Guía Localizar Cuartil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CUARTIL DE UNA REVISTA.

CÓMO
LOCALIZARLO EN ISI WEB OF SCIENCE

Fecha de elaboración: noviembre 2009. Fecha de actualización: junio 2017

Elaborado por María Sobrido Prieto. Actualizado por Jesús Torres Junquera

Contenido
1.-¿Qué entendemos por cuartil?....................................................................................2
2.- ¿Dónde podemos buscar el cuartil de una revista? .................................................. 3
3.- Localizar el cuartil de una revista en la Web of Science (WOS) y en Journal Citation Reports
(JCR)...............................................................................................................................4
1.-¿Qué entendemos por cuartil?
Es la unidad utilizada para la medida de posición de una revista. Se utiliza separando los grupos de
revistas de una determinada especialidad, ordenados de mayor a menor visibilidad (factor de
impacto).

Si un listado de revistas ordenadas de mayor a menos factor de impacto se dividiera en 4 grupos


iguales, cada una de las partes constituiría un cuartil. Aquellas que contengan mayor factor de
impacto estarían en el primer cuartil, y el cuartil más bajo sería el cuarto.
2.- ¿Dónde podemos buscar el cuartil de una revista?
Datos como el factor de impacto o el cuartil de una revista donde se ha publicado un artículo
determinado se pueden obtener a partir de la búsqueda en el Journal Citation Reports (JCR),
incluida en la plataforma del ISI Web of Science.

El JCR es una base de datos multidisciplinar producida por el ISI (Institute for Scientific
Information) con un gran número de aplicaciones bibliométricas y cienciométricas.

Esta base de datos es de acceso restringido, el modo de acceder a la misma es a través de


Bibliosaúde (http://bibliosaude.sergas.es). Desde la página principal, se debe seleccionar el apartado
“tipos de recursos”, y dentro del desplegable pinchar sobre "bases de datos".

En este momento nos aparecerá un listado AZ con todas las bases de datos. Si pulsamos sobre la W
se nos muestran las distintas opciones de acceso:

- Web of Science (WOS): si accedemos desde una IP Sergas


- Web of Science (acceso remoto): para acceder desde fuera de la red Sergas (tendremos que
introducir a continuación las credenciales que nos identifican en la red Sergas)
3.- Localizar el cuartil de una revista en la Web of Science (WOS) y en
Journal Citation Reports (JCR)
Journal Citation Reports (JCR) es una Base de Datos multidisciplinar producida por el ISI (Institute
for Scientific Information) que ofrece un amplio espectro de aplicaciones bibliométricas prácticas
para los profesionales de la información. Actualmente pertenece a la empresa Clarivate Analitycs.
EL JCR permite determinar la importancia relativa de cada revista en su categoría temática, cuáles
son las publicaciones que se citan más rápidamente (Factor de Inmediatez) cuáles tienen mayor
impacto (Factor de Impacto)…
En la parte superior de la página de la WOS hay un menú de enlaces en el que podremos encontrar
el JCR

Se nos abrirá una nueva pantalla en la que nos pide datos de login. Deberemos dejar los primeros
campos vacíos y en el desplegable de la parte inferior escogemos "Federation of Spain by
FECYT"
Una vez dentro, podemos observar que JCR nos permite hacer varios tipos de búsqueda: buscar una
revista concreta, comparar un grupo de revistas, seleccionar un grupo de revistas, seleccionar
categorías temáticas, ver listado de revistas o ver listado de categorías temáticas. La forma más
sencilla de encontrar la revista que buscamos es escribir su título, ISSN o título abreviado en el
cajetín de la esquina superior izquierda "Go to journal profile"

Cuando hayamos accedido al registro completo de la revista que buscamos (pinchando sobre el
título de la publicación), podemos observar que JCR nos proporciona una gran cantidad de
información; en la cabecera además de los datos editoriales encontramos las categorías en las que
está indizada.

En la parte central, nos indica la evolución anual de la revista a través de una serie de indicadores
bibliométricos: Factor de Impacto sin autocitas, Factor de Impacto en 5 años, índice de inmediatez,
métricas eigenfactor, etc.
Bajo ese cuerpo central aparece un nuevo menú que nos proporciona los datos de la fuente de la que
se ha extraído la información, las revistas citadas y citadoras, y los títulos relacionados. En ese
menú, si pinchamos en "Rank" nos proporciona el cuartil, los percentiles y el puesto que la
revista seleccionada ocupó en los últimos 20 años para cada una de las categorías en las que
ha sido indexada.

Existe una manera más simple de obtener el cuartil de una revista pero la información que nos
proporciona es mucho más escasa, ya que se limita al año en curso y emite el dato de los
percentiles. Para hacerlo, accedemos a la WOS siguiendo los mismos pasos que hemos detallado en
el apartado 2 de este documento.

En el cajetín de búsqueda escribiremos el título de la revista y en el despegable de la derecha


escogemos "Nombre de la publicación".
La página de resultados, nos devolverá todos los artículos publicados en la revista seleccionada. Si
en cualquiera de ellos, pinchamos en el título de la publicación, se nos abre un menú emergente que
nos proporciona el cuartil y la posición que ocupa entre las revistas de las categorías en las
que ha sido indexada, pero sólo del último año.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy