LIBRO PDF Helechos - Amenazados - Andalucia - 2010 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 132

Edita:

Consejeria de Medio Ambiente. Junta de AndaluCÍa

Consejero de MedloAmblente, Jos~ Juan OJaz Trillo.


Viceconsejero de Medio Ambiente: Juan JesGs Jim~nez Martln.
Dlredor General de Gestión del Medl0 Natural, Francisco Javier Madrid Rojo.
Dirección Facultativa: Fernando Ortega Alegre V Carmen Rodrlguez Hlraldo'.

Asesores científicos:
Ana lbars A1memacil. (Unl'Rrsldad de Valencia)
Baltasar Caberudo Artero. (Unl'Rrsidad de Málaga)
Elena Estrelles f'erpiM. {Unlversldad de Valencia}
¡caqufn Molero Mesa. {Unlversldad de Granada)
Leo¡>aldo Medlna Domingo. (Real Jardfn Botánico de Madrid)
Vlctor N. Suárez Santiago. {Universidad de Granada)

Autores:
Antonio l. Delgado Vúquez (Proyecto de Conservación de Ptericl6fitos en Andalucla)
taura Plaza Arregui (laboratorio de Propagación VegetaO

Colaboradores:
Equipo Técnico de Conservación de la Red Andaluza de Jardines Botánicos en
Espacios Naturales'
Agentes de Medio Amblente'
Otros colaboradores:
B. Garrido (Cádiz). D. Mariscal Rivera (tos Barrios), G. Ceballos Watling (Sevilla),
JA Garda Rojas (San Roque), LF. Sánchez Tundidor (San Pablo de Bucelte),
Mi.lo Jiménez Sánchez (Almerla), L V. tuque Aguilar Olmena de la frontera).

Fotografías:
A. Benavente, A.¡. Delgado, B. Cabezudo, G. Garrido, C. Rodrlguez Hlraldo, J.Vilches,
lof. Sánctlez Tufldidor, L Plaza, M. Ru[z, R. Velaseo, U. OSlJna.Archivo de la
Consejerla de Medio Ambiente.

Diseño y maquetacl6n:
MICRAPEt

ISBN: 978-84-928(17-35-2
Depósito legal: SE 677-2010
1Jefe de selVlclo de GeodM!rsldad 'f Blodlversldad 'f Jefa det Departamento de Conservación de flolll 'f Hongos. Dirección General
de Gestión del Medio NaturaL Consejeria de Medio Ambiente.
2Tknlcos de Conservaclón de la Red Andaluza de Jardines 8oténJcos en Espacios Naturales:
Carmen Rodriguez Hiraldo, directora de la Red
jesús Viiches Arenas, coordinador
lardEn Bordnico El Albardinol. Rodo/qui/or (Almeña): Rosa M1 Mendoza Castellón y Hedwig Schwarzer
)ordEn Bordnlco Umbrfo de lo Virgen, Morfa (Almerfa): Adela Gim~nezViola y Leonardo Guti~rrez Carretero
)ordEn Bordnico El Aljibe, AlcolcJ de 105 Gazu/es (Cddiz): jos~ Manuel López VázQuez y Orsula Osuna Aguilera
lardEn Bordnico El Casrillejo, El Bosque (Cddiz): Miguel Ángel Maneiro Marquez y Antonio Rivas Rangel
lardEn Bordnlco Son Fernando, San Fernando (Cddiz): losi! Manuellópez Vázquez y luan luis Rendón Vega
)ardEn Batdnica Haya de Pedraza. Monaehil (Granado): José Maria Irunta fernández y Mario Ruíz Girela
lardEn Bordnico Lo Cortijue/o. Monochil (Granada): losé Marra Irurita Fernández y Francisco J. Donaire Sánchez
lardEn Bordnieo Tomo del Vinagre, coro REos aotn): David Cuerda Fiesta y Mar Zamora Sanz
)ardEn Botdnico El Robledo, Constantino (Sevillo): Inmaculada Cuenca Bonilla y Rosario Velasco Román
lardEn Bordnico Dunos de/ Odiel, Mazag6n (Huelva): José Luis Rodrrguez Marzal y Concepción Saavedra Azqueta
3A!entes de MedloAJllblente: A. Pantoja Madas, E. Reyes Sepúlveda, E. Sánchez Gull6n, J. Sánchez Cárdenas, J.M Bellido
Santonalla 'f I.e. Bellido Santonalla
A B. Motesworth-Allen. por su valiosa contribuci6n
al conocimiento de los helechos en Andalucía
índice

Prólogo 8

Carácteres generales

Pteridófitos: helechos y plantas afines


Clasificación '5
Evolución '7

6 Los Pteridófitos en Andalucía

Evolución en Andalucía '0


Listado de las especies de pteridofitos presentes en Andalucía
"
Los Pteridófitos amenazados de Andalucía

Introducción '8
Claves de identificación '9
Asplenium pelrarchae subespecie bivalens 34
Asplenium seelosii subespecie glabrum ,6
Asplenium billatU ,8
Asplenium marinum 40
Botrychium lunnria 4'
Blechnum spicant 44
Cosentinw vellea subespecie bivalens 46
Christella dentara 48
eu/cila macrocarpa 50
Davallia canariensis 5'
Diplazium caudatum 54
Dryopteris afPnis subespecie afPnis 56
Dryopteri.f Piix-mas 58
Dryopteris subrrwntana 60
Dryopteris tyrrhena 6'
Equisetum palustre 6,
Gymnocarpium robertianum 66
lsoeles durieui 68
lsoetes setaceum 70
lsoetes velatum 7'
Marsilea batardae 74
Marsilea strig(}sa 76
Ophioglossum vulgatum 78
Osmunda regalis 80
Phyllitis sagittata w
8' u

"""
Pilularia minuta 8,
Polystichum setiferum 86
Psilotum nudum 88 7
Pteris incompleta
Thelypteris palustris
'o
Vandenooschia speciosa "
94

Conservación de Pteridófitos en Andalucfa

Conservación "ex situ~ ,8


Colecta de esporas
"
Conservación de esporas
Propagación de Pteridófitos "
>00

La recuperación de una especie amenazada: ChristelÚl dentata >O,


Conservando la diversidad genética >O,

Conservación "in situ"


Consideraciones generales de las actuaciones
Actuaciones realizadas y perspectivas de futuro

Bibliografía

Glosario "5

¡ndice taxonómico "5


Prólogo

8
El de los Pteridófitos, originados hace más de 400 millones de
años, fue uno de los primeros grupos en extenderse por toda la tierra.
Es uno de los grupos más antiguos del reino vegetal, incluyendo
auténticos fósiles vivientes que han llegado hasta nuestros días
prácticamente sin cambios en sus estructuras. Este grupo tiene un
gran interés científico y para la conservación, e incluye muchas de las
especies más amenazadas de la flora del continente europeo, en
particular de las áreas de clima mediterráneo.

En esta segunda edición se recoge la continuación del trabajo


realizado por la Consejería de Medio Ambiente para la conservación de
las diferentes especies de pteridófitos en Andalucía. A lo largo de
estos años se ha ampliado el conocimiento de la rica pteridoflora
presente en nuestra comunidad y se han desarrollado una serie de
técnicas de conservación tanto "ex situ" como "in situ" que nos
permiten asegurar el futuro de este grupo vegetal.

Andalucía cuenta con 71 especies, lo que supone el 63% de la


pteridoflora ibérica y e149% de la europea. La multitud de
ecosistemas presentes en Andalucía hacen posible esta riqueza y el
lugar que ocupa como enclave de transición entre el Atlántico y el
Mediterráneo, África y Europa.
Este libro pretende despertar el interés por este grupo de plantas,
transmitir el valor intrínseco de cualquier ser vivo, y la necesidad de
proteger, conservar y conocer nuestra biodiversidad. un patrimonio
único que ha tardado millones de años en modelarse en el proceso
lento pero inexorable de la evolución. o
o
9
o
il'

José Juan Oíaz Trillo


Consejero de Medio Ambiente
-~
.....-
Pteridófitos: helechos y plantas
afines
En general solemos llamar helecho a
un tipo de planta cuya parte más evidente
son sus frondes (hojas de los helechos). de
tamaño variable, compuesta de una lámina
entera o dividida, dispuesta en un mismo
plano, de color verde y que no produce
flores. Con esta definición nos limitamos a
aquellas plantas que los boUnicos
Incluyen dentro de la Subdivisión
Filicophytina, salvo el Orden Salviniales
(marsileas y otros géneros acuáticos) que
'0 presentan hojas con una morfología
diferente. Según esto, al usar la palabra
helecho nos referimos a un grupo de
plantas encuadradas dentro de un grupo
más amplio que comparte una serie de
características comunes. A este grupo se le
denomina Pteridophytos (del griego puris
(helecho] y phyton (plantaD y engloba los
helechos y plantas afines a ellos (lycopodios,
isoetes, selaginelas y equisetos).

los pteridófitos son plantas que no


producen flores ni semillas, y su reproduc· bientes húmedos y umbrosos, podemos
ci6n posee caracteres muy primitivos. Por encontrar especies adaptadas a vivir en lu-
ello se les considera dentro de las (rip- gares soleados y con limitaciones hídricas.
t6gamas o vegetales "inferiores". Aunque El punto de uni6n de todas las especies
por otro lado poseen daros signos de evo- que conforman el grupo pteridófitos viene
lucl6n en su organización anatómica,la dado por su ciclo biológico. caracterizado
cual se asemeja mucho a las plantas con por una alternancia de generaciones, don-
flores, las Faner6gamas o vegetales de suele predominar el esporófito sobre el
"superiores". los pteridófitos son un gru· gametófito, siendo ambas fases indepen·
po heterogéneo, con especies muy gran· dientes en su madurez.
des. de hasta 25 m, y otras muy pequeñas
de escasos cm. Algunos poseen frondes la forma de dispersión más evidente
vistosos de más de 2 m y otros hojas esca· en este grupo de plantas son las esporas,
mosas de mm; también varia su ecología. realizada principalmente por el viento.
Aunque predominan las especies de am- Según el tamai'io de las esporas podemos
Morfología del helecho
Lámina

Ra uis

Plnna

Segmento

Peciolo Páleas

Rizoma
FRONDE

Raíces

dividir los helechos en isospóreos. que años, a la espera de condiciones favora·


producen esporas de igual tamaño, y heteo bIes para su germinación. Una vez alcanza·
rospóreo, que presentan esporas de dife· das estas condiciones, se produce la
rente tamaño. Las esporas están formadas germinación de la espora dando lugar al
por una célula con una serie de estructuras prótalo, organismo autónomo cloromico de
protectoras, el perisporio, que suele pre· reducido tamaño (rara vez alcanza el cm.) y
sentar una ornamentación específica. Es· que en un gran número de especies pre·
tas pueden estar en estado latente durante senta forma cordada. El prótalo es la deno·
un tiempo que puede variar de meses a minada fase haploide en el ciclo de vida de
Ciclo reproductivo de un helecho isospórico

.--o-- Meiosis

e
~
D

E
n

'd9', .~
···....l " , ..: F
G

A. Espor6fito adulto D. Desarrollo primario del G. Anterozoide


B. Esporangio liberando protalo H. Arquegonio
las esporas E. Protalo f. Espor6fito joven fijado
C. Espora F. Anteridios al protalo

los pterid6fitos. esto quiere decir que sus sentan gametófitos diferentes a los ante-
células poseen un solo juego cromosómico riores. Por ejemplo el género Vandenbos-
llamado n. También se le denomina game· chja presenta prótalos filiformes y
tófito, ya que será en él donde se produz· ramificados, y en el grupo Psilophytos son
can los gametos para dar lugar a la rizomatosos. incoloros y subterráneos.
siguiente fase. Presentan estructuras muy
simples, sin tallo ni hojas, ni ningún tipo de En los gamet6fitos se producen los 6r-
tejido conductor. Sólo una lámina fina for- ganos sexuales, que se pueden observar al
mada por células clorofílicas idénticas. No microscopio. Podemos diferenciar dos ti-
posee raíces y la fijaci6n al suelo se produ- pos, los anteridios u órganos masculinos
ce mediante rizoides, que también contri- que aparecen normalmente entre los rizoi-
buyen a la absorci6n de agua y sales des, y los arquegonios u órganos femeni-
minerales. Algunas especies y grupos pre- nos. Existen especies donde el gamet6fito
sólo produce uno de los dos órganos
sexuales, pudiendo diferenciarse entonces
entre prótalos masculinos y femeninos. En
los anteridios se producen los anterozoi-
des, células masculinas flageladas. Cuan-
do el medio es muy húmedo los anteridios
se abren y liberan los anterozoides que na-
dan hasta los arquegonios, donde se en-
cierra una ovocélula femenina, la oosfera.
Esta célula es de gran tamaño e inmóvil.
Los anterozoides se guían por quimiotac-
tismo hasta la oosfera. La fusión entre un
anterozoide y una oosfera da lugar a un zi-
goto. Esta forma de reproducción sexual
está muy ligada al agua, siendo evidente
su carácter arcaico.

El zigoto dará lugar al embrión, que '3


continua fijado al prótalo. En su desarrollo
originará la plántula, donde podemos reco-
nocer la primera hoja, raíz y tallo, junto con
un órgano embrionario llamado pié. Este malmente vemos en el campo y a la que
une a la plántula con el prótalo permitien- denominamos esporófito, ya que será la
do el intercambio de nutrientes. Con el que produzca las esporas. Esta es la fase
tiempo el desarrollo de la hoja y la raíz da- denominada diploide en el ciclo de los pte-
rán autonomía a la plántula. Una vez que el ridófitos. presentando una dotación cro-
prótalo ya no es necesario desaparece y la mosómica duplicada a la que solemos
planta se desarrolla hasta su estado adulto llamar 2n.
cerrando el ciclo. Esta planta es la que nor-
i
~
a
'4 De forma paralela a la reproducción colonias a partir de un solo individuo, pero
sexual, algunas especies pueden propa- disminuye la variabilidad genética de la
garse de forma vegetativa. dando lugar a población eliminando la posibilidad de
nuevos individuos idénticos a los progeni- evolución.
tores. Esta forma de propagación es muy
eficaz y evita los riesgos de la reproduc- El grupo pterid6fitos es el precursor de
ción sexual, permitiendo la formación de las plantas con flores, grupo que predomi-
na hoy día en nuestro planeta. En este gru·
po apareció por primera vez un sistema
vascular que permitió el desarrollo de
plantas erguidas. además de mejorar la
conducción de sustancias como el agua y
productos elaborados por toda la planta.
Este sistema vascular primitivo se compo-
ne de traque idas, siendo rara la presencia
de vasos verdaderos. Tras la colonizaci6n
del medio terrestre, estas características
fueron fundamentales para el éxito. siendo
los pterid6fitos el grupo vegetal predomi-
nante desde finales de la era paleozoica
hasta finales de la mesozoica.

En la actualidad se calculan unas


1Z.000 especies de pterid6fitos las existen-
I tes en el planeta. concentradas principal-

i mente entre los trópicos. De ellas 7110


hacen en Andalucía.
Clasificación

Los pteridófilos se caracterizan por su


ciclo biológico y su estructura anatómica.
aunque no es un grupo totalmente homo-
géneo. En realidad se trata de una serie de
tfneas que han evolucionado paralela-
mente y han alcanzado niveles de comple-
jidad similares. Podemos dividir las formas
actuales en 4 grandes grupos con el rango
de Subdivisiones. dentro de una única Divi-
sión, [os pteridófitos. Aunque hay autores
'5
que prefieren agruparlos en 4 Divisiones
diferentes debido a que estos grupos se
separaron hace mucho tiempo.

los helechos son sólo una clase dentro


de los pteridófitos, los tres grupos restan-
tes son los que denominamos plantas afi-
nes. El estudio de las especies actuales no
nos da una idea satisfactoria de la diversi-
dad en este grupo. Su origen se remonta a
un pasado muy antiguo. con la aparici6n
de las primeras especies al nnal del
Silúrico, hace más de 400 m.a•• seguido de
una extraordinaria diversificaci6n en el Oe-
v6nico y el Carbonífero. Hay grupos que I
s610 conocemos por los fósiles, como los
Rhyniofitos de la era primaria. plantas muy
primitivas. o los Pteridospermofitos, hele-
i
chos con semillas intermediarios con las
Gimnospermas. propiamente dicho escapan a esta fatali-
dad y conservan un cierto dinamismo filo-
Los grupos actuales también tienen genético.
una larga historia. El estudio de los fósiles
nos confirma que no son más que restos Actualmente los pteridófitos se agrupan
que han sobrevivido, pálida imagen de su en las subdivisiones de Psilophytino. Lyco-
esplendoroso pasado. Sólo los helechos phyrino. Spknophytino y Filicoplrytino.
Sinopsis sistemática de los taxones presentes en Andalucía de la División Pteridophyta:

Subdivisl6n Lycophytlna Cryprogramma


Clase Lycopsida Notholaena
Orden JSaeta/es Pteris
Familia Isoetaceae Familia Polypodiaceae
Género Isoefes Género Polypodium
Orden Selaginella/es Familia Aspleniaceae
Familia Selaginellaceae Géneros Asp/enium
Género Selaginella Pleurosorus
Phyllitis
Subdivisión Sphenophytina Ceterach
Clase Equisetopsida Familia Thelypteridaceae
Orden Equisetales Géneros Cyclosorus (Christella)
Familia Equisetaceae Thelypteris
Género Equisetum
Familia Woodsiaceae
,6 Géneros Athyrium
Subdivisi6n Psllophytlna Diplazium
Clase Psilotopsida cysropteris
Orden Psi/otales Gymnocarpium
Familia Psilotaceae
Familia B/echnaceae
Género Psilotum
Género B/echnum
Orden Ophioglossa/es Familia Dryapteridaceae
Familia Ophioglossaceae Géneros Dryopteris
Géneros Ophioglossum Polystichum
Botrychium
Familia Davalliaceae
Género Davallia
Subdivisión Filicophytina
ctase Fificopsida (Polypodiopsida) Orden Hymenophylla/es
Orden Osmunda/es Familia Hymenophyllaceae
Familia Osmundaceae Género Vandenboschia
Género Osmunda Orden Cyathea/es
Orden Po/ypodia/es Familia Cu/citaceae
Género Culcita
Familia Dennstaedriaceae
Género Pteridium Orden 5a/viniales
Familia Pteridaceae Familia Azollaceae
Géneros Adiantum Género Azalla
Anogramma Familia Marsi/eaceae
Cheilanthes Géneros Marsi/ea
Cosentinia Pi/u/aria

Para la sinopsis sistemática hemos tenido en cuenta algunos datos de Alan R. Smith et o/. (2006)
Evolución
La colonización del
medio terrestre por parte
de los vegetales se calcula
que tuvo lugar a finales del
Silúrico, en el paleofílico.
hace unos 450 m.a. Con un
aspecto que recuerda el de
los Psilofitos, estos vegeta·
les poseían mecanismos
muy básicos contra la de·
secación, por lo que
dependían del agua. Con el
tiempo estas formas evolu· '7
donaron dando lugar a
otras mas complejas y me·
jor adaptadas a vivir fuera
del agua. las primeras
grandes masas vegetales
sobre la tierra aparecen en
el Carbonífero, hace unos
350 m.a. Grandes bosques
distribuidos principalmen-
te por la franja del ecuador
formados por pteridófitos El grupo predominante en la actualidad
de gran tamaño, equisetos y Iyeopodios dentro de los pterid6fitos es la Subdivisi6n
principalmente. A mediados del Pérmico, Filicophytina. Es el grupo con un mayor
hace )00 m.a., se produce una desecaci6n número de especies y donde se pueden ver
generalizada que dará lugar a un cambio en mecanismos de especiaci6n. Estos meca·
la vegetaci6n. con desaparici6n de muchas nismos se basan principalmente en la
especies y permitiendo el desarrollo de formacl6n de hfbridos y en la aparición de
otras nuevas. Durante el Mesozoico, entre poliploides. Podemos denominar como in·
hace 225 y 135 m.a., los pterid6fitos siguen dividuo poliploide a aquel que presenta 3
siendo el grupo dominante. y comienzan a o más series de cromosomas hom6logos.
aparecer las coníferas. grupo más adaptado Dentro del proceso de poliploidia los me·
a ambientes más secos. El grupo pterid6fi· canismos son dos. la autopoliploidfa,
tos irá decayendo en número de especies donde se produce una simple duplicaci6n
dando paso en el Neofítico, hace 65 m.a., al del número de cromosomas, y la alopoli-
que ser~ el grupo dominante hasta la actua· ploidfa, donde la duplicaci6n cromos6mica
lidad. las Angiospermas. va precedida de un proceso de hibridaci6n.
La autopoliploidla se origina gracias a en algunos casos, produciéndose entonces
un fallo en la meiosis que se produce cuan- diplosporas AS. Estas diplosporas suelen
do las células esporógenas del esporófito tener problemas de germinaci6n, pero si lo
" producen esporas. Esta meiosis debe dar logran darán gamet6fitos AB Que produci-
una reducción del material cromos6mico a rán gametos AB. tstos al fusionarse produ-
la mitad, paso de 2n a n, pero da esporas cirán espor6fitos AABB tetraploides y
2n (diplosporas). sin reducción cromos6mi- fértiles, y aislados genéticamente de sus
ca. Estas diplosporas darán gametófitos progenitores.
2n, en vez de n que es lo normal, y éstos a
su vez producirán gametos 2n, que al fusio- Un ejemplo de alopoliploidía se da en
narse nos darán esporófitos 4n, el doble de las especies del género Polystichum pre-
la dotación cromos6mica de los parentales. sentes en Europa. Polystichum setiferum y
Estos cambios producen el aislamiento Polvstichum lonchitis presentan el mismo
genético, y con el tiempo dan lugar a nue- número de cromosomas diploides y han te-
vas especies. nido un ancestro común, al hibridarse origi-
nan Polystichum x lonchitiforme. Este
La atopollploldla se produce después híbrido, aunque normalmente es estéril, ha
de un proceso de hibridación. Si tenemos dado lugar a diplosporas Que al germinar y
dos especies diferentes que denominare- fusionarse sus gametos dan la especie Po-
mos AA y BB (por el doble juego cromos6· Iystichum aculeatum, un alotetraploide.
mico Que portan) y Que están relacionadas
filo genéticamente, estas especies pueden En el grupo pterid6fitos también se dan
dar lugar a un híbrido AB, Que es estéril, ya mecanismos más comunes de especiaci6n
Que los cromosomas de A no encuentran como el aislamiento geográfico o ecológi-
hom610gos en los del B durante la meiosis. co, Que tras separar poblaciones, evolucio-
tsto suele ser evidente en la esporogéne- nan de forma diferente dando lugar a
sis, apareciendo en los esporangios mate- nuevas especies.
rial abortado. Al igual Que ocurre en la
autopoliploidía,la meiosis puede no darse
Evolución en Andalucía

El territorio andaluz alberga 71 espe· de esa época puede asemejarse a la lauri·


silva canaria. En esta época s610 la zona de
cies diferentes de pteridófitos. con unas 8
subespecies. Considerando que en la Sierra Morena y algunas islas están emer-
Península Ibérica están presentes 111 espe·
gidas, el resto lo forman mares someros. A
cies, la pteridoflora andaluza supone el mediados del Terciario el clima comienza a
cambiar, el régimen de lluvias varía, apare-
64% de la ibérica. Esta riqueza no es s610
cen veranos secos y calurosos, puede de-
numérica, el tipo de especies que podemos
cirse que aparece el clima mediterráneo.
encontrar hace que algunas zonas de
En el Terciario superior, hace unos 2S m.a.,
nuestro territorio tengan una pteridoflora
se produce un enfriamiento progresivo, la
única en Europa. vegetaci6n artoterciaria, base de la flora
actual en el Reino Holártico, comienza a
Para comprender el por qué de esta desplazar a los taxones eminentemente
pteridoflora, en algunos casos casi exclusi· tropicales, y esta a su vez se verá mermada
va, hay que considerar la evolución del te- por los cambios debido a la desecaci6n del
rritorio en los últimos 70 millones de anos. mediterráneo. Se produce una entrada de
En la región que actualmente se denomina especies orientales adaptadas a climas es-
mediterránea, durante el período Terciario, teparios y comienza a predominar una flora
el clima es de tipo tropical, la vegetación escler6fila típica del mediterráneo actual.
orientación servirán de refugio. La flora en
general se desplaza hacia el sur, siendo ca·
racterística la flora del Dryas, flora predo-
minante durante los períodos glaciares en
Europa central y cuyos restos podemos en·
contrar aún en las altas montañas. Estos
cambios harán que especies del norte apa·
rezcan en nuestro territorio como Polypo-
dium vulgare, Equisetum palustre,
Asplenium rUla-murada, Asplenium seelo·
sU, Asplenium viride.

En resumen podemos decir que la pte-


ridoflora andaluza es un conjunto de taxo·
nes relictos del Terciario, de tipo tropical y
subtropical, muchos de los cuales presen·
tan en la actualidad una distribución maca·
ronésica, salvo algunas zonas puntuales
De esta época podemos encontrar en
nuestro territorio especies como PsiJotum
en Europa. Taxones de origen ira no-
turánico, adaptados a condiciones más se-
"
I/udum, Christella deI/tata, Pteris viuata, cas y expuestas; taxones de la región euro-
Val/del/boschia speciosa, Culcira siberiana, distribuidos principalmente en
macrocarpa, Dipfazium caudatum y Davalia las zonas montañosas; y taxones medite-
caoorietUis. Durante el periodo Cuaternario, rráneos, de origen más reciente.
hace 1,7 m.a., el enfriamiento progresivo da
lugar a una bajada del nivel del mar, Otro factor a tener en cuenta es la
emergiendo el resto del territorio andaluz. transformación que ha producido el hom·
Durante este periodo se producen una serie bre en la zona mediterránea desde hace si·
de pulsiones frias, las glaciaciones, Que gloso Esta transformación influye en la
afectan principalmente a todo el hemisferio distribución actual de muchos laxones, li-
norte. Estos cambios relegan a la flora del mitando los ecosistemas propicios para su
Terciario a lonas que por su orografía y desarrollo.
Listado de especies de pteridófitos
presentes en Andalucía

Corología y categoría de protección

Especie Provincias Categorfa de protección en Andaluda

Adiantum capillus-veneris Todas las provincias


Anogramma leptophylla Todas las provincias
Athyrium filix-femina Al, Ca, Gr, J. Ma
Asplenium Al, Ca, Gr
adiantum-nigrum subsp
adiantum-nigrum
Asplenium Gr, Ma
adiantum-nigrum subsp
corunnense
Asp/enium bi/lotii Todas las provincias Vulnerable (Ley 8/2003), NT (LR200S)

Asplenium fontanum Gr, J


Asp/enium {oreziense Al, Gr
Asplenium marinum (Miz CR (LR:woS)

Asp/enium onopteris Todas las provincias

Asplenium perrarchae Todas las provincias


subsp petrarchae

Asp/enium petrarchae Ca, Se, Ma En peligro (Ley 8/z003), DD(LRzooS)


subsp bivalens
Asplenium ruta-muraria Al, Co, Gr, J, Ma, Se
Asp/enium seelosii Jaén Vulnerable (LR200S)
subsp glabrum

Asp/enium septentriona/e Al, Gr, Ma


Especie Provincias Categoña de protección en Andalucía

Asp/enium trichomones Todas las provincias


subsp quadriva/ens

Asp/enium trichomanes Gr,j, Ma '"«=>


u
~

subsp pachyrachis o
z
«
Asp/enium viride Granada z
w
~
Azolla fjliculoides (C,), (Co), (H) ~
Blechnum spicant Ca, H, Ma NT (LR200S) '"
<>
o
Botrychium lunaria G, Vulnerable (LR200S) "w
~
~
~
Ceterach officinarum Todas las provincias o~

Cheilanrhes acrostica Todas las provincias

Cheilanrhes guanchica Todas las provincias '3

Cheilanrhes hispanica Ca, H. J, Ma. Se

Cheilanrhes maderensis Todas las provincias

Cheilanrhes rinaei Ca, H. J, Se

Christella dentata CAdiz En Peligro de Extinción (Ley 8/2003),


CR(EX)(LRzooS)

Cosentinia vellea Todas las provincias


subsp vellea

Cosentinia vellea Ca, Ma. Se, Gr, Al Vulnerable (Ley 8/z003), NT(LR200S)
subsp biva/ens

Cryptogramma crispa Granada

Cu/cira macrocarpa CAdiz En peligro de extinción (Ley 8/z003),


CR(LR200S)

Cystopteris dickieana AI,Ca,Gr,H,J,Ma

Cystopteris fragilis Todas las provincias


subsp {ragilis (Se?)

Cystopteris fragilis Gr, J


subsp huteri

Cystopteris viridu/a Gr, H


-.j¡.
....-
y- Especie

Davallia canariensis
Provincias

(a,Ma
Categoría de protección en Andalucía

Vulnerable (LR200S)
'"
u
~
~
Diplazium caudatum Cádiz En peligro de extinción (Ley 8/2003),
"oz CR(LR200S)
"o
~
Dryopteris a{finis Gr, H, Ma Vulnerable (LR200S)
~
o subsp affinis
o
~
z
Dryopteris affinis Granada
~ subsp borreri var borreri
""o
~ Dryopteris filix-mas Al, Ca, Co, Gr, J. Ma Vulnerable (LR200S)
~
u Dryopteris submontana Gr,J,Ma Vulnerable (LRzooS)
~
~
~
~
Dryopteris ryrrhena Granada CR (LRzooS)

Dryopteris 9uanchica Cádiz Extinto (Ley 8/z003 y LRzooS)


" Equisetum ONense Co, Gr, J. Se
Equisetum palustre Jaén Vulnerable (Ley 8/2003 V LRzooS)

Equisetum Todas [as provincias


ramosissimum
Equisetum te/matera Todas las provincias

Gymnocarpium Oc EN (LRzooS)
robertianum
Isoetes durieui Ca, H, Co Vulnerable (Ley 8/2003 y LR200S)

Isoetes histrix Ca, Co, H, Se, J

Isoetes setaceum CO,H,Se Vulnerable (Ley 8/2003 y LR200S)

Isoetes velatum Ca, Co, Gr, H, Se DO (LR200S)

Marsilea batarde CO,H,Se Vulnerable (Ley 8/200)), CR(EX) (LR2ooS)

Marsilea strigasQ H,Se Vulnerable (Ley 8/2003 y LR200S)

Notholaena marantae H,Ma

Ophioglossum Jaén
azoricum

Ophioglossum Todas las provincias


fusilan/cum

Ophiogfossum Gr, H, J CR (LR200S)


vufgatum
Especie Provincias Categoría de protección en Andaluda

Osmunda regalis Ca, Ca, H. Ma, Se, J NT (LR200S)

Phyllitis sagittata Málaga Vulnerable (Ley 8/2003), CR (LR200S)

Phyllitis scolopendrium AL ca, Co?, Gr,J, Ma, Se '"«=>


u
~

Pi/u/aria minuta o
H, Se, Co CR (LR200S) z
«
z
Pleurosorus hispanicus Ca, Ca, Gr, J, Ma, Se w
~

Po/ypodium cambricum Todas las provincias ~

Po/ypodium Ca,J,Ma
'"
<>
o
interjectum "w
~
~
~
Po/ypodium vu/gare Al, Gr o~

Po/ystichum acu/eatum Al, Ca, Gr, J, Ma

Po/ystichum lonchitis Al, Gr.J '5

Po/ystichum seriferum Ca, H,J, Ma NT (LR200S)

Psilotum nudum Cádiz En peligro de extinción(Ley 8/2003),


CR(LR200S)

Pteridium aquilinum Todas las provincias

Pteris incompleta Cádiz En peligro de extinción (Ley 8/2003),


CR(LR200S)

Pteris virrata Al, Ca, Ca, Gr, Ma, Se

Selaginella denticu/ata Todas las provincias

The/ypteris pa/ustris Ca,H EN (LR200S)

Vandenboschia Ca,Ma Vulnerable (Ley 8/2003), CR (LR200S)


speciosa

Para la corología se ha usado la información recogida en Flora Ibérica vol.1 (Castroviejo el al. Ed.
1986) Ydatos directos de la Red de Jardines Botánicos en Espacios Naturales de la Consejeria de Medio
Ambiente de la Junta de Andaluda.
las iniciales de provincia entre paréntesis indican que es introducida.
Ley de la Flora y de la Fauna Silvestre de Andalucia (Ley 8/200)).
lista Roja de la flora vasClllar de Andaluda (lRzoos);
CR; En Peligro Crrtica NT: Casi Amenazado
EN: En Peligra DI: Datos Insuficientes
VU: Vulnerable
Introducción

En el siguiente apartado se hace una re·


copilación de los taxones de pteridófitos ame·
laxones catalogados en la
Ley 8/2003'
nazados en Andalucía. Entendemos por taxón
amenazado los que están presentes en el 1% Extintas
Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. 8% En eli ro
Anexo 11 de la ley 8/2003 de la Rora ylaFauna
silvestres de Anda/uda y los que recoge la Lis-
ta Roja de la Roro Vascu/arde Anda/uda.
12% Vulnerables

En total son 31 taxones, para los cuales se

,. ha eleborado una ficha descriptiva con una


breve descripción haciendo referencia a su
e{Qlogfa y (orología. Su distribución en terri-
torio andaluz viene representada en un mapa 79% No catalogadas
con cuadrfwlas UTM de 10 x 10 kilómetros.

laxones recogidos en LR200S'


57% Taxones 3% En peligro
no catalogados 1% Extintos
% Dudosas

7% Casi amenazado

13% Vulnerable

16% Crítico

I 'Los porcenrajes se han calculado sobre 77 tOJlanes presenres


en Andalucfo
I
Para la redacción de las fichas botánicas
Hemos elaborado unas claves de deter- se han considerado los textos de BLANCA, G.
minación exclusivas para las especies aquí et al. (1999). Libro Rojo de la Flora Silvestre
recogidas (Castroviejo, 1986; Salvo, 1990; Amena2ada de Andalucía; CASTROVIEJO, S.
Ibars, 1999; Pretli, 2001). Estas claves no et al. (eds) (1986). Flora Ibérica, vol. 1; IBARS,
están pensadas para la determinación de A.M.,(1999). Helechos de la Comunidad Va·
cualquier especie del grupo pteridófitos, si lenciana; PRELLI, R. (2001). Les Fougeres et
la especie que se pretende determinar no plantes alliées de France et d'Europe occi-
está catalogada será imposible su correcta dentale; SALVO, A.E. (1990). Guía de los he·
determinación. lechos de la Península Ibérica V Baleares.
Clave de identificación
Clave de familias
la Tallo reducido a un bulbo subterráneo. Hojas simples
muy estrechas y alargadas, sésiles, dispuestas
helicoidalmente en el ápice del tallo ISOETACEAE

lb Planta sin estos caracteres 2

23 Tallo aéreo con ramificaciones. Hojas de menos de 2 cm sin pecíolo 3

2b Tallo subterráneo, a lo sumo rastrero, pegado al sustrato.


Hojas de al menos 2 o 3 cm de largo con pecíolo diferenciado
'9
33 Tallos articulados, portando hojas rudimentarias.
verticiladas y soldadas formando una vaina EQUlSETA(EAE

3b Tallos no articulados, con ramificación dicotómica.


Hojas muy pequeñas de distribución muy espaciada.
dejando el tallo prácticamente desnudo PSILOTACEAE

43 Hojas filiformes sin limbo o formadas por 4 foliotos


(aspecto de trébol de 4 hojas), creciendo en zonas encharcadas MARSILEACEAE

4b Hojas con otra morfología 5

sa Los esporangios aparecen en la cara inferior o


en el borde de un limbo más o menos desarrollado flLlCOPSIDA

Sb Los esporangios aparecen agrupados en espigas o


en panículas sobre una porción de hoja desprovista de limbo
y únicamente reducida al raquis 6

6a Esporangios agrupados en una panícula terminal


que constituye el extremo modificado de algunas
hojas con base foliosa OSMUNDACEAE

6b Esporangios agrupados en una espiga simple o en


una panícula, colocadas en posición lateral al limbo estéril OPHIOGLOSSACEAE
Clave familia ISOETACEAE

Plantas terrestres, sobre praderas húmedas. Base de las


hojas esclerjficada (filopodios) persistente alrededor del bulbo.
Megasporas gruesas (600 a 800 Ilm) con superficie
alveolada (forma de panal) Isoetes durleul

lb Plantas sumergidas total o parcialmente al menos en


invierno, el bulbo no presenta restos de hojas esc!erificadas (filopodios) 2

2a Esporangios desnudos, sin velo Isoetes setoceum

2b Esporangios cubiertos totalmente o casi totalmente


por el velo. Las megasporas presentan una superficie
más o menos tuberculada Isoetes velatum

" Clave familia MARSILEACEAE

la Hojas con limbo desarrollado, formado por 4 folictos Marsifea

lb Hojas filiformes. sin desarrollo del limbo Pllularla minuta

Clave género MARSILEA

la Plantas de lagunas temporales. de tipo arcilloso o arenoso.


Presenta entrenudos cortos; los sorocarpos aparecen
juntos formando estructuras en forma de "trenza" Morsilea strigoso

lb Plantas de rios y arroyos. que pueden secarse en verano.


Presenta entrenudos más o menos largos, y los sorocarpos
crecen separados, sin formar estructuras en forma de "trenza" Marslleo botardae

Clave familia OPHIOGLOSSACEAE

la Parte estéril de la hoja con limbo entero, una sola hoja;


la parte fértil forma una espiga simple Dphiaglossum vulgotum

lb Parte estéril de la hoja dividida. parte fértil en panicula,


con los esporangios individualizados Botrychlum lunario
7b Frondes entre 20 y 40 cm de longitud; base del pecíolo con escamas,
indusio fino en forma de copa, amarillento Dovaflia

8a Soros sin indusio, o con indusio muy reducido y normalmente caduco 9

8b Soros con un indusio bien desarrollado. cubriendo al menos en


gran parte los esporangios a lo largo de su maduraci6n, normalmente
persistente, aunque pudiendo desaparecer tras la liberación de las esporas 10

Limbo igual de largo que ancho, el tamaño de las pinnas basales sobrepasa
el de las demás. Soros totalmente desprovistos de indusio Gymnocorpium

Limbo más largo que ancho. las pinnas basales más cortas
que las centrales,lámina lanceolada Thelypteris

loa Soros alargados y rectos, recubiertos totalmente por un indusio lateral 11

10b Soros arqueados, redondeados o con forma irregular


3'
"
na Rizoma rastrero, con paleas dispersas.
Frondes esparcidas, erectas, de 70 a 80 cm de largo Diplozium

nb Rizoma corto, vertical, raramente rastrero.


Frondes fasciculadas, no suelen superar los 30 cm de largo Asplenium

i2a Frondes esparcidas sobre un rizoma rastrero,


pecíolo prácticamente sin paleas. Soros con forma irregular,
indusio reducido que no los cubre totalmente Thelypteris

12b Frondes en macolla. Soros redondeados, con forma regular,


cubiertos totalmente por el indusio 13

13a Nerviación parcialmente anastomosada, raquis V limbo cubierto de pelos


pubescentes no glandulosos. Soros reniformes V pelosos en el exterior Chrlstella

13b Nerviación totalmente libre, raquis y limbo glabros o


con paleas V pelos glandulosos. Indusio reniforme glabro Dryapteris

14a lámina reducida a un segmento alargado yestrecho, ensanchado en


forma subromboidal hacia el extremo, raramente bifurcada, entonces
los segmentos últimos también subromboidales Asplenlum [A. seelosll]

14b Lámina entera, de varios cm de anchura. Soros lineales dispuestos


por pares, los de venas vecinas confluentes, semejando un soro único.
Indusio a cada lado semejando un indusio bivalvo Phyllitis
CLave de especies del género ASPLENIUM

la Limbo constituido por una serie de pinnas individualizadas,


divididas o no, escalonadas regularmente a lo largo del raquis 2

lb Limbo de pequeño tamaño, estrecho y alargado,


ensanchado en el extremo en forma romboidal,
simple o lobado, glabro Asplenlum seelossil subsp glabrum

2a Hojas con abundantes pelos glandulosos sobre


las dos caras y sobre el raquis. Pinnas inferiores
más pequeñas que las medianas Asplenium petrarchae subsp bivafens

2b Hojas sin ningún tipo de pilosidad 3

3a Limbo una vez dividido, coriáceo y brillante,


pinnas alargadas con borde dentado o crenulado Asplenlum marlnum
33

3b Limbo bipinnado, pínnulas con dientes numerosos,


estrechos y agudos, generalmente sobre sustrato ácido Asplenlum billotll

Clave de especies del género DRYOPTERIS

la Fronde recubierta de pelos glandulosos, color verde mate.


Tacto pegajoso sobre todo en el pecíolo 2

lb Fronde sin pelos glandulosos 3

2a Pínnulas no pecioluladas, más o menos soldadas al raquis.


los dientes de las pinnas muy marcados Oryapterls tyrrf1ena

2b Prnnulas más o menos individualizadas y pecioluladas. Limbo


triangular, siendo las pinnas basales las más largas Oryapterls submontana

3a Presencia regular de una mancha negra en la unión entre


la pinna y el raquis. Pecíolo y raquis densamente paleáceo Oryapterls affinls

3b Sin presencia de mancha negra en la unión de la pinna y el raquis.


Pecíolo densamente paleáceo sólo en la base Dtyapterls tillx-mas
Asplenium petrarchae
(Guérin) Oc. in Lam. & Oc.. FI. Fran,. ed. 3. 5' 238 (1815)

subsp bivalens
(D. E. Meyer) Lovis & Reichst. in Ber. Schweiz. 60t. Ges. 79: 336 (1970)

A. glandulosum subsp biva/ens D. E. Meyer in Ser. Deutsch. Bot. Ges. 77: 7(1964)
[basiÓn.]

ASPLENIACEAE

ley 8/2003: ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCiÓN.


Lista Roja 2005: DATOS INSUFICIENTES (DO) O

34
Descripción:
Rizoma corto con paleas filiformes. diferenciar claramente ambas sub-
compuestas por células opacas, os· especies, lo que hace muy dificil su
curas, con márgenes de células a ve· separación en el campo.
ces hialinas. Frondes amacolladas.
de 5 a 9 cm, densamente pubescen·
te-glandulosas. Pedalo mucho más Biología:
corto que la lámina, no alado. caso Hemicriptófito rizomatoso. Se esti-
taño oscuro, brillante, escasamente ma una duración media de vida de
canaliculado. Raquis del mismo co· unos 25 años como máximo. Las es-
lar que el pecfolo salvo en el ápice poras se forman entre abril y sep-
que es verdoso. Lámina lanceolada. tiembre, mientras que los gametos
pinnada, verde oscura. Pinnas de 5 entre noviembre y marzo. No existen
a 14 pares por fronde, más o menos estudios profundos de su biologfa
opuestas, oblongo-lanceoladas, dis- debido a la dificultad de diferenciar-
tantes_ Soros subelfpticos_ Esporas lo de la subespecie tfpica.
de ovoideas o ovoide-oblongas, de
36 a 39 IJm_ de diámetro, color cas-
taño, perisporio reticulado_ Número Ecología:
cromosomático 2n - 72 (Diploide)_ Aparece en grietas y fisuras de rocas
de naturaleza caliza, desarrollándo-
las diferencias entre esta subes pe- se en comunidades rupkolas de he-
cie y la petrarchae se basan funda- micriptófitos, entre los 250 y 1150 m
mentalmente en el tamaño de las de altitud, en áreas con ombrodima
esporas_ No existen caracteres mor- subhúmedo a hiperhúmedo, en los
fológicos o ecológicos que permitan pisos termo y meso mediterráneo.
Corología: Medidas de conservación: 35
Taxón endémico de la Península La mayor parte de las poblaciones
Ibérica, las Islas Baleares y Marrue- conocidas en Andalucfa se encuen·
cos. Esta subespecie diploide tan tran dentro de espacios naturales
sólo se encuentra localizada en An- protegidos como el Parque Natural
da lucia en la Sierra de Grazalema Sierra de Grazalema y Sierra de las
(Cádiz), Serranía de Ronda (Málaga) Nieves. El principal problema de es-
y algunas zonas de las Sierras te taxón es la escasez de poblacio-
Subbéticas (Sevilla). Para el resto nes, lo que significa un riesgo para
del territorio nacional en la Sierra de su supervivencia. Hay que tener en
5611er (Mallorca) y algunas sierras cuenta la dificultad para identificar-
levantinas. Posiblemente existen lo en su medio natural por lo que
otras localidades aún no conocidas quizás existan muchas más pobla-
debido a la dificultad para diferen- ciones de las que se conocen, pero
ciarla de la subespecie petrarchae. hasta que este hecho se confirme se
debe seguir trabajando para la pro-
tección y mejora de este taxÓn.
Riesgos y agentes de
perturbación:
Pocas poblaciones. degradación -=- -=-
del hábitat por la contaminación
del aire, nitrificación por el exce-
so de herbívoros en el medio y
recolección.
Asplenium seelosii
Leybold in Flora (Regensburg) 38, 81 (1855)

subsp glabrum
(Litard. & Maire) Rothm. In Cadevall, Fl. Catalunya 6: 339 (1937)

Asplenium seelosii varo glabrum Litard. & Maire in Bull. SOL Sci. Nat. Mame 8: 143
(1929) [basiÓn.]
Asplenium celtibericum Rivas Martfnez in Bull. Jara. Bol. Nat. Belgique 37: 329
(1967)
Asplenium seelosii subsp celtibericum (Rivas Martínez) P. Montserrat in Anales
Inst. Bol. Cavanilles 32 (2): 399 (1975)

ASPLENIACEAE
,6
lista Roja 2005: ESPECIE VUlNERABLE(VU)

Descripción: áerra hererogeneidad en eMe g"'Po de Aspl~·


nlum.lm poblacionu exúuntel en Fra1lCia y en el
Rizoma rastrero, con paleas de color elU del Pirinea upoRol u agrupan delttra de la
castaño oscuras, lineares (Iatradas. ~.puie A. su/onU ('" imerfutj/id<uJ em'e el"'. es
alta). y la. poblaáaMI del relto de E.pa;la y /tOrte
Frondes en fascículos laxos, de hasta de Marruecas u agrupan demro de A. ufllblrl·
cum. diJliltguiiltdou dos subupuiu: moflflll~
10 cm. de longitud. glabros. Pecíolo de para 1M poblaáone. del PiriMO unlral upailol y
3 a 5 veces mayor que la lámina, de co- celtlberlcum fH'ra el reslO de poblocwne. espailo-
las y del /tOrle de Marruecos.
lor verde salvo en la base que es caso
taño rojizo. Lámina coriácea. reducida a
un segmento romboidal, irregularmen· Biología:
te dentado·inciso. Soros confluentes y Planta vivaz. Con crecimiento durante
cubriendo todo el envés en la madurez. la primavera, producción de las esporas
Indusio con margen entero. Esporas de en los meses de verano. Presenta hojas
40 a 50 ~m. de diámetro. Ovoides, con persistentes que se desecan en el se-
perisporio tenuemente equinulado- gundo año, quedando mezcladas con
reticulado. Número de cromosomas 2n las nuevas.
- 72 (Diploide)

Se diferencia de la subespecie seelosii Ecología:


por la ausencia de pelos glandulosos. Especie fisurícola y umbrófila de rocas
calizas o dolomfticas, verticales o extra-
Nota: Según la. aburvtlCwne. de la morfolografo·
liar y Id o'naIMnraáón de Id. e.po'a. (l'. Cuba. er plomadas. Muy raramente se puede
al .. 1993, in Riva.godaya 7:99·] 17) u deJCubre descubrir en situación soleada, y siem-
pre en poblaciones del norte. Aparece das para esta especie. un aumento de
37
desde los 550 a los 2400 metros de al- la temperatura como una disminución
titud. del aporte hídrico (disminución de llu-
vias o nieblas) puede llevar a la des-
aparición de esta población. El pe-
Corología: queño tamaño de esta población y la
Distribución ibero-norteafricana. que va falta de contacto con otras poblaciones
desde el norte de Marruecos hasta los puede ser otro factor de riesgo.
Pirineos, alcanzando el sudeste de
Francia. En la Península Ibérica aparece
principalmente en el Sistema Ibérico, Medidas de conservación:
Alto Ebro y Sierras Béticas, algunas po- Conservación de esporas y desarrollo
blaciones en Castellón. En Andalucía de los protocolos de propagación. Lo-
sólo se conoce una población en la pro- calización, cartografía y seguimiento de
vincia de Jaén, dentro del Parque Natu- poblaciones. Conservación de ejempla-
ral Sierra de Cazorla, Segura y Las res vivos en jardines botánicos.
Villas.

Riesgos y agentes de
-=- -=-
perturbación:
El principal factor de amenaza de
esta población es el cambio climáti-
co. La población andaluza se en-
cuentra sobre una pared vertical
orientada al norte con condiciones
de humedad y temperatura adecua-
Asplenium billotii
F. W. Schultz. in Flora (Regensburg) 28, 738 (1845)

A. cuneatum F. W. Schultz, in Flora (Regensburg) 27: 807 (1844), nomo illeg. [nomo
Subst.]
A.lanceolatum Hudson. FL Anglo: 455 (762), nomo ilIeg.
A. obo~'Qtum auct.

ASPLENIACEAE

Ley 8/2003: ESPECIE VULNERABLE


lista Roja 2005: ESPECIE CASI AMENAZADA (ND •

Descripción:
" Presenta un rizoma corto y rastrero,
cubierto de paleas linear·
rante todo el año. Presenta una do-
tación cromosómica de 2n - 144.
lanceoladas de color castaño o neo
gro. Las frondes se distribuyen en
macollas densas, con una longitud Biología:
que varía de 6 a 40 cm. El pecíolo Planta vivaz de hojas persistentes.
suele ser más corto o igual que la lá· En Andalucía puede presentar creci-
mina, castaño rojizo brillante. Lámi· miento durante todo el año, princi-
na Z(3)-pinnada, de ovado a ovado- palmente en otoño y primavera. Co-
elíptica, color verde intenso, raquis mienza a producir soros a mediados
verde. ocasionalmente con tricomas de abril, alcanzando su máximo de-
glandulares, castaño rojizo en la ba-
sarrollo durante el mes de junio, pu-
se. Pinnas de corta mente peciola-
diendo alargarse hasta diciembre.
das a subsésiles, unos 20 pares,
normalmente l-pinnada, más o me-
nos ovado-lanceolada, corta mente
acuminadas_las basales más cortas
Ecología:
Especie calcífuga, de ambientes con
que las intermedias. Pínnulas ova-
influencia oceánica. Suele aparecer
das o ovado-lanceoladas, con ápice
agudo alargado en un mucrón, cor- en fisuras de rocas, grietas y taludes
tamente pecioluladas. Soros oblon- terrosos, en zonas de umbría,
gos próximos a los márgenes, final- húmedas y frescas. Preferencia por
mente confluentes. Indusio con sustratos ácidos. Hasta 1000 m. de
margen entero, raramente crenula- altitud.
do. Esporas de 30 a 45 ¡Jm. de diá-
metro, reniformes, castaño oscuras,
con perisporio crestado, equinula- (orología:
do-reticulado. Puede esporular du- Distribución atlántico-europea y ma-
caronésica, apareciendo de forma rando el conocimiento de su distri-
puntual en la región mediterránea V bución, con cartografía de detalle, 39
norte de África. para Andalucía.

En Andalucía aparece en todas las


provincias siendo más frecuente en
los sectores más atlánticos (Arace-
no· Pacense, Andevalense, Aljíbico) V
disminuyendo hacia oriente.

Riesgos y agentes de
perturbación:
El principal riesgo para esta especie
es la degradación del hábitat. Debi-
do a su amplia distribución es difícil
concretar más los posibles riesgos.

Medidas de conservación:
Este taxón presenta un elevado -=- -=-
número de localidades y una am-
plia distribución tanto dentro co-
mo fuera de Andalucía. Debería
excluirse de las listas de flora
amenazada para Andalucía, por
ello no se hacen propuestas para
su conservación. Se sigue mejo-
-~
.....-
Asplenium marinum
L.. Sp. PI., 1081 (1753)

ASPLENIACEAE

lista Roja 2005: ESPECIE EN PELIGRO CRfTlCO(CR) •

Descripción:
Presenta un rizoma corto cubierto nuestras latitudes. Producción de
de paleas Iinear·lanceoladas, con esporas en primavera y verano. Ho-
ápice filiforme. de color castaño cla· jas persistentes, se desecan al año
ro a castana oscuro, puede presen- siguiente.
40 tar una mancha oscura en la base.
las frondes se disponen en macolla
laxa, de tamaño variable. pudiendo Ecología:
alcanzar [os 58 cm. El pecíolo es me- Presenta una ecología poco común
nor que la lámina, de tastana rojizo en pteridófilos, ya que vive en acan-
a castaño negruzco. la i:tmina es tilados marinos protegidos del olea-
oblongo-lanceolada, coriácea y pin- je, donde existe una fuerte
nada. con raquis castana-rojizo, ver· influencia del hálito marino. Se de·
doso en el ápice. Pionas angular- sarrolla preferentemente sobre sus-
ovadas, con margen mas o menos trato silfceo, aunque podemos
dentado, crenulado, hasta 40 a cada encontrarlo también sobre calcáreo.
lado del raquis, cortamente peciolu- En algunas zonas de la costa atlánti·
ladas. sésiles o decurrentes. Nel\tios ca puede colonizar muros dentro de
que se bifurcan de 3 a 4 veces. So- la franja de influencia marítima.
ros oblongos, de 6 a 14 por pinna,
normalmente no confluentes. Espo-
ras ovoideas, de 29 a 34 ~m de diá· Corología:
metro, con perisporio crestado, Se distribuye ampliamente por todo
reticulado-verrugoso en las aréolas. el litoral atlántico europeo, desde el
Número cromosomático 2n - 72. sur de Noruega hasta el estrecho de
Gibraltar (siendo puntual en el sur).
También en el mediterráneo ocd-
Biología: dental (España, Francia e Italia) y la
Planta vivaz, con desarrollo princi- zona macaronésica. En la zona me-
palmente en otoño y primavera en diterránea española aparece de for-
ma puntual en Catalui'ia, Valencia,
Baleares y en Andalucfa, donde exis· 4'
te una única poblaci6n en las costas
de Tarifa (Cádiz).

Riesgos y agentes de
perturbación:
Efecto de la actividad humana en su
entorno y la nitrificaci6n que esta
puede suponer. El reducido tamaño
de esta poblaci6n y el aislamiento
respecto a otras poblaciones.

Medidas de conservación:
Conservaci6n de esporas a me·
dio y largo plazo. Cultivo de
ejemplares. Refuerzo de pobla·
ciones. Creaci6n de nuevos
-=-
núcleos poblacionales. Localiza·
ci6n, cartograffa y seguimiento l·
de poblaciones. Conservaci6n de
ejemplares vivos en jardines bo·
tánicos. l· .!

....
Botrychium lunaria
(L.) Swartz in Joum. Bot. (Scharader) 1800 (2), 110 (1802)

Osmunda lunaria l., Sp. PI.: 104 (1753). [basi6n.]

OPHIOGLOSSACEAE (BOTRYCHIACEAE)
lista Roja 2005: ESPECIE VULNERABLE (VU)

Descripción:
Planta vivaz de 5 a 30 cm. Rizoma aérea a finales de la primavera, prin-
delgado, más o menos vertical de cipios del verano, fructificación a lo
color pardo o castaño, sin paleas. largo del verano, esto depende de la
4' Numerosas raíces laterales, gruesas altitud y de la latitud de las pobla-
V carnosas. Frondes de hasta 25 ciones. Cuando ha madurado yes-
cm., solitaria y erecta, con la base porulado, se seca primero la parte
cubierta por una vaina de color cas- fértil y luego desaparece la parte es-
tana. Dividida en dos segmentos, téril hasta el próximo año.
uno fértil y otro estéril. El segmento
fértil es pediculado, mayor que la Ecología:
lámina, con una parte ramosa de Neófito rizomatoso, acidófilo e hi-
hasta 7 cm. Cada rama con 2 filas grófilo, que puede soportar cierto
de esporangios, las inferiores a ve· grado de nitrificación. En la Penínsu-
ces divididas. El segmento estéril la Ibérica aparece en pastizales hi-
con una lámina de hasta 10 cm., sé· groturbosos por encima de los 1200
silo muy cortamente peciolada, m. Sus poblaciones pueden desapa-
glabra, verde·amarillenta. Pinnas recer y aparecer varios años des-
f1abeliformes, de 3 a 9 pares, hasta pués gracias a la resistencia de sus
3 cm., enteras o crenadas, sin ner· esporas, prótalos y embrión. Sensi-
vio medio patente. Esporangios cas· ble a factores externos.
taño'amarillentos, de 0'5 cm. de
diámetro, sin anillo de dehiscencia.
Esporas amarillentas, subtetraédri· Corología:
cas, de 45 a 50 IJm., perisporio tu· Se distribuye por el hemisferio bo-
berculado. Número de cromosomas real en un areal más o menos conti-
2n - 90 (Diploide). nuo. Aparece también en el
hemisferio sur, en montañas de
Sudamérica, sudeste de Australia,
Biología: Tasmania e islas del sur de Nueva
Planta vivaz. Desarrollo de la parte Zelanda. En Europa presenta su óp-
43
1
1
timo en la parte noroccidental, sien- Medidas de conservación:
do escaso en la región mediterrá- Conservación de esporas. Desarrollo
nea, relegado a los altos macizos. de protocolos de propagación.
En Andalucía aparece en Sierra Ne- Localización, cartografía y
vada (Granada-Almeríal y Sierras de seguimiento de poblaciones.
Tejeda y Almijara (Granada-Málaga). Cerramientos para exclusión de
herbívoros. Conservación de
ejemplares vivos en jardines
Riesgos y agentes de botánicos.
perturbación:
El exceso de carga ganadera o de
herbívoros naturales que pre-
sentan algunas de las zonas de
distribución de esta especie. Es- -=- -=-
tos animales se alimentan en
los pastizales higroturbosos
donde se desarrolla esta espe-
cie, comiendo su parte aérea
antes de que pueda reproducir-
se. La destrucción de sus hábi-
tat debido a la construcción de
infraestructuras.
Blechnum spicant
(L.) Roth in Ann. Bol. (UslerO '0' 56 (1794)

Blechnum spicant L., Sp. PI.: 1066 (1753) [basión.)

BLECHNACEAE

lista Roja 2005: ESPECIE CASI AMENAZADA (NT) •

Descripción:
Presenta un rizoma grueso, corto y guiente, sin embargo la fértil se se-
revestido en el ápice con paleas li· ca en otoño del mismo año.
near-lanceoladas, castaño-oscuras.
44 Frondes fasciculadas de 8-70 x 3-7
cm., heteromorfas (excepto para la Ecología:
variedad homophyllum), con 25 a Formando parte del sotobosque y
60 pares de pinnas. Las frondes es· estrato herbáceo de bosques muy
tériles son persistentes en invierno, húmedos y umbríos. Sustrato ácido
oblongo-lanceoladas, atenuadas en y húmico. Frecuente en hayedos, ali-
la base, con pecíolo corto. Las férti· sedas y melojares. En el sur aparece
les son marcescentes, escasas, y ligada a cursos de agua en zonas
parten de la zona central del fas- muy húmedas, a alisedas principal-
cículo, con pecíolo largo. En condi· mente en cauces de arroyos. De o a
ciones ecológicas desfavorables con 2200 m de altitud.
respecto a la humedad ambiente,
mantiene sin desarrollar las hojas
fértiles. Esporas ovoideas, de color Corología:
castaño, con perisporio algo rugo· Se distribuye de forma fragmentada
so. Número cromosomático 2n - 68. por todo el hemisferio boreal, reco-
nociéndose dos subespecies. La ti-
pica que se distribuye por Europa,
Norte de África, Asia menor, Cárpa-
Biología: tos y Caucaso, y la subespecie ni-
Planta vivaz con desarrollo durante pponicum, de Japón, China y costa
la primavera, en algunas zonas con occidental de América del Norte. En
temperaturas suaves también duo la Península Ibérica aparece princi-
rante el otoño y el invierno. Fructifi· palmente en la región occidental, de
cación entre los meses de primavera clima más húmedo. En Andalucía
y verano (depende de la latitud). La encontramos poblaciones en Sierra
hoja estéril persiste hasta el año si· Morena occidental (Huelva) Ven las
45

sierras del P.N. Los Alcornocales frondes fértiles. y puede deberse a


(Cádiz y Málaga). la falta de humedad en el ambiente.

Riesgos y agentes de Medidas de conservación:


perturbación: Conservación de esporas. Desarro-
En Andalucia no es una especie llo de protocolos de propagación.
común aunque localmente puede Localización, cartograffa y segui-
presentar poblaciones numerosas. miento de poblaciones. Conserva-
Un factor de amenaza es la destruc- ción de ejemplares vivos en jardines
ción del hábitat debido a incendios botánicos.
forestales (desaparición de la ve·
getación o colmatación del cau·
ce) y la contaminación del agua.
-=- -=-
La ampliación de los períodos
estivales y las sequías prolonga·
das pueden tener graves conse·
cuencias debido al alto
requerimiento de humedad amo
biental de la especie. No es freo
cuente ver individuos con
Cosentinia vellea
(Aiton) Tod. in Giorn. Sci. Nat. Econ. Palermo 1: 220 (1866)

subsp bivolens
(Reichstein) Rivas-Martinez & Salvo

Acrostichum velleum Aiton, Hort. Kew 3: 457 (1789). [basiÓn.]


Notholoena vellea (Aiton) Desv.ln J. Bol. Agríe. 1: 92 (1813), non R. Sr.
Cheilanthes vellea (Aiton) F. Muel1er in Frag. Phytogr. Austr. 5: 123 (1866)
Notholaena lanuginosa (Desf.J Desv. ex Poiret in lam ; EneyeL, Méth. Bo1. Suppl. 4
: 110 (1816)
Cheilanthes catanensis (CosenL) H. P. Fuchs in Brit. Fern Gaz. 9: 45 (1961)
Cheilanthes vellea subsp biva/ens (Reichst.) Greuter & Jermy in WilIdenowia 13:
277 (1984)

46
HEMIONITIDACEAE
ley 8/2003: ESPECIE VULNERABLE
lista Roja 2005: ESPECIE CASI AMENAZADA (ND •

Descripción:
Presenta un rizoma corto y cubierto por el número de cromosomas. Al-
de paleas ferrugfneas. Frondes en gunos autores señalan la posibili-
macolla, de 10 a 30 cm de longitud; dad de distinguirlas por el tamaño
pecíolo corto de color castaño roji· de las esporas.
zo; limbo verde grisáceo que se re·
duce progresivamente hacia la
base. bHripinnado. con pfnnulas Biología:
ovales a suborbiculares, con el mar· Hemicriptófito rizomatoso. Desarrolla
gen revoluto. Se caracteriza por pre· las hojas a finales del invierno. la for-
sentar toda la superficie recubierta mación de esporas tiene lugar en otoño
de pelos lanosos, y que cubren los y primavera fundamentalmente. Duran-
soros en el envés. Esporangios dis· te el verano las hojas se enrollan sobre
puestos en filas sobre los nervios si mismas. quedando protegidas del
secundarios. No presenta parálisis. sol y la desecación por la borra de pe-
Esporas triletas. Número cromo· los que cubre su envés. Si hay hume-
somático zn = 58 (Diploide). dad en el ambiente las hojas se
desenrollan y vuelven a su actividad
Este diploide se diferencia de la normal. Hojas persistentes hasta el año
subespecie tipo. que es tetraploide, siguiente.
Ecología: Ríesgos y agentes de
Especie xer6fila que aparece princi· perturbación:
palmente en fisuras sobre paredes El principal peligro es la destrucción
rocosas o muros, normalmente cali- del hábitat por la acción del hom-
zos, pudiendo aparecer sobre sus- bre, sobre todo debido a canteras y 47
trato silíceo. secos V con exposición vías de comunicación.
soleada. 20 a 800 metros de altitud.
Aparece principalmente en áreas de
ombroclima semiárido y seco, en el Medidas de conservación:
piso bioclimático termomediterrá- Para plantear las medidas adecua-
neo. Podemos encontrar poblacio- das primero hay que conocer real-
nes en zonas más húmedas, sobre mente la distribución de este taxón
muros de origen anlrópico. con ex- en Andalucía. Para ello se deben ha-
posición muy soleada. cer análisis en las poblaciones de la
subespecie tipo y ver si existen
ejemplares diploides.
Corología:
Esta especie se distribuye por la re·
gión mediterránea, norte de África y
Asia occidental. La subespecie biva-
/ens se conoce solamente en algunas
zonas del sur de España. en Ca-
narias y en algunos enclaves de
Asia. En la Península aparece en -=- -=-
las provincias biogeográficas Bé-
tica y Murciano-Almeriense. Las
poblaciones conocidas son muy
dispersas y con un bajo número
de individuos. aunque debido a !
la dificultad de diferenciarla de la
subespecie vellea es dificil ase-
gurar su distribución y efectivos.
Christella dentata
(Forsskal) Brownsey & Jermy in Brit. Fern Gaz. 10: 338 (1973)

Polypodium dentatum Forsskal, Fl. Aegypt.-Arab.: 185 (1775) [basión.]


Thelypreris dentara (Forsskal) Sto John in Amer. Fern]. 26: 44 (1936)

THELYPTERIDACEAE

Ley 8/2003: ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.


Lista Roja 2005: ESPECIE EN PELIGRO CRfTICO (CR[EXD •
Lista roja de la Flora Vascular Española 2008: EN

Descripción:
48 Rizoma robusto, cortamente rastre- estrechas. Los pedicelos de los espo-
ro, con paleas lanceoladas de hasta rangios poseen glándulas microsc6-
10 mm de longitud, castaño- picas naranjas.
brillantes. Frondes de hasta 150 cm
formando una macolla en el ápice del
rizoma. Petesas en loda su superfi- Biología:
cie. Pecíolo más corto que la lámina, Hemicript6fito rizomatoso. Los perío-
castaño claro, (anaticulado. Lámina dos de crecimiento y esporulaci6n se
lanceolada. Pinnas de 15 a 25 pares, pueden dar de forma continua en
con las inferiores reducidas. Seg- anos climatol6gicamente favorables.
mentos de último orden con lados Hojas persistentes hasta el año si-
paralelos, truncado en el ápice. So- guiente.
ros orbiculares, sobre los nervios y
equidistantes del margen. Indusio re-
niforme, cubierto de pelos rígidos, Ecología:
blanquecinos. Esporas papilosas, a Planta de climas oceánicos cálidos
veces con crestas confluentes, de 24 con humedad atmosférica alta y re-
a 33 11m de diámetro. Número de cro- gular, sin diferencias de temperatura
mosomas 2n = 72 Y 144; el número fuertes, y sobre suelos muy
de cromosomas no ha sido determi- húmedos. En algunas zonas tropica-
nado en plantas europeas, para esta les y de Macaronesia podemos en-
especie se conocen dos grados de contrar ejemplares más o menos
ploidía, diploide y tetraploide. heliófilos, pero en Europa continen-
tal, la única población existente, cre-
Existe un ligero dimorfismo entre las ce en márgenes de arroyos con cierto
frondes estériles y las fértiles, las grado de nitrofilia y protegida por la
últimas más largas y de pinnas más vegetación ripícola.
(orología: Medidas de conservación: 49
Regiones tropicales y 5ubtropicales Cultivo del banco de esporas del
de Asia y África. Macaronesia. Intro- suelo, obtención de nuevos indivi-
ducida en América. Muy localizada duos,la restitución de individuos
en Andalucfa, una única población de esa población y la restauración
en la provincia de Cádiz. Con pobla- del hábitat. Reintroducción en hábi-
ciones en Creta y en ltalia. aunque tats similares próximos. Conserva-
esta última parece ser naturalizada. ción de esporas a medio y largo
plazo. Cultivos de ejemplares. Loca-
lización, cartografía y seguimiento
Riesgos y agentes de de poblaciones. Conservación de in-
perturbación: dividuos en Jardines Botánicos.
La degradación del hábitat debido a
la contaminación del agua, un alto
grado de nitrifjeación V el pisoteo
del ganado en la zona. La competen-
cia con otras especies como zarzas
o herbáceas anuales que pueden
limitar su crecimiento. la falta de
agua durante los períodos se-
-=- -=-
cos. Al existir una sola población
con pocos individuos. desde el
punto de vista genético se pue-
de haber producido una degra-
dación, haciendo muyvulnerable
a los individuos ante cualquier
cambio.
Culcita macrocarpa
c. Presl, Tent. Pteridograf. "35 (1836)

Dicksonia cu/cita L'Hér., Sert. Anglo: 31 (1789) [nomo subst.]

CULClTACEAE

Ley 8/2003: ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCiÓN.


lista Roja 2005:ESPECIE EN PELIGRO CRrTICO (CR) •
lisIa Roja de la Flora Vascular Española 2008: EN
Directiva Hábitat 92!43!CCE

Descripción: Ecología:
Especie de gran tamaño, con rizoma Crece en lugares muy umbríos con
,o rastrero que puede alcanzar más de una alta humedad atmosférica, so-
un metro de longitud, cubierto de pe- bre un suelo muy húmedo de
los pluricelulares de color carácter silfceo. Aparece a baja alti-
ferruginoso; frondes de hasta 2,5 m tud y a una distancia menor de 20
de longitud. con pecíolo robusto, pu- km de la costa atlántica. En Andalu-
diendo tener casi 4 cm en la cía aparece asociado a especies
inserción con el rizoma, casi de la como l/ex aquifolium, Rhododen-
misma longitud que la lámina. Limbo dron ponticum y Frdngula alnus.
verde oscuro brillante, triangular, ca·
si igual de largo que ancho, dividido Corología:
de 4 a 5 veces. Soros marginales, in- Aparece distribuida principalmente
cluidos en unas estructuras ovoideas en la región macaronésica, llegando
formadas por dos valvas, una por el a Europa en la cornisa cantábrica y
borde del limbo y la otra por el indu- en las Sierras de Algeciras (Cádiz)
sio coriáceo. Especie probablemente en Andalucía. Localmente naturali-
diploide (2n -136). zado en Portugal, región de Porto.

Biología: Riesgos y agentes de


Hemicriptófito siempre verde. Desa- perturbación:
rrollo de frondes en invierno y La degradación del hábitat debido
primavera, esporulación entre los a la acción del hombre, extracción
meses de diciembre y malLo. Las ye- de recursos, pisoteo por ganado,
mas que se forman pueden contaminación del aire, infraestruc-
permanecer de 3 a 4 meses inactivas, turas. Usos recreativos de la
alcanzando el desarrollo máximo del naturaleza.
fronde en unas 3 semanas.
5'

Medidas de conservación:
Conservación de esporas a medio y
largo plazo. Desarrollo de protoco-
los de propagación y cultivo. Estu·
dios genéticos de las relaciones
¡nter e intrapoblacionales. Refuerzo
de poblaciones. Restauración de há·
bitats. Localización, cartografía y se·

guimiento de poblaciones.
Conservación de ejemplares vi·
lirllllllllllllllllllllllll~~IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII~~IIIIII~~~~~i1
---=r.:........=r.::....-
vos en jardines botánicos.
Oavallia canariensis
(L.) Smith in Mém. Aead. Sei. (Turin) 5' 4'4 (1793)

Trichomanes canariense L. in Sp. PI. : 1099 (1753)


Polypodium lusitanicum L. in 5p. PI. : 1094 (1753)

DAVALLlACEAE

lista Roja 2005: ESPECIE VULNERABlE(VU)

Descripción: Ecología:
5' Planta con frondes que aparecen es- Se desarrolla principalmente de for-
calonadas a lo largo del rizoma, sien· ma aérea sobre troncos y gruesas ra-
do éste rastrero y con abundantes mas de árboles musgosos, pero
paleas. de tipo aéreo. Frondes de 20 también sobre las grietas de rocas
a 40 cm. de longitud con un pecíolo silíceas. Requiere siempre de un alto
articulado, casi de la misma longitud grado de humedad atmosférica, sin
que el limbo. siendo éste glabro. Lá· fuertes oscilaciones térmicas a lo
mina con forma deltoidea y color ver· largo del año y zonas umbrías. Se
de intenso. Soros marginales con extiende entre o y 600 m de altitud.
indusio en forma de copa de color
amarillento. Presenta los esporan·
gios con largos pedicelos y las espo- (orología:
ras son verrugosas, de forma ovoide Se localiza en las regiones cálidas
V color amarillo. Especie diploide, atlánticas: en todos los archipiéla-
con número cromos6mico 2n - So. gos macaronésicos (Canarias, Azo-
res, Madeira, Cabo Verde) y sierras
costeras occidentales de la Penínsu-
Biología: la Ibérica, desde Asturias a la sierra
Desarrollo de frondes en otoño·invierno de Sintra en Portugal. En Andalucía
y producción de esporas de febrero a lo encontramos en las sierras de Al-
mayo, pueden existir variaciones según geciras (Cádiz) y Bermeja (Málaga).
la humedad ambiental. En ambientes
secos, como el período estival medite·
rráneo, pierde las hojas, quedando el ri· Riesgos y agentes de
zoma en estado latente. Con las perturbaci6n:
primeras lluvias continua con su desa· Las poblaciones presentan una dis-
rrollo y produce nuevas hojas. tribución muy restringida en Andalu-
53

cía. aunque con abundantes indivi-


duos. La degradación del hábitat de-
bido principalmente a trabajos
forestales.

Medidas de conservación:
Conservación de esporas y desarro-
llo de protocolos de propagación.
Localización y cartografía de las po-
blaciones. Conservación de ejem-
plares en jardines botánicos.
-=-
Oiplazium caudatum
(Cav.) Jermy in Brit. Fern Gaz. 9: 161 (1964)

Tectaria caudata Cavo in Anales Gene. Nat. 4: 100 (1801)


Athyrium umbrosum sensu auct. [non Aiton 1789)

WOODSIACEAE (ATHYRIACEAE)

ley 8/2003: ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCiÓN.


lista Roja 2005: ESPECIE EN PELIGRO CRfTICO (CR) •
lisIa Roja de la Flora Vascular Española 2008: VU

54 Descripción: Biología:
Frondes de gran tamaño (de hasta Desarrollo y esporulación en prima-
vera y principios del verano, hojas
1,9 m de longitud) insertados de foro
persistentes. El comportamiento fe-
ma escalonada sobre un rizoma ras-
nológico parece sujeto a condicio-
trero de unos 40 cm. Pecíolo más nes climáticas puntuales, con condi-
corto que la lámina y ensanchado en ciones favorables el desarrollo es
la base, en dicha zona es de color máximo produciéndose hondes
negro brillante y está cubierto de nuevas, yemas vegetativas y espo-
rangios maduros.
páleas castaño oscuras; el resto es
de color diferente oscilando entre
amarillo-verdoso a verde-plomizo. Ecología:
Se desarrolla en altitudes de hasta
Lámina más larga que ancha, verde 500 m, en barrancos profundos,
muy umbrfos y con una alta hume-
oscura, de ovado a ovado-
dad atmosférica permanente. Re-
lanceolada, glabra, tripinnada. Pin- quieren una temperatura elevada y
nas acuminadas o caudadas con el regular, sobre un suelo muy
par basal más corto que el inmedia- húmedo. En Andalucía encuentra
to superior; pínnulas caudadas, las estas condiciones en los denomina-
dos "canutos", arroyos encajados
más cercanas al raquis son más car-
con vegetación de tipo lauroide y
Ias que las siguientes. Los abundantes nieblas.
segmentos de último orden son se-
rrado-dentados. Soros oblongos,
muy cortos, rectos y recubiertos por Corología:
un indusio. Especie diploide, Endemismo de la región macaroné-
número cromosómico 2n - 82. sica. Está presente en la islas
55

Canarias, Azores, Madeira y Cabo tat. Localización. cartografía y segui-


Verde; en la Península Ibérica s610 miento de poblaciones. Conserva-
aparece, de forma muy escasa, en ción y mantenimiento de ejemplares
las Sierras de Algeciras (Cádiz). vivos en jardines botánicos.

Riesgos y agentes de
perturbación:
Presenta un areal muy restringido V
un bajo número de poblaciones e in-
dividuos. Destrucción y modifi·
cación del hábitat.
-=- -=-
Medidas de conservación:
Conservación de esporas a me·
dio y largo plazo. Cultivo de
ejemplares. Estudios genéticos
de las relaciones ¡"ter e ¡ntrapo-
blacionales. Refuerzo de pobla-
ciones y restauración del hábj·
Oryopteris affinis
(Lowe) Fraser - Jenkins in Fern Gaz. 12: 56 (1979)

subsp affinis

Dryopteris borreri auct.


Dryopteris filix-mas subsp. borren" auct.
Dryopteris pseudomas auct.

ORYOPTfRIOACEAE (ASPIOIACEAE)

lista Rola 2005: ESPECIE VULNERABLE (VU)

56

Descripción:
Presenta un rizoma grueso, erguido y 45 IJm de diámetro. Subespecie di-
paleáceo. Frondes amacolladas. de ploide apomíctica (n y 2n - 82), deri-
longitud variable (hasta 1.5 m). Pe- vado probablemente del cruzamiento
cíolo hasta la mitad de la longitud de entre D. wallichiana y D. oreades.
la lámina. todo él. incluido también
el raquis, densamente cubierto de
abundantes páleas estrechas con Biología:
ápices filiformes, de castaño-rojizas El desarrollo de nuevas frondes y el
a castaño·oscuras. Lámina lanceola· crecimiento del rizoma se suele pro-
da, coriácea y brillante, bipinnatisec- d ucir en primavera, produciéndose
ta, bipinnada en la base. Se distin- luego la fructificaci6n. En nuestras
gue por la presencia regular de una latitudes las hojas pueden durar has-
mancha negra en la cara inferior en ta el año próximo, mucho más al nor-
el punto de inserción del eje de la te desaparecen en invierno.
pinna sobre el raquis (visible sola-
mente cuando está fresco). Pinnas si-
métricas. pfnnulas distanciadas, Ecologfa:
truncado-redondeadas, enteras o Se desarrolla en lOnas de clima at-
con 16bulos poco aparentes, con es- lántico, sobre taludes y laderas de
casos dientes agudos dirigidos hacia bosques y roquedos frescos y
el ápice; pínnula basisc6pica proxi- húmedos. Aparece desde o a 1800 m
mal del par de pinnas basales, al me- de altitud. Aunque es indiferente al
nos, se miad nadas. Grueso indusio sustrato, es más frecuente sobre te-
eglandular. Tamaño de esporas 39- rrenos silíceos.
57

(orología: Medidas de conservación:


Ampliamente distribuida por el Ceno Conservación de esporas. Desarrollo
tro y Oeste de Europa, Asia Occiden- de protocolos de propagación y culti-
tal, NW de África. Macaronesia. En la vo de individuos. Refuerzo de pobla·
Península Ibérica está muy extendi- ciones, restauración del hábitat y
da, excepto en las regiones del SE. protección contra herbívoros.locali·
En Andalucía está presente en Huel- zación, cartograffa y seguimiento de
va y Sevilla (Sierra Morena occiden- las poblaciones. Conservación de in·
tal) V Cádiz V Málaga (Sector Aljíbi- dividuos en jardines botánicos.
col.

Riesgos y agentes de -=- -=-


perturbación:
En Andalucia encontramos pocas
poblaciones y con pocos indivi-
duos. Destrucción del hábitat por
trabajos forestales. Pisoteo del
ganado.
Oryopteris {ilix-mas
(L.) Schott, Gen Fil.; tab. 9 ('834)

Polypodium fi/ix-mas L., 5p. PI.: 1090 (1753) [basion.]


Po/ystichum {ilix-mas (l.) Roth. Tent. Fl. Germ. 3: 82 (1799)
Nephrodium {ilix-mas (L.) Strempel, Fil. BeroL Syn.: 30: (1822)

ORYOPTERIOACEAE (ASPIOIACEAE)

lista Roja 2005: ESPECIE VULNERABLE (VU)

58
Descripción:
Presenta un rizoma corto, grueso, cruzamiento entre Dryopteris orea-
dividido y paleáceo. Frondes amaco- des y D. caucasica.
lladas, de longitud variable (hasta
1,) m). Pecíolo de 1/4 a 1/2 de la
longitud de la lámina, cubierto en la Biología:
base de abundantes páleas lanceo· Planta vivaz con desarrollo primave·
ladas, castaño·claras; en el resto del ral y fructificación estival. Las hojas
pecíolo y raquis, las páleas apare· se desecan parcialmente en otoño y
cen más dispersas. Lámina lanceola· desaparecen progresivamente a lo
da, herbácea, color verde a verde
largo del invierno. En Sierra Nevada
claro, bipinnada, al menos en la zo-
(Granada) se han encontrado algu·
na basal, sin glándulas. Pinnas bas-
nos individuos con caracteres inter·
tante simétricas. pfnnulas
medios entre D. {ilix-mas V D. ryrrhe-
lanceoladas o rectangulares con la·
na.
dos curvos y convergentes en un
ápice obtuso, agudo, incluso trunca·
do, dentadas, con dientes agudos
no dispuestos en abanico en el ápi- Ecología:
ce; adnatas, ex.cepto la basiscópica Tiene una gran capacidad coloniza·
prox.imal del par de pinnas basales dora, desarrollándose en zonas freso
que es peciolulada. Soros no margi· cas y húmedas de bosques,
nales, redondeados, con indusio roquedos, bordes de ríos y gleras.
delgado, eglandular, blanquecino y Requiere de un macroclima conti-
caduco. Esporas elipsoidales de 36· nental V poca luminosidad. Aparece
44 IJm de diámetro. Especie alote· desde 100 a 3100 m de altitud Ves
traploide (2n - 164), procedente del indiferente al sustrato.
59

eorologia: especies del género Oryopteris.


Se distribuye ampliamente por las Cambio en las condiciones del hábi·
zonas templadas del Hemisferio tat debido al calentamiento global.
Norte, SW de la India V los Andes.
En la Penlnsula Ibérica es habitual
en la mitad septentrional V aunque Medidas de conservación:
se hace más escasa hacia el sur. En Conservación de esporas a medio V
Andalucía está presente en Granada largo plazo. Desarrollo de protoco·
(Sierra Nevada), Jaén (Sierra de Ca· los de propagación V cultivo. Refuer·
zorla, Segura V las Villas) V Málaga zo de poblaciones. Localización de
(Sierra de las Nieves). poblaciones, cartografla V segui·
miento. Conservación de ejemplares
vivos en jardines botánicos.
Riesgos y agentes de per-
turbación:
En Andalucla su distribución es
restringida aunque presenta po·
blaciones muy numerosas. Nitri·
ficación por exceso de carga
ganadera. Contaminación de las
aguas. Infraestructuras relacio·
nadas con el esquí V pistas fo·
restales. Hibridación con otras

... ...
Oryopteris submontana
(Fraser - Jenkins & Jermy) Fraser - Jenkins in Candollea 32: 311 (1977)

Dryopferis villari; subsp. 5ubmontana Fraser - Jekins & Jermy in Fern Gaz. 11: 339
(1977) [basion.]
Dryopteris villariI' subsp,pallida auct.
Dryopteris villarsii auct.
Polystichum rigidum auct.

ORYOPTfRIOACfAf (ASPIOIACfAf)

lista Roja 2005: ESPECIE VULNERABLE (VU)

60
Descripción: Biología:
Presenta un rizoma erguido V dividi- Planta vivaz con desarrollo primave-
do. Frondes amacolladas. de 20 a 60 ral y fructificación estival. Frondes
cm de longitud. color verde claro, no persistentes en invierno. Las ho-
con abundantes glándulas que des- jas se desecan en otoño con las pri-
prenden olor a limón localizadas en meras heladas_
los ejes, las dos caras de la lámina y
el indusio. Pecíolo de 1/3 a 2/3 de la
longitud de la lámina. con abundan· Ecología:
tes páleas ovadas en su base, cas-
Se desarrolla en grietas de rocas ca-
laño-claras. Uimina generalmente
lizas, en zonas umbrfas y montaño-
bipinnada. estrechamente triangu-
sas de altitudes comprendidas entre
lar-lanceolada, herbácea, verde os-
1000 y 2300 m. En Andalucía apare-
cura, mate_ Pinnas simétricas, las
cen normalmente en zonas con
más largas se sitúan en la base_ Pfn-
orientación norte y en fisuras o pasi-
nulas ovado-lanceoladas, estrechas,
ápices agudos, lóbulos rectangula- llos donde se encuentran protegidas
res, dientes grandes y agudos, la de la insolación.
mayor parte de las pfnnulas son pe-
cioluladas V las distales adnadas. Corología:
Soros no marginales, reniforme, con Se distribuye por el oeste y sur de
indusio delgado, gris-verdoso, per- Europa, norte de África, Turqufa y
sistente. Esporas elipsoidales de 34- Cáucaso. En la Península Ibérica
42 IJm de diámetro. Especie alote- aparece de forma muy escasa en los
traploide (2n - 164), procedente del altos macizos calizos del sistema pi-
cruzamiento entre Dryopteris villarii renaico-cantábrico y en Andalucía
VD. pallida. está presente en las Sierras Béticas
"

orientales. concretamente en Grana- cerramientos temporales para la ex-


da y Málaga (Sierra Tejeda y Almija- clusión de los herbívoros. localiza-
ra. Sierra Nevada) y Jaén (Sierra de ción de poblaciones. cartografía y
Cazorla. Segura y las Villas). seguimiento. Ejemplares vivos en
jardines botánicos.

Riesgos y agentes de pertur-


bación:
En Andalucía presenta una distribu-
ción localizada y con pocas pobla-
ciones. Nitrificación del entorno por
exceso de carga ganadera. Cam-
bio en las condiciones del hábi-
1j¡~IIIIIIIIIIII~;~IIIIIIIIIIII~;~IIIIII~~;~ll
---=r.:....--=r:....-
tat debido al calentamiento
global.

Medidas de conservación:
Conservación de esporas y desa-
rrollo del protocolo de propaga-
ción. Refuerzo de poblaciones y
Oryopteris tyrrhena
Fraser - Jenkins & Reichstein in Fern Gaz. 11: 180 (1975)

Aspidium nevadense Boiss., Elench. PI. Nov.: 93. (1938) [nomo subst.). non
D. nevadensis (Baker) Underwood (t893)
D. villari; subsp. pallida auct.
Polystichum rigidum varo australe auct.

ORYOPTERIOACEAE (ASPIOIACEAE)

lista Rola 2005: ESPECIE EN PELIGRO CRfTICQ (CR) •


lista Roja de la Flora Vascular Espaílola 2008: CR

6'

Descripción: Biologfa:
Planta amacollada con hondes de Planta vivaz con desarrollo de fron·
30-50 cm de longitud. Pecíolo de des al principio de la primavera, pro·
1/4 a 3/4 de la longitud de la lámi· duciéndose la fructificación a lo
na, muy glanduloso, densamente largo del verano. Hojas persistentes
cubierto en la base de abundantes que no desaparecen durante el in·
páleas ovado-lanceoladas, castaño- vierno, pudiendo algunas desecarse
claras a castaño-rojizas. Lámina es· parcialmente. En Andalucía se han
trechamente lanceolada, coriácea, encontrado algunos individuos con
caracteres intermedios entre D. {ilix-
verde-grisácea, muy glándular por
mas y D. tyrrhena.
las dos caras y los ejes. bipinnada.
Pinnas bastante simétricas. Pínnu·
Ecología:
las rectangular·lanceoladas, ápice
Se desarrolla sobre gleras y grandes
redondeado, aserradas, con finos
fisuras de rocas ácidas umbrosas,
dientes agudos y curvos; adnatas
donde se acumula un suelo húmico
las pínnulas distales y pecioluladas incipiente y humedad suficiente.
las proximales. Soros no margina· Aparece en altitudes entre los 1600 y
les, reniformes, con indusio grueso, 2300 m.
glandular. Esporas elipsoidales de
40-42 ~m de diámetro. Especie alo· Corología:
tetraploide (2n = 164), procedente Se distribuye únicamente por las
del cruzamiento entre Dryopteris montañas silíceas de la cuenca me·
oreades y D. palfida. diterránea occidental (Córcega, Cero
6,

deña, Elba, Capraia, Alpes Maríti- Medidas de conservación:


mos). En la Península ibérica s610 Conservación de esporas. Cultivo de
aparece en Andalucía, en Granada ejemplares. Estudios genéticos de
(Sierra Nevada), y en Baleares (zo- las relaciones inter e intrapoblacio-
nas más altas de Sierra Sol1er). nales. Refuerzo de poblaciones y ce-
rramientos para exclusión de
herbívoros. Localización, cartografía
y seguimiento de poblaciones. Con-
Riesgos y agentes de
servación y mantenimiento de ejem-
perturbación: plares vivos en jardines botánicos.
En Andalucía su distribución es muy
restringida y con muy pocas po-
blaciones. Nitrificación y pisoteo
por exceso de carga ganadera. -=- -=-
Contaminación de las aguas. in-
fraestructuras relacionadas con
el esquí y pistas forestales. Hi-
bridación con otras especies del
género Dryopteris. Cambio en
las condiciones del hábitat debi-
do al calentamiento global.
Equisetum palustre
L., Sp. PI. "061 (1753)

EQUISETACEAE

ley 8/2003: ESPECIE VULNERABLE


lista Roja 2005: ESPECIE VULNERABLE (VU)

Descripción: Biologfa:
Presenta un rizoma articulado, pro· Los tallos aéreos se desarrollan a fi-
fundo y de color negruzco. Tallos nales del invierno ° principios de
aéreos homomorfos, verdes, de 20 a primavera, desapareciendo a finales
64 60 cm de altura, articulados, con 6 a del verano. Fructifica en primavera y
10 costillas convexas bien patentes. para el mes de julio los individuos
Canal central de 1/6 a 1/3 del diáme- ya no presentan estróbilos. Las es-
tro del tallo. Vainas más largas que poras de los equisetos son clorofíli-
anchas, verdes, separadas del tallo, cas y dejan de ser viables en poco
con dientes persistentes agudos, de tiempo. De cada rizoma se desarro-
color oscuro en el ápice, ligeramente llan numerosos tallos aéreos por 10
surcados por el centro y bordes que forma grupos muy densos.
membranosos blanquecinos. Ramifi-
cación generalmente abundante en En Andalucia, mezclados con las po-
verticilos regulares. Ramas huecas, blaciones de E. palustre podemos
con 4-5 costillas, algunas veces pue· encontrar otras de E. arvense, estas
den ser escasas, incluso faltar; tie- dos especies pueden hibridarse
nen el primer entrenudo rameal más dando lugar a ejemplares de E.)( ro-
corto que la vaina adyacente del ta- thmaleri, aunque no se ha localizado
lio principal. Los dientes de las vai- ningún ejemplar.
nas rameales son delta ideos,
similares a los del tallo, pero con los
bordes membranosos más estre- Ecología:
chos. Presenta depósitos silíceos en Pueden llegar a alcanzar los 1900 m
forma de pequeñas crestas transver- de altitud. Se desarrollan sobre sue-
sales que se hacen más patentes en los permanentemente encharcados
las ramas. Estróbilo obtuso hasta de en comunidades helofíticas, o muy
3,5 cm de longitud. Esporas esféri- húmedas: pantanos, charcas, bor-
cas, granulosas, de 32-471Jm de diá- des de cursos de agua, prados, her·
metro. Especie diploide (2n ., 216). bazales higrófilos.
Corología: de caminos y se pueden ver afecta-
Se distribuye por las regiones tem- das por los visitantes del Parque Na-
pladas y frías del Hemisferio Norte. turaL
Es relativamente frecuente en eller·
cio norte de la Penrnsula Ibérica y
mitad occidental y aparece, de for- Medidas de conservación:
ma muy escasa, en algunos hume· Conservación de esporas a medio V
dales de la Mancha y en Jaén largo plazo. Desarrollo de protoco-
(Sierras Béticas orientales). En An- los de propagación y cultivo. Refuer-
zo de poblaciones. localización,
dalucía se han localizado 3 poblacio-
cartografia y seguimiento de pobla-
nes en el Parque Natural de las
ciones. Conservación de ejemplares
Sierras de Cazarla, Segura y las Vi·
vivos en jardines botánicos.
lIas.

Riegos y agentes de per- -=--


turbación:
Infraestructuras vla rias, pistas
forestales. Rotulación de terreo
nos para su cultivo. Pisoteo del
ganado. Actividades de recreo. ...
..
,
,i

Modificación del régimen hídri-


CO, contaminación del agua. las
poblaciones se encuentran cerca
1-
.. I' ~iII~L...j ~
¡-
....
Gymnocarpium robertianum
(Hoffm.) Newman in Phytologist 4' 37' (1851)

Polypodium robertianum Hoffm., Deutschl. FL 2 add. & emend. (,796) [basión.]


Dryopteris robertiana (Hoffm.) C. Chr.,lndex Filie.: 289 (¡90S)

WOODSIACEAE

lista Roja 2005: ESPECIE EN PELIGRO (EN) •

66 Descripción: Biología:
Presenta un rizoma muy largo, ras- Planta vivaz con desarrollo primave-
trero, delgado, con páleas dispersas ral y fructificación estival. Las hojas
de color castaño claro. Frondes dis- se secan a lo largo del otoño y des-
puestas aisladamente a lo largo del aparecen.
rizoma, de 20-40 cm de longitud,
cuyo pecíolo es 2/3 de la longitud
del mismo. Lámina erguida, tipica· Ecología:
mente triangular o deltoidea y con el Se desarrolla en grietas de roque-
dos y pedregales calizos de alta
ápice agudo. acuminado, coriácea,
montaña. Aunque aparece desde los
verde oscura mate, bipinnada. con
500 m, el rango óptimo de desarro-
abundantes glándulas pediceladas
llo se encuentra entre 1000 y 2500
amarillentas en el raquis y el envés,
m. En Europa del Norte es más he-
patentes a la lupa. Pinnas deltado·
Iiófilo y puede aparecer a muy baja
lanceoladas, \as basales de mayor
altitud.
longitud que el resto y casi tan lar·
gas como el resto de la lámina, con
la pínnula basiscópica proximal de
Corología:
mayor longitud que la acroscópica. Especie muy extendida por las zonas
Generalmente, hasta el segundo par templadas y frías del Hemisferio Bo-
de pinnas basales son pecioladas. real. En la Penrnsula Ibérica aparece
Soros redondeados, sub marginales en la Cornisa Cantábrica, Pirineos y
y exindusiados. Esporas de 32 a 37 Sistema Ibérico. Existe una pobla-
IJm de diámetro. Especie tetraploide ción en Andalucía, en las Sierras de
(2n - 160 cromosomas). Tejeda y Almijara (Granada-Málaga).
Riesgos y agentes de
perturbación:
Para Andalucía se ha encontrado
una sola población. muy alejada del
área de distribución general de la
especies.

Medidas de conservación:
Conservación de esporas y desa-
rrollo del protocolo de propaga- -=- -=-
ción. Refuerzos de poblaciones.
Localización de poblaciones. car-
tografía y seguimiento. Conser-
vación de ejemplares vivos en
jardines botánicos.
Isoetes durieui
Bory in Compt. Rend. Hebd. Séances Acad. Sci. 18 :1166 (1844)

/SOETACEAE

ley 8/2003: ESPECIE VULNERABLE


lista Roja 2005: ESPECIE VULNERABLE (VU)

Descripción: hojas se desecan después de la ma·


pteridófito terrestre; raíces muy pi- duración de las esporas y desapareo
losas en la zona inmediatamente cen rápidamente.
por debajo del tallo. Tallo bulbifor-
68 me, trilobulado. Filopodios con tres
dientes cortos e iguales. Hojas es· Ecología:
trechas, en general erguidas. a ve- Requiere de suelos silíceos areno·
ces curvadas, bastante coriáceas, sos o limosos que se encharcan
de 4-10 cm de largo, dispuestas en temporalmente, en invierno y princi·
roseta basal a ras de suelo, en pios de primavera. Pisos termo y
número de 10 a 40 hojas por tallo; mesomediterráneos. Configuran co-
borde membranoso translúcido, an- munidades terofíticas efímeras en
cho por la base y que se estrecha altitudes bajas, generalmente 300'
bruscamente por encima de la altura 400m.
del esporangio, la sección transver-
sal de la hoja es triangular, abun-
dantes estomas. Esporangios (orología,
recubiertos por el velo. Lígula trian- Se distribuye por la cuenca medite·
gular. Megásporas gruesas, de 600- rránea occidental, alcanzando hasta
800 11m de diámetro, esferoidales, Italia y Argelia. En la Península Ibéri·
con perisporio reticulado. Micróspo- ca se localiza en el SW, desde el es·
ras elípticas, granulosas, de 38'42 trecho de Gibraltar hasta Beira,
11m de diámetro. penetrando en el interior hasta Cá·
ceres, en zonas muy localizadas de
Cataluña y Madrid y también en Me·
Biologfa: norca.
Planta vivaz con desarrollo invernal.
Necesita de lugares temporalmente En Andalucía aparece en Córdoba y
encharcados para su desarrollo. Huelva (Sierra Morena), y Cádiz y
Período de fructificación amplio, Málaga (en las Sierras Béticas occi·
desde noviembre hasta junio. Las dentales).
69
,,

i
Riesgos y agentes de pertur-
bación:
Por la peculiaridad de su ecología,
cualquier alteración del hábitat pue·
de afectar a las poblaciones. Infra-
estructuras, caminos forestales.
Nitrificaci6n del medio, pisoteo por
exceso de ganado. Roturación de te·
rrenos para su cultivo.

Medidas de conservación:
Desarrollo de protocolos de pro- -=- -=-
pagación. Cerramientos de pro-
tección, exclusión de herbívoros.
Localización de poblaciones. car-
tografía V seguimiento.
Isoetes setaceum
Lam. in Encycl. Méth., Bol. 3'3'4 ('789)

Isoetes delilei Rothmaler in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 54:72 (1944)

/SOETACEAE

ley 8/2003: ESPECIE VULNERABLE


Lista Roja 2005: ESPECIE VULNERABLE (VU)

Descripción:
70
pteridófito anfibio. Tallo trilobulado. los individuos están sumergidos. A
Filopodios ausentes. Hojas muy es- finales de primavera, cuando se pro-
trechas, erguidas. blandas, de 12-40 duce la desecación de las cubetas y
cm de largo, dispuestas en roseta lagunas temporales, se produce la
basal a ras de suelo, en número de maduración de las esporas y la de-
20 a 40 hojas por tallo; borde mem- secación de las hojas.
branoso translúcido, ancho por la
base y alcanzando 3.5 cm por enci-
ma del esporangio, sección trans- Ecología:
versal de la hoja trapezoidal, Requiere de suelos silíceos y prefie-
abundantes estomas. Esporangios re los suelos arenosos o areno-
sin velo, los megaesporangios re- limosos ácidos pseudogleizados
dondeados y los microesporangios donde puede llegar a desarrollar im-
alargados. lfgula grande, alargada. portantes poblaciones anfibias en-
oval· lanceolada. Megásporas de charcadas o sumergidas en invierno
560-580 IJm de diámetro, esferoida- y primavera, y secas durante el vera-
les, con perisporio ornamentado no. Pisos bioclimáticos termo y
con abundantes y pequeños tubér- meso mediterráneo.
culos. Micrósporas elípticas, espi-
nosas, de 28·33 IJm de diámetro.
Especie diploide, 2n - 22. Corología:
Exclusiva de la región mediterránea.
Se distribuye ocasionalmente por el
Biología: sureste de Francia, el oeste de la
Planta vivaz. El desarrollo de las ha· Península Ibérica y esporádicamente
jas se produce en invierno, cuando en Gerona (Cataluña). En Andalu-
cía aparece en Córdoba (Sierra Mo-
rena oriental) y Huelva (Depresión
del Guadalquivir occidental).

Riesgos y agentes de
perturbación:
Por la peculiaridad de su ecología,
cualquier alteración del hábitat pue-
de afectar a las poblaciones. Infraes-
tructuras, caminos forestales.
Nitrificación del medio, pisoteo
por exceso de ganado. Rotura-
ción de terrenos para su cultivo. -=- -=-
Períodos muy largos de sequía.

Medidas de conservación:
Desarrollo de protocolos de pro-
pagación. localización de pobla-
ciones, cartografía y seguimiento.
Isoetes velatum
A. Braun in Bory & Durieu. Expl. Sci. Algérie. Atlas. pI. 37 fig. 1 (1849)

subsp. velatum
Isoetes baeticum Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 14 (1861)

/SOETACEAE

lista Roja 2005: ESPECIE CON DATOS INSUFICIENTES (DD) O

Descripción:
Pteridófito anfibio. Tallo trilobulado. corresponden en general a poblacio-
7' Filopodios ausentes. Hojas muy es- nes aisladas ecológica o geográfica-
trechas, alargadas. erguidas. blan- mente. En Andalucia solo se ha
das, color verde claro, de S-3D cm de localizado la subespecie ve/arum.
largo, dispuestas en roseta basal a Muchas de estas especies o subes-
ras de suelo, en número de 20 a 40 pecies presentan ciertas dudas, y su
hojas por tallo; con borde membra· estatus taxonómico ha de ser confir-
naso translúcido, ancho por la base mado.
y alcanzando de 0.75"2.5 cm por en·
cima del nivel del esporangio, sec-
ción transversal de la hoja Biología:
semicircular. abundantes estomas. Planta vivaz. El desarrollo de las ho·
Esporangios con velo completo o ca· jas se produce en invierno, cuando
si completo, a veces más corto sobre los individuos están sumergidos. A
los microsporangios; en general, re- finales de primavera, cuando se pro·
dondeados, aunque los microespo· duce la desecación de los arroyos y
rangios ocasionalmente pueden ser lagunas temporales, se produce la
alargados. Megásporas de 380·470 maduración de las esporas y la de-
IJm de diámetro, de contorno trian- secación de las hojas.
gular ornamentado por ambas caras,
con abundantes tubérculos. Micrós- Ecología:
poras elípticas, espinosas, de 26-32 Es un hidrogeófito que se desarrolla
IJm de diámetro. Especie diploide, en lugares encharcados temporal-
2n = 22. mente. Cuando está sumergido nun·
ca se sitúa por debajo de los 50 cm
En Europa y Norte de África han sido de profundidad. Prefiere los suelos
descritas varias especies y subespe· silfceos o descalcificados. General-
cies muy próximas a /. velatum que mente se extiende en altitudes ba-
73
jaso en sierras costeras de hasta cualquier alteración del hábitat pue·
1.000 mde altitud. de afectar a las poblaciones. Infra·
estructuras, caminos forestales.
Nitrificación del medio, pisoteo por
Corología: exceso de ganado. Roturación de te·
Se distribuye por la zona del Medi· rrenos para su cultivo. Períodos muy
terráneo occidental (España. Portu- largos de sequía.
gal, Francia, Italia, Córcega,
Cerdeña, Túnez. Argelia y Marrue-
cos). Su preferencia por suelos silí- Medidas de conservación:
ceos ha propiciado que su Desarrollo de protocolos de propa·
distribución en la Penrnsula Ibérica gación. Localización de poblaciones,
sea en la zona suroccidental, aun- cartograña y seguimiento.
que llega puntualmente a algunas
zonas de la costa mediterránea co'
mo Valencia y también a Menorca.
En Andalucía aparece por la De- Irrllllllllllllllllllllllll~~IIIIIIIIIIIIIIIIII~~~IIIIIIIIIIII~~~~i1
presión del Guadalquivir occi- ---=r.:....--=r:....-
dental (Córdoba, Huelva y
Sevilla) V Sierras Béticas (Cádiz
y puntualmente Granada).

Riesgos y agentes de
perturbación:
Por la peculiaridad de su ecolo-
Marsilea batardae
Launert in Bol. Soco Brot. ser. 2, 56: 101 (1983)

M. pubescens auct., non Ten.


M. aegyptiaca auct., non Willd.
M. srrigosQ auct., non WilId.

MAR51LEACEAE

ley 8/2003: ESPECIE VULNERABLE


lista Roja 2005: ESPECIE EN PELIGRO CRfTICQ [CR (Ex)1 •
lista Roja de la Flora VasClIlar Espa~ola 2008: EN
Directiva Habitat 92/43/CEE

74
Descripción:
Rizoma rastrero, delgado, muy ramio microsporas subglobosas V triletas.
ficado, pilosidad presente s610 en Número cromosómico 2n = 40.
los nudos. Entrenudos de 2 a 20 mm
de longitud. Raíces simples, filjfor·
mes, de longitud hasta 10 cm, con Biología,
diversas raíces por nudo. Aparecen 1 Plantas perennes y rizomatosas. con
o más frondes por nudo, largamente fuerte carácter colonizador. En fun-
peciolados (1.5-10 cm), fasciculados. ción de las condiciones ambientales
generalmente glabros o ligeramente pueden cambiar sus características
pilosos, con prefoliación (ireinada. morfológicas. En etapas óptimas,
con encharcamiento constante, pue-
Lámina formada por cuatro faliolos
den desarrollar largos estolones. Que
en forma de cruz. Folrolo f1abelifor-
por fragmentación dan lugar a nue·
me, de 2 a 8 mm de largo, enteros o
vos individuos. Las hojas flotantes
irregularmente crenados o lobulado
pueden presentar pedolos de hasta
en el ápice_ Venación dicotómica y
12 cm. En la época estival. donde las
anastomosada en los bordes. Espo-
poblaciones quedan normalmente
rocarpos, que engloban a los soros.
fuera del agua. reducen el tamaño de
subglobosos-comprim idos. solita-
las hojas. pudiendo incluso perder·
rios o en pequeños grupos de 2-3. las totalmente. Estas condiciones
localizados en la base del pedo lo también afectan a la pilosidad de la
sobre un pedicelo sencillo y erguido hojas, variando desde glabras a pub·
de 2-6 mm. Glabros cuando madu· escentes. Los esporocarpos poseen
ran y con un diente superior agudo. gran resistencia, pudiendo permane·
Soróforo con 4-5 pares de soros. cer en el suelo durante años sin pero
Megasporas ovoides monoletas y der capacidad germinativa.
j
t
Ecología: la contaminación del agua puede
Se desarrolla en zonas periódica- afectar gravemente a las poblacio-
mente inundadas al borde de ríos. nes. Encauzamiento de arroyos, ver-
arroyos V corrientes de agua, así co- tidos, fertilizantes y pesticidas origi-
nados por tratamientos agrícolas.
75
mo en zonas permanentemente
inundadas. Normalmente en lonas Pese a la resistencia de sus esporo-
donde la pedregosidad les permite carpos y su alta capacidad coloniza-
una sujeción del rizoma que evite dora puede verse afectada por
ser arrastrados por la corriente. Sue- períodos largos de sequía.
len ser zonas con fuerte insolación.

Medidas de conservación:
(orología: Conservación de esporocarpos, de-
Considerada especie endémica de la sarrollo de protocolos de propaga·
Península Ibérica, se distribuye por ción y cultivo de individuos_ Refuer-
el Alentejo y Belra Baixa en Portu- zo de poblaciones. localización,
gal, Extremadura, Castilla-La Man· cartografía y seguimiento de las po·
cha. Andalucia y puntualmente en blaciones. Conservación de indivi-
levante (arrozales de Sueca, Valen- duos en jardines botfinicos.
cia) en España. En Andalucía la po-
demos encontrar por las provin-
cias de Córdoba (Comarca de los
Pedroches) y Huelva (Depresión
del Guadalquivir occidental).

Riesgos y agentes de
perturbación:
Cualquier modificación de los
cauces donde se desarrollan, o

.... ...
Marsilea strigosa
Willd., Sp. PI. 5(1), 539 (1810)

Marsilea pubescens Ten., Cat. PI. Horti NeapoL App. 1 :76 (181S)

MAR51LEACEAE

ley 8/2003: ESPECIE VULNERABLE


lista Roja 2005: ESPECIE VULNERABLE (VU)
Directiva Ha.bitat 92/43/CEE

Descripción:
,6 Hidroge6fito con rizoma rastrero, pubescentes, con el diente superior
grueso, alguna vez ramificado, muy e inferior obtuso, se disponen en
piloso s610 en los nudos de donde dos filas sobre el rizoma en grupos
parten [argos estolones pubescen· numerosos. Soróforo con 8-10 pares
tes, entrenudos de 0,5 a 4 cm de de soros. Megasporas subelípticas y
longitud. Raíces simples. filiformes, microsporas esféricas.
de longitud hasta 10 cm, con diver·
sas raíces por nudo. Desarrolla dos
tipos de hojas de crecimiento suce- Biología:
sivo: En invierno las hojas son flo- Plantas perennes y rizomatosas, con
fuerte carácter colonizador. En fun-
tantes, glabras. con pecíolo largo y
ción de las condiciones ambientales
flexible. reemplazadas a lo largo de
pueden cambiar sus características
la primavera por hojas más pe·
morfológicas. En verano reducen la
queñas y pubescentes, coincidiendo
parte vegetativa, que puede des-
con la desecación del terreno. En
aparecer por completo, y desarro-
general, frondes de 8 a 25 cm,larga-
llan los esporocarpos. Durante el
mente peciolados (2,5-10 cm). Lámi-
perrodo de lluvias, en un medio en-
na formada por cuatro folíolos en charcado, pueden desarrollar largos
forma de cruz. Folrolo f1abeliforme, estolones, que por fragmentación
de 2 a 20 mm de largo, enteros o dan lugar a nuevos individuos. Las
irregularmente crenados en el ápice. hojas flotantes pueden presentar
Venación dicotómica yanastomosa- pedolos de hasta 20 cm. Los espo-
da en los bordes. Soros englobados rocarpos poseen gran resistencia,
en esporocarpos sésiles o subsési- pudiendo permanecer en el suelo
les sobre la base del pedicelo, subg- durante años sin perder capacidad
lobosos-comprimidos, inicialmente germinativa.
Ecología: nitrificación y pisoteo por ganado,
Se desarrolla en prados y pastizales contaminación del agua. Disminu·
higrófilos localizados en zonas esta· ción del nivel de la capa freática por
cionalmente inundadas hasta final el uso incontrolado de pozos, con la
77
de la primavera (charcas temporales consiguiente desaparición de lagu-
y depresiones); sobre suelos ácidos nas temporales. Pese a la resisten-
areno·húmicos o arcillosos, bien ilu· cia de los esporocarpos se puede
minados. ver afectada por largos perrodos de
sequía.

(orología:
Especie de areal principalmente me- Medidas de conservación:
Conservación de esporocarpos, de-
diterráneo (Peninsula Ibérica, Italia,
sarrollo de protocolos de propaga-
Cerdeña, Francia, Argelia, sur de Ma-
ción y cultivo de individuos.
rruecos, Egipto), pero llega a zonas
Refuerzo de poblaciones y cerra-
de Rusia austral y Siberia occidental.
mientos para su protección. Locali·
En España se distribuye de forma es-
zación, cartografía y seguimiento de
porádica por Cataluña, Valencia, Ma-
las poblaciones. Conservación de
llorca, Aragón, Castilla· la Mancha,
ejemplares en jardines botánicos.
Castilla-León, Extremadura y en An-
dalucia por las provincias de
Huelva y Sevilla (Depresión del
~~~~~~~~~~~~~~~~~~
..,.
Guadalquivir occidentaO.

Riesgos y agentes de
perturbación:
11

!-
...
'l' • ~
,
,
Destrucción del hábitat por rotu·
ración del terreno para cultivos,
!-
• 4

... .... ...


Ophioglo55um vulgatum
L. Sp. PI., 1062 (1753)

OPHIOGLOSSACEAE

lista Roja 2005: ESPECIE EN PELIGRO CRfTICO (CR) •

Descripción: Ecología:
Ge6fito de 15'30 cm de altura, con Se desarrolla en prados higrófilos,
rizoma corto, vertical, del que par- juncales, bosques y en general so-
ten las rafees fasciculadas. Presenta bre sustratos pobres en bases, en-
78
un solo trofosporófilo, raramente charcados estacionalmente por
dos, dividido en una parte laminar aguas oligotrofas, y altitudes que
vegetativa y otra fértil espiciforme oscilan entre 1000 y 1500 m.
con dos filas de esporangios. la lá·
mina estéril es ovada a oval-
lanceolada, subsésil, entera, ligera- (orología:
mente cóncava, obtusa y mucronada Especie circumboreal, se distribuye,
en el ápice, y truncada en la base. La de forma discontinua, por Europa,
parte fértil está constituida por un Asia, Norteamérica y Norte de Áfri-
raquis muy pedunculado y en el ex- ca, apareciendo también en la zona
tremo una espiga esporangial de sur de África. Se extiende por el
mayor altura Que la lámina estéril V norte y oeste de la Península Ibéri-
que contiene los esporangios en ca, localizándose más esporádica-
número de 18-45 por fila. Esporas mente hacia el sur. En Andalucía
subglobosas. reticulado-verrucosas, aparece en las provincias de Grana-
de 25 a 38 Ilm de diámetro. Especie da y Almería. Existen citas antiguas
tetraploide (2n - 480). en las provincias de Huelva, en Do-
ñana, y Jaén, Sierra de Segura, pero
no han podido ser confirmadas.
Biología:
Planta vivaz de desarrollo primave-
ral. Con fructificación entre los me- Riesgos y agentes de
ses de abril y septiembre. Una vez perturbación:
ha liberado las esporas desaparece. Cualquier alteración de su hábitat
El rizoma se encuentra asociado a puede hacer desaparecer esta espe-
un hongo, micorriza_ cie de nuestra comunidad. Se en-
79

cuentra en una zona de alta mon-


taña donde el riesgo más importan-
te es el efecto de los herbívoros tan-
to domésticos como silvestres sobre
la población, ya sea por herbivoría
de la parte aérea, no permitiendo la
madurez de los soros, Oel pisoteo y
nitrificación de su entorno.

Medidas de conservación:
Conservación de esporas y desa·
rrollo de protocolos de propaga·
ción. Localización, cartografía y
seguimiento de las poblaciones.
Osmunda regalis
L., Sp. PI., 1065 (1753)

Aphylloca/pa regalis (L.) Lag.• Gare. & Clern. In Anal. (iene. 5:164 (1803)

OSMUNDACEAE

lista Roja 2005: ESPECIE CASI AMENAZADA (NT) •

Descripción: Biología:
Planta de gran porte, amacollada. Desarrolla las hojas en primavera.
80
Rizoma leñoso, horizontal. grueso y la hoja joven con forma de bastón
de color negro. Frondes erectas, gla- está recubierta por una borra algo-
bras, grandes, que llegan a sobrepa- donosa de color marrón claro. Fruc-
sar los 2,5 m, dispuestas heli- tifica a lo largo de todo el verano. En
coidalmente. Pecíolo canaliculado y el otoño las hojas se marchitan y
ensanchado en la base en donde desaparecen.
presenta unos órganos en forma de
estípulas. Lámina bipinnada. ovado-
lanceolada, con borde entero o ase- Ecología:
rrado, donde se diferencian dos zo- Hemicriptófito higrófilo, esciófilo,
nas, una con localización basal, termófilo y acidófilo (pH preferente
estéril. de 5-8 pares de pinnas. de 6-6,5). Por tanto, se desarrolla en
color verde-claro a verde amarillen- márgenes de Tios, riachuelos y zo-
to; pínnulas oblongo-lanceoladas nas húmedas donde se asegura hu-
con venación dicotómica muy paten- medad constante en las raíces
te, pecioluladas, truncadas en la ba- (alisedas, fresnedas y en general
se y a veces auriculadas, asi- bosques en galería). Se desarrolla
métricas, casi opuestas. Yotra don- en altitudes de o a 900 m.
de la parte basal es fértil, con unas
divisiones reducida al raquis, donde
se disponen a modo de racimos los (orología:
esporangios, de color castaño y for- Se distribuye por zonas templadas y
ma panículada. Esporas pequeñas, tropicales de clima oceánico. No se
de 48 a 60 IJm de diámetro, subglo- ha encontrado ni en Australia, ni en
basas, tetraédricas. Especie diploide las Islas del Pacífico. En la Península
(2n - 44). Ibérica se extiende por toda la corni-
sa cantábrica, litoral atlántico hasta ciones. Conservación de ejemplares
el Estrecho de Gibraltar y de forma en jardines botánicos.
localizada en Gerona (Alto Ampur·
dán). En Andalucía aparece en
Cádiz, Córdoba, Huelva, Málaga, Se-
villa y Jaén.

Riesgos y agentes de
perturbación:
La destrucción de los ecosiste·
mas de rivera donde se desarro·
lla es la principal amenaza de
esta especie.

Medidas de conservación:
Consevación de esporas y culti-
vo de ejemplares. Refuerzo de
poblaciones. Localización, carto-
grafía y seguimiento de pobla-
Phyllitis sagittata
(Dc.) Guinea & Heywood in Colleet. Bot. (Barcelona) 4(2), 246 (1954)

Scolopendrium sagittatum DC. in Lam. & DC., FL Fram;. ed. 3. 5: 238 (1815). [basion.]
Asplenium sagittatum (DC) A. J. Bange in Bull. Mens. Soc. Unn. Soc. Bot. Lyon 21: 84 (1952)
Asplenium hemionitis auct.
Phyllitis hemioniris auct.
Scolopendrium hemioniris auct.

ASPLENIACEAE

ley 8/2003: ESPECIE VULNERABLE

.
,
lista Roja 2005: ESPECIE EN PELIGRO CRfTICO (CR) •

Descripción: Biología:
Rizoma corto recubierto de páleas Hemicriptófito rizomatoso con desa-
lanceoladas de color castaño. Fron· rrollo de las hojas a finales del in-
des persistentes. amacolladas, de vierno. Fructificación a finales de
10 a 30 cm de longitud, con un pe· primavera y principios del verano.
dolo igualo mayor a la longitud de Hojas persistentes hasta el año si-
la lámina. Las láminas jóvenes son guiente.
enteras, ovales, cardadas en la base
y obtusas en el ápice y las adultas
Ecología:
son también enteras, hastadas, la
Es una especie bastante exigente,
zona central oblongo-lanceolada
que se desarrolla en zonas umbrías,
con dos aurículas basales agudas,
húmedas y con temperaturas cáli-
frecuentemente divaricadas cuando
das, por ello prefiere zonas costeras
las condiciones del medio son ópti-
y rocas calizas (éstas últimas con-
mas, y en ocasiones obtusas y poco
servan mejor el calor y la humedad),
salientes cuando las condiciones
Alcanza los 1000 m de altitud.
del medio son desfavorables. En
ocasiones el raquis presenta
En Andalucía se comporta como fi-
páleas. Soros oblongos, anchos, pa-
surícola y termófila, en zonas con
reados, paralelos y confluentes pa-
ombroclima húmedo-hiperhúmedo,
reciendo un único soro. Indusio
en el piso mesomediterráneo.
bivalvo con borde entero. Esporas
ovoideas (30-36 IJm de diámetro),
con superficie reticulado-verrucosa. (orología:
Especie diploide, 2n - 72. Especie que se extiende de forma
8,

discontinua por todo el litoral medi- al estar aislada de otras poblacio-


terráneo. En la Península Ibérica nes es un carácter frecuente.
aparece esporádicamente a lo largo
de toda la costa mediterránea y Ba·
leares. En Andalucía se conoce una Medidas de conservación:
sola población entre las provincias Conservación de esporas y cultivo
de Cádiz y Málaga. de ejemplares. Refuerzo de pobla-
ciones. Localización, cartografía y
seguimiento de poblaciones. Con-
Riesgos y agentes de servación de ejemplares en jardines
perturbación: botánicos.
Cualquier alteración climática que
produzca una disminución en el
aporte hídrico tanto por lluvias
como por nieblas. Es frecuente
encontrar individuos con el ex-
tremo del fronde deformado de
forma bífida o trífida. Esto se
puede explicar debido a infeccio-
nes de tipo vírico que deforman
los tejidos, o a una característica
genética de esta población. que
Pi/u/aria minuta
Durieu in Bory & Durieu. Expl. Sci. Algérie. Atlas, pI. 38 figs. 1-20 (1848)

MAR51LEACEAE

lista Roja 2005: ESPECIE EN PELIGRO CRfTICO (CR) •


lista Roja de la Flora Vascular Española 2008: VU

Descripción:
Rizoma filiforme, delgado, ramifica- maduración cuando el suelo se de-
do, casi glabro, enterrado a pocos seca. Las observaciones sobre esta
milímetros de la superficie del sue- especie son aún insuficientes_
lo, con entrenudos hasta tcm de
84 longitud. Raíces simples, filiformes,
de longitud hasta 2 cm, con escasas Ecología:
raíces por nudo. Las hojas nacen Hidrófito que se desarrolla en altitu-
verticalmente, son muy finas pero des muy bajas (0-100 m), en charcas
bastante rígidas (hasta 5 cm de lar- temporales y bordes de acequias,
go por o,) mm de ancho). Esporo- estanques y arroyos.
carpos ovoides, muy pequeños
(aproximadamente 1 mm de diáme-
tro), se desarrollan a partir de los Corología:
nudos del rizoma de forma solitaria, Especie que aparece de forma muy
muy pilosos. biloculares, deflexos, escasa y muy puntualmente en la
muy pediculados (2-3 veces su lon- zona oeste del mediterráneo (Penín-
gitud). Megasporas subesféricas, sula Ibérica, Menorca, Francia, Cór-
una por cámara, y microsporas es- cega, Italia, Cerdeña, Sicilia, Argelia
féricas, de 43-50 11m de diámetro, y Marruecos) y en la región de Ru-
periscopio ectovermiculado, en sia meridionaL En la Península Ibéri-
número de 12-15 por cámara. ca sólo se conoce del Algarve
occidental, y en las provincias anda-
luzas de Huelva, Sevilla y Córdoba.
Biologia:
Las hojas se desarrollan estando la
planta sumergida y desaparecen Riesgos y agentes de
muy rápidamente después de dese- perturbación:
carse la zona, al final de la primave- El descenso de la capa freática y los
ra comienzos del verano. Los largos períodos de sequía son los
esporocarpos se forman antes de la factores principales de riesgo. La ro-
emersión de las hojas y terminan su turación de terrenos para cultivo.
85

Medidas de conservación:
Desarrollo de protocolos de propa-
gación. localización. cartografía y
seguimiento de poblaciones.

-=- -=-
Polystichum setiferum
(ForsskAl) Woynar in Mitt. Naturwiss. Vereines Steiermark 49: 181 (1913)

Polypodium seti{erum Forsskc1l, R. Aegypt.-Arab.: 185 (1775) [basion.)


Aspidium angulare Kit ex Willd., Sp. PI. ed. 4. S(i): 257 h81O)
Aspidium hastulatum Ten., Atti Real 1st. Incorag. Sci. Nat. Napoli 5: 149. (1830)

ORYOPTERIDACEAE

lista Roja 2005: ESPECIE CASI AMENAZADA (ND •

Descripción:
86
Presenta un rizoma grueso, oblicuo, tuados sobre las terminaciones de
paleáceo. Frondes amacolladas, de los nervios secundarios.lndusio pel-
longitud variable (hasta 1,2 m), pub- tado, delgado, caduco. Esporas elip-
escentes por el envés. fasciculadas. soidales de 33-36 IJm de diámetro,
tiernas y marcescentes. Pecíolo coro castaño-claras, laxa mente cristula-
to, de l/S a 1/2 de la longitud de la do-reticuladas. Especie diploide (2n
lámina. Lámina oblongo·lanceolada, .. 82).
sin estrecharse de forma acentuada
hacia la base, color verde oscuro, bi·
pinnada. Presenta hasta 40 pares de Biología:
pinnas, las basales son reflejas y li· Desarrolla las hojas en primavera,
aunque en zonas del sur puede de-
geramente más cortas que las de la
sarrollarlas durante el otoño y el
zona más ancha de la lámina. Pínnu·
invierno. Produce las esporas princi-
las pecioluladas, no decurrentes,
palmente en verano. Las hojas son
márgen aserrado y espinuloso, in·
persistentes hasta el año siguiente.
sertas en ángulo recto sobre el ra·
quis secundario, asimétricas al pre·
sentar un lado proximal ligeramente
más corto que el resto, el distal ob· Ecología:
tusamente auriculado; los dos lados Hemicriptófito que se desarrolla en
formando un ángulo obtuso en la zonas umbrosas, frescas y húmedas
base; pínnula acrosc6pica proximal de bosques y márgenes de arroyos,
apenas más larga que el resto, ex· hasta 1500 m de altitud. Aunque
cepto si está dividida. Soros redon· crece en diferentes sustratos, pre-
deados, no marginales, repartidos fiere los suelos profundos, húmicos
por toda la fronde, generalmente si· y ácidos.
87

Corología: Medidas de conservación:


Se distribuye por las regiones medi- Conservación de esporas. Desarrollo
terránea. macaronésica y oeste de de protocolos de propagación y culo
la región Eurosiberiana. En la Penín- tivo de individuos. Localización,
sula Ibérica aparece disperso, prin- cartografía y seguimiento de pobla-
cipalmente en la zona occidental y ciones. Conservación de ejemplares
septentrional, y se hace más escasa en jardines botánicos.
hacia el sur, incluso llega hasta Ma-
llorca. En Andalucía está presente
en Cádiz, Huelva, Jaén y Málaga. r~IIIIIIIIIIIIIIIIII~..,.~IIIIIIIIIIIIIIIIII~..,.~~IIIIII~~~~i1

Riesgos y agentes de
perturbación:
Destrucción de la vegetación ri·
paria de los lugares donde se
desarrolla. Incendios. Trabajos
forestales.
Psilotum nudum
(L.) PB., Prodr. Aethéogam.: 110, 112 (1805)

Lycopodium nudum L Sp. PI.: 1100 (175)) [basion.]


Psilotum triquetrum Sw. in Schrader, Joum. Bo1. 1800(2): 109 (18()1)

PSILOTACEAE

ley 8/2003: ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCiÓN.


lista Roja 2005: ESPECIE EN PELIGRO CRfTICO (CR) •
Lista Roja de la Flora Vaswlar Española 2008: CR

Descripción:
88
Presenta un rizoma horizontal con estas poblaciones como variedad
rizoides tubulosos y micorrizas, sin molesworthae. El número cromosó-
raíces. Tallos aéreos trígonos, fasci· mico para las poblaciones andalu·
culados, de la-55 cm de altura, del· zas no se conoce, lo que si se sabe
gados, erectos o péndulos, es que presenta diferentes grados
flexuosos. verdes, muy ramificados de ploidia, si bien la mayoría son te·
de forma dicotómica en la parte su· traploides.
perior. Hojas (micrafilos) reducidas
a pequeñas escamas diseminadas
alrededor de las tres caras del tallo
y sustituidas en la región apical por
Biología:
Planta vivaz, persistente. Los tallos
apéndices bífidos fértiles, verdes al
con el tiempo se secan y son elimi·
principio y amarillos en la madurez.
nadas y sustituidos por nuevos (ye·
Esporangios (sinangios) trilobula-
mas de renovación todo el año).
dos, subglobosos, sésiles, de color
Durante el verano es cuando se se·
amarillento a pardo-amarillento,
can más vástagos. La formación de
dispuestos sobre los apéndices fa-
esporas puede tener lugar durante
liáceos fértiles, de mayor longitud
de todo el año.
que el esporofita. La mayoría de las
poblaciones andaluzas presentan
un porte erguido, ramas erectas sin Ecología:
que las superiores sean péndulas, Aunque en las zonas intertropicales
debido al hábitat en el que se desa- se desarrolla en lugares húmedos
rrollan (fisuras en rocas de arenisca de los soto bosques e incluso vive
con exposición más o menos solea- como epífito sobre los árboles; en la
da). Algunos autores consideran a Península Ibérica crece como espe·
89

cíe rupfcola y claramente heliófila. a tener en cuenta ha sido el expolio


en grietas y fisuras húmedas de are· sufrido en el pasado por una de las
niscas; en el piso bioclimático ter· poblaciones debido a recolecciones
momediterráneo y ombroclima cientfficas, hecho que no debe vol·
hiperhúmedo, entre los 125 V 300 m ver a ocurrir.
de altitud.

Medidas de conservación:
COlología: Conservación de esporas, desarrollo
Se distribuye por todos los países de protocolos de propagación y culo
entre los trópicos de Cáncer y Capri· tivo. Refuerzo de poblaciones. Loca·
cornio, aunque de forma muy es- lización, cartografía y seguimiento
porádica y rara. En la Península de poblaciones. Conservación de
Ibérica aparecen cuatro poblaciones ejemplares en jardines botánicos.
en la provincia de Cádiz. única loca-
!ización en toda Europa. r~IIIIIIIIIIIIIIIIII~~..,.~IIIIIIIIIIIIIIIIII~~",,~~~~~;~ll
Riesgos y agentes de
perturbación:
El reducido número de poblacio·
nes y de individuos hace que
cualquier alteración de su entor·
no pueda hacer desaparecer es·
ta especie de Europa. Otro factor
Pteris incompleta
Cavo in Anales Ci. Nat. 4(10): 107 (1801)

Pterispalustris Poiret in Lam., EncycL 5: 722 (18oi¡)


Ptens arguta auct.
Ptens5eTTUlata auct., non Forss~l

PTERIDACEAE

ley 8/2003: ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.


lista Roja 2005: ESPECIE EN PELIGRO CRfTICQ (CR) •
lista Roja de la Flora VasClIlar Espa~ola 2008: VU

Descripción:
90 Planta de gran porte. Rizoma rastre- superficie verrucosa. Especie diploi·
ro, robusto, muy (orlo, recubierto de (2n ., 58).
de páleas oblongo-lanceoladas. cas-
taiío-oscuras. Frondes laxamente
amacolladas que pueden alcanzar Biología:
1.5 m de altura. Pedolo algo más Hemicriptófito ripario. Con creci·
corto que el limbo, canaliculado, miento vegetativo entre los meses
glabro, excepto en la base en donde de noviembre y mayo. Esporulación
presenta algunas páleas. de color en primavera.
amarillento y en la base castaño-
rojizo. Lámina ancha mente ovalada,
más o menos arqueadas en el ápice,
Ecología:
Se desarrolla en zonas muy
bipinnalisecta, excepto en el ápice
húmedas, umbrosas, con suelo
que es unipinnada y en el par basal,
humífero y fuertemente ácido. Ter·
en el que de 1 a 3 de las pínnulas
mófila. Ombroclima hiperhúmedo y
basiscópicas más próximas al raquis
piso bioclimático termomediterrá·
son unipinnatipartidas. Presenta de
neo, entre 150 y 550 m de altitud.
3 a 11 pares de pinnas subopuestas.
Suele ir acompañada de especies
Pínnulas lanceoladas, agudas, como Rhododendron ponticum,
subfalcadas, serruladas, sésiles, de· Fran9ulo olnus e l/ex oquifolium.
currentes. Soros dispuestos lineal·
mente en los márgenes de la
pínnula desde la parte basal y no Corología:
sobrepasando la mitad de ésta. Es- Especie endémica de la región ma·
porangios mezclados con pelos arti- caronésica. Aparece de forma relicta
culados. Esporas tetraédricas, con en Tánger y Península Ibérica, con·
cretamente en [a Sierra de A[geciras [ización, cartografía y seguimiento
(Cádiz) y en Sintra (Portugal). de poblaciones. Conservación y
mantenimiento de ejemplares en
jardines botánicos.
Riesgos y agentes de
perturbación:
En Andalucía presenta un areal muy
restringido y un bajo número de po-
blaciones e individuos. Destrucción
y modificación del hábitat. Presión
ganadera.

Medias de conservación:
-=- -=-
Conservación de esporas y culti·
va de ejmplares. Estudios gené-
ticos de las relaciones inter e
intrapoblacionales. Refuerzo de
poblaciones. Restauración de
hábitats. Cerramientos de pro-
tección contra herbívoros. Loca-
Thelypteris palustris
Schott., Gen. Fi\., 24 (1834)

Acrostichum the/ypteris L, 5p. PL: 1°71 (175)) nomo subt.


Polystichum thelypteris (L) Roth. lento Fl. Germ. 3: 77 (1799)
Dryopteris thelypteris (L) A Gray, Manual: 630 (1848)
Thelyptens thelypteroides subsp. glabra j. Holub in Taxon 21: 332 (972)

THELYPTERIDACEAE

lista Roja 2005: ESPECIE EN PELIGRO (EN) •

"
Descripción:
Planta que forma extensas y densas perisporio verrucoso. Especie di-
poblaciones, con rizoma rastrero, ploide (zn =' 70).
delgado. pubescente cuando joven,
con escasas páleas ovadas, papila-
sas y caedizas. Frondes solitarias, Biología:
erguidas, que pueden alcanzar 1 m Desarrollo de frondes en primavera
de altura. Pedato casi de la misma y fructificación en verano. En otoño
longitud de la lámina, glabro o con las hojas se secan y desaparecen
escasos pelos hialinos. negro en la durante el invierno.
base. el resto verde-amarillento. Lá-
mina oblongo-lanceolada. delgada,
verde-clara, pinnada, glabra por el Ecología:
haz y con abundantes pelos mazu- Geófito ripario, heliófilo que se de-
dos por el envés. Pinnas linear- sarrolla entre o y 600 m de altitud,
lanceoladas, enteras, romas, pinna- en zonas muy húmedas o encharca·
tisectas o pinnatipartidas, las férti- das, generalmente junto a ríos y re-
les más estrechas que las estériles mansos de agua dulce estancada.
y con borde revoluto que recubren a
los densos y abundantes soros re-
dondeados y al final confluyen tes. Corología:
Indusio orbicular·reniforme, pilo· Se distribuye por Eurasia, mitad
sos'glanduloso, umbilicado y caedi- oriental de Norteamérica yesporádi·
zo. Esporas elipsoidales, con camente por algunas zonas del nor-
9J

te de África. En la Península Ibérica Medidas de conservación:


aparece disperso y de forma es- Conservaci6n de esporas y cultivo
porádica por el litoral atlántico V de ejemplares. Refuerzo de pobla·
mucho más puntualmente por la zo· ciones. Restauración de hábitats.
na mediterránea. En Andalucía apa· Localización, cartografía y segui·
rece también disperso en la franja miento de poblaciones. Conserva·
costera de Cádiz y Huelva. ción y mantenimiento de ejemplares
vivos en jardines botánicos.

Riesgos y agentes de
perturbación:
La urbanizaci6n masiva del lito-
ral está destruyendo posibles lo-
-=-
calidades para esta especie. Es
una especie muy ligada a zonas l·
encharcadas, la disminuci6n de
los recursos hídricos y su conta-
minaci6n son factores de riesgo. l·
La nitrificaci6n y el pisoteo pro·
ducido por el ganado.
Vandenboschia speciosa
(WiIld.) Kunkel in Ber. Schweiz. Bol. Ges. 76, 48 (1966)

Trichomanes spedosum Willd., 5p. PI. 5(1): 514 (18lO) [basión.l


Trichomanes rodicans auct., non Swartz

HYMENOPHYLLACEAE

ley 8/2003: ESPECIE VULNERABLE


lista Roja 2005: ESPECIE EN PELIGRO CRfTICO (CR) •
Lista Roja de la Flora Vaswlar Española 2008: VU
Directiva HábitaI92/43!CCE

94

Descripción: Biología:
Presenta un rizoma rastrero, delga· Desarrollo y esporulación en el
do (2-4 mm de diámetro), general- período de primavera - verano. Exis-
mente tomentoso, con ralces muy ten localidades donde las poblacio·
patentes. Frondes insertadas a lo nes se componen exclusivamente
largo del rizoma, de 10-40 cm de de gamet6fitos.
longitud, trienales, cuyo pecíolo pre-
senta la misma longitud que la lámi-
na, siendo éste bastante robusto y Ecología:
oscuro. alado en el ápice. Lámina Planta higrotermófila que se desa·
oval-triangular a oval-lanceolada, rrolla entre o y 700 m de altitud, en
delgada. translúcida, constituida zonas muy húmedas (cercanas a la
por una sola capa de células, sin saturación) y permanentemente um·
embargo es bastante rígida, verde brosas, con temperaturas suaves y
oscura, bi- o tripinnatisecta. Pinnas homogéneas durante todo el año.
finamente lanceoladas. Pínnulas Normalmente aparece cercana a co·
alargadas, con lóbulos sub lineares, rrientes de agua y sobre roquedos
obtusos y dispuestas de forma simé· silíceos (bordes de torrentes, casca·
trica. lndusio marginal, campanifor· das, valles encajados, etc.).
me, subcoriáceo, cloromico, del que
sobresale mucho la estructura alar·
gada esporongífera. Esporas subte· Corología:
traédricas, clorofílicas. Especie Especie rara que se distribuye por
tetraploide (2n - 144). las costas atlánticas templadas del
Oeste de Europa (Bretaña, Escocia. Medidas de conservación:
Irlanda) y Archipiélagos macaronési- Conservación de esporas. Desarrollo
cos (Azores. Madeira y Canarias). En de protocolos de propagación y cul-
la Península Ibérica aparece de for- tivo. Estudios genéticos de las rela·
ma esporádica desde la costa Can- ciones inter e intrapoblacionales.
tábrica hasta el País Vasco francés, Refuerzo de poblaciones. Cerra·
muy localizada en Porto (PortugaO mientas de protección contra her·
donde posiblemente sea naturaliza· bívoros. Restauración de hábitats.
da y en Andalucla. en el sector Aljí· Restitución de caudales ecológicos.
bico (Cádiz y Málaga). Localización, cartografía y segui-
miento de poblaciones. Conserva-
ción de ejemplares en jardines
Riesgos y agentes de botánicos.
perturbación:
El escaso número de poblacio-
nes, muchas de ellas con pocos
individuos. Escasa regeneración
.... -=-
natural. Los trabajos silvícolas
no controlados. Alteración de
cauces y desvro de caudales pa·
1-
ra uso ganadero. Disminución de
las precipitaciones.
!- -!

¡-
....
Conservación "ex situ"

Los trabajos desarrollados por la nes) y se está trabajando en otros 9 taxo·


Consejería de Medio Ambiente para la con- nes más. los trabajos se están llevando a
servación ex situ de este grupo de plantas cabo en el laboratorio de Propagación Ve-
han ido encaminados principalmente al de- getal (Vivero San Jerónimo) y en la Unidad
sarrollo de protocolos de propagación y Experimental de Pinos Genil.
puesta en cultivo de las mismas. Para con-
seguir este objetivo ha sido necesaria la A continuación se relacionan los taxo-
conservación de esporas a corto y medio nes propagados y se expone la metodolo-
plazo al objeto de tener material disponi- gfa general empleada:
ble para su propagación.

,8 la propagación de los helechos resulta -Asplenium marinum


esencial para la conservación de los mis- - Casentinia vellea
mos, son plantas que habitan generalmen-
te en lugares muy sensibles, viéndose en - Christella dentata
numerosas ocasiones alterados por facto- - Diplazium caudatum
res de carácter antrópico. Los trabajos de
- Dryopteris affinis subsp. Affinis
propagación y conservación de pteridófitos
se iniciaron por parte de la Consejerfa de - Dryopteris submontana
Medio Ambiente en el año 2003 con varias - Dryopteris tyrrhena
especies amenazadas (incluidas en la ley
- Gymnocarpium robertianum
8/2003 o en la lista Roja Andaluza).
- Marsilea batardae
la finalidad de la planta obtenida es el - Marsilea strigosa
apoyo a las medidas de conservación in si-
tu (refuerzos, restituciones o reintroduc- - Osmunda regalis
ciones) llevadas a cabo a través del - Pteris incompleta
Proyecto de Conservación de Pteridófilos
- Phyllitis saggitata
en Andalucfa, asf como la representación
de dichos taxones en la Red Andaluza de - Thelypteris palustris
Jardines Botánicos.
la propagación la diferenciamos en
Del total de taxones de Pteridófitos tres fases
amenazados en Andalucfa (JI taxones),la
Consejerfa de Medio Ambiente ha desarro-
• Colecta de esporas
llado, en estos 6 años que lleva trabajando
con estas especies, los protocolos de pro- • Conservación de esporas
pagación de casi el So % de ellos (1s taxo- • Propagación de P1eridófitos
CoLecta de esporas deberán colectar los esporocarpos directa·
mente de los rizomas.
Antes de abordar la colecta de mate·
rial. se identifica la época m:ts adecuada
para su recolección. momento de esporula· Conservación de esporas
ción, as! como estado de maduración de
los soros. En el laboratorio de Propagación Vege·
tal se están conservando esporas a corto y
Para la colecta se seleccionan frondes medio plazo con la finalidad de tener mate·
con soros maduros. una vez recolectadas rial disponible para la propagación, utili·
se depositan sobre papel satinado. debien· zando para tal fin las dos metodologías
do permanecer en el pliego durante algu· descritas a continuación:
nos días para liberar las esporas. Siempre
que sea posible se colecta material de zo
individuos.

Posteriormente. se separan las esporas


de las frondes y de todas las impurezas 99
(tales como son los esporangios o restos
de indusio). para ello se emplean tamices
de malla muy fina (¡S a 100 IJm). En el caso
de las esporas clorofílicas no deber:tn
transcurrir más de 24'48 horas desde su
colecta hasta su almacenamiento o su con·
servación. pues pierden la viabilidad r:tpi·
damente. Conservación de esporas a Si ( en cáma-
ra frigorífica. utilizando contenedores
En los géneros Equisetum. Psi/orum. herméticos de vidrio en los que se intro-
Ophiog/ossum o Botrychium, los esporan· duce el material vegetal en eppendorf o
gios se localizan en estróbilos, en sinan· tubos de ensayo de pequeño volumen,
gios o agrupados en una espiga terminal, en condiciones de desecación (gel de sfli-
que son los órganos que se recolectar:tn. ce). Este método se ha empleado para
Para las especies del género Morsi/ea se esporas no clorofílicas. que presentan un
comportamiento similar a las semillas or-
todoxas, como es el caso de la mayorra
de especies de Pteridófitos en Andalucfa.

crio-conservaclón de esporas a -196 11 C,


en eppendorf introducidos en tanque de
nitrógeno líquido. método empleado pa·
ra conservación de esporas clorofílicas
principalmente. aunque extensible a otro
tipo de esporas.
Otro método para conservar esporas,
con carácter excepcional, ha sido el alma-
cenamiento de suelo a 5 2[ del lugar en el
que habitaba una especie que desapare-
ció, Christella den tata, el suelo contenía
gran cantidad de esporas (Banco de espo-
ras del suelo), que tras 7 años de almace-
namiento, continúan germinando. Este
método puede ser válido cuando no se
puedan recoger frondes directamente, el
número de individuos sea muy reducido o
para comprobar si forman bancos de espo-
ras estables en el suelo (Bacchetta.,et al, que una espora ha germinado a partir del
2008). momento en el que desarrolla el rizoide
primario.

Propagación de Pteridófitos Cuando se cultivan especies que viven


normalmente en penumbra, es convenien-
Las esporas se siembran en placas pe- te mitigar la iluminación cubriendo las pla·
tri, en condiciones de esterilidad, el sustra· cas con papel de filtro. Igualmente, si se
to empleado está formado por turba rubia, observa proliferación de algas en el medio,
arena o sustrato universal en distintas pro- deben disminuirse el número de lámparas
porciones, dependiendo de la especie. de la cámara, filtrar la luz o reducir las ho·
ras de iluminación. Se inspeccionan pe·
las placas se cultivan en cámara de riódicamente las placas y se riegan si es
germinación en condiciones controladas necesario. Poco a poco los gametófitos
de luz, temperatura y humedad, la tempe- serán visibles.
ratura será de 20 2C y un foto periodo que
puede variar de 8 a 16 horas luz. Una vez los gametófitos maduran desa·
rrollan los anteridios y los arquegonios.
La germinación de las esporas suele Los anteridios producen los espermatozoi·
iniciarse a los 20 días desde la siembra, des y los arquegonios ovocélulas. Para que
dependiendo de la especie. Se considera del gametófito (n) se desarrolle el esporófi·
to (2n), se debe fecundar el arquegonio,
por ello es fundamental facilitar la movili·
dad de los espermatozoides manteniendo
el medio muy húmedo mediante riegos su·
perficiales.

Al cabo de 1-6 meses, o incluso más,


dependiendo de la especie se empiezan a
observar las primeras frondes del esporófi·
too Una vez que los esporófitos tengan
unos 2 cm, se van trasplantando a macetas
a las que se colocará protección plástica
con distintos orificios para evitar la excesi-
va deshidratación pero a su vez se favorez-
ca la aireación así como el progresivo
endurecimiento de las plántulas. Cuando
hayan alcanzado unos 5-10 cm de altura
las plántulas son más resistentes y se pue-
de eliminar el plástico en su totalidad.
1.,
En todas estas fases se debe impedir la
radiación solar directa sobre las plantas,
procurando que estén en un lugar som-
I
breado y sin temperaturas extremas. El das y a partir del mes se comenzarán a ob-
control de la humedad del sustrato es tam- servar las típicas hojas cuadrifolias.
bién importante para evitar que se sequen
o se pudran los rizomas. En 2009 se han iniciado en el Laborato-
rio los trabajos de cultivo in vitro de espo-
La propagación de las especies del gé- ras de pteridófitos con medio de cultivo
nero Marsilea es algo diferente, ya que la OVER, que ha dado resultados muy positi-
'"
fecundación y aparición del esporófito se vos en el Banco de Germoplasma del Jardín
produce directamente en el agua y el pro- Botánic (Universidad de Valencia), (IBAR5,
2004).

La recuperación de una especie


amenazada: Christella dentata

Uno de los grandes logros ha sido la re-


cuperación para Andalucía de la desapare-
cida Christella den tata, catalogada como
"en peligro de extinción" en la Ley 8/2003
e incluida como "en peligro crítico (extin-
ta)" en la Lista Roja Andaluza. La única lo-
calidad conocida de esta especie en
nuestra comunidad desapareció hace algu-
nos años, gracias al banco de esporas del
l suelo se ha conseguido obtener plantas

1..... ..... para restituir a su hábitat y representar en


la Red Andaluza de Jardines Botánicos.

ceso dura de 7Z horas a una semana. Una En noviembre de 2002, tras llevar va-
vez se produce la aparición de los esporófi- rios años desaparecida, se recogió una
to, estos se trasplanta a macetas que se muestra de tierra de la última localidad co-
mantendrán permanentemente encharca- nocida en la Península Ibérica situada en
una finca particular dentro del Parque Na- mantenimiento de la biodiversidad es un
tural de los Alcornocales. Adía de hoy aún objetivo global. La IUCN reconoce la nece-
queda conservada en cámara frigorífica (a sidad de conservar la diversidad genética
5 ºC) más de la mitad de la muestra que se como uno de los tres niveles de conserva-
recogió. ción global (ecológico, específico, genéti-
co). Hay dos motivos principales
En septiembre de 2004. tras algunos interconectados: 1) los cambios ambienta-
intentos anteriores, se puso la tierra en les son procesos continuos y las poblacio-
placas petri de 15 cm de diámetro, en ca- nes requieren diversidad genética para
pas finas y en condiciones controladas de evolucionar y adaptarse a tales cambios;
luz, humedad y temperatura. En las placas 2) la pérdida de diversidad genética está
fueron apareciendo algunas plantulillas normalmente asociada con el incremento
procedentes del banco de semillas que se de la consanguineidad y la reducción de
encontraban en la muestra, así como las capacidades reproductivas y de super-
briófitos, algas y los primeros gametófitos, vivencia de los individuos (fitness).
no diferenciando inicialmente a qué taxón
pertenecían. Los primeros esporófitos fue- Los programas de gestión tanto de po-
ron visibles el 28 de marzo de 2005 (8 me- blaciones naturales como en cautividad tí-
ses después de la siembra). Tras conseguir picamente reconocen la importancia de
más de un centenar de estas plantas y su minimizar la pérdida de diversidad genéti-
maduración, se remitió un ejemplar a la ca y los niveles de consanguineidad, aun-
Universidad de Málaga para confirmar su que hace poco más de una década la
identificación, recibiendo la Consejería de contribución de los factores genéticos al
Medio Ambiente la certificación que atesti- destino de las especies amenazadas ape-
gua que las muestras que se enviaron per- nas era considerado. Gracias a la informa-
tenecen a Christella dentata. ción generada por los trabajos del
Proyecto de Conservación de Pteridófitos
Conservando la diversidad genética en Andalucía se ha puesto de manifiesto la
necesidad de conocer los aspectos genéti-
Dado el elevado número de especies cos de las poblaciones de aquellas espe-
en peligro de extinción actualmente, el cies amenazadas y comprobar hasta qué
punto son determinantes en la superviven-
cia de los táxones objeto de la misma. Así
pues, la Consejería de Medio Ambiente ha
comenzado los estudios de genética pobla-
cional de helechos andaluces.

Los trabajos se han iniciado con el es-


tudio de cuatro especies de helechos, Cu/-
cita macrocarpa. Diplazium caudatum,
Pteris incompleta y Vandenboschia specio-
sao consideradas relictas del Terciario y lo-
calizadas en Andalucía en auténticos
refugios que conservan condiciones micro-
"3

climáticas similares a las de aquella época; han demostrado su utilidad en numerosos


y que muestran un declive poblacional im- estudios de genética poblacional. habién-
portante ya por el cambio en estas condi- dose convertido en el principal marcador
ciones microclimáticas como por la acción de elección en este tipo estudios. Esto se
del hombre. Esta situación hace de ellos debe a sus características: elevada tasa de
candidatos prioritarios para realizar estu- variabilidad, herencia mendeliana simple
dios que permitan establecer cómo de de- (son codominantes, pudiéndose diferen-
pauperada se encuentra su diversidad ciar los individuos homocigotos de los he-
genética y así poder incluir esta informa- terocigotos), relativa facilidad de su
ción en los planes de gestión de los mis- aislamiento y amplificación mediante peRo
mos. y su elevada reproducibilidad.

El desarrollo de las técnicas de Biolo·


gía Molecular en los últimos años permite
realizar análisis de variabilidad genética a
partir de marcadores moleculares. En el es-
tudio iniciado se están utilizando como
marcadores moleculares secuencias micro·
satélites. Las secuencias micro satélites
Banco de ADN de especies vegetales empleados y los que se utilizarán son: Por-
amenazadas. Se ha iniciado el estableci- centaje de loci polimórficos (P), abundan·
miento de un banco de ADN de especies cia de variantes alélicas (k), presencia de
amenazadas como medida de conserva- alelos privados, número medio de alelas
ción ex-situ enfocada, en último término, a por locus (NA), número efectivo de alelos
favorecer el incremento del conocimiento CAe), heterocigosidad observada (Ho) yes-
que se tiene de estas especies. Un banco perada (HE). índice de contenido polimérfi-
de ADN facilita el trabajo de aquellos in- co (PIe) y coeficiente de endogamia (F/s).
vestigadores interesados en resolver cues-
tiones relacionadas con la biología de las En cuanto a los índices que cuantifican
especies amenazadas y que puede ser fun- y establecen cómo se distribuye la variabi-
damental para las estrategias de conserva- lidad genética entre las poblaciones, en el
ción y gestión a seguir. Además, se centra- presente estudio se utilizaran los siguien-
liza la toma de muestras, aliviando la tes: Coeficiente de diferenciación génica
presión sobre las poblaciones naturales (GSn, aporte de las poblaciones o subpo-
que supone la recolecta por los diferentes blaciones a la diversidad génica total
grupos de investigación. (CT(K)), estadísticos-F (F/s, Flr. Fsr), distan-
"4 En dicho banco de ADN se ha incluido cia genética (D).
el ADN genómico de todos los individuos
de todas las poblaciones andaluzas de Di- Además se llevarán a cabo Análisis de
plazium caudatum, Pteris incompleta y Identidad así como Test de Asignación Po-
Vandenboschia speciosa. así como el blacional. En el análisis de identidad se
63.3% de los individuos de Cu/cita macro- buscan genotipos multilocus coincidentes
carpa en Andalucía. comparándolos dos a dos y es particular-
mente útil para identificar individuos clóni-
cos (algo muy frecuente entre especies ri-
Cuantificación y determinación de la zomatosas como los Pteridófitos).
estructura de la diversidad genética en las Respecto a la asignación de individuos a
cuatro especies de pteridófitos considera- poblaciones, este test permitirá identificar
dos. Esta parte del estudio se encuentra la población de origen de un individuo y
actualmente en la fase experimental, ha- además, detectar procesos de dispersión e
biéndose ya identificado en las cuatro es- inmigración. También se realizarán test en-
pecies los marcadores microsatélites a em- caminados a la Detección de Cuellos de
plear. El análisis de la diversidad genética Botella ocurridos recientemente.
se llevará a cabo a diferentes niveles, así
entre los estadísticos a utilizar diferencia-
remos entre análisis y estadísticos que
cuantifican la variabilidad genética intrapo-
blacional y aquellos que cuantifican yesta-
blecen cómo se distribuye la variabiliad
genética entre las poblaciones. En cuanto a
los primeros, hay numerosos estadísticos
que cuantifican la variabilidad genética y la
resumen a términos manejables. Los más
Conservación "in situ"

Como complemento de la conserva·


ción "ex situ" V fin último de esta, pode-
mos encontrar una serie de acciones
dirigidas a la conservación, tanto de pobla·
dones como de sus hábitats. en su medio
natural. A estas acciones se las denomina
medidas de conservación "in situ",

Consideraciones generaLes de las


actuaclones
'0'
Desde la Consejería de Medio Am·
biente de la Junla de Andalucía se puso en
marcha en diciembre de 2004 el Proyecto
de Conservación de Pterld6fJtos en Anda-
luda. dentro del cual se contemplan una
serie de actuaciones concretas sobre gru-
pos poblacionales de especies de pteri·
dófitos amenazados en Andalucía. Estas
acciones tienen como fin mejorar el estado Locallzacl6n, cartogyafía y seguimiento
de conservación de dichos grupos. y en de poblaciones:
muchos casos es continuación de los tra· Antes de comenzar ningún tipo de ac-
bajos realizados en viveros y jardines botá· tuación sobre una especie es importante
nicos, lo que anteriormente hemos conocer su distribución sobre un territorio y
denominado conservaci6n "ex situ",
evaluar el estado de los diferentes grupos
poblacionales, principalmente para saber
Podemos resumir las acciones sobre estos
donde es más conveniente actuar y,lo que
grupos poblaciones como:
es más importante, para gestionar el terri,
• localizaci6n, cartografTa y seguimient
torio evitando la aparici6n de amenazas y
o de poblaciones
• Restauraci6n del hábitat agentes de riesgo, Todos los datos que se
• Refuerzo de poblaciones recogen tanto de localización, cartografía
• Restitución de poblaciones de detalle y seguimientos sucesivos se
• Cerramientos de protección vuelcan en una base de datos para la flora
• Eliminación de EEI (Especies Exóticas amenazada de Andalucia (FAMO gestiona-
Invasoras) da por la Consejerfa de Medio Ambiente,
Restauración del hábitat: general o en poblaciones concretas, un re-
Los pteridófitos en general suelen vi- ducido número de individuos. Este tipo de
vir en ambientes con unas condiciones actuaciones son continuación de aquellas
muy concretas de temperatura V hume- llevadas a cabo en el Laboratorio de Propa-
dad, ambientes muy frágiles que ante gación Vegetal dentro de la Red de Viveros
cualquier perturbación pueden sufrir y la Unidad de Propagación Hoya de Pedra-
grandes cambios. En aquellos casos en za, ambas de la Consejería de Medio Am·
los que la modificación del hábitat es un biente, donde se ha producido la planta
factor de amenaza para una población se necesaria; y a la recogida de material, en
ha actuado restaurando el medio, con el este caso esporas y esporocarpos, realiza-
objetivo de conseguir las condiciones que da por la Red de Jardines Botánicos en Es-
necesita esa especie. En Andalucía, mu- pacios Naturales. El Proyecto contempla
chas de las especies de pteridófitos están refuerzos para algunas poblaciones de las
muy ligadas a cursos de agua y zonas especies Marsi/ea batardae, Marsilea srri-
húmedas, y la destrucción de la vegeta- gasa, Thelypteris palusrris, Pteris incom-
ción que conforma estos cauces produce pleta, Diplazium caudatum, Dryapteris
cambios que pueden afectar seriamente a tyrrhena, Dryopteris submontana, Gymna-
estas especies. Desde el Proyecto de Con- carpium raberrianum, Asplenium marinum,
"6
servación de pteridófitos en Andalucía se Dryopteris affinis subespecie affinis, Cu/ci-
ha actuado en este ámbito sobre especies ta macracarpa, Phyllitis sagittata y Vanden-
como Vandenboschia speciosa, Dryopteris boschia speciosa.
a/finis subespecie affinis, Preris incomple-
ta, Diplazium caudatum, Christella denta- Restitución de poblaciones:
ta y Culcita macracarpa. Gracias a la producción de ejemplares
de Chrisrel/a dentata, obtenidos del banco
Refuerzo de poblaciones: de esporas del suelo, hemos podido resti-
Muchas de las especies de pteridófitos tuir esta especie a su única localidad cono-
amenazados presentan, ya sea de forma cida en Andalucía.
Cerramientos de proteccl6n: las condiciones del medio. Dentro de las
Un de los principales problemas en al- actuaciones del proyecto y en colaboración
gunas zonas es la alta densidad de her- con el Plan Andaluz para el control de Es-
bívoros, ya sean de tipo doméstico o pecies Exóticas Invasoras, se ha realizado
silvestre. Los helechos rara vez sufren her- la eliminación de ejemplares de la especie
bivoría, pero se ven muy afectados por el Gomphocarpus fruticosus y Zantedeschia
pisoteo y la nitrificaci6n del medio que aethiopica que afectaban a una población
pueden producir este tipo de animales. de Pteris incampleta.
Cuando se hacen restauraciones del medio
con plantación de vegetación, esta sufre el
ramoneo de los herbívoros. Para evitar to-
dos estos factores de riesgo se han realiza-
do cerramientos en algunas poblaciones
de pteridófitos amenazados como Vanden-
boschia speciosa, Dryopteris affinis subes-
pecie affinis, Isoetes durieui, Marsilea
strigosa y Dryapteris tyrrhena.

Eliminaci6n de EEI:
Las EEI presentan para algunos ecosis-
temas un elemento de amenaza para su
conservación. Estas especies compiten con
las autóctonas desplazándolas, ocupando
el espacio disponible y pudiendo modificar
Actuaciones realizadas y perspectivas de futuro

A continuación vamos a detallar


algunas de las actuaciones realizadas
dentro del Proyecto de conservación de
pteridófitos en Andalucía:

Actuaciones para la meJora y conservación


de una población de Vandenbosch;a
specJoso situada en laSauceda (Málaga)
La población se compone de dos
ejemplares de pequeño tamaño, situados
en el cauce de un arroyo con vegetación
densa compuesta principalmente por

". Rhododendron ponticum. Quercus


conariensis, Arbutus unedo, Rhamnus
alaternus, Alnus 9/utinoso, l/ex aquifolium,
Fron9u1a alnus, Lourus nobilis. y otras
especies arbustivas y herbáceas. La
principal amenaza de esta población es la
degradación del hábitat por pérdida de
vegetación en la cabecera del arroyo como
en algunos márgenes del mismo y la
existencia de una toma de agua para
ganado que afectaba a uno de los
individuos de Vandenboschia. ya que bajo del cauce y asegurando, mediante un
reducfa su aporte hídrico natural. El sistema de boyas. que sólo se extraiga del
reducido número de individuos de la arroyo el agua necesaria. Se realiza un
población hace necesario un refuerzo, este seguimiento y control de la actuación para
se realizará una vez hayamos obtenido asegurar que las medidas adoptadas son
individuos en ellaborataria y sean aptos eficaces.
para su plantación en medio natural.

Se ha realizado una plantación de Actuación de refuerzo de una


restauración, utilizando las especies que población de Mars/lea batardae en la
conforman la vegetación tanto del cauce comarca de los Pedroches (Córdoba)
como del entorno inmediato. Se ha Se ha elegido una zona del arroyo sin
realizado un cerramiento para proteger \a
ejemplares de la especie, a unos 50 metros
plantación contra los herbívoros y evitar el
de uno de los núcleos naturales de
pisoteo dentro del cauce donde se
encuentran los ejemplares a proteger. Para Marsilea.
asegurar el aporte hídrico a esta especie
hemos cambiado la ubicación de la toma Se han plantado 25 unidades de Marsilea
de agua, colocándola en un punto más en tres parcelas de 1 metro cuadrado. La
n' n51: plantas Observaciones
parcela Introducidas

1 7 Poca profundidad y con muchos cantos rodados (margen derecho).

2 10 En el lecho del río Q máxima profundidad y con muchos cantos


(lona centraD

3 8 En zona poco profunda y poco pedregoSD (mo'gen izquierdo).

franja de actuación, de unos 7 x 3 metros, desarrollo patente del rizoma. Durante too
se encuentra perpendicular al arroyo, do el verano de 2006 se les ha suministra·
quedando una parcela en el margen do un riego cada 15 dfas de 10 litros por
izquierdo (poca profundidad y alta planta. Gracias a este aporte extra de
pedregosidadJ, otra en el centro del cauce agua, la plantación se ha mantenido con el
(máxima profundidad y alta pedregosidad) mismo número de individuos e incluso ha
y una tercera en el margen derecho (poca continuado de forma moderada su desa·
profundidad y poca pedregosidad). las rrollo.
parcelas se han delimitado con varillas de
acero, una en cada esquina. y en los
márgenes del arroyo se han puesto dos Actuación para la restitución de la
estacas de madera para marcar la franja de población de Chrlstella dentata en la
actuación. las parcelas se han comarca del Campo de GIbraltar (Cádlz)
denominado 1, 2 Y3, en dirección aguas Tras el éxito de obtener plantas vivas
abajo del arroyo (ver tabla). del banco de esporas del suelo, se decide
restituir esta población en la única locali-
Las plantas se han puesto en agujeros dad conocida para Andalucfa. Se realiza
poco profundos, de 5 a 10
cm, y se han protegido con
tierra y piedras. Se les ha su-
ministrado un riego tras la
plantación.

La actuación se realizó el
2Z de noviembre de 2005, el
26 de abril de 2006 habfan
sobrevivido para la parcela 1,
4 ejemplares, para la parcela
2 todos los ejemplares (en
esta parcela es dificil diferen-
ciarlos, los rizomas han cre-
cido y se han entremezclado
unos con otros). y para la
parcela 3. 5 individuos con
vez. Tras el verano han so-
brevivido 12 ejemplares (el
30%), muchos de los cuales
presentaban frondes nuevas
de casi 50 cm V comenzaban
a producir soros. En octubre
de 2006 se realiza otra plan-
tación con 50 ejemplares. No
se descarta que algunos de
los ejemplares que hemos
contabilizado como muertos
puedan rebrotar.

Se han realizado otras ac-


tuaciones como un cerra-
miento de protección contra
ganado para una población
uo de Dryopteris tyrrhena en
Sierra Nevada, otro de pro-
tección contra herbívoros pa-
ra una población de Isoetes
durieui en el Parque Natural
una restauración del entorno, que origina- de Los Alcornocales. Restauración de hábi-
riamente era una aliseda (Alnus glutinosa) tats de Pteris incompleta VCulcita macro-
rodeada de Quercus canariensis, zonas de carpa, V refuerzos de una población de
alcornocal (Quercus suber) y zonas con Thelypteris palustris.
predominio de acebuches (O/ea europaea
variedad silvestris) y majoletos (Crataegus El gran esfuerzo realizado y los resulta-
monogyna). Se restaura el cauce del arro- dos que se empiezan a obtener, tanto en
yo con ejemplares deAlnus glutinosa y en las acciones de conservación "ex situ~ co-
el entorno con algunos ejemplares de mo "in situ", nos hacen tener esperanza en
Quercus canariensis. Se realiza un cerra· el futuro de la pteridoflora andaluza. Ac-
miento de media hectárea para proteger la tualmente se desarrollo la segunda fase
zona del efecto del ganado, evitando el pi- del Proyecto de Conservati6n de Pterid6fj·
soteo y el ramoneo tanto de la plantación tos en Andalucla. donde se han abarcado
como de la regeneración natural. Tras la más especies y se sigue aprendiendo so-
adecuación de la zona se plantan 40 ejem- bre la mejor forma de conservar este grupo
plares de Christella dentara, desde la parte vegetal, parte relevante de nuestra flora.
donde se encontraban los últimos indivi- Todas las acciones aquí comentadas son
duos de la población, hasta 30 metros cau- necesarias, pero es fundamental la impli-
ce arriba. Se marcan para facilitar su cación de la población V la importancia de
seguimiento. Durante el verano 2006 se conservar ecosistemas enteros. Solo así
han regado los ejemplares de Christella se- podremos legar a nuestros hijos el rico pa-
manalmente con 10 litros por planta cada trimonio natural de Andalucía.
BACCHETIA G., A. BUENO SÁNCHEZ, G. FENU, B.IIMtNEZ·ALFARO, E. MATIANA, B.
Plono & M. VIREVAIRE (EDS). (2008). Conservación ex situ de plantas silvestres.
Principado de Asturias. La Caixa.

BALLESTEROS. D. (2006). Conservación de esporas de helechos en nitrógeno lrquido y


otras técnicas. I taller sobre conseNoción de pterid6{itos en Andalucía. Inédito.

BALLESTEROS D•• A.M. IBARS y E. ESTRELLES (2004). New data about pteridophytic
spore conservation in germplasm Banks. Plataeuropa IVth Conference. Valencia (España)

BENfTEZ CRUZ, G., A. j. DELGADO Y J. L. RENDÓN (2008). Nuevas citas de Pi/u/aria


minuta Durieu (Marsileaceae) en Sevilla, Andalucía OccidentaL Acta Bor. Malacitana 33: 351-
356.
BLANCA, G. et al. (1999). libro Rojo de la Flora Silvestre Amenazada de Andalucía. Tomo
1: Especies en Peligro de Extinción. Tomo 11: Especies Vulnerables. Consejería de Medio
Ambiente. Junta de Andalucía. Sevilla.
CABEZUDO, B. et al. (2005). Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía. Consejería de
Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Sevilla.
CARRIÓN, M.A. et al.(2000) Helechos de la región de Murcia. Universidad de Murcia.
Murcia.
CASTROVIEJO, S. et al. (eds) (1986) Flora Ibérica, vol. 1. Real Jardín Botánico, [SIC. Madrid.

DELGADO, A.J., M.L. JIMÉNEZ-SÁNCHEZ y L. MEDINA (2007). Pilu/aria minuta Durieu


a new fern for Cordoba Province (Andalucfa, Spain). Acta Bol. Malacitana 32: 247-248.
DELGADO, A.J. & SÁNCHEZ, L.F. (2003). Nueva localidad de Psi10tum nudum (L.) P.B.
Acta Botánica Malacitana 28: 252-253.
OíEZ CARRETAS, B. & A.E. SALVO (1981) Ensayo biogeográfíco de los pterid6fitos de las
Sierras de Algeciras. Anal. jardrn Bot. Madrid 37(2): 455-462.
DVER, A.f. (1989). Natural soil spore banks. Can lhey be used lo retrieve lost ferns.
Biodiversityand Canservation3: 160-175.
DVER, A.F. & S. LVNDSAY (1992). Soil spore banks oftemperate ferns. Am. Fern journ.
82: 98.123.
ESTRELLES, E. (2006). Técnicas para la propagaci6n de algunas especies de pteridófitos.
Inédito.
I taller sobre conservación de pteridófitos en Andalucfo.

FERNÁNDEZ, H., A.M. BERTRAND & R. SÁNCHEZ-TAMES (1999). Biologicaland nutritional


aspects involved in fern multiplication. Plant Cell, Tissue and organ culture 56: 211·214.
FONT QUER, P. (1982). Diccionario de Botánica. Ed.labor. Barcelona.
FORO, M.V. (1992). Growing ferns from spores in sterile culture. Fern Horticu/ture: past,
present and future perspectives. 295·297.

FRASER·JENKINS, D. (1982). Dryopteris in Spain, Portugal and Macaronesian. Bol. Soco


Brat. 55: 175-336.
HOSHIZAKI, B. & R.e. MORAN (2001). ferns Grower's Manual. Timber Press.

IBARS, A.M. & E. ESTRELLES (1997). Asistencia técnica para la conservación de especies
del género Marsi/ea. protegidas por la directiva de Hábitats. Conselleria de Medio Ambiente.
Generalitat Valenciana. Inédito.

IBARS. A.M., J. HERRERO-BORGOÑÓN, E. ESTRELLES & 1. MARTfNEZ (1999). Helechos


de la Comunidad Valenciana. Conselleria de Medio Ambiente, Generalitat Valenciana_

IBARS, A., E. ESTRELLES, J. PRIETO, D. BALLESTEROS & N. FUENTES. (2002). Memoria


técnica relativa al convenio para la "Obtenció de protocol de propagació de diverses plantes
amena~ades o singulars".lnédito.

IRANZO, J., M. VILLAR & A.E. SALVO (1985). Aportaciones al conocimiento del género
Equisetum lo Descripción de los microcaracteres de E. palustre L. Acta Bot. Malacitana 10:
33-40.

JOHNSON, D. M. (1986). Systematics ofthe New World species of Marsilea. USA.

JERMY, A.e. (1984). Origin and distribution of pteridophytes in the Mediterranean area.
Webbia 38: 397 - 416. "3

LEY DE LA FLORA Y LA FAUNA SILVESTRES DE ANDALUcfA. Ley 8/2003, de 28 de


Octubre. BOJA 218: 23790-23810. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.

LAGUNA, E., G. BALLESTER, A.M. IBARS & E. ESTRELLES (1997). Conservación de las
especies del género Marsilea en la Comunidad Valenciana. Conservación Vegetal 2: 8-9.

MEDINA, L. & S. CIRUJANO (1998). Sobre la distribución del género Marsilea en Castilla-
LaMancha.Anales dellardfn Botánico de Madrid 56(1): 154-155.

MOllNA, A. (1990). Cartografía corológica ibérica. Aportaciones 10 a 24. Bot. Complutenses


16: 129-172.

PANGUA, E. & e. PRADA. (1988). Tipos espora les en Aspleniáceas ibéricas. Lagascalia
15: 157'167.

PANGUA, E., S. lINDSAY & A. DYER (1994). Spore germination and gametophyte
development in three species of Asplenium. Annals ofBotanY73: 587-593.

PAUSAS, J.G. & LL. SÁEZ (2000). Pteridophyte richness in the Iberian Peninsula: biogeo-
graphic patterns. Planr Ecology 148: 195-205.

PtREZ, f. & J. MOLERO (1989). Helechos de Sierra Nevada. Portug. Acra Biol. 15: 425-
444-

PtREZ.LATORRE, A.V., P. NAVAS & D. NAVAS. (1997). Nota sobre Marsilea batardae
Launert e Isoetes durieui Bory en Andalucía. Acta Botánica Malacitana 22: 235-236.

PtREZ-LATORRE, A.V., M. J. CANO, B. CABEZUDO & J. GUERRA (2005). Phytocoeno-


logica! behaviour, distribution and conservation of Trichomanes speciosum Willd.
(Pteridophyta) in the south of the Iberian Peninsula_ Cryptogamie. Bryologie 26b): 249-261.
PICHI SERMOLlI, R.E.G., L. ESPAÑA & A.E. SALVO. (1988). El valor biogeográficQ de
la pteridoflora ibérica. Lazaroa 10: 187-205.

PRADA. C. (1983). El género Isoetes L en la Península Ibérica. Acta Bar. Malacitana 8: 73-
'Oo.

PRELlI, R. (2001). les Fougeres et plantes alliées de France et d'Europe occidentale. Ed.
Belin. Paris.

QUINTANllLA, L. G. (2006). Efectos del método de conservación en la viabilidad de las


esporas de helechos. I taller sobre conservación de pteridófitos en Andalucía. Inédito.

QUINTANILLA, L. G.• S. PAJARÓN. E. PANGUA & J. AMIGO (2000). Effect ofTemperature


on Germination in Northernmost populations ofCulcita macrocarpa and Woodwardia radicans.
Plcnt Biology 2: 612-617.

RITA. j. (ed.) (1990). Taxonomía, biogeografia V conservaci6n de pterid6fitos. Institut


Menorquí d'estudis. Societat d'Historia Natural de les Balears. Mallorca.
RUMSEY F.l. et aL (1999). Population structure and conselVation biology ofthe endangered
fern Trichomanes speciosum Willd. (Hymenophyllaceae) at its northern distributionallimit.
Biologica/ ¡oumal ofthe Linnean Society 66: 333'344.
"4
SALVO, AE. (1989). El papel de la ecología en la especiaci6n de los pterid6fitos. Anales
de/jard. Bot. Madrid 46(2): 533'538.

SALVO, A.E. (1990). Guía de los helechos de la Península Ibérica V Baleares. Ed. Pirámide.
Madrid.
SALVO, A. E. YB. CABEZUDO (1984). Lista comentada de los pteridófitos de Andalucía.
Acta Bot. Ma/acitana 9: 133-146

SALVO, A.E., B. CABEZUDO & L. ESPAÑA (1984). Atlas de la pteridoflora ibérica V balear.
Acta Bot. Malacitana 9: 105'128.
SALVO, A.E. (1982). Flora pteridofítica de Andalucía. Tesis Doctoral. Univ. Málaga.
SLEEP, A. (1983). On the genus Asplenium in the Iberian Peninsula. Acta Bat. Malacitana
8: 11-46.

SMITH, A.R. et al. (2006). Ac1assification far extant ferns. Taxan 55(3): 705'731.
VALDES, B. et al. (1987). Flora Vascular de Andalucía Occidental 1, 2 V 3. Cutres. Barcelona.
VITALl5, R., B. COLAS, M. RIBA & 1. OLlVIERI (1998). Marsi/ea strigosa Willd.: sratut
génétique et démographique d'une espece menacée. Ecología Mediterráneo 24(2) : 145'
157·
ZIMMERMANN, W. (1976). Evolución VegetaL Ed. Omega. Barcelona.
Acidófilo Plantas que habitan preferentemente, V en algunos casos de forma exclu-
siva, en suelos que dan reacción ácida.

Acumlnado Referido a las hojas. aquellas que terminan en una punta que se estrecha
gradualmente hacia el extremo.

Alotetraplolde Es aquel tetraploide resultante de la hibridación de dos diploides pertene-


cientes a dos especies diferentes.

Amacollado Que adquiere forma de macolla.

Anastomosado Se refiere a los nervios cuyas terminaciones se unen hasta llegar a confun·
dirse.

Anlllo Conjunto de células alineadas en una fila que forman parte de la pared de
los esporangios de los helechos leptosporangiados, siendo su misión la
", dehiscencia de los esporangios.

Anteridlo Órgano reproductor masculino (gametangio masculino).

Anual Planta que completa en un año su ciclo de vida, desde la germinación


hasta su muerte.

Apical En el ápice.

Ápice Extremo superior de un órgano, punto más alejado de la base u origen del
mismo.

Areola Pequeña concavidad en la superficie de un órgano.

Arquegonio Órgano reproductor femenino (gametangio femenino).

Articulado Tallo que presenta una organización clara de nudos V entrenados.

Aserrado Con el margen dentado, como los dientes de una sierra.

Auricula Pequeña expansión foliácea del pecíolo o de la base de la hoja a modo de


oreja.

Auriculado Con auriculas.


Autotetraploide Individuo tetraploide resultante de la duplicación de la dotación cromosó·
mica de una especie no híbrida, y que por tanto tiene cuatro series idénticas
de cromosomas.

Basal Situado o cerca de la base.

Blpinnado Hoja pinnada cuyos foliolos primarios están a su vez divididos de forma
pinnada.

Bivalvo Que tiene dos valvas, o que se abre en dos valvas. En Pteridología referido
a la morfología de algunos indusios.

(ircinado, da DiSposición de las hojas durante su etapa de desarrolla, en la que se


encuentran enrolladas sobre si mismas, desde el ápice hacia la base a
modo de báculo. Este tipo de desarrollo foliar es tipico de los helechos.

(Iase En sistemática, unidad inmediatamente superior al orden, que agrupa los


órdenes relacionados estrechamente entre si. Este rango se reconoce por
la terminación ·etea.

Cordado. da Cordiforme. En forma de corazón. En los helechos se usa para denominar


a los gametófitos o prótalos.

Coriáceo De consistencia recia, auque algo flexible como el cuero.

Crenado Con el margen regular y marcadamente ondulado.

Crenulado Con ondulaciones pequeñas.

Criptógama Se aplica a los vegetales que no poseen reproducción sexual aparente, es


decir, cuyos órganos sexuales no son manifiestos. Se opone a Fanerógama.

(ristulado Que presenta pequeñas crestas.

Decurrente En las pínnulas, dícese de las que tienen la lámina prolongada inferiormente
por debajo del punto de inserción, y ésta concrescente con el raquis.

Dehiscencia Se refiere a la apertura espontánea de un órgano para liberar su contenido,


llegada la madurez del mismo. En el caso de los helechos se suele aplicar
a gametangios y esporangios.
Deltoideo Se aplica a los órganos, normalmente hojas, que presentan forma de delta
o de triángulo isósceles.

Dentado Provisto de dientes.

Dicotómica Es la ramificación en que de cada bifurcación parten dos ramas equivalentes.

Diplolde Todo ser vivo cuyas células poseen dos series de cromosomas (2n).

Ecologia Ciencia que estudia la interrelación de los organismos con el medio en el


que vive y con otros organismos.

Endemismo Es aquél taxon que vive de forma espontánea exclusivamente en un


territorio determinado.

", Entero Sin divisiones.

Envés Cara inferior de la hoja.

Equlnulado Cubierto de espinas o púas más finas y de menor tamaño que cuando se
usa el término equinado.

Escl6fi1o Plantas o comunidades vegetales que habitan preferiblemente en lugares


umbrosos, que no reciben luz directa del sol.

Espiciforme Con aspecto similar a una espiga.

Espiga En forma de racimo simple. Para este caso con los esporangios sentados
sobre un eje.

Esporangio Órgano productor de esporas.

Esporocarpo Receptáculo globoso y cerrado, dentro del cual se encuentran los soros.

Esporoflto Órganos foliáceos que son productores de esporas. Frondes fértiles.

Espor6fito En las plantas con alternancia de generaciones, fase del ciclo normalmente
diploide que produce esporas haploides.
Estróbilo Conjunto de esporangios, productores de esporas, que se disponen
helicoidalmente, muy apretados formando un cono característicos de las
equisetáceas.

F1Uforme Con forma de hilo.

Folfolo Cada una de las divisiones de una hoja o fronde compuesta, sésil o
pedunculada, que individualmente muestra la estructura de una pequeña
hojita.

Fronde En general significa hoja, pero se usa normalmente para referirse a las
hojas de los helechos.

Gameto Célula reproductora sexual.

Gametanglo Órgano productor de gametos.

Gamet6fito En las plantas con alternancia de generaciones, plántula haploide y gene-


ralmente de tamaño muy reducido que genera los órganos reproductores:
anteridios y arquegonios. También llamado prótalo.

Geóflto Aquellas plantas cuya parte persistente queda por debajo del nivel del
suelo en 6rganos como rizomas, tubérculos, bulbos, etL..

Glabro Desprovisto de pelo.

Glándula Órgano secretor que produce aceite, resina, néctar, agua u otras sustancias.

Hábitat Lugar en el que vive un ser vivo considerando todo el conjunto de factores
ecológicos que le afectan.

Haploide Todo ser vivo o fase de su desarrollo que posee una única serie de cromo-
somas (n).

Hemicript6f1to Aquellas plantas cuya parte aérea muere todos los años, y las yemas de
reemplazo quedan a ras del suelo.

Híbrido Es el resultado del cruzamiento de dos especies diferentes.

Hldrófito Planta acuática.


Higrófilo Planta o comunidades vegetales que habitan en medios muy húmedos.

Homomorfo Cuando el órgano al que se hace referencia siempre es semejante. Se


opone a polimorfo o heteromorfo.

Inciso Agudo y profundamente dividido.

Indusio Órgano de origen epidérmico de morfologia variable, con una o varias


capas de células, que protege a los esporangios de los helechos.

lámina Parte foliosa o plana de una hoja o fronde.

Lfgula Pequeña lengüeta membranosa de origen epidérmico que surge en la cara


superior de la hoja y cuya función consiste en la absorción rápida de agua.
Se encuentra en selagineláceas e isoetáceas.

Linear Se aplica a aquellas hojas cuya lámina es tan estrecha que los bordes
transcurren prácticamente paralelos en toda su longitud.

Lobado Con los bordes divididos en porciones no muy profundas y más o menos
redondeadas.

Lobulado Con amplios entrantes y salientes que dejan lóbulos normalmente redon-
deados.

Macolla Plantas que toman aspecto de pequeña almohadilla redondeada. Están


formadas por numerosos tallos u hojas que se ramifican a partir de un
único eje a escasa distancia del suelo.

Mazudo En forma de mazo o palo gradualmente ensanchado hacia su extremo, el


cual suele ser redondeado.

Megaspora En los pteridófitos heterospóreos, espora de gran tamaño, originada por


el megasporangio, que da lugar al gametófito femenino.

Meiosis División nuclear en la que se produce reducción del número de cromosomas.

Membranoso Con aspecto de membrana, delgado, seco y semitransparente.

Mkrófilo Hoja pequeña, uninerviada, como la que caracteriza a equisetáceas y


selagineláceas.
Microspora Espora de pequeño tamaño, originada en los microsporangios. Apartir de
ella se desarrollan los prótalos masculinos.

Mlcrosporangio En los pteridófitos heterosporesos, se aplica a los esporangios que con·


tienen microsporas.

Oblongo Más largo que ancho o excesivamente largo.

Obtuso Son todas aquellas hojas u órganos foliáceos cuyos bordes forman en el
ápice un ángulo obtuso. Se aplica cuando el extremo es romo, sin punta.

Ollgótrofas Plantas o comunidades vegetales que habitan en medios pobres en


nutrientes asimilables.

Orden En sistemática, unidad inmediatamente superior a la familia, que agrupa


a aquellas familias próximas entre sr. Este rango se identifica por la
terminación ·aceae.

Ovado Con el contorno en forma de huevo, pero con la parte superior más estrecha
y la inferior más ancha.

Pálea Escama de coloración y morfología variable de origen epidérmico, que


recubre el rizoma, el pecíolo, el raquis o la lámina en los helechos.

Paleáceo Que tiene paleas.

Panícula Refiriéndonos a helechos, disposición de los esporangios en un racimo


ramificado, en el que cada ramificación lleva otro racimo de esporangios,
en los cuales las ramificaciones van decreciendo hacia los ápices.

Pecíolo Pedúnculo más o menos largo que une la lámina foliar al tallo.

Peclolulado Dispuesto sobre un pequeño pecíolo que sujeta los foliolos al raquis en
una hoja compuesta. Se opone a sésil.

Peltado Aplícase a los órganos con una lámina superior más o menos circular y
aplastada, sujetos por un pedicelo central que los mantiene unidos al
resto de la planta, a modo de sombrilla.

Perisporio Parte externa de la pared de la espora de los pteridófitos que le confiere


una ornamentación característica para cada especie.
Persistente Que se mantiene, no caedizo.

Plnna En las hojas divididas, cada uno de los folfolos o divisiones primarias,
pueden ser simples o complejas. Cada una de las divisiones que parten
del raquis.

Plnnada Hoja o fronde cuya lámina se encuentra dividida.

Plnnatífido Cuando la lámina foliar aparece ligeramente hendida, sin alcanzar la mitad
del semilimbo.

Plnnatlpartldo Hojas o frondes con lámina que presenta profundas hendiduras, que en
ningún caso alcanzan el nervio central de la hoja.

Pinnatisecto Cuando la lámina foliar presenta profundas hendiduras que alcanzan el


nervio central de la hoja.

prnnula En las hojas o frondes que presentan divisiones de segundo o tercer orden,
cada uno de estos segmentos secundarios o terciarios.

Propágulos Órgano o porción de tejido que sirve para propagar vegetativamente una
planta, por ejemplo un estolón.

Pr6talo Gametófito masculino y/o femenino de los pteridófitos.

Pseudolnduslo Margen resoluto de la hoja que protege a los esporangios, realizando la


misma misión que un indusio verdadero.

Pubescente Órgano cubierto de pelos cortos y suaves.

Raquis Nervio medio de las hojas compuestas donde se insertan los folfolos o
divisiones de las frondes de los helechos.

Rastrero Planta u órgano que crece o se desarrolla a ras del suelo.

Renlforme Aplíquese a cualquier órgano o estructura que presente un contorno


semejante al riñón.

Retlculado En forma de red o retfculo, se aplica generalmente a la nerviación.

Revoluto Cuando el borde de las hojas, pinnas o pfnnulas, está enrollado hacia el
envés de las mismas.
Rizoma Tallo horizontal subterráneo. La mayoría de los helechos mediterráneos
presentan este tipo de tallo.

Roseta basal Cuando las hojas se disponen helicoidalmente sobre un eje muy corto, a
modo de rosa que se abre a nivel del suelo.

Serrado Se aplica a las hojas con el borde formado por pequeños dientes puntia-
gudos y próximos, a modo de sierra.

Sésil Dfcese de cualquier órgano que carece de pie. Una hoja o una pinna sésil
es aquella que carece de peciolo o pedicelo.

Soro En los helechos, conjunto de esporangios que se desarrollan V se encuentran


reunidos en grupos, protegidos o no por el indusio.

Sor6foro Es sinónimo de esporofita. Fronde que presenta soros.

Taxon Unidad taxonómica de cualquier jerarquía. "3

Tetraploide Todo ser vivo o fase de su desarrollo cuyas células poseen cuatro series
de cromosomas (4n). Se originan por la fusión de células diploides que
no sufren reducción cromosómica (meiosis).

Traqueldas Elemento vascular corto, de extremos ahusados y sin perforaciones, que


forma mayoritariamente el xilema en helechos y gimnospermas.

Trlcoma Sinónimo de pelo.

Trofosporofito Hoja o fronde que además de realizar la función clorofílica, presenta


también órganos reproductores (esporangios).

Truncado Se utiliza para las hojas cuyo extremo parece que haya sido cortado.

Tuberculado Cubierto de bultos o tubérculos.

Vascular Dotada de tejidos conductores.

Vasos Células tubulosas, dispuestas unas a continuación de otras formando


largos tubos por donde se transporta el agua y las sales minerales.

Velo En las isoetáceas formación de origen epidérmico que a modo de indusio


recubre total o parcialmente los esporangios.
Vena Normalmente se utiliza como sinónimo de nervio foliar.

Zigoto Célula resultante de la unión de dos gametos, uno masculino (espermato-


zoide) V otro femenino (oosfera).

"4
Acrostichum thefypteris L 92
Acrostichum velleum Alton 46
Aphylloco/pa regalis (L.) Lag. 80
Aspidium angulare Kit ex Willd. 86
Aspidium hostu/atum Ten. 86
Aspidium nevadense Boiss. 62
Aspfenium hemionitis auct. 82
Aspfenium sagittatum (OC.) A. J. Bange 82
Asplenlum BiIlotll F. W. Schultz 38
Asplenium ce/tibericum Rlvas Martínez 36
Asplenium cuneatum F. W. Schultz 38
Asplenium glandulosum subsp bivalens D. E. Meyer 34
Asp/enium lanceolatum Hudson 38
Asplenlum marinum L. 40
Asplenium obovatum auct. 38
Asplenlum petrarchae (Guérln) DC.
subsp bivalens (D. E. Meyer) Lovls & Relchst. 34
Asplenium seelosii Leybold
subsp globrum (litard. & Malre) Rothm.
Asplenium seefosii
subsp celtibericum (Rivas Martínez) P. Montserrat 36
Asp/enium seelosiivar. g/obtum Litard. & Maire 36
Athyrium umbrosum sensu auct. 54
Blechnum spicant L. 44
Blechnum spicont (L) Roth 44
Botrichium lunario (L) Swartz 42
Cheilanthes cotanensis ((osent.) H. P. Fuchs 46
Cheilanthes vellea (Alton) F. Mueller 46
Cheilanthes vellea subsp bivalens (Reichst.) Greuter & Jermy 46
Chrlstella dentata (Forsskal) Brownsey & Jermy 48
Cosentinio velleo (Alton) Tod.
subsp blvolens (Relchsteln) Rlvas·Martinez & Salvo 46
(u/clta mocrocorpo C. Presl 50
Davallia canorlensls (L.) Smlth 52
Dicksonia culcita L'Hér. 50
Diplazium caudatum (Cav.) Jermy 54
Dryopteris thelypteris (L.) A. Gray 92
Dryopteris affinis (Lowe) Fraser - Jeklns subsp. affinis 56
Dryopteris borreri auct. 56
Dryopterls flUx-mas (L) Schott 58
Dryopteris {ilix-mas subsp. borreri auct. 56
Dryopteris pseudomas auct. 56
Dryopteris robertiana (Hoffm.) C. ehr. 66
Oryopterls submontana (Fraser - Jekins & Jermy) Fraser· Jeklns 60
Oryopteris tyrrl!ena Fraser - Jeklns & Reichstein 6'
o
Dryopteris villari; subsp. pallida auct.
Dryopteris villari; subsp. submontana Fraser· Jekins & Jermy
60/62
60
"'"
oz
o
Dryopteris villarii subsp. pallida auct. 60 ~
~
Dryopteris vi/larsH auct. 60 ~

Equlsetum palustre lo 64 ..,"


o
Gymnocarpium robertianum (Hoffm.) Newman 66
Isoetes baeticum Willk. 7' "7
Isoetes delile; Rothmaler 70
Isoetes durleui Bory 68
Isoetes setaceum lamo 70
Isoetes velatum A. Braun subsp. velatum 7'
Lycopod;um nudum L 88
Marsilea aegypriaca auct_ 74
Marsilea botardae launert 74
Marsi/ea pubescens Ten. 74/7 6
Marsllea strlgaso Willd. 76
Nephrodium {ilix-mas (L) Strempel 58
Notholaena lanuginoso (Desf.) Desv. ex Poiret 46
Notho/aena vellea (Aiton) Des". 46
Ophloglassum vulgatum L 78
Osmunda lunaria L. 4'
Osmunda regaUs lo 80
P. arguta auct. 90
P. palustris Poiret in lamo 90
P. serrulata auct. 90
Phyllitis hemionitis auct. 8'
Phyllitis sagittata (De.) Guinea & Heywood 8'
Pi/ufarla minuta Durleu 84
Polypodium {ilix-mos L. 58
Polypodium seti{erum Forsski\( 86
Polypodium dentatum Forss~1 48
Polypodium lusitanicum L 52
Polypodium robeTtionum Hoffm. 66
Polystichum ti/ix-mas (L) Roth 58
Polystichum rigidum auct. 60
Pofystichum rigidum varo austro/e auct. 62
Polyst1chum setiferum (ForsskAl) Woynar 86
Polystichum thelypteris (l.) Roth 92
Psllotum nudum (L) PB. B8
Psi/atum triquetrum Sw. B8
pteris incompleta Cav. 90
Scolopendrium hemionitis auct. 82
Scolopendrium sagittatum Oc. 8'
Tectaría caudata Cavo 54
". Thelypteris dentara (Forssk~O 51. John
Thelypteris palustrls Schott.
48
92
Thelypteris the/ypteroides subsp. glabra J. Holub 92
Trichomanes canariense L 52
Trichomanes radicans auct. 94
Trichomanes speciosum WiUd. 94
Vondenboschla specloso (Wllld.) Kunkel 9.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy