Album de Instrumentos Musicales
Album de Instrumentos Musicales
Album de Instrumentos Musicales
1
Timbal
Campana
Xilófono
Vibráfono
Campana tubular
2
Tambores metálicos
Cajón
Bombo
Afuche
Caja
3
Címbalo o platillos
Guiro
Castañuelas
Matraca
Claves
Cencerro
Zambomba
4
Vibraslap
Bacteria
5
Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por
medio de las vibraciones de una o más cuerdas, usualmente amplificadas por medio de una caja de
resonancia. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento y se hacen sonar pulsando,
frotando o percutiendo la cuerda.
En la orquesta clásica, se llama «cuerdas» al conjunto de instrumentos de cuerda frotada formado por
los grupos de violines (normalmente divididos en violines primeros y segundos), violas, violonchelos y
contrabajos. Lo mismo sucede con la orquesta de cuerdas, que está conformada por los mismos
instrumentos. De forma similar se habla de un trío, cuarteto o quinteto de cuerdas, cuando se trata de
agrupaciones de violín, viola y violonchelo; 2 violines, viola y violonchelo; o 2 violines, viola, violonchelo y
contrabajo respectivamente.
Instrumentos de cuerdas frotadas o de arco lo cual hace que sea una onda
estacionaria
Pertenecen al grupo instrumentos de cuerdas frotadas o de arco los que se obtiene su sonido a través de
un arco (generalmente con el arco hecho de madera, que es la zona de sujección, y un conjunto de
cerdas de crin tensadas debido a que se sujetan a los dos extremos del arco y con las que se frotan las
cuerdas, aunque también existe una técnica de "pellizcar" la cuerda, llamada pizzicato). Ejemplos de
instrumentos de cuerdas frotadas transversales a lo redondo:
Es importante resaltar aquí el particular caso del contrabajo, que es un instrumento que participa tanto de
la condición de instrumento de cuerda frotada como de la de un instrumento de cuerda pulsada, pues en
el rockabilly y en eljazz suele utilizarse por lo general de esta última forma. Su sonido se produce por la
vibración de las cuerdas al ser frotadas con un arco, aunque puede también producirse pulsándolas con
las yemas de los dedos, al modo del bajo eléctrico o el tololoche, técnica que recibe el nombre de
pizzicato o pellizco. Un buen ejemplo claro de la interpretación simultanea de este instrumento pulsando
y frotando sus cuerdas es la ejecución que de él hace el cubano Israel López "Cachao" en su
interpretación a dúo con Bebo Valdés de la tonada "La Comparsa", en la cinta "Calle cincuenta y cuatro",
del español Fernando Trueba. Un gran contrabajista en la actualidad es Charlie Haden y antes lo
fueCharles Mingus.
6
Con mástil y sin trastes: laúd árabe, dobro, guitarra de tres puentes, guitarra portuguesa, kora y steel
guitar.
Con mástil y con trastes: guitarra, banjo, mandolina, bandurria, laúd, sitar, bajo, cuatro, guitarrón
chileno, charango, ukelele, Tiple Colombiano y jarana jarocha.
Instrumentos de cuerdas percutidas o golpeadas
Los instrumentos de cuerdas percutidas o golpeadas son de cuerdas que se golpean o percuten
(generalmente con unos pequeños macillos).
Pueden ser de una caja para obtener amplitud de sonido, o sin ésta, como el címbalo con mazos o
el kayagum.
7
Violin
Contrabajo
Viola
Viola da gamba
Violoncello
Zanfona
8
Citara
Arpa
Clavecin
Espineta
Lira
Laud arabe
9
Bandurria
Banjo
Laud
Mandolin
10
Los instrumentos de viento
se pueden clasificar en por lo menos 3 categorías:
1. Instrumentos de metal o metales son llamados así porque el sonido los produce la persona que
lo toca. También son llamados instrumentos de boquilla porque tienen una boquilla característica
en su embocadura.
2. Instrumentos de madera o maderas son llamados así porque el sonido lo produce el instrumento.
Algunos instrumentos de madera actuales utilizan resinas plásticas, en parte o en su totalidad,
aunque los instrumentos profesionales se manufacturan íntegramente con madera o metal.
3. Viento-mixto: Es una categoría en la que se suele encuadrar únicamente al órgano, aunque se
podrían incluir en ella instrumentos como el Organillo u otros ya inexistentes en la actualidad como
el Calíope o el Hydraulis. También se pueden incluir en ella intrumentos como la Armónica o el
acordeón.
Algunos instrumentos, aunque hechos de metal, se clasifican en instrumentos de madera debido a dos
razones:
Instrumentos de lengüeta simple: pertenecen a este grupo los clarinetes y saxofones, así como todas
sus variantes.
Instrumentos de lengüeta doble: este grupo engloba a los oboes y fagotes, así como los de su familia
como el corno inglés, o la chirimía.
Instrumentos con depósito de aire: Estos instrumentos pueden ser de dos tipos:
con tubos (órgano de tubos)
sin tubos (acordeón, gaita, cornamusa...).
Características vibratorias de los instrumentos de viento:
A) Todo instrumento de viento está provisto de un dispositivo especial que pone en vibración el aire que
se insufla.el mateo scapula es alto gil
11
B) En la mayoría de instrumentos tal dispositivo va asociado a un tubo, el aire interior del mismo vibra al
comunicársele las vibraciones del aire insuflado.
C) Los dispositivos empleados para obtener la vibración del aire que se sopla son:
C.1) Dispositivos de boca, esto consiste en una abertura. Puede ser biselada y lateral (ejemplo: flauta).
Elementos esenciales son: una conducción que canaliza el aire y le obliga a salir por una ranura estrecha
denominada luz. Un borde afiliado muy próximo a la ranura que produce la vibración del aire al quebrarse
ésta contra aquel.
C.2) Dispositivo de lengüeta: puede ser de 3 tipos: simple libre, simple batiente y lengüeta doble. Las
lengüetas son laminillas flexibles de caña en unos casos y metálicas en otros, que están sujetas por un
extremo.
a) simple libre: Ejemplo: armonia y acordeón. Esta tapa unas aberturas algo mayores que ella por lo que
tiene un movimiento hacia dentro y hacia fuera de la misma. b) simple batiente: Tapa una abertura algo
menor que ella, y por tanto choca con los bordes de dicha abertura en cada movimiento vibratorio.
c) lengüeta doble: Consta de 2 láminas separadas entre sí lo suficiente para poder vibrar. El aire insuflado
hace vibrar la lengüeta o las lengüetas. Esta vibración abre y cierra alternativamente el paso del aire, lo
que da lugar a su vibración.
C.3) Dispositivo de boquilla: boquilla: pequeño recipiente de forma curvilínea contra el que aprieta el
ejercitante sus labios casi cerrados que actúan como si fueran lengüetas. Da lugar a la vibración del aire
insuflado, y como consecuencia a la del existente en el interior del tubo. (Hay 2 vibraciones)
D) Los tubos a los cuales van asociados los dispositivos descritos son, según los instrumentos: rectangular,
cónico, cilíndrico, o con parte cón pitos de madera .
E) Los tubos pueden ser abiertos o cerrados. La diferencia es que los primeros tienen libre el paso del aire
por el extremo opuesto al de su entrada, y los segundos la tiene tapada. Tal diferencia influye en varios
aspectos de su sistema vibratorio.
12
Serpenton
Corneta
Trompeta
Tuba
Trombom
Cornet
bombardino
Saxofon
13
ELECTRÓFONOS
Guitarra eléctrica
14
Una pastilla típica consiste en una barra de imán al que se
enrolla un hilo de cobre creando una bobina. Las terminaciones
del hilo son conectadas a un cable y este a un amplificador.
Cuando una cuerda de metal vibra junto a la pastilla, perturba
el campo magnético de la bobina de la pastilla y esta responde
por analogía generando una corriente eléctrica cuya onda
coincide con la longitud y amplitud de onda de la vibración de
la cuerda. La longitud y la amplitud de onda determina que nota
suena si es un La o un Do, etc.
15