De La Instrucción
De La Instrucción
De La Instrucción
Que el actual Código Penal, como no podía ser de manera distinta ha sistematizado la
participación de todos los agentes del delito, entre ellos, la de los encubridores en el evento
criminoso, por lo que la hipótesis en que se sustenta la Acción (de Hábeas Corpus) carece
de fundamento;...
Expediente 029-92-HC/TC
Lima
En Lima, a los veinticuatro días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y dos, reunido en
sesión de Pleno Jurisprudencial, el Tribunal Constitucional, con la asistencia de los señores
Magistrados:
Nugent, Presidente,
Acosta Sánchez, Vicepresidente,
Aguirre Roca
Díaz Valverde,
Rey Terry,
Revoredo Marsano de Mur,
García Marcelo;
actuando como Secretaria, la doctora María Luz Vásquez, pronuncia la siguiente sentencia:
ASUNTO:
Recurso de Casación interpuesto por Felix Bautista Barzola, a favor de su patrocinado Juan José
Altamirano Mendieta, contra la resolución de la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema de
Justicia, de fecha veintiuno de agosto de mil novecientos noventa y uno, que declara No Haber
Nulidad en la recurrida, de veintitrés de julio de mil novecientos noventa y uno, que, confirmando la
apelada, declara improcedente la Acción de Hábeas Corpus incoada contra los Vocales integrantes
del Undécimo Tribunal Correccional, doctores Nélida Colán Maguiño, Javier Vega Vega y Vicente
Walde Jáuregui.
ANTECEDENTES :
El Juez del Primer Juzgado de Instrucción de Lima, considerando que en el caso de autos no se ha
violado derecho constitucional alguno y que su tramitación está sometida a un procedimiento
regular, mediante resolución de once de julio de mil novecientos noventa y seis, declara
improcedente la Acción de Hábeas Corpus incoada, a favor de Juan José Altamirano Mendieta. El
Décimo Tribunal Correccional de Lima, por los fundamentos de la apelada y considerando,
además, que la conducta del accionante se encuentra tipificada en la ley penal, por resolución de
veintitrés de julio de mil novecientos noventa y uno, la confirma en cuanto declara improcedente la
demanda.
La Segunda Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, por sus fundamentos, declara No Haber
Nulidad en la recurrida, que confirmando la apelada declara improcedente la demanda.
FUNDAMENTOS:
Considerando: Que el actual Código Penal, como no podía ser de manera distinta ha sistematizado
la participación de todos los agentes del delito, entre ellos la de los encubridores en el evento
criminoso, por lo que la hipótesis en que se sustenta la Acción carece de fundamento; que de otra
parte, adviértase también que según determina el inciso 2) del artículo 6º de la Ley Nº 23506, de
Hábeas Corpus y Amparo, no proceden acciones de garantía contra resoluciones judiciales
emanadas de un procedimiento regular, como es el caso.
FALLA:
S.S. NUGENT / ACOSTA SANCHEZ / AGUIRRE ROCA / DIAZ VALVERDE / REY TERRY /
REVOREDO MARSANO DE MUR / GARCIA MARCELO / MARIA LUZ VASQUEZ. Secretaria
Relatora
Origen: 7627-91
AUTOS Y VISTOS.- Puestos los autos a Despacho para resolver la instrucción seguida contra
ALBERTO CARLOS DE LA CRUZ ROCA y ALBERTO ALPACA MITMA, por el delito contra el
Patrimonio - Hurto Agravado, en agravio de Pedro Severiano Cárdenas Carrión; y ATENDIENDO:
Que, de la minuciosa revisión de los actuados se infiere que los hechos ocurrieron el tres de
noviembre de mil novecientos noventiuno, y estando a que el delito en mención se encuentra
tipificado en el artículo ciento ochentiséis del Código Penal vigente, Norma Sustantiva que impone
Pena Privativa de Libertad no mayor de SEIS AÑOS; y siendo el plazo Ordinario de Prescripción el
tiempo igual al máximo de la Pena, en tanto que su plazo Extraordinario es de NUEVE AÑOS(1) ;
Por lo que teniendo que su texto original modificado por el Decreto Ley veintiséis mil trescientos
diecinueve del primero de Junio de mil novecientos noventicuatro, sanciona al infractor con Pena
Privativa de Libertad no mayor de CUATRO AÑOS, siendo su plazo extraordinario de SEIS AÑOS;
y en caso de conflicto de leyes penales en el tiempo a tenor de lo dispuesto por el numeral sexto
del Código Penal vigente debe aplicarse las disposiciones legales más favorables al reo operando
así la Retroactividad benigna, ya que sucedidos los hechos se encontraba vigente el mencionado
texto original(2). Que a la fecha desde la comisión del delito por el acusado en referencia, han
transcurrido: SEIS AÑOS, DIEZ MESES; el plazo ordinario como extraordinario de la Acción Penal
operando de esta manera la acción liberadora del tiempo; y de conformidad con los artículos
ochenta (ab initio)y ochentitrés (parte in fine) del Código antes citado; DECLARESE: EXTINGUIDA
POR PRESCRIPCION LA ACCION PENAL, incoada contra los procesados ALBERTO CARLOS DE
LA CRUZ ROCA y ALBERTO ALPACA MITMA, por el delito Contra el Patrimonio - Hurto Agravado,
en agravio de Pedro Severiano Cárdenas Carrión; MANDO: Notificar a las partes con la presente
resolución y una vez que sea consentida y/o ejecutoriada se proceda a la anulación de los
Antecedentes Policiales y Judiciales generados como consecuencia del presente; Archivándose
definitivamente los de la materia.
En la fecha, hice saber la resolución que antecede al Representante del Ministerio Público, el
mismo que firmó por ante mí, de lo que doy fe.
Acta de reconocimiento sin valor probatorio: robo agravado - tenencia ilegal de armas
El acta de reconocimiento obrante en el expediente no tiene valor probatorio por haber sido
realizada sin las garantías de ley.
SALA PENAL
LIMA
MINISTERIO PUBLICO
EXP. Nº 441-97 (3c)
Corte Superior de Justicia del Lima
C.S. Nº 2192-98
Dictamen Nº 1013-98-1ºFSP-MP
SALA PENAL
ANCASH
MINISTERIO PUBLICO
EXP. Nº 606-93
Corte Superior de Justicia de Ancash
C.S. Nº 2939-97
Dictamen Nº 3194-97-1FSP-MP
SALA PENAL
ICA
MINISTERIO PUBLICO
EXP. Nº 3092-98
Corte Superior de Ica
C.S. Nº 49-98
Dictamen Nº 427-98-3ºFSPEDTA
Al no haber agotado el juzgador los apremios que la ley le concede para el real esclarecimiento del
ilícito instruido, es del caso concederle un plazo ampliatorio.
SALA EPNAL
LIMA
MINISTERIO PUBLICO
EXP. Nº 833-95
Quinta Sala Penal - Lima
C.S. Nº 809-97
Dictamen Nº 3312-97-1ºFSP-MP
La instrucción tiene por objeto reunir la prueba de la realización del delito, de las circunstancias en
que se ha perpetrado y sus móviles y establecer la participación de sus autores y cómplices; que,
en el caso de autos, se advierte que no se ha cumplido con los objetivos mencionados, siendo
necesario conceder al Juzgador un plazo ampliatorio a fin que efectúe las siguientes diligencias:
SALA PENAL
R.N. Nº 3228-97
LIMA
VISTOS; con lo expuesto por el señor Fiscal; y, CONSIDERANDO: que, conforme al artículo
setentidós del Código de Procedimientos Penales, modificado por la Ley número veinticuatro mil
trescientos ochentiocho, la instrucción tiene por objeto reunir la prueba de la realización del delito,
de las circunstancias en que se ha perpetrado y sus móviles y establecer la participación de sus
autores y cómplices; que, en el caso de autos, se advierte que no se ha cumplido con los objetivos
mencionados, siendo necesario conceder al Juzgador un plazo ampliatorio a fin que efectúe las
siguientes diligencias: ordene la realización de una pericia grafotécnica sobre los puños gráficos de
Mardonio Rengifo Perdomo, Edgardo Salazar Seput y Julia Ramírez, debiendo oficiar previamente
a Edgardo Salazar Seput para que, en su condición de Gerente de la Empresa Mercadeo Eléctrico
Sociedad Anónima, proporcione los nombres completos de Julia Ramírez, quien trabaja como
secretaria en la citada empresa; amplíe el auto apertorio de instrucción para comprender como
inculpado a Edgardo Salazar Seput por los delitos sub-materia, debiendo previamente remitir los
autos al Fiscal Provincial a fin de que emita su pronunciamiento; oficie al representante de la
Empresa Mercadeo Eléctrico Sociedad Anónima a fin que exhiba el libro contable para determinar
el asiento del monto de la letra de cambio cuya copia obra a fojas siete; reciba las testimoniales de
Julia Ramírez y de Julio Odicio Ríos; y estando a la facultad conferida por el artículo doscientos
noventinueve del Código de Procedimientos Penales: declararon NULA la sentencia recurrida de
fojas doscientos veintiuno, su fecha veintinueve de agosto de mil novecientos noventisiete; NULO
el auto de enjuiciamiento de fojas ciento ochenta, su fecha treinta de mayo de mil novecientos
noventiséis; e INSUBSISTENTE el dictamen fiscal de fojas ciento setentinueve; MANDARON
ampliar la instrucción por el término perentorio de treinta días a fin de que el Juez Penal actúe las
diligencias anotadas en la parte considerativa de la presente resolución, y las demás que estime
pertinentes para el mejor esclarecimiento de los hechos, debiendo hacer uso de los apremios que
la ley le faculta; en la instrucción seguida contra Mardonio Rengifo Perdomo por el delito contra la
Fe Pública -falsificación de documentos en general-, y otro, en agravio de Carlos Alfredo Escalante
Ríos; y los devolvieron.
Viene, vía recurso de nulidad, concedido al procesado, la sentencia de fs. 221, su fecha 29 de
agosto de 1997, que condena a Mardonio Rengifo Perdomo como autor del delito contra la Fe
Pública -falsificación de documentos- y por el delito contra el Patrimonio -Estafa- en agravio de
Carlos Alfredo Escalante Ríos a cuatro años de pena privativa de libertad suspendida por el
período de prueba de tres años bajo reglas de conducta, fijando por concepto de reparación civil la
suma de cinco mil nuevos soles; y, dispone la remisión de copia al Fiscal de Turno en lo que
respecta a la actuación de Edgardo Salazar Seput.
Se imputa a Mardonio Rengifo Perdomo haber adulterado una letra de cambio aceptada por el
agraviado por la suma de $4,500.00 dólares americanos, habiendo colocado el dígito 2 delante,
convirtiéndose indebidamente dicha obligación en la suma de S/.24,500.00 dólares americanos a
mérito del cual inicio un proceso judicial de pago de dólares logrando trabar embargo sobre los
bienes de Carlos Alfredo Escalante Ríos causándoles grave detrimento de económico.
La responsabilidad penal del procesado ha quedado acreditada con certeza en autos, pues si bien
a nivel judicial expone versiones exculpatorias argumentando que la letra de cambio le fue
entregada por Andrés Salazar Seput, Gerente General de la Empresa Mercadeo Eléctrico por la
suma de $24,500.00, tal como este último lo acepta en el acto de juzgamiento, a efecto de que se
haga cobro de la suma de $12,000.00 que se le adeudaba por honorarios profesionales en su
calidad de Abogado, también lo es que el procesado en mención no ha podido dar explicación
lógica y coherente del porque acepto el endoso del título valor que presentaba una burda
falsificación a mérito del cual procedió a la ejecución en la vía civil; que por la forma y
circunstancias como se han producido los hechos se llega a la convicción que el procesado en su
calidad de Abogado procedió a adulterar el título valor para generarse un provecho ilícito que se
materializó cuando trabo el embargo sobre los bienes del agraviado, haciéndose
consiguientemente merecedor Mardonio Rengifo Perdomo a la sanción penal impuesta por el
Colegiado.
Por lo expuesto, esta Fiscalía Suprema en lo Penal propone a la Sala de su Presidencia declare
NO HABER NULIDAD en el fallo recurrido.
Ampliación de instrucción: Variación indebida de la calificación del hecho imputado realizada por el
Fiscal.
El auto de apertura de instrucción determina el desarrollo de la investigación judicial en su inicio
como en conclusión, es por eso que si durante el transcurso del proceso, se hace necesaria la
adecuación de la conducta investigada a un tipo penal distinto al que se venía investigando, se
requiere necesariamente de la ampliación de la citada resolución.
SALA PENAL
R.N. Nº 4229-97
HUANUCO
VISTOS; y, CONSIDERANDO: que, conforme aparece del auto de apertura de instrucción de fojas
noventinueve, su fecha veintitrés de agosto de mil novecientos noventiséis, se abrió instrucción
contra Samuel Justo Pablo, Rodolfo Acosta Cruz y Clemente Mendoza Ramírez, por el delito contra
la Vida, el Cuerpo y la Salud -homicidio calificado-, en agravio de Zosimo Beteta primo,
contemplado en el artículo ciento ocho del Código Penal vigente; que, no obstante ello, el Fiscal
Superior al emitir la acusación de fojas trescientos veinticuatro, ha procedido a variar la calificación
del tipo penal que venía investigando, al señalar que no existe homicidio calificado, sino homicidio
simple; que, al respecto, se debe indicar que de acuerdo a nuestra ordenamiento procesal vigente,
la facultad de calificar la conducta delictiva imputada a un denunciado, es prerrogativa del Juez
Penal, al momento de dictar el auto de apertura de instrucción, pues ello fluye del artículo
setentisiete del Código de Procedimientos Penales, modificado por la Ley número veinticuatro mil
trescientos ochentiocho; que, siendo estos así, el auto de apertura de instrucción, determina el
desarrollo de la investigación judicial en su desarrollo como en conclusión, es por eso que si
durante el transcurso del proceso, se hace necesaria la adecuación de la conducta investigada a
un tipo penal distinto al que se venía investigando, se requiere necesariamente de la ampliación de
la citada resolución (véase García Rada, Domingo. «Manual de Derecho Procesal Penal».- octava
edición, página ciento treintiocho); que asimismo el procesalista Florencio Mixán Máss, en su Juicio
Oral, página ciento trece, comentando el artículo doscientos veinticinco del Código Adjetivo antes
acotado, señala que en relación a la acción u omisión punible, debe existir correlación entre la
figura típica señalada en el auto de apertura de instrucción, con la que se señale en la acusación;
que en tal sentido se ha incurrido en la causal de nulidad prevista en el inciso tercero del artículo
doscientos noventiocho del Código de procedimientos Penales, siendo necesario conceder al Juez
Penal un plazo ampliatorio, a fin de que se amplíe el auto de apertura de instrucción por el delito de
Homicidio Simple: declararon NULA la sentencia recurrida de fojas trescientos cincuentiséis, su
fecha veintitrés de julio de mil novecientos noventisiete; NULO el auto de enjuiciamiento de fojas
trescientos veintinueve, su fecha doce de junio de mil novecientos noventisiete; e
INSUBSISTENTE el dictamen fiscal de fojas trescientos veinticuatro; MANDARON ampliar la
instrucción por el término perentorio de veinte días a fin de que el Juez Penal proceda conforme a
la parte considerativa de la presente resolución y realice las demás diligencias que estime
conveniente para el mejor esclarecimiento de los hechos, debiendo hacer uso de los apremios que
la ley lo faculta; en la instrucción seguida contra Samuel Justo Pablo y otros, por el delito contra la
Vida, el Cuerpo y la Salud -homicidio calificado-, en agravio de Zosimo Beteta Primo; y los
devolvieron.
SALA PENAL
R.N. Nº 1034-97
APURIMAC
VISTOS; con lo expuesto por el señor Fiscal; y, CONSIDERANDO: que, conforme al artículo
sesentidos del Código de Procedimientos Penales, modificado por la Ley número veinticuatro mil
trescientos ochentiocho, la instrucción tiene por objeto reunir la prueba de la realización del delito,
de las circunstancias en que se ha perpetrador y sus móviles y establecer la participación de sus
autores y cómplices; que en el caso de autos, se advierte que no se ha cumplido con los objetivos
mencionados, siendo necesario conceder al Juzgador un plazo ampliatorio a fin que efectúe las
siguientes diligencias: disponga la realización de una pericia contable; disponga la realización de
una pericia grafotécnica sobre el documento cuestionado y recabe un informe del Fondo Nacional
de Compensación y Desarrollo Social -FONCODE- por proyectos; y estando a la facultad conferida
por el artículo doscientos noventinueve del Código de Procedimientos Penales: declararon NULA la
sentencia recurrida de fojas quinientos veintidós, su fecha dieciséis de diciembre de mil
novecientos noventiséis; NULO el auto de enjuiciamiento de fojas ciento sesentidós, su fecha
nueve de junio de mil novecientos noventicinco; e INSUBSISTENTE el dictamen fiscal de fojas
ciento cincuenticinco; MANDARON ampliar la instrucción por el término perentorio de treinta días a
fin que el Juez Penal actúe las diligencias anotadas en la parte considerativa de la presente
resolución, y las demás que estime pertinentes para el mejor esclarecimiento de los hechos,
debiendo hacer uso de los apremios que la Ley le faculta; en la instrucción seguida contra
Florentino Moraya Huachaca y otros por el delito contra la Administración Pública -peculado-, en
agravio del Estado; y los devolvieron.-
MINISTERIO PUBLICO
Instrucción Nº 65-95
Corte Superior de Apurimac
C.S. Nº 1034-97
Dictamen Nº 3615-97-MP-FN-2ºFSP
Viene en recurso de nulidad, interpuesto por el Fiscal Superior y por el sentenciado Jhon Niño de
Guzmán Contreras, la sentencia de fs. 522-528 su fecha 16 de setiembre de 1996 que FALLA:
Declarando improcedente la excepción de naturaleza de acción por el defensor del acusado John
Niño de Guzmán Contreras; CONDENANDO a Florentino Moraya Machaca, como autor de los
delitos contra la Administración Pública, en su modalidad de Peculado contra la Fe Pública, en su
modalidad de Falsificación de Documentos en general, en agravio del Estado y del Núcleo Ejecutor
Central del Proyecto de Emergencia por Sequía de FONCODES - Aymaraes, a 4 años de pena
privativa de libertad, suspendida la ejecución por un período de prueba de tres años bajo las
reglas de conducta señaladas; y pagar la reparación civil bajo apercibimiento de revocarse la
condicionalidad de la pena y hacerla efectiva; INHABILITACION por 2 años conforme a los incs. 1 y
2 del Art 36 del Código Penal y 90 días multa a favor del Tesoro Público; CONDENANDO a los
acusados reos libres Samuel Bernardino Huamani Machaca y Jhon Niño de Guzmán Contreras,
como autores del delito contra la Administración Pública en su modalidad de Peculado en agravio
del Estado y del Núcleo Central del Proyecto de Energía por Sequía de FONCODES- Aymaraes a
3 años de pena privativa de libertad suspendida la ejecución bajo las reglas de conducta señaladas
y el mismo apercibimientos e inhabilitación de dos años conforme a lo dispuesto en los Incs. 1 y 2
del art. 36 del Código Penal; FIJARON en S/.3,000.00 nuevos soles la reparación civil que los
condenados deberán pagar solidariamente a favor de la parte agraviada; RESERVARON el
proceso a los acusados ausentes Juan Luis Grimaldo y Percy Sarmiento Peralta.
Por denuncia de parte de fs. 15, formalizada a fs. 19 por el Fiscal Provincial, se abrió instrucción a
fs. 21 contra Florencio Mendoza Machaca, Samuel Huamaní Machaca y Jhon Niño de Guzmán
Contreras, por el delito de Peculado en agravio del Estado - Núcleo Ejecutivo Central del proyecto
de Emergencia por Sequía de FONCODES - Aymaraes; contra Juan Lira Grimaldo y Percy
Sarmiento Peralta, por el delito contra la Función Jurisdiccional en agravio del Estado.
De autos aparece que por Convenio Nº 1503-92-FONCODES, con el Núcleo Ejecutor del Proyecto
por Sequía - Aymaraes, representado por Eduardo Armando Quispe Ayauca y Carlos Miranda
Escobar, recibieron los acusados financiamiento del Tesoro Público a través del Programa
FONCODES, la suma de S/.20,120.00 nuevos soles, mediante habilitaciones periódicas,
destinadas a la ejecución de los proyectos de posta sanitaria, aula escolar, sanidad animal y vivero
frutícola de Tiaparo de los que los procesados solamente rindieron cuentas hasta por el importe de
S/.13,663.15 nuevos soles, desconociéndose el destino de la diferencia de S/.6,486.85 nuevos
soles, de donde proviene el presente proceso.
Del Informe Pericial de fs. 85-87 y de lo actuado en el debate oral, en el que presta instructiva el
acusado Florentino Moraya Machaca, éste inculpa a sus coacusados la comisión de los delitos
materia de autos, pero en la confrontación realizada con el Tesorero, admite que efectivamente
falsificó la firma de éste, pero con su autorización, corroborado con las declaraciones del
presidente del Núcleo Ejecutor Central Eduardo Armando Quispe Ayauca de fs. 35 y del Inspector
del mismo Carlos Miranda Escobar de fs. 46, del Tesorero Juan Eloy Condori a fs. 83, con la
instrucción de fs. 88-108 y la declaración instructiva de Jhon Niño de Guzmán Contreras de fs.62-
65. Igual incriminación pesa contra Samuel Bernardino Huamani Machaca de la denuncia de fs. 1-
18, testimoniales de fs. 35, 46 y 83; informe pericial de fs. 87; las instrumentales de fs. 88-108 y lo
actuado en el juicio oral en los que este acusado sostiene que el Presidente Florentino Moraya
Machaca y el Inspector Niño de Guzmán manejaron el dinero con total desconocimiento de él,
habiendo gastado más de S/.4,000.00 nuevos soles y que el saldo de $1,010.00 dólares lo habían
depositado en una libreta de ahorros a nombre de Niño Guzmán de los cuales nunca dieron
cuenta, haciendo desaparecer la libreta en su presencia; que varias veces le trajeron facturas en
blanco, las que tuvo que firmar a su ruego y porque le pagaron S/.250.00 nuevos soles, del que no
tuvo conocimiento; y el saldo depositado en el Banco de Crédito a nombre de Niño de Guzmán no
se recuperó en ningún momento, responsabilidad que carga al Presidente y al Inspector.
El acusado Niño Guzmán en su declaración prestada a fs. 419 en el juicio oral, refiere que fue
contratado como Inspector por el Núcleo Ejecutor Base Tiaparo para la construcción de la posta
sanitaria y aula escolar; que para la ejecución de las obras citadas recibió S/.20,120.00 nuevos
soles, dinero que recibía de acuerdo al avance de la obra y previa rendición de cuentas; de cuya
suma faltaba rendir cuentas por el monto de S/.6,480.00 nuevos soles, por cuyo hecho el
deponente y el Tesorero Manuel Bernardino Huamani Machaca interpusieron denuncia ante la
delegación policial de Chalhuanca y el órgano de Control Representativo Núcleo Central de
Chalchuanca, por falsificación de documentos efectuado por el presidente Florentino Moraya
Machaca, quien hizo el cobro de dos partidas por dicho monto falsificando la firma del Tesorero,
los que no rindió cuenta, no habiéndose constituido la policía a investigar; que el acusado no
manejaba el dinero siendo el encargado de ello el Tesorero con el Presidente, y que del dinero que
recibió rindió cuentas, las que fueron aprobadas; que los problemas surgen a partir de Enero de
1993, cuando el Presidente Florentino Moraya Machaca empezó a sacar el dinero, falsificando la
firma del Tesorero lo que denunció a la policía como a FONCODES como lleva dicho; estando
probada la comisión de los hechos delictivos instruidos y la responsabilidad de los acusados; pero
la sentencia impuesta a los acusados no guarda relación con la gravedad de los hechos, los que
fueron cometidos por móviles de lucro y codicia; resolución final que fue expedida en el tiempo
dilatado de casi 8 meses. El defensor del acusado Jhon Niño de Guzmán Contreras en el juicio oral
dedujo la excepción de naturaleza de acción con los fundamentos que lleva expuesto, la que es
improcedente por cuanto de que los hechos instruidos constituyen delito y son judiciables
penalmente.
Se atenta contra la seguridad jurídica que debe primar en todo proceso judicial cuando en el fallo
condenatorio se dice que los hechos no han sido debidamente esclarecidos por el acusado al no
haber presentado elementos probatorios para demostrar su inculpabilidad.
Consulta 3438-95
CUSCO
Lima, cinco de mayo de mil novecientos noventisiete.
VISTOS; de conformidad con lo dictaminado por el Señor Fiscal; y, CONSIDERANDO; además,
que durante el juicio oral no se ha efectuado una debida apreciación de los hechos materia de la
inculpación, ni se ha compulsado adecuadamente la prueba actuada, a fin de establecer con
certeza la inocencia o responsabilidad de la encausada, situación jurídica que deberá resolverse
oportunamente en un nuevo juicio oral; resultando de aplicación al caso de autos el artículo
doscientos noventinueve del Código de Procedimientos Penales: declararon NO HABER NULIDAD
en el auto de fojas ciento sesentidós, su fecha veintiuno de noviembre de mil novecientos, en la
parte consultada que declara no haber mérito para pasar a juicio oral contra Francisco Puma
Molina, Amador Tinta Chaiña, Bertha Aparicio de Lipa, Mario Lipa Valenzuela y Máximo Sumire
Soto por el delito de corrupción de funcionarios en agravio del Estado, Matilde Jara Ojeda y Juana
Huanca Mamani; con lo demás que sobre el particular contiene; asimismo declararon NULA la
sentencia recurrida de fojas ciento noventicinco, su fecha cinco de abril de mil novecientos
noventicinco; MANDARON se realice nuevo juicio oral por otra Sala Penal Superior; en la
instrucción seguida contra Bertha Aparicio Ttito y otro por el delito contra la fe pública y otro en
agravio del Estado y otro; y, los devolvieron.
S.S. RODRÍGUEZ MEDRANO / MARULL GÁLVEZ / BACIGALUPO HURTADO / OVIEDO DE
ALAYZA / PAREDES LOZANO.
MINISTERIO PUBLICO
EXP. Nº 1258-94
Primera Sala Penal del Cusco
C.S.Nº 3438-95
Dictamen Nº 4073-96-MP-FN-2ºFSP.
DICTAMEN
Señor:
Viene en apelación el presente Incidente de Impugnación al Atestado Policial No. 1705-D5-
SDIRCOTE, formulado por la encausada Sabina Quispe Rojas en la instrucción que se le sigue por
delito de Terrorismo en agravio del Estado.
Aduce la recurrente que ha sido víctima de maltratos y actos vejatorios y que por lo tanto las
declaraciones vertidas carecen de valor probatorio lo mismo que el Atestado policial.
De lo actuado aparece que en todas las manifestaciones presentadas en la Policía, la encausada
ha estado asistida por su abogado defensor sea por el doctor Melicio R. Carrasco Rivera, o por el
doctor David Villa Vilcarromero, según fs. 39 y 42, y el Representante del Ministerio Público, en dos
de las tres manifestaciones; asimismo las diligencias de Reconocimiento de fs. 48, 49, 50, 51 y 52
se practicaron siempre en presencia de uno de los Abogados defensores y del Representante del
Ministerio Público y más aún debe tenerse en cuenta el Certificado Médico de fs. 57 en que la
encausada no presenta lesiones corporales traumáticas.
Siento esto así, se aprecia que las declaraciones vertidas ante la Policía han estado premunidas de
todas las garantías que la ley concede a la recurrente; por lo que este Ministrio OPINA que debe
CONFIRMARSE el auto de fs. 99 su fecha 13 de octubre del año en curso que declara infundada la
Impugnación deducida por la procesada Sabina Quispe Rojas contra el Atestado Policial No. 1705-
D5-DIRCOTE.
El Suscrito se avoca al conocimiento de la presente causa, en razón de encontrarse de vacaciones
el señor Fiscal Dr. Froilan Soto Flores.
Lima, veinticinco de noviembre de mil novecientos ochentiocho.- AUTOS Y VISTOS, por los
fundamentos pertinentes del dictamen fiscal de fojas ciento tres; y, ATENDIENDO que, si bien el
artículo setentidós del Código de Procedimientos Penales, modificado por el Decreto Legislativo
ciento veintiséis, establece que la investigación policial constituye elemento probatorio si ha
mediado la intervención del representante del Ministerio Público, también lo es, que conforme al
criterio que informa dicho numeral, la idoneidad probatoria, se apreciará en la etapa del
juzgamiento; a que, en el caso de autos el proceso del que deriva este cuaderno, se halla sujeto al
procedimiento ordinario, y por consiguiente, la valoración de los hechos y las pruebas aportadas a
la instrucción se efectuará por este Superior Tribunal en su debida oportunidad, de tal forma que
las impugnaciones efectuadas en esta etapa del proceso contra el atestado policial no pueden dar
lugar a incidencia alguna: CONFIRMARON la resolución apelada de fojas noventinueve, su fecha
trece de octubre del presente año, que declara infundada la impugnación deducida por la
procesada Sabina Quispe Rojas, entendiéndose como improcedente, en la instrucción que se le
sigue por delito de Terrorismo, en agravio del Estado; y los devolvieron.- Señores: RODRIGUEZ
MEDRANO / MUÑOZ DE LA CRUZ / BRAVO CARDENAS.
EJECUTORIA SUPREMA
Lima, once de abril de mil novecientos noventiuno.
VISTOS; y CONSIDERANDO: que esta Sala Penal conoce del presente cuaderno por haberse
declarado fundada la queja interpuesta por Edith Tinta Junco de Feria, por Ejecutoria de fecha dos
de marzo de mil novecientos ochentinueve; que la racionalidad del artículo setentinueve del Código
de Procedimientos Penales, en su versión actualizada por la Ley veinticuatro mil trescientos
ochentiocho, se sustenta en la gravedad de la comisión delictiva, en la existencia de indicios
probatorios fehacientes que persuadan de la directa responsabilidad del encausado -los que en
todo caso deben ser corroborados o desvirtuados en la investigación-, y en la necesidad de
asegurar el juzgamiento sin posibilidad razonable de elusión por parte del inculpado; que sin la
presencia de dichos elementos, la detención corporal del procesado se hace innecesaria bastando
el mandato de comparecencia para los efectos del proceso; que en cuanto al mandato de
detención que motivó el recurso de queja glosado precedentemente, en autos no existen
suficientes elementos probatorios que lo justifiquen por lo que éste debe ser de comparecencia;
que igualmente de lo actuado que obra de fojas treintidós a cuarentidós, tampoco obran elementos
suficientes que sustenten el mandato de detención dictado en el auto que fotocopiado obra a fojas
cuarentitres, por lo que se hace necesario que en aras de una recta Administración de Justicia esta
Sala Penal se pronuncie al respecto en atención a la facultad de casación de que está investida:
declararon HABER NULIDAD en el auto de fojas veintinueve, fechado el veintisiete de marzo de mil
novecientos ochentinueve, que confirmando el apelado que en fotocopia certificada obra a fojas
dieciocho, fechado el cinco de setiembre de mil novecientos ochentiocho, aclarado por auto que
fotocopiado obra a fojas cuarenticinco -expediente ciento treinticuatro guión ochentiocho-, dicta
orden de detención contra Edith Tinta Junco de Feria y Margarita Tinta Gutiérrez en la instrucción
seguida por el delito de asesinato y tentativa del delito de asesinato en agravio de Timotea Feria
Sánchez de Allasi e Ignacia Guerra Mendoza, respectivamente; con lo demás que contiene;
reformándolo: dictaron orden de COMPARECENCIA contra las citadas Edith Tinta Junco de Feria y
Margarita Tinta Gutiérrez; asimismo: declararon HABER NULIDAD en el auto que en fotocopia
certificada obra a fojas cuarentitres, su fecha veintidós de diciembre de mil novecientos
ochentiocho, aclarado por auto que fotocopiado obra a fojas cuarenticinco -expediente ciento
ochentidós guión ochentiocho-, en el extremo que dicta orden de detención contra la mencionada
Edith Tinta Junco de Feria por el delito de asesinato en agravio de Jesús María Sánchez de Feria;
reformándola: dictaron orden de COMPARECENCIA contra la referida Tinta Junco de Feria;
ORDENARON se suspendan las órdenes de captura dictadas por el Juzgado de Instrucción de la
Provincia de Cailloma -Chivay-, y por el Trigésimo Juzgado de Instrucción de Lima, oficiándose con
tal fin; y los devolvieron.- S.S.-.. PERALTA ROSAS - ESPINOSA VILLANUEVA - ANGULO
MARTINEZ -SALAS GAMBOA - GARRIDO CHAPARRO.- Se publicó conforme a ley. BERNARDO
DEL AGUILA PAZ Secretario General de la Corte Suprema
"El término "individualizado" debe interpretarse como identificado. No cabe que se abra instrucción
contra una persona de quien sólo se conoce el primer nombre y el apellido paterno. Es nulo el
extremo del auto de apertura de instrucción dictado con esa irregularidad".
Expediente 483-87
DICTAMEN
Señor:
Viene a esta Fiscalía la causa 483-87, en virtud de la resolución de fs. 243 vuelta a fin de emitir
pronunciamiento conforme a Ley, en los seguidos a Juan Azaña Liñan y otros, por delito contra la
Fe Pública en agravio del Estado; y, apareciendo de autos que cuando se les requisó las tarjetas
de propiedad, los encausados trataban de hacerlas pasar como autenticas para conseguir se les
expida la debida revisión técnica por lo que ya están usando un documento falsificado para obtener
un beneficio; que el hecho de que los encausados Segundo Abel Díaz León, Juan Azaña Liñan y
Antonio Balleta Giardina hayan negado su participación en los hechos argumento que debe
tomarse como medio de defensa, sin embargo se resisten a proporcionar el nombre completo de la
persona que les proporcionó el documento falso; que, estando a estos argumentos, la sentencia
venida en apelación y que absuelve a los encausados debe DECLARARSE NULA, ya que el Sr.
Juez Instructor ha omitido en sus considerandos elementos sustanciales que harán variar su
pronunciamiento final.
LIDIA LUISA VEGA SALAS DE GARRIDO. Fiscal Superior. 10º Fiscalía Superior en lo Penal. Lima.
Lima, siete de octubre de mil novecientos ochentiocho.- VISTOS; con lo expuesto por la señora
Fiscal Superior, por los fundamentos pertinentes de la sentencia venida en grado; y
CONSIDERANDO, además: PRIMERO.- Que, al abrirse instrucción contra Pedro Benavides se ha
infringido lo dispuesto en el artículo setentisiete del Código de Procedimientos Penales, puesto que
el término individualizado debe interpretarse como identificado. SEGUNDO.- Que, siendo esto así,
no puede abrirse instrucción contra una persona no habida de quien no se ha proporcionado el
apellido materno y menos ordenarse la captura contra un llamado como solamente Pedro
Benavides, ya que daría lugar a la detención injusta de muchas personas por el solo hecho de
tener como apellido paterno el de Benavides y como nombre el de Pedro. TERCERO.- Que, por lo
anteriormente expuesto debe declararse nula la sentencia y nulo el auto apertorio en tal extremo.
Por estas consideraciones: CONFIRMARON la sentencia apelada de dieciséis de setiembre de mil
novecientos ochentisiete que corre de fojas doscientos treintiocho, mediante la cual se absuelve a
Segundo Abel Diaz León, Juan Azaña Liñán y Antonio Balleta Giardina de la acusación Fiscal por
delito de Falsificación de Documentos en general, en agravio del Estado; con lo demás que a este
extremo se refiere. DECLARARON: NULA la misma sentencia en el extremo que reserva la causa
contra Pedro Benavides, con lo demás que se le relaciona; y NULO el auto de tres de mayo de mil
novecientos ochenticinco que corre a fojas noventiocho, en el extremo que abre instrucción contra
Pedro Benavides por delito contra la Fe Pública en agravio del Estado, con lo demás que se le
relaciona. DISPUSIERON: el levantamiento de las órdenes de captura dictadas en este proceso
contra el citado Pedro Benavides, y se remita fotocopia autenticada de las piezas pertinentes al
Fiscal Provincial que formuló la denuncia a fin de que ordene las diligencias policiales tendientes a
la identificación del llamado Pedro Benavides; y fecho proceda de acuerdo a sus atribuciones.
Notifíquese.- Señores: MATOS DE LA PEÑA / ÑATO PINO / BIAGGI GOMEZ.
"-EI Juez Instructor tiene tres opciones ante una denuncia del Fiscal Provincial: dictar el auto
apertorio de instrucción; denegar el procesamiento penal o devolver la denuncia.
-Contra las dos últimas opciones el Fiscal sólo puede apelar. Se desnaturaliza el procedimiento si
el Ministerio Público en el tercer supuesto plantea otro tipo de petición, ratificatoria de la denuncia
que interpuso; y el Juez ante ello eleva la denuncia al Fiscal Superior".
Expediente: 62-88
La simple denuncia de la agraviada y el certificado médico que arroja cinco días de incapacidad no
constituyen elementos probatorios para aperturar instrucción
Expediente 755-91-CUSCO
I.S.P.-
S.S.
Gamero/Vásquez/Garrido/Quirós/Guevara.
La suma fijada como caución resulta excesiva, si se tiene en cuenta, que de los primeros recaudos
que se adjuntan no existe una imputación directa sobre el referido inculpado.
De conformidad con el artículo 146 del Código Procesal Penal la caución se fijará solamente
cuando se trate de imputados con cierta solvencia económica, considerando que la inculpada se
dedica a labores domésticas, labor diaria por la que no percibe un ingreso económico elevado, es
menester rebajar el monto de la caución.
EXP. Nº 6433-97
La obligación pecuniaria impuesta al procesado, aun cuando éste no haya demostrado su carencia
económica, resulta innecesaria al no existir evidencias respecto al peligro procesal que se pretende
evitar al imponer dicha obligación.
EXP. Nº 4255-98-A
AUTOS Y VISTOS: Interviniendo como Vocal Ponente la doctora Baca Cabrera; con lo expuesto
por el señorFiscal Superior; y ATENDIENDO: A que, el artículo ciento cuarentitrés del Código
Procesal Penal faculta al Juez imponer alguna o algunas de las alternativas previstas en dicho
numeral; que, respecto a las alternativas previstas en dicho numeral; que, respecto a la alternativa
contemplada en el inciso quinto de la norma procesal anotada, cabe señalar que la caución
económica tiene como finalidad exclusiva garantizar que el imputado comparezca a la instrucción
para la realización de actos propios del mismo, así como para el logro de los fines del proceso;
que, siendo ello así, el monto por dicho concepto debe valorarse en atención a las condiciones
personales del imputado apelante y así como a las posibilidades de cumplimiento; que, respecto a
la finalidad anotada, en atención a las condiciones personales del apelante que se desprende de la
declaración instructiva de fojas dieciséis y aún cuando no ha demostrado su carencia económica
alegada en su escrito de fojas veintiuno, cabe señalar que la obligación pecuniaria impuesta en su
contra por el A-quo resulta innecesaria al no existir evidencias respecto al peligro procesal que se
pretende evitar al imponer dicha obligación; por tales fundamentos; DECLARARON: NULO: El auto
de apertura de instrucción que en fotocopia certificada obra a fojas catorce, su fecha veintitrés de
abril del año mil novecientos noventisiete en el extremo que fija en cien nuevos soles el monto de
la caución que deberá pagar por ante el Banco de la Nación el inculpado Floriberto Hernando
Marín Córdova; en la instrucción que se le sigue por el delito contra la Administración Pública -
Abuso de Autoridad en agravio del Estado; notificándose y los devolvieron.-
Al haberse aclarado el supuesto error que motivara la detención de la agraviada y no obstante ello
haber sido dicha agraviada introducida al vehículo del denunciado al salir de la Comisaría, se
configuran hechos que deben ser objeto de una profunda investigación a nivel judicial,
consideraciones por las cuales revocaron el auto que declara no ha lugar a la apertura de
instrucción y reformándola dispusieron que el A-quo proceda a dictar el auto de apertura de
instrucción.
EXP. Nº 3092-98
Lima, cinco de noviembre de mil novecientos noventiocho.-
AUTOS Y VISTOS; Interviniendo como Vocal Ponente la doctora Cavero Nalvarte; oído el informe
oral; de conformidad con lo opinado por la Señora Fiscal Superior en su dictamen de fojas
sesenticuatro, y CONSIDERANDO: Primero.- que, del estudio de los recaudos acompañados con
la denuncia, se puede advertir que los hechos denunciados por Gianina Linares Bamonde
constituyen delito previsto y penado por el artículo ciento cincuentiuno del Código Penal, que ha
sido materia de denuncia por el titular de la acción penal, al haber sido conducida a la Comisaría
de San Isidro a solicitud del denunciado Víctor Eduardo Máximo Araujo Peñaloza asegurando que
se trataba de Gianina Rojas persona que había estafado al Banco Sudamericano entidad bancaria
en la que trabaja; Segundo.- que conforme se aprecia de las manifestaciones vertidas a nivel
policial, la denunciante fue detenida por un efectivo policial a la altura del Grifo de la Avenida
Canadá en el distrito de la Victoria, privándola de su libertad con la participación de los
denunciados, para luego ser conducida a la Comisaría de San Isidro, no siendo reconocida en
dicho recinto policial por los funcionarios del Banco Sudamericano como la persona de Gianina
Rojas, sino que se trataba de una persona muy parecida a la presunta estafadora y que
habiéndose aclarado el supuesto error, ésta al salir de la Comisaría fue introducida al vehículo del
denunciado Araujo Peñaloza, hechos que deben ser objeto de una prolija investigación a nivel
judicial,teniéndose en cuenta que nadie puede ser objeto de detención sino por mandato escrito y
motivado del juez o por la autoridad policial pero en caso de flagrante delito, supuestos que no se
han presentado en el presente caso, por lo que se ha violado lo prescrito en el parágrafo "f" del
inciso veinticuatro del artículo segundo de la Constitución Política del Estado; Tercero.- que la
instrucción tiene como fin, reunir las pruebas de la realización del delito denunciado, las
circunstancias en que se han perpetrado y sus móviles, así como establecer la distinta
participación que hayan tenido los autores y cómplices en la ejecución o después de su realización
sea para borrar las huellas que sirven para su descubrimiento, para dar auxilio a los responsables
o para aprovecharse en alguna forma de sus resultados, conforme lo prescribe expresamente el
artículo setentidós del Código de Procedimientos Penales; que asimismo el artículo setentinueve
del Código acotado, dispone que si los hechos denunciados constituyen delito, se ha
individualizado al presunto autor y la acción penal no ha prescrito, el A quo debe dictar el auto de
apertura de instrucción e iniciar la investigación correspondiente a fin de lograr los fines del
juzgamiento contenidos en el artículo setentidós antes reseñado; por estas consideraciones:
REVOCARON: el auto venido en grado de apelación obrante a fojas cincuenticinco, su fecha trece
de febrero de mil novecientos noventiocho, que declara NO HA LUGAR a la apertura de instrucción
contra VICTOR EDUARDO MAXIMO ARAUJO PEÑALOZA, MIGUEL GERARDO DENEGRI
PORTELA Y JUAN ESTEBAN VLADISLAVICH por delito contra la Libertad - COACCION - en
agravio de Gianina Linares Bamonde, con lo demás que contiene; y REFORMANDOLA:
DISPUSIERON que el A quo, proceda a dictar el auto, de apertura de instrucción correspondiente
con arreglo a ley; debiéndose remitir los autos al Juez llamado por Ley; notificándose y los
devolvieron.-
Concurso de delitos ordinarios y sumarios: precisan cuál es la vía procesal pertinente en estos
casos (A) (*)
La confesión sincera es la declaración del imputado en la que reconoce ser autor o partícipe de un
delito o falta, prestada espontánea, veraz y de modo coherente, ante una autoridad competente y
con la formalidad y garantías correspondientes.
SALA PENAL
LIMA
S.S. SIVINA HURTADO / FERNANDEZ URDAY / CERNA SANCHEZ / PALACIOS VILLAR / CELIS
ZAPATA. iom
Las diferentes versiones brindadas por el encausado en la secuela del proceso no pueden ser
consideradas como confesión sincera, ya que éste incurre en una serie de contradicciones,
negando los cargos en un lugar y aceptándolos en otro, por lo que estos últimos a lo sumo pueden
ser considerados como mera admisión o adjudicación de cargos que no surten los efectos de una
confesión sincera para reducir la pena por debajo del mínimo legal.
SALA PENAL
LIMA
Si bien las declaraciones del acusado reúnen los elementos de una confesión, sin embargo para
los efectos del proceso penal no pueden calificarse de sinceras al no existir uniformidad en su
declaración brindada en el juicio oral respecto de su manifestación policial e instructiva.
SALA PENAL
AREQUIPA
Confesión sincera imperfecta: falta de uniformidad en las declaraciones del acusado (*)
No pueden calificarse de sinceras las declaraciones de un acusado, aun cuando reúnan los
elementos de una confesión, si es que no ha existido uniformidad en su declaración brindada en el
juicio oral respecto de la instructiva y de su manifestación policial.
VISTOS : de conformidad con lo dictaminado por el señor Fiscal; por sus fundamentos
pertinentes; y, CONSIDERANDO: que para los efectos de la imposición de la pena al acusado
Rodolfo Javier Huaycani Ticona, debe tenerse en cuenta sus condiciones personales, así como la
forma y circunstancias de la comisión del evento delictivo, conforme a lo dispuesto por el artículo
cuarentiséis del Código Penal(1) ; que, si bien las declaraciones del acusado Huaycani Ticona
reúnen los elementos de una confesión, sin embargo para los efectos del proceso penal no pueden
calificarse de sinceras al no existir uniformidad en su declaración brindada en el juicio obrante en el
acta de fojas noventiuno, respecto de su manifestación de fojas doce, instructiva de fojas veinte y
su consiguiente ampliatoria de fojas cuarentinueve, habiendo atinado a sostener en la mencionada
acta "que de alguna manera aceptar ser autor de los hechos" y "que en sueños se acuerda que
estaba con la agraviada", por lo que no puede reconocerse dicha declaración como veraz y sin
fingimiento(2), ni tampoco puede rebajársele la pena a límites inferiores del mínimo legal, tal como
lo exige el último parágrafo del artículo ciento treintiséis del Código de Procedimiento Penales,
modificando por la Ley veinticuatro mil trescientos ochentiocho(3) ; que, siendo esto así, es
pertinente elevar la pena en forma prudencial conforme lo faculta el artículo trescientos del Código
de Procedimientos Penales(4) ; que, de otro lado, la reparación civil fijada por la Sala Penal
Superior a favor de la agraviada XXX no guarda proporción con la magnitud de los daños
irrogados, por lo que resulta pertinente modificarla en forma proporcional; declararon NO HABER
NULIDAD en la sentencia recurrida de fojas noventisiete, su fecha tres de setiembre de mil
novecientos noventisiete, que CONDENA a Rodolfo Javier Huaycani Ticona, por el delito contra la
libertad sexual -violación presunta- en agravio de XXX y no YYY; declararon HABER NULIDAD en
la propia sentencia en cuanto impone al acusado Huaycani Ticona, quince años de pena privativa
de la libertad; y fija en cinco mil nuevos soles, el monto que por concepto de la reparación civil
deberá abonar el referido sentenciado a favor de la mencionada agraviada; con lo demás que al
respecto contiene; reformándola en estos extremos: IMPUSIERON a Rodolfo Javier Huaycani
Ticona, veinte años de pena privativa de la libertad, la misma que con el descuento de la carcelería
que viene sufriendo desde el ocho de febrero de mil novecientos noventisiete -fojas dieciséis- y no
como indebidamente se ha consignado en la sentencia, vencerá el siete de febrero del año dos mil
diecisiete; FIJARON en diez mil nuevos soles el monto que por concepto de la reparación civil
deberá abonar el referido sentenciado a favor de la mencionada agraviada; declararon NO HABER
NULIDAD en lo demás que dicha sentencia contiene; y los devolvieron.
S.S. MONTES DE OCA BEGAZO / SIVINA HURTADO / ROMÁN SANTISTEBAN / ZEGARRA /
ZEVALLOS / GONZALES LÓPEZ jej
SALA PENAL
PUNO
SALA PENAL
LIMA
MINISTERIO PUBLICO
Instrucción Nº 127-98
CORTE SUPERIOR DE LIMA
C.S. Nº 2722-98
DICTAMEN Nº 822-98-MP-FN-2ºFSP
SALA PENAL
AREQUIPA
De existir discrepancia entre el contenido del acta de reconocimiento efectuado en sede policial
donde el agraviado reconoce al acusado como uno de los autores del delito y la diligencia de
confrontación actuada en sede judicial, donde se han observado las formalidades de ley, en la cual
el agraviado manifiesta que el acusado no ha estado presente en el momento de los hechos,
resulta de aplicación el principio de indubio pro reo, por lo que amerita absolver.
SALA PENAL
ICA
Subsiste duda razonable que no permite sustentar una condena absolutoria en contra del
encausado, máxime si la conducta atribuida al mismo no reúne los elementos configurativos de los
delitos submateria, esto es que se haya causado perjuicio alguno al agraviado o se hubiese
inducido en error al órgano jurisdiccional para obtener resolución contraria a ley.
Expediente 5742-96
SALA PENAL
CUZCO
Lima, trece de octubre de mil novecientos noventisiete.-
VISTOS; de conformidad con lo dictaminado por el señor Fiscal; por sus fundamentos: declararon
NO HABER NULIDAD en la sentencia recurrida de fojas ciento treinta, su fecha siete de octubre de
mil novecientos noventiséis, que absuelve a Francisco Rivera Gonzales de la acusación fiscal por
los delitos contra la Fe Pública -falsedad material de documentos- y contra la Administración
Pública -contra la administración de justicia-, en la modalidad de fraude procesal, en agravio del
Estado y de Jorge Contreras Galván; con lo demás que contiene; y los devolvieron.
MINISTERIO PUBLICO
EXP. Nº 438-96
Corte Superior de Justicia del Cuzco
C.S. Nº 5742-96
Dictamen Nº 2756-97-MP-FN-2ºFSP
Cuando exista duda acerca de un ilícito penal, surge la misión de administrar justicia, por lo que
procede el archivamiento provisional del proceso, a efectos de proseguir con las investigaciones
tendentes a la investigación de sus autores.
I.S.P.-
S.S.
Delgado / Maltos / Espinosa Castillo / Montoya.
... que..., el argumento adicional de la Primera Sala Penal de la Corte Superior, que confirma la
apelada, en el sentido de que el artículo 137º del Código Procesal Penal, invocado por el
demandante, no estaba vigente, ya que quedó suspendido en mérito de la Ley Nº 26299, no es, a
juicio de este Tribunal válido, ya que la Ley especial que dio vigencia a dicho artículo 137º no ha
sido derogado,...
Expediente 028-96-HC/TC
Callao
En Arequipa, a los siete días del mes de agosto de mil novecientos noventiséis, reunido en sesión
de Pleno Jurisdiccional, el Tribunal Constitucional, con asistencia de los señores Magistrados:
Nugent, Presidente,
Acosta Sánchez, Vicepresidente,
Aguirre Roca,
Díaz Valverde,
Rey Terry,
Revoredo Marsano,
García Marcelo;
actuando como Secretaria, la doctora María Luz Vásquez, pronuncia la siguiente sentencia:
ASUNTO:
Recurso de Nulidad -interpretado como «extraordinario»- interpuesto por don Juan Medina
Gonzáles contra la resolución de la Primera Sala Penal del Callao, de fecha veintitrés de octubre
de mil novecientos noventa y cinco que, confirmando la apelada, declaró improcedente la
correspondiente demanda de Hábeas Corpus.
ANTECEDENTES:
Don Juan Medina Salinas, interpone acción de Hábeas Corpus por detención prolongada, ilegal,
arbitraria e irregular, y la dirige contra el señor Juez del Primer Juzgado en lo Penal del Callao y
otros, indicando que se encuentra recluido, por un tiempo mayor de quince meses, sin haber sido
sentenciado, y que, además, el juzgado no se ha pronunciado sobre su solicitud de libertad.
La Primera Sala Penal del Callao confirma la apelada, por sus propios fundamentos y, además, por
estimar que el artículo 137º del Código Procesal Penal quedó en suspenso al darse la Ley Nº
26299, y que el demandante se encuentra incurso en la instrucción por los delitos de robo
agravado, tráfico ilícito de drogas, contra la seguridad pública y contra la fe pública.
Interpuesto el recurso de nulidad, los autos son remitidos por la Corte Suprema, la cual lo entiende
como el «extraordinario» señalando en el artículo 41º de la Ley Nº 26435, y, en consecuencia, lo
deriva hacia este Tribunal.
FUNDAMENTOS:
Considerando: Que el Primer Juzgado Penal del Callao debió pronunciarse, en forma inmediata,
sobre la solicitud de libertad presentada por el demandante, e ingresada en dicho Juzgado con
fecha veintidós de septiembre de mil novecientos noventa y cinco, que, sin embargo, no lo hizo,
alegando haber perdido jurisdicción, en razón de encontrarse el expediente listo para ser elevado
al Superior, con los informes finales; que, empero, no indica el juez qué dispositivo lo privaba de
jurisdicción para pronunciarse sobre un pedido tan importante y urgente, siendo así que el
expediente siguió en su despacho hasta el día dos de octubre de mil novecientos noventa y cinco,
y que, por lo tanto, la solicitud de libertad estuvo pendiente de resolución durante diez días, sin que
el juzgado se pronunciara; que, de otro lado, el argumento adicional de la Primera Sala Penal de la
Corte Superior, que confirma la apelada, en el sentido de que el artículo 137º del Código Procesal
Penal, invocado por el demandante, no estaba vigente, ya que quedó suspendido en mérito de la
Ley Nº 26299, no es, a juicio de este Tribunal, válido, ya que la Ley especial que dio vigencia a
dicho artículo 137º no ha sido derogada, y que, de otro lado, no puede suprimirse, sin violación de
elementales derechos constitucionales, la regla que limita el tiempo de la detención de los no
sentenciados.
FALLA:
S.S. NUGENT / ACOSTA SANCHEZ / AGUIRRE ROCA / DIAZ VALVERDE / REY TERRY /
REVOREDO MARSANO DE MUR / GARCIA MARCELO / MARIA LUZ VASQUEZ. Secretaria
Relatora
EXP. Nº 5181-97-A
AUTOS y VISTOS; Con lo opinado por el Fiscal Superior, interviniendo como Vocal Ponente la
doctora Cavero Nalvarte, oído el informe oral; y, ATENDIENDO: Que, es facultad del Juez dictar la
media cautelar en forma solidaria o la que considere adecuada atendiendo a la naturaleza de la
pretensión principal y otra medida cautelar importa un prejuzgamiento y es provisoria, instrumental
y variable, conforme lo disponen los artículos seiscientos once y seiscientos doce del Código
Procesal Civil; que, en el caso de autos, se imputa al procesado Víctor Hugo Vega Bazalar la
comisión de los delitos contra el Patrimonio - Estafa y contra la Confianza y Buena Fe en los
Negocios - Usura, en agravio de Mariano Enrique Fajardo Casazola y cuyo proceso se encuentra
en etapa de investigación y no habiéndose acreditado, de que el vehículo materia de la medida
cautelar sea susceptible de deterioro o destrucción por parte del inculpado y existiendo diversas
acciones judiciales respecto al citado vehículo, conforme lo han expuesto tanto el procesado como
la parte agraviada en su respectivas declaraciones instructiva y preventiva de fojas treintitrés, es
adecuada la medida de inscripción ordenada por el A-quo; asimismo, debe tenerse en cuenta que
durante la secuela del proceso, esta medida cautelar puede ser modificada; por estas razones;
CONFIRMARON la resolución venida en grado de apelación de fojas cuarentidós, su fecha trece
de junio de mil novecientos noventisiete, que ordena; TRABAR EMBARGO preventivo en forma de
inscripción sobre el vehículo materia de autos, en la instrucción seguida contra Víctor Hugo Vega
Bazalar por delito contra el patrimonio - Estafa y contra la Confianza y la Buena Fe en los Negocios
- Usura, en agravio de Mariano Enrique Fajardo Casazola; notifíquese y devuélvase.-
Embargo preventivo en forma de depósito sobre bien conyugal: Linea Jurisprudencial de Pleno
Jurisdiccional
Siendo el vehículo embargado un bien conyugal debe de precisarse que el procesado tiene
derechos espectaticios sobre este bien, que conforme ha acordado el pleno jurisdiccional civil (...)
pueden ser objeto de medida cautelar, reservándose la ejecución para el momento en que fenezca
la sociedad.
EXP. Nº 7471-97"B"
AUTOS Y VISTOS: Interviniendo como Vocal ponente la doctora Victoria Sánchez Espinoza; oído
el informe oral; de conformidad en con lo opinado por el Fiscal Superior, y ATENDIENDO: A que
conforme lo establece el artículo veintisiete del Código Penal, responderá como autor quien
actuando como órgano de representación autorizado de la persona jurídica realiza el tipo penal de
un delito (autor material).- Que en el presente caso, se instruye la presunta Apropiación Ilícita en la
que habría incurrido la Empresa de Transportes "El Pacífico" Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada al no haber cumplido con devolver al agraviado parte de la mercadería
que recibiera para su transporte, consistente en veintiocho kilogramos de cochinilla de segunda;
procesándose al apelante Sócrates Pacheco Chuchón por su condición de Representante Legal de
esta persona jurídica; que siendo éste el contexto en el que se dicta el embargo preventivo de fojas
sesentisiete, debe precisarse que de acreditarse en autos que efectivamente el encausado
Sócrates Pacheco Chuchón, realizó la conducta tipificada en el artículo ciento noventa del Código
Penal, actuando en representación de la Empresa de Transportes precitada, esta empresa
respondería solidariamente con el eventual condenado por el pago de la Reparación Civil; de allí
que es posible afectarse mediante embargos preventivos los bienes propios del encausado; sin
embargo, en el caso de autos, éste ha acreditado fehacientemente que el bien embargado, esto es,
el vehículo de placa de rodaje número FQ-SESENTIDOS TREINTISIETE MARCA Nissan no
resulta siendo un bien propio, sino uno de la Sociedad de Gananciales que conforma con su
esposa doña Elena Tornero Quispe; siendo este el caso, debe también precisarse que el
procesado tiene derechos espectaticios sobre este bien, derechos que conforme ha acordado el
Pleno Jurisdiccional Civil llevado a cabo en la ciudad de Trujillo en el año de mil novecientos
noventisiete, pueden ser objeto de medida cautelar, reservándose la ejecución para el momento en
que fenezca la sociedad y previa liquidación, dada la naturaleza intangible del derecho afectado; en
consecuencia, si bien la medida cautelar decretada resulta procedente, es necesario adecuar la
resolución para precisar, con arreglo a la fundamentación precedente, el bien a que se contrae la
medida trabada; por lo que; CONFIRMARON: La resolución apelada de fojas sesentisiete, su fecha
once de setiembre de mil novecientos noventisiete por la que se traba EMBARGO PREVENTIVO
en forma de depósito hasta por la suma de tres mil quinientos nuevos soles sobre el vehículo de
placa de rodaje FQ-sesentidós treintisiete marca Nissan color azul metálico; con lo demás que
contiene; ADECUARON: la misma para entenderse que el embargo preventivo trabado en forma de
depósito, es sobre los derechos o espectativas que tiene el procesado Sócrates Pacheco Chuchón
sobre el vehículo en referencia; notificándose y los devolvieron.-
EXP. Nº 2351-98
VISTOS: Interviniendo como vocal ponente la doctora Baca Cabrera; con lo expuesto por la señora
Fiscal Superior; y CONSIDERANDO: Que, el día veintiuno de julio de mil novecientos noventiséis
la encausada Esparza Boluarte es intervenida por personal de seguridad interna de la Tienda
Wong Sociedad Anónima del distrito de San Borja luego de que en complicidad de una persona no
identificada había sustraído una muñeca y dos limas para uñas del interior de dicho
establecimiento, identificándose ante sus intervinientes conla libreta electoral numero cero siete
veinticinco treinticinco sesentiocho como Giovana Berenice Castagnino Pastor; que, ampliada la
investigación preliminar, se tiene que la libreta electoral con la cual se identificó no sólo en el lugar
de su intervención sino ante la delegación policial, no le pertenecía, puesto que la identificación
que en ella constaba correspondía a persona distinta, de quien también habría sustraído dicho
documento aprovechando que compartían el mismo centro de labores; que al amparo del
antecedente expuesto precedentemente, se le imputa a la encausada Elizabeth Irma Esparza
Boluarte la comisión de los delitos de Hurto Agravado previsto en el inciso sexto del artículo ciento
ochentiséis del Código Penal en agravio de Wong Sociedad Anónima, Falsificación de Documentos
previsto en el artículo cuatrocientos veintisiete del Cuerpo Legal referido en agravio del Estado,
Hurto Simple y contra la Fe Pública enla modalidad de Suplantación de Identidad previsto en el
numeral ciento ochenticinco y cuatrocientos treintiocho del mismo cuerpo legal respectivamente en
agravio de Giovanna Berenice Castagnino Pastor; que, respecto al delito de Hurto Agravado en
agravio de Tiendas Wong Sociedad Anónima, se evidencian suficientes elementos que indican que
dicho ilícito efectivamente se habría verificado, ello, no sólo en mérito al acta de incautación de
fojas diez sino a los sostenido por la propia encausada en el curso del proceso, quien admite la
sustracción en referencia, debiéndose precisar que la causal exculpatoria sostenida por el A-quo
proviene de la sola versión de dicha procesada, en tanto que el concurso de agentes como
presupuesto de la agravante se evidencia tanto con lo sostenido por Marco Antonio Berrocal Pastor
a fojas ochentiuno quien, habiendo sido la persona que intervino a la encausada, señala la
participación en los hechos de una tercera persona de sexo femenino, indicando incluso que al ser
intervenidas, ambas provocaron un escándalo, lo cual habría sido aprovechado para que dicha
tercera agente se diera a la fuga, hecho que si bien es negado por la encausada, ello resulta poco
creíble en razón a sus evidentes contradicciones al respecto, puesto que no obstante que en su
declaración policial de fojas siete declaró haber ingresado al interior de su tienda acompañada sola
de su hija, que la tercera persona en cuestión en su amiga y que la libreta electoral con el cual se
identificó se lo había encontrado hace como dos o tres meses, en su declaración instructiva de
fojas dieciocho, señala que la citada tercera agente es su hermana con quien su hija estaba
haciendo cola para ingresar al cine, en tanto que respecto a la libreta electoral sostiene haberse
encontrado aproximadamente media hora antes del evento materia de lo instruido; que, existiendo
evidencias, respecto a la comisión del ilícito en referencia, lo que no fue valorado debidamente por
el A-quo y advirtiendose además que respecto a la imputación formulada contra la encausada
respecto a los delitos de Hurto contra la Fe Pública en la modalidad de Suplantación de Identidad
en agravio de Castagnino Pastor no se le ha recepcionado la ampliación de su instructiva, así
como también se ha obviado recibir la declaración de la citada agraviada, por lo que se ha incurrido
en causal de nulidad prevista en el artículo doscientos noventiocho del Código Penal, por tales
fundamentos; DECLARARON NULA: la sentencia obrante a fojas ciento cincuentiséis, su fecha
veintidós de abril del año en curso que falla absolviendo a Elizabeth Irma Esparza Boluarte de la
acusación Fiscal formulada en su contra por los delitos contra el Patrimonio-Hurto Agravado en
agravio de Tiendas Wong Sociedad Anónima, contra la Fe Pública - Falsificación de Documentos
en agravio del Estado y contra el Patrimonio - Hurto Simple en agravio de Giovanna Berenice
Castagnino Pastor y condenando a Elizabeth Irma Esparza Boluarte por el delito contra la Fe
Pública - Suplantación de Identidad en agravio de Giovana Berenice Castagnino Pastor a tres años
de pena privativa de libertad suspendida condicionalmente por el mismo plazo bajo el cumplimiento
de las reglas de conducta señaladas en ella y fija en cuatrocientos nuevos soles el monto de la
reparación civil e INSUBSISTENTE el dictamen Fiscal obrante a fojas ciento veintisiete; y
MANDARON: AMPLIAR: La instrucción por un plazo extraordinario de VEINTE DIAS, a fin de que
el señor Juez realice las diligencias siguientes: a) Se amplie la declaración instructiva de la
procesada, b) Se reciba la correspondiente declaración de la agraviada Giovanna Berenice
Castagnino Pastor y las demás diligencias que resulten necesarias para el mejor esclarecimiento
de los hechos, dentro del plazo señalado y haciendo uso de los apremios que la ley le faculta;
notificándose y los devolvieron.-
Expediente 2588-98-A
AUTOS Y VISTOS: Interviniendo como Vocal Ponente la doctora Eyzaguirre Gárate; Oídos los
Informes Orales, de conformidad con lo opinado por el Señor Fiscal Superior en su dictamen de
fojas doscientos siete; y ATENDIENDO: Primero.- A que, es materia de alzada la resolución
copiada a fojas ciento noventiuno su fecha veinte de marzo del año en curso, que resuelve remitir
los autos al Ministerio Público a fin de que proceda conforme a Ley;Segundo.- A que conforme lo
señala el artículo ciento treintinueve inciso tercero de nuestra Constitución Política del Perú, son
principios y derechos de la Función Jurisdiccional, la observancia del debido proceso y la tutela
jurisdiccional; Tercero.- A que, esta garantía constitucional comprende, entre otros, el derecho a la
jurisdicción, o sea, la facultad que tiene toda persona de recurrir ante los órganos jurisdiccionales
del Estado, en demanda de justicia y una vez instaurada su acción ésta se lleve a cabo en la
observación del procedimiento regular que establece la Ley para el tipo de proceso de que se trate,
el que debe asegurar además la igualdad de las partes en el proceso; Cuarto.- A que, siendo esto
así cabe señalar que cuando la agraviada Modesta Dobladillo Viuda de Reto presentó su escrito el
cual solicitó se amplíe su denuncia penal contra la procesada Rosa Alvina Reto Dobladillo y los que
resulten responsables por delito de Estafa, haciendo hincapié de que su pedido se remita al
Ministerio Público para que el Fiscal Superior se pronuncie, no había concluido la instrucción, pues
aún se realizaban diligencias tendentes a reunir las pruebas de la realización del delito, así como
establecer su distinta participación que hayan podido tener los denunciados; Quinto.- A que, el A-
quo debió de correr traslado de dicho pedido al Ministerio Público, por tratarse de una ampliación
de la denuncia penal y no proveer erróneamente con un "Téngase Presente en lo que fuere de
Ley"(1) ; Sexto.- A que, en los casos de haberse incurrido en graves irregularidades u omisiones de
trámite o garantías establecidas por la Ley Procesal Penal, durante la substanciación de la
instrucción es procedente declarar la nulidad del proceso a la estación procesal en que se cometió
o produjo el vicio, subsistiendo los elementos probatorios que de modo específico no fueron
afectados, con arreglo a lo previsto en el artículo doscientos noventiocho del Código de
Procedimientos Penales(2) ; razones por las cuales; DECLARARON NULA la Resolución Apelada
obrante a fojas ciento noventiuno, su fecha veinte de marzo de mil novecientos noventiocho que
Dispone se remitan los autos al despacho de la señorita representante del Ministerio Público a fin
de que proceda con arreglo a Ley y NULO los actuados a partir de fojas noventidós e
INSUBSISTENTE el dictamen fiscal de fojas ciento noventidós a ciento noventicuatro; debiendo el
A-quo proveer con arreglo a Ley la solicitud de fojas ochentiocho; en la instrucción seguida contra
Rosa Alvina Reto Dobladillo y María Magdalena Figueroa Bolaños por delito contra la Fe Pública
-Falsificación de Documentos en General- en agravio de Ana Reto Dobladillo, Modesta Dobladillo
de Reto y Teófilo Máximo Reto Dobladillo; Notificándose y los devolvieron.-
El impedimento de salida del país es una medida coercitiva de carácter personal, que sólo se
justifica cuando existen presunciones de que el procesado rehuirá la acción de la justicia,
evidenciándose que el inculpado ha acudido a rendir su instructiva y se dedica a la actividad
empresarial en nuestro territorio, no existe peligro procesal, por lo que revocaron la resolución que
ordena el impedimento de salida.
AUTOS Y VISTOS.- Interviniendo como Vocal Ponente el doctor Demetrio Ramírez Descalzi; con lo
expuesto por el Fiscal Superior a ciento cincuentitrés; oído el Informe Oral; y ATENDIENDO: Que,
el impedimento de salida del país es una medida coercitiva de carácter personal que solo se
justifica cuando existen presunciones de que el procesado rehuirá la acción de la justicia; que, en
el caso de autos el delito imputado al accionado Bruno Victorio Ventura Barbieri, previsto en el
artículo trescientos cinco del Código Penal, modificado por la Ley veintiseis mil seiscientos
treintiuno, se encuentra sancionado con pena privativa de libertad no mayor de cuatro años,
situación que motivó al Juez Penal a dictarle la medida de comparecencia simple, citándolo a la
vez a su instructiva, mandato que el procesado cumplió conforme es de verse a fojas ciento
treintiocho; que, en consecuencia tal peligro no existe, más aún cuando el encausado se dedica a
la actividad empresarial en nuestro territorio; por lo que REVOCARON la resolución de fojas ciento
cuarentisiete, su fecha diez de Julio de mil novecientos noventiocho, en el extremo que se ordena
el IMPEDIMENTO de Salida del País al procesado Bruno Victorio Ventura Barbieri, en la
instrucción que se le sigue por delito contra la Ecología - Contaminación Ambiental -Agravada- en
agravio del Estado REFORMANDOLA declararon INFUNDADO dicho impedimento; ORDENARON
se oficie a la Policía Judicial con tal fin; notificándose y los devolvieron.-
La desafectación sólo procede cuando se haya acreditado fehacientemente que el bien pertenece
a persona distinta al procesado, existiendo duda en el presente proceso donde sólo se acompañan
copias legalizadas de facturas de venta de los bienes embargados, debe el tercero acreditar su
derecho de propiedad sobre los bienes por otra vía procesal más adecuada; fundamentos por los
cuales revocaron la resolución que dispone la desafectación inmediata y reformándola declararon
improcedente el pedido de desafectación de los bienes embargados.
EXP. Nº 3056-97 A
AUTOS y VISTOS: Interviniendo como Vocal Ponente la Doctora Elizabeth Mac Rae Thays y con lo
expuesto por el Representante del Ministerio Público a fojas ciento cincuentiocho; y ATENDIENDO:
Primero.- a que, conforme dispone el artículo seiscientos veinticuatro del Código Procesal Civil
cuando se acredite fehacientemente que el bien afectado con la medida pertenece a persona
distinta al demandado - entendiéndose al procesado - el Juez ordenará su Desafectación inmediata
, Segundo.- a que, la empresa que deduce la Desafectación es Pro Elektra, Industrial Sociedad
Anónima cuyo Gerente General es el sentenciado Pedro Humberto Bullón Salas conforme se
establece de fojas setentiuno; acompañando para ello sólo copias legalizadas notarialmente de las
facturas de venta de los bienes; asimismo, se advierte que los bienes embargados, se encontraban
en el local que ahora ocupa esta Persona Jurídica, lugar en donde antes domiciliaban los
sentenciados; no habiéndose acreditado en autos el título por el cual esta nueva Persona Jurídica
ocupa este mismo domicilio; Tercero.- a que, si bien el Código Civil en su artículo setentiocho
dispone que, la persona jurídica tiene existencia distinta de sus miembros y ninguno de estos, ni
todos elllos tienen derecho al patrimonio de ella, ni están obligados a satisfacer sus deudas; existe
una duda razonable, generada precisamente por lo antes expuesto, para determinar que los bienes
corresponden realmente a esta Persona Jurídica; debiendo en todo caso el Tercero, acreditar su
derecho de propiedad sobre los bienes por otra vía procesal más lata; fundamentos por los cuales
REVOCARON la resolución que obra en copia certificada a fojas ciento cuarenticinco, su fecha tres
de abril de mil novecientos noventiocho; que Dispone la Desafectación inmediata de los bienes
muebles que se indican, derivado del proceso que se siguió a Pedro Humberto Bullón Salas y
Roxana Quispe Meza por el delito contra el patrimonio - Apropiación Ilícita en agravio de Zozimo
Gutiérrez Gómez; y REFORMANDOLA Declararon Improcedente el pedido de Desafectación de los
bienes embargados, solicitado por Pro Elektra Industrial Sociedad Anónima, en el escrito que obra
en copia certificada a fojas noventisiete; y Confirmaron la recurrida en lo demás que contiene;
Notificándose y los devolvieron.-
EXP. Nº 3794-98-B
AUTOS Y VISTOS: Interviniendo como Vocal ponente el señor doctor Miguel La Rosa Gómez de la
Torre; de conformidad con el dictamen de la señora Fiscal Superior que obra a fojas ciento
cuarentisiete; y, CONSIDERANDO: Primero.- Que, conforme se desprende del análisis de las
copias certificadas anexadas a la presente incidencia, el vehículo marca Toyota Color azul gris de
mil novecientos ochenticuatro de placa de rodaje LO dos mil cincuentinueve, era de propiedad del
sentenciado al momento de que realizó el señalamiento de los bienes libres para ser efectados por
la medida de embargo, con lo cual ha obrado de mala fe ante la Judicatura respectiva; Segundo.-
Que, estando a la copia de tarjeta de propiedad de fojas ciento catorce, se desprende que el
adelanto de legítima a favor del tercero, fue con fecha posterior a la lectura de sentencia donde se
imponía el monto de la reparación civil a favor del perjudicado; Tercero.- Que, siendo esto así, se
ha comprobado la mala fe del sentenciado al querer sorprender con su doloso accionar al disminuir
su patrimonio en cuanto tomó conocimiento del monto de la reparación civil; Cuarto.- Que, por
tanto a fin de garantizar el pago de la reparación civil deberá revocarse los actos fraudulentos
practicados por el sentenciado, pues éstos han sido practicados con fraude, conforme a lo
dispuesto en el artículo noventisiete del Código Penal; Quinto.- Que, asi mismo deberá
considerarse que el acto de anticipo de legítima es una acto de libre disponibilidad que realiza en
vida el testador a favor de sus herederos ya sean estos legales o forzosos o a quien estime por
pertinente, sobre sus bienes ya sean muebles o inmuebles; Sexto.- Que, las resoluciones judiciales
deben ser acatadas por las instituciones a las cuales vayan dirigidas, no objetándose en su
contenido, conforme lo dispone el artículo cuarto del testo único ordenado de la Ley Orgánica del
Poder Judicial, bajo sanción de iniciarse las medidas correspondientes ya sean en el ámbito civil,
penal administrativo o al que hubiere lugar en caso de incumplimiento; consideraciones por las
cuales REVOCARON la resolución recurrida de fecha siete de julio de mil novecientos noventiocho
que corre a fojas ciento diecisiete que Declara NO HA LUGAR a la desafectacción, en la
instrucción que se siguió en contra de CESAR AUGUSTO PEZO PEREZ como autor del delito
contra la Vida, el Cuerpo y la Salud - LESIONES CULPOSAS GRAVES - en agravio de Mario
Augusto Cáceres Alosilla; REFORMANDOLA: declararon IMPROCEDENTE la solicitud de
desafectacción del vehículo marca Toyota Color azul gris de mil novecientos ochenticuatro de placa
de rodaje LO dos mil cincuentinueve; MANDARON: que, la oficina de los Registros Públicos de
Lima y Callao anule dicha transferencia del vehículo a favor del tercero GIOVANNI MIGUEL PEZO
MORALES; oficiándoseles; notificándoseles y los devolvieron.-
Nuestro ordenamiento procesal penal vigente no establece de manera alguna que la caución
pueda ser sustituida por el otorgamiento de una fianza personal, por lo que lo solicitado por el
inculpado no puede ser amparado legalmente.
EXP. Nº 2994-98-A
En el delito de peculado, la actuación pericial contable es determinante para los fines del proceso
en agravio del patrimonio del Estado.
Consulta 590-96
TACNA
Lima, seis de junio de mil novecientos noventisiete.
VISTOS; de conformidad con lo dictaminado por el Señor Fiscal; declararon NO HABER NULIDAD
en la sentencia consultada de fojas quinientos setenta, su fecha doce de enero de mil novecientos
noventiséis, que absuelve a María Mercedes Mamani Lucero, Fausto Foraquita Mendoza y Carlos
Anselomo Meléndez Berríos de la acusación fiscal por el delito contra los deberes profesionales y
de función -peculado- en agravio del Concejo Distrital de Pocollay; con lo demás que contiene; y,
los devolvieron.
EXPEDIENTE Nº 100-89
Corte Superior de Tacna
C.S. Nº 590-96
Dictamen Nº 5554-96 MP-FN-2da. FSP
De no existir pericias médicas que acrediten la existencia de las lesiones denunciadas por el
agraviado es del caso absolver al encausado.
SALA PENAL
EXP. Nº 2061-95-B
LIMA
Si en autos no existe prueba alguna que permita establecer que los encausados recibieron el
vehículo con la obligación de devolver, no está acreditado el delito de apropiación ilícita; así como,
si la pericia grafotécnica no es contundente en su conclusión en cuanto a haberse fraguado
documento para regularizar la transferencia y obtener una nueva tarjeta de propiedad, igualmente
no se habrá acreditado el delito de falsificación de documentos.
SALA PENAL
R.N. Nº 5529-96
LIMA
VISTOS; con lo expuesto por el señor Fiscal; y, CONSIDERANDO: que, esta Suprema Sala Penal
conoce del presente proceso por haberse declarado fundada la queja interpuesta por presuntas
irregularidades; que, es derecho de toda persona el ser considerada inocente mientras no se haya
declarado judicialmente su responsabilidad, conforme a lo dispuesto por el parágrafo "e" del inciso
vigésimo cuarto del artículo segundo de la Constitución Política en vigor; que la sentencia
condenatoria debe fundarse en suficientes elementos de prueba que acrediten de manera clara y
convincente la responsabilidad del imputado en los hechos investigados, por lo que a falta de tales
elementos procede la absolución; que, conforme se advierte de autos, el vehículo sub-litis fue
materia del contrato de compra-venta obrante a fojas veinticuatro, su fecha diecinueve de
noviembre de mil novecientos noventa, en el que firman el vendedor y supuesto agraviado Edgardo
Valderrama Bernedo, conjuntamente con su esposa Delia Elena Morales Jara de Valderrama, y el
comprador, que resulta ser el encausado Alberto Ulloa Tragodara; que, el Notario Público que
legaliza este documento, señor Julio Antonio Del Pozo Valdez, a fojas doscientos dos declara en
forma categórica que legalizó el referido documento teniendo a la vista los documentos de
identidad de los otorgantes; que, este contrato de compra-venta se originó en el incumplimiento de
pago del presunto agraviado Valderrama Bermedo del crédito que le otorgara por la suma de tres
mil dólares el aludido encausado Ulloa Tragodara, según la instrumental obrante a fojas veintidós,
su fecha doce de setiembre de mil novecientos noventa; que, en autos no existe prueba alguna que
permita establecer que los encausados Melgar Bao y Ulloa Tragodara hayan recibido el vehículo
sub-litis con la obligación de devolver, ni tampoco se ha acreditado que éstos hayan fraguado
documento alguno para regularizar la transferencia y la obtención de una nueva tarjeta de
propiedad, aun cuando la pericia grafotécnica obrante a fojas doscientos treintitrés no es
contundente en su conclusión por no existir el original del documento en cuestión; que siendo esto
así, no estando acreditada en autos la comisión de los delitos contra el patrimonio -apropiación
ilícita- y contra la fe pública -falsificación de documentos-, ni la responsabilidad penal de los
encausados Melgar Bao y Ulloa Tragodara es del caso absolverlos conforme a lo dispuesto por el
artículo doscientos ochenticuatro del Código de Procedimientos Penales: declararon HABER
NULIDAD en la resolución recurrida de fojas seiscientos ochentinueve, su fecha quince de
noviembre de mil novecientos noventicinco, que confirmando en un extremo la apelada de fojas
setenticinco, su fecha dieciocho de agosto de mil novecientos noventicinco, condena a Mario Raúl
Nicolás Melgar Bao por el delito contra el patrimonio -apropiación ilícita- y contra la fe pública
-falsificación de documentos-, en agravio de Edgardo Efraín Valderrama Bernedo, y contra la fe
pública -falsificación de documentos-, en agravio del Estado, a tres años de pena privativa de la
libertad, suspendida en su ejecución por el mismo período de prueba; y reserva el proceso
respecto al acusado Alberto Ulloa Tragodara por los delitos contra el patrimonio -apropiación ilícita-
y contra la fe pública -falsificación de documentos- en agravio de Edgardo Efraín Valderrama
Bernedo, y contra la fe pública -falsificación de documentos- en agravio del Estado; y revocando en
un extremo la apelada, absuelve a Mario Raúl Nicolás Melgar Bao por el delito contra el patrimonio
-apropiación ilícita-, en agravio del Estado; con lo demás que contiene; reformándola:
ABSOLVIERON a Mario Raúl Melgar Bao y Alberto Ulloa Tragodara de la acusación fiscal por el
delito contra el patrimonio -apropiación ilícita- y contra la fe pública -falsificación de documentos- en
agravio de Edgardo Efraín Valderrama Bernedo, y por el delito contra la fe pública -falsificación de
documentos- en agravio del Estado; MANDARON archivar definitivamente el proceso; y de
conformidad con lo establecido por el Decreto Ley número veinte mil quinientos setentinueve:
DISPUSIERON la anulación de sus antecedentes policiales y judiciales generados como
consecuencia del citado ilícito; MANDARON que la Sala Penal Superior suspenda las órdenes de
captura impartidas contra el encausado Alberto Ulloa Tragodara; y los devolvieron.
S.S. MONTES DE OCA BEGAZO / SIVINA HURTADO / ROMAN SANTISTEBAN / ROJAS TAZZA /
GONZALES LOPEZ. jcj
Inobservancia del debido proceso: falta de individualización del procesado y de designación del
delito (*)
Si la sentencia no contiene entre las partes que la componen la presentación de los acusados
debidamente individualizados y el señalamiento de los delitos por los que se les juzga, se ha
incurrido en inobservancia del debido proceso.
Consulta 231-96-Puno
VISTOS; de conformidad en parte con lo dictaminado por el Señor Fiscal, por sus fundamentos
pertinentes; y CONSIDERANDO: que, de la revisión del proceso se advierten una serie de
irregularidades incurridas por la Sala Penal Superior al expedir la sentencia materia de grado, que
es requisito indispensable en la observancia del debido proceso como exigencia garantista
plasmada en la Constitución Política del Estado, que la sentencia debe contener entre las partes
que la componen la presentación de los acusados debidamente individualizados y el señalamiento
de los delitos por el que se le juzga; que, en la sentencia materia del grado se ha incurrido en una
serie de deficiencias, tales como el no haber precisado en forma individual por qué los delitos y
agraviados se absuelve a los encausados(1) ; que, se ha consignado por orden correlativo la
nominación de los absueltos, habiendo equivocado inclusive, según el referido orden, al encausado
Jorge Gómez Ordinola, a quien se la ha absuelto en lugar del encausado Juan Crisóstomo Quispe
Charaja, por el que corresponde al número de orden cuarto; que, asimismo, en vez de absolver a
Quispe Charaja por el delito de corrupción de funcionarios, equivocadamente se le consigna y
absuelve por el delito de abuso de autoridad en su figura de omisión, rehusamiento o retardo de
actos oficiales, previsto en el artículo trescientos setentisiete del Código Penal(2), sin que fuera
materia de instrucción, acusación ni juzgamiento, por lo que esta irregularidad si bien deviene en la
causal de nulidad prevista en el inciso tercero del artículo doscientos noventiocho del Código de
Procedimientos Penales, modificado por el Decreto Legislativo número ciento veintiséis; en
atención a los principios de economía y celeridad procesales, es del caso pronunciarse sobre ello;
que, de otro lado, también se ha omitido individualizar el delito por el cual sería comprendido al
encausado Belizario Mantilla Mendoza; que, siendo esto así, corresponde integrar la sentencia en
este extremo, de conformidad con lo preceptuado por el segundo parágrafo del artículo doscientos
noventiocho del Código de Procedimientos Penales, modificado por el Decreto Legislativo número
ciento veintiséis: declararon NO HABER NULIDAD en la sentencia consultada de fojas trescientos
ochenta, su fecha ocho de setiembre de mil novecientos noventicinco, que absuelve a Tito
Temístocles Mamani Bailón, Felipe Larico Fernández y Jorge Gómez Ordinola de la acusación
fiscal por los delitos contra la administración pública -abuso de autoridad y corrupción de
funcionarios-, en agravio de Lola Cutimbo de Condori, Casimiro Flores Ito y el Estado; e
INTEGRANDO la propia sentencia DISPUSIERON que debe tenerse como tipo penal específico
del delito de abuso de autoridad, lo previsto en los artículos trescientos setentiséis y trescientos
setentisiete del Código Penal, y en cuanto al delito de corrupción de funcionarios, lo preceptuado
en el artículo trescientos noventitrés del citado Código sustantivo; absuelve a los números
correlativos quinto y sexto, que resultan ser Lucio Rubén Iglesias Cáceres y Gabriel Zevallos
Zevallos, de la acusación fiscal por el delito contra la administración pública -abuso de autoridad-
omisión, rehusamiento o retardo de actos oficiales- en agravio de Lola Cutimbo de Condori y
Casimiro Flores Ito; INTEGRANDO la propia sentencia ABSOLVIERON a Belizario Mantilla
Mendoza de la acusación fiscal por el delito contra la administración pública -abuso de autoridad,
omisión, rehusamiento o retardo de actos oficiales- en agravio de Lola Cutimbo de Condori y
Casimiro Flores Ito; ABSOLVIERON a Juan Quispe Charaja de la acusación fiscal por el delito
contra la administración pública -corrupción de funcionarios- en agravio del Estado; con lo demás
contiene; declararon NULA la propia sentencia en el extremo que absuelve con el número
correlativo "tercero" a Jorge Gómez Ordinaola de la acusación fiscal por el delito contra la
administración pública -corrupción de funcionarios- en agravio del Estado; asimismo declararon
NULA la propia sentencia en el extremo que absuelve con el número correlativo "cuarto", que
resulta ser Juan Quispe Charaja de la acusación fiscal por el delito contra la administración pública
-abuso de autoridad- en agravio de Lola Cutimbo de Condori y Casimiro Flores Ito; con lo demás
que contienen; y los devolvieron.
MINISTERIO PÚBLICO
EXP. N° 147-L-24
C.S. N° 231-96
Dictamen N° 6938-96-1FSP-MP
Viene este proceso en mérito del recurso de nulidad de oficio, de acuerdo con al Art. 22 del
Decreto Ley 17537, contra la sentencia de fs. 380 a 386, su fecha 08 de setiembre de 1995, que
absuelve a Tito Temístocles Mamani Bailón, Felipe Larico Fernández y Jorge Gómez Ordinola, por
el delito de Abuso de Autoridad y Corrupción de Funcionarios en agravio de Lola Cutimbo de
Condori, Casimiro Flores Ito y el Estado, igualmente, a Juan Crisóstomo Quispe Charaja, por el
delito de Corrupción de Funcionarios en agravio del Estado; y a Lucio Rubén Iglesias Cáceres,
Gabriel Zevallos Zevallos y Belizario Mantilla Mendoza, por el delito de Abuso de Autoridad, en su
modalidad de Omisión, Rehusamiento o Retardo de Actos Oficiales, en agravio de Lola Cutimbo y
Casimiro Flores Ito.
Aparece en autos que se le imputa a los encausados Tito Mamani Bailón, Presidente de la
Comisión de Mercados, Felipe Larco Fernández, Administrador de Mercados y Jorge Gómez
Ordinola, Director de Servicios Municipales, el hacer uso omiso al cumplimiento de la Resolución
N° 056-92-MPP, emanada de la Municipalidad de Puno, que disponía la reubicación de los
comerciantes agraviados, y que dicha conducta omisiva se debió al haber sido sobornados por su
coencausado Juan Quispe Caharaja, asimismo, los encausados Rubén Iglesias Cáceres,
Miembros de Mercados, Camal y Comercio Ambulatorio, Gabriel Zevallos Zevallos y Belizario
Mantilla Mendoza, Miembros de la Comisión de Obras Públicas y Proyectos Especiales no han
acatado dicho dispositivo según se demuestra del documento de fs. 05, del Informe de fs. 22 y de
la Inspección Ocular de fs. 123.
De las investigaciones realizadas a nivel policial, judicial y en el acto oral se desprende la carencia
de elementos suficientes que acreditan la comisión del delito, así como la responsabilidad penal de
los encausados en los hechos que se les imputa, como se aprecia, de sus propias declaraciones,
de la Resolución N° 056-92-MPP que aprueba el Acta Provisional de fs. 302 haciéndolo de manera
irregular, versión que no ha sido desvirtuada por los agraviados deduciéndose la carencia de dolo
en la conducta de los encausados, siendo insuficientes, las imputaciones formuladas contra ellos,
por lo tanto resuelto por el Colegiado se encuentra arreglado a ley.
Por lo expuesto, esta Fiscalía Suprema propone a la Sala se sirva declarar NO HABER NULIDAD
en la sentencia recurrida.
La sentencia condenatoria debe fundarse en que los hechos delictivos denunciados se encuentran
fehacientemente acreditados por los distintos medios de prueba que establece nuestro
ordenamiento procesal penal; si en cuanto al delito de peculado el único elemento probatorio está
constituido por la constancia de rendición de cuentas, existiendo un informe técnico en el que se
concluye que los acusados sólo habrían incurrido en irregularidades administrativas, no se ha
acreditado suficientemente la comisión del delito de peculado.
SALA PENAL
R.N. Nº 4547-96
LAMBAYEQUE
VISTOS; de conformidad con el señor Fiscal; por los fundamentos del voto singular; y,
CONSIDERANDO además: que, la sentencia condenatoria debe fundarse en que los hechos
delictivos denunciados se encuentren fehacientemente acreditados, por los distintos medios de
prueba que establece nuestro ordenamiento procesal penal, tal como lo establece el artículo
doscientos ochenticinco del Código de Procedimientos Penales; que, en el caso de autos, no se ha
acreditado la comisión del delito de peculado en agravio del Instituto Superior Pedagógico de Santa
Cruz, pues el único elemento probatorio al respecto, estaría constituido por la constancia de
rendición de cuentas que en copia certificada obra a fojas diecisiete, presentada por el denunciante
Segundo César Quiroz Quispe, quien se desempeñaba como profesor en el Instituto mencionado;
que, no obstante lo anterior, a fojas ciento cuarentinueve y siguientes, corre el Informe Especial
realizado por el Organo de Auditoría Interna de la Dirección Sub-Regional de Educación de la
Región Nor Oriental del Marañón, en el que se concluye que los acusados Santa Cruz Mendoza y
Zúñiga Rojas, sólo habrían incurrido en irregularidades administrativas; que, a ello se debe agregar
que los referidos acusados han negado de manera uniforme tal imputación, tanto en sus
manifestaciones policiales de fojas nueve y once como en sus instructivas obrantes a fojas
sesentinueve continuada a fojas setenticinco y setentitrés continuada a fojas ochenticinco,
noventiuno y ciento cinco, sino incluso a nivel del juicio oral; que, siendo esto así, debe
absolvérseles en atención a la facultad conferida por el artículo doscientos ochenticuatro del
Código Adjetivo antes acotado: declararon: HABER NULIDAD en la sentencia recurrida de fojas
doscientos setentitrés, su fecha trece de setiembre de mil novecientos noventiséis, que condena a
Emilio Alberto Santa Cruz Mendoza y Reynaldo Casimiro Zúñiga Rojas, por el delito contra la
Administración Pública -Peculado-, en agravio del Instituto Superior Pedagógico de Santa Cruz, a
dos años de pena privativa de la libertad, suspendida en su ejecución por el período de prueba de
un año; con lo demás que contiene; reformándola: ABSOLVIERON a Emilio Alberto Santa Cruz
Mendoza y Reynaldo Casimiro Zúñiga Rojas, de la acusación fiscal por el delito contra la
Administración Pública -Peculado-, en agravio del Instituto Superior Pedagógico de Santa Cruz;
MANDARON archivar definitivamente el proceso y de conformidad con lo establecido por el
Decreto Ley número veinte mil quinientos setentinueve: DISPUSIERON la anulación de sus
antecedentes policiales y judiciales generados como consecuencia del presente proceso; y los
devolvieron.
MINISTERIO PUBLICO
EXP. Nº 365-96-SSEP
Corte Superior de Justicia de Lambayeque
C.S. Nº 4547-96
Dictamen Nº 1798-97-1ºFSP-MP
Viene en recurso de nulidad interpuesto por los procesados Emilio Santa Cruz Mendoza y
Reynaldo Casimiro Zúñiga Rojas, contra la sentencia de fs. 273 a 279, su fecha 13 de setiembre de
1996, que falla: condenando a los acusados Emilio Alberto Santa Cruz Mendoza y Reynaldo
Casimiro Zúñiga Rojas, como autores del delito de peculado en agravio del Instituto Superior
Pedagógico de Santa Cruz, y como tales les impusieron dos años de pena privativa de libertad
suspendida, inhabilitación y fijaron en quinientos nuevos soles el concepto de reparación civil que
deberán abonar los procesados, sin perjuicio de devolver lo indebidamente apropiado.
Revisados los actuados se aprecia que se han desvirtuado los indicios de la responsabilidad penal
de los encausados; por cuanto si bien es cierto, el encausado Zúñiga Rojas entregó a Santa Cruz
Mendoza la suma de S/. 3,700.00 nuevos soles para la compra de bienes en favor del Instituto
Superior Pedagógico Santa Cruz, de autos se aprecia que no se ha acreditado fehacientemente el
apoderamiento de dinero o de los bienes por parte de los citados procesados, conforme se aprecia
de los documentos sustentatorios de fs. 17, 37 a 55, así como del acta de inspección ocular de fs.
92, declaraciones instructivas de fs. 68 y 73, así como del informe Nº 060-95 emitido por la
Dirección General de Educación de la Región Nor Oriental del Marañón que obra a fs. 149 que las
irregularidades advertidas eran de carácter administrativo por cuanto la sustentación de los gastos
fue efectuada con boletas de ventas y declaraciones juradas, por carecer el Instituto citado de
Registro Único de Contribuyentes, siendo de aplicación en este caso lo dispuesto en el inciso 11
del artículo 139 de la Constitución Política del Perú.
En tal virtud, esta Fiscalía Suprema en lo Penal propone se declare HABER NULIDAD en la
sentencia venida en grado; reformándola, propone se absuelva a Emilio Santa Cruz Mendoza y
Reynaldo Casimiro Zúñiga Rojas de la acusación fiscal formulada en su contra por delito de
Peculado en agravio del Instituto Superior Pedagógico de Santa Cruz.
Consulta 343-97
SALA PENAL
PUNO
Lima, ocho de setiembre de mil novecientos noventisiete.
VISTOS; de conformidad en parte con el señor Fiscal; por sus fundamentos pertinentes; y,
CONSIDERANDO: que, pese haberse precisado en la acusación fiscal, los procesados y los delitos
que presuntamente cada uno cometió, la Sala Penal en el auto superior de enjuiciamiento ha
incluido al procesado Filiberto Calderón Pacoricona en todos los delitos, irregularidad que no
ocasiona la invalidez de lo actuado, estando a los principios de celeridad y economía procesales;
que asimismo, la Sala penal en la parte considerativa del mismo auto, si bien se pronuncia por la
existencia del delito de lesiones leves y el archivamiento provisional, omite hacerlo en la parte
resolutiva, por lo que, es del caso integrar la resolución, en atención al penúltimo parágrafo del
artículo doscientos noventiocho del Código de Procedimientos Penales, modificado por el Decreto
Legislativo ciento veintiséis; declararon NO HABER NULIDAD en el auto consultado de fojas ciento
sesentidós, su fecha diecinueve de diciembre de mil novecientos noventiséis, que declara NO
HABER MERITO para pasar a juicio oral contra Blacida Quispe Olvea viuda de Canaza, Francisco
Vides Calderón Vega, Felipe Huayhua Cahuapaza, Gabriel Chambi Mamaní, Sabina Huayhua
Quispe, Silveria Huayhua Quispe y Rufino Apaza Apaza, por los delitos contra la Libertad Personal
-artículo ciento cincuentiuno del Código Penal y contra la Libertad -violación de domicilio-; contra el
patrimonio -daños-; y contra la Fe Pública -falsificación de documentos en general-, en agravio del
Estado y Laurina Canaza Canaza y no Lauriana como incorrectamente se ha consignado; y contra
Filiberto Calderón Pacoricona, por el delito contra la Libertad -violación de domicilio- en agravio de
Laurina Canaza Canaza; declararon INSUBSISTENTE el extremo del auto que declara no haber
mérito para pasar a juicio oral contra Filiberto Calderón Pacorina, por los delitos contra la Libertad
Personal -artículo ciento cincuentiuno del Código Penal; contra el Patrimonio -daños-, y contra la
Fe Pública -falsificación de documentos en general-, en agravio de Laurina Canaza Canaza y el
Estado; e INTEGRANDO el propio auto: declararon no haber mérito para pasar a juicio oral contra
Blácida Quispe Olvea viuda de Canaza, Francisco Vides Calderón Vega, Felipe Huayhua
Cahuapaza, Gabriel Chambi Mamani, Sabina Huaynua Quispe, Silveria Huayhua Quispe y Rufino
Apaza Apaza, por el delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud -lesiones leves-, en agravio de
Laurina Canaza Canaza: con lo demás que contiene; y los devolvieron.
S.S. MONTES DE OCA BEGAZO / ALMENARA BRYSON / SIVINA HURTADO / ROMAN
SANTISTEBAN / GONZALES LOPEZ.ygg
MINISTERIO PUBLICO
EXP. Nº 290.L.106
Corte Superior de Justicia de Puno
C.S. Nº 343-97
DICTAMEN Nº 2712-97-1ºFSP-MP
MINISTERIO PÚBLICO
Instrucción N° 15-96
C.S. N° 3547-96
Dictamen N° 4842-96-1FSP-MP
Viene el presente cuaderno en recurso de nulidad -vía de recurso de queja- interpuesto por Enma
Paulina Vargas Gálvez de Benavides contra la resolución de fecha 20 de mayo último corriente a
fs. 241 que confirma la del Juez Penal en el extremo que dicta mandato de detención contra la
impugnante en la instrucción seguida por los delitos contra la administración pública en su
modalidad de delitos cometidos por funcionarios públicos -concusión, peculado, corrupción de
funcionarios y malversación de fondos- y por el delito contra la fe pública en su modalidad de
falsificación de documentos en general y falsedad genérica, todos en agravio del Estado y de la
Municipalidad Provincial de Huancavelica.
De los actuados que se acompaña aparece que se inició el proceso contra la citada antes referida
por los delitos mencionados tipificados en los arts. 382°, 383°, 384°, 387°, 389°, 393°, 394°, 397°,
399°, 407°, 427°, 438°, dentro de los que, la menor pena corresponde a los delitos de peculado y
contra la función jurisdiccional tipificados en los arts. 389° y 407°, respectivamente del Código
Penal vigente que sanciona con dos días de pena privativa de la libertad como mínimo y, la mayor
pena corresponde al delito de concusión impropia tipificado en el artículo 384° del acotado,
sancionado en su extremo máximo con 15 años de la pena antes mencionada, situaciones que
debe considerar el juzgador para que aplicando el principio de proporcionabilidad tenga presente
para la pena probable, lo que no ha sucedido en el caso de autos y además no se ha tenido en
cuenta que estando a los hechos denunciados y a la conducta de la imputada no se advierte que
pretenda eludir la acción de la justicia o perturbar la actividad probatoria, por lo que se aprecia que
se ha ordenado la detención de la imputada sin observarse adecuadamente los requisitos
concurrentes contenidos en el artículo 135° del C.P.P., por lo que esta Fiscalía Suprema propone
se declare HABER NULIDAD en la recurrida y revocándose la resolución del Colegiado y
reformándose la del Juez Penal se modifique el mandato de detención por el de la competencia.
No debe darse lectura a la declaración que el testigo prestó en la instrucción, cuando éste deba
pronunciar oralmente su testimonio, bajo pena de nulidad del juicio oral y de la sentencia.
Expediente 675-88-PIURA
Al no ser el vehículo embargado de propiedad del procesado, sino de una persona distinta quien ha
acreditado dicha titularidad con la tarjeta de propiedad, corroborado con el oficio emitido por la
Oficina Registral de Lima y Callao, es procedente confirmar la resolución que levanta la medida de
embargo.
EXP. Nº 2720-98-A
AUTOS y VISTOS; Interviniendo como Vocal Ponente la doctora Cavero Nalvarte, con lo expuesto
por el Fiscal Superior , por sus fundamentos; y ATENDIENDO además; Primero.- Que, el
perjudicado por una medida cautelar dictada, en el proceso en que no es parte, puede pedir su
suspensión sin interponer tercería, anexando título de propiedad registrado, conforme lo dispone el
artículo quinientos treintinueve del Código Procesada Civil; Segundo.- Que, en el caso de autos, el
Décimo Séptimo Juzgado Penal ordenó trabar embargo preventivo en forma de inscripción sobre el
vehículo de placa de rodaje número CQ-mil cuatrocientos noventiséis, en el proceso penal seguido
contra Jaime Zignago Revilla por delito contra la salud pública contaminación y propagación, en
agravio del Estado; sin embargo, el vehículo embargado no es de propiedad del procesado Jaime
Zignago Revilla sino de Luzmila Saldaña Sandoval quien ha acreditado su derecho de dominio con
la tarjeta de propiedad de fojas catorce, corroborado con el oficio número cero dieciséis-
noventiocho-ORLC-GBM/RPV-ANTEC emitido por la Oficina Registral de Lima y Callao, que
informa como propietario del vehículo Luzmila Saldaña Sandoval desde el veinte de marzo de mil
novecientos noventisiete, conforme se desprende a fojas diecinueve; por estas razones siendo las
disposiciones del Código Procesal Civi de aplicación supletoria los demás ordenamientos
procesales, conforme lo dispone la Primera Disposición Final del Código Procesal Civil;
CONFIRMARON la resolución venida en grado de apelación de fojas veintidós, su fecha dieciséis
de abril de mil novecientos noventiocho, que DEJA sin efecto la resolución de fojas dieciocho del
incidente de embargo; y, LEVANTA la medida de embargo decretado sobre el vehículo en
referencia, con lo demás que contiene en el proceso seguido contra de Jaime Zignaro Revilla por
delito contra la Salud Pública - contaminación y propagación, en agravio del Estado; notifíquese y
devuélvase, debiendo agregarse a los principales.-
Expediente 8014-97-03
LA LIBERTAD
Lima, veinticinco de agosto de mil novecientos noventiocho.-
VISTOS; de conformidad con lo dictaminado por el Señor Fiscal; y, CONSIDERANDO: que si bien
es cierto que en la sentencia, cuya copia obra a fojas cincuentiuno se dispuso remitirse copias al
Ministerio Público para que proceda de acuerdo a sus atribuciones en relación al procesado Jorge
Luis Pacheco Asmat, también lo es que era para que se esclarezca la situación jurídica de aquél
era necesario profundizarse la investigación, mas aun si se le imputa que en la fecha de los hechos
supuestamente se hallaba en compañía de su esposa y según razón de fojas setentitrés aquella
registra antecedentes judiciales por el delito de tráfico ilícito de drogas, siendo conveniente saber
cuál es el estado de tal proceso, como referencia aunque indirecta, pero importante para los fines
del proceso; que tampoco se ha esclarecido en donde se hospedó el referido procesado en
Arequipa en la fecha de los hechos que se le imputa, así como en qué agencia viajó tanto al ir
como al regresar; el mismo acusado en su instructiva de fojas noventicuatro; reconoce tener
antecedentes judiciales por el delito de tráfico ilícito de drogas, siendo necesario se emita razón
detallada sobre el estado de tal proceso y su situación jurídica, así como se amplíe la declaración
del inculpado Wilfredo Jara de la Cruz, sobre las incriminaciones que formuló contra Pacheco
Asmat y se reciba las declaraciones de Carlos Alberto Osorio Castillo; que estando incompleta la
investigación, la resolución impugnada no es conforme; por estas consideraciones: declararon
HABER NULIDAD en la resolución de fojas ciento setenticinco, su fecha nueve de enero de mil
novecientos noventiocho, que aprobando la consultada de fojas ciento cuatro, fechada el
veinticuatro de enero de mil novecientos noventisiete, concede libertad incondicional al acusado
Jorge Luis Pacheco Asmat; derivado de la instrucción que se le sigue por el delito de tráfico ilícito
de drogas en agraviado del Estado, con lo demás que contiene; reformandola declararon
IMPROCEDENTE dicha libertad incondicional, debiendo la Sala Superior Especializada; ordenar su
inmediata recaptura cursándole los oficios pertinentes con tal fin; y, los devolvieron.
MINISTERIO PUBLICO
Expediente Nº 8014-97-03
Corte Superior de Justicia de La Libertad
C.S. Nº 8014-97-03
Dictamen Nº 434-98-MP-FN-2ºFSPETID
SALA PENAL
JUNIN
La detención corporal del procesado se hace necesaria cuando existe gravedad de la comisión
delictiva, indicios probatorios fehacientes que persuadan de la directa responsabilidad del
encausado y necesidad de asegurar el juzgamiento sin posibilidad razonable de elusión por parte
del inculpado. Sin la presencia de estos elementos basta el mandato de comparecencia.
Expediente 578-91-LIMA.
S.S.
Peralta/Espinoza/Angulo/Salas/Garrido
En el caso de autos si bien es cierto, que de la revisión de los recaudos acompañados con la
denuncia, existen suficientes elementos probatorios que vinculan al denunciado como autor o
partícipe del hecho denunciado, también lo es que, realizando una prognosis de la pena a
imponérsele éste no será merecedor de una sanción superior a los cuatro años de pena privativa
de libertad, por lo que no concurren copulativamente los presupuestos para dictar la medida de
detención.
EXP. Nº 4049.98"B"
AUTOS Y VISTOS: Interviniendo como Vocal Ponente la doctora Cavero Nalvarte; y ATENDIENDO
a que: Primero.- se imputa al procesado Pedro Malatesta Trujillo, captar dinero del público a fin de
que sean invertidos en operaciones con terceros mediante contratos de inversión a través de su
Empresa Masil Gestores de Empresas y Negocios Sociedad de Responsabilidad Limitada,
ofreciendo ganancias superiores al mercado bancario, sin riesgo alguno, motivo por el cual se
suscribió con las agraviadas María Jesús Bravo Alvarado y Cecilia Adeli Zavaleta Andrade
contratos de provisión de fondos para inversión por los montos de diez mil y cinco mil dólares
respectivamente, siendo que el dinero proporcionado por las agraviadas fue utilizado para cancelar
obligaciones, cuentas y deudas contraidas por los denunciados con sus acreedores y no para los
fines por los que fueron captados; Segundo.- que el ilícito denunciado se encuentra dentro de los
alcances del primer párrafo del artículo doscientos cuarentiséis del Código Penal que
expresamente señala que, el que por cuenta propia o ajena, se dedica directa o indirectamente a la
captación habitual de recursos del público, bajo la forma de depósito, mutuo o cualquier modalidad
sin contar con permiso de autoridad competente, será reprimido con pena privativa de la libertad no
menor de tres mi mayor de seis, años, siendo que en su segundo párrafo describe la forma
agravada de esta conducta ilícita al señalar, que si para dichos fines el agente hace uso de los
medios de comunicación social, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de cuatro
ni mayor de ocho años; Tercero.- que de la revisión de las piezas que conforman el presente
cuaderno, no hay indicios que hagan suponer que el procesado haya hecho uso de los medios de
comunicación social para captar el dinero del público, debiéndose tener en cuenta entonces, la
penalidad establecida por el primer párrafo de la referida norma penal; Cuarto.- el artículo ciento
treinticinco del Código Procesal Penal, establece que se dictará mandato de detención, cuando
concurran los tres elementos descritos en dicho numeral, es decir, que existan elementos
vinculantes entre la comisión del ilícito y la conducta del imputado, que la sanción a imponérsele no
sea superior a los cuatro años de pena privativa de libertad y que no exista riesgo procesal en
atención a las condiciones personales del procesado que obstaculice su juzgamiento; en el caso de
autos, si bien es cierto que de la revisión de los recaudos acompañados con la denuncia , existen
suficientes elementos probatorios que vinculan al denunciado como autor o partícipe del delito
denunciado, también lo es que, realizando una prognosis de la pena a imponérsele, éste no será
merecedor de una sanción superior a los cuatro años de pena privativa de la libertad, por lo que no
concurriendo copulativamente los presupuestos que contiene el artículo ciento treinticinco del
Código Procesal Penal, corresponde aplicarse lo dispuesto por el artículo ciento cuarentitrés del
acotado; por estas consideraciones: REVOCARON: la resolución venida en grado de apelación
que en fotocopia certificada corre de fojas trescientos cincuentiuno a trescientos cincuenticinco, su
fecha veintiocho de mayo de milnovecientos noventiocho, en el extremo que dicta mandato de
detención contra el procesado PEDRO LATESTA TRUJILLO, y REFORMANDOLA en dicho
extremo: DICTARON MANDATO DE COMPARECENCIA contra PEDRO MALATESTA TRUJILLO,
quien queda sujeto alas siguientes restricciones: a) No variar de domicilio ni ausentarse del lugar
de su residencia, sin previo aviso y autorización del Juez de la causa, b) No frecuentar lugares de
dudosa o mala reputación, c) Concurrir cada fin de mes al Juzgado a fin de firmar el libro de control
respectivo dando cuenta de sus actividades; d) pagar por concepto de CAUCION la suma de DIEZ
MIL NUEVOS SOLES, que deberá depositar el procesado en el Banco de la Nación, bajo
apercibimiento de revocarse la medida impartida y ordenarse su inmediata captura e internamiento,
en caso de incumplimiento de las reglas de conducta; en el proceso que se le sigue por delito
contra el Orden Financiero y Monetario - INTERMEDIACION FINANCIERA IRREGULAR- en
agravio de Cecilia Adeli Zavaleta Andrade, María Jesús Bravo Alvarado y el Estado; notificándose y
los devolvieron.-
Al no estar establecida la suficiencia probatoria como primer presupuesto para dictar mandato de
detención, ya que del estudio de los primeros recaudos aportados en la denuncia fiscal se aprecia
que no existen suficientes elementos probatorios que vinculen a las denunciadas con la comisión
del hecho doloso, no corresponde aplicar dicha medida; fundamentos por los cuales confirmaron el
auto que ordena mandato de comparescencia restringida.
La actitud asumida por el procesado ante la autoridad policial demuestra su falta de sinceridad para
ayudar a la administración de justicia, fundamento por el cual revocaron el auto que dictó mandato
de comparecencia restringida, y reformándolo decretaron mandato de detención.
EXP. Nº 7218-97-A
VISTA: Interviniendo como vocal ponente el señor La Rosa Gómez De la Torre; y, por lo expuesto
por el señor Fiscal Superior; en su dictamen de fojas veintisiete; y ATENDIENDO: Primero.- Que,
con la tentativa el agente comienza la ejecución de un delito, el mismo que no puede consumarse
debido a factores internos o externos de diversa índole; Segundo.- Que, en delito de Violación
contra la libertad sexual debe de conjugarse los factores determinantes como son la violencia física
o psíquica ejercida por el agente activo sobre el agente pasivo y la negativa de practicar el acto
sexual por de éste con el agente activo; debiéndose de agregar que en el caso sub examine, se
trata de una persona que se encuentra bajo su dependencia laboral y por ende económica;
Tercero.- Que, debe de considerarse además para la aplicación de la pena los diversos aspectos
de ambas partes, dado que conforme es de verse de la declaración policial del acusado , este se
desempeña como miembro del ejército Peruano, por lo que su condición física, educacional y nivel
social deben de ser de acuerdo a las condiciones de la labor que desempeña, en tanto que la
agraviada se desempeña en los quehaceres domésticos teniendo como patrón al procesado;
Cuarto.- Que, asimismo la actitud asumida por el procesado ante la autoridad policial demuestra su
falta de sinceridad para ayudar en la administración de justicia toda vez que manifiesta que con la
agraviada sostiene relaciones extramatrimoniales todo ello con el ánimo de deslindar su
responsabilidad en el hecho investigado; Quinto.- Que, con la oportuna ayuda del testigo
QUIROGA BRICEÑO, quien prestó ayuda a la agraviada la misma que oponía resistencia a la
solicitud del procesado, conforme es de verse de fojas siete, éste impidió la consumación del ilícito
y estando a la copia certificada del examen médico legal de fojas veinte se ha acreditado la
violencia física ejercida por el procesado en contra de la agraviada, por lo que REVOCARON el
auto venido en grado de fecha diecinueve de agosto de mil novecientos noventisiete que en
fotocopia certificada corre de fojas catorce a quince en el extremo que dicta mandato de
comparecencia restringida bajo reglas de conducta; REFORMANDOLO: DECRETARON mandato
de DETENCION en contra de REYNALDO ALEJANDRO GUTIERREZ, por el delito contra la
Libertad - Tentativa de Violación de la Libertad Sexual - en agravio de Felícita Taype Quispe,
ORDENARON: la inmediata ubicación y captura del antes citado, debiéndose impartir los oficios
correspondientes para dicho fin; oficiándose, notificándoseles y los devolvieron.-
Si bien es cierto deben de tomarse en consideración los antecedentes personales del procesado,
también es importante apreciar el ánimo con el cual el procesado obró en su accionar ilícito, y dada
la gravedad de los hechos amerita presumir riesgo procesal.
EXP. Nº 292-98
AUTOS Y VISTOS: Interviniendo como vocal ponente el señor La Rosa Gómez De la Torre; y
CONSIDERANDO: Además: Que, para ordenar el mandato de detención deben de darse los
supuestos jurídicos encuadrados dentro del artículo ciento treinticinco del Código Procesal Penal;
Que, conforme se desprende del artículo ciento noventiséis del Código Penal la pena máxima a
imponerse es de seis años; que, en autos se han corroborado suficientes elementos probatorios
que llevarían a la suposición de la comisión del ilícito penal doloso por parte del encausado: Que,
además en la tramitación de la presente incidencia no se ha evidenciado el deseo del procesado
de cumplir con su obligación pecuniaria, máxime todo el tiempo que ha transcurrido desde la firma
del contrato de compraventa pactada con el agraviado; que, si bien es cierto debe tomarse en
consideración sus antecedentes personales, también lo es el ánimo con el cual el procesado obró
para la realización de su accionar, aunándose más por el monto percibido por parte del agraviado,
lo cual evidencia su modus operandi; por lo que dada la gravedad de los hechos amerita que se
presuma riesgo procesal; por tales razones CONFIRMARON el auto apelado que en fotocopia
certificada corre de fojas trece a catorce de fecha catorce de julio de mil novecientos noventicinco,
en el extremo que dicta mandato de DETENCION contra OSCAR RUIZ FIGUEROA por el delito
contra el Patrimonio - ESTAFA - en agravio de Teodomiro Barros Marreros; EN CONSECUENCIA:
DISPUSIERON: Que, se oficie a la División de Requisitorias de la Policía Nacional del Perú a fin de
que se realice la inmediata búsqueda y ubicación del antes citado; debiéndose agregar el presente
incidente al expediente principal; oficiándose, notificándoseles y los devolvieron.-
EXP. Nº 3450-98-A
Al existir indicios suficientes que incriminan al procesado como autor del ilícito investigado;
asimismo de la prognosis realizada, se infiere que la pena será superior a 4 años, coligiéndose,
por otro lado, que de la modalidad empleada y las circunstancias que rodean los hechos
imputados, encontrándose el procesado en calidad de no habido, se presume que éste tratará de
eludir la acción de la justicia y perturbará la acción probatoria.
EXP. Nº 3792-98-C
AUTOS Y VISTOS; Interviniendo como Vocal ponente la doctora Cayo Rivera Schreiber; y
ATENDIENDO: Primero.- Que, por recurso de fecha dieciséis de julio de mil novecientos
noventiocho el procesado Pedro Valdez Martínez, apela del auto de apertura de instrucción en el
extremo que decreta Mandato de detención en su contra por delito contra el Orden Financiero y
Monetario-Delitos Monetarios en agravio del Banco Central de Reserva del Perú; Segundo.- Que,
para que se establezca la medida coercitiva de detención se requiere que se den, de manera
concurrente, los presupuestos materiales y formales a que se contrae el artículo ciento treinticinco
del Código Procesal Penal; que dentro de los presupuestos materiales tenemos: a) la prueba
suficiente de la comisión del delito y de la responsabilidad del imputado, b) de la sanción a
imponerse deba ser mayor a cuatro años, lo cual obliga al Juez a hacer una prognosis de la
sanción teniendo en cuenta no solamente la pena conminada, sino otros elementos como la
condición del autor, grado de participación y móviles, entre otros, y c) que por la naturaleza y
circunstancias pueda presumirse que el imputado va a rehuir el juzgamiento o va a perturbar la
actividad probatoria; Tercero.- Que, el fin de tal medida, es garantizar que el proceso no sea
perjudicado por la huida del imputado de un delito grave y que el imputado no eluda la acción de la
justicia; que este criterio de peligrosidad es lo que justifica y constituye la esencia de esta medida
cautelar; Cuarto.- Que, en relación a los hechos incriminados se advierte que en el acta de
Incautación y Registro Domiciliario de fojas veinte, veintiuno y veintidós en presencia del
Representante del Ministerio Público, se encontraron billetes y monedas falsificadas así como
escarcha para papel moneda, los mismos que fueron encontrados en el interior de un ambiente
contigua a la sala, que según la intervenida Gladys Carpio Tamara es ocupado por su hermana
Norma Elvira Carpio Tamara y su esposo Pedro Servio Valdez Martínez, indicios suficientes
queincriminan al procesado como autor del ilícito investigado; asimismo realizando la prognosis de
la pena se infiere que esta será superior a cuatro años, por otro lado se colige que por la modalidad
empleada, las circunstancias que rodean los hechos investigados, que éste se encuentra no
habido, se presume que tratará de eludir la acción de la justicia y perturbar la acción probatoria, por
lo que éste Colegiado infiere que se dan los presupuestos señalados en el artículo ciento
treinticinco del Código Procesal Penal para dictar la medida coercitiva de detención; Por estar
consideraciones: CONFIRMARON el auto apertorio de fojas treintisiete su fecha cinco de julio de
mil novecientos noventiocho que dicta MANDATO DE DETENCION contra el procesado PEDRO
VALDEZ MARTINEZ por delito Contra el Orden Financiero y Monetario - Delitos Monetarios en
agravio del Banco Central de Reserva del Perú; con lo demás que contiene; notificándose y los
devolvieron.-
Al indicarse en la denuncia del representante del Ministerio Público que se desconoce la forma y
circunstancias en que ocurrió el evento, ello evidencia la carencia de elementos probatorios que
vinculen al inculpado como autor de la muerte de la agraviada; por tales fundamentos, revocaron el
mandato de detención.
EXP. Nº 6507-98-A
AUTOS Y VISTOS: Interviniendo como vocal ponente la doctora Baca Cabrera; y ATENDIENDO: A
que, el mandato de detención como medida de coerción personal extrema, procede ante la
concurrencia conjunta de los tres presupuestos exigidos por el artículo ciento treinticinco del
Código Procesal Penal, cuales son, suficiencia probatoria pena probable superior a los cuatro años
y peligro procesal; que, en garantía al principio de presunción de inocencia establecido en el literal
"e" del inciso veinticuatro del artículo segundo de la Constitución Política del Estado, nuestro
ordenamiento procesal penal en el rubro de las medidas de coerción personal, contempla como
regla general al mandato de comparecencia, por cuanto el artículo ciento cuarentitrés de la norma
adjetiva establece que el Juez dictará dicha medida cuando no proceda la medida extrema
acotada; que, en el caso que nos ocupa, se incrimina al apelante el delito de Homicidio Simple
previsto en el artículo ciento seis del Código Penal; que, respecto a las causas de la muerte de la
agraviada, del Atestado Policial número cuatrocientos sesentiocho-IC-H-DIH, se desprenden las
hipótesis siguientes: a) Que se habría producido por ahogo circunstancial, o b) Por Homicidio
directo, vinculándose ambos al inculpado, siendo que respecto la primera hipótesis se sustenta en
base a supuestos consignados en el rubro análisis y evaluación de los hechos del citado Atestado
Policial, desprendiéndose de este que aprovechándose del estado de ebriedad de la agraviada, el
inculpado habría tratado de abusar sexualmente de ella despojándola de sus prendas de vestir y al
darse cuenta de ello, ésta habría salido desorientada del vehículo dirigiéndose al mar donde se
ahogó, o que el ahogamiento se habría producido a consecuencia de la marea alta cuando ambos
ingresaron al mar; que, como se colige de lo expuesto precedentemente, la incriminación efectuada
contra el apelante se sustenta en diversas teorías respecto a la forma de cómo se habría producido
el evento, puesto que como en el mismo Atestado Policial se anota, luego del retiro de la agraviada
con el inculpado de la reunión social al que habían acudido no existen testigos presenciales que
puedan brindar algún indicio respecto a las causas directas que provocara la muerte de la
agraviada, más aún si el mismo representante del Ministerio Público en su denuncia respectiva
precisa que se desconoce la forma y circunstancias en que ocurrió el evento, todo lo cual evidencia
la carencia de elementos probatorios que vinculen de manera directa al inculpado como autor de la
muerte de la agraviada, puesto que las presunciones detalladas y las contradicciones que se le
atribuyen por versiones proporcionadas por terceras personas no resultan suficientes a efectos de
sustentar la medida extrema de coerción personal, máxime si la versión del imputado deviene
imprescindible, la cual deberá ser confrontado con los elementos recabados y a recabarse y así
llegar a la verdad legal de los hechos; por tales fundamentos; REVOCARON: el auto apertorio de
instrucción que en fotocopia certificada obra a fojas ochenticuatro, su fecha diecisiete de noviembre
del año en curso en el extremo que dicta mandato de detención contra Aldo César Anchissi
Lavado, en la instrucción que se le sigue por el delito contra la Vida, el cuerpo y la Salud-Homicidio
simple en agravio de Brenda Vania Burga Puelles; y REFORMANDOLA: DISPUSIERON: Que se
continúe con el trámite de la causa con orden de comparencia restringida, quedando obligado el
inculpado a: a) No variar de domicilio sin previa autorización del Juez de la causa, b) Concurrir al
local del Juzgado las veces que sea requerido, evitando perturbar la actividad probatoria, y
FIJARON: En CINCO MIL nuevos soles el monto de la caución que el inculpado deberá pagar por
ante el Banco de la Nación; MANDARON: Que, por Secretaria se oficie, en el día, para el
levantamiento de las órdenes de captura impartidas contra el inculpado Anchissi Lavado;
notificándose y los devolvieron.-
Teniendo en cuenta que en el presente caso concurren los presupuestos establecidos en el artículo
135 del Código de Procedimientos Penales -suficiencia probatoria - pena probable superior a 4
años - peligro procesal- es del caso confirmar la orden de detención.
SALA PENAL
Carece de objeto emitir pronunciamiento respecto del auto recurrido por cuanto estando en trámite
la queja, el Juez Penal declara fundado el pedido del procesado variando la medida de detención
por la de comparecencia con restricciones, debiendo anotarse que se comparten los argumentos
del A-quo.
Expediente 3256-97
AREQUIPA
Lima, veintitrés de octubre de mil novecientos noventisiete.-
VISTOS; de conformidad con lo dictaminado por el señor Fiscal; y CONSIDERANDO: que esta
Sala Penal conoce del presente proceso, por haberse declarado fundada la queja interpuesta por el
procesado Roger Luis Cáceres Pérez, por denegatoria del recurso de nulidad contra la resolución
de fojas setecientos treintiséis, que confirmando la apelada dictaba mandato de detención contra el
mismo, en el proceso que se le sigue por el delito de concusión y otro; que revisados los autos se
advierte efectivamente que denegado el recurso de nulidad contra la precitada resolución, el
encausado solicitó copias para recurrir en queja a esta Corte Suprema y es en el lapso en que
encontrándose en trámite dicha queja y la fecha en que se dicta la resolución que la ampara, el
ocho de abril de mil novecientos noventisiete, el Juez Penal declaró con fecha treintiuno de marzo
del mismo año fundado el pedido del mismo procesado variando la medida de detención por la de
comparecencia con restricciones; en tal sentido el mandato que contiene la resolución que es
materia de grado, corriente a fojas setecientos treintiséis, ha sido modificado, encontrándose
actualmente el procesado Roger Luis Cáceres Pérez en libertad, ante tal situación esta Sala Penal
no puede dejar de advertir tal variación, no obstante que la resolución que la contiene, expedida
por el Juez Penal, no es materia de grado, cabe anotar sí, que se comparten los argumentos del A-
quo a efectos de disponer que el procesado concurra a la investigación judicial con orden de
comparecencia con restricciones, pues desde la fecha en que se dictó el auto de apertura de
instrucción con mandato de detención a la que corresponde a la resolución con la anotada
variación, se han actuado nuevos elementos probatorios que así lo justifican, consecuentemente
carece ya de sentido emitir pronunciamiento por la resolución que oportunamente fuera
impugnada; por lo que: CARECE de objeto emitir pronunciamiento respecto al auto recurrido de
fojas setecientos treintiséis, su fecha trece de febrero de mil novecientos noventisiete, en el
incidente de apelación al mandato de detención derivado de la instrucción seguida contra Roger
Luis Cáceres Pérez, por el delito de concusión y otro en agravio del Concejo Distrital de Yanahuara
y otros; y los devolvieron.
S.S. JERI DURAND / SAPONARA MILLIGAN / AMPUERO DE FUERTES / CERNA SANCHEZ /
BACIGALUPO HURTADO.
MINISTERIO PUBLICO
Instrucción Nº 97-97
Corte Superior de Arequipa
C.S. Nº 3256-97
Dictamen Nº 3520-97-MP-FN-2ºFSP
SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA PENAL DE LA CORTE SUPREMA:
Viene, vía Recurso de Nulidad concedido por la Sala a fs. 767, el auto de fs. 736, su fecha 13 de
febrero de 1997, que confirma el auto de fs. 706 su fecha 10 de febrero de 1997, que ordena la
detención de Roger Luis Cáceres Pérez, por los delitos de Concusión y Contra la Fe Pública en
agravio del Consejo Distrital de Yanahuara y el Estado.
Del análisis del presente expediente se desprende que, mediante auto de fs. 753, su fecha 31 de
marzo de 1997, el A-quo, ante un pedido efectuado por el encausado, modifica el mandato de
Detención dictado en su contra; y reformándolo en este extremo, dicta mandato de comparecencia
con restricciones establecidas en el artículo 143 del Código Procesal Penal; que, siendo ello así, y
al haberse resuelto la medida coercitiva materia del presente incidente, en atención a los principios
de economía y celeridad procesal, y, a fin de evitar pronunciamientos implicantes en perjuicio de la
seguridad jurídica que debe imperar en todo proceso, carece de objeto emitir pronunciamiento.
Por lo expuesto, esta Fiscalía Suprema en lo Penal devuelve los actuados.
SALA PENAL
EXTRADICION Nº 03-98
LIMA
VISTOS; con lo expuesto por el señor Fiscal; y CONSIDERANDO: que, se advierte de autos, que
se trata de un cuaderno de solicitud de detención provisional y no una solicitud de extradición
pasiva como indebidamente se ha consignado, contra el ciudadano peruano Oscar Eduardo
Valenzuela Cruz, a quien se le instruye por el delito de intento de homicidio en agravio de Julio
César Pizzino Díaz, ante el Juzgado de Investigaciones Preliminares de Milán, el cual ha sido
ubicado en la ciudad de Lima, por solicitud de la Oficina Internacional de Policía Criminal -Interpol
Roma-Italia- al Gobierno de la República del Perú, a fin de que se dicte mandato de detención
provisional con fines de ulterior e inmediata extradición del mencionado encausado y con el
compromiso de presentar el pedido formal de extradición, tal como se señala en el artículo veinte
de la Ley número veinticuatro mil setecientos diez; que no obstante ello, se ha peticionado en
forma irregular y sin cumplir las formalidades previstas en el artículo diecisiete y siguientes del
Decreto Supremo número cero- cuarenticuatro-noventitrés-JUS, pues no se acompaña copia de la
citación al incriminado para que comparezca ante el Juzgado Italiano, ni tampoco copia de la
Notificación a la Policía Italiana, de que se ha dictado detención contra dicho ciudadano, ni
tampoco figura copias que hagan referencia del lugar y fecha en que fue cometido el delito que se
le imputa al solicitado, lo que es importante para verificar si la acción penal incoada contra el
solicitante ha prescrito o no, pero sobre todo, no se acompañan pruebas del hecho ni pruebas de
participación del reclamo, que son fundamentales porque nuestra legislación exige que se evalúe
los cargos contra el solicitado; que, finalmente, el Juez Penal ha omitido certificar la firma del
secretario cursor; en consecuencia: MANDARON remitir los actuados a la Presidencia de la Corte
Superior de Justicia de Lima, a efectos de que los devuelva al Trigésimo Segundo Juzgado Penal,
a fin de que proceda conforme a ley; y los devolvieron.
MINISTERIO PUBLICO
EXP. Nº 274-97
Corte Superior de Justicia de Lima
C.S. Nº 03-98-Extradición
Dictamen Nº 235-98-MP-FN-4ºFSP
Dado que en la denuncia del Ministerio Público se indica que se desconoce la forma y
circunstancias en que ocurrió el evento, se evidencia la carencia de elementos probatorios que
vinculen al inculpado como autor de la muerte de la agraviada, por lo cual es pertinente revocar el
mandato de detención y sustituirlo por el de comparecencia restringida.
Expediente 6507-98-A
AUTOS Y VISTOS: Interviniendo como vocal ponente la doctora Baca Cabrera; y ATENDIENDO: A
que, el mandato de detención como medida de coerción personal extrema, procede ante la
concurrencia conjunta de los tres presupuestos exigidos por el artículo ciento treinticinco del
Código Procesal Penal, cuales son, suficiencia probatoria, pena probable superior a los cuatro
años y peligro procesal; que, en garantía al principio de presunción de inocencia establecido en el
literal "e" del inciso veinticuatro del artículo segundo de la Constitución Política del Estado, nuestro
ordenamiento procesal penal en el rubro de las medidas de coerción personal, contempla como
regla general al mandato de comparecencia, por cuanto el artículo ciento cuarentitrés de la norma
adjetiva establece que el Juez dictará dicha medida cuando no proceda la medida extrema
acotada; que, en el caso que nos ocupa, se incrimina al apelante el delito de Homicidio Simple
previsto en el artículo ciento seis del Código Penal; que, respecto a las causas de la muerte de la
agraviada, del Atestado Policial número cuatrocientos sesentiocho-IC-H-DIH, se desprenden las
hipótesis siguientes: a) Que se habría producido por ahogo circunstancial, o b) Por Homicidio
directo, vinculándose ambos al inculpado, siendo que respecto la primera hipótesis se sustenta en
base a supuestos consignados en el rubro análisis y evaluación de los hechos del citado Atestado
Policial, desprendiéndose de éste que aprovechándose del estado de ebriedad de la agraviada, el
inculpado habría tratado de abusar sexualmente de ella despojándola de sus prendas de vestir y al
darse cuenta de ello, ésta habría salido desorientada del vehículo dirigiéndose al mar donde se
ahogó, o que el ahogamiento se habría producido a consecuencia de la marea alta cuando ambos
ingresaron al mar; que, como se colige de lo expuesto precedentemente, la incriminación efectuada
contra el apelante se sustenta en diversas teorías respecto a la forma de cómo se habría producido
el evento, puesto que como en el mismo Atestado Policial se anota, luego del retiro de la agraviada
con el inculpado de la reunión social a la que habían acudido no existen testigos presenciales que
puedan brindar algún indicio respecto a las causas directas que provocara la muerte de la
agraviada, más aún si el mismo representante del Ministerio Público en su denuncia respectiva
precisa que se desconoce la forma y circunstancias en que ocurrió el evento, todo lo cual evidencia
la carencia de elementos probatorios que vinculen de manera directa al inculpado como autor de la
muerte de la agraviada, puesto que las presunciones detalladas y las contradicciones que se le
atribuyen por versiones proporcionadas por terceras personas no resultan suficientes a efectos de
sustentar la medida extrema de coerción personal, máxime si la versión del imputado deviene
imprescindible, la cual deberá ser confrontada con los elementos recabados y a recabarse y así
llegar a la verdad legal de los hechos; por tales fundamentos; REVOCARON: el auto apertorio de
instrucción que en fotocopia certificada obra a fojas ochenticuatro, su fecha diecisiete de noviembre
del año en curso en el extremo que dicta mandato de detención contra Aldo César Anchissi
Lavado, en la instrucción que se le sigue por el delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud-Homicidio
simple en agravio de Brenda Vania Burga Puelles; y REFORMÁNDOLA: DISPUSIERON: Que se
continúe con el trámite de la causa con orden de comparencia restringida, quedando obligado el
inculpado a: a) No variar de domicilio sin previa autorización del Juez de la causa, b) Concurrir al
local del Juzgado las veces que sea requerido, evitando perturbar la actividad probatoria, y
FIJARON: En CINCO MIL nuevos soles el monto de la caución que el inculpado deberá pagar por
ante el Banco de la Nación; MANDARON: Que, por Secretaría se oficie, en el día, para el
levantamiento de las órdenes de captura impartidas contra el inculpado Anchissi Lavado;
notificándose y los devolvieron.
SALA PENAL
HUANCAVELICA
MINISTERIO PUBLICO
EXP. Nº 160-96
Corte Superior de Huancavelica
C.S. Nº 86-97
Dictamen Nº 3624-97-MP-FN-2ºFSP
La figura jurídica de ministración provisional constituye una medida cautelar, que por su carácter
provisional tiende a hacerse definitiva con la emisión de una resolución final favorable al agraviado;
ministración que se otorga legítimamente a la parte agraviada dentro de un proceso regular por la
existencia de indicios de la comisión del delito de usurpación.
EXP. Nº 1450-98
AUTOS Y VISTOS; Interviniendo como vocal ponente la doctora YNOÑAN DE TIMARCHI, oído el
informe oral y de conformidad con lo opinado por la Señora Fiscal Superior en su dictamen de fojas
cuatrocientos setenta; y, ATENDIENDO: Primero.- Que, es elevado en apelación a esta Sala Penal,
la Resolución de fecha seis de marzo de mil novecientos noventiocho, obrante a fojas
cuatrocientos cincuentidós, emitida por el Juez del Vigésimo Segundo Juzgado Penal de Lima, que
ORDENA se deje sin efecto la Ministración Provisional de la posesión del inmueble ubicado en la
manzana L-uno, lote dos de la Urbanización "Los Huertos de la Molina", del distrito de la Molina,
otorgada en agravio José Alajandro Graña Aramburú, en mérito de haberse declarado el
Sobreseimiento de la instrucción seguida contra Emilio Roberto Thon Eyzaguirre por delito contra
el Patrimonio - Usurpación, cometido en perjuicio del mencionado agraviado, declarada mediante
resolución de fojas cuatrocientos cuarenta su fecha once de noviembre de mil novecientos
noventisiete; Segundo.- Que, tal figura jurídica de la Ministración Provisional constituye una medida
cautelar, que por su carácter provisional tiende a hacerse definitiva con la emisión de una
resolución final favorable al agraviado, Ministración que se otorga legítimamente a la parte
agraviada dentro de un proceso regular por la existencia de indicios de la comisión del delito de
Usurpación, en mérito a que ha sido otorgado dentro de un proceso penal instaurado, una vez
fenecido éste, las cuestiones incidentales que han tenido su origen en dicho proceso también
deben de correr la misma suerte, como una consecuencia lógica de que lo accesorio corre la
suerte del principal; Tercero.- Que, es menester de este Colegiado el señalar, que el
sobreseimiento de la causa, se debió estrictamente al cumplimiento de la Ley veintiséis mil
ochocientos treintidós, que modifica el artículo cincuentiuno del Código Sustantivo, cuyo espíritu
únicamente se orienta por criterios de Política Criminal, Resolución que no fue objeto de apelación
por la parte agraviada habiendo quedado consentida; sin embargo de la aplicación de la misma se
aprecian graves consecuencias, como señala LUIS MIGUEL BRAMON-ARIAS TORRES, en su
libro "LECCIONES DE LA PARTE GENERAL Y EL CODIGO PENAL" (Página ciento sesentidós;
Edición mil novecientos noventisiete Lima - Perú), al referirse al llamado concurso Real
Retrospectivo, que la mencionada modificatoria faculta a los Magistrados a sobreseer
determinados procesos deshaciéndose de los mismos, lo que provocaría un daño irreparable a los
agraviados por la comisión de los delitos descubiertos; del mismo modo al citar al profesor
HURTADO POZO, señala "... que para imponer una norma en el llamado Concurso Real
Retrospectivo se debe de tener en cuenta el criterio de que no debe castigarse al agente más
severamente que si hubiese juzgado simultáneamente por otros delitos cometidos...",de lo que se
advierte que lo que se busca con dicha norma es únicamente evitar que el sentenciado por un
delito grave, sea sancionado nuevamente por la comisión de un ilícito menos grave, impidiendo al
Magistrado de pronunciarse sobre la Responsabilidad o irresponsabilidad del encausado, mas, no
se refiere a que dicho sobreseimiento genere derechos en el inculpado por la comisión de un Ilícito
Penal; Cuarto.- Que, en el caso de autos, la Ministración de Posesión Provisional del inmueble ya
descrito, fue un acto procesal efectuado por el órgano jurisdiccional con el objeto de otorgar la
posesión al agraviado José Alejandro Graña Aramburú, quien acreditó se propietario de dicho bien
y además demostró haber sido despojado ilícitamente, por lo que resulta ilógico que se vea
doblemente afectado por la comisión de un ilícito penal al ordenársele el desalojo en un término
perentorio, que lo único que hace es beneficiar al inculpado con su propio Dolo; Quinto.- Que, en
tal sentido si bien la norma penal contenida en la modificatoria del artículo cincuentiuno del Código
Penal ordena al A-quo el declarar sobreseimiento de la causa y como consecuencia lógica se dejen
sin efecto las medidas cautelares decretadas dentro del mismo, ello no implica que este hecho
genere Derecho en el inculpado o se deje sin efecto la responsabilidad civil por el ilícito penal
cometido, máxime cuando el sobreseimiento no se debió a que en autos se haya concluido
declarando su irresponsabilidad penal, sino únicamente debido a la aplicación de la norma tantas
veces mencionada; Sexto.- Que, por estos argumentos tanto inculpado como agraviado, quien
también tiene Derecho de Tutela Jurisdiccional de sus Derechos de conformidad con preceptuado
por el inciso tercero del artículo ciento treintinueve de la Constitución Política del Estado,
concordante con lo señalado por el artículo sétimo de la Ley Orgánica del Poder Judicial, tendrán
expedito su camino para que en la vía civil esgriman los argumentos suficientes para pretender
acceder a la posesión del inmueble descrito, por lo que debe revocarse el extremo de la resolución
que ordena que el agraviado cumpla con desalojar el inmueble sub-litis en el término de
veinticuatro horas bajo apercibimiento de ser lanzado, circunstancia que deberá ser resuelta por la
vía correspondiente; por estos fundamentos: CONFIRMARON la resolución apelada de fojas
cuatrocientos cincuentidos su fecha seis de marzo de mil novecientos ochentiocho, en el extremo
que ORDENA se deje sin efecto la Ministración Provisional de la posesión del inmueble ubicado en
la manzana L-uno, lote dos de la Urbanización "Los Huertos de La Molina" , del distrito de La
Molina, otorgada al agraviado José Alejandro Graña Aramburú, en la instrucción seguida contra
Emilio Roberto Jhon Eyzaguirre por delito contra el Patrimonio Usurpación -; y la REVOCARON en
el extremo que ordena se desocupe el inmueble en el término de veinticuatro horas, bajo el
apercibimiento de efectuar lanzamiento, DISPUSIERON DEJAR expedito el Derecho del
encausado y del agraviado para que el mejor derecho de posesión lo hagan valer en la vía
correspondiente; Notificándose y los devolvieron.-
La ministración provisional que prevé el Decreto Legislativo 312, tiene como uno de sus
presupuestos constitutivos que el derecho del agraviado se encuentre debidamente acreditado;
asimismo tal medida cautelar tiene por objeto la atención inmediata al derecho que aparece
presumiblemente vulnerado, a efectos de evitar que la alteración se torne irreparable, lo que no
implica necesariamente un adelanto de criterio.
EXP. Nº 7039-97-A
AUTOS Y VISTOS: interviniendo como vocal ponente la doctora Mac Rae Thays; Oidos los
informes orales; de conformidad con el dictamen fiscal de fojas ciento noventicinco, ATENDIENDO:
Primero.- Que, la Ministración Provisional que prevé el Decreto Legislativo trescientos doce, tiene
como uno de sus presupuestos constitutivos, que el derecho del agraviado se encuentre
debidamente acreditado; Que tratándose dicho acto procesal de una medida cautelar del tipo
penal, tal presupuesto debe guardar estrecha armonía con el de verosimilitud del derecho
invocado, según el cual es suficiente la concurrencia de elementos que lleven a la presunción ideal
en el Juzgador, que le derecho que reclama el agraviado existe; Segundo.- Que, así mismo, tal
medida cautelar tiene objeto la atención inmediata al derecho que aparece presumiblemente
vulnerado, a efectos de evitar que la alteración se torne irreparable; lo que no implica
necesariamente un adelanto de criterio por cuanto al ser un acto que esta sujeto a probanza sobre
el fondo mismo de lo reclamado, puede ser objeto de variación de acuerdo al resultado de la
valoración de los medios probatorios que se actúen, por lo que como se ha indicado-basta la
presencia de la presunción ideal que vuelva verosimilitud al derecho invocado; Tercero.- que la
agraviada de acuerdo con los instrumentales que obran en autos es la propietaria del inmueble sito
en Marianos de los Santos Número ciento once San Isidro, el que consta de dos pisos terminados
y uno tercero en construcción que ocupan actualmente los inculpados, siendo este un solo predio
con tres pisos, no encontrándose el precitado inmueble dentro de los alcances del Decreto Ley
Número veintidós mil ciento doce; Cuarto.- que, también se establece preliminarmente que, la
Empresa Open Soft Sociedad de Responsabilidad Limitada ocupa los primeros dos pisos en mérito
a un contrato de arrendamiento celebrado en Octubre de mil novecientos noventiséis celebrado
con la propietaria del inmueble habiéndose suscitado los actos de violencia con los inculpados por
la ocupación del inmueble el día seis de abril de mil novecientos noventisiete; ocasionándose con
ello roces con los actuales inquilinos del inmueble; Quinto.- Que, se advierte entonces de autos
que concurre el presupuesto de verosimilitud del derecho invocado máxime si se advierte de la
inspección ocular que obra a fojas ciento sesentiuno que los inculpados viene ocupando una
habitación que corresponde al primer piso, cabe apreciarse que en dicho lugar el agraviado tenía
una bicicleta que fue hurtada habiendo formulado éste la denuncia respectiva que obra a fojas,
ciento treinticinco; por lo que procede acceder a la petición de la ministración provisional, estando a
la adecuación al tipo penal, el uso de los bienes y servicios comunes, se equipara y es inherente al
acto posesorio del inmueble que protege nuestro ordenamiento sustantivo; CONFIRMARON la
resolución que fotocopiado corre a fojas ciento ochentidós, su fecha ocho de setiembre de mil
novecientos noventisiete que dispone MINISTRAR PROVISIONALMENTE LA POSESION del bien
anotado a los agraviados en su condición de persona natural y jurídica respectivamente con lo
demás que contiene, notificándose y los devolvieron.-
Siendo que el Decreto Legislativo 312 faculta ministrar la posesión del bien usurpado, cuando se
estima que hay motivo fundado para suponer que se ha cometido el delito de usurpación, al no
apreciarse dicha situación con la suficiente claridad requerida para la concesión de la ministración
provisional, máxime cuando existen otros bienes jurídicos superiores en riesgo, se resuelve revocar
el auto que declara fundada la ministración provisional solicitada por el agraviado.
EXP. Nº 1794-98-A
AUTOS Y VISTOS: Interviniendo como Ponente el señor Vocal Saúl PEÑA FARFAN; con lo
expuesto por el señor Fiscal Superior, y CONSIDERANDO: Primero.- Que, si bien es cierto que la
procesada reconoce haber sido conviviente del agraviado con quien procrearon dos niños que a la
fecha tendrían cuatro y tres años respectivamente, y admiten haber cambiado la chapa de la puerta
que deba acceso al inmueble que compartía con el denunciante, también lo es que la convivencia
de la pareja en los últimos años refiere una historia de violencia familiar, como lo reconocen ambas
partes; Segundo.- Que, con respecto al ambiente de violencia entre las partes, la denuncia del
agraviado da cuenta de una agresión y lesión que le habría producido la procesada al denunciante;
lo cual es reconocido por la encausada, quien señala que le mordió el brazo al mismo, tratando de
evitar que este le quite las llaves del inmueble, pues según afirma, la botaría a la calle; Tercero.-
Que, por su parte, la encausada recauda su apelación con diversos documentos que notician sobre
la difícil y violenta convivencia familiar, en la que están presentes; una denuncia del Fiscal
Provincial de Familia por Violencia Familiar, en agravio de la inculpada y sus menores niñas,
presentada ante el Cuarto Juzgado Transitorio de Familia contra el denunciante, por la cual el
Ministerio Público solicita como Medida de Protección: Que se ordene la salida temporal del
agresor del domicilio conyugal; a fojas treintitrés copias de los actuados en un proceso de
naturaleza civil por Reivindicación respecto al inmueble sub litis; a fojas treintisiete una constancia
policial sobre la hostil del recurrente Thomas PORTURAS ZAVALA en contra de la procesada y sus
hijas, a fojas cuarentiuno un escrito en el que consta que presenta ante la Octava Fiscalía de
Familia de Lima, recaudos de diversas denuncias policiales y de otros documentos judiciales, a
fojas treintinueve copia de certificado médico legal que da cuenta que la hoy procesada sufrió
lesiones tales como una escoriación en el cuello, en un dedo de la mano, en el antebrazo
izquierdo, en el brazo izquierdo, en el antebrazo derecho, en el muslo derecho, en la rodilla
derecha, todas ellas tumefacciones ocasionadas por agente contundente duro, producidas el
treinta de mayo de mil novecientos noventisiete, es decir tres días antes que el denunciante
presentara su denuncia por presunta Usurpación, asimismo obra otro Certificado Médico de fojas
cuarenta que refiere una pequeña escoriación malar en la persona de la menor SILVIA
MERCEDES PORTURAS FLORES, Cuarto.- Que, todo lo referido en los considerandos anteriores,
nos informa del ambiente de conflicto inter personal y de bienes jurídicos, en los que se habría
desarrollado la conducta de la procesada, lo cual debe ser materia de esclarecimiento en el
proceso que se sigue en el Principal; Quinto.- Que, siendo que el Decreto Legislativo Trescientos
doce, faculta ministrar la posesión del bien usurpado, cuando se estima que hay motivo fundado
para suponer que se ha cometido el delito de Usurpación, dicha situación en el presente caso no
se aprecia con la suficiente claridad que se requiere para conceder la Ministración Provisional,
máxime cuando existen otros bienes jurídicos superiores en riesgo, tales como la integridad física y
mental de las menores hijas de ambas partes, conforme a lo solicitado por la señora Fiscal
Provincial de Familia; POR LO EXPUESTO, no concurriendo todos los requisitos precisados por el
Decreto Legislativo Trescientos Doce para conceder la Ministración Provisional de Posesión al
recurrente este Colegiado RESUELVE REVOCAR el auto de fojas veinticuatro su fecha veinte de
marzo de mil novecientos noventiocho, por el cual se declara: FUNDADA la Ministración
Provisional solicitada por el agraviado Pedro Tomás Portugas Zavala respecto al inmueble sub litis,
con todo lo demás que contiene; y REFORMANDOLO: DECLARARON INFUNDADA dicha
Ministración Provisional, solicitada por el agraviado Pedro Tomás Porturas Zavala con relación al
inmueble sito en Jirón Hemilio Valdizán Interior M, del distrito de Jesús María; en la instrucción que
se sigue contra ROSSANA FLORES ACHA por delito contra el Patrimonio - Usurpación , en agravio
de Pedro Tomás Porturas Zavala. Notifíquese, tómese razón y devuélvase al Juzgado de Origen
para los fines de ley.
No cumpliéndose uno de los presupuestos que fija el artículo 12 del Decreto Legislativo 312,
consistente en que el delito de usurpación se haya cometido dentro del año anterior a la apertura
de instrucción, se confirma la resolución que declara improcedente la petición de ministración
provisional.
EXP. Nº 2848-97 A
AUTOS y VISTOS: Interviniendo como Vocal Ponente la Doctora Mac Rae Thays, oído el Informe
Oral, y de conformidad, en parte, por el Representante del Ministerio Público a fojas ochenticinco; y
ATENDIENDO: Primero.- que, la Ministración Provisional como medida cautelar tiene por objeto la
inmediata obtención al derecho que aparece presumiblemente vulnerado, a efectos de evitar que la
alteración se torne irreparable, lo que no implica necesariamente un adelanto de criterio, por cuanto
al ser un acto que está sujeto a probanza sobre el fondo mismo de lo reclamado, puede ser objeto
de variación de acuerdo al resultado de la valoración de los medios probatorios que se actúen;
Segundo.- que, siendo esto así, se tiene lo que prevé el Decreto Legislativo trescientos doce, en su
artículo primero, que señala de manera expresa los presupuestos para que el Juzgador estime
procedente otorgar la Ministración, uno de ellos es que el delito de Usurpación se haya cometido
dentro del año anterior a la apertura de instrucción; pero es el caso de la revisión de los autos, se
tiene que la toma de posesión en forma violenta fue en el mes de marzo de mil novecientos
noventitrés; sin embargo se apertura instrucción el veintisiete de mayo de mil novecientos
noventicuatro, esto es un año y dos meses después por lo que no se estaría dando cumplimiento
con una norma de observancia obligatoria en el caso del delito de Usurpación, fundamentos por los
que CONFIRMARON la resolución que obra a fojas setentisiete, su fecha veintiséis de diciembre
de mil novecientos noventisiete, que resuelve Declarar Improcedente la petición de Ministración
Provisional solicitado por doña Elizabeth Alvarez Espino de Hernández en la instrucción que se le
sigue a Liliana Ivonne Yamasaki Kcamt y Alfredo Torres Romani en agravio de José Alvarez Rivera
y Elizabeth Alvarez Espino, con lo demás que contiene; en consecuencia notifíquese y
devuélvase.-
EXP. Nº 8753-97-A
AUTOS y VISTOS; Interviniendo como Vocal Ponente la doctora YNOÑAN DE TIMARCHI, oído el
informe oral y con lo expuesto por la Señora Fiscal en su dictamen obrante a fojas ciento dos; y
ATENDIENDO: Primero.- Que, el Juzgador cuando aprecia que existen elementos o motivos para
suponer la comisión del delito de Usurpación dentro del año anterior a la apertura de instrucción,
siempre y cuando se encuentre fehacientemente acreditado el Derecho del agraviado, puede
disponer la desocupación del inmueble y ministrar provisionalmente su posesión; Segundo.- Que,
de la compulsa de los actuados en la presente incidencia, se advierte que la inculpada ha
construido su vivienda en un terreno colindante al de la vivienda de la agraviada, vivienda que se
encuentra fuera de los límites del Asentamiento Humano "Jaime Yoshiyama" al cual pertenecen los
agraviados y fuera del Asentamiento Humano "Las Palmeras", encontrándose en una zona limítrofe
la cual según Inspección ocular de fojas sesentiséis y sesentisiete, se encuentra en una zona
donde no se ha podido determinar a que Asentamiento Humano pertenece, de lo que no se puede
determinar a ciencia cierta si se ha vulnerado los terrenos de la mencionada agraviada, por lo que
no se dan los presupuestos establecidos por el Decreto Legislativo trescientos doce; fundamentos
por los que: CONFIRMARON la Resolución apelada de fojas tres su fecha tres de diciembre de mil
novecientos noventisiete, que DECLARA: IMPROCEDENTE la solicitud de Ministración Provisional,
en la instrucción seguida contra América Luz Llancull Martel por delito contra el Patrimonio -
Usurpación -, en agravio de Ninfa Delgado Cajaleón y Miguel Angel Ortega Garzón; con lo demás
que contiene; Notificándose y los devolvieron.-
EXP. Nº 7226-97
VISTOS: Interviniendo como Vocal Ponente la señora Vocal doctora Eyzaguirre Gárate; y con lo
expuesto por el señor Fiscal Superior en su dictamen de fojas trescientos cuarentiséis; y
CONSIDERANDO: Primero.- Que la instrucción en este proceso versa sobre el despojo que ha
hecho la acusada Evangelista Castillo de Huamán de un denominado "kiosko" que conducía el
agraviado Jorge Ramón García en una esquina de la Prolongación de la avenida Javier Prado y la
Carretera Central en el distrito de Ate Vitarte; Segundo.- Que, aparece de autos que el agraviado
ocupaba en mil novecientos noventicuatro dicho kiosko en virtud de los contratos de arrendamiento
de fojas seis y fojas treinticinco, amparado por la Resolución de la alcaldía de Ate Vitarte de fojas
cuatro que autorizó su funcionamiento como puesto de venta de golosinas en un espacio de la
indicadadirección por la merced conductiva de diecisiete nuevos soles; Tercero.- Que, siendo esto
así resulta que el agraviado Ramón García era en la época de los hechos doble arrendatario: de la
procesada Evangelista Castillo respecto de las instalaciones del kiosko y de la Municipalidad de
Ate Vitarte en relación al terreno de la vía pública que se le autorizó ocupar; Cuarto.- Que, aún
cuando el concepto de Kiosko entraña en el de una construcción provisional de material ligero
susceptible de ser desarmado y trasladado a distinto lugar, ello no lo convierte necesariamente en
un bien mueble pues en la práctica existen inclusive casas o construcciones pre fabricadas y
desarmables sin que eso puedan ser calificadas de bienes muebles; Quinto.- Que, sin embargo la
principal connotación en el caso sub materia es que dicho kiosko se hallaba instalado en un
espacio físico fijo, en un área de terreno pre determinado tanto por los aludidos contratos como por
la resolución de autorización municipal, es decir el agraviado al momento de los hechos ocupaba
un espacio inmobiliario tangible, con prescindencia de la extensión de su área o el derecho de
propiedad privada o pública que no se discute en una imputación por delito de usurpación; Sexto.-
Que, en consecuencia, al no haber analizado y evaluado los hechos y pruebas a que se refieren
los considerandos precedentes así como las circunstancias del desalojo del que fue objeto el
agraviado se ha incurrido en causal de nulidad conforme al artículo doscientos noventiocho del
Código de Procedimientos Penales; por lo que DECLARARON NULA la Sentencia venida en grado
obrante a fojas trescientos cuarentiuno a trescientos cuarentidós, su fecha quince de setiembre de
mil novecientos noventisiete que falla ABSOLVIENDO de la Acusación Fiscal a Evangelista Castillo
Flores de Huamán por el delito de Usurpación en agravio de Jorge Ramón García: DISPUSIERON:
que, los presentes autos sean remitidos al Juez Penal de Turno a fin que proceda conforme a
Derecho Notificándose y los devolvieron.-
EXP. Nº 7086-97
VISTOS.- Interviniendo como Vocal Ponente el doctor Demetrio Ramírez Descalzi; de conformidad
con el dictamen del Señor Fiscal de fojas ciento ocho; y CONSIDERANDO; Que, en el delito de
Usurpación es prueba fundamental la diligencia de Inspección ocular la misma que no se ha
llevado a cabo en el presente proceso, conforme se aprecia de autos; que por otro lado, en el
presente caso, es de suma importancia la diligencia de confrontación entre la agraviada y la
procesada por existir evidentes contradicciones en las versiones de ambos sujetos procesales; que
siendo la posesión el derecho que prevalece en el delito instruído y al no haberse actuado
diligencias que resultan vitales para el mejor esclarecimiento de los hechos, a fin de cumplir con lo
dispuesto en el artículo setentidós del Código de Procedimientos Penales; DECLARARON NULA la
sentencia de fojas noventiuno a noventitrés, su fecha nueve de Junio de mil novecientos
noventisiete; que FALLA: ABSOLVIENDO de la Acusación Fiscal a PILAR DELFINA SAN MIGUEL
MAGUIÑA por delito contra el Patrimonio Usurpación - en agravio de Alicia Margarita Cruzado
Poma; con lo demás que contiene; e INSUBSISTENTE el Dictamen Fiscal de fojas cincuentinueve,
y CONCEDIERON: un PLAZO AMPLIATORIO DE TREINTA DIAS a fin de que la Juez de la causa
practique las diligencias señaladas, haciendo uso de los apremios de ley y emita nuevo fallo;
notificándose y los devolvieron.-
EXP. Nº 3579-98
VISTOS: Interviniendo como Vocal Ponente la Doctora Elizabeth Mac Rae Thays, y con lo
expuesto por el Representante del Ministerio Público a fojas noventisiete, y CONSIDERANDO:
Primero.- que, es materia de alzada la resolución que absuelve al Señor Quispe Genaro Salazar de
la imputación fiscal, en la que se le sindica el haber arrebatado concertadamente con el procesado
Tello Enciso la cartera de color marrón de propiedad de la persona de Lourdes Vicenta Salaverry
Del Pielago Alvarado, cuando dicho bien se encontraba en el interior del vehículo de esta, dándose
a la fuga abordo de la motocicleta de placa de rodaje número cuarentidós cincuenta; Segundo.-
que, el coprocesado Juan Tello Enciso al rendir su declaración instructiva, obrante a fojas
veinticuatro, reconoce su responsabilidad, al señalar que refirió a su coprocesado Quispe Salazar
que lo espere más adelante, y fue el instruyente el que sustrajo el bolso y se dio a la fuga, por lo
que aquel no tenía conocimiento que iba a cometer el ilícito materia de investigación; que el
coprocesado Quispe Salazar, en su declaración instructiva a fojas veinticuatro, afirma no tener
responsabilidad en los hechos; sin embargo, efectivos policiales los interviene cuando ambos
estaban huyendo en la motocicleta; Tercero.- que, por otro lado, la agraviada refiere en su
declaración preventiva ratificarse en su dicho nivel policial, en donde afirma que un sujeto fue quien
le arrebato su bolso, para luego correr y abordar una motocicleta; Cuarto.- que, de lo actuado se
establece que el A quo no ha evaluado las pruebas cuando refiere que no se ha acreditado la
responsabilidad penal de Genaro Quispe Salazar, en razón que éste no sabía que su co-
encausado iba a cometer el ilícito instruido; sin embargo del propio dicho de Tello Enciso, se
advierte que, al huir con el bolso era perseguido por una persona, su coprocesado empezó a irse,
llegando el primero de los mencionados a abordar el vehículo, dándose ambos a la fuga; Quinto.-
que, en atención al ilícito de Hurto Agravado este se consuma, conforme es el tenor del artículo
ciento ochenticinco del Código Penal, y como lo explica la doctrina "la consumación se produce en
el momento en que el sujeto activo tiene la disponibilidad del bien mueble, por tanto, no basta para
que pueda entenderse consumado el hurto, que el sujeto activo haya tomado el bien y haya huido
con él, sino que es preciso que haya tenido, siguiera en el curso de la huida, una mínima
disponibilidad"; y con respecto a la mínima disponibilidad, se afirma "que la huida del sujeto activo
portando el bien, éste ya goza de disponibilidad sobre el mismo" (BRAMONT ARIAS); siendo así,
este Colegiado considera que el encausado Quispe Salazar participó en los hechos denunciados,
en su calidad de cómplice, pues se entiende que, "El cómplice se limita a favorecer un hecho ajeno
y, como el instigador, no toma parte en el dominio del hecho. Los cómplices son los cooperadores,
es decir, son los que ayudan - en forma dolosa - al autor a realizar el hecho punible" (MUÑOZ
CONDE, Francisco: Derecho Penal, Parte General; Valencia mil novecientos noventiséis); y como
se ha expresado, en este tipo delito, su consumación es desde el momento en que cuenta con una
mínima disponibilidad del bien, circunstancia en la que el sentenciado prestó asistencia, por tanto
de forma simultánea, conforme lo dispone el artículo vinticinco, segundo párrafo del Código
Sustantivo; Sexto.- que, de lo antes expuesto y no habiendo compulsado el A-quo adecuadamente
las pruebas en autos, se ha incurrido en nulidad prevista en el artículo doscientos noventiocho del
Código Penal, por estos fundamentos: DECLARARON NULA la sentencia de fojas ochentisiete, su
fecha veinticinco de mayo de mil novecientos noventiocho; que Falla: Absolviendo a Genaro
Quispe Salazar por el delito contra el Patrimonio - Hurto Agravado en agravio de Lourdes Vicenta
Salaverry del Piélago de Alvarado; con lo demás que contiene; y DISPUSIERON que, en el plazo
de QUINCE DIAS el A-quo emita un nuevo pronunciamiento con arreglo a Ley; notificándose y los
devolvieron.-
EXP. Nº 8202-97
AUTOS Y VISTOS: Interviniendo como Vocal Ponente la Doctora CAYO RIVERA SCHREIBER por
los fundamentos de la recurrida de conformidad con lo opinado por el señor Fiscal Superior en su
dictamen de fojas sesenticinco, oídos los informes orales y CONSIDERANDO: además Primero.-
Que es necesario establecer que conforme a las reglas del debido proceso, es condición sine qua
non para que se de una sanción penal al justiciable debe determinarse indubitablemente la
comisión del ilícito penal imputado, así como la responsabilidad penal de su autor por tanto "la
certidumbre es la base de toda sentencia condenatoria, contrario sensu, si ella faltase se impone la
absolución, que ello tiene sustento además por el principio de presunción de inocencia y la
aplicación de la norma más favorable al reo en caso de duda..." (Ejecutoria Suprema, Lima,
Expediente quinientos quince guión noventicinco, Lima, veintinueve de diciembre de mil
novecientos noventicinco), Tercero.- Que, asimismo es importante precisar que la culpabilidad en
su sentido amplio de responsabilidad penal se asienta en dos ideas a) exigencia de auténticos
actos de prueba y b) el principio de la libre valoración o criterio de conciencia de los Jueces
Ordinarios en su valoración; que en ese sentido y estando a que la imputación en el presente
proceso se basa en la sola sindicación de la agraviada Lola Cristina Quiroga de Barcelli sustentada
en su manifestación policial de fojas seis y en su preventiva de fojas treintiuno, y que si bien es
cierto la agraviada ha probado la pre-existencia de ley de los objetos materia del hurto (facturas
obrantes a fojas setentiuno a setentiséis), también lo es que la procesada ha negado de manera
coherente los cargos incriminados, existiendo tan solo un único indicio cual es que la procesada
estuvo con su hermana la agraviada el día de los hechos (quince de noviembre de mil novecientos
noventiséis) en el cuarto de depósito en el que supuestamente se encontraban las joyas sin
embargo la procesada niega haber ingresado a dicho ambiente del domicilio de su hermana;
Cuarto.- Que no existiendo prueba legalmente producida en el proceso penal que desvirtue
plenamente el Principio de Presunción de Inocencia reconocido en nuestra Constitución Política, es
menester confirmar la sentencia venida en grado. Por estas consideraciones CONFIRMARON la
resolución de fojas ciento cuarenticinco su fecha veinticuatro de octubre de mil novecientos
noventisiete, que DECLARAel SOBRESEIMIENTO de la acción penal incoada contra LUISA
QUIROGA DE RIOJA por delito contra el Patrimonio Hurto en agravio de Lola Cristina Quiroga de
Barcelli, con lo demás que contiene, Notificándose y los devolvieron.-
Al no haberse probado a lo largo del proceso con prueba idónea los daños y lesiones producidos a
los agraviados, se concluye que la existencia del delito no se ha verificado, confirmándose la
sentencia que declara el sobreseimiento de la instrucción.
EXP. Nº 5007-97
VISTOS.- Interviniendo como Vocal Ponente el doctor Demetrio Ramírez Descalzi; de conformidad
con lo opinado por el Señor Fiscal Superior a fojas sesentinueve; y CONSIDERANDO: que, se
atribuye al procesado José Anco Aquije, el haber conjuntamente con sujetos no identificados,
causado daños en el inmueble de Carlos Gerónimo Quispe y de Jhonny Quispe Prieto; así como
haber causado lesiones a los agraviados Quispe Prieto y a Silvia Flores Palomino; que si bien es
cierto se ha comprobado la existencia de las lesiones en el agraviado Jhonny Quispe Prieto tal
como lo acredita el certificado médico legal de fojas diez, no se ha acreditado que el procesado
haya sido el autor de los mismos, pues la imputación no está corroborada con prueba idónea y
fehaciente; por lo que la presunción de inocencia del acusado Anco Aquije no se ha desvanecido;
existiendo en todo caso la duda lo cual le favorece en aplicación del principio INDUBIO PRO REO;
que respecto a los daños y lesiones producidas a Carlos Gerónimo Quispe y Silvia Flores
Palomino, respectivamente, éstos no han sido acreditados de modo alguno a lo largo del proceso
con prueba idónea, de lo que se concluye que la existencia de delito no ha sido comprobada; que
para el caso materia de autos es de aplicación el artículo doscientos veintiuno del Código de
Procedimientos Penales, del artículo ciento treintinueve - inciso décimo tercero - y del literal "E",
inciso vigésimo cuarto del artículo segundo de la Constitución Política del Estado, por lo que
encontrándose la recurrida acorde a los fundamentos precedentes; CONFIRMARON la
SENTENCIA de fojas sesentidós a sesenticuatro, su fecha veintisiete de mayo de mil novecientos
noventisiete que DECLARA: EL SOBRESEIMIENTO de la instrucción seguida contra JOSE ANCO
AQUISE por los delitos contra el Patrimonio -Daños- y contra la Vida, el Cuerpo y la Salud -
Lesiones - en agravio de Carlos Alberto Gerónimo Quispe y de Silvia Flores Palomino
respectivamente, debiéndose archivar definitivamente los actuados en este extremo; y FALLA:
ABSOLVIENDO DE LA ACUSACION FISCAL dictada en contra del procesado JOSE ANCO
AQUISE por la comisión del delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud - Lesiones - en agravio de
Jhonny Quispe Prieto; con lo demás que contiene; notificándose y los devolvieron.-
EXP. Nº 3067-98
Si resulta evidente que durante el curso de la instrucción no se ha logrado alcanzar a cabalidad los
objetivos de la misma, es procedente declarar nula la sentencia y ampliar la instrucción.
EXP. Nº 79-98
VISTOS: Interviniendo como vocal ponente la doctora Quintana-Gurt Chamorro; con lo expuesto
por el señor Fiscal Superior; y CONSIDERANDO: Que, se le imputa al encausado el delito de
libramiento indebido, dado a que éste giró los cheques que obran a fojas cinco a la orden de la
agraviada y a cargo del Banco Wiese Limitado, títulos valores que al ser presentados a la citada
entidad bancaria fue rechazado supuestamente por falta de fondos; que, en atención a que el
presente proceso se sustenta precisamente en la circunstancia de que el procesado había girado
los cheques en mención a sabiendas de que su cuenta respectiva carecía de fondos, es preciso
señalar que el artículo ciento setenta de la Ley de Títulos Valores establece que en caso de que los
bancos se nieguen a pagar un cheque dentro del plazo se presentación, debe hacerlo constar en el
mismo título los motivos de la negativa, situación que no ocurre en el caso de autos, puesto que en
los cheques materia del presente proceso no se consigna el sello característico de "no pagado por
falta de fondos" como certificación de que cuenta del girador efectivamente carecía de los fondos
de respaldo; que a ello debe agregarse que el procesado en su declaración instructiva obrante a
fojas veinticuatro, no negando haber girado los cheques en cuestión, sostiene que lo hizo estando
seguro que su cuenta estaba respaldada con depósitos de otros cheques; que, siendo esto así, y
no habiéndose determinado de manera indubitable las razones por las cuales el banco no
efectivizó los cheques, es preciso que el A-quo determine esta situación en garantía del debido
proceso, toda vez que el tipo penal previsto en el artículo doscientos quince del Código Sustantivo,
exige como un supuesto configurativo precisamente que el agente gire el cheque sin la provisión
de fondos, lo cual como quedó anotado no se ha establecido y para cuyo efecto deberá oficiar a la
citada entidad Bancaria a fin de que remitan el estado de la cuenta corriente correspondiente al
procesado en el periodo comprendido entre el trece de noviembre de mil novecientos noventidós
hasta el quince de febrero de mil novecientos noventitrés; que, asimismo también deberá
recepcionarse la declaración testimonial de Aldo Madero, quien según lo señalado por el procesado
en su declaración instructiva habría cancelado en efectivo el cheque número noventiséis
noventicinco ochocientos nueve; que de lo precedentemente anotado, resulta evidente que durante
el curso de la instrucción no se halogrado alcanzar a cabalidad los objetivos previstos en el artículo
setentidós del Código de Procedimientos Penales; por estas consideraciones, y en garantía al
principio de legalidad; DECLARARON : NULA: La sentencia venida en grado obrante a fojas
sesenta, su fecha diez de setiembre del año próximo pasado e INSUBSISTENTE el dictamen
Fiscal obrante a fojas MANDARON: AMPLIAR: La instrucción por un plazo extraordinario de veinte
días, a fin de que el A-quo continúe con el trámite de la causa en atención a los considerandos que
motivan la presente resolución, dentro del plazo señalado y haciendo uso de los apremios que la
Ley le faculta¸ notificándose y los devolvieron.-
EXP. Nº 3103-98
VISTA: Interviniendo como Vocal Ponente la doctora Victoria Sánchez Espinoza, de conformidad
con lo opinado por el señor Fiscal Superior, y ATENDIENDO: Que conforme lo establece el artículo
setentidós del Código de Procedimientos Penales la instrucción tiene por objeto reunir la prueba de
la realización del delito, de las circunstancias y de sus móviles, así como establecer el grado de
participación que hayan tenido cada uno de los encausados en la perpetración de éste.- Que en el
caso de autos se imputa al procesado Carlos Cifuentes Linares, el haberse dedicado a la
reproducción ilícita de algunos modelos utilizados en la confección de tarjetas, calendarios y otros,
cuya exclusividad la detenta en el Perú la agraviada, "Gráfica Colorama Sociedad Anónima",- Que
en la investigación de este hecho se realizó una incursión policial en dos inmuebles de propiedad
del testigo Carlos Enrique Morán Sáenz, hallándose en su interior materiales con diseños
pertenecientes a la agraviada, los cuales según su declaración a nivel policial, prestada sin la
presencia del Representante del Ministerio Público, le fueron encargados por el encausado; que sin
embargo, durante la instrucción solo se ha recabado la preventiva del Representante Legal de la
agraviada, omitiéndose la declaración judicial de Morán Sáenz.- Que así mismo se hace
imprescindible recibir la declaración instructiva de Cifuentes Linares, quien ha sido notificado
erróneamente como puede apreciarse de los cargos de notificación respectivos, en los cuales se
consigna una numeración distinta a la que aparece en la hoja de datos obrante a fojas treintitrés;
que de otro lado, existiendo suficientes indicios incriminatorios que vinculan a Carlos Enrique
Morán Sáenz con la comisión del ilícito instruido deberá ampliarse el Auto Apertorio para
comprenderlo como procesado, debiendo prestar su declaración en esa condición ; por tales
razones a fin de alcanzar el objeto antes mencionado, resulta imperativo la concesión de un plazo
ampliatorio para que se practiquen las diligencias anotadas y se emita nuevo pronunciamiento con
arreglo a ley; por lo que; DECLARARON: NULA la sentencia apelada de fojas ciento catorce y
siguiente, su fecha once de marzo de mil novecientos noventiocho, por la que se ABSUELVE a
CARLOS CIFUENTES LINARES de la Acusación Fiscal por delito contra la Propiedad Intelectual
en su modalidad contra los Derechos de Autor y conexos en agravio de Gráfica Colorama; con lo
demás que contiene, e INSUBSISTENTE: el dictamen fiscal de fojas ciento ocho; CONCEDIERON:
Un plazo ampliatorio por el término de TREINTA DIAS a efectos de que el Juez Proceda de
acuerdo a las consideraciones precedentes, haciendo uso de los apremios que le faculta la ley;
notificándose y los devolvieron.-
EXP. Nº 7104-97
AUTOS Y VISTOS: Interviniendo como vocal ponente la doctora Baca Cabrera, con lo expuesto por
el señor Fiscal Superior; y CONSIDERANDO: Que, la imputación formulada contra los encausados
consiste en el hecho de que en su condición de efectivos de la Policía Nacional, haber detenido de
manera arbitraria a la agraviada a las dieciséis horas aproximadamente el día veinte de enero de
mil novecientos noventiséis, utilizando para ello un vehículo particular; que, el tipo penal del artículo
trescientos setentiséis del texto punitivo reprime la conducta arbitraria del funcionario público, y
esto no significa que dicho acto deba realizarse necesariamente de manera violenta; que, si bien
en las versiones de la agraviada se evidencian contradicciones, puesto que en su manifestación
policial de fojas veinticinco señala que fue obligada a subir al automóvil en donde se encontraban
dos sujetos quienes se identificaron como policías, en su declaración preventiva de fojas ciento
nueve indica que sus intervinientes recién se identificaron en el sótano del local de la División de
Estafas ubicado en la avenida España; sin embargo, aún no se ha dilucidado el acto arbitrario en
que habrían incurrido los encausados, quienes realizando otra diligencia como ellos mismos lo
sostienen en el curso del proceso, asolicitud de los civiles Paredes Armas y Aris Roca quienes
domo empleados del Banco de Crédito supuestamente habrían sido estafados por la suma de
cuarentidós mil nuevos soles por la agraviada en una transferencia, intervienen y detienen a ésta
sin mediar orden al respecto, argumentando que en ello no hubo ninguna arbitrariedad puesto que
la agraviada fue "invitada" a que los acompañe; que, existiendo versiones contrapuestas, deviene
necesaria la realización de las correspondientes confrontaciones respecto a los puntos
controvertidos; asimismo, durante el curso del proceso no se ha citado al efectivo policial Celadita
Nicho también partícipe en la intervención materia del presente proceso; que, al margen de lo
anotado precedentemente, debe señalarse que estando a la naturaleza del ilícito instruido y a las
condiciones personales de los agentes, quienes mantienen una relación de dependencia con el
Estado que por disposición Legal actúan en su nombre y representación, por lo que al vulnerar los
principios básicos de esta delegación, es evidente que atentan contra aquel, quien es en suma el
agente pasivo del ilícito lo cual no fue observado por el A-quo, razón por el que deberá ampliarse el
auto de apertura de instrucción a fin de tenerse como agraviado al Estado; por estas
consideraciones; DECLARARON NULA la resolución de fecha treinta de junio del año próximo
pasado obrante a fojas ciento veintiuno que declara sobreseida la causa seguida contra Mauro
García Zarria y Wilman Julio Abanto Torres por el delito contra la Administración Pública Abuso de
Autoridad en agravio de Edith Jackeline León Soldevilla e INSUBSISTENTE el dictamen Fiscal de
fojas ciento diecisiete; y CONCEDIERON: Un plazo ampliatorio extraordinario de TREINTA DIAS, a
fin de que el señor Juez continúe con el trámite de la causa en atención a los considerandos que
motivan la presente resolución; debiendo concluir dentro del plazo señalado y haciendo uso de los
apremios que la Ley le faculta; notificándose y los devolvieron.-
Nulidad de sobreseimiento
Es nulo el sobreseimiento expedido si es que la resolución que pone los autos a disposición de las
partes no fue notificada legalmente a la parte civil.
Expediente 390-86
Lima, veintisiete de mayo de mil novecientos ochentiocho.- AUTOS Y VISTOS; con lo expuesto por
la señora Representante del Ministerio Público y ATENDIENDO: a que, conforme es de verse de la
resolución de fojas ciento ocho se tiene por constituídos en parte civil a los agraviados Fernando
Arteaga Agama y Alicia Nancy Guedo de Arteaga debidamente representados por Adela Guedo
Espichán Suárez, teniendo ésta en consecuencia personería para intervenir en el proceso, siendo
obligación del Instructor disponer se les notifique de todas las resoluciones y habiéndose omitido
conforme lo establece el artículo quinto del Decreto Legislativo ciento veinticuatro notificar a los
abogados de la parte civil para que presenten los informes correspondientes en la causal de
nulidad prevista por el artículo doscientos noventiocho del Código de Procedimientos Penales,
modificado por Decreto Legislativo ciento veintiséis, DECLARARON: NULA la resolución recurrida
de fojas cuatrocientos treintitrés, su fecha once de diciembre último que declara el sobreseimiento
de la instrucción seguida contra Raúl Grande Castillo, Rosa Anglas Quintana de Grande y María
Anglas Quintana de Lazo, por delito contra el Patrimonio (Defraudación), en agravio de Fernando
Arteaga Agama, Alicia Nancy Guedo de Arteaga, Jesús Antonio Vera Erausquin e Isabel Zoraida
Sánchez Leveau de Vega; concedieron: al Instructor el término improrrogable de veinte días a fin
de que salvando la Comisión anotada proceda con arreglo a ley. ENCOMENDARON: al Titular del
Cuadragésimo Quinto Juzgado de Instrucción el conocimiento de la presente causa, con
conocimiento del Juez de origen. Notifíquese y los devolvieron.-
La instrucción tiene por objeto reunir la prueba de la realización del delito, de las circunstancias en
que se ha perpetrado y de sus móviles, así como de establecer la distinta participación que hayan
tenido los autores y cómplices. No habiéndose cumplido, en el presente caso, estos objetivos,
resulta necesario conceder al Juez Penal un plazo ampliatorio de instrucción.
Expediente 3209-95-B
SALA PENAL
ICA
Lima, seis de noviembre de mil novecientos noventiséis.-
VISTOS; y, CONSIDERANDO: que, la instrucción tiene por objeto reunir la prueba de la realización
del delito, de las circunstancias en que se ha perpetrado y de sus móviles, así como de establecer
la distinta participación que hayan tenido los autores y cómplices, según lo reglado por el artículo
setentidós del Código de Procedimientos Penales; que, en el caso sub-examine, no se han
cumplido, estos objetivos, por lo que resulta necesario conceder al Juez Penal un plazo ampliatorio
de instrucción a fin de que lleve a cabo las siguientes diligencias: se reciba la preventiva de Rocío
Lourdes Huamaní Huayra, quien deberá acreditar la propiedad y preexistencia de lo sustraído,
debiendo proporcionar, además, los nombres de los dos cargadores que estuvieron presentes
cuando ocurrieron los hechos, a fin de recibirles sus respectivas testimoniales; la preventiva de
Jorge Fidel Aguado Rivera y Jesús Teófilo Herrera Ramos, lo mismo que la testimonial de Angel
José Infanzón Vega, Pedro Goyzueta Razzo, Roxana Gutiérrez Mejía y José Benavides Flores; por
lo que, estando a la facultad conferida por el artículo doscientos noventinueve del Código de
Procedimientos Penales: declararon NULA la sentencia recurrida de fojas ciento diez, su fecha
diecisiete de julio de mil novecientos noventicinco; e INSUBSISTENTE el dictamen Fiscal de fojas
ochentiuno; MANDARON ampliar la instrucción por el término perentorio de sesenta días, a fin que
el Juez Penal practique las diligencias anotadas en la parte considerativa de la presente resolución,
y las demás que resulten necesarias para el mejor esclarecimiento de los hechos; en la instrucción
seguida contra Juan Carlos Toledano Mayuría y otros, por el delito de robo agravado en agravio de
la Empresa de Gaseosas "Coca Cola" y otros; y los devolvieron.
Ofrecimiento de testigos
Cuando la defensa ofrezca testigos, estará obligada a presentar por escrito los interrogatorios, de
conformidad con el artículo 238 del Código de Procedimientos Penales.
EJECUTORIA SUPREMA
Lima, diecisiete de setiembre de mil novecientos noventa.-
VISTOS; y CONSIDERANDO: que, conforme al artículo doscientos treintiocho del Código de
Procedimientos Penales (1), en caso de que la defensa ofrezca testigos, estará obligada a
presentar por escrito los interrogatorios; que, en el caso que es materia del grado, dicho pliego fue
presentado extemporánamente: declararon HABER NULIDAD en el acta de audiencia de fojas una,
su fecha dieciséis de Julio de mil novecintos noventa, en el extremo recurrido que admite la prueba
testimonial de Ricardo Tello Vásquez y Marcelino Tantajulca Chávez; reformándola en este
extremo: la declararon IMPROCEDENTE; en la instrucción seguida contra Marcial Ruíz Tello y
otros, por el delito de lesiones graves seguidas de muerte en agravio de Francisco Mego Chávez; y
los devolvieron.- S.S.- GAMERO VALDIVIA.- PAJARES PAREDES.- SEMINARIO RODRIGUEZ.-
GARRIDO CHAPARRO.- QUIROZ AMAYO.- Se publicó conforme a ley.
Al ser tanto el primer informe técnico como el dictamen pericial de balística forense contradictorios,
por cuanto del primero se desprende que los cartuchos incautados se encuentran en regular
estado de conservación y en situación operativa de funcionamiento, mientras que del dictamen se
concluye que se hallan en mal estado de conservación y todos inoperativos, se hace necesario que
se practique una ratificación por los suscribientes del informe y del dictamen y realizarse un debate
pericial.
EXP. Nº 1776-98
SAN MARTIN
VISTOS; con lo expuesto por el señor Fiscal; y, CONSIDERANDO: que, el informe técnico
practicado el cinco de marzo de mil novecientos noventisiete a los seiscientos ochenta cartuchos
incautados de fojas noventitres, se desprende que se encuentran en regular estado de
conservación y en buen estado de funcionamiento-operativo-, el exterior de algunos cartuchos
presentan ligera sulfatación debido a la humedad propia de la zona de selva, que posteriormente el
cuatro de julio de mil novecientos noventisiete los peritos balísticos forenses practican el dictamen
pericial de balística forense, donde se concluye que corresponden a cartuchos de fusil automático
y/o carabina, de los cuales seiscientos veintinueve no presentan marca y cincuentiuno son de
marca FAME, de todos ellos quinientos noventa se encuentran en mal estado de conservación y
noventa en regular estado de conservación, todos de irregular funcionamiento y no aptos para su
uso, contradiciéndose con el informe técnico antes indicado, por lo que se hace necesario que se
practique una ratificación por los suscribientes del informe técnico y dictamen pericial de balística
forense y realizarse un debate pericial; que de otro lado no se ha recabado el dictamen pericial
químico practicado a la caja de cartón y envoltorios; por lo que conforme se advierte el Colegiado
durante el juicio oral no ha efectuado una debida apreciación de los hechos materia de la
inculpación, ni ha compulsado adecuadamente la prueba actuada a fin de establecer la inocencia o
responsabilidad del encausado, cuya situación jurídica debe resolverse en forma oportuna en un
nuevo juicio oral, debiendo ordenar la concurrencia de los Capitanes de la Policía Nacional del
Perú Elmer Estelo Sahua, Gustavo Calle Espinoza y Wilfredo Corrales Rodríguez para que se
ratifiquen en las instrumentales de fojas noventitrés y setecientos cuarentiuno y se recabe la pericia
química; que estando al otrosí del dictamen que antecede, no siendo materia del recurso de
nulidad, resulta improcedente el pronunciamiento al respecto en esta instancia; siendo de
aplicación al presente caso el segundo párrafo del artículo trescientos uno del Código de
Procedimientos Penales: declararon NULA la sentencia recurrida de fojas mil ciento cuarenta, su
fecha veintiuno de abril de mil novecientos noventiocho, MANDARON se realice nuevo juicio oral
por otra Sala Penal Superior; debiendo efectuarse las diligencias anotadas en la parte
considerativa de la presente resolución; y estando al otrosí del dictamen del Fiscal Supremo:
declararon IMPROCEDENTE su pronunciamiento por no ser materia de alzada; en la instrucción
seguida contra Jorge Roberto Cárdenas Guzmán, por el delito de tenencia ilegal de arma de fuego,
en agravio del Estado; y, los devolvieron.
MINISTERIO PUBLICO
EXP. Nº 713-97
Corte Superior de Justicia de San Martin
C.S. Nº 1176-98
Dictamen Nº 76-98-3ºFSPEDTA-MP
Aparece de lo actuado, que el día 24 de febrero de 1997, aproximadamente a las 14:20 horas,
personal policial de la SECOTE, SEANDRO y SEINCRI de la ciudad de Juanjui, efectuó operativo
de intervención en el domicilio de Jorge Roberto Cárdenas Guzmán, ubicado en la intersección de
las Avs. Iquitos y Augusto B. Leguía - Bellavista, en cuyo interior y en presencia del representante
del Ministerio Público, se encontró e incautó munición para armas de fuego consistente en 680
cartuchos para fusil AKM 7.62x39 sin percutar, que estaban ocultas en uno de los pasadizos del
inmueble, según Acta de fs. 80.
Se ha establecido que el domicilio del procesado es un inmueble que permite fácil acceso desde el
exterior, según se observa de la inspección técnica de fs. 84-85 e inspección judicial de fs. 397-
405; más aún, con las fotografías del lugar exacto donde se hallaron las municiones y que corren a
fojas 99 y 100, puede verse que se encuentra fuera del área construida y separada de la calle por
un cerco de mediana altura, lo cual permite como se ha indicado fácil acceso, no existiendo indicios
que desvirtúen la negativa uniforme del encausado sobre la presencia de las municiones en su
domicilio; a mayor abundamiento según la pericia balística de fs. 741, debido al mal
almacenamiento y/o manipulación por prolongado tiempo las municiones tenían fun-cionamiento
irregular, pudiendo causar riesgo al tirador, estando 590 cartuchos en mal estado y 90 en regular
estado, concluyéndose que ninguno era apto para el uso, por lo tanto no eran medios idóneos para
poner en peligro o riesgo la seguridad pública como bien jurídico y tutelado, y en este contexto, el
fallo se encuentra arreglado a ley.
Fundamentos por los cuales, el señor Fiscal Supremo que suscribe opina que la Sala de su
Presidencia declare NO HABER NULIDAD en la sentencia recurrida.
OTROSIDIGO: con relación al escrito de fs. 1151, sobre levantamiento de embargo y devolución de
bienes, cuyo pronunciamiento ha sido reservado por la Sala a fs. 1152 y sobre el que aparece voto
singular a fs. 1152-1154 considerando que por delito de tenencia ilegal de municiones se le dictó
mandato de comparecencia, en tanto que por el delito de terrorismo se le dictó mandato de
detención lo que dio lugar al embargo de sus bienes según aparece del Cuaderno de Embargo
acompañado; que el delito de terrorismo e incluso el de tráfico ilícito de drogas ya han sido
resueltos (archivados en forma definitiva), según se aprecia en la resolución de fs. 937-940; en
consecuencia, no cabría seguir manteniendo el embargo sobre los bienes del recurrente, tal como
lo señala el voto singular, por cuanto el retardo en el juzgamiento de un delito no puede perjudicar
los efectos de los delitos ya archivados y que constituyen cosa juzgada, consideraciones que no
han sido apreciadas por la Sala, opinando esta Fiscalía Suprema que debe resolverse la solicitud
de Jorge Roberto Cárdenas Guzmán.
Expediente 4320-95-B
SALA PENAL
ANCASH-Chimbote
Lima, once de octubre de de mil novecientos noventiséis.-
VISTOS; y, CONSIDERANDO: que, durante el juicio oral no se ha efectuado una debida
apreciación de los hechos materia del juzgamiento, ni se ha compulsado adecuadamente la prueba
actuada, ni esclarecido con suficiencia los hechos materia de juzgamiento, a fin de establecer la
inocencia o culpabilidad del procesado, cuya situación jurídica deberá resolverse en un nuevo juicio
oral, con la concurrencia obligatoria de los testigos Manuel Ruiz Muñoz, Roque Alejandro Quito
Huamán, Nicolás Chami Chami, Yesenia Campos Ulloa, de los peritos en balística, de los peritos
médicos que emitieron la pericia de fojas cuarentiséis, debiendo, la Sala Penal Superior, solicitar la
pericia balística que se hubiese efectuado, o, en todo caso, que procedan conforme a sus
atribuciones, a fin de establecer pericialmente la trayectoria de la bala, si el disparo se produjo por
mano ajena, y demás circunstancias que conlleven a determinar como se produjo el disparo del
arma de fuego de propiedad del encausado; en consecuencia, estando a lo previsto por el artículo
doscientos noventinueve del Código de Procedimientos Penales: declararon NULA la sentencia
recurrida de fojas ciento setentiuno, su fecha once de julio de mil novecientos noventicinco;
MANDARON se realice nuevo juicio oral por otra Sala Penal Superior, con la concurrencia
obligatoria de los testigos y peritos señalados en la parte considerativa de la presente resolución, y
la remisión de la respectiva pericia; en la instrucción seguida contra Luis Genaro Pérez Montañez,
por el delito de homicidio y otro en agravio de Juan Clemente Villarreal Moreno y otro; y los
devolvieron.
S.S. MONTES DE OCA BEGAZO / BECERRA BARRANTES / SAPONARA MILLIGAN / BERNAL
MATALLANA / FERNANDEZ URDAY.
Que con respecto a la sobrevaloración mencionada en la pericia contable, tal extremo de lo pericia
debe ser tomado con reserva, debido a que los peritos llegaron a dicha conclusión mediante
documentación, entregada por un coprocesado, que observa evidentes diferencias con el que obra
en el hospital.
SALA PENAL
AREQUIPA
MINISTERIO PUBLICO
EXP. Nº 302-94
Corte Superior de Justicia de Arequipa
C.S. Nº 4366-96
Dictamen Nº 2048-97-MP-FN-2ºFSP
Las iniciales imputaciones dirigidas contra el acusado han quedado a plenitud desvirtuadas,
especialmente por la pericia contable en donde se ha determinado que no existe monto alguno
apropiado ni que se haya producido perjuicio a la institución afectada.
Expediente 475-95
CON. Nº 1303-96
CALLAO
Lima, veinticuatro de junio de mil novecientos noventisiete.-
VISTOS; de conformidad con lo dictaminado por el señor Fiscal: declararon NO HABER NULIDAD
en el auto consultado de fojas setecientos noventitrés, su fecha catorce de marzo de mil
novecientos noventiséis, que declara no haber mérito para pasar a juicio oral contra César Cobos
Ruiz por los delitos de abuso de autoridad en agravio de Raquel o Raquel Fausta Román Orosco,
Amadeo Justo Tasa Conde, Cesáreo Rojas Flores y Urbano Ricardo Cárdenas Francia; y Peculado
en agravio del Concejo Distrital de Santa Eulalia; con lo demás que contiene; y los devolvieron.
MINISTERIO PUBLICO
EXP. Nº 475-95
Corte Superior del Callao
C.S. Nº 1303-96º
Dictamen Nº 5978-96-1ºFSP-MP-FN
SALA PENAL
HUANUCO
MINISTERIO PUBLICO
EXP. Nº 451-95
Corte Superior de Justicia
de Huánuco
C.S. Nº 2395-96
Dictamen Nº 3227-97-1ºFSP-MP
Expediente 1593-98
SALA PENAL
CUZCO
Lima, veintinueve de mayo de mil novecientos noventiocho.-
VISTOS; por sus fundamentos pertinentes; y, CONSIDERANDO: que, la sentencia condenatoria
debe fundarse en suficientes elementos que acrediten de manera clara e indubitable la
responsabilidad del imputado; que, de autos no aparecen elementos de prueba suficientes que
determinen la culpabilidad del procesado Vicente Santillana Cruz; que, conforme se desprende de
la sentencia materia del grado, el Colegiado aprecia que el citado encausado Santillán Cruz tenía
pleno conocimiento de que su co-encausado, fue quien produjo el disparo; que, asimismo el
dictamen pericial de balística forense de fojas noventiséis, no es determinante, ya que las muestras
enviadas sufrieron deterioro, por lo que concluye que no se ha detectado la presencia de radicales
químicos compatibles con restos de pólvora en las muestras tomadas a los encausados así como
del occiso; que a mayor abundamiento la pericia balística de fojas ciento noventa, no es categórica,
concluyendo que se presentan dos hipótesis, considerando como la más aceptable interpretación
del hecho delictivo, "que el disparo pudo ejecutarse por la propia víctima"; que, en consecuencia
corresponde absolverlo del delito que se le imputa con arreglo a lo prescrito por el artículo
doscientos ochenticuatro del Código de Procedimientos Penales: declararon NO HABER NULIDAD
en la sentencia recurrida de fojas quinientos catorce, su fecha veinte de febrero de mil novecientos
noventiocho, que reserva el juzgamiento contra Eliseo Martínez Huamantupa, hasta que sea
habido; MANDARON que la Sala Penal Superior reitere las órdenes de captura contra éste;
declararon HABER NULIDAD en la propia sentencia en cuanto condena a Vicente Santillana Cruz,
por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud -homicidio-, en agravio de Carlos Cruz Luna, a seis
años de pena privativa de la libertad; y fija en cinco mil nuevos soles la suma que por concepto de
reparación civil deberá abonar el sentenciado a favor de los herederos legales del occiso; con lo
demás que al respecto contiene; reformándola en estos extremos; ABSOLVIERON a Vicente
Santillana Cruz, de la acusación fiscal, por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud -homicidio-,
en agravio de Carlos Cruz Luna; MANDARON archivar definitivamente el proceso en cuanto a este
extremo se refiere; y de conformidad con lo establecido por el Decreto Ley veinte mil quinientos
setentinueve: DISPUSIERON la anulación de sus antecedentes policiales y judiciales generados
como consecuencia del citado delito y encontrándose sufriendo carcelería: ORDENARON la
inmediata libertad de Vicente Santillana Cruz, siempre y cuando no exista en su contra orden o
mandato de detención emanado de autoridad competente, comunicándose vía fax para tal efecto a
Presidencia de la Corte Superior de Justicia del Cuzco; declararon NO HABER NULIDAD en lo
demás que contiene; y los devolvieron.
S.S. SIVINA HURTADO / ROMAN SANTISTEBAN / FERNANDEZ URDAY / CERNA SANCHEZ /
PALACIOS VILLAR. dtc
Que en autos se han practicado dos pericias grafotécnicas teniendo conclusiones contradictorias y
habiéndose determinado que el documento original se ha extraviado e imposibilitando
técnicamente ello la realización del peritaje, existe una duda razonable que es favorable al reo.
Expediente 3794-97
JUNIN
Lima, catorce de enero de mil novecientos noventiocho.-
VISTOS; de conformidad con lo dictaminado por el señor Fiscal; y, CONSIDERANDO: que, se
imputa a los procesados la comisión del delito contra la Fe Pública, previsto y sancionado en el
artículo cuatrocientos veintisiete del Código Penal, los mismos que se sustentan en haber
falsificado y hecho uso de la minuta de compraventa del inmueble ubicado en el jirón Cajamarca
números setecientos cuarentinueve, setecientos cincuentiuno y setecientos cincuenticinco-
Huancayo, los mismos que han ocurrido el veintidós de noviembre de mil novecientos ochentiocho;
que en autos se han practicado dos pericias grafotécnicas teniendo conclusiones contradictorias y
habiéndose determinado que el documento original se ha extraviado al momento de realizarse
trámites ante el Concejo Provincial de Huancayo, lo que imposibilita técnicamente la realización del
peritaje, conforme fluye de las conclusiones de la pericia de fojas doscientos nueve; existiendo una
duda razonable se debe resolver a lo más favorable al reo, de conformidad con lo establecido en
el artículo ciento treintinueve inciso once de la Constitución Política del Perú; de otro lado, a fojas
trescientos treintitrés obra la partida de defunción de la procesada Rosario Rodríguez Porras, por lo
que corresponde declarar extinguida por muerte la acción penal, de conformidad con el artículo
setentiocho del Código Penal; con la facultad conferida por el artículo trescientos del Código de
Procedimientos Penales; declararon NO HABER NULIDAD en la sentencia recurrida de fojas
trescientos veintidós, su fecha treinta de junio de mil novecientos noventisiete, que absuelve a Eva
Luisa Rodríguez Porras, Pedro Rodríguez Porras y Felicita Antonieta Rodríguez Porras, de la
acusación fiscal formulada por el delito contra la Fe Pública -falsificación de documentos, en
agravio de Herminio Porras Serpa y Haydeé Maraví de Porras; con lo demás que sobre el
particular contiene; declararon HABER NULIDAD en el extremo que reserva el juzgamiento de
Rosario Rodríguez Porras; reformándola: declararon EXTINGUIDA por muerte la acción penal
incoada contra Rosario Rodríguez Porras, por delito contra la fe Pública -falsificación de
documentos, en agravio de Herminio Porras Serpa y Haydeé Maraví de Porras ORDENARON la
anulación de los antecedentes penales y judiciales con arreglo al decreto Ley veinte mil quinientos
setentinueve; DISPUSIERON el archivo definitivo de la causa; y, los devolvieron.
S.S. SAPONARA MILLIGAN / BACIGALUPO HURTADO / OVIEDO DE ALAYZA / CERNA
SANCHEZ / PAREDES LOZANO. levm
MINISTERIO PUBLICO
Instrucción Nº 190-94
Primera Sala Penal de la Corte
Superior de Justicia de Junín
C.S. Nº 3794-97
Dictamen Nº 3806-97-MP-FN-2ºFSP
Expediente 4507-97
SALA PENAL
LAMBAYEQUE
Lima, veintisiete de mayo de mil novecientos noventiocho.-
VISTOS; de conformidad con lo dictaminado por el señor Fiscal; por sus fundamentos; y,
CONSIDERANDO además: que, la sentencia condenatoria debe fundarse en suficientes elementos
de prueba que acrediten de forma indubitable la responsabilidad del procesado, contrario sensu
procede su absolución; que, en el presente caso, no se halla fehacientemente acreditada la
culpabilidad de los procesados, y en todo caso el resultado de la pericia grafotécnica de fs. mil
treinta, origina dudas que los favorecen, en virtud del principio constitucional "Indubio pro reo"
consagrado en el artículo ciento treintinueve, inciso décimo primero de la Constitución Política del
Estado: declararon NO HABER NULIDAD en la sentencia recurrida de fs. mil ciento ocho, su fecha
veinticinco de julio de mil novecientos noventisiete que ABSUELVE a César Olivari Arias, Orusia
Alejandrina Soberón Orrillo, Martín Guillermo Martínez Valdiviezo y Miguel Ignacio Aguero Elguera,
de la acusación fiscal, por el delito contra la Fe Pública -falsificación de documentos-, en agravio de
José Díaz Villacorta; con lo demás que contiene; y los devolvieron.
S.S. ROMAN SANTISTEBAN / FERNANDEZ URDAY / BELTRAN QUIROGA / ZEGARRA
ZEVALLOS / PALACIOS VILLAR. svl
MINISTERIO PUBLICO
EXP. Nº 296-95
Primera Sala Penal - Lambayeque
C.S. Nº 4507-97
Dictamen Nº 813-98-1ºFSP-MP
Cuando en la instrucción sea necesario conocer o apreciar algún hecho importante que requiera de
conocimientos especiales, se procederá al nombramiento de peritos y éstos serán dos; al haber la
Sala Penal Superior emitido pronunciamiento sobre el fondo del proceso en base a una
certificación de lesiones efectuada por un solo perito se ha transgredido lo dispuesto por el artículo
161 del Código de Procedimientos Penales, deviniendo en nulo el fallo pronunciado.
Expediente 2460-95-B
SALA PENAL
ICA
Lima, doce de setiembre de mil novecientos noventiséis.-
VISTOS; y, CONSIDERANDO: que, cuando en la instrucción sea necesario conocer o apreciar
algún hecho importante que requiera de conocimientos especiales, se procederá al nombramiento
de peritos y éstos serán dos; que las lesiones de que fueron objeto los agraviados aparecen
certificados por un solo perito, contraviniendo lo dispuesto por el artículo ciento sesentiuno del
Código de Procedimientos Penales, sin embargo, la Sala Penal Superior ha emitido
pronunciamiento sobre el fondo del proceso; que, por tanto, estando a lo considerado y a lo
previsto por el inciso primero del artículo doscientos noventiocho del Código Adjetivo, deviene en
nulo el fallo materia de grado, siendo pasibles los miembros del Colegiado y el Juez de la causa de
la medida disciplinarias a que se refiere el artículo doscientos ocho de la Ley Orgánica del Poder
Judicial; declararon NULA la sentencia recurrida de fojas ciento cuarentiséis, su fecha once de
mayo de mil novecientos noventicinco; MANDARON se realice nuevo juicio oral por la misma Sala
Penal Superior debiéndose completar las indicadas pericias de reconocimiento médico; en la
instrucción seguida contra Bernardo Miguel García Purilla y otros, por el delito de lesiones graves y
otro en agravio de Francisco Rogelio Ocaña Adrianzen; IMPUSIERON la medida disciplinaria de
APERCIBIMIENTO al Juez Penal doctor Florencio Arguedas Contreras y a los Vocales Superiores
doctores Otto Cockburn de Cárdenas, Fernando Zevallos Rodríguez y Alejandro Paucar Félix, por
las irregularidades anotadas en la parte considerativa de la presente resolución; y los devolvieron.
No obstante que la pericia química concluye que la sustancia incautada corresponde a mezcla de
fragmentos vegetales de diversa especie que no corresponde a marihuana, tanto el Juez como el
Colegiado han seguido con la secuela del proceso emitiendo resoluciones que no se ajustan a la
realidad de los hechos, contraviniendo de esta manera los elementales principios y garantías
establecidas en la ley.
Consulta 3574-92
SALA PENAL
LAMBAYEQUE
Lima, veintidós de diciembre de mil novecientos noventitres.-
VISTOS; de conformidad con lo dictaminado por el señor Fiscal; por sus fundamentos; y,
CONSIDERANDO: que, en los delitos de tráfico ilícito de drogas, la pericia química de la sustancia
incautada es factor determinante para establecer la clase, calidad y cantidad de la misma; que, en
el caso de autos, la pericia química de fojas cuarentitrés concluye que la sustancia incautada
corresponde a mezcla de fragmentos vegetales de diversa especie que no corresponde a
marihuana; que, pese a este resultado concluyente, tanto el Juez como el Colegiado han seguido
con la secuela del proceso emitiendo resoluciones que no se ajustan a la realidad de los hechos,
contraviniendo de esta manera los elementales principios y garantías establecidas en la ley; que, la
grave irregularidad anotada hace posible a la imposición de la medida disciplinaria contemplada en
el artículo doscientos once de la Ley Orgánica del Poder Judicial tanto al Juez Penal como al
Colegiado: declararon NO HABER NULIDAD en la sentencia consultada de fojas ciento
cincuenticuatro, su fecha dos de setiembre de mil novecientos noventidós, que absuelve a Manuel
Ricardo Campos Zuloeta, de la acusación fiscal por el delito de tráfico ilícito de drogas en agravio
del Estado; con lo demás que contiene; IMPUSIERON a los doctores José María Balcázar Zelada,
Juan Peralta Cueva y José Alejandro Ruiz Carmona, Vocales de la Tercera Sala Penal de la Corte
Superior de Justicia de Lambayeque, así como al doctor Rubén Ramírez Cabezas, Juez Penal de
Chiclayo, la sanción disciplinaria de apercibimiento, por la irregularidad anotada, comunicándose a
la Dirección General de Administración del Poder Judicial, para su respectiva anotación; y los
devolvieron.
S.S. PANTOJA RODULFO / IBERICO MAS / MONTES DE OCA BEGAZO / JERI DURAND /
HERMOZA MOYA. hrs
No habiéndose efectuado en el juicio oral una debida apreciación de los hechos, es necesario que
en un nuevo acto oral se solicite una pericia médica, la que con vista de la pericia toxicológica se
pronuncien sobre la causa del fallecimiento de la agraviada.
Expediente 1375-98
SALA PENAL
HUANUCO
Lima, once de mayo de mil novecientos noventiocho.-
VISTOS; y, CONSIDERANDO: que, conforme se advierte de autos, la encausada Martha Zelaya
Quispe, expresa tanto a nivel policial en presencia del representante del Ministerio Público, como
judicial, que invitó a la agraviada una taza pequeña de vino mezclado con un insecticida de nombre
comercial Baygón aduciendo que actuó así llevada por los celos ya que su conviviente le engañaba
con la agraviada, encontrándose arrepentida y solicitando clemencia; que, de otro lado en la
diligencia de autopsia de fojas treintiséis, se indica como causa probable de la muerte, paro
cardíaco respiratorio por edema cerebral y hematoma intracraneal; que, asimismo en el curso del
juicio oral es recepcionado copia simple del dictamen pericial toxicológico signado con el número
trescientos veinte-noventisiete, que concluye que las muestras remitidas dieron resultado negativo
para la determinación de tóxicos orgánicos, no informándose para dicha pericia el uso de Baygón
líquido, cuyos compuestos son básicamente carbonatos y los exámenes realizados se han
efectuado acerca de compuestos que no posee el Baygón; que, en consecuencia en el juicio oral
no se ha efectuado una debida apreciación de los hechos no se ha compulsado adecuadamente la
prueba actuada con el fin de establecer la responsabilidad o irresponsabilidad de la citada
encausada, siendo necesario que en un nuevo acto oral se solicite una pericia médica, la que con
vista de la pericia toxicológica que en copia corre a fojas cincuenta, se pronuncien sobre la causa
del fallecimiento de la agraviada; se solicite la concurrencia de los familiares de la occisa, a fin de
que rindan su declaración respecto al cuadro de epilepsia al que se ha referido la encausada en la
audiencia; se solicite el original de la pericia toxicológica, oficiándose para tal efecto a la
Delegación de Llata Huánuco; y se practiquen las demás diligencias necesarias para el
esclarecimiento de los hechos: declararon NULA la sentencia recurrida de fojas ciento
cincuentiocho, su fecha tres de febrero de mil novecientos noventiocho; MANDARON se realice un
nuevo juicio oral por la misma Sala Penal Superior, teniendo en cuenta lo expuesto en la parte
considerativa de la presente resolución; en la instrucción seguida contra Martha Zelaya Quispe, por
el delito contra la vida, el cuerpo y la salud -homicidio-, en agravio de Rómula Fibiana Godoy
Aguirre; y los devolvieron.
No se advierte que exista riesgo procesal de parte del encausado, desde que ha rendido su
instructiva, habiendo además señalado domicilio conocido.
EXP. Nº 472-98-A
AUTOS Y VISTOS: Interviniendo como Ponente el señor Vocal CESAR DIAZ GUTIERREZ; de
conformidad con el dictamen del señor Fiscal Superior; y CONSIDERANDO: Primero.- Que, el
Mandato de Detención es la medida de coerción más grave que se puede dictar en un proceso
penal, por lo que para aplicarse deben cumplirse las exigencias señaladas en el artículo ciento
treinticinco del Código Procesal Penal, las mismas que deben darse en forma conjunta; Segundo.-
Que, en el caso materia de autos, no se advierte que exista riesgo procesal de parte del
encausado, desde que ha rendido su declaración instructiva, la misma que corre en copia
debidamente certificada a fojas cuarentiocho, habiendo además señalado domicilio desconocido;
Tercero.- Que, estando a lo referido en el punto anterior, no concurren los presupuestos señalados
por ley, para que se proceda a dictar Mandato de Detención; POR LO EXPUESTO, este Colegiado
RESUELVE: CONFIRMAR el auto que en copia certificada corre a fojas veintitrés su fecha ocho de
enero de mil novecientos noventisiete, en cuanto DICTA: MANDATO DE COMPARECENCIA
RESTRINGIDA contra el procesado ANGEL MAXIMO VILLAR DEZA, sujeto a determinadas reglas
de conducta que se señalan en dicho auto, en el proceso que se le siguen por delito contra el
patrimonio-Estafa en agravio de María Luisa Del Pilar García Morales, con todo lo demás que
contiene. Notifíquese, tómese razón y devuélvase.-
EXP. Nº 1013-98-B
CONS. Nº 4296-95
AMAZONAS
MINISTERIO PUBLICO
Instrucción Nº 316-88
Corte Superior de Amazonas
C.S. Nº 4296-95
Dictamen Nº 392-97-II-FSP-MP
SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA PENAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA:
Se eleva en consulta el auto de fs. 320 su fecha 18 de setiembre de 1995 expedido por la Sala
Penal de la Corte Superior de Amazonas, que declara NO HABER MERITO para pasar a juicio oral
contra José Marcelino Nazario Rumich(*), Santiago Tata Novoa y Pedro Antonio Valencia Llontop
por el delito de Peculado en agravio del Estado.
Se les imputa a los encausados la sustracción de 18 piezas de anillos para motor de Volquete
SISO, apropiación ilícita de 2 llantas de medio uso de cargador frontal y una terma eléctrica marca
corona, valorizados las piezas de anillo en I/.11,600.00; las llantas I/.46,000.00 y la Terma eléctrica
en I/.2,300.00, cuyo monto total asciende a I/.60,000.00.
Analizando los actuados se advierte, que respecto de la pérdida de la Terma Eléctrica, ésta con
fecha 20 de mayo de 1988 ingresó al Almacén de la agraviada, tal como aparece de la copia de
compra-guía de internamiento de fs. 102, lo que se corrobora con la declaración testimonial de
Julio García Goicochea de fs. 116 y con la información de la casa comercial "ROJASA" de fs. 114
donde se precisa la fecha de adquisición y la fecha de entrega de dicho bien.
Que, respecto de las 2 llantas usadas del cargador frontal de propiedad de la entidad agraviada, en
autos se ha acreditado que dichas llantas fueron prestadas previa autorización telefónica del
Director Ing. Julio Ramiro Chávez Palomino al encausado Valencia Llontop, quien acatando la
orden superior cumplió con hacer entrega cuyo cargo obra a fs. 64; lo que se corrobora con las
testimoniales de fs. 100 y 112 quienes refieren que dichas llantas fueron prestadas con
autorización del Jefe de la entidad agraviada, los mismos que posteriormente fueron devueltos tal
como se corrobora con la constancia de fs. 262.
Que, con relación a la pérdida de 18 piezas de anillos para volquete SISO, en autos no se ha
determinado la cantidad exacta de piezas sustraidas así como tampoco la fecha en que
desaparecieron; toda vez que el Jefe de Almacén Vilca Herrera manifestó que los repuestos fueron
desaparecidos en el mes de setiembre de 1986 presumiendo que el encausado Nazario Rumichi(*)
sea el autor de la sustracción de los anillos; sin embargo tales sospechas no han sido reforzadas
con ninguna prueba fehaciente que permita determinar su participación en el evento delictivo.
Que no encontrándose acreditada la comisión del ilícito atribuido a los encausado, debe
confirmarse lo resuelto por el colegiado.
Por lo expuesto, esta Fiscalía Suprema en lo Penal, es de opinión NO HABER NULIDAD en el auto
consultado.
El agraviado es interrogado en la misma forma que los testigos, y el inculpado está facultado a
presenciar la declaración de estos últimos siempre que su presencia no influya en la declaración;
por tanto, existe la posibilidad de que el inculpado concurra a la preventiva, sin embargo es
potestad del Juez autorizarlo o no para dichos efectos.
DICTAMEN
Señor:
La resolución emitida por el Juez Instructor, materia de la alzada, en los seguidos contra Humberto
Sambuceti Pedraglio y otros por delitos de Estafa y otros en agravio de Edmundo Salvador Otoya
Silva y el Estado, se encuentra ajustada a ley, porque es potestad del Juez conceder o no al
inculpado a presenciar una declaración y este Ministerio Público es de OPINION que en caso de
permitirse al inculpado Humberto Sambuceti a que presencie la declaración preventiva del
agraviado Otoya Silva, éste podría ser influido por la presencia de dicho encausado y restringida
las repuestas a que hubiere lugar, por lo que se deberá CONFIRMAR la resolución del Juez
Instructor corriente a fs. 206 con fecha 12 de noviembre de 1987, en la que resuelve no ha lugar
presenciar la preventiva, al inculpado Humberto Sambuceti Pedraglio.- Salvo distinto parecer.
Lima, 18 de marzo de 1988.
FROILAN SOTO FLORES. Fiscal Superior. 11º Fiscalía Superior en lo Penal. Lima.
Lima, diecinueve de abril de mil novecientos ochentiocho.- AUTOS Y VISTOS; de conformidad con
lo opinado por el señor Fiscal Superior a fojas doscientos diecisiete, cuyos fundamentos se
reproducen; y CONSIDERANDO, además; que si bien es cierto el artículo ciento cuarentitrés del
Código de Procedimientos Penales dispone que los agraviados serán interrogados al igual que los
testigos, también lo es que el numeral ciento cincuentisiete del mismo cuerpo de leyes, faculta a
que el inculpado o a través de su abogado defensor podrá presenciar la declaración de testigos
siempre que su presencia no influya en la forma de deponer los hechos, dejando a discreción del
Juzgado admitir su concurrencia; por estos fundamentos; CONFIRMARON el auto materia del
grado que copiado obra a fojas doscientos seis, su fecha cuatro de noviembre del año próximo
pasado, en la parte que declara no ha lugar a lo solicitado por el encausado Humberto Sambuceti
Pedraglio, en la instrucción seguida en su contra por el delito de Estafa y otros, en agravio de
Edmundo Salvador Otoya Silva; conformado Sala el vocal suplente señor Quiroz Julio-Rospiglioi,
por haber asumido la señora Bockos de Grillo en forma interina la Presidencia de la Corte Superior
y el vocal suplente señor Zúñiga Quiroz por licencia del señor Garrido Chaparro; y los devolvieron.-
Principio de unidad en la investigación y juzgamiento: vía procesal pertinente (Hurto y delito contra
la administración de justicia)
En los casos en los que existe concurso de delitos, donde unos tienen trámite ordinario, el
procedimiento a seguirse será el que corresponda al delito de mayor gravedad, el que continuará
hasta la culminación del proceso, en atención al principio de unidad en la investigación y
juzgamiento, aun cuando se declare no haber mérito para pasar a juicio oral por el delito más
grave.
Expediente 4256-95-B
SALA PENAL
AREQUIPA
Lima, siete de octubre de mil novecientos noventiséis.-
VISTOS; y CONSIDERANDO:
que, conforme aparece de autos, se investigan los delitos contra la administración de justicia, que
es de trámite ordinario, y el hurto que le corresponde a la vía sumaria; que, en casos como el
presente en el que existe concurso de delitos, el trámite a seguirse será el que corresponde al
delito de mayor gravedad, a tenor de lo que prescribe el artículo primero del Decreto Legislativo
ciento veinticuatro; que, en consecuencia, el procedimiento que le corresponda a la presente causa
es el ordinario, el que ha de continuarse hasta la culminación del proceso, en atención al principio
de unidad en la investigación y juzgamiento, aún cuando se declare no haber mérito para pasar a
juicio oral por el delito más grave; sin embargo, la Segunda Sala Penal de la Corte Superior de
Justicia de Arequipa ha fraccionado el procedimiento, por cuanto al opinar el Fiscal Superior por el
archivo definitivo en cuanto al delito contra la administración de justicia y por la remisión de los
autos al Juzgado respecto al delito de hurto, conforme aparece del dictamen de fojas noventiséis,
el Colegiado en lugar de devolver los autos al representante del Ministerio Público, a fin que se
pronuncie en lo referente al delito de hurto, toda vez que la causa se tramitó en la vía ordinaria,
emitió en aplicación del inciso c) del artículo doscientos veinte del Código Adjetivo, el auto de fojas
noventisiete, elevando el proceso al Fiscal Supremo respecto al delito contra la administración de
justicia, quien emitió el dictamen de fojas cien, dictando el Colegiado el auto de fojas ciento dos,
que declaró no haber mérito para pasar a juicio oral por el delito contra la administración de justicia
y dispuso la remisión de la causa al Juzgado a fin que continúe el trámite del proceso por el delito
de hurto, omitiendo elevarse en recurso de nulidad de oficio el extremo de la resolución
desfavorable al Estado, de conformidad con el artículo veintidós del decreto Ley diecisiete mil
quinientos treintisiete, por el que esta Sala Suprema debe pronunciarse; que habiéndose dado
cumplimiento a lo dispuesto por la Sala Penal Superior, conforme a lo glosado precedentemente, el
Fiscal provincial dictaminó a fojas ciento cuatro,opinando por el archivo definitivo en cuanto al delito
de hurto, dictando el Juez Penal el auto de fojas ciento seis que ordena el archivo definitivo de la
causa por el referido delito; que, apelada esta resolución por la parte civil, el Colegiado la confirmó
por auto de fojas diez, el mismo que es materia de la alzada; que, conforme a lo anotado, se ha
trastocado el procedimiento, incurriéndose en vicios procesales insalvables que dan lugar a la
aplicación del inciso primero del artículo doscientos noventiocho del Código de Procedimientos
Penales y a que los Vocales sean pasibles de la medida disciplinaria a que se refiere el artículo
doscientos nueve de la Ley Orgánica del Poder Judicial; en consecuencia, declararon NULO el
auto recurrido de fojas ciento diez, su fecha veinticuatro de agosto de mil novecientos noventicinco,
que confirma el apelado de fojas ciento seis, fechado el veinte de junio de mil novecientos
noventicinco; NULO todo lo actuado hasta fojas ciento tres; y declararon NO HABER NULIDAD en
el auto de fojas ciento dos, su fecha dieciocho de abril de mil novecientos noventicinco, en cuanto
declara no haber mérito para pasar a juicio oral contra María Alemán de Torres por delito contra la
administración de justicia en agravio del Estado; declararon NULO el propio auto, en la parte que
dispone se remita el Juzgado de origen para que continúe el proceso por el delito de hurto; e
INSUBSISTENTE el dictamen del Fiscal Superior de fojas noventiséis al respecto; MANDARON
que la Sala Penal Superior devuelva los autos al Fiscal Superior para que se pronuncie por el delito
de hurto con arreglo a ley; declararon NO HABER NULIDAD en lo demás que de dicho auto
contiene; IMPUSIERON la medida disciplinaria de MULTA del dos por ciento de sus haberes a los
Vocales Superiores doctores Percy Gómez Benavides, Gino Valdivia Sorrentino y Francisco
Miranda Molina; y los devolvieron.
Si bien existe controversia sobre el vehículo incautado por personal policial, el proceso penal
instaurado contra el procesado por el delito de denuncia falsa no es la vía para resolver dicho
conflicto; encontrándose el vehículo a disposición del Juzgado, la petición del procesado debe de
ser amparada.
EXP. Nº 2937-98 A
AUTOS y VISTOS: Interviniendo como Vocal Ponente la doctora Saquicuray Sánchez, oído el
informe oral de Ley, con lo expuesto por la señora Fiscal Superior a fojas ciento treinticinco; y
ATENDIENDO: Primero.- Que, de autos se aprecia que, a raíz de la falsa denuncia sobre robo de
vehículo, interpuesta por el procesado Gonzales Flores el día veintidós de abril del presente año,
personal policial de la Dirección de Robo de Vehículos de la Policía Nacional del Perú interviene a
Amador Raza Morillo, quien se encontraba en posesión del vehículo de Placa de Rodaje VD - siete
mil noventiuno; Segundo.- Que, luego de haberse determinado la falsedad de la denuncia
interpuesta por el procesado Gonzales Flores, se le abre instrucción por el delito Contra la Función
Jurisdiccional, en su modalidad de denuncia falsa, disponiendo la referida entidad policial el
internamiento del vehículo en el depósito correspondiente a disposición del Juzgado; Tercero.-
Que, siendo esto último así, mediante escrito de fojas ciento uno, el procesado solicita la entrega
del referido bien, alegando ser el propietario, amparando su petición con el mérito del Contrato de
Trasferencia de Propiedad Vehicular obrante a fojas ciento sesenticinco de autos; de otro lado la
persona de Amador Raza Morillo, a quien se incautó el vehículo en mérito de la denuncia "falsa",
también solicita mediante inscrito de fojas ciento veinte la entrega del precitado bien,
fundamentando su pedido en virtud de la claúsula quinta del Contrato de Reconocimiento de
Deuda y Transacción Extra Judicial, que en copia obra a fojas treinticuatro; Cuarto.- Que, por
consiguiente de la revisión de las copias certificadas de esta incidencia, se colige válidamente: a)
que la incautación de la unidad de transporte afectuada por personal policial de la Dirección de
Robo de Vehículos de la Policía Nacional del Perú a la persona de Amador Raza Morillo se debió
únicamente en mérito a la denuncia interpuesta por el supuesto "robo" del indicado vehículo por
parte del procesado, imputación que ha sido desvirtuada durante la investigación prejudicial y que
ha merecido la instauración del presente proceso; b) que el procesado resulta ser propietario del
vehículo ya mencionado y que Amador Raza Morillo quien no es parte en el presente proceso, era
tenedor del mismo al momento de los hechos en mérito del documento obrante en copia legalizada
a fojas treinticuatro; que por consiguiente si bien existe controversia sobre el indicado vehículo,
también lo es, que el proceso penal instaurado contra el procesado por el delito de denuncia falsa,
no es la vía para resolver dicho conflicto; teniendo expedito su derecho Amador Raza Morillo para
que lo haga valer conforme corresponda; y encontrándose el vehículo a disposición del Juzgado la
petición del procesado debe ser amparada fundamentos por los que; REVOCARON: La resolución
apelada de fojas ciento veinticuatro, su fecha veinte de mayo del presente año, que declara
IMPROCEDENTE la petición formulada por el encausado Humberto Gonzales Flores y
PROCEDENTE la entrega del vehículo de placa de rodaje VD-siete mil noventiuno a Amador Raza
Morillo; y REFORMANDOLA: DECLARARON PROCEDENTE la petición formulada por el
encausado Humberto Gonzales Flores mediante recurso de fojas ciento uno disponiéndose la
entrega del vehículo de Placa de Rodaje VD-siete mil noventiuno y IMPROCEDENTE lo solicitado
por Amador Raza Morillo mediante escrito de fojas de fojas ciento veinte, quien deberá hacer uso
de su derecho conforme corresponda; notificándose y los devolvieron.-
EXP: 2886.98
AUTOS Y VISTOS; Interviniendo como Vocal Ponente el doctor Demetrio Ramírez Descalzi; con lo
expuesto por el Señor Fiscal Superior a fojas trescientos dieciocho a trescientos diecinueve; y
ATENDIENDO: Que, el artículo cincuentinueve del Código Sustantivo establece que el
incumplimiento de las reglas de conducta impuestas a un sentenciado puede conllevar a que el A-
quo, según sea el caso: amoneste al infractor, prorrogue el periodo de suspensión de la pena o la
revoque; que como se aprecia de autos la suspensión de la pena impuesta a la sentenciada
Haydee Eugenia Rea Argandoña, en mérito a la sentencia condenatoria por delito de Estafa, de
fecha cinco de Setiembre de mil novecientos noventicinco, confirmada por la Décima Sala Penal
mediante resolución de fecha veintiseis de Octubre de mil novecientos noventicinco, fue por el
periodo de dos años, bajo reglas de conducta; que al no haber cumplido la sentenciada con las
reglas de conducta que le fueran impuestas, se le amonestó mediante resolución de fojas
doscientos noventa, de fecha cuatro de junio de mil novecientos noventisiete, bajo apercibimiento
de prorrogársele el periodo de prueba; respecto de la cual no obra respuesta de la notificación
cursada; que al continuar incumpliendo la sentenciada con las reglas de conducta, el A-quo
mediante resolución de fojas doscientos noventidós, su fecha veintisiete de Agosto de mil
novecientos noventisiete resuelve prorrogarle el Periodo de Prueba, bajo apercibimiento de
revocársele la condicionalidad de la pena impuesta; que respecto a esta resolución Rea Argandoña
no fue notificada toda vez que como se puede apreciar de fojas trescientos tres - vuelta - ésta ya
no residía en el domicilio que inicialmente consignara en autos; que no obstante ello mediante
resolución de fecha diecisiete de Octubre de mil novecientos noventisiete el Juez de la causa
resuelve Revocar la Suspención de la Pena Condicional por Pena Privativa de Libertad Efectiva
contra la sentenciada; que del estudio de autos se tiene que si bien es cierto la sentenciada no ha
cumplido con las reglas de conducta que le fueran impuestas, también lo es que la aludida no ha
tomado conocimiento de la variación que sufriera la pena que se le impuso inicialmente; lo que
denota descuido por parte del Juzgador toda vez que si no se la ubicó en su domicilio real debió
tratarse de ubicarla mediante otros mecanismos como notificarla en el domicilio procesal que
consignara en autos; que siendo ello así y al haberse cumplido con requerir formalmente a la
sentenciada, REVOCARON el auto recurrido de fojas trescientos siete, su fecha diecisiete de
Octubre de mil novecientos noventisiete, por el que se REVOCA la Suspensión de la Pena
Condicional por Pena Privativa de Libertad Efectiva a la sentenciada Haydee Eugenia Rea
Argandoña por delito contra el Patrimonio - Estafa - en agravio de José Luis Cárdenas Garita;
REFORMANDOLO PRORROGARON EL PERIODO DE PRUEBA por Un Año más a la
sentenciada Haydee Eugenia Rea Argandoña, la misma que vencerá en Octubre de mil
novecientos noventinueve; debiéndosele notificar a la recurrente en su nuevo domicilio señalado en
autos, bajo apercibimiento de REVOCARSELE LA CONDICIONALIDAD DE LA PENA e
IMPONERLE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD EFECTIVA en caso de que continúe
incumplimiento las reglas de conducta; dispusieron se dejen sin efecto las órdenes de captura
impartidas contra Haydee Rea Argandoña; notificándose y los devolvieron.-
La prueba debe desvirtuar o afirmar una hipótesis o afirmación precedente, cuya importancia radica
en que al convertirse en un medio de comprobación y demostración de los hechos imprime
objetividad a la decisión judicial, lo que impide que ésta sea fundada en elementos puramente
subjetivos; sin embargo la objetividad de la prueba no es contraria a la libre valoración del juzgador,
ya que el conocimiento y la certeza de un hecho responde a una actividad racional.
SALA PENAL
PUNO
MINISTERIO PUBLICO
Instrucción Nº 380 L 104
Primera Fiscalía Suprema Penal
C.S. Nº 2317-98
Dictamen Nº 1009-98-MP-1FSP
SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA PENAL DE LA CORTE SUPREMA:
No estando comprendido dentro de los alcances del inciso A) del artículo 83 del Decreto Legislativo
Nº 52 (Ley Orgánica del Ministerio Público) el delito de Homicidio Simple y contra la Seguridad
Pública, devuelvo estos actuados a la Sala de su Presidencia, para los fines pertinentes.
Al declarar fundada la queja interpuesta por el procesado, el Colegiado debió disponer la remisión
del proceso a otro Juez a fin de que previo análisis dicte la medida coercitiva personal que
correspondía a su criterio, y no variar de manera indebida la medida de detención por la de
comparecencia.
SALA PENAL
CUSCO
MINISTERIO PUBLICO
EXP. Nº 57-94
Corte Superior del Cusco
C.S. Nº 4192-95
DICTAMEN Nº 386-97-2ºFSP-MP
Los hechos denunciados en perjuicio del citado agraviado no configuran el delito de robo, mas sí el
de hurto agravado, previsto por el artículo 186 del Código Penal; en consecuencia la pena debe
imponerse conforme a la previsión establecida en dicho dispositivo legal, así como a la forma y
circunstancia en que se cometió el evento delictivo.
Expediente 4566-96-B
SALA PENAL
LIMA
Lima, veintidós de noviembre de mil novecientos noventiséis.
VISTOS; por sus fundamentos pertinentes; y, CONSIDERANDO; que estando a lo expuesto por el
agraviado Abel Berrospi Julca, en su manifestación policial de fojas cinco, así como en el acta de
audiencia de fojas noventiuno, los hechos denunciados en perjuicio del citado agraviado no
configuran el de robo, mas sí el de hurto agravado, previsto por el artículo ciento ochentiséis del
Código Penal, que, en consecuencia, la pena debe imponerse conforme a la previsión establecida
en dicho dispositivo legal, así como a la forma y circunstancias en que se cometió el evento
delictivo, conforme a lo establecido por el artículo cuarentiséis del Código acotado, así como a su
confesión sincera, correspondiéndole el beneficio establecido en el numeral ciento treintiséis del
Código de Procedimientos Penales, por lo que, es del caso modificarle la pena impuesta por el
Colegiado de acuerdo a la facultad conferida por el artículo trescientos del acotado; que, de otro
lado, en cuanto al delito de hurto simple en agravio de Margarita Ramírez Muñoz, teniendo en
cuenta el valo estimado de los objetos sustraídos, a que se hace referencia en la pericia de
valorización de fojas noventicinco, dicho ilícito ha devenido en faltas contra el patrimonio, las
mismas que, dado el tiempo transcurrido desde la fecha de comisión, se hallan prescritas,en
aplicación de lo dispuesto por el inciso quinto del artículo cuatrocientos cuarenta, concordante con
el artículo cuatrocientos cuarenticuatro del Código Sustantivo; declararon NO HABER NULIDAD en
la sentencia recurrida de fojas ciento dos, su fecha treintiuno de julio de mil novecientos
noventiséis, en cuanto condena a Martín Morales Romano, por el delito de hurto agravado en
agravio de Felicia Herrera Arrese; y fija en quinientos nuevos soles la suma que por concepto de
reparación civil abonará a favor de cada agraviado; declararon NO HABER NULIDAD en la propia
sentencia, en la parte que condena a Morales Romano, por el delito de robo en agravio de Abel
Berrospi Julca; e impone seis años de pena privativa de libertad; con lo demás que sobre el
particular contiene; reformándola es estos extremos: CONDENARON a Martín Morales Romano,
por el delito de hurto agravado en agravio de Abel Berrospi Julca; IMPUSIERON al citado Morales
Romano un año de pena privativa de la libertad efectiva, la misma que, con descuento de la
carcelería que viene sufriendo desde el tres de noviembre de mil novecientos noventicinco, dieron
por COMPURGADA con la mayor carcelería sufrida; en consecuencia, ORDENARON su inmediata
libertad, la misma que se llevará a efecto siempre y cuando no exista orden de detención alguna
emanada de autoridad competente; oficiándose con tal fin; asimismo, declararon NULA la propia
sentencia, en la parte que condena a Martín Morales Romano, por el delito de hurto simple en
agravio de Margarita Ramírez Muñoz; y, en consecuencia, declararon de oficio FUNDADA la
excepción de prescripción de la acción penal a favor del tantas veces citado Martín Morales
Romano, por el delito de hurto simple en agravio de Margarita Ramírez Muñoz, por tratarse de
faltas contra el patrimonio; DIERON por fenecido el proceso al respecto; DISPUSIERON la
anulación de sus antecedentes policiales y judiciales con arreglo a lo dispuesto por el Decreto ley
veinte mil quinientos setentinueve; MANDARON archivar definitivamente la causa en este extremo;
declararon NO HABER NULIDAD en lo demás que dicha sentencia contiene; y los devolvieron.
SALA PENAL
HUANCAVELICA
S.S. IBERICO MAS / ALMENARA BRYSON / SANCHEZ PALACIOS PAIVA / SIVINA HURTADO /
VILLAFUERTE BAYES. psc.
MINISTERIO PUBLICO
Instrucción Nº 15-96
Corte Superior de Huancavelica
C.S. Nº 3547-96
Dictamen Nº 4842-96-1FSP-MP
Las afirmaciones uniformes del agraviado de ser el acusado quien le infirió los cortes en el rostro,
imputaciones que niega el encausado de manera también uniforme y reiterada, son insuficientes
para condenar si no existe prueba fehaciente de la comisión del ilícito; que siendo esto así es del
caso absolver al acusado.
SALA PENAL
EXP. Nº 1208-97
LA LIBERTAD
VISTOS; y, CONSIDERANDO: que, si bien está acreditado con el certificado médico de fojas ocho
ratificado a fojas veintiocho, que el agraviado Guillermo Anastacio Ruiz Arqueron, sufrió varios
cortes en el rostro, por otra parte en la manifestación que prestó ante la Policía Nacional corriente a
fojas cinco, señala expresamente que estas graves lesiones se las causó Tony Cuba, quien se
encontraba acompañado por el acusado Raúl Cuba Rodríguez y otra persona; que, tal afirmación
la ratifica el agraviado en su preventiva de fojas veintiuno al precisar que "los hechos han sucedido
tal y conforme lo ha expuesto a nivel policial"; que no obstante, pese a la negativa uniforme y
reiterada de Raúl Cuba Rodríguez, se ha condenado por el expresado delito, sin existir prueba
fehaciente de la comisión del ilícito; que siendo esto así, es del caso absolverlo en atención a la
facultad conferida por el artículo doscientos ochenticuatro del Código de Procedimientos Penales;
que, siendo necesario investigar la participación del sujeto de nombre Tony Cuba en la comisión
del evento delictivo, es pertinente remitir copias al Fiscal Provincial a fin de que ahonde en las
investigaciones: declararon HABER NULIDAD en la sentencia recurrida de fs. setenticuatro, su
fecha 31 de diciembre de 1996, que CONDENA a Raúl Cuba Rodríguez por el delito de Lesiones
Graves, en agravio de Guillermo Anastacio Ruiz Arqueros a tres años privativa de la libertad,
suspendida en su ejecución con lo demás que contiene; reformandola: ABSOLVIERON a Raúl
Cubas Rodríguez de la acusación fiscal, por el delito de Lesiones Graves, en agravio de Guillermo
Anastacio Ruiz; DISPUSIERON el archivo definitivo del proceso; y de conformidad con lo
preceptuado por el Decreto Ley veinte mil quinientos setentinueve: ORDENARON la anulación de
sus antecedentes policiales y judiciales generados por dicho ilícito; MANDARON que la Sala Penal
Superior remita copias certificadas de las piezas pertinentes del proceso al Fiscal Provincial a fin
de que realice las investigaciones tendientes a esclarecer la participación de la mencionada
persona en el evento delictivo previa identificación; y los devolvieron.
No existe prueba concreta que acredite con suficiencia que el acusado hubiese participado
activamente en la comisión de los hechos; que la sola versión proporcionada por el sentenciado
durante el juicio oral no es suficiente para condenarlo.
SALA PENAL
EXP. Nº 4033-98
LIMA
VISTOS; de conformidad en parte con el señor Fiscal; por sus fundamentos pertinentes y,
CONSIDERANDO: que, es de derecho de toda persona el ser considerada inocente mientras que
no se haya declarado judicialmente su responsabilidad, conforme a lo establecido por el parágrafo
"e" del artículo segundo de la Constitución Política del Estado en vigor; que, para efectos de
imponer una sentencia condenatoria, los hechos delictuosos denunciados contra el procesado
Fernando Manuel Gaspar Barbarán, deben quedar fehacientemente acreditados por los distintos
medios probatorios, y a falta de tales elementos, procedería su absolución; que, de la revisión de
ambas causas acumuladas fluye, que no existe prueba concreta que acredite con suficiencia que el
acusado Fernando Manuel Gaspar Barbarán hubiese participado activamente en la comisión de los
hechos denunciados; que, la sola versión proporcionada por el sentenciado Marco Antonio Dolores
Veramendi o Jorge Luis Espinoza Sánchez, durante el juicio oral anterior y en la cual no estuvo
presente el encausado Gaspar Barbarán, respecto a que éste intervino en los delitos de robo
agravado perpetrados en agravio de la Fábrica de Bombas de Agua -HIDROSTAL- y de la
Compañía Peruana de Gas, no es suficiente para condenarlo, tanto más si durante la instrucción
negó conocerlo y haber participado con éste en el robo a la Fábrica de Bombas de Agua
-HIDROSTAL-, y de la Compañía Peruana de Gas, según se desprende de su instructiva obrante a
fojas noventiséis, ampliada a fojas setecientos cincuentiséis, y confrontación de fojas doscientos
cincuenticinco continuada a fojas doscientos noventidós; siendo que, más bien, de las diligencias
de reconocimiento y confrontaciones realizadas con las personas que presenciaron la comisión de
dichos ilícitos, ninguna lo identifica como uno de los autores, partícipe o cómplice; que, de otro
lado, el acta de registro domiciliario obrante a fojas cuarenticuatro e incautación del plano obrante a
fojas cuarentisiete, al haberse realizado sin la concurrencia del Representante del Ministerio
Público, no constituyen medios idóneos de probanza que el caso requiere, siendo del caso
absolverlo de la acusación fiscal en atención a lo dispuesto en los artículo doscientos ochenticuatro
y trescientos uno del Código de Procedimientos Penales; que, finalmente, advirtiéndose de autos,
que el condenado Marco Antonio Dolores Veramendi o Jorge Luis Espinoza Sánchez y Luis
Espinoza Sánchez se trata de una misma persona, es menester rectificar la Ejecutoria Suprema
obrante en copia certificada a fojas mil ochocientos setentisiete, su fecha tres de abril de mil
novecientos noventiocho, en el extremo que confirma la reserva del proceso a Luis Espinoza
Sánchez, la misma que fuera ordenada en la sentencia de fojas mil ochocientos diecinueve, su
fecha veintidós de octubre de mil novecientos noventisiete: declararon NO HABER NULIDAD en la
sentencia de fojas mil novecientos treintidós, su fecha veinticuatro de agosto de mil novecientos
noventiocho, que absuelve a Fernando Manuel Gaspar Barbarán, de la acusación fiscal, por los
delitos contra el Patrimonio Espionza Rodas, Luis Alberto Espinoza Lara, Augusto Ruben Ingar
Urbieta, Raul Felix Cangalay Carrasco, Sandra Carolina Cangalaya Carrasco de Ingar, Ismael Vilca
Chance, Nazareno Panduro Chu, Benjamín Bisso Pichilingue, Arturo Walter Talledo Barrientos,
Armando Bonifaz, Roberto José Leight Riveros y Carlos Alberto Valladares Terrazas; contra la vida,
el cuerpo y la salud -lesiones graves-, en agravio de Luis Alberto Espinoza Lara y contra la
Seguridad Pública -tenencia ilegal de armas- en agravio del Estado; y reserva el proceso respecto
a Alberto Sulca Lozano, Carlos Alberto Romero Chinchayo o Victor Raúl Rosales Valladares y
Sergio Aurelio Loayza Castañeda, hasta que sean habidos, MANDARON que la Sala Superior
reitere las órdenes de captura contra los citados encausados; declararon HABER NULIDAD en la
propia sentencia, en el extremo que condena a Fernando Manuel Gaspar Barbarán por el delito
contra el Patrimonio -robo agravado-, en agravio de la Compañía Peruana de Gas y de la Fábrica
de Bombas de Agua -HIDROSTAL-, a trece años de pena privativa de la libertad; y fija en dos mil
nuevos soles la reparación civil que el sentenciado deberá abonar a favor de los agraviados; con lo
demás que al respecto contiene; reformándola en dicho extremo: ABSOLVIERON a Fernando
Manuel Gaspar Barbarán, de la acusación fiscal por el delito contra el Patrimonio -robo agravado-,
en agravio de la Compañía Peruana de Gas y de la Fábrica de Bombas de Agua -HIDROSTAL-;
DISPUSIERON el archivo definitivo del proceso al respecto; y conforme a lo preceptuado por el
Decreto Ley veinte mil quinientos setentinueve: ORDENARON la anulación de sus antecedentes
policiales y judiciales generados como consecuencia del citado ilícito; y encontrándose sufriendo
carcelería: DISPUSIERON su inmediata libertad, siempre y cuando no exista en su contra orden o
mandato de detención alguno emanado de autoridad competente, comunicándose para tal efecto
vía fax a la Sala Penal Corporativa Nacional -Bandas-; declararon NO HABER NULIDAD en lo
demás que contiene; asimismo declararon NULO el extremo de la sentencia obrante a fojas mil
ochocientos diecinueve, su fecha veintidós de octubre de mil novecientos noventisiete, que reserva
el proceso respecto a Luis Espinoza Sánchez y NULO el extremo de la Ejecutoria Suprema obrante
a fojas mil ochocientos setentisiete, su fecha tres de abril de mil novecientos noventiocho, al
respecto; ORDENARON se suspenda las órdenes de captura impartidas contra el citado
encausado; y los devolvieron.
MINISTERIO PUBLICO
EXP. Nº 827-97
Corte Superior de Lima
C.S. Nº 4033-98
Dictamen Nº 1410-98-1ºFSP-MP
Viene el presente proceso vía recurso de nulidad, interpuesto por Fernando Manuel Gaspar
Barbarán contra la Sentencia de fecha 24 de agosto de 1998, corriente a fs. 1932, que lo absuelve
por el delito contra el Patrimonio -robo agravado-, en agravio de Horacio Espinoza Rodas y otros;
por el delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud -lesiones graves- en agravio de Luis Alberto
Espinoza Lara y por el delito contra la Seguridad Pública -peligro común- en agravio del Estado; lo
condena por dleito contra el Patrimonio -robo agravado- en agravio de Compañía Peruana de Gas
y Fábrica de Bombas de Agua "Hidrostal" a trece años de pena privativa de la libertas; fija por
concepto de reparación civil la suma de diez mil nuevos soles y reserva el juzgamiento a los
acusados Alberto Sulca Lozano, Carlos Alberto Romero Chinchay o Víctor Raúl Rosales Valladares
y Sergio Aurelio Loayza Castañeda.
De la revisión de los actuados en el presente proceso, se observa que la responsabilidad penal del
procesado Gaspar Barbarán en el delito de Robo Agravado en agravio de Compañía Peruana de
Gas y Fábrica de Bombas de Agua "Hidrostal", ha quedado plenamente acreditado con las
abundantes pruebas de cargo que se han actuado durante el proceso, tales como la manifestación
de Erick Nina Manchego corriente a fs. 21, el acta de reconocimientos de fs. 393, así como lo
manifestado por el procesado Mosquera Chaparro a fs. 386, 388 y en el anterior acto oral (fs.
1603), donde indica que Gaspar Barbarán si participó en los robos de Hidrostal y Sol Gas, lo cual
es corroborado por lo manifestado por el procesado Dolores Veramendi, tanto en el
anterior(fs.1599), como en el actual acto oral (fs. 1685), donde además manifiesta "que una
persona quiso ponerle abogado para que lo limpie", que "es el jefe de la banda" y que "a mi me han
amenazado para que no diga que estaba", debiendo de considerarse las manifestaciones
exculpatorias de Gaspar Barbarán como naturales medios de defensa a fin de evadir su
responsabilidad penal; situaciones todas por las que el extremo condenatorio de la sentencia
materia de grado se encuentran con arreglo a Ley; lo mismo que ocurre en el extremo absolutorio
ya que a lo largo del proceso no se han comprobado fehacientemente su responsabilidad penal por
los hechos allí indicados.
Por otro lado, la reserva del proceso de los acusados Alberto Sulca Lozano, Carlos Alberto Romero
Chinchay o Victor Raúl Rosales Valladares y Sergio Aurelio Loayza Castañeda, resulta procedente
al no haberse desvirtuado los cargos formulados en su contra.
Sólo obran en autos las imputaciones de las menores a nivel policial y judicial, las mismas que, no
obstante haber sido mantenidas por las agraviadas en las confrontaciones con el procesado, sin
otras pruebas que le den mayor credibilidad y firmeza resultan insuficientes para sustentar una
sentencia condenatoria contra aquél.
SALA PENAL
EXP. Nº 4598-96-B
LIMA
Merituados los actuados se es de parecer que no se ha acreditado la comisión del ilícito sub-
materia, y por ende la responsabilidad penal del encausado, toda vez que durante la secuela del
proceso no se ha actuado elemento probatorio alguno que corrobore la imputación vertida por la
agraviada en su contra, la cual en todo caso carece de la suficiente contundencia y credibilidad
para sustentar por sí sola una sentencia condenatoria.
SALA PENAL
R.N. Nº 5706-97
LA LIBERTAD
VISTOS; de conformidad con lo dictaminado por el señor Fiscal; por sus fundamentos: declararon
NO HABER NULIDAD en la sentencia recurrida de fojas ciento cincuenticinco, su fecha veintinueve
de agosto de mil novecientos noventisiete, que absuelve a Segundo Agustín Muñoz Mendoza de la
acusación fiscal por el delito contra la Administración Pública -abuso de autoridad- en agravio de
Teresa Pascuala Silva Aguilar de Ulloa; con lo demás que contiene; y los devolvieron.
MINISTERIO PUBLICO
EXP. Nº 380-96
Corte Superior de Justicia de La Libertad
C.S. Nº 5706-97
Dictamen Nº 4309-97-MP-FN-2ºFSP
Viene, vía recurso de nulidad, interpuesto por el Fiscal Superior, la sentencia de fs. 155 y ss. su
fecha 29 de agosto de 1997 que falla: absolviendo a Segundo Muñoz Mendoza de la acusación
fiscal por el delito de Abuso de Autoridad en agravio de Teresa Pascuala Silva Aguilar de Ulloa.
Aparece de autos que se imputa al encausado que, cuando desempeñaba el cargo de Secretario
del Tercer Juzgado Civil de Trujillo, procedió a efectuar sin autorización judicial, el embargo de una
Compresora de propiedad de la agraviada.
Merituados los actuados se es de parecer que no se ha acreditado la comisión del ilícito sub-
materia, y por ende la responsabilidad penal del encausado, toda vez que durante la secuela del
proceso no se ha actuado elemento probatorio alguno que corrobore la imputación vertida por la
agraviada en su contra, la cual en todo caso carece de la suficiente contundencia y credibilidad
para sustentar por si solo una sentencia condenatoria, habida cuenta que en su denuncia de fs. 8;
y preventiva de fs. 60; no señala la fecha exacta en que supuestamente se efectuó el embargo
cuestionado, el mismo que pese a que se realizó en forma irregular, a decir de la agraviada pues
no se levantó el acta correspondiente, ésta no formuló reclamo alguno ante el órgano jurisdiccional
en su oportunidad, haciéndolo recién después de más de dos años; mas aún es de apreciar que en
autos no se ha establecido en forma y circunstancias en que el bien afectado quedó en poder de la
entidad peticionable de la medida cautelar en referencia, conforme es de verse en el Acta de
Verificación de fs. 69, y Acta de Entrega de fs.84.
La imputación contra las acusadas de haber proferido palabras ofensivas contra un Magistrado
tiene como único sustento la versión del agraviado, la misma que no resulta suficiente para
imponer una sentencia condenatoria, por lo que amerita absolverlas.
SALA PENAL
R.N. Nº 5679-96
PUNO
VISTOS; y, CONSIDERANDO: que, conforme a la disposición contenida en el literal "e" del inciso
vigésimo cuarto del artículo segundo de la Carta Fundamental del Estado en vigor, es derecho de
toda persona el ser considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su
responsabilidad; que, la sentencia condenatoria debe fundarse en suficientes elementos que
acrediten de manera clara e indubitable la responsabilidad del imputado; que en el presenten caso,
se atribuye a las acusadas Maura Quispe de Mamani o Maura Catalina Quispe de Mamani y
Norma Mamani Quispe, el delito contra la Administración Pública -desacato-, en agravio del Juez
de Paz Letrado de la Provincia de Putina, Juan Pablo David Jove Paco, al haber proferido
palabras ofensivas contra dicho Magistrado, dentro del recinto judicial, el diecisiete de enero de mil
novecientos noventicinco; que al respecto, las acusadas, niegan de manera uniforme, los cargos
que se le atribuyen, tanto en sus manifestaciones policiales de fojas catorce y quince, instructivas
de fojas cincuentidós y cincuentisiete y a nivel de juicio oral, refiriendo que en ningún momento han
proferido palabras en contra de la dignidad del Juez Agraviado; que, siendo esto así, se tiene que
la imputación contra las acusadas, sólo tiene como único sustento la versión del agraviado, la
misma que no resulta ser suficiente para imponer una sentencia condenatoria, por lo que amerita
absolverlas en aplicación de lo dispuesto por el artículo doscientos ochenticuatro del Código de
Procedimientos Penales: declararon HABER NULIDAD en la sentencia recurrida de fojas ciento
setentisiete, su fecha diecinueve de setiembre de mil novecientos noventiséis, que condena a
Maura Quispe de Mamani o Maura Catalina Quispe de Mamani y Norma Mamani Quispe, por el
delito contra la Administración Pública -desacato-, en agravio del Juez de Paz Letrado de la
Provincia de Putina, Juan Pablo David Jove Paco a seis y tres meses de pena privativa de la
libertad, respectivamente, suspendidas en su ejecución por los mismos períodos de prueba; con lo
demás que contiene; reformándola: ABSOLVIERON a Maura Quispe de Mamani o Maura Catalina
Quispe de Mamani y Norma Mamani Quispe, de la acusación fiscal por el delito contra la
Administración Pública -desacato-, en agravio del Juez de Paz Letrado de la Provincia de Putina,
Juan Pablo David Jove paco; MANDARON archivar definitivamente el proceso y de conformidad
con lo establecido por el Decreto Ley número veinte mil quinientos setentinueve; DISPUSIERON la
anulación de sus antecedentes policiales y judiciales generados como consecuencia de dicho
ilícito; y los devolvieron.
Al no haberse acreditado la imputación contra el Juez civil de haber recibido donativo, procede
declarar no haber mérito para pasar a juicio oral.
CONS. Nº 1089-96
LAMBAYEQUE
VISTOS; de conformidad con lo dictaminado por el señor Fiscal: declararon NO HABER NULIDAD
en el auto consultado de fojas quinientos, su fecha primero de diciembre de mil novecientos
noventicinco, que declara no haber mérito para pasar a juicio oral contra Juan Bernardino Colina
Fernández por el delito de corrupción de funcionarios en agravio del Estado, Maximina Leyton
Ñiquen y Lola Gonzalez Leyton; con lo demás que contiene; y, los devolvieron.
Viene en recurso de nulidad de oficio el auto de fs. 500 su fecha 1º de diciembre de 1995, en el
extremo que declara no haber mérito para pasar a juicio oral contra Juan Bernardino Colina
Fernández, por delito de Corrupción de Funcionarios en agravio del Estado.
La imputación sobre la indebida recepción de dinero por parte del citado Colina Fernández Juez
Titular del Primer Juzgado Civil de Chiclayo y de su Secretario Willinton Nuñez Rojas para el
trámite de un expediente no se ha acreditado con elementos idóneos como se ha puntualizado en
el dictamen corriente a fs. 496, por lo que esta Fiscalía Suprema en lo Penal propone se declare
NO HABER NULIDAD en el auto recurrido.
EXP. Nº 547-97-C
AUTOS Y VISTOS; Interviniendo como Vocal Ponente la doctora Cavero Nalvarte; de conformidad
en parte con lo opinado por el señor Fiscal Superior; Oídos los informes orales, teniéndose a la
vista el cuaderno principal; y CONSIDERANDO: Primero.- que, por sentencia de vista de fojas mil
quinientos seis del cuaderno principal, se confirmó en parte la sentencia apelada que absolvía a
Luz Angélica Guillén Franco de Eichhorn de la acusación fiscal por el delito contra el Patrimonio, en
la figura de Estafa, en agravio de Juevenal Peralta López y que condenaba a EWADL Mathias
Zussner Oberreder como autor del delito de Estafa en agravio de Juvenal Peralta López a un año
de pena privativa de la libertad suspendida en forma condicional y al pago de tres mil nuevos soles
por concepto de reparación civil, declarando nula el extremo que absolvía a Horst Eichhorn
Hollstein de la acusación fiscal por los delito de apropiación ilícita y estafa en agravio de Juvenal
Peralta López y reservándose la causa contra Horst Eichhorn Hollstein por los delitos de
apropiación ilícita y fraude; Segundo.- que a fojas mil novecientos catorce del principal, el Director
General de la Oficina de Conceciones Mineras informa que se encuentran inscritos en el Registro
Público de Minería los denuncios Chaipi tres con partida número once mil ciento noventitrés y
chaipi seis con partida número once mil ciento noventitrés y chaipi seis con partida número once
mil ciento noventisiete, inscritos mediante Escritura Pública de fecha veintisiete de Setiembre de
mil novecientos noventitrés, siendo titulares de ambos denuncios Edelmin Sociedad Anónima
representada por Edwaldd Mathías Zussner Oberreder y Oscar Freddy Huamancayo Espinoza;
Tercero.- que a fojas mil novecientos diecisiete, por auto de fecha siete de Octubre de mil
novecientos noventiséis, se traba embargo definitivo sobre el cincuenta por ciento de las acciones
y derechos que tiene el sentenciado Ewald Mathías Zussner Oberreder, sobre los denuncios
mineros Chaipi tres inscrito en el asiento dos de la ficha doscientos noventiun mil ciento
setentisiete y Chaipi seis inscrito en el asiento dos de la ficha doscientos noventicuatro mil
quinientos cincuentiuno, ordenándose su anotación en los Registros Públicos de Minería; Cuarto.-
que a fojas dos mil dieciocho se dispone la conversión del embargo preventivo de fojas doce,
reembargo de fojas cuarentinueve y ampliación de embargo de fojas ochentiséis, realizada
mediante actas de fojas setentisiete, ochenta, ciento veintiocho, ciento cuarenta y oficio de fojas
treinticinco,en Embargo Definitivo, ordenándose la anotación respectiva de dicha medida, respecto
a las acciones integras de la Compañía Minera Chaupi Sociedad Anónima de Responsabilidad
Limitada que son de propiedad del sentenciado Zussner Oberreder; Quinto.- A fojas dos mil
cincuentiséis por auto de fecha nueve de junio de mil novecientos noventisiete se declara sin lugar
el pedido de desafectación de los denuncios mineros embargados, formulado por la compañía
Edelmin Sociedad Anónima y habiendo interpuesto recurso de apelación contra dicha resolución,
por auto de fecha siete de julio de mil novecientos noventiseite, obrante a fojas dos mil ciento uno,
se declara sin lugar la apelación interpuesta por Oscar Freddy Huamancayo Espinoza en
representación de Edelmin Sociedad Anónima por considerarse que no es parte en el proceso;
Sexto.- que por resolución que en fotocopia corre a fojas dos mil sesentisiete y dos mil ciento
cuarenticinco, de fecha veintiocho de Abril de mil novecientos noventiseite, la Sala Superior
confirmó el auto de fecha siete de Octubre de mil novecientos noventiséis que dispone el embargo
definitivo sobre el cincuenta por ciento de las acciones y derechos que tiene el sentenciado
Zussner Oberreder sobre los denuncios mineros Chaipi tres y Chaipi seis; Séptimo.- que mediante
auto de vista de fojas dos mil doscientos sesenticuatro su fecha veintiséis de noviembre de mil
novecientos noventisiete, la Sala Superior declaró fundada la queja de derecho planteada por
Oscar Freddy Huamancayo Espinoza en representación de Edelmin Sociedad Anónima y ordenó
se conceda el recurso de apelación interpuesto elevandose los autos a esta instancia; Que estando
a lo expuesto en los considerandos precedentes en los que se ha hecho una síntesis de las
medidas adoptadas por el A quo respecto al patrimonio que ostenta el sentenciado Zussner
Oberreder enla Empresa Edelmin Sociedad Anónima, desde el inicio del proceso hasta esta etapa,
se llega a las siguientes conclusiones: Primero.- Que, el auto de fecha seite de octubre de mil
novecientos noventiséis, en la que se dispone el embargo definitivo sobre el cincuenta por ciento
de las acciones y derechos del sentenciado respecto de los denuncios mineros chaipi tres y chaipi
seis, ha sido objeto del recurso impugnatorio de apelación ante la Sala Superior, que mediante
resolución de vista de fojas dos mil sesentisiete, ha confirmado dicha medida; Segundo.- que, la
medida de desafectación solicitada por la empresa Edelmin Sociedad Anónima se basa en que, la
medida de embargo trabada en contra del sentenciado afecta los capitales de la Empresa que no
es parte en el proceso y por ello no puede ser afectada por resoluciones emanadas en éste y que
el hecho de que el sentenciado sea uno de sus accionistas no significa que ésta tenga que asumir
las obligaciones de dicha persona; Tercero.- que en la aludida resolución del siete de Octubre de
mil novecientos noventiséis, se dispuso expresamente el embargo de un porcentaje de las
acciones de propiedad del sentenciado Zussner Oberreder, disposición que es clara y concreta, en
mérito a las informaciones remitidas por los Registros correspondientes de modo que en vano se
puede referir la mencionada Empresa de que se hayan afectado el patrimonio de ésta; Cuarto.- que
es necesario precisar que el proceso principal se encuentra en estado de ejecución de sentencia,
la misma que ha sido confirmada por la Sala Penal correspondiente, por lo que teniendo la calidad
de firme y definitiva no puede ser modificada ni retardarse su ejecución, en el caso de autos de
proseguirse con la ejecución de la sentencia, a fin de lograrse el pago de reparación civil y la
devolución de lo estafado, ordenado en la misma, aunándose al hecho de que interpuesta la queja
formulada por el sentenciado contra la sentencia de vista, la Corte Suprema la ha declarado
infundada, conforme es de verse de la Ejecutoria de fojas dos mil trescientos ocho, Por estas
consideraciones; CONFIRMARON: la resolución venida en grado de apelación obrante a fojas
doscientos cuarenticinco, su fecha nueve de junio de mil novecientos noventisiete, que declara SIN
LUGAR el pedido de DESAFECTACION formulada por Oscar Freddy Huamancayo Espinoza en
representación de la Compañía EDELMIN Sociedad Anónima, mediante recurso de fojas
doscientos treintiocho, en el proceso que se siguió contra Ewadl Mathias Zussner Oberreder por
delito de Estafa en agravio de Juvenal Peralta López, notificándose y los devolvieron.-
Expediente 836-91
VISTOS; aparece de autos: a fojas tres Alek Karsay Rizsany interpone demanda de indemnización
por daños y perjuicios contra Raúl Porturas Raborg. La demanda interpuesta contiene como
pretensión el pago de ciento cincuenta mil dólares por los daños y perjuicios, lucro cesante, daño
emergente y daño moral que el demandado le ha irrogado. Los fundamentos de hecho y de
derecho que el justiciable sustenta para solicitar tutela jurisdiccional son los siguientes: Que el
actor es un ciudadano húngaro, nacionalizado Peruano y de profesión Médico Cirujano. Que para
ejercer su profesión alquiló al demandado la oficina número doscientos cuatro con acceso por el
jirón Diez Canseco número ciento sesenta, Miraflores. Que siempre se encontró al día en el pago
de los arrendamientos y cuando el demandado no quiso recibirle los pagos procedió a consignarlos
judicialmente; sin embargo el ocho de julio de mil novecientos ochentisiete le demandó por pago de
alquileres ante el Décimo Juzgado en lo Civil, secretario señor Pedro Puente. Que en dicho
proceso el demandado promovió un incidente de embargo ordenando el Juzgado, por cuenta y
riesgo del solicitante, se trabe embargo en los bienes que se encontraban precisamente en el
consultorio Médico, secuestrándose los muebles e instrumentos con que ejercía su profesión, no
obstante que la ley lo prohibe expresamente. Que ante estos hechos formuló recurso de oposición
al embargo la que fue declarada fundada en Primera Instancia y confirmada en la Corte Superior,
ordenándose la entrega de mis bienes. No obstante no fue fácil recuperarlos, y luego de sucesivos
apercibimientos y apremios se le devolvieron después de doce meses y dieciocho días, tiempo en
que no pudo ejercer su profesión por habérsele privado el uso de sus instrumentos, causándosele
graves perjuicios para él y su familia. Que la magnitud de los daños morales y económicos y los
gastos que tuvo que efectuar justifican el monto demandado. Funda su demanda en los artículos
mil novecientos sesentinueve, mil novecientos ochentidos, mil novecientos ochenticuatro y mil
novecientos ochenticinco del Código Civil. El artículo seiscientos diecisiete inciso cinco del Código
de Procedimientos Civiles. Corrido traslado de la demanda y realizado el emplazamiento
debidamente, el demandado ejerce su derecho de defensa a fojas diez, negando las prentensiones
demandadas en la forma siguiente: Que los hechos expuestos por el demandante no son ciertos y
se falsea la verdad. Que si el Juzgado ordenó el embargo era porque legalmente es procedente y
con ésta misma legalidad se procedió en la diligencia. Que sólo se embargó una silla, un escritorio,
una cama reclinable y un recuadro para colocar radiografías, todos usados. Reconviene, al amparo
del artículo trescientos veintiséis del Código de Procedimientos Civiles para que el demandante le
pague la suma de trescientos mil dólares americanos por la irregularidad de la demanda
interpuesta. Corrido traslado de la reconvención fue absuelto por el actor a fojas catorce en los
términos que aparece de dicho escrito. Producido el contradictorio, tramitada la causa conforme a
su naturaleza y fijados los puntos controvertidos, ha llegado el caso de expedir sentencia. Y
CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, según informa el demandante, se ha trabado embargo en
forma de depósito ilegalmente, en los bienes de su consultorio médico y en los instrumentos con
que ejercía su profesión, habiéndosele devuelto después de doce meses y dieciocho días, tiempo
en que no pudo ejercer su profesión de médico cirujano, lo que ha motivado que acuda al Organo
Jurisdiccional, para que en su calidad de tercero imparcial decida mediante sentencia la justicia de
derecho reclamado. SEGUNDO: Que el actor interpone demanda con los requisitos que exije la ley,
con plena capacidad procesal y de sus derechos civiles, aptitudes que también se encuentran en el
demandado. Asimismo la demanda ha sido planteada ante Juez competente. Por tanto, existiendo
una acción procesal válida al haberse cumplido válidamente con los supuestos procesales y las
condiciones de la acción, debe haber pronunciamiento sobre el fondo de la materia controvertida.
TERCERO: Que, respecto a los fundamentos de la pretensión demandada, se establece en primer
lugar con el incidente de embargo que se tiene a la vista, que a solicitud del demandado se ordenó
y se trabó embargo en forma de depósito, que en doctrina se le denomina secuestro, sobre los
bienes e instrumentos médicos de propiedad del demandado, el día siete de setiembre de mil
novecientos ochentisiete habiéndosele devuelto el veinticinco de octubre de mil novecientos
ochentiocho, es decir, un año y dieciocho días después. CUARTO: no obstante, la ilegalidad de
dicha medida, pues conforme al artículo seiscientos diecisiete inciso cinco del Código de
Procedimientos Civiles no son embargables los instrumentos y útiles necesarios para la enseñanza
o el ejercicio de la profesión, menos en forma de depósito, el demandado no sólo mantuvo el
embargo por el tiempo señalado en el considerando anterior sino con su actitud permitió que
desapareciera gran parte de los bienes que se encontraba en su consultorio médico. QUINTO: en
efecto, según la propia declaración del demandado efectuado a fojas ochentisiete (declaración
instructiva) del proceso que se tiene a la vista, terminada la diligencia de embargo se cambió el
sistema de la chapa que sirve de seguridad para la puerta del consultorio médico, entregándose la
llave al guardian Florián Victoria Sánchez; quien los tuvo en su poder hasta la diligencia de
lanzamiento como aparece de su declaración de fojas cincuentitrés del proceso penal,
impidiéndose de esta forma el ingreso del actor a su consultorio médico. SEXTO: Que conforme a
las declaraciones testimoniales de fojas ciento cincuenticinco, ciento cincuentiséis, doscientos
sesenticuatro, doscientos sesenticinco, doscientos sesentiseis, ochocientos noventicinco
cuatrocientos treinta y uno del Proceso Penal, en el consultorio médico existía biblioteca,
numerosos libros, revistas especializadas, cuadros, títulos profesionales y otros bienes propios de
la profesión del demandante, a que se refieren los documentos que obran de fojas treintitrés a fojas
sesenticuatro de fojas ciento sesentidos a ciento ochentiséis, de fojas ciento noventicinco a fojas
ciento cuarentinueve y de fojas trescientos quince a fojas doscientos cuarenta del referido proceso
penal; que no se encuentran considerados en el embargo pero que se presume que quedaron en
el consultorio, ya que en la diligencia de lanzamiento, la secretaria María Milagros Ramírez Mayuri
informa que el inmueble estaba vacío pero se encontró algunos costales con botellas vacías,
papeles y periódicos que fueron lanzados a la vía pública como aparece del lanzamiento de fojas
veinte y la declaración de dicha secretaria de fojas ciento cincuentisiete del proceso penal que se
tiene a la vista. SETIMO: que con estos hechos el demandado ha provocado un menoscabo
patrimonial y moral en el demandante y por lo tanto el actor tiene derecho a una compensación por
el desmedro en su patrimonio (daño emergente), por la utilidad dejada de percibir a causa de la
desaparición de los bienes e instrumentos con que el demandante ejerce su profesión y el tiempo
que permanecieron secuestrados los bienes embargados (lucro cesante) y por el daño moral
causado al actor como profesional médico por el embargo ilegalmente trabado en sus bienes.
OCTAVO: Que el apersonamiento como parte civil del demandante en el proceso penal y el
sobreseimiento de éste, no impide el resarcimiento de los daños y perjuicios irrogados, ya que el
archivamiento del proceso destinado a la investigación del delito no supone la extinción de la
indemnización proveniente de los daños causados. NOVENO: Que la excepción de pleito
pendiente formulado por el demandado a fojas ochentiséis debe desestimarse ya que entre el
presente proceso y el proceso penal que se tiene a la vista no existe la triple identidad que exije el
artículo trescientos trece del Código de Procedimientos Civiles(1), asimismo la tacha deducida por
el demandado a fojas cincuentiocho debe desestimarse por no haberse acreditado sus
fundamentos. Por último la reconvención formulada por el demandado a fojas diez debe
desetimarse ya que la demanda interpuesta por el actor es el ejercicio regular de un derecho,
DECIMO: Que, los documentos de fojas dieciocho a fojas veintiuno, constancia policial de fojas
cuarentiuno, contrato de fojas sesenticuatro corroboran estos fundamentos. La confesión de ambas
partes prestada a fojas cincuentaicuatro y setenticuatro así como la declaración testimonial de fojas
setentisiete no modifican las consideraciones antes expuestas. DECIMO PRIMERO: Habiéndose
demostrado los daños y perjuicios irrogados al actor los mismos que tienen relación de causalidad
con la actitud asumida por el demandado, debe ampararse la demanda, fijándose el monto
indemnizatorio en proporción a los daños causados. Por estas razones, de conformidad con los
artículos mil novecientos sesentinuve, mil novecientos ochentidos, mil novecientos ochenticuatro y
mil novecientos ochenticinco del Código Civil. FALLO: declarando infundadas la tacha, excepción
de pleito pendiente y la reconvención deducida por el demandado y fundada la demanda de fojas
tres en todos sus extremos; en consecuencia ordeno que el demandado pague al demandante la
suma de ciento cincuenta mil dólares, en concepto de indemnización por los daños y perjuicios
irrogados, más intereses y costas del juicio.-
CORTE SUPERIOR
VISTOS; interviniendo como ponente el señor Chavez Rosales; causa en discordia por mayoría de
votos; con los acompañados; con las instrumentales presentadas ante esta Instancia; por sus
fundamentos pertinentes; y, CONSIDERANDO: que, las omisiones de carácter procesal que no
influyan en el sentido final de una resolución son posibles subsanarse por el Superior Jerárquico
conforme lo prescrito en el artículo mil ochentiséis del Código de Procedimientos Civiles(2) ; que,
por otro lado, en cuanto al considerando sexto de la sentencia apelada, es de advertirse que la
permanencia de bienes muebles a que se refiere y se individualiza no es materia de presunción
cuando éstos no han sido probados debidamente su existencia o inexistencia, siendo así no debe
ser fundamento expreso de motivación del fallo, asimismo, en el cuarto renglón del considerando
en referencia, se alude entre otros a una testimonial de fojas ochocientos noventicinco no
existiendo esta numeración, debe entenderse que se refiere al trescientos noventicinco del
acompañado mencionado; que, en cuanto, al acto jurídico procesal de fojas seis y treinticuatro del
incidente de embargo acompañado, el secuestro de los bienes efectuados en los del actor
corresponde a muebles y enseres necesarios para el ejercicio de la profesión, de éste, siendo
estos todos aquellos medios que procuren, permitan y sean útiles sin hacerse distingo alguno entre
aquellos si son de primer o segundo orden; que, el referido embargo fue solicitado por el
demandado, teniendo éste, pleno conocimiento que en el inmueble dado en arrendamiento al actor,
en el Jirón Diez Canseco número ciento sesenta del Distrito de Miraflores, Lima, no era para darle
finalidad de casa habitación, sino de consultorio médico, tal como aparece expresamente de la
instrumental certificada de fojas sesenticuatro a sesentiocho del principal, la misma que no fue
materia de observación alguna por el demandado, en efecto, se materializaba con aquella solicitud
y realización del embargo en referencia la acción dolosa del demandado conforme prescribe el
artículo mil novecientos sesentinueve del Código Civil(3) ; que, teniendo en cuenta el tiempo
transcurrido del secuestro de los bienes del actor y su limitación para el ejercicio de su profesión
por estos hechos, así como su trayectoria profesional y fecha de su incorporación al Colegio
Médico del Perú, conforme se acredita relativamente con las instrumentales presentadas ante esta
instancia y estando a la facultad de apreciar el mérito de las pruebas actuadas y presentadas y
fijadas el monto indemnizatorio en proporción al daño causado; REVOCARON la sentencia
apelada de fojas ciento treintinueve a ciento cuarentidos, de fecha treintiuno de enero del año
próximo pasado, en el extremo que ordena que el demandado Raúl Porturas Raboag pague al
demandado Elek Karsay Rizsany la suma de ciento cincuenta mil dólares americanos en concepto
de indemnización por los daños y perjuicios irrogados; la que FIJARON en la suma de sesenta mil
dólares americanos o su equivalente en moneda nacional al tipo de cambio del día y lugar de pago;
CONFIRMARON la propia sentencia en todo lo demás que contiene y es materia de la alzada; y los
devolvieron.-
ORE CARRETERO.-
VISTOS; con los acompañados, por sus fundamentos; y, CONSIDERANDO además: que el monto
de la indemnización debe fijarse teniendo en cuenta los hechos concurrentes en la producción del
daño, de los que se advirte entre otros el de haber sido privado el actor de un mueble tipo camilla,
un escritorio de metal, dos sillas de metal crema con coderas, dos sillas tapizadas de negro de
metal, una mesita rodante de médico, una lámpara de pie plateada, un sillón de gerencia crema
grande, una pantalla de radiografías, una silla de metal color negro, un esritorio de madera, un
banquito de pisar pequeño, según acta de fojas seis del incidente de embargo que se tiene a la
vista; así como también que la falta de estos muebles, tampoco podían haberle privado totalmente
de su ejercicio profesional: declararon NO HABER NULIDAD en la sentencia de vista de fojas
doscientos setentidós, su fecha once de noviembre de mil novecientos noventidós, en cuanto
confirmando la apelada de fojas ciento treintinueve, su fecha treintiuno de enero de mil novecientos
noventiuno, declara INFUNDADA la reconvención formulada por el demandado a fojas diez, y
FUNDADA en todos sus extremos la demanda de fojas tres; declararon HABER NULIDAD en la
misma resolución en el extremo que revocando la apelada, fija en sensenta mil dólares americanos
el monto de la indemnización que el demandado debe pagar al demandante; reformando la primera
y revocando la segunda en este punto: FIJARON la referida indemnización en una suma
equivalente en moneda nacional a siete mil dólares americanos; declararon NO HABER NULIDAD
en lo demás que contiene y es materia del grado; en los seguidos por Elek Karsay Rizsany con
Raúl Porturas Raborg sobre indemnización; y los devolvieron.-
Al existir dos pericias de valorización totalmente contradictorias, la A-quo debió agotar los medios
necesarios a fin de llevarse a cabo el debate pericial, además, habiendo omitido pronunciarse
sobre la tacha interpuesta, declararon nula la resolución que sobresee la instrucción.
EXP. Nº 4107-98
AUTOS Y VISTOS: Interviniendo como Vocal Ponente el doctor Demetrio Ramírez Descalzi; con lo
expuesto por el Señor Fiscal Superior a fojas cuatrocientos ochentidós; y ATENDIENDO: Que, de
la revisión de autos se aprecia que enla apelada se ha incurrido en causal de nulidad insubsanable,
prevista en los incisos primero y tercero del artículo doscientos noventiocho del Código de
Procedimientos Penales, ya que por un lado, existen dos pericias de valorización (obrantes de fojas
doscientos ochenta y trescientos cuarentidós) totalmente opuestas, por lo que la A-quo debió
agotar los medios necesarios a fin de llevarse a cabo el debate pericial ordenado por su judicatura,
el cual permitiría tener un mayor análisis jurídico al respecto; y por otro lado la A-quo ha omitido
pronunciarse sobre la Tacha interpuesta, por la agraviada, contra la Pericia de Valorización de fojas
trescientos cuarentidós a trescientos cuarentitrés, mediante escrito corriente a fojas trescientos
cincuentiseis, no obstante que se reservó su pronunciamiento al momento de emitir resolución
final, como se verifica de fojas cuatrocientos veintiuno; así como respecto a los delitos contra el
Patrimonio - Usurpación Simple y Hurto Simple - por los que se les apertura instrucción a los
procesados Adalberto Saldaña Huamanlazo y Adalberto Saldaña Albino en agravio de Diana
Bambaren Rivera y Luis Reynaldo Sánchez Bambaren, tal como se aprecia del Auto de Apertura de
Instrucción corriente de fojas cuarentinueve; por tales fundamentos DECLARARON: NULA la
resolución apelada de fojas cuatrocientos setenta a cuatrocientos setentiuno, su fecha diecinueve
de Junio de mil novecientos noventiocho que Declara Sobreseida la instrucción seguida contra
Adalberto Saldaña Huamanlazo y Alberto Saldaña Albino por delito contra el Patrimonio -
Usurpación y Hurto Agravado en agravio de Diana Bambarén Rivera y Luis Reynaldo Sánchez
Bambarén; con lo demás que contiene; DISPUSIERON se remitan los autos al Juzgado de Origen
a fin de que la A-quo, en el más breve término, y bajo apercibimiento, disponga la concurrencia de
los señores peritos oficiales y los de parte a efectos de llevarse a cabo el debate pericial señalado
precedentemente, para luego de ello emitir nuevo pronunciamiento con arreglo a ley; notificándose
y los devolvieron.-
Al advertirse que no han sido satisfechos los objetivos de la instrucción, declararon nula la
sentencia recurrida que declara sobreseída la causa.
EXP. Nº 3487-98
VISTOS, Interviniendo como Vocal Ponente la doctora Saquicuray Sánchez, con lo expuesto por la
señora Fiscal Superior a fojas ciento treinticinco y CONSIDERANDO: Primero.- Que, se incrimina
al procesado la comisión de los delitos de Estafa y Fe Pública al haber retirado del Departamento
de Valores de la Compañía Peruana de Teléfonos, las acciones signadas con el número ochentiuno
cero seis sesenticinco, pertenecientes al agraviado Leopoldo Cavero Castro, habiendo utilizado
una Carta Poder supuestamente otorgado a su favor, para cuyo efecto falsificó la firma del titular de
las acciones en el referido documento, lo que permitió sorprender a los empleados de la compañía
agraviada; Segundo.- Que, tal como lo precisa el artículo setentidós del Código de Procedimientos
Penales, modificado por la Ley veinticuatro mil trescientos ochentiocho, el objeto de la instrucción
es reunir la respectiva prueba de cargo que acredite tanto la comisión del delito imputado así como
la responsabilidad del encausado; Tercero.- Que, siendo esto así, de la revisión y análisis de autos
se advierte que tales objetivos no se ha satisfecho, toda vez que durante la etapa de la
investigación judicial no se ha efectuado una debida apreciación de los hechos materia de
inculpación, ni se han actuado las pruebas Conducente, pertinentes y útiles para el cabal
conocimiento del thema probandum, a fin de establecer la inocencia o culpabilildad del encausado;
siendo necesario conceder al juez penal un plado extraordinario de conformidad con lo dispuesto
en el artículo doscientos noventinueve del Código de Procedimientos Penales, norma aplicable por
extensión, a fin de actuarse las siguientes diligencias: a) advirtiéndose del documento obrante a
fojas once que los nombres del procesado son de LUIS ALBERTO CORANTE GUERREO y no
LUISALFREDO como se ha consignado en el auto de apertura de instrucción, se debe aclarar el
mismo, a fin de tenerse al procesado por sus nombres correctos; b) se cursen oficios a las
entidades pertinentes a fin de que remitan la Ficha de Inscripción del procesado LUIS ALBERTO
CORANTE GUERREO, teniéndose presente los datos que se indican en los documentos de fojas
ciento once a ciento catorce, en los cuales se consigna que el procesado es titular de la Libreta
Electoral número cero ocho millones veintiocho mil ochocientos sesentiocho; c) se reciba la
instructiva del inculpado; d) se reciba la declaración preventiva de Leopoldo Cavero Castro; e) se
practique la pericia correspondiente sobre la carta incriminada a fin de establecerse si la firma
corresponde al agraviado, debiendo recabarse los documentos que sean necesarios para dicho
efecto; f) se recaben los antecedentes penales y judiciales reactualizados del procesado;
DECLARARON NULA la sentencia recurrida de fojas ciento veinticuatro, su fecha veintinueve de
mayo de mil novecientos noventiocho, que declara SOBRESEIDA la causa seguida contra LUIS
ALFREDO CORANTE GUERRERO, por delito Contra el Patrimonio - ESTAFA - y Contra la Fe
Pública - FALSIFICACION DE DOCUMENTOS EN GENERAL - en agravio de Leopoldo Cavero
Castro y de la Compañía Peruana de Teléfonos, con lo demás que contiene ; MANDARON:
AMPLIAR la instrucción por el término extraordinario de TREINTA días; y DISPUSIERON: Que, los
autos se remitan al Juzgado de origen, a fin que sean remitidos a la Mesa de Partes Unica, a
efectos que se deriven al Juzgado Penal que corresponda; debiendo practicarse en su oportunidad,
las diligencias anotadas en la parte considerativa y las demás que considere necesaria, haciendo
uso de los apremios de Ley, bajo responsabilidad; y emita nueva resolución; notificándose y los
devolvieron.-
Solicitud de allanamiento de domicilio: Precisan los supuestos que justifican esta medida (*)
Señalan que la entrada y registro domiciliario al conllevar una injerencia en los derechos
fundamentales individuales constitucionalmente reconocidos sólo puede encontrar justificación
cuando se dan tres supuestos: a) proporcionalidad, procediendo esta pretensión cuando se persiga
un delito grave, no pudiendo concederse en infracciones de escasa consideración, b)
subsidiaridad, sólo debe otorgarse cuando no exista otro medio de investigación menos dañoso, en
atención a que se está afectando derechos individuales fundamentales, y, c) razonabilidad, deben
existir motivos suficientes para concluir que dicha medida va a ser útil y va a cumplir con su
finalidad de descubrir o comprobar un hecho o circunstancia importante para el fin del proceso.
Expediente 4276-98-A
AUTOS Y VISTOS: Interviniendo como Vocal Ponente la Doctora Mac Rae Thays, por sus propios
fundamentos; y CONSIDERANDO:Primero.- que, es materia de revisión la resolución de fojas
cuatro de fecha cinco de agosto de mil novecientos noventiocho, expedida por el Magistrado del
Juzgado de Turno, que deniega la solicitud de allanamiento al domicilio del señor Ricardo Letts
Colmenares, sito en la Avenida Central número ochocientos cincuenta en el distrito de Surco;
efectuada por el Fiscal Provincial de la Vigésima Cuarta Fiscalía Provincial en lo Penal de Lima
-integrante del Grupo Especial dispuesto por el Decreto Supremo número cero treinta-noventiocho-
los fundamentos de esta petición se originan en el Oficio de la División Nacional de Secuestros de
la Policía Nacional, de fojas tres en el que se precisa; "Que, realizadas las investigaciones
preliminares, se ha verificado que dicha persona, tiene en su poder una mini pistola ametralladora,
MGP ochenticuatro C, número diez cuarentiocho, calibre nueve milímetros pb, que le fue afectada
cuando era congresista. Ante la posibilidad, que el antes mencionado, en su condición de ex
Congresista, se niegue a devolver el arma del Estado, que le fuera afectada cuando ejercía sus
funciones"; Segundo.- que, el derecho fundamental del respeto a la intimidad personal y a la
inviolabilidad del domicilio se encuentra reconocido en los Tratados Internacionales de Derechos
Humanos del diez de diciembre de mil novecientos cuarentiocho, ratificado por nuestro país con
Resolución Legislativa número trece mil doscientos ochentidós del nueve de diciembre de mil
novecientos cincuentinueve; en su artículo doce; así como la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre en su artículo noveno; y en nuestra norma fundamental en el
artículo segundo, acápite noveno, que dispone la "Inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar
en él sin efectuar investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o sin
mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración"(1) ; Tercero.- que,
nuestra norma Constitucional permite excepciones taxativamente dispuestas a este derecho
individual con el fin de proteger otros intereses generales o colectivos; como son la defensa del
orden y la protección de los derechos y libertades de los demás ciudadanos; siendo por tanto un
derecho relativo y limitado en el sentido que éste puede ceder frente a supuestos determinados por
la propia norma Constitucional como son el consentimiento del titular, resolución judicial y
flagrancia o inminencia de comisión de delito; Cuarto.- que, el Ministerio Público fundamenta su
pedido en lo dispuesto por el artículo noveno in finedel Decreto Supremo número cero treinta
-noventiocho- PCM que establece que "cuando corresponda, el Juez, a solicitud del Ministerio
Público, ordenará el allanamiento o descerraje del lugar donde se encuentren los bienes
denunciados" pero cabe precisar que esta norma no contiene un mandato imperativo sino faculta al
A-quo en atención a lo actuado, disponer la entrada y registro domiciliario, teniendo el juzgador la
responsabilidad constitucional prevista en el inciso quinto del artículo ciento treintinueve de motivar
debidamente las resoluciones, motivación que debe hacer mención no sólo a la Ley expresa
aplicable, sino también a los fundamentos de hecho en que se sustenta su decisión; Quinto.- que,
la entrada y registro domiciliario al conllevar una injerencia en los derechos fundamentales
individuales constitucionalmente reconocidos sólo puede encontrar justificación cuando se dan tres
supuestos: A) proporcionalidad, procediendo esta pretensión cuando se persiga un delito grave, no
pudiendo concederse en infracciones de escasa consideración, B) subsidiaridad, sólo debe
otorgarse cuando no exista otro medio de investigación menos dañoso, en atención a que se está
afectando derechos individuales fundamentales y; C) razonabilidad, deben existir motivos
suficientes para concluir que dicha medida va a ser útil y cumplir con su finalidad de descubrir o
comprobar que el hecho o circunstancia es importante para el fin del proceso; Sexto.- que si bien el
delito por el cual se solicita la medida cumple con el requisito de proporcionalidad, toda vez que el
delito imputado es grave conforme a la reciente normatividad dictada por el Supremo Gobierno,
mas no se dan en el presente caso los otros dos supuestos; la autoridad administrativa presume
hechos, no aportando mayores elementos que permitan al Juzgador, justificada y razonadamente,
ordenar la entrada y registro solicitado(2) ; por estos fundamentos: CONFIRMARON la resolución
de fojas cuatro, su fecha cinco de agosto de mil novecientos noventiocho, que Resuelve: Declarar
improcedente la solicitud de allanamiento por el Fiscal Provincial Titular de la Vigésima Cuarta
Fiscalía Provincial Penal, con lo demás que contiene; Notificándose y lo devolvieron.-
Al no haber el A-quo corrido traslado al Ministerio Público del pedido de la agraviada de ampliación
de su denuncia no habiendo aún concluido la instrucción, se ha incurrido en grave irregularidad u
omisión de trámites o garantías establecidas por la ley procesal penal, es procedente declarar la
nulidad del proceso.
EXP. Nº 2588-98-A
Validez probatoria de los recaudos recogidos en una investigación: cuando no se levantó acta de
intervención, de registro domiciliario o de incautación (*)
Los recaudos recogidos en una investigación no tienen plena validez probatoria si no se levantó
acta de intervención, de registro domiciliario o de incautación, tanto más si no se encuentran
suscritos por el personal que realizó dichos operativos.
Expediente 1576-96
VISTA: En Audiencia pública la causa seguida contra NÉSTOR EDGARDO MUÑOZ PABLO,
EDWIN KRUCHINSKY PEÑA, cuyas generales de ley obran en autos, LUIS PALACIOS MONTOYA
y SERGIO CAMPOS OLIVERA, acusados por delito contra la Administración Pública
-Ejercicio ilegal de la profesión médica de Odontología- y contra la Salud Pública en agravio del
Colegio Odontológico del Perú y el Estado; RESULTA DE AUTOS : Que, en mérito a los actuados
confeccionados por la Fiscalía de Prevención del Delito, el Señor Fiscal Provincial formaliza
denuncia, dictándose el correspondiente auto Apertorio de Instrucción y tramitada la causa,
conforme a las normas adjetivas en materia penal, a su vencimiento, con los Informes Finales
correspondientes, fue elevada a esta Sala Penal, remitiéndose lo actuado al Despacho del Señor
Fiscal Superior, quien emitió su Acusación escrita, dictándose el Auto superior de Enjuiciamiento
pertinente, señalándose día y hora para la verificación del Acto Oral, el que se ha Ilevado a cabo
conforme es de verse de las actas que anteceden; oída la requisitoria Oral del Señor Fiscal
Superior así como los Alegatos de la Defensa, recepcionadas las conclusiones, ha Ilegado el
momento procesal de emitir sentencia; y CONSIDERANDO: que, se atribuye a los acusados
Muñoz Pablo y Kruchinsky Peña, el dedicarse a la profesión de odontólogo, sin tener el título
respectivo, para lo cual abrió sus consultorios de atención al público en los distritos aledaños a la
Capital; que, el pilar fundamental del Derecho Procesal, es la prueba, que es el cúmulo de
evidencias concretas e idóneas o la pluralidad de indicios convergentes y concomitantes que van a
servir para sustentar una sentencia condenatoria; a que si bien es cierto, que la investigación
preliminar fue realizada por la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito, también lo es que los
recaudos recogidos por dichos funcionarios no guardan plena validez probatoria, en razón que
pese de haberse intervenido, conforme reza en la documentación que corre de fojas once, trece,
catorce, dieciséis, diecisiete, veinticuatro, veintiséis, veintiocho, treinta, treintidós, treinticuatro,
treintiséis, treintisiete, treintinueve, cuarenta, cuarentidós, cuarenticuatro, no se levantó acta de
intervención, de registro domiciliario o de incautación, tanto más que los precitados (sic) no se
encuentra suscrito por el personal que realizó dichos operativos, todo lo cual resta seriedad y
fuerza probatoria a dichos documentos, agregándose a esto, que los que corren a fojas seis, siete,
ocho, veinte a veintitrés, son simple relación de las personas que supuestamente se dedican a la
profesión de odontólogos, lo cual no ha sido verificado in situcon la respectiva actas, tanto más,
que conforme se aprecia del informe elaborado que obra a fojas cuarentiocho a cincuenta, repite lo
mismo, pero con el agregado que en mucho de ellos, refieren que se levantó dicha nota por
información de los vecinos, los cuales no han sido identificados plenamente, lo que acredita que se
trata de una prueba endeble, ya que para que una nota informativa resulte medio probatorio, no
basta que se consigne el nombre de las personas que dan la referencia, sino que además deben
deponer en el proceso, donde está todas las garantías del debido proceso(1), extremos que no se
han cumplido en autos; que, de otro lado, a que si bien es cierto, de autos aparece un recetario
consignado con el nombre del acusado Néstor Edgardo Muñoz Pablo, la misma que obra a fojas
quince, mientras que a su coacusado Kruchinsky Peña el documento de fojas treintiuno, en la que
aparece el nombre del indicado resaltado con tinta azul, con otras adiciones de lápiz, también lo es
que dichos documentos no fueron requisados con un acta de incautación que compruebe
fehacientemente que lo decomisaron a dichos acusados tales documentos, tanto más, que no
aparecen suscritos por los mismos, por lo que no guarda valor probatorio alguno, debido a que han
sido incorporados al proceso sin las garantías que establece la norma procesal; que, siendo así, la
versión dada por los acusados en el curso del proceso, no han sido desvirtuadas, sino que más
bien en relación al acusado Kruchinsky Peña fue confirmada por la declaración del médico
odontólogo Julián Samuel Venegas Torres, quien ha referido en el juicio oral, que el indicado
acusado ha venido laborando con el deponente desde el año de mil novecientos noventitrés, tal
como se ha acreditado con la constancia presentada en esta instancia; que, es menester
puntualizar a que si bien es cierto, que los procesados Luis Palacios Montoya y Sergio Campos
Olivera, no se han presentado al juicio oral, también que aquello no es óbice para resolver la
condición jurídica de los mismos, en atención a que la única prohibición constitucional existente es
la condena en ausencia, extremo que no ocurre en autos;(2) que no habiéndose destruido la
presunción de inocencia que consagra el artículo segundo, inciso vigésimo cuarto, apartado E de la
Constitución del Estado,(3) es procedente absolverlos de la acusación fiscal; por estas
consideraciones, de conformidad con el artículo doscientos ochenticuatro del Código de
Procedimientos Penales,(4) administrando Justicia a nombre de la Nación y con el Criterio de
Conciencia que la ley autoriza, la Tercera Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima;
FALLA: ABSOLVIENDO a NÉSTOR EDGARDO MUÑOZ PABLO, EDWIN KRUCHINSKY PEÑA,
LUIS PALACIOS MONTOYA y SERGIO CAMPOS OLIVERA de la acusación fiscal por delito contra
la Administración Pública -Ejercicio Ilegal de la profesión médica de odontología- y contra la Salud
Pública, en agravio del Colegio Odontológico del Perú y el Estado; MANDARON: Que, se inscriba
la presente sentencia en los registros respectivos, anulándose los antecedentes, archivándose
definitivamente lo actuado, consentida y ejecutoriada que sea la presente resolución, con aviso al
Juez de la causa.
Evidenciándose el animus del sentenciado de cumplir con sus obligaciones alimentarias, y siendo
el vehículo su herramienta de trabajo, confirmaron el auto que resuelve variar la medida cautelar de
embargo en forma de secuestro conservativo a embargo en forma de inscripción.
EXP. Nº 6964-97
AUTOS Y VISTOS.- Interviniendo como Vocal Ponente el Doctor Barandiarán Dempwolf, por los
propios fundamentos de la recurrida, y de conformidad con lo opinado por el representante del
Ministerio Público, a fojas trescientos setentidós; y ATENDIENDO: además: que, del estudio
integral de autos y, en específico, de fojas trescientos cincuentidós, trescientos cincuentiséis y
siguientes, se evidencia el animus del sentenciado de cumplir con sus obligaciones alimentarias
para con la menor agraviada Carolina Lisbeth Julián Escobar; que, asimismo el vehículo sobre el
que se ha variado la medida de embargo para tenérsela como inscripción, es una herramienta de
trabajo para el sentenciado, el mismo que, como se advierte de fojas trescientos diecisiete, se
encuentra desempleado; y en aplicación de lo dispuesto en el artículo seiscientos diecisiete del
Código Procesal Civil; CONFIRMARON el auto de fojas trescientos sesentidós, su fecha diez de
julio de mil novecientos noventiocho, que Resuelve variar la Medida Cautelar de Embargo, en
cuanto a la forma de la misma, entendiéndose la variación de embargo en forma de secuestro
conservativo, a embargo en forma de inscripción, con lo demás que contiene; Notificándose y los
devolvieron.-
Consulta 4479-96
SALA PENAL
LA LIBERTAD
Lima, dieciocho de setiembre de mil novecientos noventisiete.-
VISTOS; y CONSIDERANDO: que, de la revisión de autos aparece que son materia de proceso los
delitos contra la Función Jurisdiccional, que es de trámite ordinario y los delitos de homicidio
culposo y omisión de socorro, que se sustancian en el procedimiento sumario; que, tratándose de
concurso de delitos, el trámite a seguirse, lo determina el delito de mayor gravedad, coligiéndose
por ende que en el presente caso debe seguirse con el trámite ordinario, conforme a lo
preceptuado por el artículo primero del Decreto Legislativo número ciento veinticuatro, modificado
por la Ley número veintiséis mil seiscientos cuarentisiete, el que seguirá aún cuando se declare
prescrita la acción penal o se declare no haber mérito para pasar a juicio oral, respecto del delito
más grave, en atención al principio de la unidad en la investigación y en el juzgamiento: declararon
NO HABER NULIDAD en el auto de fojas ciento ochenta, su fecha treinta de setiembre de mil
novecientos noventiséis, en el extremo consultado que declara NO HABER MERITO para pasar a
juicio oral contra José Becerra Flores, por el delito contra la Administración de Justicia -contra la
Función Jurisidiccional-, en agravio del Estado; con lo demás que al respecto contiene; asimismo
declararon NULO el propio auto en cuanto dispone se remitan los autos al juzgado de origen a
efectos de que se proceda conforme a ley, respecto a los delitos de homicidio culposo y omisión de
socorro; e INSUBSISTENTE el dictamen fiscal de fojas ciento setentisiete, en cuanto a este
extremo se refiere; MANDARON que la Sala Penal Superior, remita los autos al Fiscal Superior
para que emita el dictamen que le respecta, por los delitos de homicidio culposo y omisión de
socorro; en la instrucción seguida contra Juan Quiroz Bardales y otro, por el delito contra la Vida, el
Cuerpo y la Salud -Homicio Culposo- y otros, en agravio de Dennis Deza Vásquez y otros; y los
devolvieron.
Vicios en la instructiva
La declaración instructiva tomada bajo juramento, atenta contra la libertad individual del inculpado;
supone grave irregularidad que acarrea la nulidad de lo actuado.
EJECUTORIA SUPREMA
Lima, treintiuno de Julio de mil novecientos noventa.-
VISTOS; y Considerando: que conoce del presente proceso este Supremo Tribunal por haberse
declarado fundada la queja interpuesta por presuntas irregularidades, que conforme al parágrafo
"K" del inciso veinte del artículo segundo de la Constitución Política del Estado, nadie puede ser
obligado a prestar juramento o compelído a declarar o reconocer culpabilidad en causa penal
contra si mismo; que, en el caso de autos aparece que se ha tomado juramento de ley a la
inculpada Puppo Panizo al rendir su declaración instructiva de fojas setentisiete, atentándose
contra la libertad individual de aquella; que, esta grave irregularidad acarrea la nulidad de lo
actuado por lo que es del caso regularizar el procedimiento; que habiéndose advertido descuido de
parte de la Juez Instructor en el trámite del proceso, es del caso imponerle la medida disciplinaria
prevista en el artículo noventitrés de la Ley Orgánica del Poder Judicial; y estando a lo dispuesto
por el numeral doscientos noventiocho, inciso primero del Código de Procedimientos Penales ,
modificado por el Decreto Legislativo número ciento veintiséis: declararon NULA la sentencia
recurrida de fojas ciento ochentisiete, su fecha diecisiete de agosto de mil novecientos
ochentiocho; INSUBSISTENTE el dictamen fiscal de fojas ciento ochentiséis; y NULO todo lo
actuado hasta fojas setentisiete, inclusive; MANDARON se remitan los autos al Juez Instructor a fin
de titular continúe con el trámite del proceso; APERCIBIERON a la señorita Juez Instructor del
Cuadragésimo Sétimo Juzgado de Instrucción de Lima, doctora Inés Villa Bonilla por la
irregularidad advertida, oficiándose a la Dirección General de Estadística y Evaluación del Poder
Judicial para la anotación de esta medida en los libros respectivos; en la instrucción seguida contra
Gina Francisca Ernestina Puppo Panizo, por el delito de usurpación y otro en agravio de Soledad
Guillermina Velásquez de Gianotti; y los devolvieron.- S.S. - VALLADARES AYARZA - GAMERO
VALDIVIA - PAJARES PAREDES - VILCHEZ GUEVARA - GARRIDO CHAPARRO.- Se publicó
conforme a ley.