Informe Morococha
Informe Morococha
Informe Morococha
87017872 N
478630 E
4459 msnm
1
Ingeniería de minas - uncp
TOROMOCHO
374931 E
4705 msnm
TIPOS DE YACIMIENTOS
COORDENADAS
8718394 N
2
Yacimientos de Minerales Metálicos
COORDENADAS
8717916 N
370127 E
4830 msnm
Cerca de la mina Casapalca y junto al paso de
Ticlio se encuentra una secuencia de rocas
clásticas y rojizas, así como afloramientos de la
formación Capas rojas Casapalca (equivalente
volcánico del Mitu) con rumbo Noroeste –
Sudeste. Se caracteriza por intercalaciones de
lutitas y areniscas calcáreas, presentando el
conjunto coloraciones rojizas debido a finas
diseminaciones de hematita. Las areniscas son
de grano fino a grueso y comúnmente
presentan una débil estratificación cruzada.
Arriba de la formación Capa Rojas de Casapalca
aflora una serie de rocas piroclásticas y
corrientes de lava provenientes de la formación
Carlos Francisco. Las edades son es Cretácico
Superior y Eoceno Medio.
3
Ingeniería de minas - uncp
4
Yacimientos de Minerales Metálicos
5
Ingeniería de minas - uncp
como un horizonte guía y está cerca a la parte La estructura más conspícua es el anticlinal
superior del Grupo Pucará. Morococha (N 20º O), que forma parte del
El complejo anhidrita se encuentra domo de Yauli y las fallas inversas Toldo Potosí
principalmente en la parte superior de la caliza y Gertrudis, con buzamientos opuestos. Otro
Pucará, comprende capas de anhidrita, yeso, sistema de fallas tiene rumbo NE (N50º-70ºE) y
pizarra y cal, que yacen sobre las rocas asociada a ellas numerosas vetas (Milagro,
volcánicas de la formación Catalina en una Minero, Manuelita, etc). Igualmente numerosas
aparente inconformidad angular y en contacto zonas con brechas (Toldo, Santa Clara,
con intrusivas. Churruca, Riqueza, Freiberg)
En el área del yacimiento de Toromocho, se han
7. ALTERACIÓN
observado numerosas fases y pulsos, desde los
plutones regionales hasta la intrusión de al Las alteraciones hidrotermales tienen una
menos dos fases de stocks porfídicos que están distribución concéntrica. En el núcleo ocurre la
asociados con la alteración y mineralización del alteración potásica (cuarzo-feldespato
depósito terciario. potásico-biotita-pirita), rodeada por la
La secuencia de fases intrusivas, de la más alteración fílica (cuarzo-sericita) y finalmente
antigua a la más reciente, es la siguiente: una zona con alteración propilítica (epídota-
diorita, granodiorita, pórfido feldespato, clorita-calcita-pirita). Los ensambles del skarn
pórfido cuarzo y pórfido dacita. (anfíboles-cloritas-granate, hornfels de
Dos fallas inversas longitudinales están diópsido-granate-brucita) forman cuerpos
presentes en el Distrito Morococha, la falla como techos colgantes.
Gertrudis en el flanco occidental del anticlinal,
el cual cruza el proyecto y la falla Potosí en el 8. MINERALIZACIÓN
flaco oriental.
La mineralización asociada al pórfido consiste
3. TIPO DE YACIMIENTO
en: calcopirita, pirita, bornita, molibdenita;
Pórfido de Cu-Mo y skarn de Cu-Zn-Pb-Ag dentro del skarn calcopirita, pirita, esfalerita,
galena, enargita; en vetas: galena, esfalerita,
4. CONTENIDO METÁLICO tetraedrita. Como minerales secundarios y en la
zona de oxidación: covelita, calcosita, cobre
Cu, Zn, Pb, Ag, Mo, W, Bi
nativo, crisocola, malaquita. Esta mineralización
5. ROCA HUÉSPED fue depositada en la roca caliza Jurásica de la
formación de Pucará, junto con las intrusivas
Conjunto de rocas intrusivas (diorita,
terciarias incluyendo dioritas, granodioritas,
granodiorita, monzonita cuarcífera y pórfido
cuarzo, monzonitas y pórfidos de cuarzo.
cuarcífero) del Terciario, calizas del Grupo
Mucho del metamorfismo está relacionado a la
Pucará (Triásico-Jurásico)
actividad de los cuerpos intrusivos y extensos
6
Yacimientos de Minerales Metálicos
intrusivas son el principal lecho de rocas para y ha sido extensa e intensamente plegada y
buena parte de la mineralización de cobre. fallada. El distrito minero de Morococha está
ubicado en el centro, a 8 kilómetros al Este de
La zona con concentración de metal está bien
la divisoria continental.
desarrollada con una zona central de cobre
El rasgo estructural más importante de la
molibdeno diseminado rodeado por un casi
geología de Morococha es un anticlinal
completo anillo de plomo zinc, mayormente
complejo de rumbo NW-SE y cuyo eje tiene una
como venas depósitos pero incluyendo
inclinación de 10°-15° al NW. Este anticlinal, que
posibles bloques de cuerpos de zinc
localmente se llama Anticlinal Morococha,
diseminados. Esta zona, está rodeada por una
forma la parte Norte de una estructura regional
zona de venas depósito de plomo-plata.
mayor, que es el domo de Yauli. Este domo se
II. MOROCOCHA extiende desde San Cristobal hasta Morococha,
1. FISIOGRAFÍA a través del pueblo de Yauli de donde toma su
La topografía del distrito minero de Morococha nombre.
es abrupta, tipo alpina, con elevaciones que
a.- Estratigrafía
están por lo general entre los 4,400 y 5,000
La secuencia estratigráfica de Morococha la
metros sobre el nivel del mar. La cumbre más
constituyen rocas del Paleozoico y Mesozoico y
alta de la zona es el Yanasinga con 5,480
que están comprendidas dentro de las
metros y cuyo flanco occidental está cubierto
siguientes unidades litológicas: Grupo Excelsior,
por un glaciar. Los valles son en “U”, cuyos
Grupo Mitu, Grupo Pucará, Grupo
fondos están ocupados por lagunas
Goyllarisquizga y Grupo Machay.
escalonadas, tales como las lagunas de
Huacracocha y Huascacocha. Estrías y
1- Silúrgico - Devónico
depósitos glaciares son evidencias de una
GRUPO EXCELSIOR
fuerte glaciación ocurrida en la zona.
El Grupo Excelsior está representado por las
El clima de la región es frígido, con dos
filitas Excelsior que constituyen las rocas más
estaciones bien marcadas, la húmeda, de
antiguas conocidas en la región. Las filitas
noviembre a abril, con precipitaciones
afloran fuera del distrito de Morococha en
principalmente sólidas (nevada y granizo); y la
Yauli, Carahuacra y San Cristobal, donde
seca, durante el resto del año. Durante la
forman el núcleo del domo de Yauli; sin
estación húmeda, las precipitaciones sólidas
embargo en el nivel 1700 de la mina de
alimentan los glaciares, para luego después,
Morococha (1,700 pies debajo de superficie), a
formar riachuelos que descienden por las
lo largo del túnel Kingsmill, se han encontrado
laderas y alimentan las lagunas. El drenaje es
algunas exposiciones de filitas.
hacia el Este.
Las filitas Excelsior son en realidad lutitas y filitas
de color negro y verde olivo, fuertemente
2. GEOLOGIA REGIONAL
plegadas y cruzadas por venillas irregulares y
La Cordillera de los Andes, en el Perú Central,
lentes de cuarzo lechoso.
tiene un ancho aproximado de 300 kilómetros
7
Ingeniería de minas - uncp
La edad de las filitas no ha sido determinada en Los volcánicos Catalina o formación Yauli están
forma exacta debido a la falta de fósiles considerados como la parte superior del grupo
característicos; sin embargo, se les considera Mitu del Permiano Medio.
del Devoniano (J.V. Harrison, 1943) por su Pero en Morococha, al Este y Sureste del distrito
similitud con las filitas negras y lutitas de Cerro yace, en aparente concordancia sobre los
de Pasco, Huánuco y alrededores de Tarma. volcánicos Catalina y debajo de la caliza Pucará,
Fuera de la región, la potencia del grupo una secuencia que consiste de un
Excelsior ha sido estimada en 3,050 metros conglomerado rojo en la parte inferior y
(10,000 pies) por D.H. McLaughlin (1924). areniscas, calizas y brechas calcáreas en la parte
2- Pérmico superior. La potencia de esta secuencia, en la
GRUPO MITU zona de Arapa (al SE del distrito), es de más de
El grupo Mitu está representado en el distrito 160 metros (A.J. Terrones 1949); pero esta
minero de Morococha por los volcánicos potencia, afectada por tectonismo, varía
Catalina (formación Yauli), los cuales están extremadamente de un lugar a otro debido a la
considerados como una fase volcánica del naturaleza incompetente de las rocas.
grupo Mitu. A un principio, esta secuencia fue considerada
Los volcánicos Catalina del Fermiano forman el como la parte inferior de la caliza Pucará, pero
núcleo del anticlinal Morococha, desde más tarde fue reconocida como una unidad
superficie hasta el nivel 1,700 (Túnel Kingsmill). litológica independiente y se le correlacionó
Estos volcánicos afloran en la parte Sur del con el grupo Mitu (P.Henshaw, 1943).
distrito (área de Cajoncillo) a lo largo del eje del Posteriormente, A.J. Terrones (1949) también le
anticlinal, pero en forma más amplia en Yauli y llamó Mitu a esta secuencia por la semejanza
San Cristobal. de conglomerado rojo basal con el
Los volcánicos Catalina yacen en discordancia conglomerado rojo del Mitu en la región de
angular sobre las filitas Excelsior. Cerro de Pasco. Como vemos, esta secuencia
Derrames lávicos de dacita y andesita de color del Mitu se encuentra sobre los volcánicos
gris a verde que intemperizan a color chocolate Catalina en el distrito de Morococha, lo cual es
marrón se encuentran en la parte inferior; contrario a lo observado al Sur del domo de
mientras que en la parte superior se encuentran Yauli, en el área de Carahuacra, donde la
brechas volcánicas, conglomerados y tufos. secuencia está debajo de los volcánicos
Vetas bien definidas y persistentes de rumbo N Catalina y sobre las filitas Excelsior. Por otra
50°-70° E que contienen minerales de cobre, parte, D. H. McLaughlin (1924) denomina grupo
plata, plomo y zinc se encuentran en los Mitu a una potente serie de areniscas y
volcánicos Catalina. Según D.H. McLaughlin conglomerados que yacen sobre la superficie
(1924), la potencia de la formación es estimada erosionada del grupo Excelsior, al Noroeste de
en 760 metros (2,500 pies), en el distrito de Cerro de Pasco. En realidad esta secuencia del
Morococha, pero según A.J. Terrones (1949), la Mitu, en el distrito de Morococha, constituye un
potencia es estimada en 300 metros. problema que merece un mayor estudio.
3- Jurásico
8
Yacimientos de Minerales Metálicos
9
Ingeniería de minas - uncp
10
Yacimientos de Minerales Metálicos
11
Ingeniería de minas - uncp
12
Yacimientos de Minerales Metálicos
Morococha, hasta Ticlio. La diorita es una roca San Francisco de monzonita cuarcífera, al cual
de color verde oscuro a gris y textura porfírica. atraviesa.
Diques de monzonita cuarcífera atraviesan a la El pórfido cuarcífero consiste de fenocristales
diorita, lo que indica que la intrusión de la de cuarzo en una matriz afanítica de cuarzo,
monzonita cuarcífera fue posterior a la intrusión sericita y plagioclasas alterados (K.Richard,
de la diorita Anticona. 1968). Posteriormente, E. Barrantes (1968) hizo
El contacto de la diorita con la caliza Pucará al un estudio más detallado de este pórfido
Norte del Distrito, buza al Oeste por lo que en cuarcífero.
algunos lugares la diorita sobreyace a la caliza El stock de pórfido cuarcífero es
Pucará. Hacia el Oeste, fuera del distrito, la particularmente importante por estar
diorita está en contacto con las Capas Rojas. La genéticamente más relacionado con la
diorita Anticona contiene vetas de zinc, plomo mineralización de cobre que los otros
y plata, con algo de cobre. intrusivos.
13
Ingeniería de minas - uncp
14
Yacimientos de Minerales Metálicos
15
Ingeniería de minas - uncp
competentes; todo esto ocurrió durante el Las fracturas de tensión están mejor
período del plegamiento e intrusión. A.J. desarrolladas en los volcánicos Catalina, donde
Terrones (1949), le da un origen sedimentario a han formado vetas persistentes en longitud y
la brecha Churruca, a la cual considera una profundidad y generalmente uniformes en
brecha intraformacional; pero otros, la mineralización. Las vetas en la monzonita
consideran una brecha tectónica formada por cuarcífera son más cortas y no profundizan
trituración de la caliza contra el basalto mucho, pero son en general definidas. En la
Montero. Otras brechas son consideradas caliza, las vetas también son cortas y no
como brechas de colapso debido a la presencia profundizan mucho, pero lo más característico
de cavidades de solución. en su irregularidad en potencia y mineralización
y tendencia a formar estructuras en cola de
3. GEOLOGIA DE LOS YACIMIENTOS
caballo cerca a los contactos con la monzonita
MINERALES DE MOROCOCHA
cuarcífera.
La complejidad de la historia geológica del
Las vetas han sido formadas principalmente por
distrito y los diferentes tipos de rocas de
relleno de fracturas, aunque, cuando la roca de
diferente composición han dado lugar a la
caja ha sido la caliza, las vetas se han formado
formación de una variedad de depósitos
por relleno y reemplazamiento irregular de las
minerales que se extienden ampliamente en el
cajas.
distrito.
a.- Tipos y Forma de los Depósitos Mantos y Cuerpos Arracimados
Después de la última etapa del plegamiento Los mantos y cuerpos arracimados se
“Quechua” y la formación de las fracturas de encuentran localizados al Oeste del anticlinal,
tensión, vino el período de mineralización; en la caliza Pucará. La caliza está generalmente
soluciones residuales mineralizantes, marmolizada con algunos horizontes
originadas probablemente de los stocks San silicatados.
Francisco y Gertrudis (monzonita cuarcífera y Los mantos que siguen la estratificación de la
pórfido cuarcífero), invadieron el distrito caliza, en realidad son pocos; mayormente se
dando lugar a la formación de vetas, mantos, trata de cuerpos irregulares que pueden seguir
cuerpos arracimados y cuerpos de contacto. en parte la estratificación, pero luego la cruzan.
Uno de los mantos más grandes trabajados en
Vetas
el pasado, es el manto Ombia, que en realidad
Las vetas mejor mineralizadas fueron formadas
es un cuerpo en forma de chimenea que mide
a lo largo de las fracturas de tensión. Las fallas
más o menos 850 metros a lo largo de su eje y
de cizalla, por contener mucho panizo, no
tiene una inclinación de 45° en los niveles
fueron mineralizadas o fueron pobremente
superiores, 20° en la parte intermedia y 60° en
mineralizadas; sin embargo presentan en forma
los niveles inferiores.
errática zonas bien mineralizadas formando
El ancho máximo de este cuerpo, en el nivel
pequeños clavos, como por ejemplo la falla
1200, es de 100 x 200 metros. De este cuerpo
Huachuamachay.
16
Yacimientos de Minerales Metálicos
17
Ingeniería de minas - uncp
c.- Paragénesis y Zoneamiento La zona exterior, que abarca las márgenes del
Durante el período de mineralización, distrito, contiene mineralización de plomo-
soluciones residuales mineralizantes, plata. Los minerales presentes son: galena
probablemente originadas en los stocks San argentífera y freibergita con un contenido de
Francisco y Gertrudis, invadieron el distrito de plata hasta de 6%. También existe esfalerita.
Morococha formando las vetas, mantos y Como minerales de ganga tenemos,
cuerpos. rodocrosita, calcita, baritina y cuarzo. Esta zona
Existen diferentes ensambles mineralógicos exterior de plata, abarca parte de los volcánicos
para diferentes zonas dentro del distrito. En la Catalina y la caliza Pucará al Este y Sureste del
zona central, en los stocks San Francisco y distrito, también la caliza Pucará al Norte y la
Getrudis y alrededor de ellos en zonas de diorita Anticona al Oeste.
contacto con la caliza alterada, existe Aparte de este zoneamiento horizontal.
principalmente mineralización de cobre. Dentro Concéntrico y bien definido en el distrito de
de los stocks existen vetas y diseminación y en Morococha, existe un zoneamiento vertical
las zonas de contacto con la caliza existen tanto en las vetas como en los cuerpos.
cuerpos irregulares. Los minerales de cobre que En los cuerpos, por ejemplo, es común
se encuentran en esta zona central son: encontrar pirita en profundidad para luego
enargita, calcopirita y tetraedrita, aunque esta cambiar a minerales de cobre y finalmente a
última minera se extiende ampliamente fuera minerales de zinc-plomo en la parte más alta.
de la zona central, hasta las márgenes del Esto mismo ocurre del centro del cuerpo hacia
distrito. La esfalerita y galena son raros en esta los costados.
zona central. Los minerales de ganga más Indudablemente, el zoneamiento o distribución
abundantes son: pirita y magnetita. espacial de los minerales ha estado en relación
Alrededor de la zona central de cobre, existe directa con la secuencia paragenética. Si
una zona intermedia con mineralización de consideramos que la fuente de las soluciones
zinc-plomo. Los minerales más abundantes son mineralizantes estuvieron localizadas debajo de
esfalerita y galena, aunque también existe los stocks San Francisco y Gertrudis, entonces
calcopirita, pero en menor proporción. Los vemos que en esta zona central se depositaron
minerales de ganga más comunes son: pirita, los minerales de mayor temperatura de
cuarzo, rodocrosita y calcita. Esta zona formación, tales como la pirita, enargita y
intermedia de zinc-plomo, abarca los calcopirita. Luego a medida que las soluciones
volcánicos Catalina al Este, la diorita Anticona al recorrían más distancia hacia las márgenes del
Oeste, las calizas marmolizadas o algo distrito de Morococha y la temperatura de las
silicatadas al Norte y el stock Potosí al Noreste. soluciones disminuía, se fueron depositando
La mineralización en esta zona intermedia está tetraedrita, esfalerita, galena y galena
mayormente en vetas, aunque se encuentran argentífera y como minerales de gangas,
algunos mantos y cuerpos, principalmente de cuarzo, rodocrosita, calcita y baritina formando
esfalerita en las calizas. así las zonas de zinc-plomo y plomo-plata.
18
Yacimientos de Minerales Metálicos
19
Ingeniería de minas - uncp
Las calizas marmolizadas a algo silicatadas han blanqueamiento general en las cajas de las
formado, en general, vetas cortas y poco vetas.
profundas al Norte del distrito y en el flanco
Oeste del anticlinal. Estas vetas son muy
irregulares en ancho debido a un
remplazamiento desigual de las cajas, y tienen
tendencia a formar estructuras en cola de
caballo, cerca a los contactos con intrusivos. En
este tipo de caliza, también se han formado
mantos y cuerpos irregulares por
reemplazamiento. En las calizas silicatadas
hidratadas alrededor de los stocks San
Francisco y Gertrudis se han formado cuerpos
de contacto.
e.- Alteración Hidrotermal
La alteración metamórfica y metasomático
causada por los intrusivos ha sido intensa en la
caliza Pucará. La alteración hidrotermal
producida por las soluciones mineralizantes
afectó a los intrusivos, a los volcánicos Catalina
y probablemente intensificó la alteración de las
calizas.
En general, en la zona central, la monzonita
cuarcífera muestra una sericitización y
caolinización junto a las vetas y una silicificación
general en forma de vetillas y granos; la
presencia de pirita diseminada también es
amplia. En la zona intermedia, en los volcánicos
Catalina y la diorita Anticona, la alteración
hidrotermal está representada por una
caolinización, propilitización y silicificación. En
la zona externa, en las mismas rocas, existe
silicificación y cloritización.
En la caliza Pucará, separar los efectos
producidos por los intrusivos y por las
soluciones mineralizantes es difícil, ya que las
soluciones mineralizantes sólo continuaron con
la intensa alteración ya producida por los
intrusivos. Sin embargo, se nota un
20
Yacimientos de Minerales Metálicos
BIBLIOGRAFÍA
Tectonic evolution and paleogeography of the mesozoic pucara´ basin, Central Perú
By Silvia Rosas a,*, Llui´s Fontbote´ b, Anthony Tankard.
Complejo andino una propuesta en la clasificación de yacimientos minerales (Complex
andean a proposal in the classification of ore deposits) por Enrique Guadalupe Gómez.
Depósitos metálicos en el Perú Su metalogenia, sus modelos, Su exploración y el medio
ambiente
Yacimientos – el Perú Minero continuación del tomo Iv - Segundo volumen
Proyecto Toromocho
21