Apuntes de TD PDF
Apuntes de TD PDF
Apuntes de TD PDF
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
Facultad
de
derecho
Universidad
de
Piura
Paolo
Tejada
Pinto
Agosto
de
2017
Paolo
Tejada
–
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Nota
previa:
El
presente
texto
contiene
los
apuntes
de
clase
con
la
única
finalidad
de
servir
como
material
de
estudio
personal
para
el
alumno
de
Teoría
del
Derecho.
Debido
a
que
se
requiere
aún
pulir
algunas
imperfecciones
y
profundizar
en
algunos
temas,
no
puede
ser
considerado
como
un
texto
definitivo
para
su
publicación.
2
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Índice
Capítulo
1.
El
fenómeno
jurídico
.........................................................................
7
1.
¿Quid
ius?
.........................................................................................................................................
7
2.
Algunas
etimologías
....................................................................................................................
7
3.
Los
sentidos
de
la
palabra
“derecho”
...................................................................................
8
4.
La
estructura
de
la
relación
de
justicia
...............................................................................
9
5.
La
primacía
ontológica
del
ius
y
las
demás
realidades
complementarias
.........
10
Capítulo
2.
La
ciencia
del
derecho
....................................................................
13
1.
Conocimiento
y
ciencia
............................................................................................................
13
2.
El
estatuto
epistemológico
de
la
ciencia
del
Derecho
.................................................
14
3.
El
objeto
del
derecho
.................................................................................................................
16
4.
La
División
de
la
ciencia
del
Derecho
.................................................................................
17
5.
Niveles
de
conocimiento
del
derecho
................................................................................
17
6.
El
derecho
natural
y
el
derecho
positivo
..........................................................................
23
7.
La
Teoría
del
Derecho
...............................................................................................................
24
Capítulo
3.
El
sistema
jurídico
...........................................................................
27
1.
Noción
de
ordenamiento
o
sistema
jurídico
...................................................................
27
2.
Características
del
sistema
jurídico
....................................................................................
29
3.
La
formación
de
los
sistemas
jurídicos:
breve
aproximación
histórica
..............
30
4.
Las
fuentes
del
sistema
jurídico
...........................................................................................
32
Capítulo
4.
La
norma
jurídica
............................................................................
35
1.
Etimología:
norma
y
ley
...........................................................................................................
35
2.
Los
sentidos
de
la
ley
................................................................................................................
35
3.
La
ley
en
sentido
jurídico
material
......................................................................................
36
4.
La
norma
en
sentido
lógico
....................................................................................................
40
5.
Noción
jurídico-‐formal
de
la
norma
...................................................................................
42
6.
Clasificación
de
las
normas
....................................................................................................
45
7.
Vigencia,
validez,
eficacia,
competencia
y
publicidad
................................................
47
Capítulo
5.
La
estructura
normativa
en
el
Perú
..........................................
49
1.
La
Constitución
Política
de
1993
.........................................................................................
49
2.
La
Ley
ordinaria
..........................................................................................................................
52
3.
Otras
normas
con
rango
de
ley
.............................................................................................
54
4.
Los
Tratados
internacionales
................................................................................................
58
5.
Las
normas
ejecutivas
y
reglamentarias
..........................................................................
60
Capítulo
6.
Las
fuentes
subsidiarias
del
derecho
........................................
63
1.
La
insuficiencia
de
la
ley
..........................................................................................................
63
2.
La
prohibición
del
non
liquet
................................................................................................
63
Capítulo
7.
La
Costumbre
....................................................................................
65
Capítulo
8.
Los
principios
generales
del
derecho
.......................................
71
1.
Definición
y
noción
....................................................................................................................
71
2.
Características
de
los
principios
generales
del
derecho
............................................
72
3.
Principios
y
normas
...................................................................................................................
72
4.
Fundamento
y
fuerza
vinculante
.........................................................................................
73
5.
Fuente
supletoria
del
derecho
..............................................................................................
74
6.
Funciones
.......................................................................................................................................
75
7.
Los
aforismos
y
brocardos
en
que
se
expresan
los
principios
................................
75
8.
Tipos
de
los
principios
.............................................................................................................
76
9.
Principios
universales
y
principios
propios
de
cada
ciencia
...................................
76
10.
Algunos
principios
específicos
...........................................................................................
78
3
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
4
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
5
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
1.
Quid
ius?
Todo
estudioso
serio
inevitablemente
se
hará
la
misma
pregunta
de
Kant
sobre
la
esencia
del
derecho:
¿qué
es
el
derecho?
(quid
ius?)1.
Como
bien
a
apuntado
Hart,
en
pocas
ámbitos
del
saber
se
ha
tratado
tanto
sobre
su
esencia
misma.
Hart
señala
que
para
los
estudiantes
de
medicina
bastan
unas
pocas
líneas
al
inicio
de
la
carrera
para
quedarse
tranquilos
ante
la
pregunta:
¿Qué
es
la
medicina?
Al
respecto
hay
muchas
posturas,
pero
debajo
de
tantas
posturas
divergentes
y
hasta
antagónicas
sobre
las
cuestiones
jurídicas
existe
sin
duda
la
convicción
generalizada
de
que
el
fenómeno
jurídico
es
bastante
complejo.
En
su
análisis
hemos
de
contar
con
leyes,
acciones,
normas,
principios,
jurisprudencia,
derechos,
etc.
Realidades
todas
que
son
parte
de
la
realidad
cotidiana
del
jurista.
La
pregunta
que
surge
es
pues
¿de
dónde
partir
para
analizar
el
fenómeno
jurídico,
las
relaciones
jurídicas?
La
praxis
social
del
derecho
como
atribuciones
personales,
como
lo
justo,
fue
llamada
por
los
romanos
ius,
la
cosa
justa;
y
la
virtud
que
llevaba
a
entregarlo
a
su
titular,
iustitia.
El
arte
de
determinar
el
derecho
(ars
iuris)
fue
llamado
iurisprudentia,
pues
la
virtud
de
la
prudencia
es
clave
en
la
determinación
del
derecho2.
2.
Algunas
etimologías
En
la
generalidad
de
los
casos
la
definición
y
actual
de
una
vocablo
no
conserva
exactamente
la
misma
carga
significativa
que
tuvo
en
su
origen
etimológico.
Con
el
pasar
de
los
años
los
términos
adquieren
matices
nuevos
y
pierden
otros,
sin
embargo,
nunca
deja
de
ser
muy
interesante
conocer
la
definición
etimológica
pues
nos
da
datos
importantes
sobre
la
verdadera
naturaleza
de
la
realidad
significada.
Como
bien
afirmó
San
Isidoro
de
Sevilla
hace
ya
muchos
siglos,
“cuando
se
ha
visto
de
dónde
viene
un
nombre,
se
comprende
más
rápidamente
su
valor,
porque
el
estudio
de
las
realidades
es
más
fácil
una
vez
conocida
la
etimología”3.
El
término
“derecho”,
proveniente
del
latín
directum,
es
un
adjetivo
sustantivado.
Constituye
una
abstracción
sustantivada
de
aquellas
cosas
que
son
rectas,
derechas,
justas.
Literalmente
significa
“lo
derecho”
y
su
uso
es
intercambiable
1
Inmanuel
Kant,
Introducción
a
la
Teoría
del
Derecho,
Madrid
1978,
Centro
de
Estudios
Constitucionales,
p.
78s.
2
Cfr.
Javier
Hervada,
Introducción
crítica
al
Derecho
natural,
Introducción,
pp.
29
y
35.
3
San
Isidoro
de
Sevilla,
Etymologiae.
7
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
con
las
expresiones
“lo
justo”
o
“lo
recto”.
Directum
es
el
participio
del
verbo
dirigo
que
en
latín
significa
disponer
en
línea
recta,
ordenar,
arreglar.
La
expresión
rectum,
es
el
participio
pasado
del
verbo
latino
rego,
que
significa
regir,
ordenar.
“Lo
derecho”
es
también
“lo
ordenado”.
El
opuesto
de
lo
rectum
es
lo
tortum:
lo
torcido.
El
derecho
está
muy
relacionado
con
un
orden,
el
orden
social.
Por
su
parte,
el
sustantivo
neutro
latino
ius,
hace
referencia
a
una
cosa,
conocida
como
la
cosa
justa.
De
ius
derivan
los
adjetivos
iustus,
iusta,
iustum,
(justo
masculino,
justa,
y
justo
neutro)
que,
como
adjetivos
que
son,
significan
una
cualidad
de
una
cosa.
De
iustum
deriva
también
el
término
iustitia4,
la
justicia,
concebida
en
la
antigüedad
clásica
como
una
virtud
moral
cardinal
referida
a
la
actitud
que
se
ha
de
tener
frente
a
la
cosa
justa:
entregarla
a
su
titular.
8
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
5
Según
la
definición
de
Celso:
Ius
est
ars
boni
et
aequi.
6
Ver
al
respecto,
La
génesis
del
derecho
subjetivo
en
Guillermo
de
Ockham,
en
Michel
Villey,
Estudios
9
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
7
Ver
al
respecto
el
sentido
amplio
y
el
sentido
propio
que
puede
tener
la
palabra
“jurídico”
en
10
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Los
términos
derecho
(ius),
cosa
justa
(res
iusta)
o
lo
justo
(iustum),
vienen
a
significar
la
misma
realidad
aunque
bajo
diversos
puntos
de
vista.
El
ius
implica
un
querer
subjetivo:
la
virtud
de
la
justicia
La
virtud
que
perfecciona
al
hombre
conduciéndolo
a
que
reconozca
y
de
a
otro
su
derecho
es
la
virtud
de
la
justicia.
Desde
el
punto
de
vista
de
la
virtud
de
la
justicia,
al
ius
se
le
llama
lo
justo.
La
virtud
que
perfecciona
al
hombre
conduciéndolo
a
que
reconozca
y
de
a
otro
su
derecho
es
la
virtud
de
la
justicia.
El
ius
exige
un
acto
objetivo:
el
acto
de
justicia
El
ius
exige
un
hacer,
un
realizar,
un
dar
objetivo:
el
acto
de
justicia.
La
virtud
de
la
justicia
lleva
al
hombre
a
dar
a
cada
uno
su
derecho,
sin
embargo,
estrictamente
hablando
no
hace
falta
que
un
sujeto
tenga
la
virtud
de
la
justicia
para
que
dé
al
otro
su
derecho,
sino
que
es
posible
que
lo
haga
llevado
por
el
miedo
a
la
sanción
o
que
incluso
se
satisfaga
el
derecho
contra
su
voluntad.
La
virtud
de
la
justicia
es
una
cualidad
moral
que
implica
un
querer
subjetivo
virtuoso,
intrínsecamente
relacionado
con
el
derecho,
pero
finalmente
prescindible
para
su
realización.
El
ius
proviene
de
una
causa
(fuente)
Dos
grandes
tipos
de
fuentes
pueden
originar
derechos.
En
primer
lugar
en
la
naturaleza
humana
encontramos
el
origen
de
los
derechos
naturales,
que
en
su
manifestación
positiva
e
histórica
son
conocidos
como
derechos
humanos
o
derechos
fundamentales.
Las
otras
fuentes
de
derechos
son
convencionales:
el
acto
jurídico,
y
la
ley
positiva.
Desde
el
punto
de
vista
de
su
fuente
se
distingue
entre
lo
justo
natural
y
lo
justo
positivo;
o
entre
derechos
naturales
y
derechos
constituidos
por
la
voluntad
humana.
Esta
distinción
no
implica
separación
de
los
derechos
naturales
y
convencionales,
porque
muchas
de
ellos
van
de
la
mano
y
porque
también
existen
numerosos
derechos
mixtos,
que
son
en
parte
naturales
y
en
parte
convencionales.
El
ius
tiene
un
titular
y
un
deudor:
la
persona
La
realidad
del
derecho
se
constituye
por
su
relación
con
la
persona.
El
derecho
no
es
una
realidad
en
sí,
sino
una
relación
de
un
bien
con
un
individuo
que
es
su
titular,
de
manera
que
el
titular,
y
su
contraparte
deudora,
son
elementos
constitutivos
del
derecho.
Desde
el
punto
de
vista
del
deudor
al
ius
se
le
denomina
lo
debido.
El
ius
tiene
una
regla
previa
Dice
Santo
Tomás
en
la
respuesta
a
la
objeción
2
del
a.
1
de
la
q.
57,
dice
que
el
derecho
es
la
ley,
dice
que
la
ley
es
una
razón,
una
regla
que
prexiste
en
la
mente
del
que
administra
justicia.
La
ley
es
una
determinada
forma
de
prudencia.
Para
los
derechos
provenientes
de
la
naturaleza
humana
la
ley
positiva
cumple
un
fin
de
protección,
mediante
la
explicitación
de
sus
contenidos
y
su
eficacia
mediante
la
fuerza
coactiva9.
El
ius
requiere
ser
determinado
en
un
caso
concreto
Para
dar
el
derecho
antes
es
necesario
antes
saber
en
qué
consiste
el
derecho.
La
actividad
que
determina
el
derecho
en
el
caso
concreto
fue
llamada
por
los
9
Cfr.
Santo
Tomás
de
Aquino,
I-‐II,
q.
95,
a1,
sobre
la
utilidad
de
la
ley
humana.
11
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
romanos
iurisprudentia
y
es
la
finalidad
de
la
actividad
del
jurista
y,
como
su
nombre
lo
indica,
para
practicarla
es
imprescindible
la
virtud
de
la
prudencia.
La
ciencia
universal
del
derecho
La
determinación
del
ius
en
abstracto
es
tarea
de
la
Ciencia
jurídica.
Finalmente,
tanto
la
ley
como
la
ciencia
del
derecho
están
al
servicio,
como
herramientas
de
las
que
dispone
el
juez,
para
la
determinación
del
derecho
en
el
caso
concreto.
12
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
1.
Conocimiento
y
ciencia
Conocimiento
y
ciencia
El
término
ciencia
deriva
del
latín
scientia,
sustantivo
que
a
su
vez
proviene
del
verbo
latino
scio,
primera
persona
del
presente
indicativo
de
“conocer”.
Esta
observación
etimológica
nos
advierte
que
ciencia
es
la
actividad
derivada
de
la
capacidad
humana
de
conocer.
La
noción
de
ciencia
Sin
embargo
no
cualquier
tipo
de
conocimiento
es
pasible
de
ser
calificado
como
científico.
Ciertamente
la
palabra
“científico”
nos
remite
a
un
conocimiento
serio
y
profundo
de
alguna
realidad.
A
esto
se
refería
Aristóteles
cuando
acuñó
la
célebre
definición
de
ciencia
como
conocimiento
cierto
por
causas.
En
efecto,
saber
ya
es
algo,
pero
más
todavía
es
saber
el
porqué
de
aquello
que
se
sabe.
Precisamente
esto
es
lo
que
distingue
al
conocimiento
científico
o
ciencia:
la
captación
intelectual
de
las
causas,
de
lo
que
comúnmente
se
llama
el
porqué
de
las
cosas.
Según
Aristóteles
“pensamos
que
conocemos
una
cosa
(en
sentido
absoluto,
no
en
sentido
sofístico
o
accidentalmente)
cuando
pensamos
que
sabemos
la
causa
por
la
cual
una
cosa
es
y
sabemos
que
es
su
causa)
y
también
que
no
es
posible
que
eso
sea
de
otro
modo10.
Santo
Tomás
de
Aquino
sintetizando
dirá:
"la
ciencia
es
el
conocimiento
de
la
cosa
por
su
propia
causa
(cognitio
rei
per
causam)”.
La
derivación
cientificista
Asumida
en
este
sentido
sería
ciencia
todo
conocimiento
que
se
pregunte
por
las
causas
de
su
objeto
material,
sin
embargo
hoy
en
día
es
común
la
distinción
entre
“ciencias”
y
“letras”,
o
entre
“ciencias
y
humanidades”.
Más
aún,
cuando
oímos
atribuir
el
calificativo
de
científico
a
un
descubrimiento
o
a
un
investigador,
difícilmente
lo
asociamos
a
un
jurista
o
un
historiador,
sino
más
bien
a
un
astrofísico,
a
un
médico
o
a
un
biólogo.
Esto
es
así
porque
modernamente
la
noción
de
ciencia
y
con
ella
el
apelativo
de
“científico”
se
10
Aristóteles,
Segundos
analíticos.
En
esta
obra
el
Estagirita
desarrolla
su
teoría
de
la
ciencia.
13
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
conocimiento
experimental.
Para
una
mejor
explicación
del
Cientificismo,
su
aparición
y
su
influencia
en
la
historia
de
las
ideas
ver
el
capítulo
correspondiente
de
la
obra
de
Tomás
MELENDO,
Introducción
a
la
Filosofía.
12
“(…)
las
discusiones
jurídicas
no
se
basan
en
meros
errores
empíricos
o
accidentales,
aunque
estos
también
existan,
sino
que,
en
gran
medida,
el
derecho
es
el
resultado
de
un
proceso
de
selección
de
argumentos”.
Juan
Antonio
MARTINEZ,
El
conocimiento
jurídico,
p.
199.
13
Álvaro
Zegarra
en
Descubrir
el
derecho,
describe
diáfanamente
la
naturaleza
dialéctica
o
14
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
15
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
puede
despreciarlas
como
inútiles,
sino
que
poseen
una
gran
relevancia
puesto
que
marcan
las
orientaciones
fundamentales
de
las
elecciones
humanas.
Esto
se
ve
claramente
en
el
Derecho,
el
cuál,
siendo
una
ciencia
práctica,
es
susceptible
de
un
conocimiento
filosófico
que
además
es
imprescindible
para
el
jurista.
Ciencias
prácticas
por
excelencia
son
la
Política
y
la
Ética.
El
Derecho
como
ciencia
práctica
Ahora
bien,
dicho
lo
anterior,
surge
espontáneamente
la
pregunta
por
la
naturaleza
de
Derecho.
Los
conocimientos
jurídicos
están
dirigidos
a
la
solución
de
problemas
y
conflictos
de
intereses.
En
efecto,
se
estudia
el
derecho
porque
se
quiere
resolver
controversias,
gestionar
mejor
los
recursos,
en
definitiva
conseguir
un
orden
social
justo.
Por
eso,
aunque
en
el
camino
nos
convirtamos
en
unos
auténticos
amantes
de
la
ciencia
jurídica
y
la
estudiemos
apasionadamente
sus
diversas
instituciones,
es
preciso
tener
siempre
en
cuenta
que
no
se
estudia
el
derecho
por
el
derecho,
sino
para
resolver
problemas
reales
que
plantea
la
vida
en
común.
Comprender
su
naturaleza
de
esta
forma
nos
mantendrá
siempre
alerta
para
no
caer
en
ningún
exceso
de
racionalismo.
14
Según
Hervada,
el
saber
jurídico
estudia
la
sociabilidad
humana
vista
sub
specie
iuris,
sub
specie
iustitiae
o
sub
ratione
iuris.
Cfr.
Javier
HERVADA,
El
conocimiento
jurídico,
en:
Lecciones
preliminares
de
Filosofía
del
Derecho.
16
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
interpersonales
que
están
compuestas
por
derechos
y
deberes.
Las
relaciones
de
justicia
son
pues
el
objeto
del
derecho.
Diferencia
con
las
ciencias
morales
Pero
la
justicia,
al
ser
una
virtud
moral,
es
también
objeto
de
la
Ética
y
de
la
Teología
moral.
En
efecto
ambas
ciencias
de
la
moralidad
estudian
las
relaciones
de
justicia
pero
desde
la
perspectiva
de
la
perfección
humana,
finalidad
que,
siendo
muy
loable
y
hasta
necesaria,
no
es
la
que
persigue
el
Derecho.
El
punto
de
vista
del
Derecho
es
la
justicia
pero
en
cuanto
asegura
un
mínimo
de
condiciones
de
sociabilidad
en
las
cuales
cada
hombre
pueda
desarrollarse
plenamente.
El
objeto
de
la
ciencia
jurídica
son
las
relaciones
de
justicia
pero
en
cuanto
el
cumplimiento
de
justicia
proporciona
una
coexistencia
pacífica,
una
convivencia
equilibrada
para
que
cada
hombre
se
perfeccione.
No
todas
las
relaciones
de
justicia
son
relevantes
para
el
Derecho,
sino
sólo
aquellas
cuyo
incumplimiento
lesione
el
bien
común
en
determinada
medida.
Existen
determinadas
conductas
que
lesionan
derechos
y
omiten
deberes
pero
que
no
son
relevantes
para
el
derecho.
17
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
18
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
el
derecho?16
¿Por
qué
el
derecho?
¿Cuáles
son
los
fines
del
derecho?,
etc.
En
el
nivel
filosófico
pues
se
estudia
unitariamente
el
derecho
y
por
eso
las
respuestas
que
se
dan
pretenden
ser
también
unitarias,
es
decir
omnicomprensivas,
sin
dejar
de
lado
ningún
campo
jurídico.
Las
preguntas
unitarias
versan
sobre
la
esencia
y
las
últimas
causas
del
derecho.
Es
por
esto
que
este
sea
el
nivel
de
la
fundamentación,
justificación
y
valoración
más
radical
de
las
instituciones
jurídicas.
En
este
plano
se
conciben
los
conceptos
y
principios
generales
(juicios
e
imperativos
básicos
para
toda
la
práctica
jurídica)
como
el
concepto
de
derecho,
de
justicia,
de
ley,
etc.
En
este
nivel
naturalmente
se
ubica
en
primer
lugar
la
Filosofía
del
Derecho
y
para
algunos
también
el
Derecho
Natural17.
El
nivel
filosófico
del
derecho
se
distingue
de
los
demás
por
su
contenido
y
por
su
finalidad:
Respecto
a
su
contenido,
es
preciso
recordar
que
la
Filosofía
en
general
busca
el
conocimiento
totalizante
de
la
realidad,
es
decir
su
objeto
material
es
el
más
amplio
de
todas
las
ciencias
pues
estudia
toda
la
realidad,
todo
lo
que
es.
Por
tanto
nada
escapa
a
su
estudio.
Análogamente
la
filosofía
jurídica
no
se
aboca
sólo
a
una
parte
de
la
realidad
jurídica,
sino
a
toda
la
realidad
jurídica.
Tiene
un
afán
de
conocimiento
omnicomprensivo,
totalizante,
y
por
lo
mismo
unitario
del
derecho.
Por
estas
razones
fácilmente
es
comprensible
la
importancia
radical
del
conocimiento
filosófico
del
derecho.
Sin
embargo
hay
un
factor
que
resulta
inversamente
proporcional
al
mayor
grado
de
abstracción:
la
claridad
y
la
certeza
de
las
conclusiones
filosóficas.
En
efecto,
al
flotar
en
el
mayor
grado
de
abstracción
posible
sin
perder
de
vista
su
objeto
propio,
la
filosofía
del
derecho
se
enfrenta
con
cuestiones
muy
complejas
de
resolver,
para
las
que
ensayan
diversas
teorías.
Sin
duda
las
demás
áreas
del
derecho
también
presentan
problemas
complejos,
sin
embargo,
al
estar
acotadas
a
una
rama
específica,
sus
propuestas
presentan
menor
grado
de
complejidad
que
el
filosófico.
En
suma:
a
mayor
abstracción,
mayor
unidad
pero
menor
claridad;
y
a
menor
abstracción
(mayor
concreción),
menor
unidad
pero
mayor
claridad.
Otra
peculiaridad
del
conocimiento
filosófico
es
su
finalidad.
Aunque
existen
ramas
de
la
filosofía
que
son
eminentemente
prácticas
como
la
Ética
y
la
16
Kant
distinguía
dos
niveles
de
conocimiento
del
derecho.
El
primero
y
más
profundo
respondía
a
la
pregunta
¿quid
ius?
(¿qué
es
el
derecho?);
y
el
segundo
se
refería
a
la
ciencia
jurídica
y
respondía
a
la
pregunta
¿quid
iuris?.
17
Al
respecto
existen
opiniones
divergentes.
Javier
Hervada
defiende
que
el
Derecho
natural
no
es
parte
de
la
Filosofía
jurídica,
sino
una
rama
más
del
derecho.
Cfr.
Javier
Hervada,
Introducción
crítica
al
Derecho
Natural,
p.
217.
Mientras
que
Ramón
Areitio,
Derecho
natural,
opina
que
se
trata
de
una
disciplina
filosófica.
19
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
20
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
de
grado
dada
por
la
profundidad
de
las
causas,
que
hace
que
filosofía
y
ciencia
se
complementen
óptimamente
para
formar
un
conocimiento
acabado
de
una
realidad.
Aunque
el
grado
de
profundidad
sea
menor,
hay
que
recordar
que
la
ciencia
es
la
estudia
las
instituciones
jurídicas
de
manera
general
y
abstracta.
Menos
unitario,
pero
con
más
certidumbre
En
el
conocimiento
científico
así
entendido
el
nivel
de
abstracción
es
menor
que
en
el
nivel
filosófico,
porque
acotamos
el
objeto
de
estudio
a
una
rama
o
institución
jurídica
bien
determinada
de
entre
todas
las
grandes
áreas
del
derecho.
Dado
que
la
comprensión
que
intentamos
se
circunscribe
a
un
ámbito
y
ya
no
abarca
todo
el
universo
de
la
realidad
jurídica,
éste
pierde
el
grado
de
unidad
y
totalidad
que
tiene
el
nivel
filosófico,
pero
sigue
siendo
un
conocimiento
universal.
Es
universal
porque
estudia
en
abstracto
los
contenidos
de
un
campo
del
derecho
y
trata
de
que
sus
conclusiones
sean
también
universales,
aplicables
a
todos
los
casos
particulares
que
se
puedan
suscitar
en
ese
ámbito.
Sin
embargo
no
es
totalizante
porque
no
estudia
la
realidad
jurídica
en
su
integridad,
sino
sólo
un
campo
determinado
de
ésta.
Pero
lo
que
se
pierde
en
unidad
se
gana
en
claridad
y
certidumbre,
porque,
a
pesar
de
las
divergencias
que
podamos
encontrar,
el
conocimiento
científico
no
tiene
el
mismo
grado
de
complejidad
del
nivel
filosófico.
Conocimiento
sistemático
Como
toda
ciencia,
el
Derecho
busca
también
construir
un
conocimiento
sistemático.
Un
sistema
es
una
unidad
de
partes
interdependientes
entre
sí,
entre
las
que
existe
coherencia
y
que
se
entretejen
formando
una
cierta
unidad
cognoscitiva.
La
ciencia
jurídica
se
basa
en
conocimientos
obtenidos
conforme
a
unos
principios
y
a
procedimientos
conclusivos.
El
conocimiento
deductivo
de
la
tradición
latina
El
método
de
la
Ciencia
jurídica
es
deductivo
pues
estudia
las
instituciones
y
relaciones
jurídicas
universalmente,
para
luego
aplicar
sus
conclusiones
al
caso
concreto.
El
método
deductivo
es
el
método
por
excelencia
en
la
tradición
latina,
romano-‐germánica
del
derecho,
pues
en
ella,
el
caso
concreto
se
analiza
en
una
última
instancia
cognoscitiva
para
aplicársele
las
conclusiones
extraídas
después
de
un
proceso
lógico-‐discursivo.
21
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
situaciones
que
siendo
diversas
cada
una,
sin
embargo
presentan
características
similares
que
pueden
conducir
a
un
mismo
tratamiento
jurídico.
Por
ejemplo
un
tipo
es
la
noción
de
‘legítima
defensa’
que
se
construye
mediante
la
elaboración
jurisprudencial.
Los
tipos,
a
diferencia
de
los
conceptos,
presentan
un
grado
de
abstracción
mínimo
que
resulta
siendo
más
bien
una
esquematización.
La
casuística
tiene
en
cuenta
las
conclusiones
de
los
niveles
superiores
y
las
matiza
con
las
circunstancias
específicas
que
pueden
repetirse
en
varios
casos
similares,
para
que
finalmente
se
pueda
hacer
un
juicio
realmente
justo.
La
casuística
y
la
tradición
anglosajona
La
tradición
anglosajona
privilegia
la
casuística
como
método
de
enseñanza
del
Derecho
y
también
como
mecanismo
de
elaboración
de
las
normas
jurídicas.
En
los
Estados
Unidos
prevaleció
la
concepción
judicialista
en
la
creación
del
derecho.
El
sistema
de
normas
y
los
criterios
de
juicio
en
la
administración
de
justicia
se
basó,
desde
el
primer
momento,
en
los
precedentes
sobre
casos
similares.
Este
modo
de
construir
el
sistema
jurídico
y
de
administrar
justicia
se
aplicó
también
a
la
enseñanza
del
Derecho
en
las
primeras
universidades
norteamericanas18.
El
método
casuístico
de
enseñanza
del
Derecho
típico
de
la
tradición
anglosajona
ha
sido
criticado
por
la
falta
de
elaboración
de
un
sistema
orgánico.
En
él
el
papel
de
la
doctrina
es
menor
y
los
casos
se
resuelven
citando
casos
precedentes,
lo
cual
favorece
el
desarrollo
de
las
técnicas
de
persuasión19.
18
Nathan
Dale
y
más
tarde
su
sucesor
en
la
cátedra
que
lleva
su
nombre,
Joseph
Story,
fueron
los
que
introdujeron
el
“case
method”
en
Harvard
Law
School.
19
Las
críticas
a
la
enseñanza
casuística
del
Derecho
son
numerosas,
véase
la
Lección
de
incorporación
al
claustro
de
profesores
de
la
Facultad
de
Derecho
de
la
Universidad
de
Piura
del
profesor
José
Luis
Martinez
Lopez-‐Muñiz,
La
tradición
intelectual
de
origen
continental
europeo
en
la
formación
de
los
juristas.
22
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
23
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
24
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
21
Ollero,
El
derecho
en
teoría,
capítulo
1
22
Enciclopedia
GER,
Voz
‘Teoría
General
del
Derecho’
23
Diego
Poole,
Apuntes
de
Filosofía
del
Derecho
25
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
27
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Sin
embargo
hay
quienes
afirman
que
las
normas
jurídicas
son
lo
secundario
en
el
derecho
y
que
lo
principal
en
todo
sistema
jurídico
son
las
instituciones
de
las
cuales
derivan
las
normas.
Por
ejemplo,
la
legislación
del
matrimonio
o
de
los
contratos
se
deriva
de
las
exigencias
prácticas
intrínsecas
contenidas
en
estas
instituciones.
Quienes
así
piensan
se
adscriben
a
la
denominada
teoría
institucionalista,
mientras
que
aquellos
que
opinan
que
el
sistema
jurídico
es
sólo
un
conjunto
sistemático
de
normas
suscriben
la
teoría
normativista.
Al
respecto
cabe
señalar
que
tanto
las
normas
como
las
instituciones
son
parte
del
sistema
jurídico,
pero
que
hay
entre
ambas
una
relación
de
prelación
pues
evidentemente
la
naturaleza
de
las
instituciones
subyace
debajo
de
toda
legislación
y
a
su
vez
ésta
regula
en
sus
aspectos
contingentes,
las
instituciones.
Sub-‐sistemas
jurídicos:
normas
de
derecho
especial
Dentro
del
sistema
jurídico
existen
también
sub-‐ordenamientos
u
ordenamientos
jurídicos
menores
que
regulan
sistemáticamente
materias
específicas
del
derecho.
Además
del
Código
Civil,
que
se
aplica
a
todo
el
sistema
jurídico24,
encontramos
diversos
códigos
especiales:
el
Código
Penal,
el
Código
Tributario,
el
Procesal
Civil,
el
Procesal
Penal,
etc.
Esta
distinción
se
expresa
en
la
práctica
con
la
clasificación
entre
Derecho
común
y
Derecho
especial.
Las
normas
de
Derecho
común
son
aquellas
que
se
aplican
a
todos
los
ciudadanos
en
general,
mientras
que
las
normas
de
derecho
especial
regulan
algunas
áreas
específicas
del
universo
jurídico
que
tienen
alguna
peculiaridad,
como
la
falta
de
igualdad
en
la
partes,
la
materia,
etc.
En
el
lenguaje
jurídico
se
distinguen
así
normas
de
Derecho
común
y
normas
de
Derecho
especial.
Normas
de
derecho
común
y
de
derecho
especial
La
realidad
jurídica
está
compuesta
también
por
determinadas
materias
o
relaciones
jurídicas
que,
por
su
naturaleza,
ameritan
un
régimen
normativo
especial,
que
constituye
un
derecho
especial.
Por
ejemplo
la
relación
contractual
laboral
en
la
que
una
de
las
partes
es
considerada
por
principio
más
débil,
requiere
una
regulación
especial
que
le
otorgue
una
mayor
protección
y
compense
este
desequilibrio
contractual.
Lo
mismo
se
puede
decir
del
derecho
mercantil
que
regula
un
tipo
especial
de
contratos,
o
del
derecho
penal
que
por
su
propia
naturaleza
punitiva
contiene
normas
que
deben
ser
aplicadas
restrictivamente
y
principios
específicos
que
favorecen
al
reo.
24
Código
Civil.
Título
Preliminar.
Artículo
IX.-‐
Aplicación
supletoria
del
Código
Civil.
Las
disposiciones
del
Código
Civil
se
aplican
supletoriamente
a
las
relaciones
y
situaciones
jurídicas
reguladas
por
otras
leyes,
siempre
que
no
sean
incompatibles
con
su
naturaleza.
28
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
2.
1.
Complejidad
Complejo
es
aquello
que
está
compuesto
de
muchas
partes
de
manera
que
resulta
difícil
su
comprensión
unitaria.
Para
conocer
las
realidades
complejas
se
precisa
descomponerlas
para
estudiar
sus
partes
por
separado
con
el
compromiso
de
reunirlas
al
final
en
una
síntesis.
No
cabe
duda
de
que
el
ordenamiento
jurídico
es
complejo
pues
las
mismas
instituciones
jurídicas
son
complejas.
A
pesar
de
que
existe
un
sustrato
inamovible,
las
instituciones
experimentan
cambios
debidos
a
nuevas
circunstancias
históricas
y
culturales.
El
derecho
es
complejo
porque
la
realidad
es
compleja
y
no
por
ello,
aquél
debe
renunciar
a
comprenderla
y
regularla,
sino
que
debe
hacer
todo
el
esfuerzo
posible
por
comprenderla
tal
como
es
y
regularla
sin
desnaturalizarla.
Por
otra
parte,
dado
que
nuestro
sistema
privilegia
la
ley
como
fuente
del
derecho
se
tiende
a
exigir
una
ley
para
cada
actividad,
corriendo
el
riesgo
de
juridificar
toda
la
realidad.
La
complejidad
aumenta
todavía
más
cuando
se
tiene
en
cuenta
que
forman
parte
del
ordenamiento
jurídico,
la
costumbre,
con
las
dificultades
que
trae
determinarla
como
fuente
válida,
y
la
jurisprudencia,
cuyo
desarrollo
en
tanto
fuente
del
derecho
está
todavía
en
ciernes.
2.
2.
Unidad
Según
el
diccionario
de
la
Real
Academia
de
la
Lengua,
unidad
es
la
propiedad
de
todo
ser,
en
virtud
de
la
cual
no
puede
dividirse
sin
que
su
esencia
se
destruya
o
altere.
La
complejidad
no
es
una
característica
que
excluya
la
unidad.
De
hecho
los
cuerpos
orgánicos
mantienen
una
gran
unidad
a
pesar
de
su
complejidad
y
de
su
pluralidad
de
partes.
Con
referencia
al
Sistema
jurídico
la
unidad
implica
que
no
existen
sistemas
jurídicos
paralelos,
ni
tampoco
duplicidades
normativas25.
La
Constitución
Política
es
la
norma
fundamental
que
da
unidad
a
todo
el
cuerpo
normativo.
De
las
proposiciones
abiertas
y
programáticas
de
la
Constitución
derivan
directa
o
indirectamente
todas
las
demás
normas
inferiores.
2.
3.
Coherencia
El
que
el
sistema
jurídico
sea
coherente
significa
que
no
tiene
que
haber
contradicciones
normativas
en
su
interior.
Las
normas,
y
los
demás
elementos
del
ordenamiento,
no
deben
contradecirse
unas
a
otras.
Especialmente
no
deben
25
Siempre
se
ha
hecho
referencia
a
los
sistemas
de
justicia
propios
de
los
pueblos
indígenas
y nativos, los cuales han sido ya reconocidos por la Constitución Política.
29
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
contradecir
la
Constitución.
Sin
embargo,
es
posible
que
se
produzcan
de
hecho
estas
anomalías
en
el
sistema,
conocidas
como
antinomias
jurídicas,
las
cuales
deben
superarse,
prevaleciendo
la
de
mayor
rango
sobre
la
menor.
30
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
31
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
seguirá
el
de
Austria
en
1812,
promulgándose
el
primer
código
civil
peruano
en
1852.
27
Cfr.
Álvaro
Zegarra,
Descubrir
el
derecho.
Las
fuentes
del
derecho
32
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
28
Cfr.
La
doctrina
de
la
separación
de
poderes
está
contenida
en
Montesquieu,
El
espíritu
de
las leyes.
33
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
35
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
36
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
29
Et
sic
ex
quatuor
praedictis
potest
colligi
definitio
legis,
quae
nihil
est
aliud
quam
quaedam
37
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
33
Cfr.
Diego
Poole,
Ley
natural,
enero
2007,
p.
7
34
Constitución
Política
del
Perú.
Art.
103.
Pueden
expedirse
leyes
especiales
porque
así
lo
exige
la
naturaleza
de
las
cosas,
pero
no
por
razón
de
las
diferencias
de
las
personas.
35
Carlos
Lasarte
Álvarez,
Principios
de
derecho
civil,
T.
I,
p.
74
38
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
merece
castigo
quien
desobedece
a
quien
no
tiene
derecho:
Ius
non
habenti
tute
non
paretur36.
En
segundo
lugar
implica
que
la
autoridad
competente
haya
seguido
el
procedimiento
establecido
para
su
promulgación
previsto
en
la
norma
constitucional
o
la
ley.
Se
han
de
atender
a
aspectos
formales
como
la
competencia
para
normar
dicha
materia,
el
quórum
previsto,
la
publicación
para
su
vigencia,
etc.
Obligatoriedad
de
la
norma
La
obligatoriedad
de
una
norma
es
el
grado
de
vinculación
entre
el
sujeto
y
el
contenido
de
la
norma.
Las
normas
pueden
obligar
más
o
menos:
por
ejemplo
las
normas
de
cortesía
tienen
un
grado
de
obligatoriedad
menor
que
las
normas
morales.
La
obligatoriedad
de
la
norma
es
una
característica
esencial
de
la
norma,
pero
sólo
en
el
caso
del
derecho
impositivo,
o
normas
de
carácter
imperativo.
La
coercibilidad
de
la
norma:
Ius
volentes
ducit,
nolentes
trahit.
La
coercibilidad
alude
a
algo
distinto
a
la
obligatoriedad.
Expresa
la
posibilidad
de
que
la
conducta
preceptuada
por
la
norma
pueda
ser
susceptible
de
cumplimiento
forzoso
por
la
actuación
de
la
fuerza
estatal.
De
esta
manera
se
puede
afirmar
que
las
normas
morales
son
obligatorias,
que
hay
una
obligación
de
ser
buenos
y
más
que
eso,
pero
algo
tan
deseable
no
puede
ser
objeto
de
cumplimiento
forzoso.
Las
normas
morales
son
obligatorias,
pero
están
privadas
de
la
coercibilidad
típica
de
las
normas
jurídicas
.
Racionalidad
y
coercibilidad
Según
el
viejo
adagio
latino
ius
egit
vis,
el
derecho
necesita
de
la
fuerza.
La
coercibilidad,
sin
embargo,
no
es
lo
esencial
de
una
norma.
Una
norma
jurídica
no
se
define
como
tal
por
su
coercibilidad.
Se
define
como
jurídica
porque
regula
relaciones
de
justicia.
La
característica
esencial
de
toda
norma,
no
sólo
las
jurídica,
es
la
racionalidad.
Esta
característica
justifica
su
obligatoriedad
y
por
tanto
su
coercibilidad.
Norma
jurídica
y
sanción
Algunos
autores,
entre
ellos
Kelsen,
sostienen
que
la
norma
jurídica
estaría
incompleta
mientras
no
se
prevea
una
sanción
ante
su
incumplimiento.
Desde
este
punto
de
vista
la
coercibilidad
conferiría
finalmente
su
naturaleza
de
“jurídica”
a
una
norma.
Es
dable
esta
afirmación
dentro
de
una
mentalidad
positivista
en
la
cual
la
racionalidad
de
la
norma
queda
en
segundo
plano
ante
la
36
Henry
Campbell
Black,
Black’s
law
dictionary.
3a
ed.
St.Paul,
Minesota:
West
Publishing
39
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
autoridad
y
el
poder
para
hacerla
cumplir.
La
coercibilidad
es
una
cualidad
de
las
normas
jurídicas
pero
no
esencial,
la
norma
es
jurídica
porque
regula
relaciones
de
justicia.
40
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
39
Cfr.
Marcial
Rubio,
El
sistema
jurídico,
p.
105-‐107.
Véase
también
al
respecto
Massini,
en
el
Capítulo de la Norma jurídica sobre el tipo de necesidad de la norma jurídica
41
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Esta
clasificación
había
ya
sido
en
cierto
sentido
adelantada
por
el
jurista
romano
Modestino
para
quien
Legis
virtus
haec
est:
imperare 40 ,
vetare,
permittere,
punire.
Desde
este
punto
de
vista
la
normas
pueden
ser
imperativas
(en
el
sentido
de
que
mandan
un
comportamiento
positivo),
prohibitivas
y
permisivas.
Las
normas
sancionadoras
son
una
forma
de
normas
imperativas.
42
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
43
Hans
Kelsen,
Teoría
pura
del
derecho,
p.
94.
43
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
44
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Principio
de
constitucionalidad
Este
principio
deriva
del
principio
de
jerarquía
normativa.
Si
la
Constitución,
la
Norma
Fundamental
según
Kelsen,
es
la
que
dota
de
validez
y
unidad
a
todo
el
ordenamiento,
entonces
todas
las
leyes
deben
respetar
los
contenidos
constitucionales,
especialmente
aquellos
referidos
a
los
derechos
fundamentales
y
a
la
organización
del
Estado.
“Las
normas
constitucionales
poseen
supremacía
sobre
cualesquiera
otras
del
sistema,
por
lo
que
cuando
éstas
se
les
oponen
formal
o
materialmente,
se
preferirá
aplicar
las
primeras”44.
Principio
de
legalidad
Igual
que
el
de
Constitucionalidad,
este
principio
es
también
una
expresión
del
principio
más
general
de
subordinación
jerárquica.
Según
el
máximo
interprete
de
la
Constitución
se
trata
de
“una
regla
que
exige
sujeción
a
la
ley
y
a
aquellas
normas
de
similar
jerarquía.
En
tal
virtud,
condiciona
la
validez
de
las
normas
de
inferior
rango”45.
45
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
regular
sus
relaciones.
Las
normas
imperativas
son
parte
de
lo
que
se
ha
llamado
ius
cogens,
derecho
vinculante
y
obligatorio.
Las
normas
dispositivas
(ius
dispositivum)
se
aplican
supletoriamente,
pues
el
ordenamiento
considera
que
en
caso
de
que
las
partes
no
hayan
establecido
nada
ante
una
determinada
situación,
no
es
deseable
que
ésta
sea
privada
de
regulación.
El
derecho
de
las
partes
de
darse
para
sí
su
propio
derecho,
respetando
siempre
los
límites
impuestos
por
el
propio
ordenamiento,
se
basa
en
el
derecho
de
toda
persona
de
contratar
con
fines
lícitos
y
en
el
principio
general
de
no
estar
impedido
de
hacer
lo
que
la
ley
no
prohíbe
.
El
Título
Preliminar
del
Código
Civil
Existen
numerosos
principios
sobre
la
aplicación,
interpretación
e
integración
de
la
ley.
Muchos
de
éstos
están
contenidos
en
la
Constitución
y,
sobre
todo,
en
el
Título
Preliminar
del
Código
Civil.
Esta
parte
del
Código
civil
tiene
particular
importancia,
pues
aunque
se
trate
de
una
norma
de
carácter
privado,
sin
embargo
estos
artículos
se
aplican
a
todo
el
ordenamiento
jurídico.
El
mismo
Título
Preliminar
en
su
artículo
IX
establece
su
aplicación
supletoria,
sin
embargo,
muchos
de
estos
artículos
también
se
aplican
de
manera
impositiva
a
todo
el
ordenamiento
jurídico,
también
al
derecho
público.
El
Título
Preliminar
se
aplica
a
todo
el
ordenamiento
jurídico
privado.
Normas
de
derecho
general
y
de
derecho
particular
Por
el
ámbito
de
su
aplicación
territorial
las
normas
jurídicas
pueden
ser
de
derecho
general
y
derecho
particular.
La
vigencia
y
aplicación
de
toda
norma
está
circunscrita
necesariamente
a
unos
determinados
límites
territoriales,
a
una
determinada
comunidad
que
en
el
caso
peruano
puede
ser
nacional,
regional
o
local.
El
derecho
particular
es
aquel
se
aplica
dentro
de
límites
territoriales
más
reducidos.
Análogamente
al
derecho
especial,
que
es
una
especialización
por
la
materia,
el
derecho
particular
tiene
vigencia
dentro
de
una
comunidad
específica
(en
el
caso
peruano
Región
o
Municipio).
También
se
llama
derecho
particular
a
las
normas
de
organización
y
funciones
de
una
institución
privada
las
cuales
están
contenidas
en
los
estatutos
dados
por
ella
misma.
Normas
hipotéticas
y
normas
categóricas
Normas
hipotéticas
son
aquellas
que
establecen
las
condiciones
necesarias
para
que
determinados
actos
jurídicos
sean
válidos.
De
modo
que
los
particulares
si
quieren
dotar
de
validez
a
sus
actos
deben
cumplir
con
estos
preceptos.
En
caso
de
incumplimiento
de
las
condiciones
no
se
produce
ninguna
sanción,
sin
embargo
los
actos
en
cuestión
no
producen
efectos.
Las
categóricas
son
aquellas
que
ordenan
una
conducta
que
debe
ser
realizada
incondicionalmente,
o
de
lo
contrario
operaría
una
sanción.
Es
el
caso
46
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
47
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Eficacia
de
la
norma
La
eficacia
puede
estar
referida
a
dos
aspectos:
a
la
observancia
real
de
la
norma
por
sus
destinatarios
o
a
que
la
norma,
una
vez
observada,
cumple
realmente
los
fines
para
los
cuales
fue
promulgada.
Hay
situaciones
no
muy
infrecuentes,
en
las
que
por
diversas
razones,
la
norma
vigente
y
válida
es
acatada
por
pocos
o
ningún
destinatario.
¿Qué
puede
hacer
el
derecho
ante
esta
situación?
Dependiendo
de
las
circunstancias
podría
optar
entre
tres
posibles
actitudes.
La
primera
sería
resignarse
a
la
rotundidad
de
la
realidad
y
cambiar
la
norma
para
adaptarla
para
a
la
costumbre
contraria,
lo
cual
sería
muy
peligroso
especialmente
en
lo
que
atañe
a
la
persona
y
sus
derechos
fundamentales.
La
segunda
salida
sería
darle
más
fuerza
coercitiva
aumentando
la
pena
por
su
incumplimiento,
opción
seriamente
discutida
especialmente
frente
a
comportamientos
en
los
cuales
el
aumento
de
la
pena
no
parece
tener
efectos
disuasivos.
La
tercera
posibilidad,
más
difícil
pero
también
más
conveniente,
sería
comenzar
una
labor
de
persuasión
a
sus
destinatarios,
manifestando
las
razones
de
su
cumplimiento.
El
Principio
de
competencia
El
principio
de
competencia
tiene
que
ver
con
la
producción
de
la
norma,
es
decir
con
aspectos
formales.
La
ley
tiene
que
se
emanada
por
una
autoridad
competente,
de
lo
contrario
es
inválida,
nula.
La
facultad
legislativa
está
siempre
limitada
por
ley
para
ejercerse
dentro
de
un
determinado
territorio
(nacional,
regional
o
local)
y
una
materia
específica.
A
esta
medida
de
la
capacidad
normativa
se
le
denomina
competencia.
En
el
caso
de
la
función
legislativa
la
competencia
puede
ser
por
el
territorio
y
por
materia.
El
Principio
de
publicidad
Para
ser
cumplida
toda
norma
deber
ser
antes
conocida,
y
para
ser
conocida
deber
ser
publicada.
La
publicidad
es
esencial
para
toda
norma
ya
que
determina
el
momento
de
su
entrada
en
vigencia.
48
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
49
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
derivada.
Y
las
normas
organizativas
establecen
el
modo
de
funcionamiento
de
las
diversas
instituciones
contenidas
en
la
Constitución48.
48
Cfr.
Álvaro
Zegarra,
Descubrir
el
derecho,
p.
207.
50
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
centradas
en
la
protección
de
los
derechos
fundamentales:
La
Acción
de
Habeas
corpus
para
la
protección
de
la
libertad
individual
y
derechos
conexos,
la
Acción
de
Amparo
para
la
protección
general
de
los
derechos
fundamentales
y
la
Acción
de
Habeas
Data
para
los
derechos
relativos
a
la
información
y
la
intimidad
de
las
personas
(artículo
200,
inc.
1,
2
y
3).
51
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
52
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
El
Poder
legislativo
reside
en
el
Congreso
que,
desde
1993
es
unicameral
y
está
compuesto
por
ciento
treinta
congresistas,
elegidos
por
un
período
de
cinco
años.
Para
ser
congresista
se
requiere
ser
peruano
de
nacimiento,
tener
al
menos
25
años
de
edad
y
estar
habilitado
en
el
derecho
de
sufragio
(art.
90).
Algunas
cargos
públicos
son
incompatibles
con
el
cargo
de
Congresista
(arts.
91
y
92).
El
Congreso
está
integrado
por
una
Comisión
permanente
y
diversas
comisiones
dictaminadoras
agrupadas
sectorialmente
entre
las
que
se
divide
el
trabajo
según
la
materia.
Son
atribuciones
de
la
Comisión
permanente
la
designación
y
ratificación
de
algunos
funcionarios
de
alto
nivel,
así
como
ejercer
las
facultades
legislativas
que
el
Congreso
le
delegue,
exceptuando
las
materias
relativas
a
la
reforma
constitucional,
a
la
aprobación
de
tratados
internacionales,
las
leyes
orgánicas,
la
Ley
de
Presupuesto
y
la
Ley
de
la
Cuenta
General
de
la
República
(art.
101)
Atribuciones
del
legislativo
La
principal
atribución
del
Congreso
es
la
de
dar
leyes,
así
como
interpretar,
modificar
o
derogar
las
existentes.
Así
mismo,
el
Congreso
aprueba
los
tratados
internacionales
sometidos
a
ratificación
parlamentaria,
el
presupuesto
general
de
la
República
y
ejerce
otras
funciones
como
autorizar
la
salida
del
País
del
Presidente
de
la
República
(art.
102).
Además
de
su
función
legislativa,
el
Congreso
tiene
diversas
funciones
ejecutivas
relacionadas
con
su
propia
organización,
presupuesto,
como
por
ejemplo
nombrar
y
remover
a
los
funcionarios
y
empleados
a
su
servicio
(art.
94).
Procedimiento
de
aprobación
de
leyes
Para
que
una
ley
se
apruebe
es
preciso
que
sea
expresada
en
una
propuesta
legislativa
llamada
Proyecto
de
Ley.
No
cualquiera
puede
hacer
esta
propuesta,
sino
sólo
aquellos
que
tienen
iniciativa
legislativa:
el
Presidente
de
la
República
y
los
Congresistas
para
todas
las
materias.
Para
las
materias
que
le
son
propias
tienen
iniciativa
legislativa
el
Poder
Judicial,
las
instituciones
públicas
autónomas,
los
Gobiernos
Regionales,
los
Gobiernos
Locales
y
los
colegios
profesionales.
Igualmente,
un
número
mínimo
de
ciudadanos
puede
presentar
proyectos
de
ley
conforme
al
artículo
107
de
la
Constitución.
El
proyecto
de
ley
se
estudia
y
se
discute
primero
al
interior
de
la
respectiva
Comisión
dictaminadora,
cuyo
dictamen
es
necesario
para
que
la
ley
sea
enviada
al
pleno
de
Congreso
para
su
aprobación
definitiva
(art.
105).
Aprobada
la
ley
se
remite
al
Presidente
de
la
República,
el
cual
en
un
plazo
de
quince
días
deberá
promulgarla
o,
si
no
está
de
acuerdo
con
su
contenido,
hacer
las
observaciones
que
crea
pertinentes
(art.
108).
La
ley
de
reforma
53
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
54
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
50
Cfr.
Sentencia
del
Tribunal
Constitucional,
exp.
N.
047-‐2004-‐AI/TC,
del
24
de
abril
de
2006,
n.
17.
51
Cfr.
Sentencia
del
Tribunal
Constitucional,
exp.
N.
047-‐2004-‐AI/TC,
del
24
de
abril
de
55
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
56
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Las
Ordenanzas
Regionales
Según
la
Constitución,
el
nivel
regional
de
gobierno
está
compuesto
por
las
regiones
y
departamentos
(art.
189
in
fine)
y
goza
de
autonomía
política,
económica
y
administrativa
en
los
asuntos
de
su
competencia.
Los
gobiernos
regionales
están
compuestos
por
el
Consejo
Regional,
como
órgano
normativo
y
fiscalizador,
por
el
Gobernador
Regional,
como
órgano
ejecutivo,
y
por
el
Consejo
de
Coordinación
Regional
integrado
por
los
alcaldes
provinciales
y
por
los
representantes
de
la
sociedad
civil,
como
órgano
consultivo
y
de
coordinación
con
las
municipalidades
(art.
191).
Las
normas
regionales
de
carácter
general
y
su
nivel
jerárquico
La
Constitución
(art.
200,
inciso
4)
confiere
rango
de
ley
a
las
normas
regionales
de
carácter
general,
denominadas
Ordenanzas
Regionales
por
la
Ley
Orgánica
de
Regiones
(Ley
27867,
art.
38).
Estas
normas
se
limitan
a
tratar
asuntos
relacionados
con
la
Región
respectiva
y
su
ámbito
de
aplicación
y
vigencia
se
limita
a
este
territorio.
Al
respecto,
“dado
que
las
ordenanzas
regionales
son
normas
con
rango
de
ley
(artículo
200º
4
de
la
Constitución),
no
se
encuentran
jerárquicamente
subordinadas
a
las
leyes
nacionales
del
Estado,
por
lo
que
para
explicar
su
relación
con
éstas
no
hay
que
acudir
al
principio
de
jerarquía,
sino
al
principio
de
competencia,
pues
tienen
un
ámbito
normativo
competencial
distinto.
Lo
cual
no
significa
que
éste
pueda
ser
desintegrado,
ni
mucho
menos,
contrapuesto.
De
hecho
en
tanto
existen
leyes
a
las
que
la
Constitución
ha
delegado
la
determinación
de
las
competencias
o
límites
de
las
competencias
de
los
distintos
órganos
constitucionales,
los
gobiernos
regionales
no
pueden
expedir
ordenanzas
que
resulten
contrarias
a
ellas,
so
pena
de
incurrir
en
un
vicio
de
inconstitucionalidad
indirecta”54.
Las
Ordenanzas
Municipales
Al
igual
que
los
gobiernos
regionales,
las
municipalidades
provinciales
y
distritales
tienen
autonomía
política,
económica
y
administrativa,
pero
siempre
dentro
de
los
asuntos
de
su
competencia.
El
gobierno
local
está
compuesto
por
el
Consejo
Municipal
(integrado
por
los
regidores)
como
órgano
normativo
y
fiscalizador;
y
por
la
Alcaldía
como
órgano
ejecutivo
(art.
194).
Además
las
municipalidades
están
regidas
por
la
Ley
Orgánica
de
Municipalidades
(Ley
27972
del
27
de
mayo
de
2003).
Las
normas
locales
y
su
nivel
jerárquico
54
Sentencia
del
Tribunal
Constitucional,
caso
Hoja
de
la
Coca,
Exp.
N.º
0020-‐2005-‐AI/TC,
57
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
58
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
estados,
a
los
que
forman
parte
de
un
región
o,
incluso,
a
todos
los
estados
del
planeta,
como
los
tratados
o
convenciones
sobre
los
recursos
energéticos
o
el
cuidado
del
medio
ambiente.
Para
la
elaboración
de
un
tratado
multilateral
los
representantes
de
los
países
intervinientes
se
reúnen
en
una
comisión
que
elabora
el
texto
del
tratado
y
posteriormente
los
estados
que
así
lo
decidan,
respetando
sus
propios
mecanismos
de
integración
normativa,
van
adhiriéndose
a
dicha
convención.
Aprobación
de
los
tratados
internacionales
Después
de
la
etapa
de
negociación
bilateral
o
al
interior
de
la
respectiva
comisión
internacional
encargada
de
redactar
los
términos
de
un
tratado,
el
Estado
suscribe
o
se
adhiere
al
mismo
a
través
de
un
acto
formal
llamado
ratificación.
Dependiendo
de
la
importancia
de
la
materia
que
regula
el
tratado
el
derecho
interno
prescribe
su
ratificación
por
el
Presidente
o
por
el
Congreso.
Ratificación
parlamentaria
de
los
tratados
internacionales
La
celebración
o
adhesión
a
determinados
tratados
internacionales
requiere
la
aprobación
del
Congreso:
aquellos
que
versan
sobre
Derechos
Humanos;
soberanía,
dominio
o
integridad
del
Estado;
defensa
nacional;
obligaciones
financieras;
los
que
crean,
modifican
o
suprimen
tributos
y
en
general
los
que
supongan
la
promulgación,
modificación
o
derogación
de
una
ley
(art.
56).
Si
es
que
se
exige
la
ratificación
del
Congreso
en
el
caso
de
que
el
tratado
modifique
una
ley,
con
mayor
razón
todavía
se
exigirá
este
procedimiento
cuando
el
tratado
implique
la
modificación
de
cualquier
disposición
constitucional.
En
este
caso
la
ratificación
del
tratado
deberá
seguir
el
mismo
procedimiento
que
el
de
la
reforma
constitucional
(art.
57).
Rango
normativo
de
los
tratados
Los
tratados
internacionales
pueden
tener
rango
constitucional,
rango
de
ley
o
rango
de
norma
ejecutiva
según
se
trate.
Tienen
rango
constitucional
los
tratados
que,
habiendo
seguido
el
procedimiento
previsto,
modifiquen
la
Constitución.
También
tienen
rango
constitucional
los
tratados
referidos
a
derechos
humanos
según
interpretación
de
la
cuarta
disposición
final
y
transitoria
de
misma
Constitución
(ver
también
STC
N.°
0025-‐2005-‐PI/TC,
Fundamento
33).
Tienen
rango
de
ley
los
tratados,
que
requiriendo
la
aprobación
del
Congreso,
modifican
o
derogan
una
ley
o
implican
medidas
legislativas.
Finalmente
los
tratados
celebrados
por
el
Ejecutivo,
mediante
Decreto
Supremo
sin
necesidad
de
la
aprobación
parlamentaria,
tienen
rango
normativo
inferior
a
la
ley.
Este
tipo
de
tratados
son
llamados
Tratados
ejecutivos
como
por
ejemplo,
los
tratados
de
libre
comercio.
59
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Obligatoriedad
y
retiro
de
los
tratados
En
la
medida
en
que
han
sido
aprobados
por
el
Estado
los
tratados
son
vinculantes
y
forman
parte
del
derecho
nacional
a
partir
de
la
fecha
de
su
entrada
en
vigencia
contenida
en
el
mismo
texto
del
tratado.
La
vigencia
de
un
tratado
puede
durar
hasta
cuando
mismo
tratado
lo
indique
o
se
hayan
cumplido
los
objetivos
para
su
firma.
Sin
embargo,
por
el
principio
de
soberanía,
el
derecho
establece
un
procedimiento
internacionalmente
reconocido
para
dejar
sin
efecto
un
tratado,
llamado
denuncia.
Muchos
tratados
estipulan
expresamente
la
posibilidad
de
denuncia,
sin
embargo
aunque
no
esté
así
dispuesto
el
Derecho
Internacional
permite
denunciar
un
tratado
mediante
la
notificación
en
este
sentido
por
una
de
las
partes
contratantes.
El
derecho
peruano
otorga
al
Presidente
la
facultad
de
denunciar
un
tratado,
sin
embargo
si
éste
fue
aprobado
por
ratificación
parlamentaria,
necesita
el
consentimiento
del
Congreso
para
realizar
este
acto
(art.
57
in
fine).
60
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
La
Resolución
ministerial
Esta
norma
es
emitida
por
uno
o
más
ministros
y
sólo
lleva
la
firma
del
ministro
respectivo
o
de
los
que
eventualmente
intervengan
en
la
decisión.
Los
gobiernos
locales
ejercen
sus
funciones
administrativas
mediante
las
Resoluciones
de
Consejo
y
Decretos
de
Alcaldía.
61
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
55
Cfr.
Patricio
Carvajal,
Non
liquet!.
facilidad
probatoria
en
el
proyecto
de
un
nuevo
código
procesal
civil,
en
Rev.
chil.
derecho
vol.39
no.3
Santiago
dic.
2012.
56
Código
Civil
Francés
de
1804,
artículo
4.
63
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
57
Ver
también
el
artículo
IX
del
Código
Procesal
Constitucional:
“Artículo
IX.-‐
Aplicación
Supletoria
e
Integración.
En
caso
de
vacío
o
defecto
de
la
presente
ley,
serán
de
aplicación
supletoria
los
Códigos
Procesales
afines
a
la
materia
discutida,
siempre
que
no
contradigan
los
fines
de
los
procesos
constitucionales
y
los
ayuden
a
su
mejor
desarrollo.
En
defecto
de
las
normas
supletorias
citadas,
el
Juez
podrá
recurrir
a
la
jurisprudencia,
a
los
principios
generales
del
derecho
procesal
y
a
la
doctrina”.
58
Cfr.
Artículo
I
del
Título
Preliminar
del
Código
Procesal
Civil
64
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
59
Carlos
Lazarte
Álvarez,
Principios
de
Derecho
Civil,
T.
I,
p.
86.
65
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
60
Código
de
Comercio,
Artículo
2.-‐
Régimen
jurídico
del
acto
de
comercio.
Los
actos
de
comercio,
sean
o
no
comerciantes
los
que
los
ejecuten,
y
estén
o
no
especificados
en
este
Código,
se
regirán
por
las
disposiciones
contenidas
en
él;
en
su
defecto,
por
los
usos
del
comercio
observados
generalmente
en
cada
plaza;
y
a
falta
de
ambas
reglas,
por
las
del
derecho
común.
Serán
reputados
actos
de
comercio,
los
comprendidos
en
este
Código
y
cualesquiera
otros
de
naturaleza
análoga.
61
Consuetudine
autem
ius
esse
putatur
id,
quod
voluntate
omnium
sine
lege
vetustas
66
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
67
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
es
fuente
del
derecho,
sino
que
tiene
que
tener
determinadas
características.
De
hecho,
es
preciso
distinguir
entre
derecho
consuetudinario
y
costumbre,
entre
costumbre
jurídica
y
mera
costumbre
o
costumbre
social.
Por
esta
razón
nuestra
Constitución
se
ha
cuidado
de
no
señalar
a
la
simple
costumbre
como
fuente
supletoria
del
derecho,
sino
al
derecho
consuetudinario
(art.
139,
inc.
8).
Las
características
de
la
costumbre
jurídica
son
las
siguientes:
1.
Generalidad:
Como
se
puede
apreciar
en
la
definición
de
Cicerón
la
costumbre
tiene
que
ser
practicada
por
la
mayoría,
sino
todos,
los
sujetos:
quod
voluntate
omnium.
La
generalidad
puede
ser
de
ámbito
internacional,
nacional
o
local;
de
ámbito
común
o
especial
como
la
costumbre
que
se
practica
en
una
determinada
actividad
comercial.
2.
Uniformidad:
Para
ser
considerada
como
jurídica
la
costumbre
tiene
que
tener
generalidad
no
sólo
en
los
sujetos,
sino
también
en
las
conductas.
3.
Constitucionalidad
y
Legalidad:
Para
que
la
costumbre
sea
fuente
del
derecho
no
ha
de
contravenir
las
normas
del
sistema
jurídico
sino
que
ha
de
respetar,
como
en
el
caso
de
las
leyes,
los
Principios
de
Constitucionalidad
y
Legalidad.
La
costumbre
contra
legem
no
es
fuente
del
derecho.
Tipos
de
costumbre
La
doctrina
ha
distinguido
tres
clases
de
costumbre:
la
contra
legem,
la
secundum
legem
y
la
praeter
legem.
La
costumbre
contra
legem
es
la
contraria
al
ordenamiento
jurídico,
sea
en
el
nivel
constitucional
o
legal.
En
algunas
circunstancias
se
considera
como
un
factor
que
disminuye
o
incluso
exime
de
responsabilidad
(art.
15
del
Código
Penal) 64.
La
Constitución
es
cuidadosa
al
respecto
señalando
expresamente,
en
algunas
comunidades,
puede
aplicarse
el
derecho
consuetudinario,
siempre
y
cuando
no
contravenga
los
derechos
fundamentales
de
la
persona
(art.
149).
La
costumbre
secundum
legem
es
la
costumbre
que
ha
sido
recogida
en
la
ley
positiva.
Pero
el
tipo
de
costumbre
que
nos
interesa
es
la
praeter
legem,
esto
aquella
que
va
más
allá
de
la
ley.
Esta
es
la
costumbre
que,
precisamente
porque
va
más
allá
de
la
ley,
en
caso
de
vacío
o
deficiencia
de
ésta,
pasa
a
ser
fuente
supletoria
del
derecho.
64
Código
Penal.
Artículo
15.-‐
Error
de
comprensión
culturalmente
condicionado.
El
que
por
68
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
69
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
1.
Definición
y
noción
Etimología
La
palabra
latina
principium
deriva
de
princeps,
cuya
etimología
proviene
de
la
construcción
del
adjetivo
primus
(primero)
y
el
verbo
capio
(tomar,
coger).
Así,
etimológicamente
hablando
principio
es
lo
primero
que
se
conoce,
lo
primero
que
intelectualmente
se
capta.
Definición
En
sentido
lato
principio
se
dice
de
aquello
de
donde
algo
procede,
el
arjé
que
fue
objeto
de
búsqueda
de
los
primeros
filósofos
griegos.
En
el
ámbito
de
la
investigación
científica
un
principio
es
una
“proposición
o
verdad
fundamental
por
donde
se
empieza
a
construir
los
demás
postulados
científicos”65.
Noción
Toda
ciencia
ha
de
partir
de
determinadas
afirmaciones
fundamentales
en
el
sentido
propio
de
la
palabra,
que
se
sustentan
por
sí
mismas,
porque
son
tan
claras
y
evidentes
que
no
necesitan
demostración
alguna,
son
axiomáticas.
Como
podemos
percibir,
los
principios
generales
del
derecho
no
presentan
otra
diferencia
con
los
principios
de
las
demás
ciencias
más
que
aquella
correspondiente
a
la
materia
misma.
En
el
Derecho,
los
principios
tienen
la
misma
función
que
en
las
demás
ciencias:
servir
de
fundamento
y
condición
de
validez
de
las
demás
afirmaciones
que
constituyen
un
determinado
campo
del
saber.
Son,
por
tanto
verdades
absolutas
fundantes
de
un
sistema
de
conocimiento,
admitidas
como
tales
por
su
evidencia.
Son
“ciertos
enunciados
lógicos
que
se
admite
como
condición
o
base
de
validez
de
las
demás
afirmaciones
que
constituyen
un
determinado
campo
de
saber”
(Reale,
Introducción
al
derecho,
p.
139).
65
Definición
del
Diccionario
de
la
RAE.
Principio:
Cada
una
de
las
primeras
proposiciones
o
verdades fundamentales por donde se empiezan a estudiar las ciencias o las artes.
71
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
3.
Principios
y
normas
Se
discute
mucho
si
los
principios
se
distinguen
realmente
de
las
normas66.
Una
diferencia
radica
en
que
las
normas
no
son
axiomáticas
ni
absolutas
pues
se
aplican
cuando
concurren
determinadas
circunstancias
Dentro
de
las
ciencias
normativas
como
el
derecho
y
la
moral,
los
principios
expresan
preceptos
también
normativos.
Pero
son
preceptos
que
se
caracterizan
por
ser
más
abstractos
y
generales
que
las
normas
corrientes.
Se
manifiestan
como
principios
aquellas
normas
más
generales
que
contienen
prescripciones
fundamentales
para
una
ciencia
y
que
deben
ser
aceptados
por
todos.
La
diferencia
entre
norma
y
principio
es
de
grado.
Ronald
Dworkin
señala
que
la
diferencia
entre
principios
y
normas
radica
en
su
forma
de
aplicación:
las
normas
son
de
aplicación
disyuntiva,
todo
o
nada,
según
se
cumpla
o
no
el
supuesto
de
hecho.
Por
el
contrario
los
principios
pueden
ser
objeto
de
ponderación
ya
que
solo
dan
un
argumento
a
favor
que
no
persigue
determinar
de
antemano
una
conducta.
El
mismo
Dworkin
añade
que,
debido
a
su
naturaleza
el
conflicto
entre
normas
se
resuelve
por
criterios
externos
a
ella
(jerarquía,
especialidad,
fecha
de
promulgación,
etc.);
mientras
que
el
conflicto
entre
principios
se
resuelve
por
su
mismo
contenido
haciendo
una
estimación
encaminada
a
verificar
cuál
lleva
a
una
solución
más
justa
y
razonable.
Ante
esta
similitud
de
naturaleza
en
ocasiones
cabe
la
tentación
de
abusar
presentando
como
principio
general
lo
que
es
sólo
una
exigencia
normativa
cualquiera
pensando
que
así
se
le
da
más
importancia
y
solemnidad.
Este
recurso
de
convertir
cualquier
exigencia
en
principio
puede
ir
contra
la
66
Ver
Sentencia
del
TC
0047-‐2004,
n.
42
y
43.
72
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
73
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
este
reconocimiento
del
derecho
positivo
los
principios
no
podrían
ser
invocados
por
el
juez.
El
Código
napoleónico,
que
recogía
la
aspiración
del
racionalismo
positivista
de
elaborar
una
norma
omnicomprensiva,
no
recogió
los
principios
generales
pues
hacerlo
iría
contra
el
espíritu
mismo
que
inspiró
este
Código.
Sin
embargo,
más
adelante
muchos
códigos
modernos
los
han
reconocido
entre
ellos
los
tres
códigos
civiles
peruanos,
de
1852,
de
1936
y
de
1984.
Se
ha
dicho
también
que
“son
extraídos
a
través
de
un
proceso
de
inducción
y
abstracción” 67.
De
modo
que
finalmente
recogen
sólo
lo
que
la
legislación
nacional
contiene
y
tienen
validez
por
tanto
sólo
dentro
de
los
límites
del
país.
No
recogen
exigencias
racionales
o
lógicas,
sino
solo
“presupuestos
ideológicos
y
doctrinales
propios68”
del
país.
Siempre
dentro
de
una
postura
positivista
se
ha
dicho
que
los
principios
generales
del
derecho
no
se
circunscriben
a
la
legislación
nacional,
sino
que
se
obtienen
más
bien
de
una
labor
de
comparación
de
las
legislaciones
de
diversos
Estados.
Los
principios
serían
en
último
término
los
del
derecho
comparado.
67
Reale,
Introducción
al
derecho,
p.
141
68
Reale,
Introducción
al
derecho,
p.
141.
74
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
6.
Funciones
Los
principios
generales
del
derecho
tienen
las
siguientes
funciones:
función
de
fuente
subsidiaria
de
derecho,
función
informadora
y
fundante
de
todo
el
ordenamiento,
y
finalmente
una
función
interpretativa.
Función
integradora
o
de
fuente
del
derecho.
La
primera
función
de
los
principios
generales
de
derecho
es
que
son
fuente
supletoria
o
subsidiaria
del
derecho
en
caso
de
vacío
o
deficiencia
de
la
ley.
Función
informadora
y
fundante.
La
doctrina
repetidamente
ha
subrayado
el
carácter
informador
de
los
principios
generales
respecto
de
todo
el
ordenamiento
jurídico.
Como
bien
señala
Reale
“cabe
considerar
que
la
función
de
los
principios
generales
del
derecho
no
se
reduce
al
caso
particular
de
las
lagunas
existentes
en
la
legislación,
como
podría
pretender
una
actitud
apoyada
en
un
anacrónico
apego
a
una
concepción
legalista
del
derecho.
En
realidad,
toda
la
experiencia
jurídica
y,
por
tanto,
también
la
legislación
que
la
integra,
descansan
sobre
los
principios
generales
del
derecho
que
pueden
ser
considerados
como
los
pilares
y
paredes
maestras
del
edificio
jurídico.
Uno
de
los
maestros
más
lúcidos
de
la
jurisprudencia
norteamericana,
Roscoe
Pound,
advierte
que
el
derecho
es
experiencia
desarrollada
por
la
razón
y
es
razón
probada
por
la
experiencia,
residiendo
su
parte
vital
en
los
principios
y
no
en
las
normas”69.
Función
interpretativa.
Los
principios
generales
no
sólo
inspiran
al
legislador
al
momento
de
crear
la
ley
sino
también
al
juez
al
momento
de
aplicarla
e
interpretarla.
Son
principios
informadores,
aplicativos
e
interpretativos
de
la
ley.
Ante
un
texto
legal
oscuro
o
que
dé
lugar
a
dos
o
más
posibles
interpretaciones,
el
juez
deberá
acudir
a
estos
principios
para
su
labor
interpretativa.
Por
ejemplo
ante
la
duda
de
aplicar
dos
normas
igualmente
vigentes
el
juez
penal
deberá
elegir
la
ley
más
favorable
al
reo.
La
función
informadora:
en
la
lege
ferenda.
La
función
interpretativa:
en
la
lege
lata.
75
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
76
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Principio
supremo
de
la
ciencia
del
derecho:
Unicuique
ius
suum
tribuere:
el
primer
principio
del
derecho,
el
principio
de
justicia:
Se
ha
de
dar
a
cada
uno
su
derecho.
Principios
de
la
sociedad
política
y
del
orden
jurídico
Principio
de
respeto
por
la
dignidad
de
la
persona
(artículo
1
de
la
Constitución).
Hominum
causa
personam
omne
ius
constitutum
est.
Ubi
societas,
ibi
ius.
Donde
hay
sociedad,
hay
derecho.
Ninguna
comunidad
humana,
por
más
armónica
que
sea
no
puede
dejar
de
regirse
por
un
derecho
interno.
Es
armonía
precisamente
porque
tiene
un
derecho.
Desde
una
pequeña
asociación
de
pescadores
hasta
la
propia
comunidad
mundial
necesitan
de
un
derecho.
Principio
del
abogado
Orabunt
causas
melius,
defender
las
causas
justas.
Todo
abogado
ha
de
defender
sólo
causas
de
cuya
justicia
está
convencido,
incluso
cuando
asume
el
patrocinio
de
una
persona
que
efectivamente
ha
cometido
un
delito,
en
este
caso
defenderá
que
el
proceso
sea
justo
y
la
condena
proporcional
al
delito.
Principios
legales
Principio
de
isonomía:
La
ley
es
igual
para
todos:
según
el
cual
todos
los
ciudadanos
somos
iguales
ante
la
ley,
por
tanto
no
caben
los
privilegios
frente
a
ella
y
nadie
debe
ser
discriminado
por
razón
de
su
raza,
sexo,
idioma
o
religión
(art.
2,
inciso
2
de
la
Constitución).
Principio
de
legalidad
y
de
Constitucionalidad
El
principio
de
irretroactividad
de
la
ley,
según
el
cual
ninguna
norma
tiene
efectos
retroactivos,
excepto
aquella
que
resulta
más
favorable
al
reo.
Permittitur
quod
non
prohibetur.
Lo
que
no
está
prohibido
está
permitido.
Nadie
está
obligado
a
hacer
lo
que
la
ley
no
manda,
ni
impedido
de
hacer
lo
que
ella
no
prohíbe
(art.
2,
inciso
24,
a.).
Ley
especial
prima
sobre
ley
general.
Se
trata
de
uno
de
los
principios
más
importantes
para
la
determinación
de
la
ley
aplicable.
Principios
de
derecho
civil
77
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Venire
contra
factum
propium
non
valet.
Se
trata
del
principio
que
recoge
la
doctrina
de
los
actos
propios,
según
la
cual
nadie
puede
actuar
contra
sus
propios
actos
pues
sería
una
conducta
contradictoria
que
el
derecho
no
reconoce.
Ad
impossibilia
nemo
tenetur.
Nadie
está
obligado
a
lo
imposible.
La
ley
y
los
contratos
no
pueden
exigir
una
conducta
imposible
a
nadie.
Si
esta
deviene
en
imposible
después
de
la
promulgación
de
la
ley
o
la
vigencia
del
contrato
el
obligado
debe
ser
eximido
de
su
cumplimiento.
Son
principios
jurídicos
en
general,
los
principios
de
la
Administración
de
justicia,
reconocidos
en
el
artículo
139
de
la
Constitución.
72
Generalmente
el
Título
Preliminar
de
una
Ley
contiene
los
principios
informadores
de
la
78
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
79
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
73
Cfr.
Álvaro
Zegarra,
Descubrir
el
derecho,
p.
40
81
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
3.
Jurisdicción
y
competencia
Emitir
jurisprudencia
con
carácter
vinculante
implica
el
ejercicio
de
la
jurisdicción
dentro
del
un
ámbito
de
competencia
determinado.
Jurisdicción
Jurisdicción
proviene
del
latin
iuris-‐dictio,
y
no
es
otra
cosa
que
la
facultad
de
decir
el
derecho,
es
decir
la
potestad
de
administrar
justicia
ejerciendo
este
82
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
poder
en
nombre
del
Estado,
por
encargo
de
éste
y
contando
con
el
respaldo
de
la
fuerza
coercitiva
para
hacer
cumplir
las
decisiones
judiciales.
Esta
atribución
de
administrar
justicia
en
nombre
del
Estado
la
tienen
en
general
todos
los
magistrados
y
jueces
del
Poder
judicial
por
la
designación
que
han
sido
objeto.
Según
el
artículo
138
de
nuestra
Constitución
la
potestad
de
administrar
justicia
emana
del
pueblo
y
se
ejerce
por
el
Poder
judicial
a
través
de
sus
órganos
jerárquicos.
Similarmente
el
artículo
1
del
Código
Procesal
Civil
señala
que
la
potestad
jurisdiccional
del
Estado
en
materia
civil,
la
ejerce
el
Poder
Judicial
con
exclusividad.
La
exclusividad
e
indelegabilidad
de
la
función
jurisdiccional
Como
lo
señala
el
artículo
1
del
Código
Procesal
Civil
la
potestad
jurisdiccional
es
exclusiva
del
Poder
judicial
e
indelegable,
y
abarca
todo
el
territorio
de
la
República.
Esto
responde
a
uno
de
los
principios
de
la
organización
estatal
según
la
cual
el
Estado
tiene
el
monopolio
de
la
administración
de
justicia,
de
manera
que
no
cabe
entre
los
ciudadanos
el
recurso
a
la
“justicia
por
propia
mano”
para
defender
sus
intereses,
ya
que
esto
podría
ocasionar
mayores
conflictos
sociales
y
terminar
en
un
espiral
de
violencia
progresiva.
Se
ha
de
recurrir
a
una
instancia
objetiva
y
ponderada
que
dirima
el
conflicto
y
que
tenga
la
fuerza
coercitiva
necesaria
para
hacer
cumplir
la
decisión
judicial
y
restablecer
la
justicia.
La
unidad
y
exclusividad
de
la
función
jurisdiccional
está
recogida
en
inciso
1
del
artículo
139
de
nuestra
Constitución.
Sin
embargo
la
misma
Constitución
establece
como
excepcionales
la
jurisdicción
militar,
para
juzgar
a
militares
que
hayan
delinquido
en
ejercicio
de
sus
funciones,
y
la
arbitral
como
mecanismo
alternativo
de
solución
de
conflictos.
Salvo
estos
dos
supuestos
la
función
jurisdiccional
es
indelegable.
También
es
reconocida
por
la
Constitución
la
jurisdicción
especial
o
comunal
que
tienen
las
comunidades
campesinas
y
nativas,
a
través
de
las
denominadas
rondas.
Otro
principio
de
la
función
jurisdiccional
es
la
independencia.
El
artículo
139,
inciso
2
de
la
Constitución
prohíbe
expresamente
que
ninguna
autoridad
interfiera
en
la
actividad
del
órgano
jurisdiccional.
Tampoco
se
pueden
dejar
sin
efecto
las
resoluciones
que
tienen
calidad
de
cosa
juzgada
ni
modificar
las
sentencias.
Queda
a
salvo
el
derecho
de
gracia,
como
un
privilegio
presidencial
de
otorgar
el
perdón
a
un
reo.
El
indulto
es
una
facultad
del
Presidente
de
la
República,
reconocida
en
el
artículo
118
inciso
21
de
la
Constitución
Política,
junto
con
la
conmutación
de
penas
y
el
derecho
de
gracia.
El
indulto
suprime
la
pena
impuesta.
La
competencia
83
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
84
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
74
Ley
Orgánica
del
Tribunal
Constitucional,
artículo
1.
El
Tribunal
Constitucional
es
el
órgano
supremo
de
interpretación
y
control
de
la
constitucionalidad.
Es
autónomo
e
independiente
de
los
demás
órganos
constitucionales.
Se
encuentra
sometido
sólo
a
la
Constitución
y
a
su
Ley
Orgánica.
85
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
derecho
que
sustentan
su
decisión
y
las
razones
por
las
cuales
se
aparta
del
precedente75.
75
Cfr.
Código
Procesal
Constitucional,
artículo
VII:
“Las
sentencias
del
Tribunal
Constitucional
que
adquieren
la
autoridad
de
cosa
juzgada
constituyen
precedente
vinculante
cuando
así
lo
exprese
la
sentencia,
precisando
el
extremo
de
su
efecto
normativo.
Cuando
el
Tribunal
Constitucional
resuelva
apartándose
del
precedente,
debe
expresar
los
fundamentos
de
hecho
y
de
derecho
que
sustentan
la
sentencia
y
las
razones
por
las
cuales
se
aparta
del
precedente”.
86
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
87
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
El
principal
fundamento
que
sostiene
la
doctrina
jurídica
como
fuente
del
derecho
es
el
mismo
que
exige
al
juez
que
su
resoluciones
sean
debidamente
motivadas
exponiendo
claramente
la
ratio
decidendi.
Si
el
juez
puede
basarse,
además
de
la
ley
y
de
los
principios,
en
los
argumentos,
de
las
partes
o
suyos,
que
encuentre
atendibles,
es
lógico
que
pueda
acudir
a
la
ciencia
del
derecho
como
una
fuente
autorizada 76 .
La
opinión
autorizada
de
los
juristas
en
la
interpretación
de
la
ley
o
en
la
solución
a
casos
tipo
debe
ser
una
fuente
asumida
naturalmente
por
el
juez.
Pero
la
doctrina
puede
tener
también
fundamento
legal
cuando
la
enseñanza
de
uno
o
unos
cuantos
juristas
es
impuesta
por
la
ley
como
criterio
a
seguir.
En
la
historia
del
derecho
resalta
la
“ley
de
citaciones”
del
426
en
la
que
el
emperador
Teodosio
II
dispuso
que
los
jueces
debían
atenerse
obligatoriamente
a
la
doctrina
de
los
jurisconsultos
Papiniano,
Paulo,
Ulpiano,
Gaio
y
Modestino;
prevaleciendo
en
caso
de
opiniones
opuestas
la
de
la
Papiniano.
Se
creó
así
el
llamado
“Tribunal
de
muertos”
presidido
por
Papiniano77.
En
tal
caso
la
doctrina
jurídica
se
convierte
en
el
contenido
de
una
fuente
legal.
El
Tribunal
Constitucional
ha
señalado
que
“si
bien
no
podemos
afirmar
que
esta
fuente
derive
de
la
Constitución,
el
Tribunal
Constitucional
y
los
diversos
niveles
jerárquicos
del
Poder
Judicial
recurren
a
la
doctrina,
nacional
y
extranjera,
para
respaldar,
ilustrar,
aclarar
o
precisar
los
fundamentos
jurídicos
que
respaldarán
los
fallos
que
se
sustentan
en
la
Constitución,
en
las
normas
aplicables
al
caso
y
en
la
jurisprudencia”78.
en
la
motivación
de
la
sentencia.
Cfr.
Disposizioni
di
attuazione
del
codice
di
procedura
civile
Art.
118.
Motivazione
della
sentenza:
“In
ogni
caso
deve
essere
omessa
ogni
citazione
di
autori
giuridici”.
Esta
prohibición
ha
sido
cuestionada
por
su
inconstitucionalidad:
Cfr.
Fioravante
Rinald,
Sono
costituzionali
le
normative
che
vietano
la
citazione
della
dottrina
nelle
sentenze?
Brevi
riflessioni
tra
storia
del
diritto
e
diritto
comparato
con
particolare
riferimento
al
“processo”
costituzionale.
77
Del
Vecchio,
Lezioni
di
Filosofia
del
Diritto,
p.
270.
78
Sentencia
del
Pleno
Jurisdiccional
del
Tribunal
Constitucional,
EXP.
N.º
047-‐2004-‐AI/TC,
n.
45.
88
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
89
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
publicados,
entran
en
vigencia
al
día
siguiente
de
su
promulgación
y
publicación
(Ley
Orgánica
del
Poder
Ejecutivo,
Ley
Nº
29158,
artículo
11,
incisos
3
y
4).
Vigencia
diferida
o
postergada
La
misma
norma
puede
disponer
su
aplicación
diferida
por
distintas
razones
de
conveniencia.
Por
ejemplo
la
Ley
de
Presupuesto
entra
en
vigencia
el
1
de
enero
de
cada
año.
De
igual
manera,
el
artículo
74
de
la
Constitución
señala
que
las
leyes
relativas
a
tributos
de
periodicidad
anual
rigen
a
partir
del
primero
de
enero
del
año
siguiente
a
su
promulgación.
Cesación
de
la
vigencia
La
norma
tiene
vocación
de
permanencia
y
en
principio
tiene
una
vigencia
de
duración
indeterminada,
sin
embargo
ésta
puede
cesar
por
los
siguientes
supuestos:
1.
Por
vencimiento
del
plazo
de
vigencia
señalado
en
la
propia
ley.
La
caducidad
de
la
ley
no
se
produce
por
la
aplicación
de
una
posterior
sino
por
el
mero
transcurso
del
tiempo
previsto
en
la
misma
ley.
Se
trata
generalmente
de
leyes
que
por
su
propia
naturaleza
no
tienen
vocación
de
permanencia.
Es
un
supuesto
muy
frecuente
en
las
normas
tributarias
y
presupuestarias.
2.
Porque
se
ha
conseguido
la
finalidad
o
ha
desaparecido
el
estado
de
cosas
para
las
cuales
fue
dictada.
Algunas
leyes
pueden
emitirse
para
un
fin
específico,
que
al
ser
alcanzado
da
lugar
a
la
caducidad
de
la
norma
porque
ésta
ya
no
tiene
razón
de
ser.
Es
posible
también
que
se
dicten
leyes
en
situaciones
coyunturales
de
necesidad
cuya
vigencia
esté
también
condicionada
a
la
cesación
del
estado
de
necesidad
que
las
produjo.
Desaparecido
el
estado
de
necesidad
también
desaparecerá
la
norma.
En
estos
casos
deberá
interpretarse
cuándo
la
situación
es
realmente
coyuntural
y
cuándo
ha
desaparecido
para
determinar
también
el
cese
de
su
vigencia.
Por
ejemplo
la
ley
de
privatización,
en
el
caso
de
que
ya
no
quede
ninguna
empresa
del
Estado
por
privatizar
quedaría
derogada.
3.
Por
derogación
de
la
norma.
Se
trata
de
un
supuesto
en
el
que
el
cese
de
la
vigencia
se
produce
por
un
factor
externo
a
ella.
La
derogación
sólo
se
produce
por
otra
norma
siempre
y
cuando
sea
de
igual
o
mayor
jerarquía.
También
es
posible
que
la
norma
quede
derogada
por
declaración
de
inconstitucionalidad
en
virtud
de
una
sentencia
del
Tribunal
Constitucional
(Art.
103).
90
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
91
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
80
Código
Tributario,
Norma
VI
del
Título
Preliminar.
Modificación
y
derogación
de
normas
tributarias:
“Las
normas
tributarias
sólo
se
derogan
o
modifican
por
declaración
expresa
de
otra
norma
del
mismo
rango
o
jerarquía
superior.
Toda
norma
tributaria
que
derogue
o
modifique
otra
norma,
deberá
mantener
el
ordenamiento
jurídico,
indicando
expresamente
la
norma
que
deroga
o
modifica”.
92
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
La
derogación
de
una
norma
no
restablece
la
vigencia
de
las
normas
que
hubiera
derogado.
El
artículo
I
del
Título
Preliminar
prohíbe
que
por
la
derogación
de
una
ley
recobren
vigencia
las
normas
que
aquella
hubiere
derogado.
Esta
prohibición
parece
muy
acertada
pues
ante
la
derogación
de
una
norma
el
juez,
y
con
él
el
abogado,
se
verían
en
la
necesidad
de
rastrear
todas
las
normas
que
la
norma
derogó,
expresa
y
tácitamente,
y
asumir
que
nuevamente
están
vigentes
en
el
ordenamiento.
Esta
tarea
es
muy
difícil
y
generaría
una
gran
incertidumbre
respecto
de
saber
qué
normas
recobrarían
su
vigencia.
Por
otra
parte
podría
darse
el
caso,
insalvable
por
la
norma
derogada,
de
que
recobren
vigencia
simultáneamente
dos
preceptos
completamente
contradictorios.
81
Cfr.
Marcial
Rubio,
El
sistema
jurídico,
p.
327ss.
93
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
-‐
Aplicación
ultraactiva
de
una
norma
es
aquella
que
se
hace
a
los
hechos,
relaciones
y
situaciones
que
ocurren
luego
de
que
ha
sido
derogada
o
modificada
de
manera
expresa
o
tácita,
es
decir,
luego
de
que
termina
su
aplicación
inmediata.
-‐
Aplicación
retroactiva
de
una
norma
es
aquella
que
se
hace
para
regir
hechos,
situaciones
o
relaciones
que
tuvieron
lugar
antes
de
su
vigencia,
es
decir,
antes
de
su
aplicación
inmediata.
De
alguna
manera,
la
retroactividad
convierte
la
norma
en
obligatoria
antes
de
su
entrada
en
vigencia.
Tanto
la
retroactividad
como
la
ultraactividad
son
situaciones
de
aplicación
excepcionales
de
la
norma.
Lo
ordinario
es
que
la
norma
no
tenga
efectos
con
anterioridad
a
su
entrada
en
vigencia,
ni
tampoco
con
posterioridad
a
su
derogación.
3.
1.
La
Teoría
de
los
derechos
adquiridos
y
la
aplicación
ultraactiva
Según
algunos
autores
si
la
nueva
ley
deroga
los
derechos
válidamente
adquiridos
por
la
vigencia
de
una
ley
anterior
estaríamos
ante
un
supuesto
de
aplicación
retroactiva
de
la
ésta.
Una
vez
que
una
ley
haya
atribuido
válidamente
derechos
y
que
estos
por
tanto
hayan
entrado
válidamente
dentro
de
la
esfera
de
dominio
del
sujeto,
ninguna
nueva
ley
puede
modificar
esta
situación.
El
hacerlo
sería
una
violación
constitucional
puesto
que
se
despojaría
al
sujeto
de
algo
que
ya
es
suyo
aunque
el
título,
la
causa
de
la
atribución
que
es
la
ley
haya
desaparecido
del
sistema
jurídico.
Se
hace
necesaria
pues
una
aplicación
ultraactiva
de
las
normas
para
no
vulnerar
derechos
adquiridos,
pues
si
bien
la
norma
misma
ya
no
está
vigente,
siguen
vigentes
sus
efectos
que
son
los
derechos
que
válidamente
instituyó.
El
artículo
62
de
la
Constitución
Política
reconoce
la
libertad
de
contratar
y
ejecutar
el
contrato
dentro
del
marco
normativo
vigente
al
momento
de
la
celebración
del
contrato.
Derecho
y
expectativa
Los
defensores
de
esta
teoría
afirman
que
es
preciso
distinguir
un
verdadero
derecho
adquirido
de
una
simple
expectativa,
pues
no
tienen
el
mismo
grado
de
protección
jurídica.
Un
derecho
es
protegido
por
el
sistema
jurídico
incluso
después
de
la
derogación
de
la
norma
que
le
dio
origen
porque
se
trata
de
una
atribución
cierta,
que
ya
está
en
el
dominio
de
la
persona.
La
expectativa
no
es
amparable
en
el
mismo
grado
que
el
derecho
pues
se
trata
de
una
esperanza
de
gozar
de
un
derecho
que
depende
de
la
producción
de
un
hecho
futuro
incierto.
La
expectativa
se
convertirá
en
derecho,
pero
no
es
todavía
derecho.
94
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Esta
teoría
opta
por
la
seguridad
jurídica
del
sujeto
antes
que
por
el
principio
de
autoridad
y
la
obligatoriedad
del
sistema
jurídico82.
3.
2.
La
Teoría
de
los
hechos
cumplidos
y
la
aplicación
inmediata
Contrariamente
a
la
teoría
de
los
derechos
adquiridos,
la
teoría
de
los
hechos
cumplidos
señala
que
la
aplicación
de
la
norma
siempre
tiene
que
ser
inmediata
y
por
lo
tanto
aplicarse
a
los
hechos
que
ocurran
durante
su
vigencia.
Si
se
genera
un
derecho
bajo
una
primera
ley
y
luego
de
producir
cierto
número
de
efectos,
esa
ley
es
modificada
por
una
segunda,
a
partir
de
la
vigencia
de
esta
nueva
ley,
los
nuevos
efectos
del
derecho
se
deben
adecuar
a
ésta
y
ya
no
ser
regidos
más
por
la
norma
anterior.
“Es
una
teoría
que
privilegia
la
transformación
del
derecho
a
impulso
del
legislador.
Protege
la
necesidad
de
innovar
la
normatividad
social
a
partir
de
las
normas
de
carácter
general”83.
Esta
teoría
se
inclina
por
el
principio
de
autoridad
y
la
obligatoriedad
de
sistema
jurídico
antes
que
la
seguridad
jurídica
del
sujeto84
y
está
recogida
en
la
Constitución
Política
del
Perú
(art.
103)
y
en
el
Título
Preliminar
del
Código
Civil
(art.
III).
95
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
96
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
hasta
las
200
millas
y
por
tanto
hasta
este
punto
se
aplica
la
ley
peruana.
Por
esta
razón
el
Perú
no
ha
suscrito
la
Convención
del
Mar.
A
diferencia
del
mar
territorial,
la
zona
económica
exclusiva,
sí
permite
a
los
demás
estados
la
libre
navegación
y
sobrevuelo
pacíficos
y
el
tendido
de
cables
y
tuberías
submarinas,
derecho
que
también
favorece
al
Perú
respecto
de
los
otros
países.
Además,
la
CONVEMAR
consagra
la
soberanía
sobre
la
plataforma
continental,
que
comprende
el
lecho
y
el
subsuelo
de
las
áreas
submarinas
hasta
las
200
millas.
La
aplicación
de
la
ley
peruana
fuera
del
territorio
nacional
En
las
sedes
de
las
legaciones
diplomáticas
(embajadas
y
consulados)
se
aplica
el
sistema
jurídico
peruano.
Además
la
ley
penal
peruana
se
aplica
al
todo
delito
cometido
en
el
territorio
de
la
República
cualquiera
sea
la
nacionalidad
del
agente.
También
se
aplica
a
hechos
punibles
cometidos
en
naves
o
aeronaves
públicas
cualquiera
sea
el
país
en
el
que
se
encuentren
y
a
delitos
cometidos
en
naves
o
aeronaves
privadas
en
alta
mar
o
en
espacio
aéreo
donde
ningún
Estado
ejerza
soberanía85.
Existen
también
otros
supuestos
en
los
cuales
se
aplica
la
ley
penal
peruana
más
allá
de
las
fronteras
nacionales86.
Las
Leyes
de
conflicto
El
conflicto
de
leyes
en
el
espacio
se
presenta
a
menudo
por
la
diversidad
de
elementos
internacionales
involucrados.
Se
resuelven
según
la
normativa
sumamente
compleja
del
Derecho
internacional
privado.
El
Código
Civil
recoge
las
denominadas
leyes
de
conflicto
en
el
libro
de
Derecho
Internacional
Privado.
85
Código
Penal.
Artículo
1.-‐
Principio
de
Territorialidad.
La
Ley
Penal
peruana
se
aplica
a
todo
el
que
comete
un
hecho
punible
en
el
territorio
de
la
República,
salvo
las
excepciones
contenidas
en
el
Derecho
Internacional.
También
se
aplica
a
los
hechos
punibles
cometidos
en:
1.
Las
naves
o
aeronaves
nacionales
públicas,
en
donde
se
encuentren;
y,
2.
Las
naves
o
aeronaves
nacionales
privadas,
que
se
encuentren
en
alta
mar
o
en
espacio
aéreo
donde
ningún
Estado
ejerza
soberanía.
86
Código
Penal
Artículo
2.-‐
Principio
de
Extraterritorialidad,
Principio
Real
o
de
Defensa
y
Principio
de
Personalidad
Activa
y
Pasiva.
La
Ley
Penal
peruana
se
aplica
a
todo
delito
cometido
en
el
extranjero,
cuando:
1.
El
agente
es
funcionario
o
servidor
público
en
desempeño
de
su
cargo;
2.
Atenta
contra
la
seguridad
o
la
tranquilidad
pública
o
se
traten
de
conductas
tipificadas
como
lavado
de
activos,
siempre
que
produzcan
sus
efectos
en
el
territorio
de
la
República;
3.
Agravia
al
Estado
y
la
defensa
nacional;
a
los
Poderes
del
Estado
y
el
orden
constitucional
o
al
orden
monetario;
4.
Es
perpetrado
contra
peruano
o
por
peruano
y
el
delito
esté
previsto
como
susceptible
de
extradición
según
la
Ley
peruana,
siempre
que
sea
punible
también
en
el
Estado
en
que
se
cometió
y
el
agente
ingresa
de
cualquier
manera
al
territorio
de
la
República;
5.
El
Perú
está
obligado
a
reprimir
conforme
a
tratados
internacionales.”
97
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Los
elementos
que
se
toman
en
cuenta
para
solucionar
estos
conflictos
son
la
nacionalidad
y
domicilio
de
los
sujetos,
el
lugar
de
producción
o
de
localización
de
los
bienes,
el
lugar
de
firma
del
contrato,
y
otros
más.
98
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
2.
Elementos
El
fraude
a
la
ley
se
comente
al
amparo
de
una
norma
que
permite
la
realización
de
un
acto
jurídico
(norma
de
cobertura),
con
la
finalidad
de
evadir
una
prohibición
o
una
sanción
(norma
defraudada).
De
este
modo
se
entiende
fraude
a
la
ley
cuando
el
individuo
se
aprovecha
de
la
cobertura
legal
para
realizar
un
acto
ilícito.
En
este
caso
se
cumple
con
el
texto
de
la
norma
de
cobertura
pero
se
evade
su
espíritu
en
la
medida
que
se
busca
una
ventaja
ilícita.
En
resumen
se
puede
definir
el
fraude
a
la
ley
como
la
elusión
de
una
ley
desfavorable
mediante
la
aplicación
de
otra
ley
favorable.
El
infractor
con
astucia
busca
artificiosamente
la
aplicación
del
supuesto
de
hecho
de
una
norma
que
le
favorece
pero
que
en
justicia
no
le
corresponde.
Según
Atienza
el
fraude
a
la
ley
es
“una
conducta
que
aparentemente
es
conforme
a
una
norma
(a
la
llamada
norma
de
cobertura),
pero
que
produce
un
resultado
contrario
a
otra
u
otras
normas
o
al
ordenamiento
jurídico
en
su
conjunto
(norma
defraudada)”88.
87
Digesto
1,
3,
29.
88
Manuel
Atienza
y
Juan
Ruiz
Manero,
Ilícitos
atípicos,
Madrid
2006,
p.
74.
99
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
3.
Características
Se
discute
si
para
configurar
el
fraude
a
la
ley
sea
necesaria
la
intencionalidad
o
que
sea
suficiente
el
error89.
89
Cfr.
Javier
O’Callaghan,
Compendio
de
Derecho
Civil,
T.
I,
p.
45.
100
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Para
aplicarla,
primero
hay
que
determinar
cuál
es
la
norma
pertinente
al
caso.
En
muchas
ocasiones
esta
tarea
no
será
fácil,
sino
que
requerirá
de
una
labor
judicial,
especialmente
si
es
que
se
presenta
el
caso
de
normas
contradictoras,
las
llamadas
antinomias
legales.
A
continuación
veremos
algunos
principios
sobre
la
determinación
de
la
ley
aplicable
y
la
solución
de
conflictos
normativos.
101
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
deben
referirse
a
los
hechos
y
a
la
costumbre
cuando
ésta
sustenta
la
pretensión.
Los
que
no
tengan
esa
finalidad,
serán
declarados
improcedentes
por
el
Juez.
Son
también
improcedentes
los
medios
de
prueba
que
tiendan
a
establecer:
4.
El
derecho
nacional,
que
debe
ser
aplicado
de
oficio
por
los
Jueces.
En
el
caso
del
derecho
extranjero,
la
parte
que
lo
invoque
debe
realizar
actos
destinados
a
acreditar
la
existencia
de
la
norma
extranjera
y
su
sentido.
102
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Después
de
definir,
según
los
diversos
criterios,
cuál
es
la
norma
aplicable
al
caso,
el
juez
deberá
aplicarla
correctamente.
Esto
supone
un
acto
judicial
por
el
cual
se
encuadra
un
suceso
real
y
concreto
dentro
del
supuesto
de
hecho
abstracto
de
la
norma
jurídica
para
aplicarle
la
consecuencia
jurídica
correspondiente.
Esta
es
una
actividad
que
la
doctrina
llama
subsunción
103
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
91
Cfr.
Francesco
D’Agostino,
Interpretación
y
hermeneútica.
105
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
postulado
general
de
la
ley.
Por
tanto
hay
leyes
de
interpretación
fácil,
pero
no
leyes
que
no
requieran
interpretación
alguna”92.
En
el
mismo
sentido
se
ha
señalado
que
“el
supuesto
de
la
norma
es
una
abstracción
que
el
legislador
hace
de
los
elementos
esenciales
de
los
hechos
sociales
concretos
a
los
que
quiere
aplicar
la
consecuencia
jurídica.
De
esta
forma,
los
hechos
mismos
en
los
que
se
verifica
el
supuesto
contienen
siempre
matices
propios
que,
por
exceso,
por
defecto
o
por
mezcla
de
unos
y
otros
(cosa
siempre
posible),
aparecen
necesariamente
distintos
al
relato
semántico
que
contiene
el
supuesto
de
la
norma.
A
veces,
la
diferencia
entre
el
hecho
real
y
la
descripción
del
supuesto
no
es
substancial
sino
accidental
por
lo
que
el
hecho
es
perfectamente
incorporable
en
el
supuesto
y,
por
tanto,
se
aplica
la
consecuencia.
En
otros,
los
hechos
concretos
presentan
matices
con
lo
esencial
del
contenido
del
supuesto
y,
de
allí,
aparece
la
necesidad
de
interpretación
que,
en
definitiva,
consiste
en
lo
siguiente:
lo
ocurrido
¿verifica
o
no
en
la
realidad
el
supuesto
de
la
norma
jurídica?”93.
La
Hermenéutica
jurídica
La
Hermenéutica
jurídica
es
una
rama
del
derecho
dedicada
a
estudiar
las
distintas
clases,
principios
y
métodos
interpretativos
que
caben
en
el
derecho.
Actualmente
existen
diversas
escuelas
hermenéuticas
que
marcan
grandes
líneas
sobre
el
concepto
y
las
formas
de
hacer
interpretación.
92
Álvaro
Zegarra,
Descubrir
el
derecho,
Interpretación
e
integración
de
la
ley.
93
Marcial
Rubio,
El
sistema
jurídico,
nt.3,
p.
247s.
106
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Constitucional.
Por
esta
razón
se
trata
más
bien
de
una
interpretación
política
que
en
la
práctica
viene
a
ser
una
nueva
ley94.
La
interpretación
judicial
La
interpretación
judicial
es
la
que
realiza
el
juez
y,
en
general,
cualquier
órgano
investido
de
jurisdicción
para
la
administración
de
justicia.
La
jurisprudencia
vinculante
que
emita
el
Pleno
Jurisdiccional
de
la
Corte
Suprema
o
el
Tribunal
Constitucional
recae
muchas
veces
sobre
el
sentido
en
el
que
se
ha
de
interpretar
una
ley.
Interpretación
privada
Es
la
que
hace
el
jurista
o
abogado
en
su
labor
de
científico
del
derecho
(interpretación
doctrinal)
o
en
la
preparación
de
su
defensa
(interpretación
de
parte).
94
Cfr.
Álvaro
Zegarra,
Descubrir
el
derecho,
Interpretación
e
integración
de
la
ley.
107
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
95Para
los
principios
pro
debilis
y
pro
homine,
se
puede
revisar
la
sentencia
del
TC
sobre
la
108
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
97
Cfr.
Álvaro
Zegarra,
Descubrir
el
derecho,
Interpretación
e
integración
de
la
ley.
98
Álvaro
Zegarra,
Descubrir
el
derecho.
Interpretación
e
integración
de
la
ley.
109
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
110
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Interpretación
sistemática
por
comparación
de
normas
El
método
interpretativo
por
comparación
de
normas
consiste
en
complementar
el
contenido
de
la
norma
con
el
de
otras
para
así
obtener,
en
caso
de
duda,
un
sentido
más
completo.
La
interpretación
sistemática
por
ubicación
de
la
norma
Según
este
método
la
interpretación
debe
hacerse
teniendo
en
cuenta
el
contexto
normativo
en
el
cual
se
halla
incorporada.
Se
dilucida
el
sentido
de
la
norma
según
el
sistema
normativo
al
que
pertenece.
En
este
orden
de
ideas,
por
el
contexto
normativo
al
cual
pertenecen
las
normas
penales
tendrán
que
ser
interpretadas
restrictivamente,
mientras
que
las
normas
constitucionales
destinadas
a
la
defensa
de
los
derechos
humanos,
extensivamente.
111
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
112
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
101
Cfr.
Voz
“Integrar”
en
Diccionario
de
la
RAE.
113
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
114
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
102
Marcial
Rubio,
El
sistema
jurídico,
p.
289.
103
Marcial
Rubio,
El
sistema
jurídico,
p.
290
115
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
A
pesar
de
que
se
trata
de
un
juicio
inexacto,
no
por
eso
es
subjetivo
o
arbitrario.
Si
a
lo
mejor
es
difícil
sustentar
positivamente
la
analogía,
es
más
asequible
establecer
algunos
principios
que
se
han
de
respetar
en
su
aplicación.
La
semejanza
esencial104
La
semejanza
que
sustenta
la
aplicación
analógica
de
la
ley
ha
de
ser
esencial,
no
accidental.
Es
decir
el
supuesto
de
hecho
de
la
norma
a
aplicarse,
siendo
diferente
del
hecho
real,
debe
ser
parecido
a
este
en
esencia.
Finalmente
la
analogía
implica
discriminar
correctamente
lo
sustancial
de
lo
accidental.
Si
la
diferencia
es
sustancial,
entonces
no
cabe
hacer
analogía.
104
Marcial
Rubio,
El
sistema
jurídico,
p.
291ss.
116
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
encuadran
en
el
supuesto
de
hecho
de
una
norma
que
regula
los
casos
generales,
no
los
excepcionales.
4.
No
se
aplica
la
analogía
entre
sistemas
o
ramas
jurídicas
diferentes
Las
distintas
ramas
del
derecho
se
estructuran
según
una
lógica
y
unos
principios
especiales,
propios
de
ellas.
Así
existen
ramas
que
tienen
una
lógica
protectora
y
por
tanto
extensiva,
como
el
derecho
constitucional
volcado
hacia
la
defensa
de
los
derechos
humanos.
Otras
ramas,
como
el
derecho
penal
siendo
punitivas,
tendrán
más
bien
una
lógica
restrictiva
de
interpretación.
5.
No
se
aplica
la
analogía
cuando
es
resultado
de
ella
está
prohibido
por
otra
norma
No
puede
realizarse
la
analogía
cuando
ésta
o
su
resultado,
estén
expresamente
prohibidos
por
una
norma
imperativa.
117
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
119
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
En
resumen,
la
presunción
es
acto
por
el
cual
se
da
por
cierto
un
hecho
incierto
en
virtud
de
un
mandato
legal.
120
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
121
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
CPC:
“Ficción
legal.-‐
Artículo
283.-‐
La
conclusión
que
la
ley
da
por
cierta
y
que
es
opuesta
a
la
naturaleza
o
realidad
de
los
hechos,
no
permite
prueba
en
contrario”.
No
admite
prueba
en
contrario
Es
absoluta
porque
ni
siquiera
la
misma
realidad
las
cambia.
Según
el
artículo
190
del
Código
Procesal
Civil,
en
su
inciso
3:
“no
se
admitirán
medios
probatorios
sobre
los
hechos
que
la
ley
presume
sin
admitir
prueba
en
contrario”.
Ejemplos
de
presunciones
absolutas:
1.
Principio
de
publicidad
de
los
registros
públicos:
el
artículo
2012
del
Código
civil
establece
una
presunción
absoluta
al
señalar
que
se
presume,
sin
admitirse
prueba
en
contrario,
que
toda
persona
tiene
conocimiento
del
contenido
de
las
inscripciones
registrales.
Esta
presunción
tiene
la
finalidad
de
la
seguridad
jurídica
2.
Principio
de
conocimiento
de
las
normas
del
sistema
jurídico:
Ignorantia
legis
non
excusat:
la
ignorancia
de
la
ley
no
excusa
de
su
cumplimiento105.
105
Este
principio
puede
tener
excepciones
en
el
derecho
penal
en
el
supuesto
de
error
de
prohibición.
122
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
La
relación
jurídica
se
constituye
como
tal
por
la
presencia
de
un
derecho,
de
un
titular
que
lo
puede
exigir,
de
un
deudor
llamado
a
satisfacerlo
y
una
norma
jurídica
que
regula
estas
relaciones.
2.
Origen
histórico
El
concepto
de
derecho
subjetivo
tiene
un
origen
muy
determinado
en
la
controversia
que
en
el
siglo
XIV
protagonizaron
el
Papa
Juan
XXII
y
Guillermo
de
Ockham.
Guillermo
de
Ockham,
Marsilio
de
Padova
y
el
Emperador
Luis
de
Baviera,
se
enfrentaron
al
Papa
Juan
XXII
por
la
cuestión
de
la
pobreza
franciscana.
El
Papa
Juan
XXII,
de
formación
jurídica
afirmaba
que
no
es
posible
la
posesión
y
el
uso
de
las
cosas
sin
derecho107;
mientras
que
Ockham
y
sus
106
Anibal
Torres
Vásquez,
Teoría
del
derecho,
Capítulo
III:
El
derecho
subjetivo
107
“¿Cómo
podría
afirmarse
que
en
el
consumo
de
una
cosa
esta
no
resultaba
ser
de
quien
la
consumía, cuando el mismo uso agotaba la cosa?” (Elio Gallego, p. 86).
123
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
seguidores
afirmaban
que
el
núcleo
de
lo
jurídico
está
en
la
capacidad
de
poder
exigir
o
reivindicar
la
cosa
frente
a
terceros.
“La
Orden
franciscana,
al
margen
del
mundo
jurídico,
se
encontró́
ocupando
un
lugar
altamente
representativo
en
las
dificultades
con
que
se
encuentra
el
ideal
cristiano
para
conciliarse
con
el
Derecho.
San
Francisco
ha
dado
por
regla
a
los
hermanos
de
su
Orden,
la
de
ser
pobres,
a
ejemplo
de
Cristo;
pero
no
se
preocupó
de
definir
la
pobreza
en
términos
de
Derecho.
En
un
comienzo,
no
se
trataba
todavía
del
sentido
de
la
palabra
ius,
pero
sí
de
la
situación,
que
no
había
podido
ser
prevista
de
antemano
por
la
Ciencia
jurídica
romana,
de
cristianos
que
aspiran
sordamente
a
desentenderse
del
Derecho.
Ahora
bien,
los
franciscanos,
como
consecuencia
de
la
extensión
de
la
Orden
y
de
su
inmenso
prestigio,
se
encuentran
poseedores
de
bienes
de
importancia:
iglesias,
conventos,
libros
y
provisiones
(…).
El
Papa
Juan
XXII
condena
las
tesis
profesadas
por
los
“espirituales”
sobre
el
valor
supereminente
de
la
pobreza,
y
quiere
forzar
a
los
franciscanos,
escándalo
supremo,
a
tomar
el
título
de
propietarios
(…).
Ahora
bien,
una
enorme
polémica
se
produce
alrededor
de
este
asunto,
una
polémica
cuya
envergadura,
cuya
densidad
y
cuya
pedantería
puede
sorprender
(…).
Según
Ockham,
“el
derecho,
en
el
sentido
técnico
de
la
palabra,
cesa,
pues,
de
designar
el
bien
que
os
toca
según
la
justicia
(id
quod
justum
est,
aquello
que
es
justo),
y
pasa
a
significar
esta
mucho
más
restringida
noción:
el
poder
que
se
tiene
sobre
un
bien”108.
108
Michel
Villey,
La
génesis
del
derecho
subjetivo
en
Ockham,
en
Estudios
en
torno
a
la
noción
de
derecho
subjetivo.
109
Cfr.
Miguel
Reale,
Introducción
al
Derecho,
p.
196ss.
124
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Entre
las
primeras
objeciones
que
se
pueden
hacer
a
la
teoría
voluntarista
se
puede
señalar
que,
dado
que
está
centrada
en
la
subjetividad,
podría
caer
en
el
individualismo
y
postergar
el
bien
común.
Los
derechos
se
entienden
a
modo
de
la
propiedad,
como
derechos
excluyentes,
en
la
que
no
se
aprecia
la
función
social
o
comunitaria
de
los
derechos,
en
armonía
con
los
derechos
de
los
demás.
Esto
hace
difícil
que
los
derechos
puedan
entenderse,
fuera
de
la
mentalidad
individualista
de
occidente,
en
aquellas
sociedades
en
las
que
la
dimensión
comunitaria
es
más
relevante.
Por
otra
parte
identificar
el
derecho
subjetivo
con
la
voluntad
hace
difícil
explicar
situaciones
en
las
que
el
derecho
subjetivo
existe
y
eficaz
sin
intervención
de
la
voluntad
del
titular
(incapaces)
o
incluso
en
contra
de
ésta
(derechos
irrenunciables).
Existen
derechos
que
ejercitan
sin
necesidad
de
manifestación
de
voluntad,
es
más
que
no
se
pueden
renunciar
por
un
acto
de
la
voluntad,
como
el
derecho
a
la
integridad
física
Además
se
puede
objetar
a
Windscheid
que
para
ser
titular
de
un
derecho
subjetivo
no
hace
falta
tener
conocimiento
de
él.
Finalmente
se
ha
señalado
que
no
es
posible
identificar
derecho
subjetivo
con
voluntad
debido
a
que
no
todo
lo
que
se
quiere
es
derecho,
aunque
el
mismo
Windscheid
aclare
que
se
trata
una
voluntad
ejercida
siempre
dentro
del
marco
legal.
125
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
110
Cfr.
Miguel
Reale,
Introducción
al
derecho,
pp.
199-‐200
111
Cfr.
Miguel
Reale,
Introducción
al
derecho,
p.
200.
126
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
127
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Derecho
subjetivo
e
interés
legítimo
El
interés
legítimo
habilita
al
sujeto
para
activar
los
mecanismos
de
tutela
judicial
aunque
luego
la
pretensión
no
sea
amparada
y
se
declare
inexistente
el
derecho.
Tener
legítimo
interés
condición
suficiente
para
ejercitar
o
contestar
una
acción
(cfr.
Artículo
VI
del
Título
Preliminar
del
Código
Civil).
Derecho
subjetivo
y
facultad
Puede
entenderse
como
facultades
los
poderes
que
derivan
del
derecho
subjetivo,
pero
no
que
no
se
identifican
con
éste.
Por
ejemplo,
del
derecho
se
propiedad
se
derivan
las
facultades
de
enajenar,
alquilar,
transmitir
por
herencia,
etc.
Derecho
subjetivo
y
potestad
Se
llama
potestad
al
derecho
de
ejercicio
obligatorio
debido
a
que
se
realiza
como
consecuencia
de
estar
investido
de
autoridad.
El
ejercicio
de
las
prerrogativas
de
la
autoridad
se
realizan
en
cumplimiento
de
un
deber.
Por
esta
razón,
la
potestad
es
un
derecho-‐deber
o
un
derecho
de
ejercicio
obligatorio.
128
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
129
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Ejercicio
antisocial
de
un
derecho
Según
esta
teoría
el
abuso
de
derecho
es
un
supuesto
de
ejercicio
antisocial
y
antifuncional
de
un
derecho.
Todo
derecho
es
siempre
de
un
particular
y
se
ejercita
individualmente,
sin
embargo
detrás
de
éste
late
siempre
una
función
social
pues
sobre
el
objeto
del
derecho,
además
de
la
titularidad
concurren
también
una
serie
de
intereses
de
la
comunidad
entera.
Intermedio
entre
la
conducta
lícita
y
la
conducta
expresamente
ilícita
Para
otros
el
abuso
del
derecho
del
derecho
es
un
caso
de
ilicitud
sobreviniente,
no
tipificada
pues
su
inicio
es
el
ejercicio
válido
de
un
derecho
que
deriva
en
una
conducta
indeseable
por
el
sistema
jurídico
pero
no
previsto
por
éste114.
En
su
resultado
la
conducta
que
empieza
siendo
lícita
sobrepasa
los
límites
de
lo
permitido
al
provocar
un
daño
desproporcionado.
El
abuso
del
derecho
como
conflicto
de
derechos
Para
otros
tratadistas
el
abuso
del
derecho
no
es
más
que
un
típico
caso
de
conflicto
de
derechos.
Del
hecho
de
vivir
en
sociedad
se
derivan
naturalmente
conflictos
entre
los
particulares
a
la
hora
de
ejercer
sus
derechos.
El
supuesto
de
abuso
de
derecho
supone
siempre
el
atropello
de
otro
derecho.
El
abuso
del
derecho
como
la
injusticia
en
el
caso
concreto
Según
esta
postura
el
abuso
del
derecho
es
un
supuesto
que
escapa
siempre
a
la
previsión
del
legislador
generando
una
laguna
jurídica.
Tales
imperfecciones
del
sistema
han
de
tener
un
tratamiento
casuístico
y
solucionarse
a
través
de
la
equidad
judicial,
que
es
equiparable
a
la
justicia
en
el
caso
concreto.
Como
no
es
posible
teorizar
en
abstracto
sobre
el
abuso
del
derecho,
la
solución
a
estos
casos
ha
de
ser
necesariamente
casuística
y
jurisprudencial.
El
abuso
del
derecho
como
ejercicio
desmedido
de
un
derecho
Todo
derecho
tiene,
además
de
un
fundamento
y
un
título,
una
medida
que
determina
la
licitud
de
su
ejercicio.
Desde
este
punto
de
vista
ningún
derecho
es
ilimitado.
El
abuso
del
derecho
es
un
supuesto
de
ejercicio
desmedido
del
derecho,
que
causa
que
el
derecho
deje
de
ser
tal;
ejercido
más
allá
de
sus
límites,
un
derecho
simplemente
deja
de
ser
derecho.
Abuso
como
inexistencia
del
derecho
Abusar
significa
usar
mal,
inapropiadamente
una
cosa,
destinarla
a
una
finalidad
distinta
para
la
que
fue
creada.
Algo
parecido,
pero
a
la
vez
diverso
114
Cfr.
Marcial
Rubio,
El
abuso
del
derecho,
en
El
Título
preliminar
del
Código
Civil.
130
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
acaece
con
el
derecho.
Un
derecho,
al
igual
que
una
cosa,
puede
ser
tergiversado,
y
usado
para
una
finalidad
nociva
y
perniciosa,
sin
embargo
la
cosa
no
cambia
su
naturaleza
por
el
mal
uso
que
de
ella
se
haga,
mientras
que
el
derecho,
por
su
mal
uso,
al
ser
una
realidad
no
material,
se
desvirtúa
completamente
y
pierde
su
naturaleza
de
derecho,
tornándose
en
una
conducta
ilícita,
en
un
derecho
inexistente
(abusus
non
est
usus).
El
abuso
del
derecho
ya
no
es
derecho.
No
existe
el
derecho
de
dañar
a
otro.
Por
esta
razón
la
expresión
“abuso
del
derecho”
puede
ser
una
contradictio
in
terminis,
ya
que
si
hay
abuso,
ya
no
hay
derecho.
131
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
El
daño
es
una
condición
necesaria
pero
no
suficiente
para
la
configuración
del
abuso
del
derecho.
Si
el
daño
es
consecuencia
del
ejercicio
regular
de
un
derecho
o
si
por
su
insignificancia
resulta
intrascendente
para
el
sistema
jurídico,
entonces
no
se
podrá
consumar
el
abuso
del
derecho.
132
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
1.
Derecho
y
acción
Acción
del
derecho:
Poder
del
titular
para
reclamar
(judicial
o
extrajudicialmente)
un
derecho.
El
reclamo
judicial,
procesal
es
la
forma
de
hacer
efectivo
el
derecho
en
caso
de
que
no
sea
satisfecho
voluntariamente.
Es
la
forma
que
tiene
previsto
el
sistema
jurídico
para
dotar
a
los
derechos
de
coercibilidad.
2.
La
Prescripción
Prescribir
significa
normar,
ordenar
algo,
pero
en
sentido
jurídico
este
término
se
utiliza
también
para
expresar
la
pérdida
o
la
ganancia
de
algún
derecho.
133
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
116
Cfr.
John
Finnis,
Derecho
natural
y
derechos
naturales.
134
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
3. La caducidad
135
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Principio:
Lo
accesorio
sigue
la
suerte
de
lo
principal:
con
el
derecho
se
extingue
también
la
acción.
136
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
Artículo
V.-‐
Es
nulo
el
acto
jurídico
contrario
a
las
leyes
que
interesan
al
orden
público
o
a
las
buenas
costumbres.
1.
Orden
público
Para
salvar
las
acusaciones
de
vaguedad
e
indeterminación
de
este
concepto,
la
doctrina
ha
señalado
que
éste
se
consiste
en
un
estado
en
el
cual
están
garantizados
los
valores
de
la
paz,
la
tranquilidad
y
la
seguridad.
Desde
una
postura
iuspostivista
se
ha
identifica
al
orden
público
con
el
mero
cumplimiento
y
eficacia
de
las
normas
imperativas
del
sistema
jurídico.
Pero
también
se
ha
señalado
desde
una
postura
iusnaturalista
que
“Orden
público”
es
una
expresión
que
no
está
vinculada
solo
a
las
leyes,
sino
que
por
el
contrario
es
un
concepto
de
derecho
natural
que
limita
la
acción
de
los
privados
cuando
intenten
hacer
alguna
acción
que
no
está
prohibida
expresamente
pero
que
resulta
contraria
al
orden
natural
de
la
razón.
Esta
prohibición
rige
para
el
caso
de
que
se
trate
de
conductas
o
acciones
que
no
están
regulados
o
prohibidos
expresamente,
pero
que
atentan
contra
los
valores
jurídicos
fundamentales.
Orden
público:
trascendente
y
especial:
derecho
penal
y
civil
En
el
derecho
penal:
las
normas
de
orden
público
son
normas
prohibitivas
absolutas,
prohíben
acciones
incompatibles
con
la
posibilidad
trascendente
de
sociabilidad
(Mathieu).
Son
imperativos
categóricos.
En
el
derecho
civil
el
orden
público
es
diferente:
las
normas
de
orden
público
son
hipotéticas,
no
absolutas,
condicionadas,
de
modo
que
si
no
se
respetan
las
normas
imperativas,
el
acto
jurídico
no
tiene
validez.
137
Paolo
Tejada
Apuntes
de
Teoría
General
del
Derecho
2017
2.
Buenas
costumbres
El
derecho
no
exige
todo
lo
que
moral
exige,
ni
prohíbe
todo
lo
que
ésta
prohíbe,
pero
se
opone
a
la
inmoralidad
pública,
manifiesta
y
escandalosa.
La
distinción
entre
los
ámbitos
de
la
moral
y
el
derecho
es
uno
de
los
pilares
del
Estado
liberal
moderno,
sin
embargo
el
derecho
no
es
neutral
a
la
inmoralidad,
especialmente
frente
a
aquellas
acciones
que
pueden
ofender
la
sensibilidad
del
ciudadano
común.
Cuando
la
inmoralidad
privada
traspasa
los
límites
de
lo
privado
y
llega
al
ámbito
público
afectando
la
sensibilidad
de
las
demás
personas
que
tienen
un
comportamiento
distinto,
el
derecho
la
puede
prohibir.
138