Sueldos y Salarios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Sueldos y Salarios

Esta cuenta se utiliza para registra el importe de los sueldos que se paga a los empleados de la

empresa por los servicios prestados. Si los sueldos corresponden al personal de ofician diremos

que se al personal de oficina diremos que se trata de sueldos de administración y si el personal

labora en ventas corresponden a sueldos de ventas

El pago de sueldos y salarios genera obligaciones patronales que es necesario contabilizar.

 Obligaciones patronales

Cuotas IGGS 10.67%

Cuotas INTECAP 1.00%

Cuotas IRTA 1.00%

12.67%

 Obligaciones con los trabajadores

Indemnizaciones 1/12 = 8.33%

Aguinaldo 1/12 =8.33%

Bono 14 1/12 =8.33%

Vacaciones 15/360 =4.17%

29.16%
1712 = 1 mes por año de trabajo

 Obligaciones del trabajador con el IGGS

Cuota laboral 4.83% (capital)

Cuota laboral 2.83%(algunos Deptos.)*

Como podrá notar el patrono tiene obligaciones con el IGGS, INTECAP e IRTRA, a razón

de un 12.67% sobre el monto de sueldos que el patrono pague a sus trabajadores y un

29.16% en concepto de prestaciones laborales a favor de los trabajadores, lo que hace un

total de 41.83%*Alta Verapaz, Chimaltenango, El Progreso, Huehuetenango, Izabal,

Jutiapa, Petén, Quetzaltenango, Retalhuleu, San marcos y Santa Rosa.

A través del Decreto No.37-2001, a partir del 1-08-2001.

Ejercicio 4

Como encargado de la empresa “El Puerto”, le pide registrar el pago de sueldos de febrero

de 2002, asi:

Sueldos de venta 2 trabajadores Q.4,000.00 c/u = Q.8,000.00

Sueldos de administración 1 Trabajador Q.3,000.00

Instrucciones: Elabore la partida de diario correspondiente

Solución
P#x -----------31/02/02------------

Sueldos de ventas Q 8,000.00

Sueldos de administración 3,000.00

Cuotas patronales de ventas 1,013.60

Cuotas patronales Admón. 380.00

Prestaciones laborales ventas 2,332.80

Prestaciones laborales Admón. 874.80

Bonificación incentivo de ventas 500.00

Bonificación incentivo de Administración 250.00

Retención de cuotas laborales Q 531.30

Caja y bancos 11,218.70

Cuotas patronales por pagar 1,393.70

Provisión para Prest. Lab. 3,207.60

Para registrar el pago de Q 16,351.30 16,35.30

Sueldos del mes de febrero 2002

CUENTA PERSONAL

La cuenta persona también se conoce con el nombre de gastos personales o particulares,

específicamente se refiera a la cantidad de efectivo que retire el propietario para su uso

particular.
Conforme con el principio de contabilidad generalmente aceptado de entidad, requiere que las

transacciones de la empresa no deben mezclarse con las operaciones de otra entidad o persona,

de tal manera que los gastos personales que el propietario destine para uso particular se

contabiliza en cuenta separada, que no afecte los resultados de operaciones del negocio.

Los gatos personales deben tomarse como retiros de la cuenta capital y se presentan en el

balance genera, en la sección de capital.

Ejercicio 5

Con la fecha 10 de marzo de 2002 el señor Pedro López, Propietario del almacen “La Cruz”,

retiró de los depósitos bancarios de la empresa la cantidad de Q.80,000.00, con la cual compró

un automóvil como obsequio de semana

Instrucciones: Elabora la partida de diario correspondientes.

Solución.

P#x -----------10/03/02------------

Cuenta particular López Q 80,000.00

Caja y bancos Q 80,000.00

Por gastos personales del señor Pedro López

Prestación del saldo en el balance general


El saldo de la cuenta particular se presenta en el balance general, en la sección de capital,

restando de la ganancia o aumentado a la pérdida del periodo, si ese fuera el caso.

CAPITAL

Capital al 1 de enero Q 90,000.00

Ganacia del periodo Q 120,000.00

(-) Cuenta personal Q 80,000.00 Q 40,000.00

Q 130,000.00

Caja Chica.

La caja chica es un fondo de efectivo que se utiliza para realizar gastos menor de la empresa.

Normalmente este fondo estará a cargo de una trabajador administrativo, quien tiene la

responsabilidad de liquidad en forma periódica los gastos efectuados, los cuales son

reembolsables.

Las etapas de la caja chica son.

Ejercicio 6

a) Creación

El almacén La Luz decide crear, con fecha 10 de enero de 2011. Un fondo de cja chica

por valor de Q.2000.00

Solución.

P#1 -------------------10/01/01------------
Caja chica Q 2,000.00

Caja y bancos Q 2,0000.00

Por la cracion de la caja chica. Q 2,000.00 Q 2,000.00

b) Rembolso(reintegro)

Al final del me de mayo 2001, el encargado del manejo de fondo solicita su reembolso,

presentado los siguientes gastos:

1. Factura de gasolina Q. 500.00

2. Recibo de Empagua, por consumo de agua Q.450.00

3. Recibo de Guatela, por cuota telefónica Q.100.00

4. Factura por publicidad en el diario Siglo XXI Q.175.00

5. Factura de librería Progreso, por compra de papelería y útiles por Q.100.00

Solución

P#2 ---------31/05/01-------------

Combustible y lubricantes Q 500.00

Agua, luz y teléfono 250.00

Propaganda y publicidad 175.00

Papelería y útiles 100.00

Caja y Bancos Q 1,025.00


Para reembolso de fondo de caja chica Q 1,025.00 Q 1,025.00

c) Liquidación

El 31 de diciembre de 2001, final del cierre contable de la empresa, se liquida el fondo por el

cargado, presentado el siguiente detalle de gastos.

Factura por alquiler Q.400.00

Factura por reparación de vehículos Q.800.00

Retiro de efectivo para gastos particulares dl propietario por Q.5225.00

Depósito bancario en efectivo Q.275.00

P#3 ----------31/12/01-------------

Alquiler gasto Q 400.00

Mantenimiento Vehículos 800.00

Cuenta particular 525.00

Caja y bancos 275.00

Caja Chica Q 2,000.00

Para liquidar la caja chica de fin de año Q 2,000.00 Q 2,000.00

Devoluciones y Rebajas sobre compras

Devoluciones sobre compras


Representa el importe de las mercaderías que devolvemos a los proveedores o las personas

quienes nos vendieron dichos bienes, por tratarse de mercadería defectuosa, por no

corresponder a las mercaderías solicitadas, por error en los pedidos u otra circunstancia que

amerite una devolución.

Rebajas sobre compras

Son las rebajas que nos conceden los proveedores por diversos conceptos, por ejemplo: por

mercedaria en mal estado o defectuosas.

Ejercicio 7.

El día 15/02/02 devolvimos mercadería por valor de Q.1000.00, la cual había sido

comprada en enero 02 al contado.

Instrucciones. Elabore la partida de diario correspondiente.

Solución.

Costo IVA

Calculo: Q.1,000.00/1.12 = Q.892.86*12%=107.14


P#x ------------15/02/02-------------
Caja y bancos Q 1,000.00
Dev. Y Reb. Sobre compras Q 892.86
IVA 107.14
Para registrar la devolución de mercadería Q 1,000.00 1,000.00

Ejercicio 8.
El día 22 de Marzo de 2002 nos rebajaron por mercaderías en mal estado el valor de Q.2,00.000,

las cuales habían sido compradas al crédito en febrero/02.

Instrucciones. Elabore la partida de diario correspondiente.

Solución.

Costo IVA

Calculo: Q. 2,000.00 / 1.12 = Q. 1,785.71 * 12% = 214.29

P#x ------------22/03/02-------------
Proveedores Q 1,785.71
Caja y bancos 214.29
Dev. Y reb. Sobre compra Q 1,785.71
IVA 214.29
Para registrar una rebaja en el Q. 2,000.00 2,000.00
valor de la mercadería

Devoluciones y Rebajas sobre ventas

Devoluciones sobre ventas

Se conoce con este nombre a las devoluciones que realizamos a los clientes o personas a quienes

vendimos mercaderías.

Rebajas sobre ventas

Se conoce con el nombre de esta cuenta al monto de las rebajas que la empresa o negocio

conceda a sus clientes o personas que adquieren mercaderías.

En el tratamiento contable de las devoluciones sobre compras y ventas es necesario considerar

el impuesto al valor agregado, lo mismo ocurre con las rebajas sobre compras y ventas.

En los ejercicios que presentamos se explica la forma en que se registran estas transacciones.
Ejercicio 9

Sobre una venta realizada en el mes de enero de 2002 recivimos hoy, 04 de marzo de 2002,

mercadería por devolución por valor de Q.600, la venta fue realizada al contado.

Instrucciones. Elabore la partida de diario correspondiente.

Solución.

P-#x ----04/03/02-------
Dev. Y Reb. Sobre ventas Q 535.71
Iva 64.29
Caja y bancos Q 600.00
Para registrar la devolución de mercadería Q 600.00 Q 600.00

Ejercicio 9

El 2 de marzo de 2002 recibimos mercadería en devolución por valor de Q.1500.00 la venta fue

realizada al crédito, no incluye IVA.

Instrucciones. Elabore la partida de diario correspondiente.

Solución.

Cálculo costo IVA

Q, 500.00 x 12% = Q.180.00

Ejercicio 10

El 2 de marzo de 2002 recibimos mercaderia en devolución por valor de

Instrucciones. Elabore la partida de diario correspondiente.

Solución.
Cálculo
Costo IVA
Q. 1,500 x 12% = Q.180.00
P#x ---------02/03/02-----------
Dev. Reb. Sobre ventas Q 1,500.00
IVA 180.00
Clientes Q 1,500.00
Caja y banco 180.00
Para registrar la devolución de Q 1,500.00 1500.00
mercadería que fue vendida al Crédito

Descuento Sobre Compras

Esta cuenta se utiliza por descuento en pronto pago o anticipo de pago a los proveedore, antes

de su vencimiento

Ejercicio 10

El 04 de marzo de 2002 nuestra empresa pago a proveedores el valor de Q.6,000.00, cuyo plazo

vencía en septiembre/02. Por tal motivo, el proveedor nos concendio del 8% de descuento.

Instrucciones. Elabore la partida de diario correspondiente.

Solución.

Cálculo

Horas trabajadas Año

5,300 1998

4,950 1999

5,250 2000
5,030 2001

4,500 2002

Dicho montacargas tiene un valor de Q 160,000.00 y su valor de desecho es de Q. 8,000.00 el

cual se compró en enero de 1998. A continuación se presenta el cálculo de la tasa de

depreciación

𝑄.16,(−) 𝑄.8,000
Tasa de depreciación =
25,000

Tasa de depreciación Q. 152,000/25,000

Tasa de depreciación Q.68

Tabla de Depreciación

Al final del Horas trabajadas Depreciación Depreciación Valor en libros

periodo Anual Anual

Q. 160.000.00

1 5,300 33,224.00 33,24.00 127,776.00

2 4,950 30,096.00 62,320.00 97,68.00

3 5,250 31,920.00 94,240.00 65,760.00

4 5,00 30,400.00 124,640.00 35,360.00

5 4,500 27,360.00 152,000.00 8,000.00

25,000 15,000.00
a) Amortizaciones

En esta cuenta se registra el valor de la amortización, en concepto de gastos de organización

e instalación.

Conforme con lo que establece el Decreto 36-97, Ley del impuesto sobre la Renta, las

amortizaciones para gastos de organización se estiman en cinco años o sea uno 20% anual,

a partir del 1 de julio de 1997, antes de esa fecha era 10% anual

Ejercicio 18

La empresa “Luna de Miel”, al 31 de diciembre de 2002, tiene registrada la cuenta gastos

de organización por valor de Q. 11,000.00 de los cuales están pendientes de efectuar los

ajustes correspondientes por el periodo de enero a diciembre de 2002.

Solución.

Cálculo

Gastos de organización 11,000.00 x20% = Q. 2, 200.00

P#x ---31/12/02--------

Depreciaciones y amortizaciones Q 2,200.00

Amortización Acum. Gastos de Org. Q 2,200.00

Valor de ajuste de gastos de Q 2,200.00 Q 2,200.00

Organización del año 2002

Por venta o cambio de activos fijos


Venta de activos fijos

Ejercicio 19

Con el objetivo de renovar el mobiliario y equipo de oficina, una empresa vendió el 1 de enero

de 2003 en Q. 10,000.00, en efectivo, su mobiliario y equipo usado. Este equipo tenía un costo

original de 20,000.00 y una depreciación acumulada al 31 de diciembre de 2002 de Q. 8,000.00.

Se solicita el cálculo de la pérdida o ganancia del activo fijo y registros contables.

Solucion

Calculo

Costo original Q 20,000.00

Deprec. Acum. Al 31/12/02 8,000.00

Calor en libros Q. 12, ,000.00

Valor de venta 10,000.00

Perdida en venta Q.2,000.00

Registro Contable

P#x -------01/01/02-----------

Caja y bancos 10, ,000.00

Deprc. Acum Mob. Y equipo 8,000.00

Perdida en venta de activo fijo 2,000.00

Mobiliario y equipo 20,000.00

Por venta de mobiliario y equipo usado 20,000.00 20,000.00


b) Cambio de activos fijos

El 1 de febrero de 2002 se adquirió un vehículo para reparto de la mercadería, el costo de este

vehículo fue de Q. 75,000.00. La forma de pago convenida fue la siguiente: enganche Q.

2,000.00 en efectivo y Q. 16,000.00 de un vehículo usado que se entregó a a la empresa

vendedora, el saldo pendiente de pago se garantizó con varias letras de cambio. El vehículo

entregado tenia un costo original de Q. 50,000.00, se le estimo un valor de desecho de Q.

5,000.00 y al 30 de junio de 2001, fecha del ultimo cierre contable, tenía registrada una

depreciación acumulada de Q. 26,000.00.

Se solita a usted el cálculo y registro contable de dicha operación.

Solución

Cálculos

i) Resultados de la operación

Costo original de vehiculo Entregado Q 50,000.00

(-) Deprc. Acum. Al 30/06/01 26,000.00

Deprec. Acum 01/07/01 – 01/02/02

50,000 – 5 ,000 = 45,000 * 20% *7/12 5,250.00 31250.00

Valor en libros 18,750.00

Valor de realización 16,000.00

Perdida en cambio de vehículo Q. 2,750.00

ii) Liquidación del vehículo nuevo

Costo original del vehiculo nuevo Q 75,000.00


Pao inicial

Efectivo Q 2 ,000.00

Vehículo usado 16,000.00 18,000.00

Sueldos por pagar Q 57,000.00

Registro Contable

P#1 ----------01/02/02------------

Depreciación Vehículos Q 5,250.00

Deprc. Acum. Vehiculos Q 5,250.00

Para contabilizar depreciación de Q 5,25.00 Q 5250.00

P#1 ----------01/02/02------------

Vehículos Q 75,000.00

Deprec. Acum. Vehiculos 31,250.00

Perdida de cambio de vehículos 2,750.00

Vehiculos Q. 50,000.00

Caja y bancos 2,000.00

Doctos. Por pagar 57,000.00

Para registrar la operación Q 109 ,000.00 109,000.00

de vehículos
Por cuentas incobrables

En la perdida que sufre una empresa o negocio por deudas que sus clientes no amortizan o

pagan dentro de un plazo de 2 años, conforme lo estable el código civil.

Existen dos métodos para los registros de las cuentas incobrables:

a) Método Directo

En este método se provisiona o estima una reserva para cuentas incobrables. La empresa al

conocer de una cuenta incobrable, rebaja del saldo de clientes la peredida ocasionada,

Ejercicio 21

El 15 de abril de 2002 se tuvo conocimiento que al cliente Miguel Mala Pieza, que adeudaba

a la empresa Q. 2,000.00, fallecio, sin que exista alguna forma de recuperar la deuda.

Instrucciones: elaborar el ajuste correspondiente

Solución

P#x ------ 15/04/02--------

Cuentas Incobrables Q 2,000.00

Clientes 2,000.00

Valor de importa de cuentas incobrables Q 2,000.00 2,000.00

Del Sr. Miguel mala Pieza

b) Método Indirecto

Consiste en registrar una provisión o estimación para futuras perdidas sobre las cuentas de

documentos por cobrar, clientes, cuentas por cobrar y otras cuentas deudoras.
De conformidad con el decreto 26-92, Ley del impuesto sobre la Renta, articulo 38 inciso Q,

la provision de las cuentas incobrables no podrá exceder del 3% sobre los saldos deudores y

documentos por cobrar, al cierre de cada uno de los periodos anuales de imposición.

Este método es el utilizado po la mayoría de empresa, criterio que asumimos para los ejercicios

del presente texto.

Ejercicio 22

El 31 de diciembre de 2011 la contabilidad del almacen Siquinala presentaba, dentro de otros,

lo siguientes saldo:

Docuemtnos Por cobrar Q 20,000.00

Clientes 16,000.00

Cuentas por cobrar 4, ,000.00

La empresa decide crear la provisión para cuentas incobrables, de conformidad con la Ley de

Impuesto Sobre la Renta, de la suma de los saldos pendientes.

Q. 40,000.00 *3% - Q1,200.00

P#x ---------31/12/01---------

Cuentas incobrables Q 1,200.00

Provisión Para Ctas. Incob 1,200.00

Creacion del fondo de Provision Q 1,200.00 1,200.00

Para cuentas incobrables.


Al 31 de diciembre de 2001 tenesmos:

D Clientes H
D Doctos, Por cobrar H
Q 16,000.00
Q 20,000.00

D Clientes H
D Cuentas Por cobrar H
Q 1,200.00
Q 40,000.00

Durante el año 2002 se registraron las siguientes transacciones:

1- Se devolvieron Mercadería al Crédito, por valor de Q. 5,500.00

2- Se cobraron cuentas de cliente, por valor de Q. 8,000.00

3- S cobraron cuentas por cobrar, por valor de Q. 4,000.00

4- Se cobraron documentos por cobrar, por valor de Q.6,000.00

5- Se Canceló por incobrable el sueldo de un cliente por valor de Q. 1,000.00

Registro Contable

P#1 --------xx/xx/02----

Clientes Q. 4,910.71

Caja y bancos 589.29

Ventas Q. 4,910.71

IVA 589.29

Ventas de Mercadería al Crecido Q. 5,500.00 5,500.00


P#2 --------xx/xx/02----

Caja y bancos Q. 8,000.00

Clientes Q. 8,000.00

Por cobro Realizado a los clientes Q. 8,000.00 8,000.00

P#3 --------xx/xx/02----

Caja y bancos Q. 4,000.00


Cuentas por Cobrar Q. 4,000.00
Pago po concepto de cuentas por Cob. Q. 4,000.00 Q. 4, ,000.00

P#4 --------xx/xx/02----

Caja y bancos Q. 6,000.00


Cuentas por Cobrar Q. 6,000.00
Pago de documentos por cobrar Q. 6,000.00 6,000.00

P#4 --------xx/xx/02----

Provisión para Ctas.Incob. Q. 1,000.00


Cuentas por Cobrar Q. 1,000.00
Pago de documentos por cobrar Q. 1,000.00 1,000.00

Memorización al 31/12/02
D Clientes H
D Doctos, Por cobrar H
Q 16,000.00 Q 8,000.00
Q 20,000.00 6,000.00
4,910.71 1,000.00
Q 14,000.00 Saldo
20,910.71 9.000.00
Q 11,910.71 Saldo

D Prov. Para Ctas Incb H


D Cuentas, Por cobrar H
Q 1,000.00 Q 1,200.00
Q 4,000.00 Q 4,000.00
Saldo Q 200.00

D Ventas H
D Caja y Bancos H
Q 4,910.71
Q 589.29
8,000.00
4,000.00
6,000.00
Q 18,589.29 Saldo

D IVA H

Q 589.29

Calculo de ajusto al 31/12/02/02


- Saldos de la Prov. Antes del Ajuste Q. 200.00
- Saldo documentos por cobrar Q 14,000.00
- Saldo Clientes Q 11,910.71
- Saldos cuentas por cobrar
Q 25,910.71 x3% 777.32
Ajuste de diferencia Q 577.32

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy