Contaminación en Mercados
Contaminación en Mercados
Contaminación en Mercados
MARCO TEORICO:
A. Contaminación
Es la presencia o incorporación al ambiente de sustancias o elementos
tóxicos que son perjudiciales para el hombre o los ecosistemas (seres
vivos). Existen diferentes tipos de contaminación, Los tipos de
contaminación más importantes son los que afectan a los recursos
naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. Algunas de las alteraciones
medioambientales más graves relacionadas con los fenómenos de
contaminación son los escapes radiactivos, el smog, el efecto
invernadero, la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono, la
eutrofización de las aguas o las mareas negras. Existen diferentes tipos
de contaminación que dependen de determinados factores y que afectan
distintamente a cada ambiente.
B. Tipos de la contaminación:
Clases de contaminantes
Los contaminantes se dividen en tres grandes tipos: químicos,
biológicos y físicos.
Los contaminantes químicos son aquellos que alteran la composición del
agua y/o reaccionan con ella. Los contaminantes físicos son los que no
reaccionan con el agua, pero pueden dañar la vida en el ecosistema.
Los contaminantes biológicos son organismos o microorganismos, que
son dañinos o que se encuentran en exceso (plagas, como los lirios
acuáticos, de rápida propagación).
Principales contaminantes de las aguas:
a. Desechos.
La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita
eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se
le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente
debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y
composición de ésta. Normalmente se la coloca en lugares previstos para
la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos
sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar
aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto
debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o
ambientales.
II. Objetivos :
OBJETIVO GENERAL
Analizar y conocer el problema de contaminación ambiental que existe
dentro del Mercado Los Portales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar una visita al Mercado Los Portales, en la cual se aplique una
toma de datos (descripción).
El mercado Los Portales cuenta con una amplia entrada, donde al lado derecho
podemos ubicar el sector de verduras, donde algunas legumbres están
organizadas en cajas de maderas sostenidas por soportes metálicos y otras
verduras están directamente dispuestas sobre el suelo. Los comerciantes arrojan
los residuos de las verduras al suelo, ya que no se ha dispuesto colocar tachos
cercanos a estas zonas. Al lado opuesto encontramos el área de comidas donde
se ofrecen desayuno, almuerzo y cena por las noches. Estos puestos de comidas
informales están organizados de manera insalubre, presentan un tablero rustico
donde se disponen a comer los consumidores en bancas. Para servir los
alimentos, las cocineras no usan ningún tipo de protección y están en constante
contacto con el dinero y los alimentos. No cuenta con una conexión de agua
donde lavar los utensilios después de ser usados. En su defecto estos se
enjuagan en un balde con agua y son colocados en la intemperie. Además,
pudimos evidenciar la presencia de moscas, perros, gatos que transcurren por
el lugar
Asimismo, el lugar cuenta con un área de pescado, el cual tampoco tiene
conexión de agua, el agua para que los vendedores laven el pescado es
recolectada en tinas, el piso está parcialmente mojado y los vendedores lanzan
algunos desechos contribuyendo a la proliferación de moscas, en esta hare se
puedo percibir un olor fuerte que emana los desechos del pescado. Así mismo,
se observó presencia de mohos en las paredes.