Programacion Materia
Programacion Materia
Programacion Materia
GUAYAQUIL
Informática
Es la ciencia que estudia los procedimientos o técnicas que tienden reducir la intervención
humana de diferentes actividades, para realizar una acción sistematizada a través de una
computadora.
También llamada computación, es una ciencia que administra métodos, técnicas y procesos
con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
La Computadora
Una maquina electrónica que recibe datos los procesa, almacena y produce un resultado, Una
computadora está programada para realizar operaciones lógicas o aritméticas de forma
automática.
La memoria informática
Se llama memoria a los circuitos que permite almacenar y recuperar la información, por lo
general se refiere solo al semiconductor de almacenaje (RAM) conectado al procesador.
RAM
Lectura y escritura, es un acrónimo del inglés (Ramdon Acces Memory) memoria de acceso
aleatorio que puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos de
hardware.
ROM
Lectura, esta memoria está basada en semiconductores que contienen instrucciones y datos
que se pueden leer, el chip ROM el diseñador facilita al constructor o fabricante, es decir el
fabricante produce una o varias de acuerdo a los datos.
Bit
Bytes
Deberes
La siguiente tabla muestra la relación entre las distintas unidades de almacenamiento que
usan las computadoras. Los cálculos binarios se basan en unidades de 1024.
Hardware. - parte física del computador, Conjunto de elementos físicos o materiales que
constituyen una computadora o un sistema informático.
Software. - parte lógica es la parte intangible del computador es decir la parte lógica
generalmente se le conoce como programas en forma global.
Sistema operativo
Son programas que nos ayudan a preparar al computador para que el ser humano pueda
utilizar de una manera sencilla y eficaz. Ejemplo Windows, Linux, iOS.
Programas de aplicación
Son programas que simulan las actividades más comunes que realiza el ser humano.
Los lenguajes de programación sirven para poder comunicar con el computador consiste en
un conjunto de símbolos, caracteres y reglas que utilizado sistematizadamente nos ayuda a
dar órdenes que entienda el computador para que realice una tarea de forma inmediata, es
también un elemento fundamental para la creación de programas.
JAVA
Comenzamos con JAVA que sigue desde hace muchos años siendo el lenguaje
programación más usado, quizás sea por su gran legibilidad y simplicidad.
C++
Python
PHP
Javascript
SQL
Assembly Language
Lenguaje assembler
0010000000000000000000000001011000
Estos lenguajes son llamados también ensambladores tienen ventaja sobre los lenguaje de
maquina debido a que ahorra tiempo, menos atención y detalle, se logra obtener menos
errores y la localización de ellos es mas sencilla aunque el procesamiento de datos es lento y
el lenguaje para cada máquina es diferente lo que para su escritura se utiliza palabras
nemotécnicas en lugar de cadenas de bit. Ejemplo
Programa
Programación
Es un conjunto de procesos técnicos para desarrollar un programa, proceso por medio del
cual se diseña, codifica, limpia y protege el código fuente de programas computacionales.
Instrucción
Algoritmo
Representación grafica
Pseudocódigo
Lenguaje de programación
Verificación y depuración
Consiste en tener en mente la idea del como comenzar a resolver el problema sabiendo que el
elemento va a intervenir en el ingreso, proceso, salida.
Algoritmo
Es una técnica para resolver un problema mediante la descripción de los pasos a realizarse de
manera secuencial y lógica expresada en forma escrita para luego poder transformar en una
representación gráfica.
Representación gráfica
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso se
representa por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de
proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que
indican la dirección de flujo del proceso.
Pseudocódigo
Es comúnmente utilizado por los programadores para omitir secciones de código o para dar
una explicación del paradigma que tomó el mismo programador para hacer sus códigos, esto
quiere decir que el pseudocódigo no es programable sino facilita la programación.
Lenguaje de programación
Es un idioma artificial diseñado para expresar computaciones que pueden ser llevadas a cabo
por máquinas como las computadoras. ... Se asume generalmente que la traducción de las
instrucciones a un código que comprende la computadora debe ser completamente
sistemática.
Clases de algoritmos DEBER
Algoritmos lógicos
Son aquellos que utilizan la lógica natural del hombre resolvemos problemas, es una
secuencia de pasos lógicos que permiten solucionar un problema.
Algoritmos aritméticos
Son aquellos que nos ayudan a expresar matemáticamente un problema Se basan también en
las probabilidades de repetición de los mensajes a la entrada, aunque su metodología es muy
distinta. Ejempló
Inicio
Ingresar A, B
C= A+B
Fin
Son aquellos que se emplean para resolver problemas que se nos presenta a diario, Se trata de
una serie de instrucciones o reglas establecidas que, por medio de una sucesión de pasos,
permiten arribar a un resultado o solución.
Información
Es el conjunto organizado de todos los datos, y los datos son la parte mínima de la
información se procesa en diferentes formas.
Datos
En forma general las computadoras trabajan en la base de datos que son ingresados de forma
manual y automática mediante diferentes periféricos de entrada
Entre los elementos fundamentales para diseñar un programa tenemos caracteres constantes,
variables, instrucciones, valores y expresiones.
Constante
Son aquellos valores que cambian a medida que se ingresa los nuevos datos en el algoritmo y
programa, la variable es un grupo de datos que se almacena en la memoria del computador.
Valor de la variable
Instrucción
Ejercicio # 1
Inicio Inicio
Entrada E,B
Proceso E,B
Presentar E,B
Fin fin
Ejercicio # 2
Inicio Inicio
Entrada
Proceso 1,2,3
Presentar
Fin Fin
Instrucción de proceso
Inicio Inicio
Entrada a, b, c
Proceso A= B-C
Presentar A
Fin Fin
Inicio Inicio
Entrada a, b, c
Proceso A= B*C
Presentar A
Fin Fin
Inicio Inicio
Entrada X, Y,
Proceso Y= X*12% / 100
Presentar Y
Fin Fin
Elabore un algoritmo para sacar el promedio de dos notas
Inicio Inicio
Entrada X, Y, Z
Proceso Z= X + Y / 2
Presentar Z
Fin Fin
Realizar un algoritmo para convertir de dólares a sucres un valor ingresado
Inicio Inicio
Entrada X, Y, Z
Proceso Y= X*Z
Presentar Y
Fin Fin
Inicio Inicio
Entrada S, D, Z
Proceso Z= D / S
Presentar Z
Fin Fin
Expresiones
Expresiones aritméticas
Realizar un diagrama de flujo que permita ingresar número de sillas, número de mesas y
número de computadoras.
inicio
A, b, c
A, b, c
Fin
Realizar un diagrama de flujo que permita la suma de dos números
inicio
A, b, c
c = a+b
Fin
inicio
A, b, c, d,e
e = a-b-c-d
Fin
inicio
x,y
y = x- 10% / 100
Fin
En el trabajo de José se cobra el 15% por cada mercadería que venda pero siempre se
equivoca al calcular este valor realizar el diagrama
inicio
a,b
a = b* 15% /100+a
vfvf1100+++++++++++
a
Fin
inicio
b, c
“nombre” “apellido”
Fin
Realizar un diagrama de flujo que permita sacar el promedio de un cierto números de notas
inicio
p = n+n /n
vfvf1100+++++++++++
p
Fin
Algoritmo
Entrada
Es la información dada al algoritmo o conjunto de instrucciones que genera los valores con
los que se va a “escribir a” leer a
Proceso
Son los cálculos necesario para que apartir de un dato de entrada se lleguen dos resultados
escribir “b” → leer “b” < >
Salida
a, b, c
c = a*b
vfvf1100++++++++++
c
Fin
inicio
Fin
En una tienda pedro necesita sacar el 12% de IVA de un valor ingresado
inicio
P, I
I = P*12% / 100
p*12%p*bvfvf1100+++++
I
Fin
Un estudiante realiza cuatro exámenes durante el semestre los cuales tiene la misma
ponderación realice el diagrama de flujo que presente el algoritmo para obtener el promedio.
inicio
P = n1+n2+n3+n4 / 4
p*12%p*bvfvf1100+++++
p
Fin
Estructura secuencial
Se caracteriza porque una acción se ejecuta detrás de otra acción, el flujo del programa
coincide con el orden en el que se ha ido poniendo las instrucciones dentro de este tipo
encontramos operaciones de inicio → fin, inicialización de variables, operaciones de
aseguración, calculo, sumarizacion. Etc. Ejemplos
Realice un algoritmo que permita la suma de dos números.
inicio
a, b, c
c = a+b
p*12%p*bvfvf1100+++++
c
Fin
Realice un algoritmo que permita conocer la base y el perímetro de un rectángulo
inicio inicio
a, b, c P, a, b,
C= b*a p= 2*(b+a)
c p
Fin Fin
En este ejemplo se pide que él se haga un algoritmo con pseudocódigo que pida que se
ingresen tres notas y que genere el promedio de la misma.
Hacer un algoritmo con pseudocódigo que pida que se ingresen 2 números para sumarlos y
un número por el cual se desea dividir.