Formatos de Estudio de Caso 1
Formatos de Estudio de Caso 1
Formatos de Estudio de Caso 1
1. DATOS GENERALES
1.1. Nombres y Apellidos
1.2. Fecha de nacimiento
1.3. Lugar de nacimiento
1.4. Edad
1.5. Sexo
1.6. Identidad de Género
1.7. Grado de instrucción
1.8. Ocupación
1.9. Estado civil
1.10. Religión
1.11. Dirección actual
1.12. Referente(s)
1.13. Informante(s)
1.14. Lugar de entrevista
1.15. Entrevistador(a).
1.16. Fechas de entrevista
2. MOTIVO DE CONSULTA
El motivo o razón de consulta psicológica es la expresión del paciente y/o
del referente por la que solicita atención. Deberá transcribir literalmente lo que
el cliente le refiere y colocarlo entre comillas.
4. HISTORIA PERSONAL
4.1. Prenatal
Considerar la edad de la madre y los condicionantes externos de carácter
nutritivo, ambiental y emocional; así como la salud de la gestante entre otros.
Tener conocimiento del número de embarazos que ha tenido la madre y si
existieron abortos previos, planificación y aceptación de embarazo.
4.2. Perinatal
Abarca el momento del parto. Tomar en cuenta la primera contracción que
tiene la madre, pasando por la dilatación del cuello uterino, la expulsión del
bebé, (lo que es el parto en sí) y acabando 48 horas después de dicha expulsión.
Considerar la valorar de la escala de Apgar. Se verificara la presencia de
depresión postparto en la madre.
4.4 Adolescencia
Indagar por sus comportamientos y actitudes tanto en relación a los
cambios (crisis) propios de la etapa, el manejo de estados emocionales, el
ajuste social, incluyendo los procesos de adaptación (cambios de residencia,
institución educativa, etc.) las relaciones sexuales (hetero u homosexuales) y
los niveles autovalorativos, críticos y actividades ocupacionales
desempeñadas, juicios, apreciaciones con respecto a los valores, hábitos,
intereses y tiempo libre. etc,. También se considerarán los estados de ánimos
predominantes.
5. ESTILO DE VIDA
Considerar el conjunto de patrones de conducta que caracterizan la manera
general de vivir del individuo como: sueño, alimentación, higiene personal,
uso de tabaco, alcohol y drogas, actividad física, pasatiempos.
1. DATOS GENERALES
1.1. Nombres y Apellidos
1.2. Lugar de entrevista
1.3. Entrevistador(a).
1.4. Fechas de entrevista
3.1.3. Memoria
3.2.2. Lenguaje
1. DATOS GENERALES
1.1. Nombres y Apellidos
1.2. Lugar de entrevista
1.3. Entrevistador(a).
1.4. Fechas de evaluación (test por test).
2. MOTIVO DE EVALUACION
Comprobar y/o corroborar la(s) hipótesis diagnostica u otro pertinente.
5. RESULTADOS DE LA EVALUACION
5.1. Cuantitativos
5.2. Cualitativos
INFORME PSICODIAGNOSTICO
(Para pruebas proyectivas)
1. DATOS GENERALES
1.1. Nombres y Apellidos
1.2. Lugar de entrevista
1.3. Entrevistador(a).
1.4. Fechas de evaluación (test por test).
2. MOTIVO DE LA EVALUACION
Comprobar y/o corroborar la(s) hipótesis diagnostica u otro pertinente.
3. RECURSOS PSICODIAGNOSTICOS
Se anotara el nombre de los test proyectivos aplicados.