DECRETO 2500 DE 2010: Guardar Imprimir E-Mail
DECRETO 2500 DE 2010: Guardar Imprimir E-Mail
DECRETO 2500 DE 2010: Guardar Imprimir E-Mail
http://www.dmsjuridica.com/CODIGOS/LEGISLACION/decretos/2010/2... 30/07/2010
DECRETO 2500 DE 2010 Página 2 de 8
Que las disposiciones contenidas en la presente norma reconocen la interculturalidad y los
derechos que tienen a una educación pertinente los pueblos indígenas, cuyos componentes
fortalezcan su cultura, su lengua, su cosmogonía.
Que para el cumplimiento de los fines del Estado y de la contratación que se requiera para
prestar el servicio educativo a su cargo se debe establecer una modalidad de selección
objetiva de prestadores del servicio educativo que cuenten con la pertinencia, experiencia e
idoneidad y garanticen una óptima administración e implementación de proyectos educativos
acordes a las características de los pueblo indígenas por atender.
Que la canasta básica para la atención del servicio educativo debe comprender la
remuneración del personal directivo docente y docente necesario para la atención de los
estudiantes, conservando los parámetros establecidos por el Ministerio de Educación Nacional,
el suministro del material educativo pertinente y el suministro o mantenimiento según el caso,
de los medios educativos e infraestructura y los costos asociados a los servicios generales de
infraestructura y servicios públicos, siempre y cuando el contratista incurra en el pago de
dichos costos. La canasta adicional involucra costos relacionados con bienes y servicios
complementarios que apuntan a garantizar la permanencia de los estudiantes en los
establecimientos,
DECRETA:
CAPITULO I
Aspectos generales de la contratación de la administración de la atención educativa, con
los cabildos, autoridades tradicionales indígenas, asociación de autoridades
tradicionales indígenas y organizaciones indígenas
Artículo 1°. Objeto y ámbito de aplicación. El presente decreto reglamenta la contratación de
la administración de la atención educativa por parte de las entidades territoriales certificadas
con los cabildos, autoridades tradicionales indígenas, asociación de autoridades tradicionales
indígenas y organizaciones indígenas para garantizar el derecho a la educación propia en el
marco del proceso de construcción e implementación del Sistema Educativo Indígena Propio
SEIP.
En aplicación del derecho a la autonomía, este decreto sólo aplica para aquellos pueblos que
hayan decidido asumir la contratación de la administración de los establecimientos educativos
ante las entidades territoriales certificadas en los términos que aquí se reglamentan.
Este decreto bajo ninguna circunstancia irá en detrimento de los derechos que ya les asiste a
los pueblos indígenas entre otros el de que se vincule el personal oficial necesario para atender
la población estudiantil indígena de acuerdo con las plantas viabilizadas.
Los departamentos, distritos y municipios certificados celebrarán los contratos de
administración de la atención educativa a que se refiere el presente decreto, para garantizar el
derecho a la educación propia y asegurar una adecuada y pertinente atención educativa a los
estudiantes indígenas en los niveles y ciclos educativos, una vez se demuestre la insuficiencia
cualitativa o cuantitativa, así:
1. Cuando los establecimientos educativos oficiales estén ubicados en territorios indígenas y/o
atiendan población mayoritariamente indígena.
http://www.dmsjuridica.com/CODIGOS/LEGISLACION/decretos/2010/2... 30/07/2010
DECRETO 2500 DE 2010 Página 3 de 8
http://www.dmsjuridica.com/CODIGOS/LEGISLACION/decretos/2010/2... 30/07/2010
DECRETO 2500 DE 2010 Página 4 de 8
http://www.dmsjuridica.com/CODIGOS/LEGISLACION/decretos/2010/2... 30/07/2010
DECRETO 2500 DE 2010 Página 5 de 8
http://www.dmsjuridica.com/CODIGOS/LEGISLACION/decretos/2010/2... 30/07/2010
DECRETO 2500 DE 2010 Página 6 de 8
ancestral.
• Conocer e interactuar con otras culturas, propendiendo por una relación de equidad social,
respeto a la diferencia y armonía en la convivencia.
• Tener capacidad para vincular los mayores, sabios y especialistas de cada cultura y de otros
espacios culturales y pedagógicos que se necesiten para el diseño y desarrollo de los procesos
educativos.
• Apoyar la creación y sostenibilidad de espacios y estrategias de formación y capacitación
correspondiente a las necesidades, problemas y potencialidades colectivas de los pueblos.
Artículo 6°. De los docentes y directivos docentes que laboren en establecimientos
educativos administrados de conformidad con el presente decreto. Los cargos de
docentes y directivos docentes oficiales que la entidad territorial aporte para laborar en los
establecimientos educativos objeto del presente decreto, no podrán disminuirse durante la
vigencia del contrato.
Artículo 7°. Requisitos para la contratación con los cabildos, autoridades tradicionales
indígenas, asociación de autoridades tradicionales indígenas y organizaciones
indígenas. Las entidades territoriales sólo podrán celebrar los contratos de que trata este
decreto con los cabildos, autoridades tradicionales indígenas, asociación de autoridades
tradicionales indígenas y organizaciones indígenas que reúnan los siguientes requisitos:
a) Demuestren experiencia e idoneidad en la dirección y administración de establecimientos
educativos o en atención educativa a población indígena, y que presenten una propuesta
educativa integral en el marco del proceso de construcción e implementación del Sistema
Educativo Indígena Propio SEIP, y acorde al contexto sociocultural de la población indígena
donde se va a desarrollar.
La propuesta educativa integral deberá contener como mínimo los siguientes aspectos:
- Contar con un proyecto educativo comunitario, proyecto o modelo etnoeducativo o proyecto
educativo propio.
- Contar con un equipo humano de apoyo y acompañamiento.
- Definir mecanismos y procedimientos que garanticen la participación efectiva de la comunidad
en las decisiones que se tomen en el tema educativo.
b) Actas de las asambleas comunitarias y asambleas de autoridades indígenas donde
autorizan la respectiva contratación, de acuerdo con los procesos organizativos y
administrativos de los respectivos pueblos indígenas en las entidades territoriales.
c) Contar con la certificación de ser autoridad indígena o asociación de autoridades indígenas
que expide la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom del Ministerio del Interior y de
Justicia o estar debidamente registrado en Cámara de Comercio y tener el aval de las
autoridades indígenas respectivas para los casos que no estén acogidos en el Decreto 1088
de 1993.
Parágrafo 1°. Experiencia. La experiencia se tendrá en cuenta en años, en la prestación del
servicio de educación en pueblos indígenas o desarrollo de planes o programas o proyectos de
http://www.dmsjuridica.com/CODIGOS/LEGISLACION/decretos/2010/2... 30/07/2010
DECRETO 2500 DE 2010 Página 7 de 8
CAPÍTULO III
Otras disposiciones
Artículo 9°. Inexistencia de vínculo laboral. En ningún caso, la entidad territorial contraerá
obligación laboral con las personas que los cabildos, autoridades tradicionales indígenas,
asociación de autoridades tradicionales indígenas y organizaciones indígenas contraten para la
ejecución de los contratos de que trata el presente decreto.
En consecuencia, el personal de dirección, administración y docente que contraten los
cabildos, autoridades tradicionales indígenas, asociación de autoridades tradicionales
indígenas y organizaciones indígenas para la ejecución de los contratos de administración de
la prestación del servicio educativo de que trata el presente decreto en ningún caso formará
parte de la planta oficial de la entidad territorial.
Artículo 10. Docentes contratados en instituciones educativas oficiales. En desarrollo de
la administración de la prestación del servicio educativo de que trata este decreto en este
decreto, se permitirá que docentes contratados por los cabildos, autoridades tradicionales
indígenas, asociación de autoridades tradicionales indígenas y organizaciones indígenas
http://www.dmsjuridica.com/CODIGOS/LEGISLACION/decretos/2010/2... 30/07/2010
DECRETO 2500 DE 2010 Página 8 de 8
http://www.dmsjuridica.com/CODIGOS/LEGISLACION/decretos/2010/2... 30/07/2010