Syllabus de Curso Procesos Industriales
Syllabus de Curso Procesos Industriales
Syllabus de Curso Procesos Industriales
1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO
El curso hace parte del campo de formación disciplinar específica del plan de estudios
del programa de Ingeniería Industrial Resolución 05867.
La primera unidad del curso aborda en su primera parte los conceptos de operacion
unitaria y proceso unitario, ademas del diseño y las variables de proceso. La segunda
parte contiene la naturaleza, estructura y propiedades de los materiales ferrosos, no
ferrosos, poliméricos, cerámicos y compuestos.
La segunda unidad comprende los procesos químicos en la industria. Contiene en su
primera parte la información teórica necesaria para esquematizar un proceso químico,
analizar cada una de las transformaciones físicas o químicas que permiten llegar al
producto de interés, además de mostrar las diferentes bases de cálculo para obtener
las cantidades necesarias en materiales y requerimientos energéticos por medio de
balances de masa y energía. En la segunda parte se abordan los procesos industriales
con producción de sólidos, operaciones unitarias de sólidos, los fenómenos de
transferencia, la clasificación de las operaciones por cada fenómeno de transferencia
ya sea de masa, calor o movimiento.
2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
Operaciones de soldadura
Automatización en la Industria
Consultar páginas 924-963 en:
Groover, M. (2007). Fundamentos de manufactura moderna.
Materiales, procesos y sistemas. México: McGraw-
Hill/Interamericana editores, S.A de C.V. Tercera edición.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/det
ail.action?docID=10515063&p00=manufactura
Recursos educativos adicionales para el curso:
Unidad 1:
Unidad 3:
Esta estrategia se lleva a cabo, en los diferentes momentos de evaluación del curso,
de la siguiente forma:
Evaluación inicial:
Tarea 2: El estudiante realiza una prueba objetiva cerrada (POC) en donde se le evalúa
lo aprendido respecto a los temas de estudio de la primera unidad.
Tarea 5: El estudiante realiza una prueba objetiva cerrada (POC) en donde se le evalúa
lo aprendido respecto a los temas de estudio de la segunda y tercera unidad.
Evaluación final:
Post tarea: Este paso se lleva a cabo mediante una prueba objetiva abierta (POA), en
la cual el estudiante, de forma colaborativa, desarrolla una propuesta de
automatización para las operaciones observadas de fabricación por fundición y
mecanizado, aplicando el concepto de celda de manufactura.
3. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO
Clasificación de las
operaciones unitarias
Acompañamiento asíncrono:
● Seguimiento actividades de los estudiantes en los foros colaborativos
● Foro general, correo interno del curso, correo institucional, según agenda de
acompañamiento docente.
5. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO