Guía Localizar Cuartil
Guía Localizar Cuartil
Guía Localizar Cuartil
CÓMO
LOCALIZARLO EN ISI WEB OF SCIENCE
Elaborado por María Sobrido Prieto. Actualizado por Jesús Torres Junquera
Contenido
1.-¿Qué entendemos por cuartil?....................................................................................2
2.- ¿Dónde podemos buscar el cuartil de una revista? .................................................. 3
3.- Localizar el cuartil de una revista en la Web of Science (WOS) y en Journal Citation Reports
(JCR)...............................................................................................................................4
1.-¿Qué entendemos por cuartil?
Es la unidad utilizada para la medida de posición de una revista. Se utiliza separando los grupos de
revistas de una determinada especialidad, ordenados de mayor a menor visibilidad (factor de
impacto).
El JCR es una base de datos multidisciplinar producida por el ISI (Institute for Scientific
Information) con un gran número de aplicaciones bibliométricas y cienciométricas.
En este momento nos aparecerá un listado AZ con todas las bases de datos. Si pulsamos sobre la W
se nos muestran las distintas opciones de acceso:
Se nos abrirá una nueva pantalla en la que nos pide datos de login. Deberemos dejar los primeros
campos vacíos y en el desplegable de la parte inferior escogemos "Federation of Spain by
FECYT"
Una vez dentro, podemos observar que JCR nos permite hacer varios tipos de búsqueda: buscar una
revista concreta, comparar un grupo de revistas, seleccionar un grupo de revistas, seleccionar
categorías temáticas, ver listado de revistas o ver listado de categorías temáticas. La forma más
sencilla de encontrar la revista que buscamos es escribir su título, ISSN o título abreviado en el
cajetín de la esquina superior izquierda "Go to journal profile"
Cuando hayamos accedido al registro completo de la revista que buscamos (pinchando sobre el
título de la publicación), podemos observar que JCR nos proporciona una gran cantidad de
información; en la cabecera además de los datos editoriales encontramos las categorías en las que
está indizada.
En la parte central, nos indica la evolución anual de la revista a través de una serie de indicadores
bibliométricos: Factor de Impacto sin autocitas, Factor de Impacto en 5 años, índice de inmediatez,
métricas eigenfactor, etc.
Bajo ese cuerpo central aparece un nuevo menú que nos proporciona los datos de la fuente de la que
se ha extraído la información, las revistas citadas y citadoras, y los títulos relacionados. En ese
menú, si pinchamos en "Rank" nos proporciona el cuartil, los percentiles y el puesto que la
revista seleccionada ocupó en los últimos 20 años para cada una de las categorías en las que
ha sido indexada.
Existe una manera más simple de obtener el cuartil de una revista pero la información que nos
proporciona es mucho más escasa, ya que se limita al año en curso y emite el dato de los
percentiles. Para hacerlo, accedemos a la WOS siguiendo los mismos pasos que hemos detallado en
el apartado 2 de este documento.