Plan Definitivo Reverse Vending
Plan Definitivo Reverse Vending
Plan Definitivo Reverse Vending
1. Introducción.
1.1. Descripción de la idea.
PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING
El plan reverse vending es una máquina expendedora inversa que recibe envases usados
vacías y a cambio devuelve dinero al usuario. El costo del envase es cobrado en la compra
y luego devuelto al usuario (a veces con un pequeño incentivo adicional), lo cual fomenta
una mayor tasa de reciclado de envases.
Las expendedoras inversas son comunes en lugares con leyes de reciclaje obligatorio o
legislación de depósito para envases. En algunos lugares, los embotelladores pagan a un
grupo centralizado que a su vez le desembolsa dinero a las personas que llevan los
envases. Cualquier exceso de fondos es utilizado para programas ambientales.
En otros países como Noruega, el estado obliga a que el vendedor pague por las botellas
recicladas, pero deja la aplicación del sistema en manos de la industria privada.
GREENY EC JUNIOR
Botellas de PET de hasta 0,5 litros, latas de aluminio, vasos de plástico.
GREENY EC2
Botellas de PET, latas de aluminio, vasos de plástico, compartimento tapones.
GREENY EC3
Botellas de PET, latas de aluminio, vasos de plástico, compartimento tapones.
GREENY EC2+1
Botellas de PET, latas de aluminio, vasos de plástico, residuos mezclados, compartimento
tapones.
PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING
Ficha
2.1. Necesidades.
La necesidad nace de conciencia ciudadana sobre el reciclaje selectivo.
Es necesario establecer un sistema de retorno de envases que fije un valor económico para
estos recipientes que sea reintegrado a los consumidores y que concluya con la vuelta de
los envases a la cadena de producción para poder ser reutilizados.
Además, su implantación y uso contribuye a conseguir una economía circular limpia y a
luchar contra el cambio climático.
2.2. Beneficios.
Beneficios para el local
Colocar una máquina de este tipo favorece la imagen del establecimiento: transmite
responsabilidad ecológica e innovación. Gasolineras, hospitales o aeropuertos son
lugares idóneos para situarlas junto a las de Vending. Además, se obtienen beneficios por
la gestión de los residuos almacenados.
La persona que hace uso de estas máquinas se beneficia de eco-tickets con descuentos
canjeables en los comercios asociados. De esta manera, además de sentirse orgulloso
por colaborar con el medio ambiente, el usuario es recompensado con descuentos.
3. Análisis de mercado
5. Proceso productivo
5.1. Descripción de todos los aspectos técnicos y organizativos
• Haremos publicidad, nos promocionaremos.
• Después lo primero que haremos será instalar las máquinas de reverse vending.
• Repartirlas en cada lugar fijado.
• Cuando la máquina está llegando a su tope manda un mensaje automático a nuestro
ordenador y nosotros pasamos a vaciarlas, ya que, al instante, la máquina compacta
el envase o envases introducidos y los contabiliza.
• Recogida.
• Hasta que lleguen los encargados de retirar el plástico y llevarlo a su lugar de
depósito. El transporte de material estará a cargo de una empresa externa, quien lo
acumulará en su propio almacén y luego realizará la venta de este a centros de
recolección de mayor tamaño.
6. Plan de compras
6.2. Selección de proveedores
Planeta Monster. En España actualmente hay instalada una empresa que es una de las
proveedoras de las máquinas: Planeta Monster (2018). Visitando su página web, así como
poniéndonos en contacto con ellos a través de correo electrónico, nos han facilitado la
siguiente información:
- El precio por máquina oscila aproximadamente 5.600€ dependiendo del modelo.
- El lugar donde se recomienda que se instalen las máquinas, es en ciudades donde haya
una media de 10.000 habitantes.
PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING
- El mercado potencial donde colocar las máquinas: o Mercados y lonjas: para dinamizar
estos espacios.
• Asociaciones de comerciantes para dinamizar campañas y compras en sus
comercios.
• Entidades públicas o privadas que promueven eventos sociales, deportivos, de ocio,
culturales, o Ayuntamientos fomento de la sostenibilidad, uso de transporte
alternativo, cultura.
• Centros Educativos para formación y sensibilización medioambiental.
• Empresas privadas para campañas de sensibilización, mejora de imagen, acciones
de Responsabilidad Social Corporativa RSC. Esta empresa además de dedicarse a
la venta de las máquinas forma a los emprendedores que quieran dedicarse a la
explotación de las mismas, y ofrece formar parte de la franquicia que representa la
empresa. El emprendedor que desee trabajar para el medioambiente reciclando,
debe estar dispuesto a asumir nuevos retos y tener un excelente trato con la gente.
Hay que establecer un marco de relaciones con el entorno donde van a estar las
máquinas (empresas, comercios,), a los que hay que dar a conocer el modelo de
negocio, el funcionamiento de las máquinas y todas las posibilidades que las mismas
ofrecen.
7. Organización y recursos humanos
7.1. Áreas funcionales del negocio
→ Área de dirección:
→ Planificar es la función que consiste en determinar lo que se va a hacer, tomar
definiciones con respecto a políticas, objetivos, programas, campañas, así como
selección de procedimientos y métodos, entre otras cosas. Es decidir lo que se
quiere lograr y cómo para poder conseguirlo.
→ Organizar consiste en agrupar las actividades que se van a necesitar para desarrollar
los planes y encontrar y definir las relaciones entre ejecutivos y empleados en estas
agrupaciones o unidades operativas.
→ Dirigir consiste en dar órdenes, en dar instrucciones. Se influye en las personas para
que trabajen en función del cumplimiento de metas de la empresa.
→ Coordinar los recursos consiste en obtener los recursos necesarios para la empresa,
tanto en capital como crédito, personal ejecutivo y demás elementos. Se coordinan
los recursos que son necesarios para hacer los programas de la empresa.
→ Controlar consiste en vigilar que los resultados son tal como se había planificado
desde un principio en los programas desarrollados o si estos resultados se desvían
de ello. Esto pasa por medir y corregir el desempeño de los trabajadores y la
empresa para que los hechos o trabajo se ajusten a los planes de la empresa. Se
conocen las desviaciones y se busca corregirlas.
→ Área de administración: El área Administrativa contribuye al desarrollo del negocio
mediante una gestión organizada y profesional, que permite alcanzar los objetivos
de la Compañía. Dando siempre el soporte a la gestión de todas las áreas de la
Empresa.
→ Área de Marketing: Se centra en la manera de encontrar a un cliente meta por medio
de una gran cantidad de estrategias que ayudan a alcanzar los objetivos de la
PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING
12. Anexos
→ Logotipo de la empresa
PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING
→ Tarjeta de presentación
→ Situación en el mapa
PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING
→ Productos
PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING