PRACTICA 6 Conversión 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

PRACTICA No.

6 OBTENCIÓN DE LA FORMA DE ONDA DE UN ALTERNADOR

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL


ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

CONVERSION DE LA ENERGIA II

PRACTICA No. 6

OBTENCIÓN DE LA FORMA DE ONDA DE UN


ALTERNADOR

NOMBRE: PROFESORES:
BOLETA: ING.:
GRUPO: ING.:
EQUIPO: ING.:
SECCIÓN: CALIFICACIÓN:
FECHA:

Practicas de Conversión de la Energía II Profesor. M.C Obed Zarate Mejia Página 75


PRACTICA No. 6 OBTENCIÓN DE LA FORMA DE ONDA DE UN ALTERNADOR

OBTENCIÓN DE LA FORMA DE ONDA DE UN ALTERNADOR PRÁCTICA NÚMERO 6


CONVERSION DE LA
HOJA DE DATOS ORIGINALES. ENERGIA II
NOMBRE:
BOLETA GRUPO SUBGRUPO SECCIÓN FECHA FIRMA PROF.

Introducción.

LA CORRIENTE ALTERNA

La diferencia con la corriente continua, es que circula solo en un sentido. La corriente alterna (como
su nombre lo indica) tiene una corriente que circula durante un tiempo en un sentido y después en
sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante.

Este tipo de corriente es la que nos llega a nuestras casas y la usamos para alimentar la TV, el
equipo de sonido, la lavadora, la refrigeradora, etc.

Si vemos el siguiente gráfico quedará más claro:

Figura 6.1 Onda Senoidal

En este caso lo que se ha graficado es el voltaje (que es también alterno) y tenemos que la magnitud
de éste varía primero hacia arriba y luego hacia abajo (de la misma forma en que se comporta la
corriente) y nos da una forma de onda llamada: onda senoidal.

Practicas de Conversión de la Energía II Profesor. M.C Obed Zarate Mejia Página 76


PRACTICA No. 6 OBTENCIÓN DE LA FORMA DE ONDA DE UN ALTERNADOR

OBJETIVO:

El alumno efectuara las pruebas necesarias para identificar la polaridad de las bobinas que tiene
la maquina síncrona, identificando la polaridad, con las seis terminales de las bobinas realizara las
conexiones pertinentes para formar una estrella y una delta y con la ayuda de osciloscopio observara la
forma de onda de estas conexiones en diferentes condiciones, también observara la forma de onda de la
compañía suministradora y observara los armónicos que se producen en la maquina síncrona.

MATERIAL:

 Grupo Primomotor-Generador.
 Pinzas de Electricista.
 Pinzas de Punta.
 Osciloscopio
 Multímetro Digital.
 Voltmetro de Corriente Alterna.
 Tacómetro.
 Cable AWG No 12 THW

PROCEDIMIENTO:

6.1 Poner en operación al grupo motor-alternador a la velocidad nominal, luego


excitarlo de tal manera que las bobinas generen la tensión nominal de 127 Volts.

6.2 Conectar las bobinas que forman el inducido en Estrella y obtener la forma de onda
del alternador entre una fase y el neutro con ayuda del osciloscopio Digital.

Forma de Realizar la Conexión Estrella.

6.2.1 Se identifica los devanados, por medio de una lámpara serie, un multimetro o bien con

alguno de los puentes de resistencia, obteniéndose en esta forma las terminales de cada fase.

6.2.2 Se unen los extremos de dos fases diferentes.

6.2.3 Se impulsa el generador a su velocidad nominal por medio de su primo motor.

6.2.4 Se proporciona una excitación tal al alternador (variando el reóstato de campo de la


excitatriz), par obtener el voltaje nominal en cada de fases y un voltaje 3V fase entre los extremos
libres de las fases que se unieron.

Practicas de Conversión de la Energía II Profesor. M.C Obed Zarate Mejia Página 77


PRACTICA No. 6 OBTENCIÓN DE LA FORMA DE ONDA DE UN ALTERNADOR

6.2.5 Si la lectura entre los extremos libres es diferente de 3V fase , se para el motor-generador y se
invierte la conexión de los devanados, obteniéndose así la lectura señalada en el punto 6.2.4.

6.2.6 Se completa conexión estrella, haciendo un punto común entre los tres devanados, verificando
que las lecturas entre los extremos libres sea 3V fase si la lectura con respecto al tercer devanado
conectado es diferente de este valor se invierte la conexión.

Característica de la conexión estrella

I. Permite elevar la tensión generada.

II. Se tiene la posibilidad de dos tensiones.

a) Entre fases.

b) Al neutro (siempre y cuando el neutro sea punto accesible).

6.3 Conectar las bobinas que forman el inducido en Delta y comprobar la tensión entre fases.

Forma de Realizar la Conexión Delta.

6.3.1 Se sigue el mismo procedimiento para formar la conexión estrella solo que ahora la
lectura entre los extremos libres sea igual a la lectura para una fase Vfase. en seguida se une un extremo
del 3er devanado y se toma la lectura entre puntos libres, lo cual nos forma la conexión delta abierta y
si la lectura es cero se podrá cerrar la conexión para formar la delta.

Característica de la conexión delta

a) La tensión de línea es igual a la tensión de fase.

b) La corriente de línea es 3 veces la corriente de fase.

Ventajas y desventajas de las conexiones delta y estrella.

Entre la conexión delta y estrella se prefiere para la conexión en alternadores en sistemas de

potencia la conexión estrella por las siguientes razones.

Practicas de Conversión de la Energía II Profesor. M.C Obed Zarate Mejia Página 78


PRACTICA No. 6 OBTENCIÓN DE LA FORMA DE ONDA DE UN ALTERNADOR

El voltaje entre terminales es 3V fase por lo que para tener un voltaje de generación de 13.8 KV
se requiere de 8000 volts por fase lo cual presenta ahorro en el aislamiento.

Con la conexión estrella se logra la tercera armónica este presente en las fases, a la hora de la
conexión entre las terminales no sale al exterior dicha tercera, ni sus múltiplos.

Supóngase que los voltajes por fase están formados por fundamental y tercera armónica
únicamente, tal que para un instante dado se tiene:

e1 =(e01) fund. + (e01) terc.

e2 =(e02) fund. + (e02) terc.

e3 =(e03) fund. + (e03) terc.

Si realizamos la conexión estrella entre los tres devanados y medimos entre la fase 1, y la fase 2,

se tendrá;

e12 =(e01) fund. - (e02) terc.+ (e01) terc. - (e02) terc.

Los voltajes de fundamental están a 120, pero los voltajes de tercera armónica están a 360, tal

que al tomar su diferencia se anulan.

La única ventaja que tiene la conexión delta es que permite algo de sobre carga sin que se dañe

la máquina ya que una carga que se conecta entre dos terminales siempre tiene la contribución de las

tres fases.

Practicas de Conversión de la Energía II Profesor. M.C Obed Zarate Mejia Página 79


PRACTICA No. 6 OBTENCIÓN DE LA FORMA DE ONDA DE UN ALTERNADOR

6.4 Con un osciloscopio determinar los oscilogramas de tensión de las conexiones siguientes:

a) Entre las terminales de la Delta. (Fig. 6.3.a)


b) Con la Delta abierta, una terminal del osciloscopio en el vértice cerrado y la otra en el
abierto. (Fig. 6.3.b)
c) En las terminales del vértice abierto. (Fig. 6.3.c)

Las conexiones del osciloscopio se observan en las siguientes figuras 6.2.


Para llevar a cabo este procedimiento se tiene que realizar el circuito de excitación del
alternador el cual se muestra en la figura 6.2.

U V W

CD

A RP

RC

X Y Z

Figura 6.2 Diagrama de conexión de la excitación de la rueda polar del alternador

6.3.a 6.3.b

Alternador Alternador

Z X Y Z X Y

U V W U V W

Practicas de Conversión de la Energía II Profesor. M.C Obed Zarate Mejia Página 80


PRACTICA No. 6 OBTENCIÓN DE LA FORMA DE ONDA DE UN ALTERNADOR

6.3.c 6.4.d

Alternador Alternador

Z X Y Z X Y

U V W U V W

Figura 6.3 Diagrama de conexión de los devanados del alternador para las
diferentes conexiones y formas de onda.

Para realizar estas conexiones se tiene que tener el alternador en condiciones iniciales 127 Volts
por fase y 60 Hz.

Obtener todos los datos que proporciona el osciloscopio así como fotografías que describan el
fenómeno dentro de la maquina

6.5 Repetir la misma prueba con una de las fases de Comisión Federal de electricidad y
comparar la forma de las ondas.

6.6. Preguntas:

a) ¿Que consecuencias se tienen en la onda de tensión cuando el entrehierro no es


constante?

b) ¿Porque las ranuras del inducido a los polos del inductor son ligeramente diagonales en
las maquinas síncronas?

c) ¿Es una onda senoidal la obtenida?

Practicas de Conversión de la Energía II Profesor. M.C Obed Zarate Mejia Página 81

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy