Simulacro #2 - PAO PDF
Simulacro #2 - PAO PDF
Simulacro #2 - PAO PDF
TEXTO 1
PARTE A
Tucídides fue un historiador y militar que vivió en el siglo V a. C, durante la época de la Grecia clásica. Nació en Atenas.
Durante la guerra del Peloponeso (del 431 a. C. al 404 a. C.), entre Atenas y Esparta, estuvo al mando de una ota cuya
misión era proteger la ciudad de Anfípolis, en Tracia. No consiguió llegar a la ciudad a tiempo. Ésta cayó en manos del
general espartano, Brásidas, lo que condenó a Tucídides a veinte años de exilio. Esta circunstancia le dio la oportunidad
de recoger información bastante completa de los dos bandos en con icto y la posibilidad de investigar para su obra
Historia de la guerra del Peloponeso. Tucídides está considerado como uno de los grandes historiadores de la
Antigüedad. Se centra más en las causas naturales y en la conducta de cada individuo que en el destino o en la
intervención de los dioses para explicar la evolución de la historia. En su obra, los hechos no se presentan como meras
anécdotas, sino que se explican tratando de descubrir los motivos que llevaron a los protagonistas a actuar del modo en
que lo hicieron. El énfasis que Tucídides pone en la conducta de los individuos le lleva a veces a introducir discursos
cticios: éstos le ayudan a exponer las motivaciones de los personajes históricos.
PARTE B
Tucídides atribuye al dirigente ateniense Pericles (siglo V a. C.) el siguiente discurso en honor de los soldados caídos en el
primer año de la guerra del Peloponeso. "Nuestro sistema de gobierno no copia las leyes de los estados vecinos;
nosotros somos más un ejemplo para otros que imitadores de los demás. Nuestro sistema se denomina democracia, ya
que el gobierno no depende de unos pocos, sino de una mayoría. Nuestras leyes garantizan iguales derechos para todos
en las cuestiones privadas, mientras que el prestigio en la vida pública depende más de los méritos que de la clase social.
Tampoco la clase social impide a nadie llegar a ejercer cualquier cargo público (...). Y, al tiempo que no interferimos en las
cuestiones privadas, respetamos la ley en los asuntos públicos. Obedecemos a quienes ponemos a desempeñar cargos
públicos y obedecemos las leyes, en especial las dirigidas a la protección de los oprimidos y las leyes no escritas que
supone una verdadera vergüenza infringir. Además, nos hemos procurado muchos placeres para el espíritu. Los juegos y
sacri cios que celebramos durante todo el año y la elegancia de nuestras casas particulares constituyen una fuente
diaria de placer que nos ayuda a olvidar cualquier preocupación; mientras que los numerosos habitantes de la ciudad
atraen a Atenas productos de todo el mundo, de modo que a los atenienses los frutos de otros pueblos les son tan
familiares como los suyos propios"
A. Que no pudiese lograr la victoria de los B. Que tomase el mando de una ota en Anfípolis.
atenienses en Anfípolis.
C. Que recogiese información de los dos bandos en D. Que desertase de los atenienses para luchar con
con icto. los espartanos.
A. Escribía sobre personas corrientes, no sobre B. Utilizaba anécdotas, más que meros hechos.
héroes.
C. Explicaba sucesos históricos haciendo referencia D. Se centraba en lo que llevaba a las personas a
a sus causas sobrenaturales. actuar del modo en que lo hacían.
3. Fíjate en este fragmento del texto, que se encuentra casi al nal de la Parte B: «Además, nos hemos procurado muchos
placeres para el espíritu. Los juegos y sacri cios que celebramos durante todo el año y la elegancia de nuestras casas
particulares constituyen una fuente diaria de placer que nos hace olvidar cualquier preocupación.»¿Cuál de estas frases
resume mejor esta parte del texto?
TEXTO 1
En pocos campos es tan evidente el progreso tecnológico como en la informática. Los ordenadores son cada vez más
rápidos, siguiendo la inexorable ley de Moore, por la que cada 2 años se duplica la potencia de cálculo de los
procesadores que aparecen en el mercado. En este contexto, aparece el concepto de supercomputación, que empieza a
ser familiar no solo en la mayor parte de campos cientí cos, sino incluso en la vida diaria. Desde sus inicios, la
supercomputación se ha aplicado a la investigación cientí ca, especialmente en el campo de la Física fundamental. En
este sentido, actualmente, la supercomputación se ha convertido en una herramienta importante en bioquímica y
biología molecular, donde la determinación, caracterización y modelización de la estructura de las biomoléculas es
esencial para entender el mecanismo y función de procesos biológicos a nivel molecular.
A. dura B. inapelable
C. rigurosa D. increíble
E. severa
TEXTO 3
El término antropomor smo, que re ere a la forma humana, procede del lósofo griego Jenófanes, que protestó en el
siglo V antes de Cristo contra la poesía de Homero porque describía a los dioses como si tuvieran aspecto humano.
Jenófanes se burló de esa suposición, y dijo que, si los caballos tuvieran manos, "dibujarían a sus dioses con forma de
caballos". Hoy en día, la palabra tiene un signi cado más amplio, y suele utilizarse para criticar la atribución de rasgos y
experiencias de los humanos a otras especies. Por ejemplo, cuando se atribuye la capacidad de razonar a los animales se
considera como un retorno hacia el antropomor smo. En la antigüedad, fue Aristóteles quien colocó a todas las criaturas
vivas en una escala natural vertical, que bajaba desde los seres humanos hasta los moluscos, pasando por los demás
mamíferos, las aves, los peces y los insectos. Pero hoy sabemos que no se trata de una escala, sino de una enorme
pluralidad de sistemas cognitivos con muchos picos de especialización. Nuestros cerebros tienen la misma estructura
básica que los de otros mamíferos: las mismas partes, los mismos neurotransmisores. Por eso, la ciencia actual parte
muchas veces de la hipótesis de que hay una continuidad entre los seres humanos y los animales. Lo importante es que
el antropomor smo no es tan malo como se piensa. En el caso de especies como los monos, el antropomor smo es una
opción lógica. Durante demasiado tiempo hemos dejado que el intelecto humano otara en un espacio evolutivo vacío.
¿Cómo pudo llegar nuestra especie a la plani cación, empatía, conciencia y demás, si formamos parte de un mundo
natural en el que no existen unos escalones que permitan llegar hasta ahí? La evolución es un proceso natural de
descendencia en el que se producen modi caciones, tanto de rasgos físicos como mentales. Cuanto más
menospreciamos la inteligencia animal, más estamos pidiendo a la ciencia que tenga fe en los milagros al hablar de la
mente humana.
A. Jenófanes empleó el término antropomor smo B. Aristóteles creyó que todos los seres vivos se
para criticar la imagen de los dioses según Homero. organizaban en una escala natural vertical.
C. La ciencia actual asume que hay una pluralidad D. Según Jenófanes, si los caballos tuvieran manos,
de sistemas cognitivos especializados. dibujarían a sus dioses con una forma equina.
E. El antropomor smo es una idea aplicable sin
ninguna restricción a toda interpretación evolutiva.
9. Del texto se in ere que, si queremos mejorar nuestra comprensión de la mente humana, entonces,
A. se deben revalorar todos los aportes de B. la ciencia debe rechazar cualquier tipo de
Aristóteles a las ciencias biológicas. interpretación antropomor sta.
C. es preciso asumir la idea de la continuidad entre D. hay que admitir que la capacidad de raciocinio es
animales y hombres. exclusiva de los humanos.
E. es necesario refutar la interpretación religiosa
que conecta al hombre con dios.
10. Si los monos hubieran desarrollado una mayor capacidad para razonar que los humanos, entonces probablemente
A. la idea de una escala natural tomaría al ser B. los simios dibujarían a sus dioses de acuerdo
humano como su cima. con su propia imagen.
C. los cerebros de humanos y simios serían D. habría una suerte de primatomor smo como
absolutamente diferentes. hipótesis explicativa.
E. la mente humana sería prácticamente la misma
que la de los monos.
TEXTO 4
Gracias a la tecnología, puedes estar conectado con más personas y de manera más fácil que nunca. Aun así, quizás esas
amistades sean algo super ciales. Un joven de 24 años dijo "Siento que mis amistades pueden esfumarse en cualquier
momento. En cambio, mi padre conserva a sus amigos de toda la vida". Posiblemente la tecnología no esté
contribuyendo como creen los usuarios.
Los mensajes de texto y las redes sociales nos han hecho creer que es posible mantener las amistades, aunque no
veamos a nuestros amigos. Los mensajes instantáneos han reemplazado a las conversaciones profundas. El libro Arti cial
Maturity sostiene: "People are having fewer face-to-face interactions. Students spend more time in front of a screen and
less time with each other".
A veces, la tecnología puede hacer que las amistades parezcan más cercanas de lo que realmente son. Por ejemplo,
Adrián, un joven de 22 años, dice "Me di cuenta de que siempre era yo el que enviaba mensajes de texto a mis amigos. Así
que dejé de hacerlo para ver cuántos me escribían a mí. Para mi sorpresa, fueron muy pocos. Al parecer, algunos no eran
tan buenos amigos como yo creía".
Es cierto que la tecnología nos ayuda a mantenernos en contacto con amigos y estrechar nuestra amistad, sobre todo si,
además, nos relacionamos con ellos en persona. El problema de los social media es que te ayudan a construir puentes
para estar en contacto con otras personas, pero no te acercan a ellas.
Es necesario recordar que los buenos amigos están más unidos que los hermanos; probablemente se tenga gustos en
común con los amigos de las redes sociales, por ejemplo, un pasatiempo; pero, más importante que tener los mismos
intereses es tener los mismos valores morales. Además, no hay nada mejor que hablar cara a cara; así ambas personas
pueden percibir el tono de voz y los gestos.
A. las nefastas consecuencias de las redes sociales B. los resultados obtenidos en una investigación a
en las relaciones. jóvenes estudiantes.
C. las estrategias que deben seguir los jóvenes para D. el creciente desinterés de los jóvenes por
tener buenos amigos. establecer contacto cara a cara.
E. la necesidad del contacto cara a cara para
desarrollar la amistad.
A. las redes sociales son cuestionadas de forma B. se objeta que los estudiantes utilicen las
precipitada. computadoras.
C. se critica a la tecnología por ser un obstáculo en D. se resalta la necesidad de que los contactos sean
el crecimiento. personales.
E. los jóvenes son exhortados a ser maduros y
responsables.
14. Según el texto, el contacto directo persona a persona nos acerca porque posibilita
TEXTO 5
La última publicación de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del INEI indica que la pobreza en el Perú alcanza al
21,8% de la población. Si recordamos que la pobreza fue de 22,7% en 2014, entonces, esta solo habría disminuido en 0,9
puntos porcentuales entre 2014 y 2015. En este contexto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha puesto énfasis en
el hecho de que el 60% de la reducción de la pobreza es producto de los programas sociales. Si bien la mejor efectividad
de los programas de transferencias puede ser motivo de satisfacción, la creencia de que podría sustituir al crecimiento
económico como motor de desarrollo para escapar de la pobreza es una pésima idea.
Respecto de la participación de los programas sociales en la reducción de la pobreza, es importante hacer algunas
precisiones. En primer lugar, es cierto que el aporte de los programas sociales en la reducción de la pobreza es mayor, lo
cual es bienvenido en la medida en que se focalice en la población menos integrada. No obstante, el crecimiento -el otro
gran motor que explica la reducción de la pobreza- se ha frenado sustancialmente. Mientras que, por ejemplo, en 2011 el
Perú creció 6,5% y, con ello, el crecimiento aportó 2,8 puntos porcentuales a la reducción de la pobreza, en 2015 -debido
a que el Perú creció tan solo 3,2%- el aporte del crecimiento a la contracción de la tasa de pobreza disminuyó a 0,3 puntos
porcentuales.
Los programas sociales tienen un rol importante, pues reducen la pobreza más dura, pero por sí mismos no son la
solución. Mantener un crecimiento sostenido es la única forma de seguir ganándole la batalla a la pobreza en el largo
plazo, porque solo de esta forma se generan empleos de calidad y recursos scales su cientes para invertir en la
infraestructura, educación y salud que tan urgentemente necesita la población con menos recursos.
17. De acuerdo con el contexto, UNA PÉSIMA IDEA implica
18. ¿Cuál o cuáles de los siguientes enunciados son incompatibles con los datos presentados en el grá co del texto?
I. En el 2007 se evidencia el pico más alto de crecimiento económico debido a que los programas sociales tenían un
mejor enfoque.
II. La inversión en programas sociales en el último quinquenio sigue la línea progresiva del año 2008.
III. Se observa que en el año 2011 hubo una mayor reducción de la pobreza con respecto al del 2015, año en el que
hubo mayor inversión en programas sociales.
A. i y ii B. i y iii
C. Solo i D. ii y iii
E. Solo ii
A. La reducción de la pobreza se contrajo B. Solo en los años 2013 y 2015 se gastó de forma
drásticamente a partir del año 2010. e ciente en programas sociales.
C. La diferencia porcentual más notoria se da entre D. El gasto en programas sociales se ha reducido en
los años 2007 y 2008. los tres últimos años.
E. Los programas sociales podrán reducir los
niveles de pobreza del país a cero.
20. 20. Si el estado priorizara una política que fomente el crecimiento y desarrollo económico sostenible de una región,
A. se reestructurarían los programas sociales con B. habría una menor recaudación de impuestos
un enfoque urbano. para el Estado.
C. incluiría permanentemente en su presupuesto la D. la inversión pública en los programas sociales
ayuda asistencial. sería más e caz.
E. se garantizaría el desarrollo tecnológico en la
región focalizada.
21. ¿Cuál de las siguientes posibles oraciones del castellano presenta una tildación correcta considerando que la sílaba
tónica se encuentra resaltada?
A. La señora Fifa se acerca a la Tota y ahí nomás le B. La Tota no es inane y de vuelta le arremulgá
ámenca la cara. tremendo acario.
C. Consigue marivolarle un súño a la Tota que se D. El doctor Feta se inmoluye inclótumo entre las
desporrona. gladiofantas.
22. En concordancia con las normas generales de acentuación grá ca, señale la serie en la que todas las palabras deben
llevar tilde.
A. Yo aquí estudio mientras que ella allá descansa. B. En ese momento, de repente. Lucho volvió en si.
C. Nuestra fe en ti es la evidencia de tu existencia. D. El año pasado di todo mi esfuerzo y dedicación.
E. Luz se acordó de sus gratas experiencias
infantiles.
24. En la oración La beterraga, la lechuga y el perejil son muy ricas, y se sirven en las ensaladas, se puede observar un
error de concordancia
A. de persona. B. de número.
C. de género. D. verbal.
E. adverbial.
25. En la lengua española, hay secuencias de que apropiadas, según la dramática normativa. Luego de analizar las
siguientes oraciones, determine la opción que contiene una secuencia de que incorrecta.
A. Estoy convencido de que vamos a vencer. B. Me enteré de que habías llegado tarde.
C. Confío de que estés diciendo la verdad. D. Existe la posibilidad de que suspendan las
clases.
E. No cabe duda de que en este lugar se come bien.
26. Los compuestos en nuestro idioma pueden formarse por la unión de dos o más vocablos. De acuerdo con ello, elija la
alternativa que contiene una palabra compuesta por dos adjetivos.
A. En las ciudades de Asia, ahora se edi can B. Por causa de El Niño, las olas están en continuo
rascacielos. vaivén.
C. Los delanteros de ese equipo tienen muchos D. En el verano, los jóvenes pre eren practicar el
altibajos. baloncesto.
E. El experto hizo mucho hincapié en el marketing
electoral.
27. El uso adecuado de los signos de puntuación facilita la comprensión de un texto escrito. Bajo este principio,
cuanti que las comas que le corresponden al siguiente texto:
Desde una hacienda de Surco el niño Julio Escobar vendedor de periódicos se convirtió en vigía de las tropas peruanas
pues ayudó a jar la puntería de la artillería.
A. Cinco B. Tres
C. Dos D. Cuatro
E. Seis
A. Pedro Ruíz, escritor español, dijo: “Lo bueno del B. La producción de cine nacional está resurgiendo:
cine es que durante dos horas los problemas son porque el apoyo económico privado ha aumentado.
de otros”.
C. Las proyecciones de películas mudas, D. Los principales personajes utilizados en las
normalmente, no transcurrían en completo silencio: películas de terror son los siguientes: los vampiros,
solían estar acompañadas por un pianista. los monstruos, los fantasmas, las brujas y los
zombis.
29. Respecto de la denominación que fue consignada en todos los documentos o ciales, ¿cuál de las opciones
corresponde al uso adecuado de las letras mayúsculas?
A. El gobierno declaró al Año 2016 como el “Año de B. El Gobierno declaró al año 2016 como el “Año de
la consolidación del Mar de Grau”. la consolidación del mar de Grau”.
C. El Gobierno declaró al año 2016 como el “año de D. El gobierno declaró al año 2016 como el “Año de
la consolidación del Mar de Grau”. la consolidación del mar de Grau”.
E. El Gobierno declaró al año 2016 como el “Año de
la consolidación del Mar de Grau”.
30. En el siguiente enunciado, analice las palabras subrayadas y determine la adecuada relación semántica entre ellas.
Aquel niño con cabello de ondas compró una honda para arrojar piedras al río. Al arrojar la piedra se formó una onda
muy honda.
A. VVV B. FFF
C. FVV D. FVF
E. VFV
32. A partir del siguiente enunciado: A pesar de su mala fama,las cosas dichas por el delegado del Ministerio del Interior,
que acaba de estrenar el cargo, resultaron convincentes para la mayoría de los oyentes. ¿Cuál de las siguientes
opciones reemplazaría mejor las palabras subrayadas?
A. las ideas pronunciadas … quien acaba de B. las opiniones transmitidas … que acaba de llegar
inaugurar el cargo. al cargo.
C. los argumentos sostenidos … quien acaba de D. las palabras proclamadas …. el cual acaba de
ocupar el cargo. ostentar el cargo.
I. La decisión de atravezar el caudaloso río debía ser tomada por todos los viajeros en conjunto. Para salir de esa
situación se nesecitaba de mucho coraje.
II. Todos han sufrido alguna ves algún tipo de retrazo. Es una falta de criterio reprochar indiscriminadamente a los
que son víctimas de circunstancias desafortunadas.
III. Combatir la escasez de alimentos debería ser un objetivo mayor que garantice el bienestar de todos los peruanos.
A. Solo i B. Solo ii
C. Solo iii D. Solo ii y iii
34. Mientras que diptongo es una secuencia de vocales que forma una misma sílaba, el hiato es una secuencia que
desarrolla sílabas diferentes. En virtud de este criterio, en "La lingüística es una ciencia que se ocupa del estudio del
lenguaje" aparecen
35. Elija la alternativa que presenta la secuencia correcta que deben seguir los enunciados para que el sentido global del
texto sea coherente.
INFARTO DE CORAZÓN
I. Esa comunidad también genera conciencia en la sociedad sobre hábitos de vida saludables.
II. Esta enfermedad consiste en la necrosis de abundantes cardiomiocitos.
III. La comunidad cientí ca, por esa razón, trabaja respecto de su prevención.
IV. Los cardiomiocitos obstruyen una de las arterias coronarias que irrigan el tejido cardiaco.
V. El infarto de miocardio es la enfermedad cardiovascular más peligrosa.
A. I - II - V - IV - III B. II - I - III - IV - V
C. IV - II - V - I - III D. III - IV - I - II - V
E. V - II - IV - III – I
36. Lea atentamente cada conjunto oracional y determine el enunciado que debe eliminarse por no corresponder al
tema o por ser de índole tangencial.
(i)La pintura del Barroco mostró un naturalismo que la alejaba de la perfección clásica. (ii) El arte barroco se ha
identi cado tradicionalmente con el absolutismo que realizó el poder de los monarcas, a través de la magni cencia. (iii) El
arte pictórico barroco se caracterizaba por la expresividad que re ejaba a veces apasionados estados de ánimo. (iv) La
temática de la pintura barroca fue muy diversa y abarcó escenas mitológicas, religiosas, etc. (v) Igualmente, este arte
jugaba con el contraste entre luces y sombras, conocido como técnica del claroscuro.
A. v B. ii
C. i D. iv
E. iii
37. Lea atentamente cada conjunto oracional y determine el enunciado que debe eliminarse por no corresponder al
tema o por ser de índole tangencial.
(i) Desde los tiempos remotos, el hombre ha venido deforestando las super cies de las áreas verdes como los bosques.
(ii) Los bosques constituyen los ecosistemas terrestres más ricos, tanto desde el punto de vista de la ora como de la
fauna. (iii) La deforestación se ha dado con el objeto de ganar tierras para la práctica de la agricultura y del pastoreo. (iv)
A partir de la mitad del siglo XX, el ritmo de deforestación ha crecido alarmantemente, sobre todo, en las regiones de
bosque tropical (v) Debido a esta actividad, se estima que el manto arbóreo del planeta ha disminuido en una tercera
parte de la super cie que ocupaba antes del desarrollo de la agricultura.
A. v B. iv
C. ii D. iii
E. i
38. Elija la alternativa que, al insertarse en el espacio, complete mejor el sentido global del texto.
I. Gauss ingresó en el colegio Carolino donde conoció la obra de Euler. II. Cuando dejó el colegio, aún no había decidido si
se dedicaría a las matemáticas o a la siología. III. Gauss consiguió la construcción de un polígono regular de 17 lados
con regla y compás. IV. _________________. V. Posteriormente, Gauss descubrió el teorema de la teoría de los números.
A. En su tesis, Gauss dio la primera demostración B. Son muchas las anécdotas que muestran la
del teorema fundamental del álgebra. precocidad intelectual de Gauss.
C. Gauss agrupó los números en 50 parejas de D. Algunos consideran este hecho fundamental
números que sumaban 01, para solucionar. para que Gauss se decidiera por las matemáticas.
E. A partir de allí, las matemáticas dejan de ser el
único objetivo y se interesa por la astronomía.
A. en consecuencia.........Efectivamente B. aunque........................Luego
C. pues............................Además D. es decir.......................A pesar de que
40. Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios vacíos, dé sentido adecuado a la oración.
La educación es un derecho humano fundamental; ......., no todos pueden acceder a ella. Sobre todo, en las zonas rurales,
muchos niños ...... no han sido atendidos por el Estado.
A. I K B. I L
C. J K D. J L
E. J M
42. La gura mostrada representa un trozo de cartón formado por seis cuadrados congruentes. Observa.
Si doblamos este trozo de cartón por las líneas punteadas mostradas, ¿cuál es el cubo que se obtiene?
A. B.
C. D.
E.
43. Si la siguiente proposición lógica "p → (q ∨ r)", es falsa, determine la verdad o falsedad de:
"(q ∧ r) ∨ p" de "p → q" y "q → r"
A. V V V B. F V V
C. F F V D. V V F
E. V F V
44. En las casillas vacías de la siguiente grá ca, escriba los dígitos 1, 2, 3, 4, 5 y 7, sin repetir ningún dígito, de modo que la
diferencia positiva de cualquiera de los dígitos que aparecen (incluidos los ya escritos) en casillas contiguas sea siempre
mayor o igual que cuatro.
A. 10 B. 18
C. 12 D. 20
E. 15
45. Al llegar a su casa, entre las 4:00 y 5:00 de la madrugada, Juan observa la hora que marca su reloj y nota que, si
hubieran transcurrido 37 minutos más, faltarían para las 6:00 la misma cantidad de minutos que transcurrieron desde
las 4:00 hasta hace 23 minutos. ¿A qué hora llegó Juan a su casa?
A. 4 h 45 min. B. 4 h 53 min.
C. 4 h 55 min. D. 4 h 50 min.
E. 4 h 46 min.
46. En una reunión familiar, entre las mujeres presentes se contaron tres madres, tres hijas, dos abuelas, dos nietas, una
bisabuela y una bisnieta. ¿Cuál es el número mínimo de mujeres en dicha reunión?
A. 5 B. 8
C. 7 D. 4
E. 6
47. Se tiene 20 bolillas numeradas de 1 al 20. ¿Cuál es el menor número de bolillas que se deben extraer para estar
seguro de haber obtenido por lo menos 2 bolillas cuya suma sea 21?
A. 5 B. 10
C. 11 D. 12
E. 15
48. Determine la suma del número "n" más pequeño y del número "N" más grande de cuatro cifras que sean divisibles
por 2, 3, 4, 6, 7, 11 y 14, simultáneamente a "n" y "N".
A. 10 088 B. 11 088
C. 12 088 D. 13 088
E. 14 088
49. Un cierto número entero N es múltiplo de 5 y de 9. ¿Cuáles de las siguientes a rmaciones necesariamente son
verdaderas?
A. Solo 1 B. Solo 2
C. Solo 3 D. Solo 2 y 3
50. El año pasado, un empresario invirtió $30 000 en dos negocios. Si tuvo utilidades del 15% en el primero, perdió el 5%
en el segundo y la utilidad total fue el 12% del capital inicial, halle la cantidad invertida en el primer negocio.
A. $ 21 000 B. $ 17 550
C. $ 24 250 D. $ 20 750
E. $ 25 500
51. En un salón de clases, el número de alumnos es al número de alumnas como 7 es a 4; después del recreo, hay 10
alumnos menos y 4 alumnas menos, siendo la razón ahora de 8 a 5. ¿Cuántos alumnos había antes del recreo?
A. 26 B. 36
C. 42 D. 44
E. 38
52. Un aula está conformada por alumnos de ambos sexos. Sea A el conjunto de varones de aula; ahora, si se sabe que
en aula hay más mujeres que varones y que n(P(A)) + n(P(Ac)) = 80, donde n(P(A)) denota el número de subconjuntos de A.
Determine en cuánto excede el número de mujeres al número de varones.
A. 2 B. 3
C. 1 D. 4
E. 5
53. Si la medida de los pernos que necesita un mecánico textil está entre (3/4)" y (8/9)" ¿cuáles de las siguientes medidas
de pernos le serían útiles?
54. Dos agricultores de igual rendimiento comenzaron a sembrar plantas en un terreno circular de radio de 10m. y
demoraron 6 horas para terminar su labor. Si el capataz decide extender el radio de dicho terreno a 12m. y uno de los
agricultores enferma, ¿cuánto tiempo necesitará el otro agricultor para sembrar plantas en el terreno adicional?
Halle: a/b
A. -3,5 B. -2,5
C. -1,5 D. -0,4
56. La ecuación cuadrática x2 + bx + c = 0 tiene como conjunto solución {Δ – 1, Δ + 1}, Δ es el discriminante de la ecuación.
Determine la suma de sus raíces.
A. 2 B. 4
C. 6 D. 8
E. 12
57. Sean P(x) = 9 – x2, Q(x) = ax3 – 2x + 3. De¬termine el valor de "a" para que P(x).(Q(x) – 1) sea divisible por x –3 y satisfaga
que la suma de los coe cientes de los términos del cociente sea –12.
A. 1 B. 2
C. 3 D. 4
E. 5
A. a3 + 3a – 1 B. a3 – 3a + 2
C. a2 + a D. a3 – 1
59. Si
Calcula
A. 2 B. 2/5
C. 3/2 D. 5/2
E. 2/3
60. Sea y una función cuadrática de x, que pasa por los puntos mostrados en la siguiente tabla:
Halle la expresión asociada.
A. ]-∞;2] B. [2;+∞[
C. ]5;+∞[ D. ]2;+∞[
E. ]-∞;3[
62. Un campesino decide ampliar las dimensiones de un terreno cuadrado que ha destinado para el cultivo de maíz. Él
incrementa en 5 m el largo de este terreno y en 2 m su ancho, de tal manera que se forma un nuevo terreno de forma
rectangular cuya área total podría alcanzar los 130 m2. Observa.
Si se quiere cercar con malla metálica y con solo una vuelta, este terreno rectangular, ¿cuánta es la cantidad máxima de
malla metálica que se necesitará?
A. 21 m B. 23 m
C. 28 m D. 42 m
E. 46 m
63. El grá co representa a una semicircunferencia y una puerta de forma cuadrada inscrita a esta. Si el segmento AB es
diámetro y AO=OB=2√5 m. Halle el perímetro de la puerta.
A. 8√5 m B. 12√5 m
C. 18 m D. 16 m
E. 16√5 m
64. La gura representa una vereda: los puntos A, M, B y C están ubicados en línea recta; el punto M es equidistante de A
y C. Si la diferencia de las longitudes de los segmentos AB y BC es 32m, calcule la longitud del segmento MB.
A. 17 m B. 18 m
C. 16 m D. 19 m
E. 15 m
I. El área del círculo de diámetro (AC) es igual al doble que el área del círculo de diámetro (BC).
II. El radio (AO) es menor al diámetro (BC).
III. El perímetro del círculo de diámetro (AC) es menor al doble del perímetro del círculo de diámetro (BC).
A. Solo I B. Solo II
C. Solo III D. II y III
E. I, II y III
66. En la gura, ABCE es un cuadrado y CDE es un triángulo equilátero. Si el ángulo EAD mide "x" grados sexagesimales y
el ángulo CDA mide "y" grados sexagesimales, la diferencia "y-x" es:
A. 15° B. 25°
C. 30° D. 35°
67. En la gura, la cajita de regalos tiene la forma de un prisma hexagonal regular. La longitud de la arista lateral es 10 cm
y la arista básica mide 5 cm. Calcule el área total de la super cie de la cajita.
A. (330+55√3)cm2 B. (300+75√3)cm2
C. (200+45√3)cm2 D. (400+95√3)cm2
E. (310+75√2)cm2
68. Un cono se llama equilátero si la generatriz mide igual que el diámetro de su base. Calcule el volumen (en cm3) de un
cono equilátero, si la longitud del radio de la esfera inscrita es √3 cm.
A. 360° B. 180°
C. 900° D. 1800°
70. Si
Calcule M2
A. 2 B. 9
C. 16 D. 25
E. 36
A. B.
C. D.
72. En la circunferencia trigonométrica del grá co mostrado el punto M corresponde a un ángulo en posición normal Θ.
Calcule el área de la región sombreada (en u2).
A. B.
C. D.
E.
73. Un grá co es la representación de datos numéricos que permiten analizar el comportamiento de cierto proceso o
efecto, facilitando la obtención de conclusiones a profesionales de diversas áreas. De este modo, si el siguiente grá co
nos muestra la deformación de un resorte por una fuerza externa, ¿cuál será el trabajo necesario para deformarlo desde
1,0 cm hasta 6,0 cm?
A. 2,0 J B. 3,0 J
C. 1,0 J D. 4,0 J
E. 5,0 J
74. Una propiedad de la electrostática dice que cuando dentro de un conductor no hay ningún movimiento neto de
carga, el conductor está en equilibrio electrostático. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son correctas de acuerdo
con dicha propiedad?
I. La intensidad de las interacciones eléctricas de dos o más partículas no depende del valor de sus cargas eléctricas,
que pueden ser positivas o negativas.
II. El potencial eléctrico es una magnitud escalar, mientras que el campo eléctrico es una magnitud vectorial.
III. El campo eléctrico en el interior de un conductor cargado en equilibrio electrostático tiene un valor constante,
mientras que el potencial eléctrico es nulo.
IV. Las super cies equipotenciales son perpendiculares a las líneas de campo eléctrico que pasan a través de ellas.
A. II y IV B. I y II
C. I y III D. III y IV
E. II y III
75. En la gura mostrada, cada uno de los resortes tiene constante elástica k=250 N/m y longitud normal de 0,5 m. Si la
masa del bloque es m=75 kg, calcule la fuerza de fricción, en N, que actúa sobre el bloque que se encuentra en reposo.
A. 110 B. 115
C. 120 D. 125
E. 130
76. Un astronauta aluniza de emergencia sobre la super cie de una de las cinco lunas mayores del sistema joviano.
Decide enviar el valor de la aceleración de la gravedad local de la luna con la esperanza de que entiendan el mensaje y lo
ubiquen. Para calcular el valor de g, construye un péndulo con una cuerda (inextensible) de 1,8 m de longitud con
período de 6,28 s para una pequeña amplitud de oscilación. Conociendo que el valor aproximado del período depende
proporcionalmente del cociente entre la longitud del péndulo y el valor local de la aceleración de la gravedad, determine
dónde se encuentra el astronauta.
A. Europa B. Ío
C. Ganímedes D. Amaltea
E. Calisto
77. Respecto al recurso agua, ¿cuáles de las siguientes proposiciones son correctas?
I. El agua nunca se encuentra pura en la naturaleza, debido a la facultad que tiene para disolver o dispersar
diferentes sustancias.
II. El agua de lluvia recolectada, en la azotea de una vivienda, en un recipiente esterilizado, es agua pura.
III. La contaminación de las aguas con materia orgánica biodegradable disminuye la concentración de oxígeno
disuelto.
A. Solo I B. Solo II
C. Solo III D. I y III
E. I, II y III
78. A continuación, se presenta un diagrama de fases genérico. ¿En qué puntos, de los señalados, se observarán 2 fases?
A. I, III, V B. II, IV
C. III, V D. I, IV
E. I, III
79. Al aplicar la regla de construcción (AUFBAU) y la regla de Hund, un elemento químico queda con 3 orbitales
semillenos en el tercer nivel de energía. ¿Cuál de los siguientes podría ser el número atómico del elemento descrito?
A. 16 B. 19
C. 23 D. 28
E. 30
80. El pentacloruro de fósforo (PCl5) es una sustancia peligrosa que reacciona violentamente con el agua y es una fuente
tanto de cloruro de hidrógeno como de cloro. Además, es utilizado en la fabricación de otros productos químicos, en la
industria metalúrgica y en la industria farmacéutica.
En la formación del PCl5, según la reacción P4 + Cl2 → PCl5 balancee e indique el coe ciente estequiométrico del cloro.
A. 5 B. 6
C. 10 D. 4
E. 12
Terminar