4 ESO Cuadernillo Septiembre
4 ESO Cuadernillo Septiembre
4 ESO Cuadernillo Septiembre
Las cuestiones recogidas en este cuaderno de trabajo, son una guía para que
vayas comprobando la progresión de tu estudio. De hecho, para la
realización del mismo es suficiente con los contenidos del libro de texto
CONTENIDOS IMPRESCINDIBLES
6. La teoría celular
8. Relacionar cada uno de los elementos celulares con la función biológica que desempeñan.
12. Argumentos que apoyan la teoría de la evolución y las controversias científicas, sociales y
religiosas que suscitó esta teoría.
13. Relacionar evolución y distribución de los seres vivos con los mecanismos de selección natural
que actúan sobre la variabilidad genética de cada especie.
16. Problemas globales relacionados con el deterioro de los ecosistemas necesitan soluciones de
aplicación local, e implicación en esas soluciones mediante el reciclado, la reutilización de
materiales, etc.
X ¿?
¿? ¿?
9 ¿Qué tipo de dominancia existe entre los alelos que determinan el grupo sanguíneo AB0 en la especie humana?
10 ¿En qué consiste el síndrome de Down?
11 Completa la siguiente tabla:
12 Explica lo que son la polidactilia, la sindactilia y la braquidactilia. ¿Qué tipos de alelos las determinan?
13 ¿Cuántos nucleótidos diferentes hay en el ADN? ¿Cómo se complementan?
14 ¿Dónde se encuentra el ADN en los diferentes tipos de células?
15 Relaciona las siguientes frases con sus dibujos correspondientes:
a) ADN en interfase.
b) Constituyente de un nucleótido.
c) ADN durante la mitosis.
d) Estructura propuesta por Watson y Crick.
16 ¿Qué es la replicación?
17 ¿Dónde tiene lugar la síntesis de proteínas?
18 ¿Qué es una mutación?
Preparación del examen de septiembre 4º ESO
Selección Selección
natural artificial
Las jirafas adquieren un cuello largo con el paso del
X
tiempo
Obtención de una raza de perro por cruzamientos X
controlados
Desaparición de una especie de pez como consecuencia
X
de la pesca
Desaparición de especies prehistóricas X
Manipulación genética del maíz para conseguir cepas
X
resistentes a las plagas
36 Ordena las siguientes imágenes y explica con los dibujos cómo se he producido el proceso de selección
natural.
Nº de individuos
Factor limitante
Zona óptima
Factor limitante Zona de tolerancia
41 ¿Qué es el medio ambiente?
42 ¿A qué llamamos zona litoral y zona nerítica?
Preparación del examen de septiembre 4º ESO
43 ¿Cómo se adaptan los organismos a la presión en el medio acuático, relacionándolo con la forma de su cuerpo?
44 ¿Qué es una estepa (pradera o pampa) y a qué zona climática pertenece?
45 ¿En qué consiste el inquilinismo? Pon un ejemplo.
46 ¿En qué consiste el mutualismo? Pon un ejemplo.
47 Relacionar las actividades que se proponen con los tipos de asociación de organismos de la misma especie.
Cuidado de la prole
Asociación familiar
Búsqueda de alimento
Asociación gregaria Reproducción
Colonia Reparto de tareas
Asociación social Fecundación
La industria
76 ¿Cuáles son los mecanismos que producen la erosión en la base de los acantilados?
77 ¿Por qué se establece el modelado del relieve según el clima?
78 ¿Qué nombre reciben los depósitos de materiales arrastrados por un glaciar y de qué tipos los hay?
79 Indica cómo condiciona la forma del relieve: la roca, el clima, la estructura de los materiales y la antigüedad del
relieve
80 ¿Qué agentes geológicos modelan el relieve que se observa, y qué partes se diferencian?
81 ¿Qué tipo de roca es la que condiciona el modelado kárstico? ¿Qué sustancia hace que se disuelvan los
carbonatos?
82 ¿En qué tipos de materiales se puede producir la formación de cárcavas y de chimeneas de hadas?
83 ¿Qué papel juegan las diaclasas en el proceso de meteorización del granito?
84 ¿Por qué un mismo tipo de roca puede presentar formas de relieve diferente?
85 ¿Qué es el gradiente geotérmico? ¿Es constante en todo el interior terrestre?
86 ¿Cuáles son los cuatro tipos de erupciones volcánicas?
87 ¿Qué es lo que representa el dibujo? Señala sus partes e indica para que sirve. Explica además cómo funciona.
88 Contesta verdadero o falso a las siguientes afirmaciones y en este último caso da la respuesta correcta:
a) La escala de Ritcher mide la energía liberada por un terremoto.
b) El epicentro es el origen de un seismo en el interior de la Tierra.
c) El vulcanismo es una manifestación de la presencia de un núcleo metálico en el interior de la Tierra.
d) Los piroclastos son fragmentos de lava sólida expulsados durante una erupción volcánica.
e) El vulcanismo y la sismicidad son procesos geológicos externos.
89 ¿Cuáles son las siete grandes placas litosféricas? ¿En que se diferencia la placa Pacífica de las otras seis?
90 ¿Qué es Pangea? Explica la teoría en la que está incluida y quién la expuso.
91 Contesta verdadero o falso a las siguientes afirmaciones y en este último caso, da la respuesta correcta:
La tectónica de placas puede resumirse en las siguientes ideas básicas:
a) La litosfera está dividida en un conjunto de fragmentos rígidos denominados fosas tectónicas.
b) Tanto la litosfera oceánica como la continental tienen un carácter permanente y no se renuevan.
c) Las placas litosféricas se desplazan sobre los materiales rígidos de la estratosfera.
d) Los desplazamientos de las placas son causadas por la energía térmica del interior de la Tierra ayudada por
la energía gravitatoria.
e) A lo largo de la historia de la Tierra ha cambiado no solo la posición de las placas litosféricas, sino su tamaño,
forma y número.
Preparación del examen de septiembre 4º ESO
104 Identifica en la siguiente figura los elementos marcados con flechas, explicando cada uno de ellos:
105 Enumera los tres pasos básicos en la formación de una cordillera situada en el interior de un continente.
106 ¿Qué tipos de rocas se encuentran en las cordilleras de tipo andino?
107 ¿En qué se diferencian la formación de los Andes y de los Alpes?
108 Completa el siguiente texto con las palabras que faltan:
"Podemos distinguir dos tipos de ................... o cordilleras.
- Los pericontinentales o de tipo .............. se forman por .................... de una placa ................. bajo una
continental. Los .................. acumulados en el borde del .................... se pliegan por las enormes ..................
que existen entre las placas.
- Los .......................... o de .................se forman cuando el ................... que separa dos ................ desaparece por
subducción, y se produce la ................ entre los ...................."
109 ¿Qué representan los planetesimales y los protoplanetas para la formación de la Tierra?
110 ¿Cuáles son los primeros organismos que aparecieron en la Tierra y cuanto tiempo hace de ello?
111 ¿En qué se diferencia la atmósfera primitiva de la atmósfera actual? ¿Cómo se produjeron esos cambios en la
composición?
112 ¿Indica por qué el principio de superposición de estratos es tan importante para reconstruir la historia geológica
de la Tierra?
113 ¿Cuál es el límite entre los periodos Arcaico y Proterozoico y por qué se establece dicho límite?
114 ¿En qué periodos se subdivide el Precámbrico? ¿Por qué a la era primaria se le llama Paleozoico?
115 ¿Qué fenómeno relevante se produjo durante el Carbonífero y cómo se produjo?
116 Relaciona el enfriamiento que se produjo durante el periodo Carbonífero con la proliferación de la vegetación en
dicho periodo.
117 ¿Qué significa Cenozoico y cuál es su duración?
118 ¿Qué significa periodo Mesozoico y cuál es su duración?
119 ¿Qué diferencias encontramos entre Pleistoceno y Paleolítico?
120 ¿Cómo se encontraba España durante la era Mesozoica? (Ten en cuenta el origen de los fósiles que
encontramos)