Plan Definitivo Reverse Vending

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

PLAN DE EMPRESA

Reverse Vending Spain

1. Introducción.
1.1. Descripción de la idea.
PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING

El plan reverse vending es una máquina expendedora inversa que recibe envases usados
vacías y a cambio devuelve dinero al usuario. El costo del envase es cobrado en la compra
y luego devuelto al usuario (a veces con un pequeño incentivo adicional), lo cual fomenta
una mayor tasa de reciclado de envases.

Las expendedoras inversas son comunes en lugares con leyes de reciclaje obligatorio o
legislación de depósito para envases. En algunos lugares, los embotelladores pagan a un
grupo centralizado que a su vez le desembolsa dinero a las personas que llevan los
envases. Cualquier exceso de fondos es utilizado para programas ambientales.

En otros países como Noruega, el estado obliga a que el vendedor pague por las botellas
recicladas, pero deja la aplicación del sistema en manos de la industria privada.

1.2. Oportunidad que brinda el mercado.

La vida se desarrolla en un ambiente cuyo entorno se está deteriorando


inevitablemente con el paso del tiempo y el accionar de las personas. Las
preocupaciones del mercado y la industria están focalizadas en la construcción de
materiales y empresas, sin importar el daño irreversible que se genera a su paso.
Existe la responsabilidad latente sobre decidir cómo y cuánto tiempo se prolongará
el entorno habitable de manera saludable; por lo mismo, el reciclaje es una de las
principales oportunidades que existe para contribuir de manera progresiva al cuidado
y al mantenimiento del medio ambiente. Los individuos tomadores de decisiones
tienen la responsabilidad de guiar a todas las personas que componen esta sociedad
e incentivarlas a mejorar las condiciones de las que se hablan, es necesario generar
formas socialmente responsables, para contribuir de manera eficiente, a la reducción
de agentes contaminantes del entorno.

En consecuencia, el objetivo es desarrollar un método de incentivo al reciclaje que


busca incentivar a la población a través de nuevas alternativas, novedosas y
amigables, para con el tema del reciclado de deshechos, y así fortalecer la
descontaminación del medio ambiente y adoptar estilos de vida responsables con el
PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING

entorno; y con respecto al gobierno, se presenta una alternativa de inversión para el


cuidado del medio ambiente y el reciclaje de materias primas.

1.3. Área geográfica.

Realizar la segmentación geográfica es uno de los pasos vitales en toda


investigación de mercados o en la creación de cualquier estrategia ya que permite
mantener un enfoque y llegar de manera más rápida a tu objetivo.

Él área geográfica donde se desarrollará nuestra idea será en Jumilla, en colegios,


gasolineras, pabellones.
2. Descripción del producto/servicio.

GREENY EC JUNIOR
Botellas de PET de hasta 0,5 litros, latas de aluminio, vasos de plástico.

GREENY EC2
Botellas de PET, latas de aluminio, vasos de plástico, compartimento tapones.

GREENY EC3
Botellas de PET, latas de aluminio, vasos de plástico, compartimento tapones.

GREENY EC2+1
Botellas de PET, latas de aluminio, vasos de plástico, residuos mezclados, compartimento
tapones.
PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING

GREENY EC CAPSULE CUT


Cápsulas de café agotadas. Recolección y separación de los dos elementos de la cápsula (orgánico y no
orgánico).

Ficha

GREENY EC JUNIOR CAPSULE


Recolección de cápsulas de café agotadas.

2.1. Necesidades.
La necesidad nace de conciencia ciudadana sobre el reciclaje selectivo.
Es necesario establecer un sistema de retorno de envases que fije un valor económico para
estos recipientes que sea reintegrado a los consumidores y que concluya con la vuelta de
los envases a la cadena de producción para poder ser reutilizados.
Además, su implantación y uso contribuye a conseguir una economía circular limpia y a
luchar contra el cambio climático.

2.2. Beneficios.
Beneficios para el local
Colocar una máquina de este tipo favorece la imagen del establecimiento: transmite
responsabilidad ecológica e innovación. Gasolineras, hospitales o aeropuertos son
lugares idóneos para situarlas junto a las de Vending. Además, se obtienen beneficios por
la gestión de los residuos almacenados.

Beneficios para el anunciante


Las empresas que deciden anunciarse en las máquinas de Reverse Vending transmiten
una imagen "verde" y comprometida con el medio ambiente. Además, al participar en los
eco-tickets que obtiene el usuario, atraen a una clientela nueva que puede convertirse en
asidua.

Beneficios para el usuario


PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING

La persona que hace uso de estas máquinas se beneficia de eco-tickets con descuentos
canjeables en los comercios asociados. De esta manera, además de sentirse orgulloso
por colaborar con el medio ambiente, el usuario es recompensado con descuentos.

2.3. Ventaja competitiva.


Del análisis de los competidores, se puede decir que la plataforma conjunta de este
proyecto, involucra en el proceso del reciclaje, el beneficio directo hacia el consumidor, más
allá de la satisfacción por contribuir al cuidado del medio ambiente, que es parte de la misión
de cada una de las empresas recicladoras que componen la industria; Reverse Vending
Recycle, en la base de su fundamento, está planteada para compensar de manera directa
a cada uno de los usuarios que decidan reciclar a través de esta herramienta, que cuenta
con incentivos tangibles(premios) diferenciados y elegibles por los mismos usuarios.

3. Análisis de mercado

3.1. Aspectos generales del sector


El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en
materia prima para su posterior utilización.
Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el
consumo de nueva materia prima, además de reducir el uso de energía, la contaminación
del aire y del agua, así como también disminuir las emisiones de gases de efecto
invernadero en comparación con la producción de plásticos.
3.2. Clientes potenciales
Demográfica: aquí se distingue a las distintas generaciones de usuarios, ya que no todos
pueden acceder pues se requiere conocer el sistema de “canje”. Para ello se divide la
población de entre los 15 y 65 años.
Geográfica: Para que la instalación sea exitosa, comenzaremos por la implementación en
zonas más concretas y poco a poco se irá aumentando el territorio abarcado, empezando
por zonas como grandes superficies, centros comerciales, lugares de mucha afluencia
donde pueda ser vista por mucha gente.
Psicográfica: lo más relevante aquí es el estilo de vida que sigue la población, es decir, si
está concienciada o no en lo que es el medio ambiente y el cambio que requiere. Se centra
en personas desde los más jóvenes, hasta los más adultos, abarcando entre los 16 y 80
años. Concienciarles de la necesidad de reciclar y de las ventajas que pueden obtener.
3.3. Análisis de la competencia

Los principales competidores en España son directamente los recolectores de residuos en


gran escala que se abastecen a través de reciclados bases o microempresas de
acumulación y transporte de material reciclable. Actualmente empresas como Ecoembes,
PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING

Ganamos reciclando, Manoplas S.L (destinada a reciclar materias plásticas, reconvirtiendo


de nuevo estos materiales en materias primas), entre otras.
4. Plan de marketing
4.1. Objetivos comerciales
Considerando la estimación de la demanda y los objetivos a corto plazo del proyecto, se
debe tener en cuenta el reconocimiento de la marca con el fin de estar en boca de todos y
lograr la fidelización de los clientes para retener la mayor cantidad de usuarios. Ya que no
existe una competencia directa, la demanda va a ser mayor en cuanto a volumen se refiere,
por tanto, si se quiere abarcar una amplia cantidad de usuarios será necesario instalar las
máquinas en puntos estratégicos con el fin llamar su atención. Para fidelizar a los clientes,
hay que generar una vinculación de los usuarios con la App potenciando así el valor del
servicio, por otro lado, hay que captar la atención del usuario desde el primer momento para
que una vez usada la máquina y la App la sigan utilizando.
4.2. Planes de acción
1. Tendremos todo tipo de máquinas, para cualquier tipo de envase.
2. Máquinas llamativas, sobre todo para que llame la atención a los niños pequeños.
3. Mejoraremos los precios.
4. Ventaja de tener puntos acumulables y poder canjearlos en algún local.
4.3. Recursos
→ Recursos tangibles: contamos con el equipo necesario para todo lo que tengamos
que hacer, para todo tipo de campañas publicitarias, investigaciones para poder
desarrollarnos de manera más específica en el sector, esto nos ayudará a destacar
de los demás y conseguir más demanda de nuestro servicio.
→ Recursos humanos: tenemos a gente especializada en el tema.

4.4. Promoción y publicidad


Debido a la estimación de la demanda, y las metas que se tienen a corto plazo se deben
fijar
Dos tipos de objetivos: Liderazgo de mercado, con el fin de estar en boca de todos y
fidelización de clientes, para retener la mayor cantidad de usuarios a través de la calidad
de los incentivos y de lo amigable de la plataforma. Las empresas que deciden anunciarse
en las máquinas de Reverse Vending transmiten una imagen "verde" y comprometida con
el medio ambiente. Además, al participar en los eco-tickets que obtiene el usuario, atraen
a una clientela nueva que puede convertirse en asidua.
4.5. Canales de distribución
Con el fin de ser líderes del mercado del reciclaje y fidelizar a los clientes, es necesario
abarcar la mayor parte de los puntos de interés para alcanzar así la mayor cantidad de
público posible. Para el sistema web debe existir presencia en la plataforma propia y en
todas las redes sociales con altos índices de vitalización de contenido con el fin de difundir
PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING

la información de forma exponencial (preferible a los medios tradicionales como la TV y


radio), estas pueden ser Facebook, Twitter, Youtube, Instagram.

5. Proceso productivo
5.1. Descripción de todos los aspectos técnicos y organizativos
• Haremos publicidad, nos promocionaremos.
• Después lo primero que haremos será instalar las máquinas de reverse vending.
• Repartirlas en cada lugar fijado.
• Cuando la máquina está llegando a su tope manda un mensaje automático a nuestro
ordenador y nosotros pasamos a vaciarlas, ya que, al instante, la máquina compacta
el envase o envases introducidos y los contabiliza.

• Recogida.
• Hasta que lleguen los encargados de retirar el plástico y llevarlo a su lugar de
depósito. El transporte de material estará a cargo de una empresa externa, quien lo
acumulará en su propio almacén y luego realizará la venta de este a centros de
recolección de mayor tamaño.
6. Plan de compras
6.2. Selección de proveedores
Planeta Monster. En España actualmente hay instalada una empresa que es una de las
proveedoras de las máquinas: Planeta Monster (2018). Visitando su página web, así como
poniéndonos en contacto con ellos a través de correo electrónico, nos han facilitado la
siguiente información:
- El precio por máquina oscila aproximadamente 5.600€ dependiendo del modelo.
- El lugar donde se recomienda que se instalen las máquinas, es en ciudades donde haya
una media de 10.000 habitantes.
PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING

- El mercado potencial donde colocar las máquinas: o Mercados y lonjas: para dinamizar
estos espacios.
• Asociaciones de comerciantes para dinamizar campañas y compras en sus
comercios.
• Entidades públicas o privadas que promueven eventos sociales, deportivos, de ocio,
culturales, o Ayuntamientos fomento de la sostenibilidad, uso de transporte
alternativo, cultura.
• Centros Educativos para formación y sensibilización medioambiental.
• Empresas privadas para campañas de sensibilización, mejora de imagen, acciones
de Responsabilidad Social Corporativa RSC. Esta empresa además de dedicarse a
la venta de las máquinas forma a los emprendedores que quieran dedicarse a la
explotación de las mismas, y ofrece formar parte de la franquicia que representa la
empresa. El emprendedor que desee trabajar para el medioambiente reciclando,
debe estar dispuesto a asumir nuevos retos y tener un excelente trato con la gente.
Hay que establecer un marco de relaciones con el entorno donde van a estar las
máquinas (empresas, comercios,), a los que hay que dar a conocer el modelo de
negocio, el funcionamiento de las máquinas y todas las posibilidades que las mismas
ofrecen.
7. Organización y recursos humanos
7.1. Áreas funcionales del negocio
→ Área de dirección:
→ Planificar es la función que consiste en determinar lo que se va a hacer, tomar
definiciones con respecto a políticas, objetivos, programas, campañas, así como
selección de procedimientos y métodos, entre otras cosas. Es decidir lo que se
quiere lograr y cómo para poder conseguirlo.
→ Organizar consiste en agrupar las actividades que se van a necesitar para desarrollar
los planes y encontrar y definir las relaciones entre ejecutivos y empleados en estas
agrupaciones o unidades operativas.
→ Dirigir consiste en dar órdenes, en dar instrucciones. Se influye en las personas para
que trabajen en función del cumplimiento de metas de la empresa.
→ Coordinar los recursos consiste en obtener los recursos necesarios para la empresa,
tanto en capital como crédito, personal ejecutivo y demás elementos. Se coordinan
los recursos que son necesarios para hacer los programas de la empresa.
→ Controlar consiste en vigilar que los resultados son tal como se había planificado
desde un principio en los programas desarrollados o si estos resultados se desvían
de ello. Esto pasa por medir y corregir el desempeño de los trabajadores y la
empresa para que los hechos o trabajo se ajusten a los planes de la empresa. Se
conocen las desviaciones y se busca corregirlas.
→ Área de administración: El área Administrativa contribuye al desarrollo del negocio
mediante una gestión organizada y profesional, que permite alcanzar los objetivos
de la Compañía. Dando siempre el soporte a la gestión de todas las áreas de la
Empresa.
→ Área de Marketing: Se centra en la manera de encontrar a un cliente meta por medio
de una gran cantidad de estrategias que ayudan a alcanzar los objetivos de la
PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING

organización, motivar y consumar negocios. ... Diseñar planes de marketing para la


promoción de productos y darle seguimiento.
→ Área de Operaciones: En una empresa son todas aquellas actividades que tienen
relación con las áreas de la misma que generan el producto o servicio que se ofrece
a los clientes. ... En concreto, está más enfocado a reducir los costes del producto o
servicio (sin tocar salarios), es decir, generar mayor productividad.
7.2. Funciones y responsabilidades

7.3. Recursos humanos


En esta área van a estar al mando Sonia Martínez y María José García, ya que son las que
más conocen el negocio, y las que más conocen a los trabajadores.
Formación de Personal. El área de Recursos Humanos se encarga, además, de organizar
los cursos formativos necesarios para que los trabajadores puedan desempeñar su labor
de forma óptima y adecuada y que sus conocimientos estén lo más actualizados posible.
8. Estudio económico-financiero
8.1. Plan de inversiones iniciales
PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING

8.2. Plan de financiación

8.3. Plan de tesorería


PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING

8.4. Cuenta de resultados

8.5. Balance de situación

8.6. Punto de equilibrio


PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING

8.7. Ratios de viabilidad


PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING

9. Estructura legal del negocio.


9.1 Forma jurídica escogida para la constitución del negocio.

La forma elegida para esta empresa es la de Sociedad Limitada Nueva Empresa.

• Pensada para fomentar la creación de proyectos empresariales más pequeños.


• Capital mínimo:3012 €
• Capital máximo: 120202 €
• Denominación: Nombre y apellidos de uno de los socios, seguido de "Sociedad
Limitada Nueva Empresa" o "SLNE", además de un código alfanumérico que permite
la identificación única
• Socios: 5 socios máximo, aunque también se permite la SLNE unipersonal.
• Los administradores de sociedad tienen que ser socios.
• El objetivo social es genérico para permitir una mayor flexibilidad en el desarrollo de
las actividades empresariales sin necesidad de modificar los estatutos de la
sociedad.
• La denominación social se compone de los apellidos y el nombre de uno de los
socios más un código alfanumérico único (ID-CIRCE).

10. Valoración de riesgos


10.1 Análisis DAFO
Fortalezas
De las principales características internas que tiene este proyecto, podemos mencionar el
carácter innovador debido a que es una forma no explorada y novedosa de captar usuarios
que buscan iniciar costumbres o incluir en su vida cotidiana los procesos de reciclaje y
también el atractivo con el que cuenta, el cual se basa en compensar de una manera en
particular las actitudes pro reciclaje de las personas que a diario consumen algún tipo de
envase PET, ya que en la actualidad no existe una retribución directa por el hecho de
contribuir a la reutilización de materiales reciclables. Además, debe tomarse en cuenta que
constantemente se están buscando formas de contribuir a la reutilización de residuos con
el fin de aprovechar al máximo los recursos con los que contamos, y esta iniciativa es una
forma no explorada.
Oportunidades
La principal oportunidad identificable que se observa en el entorno es la tendencia a ser
protectores y responsables directos del cuidado del medio ambiente. Esto porque el
deterioro y escases de recursos naturales es un fenómeno que se aproxima en plazos cada
vez menores. Entonces los procesos de reciclaje están tomando mayor auge incluso en la
forma de hacer política y legislar sobre actitudes en pro del cuidado ecológico. El ejemplo
más claro es la proclamación de la Ley de Incentivo al Reciclaje en nuestro país. De esta
manera se puede asumir el aumento de flujo desde empresas para con la búsqueda de
alternativas que permitan reciclar y hacerse responsables de los residuos generados hasta
PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING

el último eslabón de la cadena de producción, que valga la redundancia, es el principal


objetivo de la nueva Ley.
Debilidades
Es muy importante mencionar que, al ser un método completamente innovador, este se
enfrenta al desconocimiento de las personas sobre lo que se pretende entregar o que no
sepan usar las herramientas de la plataforma. El principal desafío es integrar este proceso
novedoso a la vida de las personas, para que encuentren en él, un real aporte o un real
incentivo, para que sea adquirido cotidianamente a la hora de elegir entre un depósito verde
o una Reverse Vending Machine. Un aspecto importante es lo imitable de la plataforma, por
lo que una estrategia de posicionamiento tiene que ser fundamental para que las personas
adopten los “pesos verdes” como su único método de compensación ecológica
Amenazas
La principal amenaza se debe al hecho concreto sobre la no existencia de barreras de
entrada específicas, ya que se basa netamente en un factor financiero. Las empresas
intermediarias en el mercado del reciclaje pueden decidir captar residuos de la manera en
que se propone en la plataforma y al estar posicionados y tener clientes consolidados,
pueden desplazar a un proyecto recién comenzado. En conclusión, la combinación optima
del marketing mix y el desarrollo de estrategias de posicionamiento adecuadas, van a
permitir transformar las características innovadoras que tiene este proyecto, tanto el
sistema operativo como el desarrollo de incentivos/compensaciones directas a usuarios, en
una ventaja competitiva importante, además de la creación de asociaciones importantes
con municipios y puntos estratégicos como universidades y supermercados, ya que aun
cuando empresas externas cuenten con el capital necesario, el acceso estratégico será su
principal falencia.

11. Resumen ejecutivo


11.1. Visión general y sucinta del proyecto
La situación actual de preocupación por el medioambiente producida por el inminente
cambio climático y la crisis económica que vivimos ha llevado a generar nuevas ideas de
negocio en el ámbito del reciclaje. Los objetivos de este estudio son realizar un análisis de
la situación del reciclaje en España y de su evolución reciente además de un análisis de
varios aspectos económico-financieros de una muestra de empresas dedicadas a ello tanto
a nivel nacional como provincial para el periodo 2016 a 2019, para en último lugar diseñar
un proyecto empresarial orientado a la recogida de envases y residuos de envases de
plástico y aluminio, basado en las conclusiones obtenidas en el estudio previo. Los
resultados muestran que es posible generar una oportunidad de negocio innovadora y
viable en el sector del reciclaje a través de la instalación y explotación de máquinas de
reciclaje reverse-vending, aún no conocidas en nuestro país.

12. Anexos
→ Logotipo de la empresa
PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING

→ Tarjeta de presentación

→ Situación en el mapa
PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING

→ Productos
PLAN DE EMPRESA REVERSE VENDING

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy