Antología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Antología

.
Una antología es una recopilación de obras notables por algún motivo en particular, de alguien o algo en
específico (literarias, cinematográficas, musicales, etc.).1
En el contexto literario, una antología contendría una selección de textos de un autor. Es común en poesía
(antología poética) aunque también puede darse en otros géneros, como fábulas, ensayos o cuentos. La antología
puede ser de naturaleza temática, literaria o bien, personal y arbitraria. Cada fragmento debe contener:

 Título de la obra y la parte seleccionada.


 Nombre del autor al final del fragmento que posea el libro o novela.
 La palabra fragmento al inicio del texto seleccionado.
También se debe especificar el género al que pertenece el fragmento literario.
Por ejemplo, si el fragmento perteneciera a la obra El cantar de Mio Cid, su género será épico.
Después de seleccionar un fragmento, es conveniente que se le agregue un comentario, en el cual se mencionan
datos acerca del autor de la obra; y si es anónima, los datos se referirán a la obra en sí y la impresión que haya
causado la lectura.

Leyenda del cura sin cabeza


Esta leyenda se originó en las ruinas de los templos abandonados como en la Antigua Guatemala, Santa Inés Petapa, San Miguel
Petapa, Santiago Cotzumalguapa y Santiago Zambo. Se dice que aparece en las noches con la luz de la luna, "un cura que, rodeado
de incienso, celebra misa", pero cuando está lo suficientemente cerca se puede distinguir que no tiene cabeza.

El "cura sin cabeza" es también conocido como el Sacerdote, Fraile o Padre sin cabeza, es un fantasma que deambula por las
noches, sin embargo luce como un sacerdote católico vestido con sotana pero con la cualidad de no tener cabeza. También se ha
escuchado que aparece en el interior de recintos religiosos celebrando misa o bien en sitios
donde se guardan tesoros.

En Guatemala se ha visto a un fraile que al caminar no pisa el suelo, regularmente en iglesias


más antiguas como La Merced, Catedral, Santo Domingo y San Francisco. Se asegura que al
verlo fijamente se vuelve transparente y se distingue sin cabeza. Hay quienes aseguran que al
llamar su atención o intentar entrar en contacto con él, este deja una sensación de malestar,
náusea, miedo, escalofríos y deja una extraña impresión de tener las piernas hinchadas.

Los arrieros eran quienes desafortunadamente se encontraban al fraile con más frecuencia, lo
describían como un hombre de estatura alta de sotana negra y estola blanca. Al encontrarse
con el espanto a diez metros de distancia, este desaparecía provocando que el arriero sintiese
un frío helado con el objetivo de paralizarle. Después de unos pasos más, el cura había pasado
a través de las mulas junto al arriero y continuaba su camino.

Sin embargo hay varias versiones sobre esta leyenda, pues otros aseguran que el cura llevaba
la cabeza debajo del brazo envuelta en hojas sanguinolentas y amarradas con bejucos que
recogía en el bosque.

Se resalta la historia de Abelino Chaj, un albañil al que le gustaba mucho la bebida, quien era
vecino de San Miguel Petapa. Las personas que lo veían en estado de ebriedad malgastando su dinero, lo invitaron a asistir a misa
pero este muy enojado respondió que no creía en lo que los curas decían. Una noche se encontraba saliendo de una cantina cerca de
la antigua iglesia de San Miguel Petapa, al escuchar el sonido de las campanas curiosamente decidió acercarse para corroborar lo que
escuchaba. Cuando entró observó una nube de humo frente al altar, se percató que un religioso presidia la misa pero su sorpresa fue
grande, pues se dio cuenta que el cura encargado de la misa no tenía cabeza. Al instante cayó muerto al suelo, los ancianos
aseguraban que sufrió dicho accidente porque cometió blasfemia en contra de lo más sagrado lo cual eran las enseñas de Cristo.

Cuento LA
SEMILLA
Una vez en el campo, se encontraron, un par de semillas de sandía, que son muy grandes y una semillita pequeña y tímida.
De inmediato, las grandotas, empezaron a molestar a la pequeña.
- “Eres enana”, le decían.
- “Casi no te ves.”
- “Cuidado que te aplastamos”, se reían.
La semillita estaba a punto de llorar.
En eso estaban, cuando llegó la hora de entrar en la tierra, para iniciar el largo y natural proceso
de transformarse en plantas.
Pasó el tiempo y empezaron a crecer. Las sandías no crecieron mucho, porque sus frutos eran
muy grandes y pesados.
Mientras tanto, la pequeña semilla resultó ser un árbol, y crecía y crecía. Y en ese momento miró
para todos lados y dijo:
- “¿A dónde se habrán ido las semillas que me molestaban tanto?”
Y las sandías se pusieron verdes de envidia por fuera y rojas de vergüenza por dentro.
¡Cuidado abusadores! Dentro de un pequeño,
puede estar escondido un gigante...

En todas partes se cuecen habas.Las flaquezas humanas no son exclusivas de ningún lugar.
Poemas a la escuela
El año lectivo va llegando a su fin…
No entristezcas escuelita
Comienzan las vacaciones
nos iremos a pasear
!no entristezcas escuelita!
otro año nos verás.
Hemos aprendido mucho
y hemos hecho renegar
a la señorita buena
que nos sabrá perdonar.
Estamos tristes y callados,
qué deseos de llorar…
por dejar esta gran casa…
!que es nuestro segundo hogar!
Al mismo tiempo contentos
pues nos vamos a pasear
!no entristezcas escuelita!
otro año nos verás.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy