5to Grado - (1) Lenguaje (3 - 38) PDF
5to Grado - (1) Lenguaje (3 - 38) PDF
5to Grado - (1) Lenguaje (3 - 38) PDF
El texto que tienes en tus manos es el resultado del esfuerzo de los trabajadores
de la Editorial y de los docentes de los Colegios Pamer; tienen como función
principal despertar el interés por aprender en nuestros estudiantes. Asimismo,
buscan articular el trabajo pedagógico en el salón de clases y motivar nuevos
aprendizajes fuera de él.
LENGUAJE.......................................................................................................................5
●● La palabra como signo lingüístico.............................................................................7
●● El lenguaje: características y funciones.....................................................................11
●● Clases de lenguaje........................................................................................................15
●● El multilingüismo........................................................................................................19
●● La sílaba.........................................................................................................................24
●● Concurrencia vocálica I..............................................................................................28
●● Concurrencia vocálica II.............................................................................................32
●● Repaso...........................................................................................................................36
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA...............................................................................39
●● Uso de letras mayúsculas I..........................................................................................41
●● Uso de letras mayúsculas II.........................................................................................45
●● Signos de puntuación I: el punto y los dos puntos..................................................49
●● Signos de puntuación I: la coma................................................................................53
●● Signos de puntuación II: la coma...............................................................................57
●● Silabeo I: diptongo y triptongo...................................................................................61
●● Silabeo II: hiato............................................................................................................65
●● Repaso...........................................................................................................................69
APTITUD VERBAL.......................................................................................................71
●● La palabra como signo lingüístico.............................................................................73
●● Familia de palabras......................................................................................................78
●● Formación de palabras: estructura y derivación......................................................82
●● Polisemia.......................................................................................................................88
●● Antónimos....................................................................................................................93
●● Sinónimos.....................................................................................................................98
●● Parónimos.....................................................................................................................102
●● Repaso...........................................................................................................................106
LITERATURA.................................................................................................................109
●● El origen del cosmos....................................................................................................111
●● Mitología griega: dioses olímpicos I..........................................................................115
●● Mitología griega: dioses olímpicos II........................................................................120
●● Mitología griega: semidioses – Perseo......................................................................124
●● Mitología griega: los trabajos de Hércules................................................................128
●● Poemas homéricos: la Ilíada....................................................................................... 132
●● Géneros literarios.........................................................................................................136
●● Repaso...........................................................................................................................140
GEOGRAFÍA...................................................................................................................173
●● Sistema planetario solar I: planetas interiores..........................................................175
●● Sistema planetario solar I: planetas exteriores.........................................................179
●● Sistema planetario solar II: otros astros del SPS......................................................181
●● El escudo de la Tierra: la atmósfera........................................................................... 185
●● Nuestra geósfera...........................................................................................................189
●● Hidrósfera..................................................................................................................... 192
●● Biósfera..........................................................................................................................195
●● Repaso...........................................................................................................................199
No.
Mi mamá me com-
pró ropa.
Como habrás notado, en las conversaciones intervienen elementos que permiten que se dé la comunicación.
Por eso, como segundo punto conocerás los elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación
a) Emisor: Es la persona que envía el mensaje. El emisor realiza el proceso de codificación (es la elaboración
del mensaje por parte del emisor).
b) Receptor: Es la persona que recibe el mensaje. El receptor realiza el proceso de decodificación (es la inter-
pretación o el entendimiento del mensaje por parte del receptor).
c) Mensaje: Es aquello que comunica el emisor, lo cual pueden ser ideas, sentimientos, experiencias, etc.
d) Código: Es el sistema de signos que el emisor utiliza para construir el mensaje (ejemplo: el idoma español.)
e) Canal: Es el medio físico por el que viaja el mensaje que el emisor envía al receptor (ejemplo: las ondas sonoras).
Ahora tú
Amiguito (a), presta mucha atención a la siguiente conversación entre un peruano que habla castellano y un
asiático que habla chino mandarín.
Verificando el aprendizaje
Nivel básico 2. ¿Qué es el código?
Responde _____________________________________
1. ¿A qué elemento de la comunicación pertene- _____________________________________
cen las ondas sonoras, el libro y el periódico?
3. En Carolina le dijo a Fabián: «No di el examen»,
Resolución:
¿quién es el emisor? y ¿cuál es el canal?
Pertenecen al canal, porque las ondas sonoras,
_____________________________________
el libro y el periódico son medios físicos por los
que viaja el mensaje. _____________________________________
19. En Lucrecia le dice a Karla: «No te vayas al re- 20. En Pedro lee en castellano la leyenda de Los
creo con Kiara», ¿quién es el receptor? hermanos Ayar, ¿cuál es el código?
a) Lucrecia a) El inglés
b) Karla b) El francés
c) Kiara c) Leyenda
d) recreo d) El castellano
e) vayas e) Pedro
El diálogo puede
darse entre dos o
GUAU más personas.
Tenemos derecho
a ser escuchados MIAU
Ahora conoceremos cuales son las características II. Funciones del lenguaje
del lenguaje.
Según nuestra intención tenemos las siguientes
I. Características del lenguaje funciones:
Son las siguientes: 1. Función informativa, también llamada función
representativa. Informa algo de la realidad. Esta
a) Universal: Todas las personas en el mundo lo uti-
función, generalmente, se usa en los diarios.
lizan.
Ejemplo:
Mario Vargas Llosa liderará el proyecto del mu-
seo de la memoria.
Ahora, tú escribe otros ejemplos:
_____________________________________
_____________________________________
¡No grites!
Recuerda
No es lo mismo decir «Agustín come el almuerzo» que decir «Agustín, come el almuerzo». Porque el
primer caso tiene función informativa; mientras que el segundo tiene función apelativa.
Verificando el aprendizaje
Nivel básico Nivel intermedio
Responde 6. Los niños están respondiendo las preguntas de los
ejercicios es un ejemplo de función _______.
1. ¿Qué es el lenguaje?
a) apelativa b) expresiva
Resolución:
c) informativa d) racional
El lenguaje es la facultad propia de las personas
que les permite comunicarse por medio de pa- e) innato
labras.
7. En Mario, deja de hablar, ¿qué clase de función
2. ¿Cuál es el otro nombre de la función expresiva? de lenguaje encontramos?
a) Conativa b) Emotiva
_____________________________________
c) Representativa d) Innato
3. ¿A qué característica del lenguaje pertenece la e) Universal
siguiente definición «Toda persona nace con la
facultad para utilizar el lenguaje»? 8. ¿Qué clase de función del lenguaje presenta la
_____________________________________ siguiente oración?
10. Por favor, mamá, cómprame un helado, ¿qué fun- 15 Félix, guarda tu cuaderno, ¿qué función del len-
ción del lenguaje presenta? guaje presenta?
a) Emotiva b) Conativa _____________________________________
c) Representativa d) Racional
e) Universal
16. ¿Cuál es el otro nombre de la función expresiva?
Ahora tú
a) Conativa b) Representativa
c) Universal d) Emotiva
Nivel avanzado e) Innato
Escribe las respuestas para las siguientes preguntas. 17. El lenguaje es _______ porque toda persona
nace con esta facultad.
11. Define la función apelativa del lenguaje.
a) innato b) racional
Resolución:
c) universal d) representativo
Es buscar cambiar la conducta de otra persona a e) emotivo
través de una orden, ruego, mandato o pedido.
18. No escribas en la carpeta, ¿qué función del len-
12. Los padres de familia compran útiles escolares guaje presenta?
para sus hijos, ¿qué función del lenguaje presen-
ta? a) Informativa b) Emotiva
c) Apelativa d) Innato
_____________________________________
e) Universal
13. ¿Cuáles son las tres características del lenguaje?
19. Estoy alegre porque obtuve veinte en mi examen,
_____________________________________ presenta función ___________.
_____________________________________ a) apelativa b) conativa
_____________________________________ c) racional d) innato
e) expresiva
14. Ojalá mi mamá me compre mi juguete favorito,
¿qué función del lenguaje presenta?
20. El lenguaje es _______ porque todas las perso-
_____________________________________ nas en el mundo lo utilizan.
_____________________________________ a) racional b) innato
c) expresivo d) universal
e) emotivo
No, causita.
Habrás notado que las personas emplean diferentes expresiones cuando se comunican. A esto se le llama «clases
de lenguaje».
Las clases de lenguaje son las siguientes:
1) Lenguaje formal.
Es aquel que respeta y sigue las normas de corrección, tanto en lo escrito como en lo oral. Lo puedes
observar cuando lees una enciclopedia o escuchas una conferencia.
Ejemplo:
La capacidad de pago de impuestos de un país en gran
medida responde a cuán satisfecho se siente el contri-
buyente con lo que el Estado hace con sus impuestos.
2) Lenguaje informal.
Es aquel que, por lo general, presenta ciertas incorrecciones. Esta clase de lenguaje está presente en
conversaciones de amigos; o incluso en las familias.
Ejemplo:
Oye, chibola, pero tú te fuistes. Tenía que llegar temprano
a mi jato.
Verificando el aprendizaje
Nivel básico 9. Causita, me incomodan tus patas presenta una
clase de lenguaje denominada _________.
1. ¿Qué es el lenguaje formal?
a) conativa b) informal
Resolución:
c) emotiva d) formal
Es aquel que respeta y sigue las normas de co-
e) representativa
rrección, tanto en lo escrito como en lo oral.
2. ¿Cuáles son las clases de lenguaje? 10. Las enciclopedias y las exposiciones de confe-
_____________________________________ rencias presentan lenguaje_______.
a) informal b) emplean gritos
_____________________________________
c) no formal d) formal
3. ¿Qué clase de lenguaje se usa en las conversa-
ciones de amigos? e) emisor
_____________________________________
Sigo avanzando
_____________________________________
4. ¿Qué es el lenguaje informal? Nivel avanzado
_____________________________________ 11. ¿Qué es lenguaje informal?
_____________________________________ Resolución:
5. ¿Qué clase de lenguaje se usa en las enciclope- Es aquel que, por lo general, presenta ciertas in-
dias? correcciones.
_____________________________________ 12. ¿Qué clase de lenguaje se usa en El vástago cuidó
_____________________________________ a su progenitor?
_____________________________________
Nivel intermedio _____________________________________
6. Te hago la taba presenta una clase de lenguaje 13. Master, la tacuen ¿qué clase de lenguaje presen-
denominada _________. ta?
a) formal b) apelativa
_____________________________________
c) expresiva d) informal
_____________________________________
e) informativa
e) Informativa _____________________________________
8. El colegial tiene que desarrollar sus habilidades 15. ¿Qué es el lenguaje formal?
cognitivas presenta lenguaje _________.
_____________________________________
a) expresiva b) informal
_____________________________________
c) formal d) informativa
e) apelativa
16. «Es aquel que, por lo general, presenta ciertas a) informal b) formal
incorrecciones». La definición anterior co- c) emotiva d) apelativa
rresponde a la clase de lenguaje denomina-
da_________. e) informativa
a) formal b) expresiva
19. Tú dijiste que elaborarías la monografía ¿qué cla-
c) informal d) informativa
se de lenguaje presenta?
e) emotiva
a) Formal b) No formal
17. Mister, un sevillano y dos gaseosas bien helenas c) Apelativa d) Expresiva
¿qué clase de lenguaje presenta? e) Informal
a) Emotiva b) Expresiva
20. «Es aquel que respeta y sigue las normas de co-
c) Representativa d) Formal
rrección, tanto en lo escrito como en lo oral».
e) Informal La definición anterior corresponde a la clase de
lenguaje denominada_________.
18. Cada docente tiene que aprender una metodo-
a) informal b) conativa
logía de estudio presenta una clase de lenguaje
denominada _________. c) apelativa d) emotiva
e) formal
Amachincarecht
¿Qué diferencias encuentras entre la forma de hablar de los niños y la forma como tú hablas?
_____________________________________________________
¿De qué parte del Perú son los niños que aparecen en la imagen?
_____________________________________________________
Entonces, los niños y tú hablan lenguas diferentes y dichas lenguas existen en el territorio del Perú. A
esto se le llama multilingüismo.
Clasificación
Se divide en dos clases.
1. Lenguas amerindias (también llamadas nativas o vernáculas): Son aquellas lenguas que existían en el
Perú antes de la llegada de los españoles.
Las lenguas amerindias comprenden los idiomas que se hablan tanto en la región andina como en la región
selva.
2. Lenguas no amerindias: Son aquellas lenguas que ingresaron en el Perú con la llegada de los españoles
(siglo XVI).
Las lenguas no amerindias comprenden lenguas como el español, que es la lengua que más se habla en el
Perú. Aquí también figuran el inglés, el francés, entre otros.
Ejemplos de lenguas no
amerindias son: el español o
castellano, el inglés, el francés, el
árabe, entre otras.
Lengua amerindia
selvática
Lengua amerindia
andina
Él habla el inglés.
Ellos hablan el aimara.
Verificando el aprendizaje
Nivel básico 8. El _______ es la lengua no amerindia más ha-
blada en el Perú.
1. ¿Qué es el multilingüismo?
a) aimara b) cauqui
Resolución:
c) quechua d) francés
Es la existencia de varios idiomas que se hablan
e) castellano
en un mismo país o región geográfica.
17. El español o castellano es una lengua ______. 20. El inglés, el español y el francés son ejemplos de
a) no amerindia b) amerindia lenguas ___________.
c) amerindia selvática d) amerindia andina a) amerindias b) no amerindias
e) cultural c) formales d) emotivas
e) conativas
ra ta
1. Definición de sílaba
La sílaba es el sonido o grupo de sonidos que se pro- pe lo
nuncian en un solo golpe de voz.
Ejemplos:
Transporte: trans/por/te
bo
Lapicero: la/pi/ce/ro
Inhumano: in/hu/ma/no
Ahora tú ga
1. Escribe tres ejemplos:
_____________________________________
_____________________________________ cin ron
_____________________________________
Ejemplo: Ahora tú
En la palabra televisión la sílaba tónica es /sión/.
Escribe tres ejemplos de palabras polisílabas.
Ahora tú * _____________________________________
* _____________________________________ * _____________________________________
* _____________________________________
Verificando el aprendizaje
Nivel básico 9. ¿Cuáles son las cabezas de las tres sílabas
trans/por/te?
1. ¿Qué es la sílaba?
a) tr, p, t b) a, o, e
Resolución:
c) tr, s, t d) tr, p, e
Es el sonido o grupo de sonidos que se pronun-
cian en un solo golpe de voz. e) tr, n, s
2. ¿Cuáles son los tres elementos de la sílaba? 10. En la palabra cuaderno, la sílaba /der/ es :
a) Átona b) Tónica
_____________________________________
c) Cima d) Cabeza
_____________________________________
e) Coda
_____________________________________
16. La_______ es el sonido o grupo de sonidos que 19. Es una palabra polisílaba.
se que se pronuncian en un solo golpe de voz. a) Mar b) Sal
a) sílaba b) coda c) Pan d) Uña
c) cima d) cabeza e) Luz
e) polisilábica
20. Presenta correcto subrayado de la sílaba tónica.
17. ¿Qué sílaba no presenta cabeza ni coda? a) Cáncer b) Película
a) /cas/ b) /tan/ c) Música d) Álbum
c) /lon/ d) /trán/ e) Crimen
e) /a/
18. Elemento de la sílaba que precede a la cima.
a) Coda b) Cima
c) Cabeza d) Tónica
e) Átona
Observa las palabras y subraya aquellas que presentan una continuidad de vocales.
Cama
Toalla
Gato
Ciudad
Puerta
Polo
Espero que tus respuestas hayan sido toalla, puerta y ciudad. Habrás notado que las palabras que has
subrayado presentan vocales como a, e, i, o y u. Es importante que tú sepas que las vocales a, e y o son
vocales abiertas y las vocales i y u son vocales cerradas.
Ahora tú
* ___________________________________
Ahora tú
Escribe dos ejemplos. * ___________________________________
* ___________________________________ Nota
1. La h no impide el diptongo.
* ___________________________________
Ejemplos:
sahumar
En el español,
existen un total de Ojo: No hay diptongo cuan- sahu- mar
catorce diptongos. do la vocal u no suena.
Ejemplos: guiso, queso, etc.
2. Cuando la y tiene sonido de vocal puede formar
diptongo o triptongo.
Ejemplos:
* Cuy
Cuy (diptongo)
* Paraguay
Pa- ra- guay (triptongo)
Verificando el aprendizaje
Nivel básico 2. ¿Cuáles son las vocales cerradas?
1. ¿Qué es la concurrencia vocálica? _____________________________________
Resolución: _____________________________________
Es la aparición de dos o más vocales juntas en
una palabra.
9. Presenta triptongo.
a) Viaje b) Anterior
16. Presenta triptongo.
c) Piojo d) Hioides
a) Copia b) Guau
e) Concordia
c) Leeríais d) Oíais
10. Presenta solamente vocales cerradas. e) Tiempo
a) a, i b) u, o
17. Presenta diptongo.
c) o, i d) u, e
a) Queso b) Quena
e) u,i
c) Guiso d) Fuerza
e) Guerra
Reforzando el aprendizaje
Relaciona cada palabra con el tipo de concurrencia vocá-
lica que presenta.
Oeste
Marea Triptongo
Cuadro
Búho
Diptongo Piano
Peine
Caer
Hiato
Miau
Cuarto
Verificando el aprendizaje
Nivel básico 5. ¿Cuáles son las vocales cerradas?
_____________________________________
1. ¿Qué es el hiato?
Resolución: Nivel intermedio
Es la separación de dos vocales en sílabas dife-
rentes.
Marca con un aspa (x) la respuesta.
2. ¿Cuáles son las vocales abiertas? 6. Presenta hiato.
_____________________________________ a) Avión b) Canción
c) Púa d) Televisión
3. ¿Qué clase de concurrencia vocálica presenta la
palabra día? e) Comunicación
8. Solamente presenta vocales abiertas. 15. ¿Qué forma de hiato presenta la palabra tiíto?
a) a; e; o b) e; i; a _____________________________________
c) o; e; u d) a; u; e _____________________________________
e) a; u; i
9. No presenta hiato. 16. ¿Qué palabra presenta hiato de la forma VC- VA?
a) Cohete b) Alcohol a) Apatía b) Garúa
c) Almohada d) Caos c) Cría d) Toalla
e) Ahijado e) a, b y c
10. Presenta solamente vocales cerradas. 17. ¿Qué palabra presenta hiato de la forma VA - VA?
a) u; a b) u; i a) Pelean b) Eloísa
c) a; u d) e; i c) Quería d) Búho
e) u; o e) Contenía
Verificando el aprendizaje
Marca la respuesta con un aspa (x). 2. El _____ es la separación de dos vocales en síla-
bas diferentes.
1. ¿Qué forma de hiato presenta la palabra ahorro?
a) emisor b) lenguaje
a) VA - VA b) VC- VA
c) hiato d) triptongo
c) VA-VC d) VC- VC
e) diptongo
e) VA-VC
4. ¿Qué palabra presenta hiato de la forma VA - VA? 8. ¿Qué palabra presenta hiato de la forma VC – VC
a) Tenía b) Vía (iguales)?
c) Sonríe d) Caoba a) Tiíto b) Coartada
e) Río c) Teatro d) Maíz
e) Naomi
5. Presenta solamente vocales cerradas.
a) u; a b) u; i 9. Palabra que presenta hiato de la forma VA - VC:
c) u; e d) u; o a) Héroe b) Recreo
e) a; i c) Seúl d) Jalea
e) Oasis
6. Palabra que presenta hiato de la forma VC - VA.
a) María b) Aéreo 10. ¿Qué palabra presenta hiato de la forma VA – VA?
c) Caótico d) Koala a) Ataúd b) Cooperar
e) Colegio c) Había d) Lío
e) Flúor
5. ¿Qué función del lenguaje presenta María, haz 10. Son lenguas amerindias.
tu tarea? a) El aimara y el quechua
a) Informativa b) Apelativa b) El inglés y el francés
c) Expresiva d) Emisor c) El castellano y el aimara
e) Receptor d) El castellano y el quechua
e) El yanesha y el francés
6. En Luis dice a su mamá: «Llévame de paseo», el
emisor es ______. 11. Lengua amerindia selvática.
a) mamá b) llévame a) Quechua
c) Luis d) paseo b) Aimara
e) dice c) Jacaru
d) Cauqui
e) Aguaruna
12. ¿Cuál es el otro nombre de las lenguas amerin- 17. ¿Cuál es la sílaba tónica de la palabra caracol?
dias? a) /ca/ b) /ra/
a) Vernáculas b) Nativas c) /cara/ d) /col/
c) No amerindias d) Costeñas e) /racol/
e) a y b
18. ¿Qué palabra presenta triptongo?
13. Lengua no amerindia. a) Huaura b) Cielo
a) Cauqui b) Quechua c) Televisión d) Calendario
c) Castellano d) Aimara e) Causa
e) Jacaru
19. ¿Qué palabra presenta hiato?
14. ¿Cuál es la cima de la sílaba /pal/? a) Viuda b) Oraciones
a) p b) a C) Creer d) Valeria
c) l d) pa e) Lapicero
e) al
20. Palabra que presenta hiato.
15. ¿Cuál es la sílaba tónica de la palabra cascabel? a) Aplauso b) Colegio
a) /cas/ b) /ca/ c) Unión d) Poeta
c) /bel/ d) /casca/ e) Piano
e) /cabel/