Armonía de Los Evangelios
Armonía de Los Evangelios
Armonía de Los Evangelios
Generalidades
Una armonía de los Evangelios es un intento de compilar los evangelios canónicos
cristianos en un único registro. Estas armonías son construidas y estudiadas por los
académicos para establecer una cronología coherente de los eventos descritos en
los cuatro evangelios canónicos sobre la vida de Jesús, para comprender mejor
cómo los registros se relacionan entre sí, y para evaluar críticamente sus
diferencias.
Un planteamiento para la armonización consiste en la fusión de las historias en una
sola narrativa, aunque como señala John Barton, es imposible elaborar un registro
único de los cuatro Evangelios, sin cambiar los relatos individuales. Este enfoque,
casi tan antiguo como los evangelios mismos, en gran medida ha sido abandonado
en la era moderna.
Otro enfoque es el de la racionalización: tratar de demostrar que las inconsistencias
entre los relatos del Evangelio solamente son evidentes, un enfoque que Barton
afirma está asociado, en el mundo de habla inglesa al menos, con el
fundamentalismo. Un problema importante con la armonización de los Evangelios
es que los eventos se describen a menudo en un orden diferente: los evangelios
sinópticos, por ejemplo, describen a Jesús volcando mesas en el templo de
Jerusalén en la última semana de su vida, mientras que el Evangelio de Juan
registra solamente un evento homólogo hacia el comienzo del ministerio de Jesús.
Los armonistas deberán elegir entre lo que creen que es correcto o concluir que
describen eventos separados.
El teólogo luterano alemán Andreas Osiander, por ejemplo, propone en Harmonia
evangelica (1537) que Jesús debió haber sido coronado de espinas dos veces, y
que hubo tres episodios separados de purificación del templo.
Un problema similar se plantea con el centurión cuyo sirviente es curado a distancia.
En el Evangelio de Mateo él viene a Jesús, en la versión de Lucas él envía a
ancianos judíos. Ya que estos están describiendo claramente el mismo evento, los
armonistas deben decidir cuál es la descripción más precisa.
El punto de vista moderno, basado en el principio ampliamente aceptado que los
Evangelios de Mateo y Lucas fueron escritos utilizando el Evangelio de Marcos
como fuente, trata de explicar las diferencias entre los textos en los términos de este
proceso. Por ejemplo, el Evangelio de Marcos describe a Juan el Bautista
predicando el perdón de los pecados, un detalle que es omitido por Mateo, tal vez
en la creencia de que el perdón de los pecados era exclusivo de Jesús.
Los términos armonía y sinopsis se han utilizado para referirse a los enfoques que
tienen como objetivo lograr la armonía de los Evangelios, aunque son diferentes
planteamientos.
Técnicamente, una «armonía» entrelaza secciones de la escritura en una narración,
fusionando los cuatro Evangelios. Hay cuatro tipos principales de armonías: radical,
sintética, secuencial y paralela. Una «sinopsis», al igual que una armonía en
paralelo, se centra en los eventos clave y reúne textos o registros similares en
formato paralelo, por lo general en columnas.
Las armonías pueden tener también una forma visual y ser compuestas para crear
narrativas para fines artísticos, como en la creación de composiciones de imágenes
que representan la vida de Cristo.
Para ilustrar el concepto de la armonía en paralelo, se muestra aquí un ejemplo
sencillo de una «sinopsis de fragmentos», que consta de solo cuatro episodios de
la pasión. Una armonía en paralelo más completa aparece en una sección posterior.
A diferencia del ejemplo anterior, un enfoque textual a la armonía no utiliza tablas y
columnas, sino que combina los versos en los evangelios en una narrativa
fusionada, produciendo un texto más largo que cualquier Evangelio individual.
Las registros de los Evangelios muestran una gran similitud global, pero el proceso
académico para la construcción de una armonía detallada es complicado por
cuestiones de texto o el carácter único del material en cada de los Evangelios.
Las cuestiones específicas, a veces, se resisten a la destilación en una única
cronología armonizada, como atestigua la variedad de lecturas que aparecen en
múltiples esfuerzos de armonías.
Un ejemplo consiste en determinar si Jesús maldijo la higuera antes o después de
la limpieza del templo. Sin embargo, la construcción de las armonías sigue siendo
un elemento importante de los estudios bíblicos y para obtener una mejor
comprensión de los relatos evangélicos de la vida de Jesús.
Jesús y la mujer
113 ministerio Juan 8:2–11
sorprendida en adulterio
La mujer samaritana en el
43 ministerio Juan 4:4–26
pozo
Mateo 8:5–
50 El sirviente del centurión milagro Lucas 7:1–10 Juan 4:46–54
13
Mateo
25 Vuelta de Jesús a Galilea ministerio Marcos 1:14–14 Juan 4:1–3
4:12–12
aparición de
158 Incredulidad de Tomás la Juan 20:24–29
resurrección
aparición de
Mateo
157 Gran Comisión la Marcos 16:14-18 Lucas 24:44–49 Juan 20:21–23
28:16–20
resurrección
aparición de
Mateo
152 Tumba vacía la Marcos 16:2-8 Lucas 24:2–12 Juan 20:1–13
28:2-8
resurrección
aparición de
Jesús resucitado aparece
156 la Lucas 24:36–43 Juan 20:19–20
a sus apóstoles
resurrección
aparición de
154 Noli me tangere la Juan 20:17–17
resurrección
aparición de
Mateo
153 Resurrección de Jesús la Marcos 16:9-13 Lucas 24:1-8 Juan 20:14–16
28:9–10
resurrección
Mateo
20 Bautismo de Jesús misceláneo Marcos 1:9–11 Lucas 3:21–22 Juan 1:29–39
3:13–17
Evento Tipo Mateo Marcos Lucas Juan
Mateo
138 La Unción de Jesús ministerio Marcos 14:3-9 Lucas 7:36–50 Juan 12:2-8
26:1–13
Evento Tipo Mateo Marcos Lucas Juan
Mateo
122 Domingo de Ramos ministerio Marcos 11:1–11 Lucas 19:29–44 Juan 12:12–19
21:1–11
Adoración de los
8 natividad Lucas 2:16–20
pastores
Mateo
91 Alimentación de los 4000 milagro Marcos 8:1–9
15:32–39
Anunciación a los
7 natividad Lucas 2:8–15
pastores
aparición de
Aparición en el camino de
155 la Lucas 24:13–32
Emaús
resurrección
aparición de
160 Ascensión de Jesús la Marcos 16:19 Lucas 24:50–53
resurrección
Mateo 5:2–
31 Bienaventuranzas sermón Lucas 6:20–23
12
Evento Tipo Mateo Marcos Lucas Juan
Mateo
93 Confesión de Pedro ministerio Marcos 8:27–30 Lucas 9:18–21
16:13–20
Curando la oreja de un
145 milagro Lucas 22:49–51
criado
Mateo
132 Discurso de los Olivos ministerio Marcos 13:1–27 Lucas 21:5–36
24:1–31
Dispersión de los
161 misceláneo Marcos 16:20
Apóstoles
Mateo
47 El árbol y sus frutos sermón
7:15–20
Mateo
128 El banquete nupcial parábola Lucas 14:16–24
22:1–14
El costo de seguir a
100 parábola Lucas 14:25–33
Jesús
El endemoniado de Mateo
54 milagro Marcos 5:1–20 Lucas 8:26–39
Gerasa 8:28–34
Mateo 7:1–
45 El juzgar a los demás sermón Lucas 6:41–42
5
Mateo
102 El siervo que no perdonó parábola
18:23–35
El sordomudo de la
90 milagro Marcos 7:31–37
Decápolis
Mateo
82 El tesoro escondido parábola
13:52–52
Evento Tipo Mateo Marcos Lucas Juan
Mateo 2:1–
11 Estrella de Belén natividad
2
Mateo
52 Exorcizando al atardecer milagro Marcos 1:32–34 Lucas 4:40–41
8:16–17
Mateo
61 Exorcizando un mudo milagro
9:32–34
Mateo
35 Exposición de la Ley sermón Lucas 6:29–42
5:17–48
Mateo 1:1–
2 Genealogía de Jesús natividad Lucas 3:23–38
17
Mateo
13 Huida a Egipto natividad
2:13–15
Jesús en la sinagoga de
26 milagro Marcos 1:21–28 Lucas 4:31–37
Cafarnaún
Evento Tipo Mateo Marcos Lucas Juan
Marcos
Mateo
115 Jesús predice su muerte ministerio 8:31,9:31,10:32– Lucas 18:31–34
20:17–19
34
Mateo
75 La cizaña parábola
13:24–30
Mateo
58 La hija de Jairo milagro Marcos 5:21–43 Lucas 8:40–56
9:18–26
Mateo
79 La levadura parábola Lucas 13:20–21
13:33–33
Marcos 12:41–
131 La ofrenda de la viuda sermón Lucas 21:1-4
44
Mateo 6:9–
68 La Oración del Señor ministerio Lucas 11:2–4
13
Mateo
101 La oveja perdida parábola Lucas 15:4–6
18:10–14
Mateo
81 La red parábola
13:47–50
Evento Tipo Mateo Marcos Lucas Juan
Mateo
53 La tempestad calmada milagro Marcos 4:35–41 Lucas 8:22–25
8:23–27
Mateo
135 Las diez vírgenes parábola
25:1–13
Mateo 8:1–
49 Limpieza a un leproso milagro Marcos 1:40–45 Lucas 5:12–16
4
Mateo
60 Los dos ciegos en Galilea milagro
9:27–31
Mateo
126 Los dos hijos parábola
21:28–32
Mateo
127 Los labradores homicidas parábola Marcos 12:1–9 Lucas 20:9–16
21:33–41
Mateo
44 Los lirios del campo ministerio Lucas 12:22–34
6:25–34
Evento Tipo Mateo Marcos Lucas Juan
Mateo
98 Los niños pequeños ministerio Marcos 9:33–37 Lucas 9:46–48
18:1–6
Mateo
103 Los niños pequeños ministerio Marcos 9:33–37 Lucas 9:46–48
18:1–6
Mateo
114 Los obreros de la viña parábola
20:1–16
Mateo
136 Los talentos parábola Lucas 19:12–27
25:14–30
Mateo
14 Matanza de los Inocentes natividad
2:16–18
aparición de
151 Miróforas la Mateo 28:1 Marcos 16:1 Lucas 24:1
resurrección
Mateo
6 Nacimiento de Jesús natividad Lucas 2:1–7
1:18–25
Evento Tipo Mateo Marcos Lucas Juan
Mateo 6:9–
40 Padre nuestro ministerio Lucas 11:2–4
13
Mateo
80 Parábola de la perla parábola
13:44–46
Mateo
73 Parábola del sembrador parábola Marcos 4:3–9 Lucas 8:5–8
13:3–9
Mateo
71 Pecado eterno ministerio Marcos 3:28–29 Lucas 12:8–10
12:30–32
Presentación de Jesús en
10 natividad Lucas 2:22–38
el Templo
Mateo
83 Rechazo de Jesús ministerio Marcos 6:1–6 Lucas 4:16–30
13:53–58
Conclusión
En el trabajo investigado vimos que debemos vivir en armonía dentro de la iglesia,
entre fuertes y débiles, y entre distintas nacionalidades.
Debemos trabajar para conducirnos con bondad y conocimiento a la hora de
amonestarnos.
Debemos tener el corazón y espíritu para llevar el evangelio donde no haya
fundamento ajeno.
También vimos que Muchas de las cosas que sucedieron en la vida de Jesús
estaban relacionadas con la situación del momento.
El estado del pueblo judío, el gobierno romano, los partidos religiosos, las sectas
judías fueron factores cruciales en como Jesús fue recibido en su tiempo y como se
divulgó su evangelio Para entender realmente los evangelios, y todo el nuevo
testamento, es necesario conocer su trasfondo histórico y religioso.
El período al terminar la parte de los judíos exiliados había vuelto a Palestina, donde
vivían en paz y habían reanudado las ceremonias religiosas en el templo
reedificado.
Desde Malaquías hasta Juan el bautista, existe un período de silencio profético de
aunque no hubo profecía, sucedieron importantes hechos históricos para el pueblo.
Bibliografía
Steven L. Cox (2007). Harmony of the Gospels. B&H Publishing. pp. 3-4. ISBN 0-
8054-9444-8.
Steven L. Cox (2007). Harmony of the Gospels. B&H Publishing. p. 18. ISBN 0-
8054-9444-8.
Steven L. Cox (2007). Harmony of the Gospels. B&H Publishing. pp. 1-2. ISBN 0-
8054-9444-8.
The Encyclopedia of Christianity 4. Eerdmans. 2005. p. 39.
Taciano (2002). Diatessaron de Taciano: La más antigua vida de Jesús. Madrid:
EDIBESA. ISBN 9788484071181.