Resumen 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIDAD I: La sociología comprensiva de MAX WEBER

CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL:

GIDDENS, “Política y Sociología en el pensamiento de Max Weber”: En su carrera académica abocado al


campo de la sociología muestra un compromiso con el bienestar del Estado alemán como valor político
supremo. Durante la mayor parte de su carrera fue figura polémica en el mundo académico como en
político. Esto puede deberse a que su infancia coincidió con la fase crucial de la historia alemana en la que
el país se convirtió en un Estado Nacional Centralizado.
Weber pudo participar en la discusión e intercambio de ideas con algunos economistas e historiadores
jóvenes interesados sobre los problemas de Alemania en la transición al capitalismo industrial. Lo que
plasmo en su obra La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1904-1905) tratando ampliamente
aspectos fundamentales del desarrollo capitalista moderno. Que consistía en identificar las fuentes
históricas de la conciencia burguesa.

POGGI, “Encuentro con Max Weber”: Durante sus estudios demuestra gran interés en dos puntos clave:
por un lado la “polonización” en la que el componente polaco sustituye al alemán en el campo y por otro
lado las motivaciones que tendrá por la economía política sobre todo de la actividad económica y
profesional de los individuos exclusivamente egoístas, los llamados Homo economicus: el individuo
calculador que persigue su propia utilidad material.

La disputa por el método y los aportes de Weber:


MARSHALL, “En busca del espíritu del capitalismo”: Controversias más importantes fueron las
económicas entre la Escuela Histórica Alemana de Economía y los teóricos austríacos de la utilidad
marginal y la relación entre las Cs Naturales y las culturales históricas, sobre las estratégicas
metodológicas.
Las críticas de la Escuela Histórica Alemana se basan en las ideas económicas de Adam Smith. Smith
subrayaba la acumulación de capital real como la clave del crecimiento económico, le interesaban más las
interrelaciones entre los agentes primarios en la generación del crecimiento: trabajadores, terratenientes
y capitalistas. Y se basaba en una teoría sistemática de los sentimientos morales, y suponía que los actores
se comportaban en efecto así: “el deseo que impulsa a ahorrar es el de mejorar nuestra condición, un
deseo que tenemos desde que nacemos”. Su enfoque era abstracto y sistemático mientras que el de los
mercantilistas era histórico y empírico. Esta teoría se aleja cada vez más a la realidad de Alemania,
indiferente a las demandas culturales, insuficientemente histórica, asociada al laissez-faire, sin verificación
empírica. Ya que el “capitalismo” no se veía como un orden económico natural, sino como una
configuración histórica específica.
La Escuela Histórica subrayó que (al revés de cómo ocurre con las cs naturales) la sociedad se encuentra
en un proceso continuo de evolución y cambio, de modo que una ciencia social basada en la noción de
conceptos abstractos, atemporales estaba destinada a perder el contacto con la realidad social y
económica. Esta Escuela Histórica Alemana nos acerca ideas como la relatividad de las instituciones, la
importancia de un método inductivo y del razonamiento a partir de datos concretos, y las interrelaciones
existentes entre las motivaciones humanas y las ciencias sociales.
Hildebrand: “El hombre como ser social es el producto de la civilización y de la historia. Sus deseos, su
perspectiva intelectual, su relación con objetos materiales y su conexión con los otros no ha sido siempre
igual”.
La Escuela Nueva de Schmoller en oposición a la Escuela Clásica, que afirma que los fenómenos
económicos son independientes del tiempo y del lugar; afirmó que las actividades económicas de un
grupo o una sociedad se ven afectadas por creencias e instituciones legales, políticas religiosas y de otra
índole. Por último la Escuela Histórica utilizó la inducción basada en a observación, ya que solo en esta
forma podrían construirse proposiciones teóricas que guardan una relación adecuada con la realidad
empírica.
En este marco de controversias se ubica los orígenes de los ensayos de Max Weber sobre la ética
protestante.
Rickert y la pertinencia valorativa: Weber estudió la epistemología de Rickert por lo que se atribuye que su
propia teoría de la formación de os conceptos se apoya en gran medida a la de este autor.
Weber utiliza el principio e pertinencia valorativa como un método para la formación de conceptos en las
cs sociales y es mediante este principio que llega a su concepto de espíritu del capitalismo moderno.
Al ser la REALIDAD indivisible, compleja imposible de conocer en su totalidad, Rickert propone que el
problema de la obtención de conocimiento objetivo consiste en especificar uno o varios principios que nos
permiten reconstruir los datos de la experiencia directa.
* En las Cs históricas y culturales que trata de explicar los fenómenos culturales, son los valores
particulares materializados en el objeto cultural los que proveen el principio de que posibilita la formación
de conceptos científicos individuales.
Pertinencia valorativa: un criterio que refleja el hecho de que los objetos culturales, a causa de su
pertinencia para los valores, adquieren un significado y por ello pueden “entenderse”, mientras que los
objetos naturales no tienen un significado en un sentido equivalente y solo son “percibidos”. Este
principio declara que cuando cambian los valores que constituyen las premisas de una investigación
también cambia lo que se considera importante para conceptualización científica. Este no debe
confundirse con la evaluación práctica. Los conceptos formados por referencia a valores no son juicios de
valor, ya que el científico debe describir y explicar el mundo, no juzgarlo.
El conocimiento histórico será relativo ya que la objetividad se confinará en un grupo de académicos
dotados de un arco cultural común.
#Para Weber como par Rickert, es el principio metodológico de la “pertinencia valorativa” lo que
constituye la característica distintiva entre las ciencias culturales de las naturales. Pero Weber rechaza la
posibilidad de una historia universalmente válida porque niega existencia de un sistema de valores
universales mantenidos por todos en común independientemente de las posturas éticas, estéticas y
políticas. La cs históricas puede ser objetivas porque este principio permite que las investigaciones sean
verificables en términos intersubjetivos. Para Weber siempre hay interpretaciones plausibles de los
valores que se encuentran detrás de todo fenómeno cultural, varios puntos de vista.
En la ética: uno de los individuos históricos que se vislumbran es el espíritu del capitalismo moderno, una
acentuación típica-ideal de la mentalidad de los capitalistas modernos que consideran la acumulación del
capital como un fin en sí mismo. Los textos de Franklin son uno de los mejores ejemplos que Weber puede
dar de la manifestación empírica.
SOMBART: tipo ideal relacionado con la ética del aventurero y el racionalismo, una combinación
contradictoria empíricamente improbable. Un tipo ideal internamente inconsistente.

ROSSI, “Introducción” en Max Weber: Ensayos sobre metodología sociológica: En el campo de la


economía podemos señalar una gran polémica sobre la economía clásica, fundada en la ficción del homo
oeconomicus que tienede a la exclusiva satisfacción de sus necesidades individuales, siempre idéntico en
su estructura atemporal, y oponían su escuela histórica dirigida a discernir las leyes del desarrollo
económico ligando los fenómenos de la economía con los fenómenos sociales de cualquier otro tipo. La
cultura alemana le asignaba a la investigación sociológica la tarea de analizar las formas típicas de relación
social (como se configuró el modo de vida del hombre en sociedad en las diferentes épocas).
En las disputas por el método encontramos a 3 autores que difieren en la teoría weberiana:
1) DILTHEY: Las ciencias del espíritu se contraponen a las cs naturales en cuanto al campo de
investigación. La diferencia radica en la relación entre el sujeto que investiga y la realidad que estudia:
el mundo de la naturaleza es extraño al hombre, en cambio el mundo humano le pertenece al sujeto.
Para poder estudiar el mundo social es necesario términos abstractos, categorías para remontarse
desde cada manifestación histórica hasta el espíritu de los hombres que la produjeron. Consiste en un
procedimiento de comprensión. Las cs naturales se valen de la categoría de causa, de las que se
construyen leyes.[diferencia entre el sujeto cognoscente del objeto a conocer: El hombre puede
conocer su mundo porque forma parte de él y lo capta desde adentro].
2) WINDELBAND: Existen cs orientadas hacia la construcción de un sistema de leyes generales
(Nomotéticas) y ciencias orientadas a la determinación de la individualidad de determinado fenómeno
(idiográficas). Cualquier fenómeno sea espiritual o natural puede ser investigado insertándolo dentro
de un conjunto de leyes o con miras de dilucidar su carácter individual.
3) RICKERT: El mundo histórico se presenta como una multiplicidad organizada de individuos,
pertenecientes a una totalidad e insertos en un proceso de desarrollo. El campo de investigación de la
cs históricas es la cultura y son los valores culturales su objeto propio. Rickert admitirá la noción de
“comprensión” para calificar la comprensión del significado a que tienden las cs de la cultura. [La
diferencia entre las cs naturales y el conocimiento histórico se distingue por la ausencia o presencia de
una relación de valor: el carácter absoluto que es posible atribuirle a los valores]
WEBER: El procedimiento para la investigación se convierte en la formulación de hipótesis interpretativas
que esperan la verificación empírica y se las asume sobre la base de la explicación causal. La comprensión
ya no excluye la explicación causal sino que coincide. También se plantea el problema de la objetividad de
las ciencias histórico sociales, que se responden desde dos condiciones: la ciencia no debe recurrir a
presupuestos que implique una toma de posición valorativa, y por otro lado la ciencia debe verificar su
propios asertos mediante el recurso de la explicación causal. La investigación debe ser objetiva, no puede
formular juicios de valor y sus resultados no pueden convertirse en la base de una posición política.
JUICIOS DE VALOR = RELACION DE VALOR: La relación de valor es un principio de selección, sirve para
determinar un campo de investigación, dentro del cual la indagación procede de manera objetiva a fin de
lograr la explicación causal de los fenómenos. Vuelve posible la determinación del objeto histórico. La
selección de datos está dirigida por criterios que nos son universales y necesarios sino que son el
resultado de una selección y varía con el desarrollo histórico de las diversas disciplinas.
Puesto que la totalidad de las relaciones de causa y efecto son conceptualmente inagotables el camp de
investigación debe ser seleccionado y delimitado. La explicación se da a partir del proceso de imputación
causal: imputar el acontecimiento a sus causas.
2 condiciones para garantizar la objetividad de las ciencias: 1. La distinción entre investigación objetiva y
juicios de valor 2. A través de del procedimiento de la explicación causal. Tal objetividad se encuentra en
la recta aplicación de los instrumentos que constituyen una estructura lógica.
Para esto Weber nos acerca el concepto de TIPO IDEAL: que por un lado se diferencia de la realidad y no
puede ser confundido con ella, pero que del otro debe servir instrumentalmente para la explicación de los
fenómenos en su individualidad. El aparato teórico de cualquier ciencia social es una conexión sistemática
de conceptos y reglas que presentan carácter típico ideal.
OBJETO: de la sociología resulta constituido por las uniformidades de la conducta humana en cuanto
dotadas de sentido. Por modos típicos de comportamiento accesibles a la comprensión. Conducta es
cualquier especie de acción del hombre que tome posición frente a cierto objeto. Pero a él le interesa la
acción social: una especie de acción particular que se refiere a la acción de otros individuos. Una acción
con sentido. La comprensión del sentido de la conducta se convierte en la explicación de su configurarse
en una determinada relación social.
#La tarea de la SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA: es elaborar tipos ideales de conducta (formas de acción
social) que son recurrentes como comportamiento de los individuos humanos. Un tipo de conducta que se
oriente en vista de determinados medios adecuados para la realización de ciertos fines. “La conducta
racional con relación a fines”.
#La ciencia tiende a elaborar instrumentos técnicos susceptibles de uso práctico. Esto vuelve al hombre
consciente de su actuar, de la relación entre los fines que tiene y los medios que utiliza. El producto
cultural de la ciencia es la CLARIDAD, la toma de posición consciente del hombre frente a sí mismo y a lo
que hace.

Max WEBER: “La objetividad “cognoscitiva” de la ciencia social y de la política social”


La sociología partió históricamente de perspectivas practicas, fue una técnica, aunque esta posición se
modificó de manera progresiva, pero sin dividirse entre “lo que es” y lo que “debe ser”.
Como representante de una disciplina empírica, Weber opina que jamás puede ser tarea de una ciencia
empírica proporcionar normas e ideales obligatorios, de los cuales puedan derivarse preceptos para la
práctica.
Para poder explicarlo es preciso entender que cualquier reflexión conceptual sobre la acción humana se
liga a las categorías de fines y medios. Ahora bien, la ciencia puede comprobar las consecuencias que
tendría la aplicación de los medios, ver si son apropiados para los fines que se persigue. Ponderar las
consecuencias no deseadas con las buscadas, pero la ciencia nunca va decidir que está bien y que está
mal. Eso es propio del hombre que quiere, que sopesa valores y elige de acuerdo a su cosmovisión.
Juicios de valor: el tratamiento científico de los juicios de valor permite juzgarlos críticamente, además de
comprender y revivir los fines queridos y los ideales que están en su base. Esta crítica de los juicios de
valor solo puede constituir un enjuiciamiento lógico-formal del material que se presenta en los juicios de
valor e ideas históricamente dados y un examen de los ideales con respecto al postulado de la ausencia de
contradicción interna de lo querido. Concientizar estos criterios propios del juicio de valor es lo que la
ciencia puede hacer.
No puede enseñar a nadie que debe hacer sino que únicamente que puede hacer y en ciertas
circunstancias que quiere. Es verdad que las cosmovisiones personales se introducen en la argumentación
científica, la perturban siempre y la dejan traslucir de distintas maneras. También es cierto que los juicios
de valor últimos y supremos que determinan nuestra acción y confieren sentido y significado a nuestra
vida son percibidos como algo objetivamente válido.
Por otro lado, podemos hallar el sentido del acaecer del mundo, no a partir de una investigación sino
siendo capaces de crearlo. Las cosmovisiones no pueden ser producto del saber empírico y que los ideales
se abren caminos en la lucha con otros ideales.
# OBJETIVIDAD CIENTIFICA: la capacidad de diferenciar entre conocer y juzgar, y el cumplimiento científico
de ver la verdad de los hechos como del practico de adherir a los propios ideales.
Una demostración científica metodológicamente correcta (en las cs sociales) si pretender alcanzar su fin
debe ser reconocida como correcta por todos los otros, hasta por un chino. Debe la ciencia se un lugar que
busca la verdad y exija de un chino el reconocimiento lógico, de un ordenamiento conceptual.
DEBERES PARA LOGRAR LA OBJETIVIDAD: Los editores no pueden prohibir que expresen juicios de valor.
Por eso son necesarios 2 deberes:
1) Por un lado que tanto el autor como los lectores tengan clara conciencia acerca de cuáles son los
criterios empleados para medir la realidad y obtener el juicio de valor. Si este deber es observado,
la toma de posición puede ser inocua, útil y hasta necesaria. De esta manera se hablará de ciencia
social (el ordenamiento conceptual de los hechos) y de política social (exposición de ideales), pero
de ningún modo esto será ciencia.
2) Es preciso indicar al lector cuando calla el investigador y comienza a hablar el hombre como sujeto
de voluntad, donde los argumentos se dirigen al intelecto y donde al sentimiento. La confusión
entre la aclaración científica de los hechos y razonamiento valorativo es la mas perjudicial.
El impulso para el tratamiento de los problemas científicos proviene por lo general de cuestiones
prácticas, el reconocimiento de un problema científico se liga, en lo personal, con la voluntad de
hombres vivientes, orientada en un sentido preciso.

TIPO IDEAL: la teoría económica abstracta nos ofrece un modelo ideal de los procesos del mercado de
mercancías, basada en el intercambio. La construcción del contenido presenta un carácter de utopía
obtenida del realce conceptual de algunos elementos de la realidad.
Concepto tipo ideal: pretende guiar el juicio de imputación. No es una hipótesis pero ayuda a formular
una, no es la exposición de la realidad, pero quiere proporcionar medios para representarla. Se los
obtiene del realce unilateral de uno o varios puntos de vista y la reunión de una multitud de
fenómenos singulares. El tipo ideal es una utopía que plantea la labor de comprobar, en cada caso
singular en qué medida se acerca o se aleja de ese cuadro ideal. Este presta un servicio específico a los
fines de la investigación. Nada tiene que ver con el deber ser de algo.
El tipo ideal es un medio para dominar conceptual y comprensivamente la realidad. No es la realidad,
sino que es un concepto límite que se utiliza para medir y comparar.
Idea práctica o teórica y tipo ideal:
1) Un tipo ideal puede haber estado presente para los propios contemporáneos como ideal para
alcanzar prácticamente o como máxima para la regulación de determinadas relaciones sociales.
2) Aquellas ideas mismas que gobiernan a los hombres de una época solo pueden ser aprehendidas
bajo la forma de un tipo ideal, porque ellos alientan en las cabezas de multitudes de personas que
experimentan diferentes gradaciones de formas y contenidos, claridad y sentido.
Un tipo ideal nada tiene que ver con los juicios valorativos, la perfección es puramente lógica.: hay
tipos ideales de burdeles y de religiones. Los tipos ideales intentan obtener un conciencia de la
especificidad de fenómenos culturales.

El sentido de la neutralidad valorativa de las ciencias sociológicas y económicas:


Respecto de los valores: en cualquier toma de posición importante de los hombres concretos, las
esferas de valores se entrecruzan y enlazan. El hombre no toma conciencia de esta mezcla de valores
irreconciliables.
Ante esto, la disciplina empírica puede mostrar al extraer las valoraciones de una acción plena de
sentido: Los medios, las repercusiones y la concurrencia reciproca de los valores posibles y las
consecuencias prácticas.
El sentido de las discusiones acerca de valoraciones prácticas puede consistir en Como tratar lo
valores:
1) Elaborar axiomas de valor últimos de los que proceden opiniones contrapuestas
2) Deducir de las consecuencias, respecto de la toma de posición valorativa, posibles consecuencias
que se darías por determinados axiomas últimos
3) Determinar consecuencias de hecho: como resultado de una ligazón de medios indispensables y
de la inevitabilidad de consecuencias no deseadas.
4) Pueden presentarse nuevos axiomas de valor
#Solo puede ser importante si se interpreta a las valoraciones correctamente en cuanto a sus
finalidades.
RELACION DE VALOR: aquel interés específicamente científico que preside la selección y construcción
del objeto de estudio de la ciencia empírica. Son los intereses culturales, intereses de valor los que
indican la dirección de la labora de las ciencias puramente empíricas.
Queda agotada así la tarea de una ciencia neutral frente a los valores.

METODOLOGÍA: El punto de partida obligado para tratar la "comprensión" en la sociología de Max


Weber es la definición que nos ofrece acerca de lo que para él es el objeto de esta ciencia social:
"Debe entenderse por sociología [...]: una ciencia que pretende comprender, interpretándola, la
acción social, para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos" (Weber, 1984: 5).
Las ciencias sociales abordan los comportamientos humanos. Esta ciencia quiere comprender este
comportamiento e interpretar explicativamente su curso. La interpretación en la que Weber hará
hincapié es la racional.
Para la imputación causal de procesos empíricos necesitamos construcciones racionales, técnicas
empíricas y lógicas que respondan a la pregunta de cómo se desarrollaría o como se habría
desarrollado cierto estado de cosas. Cualquiera que sea el contenido del tipo ideal racional su
construcción tiene como único fin el de compararlo con la realidad empírica, establecer si contraste o
aproximación, a fin de describirla, comprenderla y explicarla por la vía de la imputación causal.
Explicación causal: Weber la considera como el objetivo general de la ciencia, opera en las ciencias de
la cultura mediante juicios de posibilidad objetiva, lo cual implica efectuar la imputación causal en
términos de probabilidad objetiva. Se afirma que determinado hecho, proceso o factor tiene o tuvo, la
posibilidad de ser la causa de otro hecho o proceso posterior, con lo cual se afirma no una verdad
taxativa, sino sólo que en el campo de lo posible había un hecho que potencialmente tenía más
posibilidad que otro de ser eficaz en la producción de un evento.

La Ciencia como vocación:


Weber plantea la pregunta de cómo se presenta la ciencia como vocación y cuál es la situación del
graduado que quiere consagrarse como profesional en la Universidad?
Ante esto él comenta: que en los inicios debe integrarse a la dinámica universitaria que los hace dar
clase scon salarios bajos, sobre temas que quizás no le interese dar y sean temas secundarios. Poca
independencia tiene él del director del Instituto (y lo compara con la situación del proletariado).
La vocación intima del hombre de ciencia: la vocación está condicionada por la especialización y es
solo a partir de esta que el trabajador científico puede tener plenitud. La obra importante en este
tiempo es la especializada. Sin esta pasión no se tiene vocación. Nada tiene valor para el hombre en
cuanto hombre si no puede hacerlo con pasión.
Aficionado: la ocurrencia del aficionado puede tener el mismo alcance que el científico, pero este no
tiene la seguridad del método de trabajo y muchas veces no puede llevar a cabo su ocurrencia.
La ocurrencia no puede sustituir el trabajo, como este o puede sustituir la ocurrencia ni la pasión. En
cabio con trabajo y pasión puede surgir la ocurrencia.
La personalidad y a vivencia son ídolos. En el campo de la ciencia solo tiene personalidad es quien esta
pura y simplemente al servicio de la ciencia.
El trabajo científico está inmerso en la corriente del progreso, en la ciencia todos sabemos que lo que
hemos producido habrá quedado anticuad dentro de algunos años. Ese es el destino y el sentido de la
ciencia y la diferencia de todos los demás elementos de la cultura. Todo logo científico implica nuevas
cuestiones y ha de superarse y envejecer. No podeos trabajar sin esperar que otros llegaran mas allá
que nosotros en un progreso que no tiene fin. Llegamos asi al sentido de la ciencia.
Capitulo 2: La ciencia proporciona conocimientos sobre la técnica que, mediante la previsión, sirve
para dominar la vida tanto las cosas externas como la propia conducta de los hombres. Proporciona
métodos para pensar, instrumentos y disciplina para hacerlo.
La claridad: los profesores pueden hacer ver que frente al problema de valor que se trate cabe
adoptar tales o tales posturas prácticas. Si se adopta tal postura hay que usar determinados medios.
También se puede obligar a los individuos a que se den cuenta del sentido último de sus propias
acciones.
La ciencia es hoy una vocación, que se realiza a través de la especialización al servicio de la toma de
conciencia de nosotros mismos y del conocimiento de determinadas conexiones fácticas. No es un don
de visionarios ni profetas que distribuyen bendiciones y revelaciones, ni de sabios y filósofos.

ECONOMIA Y SOCIEDAD:
Conceptos sociológicos fundamentales:
Sociología: una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para de esa manera
explicarla causalmente en su desarrollo y efectos.
Comprender: captar el sentido mentado y sustentado en la acción. El sentido de lo que un hombre
hace. Explicar: una conexión de sentido entre múltiples acciones sociales. Solo podemos explicar la
historia cuando podemos comprender el sentido.
Acción: una conducta humana (en un hacer externo o interno, ya en el omitir o permitir) siempre que
el sujeto o los sujetos de acción enlacen a ella un sentido subjetivo.
Acción social: una acción en donde el sentido mentado por el sujeto/s está referido a la conducta de
otro/s, orientándose por ésta en su desarrollo.
Fundamentos metodológicos:
Interpretación: como toda ciencia tiende a la evidencia, la evidencia de la compresión puede ser
endopática (afectiva) o de carácter racional (lógica matemática). La comprensión endopática:
reconstruir, experimentar como el otro entendió y sintió la acción social (No hace falta ser el Cesar
para entender al Cesar).
Compresión racional: encontrando evidencia empírica para reconstruir el sentido probable de la
acción.
Fin: es el fundamento teleológico de la acción. Los que nos mueve a actuar.
Motivo: Fundamento individual y subjetivo de cualquier acción social (lo que le mueve a cada uno)
Sentido: Reconstrucción probable de lo que significó la acción social.
Comprendemos por su motivo al leñador o al que apunta un arma que lo hace por ganarse un salario
o para cubrir sus necesidades (racional) o porque reacción así (irracional).
Explicación causal: significa que de acuerdo con una determinada regla de probabilidad, un
determinado hecho observado (proceso interno o externo) le sigue otro proceso determinado. Esta es
objetiva y probable.
Acción social: 1) es el objeto de la sociología 2) es una conducta orientada a otros actores 3)
presupone 2 o más actores interactuando.
No es: 1) una conducta intima o individual (un hombre rezando) encuentro fortuitos o casuales (dos
ciclistas que chocan en la calle. Si lo es el intento porque no suceda) 3)ni una acción homogénea por
muchos(abrir un paraguas), ni una acción por imitación influenciada por los otros (moda) todas estas
no tienen orientación de sentido hacia otras.
Leyes: son determinadas probabilidades típicas, confirmadas por la observación, de que, dadas
determinadas situaciones de hecho, transcurran en la forma esperada ciertas acciones sociales que
son comprensibles por sus motivos típico y por el sentido típico mentado por los sujetos de la acción.
Son claras y comprensibles.
La sociología construye conceptos tipo e intenta encontrar reglas generales del acaecer. Busca sus
leyes con el propósito de si puede prestar algún servicio para la imputación causal histórica de los
fenómenos culturalmente importantes. Los construye mediante una clasificación de los posibles
sentidos mentados.
TIPOLOGIA DE LA ACCION: la acción social puede ser:
1) Afectiva: especialmente emotiva determinada por los afectos, los deseos las pasiones
2) Tradicional: determinada por una costumbre arraigada (lo que siempre fue así)
3) Racional con arreglo a valores: determinada por la creencia consciente en el valor: pueden ser
religiosos, éticos, estéticos, políticos.
4) Racional con arreglo a fines: determinadas por expectativas en el comportamiento de otros y de
los objetos. Utilizando esas como condiciones o medios para el logro de fines perseguidos.
# En las racionales con arreglo a fines: existe una relación entre medios y fines: se ponderan los
medios y los fines y hay un cálculo de la consecuencia de la acción.
#Esta tipología debe entenderse como puros tipos conceptuales constituidos para fines de la
investigación sociológica, respecto a los cuales la acción real se aproxima más o menos. En su forma
pura no podemos encontrarlos en la realidad
Relación social: consiste en la probabilidad de que se actuara socialmente en una forma (con sentido)
indicable.
Criterios para definir la acción social:
1) Temporal: relaciones transitorias (encuentro fortuito en la calle) o permanentes (una empresa, el
Estado)
2) Regularidad de hecho: el desarrollo de una acción repetida por los mismos agentes o extendida a
muchos con un sentido mentado típicamente homogéneo.
 Relaciones con regularidad de uso: situaciones de hecho sin reglamentar formalmente (moda)
 regularidad por la costumbre: cuando ese hecho se arraiga de forma duradera
 situaciones de interés: hechos en que los individuos orientan racionalmente su acción con
arreglo a fines por expectativas similares.
Intenta explicar el orden social
Contenido del sentido: 3 tipos de orden:
1) Hay orden cuando orientan su acción en relación a máximas compartidas.
2) Hay un orden válido cuando esas máximas se vuelven obligatorias como modelos de conducta
3) Hay orden legitimo cuando esas máximas externas se nos imponen pero actuamos como si fueran
nuestras propias máximas de conducta. Cuando hay creencia y obediencia.
¿Cómo es posible el orden?
Cuando la relación social se funda en criterios de legitimidad. Con la mutua orientación de sentidos entre
quienes imponen máximas y quienes las obedecen.
La Garantía del orden legitimo esta dada por quienes obedecen. Dan cuanta del compromiso, de la
adhesión respecto de ese orden. El fundamento de la legitimidad. La adhesión puede ser interna (afectiva,
religiosa o con arreglo a valores) o externa (por intereses con arreglo a fines).
Los fundamentos se dan del lado que impone las máximas de conducta que intentan auto justificar:
1) Justificación de carácter afectiva, pasional
2) Justificación por tradición:
3) Justificación por valores: positivos o negativos: orden religioso
Procesos: diferentes formas de relaciones sociales según la adhesión: una relación social en virtud de los
procesos que orienta puede constituir diferentes tipos:
1) Asociación: una relación social limitada espacialmente que persigue un determinado orden. Tiene
1 dirigente y eventualmente un cuadro administrativo. Puede ser autónoma: orden impuesto por
los miembros o heterónoma: dado por alguien de afuera. Puede ser autocefala: el dirigente es
nombrado desde adentro o heterocéfala: el dirigente proviene desde afuera.
2) Empresa: persiguen fines muy específicos, continuados y cuando se terminan los fines, es decir se
alcanzan se termina la relación social.
3) Unión: tiene un orden estatuido racionalmente, se organiza con miembros que adhieren
libremente. Se entra por libre voluntad. Tiene un reglamento un estatuto.
4) Instituto: tipo de relación con máximas estatuidas racionalmente impuestas, rigen para los que
actúan en el marco de esa Institución. Independientemente de que adhieran las máximas se
imponen. (Estado, país, municipio)
PODER: significa la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aun contra
toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad.
Solo se dan los fundamentos
DOMINACION: la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido entre
personas dadas.
Hay fundamentos y garantías en la obediencia se da el fundamento de la legitimidad de la dominación.
Obediencia: una forma de creencia en la imposición de esas máximas. Actuamos como si fueran nuesttras
propias máximas.
DISCIPLINA: la probabilidad de encontrar obediencia para un mandato por parte de un conjunto de
personas que, en virtud de actitudes arraigadas, sea pronta, simple y automática.

Tres tipos puros de dominación legitima: los motivos de legitimidad de la dominación:


1) Dominación legal: en virtud de un estatuto. Su tipo mas puro es la dominación burocrática. Se
obedece no a la persona, sino a la regla estatuida, la cual estable a quien y en que medida se debe
obedecer. También el que orden obedece a una regla, a la ley o al reglamento de una norma
formalmente abstracta.
2) Dominación tradicional: en virtud de creencia en la santidad de los ordenamientos y los poderes
señoriales existentes desde siempre. Su tipo mas puro es el dominio patriarcal. El que ordena es el
señor y los que obedecen sus súbditos. Se obedece a la persona en virtud de su dignidad propia,
santificada por la tradición, por fidelidad.
3) Dominación carismática: en virtud de devoción afectiva a la persona del señor y a sus dtes
sobrenaturales (carisma) y en particular: facultades mágicas, revelaciones heroísmo. Sus tipos mas
puros son el dominio del profeta, del héroe guerrero, del gran demagogo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy