Mec Fluidos Ventiladores
Mec Fluidos Ventiladores
Mec Fluidos Ventiladores
1. ventiladores de baja presión: hasta una presión del orden 200 mm c agua
(ventiladores propiamente dichos).
2. ventiladores de media presión: entre 200 y 800 mm c agua (soplantes)
3. ventiladores de alta presión: entre 800 y 2500 mm c agua (turbosoplantes)
4. ventiladores de muy alta presión , mayor a 2500 mm c agua (turbocompresores)
En los ventiladores centrífugos la trayectoria del fluido sigue la dirección del eje del
rodete a la entrada y está perpendicular al mismo a la salida. Si el aire a la salida se recoge
perimetralmente en una voluta, entonces se dice que el ventilador es de voluta.
Los ventiladores centrífugos radiales tienen el rodete con los álabes dispuestas en
forma radial. La carcasa está diseñada de forma que a la entrada y a la salida se alcanzar
velocidades de transporte de materiales. Existen una gran variedad de diseños de rodetes
que van desde los de "alta eficacia con poco material" hasta los de "alta resistencia a
impacto". La disposición radial de los álabes evita la acumulación de materiales sobre las
mismas. Este tipo de ventilador es el comúnmente utilizado en las instalaciones de
extracción localizada en las que el aire contaminado con partículas debe circular a través
del ventilador. En este tipo 'de ventiladores la velocidad periférica es media y se utilizar
en muchos sistemas de extracción localizada que vehicular aire sucio o limpio.
Los ventiladores centrífugos de álabes curvados hacia atrás tienen un rodete con
las álabes inclinados en sentido contrario al de rotación. Este tipo de ventilador es el de
mayor velocidad periférica y mayor rendimiento con un nivel sonoro relativamente bajo y
una característica de consumo de energía del tipo "no sobrecargable". En un ventilador
"no sobrecargable", el consumo máximo de energía se produce en un punto próximo al de
rendimiento óptimo de forma que cualquier cambio a partir de este punto debido a
cambios de la resistencia del sistema resultará en un consumo de energía menor. La forma
de los álabes condiciona la acumulación de materiales sobre ellas, de forma que el uso de
estos ventiladores debe limitarse como se indica a continuación:
o álabes de espesor uniforme: Los álabes macizos permiten el trabajo con aire
ligeramente sucio o húmedo. No debe emplearse con aire conteniendo materiales
sólidos ya que tienen tendencia a acumularse en la parte posterior de los álabes.
o álabes de ala portante: Las álabes de ala portante permiten mayores rendimientos
y una operación más silenciosa. Los álabes huecos se erosionan rápidamente y se
pueden llenar de líquido si la humedad es alta, por ello su uso queda limitado a
aplicaciones en las que se manipule aire limpio.
Ventiladores axiales
Existen tres tipos básicos de ventiladores axiales: Helicoidales, tubulares y tubulares
con directrices.
Los ventiladores helicoidales: se emplean para mover aire con poca pérdida de
carga, y su aplicación más común es la ventilación general. Se construyen con dos tipos de
álabes: alabes de disco para ventiladores sin ningún conducto; y álabes estrechas para
ventiladores que deban vencer resistencias bajas (menos de 25 mmcda). Sus prestaciones
están muy influenciadas por la resistencia al flujo del aire y un pequeño incremento de la
presión provoca una reducción importante del caudal.
Los ventiladores tubulares: disponen de una hélice de álabes estrechos de sección
constante o con perfil aerodinámico (ala portante) montada en una carcasa cilíndrica.
Generalmente no disponen de ningún mecanismo para ende rezar el flujo de aire. Los
ventiladores tubulares pueden mover aire venciendo resistencias moderadas (menos de 50
mmcda).
Los ventiladores tubulares con directrices: tienen una hélice de álabes con
perfil aerodinámico (ala portante) montado en una carcasa cilíndrica que normalmente
dispone de aletas enderezadoras del flujo de aire en el lado de impulsión de la hélice. En
comparación con los otros tipos de ventiladores axiales, éstos tienen un rendimiento
superior y pueden desarrollar presiones superiores (hasta 200 mmcda). Están limitados a
los casos en los que se trabaja con aire limpio.
Ventiladores especiales
Entre ellos:
o Extractores de techo: Son equipos compactos que pueden ser de tipo axial o
centrífugo. En este caso no se utiliza una voluta, sino que la descarga del aire a la
atmósfera se produce en todo el perímetro de la rueda. Estos equipos se pueden
suministrar con deflectores que conducen el aire de salida hacia arriba o hacia
abajo. .
La diferencia entre un ventilador y un turbocompresor radica en el orden de
magnitud de las variaciones de presión en el interior del ventilador. En un ventilador las
variaciones son tan pequeñas, que el gas puede considerarse prácticamente incompresible.