PL 000559
PL 000559
PL 000559
1. DE LA RECONCEPTUALIZACIÓN A LA RECONFIGURACIÓN
1
Construyo este planteamiento inspirada en reflexiones docentes desde la Cátedras de Metodología Integrada(2004-
2013) y sistematización de experiencias (2012-2013), programa Trabajo Social Universidad de la Salle Bogotá, en discusiones del
nodo de enseñanza de propuestas metodológicas integradas en Bogotá Colombia (2004-2005). Incorporo frutos de investigaciones
en Construcción Disciplinar en Trabajo Social (Grupo reconocido en Categoría D por COLCIENCIAS COLOMBIA 2009). Me inspiro
en textos escritos por Trabajadores Sociales: Reconfigurando el TS (Olga Lucía Vélez, Espacio, 2003 Argentina) y TS
Latinoamericano a 40 años de la reconceptualización (coordinador Norberto Alayón, Espacio 2 edición, 2007 Argentina). Desarrollo
apartes de las ponencias: “De la reconceptualización a la reconfiguración. Resignificación de la intervención en TS, aporte desde
Colombia a la formación profesional en América Latina y el Caribe” XIX Seminario Latinoamericano de Trabajo Social Guayaquil
2009, “Aportes para la reconfiguración de la intervención profesional en Trabajo Social” 6 Congreso internacional de TS: producción
de sentido y de conocimiento en TS” Talca Chile 2009, “Reconfiguración ética, epistemológica y metodológica del Trabajo Social”
Seminario internacional Intervención de Trabajo Social en la sociedad del conocimiento, de 2010 Manta Ecuador, “Integración
metodológica, sistematización e interdisciplinariedad” IV Congreso Internacional de Trabajo Social: Trabajo Social y
transdisciplinariedad en el siglo XXI, México 2011. “Freire: aportes éticos, teóricos y epistemológicos para promover una formación
crítica en Trabajo Social” XX Seminario latinoamericano TS Córdoba, 2012.
2
Trabajadora Social, Licenciada en Ciencias Sociales y en Educación Familiar y Social. Docente programa de Trabajo
Social Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia.
www.ts.ucr.ac.cr 1
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
Los contextos local, nacional, regional y global demandan hoy reconstruir permanentemente el
ejercicio, que permita intervenciones fundamentadas, en que conjuguemos la reflexión, la
acción y la transformación, para incidir de manera estratégica y pertinente en la complejidad
de las manifestaciones de la cuestión social, que presenta altos niveles de pobreza,
marginalidad, flexibilidad laboral, desplazamiento, inmigración, interculturalidad, desigualdades,
inequidades, deslegitimación de las instituciones y exclusión de minorías étnicas u
orientaciones políticas, religiosas y sexuales, entre muchos otros aspectos” Universidad de
Antioquia (2008).
Pensar el Trabajo Social significa volver a definir los problemas sociales de nuestra época
desde la concepción de la vida social como producto de la actividad humana. Su análisis
se convierte, en la reconstrucción de los procesos a través de los cuales esa realidad ha sido
producida y vivida. Recobrar el sentido hermenéutico del conocimiento, no desde nuestra
lógica, sino desde la lógica de las personas con quienes trabajamos. Antes de definir cualquier
acción, conocer qué definición hacen ellas de su situación, de sus conductas, de lo que hacen,
del por qué lo están haciendo... recobrar la comprensión de sus valores, de sus formas de
comprender el mundo, del aprendizaje de las tareas sociales, de sus experiencias de vida, que
tiene que ver con el mundo de su cultura (1998, 18).
www.ts.ucr.ac.cr 2
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
Estamos avanzando en la instauración del estatuto disciplinar que arrojará al Trabajo Social al
encuentro con lo real de su propia realidad en una cosmología disciplinaria Yañez (2007). Para
reconfigurar el Trabajo Social requerimos
3
Me inspiro principalmente en Paulo Freire, Humberto Maturana y Edgar Morin y retomo y proyecto visiones sobre sus
planteamientos desde y para Trabajo Social
www.ts.ucr.ac.cr 3
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
Gustavo Parra (2005, 89) propone asumir el Trabajo Social como un proyecto profesional con
tres dimensiones: “ético-política, teórico-metodológica, operativo-instrumental...
inherentes e indisolubles, separadas para fines analíticos”. La complejidad de lo social y de la
intervención en lo social, implica y desafía la comprensión holística de estas dimensiones, en
sus múltiples pliegues. Proponemos una comprensión convergente de las dimensiones ética,
epistemológica y metodológica del Trabajo Social, sin desconocer la ideológica, contextual,
estética, inherentes e indispensables.
2. RECONFIGURACIÓN ÉTICA
Vivimos, pensamos, escribimos, trabajamos en América Latina; su cultura, historia, unidad; “no
podemos seguir neutros ante el sometimiento colonialista; hemos renunciado a ser invadidos
culturalmente; nos hemos puesto a crear; hemos dejado de verla en libros, para empezar a
descubrirla en el dialogo con su realidad, con su pueblo, para atender los problemas actuales
del mundo y contribuir al desarrollo de la disciplina. Actuamos, somos, pensamos, al coprender
la explotación, las matanzas, la destrucción de culturas; de allí la necesidad y urgencia de
incorporar la dimensión política a nuestro quehacer: escuchar la voz del pueblo junto al
pueblo (Kisnerman en Alayón, 2007, 39).
4
El dilema se puede entender como “instrumento” para abordar situaciones que se plantean de forma compleja, a veces
dicotómica, otras como desviación con respecto a un ideal. Un dilema se caracteriza porque ninguna de sus posiciones extremas
resulta convincente. Ambos polos son posiciones legítimas, pero en la medida en que niegan el otro, resultan insuficientes y/o
inapropiadas. La solución suele radicar en buscar ciertos equilibrios. Lo importante es tomar decisiones conscientemente, tomando
en cuenta diversos elementos que dan sentido. El concepto dilema implica cuestiones que no tienen una solución lineal y única. No
cabe recetas universales para intentar resolver los dilemas. Las diversas opciones en ese proceso, traen consigo incertidumbre y
efectos colaterales. Estos dilemas pueden ser resueltos buscando el equilibrio entre las alternativas disponibles y el tipo de
www.ts.ucr.ac.cr 4
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
dado respuestas a necesidades, promovido la Justicia Social y los Derechos Humanos. Los
valores Servicio, Justicia Social, Dignidad cobran sentido por el compromiso con el respeto
por la convivencia humana (Gordillo, 2007). El componente comunicativo es imprescindible,
pues a través de la palabra y la acción, compartimos el ser y saber; aceptamos, proponemos y
apoyamos consensos en la búsqueda de mejores condiciones de vida (Bermejo 2002, Huertas,
2006).
Adela Cortina ubica desde la justicia universal, la reflexión ética en Trabajo Social: potenciar
tendencias que nos orientan a la solidaridad desde una ética pública global, diferente a la
que dirigie el proceso de globalización. Una ética en que sociedad civil y ciudadanía, asumimos
un papel protagónico; una ética de las profesiones para hacer excelente la vida cotidiana
(Cortina, 1997, 1998, 2000), constituir una revolución social (Tylor, citado por Cortina, 2006):
"buscar la excelencia" en la vida corriente. La libertad, igualdad y vida solidaria “valiosas para” y
“en sí”, permiten avizorar el vínculo que se revela en las acciones comunicativas y descubrir en él,
otras dimensiones. Es indispensable atender el lado experiencial del reconocimiento recíproco, en
la formación dialógica de la voluntad de sujetos morales.
Desde una perspectiva crítica, Paulo Freire postula una visión dialéctica, no mecanicista de la
historia, de la vida y de la práctica (Cuevas, 1995), pertinente en Trabajo Social: La Historia
como tiempo de posibilidad y no de determinismo: somos seres históricos, condicionados, pero
no determinados; hablamos de lo que ya pasó, desde y en la perspectiva de lo que está
pasando. Propuso asumirnos como sujetos activos, construir el futuro en la lucha por
transformar el presente. Reconoció la naturaleza procesal de la historia: Presente y futuro
como tiempos en construcción, transitando por el pasado: Ningún contexto crece
globalmente si lo tocamos parcialmente. Planteó que la naturaleza se gesta socialmente en
la Historia; la experiencia histórica, política, cultural y social, no se da "virgen" del conflicto,
situación que implica comprometernos a promover y cambiar el mundo: luchar para ser sujetos
de la historia (Freire 1994, 1996, 1997).
propuesta que se acomode a las características de la situación (Zabalza, 2002 y 2003). La conceptualización de dilemas, se ubica
en perspectivas complejas y constructivas.
www.ts.ucr.ac.cr 5
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
para la lucha, hacer es posible intervenir para mejorarlas. Una Utopía posible hoy, es
reinventar las sociedades (Freire y Araujo Freire 2003).
Requerimos condiciones favorables para realizar nuestras tareas. Luchar en favor del respeto,
defender nuestros derechos y dignidad, como un momento de la práctica ética. la lucha
política consciente, crítica y organizada puede aportar a vernos como profesionales
idóneos; con fuerza. El conflicto dinamiza nuestra conciencia;implica el derecho a ser
coherente, a criticar a las autoridades sin miedo –a responder por la veracidad de las criticas-;
a tener el deber de ser serios, coherentes, a no mentir para sobrevivir. Querer es
fundamental, pero no suficiente: es preciso saber querer, aprender a saber querer, aprender a
saber luchar políticamente con tácticas adecuadas y coherentes con nuestros sueños
estratégicos, integrar ética a la práctica, testimoniarla.
De otra parte, desde la perspectiva construccionista, Humberto Maturana (1995 y 1996) aporta
pistas a la reconfiguración ética en Trabajo Social: la emoción y el emocionar; el lenguaje
y el lenguajear, asociados complejamente a los procesos de conocimiento y
transformación social:
www.ts.ucr.ac.cr 6
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
La reconfiguración ética del Trabajo Social implica promover formas virtuosas de vida,
humanistas, sostenibles en las actuales incertidumbres, para conducir mediante libertad y
autonomía, a comprender las realidades. Desarrollar acciones sociales en intersubjetividad,
rescatar la cotidianidad, generar situaciones y procesos de comunicación, posibilitar
comprensiones y análisis de sujetos y contextos en que sustentemos nuevas formas de
proceder. Tener en cuenta ideologías y teorías abiertas, ver el mundo desde nuestras ideas,
debatir para dilucidar; orientar reflexivamente búsquedas críticas. Construir vínculos,
conexiones y mediaciones con la realidad, desde racionalidades abiertas, dialógicas, críticas y
autocríticas (Vélez, 2003, 9, 21). Nos vemos desafiados a la coherencia entre lo que
pensamos, hacemos y sentimos; a afinar nuestro ser como principal instrumental de
intervención profesional.
www.ts.ucr.ac.cr 7
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
La reconfiguración ética del Trabajo Social implica sentido crítico, estratégico, propositivo,
responsable. Abordar holística y estratégicamente las problemáticas sociales; incorporar
perspectivas gerenciales y educativas, aportar a la construcción de políticas sociales de justicia
y equidad. Comprender el espacio profesional como proceso de construcción y deconstrucción
de realidad social, potenciación y empoderamiento de sujetos, desde principios éticos,
humanistas y democráticos (Vélez, 2003, 9, 21, 70, 72). Hosbsbawm citado por Fals Borda y
Libreros (1974), afirma: si los intelectuales no son necesariamente decisivos, tampoco sin ellos
podrán las clases trabajadoras hacer la revolución, mucho menos hacerla contra ellos.
Tenemos el desafío de ser artífices de la esperanza: puede ser una utopía –en su sentido de
inédito viable- que oriente la ética del compromiso de trabajadores sociales con metas del
fortalecimiento del capital social y empoderamiento de las personas (Hernández y Ruiz en
Alayón, 2007).
“No entiendo la existencia humana y la necesaria lucha por mejorarla, sin la esperanza y
sin el sueño. La esperanza es una necesidad ontológica. Soy esperanzado por
imperativo existencial e histórico. Mi esperanza es necesaria, pero no suficiente; sin ella
la lucha flaquea y titubea. Necesitamos la esperanza crítica como el pez necesita el
agua incontaminada. Pensar que la esperanza sola transforma el mundo y actuar
movido por esa ingenuidad, es un modo excelente de caer en la desesperanza, en el
pesimismo, en el fatalismo. Pero prescindir de la esperanza en la lucha por mejorar el
mundo, como si la lucha pudiera reducirse exclusivamente a actos calculados, a la pura
cientificidad, es frívola ilusión. Prescindir de la esperanza que se funda no sólo en la
verdad sino en la calidad ética de la lucha, es negarle uno de sus soportes
fundamentales. En cuanto necesidad ontológica, la esperanza necesita anclarse en
la práctica para volverse historia concreta. Sin un mínimo de esperanza no podemos ni
siquiera comenzar el embate” (Paulo Freire, 1996, 8).
www.ts.ucr.ac.cr 8
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
En ese horizonte Lorena Molina plantea desarrollar investigación sostenida sobre las
manifestaciones de la cuestión social, desde donde se configuran objetos y procesos de
intervención, para asumir la responsabilidad ético-política que implica soñar un mundo
con equidad. Si en la historia está la fuente de nuestros problemas y de la búsqueda de
soluciones, como profesionales requerimos una ética que expresamos en la defensa,
promoción, protección y exigibilidad de los Derechos Humanos; así reconfiguramos los
parámetros de la intervención para forjar conciencia ciudadana ampliada con la
radicalización de la democracia en el significado que le atribuye Agnes Heller. Es pertinente y
urgente politizar la acción profesional desde cada sujeto y desde la acción corporativa gremial,
para la defensa y exigibilidad de los Derechos Humanos según condición social, género, etnia,
edad, situación, nacionalidad. Estos son producto histórico, promesa no cumplida de la
modernidad, constituyen un discurso legítimamente aceptado, aparentemente no trasgresor del
orden; estratégicos para la acción con los desfavorecidos del sistema, a partir de exigencias de
la cotidianidad de los sujetos sociales (Molina en Alayón 2007, 136-138).
3. RECONFIGURACIÓN EPISTEMOLÓGICA
www.ts.ucr.ac.cr 9
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
Impulsar la producción teórica. Iniciar la interlocución crítica con las ciencias sociales y
sintonizarse con diversas tendencias del pensamiento social (Netto en Alayón, 2007).
Sin embargo, Teresa Matus (2009) plantea que aún tenemos un enorme desconocimiento de
las teorías contemporáneas, sus avances en el TS. Hemos olvidado que la teoría es el
medio más poderoso de observación y reflexión crítica que da lugar a un espacio ético
político en el TS, que navega por amplios y nuevos territorios. La historia -también la del
Trabajo Social- está hecha de conversaciones, superaciones y rupturas. Hoy contamos con
perspectivas teóricas y metodológicas diferentes (Aquin en Alayón, 2007, 32). El campo de los
discursos se caracteriza por la competencia entre distintos paradigmas o principios productores
de representación, que expresan distintos intereses. Requerimos construir razones permeables
a la crítica; argumentativas, activas, falibles y creativas; no dogmáticas ni prescriptivas (Aquin,
2003).
www.ts.ucr.ac.cr 10
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
Gráfico 1. Sistemas teóricos que aportan a la reconfiguración epistemológica del Trabajo Social
Adaptado de: Prieto Catalina y Romero Maribel (2009). Una opción para leer la intervención del Trabajo Social. En: Revista
Tendencias & Retos 14, Universidad de la Salle, 2009. Basado en: Prieto Catalina y Romero Maribel (2009A). Intervención de
Trabajo Social en los campos Comunidad, Derechos Humanos y Medio Ambiente, desde 17 trabajos de grado y 15 textos
complementarios. Universidad de la Salle, Bogotá.
www.ts.ucr.ac.cr 11
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
Reivindica la reflexión sobre el hacer como posibilidad de integrar las dimensiones ética y
epistemológica: la construcción de la realidad, de la intervención, desde el lenguajear humano
posibilita reflexionar como sujetos observantes, responsables y transformadores de nuestros
propios procesos de intervención profesional.
Sobre el valor de la reflexión, en 1983, Donald Schön, profesor del Massachusetts Institute of
Technology, publicó el libro “El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando
actúan”: refiere una epistemología de la práctica. Desde la perspectiva del intelectual como
práctico reflexivo (1995 y 1998) reivindica la pertinencia y potencia de los saberes
intuitivos, artesanales y prácticos que construimos en el ejercicio profesional, a partir de su
reflexión y formalización:
En las tierras altas, los problemas fáciles de controlar se solucionan por medio de la
aplicación de la teoría y la técnica con base en la investigación. En las tierras bajas del
pantano, los problemas confusos y poco claros se resisten a una solución técnica. Lo
paradójico de esta situación es que los problemas de las tierras altas tienden a ser de
relativa importancia para los individuos o para la sociedad en su conjunto, aún a pesar
de lo relevante que puede resultar su interés técnico, mientras que en el pantano
www.ts.ucr.ac.cr 12
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
Kisnerman (1998, 120) sistentiza que el constructivismo aporta a aprender la realidad desde
nuestra perspectiva: no existe sujeto sin objeto, no hay objetos independientes de nosotros, ni
somos independientes de ellos. Los hechos no anteceden a su investigación; resultan de ella.
Cuando elaboramos conocimiento, no estamos representando algo externo a nosotros; sino
construyendo un objeto (Kisnerman, 1998). El científico construye después de intervenir un
complicado proceso en que concurren múltiples redes sociales, convenciones, entramados de
relaciones de poder, procedimientos retóricos, para luego autonomizarse del proceso que lo ha
creado. Este enfoque, transdiciplinario, aporta a responder a las necesidades y objetivos de
nuestra profesión inserta en lo social (121). En él dialogan pluralmente la psicología social de
Kenneth J, Gergen y Tomas Ibáñez entre otros, la sociología fenomenológica de Alfred Shutz,
Peter Berger y Thomas Luckmann, el interaccionismo simbólico de george H. Mead, los
trabajos producidos en el campo de la pedagogía por Lev S. Vigotsky y colaboradores, la
biología del conocimiento de los neurobiologos Humberto Maturana y Francisco Varela, la
llamada cibernética de segundo orden del físico Heinz Von Foerster, el constructivismo radical
del matemático Ernest Glasersfeld, la teoría sistémica del filólogo y filosofo Paul Watzlawick y
de los sociólogos NIklas Luhmann y Edgar Morín entre otros, los aportes de la teoría crítica de
la llamada escuela de Francfort, constituida en el Instituto de Investigaciones Sociales de esa
ciudad a finales de la década del veinte, con Max Horkheimer, Theodor Adorno, Herbert
Marcuse, vinculados a la izquierda de finales de la década del sesenta, y el joven Jürgen
Habermas, la que apuntó a revelar los propósitos ideológicos, morales o políticos dentro de
descripciones aparentemente objetivas del mundo, de los pragmáticos Jhon Dewey y William
James, de los deconstructivistas como Jacques Derrida, y los escritos del filosofo Ludwing
Wittgenstein, la hermenéutica de Hans Gadamer y también la etnometodología de Harold
Garfinkel.
En 1962 Edgar Morin articula lo físico con lo biológico, antropológico, psicológico y mitológico,
para entender las condiciones de producción de discursos sociales, como emergentes de
www.ts.ucr.ac.cr 13
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
cruces de caminos y fertilizaciones. Propone articular las ciencias del ser humano y de la
naturaleza, en un ámbito de crítica y autocrítica; un trabajo multidisciplinar. Comprender
holísticamente (1996) implica aproximarse a construcciones inter, trans y pluridisciplinares para
ver procesos sociales en movimiento, aspectos soslayados, cuestionar presuposiciones, asumir
opciones éticas, responder al desencanto de discursos hegemónicos. Plantea unir lo literario al
discurso “científico objetivista”; lo personal y social; lo aleatorio, racional y reflexivo, con para
ordenar y estructurar, cuestionar en procesos sin fin. El desafío de la complejidad es pensar
complejamente en la acción cotidiana, estudiar cualquier aspecto de la experiencia
humana de forma multifacética (Morin, 1996, 10-21).
La teoría para la práctica tiene que adaptarse a presiones sociales del momento… está
teñida de intereses e inquietudes… refleja los antecedentes históricos del contexto
teórico, ocupacional y asistencial. La intensidad con que influyen estos antecedentes en
la formación de la teoría actual varía según el momento, el lugar y la persona… (Payne,
1995).
www.ts.ucr.ac.cr 14
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
desarrollar la especificidad profesional; hoy queremos hacer, pensar lo que hacemos y saber lo
que pensamos (Aquin, 1994, 1996).
www.ts.ucr.ac.cr 15
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
2.
CONCEPTUALIZACION
Sistemas de
conceptos y sus
comprensiones
1. CONTEXTUALIZACIÓN 3. POSTULADOS
Proposiciones que
Ubicación histórica,
social, cultural de autores se admiten como
y obras que sustentan el ciertas y básicas,
para sustentar el
sistema sistema
CATEGORIAS
ANÁLIZAR
4. PROPUESTA
7. CRITICAS SISTEMAS METODOLOGICA
Distanciamiento o TEÓRICOS Planteamiento que
resignificaciones permite
sobre postulados, operacionalizar la
conceptos, usos del
sistema intervención
profesional
6. CRITERIOS DE
VALIDEZ 5, TENDENCIAS
Argumentos para Desarrollos o
aceptar como cierto vertientes del
o verdadero un sistema teórico, a
planteamiento partir de posiciones,
discusiones y usos
5
Este planteamiento se puede complementar mediante la lectura del artículo de Camelo Aracely y Cifuentes Rosa María
(2007 y 2007A) contextualización de la discusión epistemológica de Metodología Integrada. En: Revista Tendencias y Retos # 12,
Facultad de Trabajo Social de la Universidad de la Salle, Bogotá.
www.ts.ucr.ac.cr 16
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
concepción de teoría y praxis, una determinada forma de relacionar sujeto y objeto (Adorno,
1973, 143-180).
& Conceptualización: conceptos en el sistema teórico, posibilitan avanzar en la
comprensión y construcción de sistemas conceptuales, articularlos mediante relaciones. En
esta construcción aporta, elaborar mapas conceptuales (Ontoria y Molina 1996).
& Propuestas metodológicas: planteamientos que permiten operacionalizar de forma
estratégica y organizada procesos de conocimiento, acción y/o transformación: posibilitan
identificar, describir y desarrollar métodos de construcción de conocimiento, de indagación,
de análisis, de intervención (acción, transformación), CÓMO se llevan a la práctica los
conceptos y postulados, para conocer, interactuar y transformar la realidad.en la
perspectiva de visualizar aportes, pertinencia y vigencia para Trabajo Social. Implican
trascender la perspectiva instrumental y contemplar las dimensiones epistemológicas,
éticas, políticas, contextuales subyacentes a lo metodológico.
& Tendencias: denotan matices, derivaciones, desarrollos o vertientes de los sistemas
teóricos, a partir de posiciones de autores y discusiones, en que precisan las convergencias
y diferencias con el sistema que analizan. Las tendencias se derivan de críticas,
distanciamientos, precisiones que se hacen a un sistema teórico; usualmente son
desarrolladas por personas que han vivido y trabajado en la escuela, pero toman distancia
que expresan en planteamientos, conceptos, propuestas metodológicas, avanzan sobre los
postulados y conceptos básicos del sistema.
& Criterios de validez: juicios que en el marco del sistema, permiten valorar, evaluar,
dictaminar, concluir (Vox, 1995) en torno al carácter de verdadero, confiable, útil, pertinente
del conocimiento, acciones y/o transformaciones.
& Críticas: planteamientos que se distancian, cuestionan los postulados, conceptos y/o
propuestas metodológicas del sistema teórico. Posibilitan resignificaciones.
www.ts.ucr.ac.cr 17
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
www.ts.ucr.ac.cr 18
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
www.ts.ucr.ac.cr 19
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
Olga Lucía Vélez (2003 A) propone la vigilancia epistemológica, la reflexión sobre nuestro ser
y hacer: una actitud crítica, que permita analizar las implicaciones prácticas que determinadas
nociones, concepciones y rutinas le imponen al accionar profesional posibilita avanzar en la
construcción de coherencia en los procesos de intervención profesional. La auto-conciencia
se enhebra delicadamente a través de experiencias interrelacionadas, como la auto-
explicación, el autodescubrimiento y la autopresentación (Meza, 2008, 68). La autorreflexión
posibilita nuestra coherencia entre ser, pensar, hacer, vivir, al agenciar el proyecto profesional
ético, político de Trabajo Social.
6
Basado en: CARVAJAL Dolly, ORTÍZ Diana Marcela, SANABRIA Alejandra. Estudio sobre la visibilización de
conocimientos en la Revista Tendencias & Retos de Trabajo Social Universidad de la Salle, Bogotá, 2010. A partir de propuesta
hecha por: TIBANÁ Diana y RICO Jeny. Fundamentación de la intervención de Trabajo Social: sistema conceptual y avances.
Trabajo de Grado Trabajo Social Universidad de la Salle Bogotá. 2009.
7
Diseñado en la investigación: aproximaciones a la fundamentación de TS desde escritos por profesionales en ejercicio.
(1984-2002). De puño y letra, a viva voz. Trabajo de grado, Universidad de la Salle, elaborado por: DAZA Mónica, PEREZ Gina,
QUINTERO Silvia Quintero, RODRÍGUEZ Haydali, orientación de Rosa María Cifuentes (2003). Los conceptos implícitos se han
desarrollado en otros textos (Cifuentes 2003, 2004, 2008, 2009).
www.ts.ucr.ac.cr 20
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
www.ts.ucr.ac.cr 21
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
- Las apuestas epistemológicas y teóricas de y desde Trabajo Social. No existe una teoría
configurada; hemos avanzado en la proposición de premisas epistemológicas, lógicas para
abordar la realidad, conceptualizaciones que pueden servir de insumos para aportar a la
construcción de teorías; Viviana Travi (2009) plantea que Trabajo Social “ha desarrollado
enorme riqueza desde perspectivas teóricas de carácter epistemológico y vertientes
hermenéuticas, genealógicas siguiendo a Focault -genealógica, estructuralistas, dialécticas,
constructivistas (Bourdieu); El feminismo incorpora la cuestión de género. Hay propuestas
contemporáneas como las denomina Matus (1998, 2002), que desde diversos horizontes
posibilitan analizar los orígenes y le dan riqueza a Trabajo Social.
- Cómo se construyen los objetos de y en Trabajo Social: Pasar de conceptos generales
asociados a teorías generales sociológicas, a definir objetos, precisar problemas
específicos.
- Los estatutos de validación de construcción de Trabajo Social como construcción
disciplinar, ¿desde dónde y cómo se valida? (Rosa Margarita Vargas de Roa, 2009)
4. RECONFIGURACIÓN METODOLÓGICA
www.ts.ucr.ac.cr 22
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
Desde la perspectiva crítica Paulo Freire aportó la investigación temática para el desarrollo de
proyectos alternativos; identificar y analizar problemáticas, como base del proceso, conformar
círculos de cultura. Considerar la formación técnico-científica, buscar la creación de un saber
pensar acertadamente, crítico; aprender la razón de ser de la técnica, como condición del
ejercicio del ciudadano: la ciudadanía es una invención social que exige un saber político.
Nos convocó a asumir el RIGOR METÓDICO: No basar nuestra crítica a un autor, en la lectura
superficial; que nuestros estudiantes perciban el respeto y lealtad con que analizamos y
criticamos. Promover la relación entre Teoría/Práctica, para evitar que la teoría se convierta en
palabrería y la práctica en activismo.
www.ts.ucr.ac.cr 23
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
El método utiliza técnicas y procedimientos para operar en una realidad. Las técnicas
son instrumentos que interponemos entre nosotros y la realidad para construir el objeto
y transformarlo. Los procedimientos un conjunto de acciones ordenadas utilizadas en
la consecución de un objetivo”. Así como el método es parte de la teoría y sólo puede
comprenderse por ella, las técnicas y procedimientos, al integrarse al método se
constituyen en partes de su totalidad (Kisnerman, 1998, 226).
www.ts.ucr.ac.cr 24
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
www.ts.ucr.ac.cr 25
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
, Desde las dimensiones ética y epistemológica podemos construir relaciones coherentes entre
métodos y técnicas. Las segundas posibilitan operacionalizar los métodos, comprender la
transformación de realidades concretas; los instrumentos son medios o recursos.
METODOLOGÍA
8
Diseñado en la investigación “Metodología y métodos de TS”, Barreto y otros, 2003. Edgar Morin (1996) propone
concebir la circularidad como posibilidad de un método que, “al hacer interactuar términos que se remiten unos a otros, propicia un
conocimiento complejo que comporta su reflexividad.”MÉTODO
Las redes conceptuales con “atributos de contención, sostén, tejido,
estructura, densidad, extensión”; permiten comprender entramados de relaciones (Dabas, 1995, 296) entre las dimensiones de los
procesos metodológicos que se agencian en y desde Trabajo Social. En un poliedro cada arista tiene relación con varias aristas al
mismo tiempo; cualquier relación se establece a su vez, desde varios rasgos. La unión entre dos aristas (categorías o dimensiones)
se da por ejercicios interpretativos. La construcción de redes de tráfico entre categorías de análisis, implica líneas y contextos
relacionados mediante triángulos. Una categoría tiene múltiples interacciones. Un poliedro tiene muchas caras y aristas (Navarro y
Díaz en: Delgado Juan Manuel y Gutiérrez Juan, 1994).
www.ts.ucr.ac.cr 26
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
DIMENSIÓN
EPISTEMOLÓGICA DIMENSIÓN
CONTEXTUAL
DIMENSIÓN
OPERATIVA
www.ts.ucr.ac.cr 27
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
La concepción de momentos del proceso ha variado: desde los clásicos estudio, diagnóstico y
tratamiento, hasta el estudio, diagnóstico, planeación, ejecución, evaluación y sistematización.
El proceso metodológico incluye la secuencia de tres momentos: inserción, diagnóstico y
planificación, que generalmente se dan en la intervención, posibilitan recrear en el nivel
individual, grupal y comunitario (Rozas, 75); se articula en una realidad social específica,
sistemas teóricos o conceptuales, características y condiciones de la relación sujeto - objeto de
intervención, el diseño de técnicas y procedimientos para operacionalizar la interacción
profesional; desentrañar la esencia y complejidad de la realidad, aporta a la producción de
conocimiento (Vélez, 130) y a la construcción de propuestas metodológicas pertinentes.
www.ts.ucr.ac.cr 28
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
www.ts.ucr.ac.cr 29
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
El abordaje de los problemas sociales es complejo porque los diferentes objetos formales de
las ciencias sociales están estrechamente interrelacionados, como aspectos de una
totalidad social única y compleja, en la cual no es posible separar lo histórico de lo social, lo
económico, lo psicológico (Aylwin, 20).
www.ts.ucr.ac.cr 30
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
Las técnicas e instrumentos son dispositivos metodológicos de la acción social que se vinculan
con concepciones y visiones; requerimos conectar intención-concepción y
operacionalización, evidenciar cómo contribuyen al control, evaluación y sistematización.
9
Construir, a diferencia de fábrica o hacer, denota una acción social de naturaleza interactiva que da cuenta de un
proceso donde están involucrados distintos actores y saberes (Vélez, 2003).
www.ts.ucr.ac.cr 31
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
Olga Lucía Vélez puntualiza estrategias cualitativas, interactivas y proactivas (2003, 8, 13, 82);
de convergencia, que posibilitan dinamizar e integrar desarrollo social y crecimiento interno de
actores sociales, transitar por su historia, reconocer y desentrañar límites y posibilidades.
El trabajador social debe hacer que la práctica sea un acto de aprendizaje a partir de la
constante reflexión en la conversación (Kisnerman, 1998, 234). Hoy requerimos crear
www.ts.ucr.ac.cr 32
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
www.ts.ucr.ac.cr 33
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
Teresa Quiroz y Diego Palma, de la Universidad Católica de Chile, en 1971, postularon “el
trabajo de campo como fuente de teoría” y se habló de la “Sistematización de las prácticas
como fuente de teoría” (Ana María Quiroga y Leila Lima, Escuela de Servicio Social de Belo
Horizonte, Brasil), para incorporar desafíos históricos en la coyuntura política favorece la
participación de los sectores populares en la gestión del poder político y en los beneficios de la
sociedad, y a la vez, permite al Servicio Social ir más allá de los pequeños cambios locales
(Jara, 2012, 29).
10
Para una mayor profundización en los debates de este período ver: Dupont Oliveira R. (1971) De la
Reconceptualización al Trabajo Social Crítico, selección de documentos en: www.tss.ucr.ac.cr
www.ts.ucr.ac.cr 34
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
o materia prima para elaborar un cuerpo técnico, conceptual y teórico propio de esta
disciplina.
El siguiente cuadro evidencia la pluralidad de visiones con que hemos asumido desde Trabajo
Social, la sistematización, con distintos énfasis. Chile es percibido como referente en temas de
práctica y sistematización (Quiroz, 2010). Quienes aportaron desde Trabajo Social lo hicieron
desde el enfoque de equidad de género en la educación de adultos, la educación popular y
más recientemente la gestión social (Jara, 2011). Requerimos recuperar el liderazgo disciplinar
y profesional en la temática.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA CONCEPTOS SISTEMATIZACION DESDE TRABAJO SOCIAL
1. Teresa Quiroz, María De La Luz Morgan. Método para generar conocimiento social a partir de la experiencia y orientarla.
1988. La Sistematización Intento Conceptual Y Reconstruir dimensiones de un proceso en relación con problema de acción y del
Propuesta De Operacionalización. En: CEAAL P. Trabajador Social. Reflexión teorizada en torno a una práctica social.
37-65.
2. Antonio Silva. En Villa O’higgins. La Demanda/necesidad sentida de profesionales de la práctica; acción social motivada
Experiencia De Comprender. Universidad De Chile. desde las ciencias sociales , las instituciones, los profesionales, la coyuntura política.
Apuntes Para Trabajo Social # 16. 1989. Abre posibilidades de acumulación y sospecha teórica. Esfuerzo de carácter teórico,
reflexivo, analítico, distingue a nivel teórico lo que en la práctica se da como un todo.
3. Daniela Sánchez Velázquez. Sistematizar Práctica que reconstruye experiencia, produce conocimiento, saber singular y
Es Un Verbo Que Se Conjuga En La Acción. particular, se apoya en reflexión teórica. Elaboración reflexiva de la experiencia con
Colectivo De Trabajo Social, Apuntes Para Trabajo carácter contextual; importancia va más allá de resolver un problema o remover un
Social # 16. Chile. 1989. obstáculo a la marcha de la experiencia. No es respuesta empírica reducida a registro,
ordenación y clasificación.
4. Teresa Quiroz. La Sistematización En El Propuesta metodológica y proceso que se liga al problema del conocimiento.
Trabajo De Educación Popular. Programa El Canelo Elaboración sobre la práctica que entrega conocimientos generales básicos,
De Nos. En: Aportes 32, Dimensión Educativa, desagregados, que a la luz de categorías enriquecen discurso teórico.
Bogotá-Chile 1989.
5. María Mercedes Barnechea, Estela Actividad de producción de conocimientos sobre la práctica de promoción. Proceso
González Y María De La Luz Morgan. ¿Y Como Lo permanente acumulativo de creación de conocimientos a partir de la experiencia de
Hace? Propuesta De Método De Sistematización. intervención como primer nivel de teorización. Representa articulación entre teoría y
CEAAL, 1992. práctica. Aspira a enriquecer, confrontar y modificar el conocimiento en herramienta útil
para entender y transformar la realidad. Quehacer de las ciencias sociales, de los
profesionales de la práctica.
6. María Mercedes Barnechea, Estela Proceso permanente, acumulativo de creación de conocimientos a partir de experiencia
González, María De La Luz Morgan. (S. F) ¿Cómo de intervención en una realidad social; primer nivel de teorización sobre la práctica.
lo hace? Propuesta de método de sistematización. Representa articulación entre la teoría y práctica; reto de desarrollar lenguaje que
exprese, a nivel conceptual, la riqueza y dinámica de las prácticas. Actividad teórico-
práctica, sirve a dos objetivos: mejorar la práctica, la intervención y propiciar
articulación entre saber popular y análisis académico, rescata aprendizajes logrados en
la práctica cotidiana. Tipo particular de intervención, que se realiza en promoción y
educación popular, articulándose con sectores populares para transformar la realidad.
Surge como un intento de brindarle al profesional una orientación para ello
7. CELATS. Programa De Formación Proceso de aprendizaje y conocimiento sobre el desarrollo de una experiencia
Profesional. T.S. (S.F) particular. Debería ser realizada por quienes han participado directamente como
actores del proceso.
8. Antonio Puerta. Sistematización E Acto de conocimiento, práctica de investigación, modo de conocer. La literatura enfatiza
Investigación. En Revista Enfoques, Facultad De su carácter político. Metodología que puede servir a prácticas populares y
Trabajo Social, Universidad De Caldas. profesionales, para clarificarlas conceptual y metodológicamente.
9. Antonio Puerta. Evaluación y Método de investigación que permite formalizar, recuperar, interpretar, evaluar,
sistematización de proyectos sociales. Facultad de conceptualizar y comunicar experiencias de acción social.
ciencias sociales y Humanas Universidad de En el seminario Latinoamericano de Trabajo Social Lima 1991 (CELATS) expresa 3
Antioquia, 1996. definiciones:
Actividad de producción de conocimientos a partir de la práctica cuyo objetivo
fundamental es el mejoramiento (reorientación) de la misma práctica. Articula teoría y
práctica, enriquece ambos polos, sus resultados mejoran la práctica y la teoría (María
de la Luz Morgan).
Modo de ordenar y organizar el conocimiento a partir de la materia prima que dan la
realidad y la práctica para reflexionar y redireccionar la acción. A partir de su análisis y
reinterpretación se puede conceptualizar y reconceptualizar (Susana Cazaniga)
Recuperación de la experiencia profesional a partir de la reflexión teórica. Forma de
investigar la práctica del TS; posibilidad de generar teoría o conocimiento para la
acción social (Rosario Ayllón).
10. Antonio Puerta. Aportes de la La práctica y el concepto son más recientes que la investigación social y evaluativa.
sistematización de experiencias y de la Conocemos su origen en las prácticas de educación popular, luego extendida a
investigación evaluativa a la Intervención disciplinas y profesiones sociales. Trabajo Social ha incorporado de manera dinámica y
Profesional del Trabajo Social 2008. creativa esta forma de hacer investigación en la acción… Permite recuperar saberes de
www.ts.ucr.ac.cr 35
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
www.ts.ucr.ac.cr 36
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
5. ALGUNOS DESAFÍOS
Las lecciones aprendidas y por aprender, implican desafíos a nivel de la formación en Trabajo
Social: establecer objetivos y líneas de acción desde la opción crítica y propuestas
metodológicas que permitan abordar realidades concretas; enfrentar el divorcio entre las
escuelas y las instituciones; adoptar pedagogías constructivistas y trabajo en equipos
interdisciplinarios, en la perspectiva de integrar teoría y práctica a través de investigación –
docencia y comunicación de estudiantes y profesores. Reivindicar la importancia de la
www.ts.ucr.ac.cr 37
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
En las escuelas asumimos el reto de gestar pensamiento crítico que permite comprender la
dimensión de la totalidad de la sociedad capitalista en su universalidad. Los proyectos
de formación deben posicionar la reflexión histórica en la dinámica de la totalidad social,
de modo que las y los estudiantes y futuros profesionales puedan reconocer y construir objetos
de intervención en sus prácticas. Esto implica analizar historicidad del debate teórico
metodológico en la formación profesional (Lorena Molina, 2009).
www.ts.ucr.ac.cr 38
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
Avanzar en clarificar los objetivos y perfil profesional, crear formas de acción, lo que llama
Gustavo Parra “dimensión operativo- instrumental, que se traduzcan en el uso adecuado de
técnicas. Redefinir la enseñanza profesional de manera que respondan sus asignaturas y
prácticas a las exigencias socio-políticas–económicas. Procurar “un nuevo contrato del Trabajo
Social con la sociedad, reflexionar sobre la dimensión sociopolítica y la capacidad critica y
propositiva para interpretar nuestra época y la dinámica de las relaciones económicas –
sociales que configuran complejas expresiones de la cuestión social, de donde derivan
nuestras intervenciones profesionales, mediadas por la lectura que de ellas hacen las políticas
sociales… construir consensos y disensos en ambiente de respeto a la expresión del
pensamiento”. “La transversalización de la formación académica por ejes como la defensa,
promoción, protección y exigibilidad de los derechos humanos, según condición social, género,
etnia, edad, nacionalidad…” En esta nueva concepción incorporar la variable epistemológica,
especialmente cuando se haga referencia a la metodología (intervención social) y creación de
conocimientos… incorporar nuevas variables socio-políticas-culturales que nos impone el
mundo de hoy, junto a una nueva ética profesional (Ibid, 2007, 149-161).
Apropiar referencial teórico con calidad suficiente para análisis teórico – critico de la sociedad
en su historicidad, posibilitar la previsión, proyección, realización de un trabajo que implique
ruptura con prácticas conservadoras”. Articular dinámica de cambio, critica al contexto,
vincular al proceso de resistencia, promover ciudadanía y democracia y producir análisis
concretos (Faleiros en Alayón 2007, 67-68)
Asumir que la sociedad es diversa y plural, convoca a nuevas miradas sobre el ser, el hacer y
el pensar, superar dualismos desde una descolonización epistémica, con capacidad de
impulsar el periodo del pensamiento en transición. Crear conciencias colectivas, fortalecer
redes sociales en solidaridad, desarrollar pensamiento diverso y plural; visibilizar los pobres y
excluidos y valorar de las culturas indígenas, entre otros.
Hoy desde las Ciencias Sociales en general y el Trabajo Social en particular, las estrategias de
construcción del futuro deben ser integrales, articular lo ecológico, lo cultural, económico y
político, buscando equilibrio en las condiciones de existencia de los sectores poblacionales. Los
imperativos éticos como reguladores de la función pública y de la acción de los individuos en la
sociedad, convergen en la definición de los malestares de lo público, como una nueva
categoría de análisis sociopolítico, que incluyen las contribuciones de la sociedad, la confianza
en los agentes del poder público y los mecanismos de participación desde la sociedad civil. En
la definición de los problemas sociales, se entrecruzan varios planos: las condiciones objetivas
o el fenómeno y los factores de orden socioeconómico y sociopolítico que históricamente y en
el momento del análisis, se asocian a su existencia; el contexto en que sucede – público o
privado – y la dialéctica de relaciones de dichos ámbitos en su origen y reproducción; los
valores, ideales y principios éticos asociados a la calificación individual y social de la situación y
las vivencias que para el sujeto registra estar en condiciones que afectan su dignidad y
bienestar. Además forma parte de este espectro problemático la incapacidad de sectores
sociales afectados por uno o varios problemas comunes de constituirse en grupos organizados
para reivindicar colectivamente aquello que los afecta individualmente, como estrategia para
superar los sentimientos de impotencia y soledad que llegan a tener efectos disolventes para la
vida del individuo, de sus familias y de la sociedad.
www.ts.ucr.ac.cr 39
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
La justicia social ha sido para la profesión el horizonte de sentido más significativo a través de
los tiempos. En la época actual visualizamos una profesión que impulsa la convivencia en la
diversidad y en la multiculturalidad; que reconoce las nuevas ciudadanías como expresión de
los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; que revalora lo cotidiano como
espacio de la existencia humana y las relaciones con los otros, con la naturaleza, con el mundo
del conocimiento, del arte y la política. Este planteamiento ilumina la intervención, que como
práctica, conlleva una fundamentación ética, epistemológica y teórica y se realiza en procesos
intencionados de cambio en las condiciones objetivas y subjetivas y en el restablecimiento de
los derechos (Vargas de Roa, 2009).
Los fundamentos de las Ciencias Sociales y del Trabajo Social, aproximan pluralidad de
posiciones y voces que desafían la comprensión compleja del conocimiento e intervención en
Trabajo Social; avanzar en su construcción conlleva más preguntas que respuestas, resignificar
interrogantes, comprender y argumentar la complejidad del objeto de conocimiento. En Trabajo
Social se ha iniciado la discusión epistemológica y la reivindicación de la teoría en la
construcción metodológica, así como su relación con el conocimiento práctico y desde la
práctica. Hoy es fundamental la discusión y dimensión ética inherente a la metodología y
epistemología, así como la dimensión contextual (Camelo y Cifuentes, 2009).
Teresa Matus propone construir una mirada dialéctica, atenta, diacrónica, que nos permita
trascender un pensamiento identitario y omnicomprensivo, en la búsqueda del verdadero y
correcto TS (Matus, 2009).
Trabajo Social, como disciplina profesional, hoy se mueve dentro de un denso campo de
interrogantes sobre la complejidad de la vida social, caracterizada por situaciones de
incertidumbre, singularidad y conflicto, que nos plantean la necesidad de resignificación del
quehacer profesional desde la búsqueda de conocimientos mediante la investigación y la
perspectiva del cambio desde la intervención (Blanco, Rodríguez y Rodríguez, 2012).
Julio César Díaz (2912) plantea que el modelo neoliberal ha implicado reducir el gasto público,
las partidas para la asistencia social; se ha afectado la calidad y condiciones de vida,
incrementado precios, agravado problemáticas y conflictos sociales. Las políticas sociales y el
Trabajo Social institucionalizado se han visto afectados por la maximización, mecanismos de
mercado, programas de compensación social y privatización; se ha desmantelado la estructura
institucional pública, al transferir las funciones estatales al sector privado y el ámbito local.
Plantear reducir la pobreza con propuestas de focalización, eficacia y eficiencia, implica
exigencias laborales y programáticas e inciden en la flexibilización y desregulación laboral;
desempleo estructural, trabajos de mala calidad, mal remunerados, aumento de la economía
www.ts.ucr.ac.cr 40
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
Lorena Molina (2012) plantea que hoy coexisten tendencias de concepciones sobre la
profesión: Trabajo Social aferrado a una comprensión clásica y tecnocrática con una ética
liberal ligada al ser humano individual, centra la identidad profesional en la fuente de certezas
metodológicas; y la tendencia crítica en permanente confrontación para asumir desafíos y
avanzar. En los países con proyectos socialistas, se han abierto nuevos espacios democráticos
con participación de ciudadanía, grupos sociales, comunitarios, para los que requerimos
construir claridad, capacidad y pertinencia, al asumir nuevos retos.
Hoy persisten algunos desafíos para el Trabajo Social latinoamericano (Cifuentes, 2012).
www.ts.ucr.ac.cr 41
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
Necesitamos consolidar pedagogías del Trabajo Social: Desde las unidades académicas, los
centros de investigación y el ejercicio profesional hoy asumimos la responsabilidad de aportar a
formar profesionales integrales para incidir positiva, pertinente y propositivamente en un mundo
interconectado, globalizado, diverso, con nuevas formas de interrelacionarnos; garantizar la
formación y práctica profesional comprometida con los desafíos que impone la actual situación
social, económica y política; transformar el carácter asistencial de las políticas y prácticas del
Trabajo Social, convertirnos en sujetos de nuestra propia transformación. Esto implica asumir
los aportes de las pedagogías críticas a la construcción de ciudadanos profesionales idóneos.
Trabajo Social pertenece a lo que Torres (2010) llama campos del conocimiento y formación
plebeyos, en la frontera de la intervención social, donde hay potencialidad de pensamiento
transformador, para hacer evidentes epistemes marginales. Este tipo de “experiencia
alternativa” implica asumir particularidades investigativas, comprender la singularidad histórica
al estar relacionados con la realidad social desde opciones éticas, marcos culturales valóricos.
www.ts.ucr.ac.cr 42
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
Nora Aquin (1999) afirma que Trabajo Social ocupa un lugar privilegiado en el terreno de la
acción social en relación a la ciudadanía o a la desciudadanización, pues somos "cientistas
sociales atípicos": al deseo de conocer la problemática social se suma una fuerte voluntad de
modificarla en un sentido ético y de justicia social"; no creo que nuestra única opción sea la
legitimación acrítica de arbitrariedades.
REFERENCIAS CITADAS
1. AGUAYO Cecilia. Profesión y profesionalización. Perspectiva ética de las competencias en Trabajo Social. En: Revista
Tendencias & Retos 12. 2007.
2. ALAYÓN Norberto –organizador-. Trabajo Social Latinoamericano. A 40 años de la reconceptualización. Espacio Argentina.
2007.
3. ALAYÓN, Norberto, Asistencia y Asistencialismo, ¿Pobres controlados o erradicación de la pobreza?, Lumen Hvmanitas,
Buenos aires – México, 3ª Edición, 2000. Cuarta Edición. 2008.
4. ALBERICH Tomas. Conocer nuestro entorno social. Teorías, métodos y Técnicas, de investigación. En: Villasante Tomás,
Montañés Manuel y Joel Martí coordinadores (2002). La Investigación Social Participativa, segunda edición, Tomo I. Viejo
Topo. España. 2000.
5. ALWYN, Nidia (1999). Identidad e historia profesional. Revista Colombiana de Trabajo Social # 13 Bogotá.
6. ANDER EGG (1996). Introducción al Trabajo Social. Lumen Humanitas, 2ª edición.
7. AQUIN, Nora (1994). Por qué desarrollar la especificidad? Trabajo Social y ciencias sociales. Universidad del valle, Facultad
de Humanidades, 12 . Cali
8. AQUIN Nora (1996). La relación sujeto objeto en TS, una re significación posible. En: La especificidad del TS y la formación
profesional. Espacio, Buenos Aires.
9. AQUIN, Nora (1999). Hacia la construcción de enfoques alternativos para el trabajo social para el nuevo milenio. Revista de
Servicio Social, Vol 1, Nº 3, (Junio 1999 - Diciembre 1999. Colombia. Recuperado en :
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/elias/articulos17.04.htm abril 012
10. AQUIN, Nora. Reconceptualización: ¿Un Trabajo Social alternativo o una alternativa al Trabajo Social?. En: Alayón N 2007.
11. BARREIRA, Irlys. La investigación en el debate contemporáneo y el Servicio Social. Ed. ALAETS/CELATS. 1992.
12. BARRETO Claudia Marcela, BENAVIDES Jesús Alfredo, GARAVITO Adriana y GORDILLO Natty Andrea. Metodología y
Métodos de TS. Facultad de TS; asesora: Rosa María Cifuentes. 2003.
13. BERMEJO, F. J. Ética de la Profesión de Trabajo Social. Bilbao. Centro Universitario de la Compañía de Jesús. 2002.
14. BLANCO, Carmen; RODRÍGUEZ Josefina y RODRÍGUEZ Xiomara (2012). Trabajo social en Venezuela. En: Trabajo Social
Latinoamericano, Lumen, Argentina.
15. BORDIEU Pierre y otros. El oficio del sociólogo. Siglo XXI. España. 1973.
16. CAMELO Aracely y Cifuentes Rosa María (2007). Contextualización de la discusión epistemológica de metodología integrada.
En: Revista Tendencias & Retos 12, Facultad de TS Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. P.P. 137-156. Aportes para la
fundamentación de la intervención profesional en TS. En: Revista Tendencias & Retos 11, Facultad de TS Universidad de la
Salle, Bogotá, Colombia.
17. CAMELO Aracely y CIFUENTES Rosa María (2006). Informe final investigación Fundamentación de metodología integrada en
TS. Facultad de TS, Departamento de investigaciones, Universidad de la Salle, Bogotá.
18. CAMELO Aracely y CIFUENTES Rosa María (2007ªA). Metodología integrada en TS. Aproximaciones a una fundamentación.
En: Revista de Investigación 7, departamento de Investigaciones, Universidad de la Salle. P.P. 39-52
19. CAMELO y CIFUENTES Rosa María (2009). Aportes para la fundamentación metodológica en Trabajo Social, Revista
Colombiana de Trabajo Social CONETS, # 22.
20. CAMELO y CIFUENTES Rosa María (2009A). Fundamentos para pensar la metodología integrada en Trabajo Social.
Ponencia presentada en el XIX Seminario Latinoaméricano de Trabajo Social, Guayaquil.
21. CARR Wilfred y KEMMIS Stephen (1984). Teoría Crítica de la enseñanza. La investigación acción en la formación del
profesorado. Martinez Roca Educación. España.
22. CARR Wilfred y KEMMIS Stephen. Teoría Crítica de la enseñanza. La investigación acción en la formación del profesorado.
Martinez Roca Educación. España. 1984.
23. CARVAJAL Dolly, SÁNCHEZ Diana Marcela, SANABRIA Alejandra. Estudio sobre la visibilización de conocimientos en la
Revista Tendencias & Retos de Trabajo Social Universidad de la Salle, Bogotá, 2010.
24. CIFUENTES Rosa María (2009). Aportes para la reconfiguración de la intervención profesional en Trabajo Social. En: Revista
Tendencias & Retos 14. Universidad de la Salle, Bogotá.
25. CIFUENTES Rosa María (2010). Reconfiguración ética, epistemológica y metodológica del Trabajo Social. Ponencia
presentada en el Seminario Internacional Intervención de Trabajo Social en la sociedad del conocimiento, Facultad de Trabajo
Social Universidad Laica Eloy Alfaro, Manta Ecuador.
26. CIFUENTES Rosa María (2012). Prólogo libro: Trabajo Social Latinoamericano. Lumen Argentina.
27. CIFUENTES Rosa María. Aportes para comprender la intervención profesional. XVIII Seminario Latinoamericano de Escuelas.
La cuestión Social y la formación profesional en el contexto de las nuevas relaciones de poder y la diversidad latinoamericana.
www.ts.ucr.ac.cr 43
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
Eje Temático: nuevo contrato del TS con la sociedad; las dimensiones ético-políticas y ético-técnicas en la formación
académica. San José, Costa Rica. 2004.
28. CIFUENTES Rosa María (2009). Aportes para la reconfiguración de la intervención de Trabajo Social. EN: Revista Tendencias
& Retos 14, Universidad de la Salle, Bogotá.
29. CIFUENTES Rosa María (2009). Aportes para la reconfiguración de la intervención profesional en Trabajo Social”. 6 Congreso
internacional de TS: producción de sentido y de conocimiento en TS” Talca Chile-
30. CIFUENTES Rosa María (2003). Conceptos para “leer” la intervención profesional, aporte a la construcción de identidad. X
Congreso Nacional Manizales, Colombia.
31. CIFUENTES Rosa María. De la reconceptualización a la reconfiguración. Resignificación de la intervención en TS, aporte
desde Colombia a la formación profesional en América Latina y el Caribe (2009A). Ponencia presentada en el XIX Seminario
Latinoamericano de Trabajo Social, Guayaquil Ecuador.
32. CIFUENTES Rosa María (2008). La práctica contemporánea del TS. I encuentro Eco-Región Eje Cafetero: realidad social y
TS, Universidad de Caldas, octubre.
33. CIFUENTES Rosa María (2008A). Resignificación conceptual y disciplinaria a la intervención profesional de TS en Colombia. I
Seminario Internacional Intervención en TS, Universidad de Antioquia. Medellín.
34. CIFUENTES, Rosa María (1999). Sistematización de la práctica en TS. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas, colección procesos y
políticas sociales. 1998.
35. CORTINA A (1997). Ciudadanos del mundo, Madrid, Alianza,
36. CORTINA A. El sentido de las profesiones” en Cortina y Jesús Conill (dirs.), 10 Palabras en Ética de las Profesiones, Estella,
VD, 2000, 13-28.
37. CORTINA A (1996). Ética de la Empresa. Claves para una cultura empesarial. Trotta, Madrid (segunda edición).
38. CORTINA A. Ética Pública Desde Una Perspectiva Dialógica Ponencia presentada en el 33 congreso mundial de Trabajo
Social, Santiago de Chile, agosto 2006.
39. CORTINA A (1998). Hasta un pueblo de demonios, Madrid, Taurus
40. DABAS, Elina (1995) Redes .El lenguaje de los vínculos hacia la reconstrucción y el fortalecimiento de la sociedad civil.
Paidós. Buenos Aires.
41. DAZA Mónica, PEREZ Gina, QUINTERO Silvia Quintero, RODRÍGUEZ Haydali. Aproximaciones a la fundamentación de TS
desde escritos por profesionales en ejercicio. (1984-2002). De puño y letra, a viva voz. Trabajo de grado, Universidad de la
Salle, orientación de Rosa María Cifuentes. 2003.
42. DE SOUSA Joao F (2010). Ecologías del sur. Apuntes ponencia presentada en Encuentro Universidad de la Salle, Bogotá.
43. DIAZ, Julio César (2012). El Trabajo Social en Guatemala. En: Trabajo Social latinoamericano. Lumen Humanitas.
44. FALEIROS Vicente de Paula. Reconceptualización del Trabajo Social en Brasil: ¿Una cuestión en movimiento? En Alayón,
2007.
45. Freire P (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XII. Buenos Aires.
46. Freire, P. (1994). Cartas a Cristina. Buenos Aires: Siglo XXI.
47. Freire, P. (1997). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI.
48. Freire, P. (1972). Extensión o comunicación? la concientización en el medio rural. Ginebra: Siglo XXI.
49. Freire, P. (1997). Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Buenos Aires: Siglo XXI.
50. Freire, P. (1996). Pedagogía de la Esperanza. Buenos Aires: Siglo XXI.
51. Freire, P. (1994). Primera carta. En P. Freire, Cartas a Cristina (págs. 31-38). Buenos Aires: Argentina.
52. Freire, P. (1994). Sexta carta. En P. Freire, Cartas a Cristina (págs. 66-74). Buenos Aires: Siglo XXI.
53. Freire, P. (1994). Undécima carta. En P. Freire, Cartas a Cristina (pág. 103). Bueno
54. Freire P (2010). Educacion en la ciudad. Siglo XXI. Buenos Aires.
55. FREIRE, P. Pedagogía de la Esperanza. Siglo XXI editores, Buenos Aires. 1993.
56. GALEANO Eduardo. En defensa de la palabra. Literatura y sociedad en América Latina. En: Revista Sociedad 33. 1977.
57. GALEANO Eduardo. Las palabras andantes. Siglo XXI, Buenos Aires. 1993
58. GARCIANDIA José Antonio, Pensar Sistémico, Editorial Universidad Javeriana, Colombia. 2005.
59. GORDILLO Natty. Metodología, método y propuestas metodológicas en TS. Revista Tendencias & Retos 12. 2007.
60. HERNÁNDEZ BRICEÑO Jeanette y RUIZ AGUILERA Omar. La reconceptualización en Chile. En: Alayón, 2007.
61. http://www.encolombia.com/educacion/asociaciones/conetshome-1.htm Consultado nov 2, 2009.
62. HUERTAS DE GONZALEZ Concepción. El Trabajo Social y la formación en valores. En: Revista Tendencias & Retos, 11,
2006.
63. KISNERMAN Natalio (2005). Pensar el TS, una introducción desde el constructivismo. Lumen Humanitas. Buenos Aires-
México.
64. KISNERMAN Natalio. A 40 años de la reconceptualización. En: ALAYÓN N. 2007.
65. LUHMANN Niklas. Sistemas Sociales, Anthropos, Universidad Iberoamericana, CEJA Centro Editorial Javeriano, España,
España. 1998.
66. MARTÍNEZ Miguel. La investigación cualitativa etnográfica en Educación. Colombia 1997.
67. MATURANA Huberto. La realidad: ¿objetiva o construida? 1. Fundamentos biológicos de la realidad”. Antropos, Universidad
Iberoameriana, ITESO, España. Introducción de Javier Torres Nafarrrate. 1995.
68. MATURANA Humberto. La realidad: ¿Objetiva o construida? 2. Fundamentos biológicos del conocimiento. Antropos, México.
1996.
www.ts.ucr.ac.cr 44
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
69. MATUS Sepúlveda Teresa. Desafíos de TS en los 90. En: Quezada Benegas Margarita, Matus Sepúlveda Teresa, ONETO
PIAZZE Leonardo, PAIVA Zuaznábar Dolly y PONCE de León Nuñez Malvina (2001). Perspectivas metodológicas en TS.
Espacio, Buenos Aires. 2001.
70. MATUS Teresa, AYLWIN Nidia FORTTES Alicia. La reinvención de la memoria. Indagación sobre el proceso de
profesionalización del TS Chileno. (1925-1965). Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Ciencias Sociales,
Escuela de TS. 2004.
71. MATUS Teresa. Trabajo Social, teoría y práctica profesional. Ponencia en panel, XIX Seminario Latinoamericano de Trabajo
Social, Guayaquil Ecuador. 2009.
72. MATUS, Teresa. “Modernidad, globalización y exclusión social: desafíos de una intervención social de fin de siglo”. En:
Memorias XVI Seminario latinoamericano de TS, Universidad Católica, Chile. 1998.
73. Mc CARTHY, Thomas. “Ideas e ilusiones”. Tecnos. Madrid, 1992
74. MEJÍA, Naranjo Jesús Glay. “El TS de cara al futuro, visión prospectiva”. En: Revista de TS N°12. CONETS, FECTS, Cali.
1998.
75. MELANO, María Cristina (2012). Introducción. Libro: Trabajo Social Latinoamericano, Lumen, Buenos Aires.
76. MEZA RUEDA Luis José. Narración y pedagogía: elementos epistemológicos, antecedentes y desarrollos de la pedagogía
narrativa. En: Revista actualidades pedagógicas 51, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de la Salle, Bogotá,
Colombia. 2008.
77. MOLINA, Lorena (2012). Trabajo Social en Costa Rica. En: Trabajo Social Laitnoamericano, Lumen, Buenos Aires .
78. MOLINA, Lorena. Costa Rica: Los caminos recorridos en la formación académica y el trabajo profesional a 40 años de la
reconceptualización. EN Alayón 2007.
79. MOLINA, Lorena. Los desafíos contemporáneos para la formación profesional en Trabajo Social. Panel central, XIX Seminario
Latinoamericano de TS; Guayaquil. 2009.
80. MONTAÑO Carlos. Trabajo Social, teoría y práctica profesional. Ponencia en panel, XIX Seminario Latinoamericano de
Trabajo Social, Guayaquil Ecuador. 2009.
81. MONTOYA CUERVO Gloria y GIRALDO ALVAREZ Claudia Piedad. Sistema conceptual en TS e Identidad profesional. En:
Revista Colombiana de TS, No 17 CONETS, Manizales Caldas. 2003.
82. MONTOYA, Gloria y otras. Diccionario Especializado de TS: Un aporte a la profesión desde la metodología de la terminología.
En: Revista Colombiana de TS Nº 14. CONETS. 2000.
83. MONTOYA, Gloria. Zapata Cecilia Inés y Cardona Bertha Nelly. Diccionario de TS. Universidad de Antioquia, Colombia. 2002.
84. MORIN Edgar. “Introducción al Pensamiento complejo”. Paidós, España. 1996.
85. MORIN Edgar. Ciencia con conciencia. Barcelona, Antropos. 2004.
86. MORIN Edgar. El método: el conocimiento del conocimiento. Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S. A), España. 2002.
87. NAVARRO Pablo y DIAZ Capitolina Díaz. Análisis de Contenido. En Métodos y Técnicas Cualitativas de investigación en
Ciencias Sociales. De Juan Delgado y Juan Gutiérrez. Síntesis, Madrid. 1994.
88. NETTO, José Paulo. La Reconceptualizaicón continúa viva, 40 años después. En: Alayón, 2007.
89. OLAYA Eucaris, MELLIZO Wilson y CIFUENTES Rosa María. Tensiones entre teoría y realidad: posturas que asumimos
Trabajadoras y Trabajadores Sociales. En: Revista Tendencias & Retos 13, Facultad de TS, Bogotá Colombia. 2008.
90. PANTOJA GUTIÉRREZ, Gabriel. Metodología de las ciencias sociales. México: Editorial Oxford. Vol. 1, 1996
91. PARRA, Gustavo (2005). “La construcción del espacio profesional desde una perspectiva histórica: desde los orígenes de la
profesión al Movimiento de Reconceptualización. Un aporte a los desafíos contemporáneos”. En: El TS y la Cuestión Social.
Espacio. Argentina.
92. PARRA, Gustavo. “La construcción del espacio profesional desde una perspectiva histórica: desde los orígenes de la profesión
al Movimiento de Reconceptualización. Un aporte a los desafíos contemporáneos”. En: El TS y la Cuestión Social. Espacio.
Argentina. 2005.
93. PAYNE, Malcolm. Teorías contemporáneas del TS. Barcelona: Paidós. 1995.
94. PRIETO Catalina y ROMERO Maribel (2009A). Intervencion de Trabajo Social en los campos Comunidad, Derechos Humanos
y Meido Ambiente, desde 17 trabajos de grado y 15 textos complementarios. Universidad de la Salle, Bogotá.
95. PRIETO Catalina y ROMERO Maribel. Una opción para leer la intervención profesional de Trabajo Social. En: Revista
Tendencias & Retos 14, 2009. Universidad de la Salle, Bogotá.
96. ROZAS M. Una Perspectiva Teórica Metodológica Para La Intervención En Trabajo Social. Espacio, Argentina. 1998.
97. SHÖN, D. The Reflective Practitioner: How professionals think in action. London: Temple Smith. 1983.
98. SHON, Donald. Cómo piensan los profesionales en la acción: el práctico reflexivo. En: Formación de formadores, materiales
para la formación de educadores desde la educación popular Nº 1. CEAAL Chile, Dimensión educativa, Bogotá. 1995.
99. SHON, Donald. La Crisis del conocimiento profesional y la búsqueda de una epistemología de la práctica. En: La experiencia
humana, volumen I, Marcelo Packman. Gedisa, Barcelona. 1998.
100. TIBANÁ Diana y RICO Jeny. Fundamentación de la intervención de Trabajo Social: sistema conceptual y avances. Trabajo de
Grado Trabajo Social Universidad de la Salle Bogotá. 2009.
101. TORRES Liliana Patricia. Reflexiones en torno al movimiento de la Reconceptualización. En: Alayón, 2007.
102. TORRES, Alfonso (2010). Apuntes ponencia presentada en Seminario internacional tendencias y desafíos de la investigación
social en América Latina, red de maestrías estudios sociales y educación. Universidad Pedagógica Nacional, Uniminuto,
Universidad Central, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, CINDE. Bogotá, septiembre 30 y octubre.
103. Universidad de Antioquia. Memorias I seminario internacional sobre Intervención profesional, perspectivas contemporáneas.
Medellín. 2008.
www.ts.ucr.ac.cr 45
V CONITS 2013 V Congreso Internacional de Trabajo Social
104. VARGAS DE ROA Rosa Margarita. Realidades y desafíos en la formación del TS para el desarrollo local, siglo XXI. Ponencia
presentada en el Precongreso del XIII Congreso Nacional de TS, Medellín Colombia. 2007.
105. VARGAS DE ROA, RM. Editorial revista Tendencias & Retos 14, programa de Trabajo Social Universidad de la Salle 2009 A).
106. VARGAS DE ROA, Rosa Margarita. Intervención registrada en primer protocolo de seminario sobre ciencias sociales,
Programa de Trabajo Social de la Universidad de la Salle, mayo. 2009.
107. VELEZ Olga Lucía. La cuestión metodológica. En revista de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Bolivariana. Medellín.
2003 A
108. VÉLEZ Olga Lucia. Reconfigurando del TS. Espacio Editorial, 2003. Buenos Aires. 2003.
109. VÉLEZ RESTREPO Olga Lucía y GALEANO MARÍN María Eumelia. Investigación Cualitativa Estado Del Arte. Medellín.
Universidad De Antioquia, Facultad De Ciencias Sociales Y Humanas, Centro De Investigaciones Sociales Y Humanas CISH.
2000.
110. VÉLEZ, Olga Lucía (2003). Reconfigurando el trabajo social. Espacio Editorial Buenos Aires
111. VILLASANTE T y Montañez M. Algunos cambios de enfoque en ciencias sociales. El Viejo Topo. España. 2000.
112. VOX, Diccionario ideológico de la lengua Española, Bibliograf, España, 1995.
113. YAÑEZ PEREIRA Víctor. Visibilidad / invisibilidad del Trabajo Social. Los fundamentos de una cosmología disciplinaria.
Espacio Argentina. 2007.
114. ZABALZA M. Competencias docentes del profesorado universitario. Narcea Universitaria. España.
115. ZABALZA, Miguel. La enseñanza universitaria el escenario y sus protagonistas. Narcea universitaria. Universidad Santiago de
Compostela, España. 2002.
116. ZEMELMAN, Hugo (2010). Apuntes ponencia presentada en Seminario internacional tendencias y desafíos de la
investigación social en América Latina, red de maestrías estudios sociales y educación. Universidad Pedagógica Nacional,
Uniminuto, Universidad Central, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, CINDE. Bogotá, septiembre 30 y octubre.
www.ts.ucr.ac.cr 46
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: