Sueldos y Salarios
Sueldos y Salarios
Sueldos y Salarios
Esta cuenta se utiliza para registra el importe de los sueldos que se paga a los empleados de la
empresa por los servicios prestados. Si los sueldos corresponden al personal de ofician diremos
Obligaciones patronales
12.67%
29.16%
1712 = 1 mes por año de trabajo
Como podrá notar el patrono tiene obligaciones con el IGGS, INTECAP e IRTRA, a razón
Ejercicio 4
Como encargado de la empresa “El Puerto”, le pide registrar el pago de sueldos de febrero
de 2002, asi:
Solución
P#x -----------31/02/02------------
CUENTA PERSONAL
particular.
Conforme con el principio de contabilidad generalmente aceptado de entidad, requiere que las
transacciones de la empresa no deben mezclarse con las operaciones de otra entidad o persona,
de tal manera que los gastos personales que el propietario destine para uso particular se
contabiliza en cuenta separada, que no afecte los resultados de operaciones del negocio.
Los gatos personales deben tomarse como retiros de la cuenta capital y se presentan en el
Ejercicio 5
Con la fecha 10 de marzo de 2002 el señor Pedro López, Propietario del almacen “La Cruz”,
retiró de los depósitos bancarios de la empresa la cantidad de Q.80,000.00, con la cual compró
Solución.
P#x -----------10/03/02------------
CAPITAL
Q 130,000.00
Caja Chica.
La caja chica es un fondo de efectivo que se utiliza para realizar gastos menor de la empresa.
Normalmente este fondo estará a cargo de una trabajador administrativo, quien tiene la
responsabilidad de liquidad en forma periódica los gastos efectuados, los cuales son
reembolsables.
Ejercicio 6
a) Creación
El almacén La Luz decide crear, con fecha 10 de enero de 2011. Un fondo de cja chica
Solución.
P#1 -------------------10/01/01------------
Caja chica Q 2,000.00
b) Rembolso(reintegro)
Al final del me de mayo 2001, el encargado del manejo de fondo solicita su reembolso,
Solución
P#2 ---------31/05/01-------------
c) Liquidación
El 31 de diciembre de 2001, final del cierre contable de la empresa, se liquida el fondo por el
P#3 ----------31/12/01-------------
quienes nos vendieron dichos bienes, por tratarse de mercadería defectuosa, por no
corresponder a las mercaderías solicitadas, por error en los pedidos u otra circunstancia que
Son las rebajas que nos conceden los proveedores por diversos conceptos, por ejemplo: por
Ejercicio 7.
El día 15/02/02 devolvimos mercadería por valor de Q.1000.00, la cual había sido
Solución.
Costo IVA
Ejercicio 8.
El día 22 de Marzo de 2002 nos rebajaron por mercaderías en mal estado el valor de Q.2,00.000,
Solución.
Costo IVA
P#x ------------22/03/02-------------
Proveedores Q 1,785.71
Caja y bancos 214.29
Dev. Y reb. Sobre compra Q 1,785.71
IVA 214.29
Para registrar una rebaja en el Q. 2,000.00 2,000.00
valor de la mercadería
Se conoce con este nombre a las devoluciones que realizamos a los clientes o personas a quienes
vendimos mercaderías.
Se conoce con el nombre de esta cuenta al monto de las rebajas que la empresa o negocio
el impuesto al valor agregado, lo mismo ocurre con las rebajas sobre compras y ventas.
En los ejercicios que presentamos se explica la forma en que se registran estas transacciones.
Ejercicio 9
Sobre una venta realizada en el mes de enero de 2002 recivimos hoy, 04 de marzo de 2002,
mercadería por devolución por valor de Q.600, la venta fue realizada al contado.
Solución.
P-#x ----04/03/02-------
Dev. Y Reb. Sobre ventas Q 535.71
Iva 64.29
Caja y bancos Q 600.00
Para registrar la devolución de mercadería Q 600.00 Q 600.00
Ejercicio 9
El 2 de marzo de 2002 recibimos mercadería en devolución por valor de Q.1500.00 la venta fue
Solución.
Ejercicio 10
Solución.
Cálculo
Costo IVA
Q. 1,500 x 12% = Q.180.00
P#x ---------02/03/02-----------
Dev. Reb. Sobre ventas Q 1,500.00
IVA 180.00
Clientes Q 1,500.00
Caja y banco 180.00
Para registrar la devolución de Q 1,500.00 1500.00
mercadería que fue vendida al Crédito
Esta cuenta se utiliza por descuento en pronto pago o anticipo de pago a los proveedore, antes
de su vencimiento
Ejercicio 10
El 04 de marzo de 2002 nuestra empresa pago a proveedores el valor de Q.6,000.00, cuyo plazo
vencía en septiembre/02. Por tal motivo, el proveedor nos concendio del 8% de descuento.
Solución.
Cálculo
5,300 1998
4,950 1999
5,250 2000
5,030 2001
4,500 2002
depreciación
𝑄.16,(−) 𝑄.8,000
Tasa de depreciación =
25,000
Tabla de Depreciación
Q. 160.000.00
25,000 15,000.00
a) Amortizaciones
e instalación.
Conforme con lo que establece el Decreto 36-97, Ley del impuesto sobre la Renta, las
amortizaciones para gastos de organización se estiman en cinco años o sea uno 20% anual,
a partir del 1 de julio de 1997, antes de esa fecha era 10% anual
Ejercicio 18
de organización por valor de Q. 11,000.00 de los cuales están pendientes de efectuar los
Solución.
Cálculo
P#x ---31/12/02--------
Ejercicio 19
Con el objetivo de renovar el mobiliario y equipo de oficina, una empresa vendió el 1 de enero
de 2003 en Q. 10,000.00, en efectivo, su mobiliario y equipo usado. Este equipo tenía un costo
Solucion
Calculo
Registro Contable
P#x -------01/01/02-----------
vendedora, el saldo pendiente de pago se garantizó con varias letras de cambio. El vehículo
5,000.00 y al 30 de junio de 2001, fecha del ultimo cierre contable, tenía registrada una
Solución
Cálculos
i) Resultados de la operación
Efectivo Q 2 ,000.00
Registro Contable
P#1 ----------01/02/02------------
P#1 ----------01/02/02------------
Vehículos Q 75,000.00
Vehiculos Q. 50,000.00
de vehículos
Por cuentas incobrables
En la perdida que sufre una empresa o negocio por deudas que sus clientes no amortizan o
a) Método Directo
En este método se provisiona o estima una reserva para cuentas incobrables. La empresa al
conocer de una cuenta incobrable, rebaja del saldo de clientes la peredida ocasionada,
Ejercicio 21
El 15 de abril de 2002 se tuvo conocimiento que al cliente Miguel Mala Pieza, que adeudaba
a la empresa Q. 2,000.00, fallecio, sin que exista alguna forma de recuperar la deuda.
Solución
Clientes 2,000.00
b) Método Indirecto
Consiste en registrar una provisión o estimación para futuras perdidas sobre las cuentas de
documentos por cobrar, clientes, cuentas por cobrar y otras cuentas deudoras.
De conformidad con el decreto 26-92, Ley del impuesto sobre la Renta, articulo 38 inciso Q,
la provision de las cuentas incobrables no podrá exceder del 3% sobre los saldos deudores y
documentos por cobrar, al cierre de cada uno de los periodos anuales de imposición.
Este método es el utilizado po la mayoría de empresa, criterio que asumimos para los ejercicios
Ejercicio 22
lo siguientes saldo:
Clientes 16,000.00
La empresa decide crear la provisión para cuentas incobrables, de conformidad con la Ley de
P#x ---------31/12/01---------
D Clientes H
D Doctos, Por cobrar H
Q 16,000.00
Q 20,000.00
D Clientes H
D Cuentas Por cobrar H
Q 1,200.00
Q 40,000.00
Registro Contable
P#1 --------xx/xx/02----
Clientes Q. 4,910.71
Ventas Q. 4,910.71
IVA 589.29
Clientes Q. 8,000.00
P#3 --------xx/xx/02----
P#4 --------xx/xx/02----
P#4 --------xx/xx/02----
Memorización al 31/12/02
D Clientes H
D Doctos, Por cobrar H
Q 16,000.00 Q 8,000.00
Q 20,000.00 6,000.00
4,910.71 1,000.00
Q 14,000.00 Saldo
20,910.71 9.000.00
Q 11,910.71 Saldo
D Ventas H
D Caja y Bancos H
Q 4,910.71
Q 589.29
8,000.00
4,000.00
6,000.00
Q 18,589.29 Saldo
D IVA H
Q 589.29