Indemnización Por Despido Arbitrario

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 374

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA

POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CALIDAD DE SENTENCIAS DE PRIMERA Y


SEGUNDA INSTANCIA SOBRE
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ARBITRARIO
Y OTROS, EN EL EXPEDIENTE N° 00055-2016-0-
2601-JR-LA-02, DEL DISTRITO JUDICIAL DE
TUMBES – TUMBES, 2018.

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


ABOGADA

AUTORA
BACH. DIANA STEFANIA SAAVEDRA ZÁRATE

ASESOR
MGTR. LEODAN NUÑEZ PASAPERA

TUMBES – PERÚ
2018
JURADO EVALUADOR DE TESIS

Mgtr. José Daniel Montano Amador

Presidente

Mgtr. José Jaime Mestas Ponce

Secretario

Mgtr. Elvis Alexander Aponte Ríos

Miembro

Mgtr. Leodan Núñez Pasapera

Asesor

ii
AGRADECIMIENTO

A Dios:

Por darme la Vida, Fortaleza y Sabiduría necesaria en


mi día a día.

A la Uladech Católica:

Por los conocimientos brindados a través de su plana


de docentes, y coadyuvar en el proceso de preparación
profesional.

Diana Stefanía Saavedra Zárate

iii
DEDICATORIA

A mis padres…:

Por su apoyo y comprensión desde que inicié mis


estudios universitarios.

A mi hijo…:

Lyam, por ser mi motor y motivo que me impulsa a ser


mejor cada día, decirle que lo amo y espero me
comprenda por no brindarle todo el tiempo necesario
por razones de trabajo y estudio.

Diana Stefanía Saavedra Zárate

iv
RESUMEN

La investigación tuvo como problema: ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera

y segunda instancia sobre indemnización por despido arbitrario y otros, según los

parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente

N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02, del Distrito Judicial de Tumbes – de Tumbes

2018?; el objetivo fue: determinar la calidad de las sentencias en estudio. Es de tipo,

cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental,

retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue un expediente judicial,

seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se

utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido; y como

instrumento una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los

resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva,

pertenecientes a la sentencia de primera instancia fueron de rango: muy alta, muy

alta y muy alta; mientras que, de la sentencia de segunda instancia: muy alta, muy

alta y muy alta. En conclusión, la calidad de las sentencias de primera y de segunda

instancia, fueron de rango alta y muy alta, respectivamente.

Palabras clave: Calidad, indemnización, fundamentación, despido y sentencia.

v
ABSTRACT

The problem of the investigation was: What is the quality of the first and second

instance judgments on compensation for arbitrary dismissal and others, according to

the pertinent normative, doctrinal and jurisprudential parameters, in file No. 00055-

2016-0-2601- JR-LA-02, of the Judicial District of Tumbes - of Tumbes 2018 ?; the

objective was: to determine the quality of the judgments under study. It is of type,

qualitative quantitative, descriptive exploratory level, and non-experimental,

retrospective and transversal design. The unit of analysis was a judicial file, selected

by convenience sampling; to collect the data, the techniques of observation and

content analysis were used; and as a tool a checklist, validated by expert judgment.

The results revealed that the quality of the expository, considerative and resolutive

part, belonging to the judgment of first instance, were of a very high, very high and

very high rank; while, of the sentence of second instance: very high, very high and

very high. In conclusion, the quality of first and second instance sentences was high

and very high, respectively.

Keywords: Quality, compensation, grounds, dismissal and sentence.

vi
ÍNDICE GENERAL

Pág.
Jurado evaluador de tesis................................................................................ ii
Agradecimiento............................................................................................... iii
Dedicatoria...................................................................................................... iv
Resumen.......................................................................................................... v
Abstract........................................................................................................... vi
Índice general.................................................................................................. vii
Índice de cuadro de resultados........................................................................ xiv
I. INTRODUCCIÓN.................................................................................... 1
II. REVISIÓN DE LA LITERATURA....................................................... 13
2.1. ANTECEDENTES…..………………………………………………... 13
2.2. BASES TEÓRICAS…………………………………………………… 17
2.2.1. Desarrollo de instituciones jurídicas procesales relacionadas con
las sentencias.................................................................................................... 17
2.2.1.1. Acción................................................................................................. 17
2.2.1.1.1. Concepto........................................................................................ 17
2.2.1.1.2. Características del derecho de acción............................................. 18
2.2.1.1.3. Materialización de la acción........................................................... 20
2.2.1.1.4. Alcance normativo.......................................................................... 20
2.2.1.2. Jurisdicción........................................................................................ 21
2.2.1.2.1. Concepto........................................................................................... 21
2.2.1.2.2. Elementos de la jurisdicción............................................................. 23
2.2.1.2.3. Principios constitucionales aplicables a la función jurisdiccional.... 24
2.2.1.2.3.1. Principio de unidad y exclusividad............................................... 25
2.2.1.2.3.1.1. Principio de unidad..................................................................... 25
2.2.1.2.3.1.2. Principio de exclusividad............................................................ 26
2.2.1.2.3.2. Principio de independencia jurisdiccional.................................... 26
2.2.1.2.3.3. Principio de la observancia del debido proceso y la tutela
jurisdiccional................................................................................................... 27
2.2.1.2.3.3.1. Principio de la observancia del debido proceso......................... 27
2.2.1.2.3.3.2. Principio de tutela jurisdiccional............................................... 28
2.2.1.2.3.4. Principio de publicidad en los procesos, salvo disposición
contraria de la ley............................................................................................ 29
2.2.1.2.3.5. Principio de motivación escrita de las resoluciones judiciales..... 30
2.2.1.2.3.6. Principio de la pluralidad de la instancia..................................... 31
2.2.1.2.3.7. Principio de no dejar de administrar justicia por vacío o
deficiencia de la ley........................................................................................... 32
2.2.1.2.3.8. Principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún
estado del proceso............................................................................................. 32
2.2.1.3. Competencia…................................................................................... 34
2.2.1.3.1. Concepto........................................................................................... 34
2.2.1.3.2. Alcance normativo de la competencia.............................................. 35
2.2.1.3.3. Determinación de la competencia en materia laboral....................... 35
2.2.1.3.3.1. Competencia por materia de los juzgados especializados de 35
trabajo...............................................................................................................
2.2.1.3.4. Determinación de la competencia en el proceso en estudio.............. 36

vii
2.2.1.4. La pretensión...................................................................................... 37
2.2.1.4.1. Concepto........................................................................................... 37
2.2.1.4.2. Regulación......................................................................................... 38
2.2.1.4.3. Elementos de la pretensión………………………………………… 39
2.2.1.4.4. Diferencia entre pretensión y acción………………………………. 40
2.2.1.4.5. La pretensión en el proceso judicial en estudio…………………… 40
2.2.1.5. El Proceso........................................................................................... 41
2.2.1.5.1. Concepto........................................................................................... 41
2.2.1.5.2. Regulación........................................................................................ 42
2.2.1.5.3. Funciones......................................................................................... 42
2.2.1.5.3.1. Interés individual e interés social en el proceso............................ 42
2.2.1.5.3.2. Función pública del proceso.......................................................... 42
2.2.1.5.4. El proceso como tutela y garantía constitucional............................. 43
2.2.1.5.5. El debido proceso formal................................................................. 44
2.2.1.5.5.1. Concepto........................................................................................ 44
2.2.1.5.5.2. Elementos del debido proceso....................................................... 45
2.2.1.5.5.2.1. Intervención de un juez independiente, responsable y
competente........................................................................................................ 45
2.2.1.5.5.2.2. Emplazamiento válido................................................................ 46
2.2.1.5.5.2.3. Derecho a ser oído o derecho a audiencia.................................. 47
2.2.1.5.5.2.4. Derecho a tener oportunidad probatoria..................................... 48
2.2.1.5.5.2.5. Derecho a la defensa y asistencia de letrado............................... 49
2.2.1.5.5.2.6. Derecho a que se dicte una resolución fundada en derecho,
motivada, razonable y congruente.................................................................... 50
2.2.1.5.5.2.7. Derecho a la instancia plural y control constitucional del
proceso.............................................................................................................. 52
2.2.1.6. El proceso laboral.............................................................................. 54
2.2.1.6.1. Concepto........................................................................................... 54
2.2.1.6.2. Principios procesales aplicables al proceso laboral.......................... 57
2.2.1.6.2.1. Principio tutelar del trabajador………………...………………… 58
2.2.1.6.2.2. In dubio pro operario.................................………….................... 59
2.2.1.6.2.3. Principio de irrenunciabilidad de derechos................……........... 60
2.2.1.6.2.4. Principio de continuidad de relaciones laborales.......................... 61
2.2.1.6.2.5. Principios de primacía de la realidad............................................. 61
2.2.1.6.2.6. Principios procesales contemplados en la Ley N° 29497.............. 62
2.2.1.6.2.7. Principios procesales contemplados en el código procesal civil.... 62
2.2.1.6.2.8. Fines del proceso laboral................................................................ 63
2.2.1.7. El Proceso ordinario laboral............................................................. 63
2.2.1.7.1. Concepto............................................................................................ 63
2.2.1.7.1.1. Trámite del proceso ordinario laboral............................................ 64
2.2.1.7.2. Las audiencias en el proceso............................................................ 65
2.2.1.7.2.1. Concepto........................................................................................ 65
2.2.1.7.2.2. Regulación..................................................................................... 65
2.2.1.7.2.3. Las audiencias en el proceso judicial en estudio........................... 66

viii
2.2.1.8. Los puntos controvertidos en el proceso laboral............................. 66
2.2.1.8.1. Concepto........................................................................................... 66
2.2.1.8.2. Los puntos controvertidos en el proceso judicial en estudio........... 68
2.2.1.9. Los sujetos del proceso...................................................................... 68
2.2.1.9.1. El juez............................................................................................... 69
2.2.1.9.2. La parte procesal............................................................................... 70
2.2.1.9.2.1. Demandante……………………………………………………… 70
2.2.1.9.2.2. Demandado……………………………………………………… 71
2.2.1.9.3. La defensa legal…………………………………………………… 72
2.2.1.10. La demanda, la contestación de la demanda................................ 73
2.2.1.10.1. La demanda..................................................................................... 73
2.2.1.10.2. La contestación de la demanda....................................................... 73
2.2.1.10.3. La demanda y la contestación de la demanda en el proceso
judicial en estudio…………………………………………………………… 74
2.2.1.11. La prueba......................................................................................... 75
2.2.1.11.1. En sentido común y jurídico........................................................... 77
2.2.1.11.2. En sentido jurídico procesal............................................................ 77
2.2.1.11.3. Diferencia entre prueba y medio probatorio................................... 78
2.2.1.11.4. Concepto de prueba para el juez..................................................... 79
2.2.1.11.5. El objeto de la prueba...................................................................... 80
2.2.1.11.6. La carga de la prueba...................................................................... 81
2.2.1.11.7. El principio de la carga de la prueba............................................... 82
2.2.1.11.8. Valoración y apreciación de la prueba............................................ 83
2.2.1.11.9. Sistemas de valoración de la prueba............................................... 84
2.2.1.11.9.1. El sistema de la tarifa legal........................................................... 85
2.2.1.11.9.2. El sistema de valoración judicial.................................................. 86
2.2.1.11.9.3. Sistema de la sana crítica............................................................. 87
2.2.1.11.10. Operaciones mentales en la valoración de la prueba.................... 88
2.2.1.11.10.1. El conocimiento en la valoración y apreciación de los medios 88
de prueba...........................................................................................................
2.2.1.11.10.1.1. La apreciación razonada del juez............................................ 89
2.2.1.11.10.1.2. La imaginación y otros conocimientos científicos en la 90
valoración de las pruebas..................................................................................
2.2.1.11.10.1. Finalidad y fiabilidad de las pruebas......................................... 90
2.2.1.11.10.2. La valoración conjunta............................................................... 91
2.2.1.11.10.3. El principio de adquisición......................................................... 92
2.2.1.11.11. Las pruebas y la sentencia............................................................. 93
2.2.1.12. Los medios probatorios actuados en el proceso judicial en
estudio............................................................................................................... 93
2.2.1.12.1. Documentos..................................................................................... 93
2.2.1.12.1.1. Concepto....................................................................................... 93
2.2.1.12.1.1.1. Clases de documentos............................................................... 94
2.2.1.12.1.1.2. Instrumentos públicos o auténticos........................................... 95
2.2.1.12.1.1.3. Instrumentos privados............................................................... 96
2.2.1.12.1.2. Documentos presentados en el proceso judicial en estudio......... 97

ix
2.2.1.12.2. La declaración de parte................................................................... 97
2.2.1.12.2.1. Concepto...................................................................................... 97
2.2.1.12.2.2. Regulación................................................................................... 99
2.2.1.12.2.3. La declaración de parte en el proceso judicial en estudio............ 99
2.2.1.13. Las resoluciones judiciales............................................................... 100
2.2.1.13.1. Concepto.......................................................................................... 100
2.2.1.13.2. Clases de resoluciones judiciales.................................................... 100
2.2.1.14. La sentencia...................................................................................... 102
2.2.1.14.1. Concepto.......................................................................................... 102
2.2.1.14.2. La sentencia: su estructura, denominaciones y contenido............... 103
2.2.1.14.2.1. La sentencia en el ámbito normativo laboral............................... 108
2.2.1.14.2.2. La sentencia en el ámbito doctrinario.......................................... 109
2.2.1.14.2.2.1. La parte de exposición............................................................... 110
2.2.1.14.2.2.2. La parte de consideración.......................................................... 110
2.2.1.14.2.2.3. La parte de disposición.............................................................. 111
2.2.1.14.2.3. La sentencia en el ámbito de la jurisprudencia............................ 111
2.2.1.15. La motivación de la sentencia......................................................... 112
2.2.1.15.1. La motivación como justificación de la decisión, como actividad
y como producto o discurso.............................................................................. 113
2.2.1.15.1.1. La motivación como justificación de la decisión......................... 113
2.2.1.15.1.2. La motivación como actividad..................................................... 114
2.2.1.15.1.3. La motivación como producto o discurso.................................... 114
2.2.1.15.2. La obligación de motivar................................................................. 115
2.2.1.15.3. Exigencias para una adecuada justificación de las decisiones
judiciales............................................................................................................ 116
2.2.1.15.3.1. Exigencias de justificación fundada en los hechos...................... 116
2.2.1.15.3.2. Exigencias de justificación fundada en derecho.......................... 117
2.2.1.15.4. Principios relevantes en el contenido de la sentencia..................... 118
2.2.1.15.4.1. El principio de congruencia procesal............................................ 118
2.2.1.15.5.2. El principio de la motivación de las resoluciones judiciales........ 119
2.2.1.16. Medios impugnatorios..................................................................... 120
2.2.1.16.1. Concepto.......................................................................................... 120
2.2.1.16.2. Fundamentos de los medios impugnatorios................................. 122
2.2.1.16.3. Clases de medios impugnatorios..................................................... 123
2.2.1.16.3.1. El recurso de apelación................................................................ 125
2.2.1.16.3.2. El recurso de casación.................................................................. 127
2.2.1.16.3.2. El recurso de reposicion............................................................... 128
2.2.1.16.3.2. El recurso de queja....................................................................... 130
2.2.1.16.4. Medio impugnatorio formulado en el proceso judicial en estudio.. 131
2.2.2. Desarrollo de instituciones jurídicas sustantivas relacionadas con 131
las sentencias en estudio..................................................................................
2.2.2.1. Identificación de la pretensión resuelta en la sentencia…................... 131
2.2.2.2. Ubicación del despido arbitrario, la indemnización y beneficios

x
sociales en las ramas del derecho...................................................................... 132
2.2.2.3. Ubicación del asunto judicializado en la legislación laboral…........... 132
2.2.2.3.1. Despido arbitrario.............................................................................. 132
2.2.2.3.2. Indemnizacion.................................................................................. 132
2.2.2.3.3. Beneficios sociales............................................................................ 133
2.2.2.3.4. Asignación familiar........................................................................... 134
2.2.2.4. Desarrollo de instituciones jurídicas previas para abordar el
asunto judicializado: indemnización por despido arbitrario y beneficios
sociales.............................................................................................................. 134
2.2.2.4.1. El trabajo......................................................................................... 134
2.2.2.4.1.1. Concepto......................................................................................... 134
2.2.2.4.1.2. El trabajador……………………………………………………... 135
2.2.2.4.1.3. El empleador…………………………………………………….. 136
2.2.2.4.1.4. Derecho del trabajo........................................................................ 137
2.2.2.4.1.5. Principios del derecho del trabajo……………………………... 137
2.2.2.4.1.5.1. Irrenunciabilidad de derechos................................................... 139
2.2.2.4.1.5.2. Primacía de la realidad.............................................................. 139
2.2.2.4.1.5.3. Principio protector..................................................................... 140
2.2.2.4.2. El contrato de trabajo..................................................................... 141
2.2.2.4.2.1. Concepto......................................................................................... 141
2.2.2.4.2.2. Elementos....................................................................................... 142
2.2.2.4.2.2.1. Prestación personal..................................................................... 142
2.2.2.4.2.2.2. Subordinacion.............................................................................. 143
2.2.2.4.2.2.3. Remuneración............................................................................. 144
2.2.2.4.2.3. Formas de contratación laboral………………………………….. 145
2.2.2.4.2.3.1. Contrato de trabajo a plazo indeterminado o indefinido………. 146
2.2.2.4.2.3.2. Contrato de trabajo en régimen de tiempo parcial..………….... 147
2.2.2.4.2.3.3. Contratos de trabajo sujetos a modalidad............……………... 148
2.2.2.4.2.4. Extinción del contrato de trabajo................................................... 149
2.2.2.4.2.4.1. Concepto..................................................................................... 149
2.2.2.4.3. Remuneración….………………………………………………… 150
2.2.2.4.3.1. Aspectos conceptuales…………………………………………… 150
2.2.2.4.3.2. Características…………………………………………………… 151
2.2.2.4.3.3. Clasificación……………………………………………………... 152
2.2.2.4.3.4. Remuneración mínima vital……………………………………... 153
2.2.2.4.3.5. Regulación……………………………………………………….. 153
2.2.2.4.3.6. La indemnización en el proceso laboral..................................... 154
2.2.2.4.4. El despido......................................................................................... 157
2.2.2.4.4.1. Concepto........................................................................................ 157
2.2.2.4.4.2. Clasificación.................................................................................. 159
2.2.2.4.4.2.1. Despido legal.............................................................................. 159
2.2.2.4.4.2.2. Despido nulo.............................................................................. 160
2.2.2.4.4.2.3. Despido arbitrario....................................................................... 162
2.2.2.4.4.2.4. La estabilidad laboral en la constitución..................................... 164
2.2.2.5. Beneficios Sociales............................................................................. 165

xi
2.2.2.5.1. Concepto………………………………………………………….. 165
2.2.2.5.2. Beneficios sociales y asignación familiar en la legislación peruana 166
2.2.2.5.2.1. Beneficios sociales remunerativos…………………………...... 167
2.2.2.5.2.1.1. Gratificaciones……..………………………………………… 167
2.2.2.5.2.1.1.1. Concepto……………………………………………………. 167
2.2.2.5.2.1.1.2. Clasificación………………………………………………… 168
2.2.2.5.2.1.1.3. Cálculo para el pago de las gratificaciones…………………. 169
2.2.2.5.2.1.1.3.1. Trabajadores que perciben remuneraciones fijas................. 170
2.2.2.5.2.1.1.3.2. Trabajadores que perciben remuneraciones variables o
imprecisas........................................................................................................ 171
2.2.2.5.2.1.1.4. Régimen normativo aplicable………………………………. 172
2.2.2.5.2.1.1.5. Derecho de percibir gratificaciones………………………… 172
2.2.2.5.2.1.1.6. Requisitos para percibir la gratificación……………………. 173
2.2.2.5.2.1.1.7. Gratificaciones truncas……………………………………… 173
2.2.2.5.2.1.1.8. Liquidación de las gratificaciones en el caso en estudio…… 174
2.2.2.5.2.1.2. Descansos remunerados anuales (vacaciones)……………... 175
2.2.2.5.2.1.2.1. Concepto…………………………………………………….. 175
2.2.2.5.2.1.2.2. Requisitos para gozar del descanso vacacional..……………. 176
2.2.2.5.2.1.2.3. Valor remunerativo de las vacaciones y disponibilidad..……. 178
2.2.2.5.2.1.2.4. Vacaciones truncas o no gozadas……………………………. 179
2.2.2.5.2.1.2.5. Liquidación por vacaciones truncas en el caso en estudio.…. 181
2.2.2.5.2.1.3. Bonificación por tiempo de servicios….……………………. 181
2.2.2.5.2.1.3.1. Concepto…………………………………………………….. 181
2.2.2.5.2.1.3.2. Bonificación por tiempo de servicios en el caso en estudio… 182
2.2.2.5.2.2. Beneficios sociales no remunerativos……………………….… 182
2.2.2.5.2.2.1. El seguro de vida……..……………………………………… 182
2.2.2.5.2.2.1.1. Concepto…………………………………………………….. 182
2.2.2.5.2.2.1.2. Requisitos para adquirir el seguro de vida………………….. 183
2.2.2.5.2.2.1.3. Obligaciones del empleador………………………………… 183
2.2.2.5.2.2.1.4. La prima y su monto………………………………………… 184
2.2.2.5.2.2.1.5. Suspensión de la relación laboral…………………………… 185
2.2.2.5.2.2.1.6. El seguro de vida en el caso en estudio….………………….. 185
2.2.2.5.2.2.2. Participación laboral: las utilidades…….…………………... 186
2.2.2.5.2.2.2.1. Concepto…………………………………………………….. 186
2.2.2.5.2.2.2.2. Trabajadores excluidos……………………………………… 187
2.2.2.5.2.2.2.3. Trabajadores incluidos.……………………………………… 187
2.2.2.5.2.2.2.4. Monto de participación……………………………………… 188
2.2.2.5.2.2.2.5. Base de cálculo……………………………………………… 189
2.2.2.5.2.2.2.6. Distribución de las utilidades..……………………………… 190
2.2.2.5.2.2.2.6.1. En función de los días laborados........................................... 190
2.2.2.5.2.2.2.6.2. En función a las remuneraciones percibidas......................... 190
2.2.2.5.2.2.2.7. Plazo para la distribución…………………………………… 191
2.2.2.5.2.2.2.8. Liquidación de utilidades en el caso en estudio……..……… 192
2.2.2.5.2.2.3. Compensación por tiempo de servicios (CTS)…………….... 192
2.2.2.5.2.2.3.1. Concepto……………………………………………………. 192
2.2.2.5.2.2.3.2. Regulación…….……………………………………….……. 193
2.2.2.5.2.2.3.3. Contenido de la CTS.………………………….……………. 193
2.2.2.5.2.2.3.4. Tiempo de servicios computable para la CTS………………. 194

xii
2.2.2.5.2.2.3.5. Trabajadores con menos de un mes de servicios al término 195
del semestre……………………………………..………………………….... 195
2.2.2.5.2.2.3.6. Liquidación de la CTS en el caso en estudio………………... 195
2.2.2.5.2.3. Asignación familiar…….………………………………………. 195
2.2.2.5.2.3.1. Concepto………………………………………………………. 195
2.2.2.5.2.3.1.1. Regulación................................................................................ 196
2.2.2.5.2.3.2. Los que tienen derecho a percibirla…...………………………. 197
2.2.2.5.2.3.3. Liquidación de la asignación familiar en el caso en estudio.….. 198
2.3. MARCO CONCEPTUAL...................................................................... 199
III. METODOLOGÍA................................................................................... 202
3.1. Tipo y nivel de investigación.................................................................... 202
3.1.1. Tipo de investigación………………………………………………...... 202
3.1.1.1. Cuantitativa.......................................................................................... 202
3.1.1.2. Cualitativa............................................................................................ 202
3.1.2. Nivel de investigación………………………………….……………… 203
3.1.2.1. Exploratorio......................................................................................... 203
3.1.2.2. Descriptivo........................................................................................... 203
3.2. Diseño de investigación…………………………………………………. 204
3.2.1. No experimental...................................................................................... 204
3.2.2. Retrospectiva........................................................................................... 204
3.2.3. Transversal.............................................................................................. 204
3.3. Unidad de análisis……………………………………………………….. 205
3.4. Definición y operacionalización de la variable e indicadores…………… 207
3.5. Técnicas e instrumento de recolección de datos………………………… 208
3.6. Procedimiento de recolección de datos y plan de análisis de datos……... 209
3.6.1. De la recolección de datos…………………………………………….. 210
3.6.2. Del plan de análisis de datos................................................................... 210
3.6.2.1. La primera etapa................................................................................... 210
3.6.2.2. Segunda etapa....................................................................................... 210
3.6.2.3. La tercera etapa.................................................................................... 210
3.7. Matriz de consistencia lógica……………………………………………. 211
3.8. Principios éticos…………………………………………………………. 213
IV. RESULTADOS………..………................................................................ 214
4.1. Resultados……………..…………....…………………………...….......... 214
4.2. Análisis de resultados……………………………………………………. 216
V. CONCLUSIONES…….……….............…………………….....…........... 220
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................... 224
Anexo 1: Evidencia empírica del objeto de estudio: sentencias de primera y
segunda instancia……………………………………………………………... 263
Anexo 2: Definición y operacionalización de la variable e indicadores……... 297
Anexo 3: Instrumento de recolección de datos……………….……………… 309
Anexo 4: Procedimiento de recolección, organización, calificación de los
datos y determinación de la variable…………………………………………. 319
Anexo 5: Declaración de compromiso ético…………………………………. 330
Anexo 6: Cuadros............................................................................................... 331

xiii
ÍNDICE DE CUADROS DE RESULTADOS

Pág.

Resultados de la sentencia de primera instancia………................................. 331


Cuadro 1 (A). Calidad de la parte expositiva....................................................... 331
Cuadro 2 (B). Calidad de la parte considerativa................................................. 333
Cuadro 3 (C). Calidad de la parte resolutiva...................................................... 350

Resultados de la sentencia de segunda instancia…………............................. 352


Cuadro 4 (D). Calidad de la parte expositiva..................................................... 352
Cuadro 5 (E). Calidad de la parte considerativa................................................ 354
Cuadro 6 (F). Calidad de la parte resolutiva...................................................... 363

Resultados consolidados de las sentencias en estudio....................................... 365


Cuadro 7 (G). Calidad de la sentencia de 1ra. Instancia...................................... 365
Cuadro 8 (H). Calidad de la sentencia de 2da. Instancia..................................... 367

xiv
I. INTRODUCCIÓN

La indagación de estudios sobre la importancia de las decisiones de un proceso

jurídico determinado, suscito analizar el entorno provisional y espacial del cual se

manifiesta, porque en intervalos auténticos las decisiones se componen en un

resultado de la diligencia del individuo que trabaja en nombradía y en función de la

administración.

En el entorno internacional:

Con respecto a España, según (Gutiérrez, Vázquez, y Vallés, s.f.), investigaron la

“Eficiencia de la administración de justicia en españa y en sus comunidades

autónomas”, y sostienen que: El sistema de justicia de españa, es pieza de rigurosos

reproches, que lo tildan de ineficaz y lento. Una mayoría importante del grupo social

y de profesionales de la administración de la judicatura, estima que la carencia de

medios es el problema de su inadecuado funcionamiento, y exigen se amplié las

inversiones, ya que en teoría, esto conduciría a un importante mejoramiento del

servicio estatal, que se aprecia como vital, para alcanzar la confianza jurídica que

toda nación requiere, y que se logra con sistema de justicia idóneo. Por otro lado, en

lo socio económico, hallaron que el régimen legal, es un ingrediente esencial para la

subsistencia de los individuos y para el ejercicio económico. Las riquezas del

mercado, exigen regímenes legales que estimulen la innovación de valoración, a

través de apropiados derechos de pertenencia. Por otra parte, distintos hallazgos, se

visualizaron entorno a la administración de justicia, que fueron: “inapropiada

1
suficiencia de recursos en la zona”, afectación de periodos dentro del proceso y

durabilidad de los mismos.

Por lo que se refiere a Costa rica, (Estado de la Justicia, 2015) afirma que: En el

actual periodo el poder judicial ha sobrellevado un debilitamiento en las evaluaciones

sobre credulidad cívica y no se escabulle a las objetivaciones que se realizan al

régimen gubernamental, en este asunto sobre su competencia para ofrecer un fallo

diligente, satisfecho e idéntico para la totalidad. Pese a que este degaste lo resiste

también la generalidad de las organizaciones gubernativas, colisiona de forma

característica por que el poder judicial es una de las bases del gobierno demócrata

justo. En asuntos de derechos humanos, la pretensión es que el poder judicial

respalde a los beneficiarios con una protección real de sus derechos en el total

desarrollo, indistintamente de si el producto terminado es una decisión u distinto

modelo de dictamen.

En Chile, según Vargas, Peña, y Correa, (s.f.) sostienen que: por diversos motivos, el

ambiente en américa latina deja mucho que advertir en el entorno de instituciones.

Las naciones de las regiones suelen tener aparatos gubernamentales frágiles y con

muy poco confianza en sus instituciones. En nuestras naciones las lealtades subjetiva

reemplazan a la confianza ideal en las instituciones. La administración estatal de

américa latina tiene considerables niveles de ineficacia y la modernización del ente

gubernamental escasa. Es así que los sistemas de justicia de las naciones de la región

se encuentran en riesgo de quedarse atrás junto con los procesos de actualización en

tecnologías. Esto no por escases de iniciativas sino porque la reforma de justicia es

2
tarea pendiente desde hace algún tiempo en américa latina debido a carencias de

enfoque.

En México (Romero, 2013) refiere que: la marcha pausada, ineficaz y no regular de

los procesos judiciales, se traducen en demoras sin explicación ni solución alguna al

proceso con autonomía de que tal tardanza se deba a la calmada actuación del

juzgador al emitir su decisión. El mal funcionamiento es base de dichos problemas

en el sistema de justicia, ya que una justicia lenta se asemeja a una justicia ausente

para los justiciables.

En Uruguay, según Véscovi (s.f.), no se puede ignorar que haya en nuestra estructura

insuficiencias, correspondientes al acercamiento de la objetividad que reimprimen las

insuficiencias habituales de nuestras naciones hispanoamericanas. Es así que la

idónea administración de justicia es importante para las naciones.

En relación al Perú:

Según Ramírez (s.f.) sostiene: actualmente la administración de justicia es una

asistencia estatal llevada a numerosos individuos de la manera más eficaz y

procurando el mayor acceso posible, disminuyendo las diferencias sociales. Respecto

a esto, en los últimos años se ha ido deteriorando la imagen que perciben los

ciudadanos respecto de la administración de justicia en el perú. Lo dicho hasta aquí

supone que, a través de la administración de justicia se pone en uso la capacidad

jurisdiccional. Es decir que se juzgue y se ejecute lo juzgado. Asimismo, el derecho a

3
jurisdicción se les concede a los miembros de la sociedad, esta misma es la que

peticiona lo más justo, y que se manifieste con prontitud. Esta función de administrar

justicia le corresponde al juzgador mediante sus sentencias, las cuales son producto

de un conglomerado de actos que se le llama proceso.

De igual manera, el autor (Quiroga, s.f.), nos dice al respecto: Una idónea

administración de justicia, no tan solo debe concentrarse en dar cumplimiento a los

matices formalistas de todo proceso, sino que dará una idónea tutela eficaz sobre

cualquier caso que los administrados soliciten al cuerpo jurisdiccional.

Más aún, por lo que concierne a Ledesma citada en (Gutiérrez, Torres, Esquivel y

Gaceta, 2015), hallaron que: Año a año aproximadamente doscientos mil expedientes

elevan la recargada actividad procesal del sistema de justicia. A comienzos del año

2015, la sobrecarga heredada de otros años era de un millón ochocientos sesenta y

cinco mil, trecientos ochenta y uno, de expedientes pendientes de resolución. Esto es,

si llevamos a cabo una ampliación obtendremos que cada cinco años un millón nuevo

de documentos se incluyen a la ya fatigosa sobrecarga procesal. Esto simbolizaría

que a comienzos del año 2019 la sobrecarga de otros años que se heredó subiría a dos

millones seiscientos mil documentos pendientes de resolución. Estos dígitos

manifiestan algo indiscutible: el gran número de causas que se entablan año tras año

en el sistema judicial supera el aforo de resolución que puede tener la institución. Así

mismo, como ya se sabe la recargada actividad procesal trae como resultado que los

procesos de la judicatura se hagan tardíos y que el servicio estatal de justicia se

menoscabe.

4
Por otra parte, llegado a este punto respecto a la administración de justicia (Minjus,

2017), afirma: Los sondeos respecto de la apreciación de la corrupción llevada a

cabo en el perú, en el 2015, arrojo que el sesenta y uno por ciento de personas

estiman que la corrupción de empleados públicos y gobernantes es uno de los

principales dilemas peculiares que tiene el ente estatal. En lo que concierne a la

apreciación de actos deshonestos, en el 2015, el cincuenta y tres por ciento de

ciudadanos que fueron sondeados estimaba que coexistía privilegio de esta muestra

de casos adecuados a pactos de empleados públicos deshonestos y aquellos que

tenían que aplicar castigo. Estas praxis deterioran la legalidad de instituciones del

sistema de la judicatura simbolizando un reto de toma de actuaciones quitar del

sistema de la judicatura núcleos de actos deshonestos. Lo exhibido demuestra que el

gobierno estatal, ha dirigido acciones para confrontar este dilema, no obstante una

idónea gestión, necesita de planes y gestiones eficaces, que estén en capacidad de

mitigar estos problemas, ya que generan opiniones poco satisfactorias respecto al

desempeño gubernamental.

Para el autor Barrios (2014), afirma que: la enorme deuda que poseemos es la

tardanza en el sistema judicial, sin embargo la ineficaz conexión con los

administrados, el oscurecimiento en la judicatura, etc., han dado una mala imagen en

la estimación de las sociedad con relación a la labor que desarrollan los magistrados

y magistradas, en consecuencia para lograr una mejor imagen en la estimación del

sistema de justicia se tenga que enmendar las diversas insuficiencias e impulsar la

modernización, mejora y reforma del sistema judicial, solo así se lograra un mejor

desempeño y adecuado funcionamiento de la justicia.

5
En el medio local:

Las diversas manifestaciones llevadas a cabo por los ciudadanos en reproche del

sistema judicial y sus carencias, nos demuestran que dichos usuarios no se

encuentran satisfechos con la administración judicial. Así varias encuestas han

hallado deficiencias en el ente estatal, lo cual se traduce en lentitud en el órgano

judicial, sobrecarga de labores, demora en la resolución de causas, etc. Para mejorar

esta situación así como la desconfianza que tiene los ciudadanos en el órgano de

justicia, se debe mejorar circunstancialmente dicho sistema que permita garantizar

una justicia eficiente para la ciudadanía. (Pacheco, 2018)

El alto índice de desconfianza que recae sobre el sistema de justicia, y que con el

tiempo se agudizo, nos hace pensar que las reformas que se dieron tiempo atrás no

son suficientes para combatir los problemas que aquejan a la sociedad, la deteriorada

imagen del órgano judicial también contribuye a esta situación. Por otro lado, en

tiempos actuales es de suma urgencia una reforma total del órgano de justicia con la

firme finalidad de hacer frente a estos dilemas y transformar dicho sistema. En otras

naciones las reformas han contribuido a la mejora de los órganos que administran

justicia, es así que en nuestro país es de vital transcendencia que se lleven a cabo,

para asegurar una idónea administración de justicia y así los ciudadanos vean

satisfechos sus derechos. (Quispe, 2018)

La administración de justicia juega un rol importante en el interior de una sociedad,

así se debe procurar su adecuado funcionamiento y supervisar su correcta aplicación,

6
de esta manera se asegura que los administrados reciban una idónea tutela del ente

estatal para la exigencia de sus derechos que son reconocidos constitucionalmente en

casi todas las naciones, por otro lado, el mejoramiento del sistema de la justicia

contribuirá a cambiar la percepción de la imagen judicial que en la actualidad se

encuentra deteriorada por la falta de reformas o la ausente iniciativa que habido para

transformar de forma completa el órgano de justicia. (León, 2018)

En el entorno universitario:

Por su parte, en el ámbito universitario los hechos expuestos, sirvieron de base para

la formulación de la línea de investigación de la carrera de derecho que se denominó

“Análisis de Sentencias de Procesos Culminados en los Distritos Judiciales del Perú,

en Función de la Mejora Continua de la Calidad de las Decisiones Judiciales”

(ULADECH, 2013).

Es así, que en el marco de ejecución de la línea de investigación referida, cada

estudiante, en concordancia con otros lineamientos internos, elaboran proyectos e

informes de investigación, cuyos resultados tienen como base documental un

expediente judicial, tomando como objeto de estudio a las sentencias emitidas en un

proceso judicial específico; el propósito es, determinar su calidad ceñida a las

exigencias de forma; asegurando de esta manera, la no intromisión, en el fondo de las

decisiones judiciales, no sólo por las limitaciones y dificultades que probablemente

surgirían; sino también, por la naturaleza compleja de su contenido, conforme afirma

Pásara (2003), pero que se debe realizar, porque existen muy pocos estudios acerca

7
de la calidad de las sentencias judiciales; no obstante ser una tarea pendiente y útil,

en los procesos de reforma judicial.

Por lo expuesto, se seleccionó el expediente judicial N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-

02, perteneciente al 2° Juzgado de trabajo supraprovincial de la ciudad de Tumbes,

del Distrito Judicial de Tumbes, que comprende un proceso sobre Indemnización por

despido arbitrario y otros; donde se observó que la sentencia de primera instancia

declaró fundada la demanda (fol. 429 a 445), sin embargo al haber sido apelada (fol.

459 a 473), motivó la expedición de una sentencia de segunda instancia (fol. 482-

487), donde se resolvió: confirmar la (Res. N° 06) de fecha 17/04/2016, que declara

fundada la demanda de indemnización por despido arbitrario y otros.

Más aún, en concepto de periodos se habla de un proceso judicial que desde la

presentación de la demanda data de, 22/01/2016, al tiempo en que se emitió la

decisión de segunda instancia, data de 06/05/2016, se cumplieron 03 m. y 14 d.

Por estas razones, se formuló el siguiente problema de investigación:

“¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre

Indemnización por despido arbitrario y otros, según los parámetros normativos,

doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 00055-2016-0-2601-

JR-LA-02, del Distrito Judicial de Tumbes – de Tumbes; 2018?

“Para resolver el problema se traza un objetivo general

Determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre

8
Indemnización por despido arbitrario y otros, según los parámetros normativos,

doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 00055-2016-0-2601-

JR-LA-02, del Distrito Judicial de Tumbes – de Tumbes; 2018”.

Para alcanzar el objetivo general se traza objetivos específicos

Respecto a la sentencia de primera instancia

“1. Determinar la calidad de la parte expositiva de la sentencia de primera instancia,

con énfasis en la introducción y la postura de la partes.

2. Determinar la calidad de la parte considerativa de la sentencia de primera

instancia, con énfasis en la motivación de los hechos y del derecho.

3. Determinar la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de primera instancia,

con énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la descripción de la

decisión”.

Respecto a la sentencia de segunda instancia

“4. Determinar la calidad de la parte expositiva de la sentencia de segunda instancia,

con énfasis en la introducción y la postura de la partes.

5. Determinar la calidad de la parte considerativa de la sentencia de segunda

instancia, con énfasis en la motivación de los hechos y del derecho.

9
6. Determinar la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de segunda instancia,

con énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la descripción de la

decisión”.

El análisis se justifica, debido a que surge de las manifestaciones que se dilucidan en

el entorno mundial e interno, es ahí donde el sistema de justicia no posee la

certidumbre de la sociedad, es así que entorno a ella se crean descontentos por las

condiciones censuradas que le estremecen, lo que apresura a aplacar de manera

inmediata, ya que la justicia es fundamental en el ordenamiento económico, pues en

un sistema donde no exista predecibilidad y confianza no se desarrollan los países de

manera sostenible y eficiente.

Más aún, lo exhibido en el presente análisis, no es acometer la restitución de la

nebulosa actual, ya que se contempla su diversidad, la misma que implica al país,

sino que conlleva a la necesaria puesta en marcha de dinamismo, pues el producto

nos ayudara a cimentar las decisiones, las estrategias de labores en ejecución de la

funcionalidad de la jurisdicción, la intención es cooperar a la transformación,

particularidad en la que se basa su provecho y aportación.

Todavía cabe señalar, que estos motivos sobresalen al provecho que traería su

producto, ya que se aplicará de manera rápida y oportuna a sus receptores, estos

mismos, que conducen la maquinaria del régimen de gobierno en el sistema de

justicia, así como a los encargados de la elección e instrucción de los jueces,

operadores de justicia, y plantilla judicial, quienes conocen que los fallos

10
jurisdiccionales son resultados fundamentales en la disolución de las colisiones,

empero se hace necesario demostrar visiblemente su responsabilidad y colaboración

en beneficio del gobierno y los residentes.

Por otro lado, es necesario humanizar a los juzgadores y demás operadores de

justicia, para que elaboren decisiones, que no solo, se apoyen en hechos y

normatividad vigente, sino que también necesitan de otras obligaciones, como

acuerdos, responsabilidades que concienticen, la preparación en métodos de

redacción, y análisis de temas actualizados de acuerdo al cambio de los tiempos en

los que vivimos, fomentar la igualdad de los sujetos procesales, etc., de modo que el

contenido de las decisiones jurisdiccionales sean tangibles y de fácil acceso a los

administrados quienes no cuentan con preparación en derecho, lo que debe estar

dirigido a garantizar la eficaz vía de comunicación entre administrados y gobierno.

El fin es aportar y disminuir el desprestigio social que atraviesan las más importantes

instituciones gubernamentales en la actualidad, y que se plasman a diario en los

sondeos, y vías de comunicados, en la enunciación de reclamaciones y acusaciones,

que manifiestan los ciudadanos en forma continua, ya que sienten desprotección de

sus derechos fundamentales.

Llegado a este punto, estas investigaciones contribuyen hacer un análisis de la

calidad de las sentencias emitidas aplicando parámetros considerados en los marcos

normativos, doctrinarios y jurisprudenciales relacionados con la sentencia.

Asimismo, servirán para los responsables de la función jurisdiccional del ámbito

11
nacional, regional y local, y los usuarios de la administración de justicia.

En consecuencia, los resultados son de interés para quienes dirigen las instituciones,

porque se constituyen en fundamentos fácticos para diseñar, sustentar y ejecutar

políticas de mejora continua orientadas a disminuir o resolver insatisfacciones de los

usuarios y litigantes.

En suma, también servirán para motivar a las autoridades, profesionales y estudiantes

de la carrera de derecho, así como a la sociedad en general a tomar conocimiento de

la realidad de la administración de justicia, participar en los procesos de reforma y

buscar en conjunto un modelo adecuado para una correcta Administración de

Justicia.

Dicho de otro modo, es vital enfatizar que el propósito de la indagación ha tenido en

cuenta la elaboración de una atmosfera singular para llevar a cabo el derecho de

análisis y examinar las decisiones de la judicatura, con los términos legales, según lo

contemplado en el (art. 139.20, Const. P.P.).

12
II. REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1. ANTECEDENTES

Accatino (2003), en Chile, investigó: La Fundamentación de las sentencias: ¿un

rasgo distintivo de las judicatura moderna?, en éste análisis, el autor sostiene que: a)

(...) la sentencia no es otra cosa que la decisión de una contienda sostenida con

razones por una y otra parte, esa decisión debe ser también racional, y no puede serlo

sin tener fundamentos en qué apoyarse; si los tiene, ellos deben aparecer, así como

aparecen los que las partes han aducido en el juicio, que, siendo público, nada debe

tener de reservado y con toda diligencia ha de procurar alejarse de cuanto parezca

misterioso. (...) Admitir sentencias no fundadas equivale en nuestro concepto a privar

a los litigantes de la más preciosa garantía que pueden tener para sujetarse a las

decisiones judiciales. b) Desde esta perspectiva la motivación pública de las

sentencias adquiere el sentido de expresar un compromiso con las razones generales

que fundan una decisión particular y cumple una función instrumental a la certeza y

la previsibilidad del derecho, valores ligados a la tutela de la autonomía individual y

característica de la cultura política y jurídica de la modernidad. (párr. 49-55)

Zuleta (2005), en México, investigó, La fundamentación de las sentencias judiciales.

Una crítica a la teoría deductivista, y sus resultados fueron: A.- En nuestra cultura

jurídica se requiere, como condición de buen ejercicio de la función de administrar

justicia, que las decisiones de los jueces sean fundadas en derecho. Este requisito

suele expresarse diciendo que la decisión debe constituir una “derivación razonada

del derecho vigente”. La ausencia de tal cualidad puede determinar que la sentencia

sea declarada nula por carecer de un elemento esencial para que pueda ser reconocida

13
como acto jurisdiccional. B.- (...) la fundamentación de la sentencia comprende las

siguientes operaciones: a) clasificación o subsunción del caso individual en algún

caso genérico; b) determinación de la solución (genérica) que el sistema normativo

correlaciona al caso genérico; c) derivación de la solución para el caso individual

mediante las reglas de inferencia del sistema. (pp. 59-62)

Salas (2006), en Costa rica, investigó, ¿Qué significa fundamentar una sentencia? O

el arte de redactar fallos judiciales sin engañarse a sí mismo y a la comunidad

jurídica, y sus conclusiones fueron: a) Hay básicamente dos diferentes formas de

fundamentar las decisiones de los jueces: mediante argumentos normativos o

empíricos. La dogmática jurídica prefiere la argumentación normativa, lo que

conduce, en no pocas ocasiones, a un tipo de actividad judicial caracterizado por

pseudo-argumentos intuitivos de corte esencialista (la “naturaleza jurídica”, los

“principios generales del Derecho”, la “Justicia”, “la Verdad”). b) En contra de este

tipo de fundamentación, nosotros hemos apelado por un mayor uso de argumentos de

tipo empírico en las decisiones judiciales, conscientes de que su empleo entraña

dificultades a veces insalvables. La principal de estas dificultades reposa en el hecho

de que la sociedad, en general, exige de los tribunales una “justicia” que sea racional,

objetiva, imparcial y verdadera. (p. 15)

Sierra (2008), en Colombia investigó: La administración de justicia en el estado

social de derecho privatizado, y sus conclusiones fueron: la localización del entorno

en el cual está la administración judicial en el ente estatal y social nos posibilita, casi

como un resultado requerido, tener en cuenta las consecuencias de las decisiones, ya

14
que por un sentido los indicadores de validación, y por otro sentido la característica

no suplementarias de la justicia para llenar las deficiencias de la administración en lo

que respecta al control y la vigilancia, nos ubica en un lado en donde los fallos de la

judicatura pueden tener consecuencias en la economía, por ello se necesita decisiones

que sean predecibles y que generen confianza en los justiciables de que sus derechos

serán tutelados como lo prevé la norma fundamental.

Cordón (2012), en Guatemala investigó: Motivación judicial, exigencia

constitucional, y concluyo lo siguiente: la fundamentación de las decisiones

judiciales forma parte de una exigencia indispensable de a tutela jurisdiccional.

Dicha demanda habitual de toda manifestación emitida por los órganos de justicia, es

parte del derecho a que se expida una decisión fundamentada en derecho. La

fundamentación de las decisiones se basa en el requerimiento de que el órgano

judicial haga de conocimiento oficial las razones que le han llevado a decidir de

determinada manera, manifestando de esa forma que su sentencia no es resultado de

la parcialidad, sino de la recta actuación de las funciones del órgano jurisdiccional

que le han sido otorgadas, esto es, resolviendo la disputa que le ha sido puesta a su

saber, en adecuada aplicación del derecho de los administrados. A través de la

fundamentación de las decisiones, el juzgador hace de conocimiento general los

raciocinios que le han llevado a emitir dicha decisión, cualquiera que esta sea,

permitiendo a las partes procesales el control posterior por órganos de mayor

jerarquía. Así la responsabilidad de fundamentar las decisiones de la judicatura, tiene

las finalidades próximas: asegurar y permitir el control de la sentencia por órganos de

mayor jerarquía, incluyendo el control constitucional, alcanzar el convencimiento de

15
las partes acerca de la adecuada justicia y eficiente rectificación sobre fallos

judiciales que puedan afectar derechos de los administrados, demostrar el trabajo

desarrollado por el juez para asegurar una decisión que carezca de parcialidad.

Franco (2016), en Paraguay, investigo: Análisis epistemológico de las decisiones

judiciales de la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, y

sus conclusiones fueron: a) (...) las sentencias deberán contener una argumentación

valorativa que atienda solo al criterio ideal de justicia. En este Estado Constitucional

hay un giro interesante en la importancia que se concede a la justicia, se resolverá

conforme a la ley siempre y cuando esta ley sea justa. Pese a ello, dependerá de la

templanza, serenidad, coherencia, firmeza, independencia y autoridad de los jueces al

momento de interpretar la norma y su aplicación al caso. b) Es así que, un jurista no

puede prescindir de la ciencia centrada en el derecho vigente en orden a su

sistematización, descripción e interpretación, sino que debe atender además a su

valoración o a los principios fundamentales del derecho. c) La elección de la razón

jurídica para decidir en un sentido, de todas las posibles decisiones jurídicas, servirá

para que la sociedad conozca sobre cómo se decidirá en casos futuros. d) La

aplicación del derecho por los jueces es hecha alejándose de la mera neutralidad de la

norma jurídica. La ciencia jurídica debe buscar la justicia y la equidad. (pp. 69- 72)

16
2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Desarrollo de instituciones jurídicas procesales relacionadas con las

sentencias en estudio

2.2.1.1. Acción

2.2.1.1.1. Concepto

Se define al derecho de acción como actuación de fondo procesal, encaminada a

realizar una exigencia frente al órgano de la judicatura. Así mismo, dicho órgano al

conocer la petición, está en obligación de dar inicio al proceso judicial, el cual

contara con los avales de la legislación, así como contemplar un proceso debido.

(Angeludis, s.f.)

La acción se manifiesta como instrumento esencial, a través del cual el individuo

logra acercamiento a la debida jurisdicción, definida a tal como competencia publica

llevada a cabo por el ente gubernamental, el cual soluciona controversias, con la

finalidad de satisfacer intereses de los justiciables. (Montilla, 2008)

Se dice que es el poderío jurídico que se le concede al ciudadano, de reclamar al

órgano judicial la complacencia de sus peticiones. De otro lado, el termino acción es

empleado como derecho, sin embargo en lo procesal se entiende como una fórmula

que la legislación otorga a los ciudadanos para ejercitar sus derechos en juicio. Esto

es así, que no se hablaría de acción sin encontrarse un derecho que la tutele, ya que la

acción es una vía, que busca obtener un derecho. (Rubín, 2012)

17
Se enmarca a la acción a partir de la identificación del derecho a la tutela

jurisdiccional, ya que es un derecho de corte constitucional, que se vale de una

petición por medio de la cual, se reclama la tutela del ente estatal, sin embargo esta

exigencia tiene que ser debida y fundamentada. (González, 2011)

2.2.1.1.2. Características del derecho de acción

En opinión del autor Montilla (2008), respecto de las caracteristicas de la accion,

sostiene que: a. Derecho o Poder Jurídico: se basa en el poder de ejercitar

determinadas acciones; b. Público: es decir le corresponde a todos los justiciables,

así como también se ejercita frente al ente estatal, representado por los órganos de la

judicatura. En conclusión proviene de la competencia pública y avala el

ordenamiento jurídico y de la sociedad; c. Abstracto: se refiere que la acción es

innata al sujeto, no proviene de ningún asunto determinado, ni su coexistencia o uso

esté vinculado a algún hecho o derecho específico; d. Autónomo: se vincula en cierta

manera a la antes mencionado, ya que este derecho de acción no está supeditada a

algún otro derecho, ni menos al derecho material exigido; e. Bilateral: en la mayoría

de legislaciones se incorpora el derecho de acción, como derecho del que también

goza la parte contraria para su defensa en juicio contradiciendo la petición

presentada, por lo que se habla de una bilateralidad; f. Metaderecho: este derecho

viene dado por la confirmación del derecho a la judicatura como uno de corte

constitucional y reconocido por declaraciones internacionales de derechos humanos.

De otro lado, en opinión del autor Illanes (2010), sobre las caracteristicas del derecho

de accion nos dice: a. Autonomía: Significa que es autosuficiente de los derechos

18
subjetivos, así mismo el derecho de acción es una herramienta, ya que se delimita

mediante la petición; b. Universal: Se refiere a que se ejercita ante el juzgador; c.

Potestativo: Se trata de un derecho independiente y así mismo concede poder al

individuo, para emplearlo; d. Genérico y Público: Significa que el derecho de acción

se encuentra reglamentada por preceptos sustantivos de características públicas; e.

Concreto: Es un derecho preciso ya que se corresponde al sujeto cuando se le ha

reconocido alguno de sus derechos intrínsecos.

Hay que mencionar además que para el autor Martel (2003), de acuerdo a las

características del derecho de acción, las explica de la siguiente forma: a. Es un

derecho autónomo: se dice que es autárquico del derecho individual (la petición) que

se exige en el proceso; b. Es un derecho abstracto: se dice que pone a funcionar los

órganos de la judicatura mediante el proceso. Es decir es un derecho que le

corresponde a todo individuo por el hecho de serlo, ya sea que se le conceda o no la

razón u logre una fallo beneficioso o no; c. Es un derecho público: se refiere a que no

solo se encamina frente a la contraparte, demás se dirige frente al ente gubernamental

representado por el juzgador.

Se debe agregar que según Águila (2010), expone que la acción manifiesta las

características siguientes: a. Es una especie dentro del Derecho de Petición: se hace

alusión al derecho de presentarse frente a la autoridad; b. Es un derecho subjetivo,

público, abstracto y autónomo: significa que se le otorga a toda persona sea jurídica

o natural, con el objetivo de solicitar la tutela judicial del ente gubernativo.

19
2.2.1.1.3. Materialización de la acción

El derecho de acción se realiza por medio de la demanda, en la cual se encuentra la

petición, esto es, el pedido del demandante para la manifestación en un derecho en su

beneficio con la finalidad que se le reconozca frente al demandado en el fallo del

juzgador. (Monteagudo, 2010)

La acción se ubicaría como una clase en el interior del derecho de pretensión, que no

es más que el derecho de presentarse frente a la jurisdicción. La acción es un derecho

de naturaleza intrínseca, estatal, ideal e independiente que les corresponde a las

personas ya sean naturales o jurídicas con el fin de solicitar tutela de la jurisdicción

del ente gubernativo. (Távara, 2017)

En lo que respecta al derecho de acción y jurisdicción son definiciones concordantes

ya que la acción es el derecho a la debida jurisdicción. Así mismo, la demanda es la

concreción del derecho de acción. (Palacios, 2015)

La acción se personifica mediante la demanda la misma que incluye la petición, que

es lo que se solicita en la demanda (Martel, 2003).

2.2.1.1.4. Alcance normativo

Por este derecho de acción toda persona, ejercitando su derecho a la tutela judicial,

sea de manera directa o por representante legal, puede solicitar al órgano judicial la

resolución de una controversia o un conflicto de interés (Guerra, 2017).

20
El código procesal civil peruano, emplea de manera usual la definición acción como

derecho material, que se discute en el interior del proceso. Así mismo, se considera al

derecho de acción como irrevocable e intransferible. (Monroy, s.f.)

Por otra parte, según lo estipulado por el código procesal civil peruano en su artículo

2, nos dice: Por ser titular del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, el emplazado

en un proceso civil tiene derecho de contradicción.

Se puede mencionar el precepto comprendido en el art. 3, del código procesal civil

peruano, que determina: el derecho de acción y contradicción en el proceso no

aceptan límites para ser ejercidos, sin inconvenientes de las exigencias procesales

contempladas en el código. (Cajas, 2011)

2.2.1.2. La jurisdicción

2.2.1.2.1. Concepto

El reconocido autor, Eduardo J. Couture (citado en Agudelo, 2007) afirma que: la

idea de jurisdicción, en primer término, reconoce los componentes formales o

exteriores, lo que hace referencia a la asistencia de las partes procesales

(demandante, demandado), de los juzgadores, así como de los procedimientos

determinados en la legislación (esto es la jurisdicción actúa con convenio a un

sistema de controversia que se denomina procedimiento, el cual expone la

coexistencia del acto). Además, incluye el componente del asunto, que hace

referencia a la coexistencia de una disputa con significación jurídica que debe ser

resuelto a través de decisiones capaces de alcanzar poder de cosa juzgada. En suma,

21
relaciona el componente práctico, con la labor de solucionar disputas y dilucidar

discusiones, una de las finalidades principales del ente estatal. Posteriormente,

conceptúa a la jurisdicción en los términos siguientes: actividad pública desarrollada

por órganos pertenecientes al ente estatal, con los medios solicitados por la

legislación, en donde por actuaciones de juicio, se establece el derecho de las partes,

con el fin de resolver sus disputas y discusiones con importancia jurídica, a través de

fallos con poder de cosa juzgada.

Al mismo tiempo, Priori (s.f.) sostiene que: el poder jurisdiccional es ejecutado por

órganos a los cuales la norma fundamental les otorga dicho poder, empero, esto no

significa que dicho poder pueda ser ejecutado en cualquier ámbito. Esto es, un

juzgador por el hecho de serlo ejecuta la jurisdicción, con todas las facultades que

esto supone, su uso se halla restringido a de manera legal en función de criterios

establecidos. De esa manera, es la norma fundamental la que otorga el poder de

jurisdicción, pero la legislación determina en el interior de que entorno es legítimo el

empleo de dicho poder. La competencia, tiene relación con los entornos en los cuales

resulta legítimo el ejercicio del poder de jurisdicción.

Para el autor (Aguilar, 2014) sostiene: la jurisdicción puede ser conceptuada como

poder de la judicatura conformada por juzgadores y magistrados a quienes por su

autonomía y subordinación a la ley y derecho, ejecutan exclusivamente el poder de

jurisdicción, en suma, se encuentran manifiestamente facultados para la solución de

jurídica, fundamentada, e irrefutable de disputas, asegurando tutela de los derechos,

el control de la legitimidad, así como complementar el orden jurídico, es el poder que

22
se concede a los órganos de la judicatura.

Así la distinguida autora Ledesma (2012) afirma: la jurisdicción es la declaración de

la independencia que se expresa en la potestad única de enjuiciar. Solo los que se

encuentran facultados de autoridad lo pueden realizar, una vez que sus fallos son

ejecutados adquieren la calidad de cosa juzgada.

2.2.1.2.2. Elementos de la jurisdicción

Para el autor Agudelo (2007), en referencia a los elementos de la jurisdicción

expone: a. El poder de la gnotio: Este componente avala el derecho de crear

certidumbre a quien dirige el proceso, con los materiales dados en el proceso; b.

Vocatio: Esta potestad posibilita al individuo a que se presente en el proceso; c.

Coercitio o el poder de coerción: Permite al juzgador del proceso pueda ejecutar sus

potestades de disciplina y sanciones cuando se observe fraude en el proceso o infrinja

la moral del proceso; d. El poder de decisión o iudicium: Es la potestad de dictar

sentencia manifestando el derecho que pertenece al justiciable; e. El poder de

executio o imperium: Es la potestad que posibilita al juzgador a través de actos de

coacción, haga ejecutar la orden comprendida en su fallo.

En opinión del autor Quisbert (s.f.), afirma que los elementos de la jurisdicción son:

a. Notio: Poder de fijar la legislación en el asunto especifico; b. Vocatio: Capacidad

para saber de la petición de un concreto individuo del proceso; c. Coertio: Poder de

emplear la fuerza del público para hacer cumplir sus sentencias; d. Iuditio: Poder de

emitir una decisión fijando la legislación al asunto determinado, lo que constituye

23
pieza importante de la jurisdicción; e. Executio: Poder que se le otorga al órgano de

la judicatura para que ejecute lo sentenciado.

Todavía cabe señalar que para Bautista (2007) elementos de la jurisdicción son:

a. Notio: Hace alusión al derecho de tomar conocimiento del asunto en

controversia.

b. Vocatio: Es la capacidad de exigir a las partes que se presenten en el juicio.

c. Coertio: Es el uso de la fuerza para que se cumpla lo contenido en el fallo.

d. Judicium: Es la autoridad para emitir decisiones y dar fin a la disputa.

e. Executio: Es hacer ejecutar las sentencias por medio del auxilio de la fuerza

pública.

De otra parte Palacios (2015) de acuerdo a los elementos de la jurisdicción señala: a)

El elemento subjetivo: Incluye al juez, partes y terceros que intervienen en el

proceso; b) El elemento formal: Se refiere a los procedimientos para solucionar las

pretensiones que se expresan con recursos y la impugnación, etc.; c) El elemento

material: se refiere a la finalidad de los procesos y la función que cumplen.

2.2.1.2.3. Principios constitucionales aplicables a la función jurisdiccional

Para el autor Priori (s.f.), afirma que: “Hace alusión, a los cimientos en los que se

desarrollan los institutos procesales, pudiendo extender o limitar una determinada

norma o la forma de su utilización”.

El autor Bautista (2006) refiere que los principios son líneas directrices en el interior

del proceso en donde toman protagonismos los institutos procesales, ya que estos se

24
relacionan con la realidad de la sociedad en la que tienen que actuar, amplificando o

limitando el marco de su empleo.

Según Aguilar (2014) no dice sobre los principios que son guías en donde se

desenvuelven las instituciones procesales y las cuales orientan el sentido de la norma

que debe ser utilizada.

2.2.1.2.3.1. Principio de unidad y exclusividad

2.2.1.2.3.1.1. Principio de unidad

Se refiere al anhelo autonomía de la jurisdicción como supremo aval de toda persona,

por lo que la unidad de la jurisdicción obliga a que los tribunales acojan formas

determinadas de organizarse y funcionar. Así este aval se idea también sobre los

sujetos en cuanto es un derecho elemental a un juzgador común establecido por la

legislación en las expresiones mencionadas. (Chocrón, 2005, p. 675)

Se entiende a la unidad de la jurisdicción que existe en un punto de la administración

de la judicatura, que es el que encamina a la jurisdicción, ya que nadie debe ser

apartado del juez natural que de acuerdo a la legislación le concierne. (Távara, 2017)

El mencionado preámbulo está contemplado en el art. 139.1 de la ley fundamental

peruana el cual nos dice respecto de la unidad y exclusividad de la competencia de la

jurisdicción. No se puede fijar jurisdicción independiente, salvo la militar y la

arbitral. Así mismo, no existe proceso por comisión. (Chanamé, 2011)

25
2.2.1.2.3.1.2. Principio de exclusividad

Este principio nos dice que la exclusividad jurisdiccional conlleva a que los juzgados

sean establecidos por la legislación ejerciten la jurisdicción, lo que vincula al

preámbulo de unidad (Chocrón, 2005, p. 656).

Por otro lado el autor Monroy (citado en Rioja, 2017), indica que este preámbulo

prohíbe al legislador la no atribución de poderes jurisdiccionales a órganos ajenos a

los conformados por el poder judicial, ya que dicha tarea le compete al ente estatal

mediante órganos de especialización, este es exclusivo en dicha labor.

Se refiere este principio que por la definición de exclusividad se entiende que solo a

aquellos a los que de manera expresa la constitución les ha otorgado jurisdicción la

pueden ejercitar (Távara, 2017)

2.2.1.2.3.2. Principio de independencia jurisdiccional

El autor Monroy Gálvez, citado en (Academia de la magistratura [AMAG], s.f.) nos

dice que la autonomía del juzgador es uno concordante con el ya mencionado, ya que

significa la probabilidad de realizar la administración de justicia sin intromisiones,

interrupciones, restricciones ni menos subordinaciones externas.

En la práctica de la función de la jurisdicción la autonomía es una peculiaridad

inherente a ella, ya que es una garantía del equilibrio del derecho, es decir que se

dicte el derecho que corresponda son mediar interés exterior en los actos que

desarrollen en el proceso. (Guerra, 2017)

26
Siguiendo al autor Bergalli (citado en Rioja, 2017) sostiene que la autonomia de la

jurisdiccion debe ser comprendida como autonomia ante los otros poderes del ente

publico, asi como a los nucleos de decision de del orden judicial, mas no como

apartacion de la sociedad ni como elemento apartado de la inspeccion democratica.

Este preámbulo se establece en el art. 139.2 de la norma fundamental peruana que

expone sobre la autonomía en la función jurisdiccional, ninguna autoridad puede

hacer intromisión en el ejercicio de la función jurisdiccional, esto significa que no

pueden revocar decisiones que tiene la calidad de cosa juzgada, ni detener procesos

en tramitación, ni modificar decisiones, etc. (Chanamé, 2011, p. 201)

2.2.1.2.3.3. Principio de la observancia del debido proceso y la tutela

jurisdiccional.

2.2.1.2.3.3.1. Principio de la observancia del debido proceso

En opinión del autor José Cárdenas Torres, citado en (Rioja, 2013), sostiene que el

tribunal constitucional peruano nos dice que este preámbulo abarca una secuencia de

derechos constitucionales de orden procesal, cada uno con un aval propio, que

agrupados aseguran que el proceso en el que se ubique un sujeto, se desarrolle y

culmine con el debido respeto y custodia de la totalidad de derechos que en este

puedan localizarse contenidos.

27
Este principio nos dice que el proceso debido tiene la competencia de resguardar los

derechos elementales comprendidos en la norma fundamental peruana, otorgando a

todo individuo la probabilidad de invocar a la justicia para lograr la tutela de la

jurisdicción de sus derechos particulares mediante un proceso legitimo en el que se

dé ocasión justa y competente de ser escuchado, de ejercitar el derecho de defensa en

juicio, aportar prueba y lograr una decisión que resuelva el asunto en el plazo

establecido las normas procesales. (Landa y Amag, 2012, pp. 16-17)

Para este autor el tribunal constitucional ha sido claro en decir que este principio se

relaciona con los patrones de justicia como son la racionalidad e imparcialidad de las

decisiones judiciales, teniendo en cuenta el respeto de los derechos constitucionales.

(Castillo, 2017)

2.2.1.2.3.3.2. Principio de tutela jurisdiccional

El autor José Cárdenas Torres, citado en (Rioja, 2013), sostiene que es la potestad

que tiene todo individuo de reclamar al ente público que se haga real su competencia

jurisdiccional, esto es posibilitar a los justiciables formar parte de un proceso y poner

en marcha la tarea de la jurisdicción respecto de las peticiones presentadas. Por otro

lado el máximo intérprete de la norma fundamental expone que la tutela

jurisdiccional es un derecho de corte constitucional de esencia procesal a través del

cual todo individuo tiene acceso a los órganos de la judicatura, autónomamente de

sus peticiones y de la legitimidad o no de las mismas. Así también posibilita que la

decisión emitida sea cumplida idóneamente.

28
Este derecho se encuentra establecido en el art. 139.3 de la ley fundamental, se

entiende como un derecho que comprende garantías y tutela el acceso a los órganos

de la judicatura. Lo que avala a cualquier individuo puede reclamar al tribunal la

solución de una controversia tutelando sus derechos. (Landa y Amag, 2012, p. 15)

Se conoce como el derecho de acceso a los órganos de la jurisdicción que

administran justicia, así como también de lograr la idoneidad de lo solucionado en la

decisión (Castillo, 2017).

La tutela jurisdiccional se refiere a que todo individuo como perteneciente a la

sociedad, pueda tener acceso a los órganos de justicia para ejercitar o defender sus

derechos e intereses en un proceso y que se le concedan los avales mínimos para su

real desarrollo. (Martel, 2003)

2.2.1.2.3.4. Principio de publicidad en los procesos, salvo disposición contraria

de la ley

Significa que el proceso sea de conocimiento público y no privado, con la finalidad

que se visualice la transparencia de los procesos de la judicatura. Este principio se

encuentra contemplado en el art. 139.4 de la norma fundamental peruana (Chanamé,

2011).

Los cimientos del preámbulo de la publicidad es el servicio de justicia, que de orden

social, esto significa que las decisiones de los tribunales le interesan no solo a las

partes procesales en disputa sino es de interés de la sociedad en general. (Monroy,

s.f.)

29
La publicidad en el proceso se concede con el fin de que sea de orden público. La

publicidad es presentar al conocer público los actos de los órganos judiciales que

administran justicia, con el objetivo de transparentar los procesos de la judicatura,

para que no puedan incurrir en la vulneración de derechos fundamentales de las

personas. (Martel, 2003)

2.2.1.2.3.5. Principio de motivación escrita de las resoluciones judiciales

La norma fundamental peruana somete a los juzgadores a motivar sus fallos con la

finalidad que lo justiciables tengan conocimiento de cuales han sido los raciocinios,

los fundamentos facticos y jurídicos, que han llevado al juzgador a emitir

determinado fallo (Chanamé, 2009).

De acuerdo a este preámbulo de la motivación de las decisiones es que se reclama al

juez de la cusa que fundamente sus sentencias, en razones fácticas u jurídicas.

Excepcionalmente las que se tratan sobre el común impulso del proceso. (Monroy,

s.f.).

Se refiere a que el juez si incurre en negligencia al motivar sus decisiones no

posibilitaría a las partes del proceso para que tomen conocimiento de los

fundamentos facticos y jurídicos en los que se cimientan sus fallos, con la

consiguiente imposibilidad de presentar recursos frente al superior jerárquico para

que revise la decisión. Este principio es de obligatorio cumplimiento de las instancias

de la judicatura. (Castillo y Sánchez, 2010).

30
2.2.1.2.3.6. Principio de la pluralidad de la instancia

Como todos conocemos, el artículo 139 de la Constitución, en su inciso 6, consagra

como uno de los principios y derechos de la función jurisdiccional a la pluralidad de

la instancia (Merino, s.f.).

La instancia plural sirve para que los justiciables puedan objetar una resolución que

contiene una decisión que no ha aclarado las perspectivas de los administrados que

solicitan al órgano de la judicatura la debida tutela (Chanamé, 2009).

Se manifiesta este principio en casos donde el fallo con resuelve las exigencias de los

administrados los cuales a través de esta vía los justiciables tienen la posibilidad de

objetar una decisión o un auto en el interior del órgano judicial que administra

justicia. (Castellanos, 2009)

En este derecho de instancia plural se establece el derecho a reclamar sensatamente

que las decisiones judiciales, sean revisadas frente a superior instancia con el

objetivo de una revisión última. Así este derecho está estipulado en el art. 139.6 de la

norma fundamental, por otra parte el tribunal constitucional peruano se constituye en

la instancia de decisión última de los dictámenes desestimados de avalos

constitucionales, conforme a lo previsto en el art. 202.2 de la norma fundamental.

(Landa, 2002)

31
2.2.1.2.3.7. Principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia

de la ley.

Para el autor (Chanamé, 2009), sostiene que la legislación no puede vaticinar la

mayor parte de las disputas del ser humano de esencia judicial, por lo que el

juzgador debe emplear las pautas generales de derecho o el derecho de costumbre,

garantizando así la debida administración de justicia. Así mismo este principio se

manifiesta en el art. 139.8 de la norma fundamental peruana.

Este preámbulo se establece en el art. 139.8 de la ley fundamental del perú, la cual

nos dice que la ley no puede contemplar todos los debates de los administrados por lo

que el juez tendrá de observar los preámbulos generales del derecho y la costumbre

que informar respecto de la organización y contenido de la norma, para resolver el

asunto controvertido administrando justicia con recta razón. (Academia de la

Magistratura, 2000, pp.106-112).

Conforme esta pauta los jueces tienen que emitir decisiones, sin embargo cuando no

exista ley o no se pueda aplicar al asunto concreto, deberá orientarse por los

principios generales del derecho, que no es más que la recta proporcionalidad de la

justicia. (Castillo y Sánchez, 2010).

2.2.1.2.3.8. Principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado

del proceso.

Este principio se refiere a que las parte procesales deben tener las mismas

probabilidades de hecho y de derecho, que les permitan ser debidamente convocadas

32
y escuchadas en juicio, así como ofrecer los medios probatorios que luego el juez

deberá valorar, de esa forma se garantizara la debida defensa dentro del proceso.

(Chanamé, 2009).

Este derecho de defensa en juicio se consagra como uno fundamental previsto en la

carta magna y en la carta de derechos humanos, el cual debe estar garantizado en

todo proceso del órgano judicial. Así forma parte del proceso debido y es necesario

para la vigencia del mismo. Se constituye en la oportunidad jurídica para ejecutar la

defensa, derecho e interés del ciudadano, en el interior del juicio y frente a la

autoridad, de forma que se asegura la actuación real del principio igualdad de partes

y contradicción. Por otro lado, se manifiesta como un derecho sin límites, ya que es

un derecho elemental completo, es así que la defensa del ciudadano en

enjuiciamiento y sus derechos se entiende solo mediante la participación de abogado.

(Cruz, s.f.).

Se evidencia como el derecho a defenderse de la reclamación de un tercero o

imputación policial, fiscal, judicial, a través de la colaboración de un abogado. A su

vez dicho derecho se desmonta del derecho a ser escuchado en juicio, derecho a

seleccionar a su defensa, compromiso del defensor, así como una defensa de oficio, y

una defensa eficiente, condiciones previstas en el artículo 139° inc. 14 de la norma

fundamental. (Landa, 2002).

33
Por el derecho de defensa se comprende que se reclama ser asistido por abogado de

libre elección, la intervención del mismo no instituye formalidad. Su no intervención

lleva a grave infracción que deja anulados los actos que se desarrollaron en el

proceso. (Hernández, 2012).

2.2.1.3. La competencia

2.2.1.3.1. Concepto

Para empezar, el autor Priori (s.f.), señala: La competencia señala los entornos en los

cuales se considera como legitimo el ejercicio de la labor jurisdiccional. Asimismo,

ésta no puede ser, sino existe jurisdicion. Por otro lado se conceptua a la competencia

como la facultad que posee el juzgador para ejecutar legitimamente el poder

jurisdiccional. dicha facultad esta determinada por los entornos en los que la

legislacion se ha encargado de instaurar. De esta manera, la competencia es una

estimacion de legitimidad d e la vinculacion juridica procesal. Es necesario recalcar

que, toda actuacion desarrollada por el juzgador que no posee competencia, debera

declararse con nulidad.

De igual manera, Anónimo (s.f.), sostiene: si la jurisdicción es la potestad del

juzgador, la competencia seria la medición de ese poder que posee el juzgador para

conocer y fallar sobre el litigio dentro del proceso, dicho de otra forma, es la

medición de la jurisdicción. Se ha admitido en la doctrina que en teoría es probable

la coexistencia de jurisdicción sin que haya competencia, lo que no ocurre con la

última, ya que no pude comprenderse competencia sin que haya jurisdicción.

34
Los preceptos desde una mirada sistémica y compuesta alcanzan conceptuar a la

competencia como el poder que tiene el órgano judicial para conocer y llevar a cabo

una actuación en un asunto determinado. Lo notable aquí es que no debe haber

juzgador competente y no contar con jurisdicción, ya que un juzgador puede no tener

competencia sobre un asunto determinado. (Altamirano, Gallardo y Pisfil, 2012).

2.2.1.3.2. Alcance normativo de la competencia

Por otra parte, según lo estipulado por código procesal civil peruano, en su artículo 6,

nos dice: La competencia sólo puede ser establecida por la ley. La competencia civil

no puede renunciarse ni modificarse, salvo en aquellos casos expresamente previstos

en la ley o en los convenios internacionales respectivos.

2.2.1.3.3. Determinación de la competencia en materia laboral

2.2.1.3.3.1. Competencia por materia de los juzgados especializados de trabajo

En proceso ordinario laboral, (...) Se consideran incluidas en dicha competencia,

sin ser exclusivas, las pretensiones relacionadas a los siguientes: a) El

nacimiento, desarrollo y extinción de la prestación personal de servicios; así

como a los correspondientes actos jurídicos. b) La responsabilidad por daño

patrimonial o extramatrimonial, incurrida por cualquiera de las partes

involucradas en la prestación personal de servicios, o terceros en cuyo favor se

presta o prestó el servicio. c) Los actos de discriminación en el acceso, ejecución

y extinción de la relación laboral. d) El cese de los actos de hostilidad del

empleador, incluidos los actos de acoso moral y hostigamiento sexual, conforme

a la ley de la materia. e) Las enfermedades profesionales y los accidentes de

35
trabajo. f) La impugnación de los reglamentos internos de trabajo. g) Los

conflictos vinculados a una organización sindical y entre organizaciones

sindicales, incluida su disolución. h) El cumplimiento de obligaciones generadas

o contraídas con ocasión de la prestación personal de servicios exigibles a

institutos, fondos, cajas u otros. i) El cumplimiento de las prestaciones de salud y

pensiones de invalidez, a favor de los asegurados o los beneficiarios, exigibles al

empleador, a las entidades prestadoras de salud o a las aseguradoras. j) El

Sistema Privado de Pensiones. k) La nulidad de cosa juzgada fraudulenta laboral;

y l) aquellas materias que, a criterio del juez, en función de su especial

naturaleza, deban ser ventiladas en el proceso ordinario laboral. Conoce las

pretensiones referidas al cumplimiento de obligaciones de dar superiores a

cincuenta (50) Unidades de Referencia Procesal (URP). (Ley N° 29497, 2010,

art. 2)

2.2.1.3.4. Determinación de la competencia en el proceso en estudio

En el caso en análisis, se trata de indemnización por despido arbitrario y otros, la

competencia es por razón de la materia a través de un proceso ordinario laboral y

corresponde a un Juzgado especializado de trabajo, así lo establece la nueva ley

procesal del trabajo peruana, Ley N° 29497. (Expediente judicial N° 00055-2016-0-

2601-JR-LA-02)

36
2.2.1.4. La pretensión

2.2.1.4.1. Concepto

Para el autor Rengel Romberg citado en Montilla (2008) respecto de la pretensión

nos dice que se conceptúa como el actuar por el cual el individuo se declara como

titular de un derecho en contra de otro, y solicita al juzgador emita una decisión con

calidad de cosa juzgada que lo acepte como tal. Por lo tanto, el individuo tiene la

capacidad d reclamar su derecho (petición) a través de ejercitar el derecho de acción,

la cual da marcha al órgano judicial para lograr una manifestación mediante el

proceso. Por otro lado, la petición es la enunciación de voluntad de lo que se reclama

a otro individuo.

Se entiende como a la petición como manifiesto de voluntad hecha frente al juzgador

y ante el contrario. Así mismo, es el acto que busca que el juzgador admita algo con

referencia a determinada vinculación jurídica. Por tanto, se encuentra ante la

declaración de derecho y exigencia de tutela para el sujeto que presenta sus

pretensiones. (Águila, 2010)

La petición es la atribución de derecho que un sujeto reclama para que se haga real el

respeto a la tutela judicial. Por otro lado, es la declaración de voluntad del sujeto para

que se relacione al adversario en cierto modo y para ciertos resultados jurídicos

determinados a través de una decisión de la judicatura. (Universidad católica de

colombia, 2010).

37
Se refiere a una manifestación de la voluntad de un sujeto que exige un actuar del

órgano de la jurisdicción ante un determinado individuo y distinto del sujeto de la

declaración (Guasp, 1968)

La petición material con importancia jurídica presentada por el individuo frente al

órgano judicial, habitualmente encaminada a un tercero que ha sido notificado, en la

que se concreta una pretensión, argumentada, orientada a lograr una declaración

beneficiosa. Por lo tanto, la pretensión se formaliza frente al órgano de la jurisdicción

para alcanzar un pronunciamiento. (Ranilla, s.f)

2.2.1.4.2. Regulación

(...) Debe incluirse, cuando corresponda, la indicación del monto total del petitorio,

así como el monto de cada uno de los extremos que integren la demanda (...). (Ley

N° 29497, 2010, art. 16, l. a)

En el proceso del trabajo de perú, el empleado puede demandar la retribución de sus

garantías o beneficios laborales en el plazo de prescripción de cuatro años a partir de

su cese en el trabajo Ley Nº27321, así como puede impugnar el despido en el periodo

de caducidad de treinta días a partir de la extinción del vínculo laboral, Ley de

fomento del empleo (D. S. Nº 003-97-TR).

38
2.2.1.4.3. Elementos de la pretensión

En opinión de Montilla (2008), afirma que la pretensión tiene los elementos

siguientes:

a. Los sujetos: En alusión a las partes procesales, esto es, demandante,

demandado, ente público (tercero imparcial a quien compete aceptar o no la

petición.

b. El objeto: conformado por el establecido resultado jurídico que se busca (el

derecho, la vinculación jurídica que se peticiona, u obligación del demandado)

c. La causa: es el apoyo concedido a la petición, esto es, lo exigido se infiere de

ciertos hechos, con las estimaciones de hecho del precepto jurídico, cuyo actuar

se exige para lograr los resultados jurídicos solicitados.

Por su parte, la Universidad católica de colombia (2010) afirma que en la pretensión

pueden distinguirse los siguientes elementos:

a. El objeto: se refiere al asunto respecto de la cual se apoya.

b. La causa: se instituye sobre los hechos en los que se organiza la vinculación

jurídica material.

c. La razón: Se refiere a los preceptos de características sustantivas que

regularizan la vinculación jurídica material comprendida en esta.

d. El fin: De la petición, es la decisión que la acepte, es decir, la favorable a

quien la reclama, al individuo activo de esta, por lo tanto, la decisión que

beneficia al demandante.

39
2.2.1.4.4. Diferencia entre pretensión y acción

Se dice que es habitual confundir a la acción con la pretensión, sin embargo son dos

figuras distintas. Por lo tanto, la pretensión es la manifestación de voluntad que se

realiza frente al juzgador, es el actuar por el cual se pretende que se admita una

particularidad con referencia a una vinculación jurídica. Así la petición se origina

como instituto procesal, en virtud del desenvolvimiento de la acción, y procede de

pretender, es decir querer, desear. (Montilla, 2008, p. 98)

La importante distinción se base en que mediante el derecho de acción se promueven

las actuaciones del órgano de la judicatura. Por otro lado, la petición se basa en lo

que se solicita o exige al órgano de la jurisdicción por aquellos que han ejercido el

derecho de acción. (Romo, 2008)

La diferencia en medio de la acción y la petición, se funda en que la acción es la

potestad de dar impulso al actuar del órgano judicial para que el juez solucione la

petición vinculada con el derecho subjetivo que se estima vulnerado, la petición se

apoya en lo que se pide, se exige o solicita por quien ejercito el derecho de acción.

(Gamarra, 2012)

2.2.1.4.5. La pretensión en el proceso judicial en estudio

En la demanda se peticiono el pago de Indemnización por despido arbitrario por la

suma de S/.11,700.00, teniendo en cuenta el c) Pago de Beneficios Sociales por la

suma de S/. 13,259.96 que comprende: Compensación por Tiempo de Servicios por

S/. 9.099.96, Reintegro de Vacaciones Truncas por S/. 760.00, Reintegro

40
Gratificaciones por S/. 1, 900.00, y Escolaridad por la suma de S/. 1, 500.00), (folios

81-93). (Expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02)

2.2.1.5. El proceso

2.2.1.5.1. Concepto

El concepto de proceso, como una disputa de naturaleza adversativa, ha llevado a un

ideario poco menos conflictivo y de mayor colaboración: la moralidad del proceso y

el aspecto solidario, acaparan las palabras, en búsqueda de un ideario de proceso,

como una disputa, en medio de partes parcializadas, confrontadas ante un tercero

imparcializado, y en el anhelo de buscar la veracidad imparcial aplica el principio de

buena fe en el proceso, para dar paso a una obligación de cooperación, en medio de

los intervinientes del proceso, incorporando obligaciones de apoyo al juzgador, y las

obligaciones de verosimilitud y probidad de las partes. (Aguirrézabal, 2015)

Según Chiovenda (citado en Monroy, s.f.,) considera que: el proceso haciendo

alusión al civil, es una agrupación de actuaciones sincronizadas para un objetivo del

actuar de la voluntad precisa de la legislación (en vinculación de un beneficio que se

muestra resguardado por ésta) por parte del órgano de la judicatura común.

Se define como el conglomerado de actuaciones en el interior del proceso que tiene

con objetivo dar solución a casos en disputa con importancia jurídica en donde dicho

proceso debe concluir con un fallo final y firme, que se ha emitido dentro del

proceso. (Pérez, 2015)

41
2.2.1.5.2. Regulación

El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un

conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica,

haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la

paz social en justicia. (Código procesal civil, 2017, art. III)

2.2.1.5.3. Funciones

2.2.1.5.3.1. Interés individual e interés social en el proceso

El proceso existe por su fin que es resolver conflictos de intereses que se presentan

en el órgano jurisdiccional. Esto es, dicha finalidad es privado y público, ya que

cumple con satisfacer intereses individuales vinculados en el conflicto, e intereses

sociales al garantizar el derecho a través del ejercicio jurisdiccional. (Monroy, s.f.)

El proceso u objetivo es satisfacer las aspiraciones de los actores del proceso, debido

a que órgano judicial debe dar solución o concederle adecuadas garantías que

satisfagan las exigencias de las partes procesales (Pérez, 2015).

2.2.1.5.3.2. Función pública del proceso

El proceso viene a ser un conglomerado de actos en los cuales los actores son las

partes del conflicto y el ente estatal, debidamente representado por el juzgador,

garantizando el orden determinado por el sistema judicial. El proceso se desarrolla

debido a que se presenta un conflicto con relevancia jurídica, es así, que los

justiciables exigen al estado, tutela jurisdiccional, la cual termina con una decisión

del juzgador. (Chanamé, 2009)

42
El proceso se expresa como una agrupación de actos en los cuales los actores del

proceso en conflicto y el ente gubernamental representado por el juzgador, aseguran

los pasos es predeterminados por el órgano judicial (Aguirrézabal, 2015).

El derecho procesal por el solo hecho de mencionar una de las competencias

sustanciales del ente estatal, que es un derecho público, con la totalidad de resultados

que esto conlleva, no debe abolir por una alianza entre las partes con intereses, son

de obligatorio observancia, predominan en cada nación sobre legislaciones foráneas.

Esto es desde que un precepto se vincula con intereses generales referidos al

ordenamiento judicial, será de derecho público. (Monroy, 1996)

2.2.1.5.4. El proceso como tutela y garantía constitucional

En la actualidad, en estos tiempos de derechos esenciales, la conceptualización de

proceso se fija en un entorno constitucional y de democracia, establece un sistema de

orden con respaldo y seguridad, que permite al sistema judicial, satisfacer las

finalidades constitucionales otorgadas, así como configurarse, en una herramienta de

las partes, para lograr del tribunal la tutela jurisdiccional de derechos esenciales y

legítimos. En su reciente ubicación, el proceso intenta ser diferente y admite una

funcionalidad de naturaleza vital como es el servicio judicial que brinda el ente

gubernamental dentro del ámbito constitucionalizado y de democracia, que

contempla, y otorga garantías a los derechos de las personas. (Rueda, 2012).

43
El derecho al debido proceso lo tiene todo administrado, y se concluye que es aquel

que garantiza las demandas y reclamaciones imprescindibles para avalar la existencia

del derecho tangible. Por lo tanto, el proceso debido conforma una fianza para otros

fundamentos y derechos, ya que avalan los principios de legitimidad, igualdad. Así

como desarrolla los derechos de acceder a la administración de justicia. (Hurtado,

2009)

2.2.1.5.5. El debido proceso formal

2.2.1.5.5.1. Conceptos

El respaldo del proceso debido a sido determinada para favorecer a la persona y su

dignidad, esto es, si se infieren en contra suya efectos de perjudiciales proveniente

del orden jurídico, la persona cuenta con el derecho a que se le juzgue con reglas

preestablecidas, por un tribunal o autoridad capacitada, así como todas las

probabilidades de defensa y refutación, pudiendo éste ser oído, como también que se

examine y evalúen las pruebas que se presentan en su contra y las que obran en su

favor. (Hurtado, 2009).

El debido proceso formal se constituye como un derecho constitucional del que goza

todo administrado y que le otorga exigir al ente gubernamental un juzgamiento

objetivo y con justicia, ante un juzgador autónomo (Bustamante, 2001).

El proceso debido se aprecia como un derecho humano, esto es el ente estatal debe

suministrar el servicio jurisdiccional a los actores procesales, terceros, además debe

suministrarla con establecidos avales que garanticen un juicio objetivo y justo

44
(Ledesma, 2012).

El debido proceso es un derecho constitucional que se otorga a todo ciudadano

(persona natural o persona jurídica) a intervenir en directrices encaminadas por

individuos con establecidas habilidades, que en sus disposiciones y en la

contrariedad de los participantes tendrán que sostenerse en líneas determinadas en los

preceptos jurídicos. Así mismo, es un derecho constitucional que exige directrices

plurales y extensamente intervinientes, en los cuales se garantice la imparcialidad y

una polémica que posibilite la protección de los intervinientes. (Agudelo, 2005).

2.2.1.5.5.2. Elementos del debido proceso

Para que un proceso se considere como debida, debe constar de ciertos requisitos,

como otorgar a las partes facultades para ejercer su derecho de defensa, acreditar las

pruebas, y obtener un fallo motivado y congruente con lo peticionado. (Hurtado,

2009)

Según Ticona (1994) afirma que no coexisten elementos uniformizados, hay posturas

convergentes, sin embargo para que el proceso sea debido debe posibilitar al

individuo una defensa y una decisión argumentada y justificada.

2.2.1.5.5.2.1. Intervención de un juez independiente, responsable y competente

Esto es que los preceptos manifestados por el titular de ejercer la función de la

judicatura se relaciona únicamente con el orden jurídico, mas no con apreciaciones

de algunas agrupaciones de presión, o en reglas otorgadas por grupos económicos, ni

45
en juicios pronunciados por otros órganos del ente público o juzgador de más nivel.

Este principio se respalda con el sistema de elección, continuidad y destitución,

asegurando un autogobierno independiente de otros entes públicos, es decir, el poder

jurisdiccional se ejecute sin coacciones de ninguna parte. (Agudelo, 2005)

El juzgador debe solucionar la disputa en el proceso sin menoscabar o beneficiar a

uno de las partes procesales, aquí el juzgador tiene que encaminarse con total

objetividad. Esto es debe encaminarse con independencia, sin consentir coacciones

orientadas a reformar o variar sus fallos. (Torres, s.f.)

El ente estatal, aparte de asegurar la independencia de las instituciones, debe

asegurar la independencia de la judicatura que infunda legalidad y certidumbre

idónea a los administrados en una sociedad demócrata. La finalidad de la seguridad a

la independencia de las instituciones del sistema judicial y del juzgador en lo

particular es eludir que el poder judicial en común y sus miembros en específico se

puedan ver sujetos a probables impedimentos ilegales en uso de sus funciones por

miembros distintos al sistema judicial o inclusive por jueces que ejercitan

competencias de verificación o revisión. (Delgado, 2011)

2.2.1.5.5.2.2. Emplazamiento válido

El emplazamiento es la consolidación de un tiempo o periodo dentro del proceso

mediante el cual se requiere a las partes procesales y a terceros relacionados al

proceso para que realicen una tarea o puedan formular alguna declaración de

voluntad, en advertencia con acarrear con algún resultado oneroso, tener por no

46
presentado, o destitución del cargo, etc. (Quisbert, 2010)

La regla procesal debe garantizar que los administrados puedan conocer sobre la

causa, lo que se relaciona con el derecho de defensa y su debido ejercicio (Chanamé,

2009).

Es un actuar de la judicatura que tiene por finalidad hacer un llamado a un ciudadano

para que se presente en una causa a ejercer su derecho de defensa o poder utilizar su

derecho en determinado termino. La ley nos dice que es el llamado que hace la

autoridad de la judicatura a un ciudadano, con la finalidad de instituirse en parte

procesal en una causa o sujetarse a sus órdenes. (Anónimo, s.f.)

2.2.1.5.5.2.3. Derecho a ser oído o derecho a audiencia

Representa que el juzgador tiene el deber de oír a las partes procesales, así como dar

a las partes la oportunidad, de sostener postura respecto de las expresiones de la parte

discrepante, de invocar todo lo que en su criterio considere oportuno, dentro del tema

y de declarar el juicio jurídico, que en su criterio debe de formularse. En este ángulo,

se ordena el aumento de un procedimiento ecuánime, con la colaboración de las

partes con interés en éste, en un plazo racional, así como, el que dirige el proceso

debe acaparar un fallo sobre el asunto en un plazo prudente, previniendo de esa

manera la alternativa de autotutela. (Agudelo, 2005)

Se constituye como un derecho constitucional y un componente primordial del

debido proceso. El instante para ser escuchado por el juzgador se da en el interior de

47
la audiencia, esta es una actuación de la judicatura en la que el juzgador tiene la

responsabilidad de oír, de manera eficaz, con el mayor interés factible, lo que digan

las partes procesales, con igual significación a lo que alegan sus defensores

(abogados). (Abanto, 2012)

2.2.1.5.5.2.4. Derecho a tener oportunidad probatoria

Establece un derecho primordial de los justiciables elaborar la prueba vinculada con

hechos que conforman su petición o defensa. Por este derecho, las partes p terceros

con legítimo interés en el proceso, tiene derecho a elaborar la prueba indispensable

con la intención de demostrar los hechos que conforman su pretensión. Se trata de

derecho complicado que está conformado por el derecho de presentar medios de

prueba que se estimen indispensables, a que se admitan, y actúen convenientemente

y se garantice su elaboración y custodia de la prueba, así como de su actuación

adelantada de los medios de prueba y que los mismos deben ser valorados de forma

oportuna, motivada, con la finalidad de otorgarle el valor probatorio que obtenga en

la decisión. (Rioja, 2017)

En nuestro parecer, el derecho de prueba es un derecho subjetivo, correspondiente a

la esfera de los derechos fundamentales, que tiene todo individuo por el hecho de

serlo, que le posibilita emplear en el interior del proceso, acorde a los preámbulos

que lo demarcan y le otorgan capacidad, la totalidad de los medios de prueba

oportunos que se muestren indispensables para demostrar los hechos que ayudan a

argumentar su petición o defensa. Nos encontramos con un derecho que no tiene por

finalidad o componente persuadir al juez acerca de la veracidad de los hechos

48
alegados por las partes del proceso, esto es, el juez no se persuade solo por la

existencia de algunos medios de prueba, sino que deberán aceptarse y actuarse los

propuestos por las partes del proceso diferentes a él (demandantes, demandados,

etc.), y los valorice adecuadamente, tomándolos en cuenta al momento de emitir su

fallo. Es decir con exclusión del desenlace de su estimación, indistintamente de que

se persuada o no de los hechos alegados. Muy aparte es que el derecho de prueba

tenga por objeto, únicamente mediante la proposición, praxis y valorización de

medios de prueba que compongan su finalidad, elaborar en la mente del juez la

certidumbre o veracidad de los hechos alegados por las partes u otros individuos

procesales. (Bustamante, s.f.)

El derecho de pruebe se conoce como potestad que se otorga a las partes o terceros

con interés, que participan en un proceso de la judicatura, a presentar la totalidad de

las herramientas con las que determinen y puedan ser destacadas en el entendimiento

de hechos afirmados y de alcanzar una manifestación de la judicatura concerniente a

su eficiencia para la restauración de dichos hechos en la decisión conclusiva.

(Quevedo, s.f.)

2.2.1.5.5.2.5. Derecho a la defensa y asistencia de letrado

Este derecho de defensa, es elemento núcleo del proceso debido, que dispone y exige

al ente estatal, a que trate a las personas en todo oportunidad como un legítimo sujeto

procesal, en el sentido más extendido de esta definición, mas no solamente como

objetivo de éste. (Ruiz, 2017)

49
La norma fundamental respalda el concepto de derecho establecido o formalizado,

esto es, la ayuda jurídica calificada, envolviendo el concepto fundamental que le

concede eficacia y asigna a las partes, en el proceso civil, un número de avales y

derecho, posibilitando a cualquier parte a fomentar con victoria su postura exigida,

en vinculación con la finalidad de la disputa (indistintamente de la forma en la que se

llama la petición). Así mismo, de la noción institucional, contar abogado para

desarrollar el proceso a defenderse, este derecho de defensa tiene que suministrar

métodos, prerrogativas, derechos, capacidad para realizar la objetiva defensa.

(Mihaela, Ionescu, y Matei, 2011).

Dicho por el TC, conceptúa que es un derecho subjetivo cuyo objetivo es garantizar

el verdadero desarrollo de los fundamentos de igualdad de las partes y contradicción,

que obliga al sistema judicial la responsabilidad de eludir inseguridades en medio de

la postura procesal de las partes o limites en el ejercicio de la defensa que podría

producir alguna consecuencia desamparo. (Chozas, s.f.).

2.2.1.5.5.2.6. Derecho a que se dicte una resolución fundada en derecho,

motivada, razonable y congruente

La motivación de los fallos de la judicatura está configurados por móviles

psicológicos que definen los fallos así como los razonamientos facticos y jurídicos en

que se basa esta misma. Para unos es semejante a argumentación, y es por ello se

dice que la causa es la argumentación de hecho y derecho del fallo de la judicatura.

(Ticona, s.f.)

50
El Tribunal Constitucional Peruano ([TC], 2013), en su sentencia recaída en el EXP.

N.° 04298-2012-PA/TC, de fecha 17 de abril de 2013, en su fundamento 12, sostiene

que: El derecho a la motivación debida de las decisiones requiere que los juzgadores,

al dar solución a los asuntos, manifiesten las reflexiones y argumentos imparciales

que los dirigen a acaparar un establecido fallo. Estas reflexiones, tendrán que

proceder del orden jurídico actual y ajustable al asunto, sino también de los hechos

que han sido confirmados en la tramitación del proceso. Por tanto, la tutela del

derecho a la motivación de las decisiones de la judicatura no se debe tomar de excusa

para imponer un análisis nuevo a aspectos de fondo que ya han sido decididos por los

juzgadores habituales.

La motivación de las decisiones judiciales debe ser asegurados por las normas

fundamentales en un estado de derecho democrático, ya que significa un aval para

que el administrado conozca los motivos que condujeron al juzgador a dar solución

en un sentido establecido, eludiendo la parcialidad y el ocultismo. La tutela que

concede el juzgador mediante el proceso no tiene que darse de forma parcializada,

sino las decisiones que son parte del proceso de la judicatura (autos y fallos) deben

ser motivados, razonables y congruentes. Esto significa que las decisiones judiciales

deben contener los argumentos facticos y jurídicos, además que esta motivación sea

razonada, es decir que lleve a cabo los fundamentos lógicos y con manifestaciones

congruentes. En la esfera lógica, la motivación para que se considere como tal, deben

mencionar las leyes que dirigen el conocimiento del ser humano. Tendrá que contar

con ciertas peculiaridades: deberá ser lógica, conformada por raciocinios armoniosos,

la motivación debe contemplar los fundamentos de razonabilidad suficiente, y para

51
concluir la motivación debe ser acondicionada a los preceptos de la psicología y

experiencia usual. El tribunal constitucional peruano en STC N°. 8123-2005-

PHC/TC, nos dice: el fondo primordial del derecho al proceso debido es el derecho

de lograr de los órganos de la judicatura una solución racional, motivada y

congruente con peticiones inferidas por los partes del proceso. La demanda de que

los fallos de la judicatura sean motivados según lo previsto por el art. 139.5, avala

que los juzgadores, sea cualquiera la instancia que les corresponde, manifiesten la

fundamentación jurídica que los ha conducido a toma decisión para ña disputa,

garantizando que ejecución del poder de administrar justicia se lleve a cabo con

respeto a la norma fundamental. (Hurtado, s.f.)

2.2.1.5.5.2.7. Derecho a la instancia plural y control constitucional del proceso

El máximo intérprete de la norma fundamental, es decir, El Tribunal Constitucional

de Perú [TC], en su sentencia recaída, en el EXP. N.° 4235-2010-PHC/TC de fecha

11 de agosto del 2011, en sus fundamentos 8 y 9, citado por el autor (Cornejo, 2012),

afirma: Que el derecho de ingreso a recurso o recurrir decisiones, es una afirmación

contenida en el derecho primordial de instancia plural, contemplado en el art. 139.6

de la norma fundamental, el cual, es parte del derecho primordial del proceso debido,

contemplado en el art. 139.3 de la carta fundamental (...). En vinculación al fondo del

derecho a instancia plural, el colegiado tiene constituido que se habla de un derecho

primordial que tiene por finalidad asegurar que los sujetos, naturales o jurídicos, que

intervengan en un proceso judicializado puedan tener la oportunidad de que lo

solucionado por el órgano de la jurisdicción sea reexaminado por un órgano de

mayor nivel y de la misma esencia, siempre que se haya usado los medios

52
impugnativos oportunos, enunciados en medio del termino legítimo. En ese sentido,

el derecho de instancia plural observa vínculo con el derecho primordial de defensa,

contemplado en el art. 139.14 de la carta fundamental.

Esto significa que las decisiones del juzgador de instancia primera, sean revisadas

por el juzgador de jerarquía superior, así si existe alguna imperfección o deficiencia,

el superior tendrá que reparar dichas equivocaciones. (Valcárcel, 2008)

Se conoce que el argumento de derecho a impugnar se ubica en el fundamento o

derecho a doble instancia. La instancia doble se conceptúa como periodo especifico

del proceso, que se conduce frente a órgano judicial diferente y de mayor jerarquía al

que emitió el acto que se ha impugnado, y que se manifiesta a través de interponer un

establecido medio impugnativo. En vinculación con el derecho a instancia doble o

plural instancia, se debe indicar que este mismo dirige en establecidas ocasiones al

proceso civil (fallo que ponen finalización a la instancia), esto es, que no aplica a

todos las cuestiones, prueba de esto son las incontables decisiones emitidas por el

juzgador que tiene la naturaleza de irrefutable. Se contempla en el art. 139.6 de la

norma fundamental. (Jordán, s.f.)

Pues bien, citando a Eugenia Ariano, (Merino, s.f.) afirma: la impugnacion constiuye

una fianza de las fianzas, en cuenta es un aval del proceso debido, ya que es el medio

para eludir la ejecucion parcializada de la potestad del jugador a quo, y por otro lado

posibilita emmendar (lo mas pronto posible) las equivocaciones del mismo ante un

juzgador de mayor jerarquia.

53
2.2.1.6. El proceso laboral

2.2.1.6.1. Concepto

El autor Gamarra (2012) afirma que aspirando a una denominación de proceso

laboral, se presenta como un conglomerado de actuaciones del proceso que se

despliegan de manera gradual, ordenada, y teleológica, que son efectuados por el

juzgador, las partes en realización de las disposiciones del proceso, con la finalidad

de dar solución a una disputa laboral, a través de una decisión expedida por el órgano

de la judicatura. El proceso laboral se puntualiza en el grupo de reglas, preámbulos e

institutos que instituyen la ley procesal, en donde el ente estatal, ejerciendo

competencia jurisdiccional, aplica justicia de ámbito laboral.

En otras líneas el autor Gallart Folch citado en (Sagardoy, s.f.) refiere que el proceso

laboral decididamente esta esbozado como un aval de existencia de derechos

materiales observados por el derecho laboral, así como también por el derecho de

seguridad de derecho material identificado por el derecho laboral y por el derecho de

garantía social, como mecanismo para fomento, proyección, y ocupación del derecho

laboral. Fundamentándose en las proposiciones anteriores, la doctrina científica más

antigua reclamo que las disputas laborales que vieran mediante un proceso

singularizado por sobresaliente simplicidad, celeridad y totalmente gratis, ya que si

no cuenta con esos requisitos es completamente infructífero.

Es el conglomerado de preceptos jurídicos que reglamentan la labor jurisdiccional

que el ente estatal lleva a cabo mediante los juzgados laborales para resolver las

disputas laborales, a través de las conciliaciones y de no ser probable se lleva a cabo

54
el arbitraje, con la finalidad de preservar el ordenamiento judicial y económico en

medio de la fuerza de trabajo y fondos. (Rueda, s.f.)

Pretendiendo una conceptualización del proceso de trabajo, se dice que es la

agrupación de actuaciones procesales que se desenvuelven de manera sucesiva,

ordenada y teleológica, que son llevados a cabo por el juzgador y las partes

procesales en ejecución de los preceptos procesales, con la finalidad de dar solución

a una disputa de trabajo a través de una resolución expedida por el órgano de la

judicatura. El proceso de trabajo se puntualiza en la agrupación de preceptos,

fundamentos e institutos que se organizan en la ley de trabajo. Esto es, se comprendo

por procesos de trabajo los pensados para solucionar disputas en que se aducen

preceptos concernientes a la ocupación subordinada, como una agrupación de

actuaciones procesales que se desenvuelven de manera sucesiva, ordenada y

teleológica con la finalidad de solucionar una disputa de trabajo. Dichas

peculiaridades del proceso de trabajo representan expresar fundamentos inherentes,

variaciones en las definiciones de jurisdicción, facultad, actuaciones, partes

procesales, etc. En consecuencia, los preámbulos y fundamentos del proceso de

trabajo tienen sus inherentes peculiaridades y competencias en el interior del derecho

del trabajo: sustantividad inherente en lo que respecta a lo general, y respeta la

aspiración colectiva, que es el argumento desde su concepción, es por ello que busca

beneficiar al empleado. Se relaciona con cada uno de los institutos del proceso en

una establecida existencia colectiva, en donde proceden o tienen que proceder,

amplificando o limitando el método de su práctica. Por esto es sustancial es

requerimiento de una independencia de dogma mediante creación de fundamentos

55
inherentes e independientes de preceptos, que posibiliten edificar un sistema de

derecho procesal laboral, puesto que un sistema expresa una vinculación de

congruencia en medio de fundamentos y preceptos que la conforman. (Gamarra,

2012)

En los asuntos del derecho laboral, razonamos que no se tiene que hablar solo de

partes del proceso, además de debe hablar de dos posturas en conflicto: demandante

y demandado. En consecuencia de la asistencia del gremio en la existencia de

trabajo, la mayoría de veces encontramos una diversidad de partes en una semejante

postura (gremio en la figura de tercero participante del proceso) y otras veces

encontramos reemplazo de una de las partes (delegación del gremio en reclamaciones

particulares de los empleados). La comparecencia del gremio es una singularidad de

la existencia colectica que los fundamentos del derecho procesal de trabajo tienen

que estimar para articular sus declaraciones en el proceso de trabajo. (Arce, 2013)

El derecho procesal laboral y la estabilidad colectiva ejecutan como operario de

defensa de derechos sustanciales, esto es, que la legislación posee, como una de sus

primeras finalidades, la tutela de derechos sustanciales como razón de existir. El

derecho sustantivo se fundó con base en la vinculación obrero-patrono y emergió

entendido como uno de visión garantista hacia la parte procesal estimada como la

más frágil en el acuerdo, esto es el empleado. De dicha percepción de ordeno avales

mínimos en asunto salariales, prestacionales y de indemnizaciones, preceptos que no

deben ser ignorados por nadie de las partes pactadas. En el interior de la esencia

garantista que determina el derecho procesal del trabajo, se debe estimar en medio de

56
otros matices, la competencia del juzgador de expedir resoluciones ultra y extra

petita, así como el grado de informes para resoluciones que no son favorables

absolutamente o que son perjudiciales para el empleado. Los preceptos procesales de

trabajo tienen la peculiaridad de ser parte del ordenamiento público, por lo que son

de interés de la colectividad para asegurar el equilibrio en la correspondencia en

medio de sujetos que emplean y empleados, intentando ofrecer a estos las garantías

de los derechos determinados legítimamente. El objetivo del derecho procesal de

trabajo es la de proteger a través de su cumplimiento, la ejecución de derechos

individuales en los vínculos laborales. (Forero, 2017).

2.2.1.6.2. Principios procesales aplicables al proceso laboral

Conforme lo estipulado por la Nueva ley procesal del trabajo (Ley N° 29497, 2010),

en su artículo I, nos dice: El proceso laboral se inspira, entre otros, en los principios

de inmediación, oralidad, concentración, celeridad, economía procesal y veracidad.

El autor Américo Plá, (citado en Palavecino, s.f.), afirma que los preámbulos son

reglas que inspiran las normas laborales, por lo que ayudan para fomentar e impulsar

la aceptación de nuevos preceptos, dirigidos a interpretar los que ya existen o

solucionar asuntos aun no dispuestos.

Se entienden como las reglas que inspiran los sentidos de los preceptos del trabajo y

conforman la reglamentación de las vinculaciones laborales con acuerdo de métodos

diferentes de los que se puedan dar en otras materias del derecho (Gamarra, 2010, p.

44).

57
Se refieren a que proporcionan fuente de estímulo a la ley al instante de producir los

preceptos jurídicos en asuntos laborales. Preceptos que cumplen un rol de fuente de

complemento frente a los vacíos, carencias de la ley. (Ayvar, s.f.)

La mayoría de los principios procesales no tiene la misma importancia, algunos

instituyen la base de la existencia del proceso del trabajo, otros se relacionan con los

fines del mismo. Los primeros se llaman principios-fines, en tanto que los segundos

se denominan principios-operativos del proceso. (Romero, 2011)

2.2.1.6.2.1. Principio tutelar del trabajador

Este preámbulo está vinculado con el origen y fin del derecho laboral. En la evidente

desigualdad en las relaciones de trabajo, el ente estatal otorgo seguridad jurídica que

protegiera al empleado, que es la parte más débil de la vinculación laboral. Se

considera como la regla superior del derecho laboral. (Palavecino, s.f., p. 06)

Por su parte Plá, citado en Ballesteros (2002), respecto de este principio refiere que

tiene como base la postura en la que se ubican las partes del proceso laboral, es decir,

empleador y el empleado, parte de la existencia de la parte débil de la vinculación

laboral que impulsa la protección del ente gubernamental, se funda en el amparo al

empleado.

Esta regla busca equilibrar la desigualdad que existe en la realidad. El ente público

protege a la parte más debilitada de la relación de trabajo, que es el trabajador,

mediante el preámbulo tutelar del trabajador (Paredes, 2018, párr. 39).

58
Es el que inspira el derecho laboral, la protección del empleado. El estado protege a

la parte más débil de la vinculación de trabajo, es por ello, que las leyes han

determinado preceptos protectores como compensación a la distinción que se da en

medio del empleado y el empleado en la vinculación del contrato. (Gamarra, 2010,

p.47)

La necesaria importancia que se tiene de brindar protección al empleado ante la

supremacía del empleador en las vinculaciones de trabajo, llevo al ente estatal a

protegerlo, ya que esto se agrava cuando ambas partes disputan en el proceso

(Romero, 2011).

2.2.1.6.2.2. In dubio pro operario

Nuestra doctrina, siguiendo estrechamente a Plá (citado en Munira, 2014), sostiene

que la regla de protección dirige al derecho del trabajo como "regla in dubio pro

operario", es decir se manifiesta en el entorno de la interpretación, así el juzgador al

verse en medio de varios sentidos probables de un precepto debe dar preferencia a

aquella que es más beneficiosa al empleado.

La doctrina indica como declaración elemental del preámbulo de protección este

principio in dubio pro operario, ya que ante varias interpretaciones probables de un

precepto el juzgador tendrá que elegir a la que más favorezca al empleado (Gamonal,

2013).

59
El principio del Indubio pro operario, en las vinculaciones de trabajo hace que se

prefiera las interpretaciones que beneficien más al empleado frente al empleador, así

cuando existe duda respecto al sentido de un precepto se da importancia a la que más

beneficios otorga al trabajador. (Ramos, 2013)

La norma fundamental en su art. 26.3 hace alusión a esta regla si también la ley

procesal del trabajo: al existir duda respecto a los múltiples orientaciones de un

precepto o cuando hayan varias normativas fijados a un asunto determinado, se tiene

que interpretar o fijar la que más beneficie al empleado. (Gamarra, 2010, p. 52-53).

2.2.1.6.2.3. Principio de irrenunciabilidad de derechos

Se entiende a que empleado no puede renunciar a derechos que se han determinados

para que le favorezcan, contemplados en la ley fundamental, la legislación y

acuerdos, los que se instituyen en cimiento donde se desarrolla el derecho laboral.

Por tanto, se dice que el trabajador no puede disponer renunciar a sus derechos, el

empleador está obligado a respetar esta regla, dado que las normas del trabajo son

imperativas. (Ramos, 2013).

Esta pauta se basa en el carácter protector del derecho de trabajo, en la manera en

que es nulo todo acto del empleado que disponga de un derecho aceptado en la

constitución. La disparidad de las partes laborales, el ordenamiento laboral no otorga

como válidos los actos de disponibilidad del empleado. (Toyama, s.f.).

60
2.2.1.6.2.4. Principio de continuidad de relaciones laborales

En el derecho laboral, como manifiesta Zavala (citado en Ramos, 2013), se emplea

cuando esta se basa en la terminación del vínculo laboral solamente en casos en que

no sea posible o sea incompatible las vinculaciones de las partes. Desde este punto de

vista el vínculo de trabajo sigue mientras que el empleado no declare en la manera

establecida por la legislación su voluntad de terminar con el contrato laboral, así

como el empleador no podrá extinguir el vínculo de trabajo que no sea por una causa

determinada por la legislación.

Es entendido como estabilidad y permanencia, es un aval al empleado a

desenvolverse en sus labores de forma continua e indeterminada, o en el plazo para el

que se dispuso durante la vigencia en el contrato. Por tanto, los empelados podrán

tener vínculo laboral que se fijara en el plazo para la realización de tareas para las

que se le contrato. (Valdeiglesias, 2018)

2.2.1.6.2.5. Principio de primacía de la realidad

Hace referencia que en asuntos donde hay discordia en medio de lo que sucede en la

práctica y lo que manifiesta en los documentos, se preferirá lo primero, esto es lo que

sucede en el campo de los hechos. Esta regla se relaciona con el carácter efectivo del

derecho laboral. La coexistencia de la vinculación laboral no de lo que las partes

hubieran acordado, sino de la posición efectiva en la que el empleado se halla, es

decir lo que se manifiesta en la realidad de los hechos. (Palavecino, s.f., p. 16).

61
Este preámbulo se encuentra constituido con la finalidad de que se vulneren los

derechos de los empleados, a través del uso de determinadas formas que el empleado

se tendría que ver forzado a admitir debido a su postura dispar frente a su empleador.

En asuntos laborales se prefiere lo que sucede y se manifiesta en la realidad, en

contraposición de lo meramente formal. (Ballesteros, 2002, p. 126)

Es la preeminencia de los hechos encima de las formas, la formalidad o las fachadas,

esto conlleva que en asuntos laborales es más importante lo que sucede en la práctica

más de lo que las partes hayan acordado en formas sean solemnes, expresas, de lo

que se presenta en los documentos. (Ayvar, s.f.)

2.2.1.6.2.6. Principios procesales contemplados en la Ley Nº 29497

(...) El proceso laboral se inspira, entre otros, en los principios de inmediación,

oralidad, concentración, celeridad, economía procesal y veracidad. (Ley N° 29497,

2010, art. I)

2.2.1.6.2.7. Principios procesales contemplados en el Código Procesal Civil

Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o

defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso.

La dirección del proceso está a cargo del Juez, quien la ejerce de acuerdo a lo

dispuesto en este Código (...).

El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un

conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia

62
jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad

abstracta es lograr la paz social en justicia (...).

El proceso se promueve sólo a iniciativa de parte, la que invocará interés y

legitimidad para obrar (...). (Código procesal civil, 2017, art. I-III)

2.2.1.6.2.8. Fines del proceso laboral

Corresponde a la justicia laboral resolver los conflictos jurídicos que se originan con

ocasión de las prestaciones de servicios de carácter personal, de naturaleza laboral,

formativa, cooperativista o administrativa; están excluidas las prestaciones de

servicios de carácter civil, salvo que la demanda se sustente en el encubrimiento de

relaciones de trabajo. Tales conflictos jurídicos pueden ser individuales, plurales o

colectivos, y estar referidos a aspectos sustanciales o conexos, incluso previos o

posteriores a la prestación efectiva de los servicios. (Ley N° 29497, 2010, art. II)

2.2.1.7. El proceso ordinario laboral

2.2.1.7.1. Concepto

Por su parte, la Academia de la magistratura del perú (AMAG, 2010), nos dice: (...)

la justicia procesal laboral, se encuentra compuesta, por la justicia laboral ordinaria

que en la actualidad se resuelve mediante las normas de la Ley N° 29497 (Nueva ley

procesal del trabajo, de empleo gradual).

La innovación de dicho proceso es la disminución de la expedición de fallos para que

se lleve a cabo la actuación procesal, por esto se determina que dicha decisión del

juzgador en la que acepta la demanda, se pueda citar a las partes procesales, para que

63
se presenten en audiencia conciliatoria, en un término que no excede de veinte a

treinta días. Al mismo tiempo, se dará orden al demandado, para que pueda ofrecer

su contestación de demanda en audiencia en el término de diez días de ser

debidamente notificado. Dichos cambios examinan el principio de celeridad procesal.

El proceso consta de: audiencia conciliatoria y audiencia de juzgamiento. (Ugarte,

2010)

Es el que se apoya para realizar el trámite en juicios ordinarios, conforme con los

preceptos contemplados en las normas procesales fijadas al asunto en concreto

(Anónimo, s.f.).

El proceso ordinario laboral es el que posibilita la solución de disputas de origen

laboral, siempre que no se haya dado inicio a trato singular de parte de los preceptos

procesales de trabajo, estos son de dos clases: de instancia exclusiva y de instancia

primera, los que se reconocerán y organizaran por la valoración imparcial que debe

tener dicho proceso. Esta finalidad se conceptúa en dos variantes que son la esencia

de caso y el monto por el que se ha iniciado dicho proceso. (Anónimo, 2016)

2.2.1.7.1.1. Trámite del proceso ordinario laboral

Los juzgados especializados de trabajo conocen de los siguientes procesos: En

proceso ordinario laboral, todas las pretensiones relativas a la protección de derechos

individuales, plurales o colectivos, originadas con ocasión de la prestación personal

de servicios de naturaleza laboral (...). (Ley N° 29497, 2010, art. 2, inc. 1)

64
2.2.1.7.2. Las audiencias en el proceso

2.2.1.7.2.1. Concepto

La denominación procede de la voz latina (audientía), que significaba escuchar a las

personas, que expresan, exigen o solicitan algo. La audiencia es transcendental ya

que regulariza el desenvolvimiento del proceso, mediante la cual el juzgador tiene un

rol protagónico activo con competencias de dirigir el proceso. (López, 2010, pp. 28-

31).

Se comprende como acción real de la autoridad de oír en público a los individuos que

manifiestan sus reclamos, o exigen que se resuelva algo, para que en el momento

oportuno sea considerado cuando se falle en el asunto. En la mayoría de procesos,

cuando se evidencia comunicación en medio del juzgador y las partes en alguna fase

del proceso para oírse en acto público se transparenta la audiencia. (Colmenares, s.f.,

p. 05).

La audiencia se configura en la actuación de proceso oral y publica, en donde se

escucha a las partes, la que se encuentra envuelta de protocolo, que es desarrollada

frente al juzgador o tribunal para el juzgamiento de un asunto en controversia, sobre

el cual se ejercita la jurisdicción. (Anónimo, s.f.).

2.2.1.7.2.2. Regulación

En las audiencias el juez cuida especialmente que se observen las siguientes

reglas de conducta: a) Respeto hacia el órgano jurisdiccional y hacia toda

persona presente en la audiencia. Está prohibido agraviar, interrumpir mientras

65
se hace uso de la palabra, usar teléfonos celulares u otros análogos sin

autorización del juez, abandonar injustificadamente la sala de audiencia, así

como cualquier expresión de aprobación o censura. b) Colaboración en la labor

de impartición de justicia. Merece sanción alegar hechos falsos, ofrecer medios

probatorios inexistentes, obstruir la actuación de las pruebas, generar dilaciones

que provoquen injustificadamente la suspensión de la audiencia, o desobedecer

las órdenes dispuestas por el juez. (Ley N° 29497, 2010, art. 11)

2.2.1.7.2.3. Las audiencias en el proceso judicial en estudio

En el proceso materia de estudio, se desarrollaron dos audiencias como prevé la

nueva ley laboral peruana: a) Audiencias de conciliación, que fue llevada a cabo con

fecha 09/03/2016; b) Audiencia de juzgamiento, que se realizó con fecha 11/03/2016.

(Ley N° 29497, 2010, art. 43-44)

2.2.1.8. Los puntos controvertidos en el proceso laboral

2.2.1.8.1. Concepto

La sujeción del debate, en suma, no es una sencilla fase procesal, ya que una vez que

se postula, el juzgador debe afianzar la dirección en la que dirigirá el proceso y la

prueba adecuada. Por ello, envuelve una esencial relevancia para la posterioridad del

proceso. Primordialmente, se desempeñará para determinar las bases del argumento

de la decisión, esto es, si dichas bases se encuentran defectuosamente propuestas, el

producto será errado. Por ello, la esencial relevancia de desenvolvimiento del

proceso. (Salas, 2013).

66
La fijeza de la finalidad del litigio en el proceso “tema decidendum”, siendo la

inicial acción del orden del proceso, se hace imprescindible examinar de manera

minuciosa la demanda y su contestación, así como la reconvención y su contestación,

para de forma inicial, ubicar que hechos han sido presentados por las partes

procesales. Luego es indispensables ubicar los hechos sustanciales, como se

mencionó estos al pronunciamiento de fundado o insubsistente. (Cavani, 2016)

El afianzamiento de los puntos en controversia es una acción del proceso es la serie

razonada y resultante de los actos del proceso de señalamiento anterior, esto es, no se

manifiesta de manera esporádica por la libertad de deseo de las partes procesales o

por el juzgador, en otras palabras es parte integrante de una fase sucesiva en el

interior de proceso y es la que concluye la fase de postulación de este mismo, sin

embargo inicia con la demanda, el emplazamiento, contestación, y saneamiento

procesal. Así mismo, es la que abre la próxima estancia de la fase de prueba, lo que

conlleva que la postulación de pruebas, obedezca únicamente de la manera como se

precisen los puntos materia de controversia para el desenvolvimiento dinámico del

contradictorio, es decir la acción de pruebas. De esto es el interés de una apropiada y

oportuna consolidación de los puntos en controversia. Esto es una equivocada

estimación del juzgador referida a lo discutible, ya que deformaría la fórmula de las

bases en el fallo de la resolución, además actuaria pruebas no adecuadas para lo que

se intentara solucionar. (Saavedra, 2017).

67
El juzgador determinara los puntos en controversia en el proceso, los asuntos en

discordia, expidiendo la decisión con calidad de cosa juzgada sobre lo pactado.

Dando orden de cumplir las prestaciones en acuerdo en el periodo determinado por

estos o en el periodo de cinco días hábiles siguientes. (Ugarte, 2010, p. 04)

2.2.1.8.2. Los puntos controvertidos en el proceso judicial en estudio

En el proceso judicial en análisis los puntos controvertidos fueron: 1) Determinar si

le asiste derecho a pago de indemnización por despido arbitrario y pago de beneficios

sociales (compensación por tiempo de servicios, reintegro de vacaciones truncas,

reintegro de gratificaciones y escolaridad), ambos conceptos por la suma de S/.

24.959.96 (veinticuatro mil novecientos cincuenta y nueve con 96/100) más intereses

legales; con costos y costas. (Expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02)

2.2.1.9. Los sujetos del proceso

Se refiere a los individuos que realizan actuaciones dentro del proceso, sin importar

la postura que ocupan en dicho proceso. La doctrina distingue en medio de aquellos

que son parte, terceros, etc. (Ortiz, 2010)

Se denomina así a los individuos que tienen capacidad legitima para intervenir en

una vinculación procesal, ya sé que se presenten como partes principales o accesorias

(Quisbert, 2010, párr. 1).

Los sujetos de la relación procesal son los siguientes: a. El juzgador: es la persona

investida de jurisdicción por parte del ente gubernamental; b. Las partes procesales:

68
son el demandante, el demandado y todos los sujetos del proceso; c. El ministerio

público. (Rodríguez, 2005)

2.2.1.9.1. El juez

Se denomina a la persona que soluciona una disputa en el interior de un grupo social,

el papel que desenvuelve el juzgador en una disputa o controversia, es de un tercero

imparcializado. Por tanto dispositivo que existe para que este mismo administre la

justicia, es la demanda que se instituye en el proceso. El juzgador debe ser imparcial

ya que es un principio que se basa en la calidad que este tiene que poseer para dirigir

el proceso. (Sánchez, 2010)

El juzgador, es la persona que representa al ente gubernamental, y le compete dar

solución a una disputa, mediante una sentencia que debe estar argumentada en

racionalidad, así como los fundamentos facticos y jurídicos, y la debida motivación

que lo ha llevado a dar su fallo. (Nieves, 2013, p. 15)

Es el individuo que tiene como función la fijación de la legislación, poseyendo

potestad, autoridad, para juzgar y decidir acerca de una controversia puesta a su

saber. Así mismo, el juzgador es una persona que decide en los asuntos de las

relaciones humanas, por lo que debe ser imparcial y objetivo al momento de resolver

la causa. (Suarez, 2010, p.45)

Las funciones primordiales del juzgador son ejercitar la jurisdicción, comprendida en

sus dos vértices: en sentido vasto y estricto. Por lo que es el encargado de resolver las

controversias que llevan las causas, expidiendo una decisión motivada y fundada

69
(Quiroga, 2005).

2.2.1.9.2. La parte procesal

Es la capacidad de ser titulares de asuntos jurídicos procesales, posibilita determinar

quién puede ser demandante, demandado en cualquier proceso en que se pretenda

resolver una causa en la cual se tiene interés legítimo (Priori, 2012, p. 46).

Siguiendo a (Quiroga, 2005) al respecto afirma: la defincion de parte proviene del

mismo proceso y de la vinculacion procesal que todo proceso origina. En dicho

sentido, se indica que parte es aquel que solicita en nominacion individual la el

actuar de la voluntad de la legislacion.

Se dice además que partes procesales, no son todos los sujetos que participan de la

relación procesal, sino exclusivamente quienes introducen una petición y se oponen a

esta. (División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica, 2015, p.137)

2.2.1.9.2.1. Demandante

Hace referencia al individuo que impulsa una petición en el interior de un proceso,

por lo que este mismo exige al juzgador una manifestación judicial que concierne a

sus intereses dentro del proceso que está llevando. (Quisbert, 2010)

Demandante es toda persona que demanda, pide, solicita, y entabla acción, ante el

órgano de la judicatura con la finalidad de lograr una declaración en la sentencia que

expida el juzgador (Cabanellas, 1998).

70
La participación en el juicio del demandante es un acto del proceso que se inicia con

la voluntad de este mismo, él es el titular de ejercer la acción, y al no hacerlo corre el

riesgo de que prescriba y extinga su propia acción (División de Estudios Jurídicos de

Gaceta Jurídica, 2015, p.139).

El demandante es la parte del proceso se ejercita el derecho de acción e insta al

órgano de la jurisdicción la solución de su petición la cual busca se declare un

derecho que estima le corresponde (Rodríguez, 2005, p.35).

Es la persona que se dirige frente al juzgador para hacer validar sus peticiones, para

poner en marcha la actividad de la jurisdicción a través del tribunal al que le compete

conocer de la causa en controversia (Fix y Ovalle, s.f., pp. 52-53).

2.2.1.9.2.2. Demandado

Es la persona en oposición a la cual se orienta la demanda (petición material, se

encamina hacia el juzgador) en el proceso, de no aceptarla se lo concede

representante judicial, si no se conoce su domicilio, es declarado en rebeldía, siempre

que no se determine su domicilio. (Quisbert, 2010, párr. 107)

Es la persona en contra de la cual se presenta la demanda, se le define como parte

demandada (Cabanellas, 2003).

Se estima como tal a la persona que es solicitada en el proceso para que admita su

postura contraria a las peticiones del demandante, por lo que este se puede oponer a

71
través de excepciones y defensas (Fix y Ovalle, s.f.).

El demandado es la contrafigura del demandante, es el adversario, la contraparte, es

el individuo que se opone a la actuación que se pretende por el demandante, en su

defensa (División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica, 2015, p.139).

Se define a la persona que ejerce el derecho de contradecir, oponiéndose a lo

señalado por el demandante es su escrito de contestación de demanda (Rodríguez,

2005, p.35).

2.2.1.9.3. La defensa legal


Es la persona que teniendo el correspondiente título profesional, asiste a las partes

del proceso en la duración del mismo, y asume su defensa en juicio resguardando sus

derechos de estos y sus intereses. (Palacio, 1991)

Es el profesional que ejerce el derecho y defiendo los intereses de la persona que ha

solicitado sus servicios, en el juicio que sigue, asesorándolo y defendiéndolo en las

causas (Cabanellas, 2003)

El abogado, es la persona conocedora del derecho, acreditada por el ente estatal para

brindar sus servicios a las partes del proceso, en concordancia con su profesión,

asesora y representa, en esas labores es autónomo y se encuentra sujeto a las leyes.

Actúa como representante cuando la parte no está presente, como patrocinante

cuando la parte está presente y le asiste con su asesoramiento y alegatos, etc.

(Anónimo, 2015)

72
2.2.1.10. La demanda, la contestación de la demanda

2.2.1.10.1. La demanda

Se define como el primer acto del proceso que desarrolla el demandante, así mismo

instituye el medio por el cual este presenta sus peticiones, constituye un límite al

juez, ya que solo dará solución a las peticiones presentadas en la demanda, no debe ir

mas allá de la voluntad del demandante. (Morales, s.f., párr. 1)

Es la pretensión expresada por las partes procesales ante el juzgador. Es el acto que

da inicio al proceso, es la petición expuesta frente al órgano jurisdiccional, por

persona diferente a este, con la finalidad que se inicie y se dé tramite al proceso

(Ledesma, 2012, pp.897-898).

Es el actuar con el que el demandante, aseverando la coexistencia de voluntad

determinada de la legislación, que avala un bien, manifiesta la voluntad de que dicha

ley se ejercida ante la contraparte (demandado) y solicita la potestad del órgano

judicial. (Rodríguez, 2005, p.62)

En materia procesal se dice que la demanda es el mecanismo a través del cual los

sujetos de derecho exponen sus pretensiones al ente público, para que estos a través

del órgano judicial solucionen y emitan una decisión (Bastidas, 2015).

2.2.1.10.2. La contestación de la demanda

Esta tiene que realizarse por escrito, una vez que el órgano jurisdiccional ha

trasladado la misma. La contestación tendrá las exigencias de forma que las mismas

73
del escrito de la demanda. Así también, la contestación de la demanda debe señalar la

conformidad o desconformidad con los hechos presentados en la demandada por

parte del demandante. (De la Villa, s.f.,)

La constelación de la demanda es la oportunidad que tiene la parte adversa de

contradecir lo presentado en la demanda. El derecho de contradecir le compete a toda

persona por el hecho de ser demandada y se vincula con el ejercicio de derecho de

defensa ante las peticiones del demandante en su escrito de demanda. (Ledesma, s.f.,

p. 01)

Es el derecho de contradicción que posee la parte demanda para ejercerla en su

escrito de contestación de demanda frente a pretensiones del demandante,

concretando su derecho de acción e indique sus peticiones contra el demandante

(Bastidas, 2015, p. 124).

2.2.1.10.3. La demanda y la contestación de la demanda en el proceso judicial en

estudio

En el proceso analizado, la demanda se presentó ante el 2° juzgado de trabajo

supraprovincial del distrito judicial de tumbes, con fecha 22/01/2016 obrante a (f. 88-

93), en donde la actora pide se le indemnice por despido arbitrario y otros. Así

mismo, la contestación de la demanda se presentó con fecha 08/03/2016 obrante a (f.

372-402), donde se peticiono que se declare infundada la demanda en todos sus

extremos. (Expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02)

74
2.2.1.11. La prueba

Es indispensable determinar una definición de la prueba, por esto se tiene que

invocar el curso de origen, ya que el término prueba, procede de a voz latina

probatio o probationis, que también proviene de la voz probus, que se evidencia

como: bueno, por lo que aparece como probado es bueno y se acomoda a la

materialidad, de lo que se deduce, que la prueba se basa en comprobar o exhibir la

legitimidad de un elemento. Por otra parte se sostiene que la prueba en asuntos

jurídicos es esa en donde las actuaciones, dispositivos y métodos, mediante los

cuales se desenvuelve la acción de la prueba. Así la prueba se manifiesta como la

obligación de verificar, examinar todo elemento de discernimiento. Por lo expresado

se tiene que dejar claro que la prueba es diferente a la búsqueda o indagación, para

probar es vital primero indagar, o buscar. La indagación es primera en el periodo a la

prueba, así se buscan e indagan los hechos para luego poder efectuar aseveraciones

de los mismos, esto es la comprobación de la puntualidad, por tanto aunque la

indagación es necesaria, no quiere decir que forme parte del suceso de probar.

(Barrientos, s.f.)

En el ámbito jurídico, se conceptúa así aun conglomerado de actos que en el interior

de un juicio, se dirige a manifestar la veracidad o inexactitud de hechos que han sido

expuestos por las partes procesales, en amparo de sus correspondientes propósitos en

el interior de una contienda (Osorio, s.f.).

La prueba constituye una labor, mediante la cual las partes del proceso avalan la

fidelidad de sus afirmaciones (Álvarez, s.f.).

75
El derecho constitucional a la prueba, cuyo asunto reglamentario está conformado,

por el derecho a la admisibilidad de los medios de prueba presentados que satisfagan

los requerimientos de legalidad, adelantando las vallas de separación de probar. Con

esas facultades imparciales, se le obliga al juzgador a la responsabilidad de aceptar

los medios de prueba, y posteriormente el derecho de las partes de ejecutarlos, para

que luego sean valorizados en el fallo. Por ello, la aceptabilidad de los medios

probatorios, es un instante sobresaliente, así dichos medios de prueba serán pieza de

valorización con la finalidad de confirmar las suposiciones de hecho dentro del

juicio. (Cavani, 2016)

Para el autor Abel Lluch, citado en (Saavedra, 2017) la prueba expresa que el

juzgador no indaga los hechos sujetos a debate, por el contrario comprueba los

hechos presentados por las partes procesales, para restaurar la reducida cronica del

proceso. investigar los hechos presentados en el proceso es obligacion de las partes

del proceso, comprobar los hechos ya presentados al proceso es obligacion del

juzgador. La labor de la prueba, por consiguiente, cambia considerando a la

distribucion en medio de las obligaciones de las partes y las obligaciones del

juzgador. A las partes les corresponde el deber de investigar, analizar, pesquisar, en

tanto que pal juzgador le corresponde la obligacion de comprobar, examinar, probar.

Asi la prueba es una labor realizada por las partes, y de manera inusual de oficio por

el juzgador, cuyo fin es comprobar las aseveraciones respecto de los hechos

presentados por las partes del proceso y establecer la verdad de los hechos en

controversia, que se expresan en el fallo, mediante razones de hecho, fundadas en las

76
reglas tasadas o las reglas de la sana critica.

2.2.1.11.1. En sentido común y jurídico

En su sentido ordinario, la prueba es el acto y producto de acreditar, esto es

evidenciar de tal manera la certidumbre de un hecho o la veracidad de una

aseveración. De forma distinta se puede decir que es una práctica, una actuación, un

examen, encaminado a la notoriedad de la puntualidad o tergiversación de una

propuesta (Couture, 2002).

Por otra parte, el autor Armenta Deu citado por (Saavedra, 2017) afirma que las

pruebas es una tarea que se lleva a cabo frente a los órganos de la judicatura y que se

orientan a que el juzgador adquiera la convicción sobre la certeza de los hechos en

controversia.

Así podemos aseverar que la prueba se funda en la técnica de demostrar o confirmar

los hechos alegados por las partes en el interior del proceso (Matheus, 2002).

2.2.1.11.2. En sentido jurídico procesal

El reconocido autor Couture (2002) sostiene: la prueba consiste en un sistema de

búsqueda y revisión. Una de las dificultades de probar reside en conocer que es la

prueba, la denominación de la prueba, la finalidad de la prueba, la carga probatoria,

el proceso de probar, y la valorización probatoria, que debe realizar el juzgador para

emitir una decisión ajustada a derecho.

Para Sentís Melendo citado por (Saavedra, 2017) refiere que: indagar es pesquisar

77
algo que se desconoce y que se requiere saber, comprobar es demostrar que aquello

que se ha indagado, y luego se ha aseverado, certifica lo real, primero se constituye

en una actuación o labor de pesquisa, de averiguación, segundo es una confirmación

o verificación, esto es las dos labores aluden a la prueba. A su vez, solo investigando

bien se podrá comprobar lo aseverado en virtud de dicha investigación. Esto es,

cuando la prueba ofrecida no forma certeza en el juzgador es donde resulta la escasez

probatoria, y por no encontrarse prueba definitiva de los hechos coexiste

inconveniente en el juzgador al instante de fallar, ya sea que el juzgador contemple

los argumentos de legítimos (obligatorios) inherentes de la valorización tasada de los

medios probatorios o estime estos de manera racional e independiente, coexistirá la

prueba.

Respecto al orden del proceso civil, el empleo categórico de la prueba descubre

completa operante y no tiene limitación a su ejecución, ya que esta se estipula con el

uso de la aceptación de los medios probatorios libres, y el de la libre valorización o

estimación agrupada de los medios probatorios, como son lo que se tienen en lo

preceptos procesales de la actualidad. Es así, que el preferido medio de prueba es el

que posibilita al juzgador a examinar todos los medios probatorios probables

legítimos para lograr y establecer la veracidad o inexactitud de los hechos. (Matheus,

2002)

2.2.1.11.3. Diferencia entre prueba y medio probatorio

La prueba es entendida como las razones que orientan al juzgador a formar veracidad

respecto de los hechos presentados por las partes procesales, por otro lado los medios

78
probatorios son herramientas que usan las partes o las ordena el juzgador y de las que

se derivan las razones. Por otra parte, en la prueba de documentos, la prueba es dicha

documento y el medio de prueba es la actividad por medio de la cual éste se

introduce en el proceso. Por tanto, en la prueba testimonial, el testigo es la fuente de

prueba, y su declaración es el medio de prueba. (Anónimo, 2011, párr. 16)

La distinción radica que por medio de la prueba se encamina a las razones que

condujeron al juzgador a formar certeza sobre los hechos, sin embargo los medios de

prueba son instrumentos que emplea la parte o el juez de los que logra razones acerca

de la existencia de los hechos. (Hinostroza, 1998)

2.2.1.11.4. Concepto de prueba para el Juez

Para Rodríguez (1995) afirma: al juzgador no le atraen los medios de prueba como

finalidad, más si le atrae los resultados a los que pueda arribar con la actuación de

estos, si han podido satisfacer las finalidades, para el juzgador los medios de prueba

se vinculan con lo peticionado y con la finalidad de la disputa. Así para el juzgador la

prueba es la demostración de la veracidad de los hechos en disputa, esto es, para

buscar la veracidad de los hechos alegados en disputa, o la veracidad para elegir por

un fallo pertinente en la sentencia. La finalidad de probar es persuadir al juez sobre la

objetividad o veracidad del hecho materia de disputa.

Por su parte, el autor Montero Aroca citado por (Saavedra, 2017) clasifica a la prueba

como labor del proceso que tiene tendencia a lograr la veracidad en el juez en lo que

se refiere a las circunstancias presentadas por las partes procesales, verdad que en

79
algunos asuntos se originara de la convicción del juzgador y en otros de los preceptos

legítimos que señalaran los hechos.

El juzgador tiene que observar la prueba, no de manera separada, sino de manera

agrupada, sobre esto, el autor Kielmanovich citado en (Academia de la magistratura

[AMAG], 2017), afirma que: la fragilidad y las ambiguedades de las pruebas

acaparadas particularmente, las cuales se pueden encontrar en la explicacion y

valorizacion integral, esto es, suplementandose de manera concordante. Demuestra la

competencia de las pruebas que supuestamente son ineficacez en su particularidad y

que mas aun, pueden acapararse de relevante significacion.

2.2.1.11.5. El objeto de la prueba

La finalidad de probar es el hecho que comprende lo peticionado y que la parte debe

acreditar para lograr se resuelva fundamentada su pretensión. Dicho de otra manera,

interesa acreditar lo hechos, mas no el derecho. Al mismo tiempo, otro punto en

consideración, se refiere a que hay hechos que deben ajustarse a prueba y otros que

no lo requieren de ser probados, pues existen hechos que no son aptos para probar,

sin embargo, hay hechos que para el proceso requieren de prueba, singularmente si

debe conocerlos el juzgador, para esto la legislación los expresa en asuntos precisos.

(Rodríguez, 1995)

La finalidad de la prueba constituyen los hechos incorporados por las exposiciones,

con excepción de los que son evidentes (dados de manera pública por verdaderos en

un entorno establecido), no en controversia (alude a los admitidos por las dos partes,

80
inclusive los que la parte contraria no ha refutado, si el órgano de la judicatura los

estima como pertinentes). (Álvarez, s.f.)

Los medios de prueba, para que sean aceptados, tienen que orientarse a comprobar

los hechos que están en controversia, oportunos, notables, así mismo, deben ser

legítimos. Es por ello las cuatro condiciones: debate, oportuno, notable y licito. Estos

se hallan estipulados por los arts. 190-199 del código procesal civil peruano, sin

embargo más lejos de su reglamentación, la doctrina refiere que la estimación de los

medios probatorios, deben averiguar y demostrar los hechos en controversia, ya que

debe hallarse dos interpretaciones respecto de un hecho, los medios de prueba tienen

que ser oportunos, al estar referidos al valor del asunto “thema decidendum”, los

medios de prueba tienen que ser notables, para la comprobación de los hechos a que

se aluden pues tienen que orientar a la certeza, y por último, ´los medios de prueba

tienen que lograrse de manera legítima. (Cavani, 2016)

Según Abel Lluch y Taruffo citados por (Saavedra, 2017) nos dice: la finalidad de la

prueba no respecto a los hechos, sino a las aseveraciones que respecto de esos hechos

hacen las partes del proceso, los hechos se hallan en la realidad en del exterior del

proceso, y en el proceso de comprueban las aseveraciones que las partes hacen

respecto de estos y mediante sus documentos de argumentaciones.

2.2.1.11.6. La carga de la prueba

La carga de la prueba hace alusión a determinar quién será la parte procesal que va a

realizar la prueba de los hechos presentados y que serán componente de la decisión

81
última. Conforma más que un derecho, ya que es una imposición originada de

intereses que la parte debe demostrar frente al juzgador los hechos planteados en sus

actuaciones de pretendidos. Por tanto, aquella parte que no demuestra la subsistencia

de su derecho no le podrá ser otorgada por el juzgador. (Rioja, 2017, párr. 39)

Se entiende como carga de probar a la agrupación de pautas de juicio que indican al

juzgador la forma como solucionara en aquellos asuntos de supresión de prueba o

prueba no suficiente que no se pueden socorrer con actuaciones de pruebas de oficio.

Por otra parte, el juzgador no poda abstenerse de emitir su decisión, puesto que

dichas pautas le auxiliaran a dictaminar respecto del caso. (Anónimo, 2015, p. 401)

Para el autor Rodríguez (1995) la carga de probar se refiere a una actuación que se

desarrolla en el interior del proceso para obtener un beneficio, que el individuo del

derecho de accionar considera como su legítimo derecho.

Por otra parte, según lo estipulado por el Código procesal civil peruano en su artículo

196, expone: Excepto orden legitima distinta, La carga de probar compete a aquel

que declara los hechos que conforman su petición, o compete a aquel que los refuta

exponiendo hechos actuales.

2.2.1.11.7. El principio de la carga de la prueba

Por esta regla los hechos competen ser acreditados por las partes que los afirman en

juicio. Este preámbulo concierne al derecho procesal, ya que se refiere a las

actuaciones de mostrar, aceptar, ejecutar y valorizar la prueba, con la finalidad de

82
lograr lo peticionado en el proceso. (Rodríguez, 1995)

Por precepto habitual, el deber de la obligación probatoria es para quien asevera el

hecho en controversia, ya que si alguna parte del proceso intenta incluir al proceso un

hecho que no es aceptado por la parte contraria, tendrá que demostrarlo. La prueba se

refiere o transporta a hechos efectivos, la prueba de hechos negativos se define como

prueba imposible. (Álvarez, s.f.)

El autor Rosenberg, citado en (Bernabé, 2018), refiere que la carga de probar es el

nucleo del proceso y la conceptua como la obigacion de las partes del proceso de

acreditar los hechos que fundan la hipotesis de hecho de los preceptos juridicos que

alegan a su beneficio a riesgo de lograr la sentencia no beneficiosa a sus peticiones.

2.2.1.11.8. Valoración y apreciación de la prueba

La valorización de la prueba es una labor de la judicatura muy notable y de difícil,

que puede ser tomada de forma superficial por la tarea de la judicatura que se lleve

erróneamente, no se habla de una labor sustancial del proceso, ya que en algunos

asuntos las disputas de las partes es sobre la explicación del derecho, no ocasionando

problema de prueba alguno en el entorno civil. Esta labor, es en realidad el juicio de

la judicatura en su agrupación, y en este sentido la valorización de la prueba no es

más que una fase significativa. (Nieva, 2010)

Para Couture, (citado en Rioja, 2017) El asunto de valorar la prueba tiene como

finalidad indicar como influyen los diferentes medios probatorios, sobre el fallo que

el juzgador debe emitir. Esto es, Predomina aquí el papel del juzgador, este es quien

83
determina los hechos en razonabilidad de reglas de logicidad probatoria. Esta se

refiere a la finalizada fase de la actuación de la prueba ya que se lleva a cabo después

de ofrecer, aceptar, y evaluar los hechos que procuran mostrar lo peticionado.

Según el autor Abel Lluch, (como se citó en Saavedra, 2017) la comprobación de los

hechos aseverados por las partes e incluidos en el proceso mediante los medios de

prueba termina con la valorización de la judicatura en la decisión. Aquí debemos

poner énfasis en el concepto licito de la valorización de la prueba, diferenciar en

medio de los sistemas tasados, libre valoración, y la relevancia de la declaración

unificada de la prueba. Esto es, las pruebas se valorizan al término del proceso. Es

decir, las partes son propietarios de las orígenes de la prueba y al juzgador le

compete incluirlas en el proceso con la aceptación de los medios probatorio. Una

vez, incluidos en el proceso, los orígenes que eran de las partes, ya no lo serán más y

se hallan a condiciones del juzgador para su valorización.

2.2.1.11.9. Sistemas de valoración de la prueba

La técnica probar, es un régimen que regulariza la manera de investigación de los

hechos en el interior del proceso, que se expresa en los modos y formas, mediante los

cuales se puede llegar a la certeza de los hechos, y en la forma de valorizar esos

medios. Esta técnica nos posibilita conocer como el juzgador tendrá que conformar

su convicción en relación a los hechos. (Alejos, 2016)

La valorización son lo raciocinios que llevan al juzgador a afirmar los hechos que

han sido materia de controversia (Rioja, 2017).

84
La valuación es el juicio de aprobación o de certeza de los rendimientos probatorios

(hipótesis). La valuación instituye el centro de la razón probatoria, esto es, del

razonar que conlleva, a partir de las averiguaciones presentadas en el proceso

mediante los medios probatorios, a una aseveración en relación de los hechos en

controversia. (Obando, s.f.).

En el interior de la actuación probatoria, la valuación de las pruebas es el elemento

esencial de la competencia de dictaminar, ya que esta acción se ejercita con

fundamento en la solución de las pruebas presentadas, aceptadas, ensayadas,

estimadas, a la claridad de los fundamentos reglamentarios y legítimos. (AMAG,

2017)

2.2.1.11.9.1. El sistema de la tarifa legal

En este método la legislación determina la valorización que da a los medios

probatorios, que han sido actuados en el interior del proceso. El juzgador acepta la

prueba licita mostrada, ordena se actué y les da el valor que la legislación les

concede en vinculación con los hechos que requieren acreditar su veracidad. Su

trabajo se limita a la admisión y valorización de los medios probatorios a través de

una etapa que da la legislación. Así, en este método la valorización de la prueba la

otorga la legislación. (Rodríguez, 1995)

Este método involucra que la valuación probatoria se haya establecida por la

legislación, lo que involucra que el juzgador establecerá que la totalidad de las

85
pruebas agrupadas tendrán una valorización probatoria obtenida exclusivamente

desarrollará una tarea de semejanza exacta de los componentes que fueron

introducidos como ingredientes probatorio en el interior del proceso. La prueba de un

hecho procede claramente de un precepto jurídico y al ser corroborada su asistencia

se infiere un específico final o efecto probatorio. El asunto preciso no posibilita al

juzgador manifieste o produzca una calificación individual respecto a las pruebas

presentadas, ni solicita que el juzgador suscite sus fallos, ya que la ley es quien ha

hecho la valuación y otorgado valide a las pruebas de manera teórica, por lo que el

juzgador exclusivamente desarrollara una comprobación. (AMAG, 2017)

El método de la prueba tasada, es aquella que se basa en la determinación de

evidentes reglamentos a que de forma resistente ofrecía una establecida solución a

los medios probatorios en orientación consecuente y se empleaban en el proceso, no

se encaminaban a configurar el discernimiento del juez, más bien se dirigían al logro

de una consecuencia total, en un fundamento y más adelante sucedido por preceptos

que exigían al juez a configurar apreciaciones conforme el fondo de estos. Este

sistema se puede obtener de dos formas que se definen por la doctrina como:

hipótesis positiva e hipótesis negativa de la prueba. (Barrientos, s.f.)

2.2.1.11.9.2. El sistema de valoración judicial

Este método se refiere a que al juzgador le compete valorizar la prueba, es decir, el

valor de los medios de prueba lo otorga el juzgador, en oposición al método legal que

lo concede la legislación. La labor del juzgador es examinar con limitación a sus

deberes procesales. Esta capacidad otorgada al juzgador: el poder de tomar decisión

86
sobre el derecho de las partes, en principio a su práctica y seguridad es sustancial.

(Rodríguez, 1995)

Este método de libre calificación de la prueba coexiste en establecida o verdadera

cautela de los preceptos a prior que afianzan la valuación de cada medio probatorio y

se reemplaza con la creencia o seguridad que se tiene de la potestad del sistema

judicial, este régimen se percibió desde la etapa romana. (Barrientos, s.f.)

La valuación es un procedimiento totalmente complicada, ya que su escala

sicológico, es concerniente a la descripción que puede hacerse de esta misma. Una

aproximación a su organización interior puede ser la subsiguiente: el juzgador se

confronta en ese instante con las averiguaciones que vierten los medios probatorios y

son las que pueden ayudar de cimiento para establecer la certeza o inexactitud

jurídica de un asunto de prueba. Los medios probatorios suministran al juzgador,

mediante sus averiguaciones, componentes que le empujan a afianzar la certeza o

inexactitud jurídica del “thema probando”. De otro lado, coexisten eventualidades

precisas que establecen la disposición del juzgador respecto de la certeza o

inexactitud del tema de la prueba. Estos razonamientos o fundamentos de prueba

establecen, que se otorgue fiabilidad a un testigo o que se aprecie como verdadero un

escrito. (AMAG, 2000)

2.2.1.11.9.3. Sistema de la sana crítica

En el sistema de libre valoración o sana crítica, se tiene que establecer la valorización

de la prueba con cada medios probatorio, mediante una valorización independiente,

87
conforme el asunto preciso. Este sistema se conduce al juzgador para que revele la

certeza de los hechos obtenidos del proceso, apoyándose en raciocinios cognoscitivos

que entregan los medios probatorios. (Alejos, 2016, párr. 37)

Significa que este sistema es un proceso lógico en el que el juzgador emplea su

disposición de observación racional para arribar a un juicio o consecuencia, resultado

de las pruebas que se han actuado en el proceso. Este sistema concede independencia

al juzgador mediante juicio lógicos que argumenta usando la táctica de análisis:

examinar la prueba particularmente y luego vincularla en su agrupación. (Obando,

2013, párr. 12)

En dicho sistema de la prueba autónoma, la valorización de cada medio probatorio es

determinado independientemente, con orden a su intrínseca certidumbre por el

juzgador, cuestión por cuestión, sin obligación de acomodarse a pautas determinadas

de manera anticipada por el legista. (Anónimo, 2015)

2.2.1.11.10. Operaciones mentales en la valoración de la prueba

2.2.1.11.10.1. El conocimiento en la valoración y apreciación de los medios de

prueba

El saber, discernimiento y capacidad del juzgador son sustanciales al momento de

dar una valoración a los medios de prueba, sea pieza o elemento, propuesto como

prueba. Esto decir, si es que no se cuenta con el saber anterior no se podría conducir

a la naturaleza del medio probatorio. (Rodríguez, 1995).

88
El discernimiento y capacidad del juzgador es indispensable para comprender la

valuación de los medios probatorios, sea elemento o ente, presentado como prueba.

Sin el razonamiento anterior no se arribaría a la naturaleza del medio probatorio.

(Obando, 2015)

La valuación de la prueba, es un elemento significativo de la independencia del

juzgador, comprendida como la falta de reglamentación legítima en la consideración

de la prueba, sin embargo esto no incluye carencia de pauta y lógica en la valuación.

(AMAG, 2017)

2.2.1.11.10.1.1. La apreciación razonada del juez

El juzgador fija la calificación argumentada cuando examina los medios de prueba

para valorizarlos, con las los permisos que le concede la legislación en fundamento

con la doctrina. La argumentación debe contener una ordenación de logicidad de

naturaleza formal, y con la fijación de saberes revestidos de cientificidad, ya que se

estimaran documentos, elementos, sujetos (...). (Rodríguez, 1995)

La estimación argumentada se transforma, por reclamación de su finalidad, en un

sistema de valuación, de estimación, especificación o dictamen argumentado

(Obando, 2015).

Este régimen tiene sus cimientos en la prueba lógica, en los preceptos de la práctica y

las leyes del razonamiento, ya que la independencia del juez no se ajusta

89
exclusivamente a la intrínseca certeza, ya que el juzgador se verá forzado

legítimamente a argumentar sus discernimientos de fallo respecto de la certeza de

cada hecho mostrado por las partes del proceso. (AMAG, 2017)

2.2.1.11.10.1.2. La imaginación y otros conocimientos científicos en la valoración

de las pruebas

Esto quiere decir que los hechos se relacionan con la vida de las personas, así extraño

será el proceso en el que para declarar el juzgador no requiera de saberes

psicológicos y sociológicos. Por tanto, los procedimientos psicológicos son

relevantes en el análisis de la testificación, la declaración, el fallo de los peritos. Por

ello es inviable excluir la labor de la valorización de la prueba de la judicatura.

(Sagástegui, 2003)

Se refiere a los procedimientos psicológicos, que emplea el juzgador para el examen

y valorización de la prueba (Rodríguez, 1995).

2.2.1.11.10.1. Finalidad y fiabilidad de las pruebas

Por otra parte, según lo estipulado por el Código procesal civil peruano, en su

artículo 188, nos dice que: tiene por objetivo demostrar los hechos presentados por

las partes, y formar certidumbre en el juzgador correspondiente a los puntos en

controversia y argumentar sus resoluciones.

La prueba ayuda a determinar la certeza de los hechos importantes para los fallos.

Específica que un antecedente habitual y reiterado en variadas culturas, el propósito

90
de la prueba o su fin elementa es el hecho, en el entendido de que este debe ser

probado en el interior del proceso. (Hinostroza, 1998)

El juzgador analiza la fiabilidad de los medios probatorios que usara en la

restauración de los hechos que debe juzgar, esto es, en argumento judicial en el

análisis de la prueba se basa en determinar si la prueba usada en el caso, se estima

como probable origen de saber de los hechos manifestados en el caso. (Colomer,

2003)

Nos dice que el fin es demostrar los hechos presentados por las partes ante el

juzgador (Cajas, 2011, p. 622).

El fin de la prueba, más que lograr la certeza material o la búsqueda de lo real de se

manifiesta en la disputa, es producir en el juez convencimiento respecto de las

exposiciones que las partes declaran en casos precisos (hechos). Por tanto, la

certidumbre le posibilita al juzgador expedir un fallo y concluir la disputa. En dicha

lógico la finalidad de la prueba radica en otorgar, al juez certidumbre adecuada para

que falle con seguridad respecto de la cuestión componente del proceso. (Anónimo,

2015, p. 399)

2.2.1.11.10.2. La valoración conjunta

Por otra parte, según lo contemplado por el Código procesal civil peruano, en su

artículo 197, nos dice que: “Todos los medios probatorios son valorados por el Juez

en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada...”.

91
En la normatividad, se halla estipulado en el art. 197 del código procesal civil, el cual

expone: la totalidad de los medios de prueba son valorizados por el juzgador de

manera agrupada, usando su estimación lógica. Por tanto, en la decisión se

expondrán la valoración sustancial y definitiva que ampare su fallo. (Sagástegui,

2003, p. 411).

La valorización simboliza una ejecución intelectual orientada a observar el valor de

convencimiento que pueda descontarse de su idoneidad, valorizar compete al jugador

que conoce del proceso, representa el término de la actuación de la prueba en la que

se examina que el conjunto de los medios de prueba cumplan su finalidad procesal

que es formar certidumbre en el juzgador. (Hinostroza, 1998, pp. 103-104)

2.2.1.11.10.3. El principio de adquisición


Se refiere que cuando se incluyen dentro del proceso las actuaciones procesales tales

como (documentos) pasan a ser parte importante del proceso, así mismo, la parte

procesal que no lo incluyo puede lograr respuestas de éste (Colomer, 2003).

El principio de adquisición se basa en que introducidos en el proceso los medios

probatorios, estos ya no corresponden a quien los presento, sino forman parte del

proceso. Por tanto, con dicho principio se ausenta la posesión particular. (Rioja, s.f.)

Este principio nos dice que los actos procesales, insertados en el proceso,

instantáneamente pasan a ser parte del proceso (Carrión, 2007)

92
2.2.1.11.11. Las pruebas y la sentencia

Se refiere que después de valorizadas las pruebas, y caducado el plazo probatorio, el

juzgador tendrá que dar solución a través de una decisión (Lazo, 2013).

Esto quiere decir que finalizado el trámite correspondiente en cada proceso, el juez

emitirá su decisión, este instante es en el cual el juez fija las pautas que reglamentan

las pruebas (Colomer, 2003).

Una vez valorada la prueba el juzgador expedirá su resolución, manifestando el

derecho en controversia, y fundando parcial o totalmente la demanda (Carrión,

2007).

2.2.1.12. Los medios probatorios actuados en el proceso judicial en estudio

2.2.1.12.1. Documentos

2.2.1.12.1.1. Concepto

Se refiere a elementos materiales producidos por actuaciones de personas, capaces de

simbolizar una secuencia de hechos observados en un instante determinado para su

producción. Dichos documentos interiorizan un anuncio, que son de utilidad jurídica

cuando integran información relevante al proceso. El anuncio es variado, ya que

puede representar una actuación voluntaria. (Lazo, 2013)

Los escritos son medios probatorios auténticos, habitualmente compuestos en

apuntes escritos. Las partes del proceso pueden proporcionar claramente los

93
documentos al proceso, o exigir que la parte adversaria presente otros escritos que se

encuentran en su potestad. Dicha exigencia es admitida por el juzgador, la parte que

se le solicita estará forzada a cooperar presentando la pertinente información, si no lo

hacen sin justificar, podrá apreciarse que las aportaciones hechas por la parte que

exigió los escritos habrán se ser probadas. Los escritos, por su singular esencia, son

pruebas escritas, de forma que no se ensayan verbalmente. Así para asegurar el

fundamento de refutación, en la acción de juicio se hace desplazamiento a las partes

de los escritos presentados por las partes en contradicción, para que puedan

observarlas. (Álvarez, s.f.)

Según lo previsto por el código procesal civil peruano, en su art. 233, refiere: Es todo

escrito u objeto que sirve para acreditar un hecho.

2.2.1.12.1.1.1. Clases de documentos

Según lo estipulado por el código procesal civil peruano, en su art. 234, nos dice:

Son documentos los escritos públicos o privados, los impresos, fotocopias, facsímil o

fax, planos, cuadros, dibujos, fotografías, radiografías, cintas cinematográficas,

micro formas tanto en la modalidad de microfilm como en la modalidad de soportes

informáticos, y otras reproducciones de audio o video, la telemática en general y

demás objetos que recojan, contengan o representen algún hecho, o una actividad

humana o su resultado.

Por su parte, el autor (Orrego, s.f.), refiere respecto de la clasificacion de los

documentos, lo siguiente:

94
2.2.1.12.1.1.2. Instrumentos públicos o auténticos

Se hace alusión con estas herramientas a los documentos emitidos por las entidades

estatales con las etiquetas licitas por empleado público capacitado e idóneo (Orrego,

s.f.).

Los escritos del ente púbico son los documentos de redacción pública o expedida por

establecidos fedatarios del ente estatal (secretarios judiciales, funcionarios del ente

gubernamental). Dichos escritos hacen prueba completa de lo factico que describen,

de su fecha y de los intervinientes que en este participan. Así en sus fundamentos, el

fondo de dichos escritos se incluye a los hechos del proceso, excepcionalmente que

se presente la inexactitud del escrito. (Álvarez, s.f.)

De estas conceptualizaciones se desencadenan tres condiciones que tiene que agrupar

un instrumento, para estimarse del ente estatal o legítimo. Este tiene que ser

reglamentado por un funcionario del ente gubernamental, ejercitando tal función que

le ha sido encomendada. Así dicho funcionario tendrá que ser cualificado con

respecto a la materia a que el instrumento hace alusión y con respecto al sitio o lugar

en que se reglamenta. El instrumento expedido por el ente gubernamental se

concederá con la forma establecida por la legislación. (Orrego, s.f.)

Los instrumentos del ente gubernamental son los legitimados por funcionarios del

ente público o secretarios proclamados para ejercitar dicha función, que accionan en

los márgenes de las facultades. Están proporcionados de fidelidad pública y

95
contempla los protocolos que determina la legislación. (N. Abella, 2015)

Según lo contemplado por el código procesal civil peruano, en su art. 235, sobre el

documento público, nos dice: Es el otorgado por funcionario público en ejercicio de

sus atribuciones; La escritura pública y demás documentos otorgados ante o por

notario público, según la ley de la materia; y Todo aquel al que las leyes especiales le

otorguen dicha condición. La copia del documento público tiene el mismo valor que

el original, si está certificada por auxiliar jurisdiccional respectivo, notario público o

fedatario, según corresponda.

2.2.1.12.1.1.3. Instrumentos privados

Se hace referencia a esta clase de documentos que son dados por persona diferente a

los autorizados por empleados públicos idóneos y capacitados para dicha labor.

(Orrego, s.f.)

En lo que respecta a los instrumentos privados, poseen la misma tasación que los

otorgados por los entes públicos si no son contradichos por las partes procesales. Si

se refuta su legitimidad, esta deberá comprobarse (es decir mediante una prueba de

pericia ológrafa). En ocasión no se confirmara irrefutablemente la certeza del escrito,

el juzgador o el foro valuara de acuerdo a las normas de la sana crítica. (Álvarez, s.f.)

Según lo contemplado por el código procesal civil peruano, en su art. 236, sobre el

documento privado, nos dice: Es el que no tiene las características del documento

público. La legalización o certificación de un documento privado no lo convierte en

público.

96
2.2.1.12.1.2. Documentos presentados en el proceso judicial en estudio

Oralización de los medios probatorios

00:58:16: el abogado de la parte demandante indica que ya ha sido manifestado por

escrito, la finalidad de cada medio probatorio.

00:58:48 el abogado de la parte demandada indica que no tendría más medios

probatorios que oralizar, (Indemnización por despido arbitrario y otros, 2016,

Expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02).

2.2.1.12.2. La declaración de parte

2.2.1.12.2.1. Concepto

Toda parte procesal puede reclamar que la parte adversaria exima su postura, esto es,

que de forma alterna y reciproca el demandante puede exigir postura a la parte

opuesta, y este mismo al demandante, como también de manera similar al tercero que

acepte una participación adherente sencilla o litisconsorcial, así como los

litisconsortes pueden proceder correspondientemente con la parte opuesta. (Lazo,

2013)

Se comprende por declaración de las partes o manifestación, la exegesis, crónica,

aseveración o relato detallada y demostrada de un hecho, de manera independiente,

en el proceso que desarrolla por aquel que tiene inclinación personal en las

peticiones, las salvedades o en las consecuencias de las actuaciones (cuyos resultados

jurídicos pueden ser desfavorables), ya que solo las partes poseen más testimonios de

los hechos que originan el juicio u elementos del proceso, excepcionalmente que se

97
ignore algunas figuras del suceso o hecho mismo, por no intervenir en su ejercicio o

desenvolvimiento. (Mejía, 2004)

Se debe diferenciar en medio de las enunciaciones de las declaraciones y la certeza

de dichas declaraciones. En lo que respecta a la acción de haberse enunciado las

declaraciones, el documento hace completa fidelidad. En lo que respecta a la certeza

de las declaraciones, el instrumento del ente estatal hace completa prueba en

confrontación a las partes que las presentaron. Sin embargo, las partes no pueden

probar, a través de otra completa prueba, que las declaraciones no son veraces.

(Orrego, s.f.)

Según lo expresado por el código procesal civil peruano, en sus artículos 213 y 214,

respecto de la admisibilidad y contenido de la declaración de parte, nos dice: Las

partes pueden pedirse recíprocamente su declaración. Esta se iniciará con una

absolución de posiciones, atendiendo al pliego acompañado a la demanda en sobre

cerrado. Concluida la absolución, las partes, a través de sus Abogados y con la

dirección del Juez, pueden hacerse nuevas preguntas y solicitar aclaraciones a las

respuestas. Durante este acto el Juez puede hacer a las partes las preguntas que

estime convenientes. La declaración de parte se refiere a hechos o información del

que la presta o de su representado. La parte debe declarar personalmente.

Excepcionalmente, tratándose de persona natural, el Juez admitirá la declaración del

apoderado si considera que no se pierde su finalidad.

98
2.2.1.12.2.2. Regulación

Se actúan todos los medios probatorios admitidos, incluidos los vinculados a las

cuestiones probatorias, empezando por los ofrecidos por el demandante, en el orden

siguiente: declaración de parte, testigos, pericia, reconocimiento y exhibición de

documentos. Si agotada la actuación de estos medios probatorios fuese

imprescindible la inspección judicial, el juez suspende la audiencia y señala día, hora

y lugar para su realización citando, en el momento, a las partes, testigos o peritos que

corresponda. La inspección judicial puede ser grabada en audio y vídeo o recogida en

acta con anotación de las observaciones constatadas; al concluirse, señala día y hora,

dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes para los alegatos y sentencia. (Ley N°

29497, 2010, art. 46, inc. 5)

2.2.1.12.2.3. La declaración de parte en el proceso judicial en estudio

00:58:16: el abogado de la parte demandante indica que ya ha sido manifestado por

escrito, la finalidad de cada medio probatorio.

00:57:20 abogado de la parte demandante se desiste de medio probatorio.

00:59:00 abogado de la parte demandante: procede a exponer los alegatos finales,

quedando registrado en audio y video

01:05:32 abogado de la parte demandada, expone sus alegatos los mismos que

quedan registrados en audio y video. (Expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02)

99
2.2.1.13. Las resoluciones judiciales

2.2.1.13.1. Concepto

El primer acercamiento se alude a la comunicación del jugador con las partes. La

resolución como documento, es una agrupación de enunciados de normatividad

emitidos por el órgano judicial, contiene una parte expositiva, considerativa y

resolutiva. (Cavani, 2016, p. 113)

Una resolución jurídica, da término a una disputa a través de una decisión

argumentada. Por ello para que la decisión se estime como lógico debe ser

fundamentada para justificar el fallo. Esto conlleva a determinar los hechos en

controversia y extender el apoyo normativo racional que posibilite apreciar los

hechos conforme a las normas relacionadas. (León, 2008)

Las resoluciones judiciales se establecen como declaraciones procedentes del órgano

judicial, precisadas a concebir resultados jurídicos, en los que se acoplan actuaciones

de las partes del proceso. Estas resoluciones son: decretos, autos, sentencias, el art.

121 del código procesal civil de perú explica los tipos de resoluciones. (Ledesma,

2012, p. 294)

2.2.1.13.2. Clases de resoluciones judiciales

Por otra parte, según lo establecido por el Código procesal civil peruano, en sus

artículos 120-121, refiere que: Los actos procesales a través de los cuales se impulsa

o decide al interior del proceso o se pone fin a éste, pueden ser decretos, autos y

100
sentencias. Mediante los decretos se impulsa el desarrollo del proceso, disponiendo

actos procesales de simple trámite. Mediante los autos el Juez resuelve la

admisibilidad o el rechazo de la demanda o de la reconvención, el saneamiento,

interrupción, conclusión y las formas de conclusión especial del proceso; el

concesorio o denegatorio de los medios impugnatorios, la admisión, improcedencia o

modificación de medidas cautelares y las demás decisiones que requieran motivación

para su pronunciamiento. Mediante la sentencia el Juez pone fin a la instancia o al

proceso en definitiva, pronunciándose en decisión expresa, precisa y motivada sobre

la cuestión controvertida declarando el derecho de las partes, o excepcionalmente

sobre la validez de la relación procesal.

Es una resolución judicial realizado por un Juez a través del cual se pone fin a la

instancia o al proceso en definitiva, pronunciándose en decisión expresa , precisa y

motivada sobre la cuestión controvertida declarando el derecho de las partes, o

excepcionalmente sobre la validez de la relación procesal. (Cajas, 2008)

Según (Cajas, 2011) los tipos de resoluciones son: a) Decreto: otorga impulso al

proceso; b) Auto: ayuda a admitir decisiones, se pronuncia en cómo se admite la

demanda; c) Sentencia: se declara respecto del fondo de la disputa, y da termino al

proceso.

Se entiende como sentencia a la resolución que decide la causa, en ella se encuentran

dos componentes: a) concluye en proceso; b) declara sobe el fondo de la cuestión,

entendida como el juicio sobre la petición expresada en la demanda. (Cavani, 2016,

101
p. 119.

2.2.1.14. La sentencia

2.2.1.14.1. Concepto

Se conceptúa como una resolución de la judicatura, elaborada por el juzgador

mediante la cual da termino a la instancia o al proceso definitivamente, emitiendo un

fallo manifiesto, esencial, fundamentado sobre el asunto en disputa proclamando el

derecho de las partes del proceso, o de manera extraordinaria sobre la autenticidad de

la correlación en el proceso. (Cajas, 2008)

Es la decisión de la judicatura que da por finalizado el enjuiciamiento o proceso. En

esta misma se establece la decisión emitida por el juzgado a través de la cual se

otorga satisfacción al núcleo de la disputa. La sentencia procede de la voz latina

(sententia) que quiere decir dictamen, juicio, fallo. (Anónimo, s.f.)

La decisión es una resolución de la judicatura que otorga término definitivo al

proceso en la instancia, dando solución respecto de la base de la cuestión. En nuestro

orden jurídico se aceptan las decisiones que dan termino al proceso sin ingresar al

núcleo del tema por estimar la afluencia de alguna imperfección del proceso, así si el

juzgador no se percatara del alguna anormalidad de forma y el demandado la

hubieses expresado como excepción del proceso en su contestación de demanda, la

solución a dicha excepción (litispendencia, no competencia, etc.) se generaría a

través de la decisión. (Álvarez, s.f.)

La sentencia como dictamen, manifestación del anhelo del ente gubernamental a

102
través del juez capacitado y actuar matriz de la funcionalidad de la jurisdicción

“juris dicere”. En esta visualización, la decisión instituye un componente de mayor

significación demócrata en el ente constitucional de derecho, en donde las

actuaciones de sus miembros, y más aun de aquellos que forman parte de los órganos

autoridad, se sujetan al poder del ordenamiento normativo. En tal línea, es la decisión

emitida por el juzgador aval del sistema demócrata (pasmado en la constitución y en

el sistema de derechos fundamentales, las herramientas a través de las cuales se

aseguran los fundamentos de verdad y confianza jurídica, a través de la otorgación de

justicia autónoma, objetiva, y legitima. (Nava, 2010)

La decisión es un actuar sustancial de la función de la judicatura, a su vez instituye

una cuestión terminante del proceso, que radica en fijar el derecho al asunto

impuesto a estimación de los órganos responsables de esta misma, es el fallo que

incumbe en la vinculación procesal, y establece el desenlace en medio de la acción

pretendida que otorgara placer en su asunto a la petición en el juicio. (Rumoroso, s.f.)

2.2.1.14.2. La sentencia: su estructura, denominaciones y contenido

La constitución de la resolución integra la parte de exposición, consideración y la

parte donde resuelve, la parte inicial exhibe la exposición concisa de la postura de las

pates, primordialmente lo que peticionan, mientras que la posterior, es decir la

segunda, exhibe los argumentos de los aspectos facticos conforme con la

valorización agrupada de los medios de prueba, y la argumentación de la normativa

que debe emplear al caso preciso, y la última, en otras palabras la tercera manifiesta

el fallo que el órgano de la judicatura ha acaparado en contra de la disputa de

103
intereses. Esta magnitud posee relación con la normatividad contemplada en el art.

122 del C.P.C. (Cajas, 2008)

Coexisten infinidad de maneras de analizar la organización de una decisión. La

manera más usada de realizarlo es recociendo sus tres puntos fundantes: parte

expositiva, parte considerativa, parte de resolución. La parte de exposición de un

fallo es la que tiene los componentes de formalidad que ayudan a reconocer la

disputa, así como: denominación clara de las partes en conflicto, dirección,

ocupación, etc. Enunciación de las pretensiones o acción dada por el demandante, sus

argumentos, excepciones, defensas presentadas por el demandado. A su vez, la parte

de consideración del fallo es la que respecta a las consideraciones de facto y las

jurídicas que ayudan al argumento de la decisión, es decir, se alude a la lógica en que

se argumenta la decisión última que acoge la decisión. Es habitual diferenciar en la

parte de consideración, en medio de la obiter dictum y ratio decidendi. La

manifestación obiter dictum procede de la voz latina y quiere decir “dicho de paso”.

Se alude así a los fundamentos de complemento manifestados en la parte de

consideración del fallo. Por otro lado, ratio decidendi, también proviene del latín y

quiere decir “razón para decidir”, lo que alude a los fundamentos de la parte de

consideración que instituye la lógico primera para dictaminar de la manera en que se

hace en término. En esta parte reside la potestad de la jurisprudencia, la lógica que

les ayuda. En conclusión la parte de resolución nos otorga el fallo del caso en

controversia. (Gil, 2013)

Clásicamente las decisiones judiciales se componen por tres piezas, la primera es la

104
parte expositiva, la segunda se llama considerativa, y a tercera se define como parte

resolutiva o fallo. a) La parte expositiva es una parte de la resolución que abarca una

explicación breve de lo sucedido en el proceso, esto es, la manera como se ha

desarrollado desde el inicio hasta el estado de expedición de la sentencia. b) La parte

considerativa, es la que contiene las bases razonadas y manifestadas legítimamente,

que corroborada con los hechos aseverados por las partes y las pruebas presentadas,

ayudan al soporte del fallo en la resolución que se ubicaría en la tercera parte que se

llama parte resolutiva. Respecto de la segunda parte el código procesal civil peruano

determina como fondo que la resolución de la judicatura, en art. 122.3, lo siguiente:

la referencia secuencial de los puntos sobre los que habla la decisión con las

consideraciones en ordenación numérica correlacional, los fundamentos facticos y

jurídicos, etc. c) La parte resolutiva es una lógica consecución de la conclusiones a

que ha llegado el juzgador para emitir su fallo. (Anónimo, s.f.)

Tomando en consideración lo que la ley y la práctica nos dicen que toda decisión

deberá contener encabezamiento, designación del órgano judicial, titulares, número

de expediente, la fecha, número de sentencia, las partes. En los antecedentes de

hecho, derecho, así en los escritos de demanda y contestación, con lo que en la

Sentencia permite reflejar el ámbito de enjuiciamiento, las pretensiones de las partes,

y las pruebas. Fundamentos legales del fallo que haya de dictarse, con expresión

concreta de las normas jurídicas aplicables al caso. Es el núcleo fundamental de la

Sentencia en el que órgano judicial tendría que dar respuesta razonadamente a los

pedimentos de las partes. La parte dispositiva o fallo de la sentencia debería contener,

numerados, los pronunciamientos correspondientes a las pretensiones de las partes.

105
(Anónimo, s.f.)

La sentencia es un acto jurídico del proceso, resolución que expiden los juzgadores y

a través de las cuales de da solución a un asunto bajo su conocer o se dé solución a

las peticiones de las partes en el proceso. Así el fallo es el elemento del proceso dado

por el juzgador que contiene el texto de la decisión que se ha expedido. Como

instrumento público cumple son exigencias que han sido dadas por la legislación

para que tenga legitimidad. Eficacia, etc. Deberá contener la parte expositiva, parte

considerativa, y parte resolutiva. (Cardenas, 2008)

Normalmente se comprende a la organización de la resolución inclusive el

encabezado, deberá de presentar: parte expositiva, parte considerativa y resolutiva,

de acuerdo a lo estipulado por el art. 122 del código procesal civil peruano: la

decisión presentara en su escritura la separación de sus partes. a) Parte expositiva,

sucesión de los actos procesales que se han dado en el proceso, etc. b) Parte

considerativa, los fundamentos facticos y jurídicos, etc. c) Parte resolutiva, aquí se

emitirá la decisión o fallo y conclusión de todo el proceso. (Ruiz, 2017)

Se instituye en un acto proceso que deberá cumplir con las formas establecidas por el

código procesal civil en su art. 122.7: la sentencia contendrá en su redacción a

separación de sus partes. a) parte expositiva se encontraran los sujetos del proceso,

las peticiones y el objeto del proceso. b) parte considerativa, la motivación y

fundamentos facticos y jurídicos. c) Parte resolutiva, en donde se encuentra el fallo

del asunto y fin de la controversia. (Rioja, 2017)

106
Por lo previsto en el código procesal civil peruano, en sus artículos 120, 121 y 122,

respecto de las resoluciones, los decretos, autos, sentencias, Contenido y suscripción

de las resoluciones, nos dice: Los actos procesales a través de los cuales se impulsa o

decide al interior del proceso o se pone fin a éste, pueden ser decretos, autos y

sentencias. Mediante los decretos se impulsa el desarrollo del proceso, disponiendo

actos procesales de simple trámite. Mediante los autos el Juez resuelve la

admisibilidad o el rechazo de la demanda o de la reconvención, el saneamiento,

interrupción, conclusión y las formas de conclusión especial del proceso; el

concesorio o denegatorio de los medios impugnatorios, la admisión, improcedencia o

modificación de medidas cautelares y las demás decisiones que requieran motivación

para su pronunciamiento. Mediante la sentencia el Juez pone fin a la instancia o al

proceso en definitiva, pronunciándose en decisión expresa, precisa y motivada sobre

la cuestión controvertida declarando el derecho de las partes, o excepcionalmente

sobre la validez de la relación procesal. Las resoluciones contienen: La indicación

del lugar y fecha en que se expiden; El número de orden que les corresponde dentro

del expediente o del cuaderno en que se expiden; La mención sucesiva de los puntos

sobre los que versa la resolución con las consideraciones, en orden numérico

correlativo, de los fundamentos de hecho que sustentan la decisión, y los respectivos

de derecho con la cita de la norma o normas aplicables en cada punto, según el

mérito de lo actuado; La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena,

respecto de todos los puntos controvertidos (...).

107
2.2.1.14.2.1. La sentencia en el ámbito normativo laboral

El juez recoge los fundamentos de hecho y de derecho esenciales para motivar su

decisión. La existencia de hechos admitidos no enerva la necesidad de fundamentar

la sentencia en derecho. La sentencia se pronuncia sobre todas las articulaciones o

medios de defensa propuestos por las partes y sobre la demanda, en caso de que la

declare fundada total o parcialmente, indicando los derechos reconocidos, así como

las prestaciones que debe cumplir el demandado. Si la prestación ordenada es de dar

una suma de dinero, la misma debe estar indicada en monto líquido. El juez puede

disponer el pago de sumas mayores a las demandadas si apareciere error en el cálculo

de los derechos demandados o error en la invocación de las normas aplicables.

Tratándose de pretensiones con pluralidad de demandantes o demandados, el juez

debe pronunciarse expresamente por los derechos y obligaciones concretos que

corresponda a cada uno de ellos. El pago de los intereses legales y la condena en

costos y costas no requieren ser demandados. Su cuantía o modo de liquidación es de

expreso pronunciamiento en la sentencia. (Ley N° 29497, 2010, art. 31)

La Ley N° 29497 de 2010, en su artículo 47, estatuye que Finalizada la actuación

probatoria, los abogados presentan oralmente sus alegatos. Concluidos los alegatos,

el juez, en forma inmediata o en un lapso no mayor de sesenta (60) minutos, hace

conocer a las partes el fallo de su sentencia. A su vez, señala día y hora, dentro de los

cinco (5) días hábiles siguientes, para la notificación de la sentencia.

Excepcionalmente, por la complejidad del caso, puede diferir el fallo de su sentencia

dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores, lo cual informa en el acto citando a

108
las partes para que comparezcan al juzgado para la notificación de la sentencia. La

notificación de la sentencia debe producirse en el día y hora indicados, bajo

responsabilidad.

2.2.1.14.2.2. La sentencia en el ámbito doctrinario

Para el autor León (2008), es muy conocido en el ámbito doctrinario que la estructura

de la sentencia deba contener la parte de exposición, la parte de consideración y la

parte de disposición, en estos pasos es en los que el juzgador se guiara para fundar su

decisión. Todo razonamiento en el cual halla la intención de poner en análisis un

problema propuesto, para arribar a un desenlace, necesita de tres piezas: la

enunciación del dilema, el examen y la consecuencia. Este es un método de

razonamiento.

La sentencia es definida por Chiovenda como resolución del juzgador aceptando o no

aceptando la demanda, declara la presencia o no presencia de la voluntad precisa de

la legislación que avala un bien que es exigido. (Gómez, 2010, p. 489)

La sentencia es la actuación procesal por medio de la cual el juez soluciona la

discusión respecto de las peticiones del demandante y la defensa que presente el

demandado (Ledesma, 2012, p. 296).

La definición de sentencia procede de la voz latina (Sentio, is, ire, sensi, sensum) que

significa sentir, es decir, en ella el juzgador declara y expone su sentir, mediante el

saber que formo en la certidumbre de los hechos que se presentan aseverados y

109
plasmados en el caso. (Gómez, 2008)

2.2.1.14.2.2.1. La parte de exposición

Aquí se visualizara el asunto materia de debate jurisdiccional, el cual deberá llevarse

a cabo de más forma más precisa (Cajas, 2011).

Se le conoce también como parte de enunciación, compete al resumen que el

juzgador realiza de lo señalado en la demanda y su contestación. El juzgador acciona

produciendo sus estimaciones, resaltando las partes más relevantes de las peticiones

y puntos en controversia, pues serán los apoyos en los que se estructuraran los

raciocinios para emitir su decisión final. (Gómez, 2010, pp. 493-494)

En esta parte expositiva se presenta el estado del proceso y el problema a resolver, se

ha identificado con la denominación de (Vistos) en la sentencia (León, 2008).

2.2.1.14.2.2.2. La parte de consideración

El juzgador en este paso valorizara los medios de prueba para la determinación de los

hechos, así como las normas que se utilizaran para fundamentar su fallo (Ledesma,

2012).

Se basa en el examen del asunto en disputa, acoge denominaciones como análisis,

consideraciones fácticas y jurídicas, razonamiento, etc. Así también se suele

identificar con la palabra considerando, lo importante es que considere la

valorización de los medios de prueba para la determinación razonada de los hechos,

y de los preceptos aplicados en que se argumentan la cualificación de los hechos

110
determinados. (Hinostroza, 2003)

Conforma un razonamiento de examen de lo declarado en la parte expositiva,

asociándola a las pruebas y a las normas, de forme que el juzgador presente una

actuación intelectual respecto de las peticiones amparándolas o rechazándolas

(Gómez, 2010, p. 494).

2.2.1.14.2.2.3. La parte de disposición

En esta parte es juzgador delimita el asunto controvertido y señala el derecho que le

corresponde a las partes, después de fundamentar su decisión (Hinostroza, 1998).

Conocida también como parte resolutiva, contiene la decisión, después que se ha

ejecutado un esfuerzo mental (valoración y discursivo), el juzgador acepta o rechaza

la demanda (Gómez, 2010, p. 494).

Se refiere esta parte resolutiva, a la terminación de la controversia o disputa, es la

esencia de la decisión, da a saber las reglas y líneas que orientaron al juez para

expedir sus dictámenes (Sagástegui, 2003).

2.2.1.14.2.3. La sentencia en el ámbito de la jurisprudencia

En la jurisprudencia la definen como una actividad de esencia racional y analítica, a

través de la cual el juzgador da una solución ajustada a derecho dentro del proceso.

Así como también a sentencia viene a materializar el derecho de tutela que brinda el

estado a todos los administrados. (Cabel, 2016)

111
La jurisprudencia ha distinguido múltiples figuras de la sentencia. Las cuales se

entienden como la concertación de la tutela jurisdiccional, mediante el proceso

debido y concluye la controversia con la expedición de la sentencia que pone termino

al proceso. (Rioja, 2017)

La resolución que conforma la decisión, manifiesta la tutela que otorga el estado a

los justiciables que reclaman se resuelva una disputa, y se emita una decisión se

satisfaga sus intereses (Priori, s.f.).

2.2.1.15. La motivación de la sentencia

La norma fundamental peruana somete a los juzgadores a motivar sus fallos con la

finalidad que lo justiciables tengan conocimiento de cuales han sido los raciocinios,

así como los fundamentos facticos y jurídicos, que ha llevado a cabo el juzgador para

emitir determinado fallo (Gómez, s.f.)

La motivación de las decisiones de la judicatura se conocen en la doctrina del

proceso tradicional, que intentan demostrar, formar convencimiento en las partes

procesales, en su defensa técnica, de la justicia que contiene la decisión que se ha

emitido, ya que la decisión ha contemplado los preceptos sustantivos y procesales del

orden jurídico. El principal medio con el que cuentan las partes para conocer si sus

pruebas y razones han sido tenidas en cuenta y fijado el derecho de forma idónea, es

informarse mediante la decisión respecto de los razonamientos de hecho, derecho, y

prueba que han acogido. Los actores del proceso tienen que conocer de la pérdida o

112
victoria del juicio, así como de los argumentos que se emplearon para explicar el

fallo. (Castillo, s.f.)

El tribunal constitucional peruano, en sus pronunciamientos indica que se vulnera el

derecho a la motivación debida cuando la misma resulta ser insuficiente, interprétese

por insuficiencia: a la minúscula motivación reclamable, observando los argumentos

facticos y jurídicos esenciales para aceptar que el fallo está motivado debidamente.

La insuficiencia se deducirá notable desde un panorama constitucional si la falta de

razones o insuficiencia de justificaciones se deduce en lo que en el asunto se está

fallando. (Cabel, 2016)

2.2.1.15.1. La motivación como justificación de la decisión, como actividad y

como producto o discurso

2.2.1.15.1.1. La motivación como justificación de la decisión

Prevista en el art. 139.5 de la norma fundamental peruana, se refiere a que el

juzgador debe justificar su decisión en los fundamentos facticos y jurídicos, así como

las razones que lo llevaron a la resolución de la controversia (Palacio, 1991).

La motivación es la justificación que el juzgador desarrolla para demostrar que existe

una agrupación de raciocinios que hacen aceptable las decisiones ejercidas por el

juzgador para resolver la causa (Colomer, 2003).

Se entiende que justificar la decisión es motivarla haciendo manifiestas las distintas

deducciones razonadas, esto es, la pieza argumentada conformada por las razones de

113
clase deductiva, inductiva, teórica que lleva a la decisión judicial final (Ángel y

Vallejo, 2013, p. 10).

2.2.1.15.1.2. La motivación como actividad

Se refiere a que el juzgador de llevar sus actuaciones con autodisciplina dentro del

órgano de la judicatura, afirmando que sus decisión serán justificadas (Mazariegos,

2008).

La motivación como actividad, se basa en las razones de esencia justificativa, en las

que el juzgador evalúa el fallo que acogerá, teniendo en consideración la aceptación

de su decisión por los destinarios y la probabilidad de que ésta será puesta a

supervisión por las mismas partes u órganos de mayor jerarquía. Por tanto, la

motivación como actividad tiene como objetivo ser un autocontrol del mismo órgano

judicial, que no emitirá decisión que se pueda justificar. (Castillo, Luján y Zavaleta,

2006)

La motivación es una actividad del juzgador en la que se originan razones de esencia

justificativa, los cuales son comprendidos como control que de desarrolla con

anterioridad a precisar el fallo (Ángel y Vallejo, 2013, p. 13).

2.2.1.15.1.3. La motivación como producto o discurso

La resolución que contiene el fallo es en esencia un acto de comunicación, que debe

garantizar la formalidad y la debida redacción, para que la información contenida en

su estructura llegues de manera idónea a sus destinatarios en que serán los

justiciables. (Castillo y Sánchez, 2010)

114
La naturaleza de la resolucion que abarca la decisión es un actuar de comunicación

que examina las pautas de formalidad, de escritura y justificación de las razones en

que se funda la decisión (Carrión, 2007).

El juez no es autónomo para redactar el discurso de la decisión, ya que el discurso

esta circunscrito a condiciones de naturaleza interna (concernientes a los

componentes empleados en las razones justificativas) y por condiciones externas (el

discurso no puede incluir propuestas que estén más allá de la actividad judicial, se

restringe a lo que existe en el proceso. (Ángel y Vallejo, 2013, p. 15)

2.2.1.15.2. La obligación de motivar

Se encuentra contemplada en la norma fundamental en su art. 139.3, nos dice que

toda decisión debe estar motivada con los respectivos fundamentos facticos y

jurídicos (Chanamé, 2009).

La carta fundamental en su art. 139.3 dispone la obligación de motivar las decisiones

en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, es decir se debe

declarar la ley fijada y los fundamentos facticos en que se apoya. Por tanto, este aval

tiene validez y relevancia en todos los procesos, en lo que concierne al juzgador está

sujeto a la constitución y a la ley. (Chanamé, 2009, p. 442)

Esta obligación de motivar los fallos, implantada a los juzgadores, respalda el estado

jurídico, y el sometimiento de los funcionarios a la ley. Por lo cual, la motivación de

115
sus fallos tiene que justificar las razones en que se apoyan, constituyendo un aval

ante el empleo injustificado del poder que tienen los órganos judiciales. (Ángel y

Vallejo, 2013, pp. 32-33)

2.2.1.15.3. Exigencias para una adecuada justificación de las decisiones

judiciales.

2.2.1.15.3.1. Exigencias de justificación fundada en los hechos

En la esfera de la argumentación fáctica, el riesgo de la extralimitación está presente

siempre que no se de una acepción cierta de expedito convicción, motivada sobre

preceptos de rectificación lógica en la valorización probatoria. Esto es, el juzgador

debe estar en libertad de no realizar los preceptos de la prueba, sin embargo, no

podría estar en libertad de no realizar los preceptos de un método lógico en la

validación de los hechos en controversia. (Cajas, 2008)

Los precedentes de hecho radican en una síntesis del “iter procedimental,” las

peticiones desarrolladas y la discusión originada. La lista de hechos probados

posibilita saber con certeza que hechos se han estimado para solucionar la disputa,

una vez examinada la prueba. Los fundamentos de derecho se basan en el

razonamiento jurídico que se explica en la valuación de la prueba y el fondo de la

decisión. El fallo se basa en la resolución que concede el juzgador a la controversia,

apreciando total, parcialmente, rechazando las peticiones de las partes del proceso.

(Álvarez s.f.)

116
Es aquí en donde se recogen las descripciones de hecho del actuar del proceso para

demostrar con posterioridad la estimación jurídica, en lo que respecta a los hechos

probados proviene si del actuar que se lleva a cabo en el interior del proceso. Es una

simple vinculación de los hechos en los que no se tiene que hacer aparecer ninguna

valuación jurídica sino solo los hechos de forma manifiesta, breve y representativa,

separada de las pruebas ensayadas en el juicio verbal. (Ramirez, 2010)

2.2.1.15.3.2. Exigencias de justificación fundada en derecho

En las decisiones judiciales los argumentos facticos y jurídicos no se presentan en

divisiones aisladas o independientes, deben ser estructurados metódicamente. No se

puede decir que la examinación del caso es una actuación separada, en el orden en

esta se inicia después de afianzar los elementos de hecho, ya que el juez debe ir del

precepto al hecho y a la inversa, comparándolos y confrontándolos, de esta manera

puede observar los resultados de su resolución. El juzgador al fijar un precepto debe

observar que los hechos se interioricen dentro de la conjetura de la norma, esto es, de

los hechos declarados por las partes, debe recuperar solo los que son trascendentales

jurídicamente para resolver el caso. (Rodríguez, 1995)

Consiste en el derecho elemental que incluye la capacidad de demandar a la

jurisdicción una decisión apoyada en derecho que dé solución respecto de las

peticiones propuestas, así la serie de hechos probados y el fondo tienen que

relacionarse con los preceptos y fundamentos jurídicos que mediante actuaciones

razonadas que se expresen en la argumentación de la decisión. (Álvarez s.f.)

117
El juez tiene que motivar su decisión en los argumentos de derecho, teniendo que

introducir una interpretación razonada respecto de los argumentos desarrollados

mediante los cuales ha llegado a la verdad de los hechos que precedentemente ha

manifestado como probados son los que en la materialidad ha acontecido, declarando

y valuado la prueba en a que se basa, haciendo figurar esas particularidades en su

justificación jurídica. (Ramirez, 2010)

2.2.1.15.4. Principios relevantes en el contenido de la sentencia

2.2.1.15.4.1. El principio de congruencia procesal

El modelo legitimo peruano, está contemplado que el juzgador tiene que expedir

decisiones de la judicatura, y en específico el fallo, aclarando los puntos en

controversia, con manifestación concisa y evidente de lo que ordena o dispone. Más

aún, contra la obligación de sustituir y enmendar la petición preceptiva de las partes

procesales (Iura Novit Curia), coexiste el límite dado por la regla de congruencia

procesal para el juzgador, ya que este solo puede decidir de acuerdo a lo

argumentado y acreditado por las partes del proceso. (Ticona, 1994)

Por otro lado, mediante la regla de congruencia en el interior del proceso, el juzgador

no debe expedir una resolución ultra petita (más de lo peticionado), tampoco extra

petita (distinto a lo peticionado), y menos aun citra petita (con supresión de lo

peticionado), con lo que estaría sujeto a incidir en falta procesal, el que podría ser

razón de declararse nulo o de ser subsanable (camino de incorporación por el

juzgador de más nivel) de acuerdo al asunto. (Cajas, 2008)

118
La congruencia es una vinculación o conformación del contenido del fallo y las

peticiones presentadas por las partes procesales. Es necesario responder a la totalidad

de asuntos presentados, ya que si no se contestan no guardaría proporción con la

tutela jurisdiccional efectiva. (Álvarez s.f.)

En referencia al fundamento de congruencia, el fallo tendrá que contemplar de

manera expresa y clara lo concerniente a las peticiones y hechos de las partes, como

la actuación de los medios de prueba valorados por el juzgador. Es importante saber

que el juzgador deber sentenciar en razón con lo demandado y lo probado. (Saavedra,

2017)

2.2.1.15.5.2. El principio de la motivación de las resoluciones judiciales

Es el conglomerado de raciocinios facticos y jurídicos elaborados por el juzgador,

mediante los cuales asienta su fallo. Fundamentar en la esfera procesal, quiere decir

que se debe exhibir los raciocinios facticos y jurídicos en que basan sus fallos. No

significa una simple aclaración de la razón de la decisión, más por el contrario es

justificar de forma racional, esto es, exteriorizar la razón y fundamento jurídico de tal

fallo. Para motivar una decisión es imprescindible que se den las justificaciones

argumentativas, llevando a la conclusión o graduales conclusiones formales, que se

han respetado todas las reglas lógicas fijadas. Motivar es una obligación de los

órganos de la judicatura y el derecho de las personas, su relevancia es tan esencial

que la doctrina estima como un componente del proceso debido, circunstancia que ha

colaborado para ampliar su entorno no solamente a las decisiones judiciales, además

119
a la administrativa y arbitral. (Ticona, 1994)

La motivación es el último instante de la expresión del derecho al contradecir y

proporciona un indicador seguro para la comprobación del sometimiento del

juzgador al contradictorio y obligación de debate que emite el. El juzgador evidencia

el dialogo entre las partes, que influenciaron en la decisión, respecto de sus

fundamentos presentados para su respectiva motivación. (Cavani, 2016)

Requerimiento importante relacionado con el fundamento de legitimidad, principal

demanda del ente gubernamental. De lo dicho la autoridad solo puede desarrollar lo

que los preceptos legales le facultan de manera expresa, se debe fundamentar las

razones fácticas y las normas aplicadas. Con la motivación la fundamentación es el

centro de la decisión por lo que el lenguaje plasmado en la sentencia deberá ser claro,

preciso y congruente. Es así que la decisión debe basarse en la lógica y seguridad

jurídica que no podrá ser calificada como arbitraria. (Nava, 2010)

2.2.1.16. Medios impugnatorios

2.2.1.16.1. Concepto

Los medios impugnantes vienen a ser instrumentos conferidos por la legislación a los

sujetos que se encuentran autorizados para pedir al medio judicial que efectué otro

análisis, llevado a cabo por el juzgador, u por alguien distinto y de mayor jerarquía,

de una actuación en el interior del proceso la cual esta perjudicada por vicio o

inexactitud, con el objetivo que se llegue anular o se de revocación, en la totalidad o

en parte. (Velarde, Jurado, Quispe, García, y Culqui, 2016)

120
Jurídicamente –y más específicamente, dentro del ámbito procesal-dicho término

supone cuestionar o contradecir un determinado acto jurídico procesal expedido por

un órgano jurisdiccional denunciando que el acto cuestionado ha incurrido en un

error. De esta manera, el error se convierte en el fundamento de la impugnación

procesal, pues lo que se desea con el instituto de la impugnación procesal es

precisamente concederle a las partes la posibilidad de impugnar un acto denunciando

un error con la finalidad de que éste sea corregido. (Franciskovic, s.f., p. 114)

Se comprender por impugnación al actuar que se basa en refutar o contradecir un

acto jurídico del proceso de cualquier esencia, que sea proveniente de las partes o de

tercero con legitimidad, del juzgador, o cualquier otro individuo del proceso. Los

medios de impugnación son herramientas del proceso contemplados por la

legislación, mediante los cuales las partes o terceros cuestionan los actos procesales,

en búsqueda que estos mismos sean reevaluados, por quien los expido o por órgano

superior. (Arévalo, 2011)

La finalidad de los medios de impugnación es otorgar un instrumento que les

posibilite a las partes observar equivocaciones o nulidades y exigir que el órgano

idóneo los reexamine (Núñez, 2016).

Los medios de impugnación son dispositivos del proceso a través de los cuales las

partes o terceros con legitimidad exigen que se anule o revoque, la totalidad o de

manera parcial un acto del proceso, posiblemente afectado por vicio o equivocación.

121
(Infantes, 2009)

Se puede conceptuar esta institución del proceso como mecanismo dado por la

legislación que otorga a las partes y terceros legitimados para que exijan al juzgador,

u otro de superior nivel, revise el acto procesal con la finalidad de que lo declare nulo

o lo revoque, de manera parcial o total. Observándose que se trata de instituto

procesal que se emplea por sujetos activos de la vinculación procesal que tienen

interés en el proceso o del acto que se ha impugnado. (Monroy, s.f.)

Según lo previsto por el código procesal civil peruano, en su art. 355, respecto de los

medios impugnatorios, nos dice: Mediante los medios impugnatorios las partes o

terceros legitimados solicitan que se anule o revoque, total o parcialmente, un acto

procesal presuntamente afectado por vicio o error.

2.2.1.16.2. Fundamentos de los medios impugnatorios

El cimiento de la impugnación se ubica en la posible injusticia, que se pueda

encontrar por la existencia de un acto con algún error que deberá ser examinado o

anulado por el mismo órgano o alguno de superior jerarquía dando de esa manera los

debidos avales a los administrados. (Velarde et al., 2016)

La base de la coexistencia de los medios impugnativos, es la acto de que decidir es

una actuación de humanos, las mismas que son una actuación manifiesta, que se

concreta en el contexto de un fallo, lo que se traduce en un asunto poco simple. Se

fundamenta según lo contemplado por la norma fundamental en el art. 139.6 en la

122
cual nos dice que queda habilitada la vía plural para cuestionar a través de un medio

impugnatorio una decisión que no exprese todas las exigencias de los justiciables.

(Chanamé, 2009)

El fundamento de los medios impugnativos es que se realice un nuevo reexamen o se

revoque, anule un acto del proceso que ha sido emitido en el proceso y que debe ser

observado por el juez o por otro de nivel superior, ya que el jugar es una acción

humana, que podría incurrir en equivocación, por lo que deberá ser examinado por

otro órgano. (Monroy, s.f.).

El fundamento de los medios impugnatorios se somete a la obligación de omitir la

injusticia basada en errores de la judicatura, por lo que causaría perjuicio al

interesado. La reevaluación de los actos afectaos por vicios u errores tienen la

finalidad que el órgano superior los corrija eliminándose de esa manera los agravios

que ha sufrido la parte que los ha expresado. (Romero, 2011)

2.2.1.16.3. Clases de medios impugnatorios

Los medios de impugnación se organizan en remedios y recursos. Los remedios son

aquellos mediante los cuales las partes u terceros con legitimidad exigen una

reevaluación de todo el proceso mediante uno nuevo, o el reexamen de un acto

procesal. En cambio los recursos se emplean de manera exclusiva pata atacar actos

del proceso comprendidos en la decisión. (Monroy, s.f.)

Los medios de impugnación son herramientas del proceso a través de los cuales las

123
partes y terceros con interés exigen se anule o revoque, parcial o total, un acto del

proceso perjudicado por error o vicio, los medios impugnatorios son los recursos de

reposición, apelación, casación y queja. (Infantes, 2009)

Los remedios pueden formularse por quien se considere agraviado por actos

procesales no contenidos en resoluciones. La oposición y los demás remedios sólo se

interponen en los casos expresamente previstos en este Código y dentro de tercer día

de conocido el agravio, salvo disposición legal distinta. Los recursos pueden

formularse por quien se considere agraviado con una resolución o parte de ella, para

que luego de un nuevo examen de ésta, se subsane el vicio o error alegado. (Código

procesal civil, 2017, art. 356).

Habiendo señala los medios impugnativos de nuestro sistema procesal, es

indispensable determinar si todos estos son empleados en el proceso laboral normado

por la ley 29497, de su análisis se examina que se reglamenta únicamente los

recursos de apelación y casación, esto no quiere decir que otros medios

impugnatorios no puedan emplearse, ya que la misma norma expresa que en caso de

los asuntos no contemplados en esta podrán fijarse de manera supletoria los

preceptos del código procesal civil peruano. (Núñez, 2016)

Las salas laborales de las cortes superiores son competentes para conocer de los

siguientes recursos: a) Del recurso de apelación contra las resoluciones expedidas por

los juzgados laborales; y b) del recurso de queja por denegatoria del recurso de

apelación o por haber sido concedido en efecto distinto al establecido en la ley. Los

124
juzgados especializados de trabajo son competentes para conocer de los siguientes

recursos: a) Del recurso de apelación contra las resoluciones expedidas por los

juzgados de paz letrados en materia laboral; y b) del recurso de queja por denegatoria

del recurso de apelación o por haber sido concedido en efecto distinto al establecido

en la ley. (Ley N° 29497, 2010, art. 4, inc. 2 y 3)

2.2.1.16.3.1. El recurso de apelación

La apelación constituye el más importante recurso de los ordinarios, teniendo por fin

la revisión, por el órgano judicial superior, de la sentencia del inferior. Es, entonces,

una consecuencia del principio del doble grado de que ya hablamos (supra, cap. II,

N° 3.2), del doble examen del mérito, que se considera, como lo dijimos, una

garantía esencial para el justiciable. Por renta general se trata de una revisión por un

órgano superior y colegiado, como lo son en nuestros países los de mayor jerarquía,

lo cual constituye, como lo dijimos, una manera de efectuar un más profundo análisis

de la cuestión objeto del proceso. El fin original del recurso es revisar los errores in

indicando, sean los de hecho como los de derecho. No se analizan, en cambio, los

posibles errores in procedendo, esto es, el rito, lo cual queda reservado al recurso de

nulidad. No obstante que, como dijimos al analizar la historia de los medios

impugnativos, se va produciendo una especie de subsunción de la nulidad en la

apelación, por lo cual, en la mayoría de los códigos modernos, en este último se

analizan a la vez ambos vicios. En otros códigos, pese a la separación, no se concede

la nulidad si no hay apelación. (Véscovi, s.f., p. 313)

Se singulariza ya que solo esta entendido solo para perjudicar mediante el autos o

125
sentencias, esto es resoluciones en las que se encuentra la decisión del juzgador

originado del examen lógico-jurídico de hecho, o del precepto fijado al hecho, otro

rasgo de la apelación es que se interpone en oposición a una resolución o parte de

esta. (Monroy, s.f.)

A través de este recurso común de apelación se obliga a una nueva evaluación por un

órgano superior del asunto decidido ya en primera instancia, cuando el demandante

aprecia que la resolución dictada le causa perjuicio por no estimarse en todo o parte

sus pretensiones en dicha primera instancia podrá interponer este recurso. (Romero,

2011).

El recurso de apelación, se basa en el principio de instancia plural contemplado en el

art. 139.6 de la ley fundamental, lo que alude a la solicitud que se hace al órgano

superior para que revise la resolución emitida por el órgano de menor nivel para que

corrija los errores o vicios que esta pueda contener. (Núñez, 2016)

Se estima que esta tiene por finalidad que el órgano de mayor jerarquía reevalúe a

exigencia de parte o terceros con legitimidad, la resolución que les causa perjuicios,

con el objetivo que sea revocada, anulada, parcial o totalmente (Velarde et al., 2016).

Es la vía de impugnación que hace posible el fundamento de la instancia plural (art.

X del título preliminar del código civil, se presenta ante el órgano que emitió la

resolución y propicia la expresión del órgano superior para que anule o revoque la

decisión en cuestión, y según lo estipulado por el art. 382 del código procesal civil

126
peruano, el superior en jerarquía, examinara la resolución que ha sido impugnada a

fin de establecer si dicha resolución ha cumplido o no con las formas manifestadas

por el orden procesal. (Cárdenas, 2017).

2.2.1.16.3.2. El recurso de casación

Compleja labor la de resumir el argumento de la casación, más aun cuando en el

mundo procesal dicho instituto es moderno. A su vez, usando el método de

Aristóteles para puntualizar (categoría cercana y disparidad particular), se intentara

una cercanía al asunto. Por lo que se refiere a la categoría cercana, se dice que el

recurso casatorio concreta sus peculiaridades inherentes a través de su finalidad, que

resulta ser diferente a otros recursos determinados. (Monroy, s.f.)

En conformidad con lo estipulado por el at. 384 del código procesal civil peruano,

este recurso tiene por finalidad la idónea fijación del derecho objetivo al asunto

preciso y la igualdad de la jurisprudencia nacional de la corte suprema (Núñez,

2016).

El recurso de casación es el que se presenta frente a la corte suprema de justicia

frente a las decisiones conclusivas en los asuntos en que se estima en que se ha

transgredido la legislación o la doctrina aceptada por la jurisprudencia o o

contravenido las reglamentaciones del proceso. (Romero, 2011)

La casación es un método de impugnación para lograr, en determinadas

circunstancias, la reevaluación desde la visualización de su rectificación jurídica de

127
las decisiones de vista emitidas por las cortes supremas y de los autos que en

observación dan termino al proceso. Estas finalidades de la casación son las que

impulsan los preceptos comprendidos en el art. 384 del nuevo código, por lo que el

recurso de casación tiene por finalidad sustancial la adecuada fijación y explicación

del derecho objetivo y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la corte

suprema. (Velarde et al., 2016)

El recurso de casación es un recurso excepcional, debido a que su finalidad es

reexaminar las decisiones que expiden las salas civiles para comprobar su estas han

fijado correctamente las exigencias de formas que se contemplan en la presentación

de cualquier otro recurso. (Cárdenas, 2017)

Según los contemplado en la nueva ley procesal del trabajo publicada en el año 2010,

Ley N° 29497, en su artículo 34, nos dice: El recurso de casación se sustenta en la

infracción normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en la

resolución impugnada o en el apartamiento de los precedentes vinculantes dictados

por el Tribunal Constitucional o la Corte Suprema de Justicia de la República.

2.2.1.16.3.3. El recurso de reposición

Según lo estipulado por el Código procesal civil peruano, en sus artículos 362 y 363,

nos dice que: El recurso de reposición procede contra los decretos a fin de que el

Juez los revoque. El plazo para interponerlo es de tres días, contado desde la

notificación de la resolución. Si interpuesto el recurso el Juez advierte que el vicio o

error es evidente o que el recurso es notoriamente inadmisible o improcedente, lo

128
declarará así sin necesidad de trámite (...).

Es un recurso llano, en este se reclama frente al mismo órgano que emitió su

disposición para que este mismo la anule. La doctrina es uniformizada al indicar que

los recursos de reposición tienen como objetivo la reforma parcial o total de la

resolución reclamada por el mismo órgano de la jurisdiccional que la ha emitido. El

principio del código procesal civil peruano es semejante al indicar que este recurso

surge en frente de los decretos con el objetivo que el juzgador los anule. (Romero,

2011)

El código procesal civil peruano le otorga al juzgador la competencia de resolver con

inmediatez, con la interposición del recurso y los fundamentos recepcionado,

otorgando traslado a la otra parte para que manifieste su criterio. Otro rasgo es que el

juzgador al resolver el recurso adquiere la calidad de inimpugnable, a su vez, es un

recurso impropio y ordinario. (Monroy, s.f.)

Dicho recurso es notable por conocerse también como "revocatoria" o

"reconsideración" instituyéndose en una método impugnante llano mediante el cual

se exige que el mismo órgano que expidió la disposición la revoque o anule (Velarde

et al., 2016).

Por su parte el autor Távara citado en (Cárdenas, 2017) nos comenta: La reposición

es un recurso ordinario, ya que presenta exigencias comunes a otros medios de

impugnación y es impropio ya que se interpone frente al mismo juzgador que emitió

129
la resolución impugnada pues este mismo deberá resolverlo. Este recurso tiene como

objetivo cuestionar el error o vicio comprendido exclusivamente en decretos, esto es

resoluciones de puro trámite que dan impulso al proceso. El código busca con esto

que los fallos de carente relevancia sean reevaluados de manera rápido sin más

trámite en concordancia con los fundamentos de economía del proceso.

2.2.1.16.3.4. Recurso de queja

El referido recurso cuenta con hipótesis de uso determinado. Lo que podría intentarse

de una parte cuando solo ha sido manifestado no aceptable o no procedente el

recurso apelativo o casatorio, así como cuando se otorga un recurso apelativo con un

resultado diferente al requerido o conveniente. (Monroy, s.f.)

Este recurso se presenta frente al tribunal de alzada y tiene por finalidad que este

mismo, reexamine o anule la resolución del juzgador o tribunal de primera instancia

de negó el recurso de apelación y casación, o lo manifieste aceptable y establezca

fundamentarlo. (Romero, 2011)

Es la solicitud encaminada al superior en jerarquía de la autoridad que participa con

motivo de una pretensión, a través de la cual el individuo peticiona que se realice

inspección de la no actividad que le causa agravio y verificado lo manifestado se

impone la expedición de resolución peticionada y casualmente la orden de sancionar

a la autoridad de menor jerarquía. (Alvarado y Aguila, 2011)

El recurso de queja tiene por finalidad la reevaluación de la resolución que expresa

130
como aceptable o no procedente al recurso de apelación. Así mismo también se

interpone frente a la resolución que otorga apelación con efecto diferente al

peticionado. (Cárdenas, 2017)

Según lo previsto por el Código procesal civil peruano, en su artículo 401, nos dice:

El recurso de queja tiene por objeto el reexamen de la resolución que declara

inadmisible o improcedente un recurso de apelación. También procede contra la

resolución que concede apelación con efecto distinto al solicitado.

2.2.1.16.4. Medio impugnatorio formulado en el proceso judicial en estudio

Según lo contemplado en el proceso materia de análisis, el a quo, manifestó fundar

parcialmente la demanda de indemnización por despido arbitrario y otros. Esta

decisión, fue notificada a ambas partes del proceso y el representante del demandado

“B”, en el plazo respectivo, formuló recurso de apelación de (fol. 459-475) contra la

(Res. N° 06) de fecha 17/03/2016, elevándose al ad quem, según lo previsto por la

legislación laboral peruana. (Exp. N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02)

2.2.2. Desarrollo de instituciones jurídicas sustantivas relacionadas con las

sentencias en estudio

2.2.2.1. Identificación de la pretensión resuelta en la sentencia

De acuerdo, a lo exhibido, la pretensión respecto al cual se pronunciaron en ambas

sentencias fue: la indemnización por despido arbitrario y pago de reintegro de

beneficios laborales. (Exp. N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02).

131
2.2.2.2. Ubicación del despido arbitrario, la indemnización y beneficios sociales

en las ramas del derecho

Es así que en las líneas siguientes se pasara a desarrollar las instituciones jurídicas

relacionadas con el proceso judicial en estudio.

2.2.2.3. Ubicación del asunto judicializado en la legislación laboral

2.2.2.3.1. Despido arbitrario

Por otra parte, según lo estipulado por la ley fundamental peruana de (1993), en su

artículo 27, expone que: La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el

despido arbitrario.

La identificación de la estabilidad del trabajo en el entorno constitucional conlleva a

resultados relevantes conforme a su reglamentación en el entorno primario, al

concederse al empleado apropiada seguridad frente al despido injusto, previsto en el

art. 27 de la carta fundamental de 1993. (Toyama, 2015, p. 542)

2.2.2.3.2. Indemnización

En ocupación a lo estipulado en el art. 27 de la carta fundamental, La ley de

productividad y competitividad laboral contempla como pauta, la retribución de un

resarcimiento (art. 34) cuando la destitución es injusta (despido causado no

demostrado en juicio, sin causa, oral, etc.). Excluidos son los asuntos donde la ley,

explícitamente, otorga el derecho de reponer al empleado, en los que se denominan

despidos nulos. (Neves, 2007).

132
De otro lado, según lo previsto por la Ley de productividad y competitividad laboral

de (1997), en su artículo 34, sostiene que: El despido del trabajador fundado en

causas relacionadas con su conducta o su capacidad no da lugar a indemnización. Si

el despido es arbitrario por no haberse expresado causa o no poderse demostrar está

en juicio, el trabajador tiene derecho al pago de la indemnización establecida en el

Artículo 38, como única reparación por el daño sufrido. Podrá demandar

simultáneamente el pago de cualquier otro derecho o beneficio social pendiente. En

los casos de despido nulo, si se declara fundada la demanda el trabajador será

repuesto en su empleo, salvo que en ejecución de sentencia, opte por la

indemnización establecida en el Artículo 38.

2.2.2.3.3. Beneficios sociales

El autor Chiavenato (citado en Nazario, 2006) afirma que los beneficios sociales son

las comodidades, utilidades, asistencias, que las compañías ofrendan a sus

trabajadores para evitarles sacrificios y desasosiegos. La empresa puede

subvencionarlos total o parcialmente. Dichos beneficios establecen formulas

esenciales para sostener la fuerza de trabajo en el interior de una nivelación

agradable de la moral y el rendimiento.

Por otra parte, según lo contemplado por la ley fundamental peruana de (1993), en su

artículo 24, establece que: (...) El pago de la remuneración y de los beneficios

sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación del empleador

(...).

133
Los beneficios sociales establecidos en la ley peruana son: a) Compensación por

Tiempo de Servicios (CTS): reglamentado por el D.L. N° 650 (Ley de Compensación

por Tiempo de Servicios), explícitamente contemplado en el T.U.O. de la

mencionada ley (D.S. N° 001-97-TR y su ordenamiento D.S. N° 004-97-TR); b)

Vacaciones: reglamentado por el D.L. N° 713, Ley de Descansos Remunerados de

los Trabajadores Sujetos al Régimen Laboral de la Actividad Privada; c)

Gratificaciones:, reglamentado por la Ley N° 27735, Ley que regula el Otorgamiento

de las Gratificaciones.

2.2.2.3.4. Asignación familiar

Por otra parte, según lo estipulado por la ley de asignaciones familiares, (Ley N°

25129, 1989), establece que autoriza la asignación familiar para los sujetos que

prestan sus servicios en las actividades privadas. Así como también, su reglamento se

encuentra contemplado en el decreto supremo número cero treinta y cinco, noventa,

TR.

2.2.2.4. Desarrollo de instituciones jurídicas previas para abordar el asunto

judicializado: indemnización por despido arbitrario y beneficios sociales.

2.2.2.4.1. El trabajo

2.2.2.4.1.1. Concepto

Se comprende que el trabajo es una actuación de la persona de forma, responsable,

autónoma, voluntaria que tiene por finalidad la productividad de bienes y servicios

por una remuneración que posibilite al empleado saciar sus obligaciones (Haro,

134
2010).

El trabajo es una labor, efectuada por una o más personas, dirigida a un fin, la

prestación de servicios y producción de bienes, la cual tiene un uso social: la

complacencia de una necesidad particular (Neffa, s.f., párr. 4).

Es una expresión de la facultad de creación de la persona, cuyo fin es transformar las

cosas y agregar un valor que antes no tenía, así mismo, es una labor creadora de la

persona y de producción mediante el sacrificio mental y físico (Arévalo, 2007).

Actividad consecuente desarrollada por un sujeto de derecho, encaminado a un

objetivo, esto es, el individuo ejercita su actividad por un beneficio económico, a

cambio de prestar sus servicios y producir bienes (Neves, 2007).

2.2.2.4.1.2. El trabajador

Es la persona natural concede la prestación de sus servicios al empleador bajo la

vinculación de subordinación, fijo algún sistema de trabajo, indistintamente de los

tipos de acuerdos de trabajo (Infantes, Mucha, y Egúsquiza, 2012, p. 31).

El empleado conforme a la interpretación de los arts. 4, 5, 6 y 9 de la ley de

productividad y competitividad laboral, es el individuo que se somete a la prestación

personal y directa de sus servicios en beneficio del empleador, en recompensa de

pago, bajo la dirección del empleador. Así dicha ley expresa los elementos que

ayudan a señalar cuando estamos frente a una vinculación de trabajo. (Paredes, 2018)

135
En ese sentido se dice que el trabajador es la persona que presta bajo un contrato su

labor personal y se somete a la dirección de la persona que le remunera en posición

de sujeción y supeditación (Flores, s.f.).

2.2.2.4.1.3. El empleador

Según Forero (s.f.), sostiene que es la persona juridica o natural que contrata, acuerda

y emplea a uno o distintos empleados, según los sistemas de contratacion laboral

particular de cada nacion.

Se define al empleador como el sujeto o persona sea natural o jurídica, que concede

actividad, labor, trabajo, empleo a uno o diversas personas, en la modalidad de

empleados y remunera por la labor desarrollada por éstos con sueldo, existiendo

dependencia de trabajo. (Neffa, s.f.)

Por otro lado, el empleador es el acreedor de los servicios brindados por el trabajador

al contratarlos. Así mismo, el empleador podrá ser una persona física o una persona

jurídica. Por otro lado, la legislación laboral así como sucede con el concepto de

empleado, tampoco ha definido lo que se comprende por empleador, la aproximación

a esto, se encuentra estipulada en el art. 9 de la ley de productividad y competitividad

laboral que nos dice sobre la potestad de dirección es ejercitada por el empleador

sobre sus empleados. (Sac, 2012)

136
2.2.2.4.1.4. Derecho del trabajo

Se originó en el siglo veinte frente a la verificación que daba la historia sobre el

desequilibrio económico en medio del empleado y empleador que se dirigía a una

desproporción en la potestad de negociación de dichas partes, encaminando la

balanza en beneficio del empleador lo que conllevaba a la afrontarían de

precariedades para los empleados y su explotación. Como respuesta a esa situación,

el derecho de trabajo emergió como una rama relevante para determinar el equilibrio

contractual entre empleado y empleadores. Así las prestaciones en un acuerdo de

trabajo, se conceden a cambio de una remuneración y es un servicio que se brinda al

empleador. (Gonzáles, 2011)

El derecho laboral instituye avales sociales de protección al empleado, que son

irrenunciables para éste, así el derecho laboral es un derecho importante e imperativo

de aplicación obligatoria por las garantías que concede la legislación a los

trabajadores para su adecuada protección frente al empleador. (Sac, 2012)

El derecho de trabajo se encuentra en la búsqueda del equilibrio de los intereses de

los empleados y empleadores, amparando una condición tuitiva respecto de los

primeros (Rendón, 1986).

2.2.2.4.1.5. Principios del derecho del trabajo

Son reglas que apoyan y tipifican el derecho de trabajo, percepciones básicas y

organizadas del instituto jurídico-laboral, es la base del ordenamiento de derecho de

137
trabajo. A su vez, dichos preámbulos tienen una misión: a) informadora: posibilitan

al legista estar actualizado con las corrientes del derecho laboral; b) normativa:

acciona de forma suplente frente a la falta o vacíos que se encuentren en las leyes; c)

interpretativa: posibilita a los juzgadores interpretar las normas más beneficiosas al

empleado. (Haro, 2010).

Los preámbulos del derecho laboral son ejes orientadores que inspiran los nexos

laborales con acuerdo a apreciaciones diversas de los que se dan en otras ramas

jurídicas. Por tanto, los preámbulos del derecho laboral, no deben ser confundidos

con los preámbulos generales del derecho, ya que estos no se igualan con los

preámbulos correspondientes a una rama especifica. (Paredes, 2018, párr. 2-3)

Por otra parte, según lo establecido por la Nueva ley procesal del trabajo del perú

(Ley N° 29497, 2010), en sus artículos I y IV, nos dice: El proceso laboral se inspira,

entre otros, en los principios de inmediación, oralidad, concentración, celeridad,

economía procesal y veracidad. Los jueces laborales, bajo responsabilidad, imparten

justicia con arreglo a la Constitución Política del Perú, los tratados internacionales de

derechos humanos y la ley. Interpretan y aplican toda norma jurídica, incluyendo los

convenios colectivos, según los principios y preceptos constitucionales, así como los

precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema de

Justicia de la República.

138
2.2.2.4.1.5.1. Irrenunciabilidad de derechos

Es un método de amparo normativo, por la cual se brinda protección a la parte más

débil del nexo laboral. Es por este preámbulo que el empleado no puede abandonar

sus derechos del trabajo que le incumben por orden legalista. En este aspecto el TC

ha indicado: La ley fundamental otorga garantías al empleado cuando tenga la

intención de abandonar sus derechos y provechos que por orden constitucional y por

las leyes le conciernen, eludiendo por no conocer, por amenaza, fuerza, violencia, lo

puedan perjudicar. (Neffa, s.f.)

La irrenunciabilidad en asuntos laborales, significa que el empleado que manifiesta

su voluntad de abandonar derechos de trabajo, ejercita un acto nulo, ya que es una

manifestación de voluntad que contradice el ordenamiento estatal, por lo que es un

precepto de corte constitucional. Desde una visualización legalista, se fija lo

determinado en el preámbulo contenido en el Art. V del título preliminar del código

civil que nos dice: son nulas las actuaciones jurídicas opuestas a la legislación que

incumben al ordenamiento estatal o a las buenas costumbres. (Haro, 2010)

Por otro lado, la ley fundamental peruana de (1993), establece en su art. 26.2 que en

la relación laboral se respeta, lo siguiente: el carácter irrenunciable de los derechos

reconocidos por la Constitución y la ley.

2.2.2.4.1.5.2. Primacía de la realidad

En este preámbulo prevalece lo que sucede en el ejercicio ante lo que emerge sobre

los documentos o pactos. El máximo intérprete de la constitución ha manifestado que

139
en virtud de este preámbulo es claro que al borde de la forma eventual que se revela

en los acuerdos laborales del demandante, este trabajo en los límites de la

subordinación, dependencia y continuidad por lo que no se estima como relación de

carácter temporal. (Infantes et al., 2012)

Por este principio se entiende que se basa en que debe prevalecer lo real de los

hechos sobre lo estipulado en lo escrito, esto es, debe preponderarse la realidad, por

lo que es válido lo que se realiza en los hechos, mas no lo que se conoce por los

acuerdos. (Ávalos, 2008).

2.2.2.4.1.5.3. Principio protector

Se hace referencia al sentido fundante que direcciona el derecho laboral, es decir en

lugar de ser inspirado por el fin de igualdad, responde a la finalidad de determinar

una protección de preferencia a la parte más débil (el empleado). Dicho preámbulo

busca resarcir la diferencia que existe en lo real, el art. 26.3 de la ley fundamental

reglamenta este preámbulo de protección: Interpretación favorable al trabajador en

caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma. (Paredes, 2018)

Este principio representa la naturaleza tuitiva de la sociedad en su conjunto con la

vinculación laboral, defendiendo a la parte más débil de la relación laboral,

garantizando la protección al trabajador (Rendón, 1986).

140
2.2.2.4.2. El contrato de trabajo

2.2.2.4.2.1. Concepto

Los preceptos de trabajo no despliegan un concepto preciso del contrato laboral,

como si lo indica la doctrina, más aun, la LPCL nos dice se presume un acuerdo a

plazo indefinido, cuando la prestación del servicio se desarrolla de manera retribuida

y supeditada. Por lo tanto, el contrato laboral, es el convenio en medio del empleado

y el empleador, por el que el primero se obliga de manera voluntaria a prestar sus

servicios bajo supeditación del segundo, por una retribución económica. (Neffa, s.f.)

La definición de acuerdos laborales contiene dos significados: es el contrato y la

agrupación de nexos de naturaleza comprometida. El primero es el convenio por el

que el empleado se obliga a prestar sus servicios en vínculo de sujeción al empleador

y este lo retribuye por su labor. El segundo el convenio laboral es una agrupación de

vinculaciones de obligación que se dan en el tiempo. Así un empleado se vincula en

un tiempo definido o indefinido al empleador, cuando otorga su fuerza laboral a éste

por una remuneración. (Rendón, 1986)

Respecto del contrato de trabajo, es un convenio real, tipificado por la forma y

condiciones por las que se presta el servicio. Por lo que el contrato laboral conlleva

que el empleador busque el provecho de una actividad por la que retribuye al

empleado a ejercer dichas labores de manera supeditada a lo convenido. (Arévalo,

2007)

141
2.2.2.4.2.2. Elementos

2.2.2.4.2.2.1. Prestación personal

Se entiende que incluye al empleado que es el que presta sus servicios de forma

personal a beneficio del empleador. Por lo que esto no impide que el empleado puede

ser auxiliado por familiares en sus labores, esto es concordante con el art. 5 de la

LPCL. De esta manera forma este componente dirige a la consecuencia de que la

naturaleza personal del nexo de trabajo, indica que la persona es la única que presta

un servicio de forma personal. (Toyama, 2015)

Esto nos dice que el empleado se obliga con el empleador a prestar sus servicios por

su cuenta, es decir, por sí mismo, no pudiendo subcontratar a alguien más, o a

terceros lo reemplacen en la ejecución del contrato. Por lo que esto nos dice que la

obligación del empleado es personal y es el único deudor de la prestación del

servicio. (Ávalos, 2010)

Por otra parte, según lo estipulado por la Ley de productividad y competitividad

laboral (1997), en su artículo 5, nos dice: Los servicios para ser de naturaleza laboral,

deben ser prestados en forma personal y directa sólo por el trabajador como persona

natural. No invalida esta condición que el trabajador pueda ser ayudado por

familiares directos que dependan de él, siempre que ello sea usual dada la naturaleza

de las labores.

142
2.2.2.4.2.2.2. Subordinación

La supeditación o dependencia es la distinción respecto de los servicios

personalísimos reglamentados por el código civil. Este componente nos dice que es

el sometimiento del empleado a la potestad de dirección del empleador, que lo

capacita para estructurar y conducir las funciones del empleado, así como supervisar

la realización de sus pautas e imponer sanción a su labor cuando el empleado cometa

faltas en el centro de labores. (Toyama, 2015, pp. 36-37)

Es el componente más relevante de convenio laboral, ya que su falta, da origen a que

no se constituya el mismo, la supeditación está vinculada a la obligación que tiene el

empleado de poner sus capacidades y su fuerza laboral a empleador, para que este las

dirija conforme lo pactado, y en concordancia con la legislación, convenios,

costumbres. (Arévalo, 2007).

Por otro lado, según lo establecido por la Ley de productividad y competitividad

laboral (1997), en su artículo 9, nos dice: Por la subordinación, el trabajador presta

sus servicios bajo dirección de su empleador, el cual tiene facultades para normar

reglamentariamente las labores, dictar las órdenes necesarias para la ejecución de las

mismas, y sancionar disciplinariamente, dentro de los límites de la razonabilidad,

cualquier infracción o incumplimiento de las obligaciones a cargo del trabajador. El

empleador está facultado para introducir cambios o modificar turnos, días u horas de

trabajo, así como la forma y modalidad de la prestación de las labores, dentro de

criterios de razonabilidad y teniendo en cuenta las necesidades del centro de trabajo.

143
2.2.2.4.2.2.3. Remuneración

Se entiende que el empleado recibe una retribución por la puesta en disposición de

sus servicios a la persona que lo contrato. Es decir debe haberse acordado una

retribución por la actividad desarrollada por el empleado en beneficio del empleador

(Toyama, 2015, p. 37).

La retribución se le conoce también como sueldo, salario, remuneración, que recibe

el empleado o trabajador por sus servicios en prestación al empleador o por dar su

fuerza laboral a disposición de este, a cambio de pago por su actividad (Arévalo,

2007).

A su vez según lo determinado por la ley fundamental de (1993), en sus artículos

23.4, y 24 nos dice: Nadie está obligado a prestar trabajo sin retribución o sin su libre

consentimiento. El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y

suficiente, que procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual. El pago

de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre

cualquiera otra obligación del empleador. Las remuneraciones mínimas se regulan

por el Estado con participación de las organizaciones representativas de los

trabajadores y de los empleadores.

Por lo previsto en la Ley de productividad y competitividad laboral (1997), en su

artículo 6, expone que: Constituye remuneración para todo efecto legal el íntegro de

lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la

144
forma o denominación que tenga, siempre que sean de su libre disposición. Las

sumas de dinero que se entreguen al trabajador directamente en calidad de

alimentación principal, como desayuno, almuerzo o refrigerio que lo sustituya o

cena, tienen naturaleza remunerativa. No constituye remuneración computable para

efecto de cálculo de los aportes y contribuciones a la seguridad social así como para

ningún derecho o beneficio de naturaleza laboral el valor de las prestaciones

alimentarias otorgadas bajo la modalidad de suministro indirecto.

2.2.2.4.2.3. Formas de contratación laboral

El ordenamiento jurídico laboral contempla un régimen de contratos directos (nexo

directo en medio del empleador y el empleado), el indirecto (nexo con el empleado a

través de tercero). El régimen de contratación de trabajo directo supone la fijación a

alguna de las tres modalidades de contrato: convenios a plazo indefinido, convenios a

plazo definido (sujeto a modalidades) y el de tiempo parcial (por determinadas

horas). (Toyama, 2015).

En el sistema laboral peruano se estipulan tres modalidades de contratación laboral

las que son: a. acuerdo a plazo indefinido; b. acuerdo a plazo definido; c. acuerdo de

tiempo parcial (Ávalos, 2008).

Por lo estipulado en la Ley de productividad y competitividad laboral (1997), en su

artículo 4, refiere que: En toda prestación personal de servicios remunerados y

subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo

indeterminado. El contrato individual de trabajo puede celebrarse libremente por

145
tiempo indeterminado o sujeto a modalidad. El primero podrá celebrarse en forma

verbal o escrita y el segundo en los casos y con los requisitos que la presente Ley

establece. También puede celebrarse por escrito contratos en régimen de tiempo

parcial sin limitación alguna.

2.2.2.4.2.3.1. Contrato de trabajo a plazo indeterminado o indefinido

El derecho laboral da preferencia a la contratación indefinida, es decir, esta otorga al

empleado mayor permanencia y estabilidad en el empleo, en tanto que el empleador

dará preferencia a los contratos eventuales que originan menos costos y propicia el

quebrantamiento de los nexos laborales, posibilitando la adaptación de la compañía a

las solicitudes del mercado. Se puede señalar que el art. 4 de la LPCL nos dice que se

presume nexo laboral indefinido cuando se estiman los componentes elementales del

convenio de trabajo que la prestación personalísima, la supeditación y la retribución

que recibe el empleado. (Toyama, 2015)

Se dice que es el contrato de tiene una determinada fecha de inicio pero no una fecha

que ponga término a la contratación, así también es el que perdura en el tiempo

mientras no se produzca causa justificada para su terminación (Cueva, 2009).

Por lo expresado en la Ley de productividad y competitividad laboral (1997), en su

artículo 4.1., refiere que: Se presume la existencia de convenio indefinido a la

prestación personal de servicio retribuido y supeditado.

Para el autor Neffa (s.f.) sobre las características del convenio laboral a plazo

146
indefinido, refiere que: a) es el típico contrato de trabajo: que presenta los derechos

y beneficios contemplados en los preceptos de trabajo; b) es el contrato que goza de

presunción legal: en las cuestiones de simulación, se presume la laboralidad y

convierte la prestación de servicio en una de modalidad indefinida; c) los supuestos

de desnaturalización contractual: llevan a un convenio laboral a plazo indefinido, es

decir el excedente de plazo en un convenio de plazo fijo, ver el art. 77 de la LPCL.

2.2.2.4.2.3.2. Contrato de trabajo en régimen de tiempo parcial

Se comprende que estos convenios a tiempo parciales se definen como una

prestación de servicio usual o constante, con una jornada inferior a la jornada

habitual de labores. La LPCL en su art. 4, nos dice que estos contratos pueden

realizarse sin límite alguno. Por otro lado, el art. 12 de la regla de la ley de fomento

del empleo (D.S. N° 001-96-TR), nos dice que la prestación de servicio en este

convenio es menor a cuatro horas cotidianas. (Toyama, 2015)

En este contrato se ubican los empleados que laboran menos de la jornada diaria, es

decir una jornada menor de cuatro horas, no les corresponde derecho a pago de

(CTS) o indemnización por destitución injustificada (Haro, 2010)

Para el autor Gonzales (2010) sobre las características del convenio laboral a tiempo

parcial refiere que: a) contrato de jornada parcial: inferior a cuatro horas aquí las

personas que laboran bajo esta modalidad no tienen estabilidad laboral y no reciben

(CTS); b) con relación a las formalidades y límites: solo percibe los beneficios de

trabajador que labora 4 o más horas diarias; c) los contratos por tiempo parcial: no

147
solicitan justificación para la contratación, es así que existe flexibilidad para el uso

de dichos convenios. (Toyama, 2015)

2.2.2.4.2.3.3. Los contratos de trabajo sujetos a modalidad

Se denomina a los convenios eventuales que tienen plazo definido, deben celebrarse

por escrito y registrarse en el ministerio de trabajo, en el término de quince días

desde su celebración, la legislación laboral reconoce las siguientes modalidades de

convenios laborales: a. Contrato por inicio o incremento de actividad; b. Contrato

por necesidad de mercado; c. Contrato por reconversión empresarial; d. Contrato

ocasional; e. Contrato de suplencia; f. Contrato de emergencia; g. Contrato por

obra determinada o servicio específico; h. Contrato intermitente; i. Contrato de

temporada (Haro, 2010).

Se trata de los convenios que se celebran a plazo definido, conforme al art. 53 de

LPCL (D.L. 728), entre los convenios más usados están los contratos por inicio de

nueva actividad, por necesidades de mercado (Cueva, 2009).

El autor Infantes et al. (2012), respecto de las modalidades del convenio de

naturaleza temporal, afirma que: a. Contrato por inicio o lanzamiento de una nueva

actividad: es el convenio celebrado por inicio de nueva actividad de mercado, su

plazo máximo de duración es de 3 años; b. Contrato por necesidades del mercado: El

convenio temporal que se origina con la finalidad de atender incrementos de la

producción por variación de la demanda en el mercado; c. Contrato por reconversión

empresaria: Este convenio responde a la ampliación de las actividades realizadas

por la compañía, y a la variación de en las maquinarias, equipos, instalaciones, etc.

148
plazo máximo de duración es de 2 años.

Por otro lado, el autor Gonzales (2010), respecto de las modalidades del convenio de

naturaleza accidental, sostiene que: a. Contrato ocasional: Es el celebrado por el

empleador y trabajador para atender necesidades transitorias diferentes a la actividad

cotidiana del trabajo. Plazo máximo de duración es de 6 meses; b. Contrato de

suplencia se celebra con el fin de suplir a un empleado por motivo justo; c. Contrato

de emergencia se celebra para cubrir las necesidades ocasionadas por fuerza mayor.

Dura hasta que dure la emergencia.

A su vez, el autor Neffa (s.f.), respecto de las modalidades del convenio de obra o

servicio, expone que: a. Contrato específico: Los contratos para obra o servicio

específico son celebrados por empleador y trabajador, con finalidad establecido y de

duración definida. Se renueva si resulta relevante la terminación de la obra; b.

Contrato intermitente: se celebra en cuestión donde el empleado desarrolle labores

que son permanente pero no hay continuidad por lo que en cada contrato deberán

observarse las circunstancias para que se reanude la labor intermitente; c. Contrato

de temporada: es el celebrado por empresario y trabajador con el objeto de atender

necesidades propias del giro de la empresa o que se presenten en especificas épocas

del año.

2.2.2.4.2.4. Extinción del contrato de trabajo

2.2.2.4.2.4.1. Concepto

Se extingue el convenio de trabajo cuando se desaparece el nexo de trabajo, cesando

los derecho y obligaciones, tanto del empleado como empleador, la extinción se

149
desarrolla por exigencia del trabajador, decisión de la compañía, u otras causas

(Haro, 2010).

Se comprende a la extinción del convenio laboral cuando se da el cese de la

obligación del empleado de prestar sus servicios o del empleador remunerar. Las

causas se contemplan en el art. 16 del D.L 728 (Arévalo, 2007).

Por lo dispuesto en la Ley de productividad y competitividad laboral (1997), en su

artículo 16., determina que son causas de extinción del contrato de trabajo: a) El

fallecimiento del trabajador o del empleador si es persona natural; b) La renuncia o

retiro voluntario del trabajador; c) La terminación de la obra o servicio, el

cumplimiento de la condición resolutoria y el vencimiento del plazo en los contratos

legalmente celebrados bajo modalidad; d) El mutuo disenso entre trabajador y

empleador; e) La invalidez absoluta permanente; f) La jubilación; g) El despido, en

los casos y forma permitidos por la Ley; h) La terminación de la relación laboral

por causa objetiva, en los casos y forma permitidos por la presente Ley.

2.2.2.4.3. Remuneración

2.2.2.4.3.1. Aspectos conceptuales

Se define como el pago que recibe el empleado por los servicios que presta a su

empleador, este puede darse en dinero, especie, incluidos conceptos que reciba por

ocasión de labor. Así también la retribución comprende conceptos que configuran un

provecho patrimonial para el empleado y su familia (Grández, s.f.)

150
Es un derecho reconocido por la ley fundamental de perú, es la retribución realidad

por el empleador al empleado, sea en dinero, especie, de manera periódica o por una

vez durante el tiempo de contratación (Haro, 2010).

Es el pago que recibe el empleado por el trabajo de realiza, con la finalidad que

competa a su dignidad humana y realización, y asegure para este y su familia una

existencia con decoro (Rendón, 1986).

2.2.2.4.3.2. Características

Según Mejía, (como se citó en Barriga y Rendón, 2016), La remuneración que se

percibe tiene las siguientes características: a. es un componente fijo: es decir se

recibe mensualmente; b. Es personal: solo el empleado puede cobrarla, con

excepción que designe a alguien más; c. Libre disposición: es decir el empleado hace

uso libre de su retribución; d. se paga en dinero: ya que el convenio laboral es

oneroso, también se podrá recibir en especie; d. inembargable: las deudas del

empleado no originan medida de embargo, salvo la pensión de alimentos autorizada

por mandato judicial.

Por otro lado, el autor Cueva (2009), sobre las características de la remuneración,

expone que: a. Son una contraprestación. Se refiere al pago de la remuneración que

percibe el trabajador por la prestación de sus servicios al empleador; b. Debe ser de

libre disposición. La remuneración que recibe el trabajador debe usarla a su libre

disposición en los gastos que considere a su voluntad, sin necesidad de informar al

151
sujeto que lo empleo; c. Debe ser pagada en dinero. La remuneración que percibe el

trabajador debe ser abonada en dinero, ya que el contrato es de esencia gravosa.

Salvo que el trabajador acepte su pago en especie; d. Son intangibles. La

remuneración que percibe el trabajador, debe ser cobrada por éste. Salvo que lo haga

su conyugue, o sus hijos, con la debida acreditación de carta poder, otorgada por el

trabajador y rubricada; e. Son inembargables. Se refiere a que las deudas comunes

del trabajador no ocasionan medidas embargables. Salvo haya certeza de un

ordenamiento judicial que legalice el cobro de una pensión por alimentos que adeude

el trabajador; f. Tiene carácter preferencial o prevalencia. Se refiere que frente a la

fractura de la empresa, el trabajador tendrá prioridad al pago de sus remuneraciones,

en caso de que el empleador adeude otros créditos.

2.2.2.4.3.3. Clasificación

Existen diversas clasificaciones de las remuneraciones MTPE, (citado en Barriga y

Rendón, 2016), expone: a. Ordinarias, extraordinarias y especiales:

Remuneraciones ordinarias nacen de la retribución de los servicios prestados, se paga

con periodicidad como el sueldo, la comisión, etc.; b. Fijas y variables: se da de

manera periódica, semanal, quincenal o mensual, c. Principal y accesoria: responde

a la contraprestación pactada en el contrato.

Es autor Haro (2010) menciona las características de la retribución como sigue: a.

Por la unidad de tiempo: se determina en función al tiempo laborado por el

trabajador; b. Por unidad de obra: está en función a resultados alcanzados por el

trabajador, destajo o remuneración a comisión; c. Por calidad del trabajador: la

152
nueva legislación laboral no distingue entre trabajadores, obreros y empleados, en la

doctrina se usa: salarios (obreros) y sueldos (empleados); e. Remuneración integral:

el trabajador y el empleador pueden pactar una remuneración que comprenda un

periodo anual.

2.2.2.4.3.4. Remuneración mínima vital

Es la retribución que recibe un empleado no cualificado sometido al sistema de la

actividad privada, que labore en promedio cuatro horas diarias. La ley fundamental

preceptúa a la retribución mínima vitalicia a través de decretos supremos o decretos

de urgencia. (Haro, 2010)

La regula el estado y es un derecho constitucional, posee esencia alimentaria se

vincula con el derecho a la dignidad y desarrollo de la persona, a sus vez contiene los

elementos siguientes: a. nadie está obligado a prestar servicio sin retribución; b.

ningún empleador puede dejar de remunerar sin causa justificada; c. su pago es

preferente frente a otras obligaciones del empleador; d. es equitativa; e. garantiza

bienestar al empleado y su familia. (Cuadros y Quiñones, 2015)

2.2.2.4.3.5. Regulación

La ley fundamental de (1993) establece en su artículo 23, la garantía de la

retribución: nadie está obligado a prestar trabajo sin retribución o sin su libre

consentimiento.

El precepto constitucional en su art. 24 nos dice que el empleado tiene derecho a

153
retribución proporcional, idónea que garantice el bienestar para el empleado y su

familia. Por otro lado, la LPCL en su art. 6 dispone que la retribución es el integro

que el empleado recibe por su servicio en dinero o especie, etc. (Castellanos, 2009)

Cabe mencionar que lo establecido en la Ley de productividad y competitividad

laboral (1997), en su artículo 6, nos dice: constituye remuneración para todo efecto

legal el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en

especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga, siempre que sean de su

libre disposición. Las sumas de dinero que se entreguen al trabajador directamente en

calidad de alimentación principal, como desayuno, almuerzo o refrigerio que lo

sustituya o cena, tienen naturaleza remunerativa. No constituye remuneración

computable para efecto de cálculo de los aportes y contribuciones a la seguridad

social así como para ningún derecho o beneficio de naturaleza laboral el valor de las

prestaciones alimentarias otorgadas bajo la modalidad de suministro indirecto.

2.2.2.4.3.6. La indemnización en el proceso laboral

Al respecto de esta definición de la indemnización el distinguido autor Toyama

(2015), sostiene que: En aplicación de lo estipulado en el artículo veintisiete de la

norma fundamental, la ley de productividad y competitividad laboral, contempla

como precepto, el desembolso de un resarcimiento (según el artículo treinta y cuatro)

esto es cuando el despido es abusivo (despido motivado no demostrado en la

judicatura, sin motivo, hablado, etc.). Excluyentes son los asuntos en donde la ley,

abiertamente, otorga el derecho de reponer a los empleados: los que se conocen como

despidos inválidos. Conforme la ley de productividad y competitividad laboral, el

resarcimiento se otorga frente a un despido abusivo que ha sufrido un empleado. Los

154
casos en los que podrían estar implícitos serian: i) un despido por motivo no

contemplado en los preceptos legislativos, ii) por incumplimiento de las formas

determinadas (esto es para que se produzca el despido, este tiene que ser notificado

por documento); iii) al atribuirse un motivo sin embargo no se acredita en la

judicatura o no es de tal dimensión para que conforme en falta trascendental. En

consecuencia nos encontramos frente a castigo de acto abusivo del sujeto que

emplea, conforme lo señalado en la sentencia de casación número 399-99 dada por la

sala constitucional de la suprema corte: se estima que todo despido sin justificación

conlleva un perjuicio al sujeto que lo soporta, por lo que de un lapso a otro, de

manera inesperada el empleado no recibe su retribución, motivo por lo que la ley del

trabajo peruana (D.S. 003-97-TR) ha determinado un monto de indemnización

semejante a un salario y medio por año de trabajo, con el límite de 12 retribuciones.

Dicha indemnización es la estipulada por el artículo treinta y ocho de la ley de

productividad y competitividad laboral, y es semejante a una retribución y media al

mes por año terminado de trabajo con el límite de 12 retribuciones. Las divisiones se

pagan por dozavos y treintavos (observarse la norma del texto único ordenado del

Decreto Legislativo Nº 650, autorizado por D.S. N° 001-97-TR, para establecer la

retribución al mes). Cierto es que la retribución indemnizatoria en un caso de despido

abusivo, es autónoma de la retribución de algún otro derecho o favor social que no se

ha resuelto. En síntesis, el sistema judicial peruano, y producto del ordenamiento

constitucional previsto en el artículo veintisiete de la norma fundamental, el motivo

del despido y los pasos para la finalización del vínculo del trabajo por proposición

del sujeto que emplea se encuentran reglamentados por ley de productividad y

competitividad laboral.

155
La indemnización se configura como aval frente al despido, especialmente el

arbitrario. Como los de naturaleza institucional, la causa en la conclusión del

acuerdo, los procedimientos, exigencias, cartas, supervisiones judiciales,

posibilidades de readmisión y participación gremial. (Rojas, 2014)

En la nación la ley solo acepta lo concerniente a indemnización por despido

arbitrario. De otro lado las salas laborales se encargan de examinar casos respecto de

indemnizaciones por daños y perjuicios (Nazario, 2006).

De otro lado, lo previsto en la Ley de productividad y competitividad laboral (1997),

en sus artículos 34 y 38, nos dice: El despido se enmarca como arbitrario cuando no

se presenta causa o no se comprueba en juicio, en estos casos el empleado tendrá

derecho a pago de indemnización determinada por el art. 38 como resarcimiento al

perjuicio ocasionado, podrá exigir también otros derechos o beneficios. En casos de

despido nulo si se declara fundada la demanda el empleado será repuesto al trabajo,

excepcionalmente que al ejecutarse la decisión opte por indemnización del art. 38. La

reparación por despido arbitrario es equivalente a una remuneración y media habitual

mensual por cada año pleno de servicios con límite de doce retribuciones. Las

fracciones de año se abonan por dozavos y treintavos, superado el periodo de prueba.

156
2.2.2.4.4. El despido

2.2.2.4.4.1. Concepto

El despido es una manera de terminación de la vinculación de trabajo, que se

peculiariza porque solo se centra únicamente en la intención unilateral del individuo

que emplea. Aquí se desenvuelve el rol de la intención unilateral sujeto que emplea

en la destitución de manera autónoma a la coexistencia de origen justificado o

observando que dicha manifestación es una extensión de la vinculación de laboral.

Por estas razones se indica que el despido proviene en una instituto causal, una que

en la mayor parte de ordenamientos de trabajo la reclamación de sostener el despido

en causa que tenga justificación legal, dando de esta, manera una limitación a la

potestad del empleador para dar por terminada la vinculación de trabajo, la misma

que se estima como potestad extraordinaria. La permanencia en el trabajo se basa en

la causalidad del despido, evitando de esa manera la terminación de la vinculación de

trabajo de forma unilateral por el empleador, resguardándose en causa no vinculada

con las capacidades o conductas del empleado. (Concha, 2014)

El despido es una acción unilateral del empleador que se basa en la intención de

extinguir la relación de trabajo. La destitución según la ley peruana es una actuación

de fijación personal que debe ser comunicada de forma escrita. Así también se define

como acto unilateral que tiene por finalidad dar por concluida la relación de trabajo,

esta se realiza únicamente por el empleador, manifestándose como acción

constitutiva, recepticio, extintiva., etc. (Jiménez, 2009)

157
La Ley de Productividad y Competitividad Laboral la conceptúa como conclusión de

la vinculación de trabajo por iniciativa del empleador frente a razones dadas por el

empleado. Esta ley contempla dos clases de despido, el primero con dos clases:

despido arbitrario que agrupa al incausado y el injustificado, ser repara con

indemnización. El segundo despido nulo se repara con indemnización o reposición.

(Neves, 2015)

El despido es acto unilateral se basa en la sola intención del empleador. Está

reglamentado por el literal g) del art. 16 del D.S. Nº 003-97-TR, el despido se

instituye como causal de terminación del acuerdo de trabajo, siempre que se

contemple las causas permitidas en la legislación. Así se menciona el proceso que el

empleador debe seguir para que el despido se justifique el cual debe informase por

escrito y con causa verificada. El despido solo puede tener como base la capacidad o

conducta del empleado de acuerdo al art. 22 de la Ley de Productividad y

Competitividad Laboral peruana. (Atahuaman, 2013)

Desde la visualización del derecho de trabajo el despido se conceptúa como

conclusión de la vinculación de trabajo o extinción relaciones de trabajo iniciadas

solo con la voluntad del empleador, es decir la voluntad del empleador quebrando el

vínculo de trabajo que conlleva a la terminación contractual cualquier sea su esencia

plazo indeterminado o contratos a plazo fijo, o de régimen parcial. (Tipos de despido,

s.f.)

158
2.2.2.4.4.2. Clasificación

2.2.2.4.4.2.1. Despido legal

Conforme lo estipulado en el artículo 22, del decreto supremo N° 003-97-TR, Texto

único ordenado del decreto legislativo número 728, el despido de un empleado

supeditado a la normativa de la labor particular, que trabaje 4 horas o mayor tiempo

del habitual para el mismo sujeto que lo empleo, se tendría que configurar la

necesaria coexistencia de motivo justificado, prevista en la legislación y

correctamente acreditada. Se debe tener en consideración que el motivo justificado

puede ser vinculado con la suficiencia o proceder del empleado. La verificación del

motivo concierne al sujeto que emplea, en el interior del proceso ya que el empleado

podrá presentar una impugnación a su despido. Es exigencia para que se configure el

quiebre de la relación de trabajo que pueda corroborar el motivo alegado, ms aún se

debe conocer que la seguridad es para los empleados cuyo trabajo es de cuatro o más

horas, exceptuándose a los empleados que se encuentran con un contrato a periodo

incompleto. (Jiménez, 2009)

El despido se califica como legitimo cuando se ha cumplido con el proceso

determinado por la ley de productividad y competitividad laboral, con motivo de

causa justificada y probada. Si se da de acuerdo a la ley, se exige indemnización. La

causa que presenta el empleador no será diferente a la presentada en la carta de aviso

previo, conforme al art. 32 de dicha ley. La invocación de causa justificada que no se

pueda verificar afectara la legitimidad del despido. (Sac, 2012)

159
Esta figura podrá ser usada por el empleador cuando el empleado haya incurrido en

alguna causa indicada en los preceptos. Siendo necesario que el empleador siga los

pasos determinados por la legislación, esto es el aviso anticipado al trabajador para

que ejerza su defensa de los hechos que se le imputan y compruebe su capacidad, el

empleador deberá informar por escrito el despido, así el art. 23 de la ley de

productividad y competitividad laboral contempla como causa del despido, el

deterioro de las facultades del empleado, la que acreditara essalud, ministerio de

salud, o junta médica de colegio de médico de perú, a exigencia de empleador. La

negativa no justificada del empleado de realizarse a exámenes correspondientes, la

conducta, etc. (Concha, 2014)

2.2.2.4.4.2.2. Despido nulo

La salvaguarda que concede la ley laboral para determinados acontecimientos, es una

manera de proteger los derechos de los empleados que se ubican sumergidos en

específicas tareas peculiares. Es anulado el despido que se dé por causa: a) adhesión

a gremio o colaboración en tareas gremiales. Por otro parte se configura como un

derecho fundamental la labor, por tanto también lo es el conformar gremios o

colaborar en tareas gremiales, dicha seguridad reside especialmente en que los

sujetos que emplean, no procuren acabar con empleados que pretendan usar su

derecho a integrar gremios, esto es, a ese grupo que tiene como fin buscar la

comunicación con la compañía y plantear avances para los empleados. b) ser

postulante a ser portavoz de los empleados, obrar, o haber obrado con ese atributo.

160
(Jiménez, 2009)

Está previsto en el art. 29 de la LPCL, contempla la reposición del empleado a su

trabajo, se trataría de un despido basado en causas discriminantes, por represalias, o

por integrarse a sindicatos, afiliaciones a actividad gremial, por motivos de

embarazo. En esta línea la reposición del empleado es consecuencia del despido que

se declara nulo por la autoridad jurisdiccional, y más aún se reconocerá el tiempo de

servicio, las retribuciones que no se percibieron, así como la reincorporación al

puesto de trabajo. (Atahuaman, 2013)

Es un acto mediante el cual empleador cesa a un empleado por razones fundadas en

discriminación, si el empleado presenta su demanda de nulidad de despido y se

declara fundada se repone al empleado a su centro de labores, y se le concede las

retribuciones que no percibió, excepcionalmente que opte por indemnización por el

despido. La LPCL indica en su art. 29º las causas del despido nulo: afiliarse a

gremios, ser representante de los gremios, presentar queja contra el empleador, salvo

que se enmarque en falta grave prevista en el art. 25.f, discriminación por motivo se

sexo, raza, religión, idioma, el embarazo, en la discapacidad del empleado, etc. El

empleado que de considere afectado por despido nulo podrá exigir reposición u optar

por indemnización, por lo que solo podrá elegir una posibilidad. (Sac, 2012)

En casos de despido nulo, si la demanda del empleado se expresa fundada, tendrá

que ser repuesto de manera inmediata a su centro de trabajo, salvo que al ejecutarse

la decisión, opte por una indemnización prevista en el art. 38. (Ley de productividad

161
y competitividad laboral, 1997, art. 34)

2.2.2.4.4.2.3. Despido arbitrario

El despido abusivo, al comienzo y de acuerdo a su trazo legislativo, se manifiesta al

omitirse el proceder, o algunas de las vías anteriores al despido, al despedir al

empleado sin manifestación de motivo o también cuando en el interior del proceso no

se acredita el motivo del despido invocado. El lapso que posee el empleado para

actuar dicha petición es de treinta días contabilizados a partir de la cesantía de las

labores, lapsus que es extintivo y semejante a las 2 actuaciones remanentes (acciones

por enemistad o por ser nulo el despido). Si la cesantía se aprecia como abusiva por

el juzgador, el empleado solo deberá tener derecho a indemnización semejante a una

retribución y media por año laborado de manera que los meses y días se calculan

distributivamente. (Toyama, 2015)

Se dice que el despido se configura como arbitrario cuando no se demuestra causa

justificada en el juicio, determinando que la manera de resarcir dicho despido es a

través de una indemnización, semejante a una remuneración y media por cada año

laborado hasta un tope de 12 retribuciones. (Jiménez, 2009)

Se encuentra previsto en el art. 34 de la LPCL, se da en dos casos: la primera cuando

se informa el despido sin manifestación de causal, la segunda cuando es la carta de

despido se indica la causa sin embargo no se comprueba en el juicio, se enmarcan

aquí los despidos de hecho o verbales, donde no se halla carta sin procedimiento

alguno. Así los despidos informados con carta donde no se señalan los hechos que

motivo la terminación no fecha de cese, los despidos informados con carta en donde

162
la causa justificada se funda en formulas imprecisas. (Sac, 2012).

La denominación de "arbitrario" según la RAE, quiere decir " que depende del

arbitrio", "que procede con arbitrariedad", y significa "facultad que tiene el hombre

de adoptar una resolución con preferencia a otra". Lo que significa no racional sino

dominada por el antojo, o la voluntad. (Morales, 2004)

El despido es arbitrario cuando el sujeto que empleado termina la vinculación de

trabajo sin manifestar causa justificada. Se da cuando se cesa a un empleado por

acción unilateral del empleador si mostrar causa o no se comprueba en juicio. En

estos asuntos el empleado tiene derecho a indemnización como exclusivo reparo por

el perjuicio ocasionado, lo que no lo imposibilita de paralelamente reclamar el pago

de otros derechos o beneficios. El art. 34º de la LPCL determina que en contra del

despido el empleado tiene derecho a pago de indemnización según lo previsto por el

art.38 como resarcimiento, cuyo monto será de retribución y media ordinaria

mensual por cada año de servicios con un tope de doce remuneraciones. El pago de

indemnización en caso de acuerdos a plazo fijo, es de retribución y media mensual

por cada mes completo estipulado en el contrato, con tope de doce retribuciones.

(Concha, 2014)

Si es despido es arbitrario por no expresarse causa o no comprobarse en juicio, el

empleado deberá recibir el pago por indemnización contemplada en el art. 38, como

resarcimiento por el perjuicio ocasionado, así también puede exigir pago de otros

derechos o beneficios pendientes. (Ley de productividad y competitividad laboral,

1997, art. 34)

163
La indemnización por despido arbitrario es semejante a retribución y media habitual

mensual por cada año completo de servicios con un límite de doce retribuciones. Las

fracciones de año se abonan por dozavos y treintavos, su pago se realiza superado el

periodo de prueba. (Ley de productividad y competitividad laboral, 1997, art. 38)

2.2.2.4.4.2.4. La estabilidad laboral en la constitución

La norma fundamental del 1993, estipula en su artículo 27 que la legislación concede

al empleado idónea seguridad frente al despido abusivo. La comprobación de la

permanencia en el trabajo para el entorno constitucional tiene resultados

significativos conforme su reglamentación en el entorno primordial. (Romero, 1998)

La norma fundamental de 1993, determina en su art. 22 que el trabajo es un deber y

un derecho, cimiento del bienestar de la sociedad y vía de realización de la persona.

Por lo que bajo ninguna coyuntura la vinculación de trabajo puede limitar el ejercicio

de derechos fundamentales, ni rebajar la dignidad del empleado, así también el art.

23 contempla que nadie está en obligación de prestar trabajo sin remuneración y sin

su consentimiento. El art. 26 garantiza tres fundamentos del derecho laboral en la que

dice que la vinculación laboral respetara los fundamentos de igualdad en

oportunidades, no discriminación, e irrenunciabilidad de derechos, interpretación

favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma.

Por otro lado el artículo 27º concede al empleado idóneo garantía frente al despido

arbitrario. (Sac, 2012)

164
Paralelamente el tribunal constitucional considera que el art. 27 de la norma

fundamental contiene una debida protección para el trabajador en salvaguarda de sus

derechos fundamentales y su dignidad (Vinatea, 2004).

El art. 27 de la ley fundamental, concordante con el art. 22 delega a la legislación

conceder al empleado garantías frente al despido inconstitucional, le dice al

legislador que establezca el resarcimiento que deberá darse al empleado en caso de

despido sin causa ni justificación. (Morales, 2004)

2.2.2.5. Beneficios sociales

2.2.2.5.1. Concepto

Por su parte, según Chiavenato (citado en Nazario, 2006) afirma que: los beneficios

sociales concedidos al trabajador son vistos como comodidades, provechos,

prestaciones que las compañias brindan a sus trabajadores para evitarles sacrificios y

desasociegos. La empresa podrá respaldarlos parcialmente o de maneta total. Estos

provechos conforman vias imprescindibles para sustentar la energia en el trabajo en e

interior de una nivelacion confortable de moralidad y rendimiento.

Los beneficios sociales son los que perciben los trabajadores por trabajo dependiente.

Sin importar su origen (legal-heterónomo-o convencional-autónomo-). Lo importante

que lo recibe el trabajador por su condición de tal. Los beneficios sociales se

aprecian con autonomía de la fuente, cuantía, duración, Ciertamente tiene contenido

patrimonial, dinero, especie. (Toyama, 2015)

165
Los beneficios sociales, son ventajas patrimoniales, sumadas a la remuneración

básica recibida por el empleado en su condiciónde tal. Sin importar su carácter

remunerativo, el monto, lo importante que lo recibe el trabajador por su condición y

por mandato legal. Son conceptos que reciben los trabajadores por sus labores

prestadas de manera dependiente. Son ingresos que el trabajador percibe por su

actividad, sin importar origen. (Delgado, s.f.)

Los empleados con acuerdos modales tienen derecho a recibir estos beneficios

determinados por la legislación, una vez que estos mismos han superado la etapa de

prueba (Infantes, Mucha, y Egúsquiza, 2012).

Este beneficio es un derecho otorgado por la legislación, por lo que el beneficiario es

el empleado, que lo recibe de forma gratuita. Esto quiere decir que el beneficio no

implica contraprestación económica o semejante a la prestación recibida. (Jiménez,

2008)

La norma fundamental peruana de 1993, en su artículo 24, estipula que: la

retribución del salario y los provechos sociales que corresponden al empleado son

preponderantes frente a alguna otra responsabilidad del empleador.

2.2.2.5.2. Beneficios sociales y asignación familiar en la legislación peruana

La legislación laboral peruana contempla para los trabajadores del sistema privado

los siguientes beneficios: Gratificaciones; vacaciones, participación laboral, las

166
CTS, seguro de vida, y de forma complementaria la asignación familiar (Ley N°

25129) y reglamento (D.S. N° 035-90-TR). (Romero, 1998).

La normatividad laboral establece para el régimen privado los siguientes beneficios:

a. las gratificaciones; b. las vacaciones; c. participaciones: utilidades; d. las CTS; e.

Seguro de vida; f; asignación familiar (Romero, 2011).

2.2.2.5.2.1. Beneficios sociales remunerativos

Se expresaran los beneficios sociales de legítimos, los de origen convencional se

reglamentan por el régimen privado y su esencia dependerá si nos encontramos ante

un concepto remunerativo LPCL art. 6, o un concepto no retributivo Ley de CTS

arts. 19-20 (Saco, 2001).

Los beneficios sociales de naturaleza retributiva son: a. gratificaciones; b.

vacaciones; c. asignación familiar; d. bonificación por tiempo de servicios (Romero,

2011).

2.2.2.5.2.1.1. Gratificaciones

2.2.2.5.2.1.1.1. Concepto

Según Toyama (2015), expone que las gratificaciones son los montos de dinero que

el empleador concede al empleado de manera complementaria a la retribucion que

recibe al mes, y habitualmente no tiene vinculacion inmediata con la cuantia o

cualidad de los servicios que se prestan.

Se refiere a los pagos que efectúa el empleador a sus empleados, accesoriamente a

167
las retribuciones ordinarias que recauda, dichos montos se relacionan a especificas

fechas del año (Haro, 2010).

En lo que respecta a dicho beneficio se fija independientemente de la modalidad de

labores y el periodo de asistencia de los servicios del empleado. Comprendiéndose

por modalidades a los convenios de trabajo de periodo indefinido, sometidos a

modalidad y a periodo parcial. Además reciben estos beneficios los socios

trabajadores de cooperativas. (Toyama y Vinatea, 2010)

Se hace alusión a los aumentos de salario por la prestación de servicios. En esas

líneas, los empleados sometidos al sistema de la labor privada poseen el derecho de

recibir dos gratificaciones proporcionales a su retribución al mes (la primera por

fiestas de la patria y la segunda por las fiestas de navidad). Dichas gratificaciones

deberán abonarse en la primera quincena del mes de julio y el mes de diciembre.

(Hurtado y Dávila, 2016)

2.2.2.5.2.1.1.2. Clasificación

Las gratificaciones se dividen en Ordinarias y Extraordinarias, según Toyama (2015),

refiere que: a. Gratificaciones ordinarias: son concedida de forma permanente,

habitual, o el empleador se obliga ya sea por un precepto legal, por pacto colectivo,

convenio laboral con el empleado, éste a su vez cuando no se le pague su

gratificación podrá reclamar dicha retribución al empleador; b. Gratificaciones

extraordinarias: las que concede el empleador de forma inusual o inhabitual,

insólita, de vez en cuando, a titularidad autónoma, dicha gratificación no es estimada

168
como retribución para ninguna consecuencia.

La gratificación ordinaria, se estima en la doctrina como una retribución

diferenciada, esto es, el empleador deja de pagar una equivalencia de su retribución

común al empleador, para otorgársela en su totalidad en el mes de julio y en el mes

de diciembre, manifestándose así su forzosa retribución. (Romero, 1998)

2.2.2.5.2.1.1.3. Cálculo para el pago de las gratificaciones

El juicio acogido por la ley N° 27735 es el determinado por la ley de CTS (LCTS),

por lo que no hace alusión a las denominaciones de fijeza y estabilidad, más aun hace

alusión a la expresión uniformidad y usual para establecer la retribución calculable a

las gratificaciones legitimas por fiestas patrias y fiestas de navidad. Por lo que en el

art. 3 de la ley N° 27735 hallamos la expresión retribución regularizada. (Gomez,

2010)

Las gratificaciones son proporcionales a la retribución básica que recibe el empleado

entendiéndose a la remuneración contable para las gratificaciones legitimas vigente

al 30 de junio y al 30 de noviembre, según se trate de la gratificación por Fiestas

Patrias y Navidad. (Delgado, s.f.)

Por otro lado, lo estipulado en la Ley que regula el otorgamiento de las

Gratificaciones para los trabajadores del régimen de la actividad privada por fiestas

patrias y navidad (Ley Nº 27735, 2002), en su artículo 2, expone que: El monto de

cada una de las gratificaciones es equivalente a la remuneración que perciba el

169
trabajador en la oportunidad en que corresponde otorgar el beneficio. Para este

efecto, se considera como remuneración, a la remuneración básica y a todas las

cantidades que regularmente perciba el trabajador en dinero o en especie como

contraprestación de su labor, cualquiera sea su origen o la denominación que se les

dé, siempre que sean de su libre disposición. Se excluyen los conceptos

contemplados en el Artículo 19 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo

Nº 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios.

2.2.2.5.2.1.1.3.1. Trabajadores que perciben remuneraciones fijas

Para el autor Boza (1998), la retribución calculable para empleados que reciben

retribuciones fijas son: a. Remuneración básica: las cuantías usuales que recibe el

trabajador sea en dinero, especie; b. Remuneración regular: las cuantías recibidas al

mes por el empleado sea en dinero o especie.

La retribución fijas conmensurables para los empleados hacen referencia a las

siguientes: a. Remuneración básica (montos habituales que recibe el empleado); y b.

Remuneración regular (montos mensuales que recibe el empleado), (Delgado, s.f.).

Lo expresado en la Ley que regula el otorgamiento de las Gratificaciones para los

trabajadores del régimen de la actividad privada por fiestas patrias y navidad (Ley Nº

27735, 2002), en su artículo 3, sostiene: se considera remuneración regular aquella

percibida habitualmente por el trabajador, aun cuando sus montos puedan variar en

razón de incrementos u otros motivos. Tratándose de remuneraciones de naturaleza

variable o imprecisa, se considera cumplido el requisito de regularidad si el

170
trabajador las ha percibido, cuando menos, en alguna oportunidad en tres meses

durante el semestre correspondiente. Para su incorporación a la gratificación se

suman los montos percibidos y el resultado se divide entre seis.

2.2.2.5.2.1.1.3.2. Trabajadores que perciben remuneraciones variables o

imprecisas

La retribución calculable para empleados que reciben retribuciones variables son: a)

Remuneraciones variables: A la retribución usual que recibe un trabajador se le

deberá sumar el resultado que se obtenga del promedio de las remuneraciones

variables; b) Remuneraciones complementarias imprecisas: A la retribución usual

que recibe un trabajador, se le deberá sumar el resultado que se obtenga del promedio

de las remuneraciones imprecisas. (Boza, 1998)

La suma de las gratificaciones de los empleados que reciban retribución imprecisa se

calculará sobre la base del promedio de la retribución recibida en los últimos seis

meses anteriores al mes en que se otorgue la gratificación de julio y diciembre.

La Ley que regula el otorgamiento de las Gratificaciones para los trabajadores del

régimen de la actividad privada por fiestas patrias y navidad (Ley Nº 27735, 2002),

en su artículo 4, refiere: El monto de las gratificaciones, para los trabajadores de

remuneración imprecisa, se calculará en base al promedio de la remuneración

percibida en los últimos seis meses anteriores al 15 de julio y 15 de diciembre, según

corresponda.

171
2.2.2.5.2.1.1.4. Régimen normativo aplicable

El art. 3 del D.S. N° 005-2002-TR, sobre las gratificaciones contables de fiestas

patrias y fiestas de navidad son la validas al 30 de junio y 30 de noviembre. En

asuntos donde los empleados reciban una retribución principal imprecisa (comisión,

labor, destajo), el art 4 de la ley N° 27735, indica que las retribuciones se computan

sobre la base del promedio de la retribución recibida en los últimos seis meses

previos al 15 de julio y 15 de diciembre. (Gomez, 2010)

La Ley N° 27735 publicada el (28 de mayo de 2002), regulariza la autorización de

gratificaciones para empleados del sistema de la actividad privada por fiestas patrias

y navidad. Y su reglamento D.S. N° 005-2002-TR promulgado el (04 de julio de

2002).

2.2.2.5.2.1.1.5. Derecho de percibir gratificaciones

Las gratificaciones corresponden a una retribución mensual cada una. El empleado

posee el derecho a recibir catorce retribuciones al mes por año de servicio (doce

retribuciones y dos gratificaciones). Se entiende por aguinaldo a la recompensa

accesoria a la remuneración excepcional para que los empleados puedan festejar

fiestas patrias y la navidad. (Gonzales, 2011)

Significa que todo empleado que pertenece al sistema de trabajo de la labor privada

posee derecho de pago de gratificaciones legítimas de fiesta patria y la navidad, sin

que importe la jornada de trabajo habitual que desarrolle. Es decir, poseen este

172
derecho los empleados a tiempo parcial, así como lo socios trabajadores de

cooperativas. (Infantes, 2009)

2.2.2.5.2.1.1.6. Requisitos para percibir la gratificación

Se favorecen con dichas gratificaciones la totalidad de empleados sometidos al

sistema de trabajo de la función privada, respecto de cualquier modalidad de

convenio laboral y el periodo de prestación de servicio, según lo estipulado en el art.

1 de la ley N° 27735. Los empleados de la función privada deben cumplir con ciertas

condiciones para que se les pague en la primera quincena de julio o diciembre las

gratificaciones: a. tener como mínimo un mes de servicio anterior al mes que

concierne al abono de la gratificación; b. conserva un nexo laboral en el mes que

concierne percibir este provecho o estar en uso de sus vacaciones. (Gamarra, 2012)

El derecho a la gratificación se otorga siempre que el empleado este trabajando en el

transcurso de la primera quincena de julio y diciembre, según concierna a la

gratificación de fiestas patrias o navidad, o encontrarse en uso de sus vacaciones

(Bernuy, 2013).

2.2.2.5.2.1.1.7. Gratificaciones truncas

Pertenece el la retribución de la gratificación trunca al empleado cuando se extingue

el nexo de trabajo antes del tiempo semestral pertinente. Es así que la retribución de

la gratificación trunca será proporcional a los meses culminados laborados en el

semestre en que se realizó el cese. Es necesario mencionar que en ciertos nexos

laborales en las que se fija la ley N° 25139 no se abonan las gratificaciones truncas,

173
ya que el abono de la gratificación trunca recientemente se incluyó en el orden

jurídico a través de ley N° 27735. (Arce, 2013)

Se comprende a la gratificación que recibe el empleado que no posee nexo de trabajo

vigente en la fecha que concierne recibir dicho provecho, siempre que hubiese

trabajado un mes integro de servicio en el semestre pertinente. La suma de la

gratificación trunca se establece de forma equivalente a los meses completos que se

trabajaron en el tiempo en que se produjo el cese. (Gonzales, 2011)

2.2.2.5.2.1.1.8. Liquidación de las gratificaciones en el caso en estudio

De la sentencia de primera instancia (Resol. N° 06), expedida por el 2do Juzgado de

trabajo supraprovincial permanente de tumbes de fecha 17/03/2016 (f. 429-445), se

desprende la liquidación de las gratificaciones otorgada a la demandante por la suma

de S/. 18,244.38 por concepto de Reintegro de Beneficios Laborales, que comprende:

Compensación por Tiempo de Servicios por S/. 3,565.65, Reintegro de Vacaciones

Truncas por S/. 9,351.33, Reintegro Gratificaciones por S/. 3,327.40, y Escolaridad

por la suma de S/. 2,000.00), la cual fue apelada por la demandada y elevada al

superior jerárquico. En sentencia de segunda instancia (Resol. N° 10) de fecha

06/05/2016 (f. 482-487), por intermedio de la Sala laboral permanente de tumbes, se

resolvió otorgar a la demandante un monto definitivo de S/. 24,385.49 (veinticuatro

mil trescientos ochenta y cinco con 49/100 soles), precisando que la Suma de S/. 9,

249.48 es por concepto de indemnización por despido arbitrario, y la suma de S/.

15,136.01 por concepto de reintegro de beneficios laborales que comprende:

Compensación por Tiempo de Servicio por S/. 3,314.93, reintegro de vacaciones

174
truncas por S/. 8,822.23 y reintegro de gratificaciones por S/. 2,998.85. (Expediente

N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02)

2.2.2.5.2.1.2. Descansos remunerados anuales (vacaciones)

2.2.2.5.2.1.2.1. Concepto

El descanso en vacaciones es el derecho que tiene todo empleado de la función

privada, siempre que efectué los requisitos exhortados por el orden laboral, se

comprende como descanso, el instante de recreación que posee el trabajador, después

de cumplir un año total se servicio. Posee derecho a descanso vacacional el empleado

que ejecute una jornada común de cuatro horas. Está establecido en el D.L. Nº 713

Descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad

privada y D.S. Nº 012-92-TR: Reglamento sobre descansos remunerados de los

empleados sometidos al sistema laboral de la actividad privada. (Infantes, 2010)

Las vacaciones se definen como el derecho que tiene el empleado a interrumpir las

prestaciones de sus servicios en la ocasión indica en la legislación, sin perder la

retribución usual, con la finalidad de restablecer el organismo y la vida social,

siempre que cumpla con las exigencias estipuladas por los dispositivos de ley. (Haro,

2010).

Consiste en el derecho que posee el empleado al descanso fisiológico retribuido de

forma no interrumpida, con la finalidad de restaurar su energía, resultado de la

prestación personalísima de su servicio y conceder tiempo a su familia. Es ese

motivo el que lleva a otorgar al empleado treinta días de descanso vacacional por un

175
año total de servicio laborado. Después de cada año de servicio, y cuando el

empleado cumpla con las exigencias estipuladas, se origina el derecho a descanso

vacacional retribuido. (Toyama y Vinatea, 2010)

La ley fundamental peruana de (1993), estipula en su art. 25 lo siguiente: Los

trabajadores tienen derecho a descanso semanal y anual remunerados. Su disfrute y

su compensación se regulan por ley o por convenio.

2.2.2.5.2.1.2.2. Requisitos para gozar del descanso vacacional

Para que el empleado obtenga el derecho a descanso vacacional, deberá cumplir con

ciertas las exigencias de un año total de servicio y cumplir con record vacacional

pertinente: a. año completo de labores: se cuenta desde la fecha en que el empleado

empezó a laborar, etc.; b. días efectivos laborados: el empleado debe cumplir con una

cantidad de días efectuados de trabajo conforme la jornada usual desarrollada.

(Infantes, 2010)

El descanso vacacional exige dos requisitos para que sea otorgado. Primero los

empleados tendrán que cumplir con un año total de servicio, segundo cumplir con el

record de días trabajados (Toyama, 2010)

Los Descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la

actividad privada, se hallan expresados en el D.L. Nº 713 del (07 de noviembre de

1991) en sus arts. 10, 11 y 12, expone que: El trabajador tiene derecho a treinta días

calendario de descanso vacacional por cada año completo de servicios. Dicho

176
derecho está condicionado, además, al cumplimiento del récord que se señala a

continuación: a) Tratándose de trabajadores cuya jornada ordinaria es de seis días a la

semana, haber realizado labor efectiva por lo menos doscientos sesenta días en dicho

período. b) Tratándose de trabajadores cuya jornada ordinaria sea de cinco días a la

semana, haber realizado labor efectiva por lo menos doscientos diez días en dicho

período. c) En los casos en que el plan de trabajo se desarrolle en sólo cuatro o tres

días a la semana o sufra paralizaciones temporales autorizadas por la Autoridad

Administrativa de Trabajo, los trabajadores tendrán derecho al goce vacacional,

siempre que sus faltas injustificadas no excedan de diez en dicho período. Se

consideran faltas injustificadas las ausencias no computables para el récord conforme

al artículo 13 de esta Ley. El año de labor exigido se computará desde la fecha en que

el trabajador ingresó al servicio del empleador o desde la fecha que el empleador

determine, si compensa la fracción de servicios correspondiente. Para efectos del

récord vacacional se considera como días efectivos de trabajo los siguientes: a) La

jornada ordinaria mínima de cuatro horas. b) La jornada cumplida en día de descanso

cualquiera que sea el número de horas laborado. c) Las horas de sobretiempo en

número de cuatro o más en un día. d) Las inasistencias por enfermedad común, por

accidentes de trabajo o enfermedad profesional, en todos los casos siempre que no

supere 60 días al año. e) El descanso previo y posterior al parto. f) El permiso

sindical. g) Las faltas o inasistencias autorizadas por Ley, convenio individual o

colectivo o decisión del empleador. h) El período vacacional correspondiente al año

anterior; e, i) Los días de huelga, salvo que haya sido declarada improcedente o

ilegal.

177
2.2.2.5.2.1.2.3. Valor remunerativo de las vacaciones y disponibilidad

El art. 25 de la ley fundamental de peruana, estipula que el derecho de los empleados

de disfrutar de vacaciones al año retribuidas. El preámbulo que rige para el abono de

la retribución vacacional es que el empleado reciba como retribución vacacional la

que percibió usualmente en caso que continúe trabajando. Se estima retribución pata

este efecto la contable para las CTS, con excepción de la esencia de la retribución

periódica a que hace alusión el art. 18 del D.L. Nº 650. Es retribución contable para

el descanso de vacaciones el pago que el empleado recibe usualmente en caso de

seguir trabajando. (Infantes, 2010)

La remuneracion es proporrcional a la que el empleado recibio en caso de seguir

trabajando. Se estima a este efecto las contables para la CTS, esta se paga antes de

iniciar el descanso el empleado (Toyama, 2010).

Los Descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la

actividad privada, se hallan contemplados en el D.L. Nº 713 del (07 de noviembre de

1991) en sus arts. 15-20 expone que: La remuneración vacacional es equivalente a la

que el trabajador hubiera percibido habitualmente en caso de continuar laborando. Se

considera remuneración, a este efecto, la computable para la compensación por

tiempo de servicios, aplicándose analógicamente los criterios establecidos para la

misma. La remuneración vacacional será abonada al trabajador antes del inicio del

descanso. El trabajador debe disfrutar del descanso vacacional en forma

ininterrumpida; sin embargo, a solicitud escrita del trabajador, el empleador podrá

178
autorizar el goce vacacional en períodos que no podrán ser inferiores a siete días

naturales. El trabajador puede convenir por escrito con su empleador en acumular

hasta dos descansos consecutivos, siempre que después de un año de servicios

continuo disfrute por lo menos de un descanso de siete días naturales. Tratándose de

trabajadores contratados en el extranjero, podrán convenir por escrito la acumulación

de períodos vacacionales por dos o más años. El descanso vacacional puede reducirse

de treinta a quince días, con la respectiva compensación de quince días de

remuneración. El acuerdo de reducción debe constar por escrito. El empleador está

obligado a hacer constar expresamente en el libro de planillas, la fecha del descanso

vacacional, y el pago de la remuneración correspondiente.

2.2.2.5.2.1.2.4. Vacaciones truncas o no gozadas

Los empleados que cesan después de cumplir el año total de servicios y e pertinente

record, sin haber hecho disfrute de su descanso, tienen el derecho al abono total de la

retribución vacacional. Dicho así para que se le otorgue el abono de record trunco de

vacaciones el empleado debe demostrar un mes de servicio a su empleador.

Cumplida la exigencia el record trunco deberá ser retribuido en razón de dozavo y

treintavos de la remuneración como meses y días computables hubiera laborado

(Bernuy, 2013)

Los empleados que cesan al cumplir el año de servicio laborado y el record, sin gozar

de su descanso pero sin cumplir el año en que correspondía gozar el descanso, tiene

derecho a que se le abono el total de la retribución vacacional por el año en que se

acumuló dicho record. (Toyama y Vinatea, 2010)

179
Los Descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la

actividad privada, se explicitan en el D.L. Nº 713 del (07 de noviembre de 1991) en

sus arts. 21 al 23, sostiene que: En los casos de trabajo discontinuo o de temporada

cuya duración fuere inferior a un año y no menor a un mes, el trabajador percibirá un

dozavo de la remuneración vacacional por cada mes completo de labor efectiva. Toda

fracción se considerará por treintavos; en tal caso se aplica dicha proporcionalidad

respecto a la duración del goce vacacional. Los trabajadores que cesen después de

cumplido el año de servicios y el correspondiente récord, sin haber disfrutado del

descanso, tendrán derecho al abono del íntegro de la remuneración vacacional. El

récord trunco será compensado a razón de tantos dozavos y treintavos de la

remuneración como meses y días computables hubiere laborado, respectivamente.

Los trabajadores, en caso de no disfrutar del descanso vacacional dentro del año

siguiente a aquél en el que adquieren el derecho, percibirán lo siguiente: a) Una

remuneración por el trabajo realizado; b) Una remuneración por el descanso

vacacional adquirido y no gozado; y, c) Una indemnización equivalente a una

remuneración por no haber disfrutado del descanso. Esta indemnización no está

sujeta a pago o retención de ninguna aportación, contribución o tributo. El monto de

las remuneraciones indicadas será el que se encuentre percibiendo el trabajador en la

oportunidad en que se efectúe el pago.

180
2.2.2.5.2.1.2.5. Liquidación por vacaciones truncas o no gozadas en el caso en

estudio

De la sentencia de primera instancia (Resol. N° 06), expedida por el 2do Juzgado de

trabajo supraprovincial permanente de tumbes de fecha 17/03/2016 (f. 429-445), se

desprende la liquidación de Reintegro de Vacaciones Truncas por S/. 9,351.33. En

sentencia de segunda instancia (Resol. N° 10) de fecha 06/05/2016 (f. 482-487), por

intermedio de la Sala laboral permanente de tumbes, se resolvió otorgar a la

demandante un monto por reintegro de vacaciones truncas por S/. 8,822.23.

(Expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02)

2.2.2.5.2.1.3. Bonificación por tiempo de servicios

2.2.2.5.2.1.3.1. Concepto

Se entiende como un suplemento retributivo que compensa el periodo de servicio

prestado por los empleados. Es reconocer la antigüedad en el trabajo para una solo

compañía y se puede dar por origen independiente. Es un suplemento salarial que

compensa el periodo de servicio del empleado a un solo empleador. En tanto

bonificación no concierne a la prestación habitual del empleado de forma que suele

compensar la naturaleza excepcional o esfuerzo del empleado, en esta cuestión el

tiempo de servicio. La amplitud legalista de dicha bonificación se halla en la ley de

consolidacion de beneficios sociales (D.L. N° 688) y que representa el 30% de la

remuneracion basica mensual. (Gonzales, 2011)

Es un complemento remunerativo que recompensa máximo periodo de servicios

181
prestados por los trabajadores a los empleadores, están comprendidos los empleados

del régimen laboral de la actividad privada. La ley actual a abolido los preceptos que

determinaban la bonificación por tiempo de servicio, pero para los empleados que

percibían estas bonificaciones, la seguirán manteniendo (Haro, 2010).

2.2.2.5.2.1.3.2. Bonificación por tiempo de servicios en el caso en estudio

La parte procesales demandante no solicito este beneficio laboral ya que no está

comprendida en los requisitos de la legislación que la reglamenta.

2.2.2.5.2.2. Beneficios sociales no remunerativos

Los beneficios sociales no remunerados son: CTS, seguro de vida y participación

laboral.

2.2.2.5.2.2.1. El seguro de vida

2.2.2.5.2.2.1.1. Concepto

Es la obligación económica que adquiere el empleador en provecho de los

descendientes de sus empleados para solventar eventualidades que se originen por

fallecimiento o incapacidad de los empleados. Se encontraba reglamentado por ley

N° 4916, como la obligación del empleador de adquirir una póliza en provecho de

sus empleados. Por otro lado, el D.S. N° 036-90-TR se pasó a ser seguro colectivo de

prima única y se dispuso la protección, no solo ante el fallecimiento natural o

accidental de los empleados, a través del D.L. N° 688, modificado por ley N° 26645,

el referido decreto reglamenta esta obligación del empleador. (Toyama, 2015)

182
Es un derecho del trabajo reglamentado por el D.L. N° 688, el que estipula que el

empleado tendrá derecho a un seguro de vida a obligación de su empleador, una vez

que cumple cuatro años de labor para su empleador, sin embargo este está autorizado

a tomar el seguro a partir de los tres meses de servicio del trabajador. (Gonzales,

2011)

2.2.2.5.2.2.1.2. Requisitos para adquirir el seguro de vida

Dicho seguro es obligación del empleador cumplidos los cuatro años de servicio, si

ser relevante la cantidad de horas trabajadas o las modalidades de contrato usadas

(plazo definido o indefinido). Sin embargo, el empleador puede contratar un seguro

de vida a partir del tercer mes de servicio del trabajador. (Toyama, 2010)

El empleado posee el derecho al seguro cumplido los cuatro años de labores, sean

interrumpidos o acumulativos, pero el empleador tiene la capacidad de tomar el segur

a los tres meses de servicio del empleado (Cárdenas, 2017).

2.2.2.5.2.2.1.3. Obligaciones del empleador

El empleador aparte de contratar el seguro tiene que abonar las primas pertinentes. Si

el empleador no cumple con la obligación y muere el empleado, o sufra enfermedad

que lo incapacite, debe pagar a sus beneficiarios las indemnización indicada en el art.

7 del D.L. N° 688. (Gamarra, 2012)

Es la obligación del empleador de pagar las primas mensuales a la compañía de

183
seguro. Si el empleador no cumple con dicha obligación debe abonar una

indemnización en caso de haber fallecido o quedado incapacitado el empleado (Boza,

1998).

La Ley de Consolidación de Beneficios Sociales, D.L. Nº 688 publicado el (04 de

noviembre de 1991) respecto de su art. 7, expresa: El empleador está obligado a

tomar la póliza de seguro de vida y pagar las primas correspondientes. En caso que el

empleador no cumpliera ésta obligación y falleciera el trabajador, o sufriera un

accidente que lo invalide permanentemente, deberá pagar a sus beneficiarios el valor

a que se refiere el Artículo 12. En los casos de suspensión de la relación laboral a que

se refiere el Artículo 45 del Texto Único Ordenado de la Ley de Fomento del

Empleo, a excepción del caso del inciso j), el empleador está obligado a continuar

pagado las primas correspondientes, y las compañías de seguros deberán continuar

con la cobertura de las prestaciones a que se refiere esta Ley. En estos supuestos, la

prima se calcula sobre la base de la última remuneración percibida antes de la

suspensión, dejándose constancia del pago en la planilla y boletas de pago.

2.2.2.5.2.2.1.4. La prima y su monto

Para el autor Toyama (2010), al respecto afirma que: Es la prestación cargo del

empleador, es única y renovable mensualmente. Su monto equivale a un porcentaje

de la remuneración del trabajador: a. Remuneración computable.- el artículo 9 del

D.L. N° 688, las remuneraciones asegurables para el pago del capital están

constituidas por las que figuran en los libros de planillas y boletas de pago,

percibidas mensualmente por el trabajador; b. Monto de la prima: se establece

184
autónomamente entre el empleador y la compañía de seguros (Ley N° 29549 y D.L.

N° 003-2011-TR).

Es la prestación a cargo del empleador, que es única y renovable mensualmente; su

monto equivale a un porcentaje de la remuneración del trabajador. Las retribuciones

para el pago de los capitales son figuran en los libros de planillas y boletas de pago,

percibidas mensualmente por el trabajador. (Gonzales, 2011)

2.2.2.5.2.2.1.5. Suspensión de la relación laboral

Se entiende que en la interrupción del trabajo, la prima se calcula sobre la última

retribución recibida antes de la interrupción, dejándose constancia del pago en la

planilla y boletas de pago. (Toyama, 2015)

La interrupción laboral por incapacidad eventual, enfermedad, accidentes, salvo la

inhabilitación judicial no superior a tres meses, el empleador está sometido a abonar

las primas pertinentes (Boza, 1998).

2.2.2.5.2.2.1.6. El seguro de vida en el caso en estudio

La Demandante con fecha 22 de enero del año 2016 interpuso su demanda en la que

solicitó: El pago de indemnización por despido arbitrario; y el pago de beneficios

Sociales, es así que de las instrumentales, como medios probatorios adjuntados a la

demanda, especialmente los contrato de trabajo, boletas de pago de haberes y

descuentos, así como otros medios probatorios, se acredita la relación laboral así

como el record laboral ; Que desde el día 06 de abril del año 2010 hasta el 31 de

185
diciembre del año 2015, fecha en que la demandada sin motivo justo y legal alguno

puso fin al vínculo laboral que sostenía con mi persona, obteniendo un record laboral

de 05 años 09 meses, desempeñando las funciones de Profesora de Aula, percibiendo

como remuneración la suma de S/. 1,300. (Expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-

LA-02)

2.2.2.5.2.2.2. Participación laboral: las utilidades

2.2.2.5.2.2.2.1. Concepto

Es un derecho constitucional contemplado en el art. 29 de la ley fundamental que

dice el ente estatal reconoce la intervención en la utilidades de la compañía e impulsa

diversas maneras de intervención. Las normas que los regulan son D.L. N° 892 y su

reglamento D.S. N° 009-98-TR, aparte de unos artículos del D.L. N° 677. (Toyama,

2010)

El gobierno beneficiara el sistema de participación de los empleados en l utilidades

de la empresa (Ávalos, 2010).

El estado reconoce el derecho que poseen los empleados de intervenir en la utilidades

de la compañía y promueve otras maneras de intervención en las utilidades que

recibe el empleador como secuencia de la actividad de la empresa (Toyama, 2011).

186
2.2.2.5.2.2.2.2. Trabajadores excluidos

Están excluidos los empleados de cooperativas, sociedades anónimas, empresas

autogestionarias, comunales, de exclusiva propiedad del estado de derecho público o

privado, individuales (Barriga y Rendón, 2016).

Están excluidos de participar en la gestión los trabajadores de empresas individuales,

las asociaciones civiles y en general todas las que no excedan a veinte trabajadores

(Boza, 1998).

Ley que Regula la participación en la utilidad, gestión y propiedad de los

trabajadores de las empresas que desarrollan actividades generadoras de Rentas de

Tercera Categoría y que están sujetos al régimen laboral de la actividad privada, D.L.

N° 677 (07 de octubre de 1991) sobre su art. 11, afirma que: se encuentran excluidos

(...) los trabajadores de las cooperativas, de las empresas autogestionarias, sociedades

anónimas laborales, empresas comunales, empresas exclusivamente de propiedad del

Estado de derecho público y de derecho privado, las empresas individuales de

cualquier naturaleza, mutuales de ahorro y vivienda, municipales y regionales,

sociedades civiles y pequeñas empresas y micro empresas que son aquellas que

cuentan con veinte (20) o menos trabajadores.

2.2.2.5.2.2.2.3. Trabajadores incluidos

Están incluidos los empleados del sistema laboral de la actividad privada, laboran en

una compañía que genera rentas de tercera categoría, son incorporados a la compañía

187
a través de contrato de trabajo, sea a plazo indefinido, sujeto a modalidad o a tiempo

parcial. (Barriga y Rendón, 2016)

Ley que Regula el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las

empresas que desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categoría, D.L.

Nº 892 publicado el (08 de noviembre de 1996), respecto de sus arts. 1 y 2,

explícitamente dice: El presente Decreto Legislativo regula el derecho de los

trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, a participar en las

utilidades de las empresas que desarrollan actividades generadoras de rentas de

tercera categoría. Los trabajadores de las empresas comprendidas en el presente

Decreto Legislativo participan en las utilidades de la empresa, mediante la

distribución por parte de ésta de un porcentaje de la renta anual antes de impuestos.

2.2.2.5.2.2.2.4. Monto de participación

Si una compañía desarrolla más de una función para la distribución de utilidades solo

se tendrá en cuenta la principal, comprendiéndose a la que genero mayores ingresos

(De la Cueva, 1975).

Para determinar la actividad que realizan las empresas obligadas a distribuir

utilidades, de conformidad con el Artículo 2 de la Ley, se tomará en cuenta la

Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) de las Naciones Unidas,

Revisión 3, salvo ley expresa en contrario. En caso que la empresa desarrolle más de

una actividad de las comprendidas en el Artículo 2 de la Ley, se considerará la

actividad principal, entendiéndose por ésta a la que generó mayores ingresos brutos

188
en el respectivo ejercicio. (D.S. Nº 009-98-TR, 1998, art. 3)

2.2.2.5.2.2.2.5. Base de cálculo

La participación de las utilidades será calculada sobre el saldo de la renta imponible

del ejercicio gravable (Haro, 2012).

Ley que Regula el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las

empresas que desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categoría, D.L.

Nº 892 publicado el (08 de noviembre de 1996), en su art. 4 nos dice: (...) La

participación en las utilidades a que se refiere el Artículo 2 del presente Decreto, se

calculará sobre el saldo de la renta Imponible del ejercicio gravable que resulte

después de haber compensado pérdidas de ejercicios anteriores de acuerdo con las

normas del Impuesto a la Renta (...). (...) De conformidad con el Artículo 1 del

Decreto Supremo N° 003-2006-TR, publicado el 14 marzo 2006, se precisa que el

saldo de la renta imponible a que se refiere el presente artículo es aquel que se

obtiene luego de compensar la pérdida de ejercicios anteriores con la renta neta

determinada en el ejercicio, sin que ésta incluya la deducción de la participación de

los trabajadores en las utilidades (...). (...) De conformidad con el Artículo 2 de la

Ley N° 28873, publicada el 15 agosto 2006, se precisa que el saldo de la renta

imponible a que se refiere el presente Artículo es aquél que se obtiene luego de

compensar la pérdida de ejercicios anteriores con la renta neta determinada en el

ejercicio, sin que ésta incluya la deducción de la participación de los trabajadores en

las utilidades (...).

189
2.2.2.5.2.2.2.6. Distribución de las utilidades

2.2.2.5.2.2.2.6.1. En función de los días laborados

Ley que Regula el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las

empresas que desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categoría, D.L.

Nº 892 publicado el (08 de noviembre de 1996), en su art. 2.a., nos dice: 50% será

distribuido en función a los días laborados por cada trabajador, entendiéndose como

tal los días real y efectivamente trabajados. A ese efecto, se dividirá dicho monto

entre la suma total de días laborados por todos los trabajadores, y el resultado que se

obtenga se multiplicará por el número de días laborados por cada trabajador.

2.2.2.5.2.2.2.6.2. En función a las remuneraciones percibidas

Ley que Regula el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las

empresas que desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categoría, D.L.

Nº 892 publicado el (08 de noviembre de 1996), en su art. 2.b., nos dice: 50% se

distribuirá en proporción a las remuneraciones de cada trabajador. A ese efecto, se

dividirá dicho monto entre la suma total de las remuneraciones de todos los

trabajadores que correspondan al ejercicio y el resultado obtenido se multiplicará por

el total de las remuneraciones que corresponda a cada trabajador en el ejercicio. La

participación que pueda corresponderle a los trabajadores tendrá respecto de cada

trabajador, como límite máximo, el equivalente a 18 (dieciocho) remuneraciones

mensuales que se encuentren vigentes al cierre del ejercicio (...).

La Ley de productividad y competitividad laboral (1997) en sus arts. 6 y 7 nos dice:

190
Constituye remuneración para todo efecto legal el íntegro de lo que el trabajador

recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o

denominación que tenga, siempre que sean de su libre disposición. Las sumas de

dinero que se entreguen al trabajador directamente en calidad de alimentación

principal, como desayuno, almuerzo o refrigerio que lo sustituya o cena, tienen

naturaleza remunerativa. No constituye remuneración computable para efecto de

cálculo de los aportes y contribuciones a la seguridad social así como para ningún

derecho o beneficio de naturaleza laboral el valor de las prestaciones alimentarias

otorgadas bajo la modalidad de suministro indirecto. No constituye remuneración

para ningún efecto legal los conceptos previstos en los Artículos 19 y 20 del Texto

Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 650.

Se entiende que debe tomase en cuenta los arts. 6 y 7 de la LPCL y los arts. 19 y 20

de TUO del D.L. N° 650. El monto mayor que puede percibir un empleado por

concepto de participación en las utilidades es el proporcional a 18 remuneraciones

mensuales. (Legis, 2013)

2.2.2.5.2.2.2.6. Plazo para la distribución

El termino para el abono de las utilidades a los empleados y el abono remanente al

fondo empleo es de los 30 días (Toyama, 2011).

Ley que Regula el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las

empresas que desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categoría, D.L.

Nº 892 publicado el (08 de noviembre de 1996), en sus arts. 6 y 7 nos dice: La

191
participación que corresponde a los trabajadores será distribuida dentro de los treinta

(30) días naturales siguientes al vencimiento del plazo señalado por las disposiciones

legales, para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.

Vencido el plazo que contempla este artículo y previo requerimiento de pago por

escrito, la participación en las utilidades que no se haya entregado, genera el interés

moratorio conforme a lo establecido por el Decreto Ley N° 25920 o norma que lo

sustituya, excepto en los casos de suspensión de la relación laboral en que el plazo se

contará desde la fecha de reincorporación al trabajo. Al momento del pago de la

participación en las utilidades, las empresas entregarán a los trabajadores y ex

trabajadores con derecho a este beneficio, una liquidación que precise la forma en

que ha sido calculado.

2.2.2.5.2.2.2.7. Liquidación de utilidades en el caso en estudio

La empresa donde laboraba la demandante no cumplía con estos beneficios por lo

que no los solicitó.

2.2.2.5.2.2.3. Compensación por tiempo de servicios (CTS)

2.2.2.5.2.2.3.1. Concepto

Las (CTS), tienen como finalidad pronosticar l riesgo que surge del cese del nexo de

trabajo y la consecuente pérdida de ingresos en la vida de una persona y su familia.

Este beneficio social es depositado por los empleadores en la primera quincena de los

meses de mayo y noviembre de cada año. (Infantes, 2009)

Se conoce como remuneración diferida, que forma parte de la retribución común y

192
que el empleador descuenta mes a mes y lo abona al trabajador cuando le resuelve su

contrato de trabajo (Morales, 2004).

De otro lado, el D.L. Nº 650 de (1997) en su art. 1, dispone que: La compensación

por tiempo de servicios tiene la calidad de beneficio social de previsión de las

contingencias que origina el cese en el trabajo y de promoción del trabajador y su

familia.

2.2.2.5.2.2.3.2. Regulación

La CTS se está reglamentada en el TUO de la Ley de Compensación por Tiempo de

Servicios (D.S. Nº 001-97-TR) y Reglamento Decreto Supremo Nº 004-97-TR y

normas suplementarias (Infantes, 2009).

La compensación por Tiempo de Servicios (CTS) está preceptuada por el D.L. Nº

650, y su TUO que fue aprobado por D.S. Nº 001-97-TR, esta norma contiene todas

las modificaciones realizadas hasta la fecha (Gonzales, 2011).

2.2.2.5.2.2.3.3. Contenido de la CTS

Así también el D.L. Nº 650 de (1997) en su art. 2, expresa: La compensación por

tiempo de servicios se devenga desde el primer mes de iniciado el vínculo laboral;

cumplido este requisito toda fracción se computa por treintavos. La compensación

por tiempo de servicios se deposita semestralmente en la institución elegida por el

trabajador. Efectuado el depósito queda cumplida y pagada la obligación, sin

perjuicio de los reintegros que deban efectuarse en caso de depósito insuficiente o

193
que resultare diminuto. “Cuando el empleador sea una entidad de la Administración

Pública la compensación por tiempo de servicios que se devengue es pagada

directamente por la entidad, dentro de las 48 horas de producido el cese y con efecto

cancelatorio”.

2.2.2.5.2.2.3.4. Tiempo de servicios computable para la CTS

Cabe precisar que el D.L. Nº 650 de (1997) en sus arts. 7, 8 y 9, sostiene que: sólo se

toma en cuenta el tiempo de servicios efectivamente prestado en el Perú, o en el

extranjero cuando el trabajador haya sido contratado en el Perú. Son computables los

días de trabajo efectivo. En consecuencia, los días de inasistencia injustificada, así

como los días no computables se deducirán del tiempo de servicios a razón de un

treintavo por cada uno de estos días. Por excepción, también son computables: a) Las

inasistencias motivadas por accidente de trabajo o enfermedad profesional o por

enfermedades debidamente comprobadas, en todos los casos hasta por 60 días al año.

Se computan en cada período anual comprendido entre el 1 de noviembre de un año

y el 31 de octubre del año siguiente; b) Los días de descanso pre y post natal; c) Los

días de suspensión de la relación laboral con pago de remuneración por el empleador;

d) Los días de huelga, siempre que no haya sido declarada improcedente o ilegal; y,

e) Los días que devenguen remuneraciones en un procedimiento de calificación de

despido. Son remuneración computable la remuneración básica y todas las cantidades

que regularmente perciba el trabajador, en dinero o en especie como contraprestación

de su labor, cualquiera sea la denominación que se les dé, siempre que sean de su

libre disposición. Se incluye en este concepto el valor de la alimentación principal

cuando es proporcionada en especie por el empleador y se excluyen los conceptos

194
contemplados en los Artículos 19 y 20.

2.2.2.5.2.2.3.5. Trabajadores con menos de un mes de servicios al término del

semestre

En cuanto a lo que dispone el D.L. Nº 650 de (1997) en art. 3, refiere que: La

compensación por tiempo de servicios que se devengue al cese del trabajador por

período menor a un semestre le será pagada directamente por el empleador, dentro de

las 48 horas de producido el cese y con efecto cancelatorio. La remuneración

computable será la vigente a la fecha del cese.

2.2.2.5.2.2.3.6. Liquidación de la CTS en el caso en estudio

En segunda instancia, se resolvió otorgar a la demandante el pago por Compensación

por Tiempo de Servicio por S/. 3,314.93, (...) conforme se detalla en los

considerandos sétimo, octavo, noveno y décimo, respectivamente. (Expediente N°

00055-2016-0-2601-JR-LA-02)

2.2.2.5.2.3. Asignación familiar

2.2.2.5.2.3.1. Concepto

Este beneficio se concede a los empleados de la normativa de laboral de la tarea

privada, cuya retribución no este regulado por convenio gremial independientemente

de su fecha de afiliación. Su objetivo es colaborar al sostenimiento de hijos con

minoría de edad o que estos se encuentren cursando estudios de nivel superior con

autonomía del numero en que estos sean. Fíjese que es suficiente que coexista un

convenio gremial para localizarse exceptuado del entorno de uso de la normativa, no

195
es significativo que el referido acuerdo común de actividad pueda contar o no con

adjudicación familiar por descendientes. (Legis, 2013)

Es un beneficio que se otorga al mes a los empleados del sistema de trabajo de

actividad privada cuya retribución no se encuentre reglamentada por negocio

colectivo, su objetivo es ayudar a la manutención de los hijos menores o que

continúen educación superior, con independencia del número de hijos. Este beneficio

asciende al diez por ciento mensual de la retribución mínima. (Delgado, s.f.)

Este beneficio lo reciben los trabajadores que tienen a su cargo hijos menores de 18

años. En caso sean hijos mayores de edad y efectúen estudios superiores, el beneficio

se amplía por 6 años al cumplimiento de la mayoría de edad. En caso el trabajador

reciba beneficio superior por asignación familiar, se opta por el que concede más

beneficio. (Infantes, Mucha, y Egúsquiza, 2012)

Este beneficio está reglamentado por la ley N° 25129 y Reglamento Decreto

Supremo N° 035-90-TR, es el beneficio social de naturaleza remunerativo que se

concede a trabajadores por tener hijos menores o mayores de edad hasta los 24 años,

que se realicen estudios superiores. (Hurtado y Dávila, 2016)

2.2.2.5.2.3.1.1. Regulación

Esta utilidad se encuentra preceptuada por la ley de asignaciones familiares número

N° 25129 y reglamento el D.S. número 035-90-TR (Gonzales, 2011).

Si el empleado labora para más de un empleador, tiene derecho a recibir asignación

196
familiar por cada empleador. Si el trabajador recibe asignación por cónyuge,

separadamente a la del hijo, subsistirá el derecho a recibirá, independientemente del

monto. (Infantes, Mucha, y Egúsquiza, 2012)

Por otra parte, según lo estipulado por la ley de asignaciones familiares, (Ley N°

25129, 1989), en sus artículos 1 al 3, nos dice: A partir de la vigencia de la presente

Ley, los trabajadores de la actividad privada cuyas remuneraciones no se regulan por

negociación colectiva, percibirán el equivalente al 10% del ingreso mínimo legal por

todo concepto de Asignación Familiar. Tienen derecho a percibir esta asignación los

trabajadores que tengan a su cargo uno o más hijos menores de 18 años. En el caso

de que el hijo al cumplir la mayoría de edad se encuentre efectuando estudios

superiores o universitarios, este beneficio se extenderá hasta que termine dichos

estudios, hasta un máximo de 6 años posteriores al cumplimiento de dicha mayoría

de edad. En caso de que el trabajador perciba beneficio igual o superior por el

concepto de Asignación Familiar, se optará por el que le otorgue mayor beneficio en

efectivo.

2.2.2.5.2.3.2. Los que tienen derecho a percibirla

Esto se refiere que para ser beneficiario de este derecho, el empleado tendrá que

tener relación de trabajo actual y sostener a su responsabilidad uno o más hijos con

minoría de edad, es decir tener menos de 18 años, o los hijos que ya cuenten con los

18 años de edad, con la exigencia que se hallen estudiando un nivel superior,

universitario. Dicho beneficio de asignación familiar en este otro caso, se concederá

hasta que finalice la formación, con un límite de 06 años después de hacerse mayor

197
de edad según lo señalado en la legislación. (Gonzales, 2010)

La reciben los empleados que tienen a su cargo hijos menores o hijos mayores que

cursen estudios superiores, en ese caso el beneficio se amplifica hasta que concluyan

sus estudios, con el tope de seis años posteriores al cumplir la mayoría de edad, para

recibir el beneficio el empleado tendrá que contar con vinculo vigente y acreditar la

existencia de hijos, el beneficio se paga al empleado en el mismo modo que recibe la

retribución. (Delgado, s.f.)

Para recibir el beneficio el empleado debera tener vinculo vigente y tener a su cargo

uno o mas hijos menores de 18 años, los trabajadores tienen derecho al beneficio

hasta que los hijos cumplan la mayoria de edad, salvo cursen estudios supriores lo

cual extenderá el beneficio hasta la culminación de los estudios, por un tope de seis

años posteriores al cumplimiento de mayoría de edad. (Infantes, Mucha, y

Egúsquiza, 2012)

2.2.2.5.2.3.3. Liquidación de la asignación familiar en el caso en estudio

No se solicitó por la demandante este beneficio social que se ejecuta dentro del

proceso.

198
2.3. MARCO CONCEPTUAL

Calidad. Hace alusión al conglomerado de peculiaridades consustanciales atribuibles


a un objeto, lo que posibilita estimarlo como semejante o distinto de los demás tipos
(Galbiati, s.f.).

Carga de la prueba. (...) responsabilidad atribuida a aquel sujeto que afirma los
hechos en el interior de un proceso, asimismo debe acreditar la verosimilitud de sus
afirmaciones (Muffato, 2015).

Derechos fundamentales. Se refiere a las garantías que contempla la carta


fundamental y que le otorga a todo sujeto de una nación (Muffato, 2015).

Distrito Judicial. Fracción de zona determinada en la cual el juzgador u corte


ejecutado su poder jurisdiccional (Galbiati, s.f.).

Doctrina. agrupación de criterios fijados por intelectuales del derecho los que
proponen un sentido u salida a normas o asuntos no previstos (Cabanellas, 1998).

Expresa. Claro, evidente, especificado, detallado. Ex profeso, con intención,


voluntariamente de propósito (Cabanellas, 1998).

Expediente. (...) Es el conjunto de escritos, actas y resoluciones donde se encuentran


consignados todos los actos procesales realizados en un proceso, los cuales son
ordenadas según la secuencia de su realización en folios debidamente numerados
correlativamente (Poder judicial del perú, 2012).

Evidenciar. Hacer patente y manifiesta la certeza de algo; probar y mostrar que no


solo es cierto, sino claro (Real Academia de la Lengua Española, 2001).

Jurisprudencia. Estudio de las experiencias del derecho, a través de sus fallos y


sentencias dictados por sus tribunales, cuya observancia es obligatoria para nuevos

199
casos de la misma modalidad, asumiéndolo como fuente ante situaciones semejantes
(Poder judicial del perú, 2012).

Parámetro. Es una denominación atribuida a una singularidad que se presenta en


una población (Galbiati, s.f.).

Rango. Categoría, jerarquía, condición notoriamente precisada (Diccionario de la


lengua española, s.f.).

Sentencia de calidad de rango muy alta. Puntuación atribuida al fallo analizado,


acentuando su cualidad y su importancia lograda, por su inclinación a acercarse a un
fallo deseado o ejemplar planteado en el análisis (Muñoz, 2014).

Sentencia de calidad de rango alta. Puntuación atribuida al fallo estudiado, sin


acentuar su cualidad y su importancia lograda, a pesar de su acercamiento, al que
compete un fallo deseado o ejemplar teorizador planteado en el análisis (Muñoz,
2014).

Sentencia de calidad de rango mediana. Puntuación atribuida al fallo analizado


con cualidad media, cual valoración se sitúa en medio de un minúsculo y un
mayúsculo antes constituido para un fallo deseado o ejemplar teorizado que plantea
el análisis (Muñoz, 2014).

Sentencia de calidad de rango baja. Puntuación atribuida al fallo estudiado, sin


acentuar su cualidad y su valoración lograda, a pesar de su inclinación a distanciarse,
del que compete a un fallo deseado o ejemplar teorizador planteado en el análisis
(Muñoz, 2014).

Sentencia de calidad de rango muy baja. Puntuación atribuida al fallo estudiado,


acentuando su cualidad y la valoración lograda, por su inclinación a distanciarse, del
que compete a un fallo deseado o ejemplar que plantea el análisis (Muñoz, 2014).

200
Variable. Exteriorización emblemática típica de un componente no precisado
conglomerado (Cabanellas, 1998).

201
III. METODOLOGÍA
3.1. Tipo y nivel de investigación
3.1.1. Tipo de investigación: cuantitativo - cualitativo (Mixta).
3.1.1.1. Cuantitativa: La investigación nació con el planteamiento de un problema
delimitado y concreto; se ocupó de aspectos específicos externos del objeto de
estudio, y el marco teórico que guío el estudio fue elaborado sobre la base de la
revisión de la literatura (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

En perfil cuantitativo se evidencia en el uso intenso de la revisión de la literatura; en


el presente trabajo facilitó la formulación del problema de investigación; los
objetivos de la investigación; la operacionalización de la variable; la construcción del
instrumento para recoger los datos; el procedimiento de recolección de datos y el
análisis de los resultados.

3.1.1.2. Cualitativa: las actividades de recolección y análisis de los datos se


realizaron simultáneamente (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

El perfil cualitativo se evidencia en la recolección de datos que requirió de la


concurrencia del análisis para identificar a los indicadores de la variable. Además; la
sentencia (objeto de estudio) es el producto del accionar humano, quien a título de
representante del Estado en el interior de un proceso judicial (Juez unipersonal o
colegiado) decide(n) sobre un conflicto de intereses de índole privado o público. Por
lo tanto, la extracción de datos implicó interpretar su contenido para alcanzar los
resultados. Dicho logro, evidenció la realización de acciones sistemáticas: a)
sumergirse en el contexto perteneciente a la sentencia; es decir, hubo revisión
sistemática y exhaustiva del proceso judicial documentado (Expediente judicial) con
el propósito de comprenderla y b) volver a sumergirse; pero, ésta vez en el contexto
específico, perteneciente a la propia sentencia; es decir, ingresar a cada uno de sus
compartimentos y recorrerlos palmariamente para recoger los datos (indicadores de
la variable).

202
Su perfil mixto se evidencia en que, la recolección y el análisis no son acciones que
se manifestaron sucesivamente; sino, simultáneamente al cual se sumó el uso intenso
de las bases teóricas: contenidos de tipo procesal y sustantivo; pertinentes, con los
cuales se vinculó la pretensión judicializada o hecho investigado; esto fue, para
interpretar y comprender a las sentencias y, sobre todo, reconocer dentro de ella a los
indicadores de calidad: variable de estudio.

3.1.2. Nivel de investigación: exploratorio – descriptivo.


3.1.2.1. Exploratorio: Porque la formulación del objetivo evidencia el propósito de
examinar una variable poco estudiada; además, hasta el reporte de investigación, no
se hallaron estudios similares; menos, con una propuesta metodológica similar. Se
orientó a familiarizarse con la variable, teniendo como base la revisión de la
literatura que contribuyó a resolver el problema de investigación (Hernández,
Fernández & Batista, 2010).

Se trata de un estudio que se aproxima y explora contextos poco estudiados; además


la revisión de la literatura reveló pocos estudios respecto de la calidad del objeto de
estudio (sentencias) y la intención fue indagar nuevas perspectivas. (Hernández,
Fernández & Batista, 2010).

El nivel exploratorio se evidenció en varios aspectos de la investigación; la inserción


de antecedentes no ha sido sencilla, se hallaron trabajos aislados, de tipo
interpretativo, donde el objeto estudiado fueron resoluciones judiciales (sentencias);
pero, la variable en estudio fueron diferentes, por ejemplo: la identificación de la
sana crítica, la valoración de las pruebas, la motivación; etc., pero respecto de la
calidad, no se hallaron. Fuera de ello, los resultados obtenidos todavía son debatibles;
además, las decisiones de los jueces comprenden elementos complejos como el
principio de equidad y la justicia y su materialización dependerá del contexto
específico donde fueron aplicados, no se puede generalizar.

203
3.1.2.2. Descriptivo: Se trata de un estudio que describe propiedades o
características del objeto de estudio; en otros términos, la meta del investigador(a)
consiste en describir el fenómeno; basada en la detección de características
específicas. Además, la recolección de la información sobre la variable y sus
componentes, se realiza de manera independiente y conjunta, para luego someterlos
al análisis. (Hernández, Fernández & Batista, 2010)

Mejía (2004) opina que en las investigaciones descriptivas el fenómeno es sometido


a un examen intenso, utilizando exhaustiva y permanentemente las bases teóricas
para facilitar la identificación de las características existentes en él para luego estar
en condiciones de definir su perfil y arribar a la determinación de la variable.

El nivel descriptivo, se evidenció en diversas etapas del trabajo: 1) en la selección de


la unidad de análisis (expediente judicial); porque, el proceso judicial registrado en
su contenido, tuvo que reunir condiciones pre establecidas para facilitar la
realización de la investigación (Ver 3.3. de la metodología); y 2) en la recolección y
análisis de los datos, establecidos en el instrumento; porque, estuvo direccionado al
hallazgo de un conjunto de características o propiedades, que según las bases
teóricas, debe reunir una sentencia (puntos de coincidencia o aproximación entre las
fuentes de tipo normativo, doctrinario y jurisprudencial).

3.2. Diseño de investigación: no experimental, retrospectivo, transversal.


3.2.1. No experimental. El estudio del fenómeno es conforme se manifestó en su
contexto natural; en consecuencia los datos reflejan la evolución natural de los
eventos, ajeno a la voluntad de la investigador (Hernández, Fernández & Batista,
2010).

3.2.2. Retrospectiva. La planificación y recolección de datos comprende un


fenómeno ocurrido en el pasado (Hernández, Fernández & Batista, 2010).

204
3.2.3. Transversal. La recolección de datos para determinar la variable, proviene de
un fenómeno cuya versión corresponde a un momento específico del desarrollo del
tiempo (Supo, 2012; Hernández, Fernández & Batista, 2010).

En el presente estudio, no se manipuló la variable; por el contrario las técnicas de la


observación y análisis de contenido se aplicaron al fenómeno en su estado normal,
conforme se manifestó por única vez en un tiempo pasado.

En otros términos, la característica no experimental, se evidencia en la recolección de


datos sobre la variable: calidad de las sentencias; porque, se aplicó en una versión
original, real y completa sin alterar su esencia (Ver punto 3.8 de la metodología).
Asimismo, su perfil retrospectivo se evidencia en el mismo objeto de estudio
(sentencias); porque pertenece a un tiempo pasado, además acceder al expediente
judicial que lo contiene solo es viable cuando desaparece el principio de reserva del
proceso; antes es imposible que un tercero pueda revisarlo. Finalmente, su aspecto
transversal, se evidenció en la recolección de datos para alcanzar los resultados;
porque los datos se extrajeron de un contenido de tipo documental donde quedó
registrado el objeto de estudio (sentencias); en consecuencia, no cambió siempre
mantuvo su estado único conforme ocurrió por única vez en un determinado
transcurso del tiempo.

3.3. Unidad de análisis


Las unidades de análisis: “Son los elementos en los que recae la obtención de
información y que deben de ser definidos con propiedad, es decir precisar, a quién o
a quiénes se va a aplicar la muestra para efectos de obtener la información (Centty,
2006, p. 69).

De otro lado, las unidades de análisis se pueden escoger aplicando los


procedimientos probabilísticos y los no probabilísticos. En el presente estudio se
utilizó el procedimiento no probabilístico; es decir, aquellas que “(…) no utilizan la
ley del azar ni el cálculo de probabilidades (…) El muestreo no probabilístico asume
varias formas: el muestreo por juicio o criterio del investigador, el muestreo por

205
cuota y muestreo accidental (Arista, 1984; citado por Ñaupas, Mejía, Novoa, y
Villagómez, 2013; p. 211).

En el presente trabajo la selección de la unidad de análisis se realizó mediante el


muestreo no probabilístico; específicamente, el muestreo o criterio del investigador.
Que, según Casal y Mateu (2003) se denomina muestreo no probabilístico, llamado
técnica por conveniencia; porque, es el mismo investigador quien establece las
condiciones para seleccionar una unidad de análisis

En la presente investigación, la unidad de análisis estuvo representada por un


expediente judicial, porque de acuerdo a la línea de investigación (ULADECH,
2013) es un recurso o base documental que facilita la elaboración de la investigación,
los criterios relevantes para ser seleccionado fueron: proceso laboral, con interacción
de ambas partes, concluido por sentencia, con participación de dos órganos
jurisdiccionales (en primera y segunda instancia), perteneciente al Distrito Judicial de
Tumbes.

Al interior del proceso judicial se halló: el objeto de estudio, estos fueron, las dos
sentencias, de primera y de segunda instancia.

En el presente trabajo, los datos que identifican a la unidad de análisis fueron: el


expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02, Pago sobre indemnización por
despido arbitrario y otros, tramitado siguiendo las reglas del proceso ordinario
laboral, perteneciente a los archivos del 2° Juzgado de trabajo supraprovincial y la
sala laboral, situados en la localidad de Tumbes, comprensión del Distrito Judicial
del Tumbes.

La evidencia empírica del objeto de estudio; es decir, las sentencias estudiadas se


encuentran ubicadas en el anexo 1; estos se conservan en su esencia, la única
sustitución aplicada a su contenido fueron, en los datos de identidad pertenecientes a
las personas naturales y jurídicas mencionadas en el texto; porque a cada uno se les
asignó un código (A, B, C, etc.) por cuestiones éticas y respeto a la dignidad del ser

206
humano.

3.4. Definición y operacionalización de la variable e indicadores


Respecto a la variable, en opinión de Centty (2006, p. 64):
Las variables son peculiaridades que posibilitan diferenciar un hecho de otro, con el
objetivo de ser estudiado por e investigador.

En el presente trabajo la variable fue: la calidad de las sentencias de primera y


segunda instancia.

La calidad, según la Sociedad Americana para el Control de Calidad (A.S.Q.C.) es un


conjunto características de un producto, servicio o proceso que le confieren su
aptitud para satisfacer las necesidades del usuario o cliente (Universidad Nacional
Abierta y a Distancia, s.f).

En términos judiciales, una sentencia de calidad es aquella que evidencia poseer un


conjunto de características o indicadores establecidos en fuentes que desarrollan su
contenido. En el ámbito del derecho, las fuentes que desarrollan el contenido de una
sentencia son fuentes de tipo normativo, doctrinario y jurisprudencial.

Respecto a los indicadores de la variable, Centty (2006, p. 66) expone:


Son cantidades experimentales de estudio más esenciales ya que se desprenden de las
variables y contribuyen a que estas sean evidenciadas.

Por su parte, Ñaupas, Mejía, Novoa y Villagómez, (2013) refieren: “los indicadores
son manifestaciones visibles u observables del fenómeno” (p. 162).

En el presente trabajo, los indicadores son aspectos reconocibles en el contenido de


las sentencias; específicamente exigencias o condiciones establecidas en la ley y la
Constitución; los cuales son aspectos puntuales en los cuales las fuentes de tipo
normativo, doctrinario y jurisprudencial, consultados; coincidieron o tienen una
estrecha aproximación. En la literatura existen indicadores de nivel más abstracto y

207
complejo; pero, en el presente trabajo la selección de los indicadores, se realizó
tomando en cuenta el nivel pre grado de los estudiantes.

Asimismo; el número de indicadores para cada una de las sub dimensiones de la


variable solo fueron cinco, esto fue, para facilitar el manejo de la metodología
diseñada para el presente estudio; además, dicha condición contribuyó a delimitar en
cinco niveles o rangos la calidad prevista, estos fueron: muy alta, alta, mediana, baja
y muy baja.

En términos conceptuales la calidad de rango muy alta, es equivalente a calidad total;


es decir, cuando se cumplan todos los indicadores establecidos en el presente estudio.
Éste nivel de calidad total, se constituye en un referente para delimitar los otros
niveles. La definición de cada una de ellas, se encuentra establecida en el marco
conceptual.

La operacionalización de la variable se encuentra en el anexo 2.

3.5. Técnicas e instrumento de recolección de datos


Para el recojo de datos se aplicaron las técnicas de la observación: punto de partida
del conocimiento, contemplación detenida y sistemática, y el análisis de contenido:
punto de partida de la lectura, y para que ésta sea científica debe ser total y completa;
no basta con captar el sentido superficial o manifiesto de un texto sino llegar a su
contenido profundo y latente (Ñaupas, Mejía, Novoa y Villagómez; 2013).

Ambas técnicas se aplicaron en diferentes etapas de la elaboración del estudio: en la


detección y descripción de la realidad problemática; en la detección del problema de
investigación; en el reconocimiento del perfil del proceso judicial existente en los
expedientes judiciales; en la interpretación del contenido de las sentencias; en la
recolección de datos al interior de las sentencias, en el análisis de los resultados,
respectivamente.

208
Respecto al instrumento: es el medio a través del cual se obtendrá la información
relevante sobre la variable en estudio. Uno de ellos es la lista de cotejo y se trata de
un instrumento estructurado que registra la ausencia o presencia de un determinado
rasgo, conducta o secuencia de acciones. La lista de cotejo se caracteriza por ser
dicotómica, es decir, que acepta solo dos alternativas: sí, no; lo logra, o no lo logra,
presente o ausente; entre otros (SENCE – Ministerio del Trabajo y Previsión Social,
2do y 4to párrafo)

En la presente investigación se utilizó un instrumento denominado lista de cotejo


(anexo 3), éste se elaboró en base a la revisión de la literatura; fue validado,
mediante juicio de expertos (Valderrama, s.f) que consiste en la revisión de contenido
y forma efectuada por profesionales expertos en un determinado tema. El
instrumento presenta los indicadores de la variable; es decir, los criterios a recolectar
en el texto de las sentencias; se trata de un conjunto de parámetros de calidad,
preestablecidos en la línea de investigación, para ser aplicados a nivel pre grado.

Se denomina parámetros; porque son elementos o datos desde el cual se examina las
sentencias; porque son aspectos específicos en los cuales coinciden o existe
aproximación estrecha entre las fuentes que abordan a la sentencia, que son de tipo
normativo, doctrinario y jurisprudencial; respectivamente.

3.6. Procedimiento de recolección de datos y plan de análisis de datos


Es un diseño establecido para la línea de investigación se inicia con la presentación
de pautas para recoger los datos, se orienta por la estructura de la sentencia y los
objetivos específicos trazados para la investigación; su aplicación implica utilizar las
técnicas de la observación y el análisis de contenido y el instrumento llamado lista de
cotejo, usando a su vez, las bases teóricas para asegurar la asertividad en la
identificación de los datos buscados en el texto de las sentencias.

Asimismo, corresponde destacar que las actividades de recolección y análisis fueron


simultáneas que se ejecutaron por etapas o fases, conforme sostienen Lenise Do
Prado; Quelopana Del Valle; Compean Ortiz, y Reséndiz Gonzáles (2008).

209
3.6.1. De la recolección de datos
La descripción del acto de recojo de datos se encuentra en el anexo 4, denominado:
Procedimiento de recolección, organización, calificación de los datos y
determinación de la variable.

3.6.2. Del plan de análisis de datos


3.6.2.1. La primera etapa. Fue actividad abierta y exploratoria, que consistió en una
aproximación gradual y reflexiva al fenómeno, orientada por los objetivos de la
investigación; donde cada momento de revisión y comprensión fue una conquista; es
decir, un logro basado en la observación y el análisis. En esta fase se concretó, el
contacto inicial con la recolección de datos.

3.6.2.2. Segunda etapa. También fue una actividad, pero más sistémica que la
anterior, técnicamente en términos de recolección de datos, igualmente, orientada por
los objetivos y la revisión permanente de la literatura, que facilitó la identificación e
interpretación de los datos.

3.6.2.3. La tercera etapa. Igual que las anteriores, fue una actividad; de naturaleza
más consistente, fue un análisis sistemático, de carácter observacional, analítica, de
nivel profundo orientada por los objetivos, donde hubo articulación entre los datos y
la revisión de la literatura.

Estas actividades se evidenciaron desde el instante en que el investigador(a) aplicó la


observación y el análisis en el objeto de estudio; es decir las sentencias, que resulta
ser un fenómeno acontecido en un momento exacto del decurso del tiempo, lo cual
quedó documentado en el expediente judicial; es decir, en la unidad de análisis, como
es natural a la primera revisión la intención no es precisamente recoger datos; sino,
reconocer, explorar su contenido, apoyado en las bases teóricas que conforman la
revisión de la literatura.

Acto seguido, el investigador empoderado de mayor dominio de las bases teóricas,


manejó la técnica de la observación y el análisis de contenido; orientado por los

210
objetivos específicos inició el recojo de datos, extrayéndolos del texto de la sentencia
al instrumento de recolección de datos; es decir, la lista de cotejo, lo cual fue
revisado en varias ocasiones. Esta actividad, concluyó con una actividad de mayor
exigencia observacional, sistémica y analítica, tomando como referente la revisión de
la literatura, cuyo dominio fue fundamental para proceder a aplicar el instrumento y
la descripción especificada en el anexo 4.

Finalmente, los resultados surgieron del ordenamiento de los datos, en base al


hallazgo de los indicadores o parámetros de calidad en el texto de las sentencias en
estudio, conforme a la descripción realizada en el anexo 4.

La autoría de la elaboración del instrumento, recojo, sistematización de los datos


para obtener los resultados y el diseño de los cuadros de resultados le corresponden a
la docente: Dionee Loayza Muñoz Rosas.

3.7. Matriz de consistencia lógica


En opinión de Ñaupas, Mejía, Novoa, y Villagómez, (2013): “La matriz de
consistencia es un cuadro de resumen presentado en forma horizontal con cinco
columnas en la que figura de manera panorámica los cinco elementos básicos del
proyecto de investigación: problemas, objetivos, hipótesis, variables e indicadores, y
la metodología” (p. 402).

Por su parte, Campos (2010) expone: “Se presenta la matriz de consistencia lógica,
en una forma sintética, con sus elementos básicos, de modo que facilite la
comprensión de la coherencia interna que debe existir entre preguntas, objetivos e
hipótesis de investigación” (p. 3).

En el presente trabajo la matriz de consistencia será básica: problema de


investigación y objetivo de investigación; general y específicos; respectivamente. No
se presenta la hipótesis, porque la investigación es de carácter univariado y de nivel
exploratorio descriptivo. Dejando la variable e indicadores y la metodología a los
demás puntos expuestos en la presente investigación.

211
En términos generales, la matriz de consistencia sirve para asegurar el orden, y
asegurar la cientificidad del estudio, que se evidencia en la logicidad de la
investigación.

A continuación la matriz de consistencia de la presente investigación en su modelo


básico.

Título: Calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre sobre


indemnización por despido arbitrario y otros, en el expediente N° 00055-2016-0-
2601-JR-LA-02, del Distrito Judicial de Tumbes – Tumbes. 2018.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN


¿Cuál es la calidad de las sentencias de Determinar la calidad de las sentencias
GENERAL

primera y segunda instancia sobre de primera y segunda instancia sobre


indemnización por despido arbitrario y indemnización por despido arbitrario y
otros, según los parámetros normativos, otros, según los parámetros normativos,
doctrinarios y jurisprudenciales doctrinarios y jurisprudenciales
pertinentes, en el N° 00055-2016-0- pertinentes, en el N° 00055-2016-0-
2601-JR-LA-02, del Distrito Judicial de 2601-JR-LA-02, del Distrito Judicial de
Tumbes – Tumbes, 2018? Tumbes – Tumbes, 2018.
E S P E C I F I C O S

Sub problemas de investigación Objetivos específicos


/problemas específicos

Respecto de la sentencia de primera Respecto de la sentencia de primera


instancia instancia
¿Cuál es la calidad de la parte expositiva Determinar la calidad de la parte
de la sentencia de primera instancia, con expositiva de la sentencia de primera
énfasis en la introducción y la postura de instancia, con énfasis en la introducción
las partes? y la postura de las partes.
¿Cuál es la calidad de la parte Determinar la calidad de la parte
considerativa de la sentencia de primera considerativa de la sentencia de primera
instancia, con énfasis en la motivación instancia, con énfasis en la motivación
de los hechos y el derecho? de los hechos y el derecho.
¿Cuál es la calidad de la parte resolutiva Determinar la calidad de la parte
de la sentencia de primera instancia, con resolutiva de la sentencia de primera
énfasis en la aplicación del principio de instancia, con énfasis en la aplicación
congruencia y la descripción de la del principio de congruencia y la
decisión? descripción de la decisión.
Respecto de la sentencia de segunda Respecto de la sentencia de segunda
instancia instancia

212
¿Cuál es la calidad de la parte expositiva Determinar la calidad de la parte
de la sentencia de segunda instancia, con expositiva de la sentencia de segunda
énfasis en la introducción y las postura instancia, con énfasis en la introducción
de la partes? y la postura de las partes.
¿Cuál es la calidad de la parte Determinar la calidad de la parte
considerativa de la sentencia de segunda considerativa de la sentencia de
instancia, con énfasis en la motivación segunda instancia, con énfasis en la
motivación de los hechos y el derecho.
de los hechos y el derecho?
¿Cuál es la calidad de la parte resolutiva Determinar la calidad de la parte
de la sentencia de segunda instancia, con resolutiva de la sentencia de segunda
énfasis en la aplicación del principio de instancia, con énfasis en la aplicación
congruencia y la descripción de la del principio de congruencia y la
decisión? descripción de la decisión.

3.8. Principios éticos


La realización del análisis crítico del objeto de estudio, está sujeta a lineamientos
éticos básicos de: objetividad, honestidad, respeto de los derechos de terceros, y
relaciones de igualdad (Universidad de Celaya, 2011). Se asumió, compromisos
éticos antes, durante y después del proceso de investigación; a efectos de cumplir el
principio de reserva, el respeto a la dignidad humana y el derecho a la intimidad
(Abad y Morales, 2005).

Para cumplir con ésta exigencia, inherente a la investigación, se ha suscrito una


Declaración de compromiso ético, en el cual el investigador(a) asume la obligación
de no difundir hechos e identidades existentes en la unidad de análisis, éste se
evidencia como anexo 5. Asimismo, en todo el trabajo de investigación no se reveló
los datos de identidad de las personas naturales y jurídicas que fueron protagonistas
en el proceso judicial.

IV. RESULTADOS

213
4.1. Resultados (Ver anexo 06)

Cuadro 1 (A): “Calidad de la parte expositiva de la sentencia de primera instancia


sobre Indemnización por despido arbitrario y otros; respecto de la calidad de la
introducción y de la postura de las partes, en el expediente N° 00055-2016-0-2601-
JR-LA-02., Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes 2018.

Lectura del cuadro 1 (A): indica que la calidad de la” parte expositiva de la
sentencia de primera instancia fue de rango: muy Alta”. Se derivó de la calidad de la
introducción, y la postura de las partes, que fueron de rango: muy alta y muy alta,
respectivamente. “En la introducción, se encontraron los 5 parámetros previstos: el
encabezamiento; el asunto; la individualización de las partes; los aspectos del
proceso; y la claridad; mientras que 1: el encabezamiento evidencia: la
individualización de la sentencia, indica el número del expediente, el número de la
resolución que le corresponde a la sentencia, el lugar, la fecha de expedición,
menciona al juez, jueces, etc. Así mismo en la postura de las partes, se encontraron
los 5 parámetros: explicita y evidencia congruencia con la pretensión del
demandante; explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos
expuestos por las partes, y la claridad (...) etc.; mientras que 1: explicita los puntos
controvertidos de los cuales se va resolver, y la claridad”.

Cuadro 2 (B): “Calidad de la parte considerativa de la sentencia de primera


instancia sobre Indemnización por despido arbitrario y otros; con énfasis en la
calidad de la aplicación del principio de motivación de los hechos y la motivación
del derecho en el expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02., Distrito Judicial de
Tumbes, Tumbes 2018”.

Lectura del cuadro 2 (B): revela que la “calidad de la parte considerativa de la


sentencia de primera instancia fue de rango: muy alta”. “Se derivó de la calidad de la
motivación de los hechos, y la motivación del derecho, que fueron de rango: muy
alta y muy alta, respectivamente. En la motivación de los hechos, se encontraron los

214
5 parámetros previstos: razones que evidencian la selección de los hechos probados o
improbados; razones que evidencian la fiabilidad de las pruebas; razones que
evidencian aplicación de la valoración conjunta; razones que evidencian aplicación
de las reglas de la sana crítica y las máximas de la experiencia, y la claridad (...).
Asimismo, en la motivación del derecho se encontraron los 5 parámetros como:
razones orientadas a evidenciar que las normas aplicadas han sido seleccionadas de
acuerdo a los hechos y pretensiones razones orientadas a interpretar las normas, a
respetar los derechos fundamentales; establecer la conexión entre los hechos y las
normas que justifican la decisión, y la claridad.

Cuadro 3 (C): “”Calidad de la parte resolutiva de la sentencia de primera instancia


sobre Indemnización por despido arbitrario y otros; respecto de la calidad de la
aplicación del principio de congruencia y de la descripción de la decisión, en el
expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02., Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes
2018”.

Lectura del cuadro 3 (C): revela que la calidad de la “parte resolutiva de la


sentencia de primera instancia fue de rango: muy alta”. “Se derivó de la calidad de la
aplicación del principio de congruencia, y la descripción de la decisión, que fueron
de rango: muy alta y muy alta; respectivamente. En la aplicación del principio de
congruencia, se encontraron los 5 parámetros previstos: resolución de todas las
pretensiones oportunamente ejercitadas; etc.; Finalmente, en la descripción de la
decisión se encontraron los 5 parámetros previstos: evidencia mención expresa de lo
que se decide u ordena; evidencia mención clara de lo que se decide u ordena; la
claridad, evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión planteada (el
derecho reclamado, o la exoneración de una obligación); evidencian mención
expresa y clara a quien le corresponde el pago de los costos y costas del proceso (o la
exoneración si fuera el caso, y la claridad.

Cuadro 4 (D): “Calidad de la parte expositiva de la sentencia de segunda instancia


sobre Indemnización por despido arbitrario y otros; respecto de la calidad de la
introducción y de la postura de las partes, en el expediente N° 00055-2016-0-2601-

211
JR-LA-02., Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes 2018”.

Lectura del cuadro 4 (D): revela que la calidad de la parte expositiva de la


sentencia de segunda instancia fue de rango muy alta. Se derivó de la calidad de la
introducción, y la postura de las partes que fueron de rango: muy alta y muy alta,
respectivamente: En la introducción, se encontraron los 5 parámetros previstos: El
encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia, indica el número del
expediente, el número de resolución que le corresponde a la sentencia, lugar, fecha,
etc., evidencia el asunto, evidencia la individualización de las partes, los aspectos del
proceso, evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas. De igual forma en, la postura de las partes se
encontraron los 5 parámetros previstos: evidencia el objeto de la impugnación,
evidencia congruencia con los fundamentos fácticos/jurídicos que sustentan la
impugnación, la pretensión, pretensión de la parte contraria al impugnante la
claridad.

Cuadro 5 (E): “Calidad de la parte considerativa de la sentencia de segunda


instancia sobre Indemnización por despido arbitrario y otros; respecto a la calidad de
la aplicación del principio de motivación de los hechos y la motivación del derecho,
en el expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02., Distrito Judicial de Tumbes,
Tumbes 2018”.

Lectura del cuadro 5 (E): revela que la calidad de la parte considerativa de la


sentencia de segunda instancia fue de rango: muy alta. Se derivó de la calidad de la
motivación de los hechos, y motivación de derecho, que fueron de rango: muy alta y
muy alta; respectivamente. En la motivación de los hechos, se encontraron los 5
parámetros previstos: las razones evidencian la selección de los hechos probados o
improbados; la fiabilidad de las pruebas, aplicación de la valoración conjunta, las
reglas de la sana crítica y las máximas de la experiencia, claridad, etc., Finalmente,
en la motivación del derecho, se encontraron los 5 parámetros previstos: las razones

212
se orientan a evidenciar que la norma aplicada fue seleccionada de acuerdo a los
hechos y pretensiones, interpretar las normas aplicadas, respetar los derechos
fundamentales, establecen conexión entre los hechos y las normas que justifican la
decisión, la claridad.

Cuadro 6 (F): “Calidad de la parte resolutiva de la sentencia de segunda instancia


sobre Indemnización por despido arbitrario y otros; respecto a la calidad de la
aplicación del principio de congruencia y de la descripción de la decisión, en el
expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02., Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes
2018”.

Lectura del cuadro 6 (F): revela que la calidad de la parte resolutiva de la sentencia
de segunda instancia fue de rango muy alta. Se derivó de la calidad de la aplicación
del principio de congruencia, y la descripción de la decisión, que fueron de rango:
muy alta y muy alta, respectivamente. En la aplicación del principio de congruencia,
se encontró los 5 parámetros previstos: resolución de todas las pretensiones
formuladas en el recurso impugnatorio; resolución nada más que de las pretensiones
formuladas en el recurso impugnatorio; aplicación de las dos reglas precedentes a las
cuestiones introducidas y sometidas al debate, en segunda instancia, evidencia
correspondencia (relación recíproca) con la parte expositiva y considerativa
respectivamente y la claridad. Finalmente, en la descripción de la decisión, se
encontró los 5 parámetros: mención expresa de lo que se decide u ordena; mención
clara de lo que se decide u ordena, evidencia a quién le corresponde cumplir con la
pretensión planteada, evidencia mención expresa y clara a quién le corresponde el
pago de los costos y costas del proceso, la claridad.

Cuadro 7 (G): “Calidad de la sentencia de primera instancia sobre Indemnización


por despido arbitrario y otros; respecto a los parámetros normativos, doctrinarios y
jurisprudenciales, pertinentes, en el expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02.,
Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes 2018”.

213
Lectura del cuadro 7 (G): revela que la calidad de la sentencia de primera instancia
sobre Indemnización por despido arbitrario y otros; respecto a los parámetros
normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el expediente N° 00055-
2016-0-2601-JR-LA-02., del Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes. 2018. Fue de
rango: muy alta. Se derivó de la calidad de la parte expositiva, considerativa y
resolutiva que fueron: muy alta, muy alta y muy alta, respectivamente. Donde, el
rango de calidad de: introducción, y la postura de las partes, fueron: muy alta y muy
alta; asimismo de la motivación de los hechos, y la motivación del derecho fueron:
muy alta y muy alta, y finalmente de: la aplicación del principio de congruencia, y la
descripción de la decisión fueron: muy alta y muy alta; respectivamente”.

Cuadro 8 (H): “Calidad de la sentencia de segunda instancia sobre Indemnización


por despido arbitrario y otros; respecto a los parámetros normativos, doctrinarios y
jurisprudenciales, pertinentes, en el expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02.,
Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes 2018”.

Lectura del cuadro 8 (H): revela que la calidad de la sentencia de segunda instancia
sobre Indemnización por despido arbitrario y otros; según los parámetros normativos,
doctrinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el expediente N° 00055-2016-0-
2601-JR-LA-02., Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes. 2018. Fue de rango: muy
alta. Se derivó de la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva que
fueron: muy alta, muy alta y muy alta, respectivamente. Dónde, el rango de la
calidad de: la introducción, y la postura de las partes fueron: muy alta y muy alta;
asimismo, de la motivación de los hechos, y la motivación del derecho fueron: muy
alta y muy alta; finalmente: la aplicación del principio de congruencia, y la
descripción de la decisión fueron: muy alta y muy alta, respectivamente”.

214
4.2. Análisis de los resultados
Los resultados de la investigación revelaron que la calidad de las sentencias de
primera y segunda instancia sobre indemnización por despido arbitrario y otros; en el
expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02., perteneciente al distrito Judicial de
Tumbes 2018. Ambas fueron de rango muy alta, de acuerdo a los parámetros
normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, aplicados en el presente
estudio (Cuadro 7 y 8).

Respecto a la sentencia de primera instancia:


Su calidad, fue de rango muy alta, de acuerdo a los parámetros doctrinarios,
normativos y jurisprudenciales, planteados en el presente estudio; fue emitida por el
2° Juzgado de trabajo supraprovincial, del Distrito Judicial de Tumbes. (Cuadro 7)

Por otra parte, su calidad se determinó en base a los resultados de la calidad de su


parte expositiva, considerativa y resolutiva, que fueron de rango: muy alta (Cuadros
1, 2 y 3).

1. La calidad de su parte expositiva de rango muy alta. Se determinó con énfasis


en la introducción y la postura de las partes, que fueron de rango muy alta y muy
alta (Cuadro 1).

“La calidad de la introducción, que fue de rango muy alta; es porque encontraron los
5 parámetros: el asunto; la individualización de las partes; los aspectos del proceso; y
la claridad; mientras el encabezamiento evidencia: la individualización de la
sentencia, indica el número del expediente, el número de la resolución que le
corresponde a la sentencia, el lugar, la fecha de expedición, menciona al juez, jueces,
etc.”.

La postura de las partes fue de rango muy alta; se encontraron los 5 parámetros:
explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandante; explicita y
evidencia congruencia con la pretensión del demandado; explicita y evidencia
congruencia con los fundamentos fácticos expuestos por las partes, y la claridad; etc.

216
2. La calidad de su parte considerativa fue de rango muy alta. Se determinó en
base a los resultados de la calidad de la motivación de los hechos y la motivación del
derecho, en ambas fueron de rango muy alta (Cuadro 2).

De acuerdo a la motivación de los hechos, se encontraron los 5 parámetros: razones


que evidencian la selección de los hechos probados o improbados; razones que
evidencian la fiabilidad de las pruebas; razones que evidencian aplicación de la
valoración conjunta; razones que evidencian aplicación de las reglas de la sana
crítica y las máximas de la experiencia, y la claridad.

La motivación de derecho se encontraron 5 parámetros: razones orientadas a


evidenciar que la norma aplicada ha sido seleccionada de acuerdo a los hechos y
pretensiones; razones orientadas a interpretar las normas aplicadas; razones
orientadas a respetar los derechos fundamentales; la claridad, etc.

3. La calidad de su parte resolutiva fue de rango muy alta. “Se determinó en base
a los resultados de la calidad, de aplicación del principio de congruencia y la
descripción de la decisión, que fueron de rango muy alta y muy alta (Cuadro 3).

Aplicación del principio de congruencia, se encontraron los 5 parámetros: resolución


de todas las pretensiones oportunamente ejercitadas; resolución nada más que de las
pretensiones ejercitadas, aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones
introducidas y sometidas al debate, en primera instancia, correspondencia “(relación
recíproca) con la parte expositiva y considerativa respectivamente y la claridad.

La descripción de la decisión se encontraron los 5 parámetros previstos: evidencia


mención expresa de lo que se decide u ordena; evidencia mención clara de lo que se
decide u ordena; evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión
planteada, el derecho reclamado, o la exoneración de una obligación; evidencia
mención expresa y clara a quien le corresponde el pago de los costos y costas del
proceso o la exoneración si fuera el caso, y la claridad”.

217
Respecto a la sentencia de segunda instancia:
Su calidad, fue de rango muy alta, de acuerdo a los parámetros doctrinarios,
normativos y jurisprudenciales, planteados en el presente estudio; fue emitida por la
Sala laboral del Distrito Judicial de Tumbes (Cuadro 8).

Asimismo, se determinó en base a los resultados de la calidad de su parte expositiva,


considerativa y resolutiva, fueron de rango: muy alta, muy alta y muy alta
(Cuadros 4, 5 y 6).

4. La calidad de su parte expositiva fue de rango muy Alta. Se determinó de la


calidad de la introducción, y la postura de las partes que fueron de rango: muy alta y
muy alta (Cuadro 4).

La introducción, se encontraron los 5 parámetros: el asunto; la individualización de


las partes, y la claridad.

En la postura de las partes se encontraron 5 parámetros: evidencia el objeto de la


impugnación, evidencia congruencia con los fundamentos fácticos-jurídicos que
sustentan la impugnación, evidencia la pretensión de quien formula la impugnación;
evidencia las pretensiones de la parte contraria al impugnante; y la claridad.

5. La calidad de su parte considerativa de rango: muy alta. Se derivó de la calidad


de la motivación de los hechos, y motivación de derecho, que fueron de rango: muy
alta y muy alta (Cuadro 5).

La motivación de los hechos, se encontraron los 5 parámetros previstos: las razones


evidencian la selección de los hechos probados o improbados; las razones evidencian
la fiabilidad de las pruebas; las razones evidencian aplicación de la valoración
conjunta; las razones evidencian aplicación de las reglas de la sana crítica y las
máximas de la experiencia; y la claridad.

218
En la motivación del derecho, se encontraron los 5 parámetros previstos: las razones
se orientan a evidenciar que la norma aplicada fue seleccionada de acuerdo a los
hechos y pretensiones; las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas; las
razones se orientan a respetar los derechos fundamentales; las razones se orientan a
establecer la conexión entre los hechos y las normas que justifican la decisión, y la
claridad”.

6. “Respecto a la calidad de su parte resolutiva fue de rango muy alta”. Se derivó


de la calidad de la aplicación del principio de congruencia, y la descripción de la
decisión, que fueron de rango: muy alta y muy alta (Cuadro 6).

La aplicación del principio de congruencia, se encontró los 5 parámetros previstos:


resolución de todas las pretensiones formuladas en el recurso impugnatorio;
resolución nada más que de las pretensiones formuladas en el recurso impugnatorio;
aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones introducidas y sometidas al
debate, en segunda instancia, evidencia correspondencia con la parte expositiva y
considerativa, respectivamente y la claridad.

En la descripción de la decisión, se encontró los 5 parámetros: mención expresa de lo


que se decide u ordena; mención clara de lo que se decide u ordena; y la claridad.

219
V. CONCLUSIONES
Se concluyó que la calidad de las sentencias de primera instancia y segunda instancia
sobre indemnización por despido arbitrario y otros; en el expediente N° 00055-2016-
0-2601-JR-LA-02., Distrito Judicial de Tumbes-Tumbes, 2018.
“Fueron de rango muy alta y muy alta, respectivamente, conforme a los parámetros
normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, aplicados en el presente estudio
(Cuadro 7 y 8)”.

“Respecto a la sentencia de primera instancia


Se determinó que su calidad fue de rango muy alta, conforme a los parámetros
normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, aplicados en el presente estudio
(Cuadro 7)”.

“Fue emitida por el 2° Juzgado de trabajo supraprovincial de la ciudad de Tumbes,


donde se resolvió: Declarar fundada en parte la demanda y ordeno que la demandada
pague una suma de dinero por indemnización por despido arbitrario y otros.
Expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02, Distrito Judicial de Tumbes-Tumbes,
2018”.

“1. Se determinó que la calidad de su parte expositiva con énfasis en la


introducción y postura de las partes, fue de rango muy alta (Cuadro 1).
La calidad de la introducción fue de rango muy alta; porque en su contenido se
encontraron los 5 parámetros: el asunto; la individualización de las partes; los
aspectos del proceso; y la claridad, etc.

La postura de las partes fue de rango muy alta; porque se encontraron los 5
parámetros previstos: explicita y evidencia congruencia con la pretensión del
demandante; explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandado;
explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos expuestos por las
partes, y la claridad; mientras que 1: explicita los puntos controvertidos o aspectos
específicos respecto de los cuales se va resolver, etc.”.

220
2. “Se determinó que la calidad de su parte considerativa con énfasis en la
motivación de los hechos y motivación del derecho, fue de rango muy alta
(Cuadro 2)”.
La calidad de motivación de los hechos fue de rango muy alta; ya que se
encontraron los 5 parámetros: razones que evidencian la selección de los hechos
probados o improbados; razones que evidencian la fiabilidad de las pruebas; razones
que evidencian aplicación de la valoración conjunta; razones que evidencian
aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la experiencia, y la
claridad”.

La motivación de derecho fue de rango muy alta; porque en su contenido


encontraron los 5 parámetros: razones orientadas a evidenciar que la norma aplicada
ha sido seleccionada de acuerdo a los hechos y pretensiones; razones orientadas a
interpretar las normas aplicadas; razones orientadas a respetar los derechos
fundamentales; razones orientadas a establecer la conexión entre los hechos y las
normas que justifican la decisión, y la claridad”.

3. “Se determinó que la calidad de su parte resolutiva con énfasis en la


aplicación del principio de congruencia y la descripción de la decisión, fue de
rango muy alta (Cuadro 3)”.
La calidad de la aplicación del principio de congruencia fue de rango muy alta,
porque en su contenido se encontraron los 5 parámetros: resolución de todas las
pretensiones oportunamente ejercitadas; resolución nada más que de las pretensiones
ejercitadas, aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones introducidas y
sometidas al debate, en primera instancia, correspondencia (relación recíproca) con
la parte expositiva y considerativa respectivamente y la claridad”.

La calidad de la descripción de la decisión fue de rango muy alta; porque en su


contenido se encontraron los 5 parámetros: evidencia mención expresa de lo que se
decide u ordena; evidencia mención clara de lo que se decide u ordena; evidencia a
quién le corresponde cumplir con la pretensión planteada, el derecho reclamado, o la

221
exoneración de una obligación; evidencian mención expresa y clara a quien le
corresponde el pago de los costos-costas del proceso, y la claridad”.

“Respecto a la sentencia de segunda instancia”


“Se determinó que su calidad fue de rango muy alta, conforme a los parámetros
normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, aplicados en el presente estudio”
(Cuadro 8).

El órgano superior confirmo la sentencia apelada y ordenó el pago de una suma de


dinero por Indemnización por despido arbitrario y otros. Expediente N° 00055-2016-
0-2601-JR-LA-02, Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes. 2018.

4. “Se determinó que la calidad de su parte expositiva con énfasis en la


introducción y la postura de las partes, fue de rango muy alta (Cuadro 4)”.
La calidad de la introducción fue de rango muy alta; porque en su contenido se
encontraron los 5 parámetros: el asunto; la individualización de las partes, y la
claridad.

Por otro lado, la postura de las partes fue de rango muy alta, porque en su contenido
se encontraron los 5 parámetros: evidencia el objeto de la impugnación, evidencia
congruencia con los fundamentos fácticos/jurídicos que sustentan la impugnación,
evidencia la pretensión de quien formula la impugnación; evidencia las pretensiones
de la parte contraria al impugnante; y la claridad”.

5. “Se determinó que la calidad de su parte considerativa con énfasis en la


motivación de los hechos y la motivación del derecho fue de rango muy alta”
(Cuadro 5).
La calidad de la motivación de los hechos fue de rango muy alta; porque en su
contenido, se encontraron los 5 parámetros: las razones evidencian la selección de los
hechos probados o improbados; las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas;
las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta; las razones evidencian
aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la experiencia; y la

222
claridad”.
La calidad de la motivación del derecho fue de rango muy alta; porque en su
contenido se encontraron los 5 parámetros: las razones se orientan a evidenciar que la
norma aplicada fue seleccionada de acuerdo a los hechos y pretensiones; las razones
se orientan a interpretar las normas aplicadas; las razones se orientan a respetar los
derechos fundamentales; las razones se orientan a establecer la conexión entre los
hechos y las normas que justifican la decisión, y la claridad”.

6. “Se determinó que la calidad de su parte resolutiva con énfasis en la


aplicación del principio de congruencia y descripción de la decisión, fue de
rango muy alta (Cuadro 6).”
El principio de congruencia fue de rango muy alta; porque se encontró los 5
parámetros: resolución de todas las pretensiones formuladas en el recurso
impugnatorio; resolución nada más que de las pretensiones formuladas en el recurso
impugnatorio; aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones introducidas y
sometidas al debate, en segunda instancia, evidencia correspondencia con la parte
expositiva-considerativa, y la claridad”.

La descripción de la decisión fue de rango muy alta; porque en su contenido se


encontró los 5 parámetros: mención expresa de lo que se decide u ordena; mención
clara de lo que se decide u ordena; y la claridad. Mientras que 1: evidencia a quién le
corresponde cumplir con la pretensión planteada y evidencia mención expresa y clara
a quién le corresponde el pago de los costos y costas del proceso respectivamente”.

223
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Academia de la magistratura [Amag]. (s.f.). sistemas.amag.edu.pe. Recuperado el 18


de octubre de 2018, de
http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/administ_justicia/funcion_jurisdic/
tercera_semana_subtema3.pdf

Academia de la magistratura. del perú [AMAG]. (2000). Temas de derecho procesal


civil. Lima, Perú. Recuperado el 27 de Marzo de 2018, de
http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/dere_civil_proce_civil/temas_dere
_proce_civil.pdf

Academia de la magistratura del perú [AMAG]. (noviembre de 2010). Doctrina y


Análisis sobre la nueva Ley Procesal del Trabajo (Primera ed.). (JAS, Ed.)
Lima, Perú. Recuperado el 11 de octubre de 2018, de
http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/derecho_trabajo/doctrina_analisis_
ley_trabajo.pdf

Academia de la magistratura del perú [AMAG]. (2017).


edwinfigueroag.files.wordpress.com. Recuperado el 05 de enero de 2019, de
https://edwinfigueroag.files.wordpress.com/2017/06/manual-autoinstructivo-
amag-teorc3ada-de-la-prueba-2017.pdf

Ángel Escobar, J., & Vallejo Montoya, N. (2013). La motivación de la sentencia.


[Tesis de pregrado, Universidad EAFIT ], 04-119. Medellín, Colombia.
Recuperado el 08 de enero de 2019, de
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/5456/LA
%20MOTIVACI%C3%93N%20DE%20LA%20SENTENCIA.pdf?
sequence=2

224
Altamirano Lozada, B. B., Gallardo Abanto, C. A., y Pisfil Casas, S. E. (12 de
Octubre de 2012). es.scribd.com. Recuperado el 10 de enero de 2019, de:
https://es.scribd.com/doc/109614938/La-Jurisdiccion-y-Competencia-dentro-
del-Derecho-Procesal-Peruano

Abanto Torres, J. D. (18 de julio de 2012). blog.pucp.edu.pe. Recuperado el 03 de


enero de 2019, de
http://blog.pucp.edu.pe/blog/jaimedavidabantotorres/2012/07/18/el-derecho-
a-ser-o-do/

Angeludis Tomassini , C. (s.f.). derecho.usmp.edu.pe. Recuperado el 17 de octubre


de 2018, de
http://www.derecho.usmp.edu.pe/postgrado/boletin2daedicion/articulos/ARTI
CULO%20%5B1%5D__.pdf

Ayvar Roldán, C. (s.f.). derechopedia.pe. Recuperado el 03 de noviembre de 2018,


de http://derechopedia.pe/mas/derecho-laboral/134-los-principios-procesales-
en-la-nueva-ley-procesal-del-trabajo

Águila, G. (2010). Lecciones de Derecho Procesal Civil. Fondo Editorial de la


Escuela de Altos Estudios Jurídicos-EGACAL. Lima: Editorial San Marcos.

Anónimo. (s.f.). cursos.aiu.edu. Recuperado el 11 de Octubre de 2018, de


https://cursos.aiu.edu/Teoria%20General%20del%20Proceso/PDF/Tema
%204.pdf

225
Anónimo. (s.f.). Recuperado el 03 de enero de 2019, de http://files.ced-
ustconcepcion.webnode.cl/200000139-
857ee86786/Emplazamiento_y_allanamiento.pdf

Anónimo. (s.f.). academia.edu. Recuperado el 07 de enero de 2019, de


http://www.academia.edu/9948403/ACTOS_PROCESALES_1

Anónimo. (s.f.). cumbrejudicial.org. Recuperado el 07 de enero de 2019, de


http://www.cumbrejudicial.org/formacion-judicial/download/946/636/15

Anónimo. (s.f.). cursos.aiu.edu. Recuperado el 07 de enero de 2019, de


http://cursos.aiu.edu/Derecho%20Procesal%20Penal/PDF/Tema%205.pdf

Anónimo. (s.f.). scpcontadores.com.mx. Recuperado el 05 de enero de 2019, de


http://www.scpcontadores.com.mx/materiales/novedades/juicio_ordinario_lab
oral.pdf

Anónimo . (2016). derechocolectivoblog.wordpress.com. Recuperado el 05 de enero


de 2019, de https://derechocolectivoblog.wordpress.com/2016/03/22/proceso-
ordinario-laboral-3/

Anónimo. (s.f.). cursos.aiu.edu. Recuperado el 11 de Octubre de 2018, de


https://cursos.aiu.edu/Teoria%20General%20del%20Proceso/PDF/Tema
%204.pdf

Álvarez del Cuvillo, A. (s.f.). ocw.uca.es. Recuperado el 05 de enero de 2019, de


https://ocw.uca.es/pluginfile.php/1274/mod_resource/content/1/Procesal6.pdf

226
Arévalo, J (2007). Causas y extinción del contrato de trabajo. Lima: Editorial
Grijley.

Atahuaman Sumarán, C. (abril de 2013). El despido y su procedimiento en la


legislación laboral peruana. Actualidad Empresarial(276), 04-06. Recuperado
el 08 de enero de 2019, de
http://www.aempresarial.com/web/revitem/4_15009_70687.pdf

Accatino Scagliotti, D. (diciembre de 2003). La Fundamentación de las sentencias :


¿Un rasgo distintivo de las judicatura moderna? Revista de derecho
(Valdivia), 15, 09-35. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
09502003000200001

Arévalo Vela, J. (diciembre de 2011). Los medios impugnatorios en la nueva ley


procesal del trabajo. Justicia y democracia. Revista de la academia de la
magistratura (10), 05-455. Recuperado el 27 de Marzo de 2018, de
http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/libros4/contenidos/Revista_AMA
G_Democ_Justicia.pdf

Alvarado Velloso, A., & Águila Grados, G. (2011). Lecciones de derecho procesal
civil. Compendio del libro, Sistema procesal: Garantía de la libertad.
Adaptado a la legislación procesal del perú por Guido Águila Grados. 04-838.
Recuperado el 26 de marzo de 2018, de
http://www.guidoaguila.com/images/general/uacwcdfyb.pdf

Abad, S. y Morales, J. (2005). El derecho de acceso a la información pública –


Privacidad de la intimidad personal y familiar. En: Gaceta Jurídica. LA
CONSTITUCIÓN COMENTADA. Análisis artículo por artículo. Obra
colectiva escrita por 117 autores destacados del País. (pp.81-116). T-I. (1ra.
Ed.). Lima.

227
Arce Ortiz, E. G. (2013). Los principios en el derecho procesal del trabajo peruano
(Primera edición ed.). Lima, Perú: Centro de Investigación, Capacitación y
Asesoría Jurídica. Recuperado el 04 de enero de 2019, de
http://departamento.pucp.edu.pe/derecho/wp-
content/uploads/2014/06/ELMER-ARCE.pdf

Agudelo Ramírez, M. (2005). El debido proceso. Opinión jurídica, 4(7), 89-105.


Recuperado el 18 de octubre de 2018, de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5238000.pdf

Aguilar Moya, R. I. (2014). dspace.unia.es. Recuperado el 25 de marzo de 2018, de:


http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/2703/0540_Aguilar.pdf?
sequence=4

Agudelo Ramírez, M. (enero-junio de 2007). Jurisdicción. Revista Internauta de


Práctica Jurídica(19). Recuperado el 18 de octubre de 2018, de
https://www.uv.es/ajv/art_jcos/art_jcos/num19/RIPJ_19/EX/19-9.pdf

Anónimo. (08 de julio de 2011). estudiososa.blogspot.com. Recuperado el 19 de


octubre de 2018, de http://estudiososa.blogspot.com/2011/07/introduccion-
los-medios-de-prueba.html

Anónimo. (2015). Manual del proceso civil: Todas las figuras procesales a través de
sus fuentes doctrinarias y jurisprudenciales. Tomo I (Primera ed., Vol. I).
Lima, Perú: Gaceta Jurídica. Recuperado el 26 de enero de 2019, de
http://dataonline.gacetajuridica.com.pe/resource_gcivil/PubOnlinePdf/040820
16/01-MANUAL-DEL-PROCESOCIVIL-TOMOI.pdf

228
Aguirrézabal Grünstein, M. (diciembre de 2015). Derecho Procesal Civil. Revista
chilena de derecho privado(25), 303-312. Recuperado el 11 de Octubre de
2018, de
https://www.researchgate.net/publication/270068617_Derecho_Procesal_Civi
l
Alejos Toribio, E. (08 de agosto de 2016). legis.pe. Recuperado el 19 de octubre de
2018, de https://legis.pe/sistemas-valoracion-la-prueba-penal/

Ávalos, O. (2008). Precedentes de observancia obligatoria en materia laboral de la


corte suprema. Lima: Grijley.

Ávalos, O. (2010). Precedentes de observancia obligatoria y vinculante en materia


laboral. Lima: Jurista Editores.

Bernabé Sanz, L. I. (04 de junio de 2018). La carga de la prueba en el. [Trabajo de


grado, Universidad de Valladolid], 02-65. Valladolid, España. Recuperado el
09 de enero de 2019, de http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/31442/1/TFG-
%20D_0691.pdf

Boza, F. (1998). Derecho Individual del Trabajo. (Tomo I). Lima: Ed. Rodhas.

Bernuy Álvarez, O. (julio de 2013). Descansos remunerados y vacaciones.


Actualidad Empresaria(283), 01-03. Recuperado el 21 de octubre de 2018, de
http://aempresarial.com/web/revitem/4_15398_33142.pdf

Bastidas Mora, P. (18 de septiembre de 2015). Demanda, contestación y sus


vicisitudes (El decreto 1400 de 1970 y la ley 1564 de 2012 en una perspectiva

229
comparada). Advocatus, 12(25), 105-129. Recuperado el 03 de noviembre de
2018, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5442776.pdf

Barrientos Corrales, R. E. (s.f.). poderjudicial-gto.gob.mx. Recuperado el 05 de


enero de 2019, de http://www.poderjudicial-gto.gob.mx/pdfs/413.pdf

Ballesteros, C. A. (2002). Vigencia de los principios del derecho laboral en un mundo


globalizado. Aplicación al caso colombiano. Opinión jurídica, 1(1), 109-130.
Recuperado el 19 de octubre de 2018, de
https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1285

Bautista, P. (2006). Teoría General del Proceso Civil. Lima: Ediciones Jurídicas.

Bautista Toma, P. (2007). Teoría General del Proceso Civil. Lima: Ediciones
Jurídicas.

Barrios Alvarado, E. (agosto de 2014). Rol de la mujer en la judicatura. Ipso Jure,


Año 6(26), 01-237. Recuperado el 25 de Marzo de 2018, de
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/6cc36e0045a6883b8a3dab4799720f
85/revista_virtual_ipso_jure_26_csjla.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=6cc36e0045a6883b8a3dab4799720f85

Bustamante, R. (2001). Derechos Fundamentales y Proceso Justo. Lima: ARA


Editores.

Bustamante Alarcón, R. (s.f.). revistas.pucp.edu.pe. Recuperado el 03 de enero de


2019, de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/download/15713/161
49

230
Barriga Flores, A. T., & Rendón Morán, A. M. (2016). "Impacto de la remuneración
percibida sobre la satisfacción laboral en las familias del nivel
socioeconómico C del distrito de arequipa, 2016". [Tesis de grado,
Universidad católica san pablo], 02-129. Arequipa, Perú. Recuperado el 20
de octubre de 2018, de
http://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14872/1/BARRIGA_FLORES
_ANA_IMP.pdf

Cueva Espinosa, S. L. (2009). Aspectos del principio de congruencia en el proceso


civil. [Tesis de maestría, Universidad andina simón bolívar]. Quito, Ecuador.
Recuperado el 23 de Abril de 2018, de
http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/698/1/T756-MDP-Cueva-
Aspectos%20del%20principio%20de%20congruencia.pdf

Constitución política del perú. (1993). pcm.gob.pe. Recuperado el 21 de octubre de


2018, de http://www.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2013/09/Constitucion-
Pol%C3%ADtica-del-Peru-1993.pdf

Cabanellas, G. (2003). Diccionario Jurídico Elemental. (16ta Ed.) Buenos Aires.


Editorial Heliasta.

Cabanellas; G.; (1998); Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.


Actualizada, corregida y aumentada. (25ta Edición). Buenos Aires: Heliasta.

Cárdenas Manrique, C. (02 de enero de 2017). derechoycambiosocial.com.


Recuperado el 08 de enero de 2019, de
https://www.derechoycambiosocial.com/revista047/LOS_MEDIOS_IMPUG
NATORIOS.pdf

Couture, E. (2002). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Buenos Aires:


Editorial IB de F. Montevideo.

231
Casal, J. y Mateu, E. (2003). En Rev. Epidem. Med. Prev. 1: 3-7. Tipos de Muestreo.
CReSA. Centre de Recerca en Sanitat Animal / Dep. Sanitat i Anatomia
Animals, Universitat Autónoma de Barcelona, 08193-Bellaterra, Barcelona.
Recuperado en: http://minnie.uab.es/~veteri/21216/TiposMuestreo1.pdf
(23.11.2013)

Cabel Noblecilla, J. (15 de julio de 2016). legis.pe. Recuperado el 28 de diciembre de


2018, de https://legis.pe/la-motivacion-resoluciones-judiciales-la-
argumentacion-juridica-estado-constitucional/

Cordón Aguilar, J. C. (Octubre de 2012). Motivación judicial: exigencia


constitucional. Infocc, Año 2(6), 01-08. Recuperado el 25 de Marzo de 2018,
de http://studylib.es/doc/5443116/motivaci%C3%B3n-judicial---corte-de-
constitucionalidad

Castillo, M., y Sánchez, E., (2010). Manual De Derecho Procesal Civil. Lima-Perú:
Jurista Editores E. I. R. L.

Castillo De La Cruz, J. A. (s.f.). La conciliación laboral en el perú y su problemática


actual en los conflictos individuales de trabajo. [Mensaje en un blog]. Lima,
Perú. Recuperado el 18 de Abril de 2018, de http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-
content/uploads/sites/125/2011/06/La-20Conciliacion-20Laboral-20en-20el-
20Peru-20y-20su-20problematica-20actual-20en-20los-20conflictos-
20individuales-20de-20trabajo-20Juan-20Castillo.pdf

Carrión, L. (2007) Tratado de Derecho Procesal Civil. T. II. 2da. Edición. Editorial:
GRIJLEY: Lima

232
Chocrón Giráldez, A. (2005). La exclusividad y la unidad jurisdiccionales como
principios constitucionales en el ordenamiento jurídico español. Boletín
mexicano de derecho comparado, 38(113), 651-687. Recuperado el 18 de
octubre de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0041-86332005000200004&lng=es&tlng=es.

Chozas Alonso, J. M. (s.f.). libros-revistas-derecho.vlex.es. Recuperado el 03 de


enero de 2019, de https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/derecho-defensa-
asistencia-letrado-638184581

Centty, D. (2006). Manual Metodológico para el Investigador Científico. Facultad de


Economía de la U.N.S.A. (s.edic.). Arequipa: Nuevo Mundo Investigadores &
Consultores. Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-
gratis/2010e/816/UNIDADES%20DE%20ANALISIS.htm (20.07.2016)

Cajas, W. (2008). Código Civil y otras disposiciones legales. (15ª. Edic.) Lima:
Editorial RODHAS.

Colmenares Uribe, C. A. (s.f.). revistas.pucp.edu.pe. Recuperado el 03 de noviembre


de 2018, de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoprocesal/article/viewFile/2126/2
059

Castillo Córdova, L. (2017). Debido proceso y tutela jurisdiccional. En Academia de


la magistratura, Lecturas y casos: Curso "Principios de la función
jurisdiccional" - IV nivel (págs. 609-648). Lima, Perú. Recuperado el 14 de
Abril de 2018, de
https://edwinfigueroag.files.wordpress.com/2017/06/principios-y-derechos-
de-la-funcion-jurisdiccional-manual-autoinstructivo.pdf

Castellanos Samayoa, L. M. (Noviembre de 2009). La interposición de un conflicto


de jurisdicción como mecanismo para retardar el proceso ordinario laboral y
la violación al principio constitucional de celeridad procesal en materia del

233
derecho del trabajo. (Tesis de grado, Universidad San Carlos de Guatemala).
Guatemala. Recuperado el 25 de Marzo de 2018, de
http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_8188.pdf

Campos, W. (2010). Apuntes de Metodología de la Investigación Científica. Magister


SAC. Consultores Asociados. Recuperado de:
http://erp.uladech.edu.pe/archivos/03/03012/archivo/001287/2822/001287201
30424050221.pdf (20.07.2016)

Cajas, W. (2011). Código Civil y otras disposiciones legales. (17ava. Edición) Lima:
RODHAS.

Concha Valencia , C. R. (2014). "Ánalisis de la estabilidad laboral de los trabajadores


de confianza según el tribunal constitucional". [Tesis de maestría, Pontificia
universidad católica del perú], 01-75. Lima, Perú. Recuperado el 08 de enero
de 2019, de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/5244/CONC
HA_VALENCIA_CARLOS_ANALISIS_ESTABILIDAD.pdf?sequence=1

Congreso de la república del perú. (15 de enero de 2010). Nueva ley procesal del
trabajo. [Ley N° 29497 de 2010]. lima, Perú. Recuperado el 12 de octubre de
2018, de
https://scc.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/9887598046126744a6babe021c5bb19
c/Ley_29497_Nva_ley_procesal_Trabajo.pdf?MOD=AJPERES

Chanamé, R. (2009). Comentarios a la Constitución (4ta. Ed.) Lima: Editorial Jurista


Editores.

Chanamé, R. (2011). Comentarios a la Constitución (7ma. Ed.) Lima: Editorial


Jurista Editores.

234
Cruz Barney, O. (s.f.). archivos.juridicas.unam.mx. Recuperado el 29 de diciembre
de 2018, de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3878/7.pdf

Cornejo Yancce, G. (2 de agosto de 2012). blog.pucp.edu.pe. Obtenido de


http://blog.pucp.edu.pe/blog/conciliacion/2012/08/02/jurisprudencia-sobre-
pluralidad-de-instancias-tribunal-constitucional/

Cuadros Luque, F., & Quiñones Infante , S. (2015). Aportes al debate en torno al
incremento de la remuneración mínima. Forseti(1), 113-133. Recuperado el
20 de octubre de 2018, de http://trabajodigno.pe/wp-
content/uploads/2018/03/8-Remuneraci%C3%B3n-m%C3%ADnima-
Cuadros-y-Qui%C3%B1ones.pdf

Castillo, J.; Luján, T.; y Zavaleta R. (2006). Razonamiento judicial, interpretación,


argumentación y motivación de las resoluciones judiciales. Lima: ARA
Editores.

Código procesal civil. (2017). Jurisdicción, acción y competencia. [Código], 421-


668. Lima, Perú: Jurista editores. Recuperado el 18 de octubre de 2018

Cajas, W. (2008). Código Civil y otras disposiciones legales. (15ta Ed.) Lima.
Editorial RODHAS.

Cardenas Ticona, J. (10 de enero de 2008). josecardenas.blogspot.com. Recuperado


el 07 de enero de 2019, de http://josecardenas.blogspot.com/2008/01/actos-
procesales-y-sentencia.html

235
Cavani, R. (enero-diciembre de 2016). Fijación de puntos controvertidos: Una guía
para jueces y árbitros. Cuadernos Jurídicos Ius et Tribunalis, Año 2(2), 41-57.
doi:DOI: http://dx.doi.org/10.18259/iet.2016013

Colomer, I. (2003). La motivación de las sentencias: Sus exigencias


constitucionales y legales. Valencia: Tirant lo blach.

Delgado, V. (s.f.). es.scribd.com. Recuperado el 08 de enero de 2019, de


https://es.scribd.com/doc/109299002/Beneficios-Sociales-en-El-Peru-CTS-
Gratificaciones-Asignaciones-Seguro-de-Vida-Utilidades

De la Cueva, M. (1975). El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo (3era Edición).


México: Ed. Porrúa. T.I, p. 297.

Diccionario de la lengua española. (s.f). Rango. [En línea]. En portal wordreference.


Recuperado de: http://www.wordreference.com/definicion/rango (10.10.14)

Delgado Ávila, D. (2011). El derecho fundamental al juez independiente en la


jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos. Anuario
Mexicano de Derecho Internacional, XI, 305-329. Recuperado el 03 de enero
de 2019, de http://www.scielo.org.mx/pdf/amdi/v11/v11a10.pdf

De la Villa Gil, L. E. (s.f.). archivos.juridicas.unam.mx. Recuperado el 19 de octubre


de 2018, de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/139/48.pdf

División de Estudios Jurídicos de Gaceta Jurídica. (2015). Manual del proceso civil:
Todas las figuras procesales a través de sus fuentes doctrinarias y

236
jurisprudenciales. Tomo I (Primera ed., Vol. I). Lima, Perú. Recuperado el 20
de Abril de 2018, de
http://dataonline.gacetajuridica.com.pe/resource_gcivil/PubOnlinePdf/040820
16/01-MANUAL-DEL-PROCESOCIVIL-TOMOI.pdf

D.L. Nº 650. (01 de marzo de 1997). [D.L. Nº 650 de 1997]. Lima, Perú. Recuperado
el 12 de noviembre de 2018, de
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/9FA02BD0B2D
E872705257E2200539E31/$FILE/3_DECRETO_SUPREMO_001_26_1_19
96.pdf

D.L. Nº 677. (07 de occtubre de 1991). [D.L. Nº 677 de 1991]. Lima, Perú.
Recuperado el 12 de noviembre de 2018, de
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/63B7892D932E7
90A05257E26006E413B/
$FILE/1_DECRETO_LEGISLATIVO_677_07_10_1991.pdf

D.L. Nº 892. (08 de noviembre de 1996). [D.L. Nº 892 de 1996]. Lima, Perú.
Recuperado el 12 de noviembre de 2018, de
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/D43D34D2C26
D205005257E26006E49F8/$FILE/2_DECRETO_LEGISLATIVO_892_11_1
1_1996.pdf

D.S. Nº 009-98-TR. (05 de agosto de 1998). [D.S. Nº 009-98-TR de 1998]. Lima,


Perú. Recuperado el 12 de noviembre de 2018, de
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/523BCACABE8
AAA3005257E26006E58D5/$FILE/3_DECRETO_SUPREMO_009_06_08_
1998.pdf

Estado de la Justicia;. (2015). I Informe Estado de la Justicia. Pavas. Recuperado el


09 de Octubre de 2018, de
http://www.estadonacion.or.cr/justicia/assets/estado-de-la-justicia-1-baja.pdf

237
Fix Zamudio, H., & Ovalle Favela, J. (s.f.). archivos.juridicas.unam.mx. Recuperado
el 03 de noviembre de 2018, de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/283/2.pdf

Flores, P. (s/f).Diccionario de términos jurídicos; s/edit. Lima: Editores Importadores


SA. T: I - T: II.

Forero Rodríguez, R. (s.f.). archivos.juridicas.unam.mx. Recuperado el 20 de octubre


de 2018, de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/139/23.pdf

Forero Vargas, E. (2017). Trazos en la construcción de un derecho procesal laboral


colombiano (Primera edición ed.). Bogotá, Colombia : Universidad Libre.
Recuperado el 04 de enero de 2019, de
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11016/Trazos
%20Derecho.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Franco Mancuello, S. D. (Julio de 2016). Análisis epistemológico de las decisiones


judiciales de la sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia de
Paraguay. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 12(1),
61-74. doi:http://dx.doi.org/10.18004/riics.2016.julio.61-74.

Gamarra Vílchez, L. (2010). Importancia y necesidad de los principios en la nueva


ley procesal del trabajo N° 29497. En A. d. magistratura, & JAS (Ed.),
Doctrina y Análisis sobre la nueva Ley Procesal del Trabajo (Primera ed.,
págs. 03-247). Lima, Perú. Recuperado el 17 de Abril de 2018, de
http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/derecho_trabajo/doctrina_analisis_
ley_trabajo.pdf

Guerra Cerrón, M. E. (2017). El derecho a la garantía de independencia e


imparcialidad en el ejercicio de la función jurisdiccional: La múltiple

238
dimensión de la independencia judicial. En A. d. magistratura, Lecturas y
casos: Curso "principios de la función jurisdiccional" - IV nivel (págs. 609-
648). Lima, Perú. Recuperado el 14 de Abril de 2018, de
https://edwinfigueroag.files.wordpress.com/2017/06/principios-y-derechos-
de-la-funcion-jurisdiccional-manual-autoinstructivo.pdf

Gómez Valdez, F. (2010). Nueva ley procesal del trabajo Ley N° 29497: Análisis
secuencial y doctrinario. Lima, Perú: San marcos. Recuperado el 19 de Abril
de 2018

Gómez, A. (2008). Juez, sentencia, confección y motivación. Recuperado de:


http://works.bepress.com/cgi/viewcontent.cgi?
article=1007&context=derecho_canonico (24.06.2016)

Gómez Sánchez Torrealva, F. A. (s.f.). perso.unifr.ch. Recuperado el 04 de


noviembre de 2018, de
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20160908_02.pdf

Gonzales, C. (2011). Derecho Laboral general. Lima- Perú: Ediciones caballero


Bustamante.

González Nieves, O. (2010). Encuentros y desencuentros de los principios del


derecho procesal del trabajo en la ley N° 29497 con los principios del derecho
del trabajo, derecho administrativo, proceso contencioso administrativo,
derecho de la seguridad social y derecho arbitral. En A. d. magistratura, & Jas
(Ed.), Doctrina y Análisis sobre la nueva Ley Procesal del Trabajo (Primera
ed., págs. 03-247). Lima, Perú. Recuperado el 18 de Abril de 2018, de
http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/derecho_trabajo/doctrina_analisis_
ley_trabajo.pdf

239
Galbiati Riesco, J. M. (s.f.). jorgegalbiati.cl. Conceptos básicos de estadística.
Recuperado el 22 de marzo de 2018, de:
http://www.jorgegalbiati.cl/ejercicios_4/ConceptosBasicos.pdf

Gil Ljubetic, R. (2013). u-cursos.cl. Recuperado el 07 de enero de 2019, de


https://www.u-
cursos.cl/derecho/2016/2/D122A0415/1/material_docente/bajar?
id_material=1612465

Gutiérrez López , F., Vázquez Cueto, M. J., & Vallés Ferrer, J. (s.f.).
dialnet.unirioja.es. Recuperado el 09 de Octubre de 2018, de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5696489.pdf

Gamarra Vílchez, L. (Junio de 2012). Los fundamentos del proceso laboral en la


Nueva Ley Procesal del Trabajo. Actualidad Empresarial(257), 4-6.
Recuperado el 11 de Octubre de 2018, de
http://aempresarial.com/web/revitem/4_13896_42202.pdf

Gamonal Contreras, S. (2013). “El principio de protección del trabajador en la


Constitución chilena”. Estudios Constitucionales, 11(1), 425 - 458.
Recuperado el 19 de octubre de 2018, de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/estconst/v11n1/art11.pdf

Guasp, J. (1968). Derecho Procesal Civil. (Tomo III) Madrid: Instituto de Estudios
Políticos.

Gutiérrez Camacho, W., Torres Carrasco, M. A., Esquivel Oviedo, J. C., & Gaceta
Jurídica S.A. (2015). La Justicia en el Perú. Cinco grandes problemas.
Documento preliminar 2014-2015. Lima. Recuperado el 26 de enero de 2019,
de http://www.gacetajuridica.com.pe/laley-adjuntos/INFORME-LA-

240
JUSTICIA-EN-EL-PERU.pdf

Grández Odiaga, J. d. (s.f.). derechoycambiosocial.com. Recuperado el 08 de


noviembre de 2018, de
https://www.derechoycambiosocial.com/RJC/REVISTA5/demanda.htm

Hurtado Reyes, M. A. (s.f.). facultad.pucp.edu.pe. Recuperado el 04 de enero de


2019, de http://facultad.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/uploads/2015/04/La-
incongruencia-en-el-proceso-civil-HURTADO-REYES-M.-A.-.pdf

Hurtado Castrillón, L. F. (2009). Debido proceso como garantía constitucional en el


estado social de derecho. Memorias. Revista de Investigaciones, universidad
cooperativa de colombia.(11), 45-52. Recuperado el 11 de Octubre de 2018,
de Debido proceso como garantía constitucional en el estado social de
derecho

Hernández Rengifo, F. (19 de setiembre de 2012).


http://freddyhernandezrengifo.blogspot.com. Recuperado el 02 de noviembre
de 2018, de http://freddyhernandezrengifo.blogspot.com/2012/09/el-derecho-
de-defensa-y-la-defensa.html

Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Batista, P. (2010). Metodología de la


Investigación. 5ta. Edición. México: Editorial Mc Graw Hill.

Haro, J. (2010), Derecho Individual del Trabajo. Lima.

Haro, J. (2012). Derecho laboral en la Administración Publica (2da. Ed.). Lima:


Ediciones Legales.

Hinostroza, A. (1998). La prueba en el proceso civil. Lima: Gaceta Jurídica.

241
Hinostroza Mínguez, A. (2003). Manual de Consulta Rápida del Proceso Civil (2da.
Ed.). Perú: Editorial Gaceta Jurídica.

Hurtado Alendez, J., & Dávila Cardich, C. (2016). bdo.com.pe. Recuperado el 08 de


enero de 2019, de https://www.bdo.com.pe/getattachment/0235f26e-4de2-
41c9-aa85-6bc39a91e244/attachment.aspx?disposition=attachment

Indemnización por despido arbitrario y otros, Expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-


LA-02 (2° Juzgado de trabajo supraprovincial permanente de tumbes 22 de
enero de 2016). Recuperado el 06 de setiembre de 2018

Infantes Cárdenas, G. M. (abril de 2009). Compensación por Tiempo de Servicios.


Actualidad Empresarial(181), 01-03. Recuperado el 21 de octubre de 2018,
de http://aempresarial.com/web/revitem/4_9482_94347.pdf

Infantes Cárdenas, G. M. (setiembre de 2010). El Descanso Vacacional. Actualidad


Empresarial(215), 01-10. Recuperado el 21 de octubre de 2018, de
http://www.aempresarial.com/servicios/revista/215_4_QEUADEPUTWNFG
LISTUPXFZZGZEAVQMMHRHIVLXQFUDLAOTTHNI.pdf

Infantes Cárdenas, G. M., Mucha García, R. E., & Egúsquiza Palacín, B. (2012).
Manual de obligaciones del empleador y beneficios del trabajador (Primera
Edición ed.). Lima, Perú: Pacífico Editores. Recuperado el 19 de octubre de
2018, de http://aempresarial.com/web/adicionales/files-lv/pdf/lab-01-manual-
obligaciones.pdf

Illanes, F. (2010). jorgemachicado.blogspot.com. Recuperado el 31 de octubre de


2018, de http://ermoquisbert.tripod.com/pdfs/accpro.pdf

242
Jiménez Sotelo, R. (2008). blog.pucp.edu.pe. Recuperado el 08 de enero de 219, de
http://blog.pucp.edu.pe/blog/renzojimenez/2008/03/03/los-beneficios-
sociales-para-los-trabajadores-existen/

Jiménez Coronado, L. G. (marzo de 2009). El Despido en el Perú. Actualidad


Empresaria(178), 05-08. Recuperado el 20 de octubre de 2018, de
http://aempresarial.com/web/revitem/4_9288_18082.pdf

Jordán Manrique, H. (s.f.). revistas.pucp.edu.pe. Recuperado el 04 de enero de 2019,


de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/download/18379/18
621

Landa Arroyo, C., & Amag. (2012). El derecho al debido proceso en la


jurisprudencia (primera ed.). (Diskcopy, Ed.) Lima, Perú: Academia de la
Magistratura. Recuperado el 31 de octubre de 2018, de
http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/derecho_constitucional/derecho_de
bido_proce_jurisp_vol1.pdf

Lenise Do Prado, M., Quelopana Del Valle, A., Compean Ortiz, L. y Reséndiz
Gonzáles, E. (2008). El diseño en la investigación cualitativa. En: Lenise Do
Prado, M., De Souza, M. y Carraro, T. Investigación cualitativa en
enfermería: contexto y bases conceptuales. Serie PALTEX Salud y Sociedad
2000 N° 9. (pp.87-100). Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Legis (2013). Régimen Laboral Peruano. Legis Editores S.A. Lima. Perú.

Lazo M., L. E. (29 de mayo de 2013). luisernestolazom.blogspot.com. Recuperado el


11 de octubre de 2018, de

243
http://luisernestolazom.blogspot.com/2013/05/medios-probatorios-en-el-
proceso-civil_29.html

Ledesma Narváez, M. (2012). Comentarios al código procesal civil: Análisis


artículo por artículo, Tomo I (Cuarta edición ed., Vol. I). Lima, Perú: Gaceta
Jurídica. Recuperado el 12 de Abril de 2018
Ledesma Narváez, M. (s.f.). infocarita.files.wordpress.com. Recuperado el 19 de
octubre de 2018, de
https://infocarita.files.wordpress.com/2016/05/contestacion-a-la-demanda-
mariaella-ledesma.pdf

León D., P. (2018). Sistema de Justicia en Tumbes. Juzgado civil, Corte Superior de
Justicia de Tumbes. [Entrevista].

León, R. (2008). Manual de Redacción de Resoluciones Judiciales. Lima.:


Academia de la Magistratura (AMAG). Recuperado de
http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/libros1/contenidos/manual_de_reso
luciones_judiciales.pdf (28.06.2016)

López Flores, E. J. (2010). Audiencia Preliminar en el nuevo Código Procesal Civil.


La Revista De Derecho, 31(1), 27-37.
doi:http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v31i0.1241

Landa Arroyo, C. (2002). "El derecho fundamental al debido proceso y a la tutela


jurisdiccional". Pensamiento constitucional, Año VIII(8), 445-461.
Recuperado el 29 de diciembre de 2018, de
http://dike.pucp.edu.pe/doctrina/con_art12.PDF

Ley de productividad y competitividad laboral. (27 de marzo de 1997). [D.L. N° 728


de 1997]. Lima, Perú. Recuperado el 11 de noviembre de 2018, de

244
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/BE35EA4B0DF
56C0A05257E2200538D4C/
$FILE/1_DECRETO_SUPREMO_003_27_03_1997.pdf

ley N° 25129. (17 de noviembre de 1989). [ley N° 25129 de 1989]. Lima, Perú.
Recuperado el 12 de noviembre de 2018, de https://vlex.com.pe/vid/ley-n-
25129-trabajadores-575977990

LEY Nº 27735. (28 de mayo de 2002). [LEY Nº 27735 de 2002]. Lima, Perú.
Recuperado el 11 de noviembre de 2018, de
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/94A2515BEBFE
3D7905257DFE00575204/$FILE/ley_27735_de_gratificaciones.pdf

Morales Godo, J. (s.f.). infocarita.files.wordpress.com. Recuperado el 19 de octubre


de 2018, de https://infocarita.files.wordpress.com/2016/04/la-demanda-y-el-
nuevo-cc3b3digo-procesal-civil-peruano.pdf

Monroy Gálvez, J. (1996). Introducción al proceso civil. Tomo I (Vol. 1). Lima, Perú:
Temis. Recuperado el 25 de Marzo de 2018, de
http://facultad.pucp.edu.pe/derecho/wp-ontent/uploads/2015/03/material2014.
pdf

Morales Corrales, P. G. (2004). Derecho al Trabajo y Despido Arbitrario Doctrina


Jurisprudencial del Tribunal Constitucional. En Academia de la Magistratura,
Estudios sobre la jurisprudenciaconstitucional en materia laboral y
previsional (Primera ed., págs. 05-428). Lima, Perú. Recuperado el 28 de
Marzo de 2018, de
http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/derecho_trabajo/estudios_jurisprud
_laboral.pdf

245
Monroy Gálvez , J. (s.f.). pucp.edu.pe. Recuperado el 11 de Octubre de 2018, de
http://facultad.pucp.edu.pe/derecho/wp-
content/uploads/2015/03/material2014.pdf

Monroy Gálvez , J. (s.f.). Los medios impugnatorios en el Código Procesal Civil.


Recuperado el 19 de octubre de 2018, de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/download/15354/158
09

Mejía J. (2004). Sobre la Investigación Cualitativa. Nuevos Conceptos y campos de


desarrollo. Recuperado de:
http://www.sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/publicaciones/inv_sociales/
N13_2004/a15.pdf . (23.11.2013)

Montilla Bracho, J. H. (julio-diciembre de 2008). La acción procesal y sus


diferencias con la pretensión y demanda. Cuestiones Jurídicas, II(02), 89-
110. Recuperado el 17 de octubre de 2018, de
http://www.redalyc.org/pdf/1275/127519338005.pdf

Martel, R. (2003). Tutela cautelar y medidas autosatisfactivas en el proceso civil.


Lima: Palestra Editores.

Mihaela Vladila, L., Ionescu, S., & Matei, D. (2011). El derecho de defensa. Revista
de la inquisición (Intolerencia y derechos humanos), 15, 243-258.
Recuperado el 03 de enero de 2019, de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3821722.pdf

Monteagudo M., G. (06 de setiembre de 2010). gmonteagudo.blogspot.com.


Recuperado el 17 de octubre de 2018, de

246
https://gmonteagudo.blogspot.com/2010/09/jurisdiccion-accion-y-
competencia_1638.html

Mazariegos, J. (2008). Vicios de la sentencia y motivos absolutos de anulación


formal como procedencia del recurso de apelación especial en el proceso
penal de apelaciones. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad de San Carlos de Guatemala. Tesis de Investigación. Guatemala.

Muñoz, D. (2014). Constructos propuestos por la asesora del trabajo de investigación


en el IV Taller de Investigación-Grupo-B-Sede-Central Chimbote –
ULADECH Católica.

Munira Luco, E. (2014). 1 El principio protector y la regla del in dubio pro operario
como criterio de interpretación de la norma laboral. Derecho del trabajo y de
la seguridad social, 5(10), 85-94. Recuperado el 19 de octubre de 2018, de
https://revistas.uchile.cl/index.php/RDTSS/article/download/42585/44596/

Muffato, N. (2015). Normatividad del derecho (Vol. 2). México. Recuperado el 29 de


Marzo de 2018, de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3796/11.pdf

Matheus López , C. A. (2002). dialnet.unirioja.es. Recuperado el 05 de enero de


2019, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5084974.pdf

Minjus. (2017). minjus.gob.pe. Recuperado el 10 de Octubre de 2018, de


https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2017/08/06_Acuerdo-
Nacional-por-la-Justicia-Nota-conceptual-para-difusi%C3%B3n.pdf

247
Merino de la Torre , L. D. (s.f.). derecho.usmp.edu.pe. Recuperado el 04 de enero de
2019, de
http://www.derecho.usmp.edu.pe/postgrado/boletin2daedicion/articulos/Artic
ulo-DobleInstancia.pdf

Neves Mujica, J. (2015). El despido en la legislación y en la jurisprudencia del


tribunal constitucional y los plenos jurisprudenciales supremos en materia
laboral. Themis(67), 227-232. Recuperado el 08 de enero de 2019, de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5279053.pdf

Núñez Paz, S. A. (agosto de 2016). amag.edu.pe. Recuperado el 15 de octubre de


2018, de
http://repositorio.amag.edu.pe/bitstream/handle/123456789/681/MANUAL
%20CURSO%20MEDIOS%20IMPUGANATORIOS%20EN%20EL
%20NUEVO%20PROCESO%20LABORAL.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Nazario, R. (2006). Beneficios y motivación de los empleados. Invenio, 9(17), 133-


145. Recuperado el 19 de octubre de 2018, de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4287381.pdf

Nieves López, J. G. (Julio-diciembre de 2013). El papel creador del juez en el Estado


Social de Derecho. Justicia Juris, 9(2), 13-19. Recuperado el 20 de Abril de
2018, de http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v9n2/v9n2a02.pdf

N. Abella, A. (Julio-diciembre de 2015). Instrumentos públicos en el Código Civily


Comercial de la Nación Argentina. Ius, Año IX(36), 359-387. Recuperado el
06 de enero de 2019, de http://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v9n36/1870-2147-
rius-9-36-00359.pdf

248
Nava Gomar, S. O. (2010). dialnet.unirioja.es. Recuperado el 07 de enero de 2019,
de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4062157.pdf

Neffa, J. C. (s.f.). http://oei.org.ar. Recuperado el 19 de octubre de 2018, de


http://oei.org.ar/edumedia/pdfs/T10_Docu4_Eltrabajohumano_Neffa.pdf

Ñaupas, H.; Mejía, E.; Novoa, E. y Villagómez, A. (2013). Metodología de la


Investigación Científica y Elaboración de Tesis. (3ra. Edic.). Lima – Perú:
Centro de Producción Editorial e Imprenta de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos.

Nieva Fenoll, J. (2010). marcialpons.es. Recuperado el 06 de enero de 2019, de


https://www.marcialpons.es/media/pdf/9788497687577.pdf

Neves, J. (2007) “Introducción al Derecho Laboral” (3ra Ed.). Lima: Fondo


Editorial Pontifica Universidad Católica del Perú.

Orrego Acuña , J. A. (s.f.). pj.gob.pe. Recuperado el 11 de octubre de 2018, de


https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/b4322f8046e1189b99489944013c2
be7/Teor%C3%ADa+de+la+prueba.pdf?MOD=AJPERES

Osorio, M. (s.f). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Guatemala.


Edición Electrónica. DATASCAN SA.

Obando Blanco, V. R. (s.f.). pj.gob.pe. Recuperado el 06 de enero de 2019, de


https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/ef2060804f0af4a6ad22bdcae6e06e5
2/Basada+en+la+l%C3%B3gica%2C+la+sana+critica
%2C+la+experiencia+y+el+proceso+civil.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=ef2060804f0af4a6ad22bdcae6e06e52

249
Obando Blanco, V. R. (19 de febrero de 2013). pj.gob.pe. Recuperado el 04 de
noviembre de 2018, de
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/ef2060804f0af4a6ad22bdcae6e06e5
2/Basada+en+la+l%C3%B3gica%2C+la+sana+critica
%2C+la+experiencia+y+el+proceso+civil.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=ef2060804f0af4a6ad22bdcae6e06e52

Obando Blanco, V. R. (16 de julio de 2015). Disponen realizar Visitas Judiciales


Extraordinarias a los Juzgados Especializados de Trabajo y 1° y 2° Juzgado
de Trabajo Transitorio de la Corte Superior de Justicia del Callao.
[RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 009-2015-J-ODECMA-CALLAO-
CSJCL/PJ]. [Diario oficial el peruano] Callao, Perú. Recuperado el 27 de
marzo de 2018, de:
http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/disponen-realizar-visitas-
judiciales-extraordinarias-a-los-j-resolucion-administrativa-no-009-2015-j-
odecma-callao-csjclpj-1265077-1/

Ortiz Alzate, J. J. (Enero-Junio de 2010). Sujetos procesales. (Partes, terceros e


intervinientes). Ratio Juris, 5(10), 49-63. Recuperado el 19 de octubre de
2018, de
http://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/viewFile/176/1
66

Pérez Cruz Martín, A. (2015). facultad.pucp.edu.pe. La Coruña, España. Recuperado


el 26 de Marzo de 2018, de: http://facultad.pucp.edu.pe/derecho/wp-
content/uploads/2015/03/Constituci%C3%B3n-y-Poder-Judicial..pdf

Palavecino Cáceres, C. (s.f.). u-cursos.cl. Recuperado el 19 de octubre de 2018, de


https://www.u-
cursos.cl/derecho/2012/2/D128A0523/2/material_docente/bajar?
id_material=657849

250
Priori Posada , G. F. (s.f.). La competecia en el proceso civil peruano. Derecho y
sociedad, 38-52. Recuperado el 11 de Octubre de 2018, de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/download/167
97/17110.

Pásara, L. (2003). Tres Claves de Justicia en el Perú.


http://www.justiciaviva.org.pe/blog/?p=194 (23.11.2013)

Palacios Bran, R. (2015). La vulneración al principio de pluralidad de instancias en


el proceso arbitral. (Tesis doctoral, Universidad privada antenor orrego), 12-
137. Trujillo, Perú. Recuperado el 13 de Abril de 2018, de
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/2520/1/RE_DOCT_DERE_
ROBERTO.PALACIOS_LA.VULNERACION.AL.PRINCIPIO.DE.PLURA
LIDAD_DATOS.pdf

Priori Posada, G. F. (2012). La Capacidad en el Proceso Civil. Derecho y


sociedad(38), 43-51. Recuperado el 19 de octubre de 2018, de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/13102

Poder judicial del perú. (2012). pj.gob.pe. Recuperado el 28 de marzo de 2018, de:
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/cortesuprema/s_cortes_suprema_ho
me/as_servicios/as_enlaces_de_interes/as_orientacion_juridica_usuario/as_di
ccionario_juridico/e

Palacio, L. (1991). Manual de Derecho Procesal Civil (Tomo I). Buenos Aires.
Abeledo-Perrot, p. 287.

Paredes Infanzón, J. (10 de julio de 2018). legis.pe. Recuperado el 20 de octubre de


2018, de https://legis.pe/principios-derecho-trabajo-principio-protector/

251
Pacheco V., M. (2018). Administración de justicia en tumbes. Sala laboral
permanente, Corte Superior de Justicia de Tumbes. [Entrevista]

Quisbert , E. (s.f.). jorgemachicado.blogspot.com. Recuperado el 31 de octubre de


2018, de https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/11/jurisdiccion.html

Quiroga León, A. (s.f.). archivos.juridicas.unam.mx. Recuperado el 10 de Octubre de


2018, de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1978/12.pdf

Quiroga León, A. (2005). archivos.juridicas.unam.mx. Recuperado el 03 de


noviembre de 2018, de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1654/25.pdf

Quisbert, E. (2010). jorgemachicado.blogspot.com. Recuperado el 18 de octubre de


2018, de https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/11/dpc18.html

Quispe T., L. (2018). Justicia en tumbes. Sala civil, Corte Superior de Justicia de
Tumbes. [Entrevista]

Quevedo Mendoza, E. I. (s.f.). www.der.unicen.edu.ar. Recuperado el 03 de enero de


2019, de
http://www.der.unicen.edu.ar/uploads/congresoprocesal/2007/Quevedo_Mend
oza.pdf

Rubín Mejía, A. L. (mayo de 2012). "Incidencias del ejercicio de la accion civil, en


los procesos de menores en contravención con la ley penal". [Tesis de grado,
Universidad rafael landívar], 01-149. Quetzaltenango, Guatemala.
Recuperado el 31 de octubre de 2018, de
http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/07/01/Rubin-Ana.pdf

252
Rendón, J. (1986). Derecho del trabajo individual. Lima: Tarpuy.

Romero, F. (1998). Derecho procesal del Trabajo (2da Ed.). Lima: San Marcos.

Ramírez Huaman, J. L. (s.f.). egov.ufsc.br. Recuperado el 10 de Octubre de 2018, de


http://www.egov.ufsc.br/portal/sites/default/files/47_1.pdf

Romero Montes, F. J. (Mayo de 2011). Los medios impugnatorios en la nueva ley


procesal del trabajo. Vox Juris, revista de derecho (20), 9-287. Recuperado el
28 de Marzo de 2018, de
http://www.derecho.usmp.edu.pe/biblioteca/vox_jurix/Vox_Juris_N20.pdf

Romero Michel, J. C. (4 de Junio de 2013). Los supuestos de la responsabilidad


patrimonial del estado en el funcionamiento de la administración de justicia
reconocidos como derechos humanos en el ámbito internacional. Ciencia
Jurídica. Universidad de Guanajuato. División de Derecho, Política y
Gobierno. Departamento de Derecho, Año 1 (3), 115-134. Recuperado el 24
de Marzo de 2018, de file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-
LosSupuestosDeLaResponsabilidadPatrimonialDelEstad-4596132.pdf

Ranilla A. (s.f.) La pretensión procesal. Universidad Nacional de San Agustín.


Recuperado de: http://blog.pucp.edu.pe/media/avatar/581.pdf. (11.09.2016)

Romo, J. (2008). La ejecución de sentencias en el proceso civil como derecho a la


Tutela Judicial Efectiva”. (Tesis de Maestría, Universidad Internacional de
Andalucía). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10334/79

Rodríguez, L. (1995). La Prueba en el Proceso Civil. Lima: Editorial Printed in Perú.

253
Rodríguez Domínguez, E. A. (2005). Manual de derecho procesal civil (Sexta ed.).
(Grijley, Ed.) Lima, Perú. Recuperado el 20 de Abril de 2018

Rioja A. (s.f.). Procesal Civil. Recuperado de:


http://blog.pucp.edu.pe/item/74128/principios-procesales-y-el-titulo-
preliminar-del-codigo-procesal-civil

Real Academia de la Lengua Española. (2001); Diccionario de la Lengua Española.


(22da Edición). Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/

Rueda Santillán, E. (s.f.). citlalilarablog.files.wordpress.com. Recuperado el 04 de


enero de 2019, de
https://citlalilarablog.files.wordpress.com/2016/03/derecho-procesal-
laboral.pdf

Rueda Fernández, S. C. (diciembre de 2012). Las garantias del proceso civil en el


contexto del estado constitucional de derecho. (Tesis de pregrado,
Universidad de san martín de porres), 01-156. Lima, Perú. Recuperado el 11
de Octubre de 2018, de
http://www.derecho.usmp.edu.pe/postgrado/doctorado/trabajo_de_investigaci
on/2012/Garantias%20del%20Proceso%20Civil%20-%20Silvia%20Rueda
%20-%20Doct..pdf

Ramirez Bejerano, E. E. (05 de mayo de 2010). unifr.ch. Recuperado el 08 de enero


de 2019, de
https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20100505_04.pdf

Ramos Flores, J. (01 de setiembre de 2013). institutorambell.blogspot.com.


Recuperado el 19 de octubre de 2018, de

254
http://institutorambell.blogspot.com/2013/09/los-principios-del-derecho-
laboral-jose.html

Rioja Bermúdez, A. (25 de mayo de 2013). blog.pucp.edu.pe. Recuperado el 18 de


octubre de 2018, de
http://blog.pucp.edu.pe/blog/ariojabermudez/2013/05/25/el-debido-proceso-
y-la-tutela-jurisdicccional-efectiva/

Rioja Bermúdez, A. (2 de febrero de 2017). legis.pe. Recuperado el 18 de octubre de


2018, de https://legis.pe/el-derecho-probatorio-en-el-sistema-procesal-
peruano/

Rojas Miño, I. (enero de 2014). La indemnización por término de contrato de trabajo:


instrumento de protección ante el despido. Revista Ius et Praxis, Año 20(1),
91 - 122. Recuperado el 26 de Marzo de 2018, de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/iusetp/v20n1/art05.pdf

Ruiz Cervera, P. A. (23 de agosto de 2017). legis.pe. Recuperado el 18 de octubre de


2018, de https://legis.pe/defensa-publica-abogados-oficio/

Rumoroso Rodríguez, J. A. (s.f.). cesmdfa.tfja.gob.mx. Recuperado el 07 de enero de


2019, de
http://cesmdfa.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/lassentencias.pdf

Salas, M. E. (2006). ¿Qué significa fundamentar una sentencia? O del arte de


redactar fallos judiciales sin engañarse a sí mismo y a la comunidad jurídica.
dialnet(13), 02-18. Recuperado el 11 de Octubre de 2018, de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2208001

Saco, R. (2001). Remuneración y Beneficios Sociales. Lumen. (N°3).

255
Supo, J. (2012). Seminarios de investigación científica. Tipos de investigación.
Recuperado de http://seminariosdeinvestigacion.com/tipos-de-investigacion/.
(23.11.2013)

Saavedra Moncada , S. E. (2017). Criterios técnicos de la fijación de los puntos


controvertidos en el derecho procesal civil peruano. [Tesis de maestría,
Universidad nacional mayor de san marcos, Lima]. Lima, Perú. Recuperado
el 05 de enero de 2019, de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/5700/Saavedra_m
s.pdf?sequence=3

Salas Villalobos, S. (Diciembre de 2013). Saneamiento procesal y fijación de puntos


controvertidos para la adecuada conducción del proceso. Ius et veritas(47),
220-234. Recuperado el 11 de octubre de 2018, de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/download/11943/125
11.

Sagardoy Bengoechea, J. A. (s.f.). archivos.juridicas.unam.mx. Recuperado el 04 de


enero de 2019, de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/139/47.pdf

Sierra Porto, H. (enero-junio de 2008). La administración de justicia en el estado


social de derecho privatizado. Jurídicas, 5(1), 189-207. Recuperado el 25 de
Marzo de 2018, de
http://juridicas.ucaldas.edu.co/downloads/juridicas5(1)_10.pdf

Sánchez Arteaga, L. D. (03 de mayo de 2010). procesalcivilgeneral.blogspot.com.


Recuperado el 19 de octubre de 2018, de
http://procesalcivilgeneral.blogspot.com/2010/05/el-papel-del-juez-dentro-
del-proceso.html

256
Sagástegui, P. (2003). Exégesis y Sistemática del Código Procesal Civil. T.II. (1ra.
Edición). Lima: Grijley.

Sac Gómez , Y. Y. (abril de 2012). Rol de la inspección general de trabajo en la


defensa de los derechos de los trabajadores. [Tesis de grado, Universidad
Rafael Landívar], 01-91. Quetzaltenango, Guatemala. Recuperado el 20 de
octubre de 2018, de http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/07/01/Sac-
Yasmira.pdf

Suarez de Contreras, A. (Enero-junio de 2010). El Valor de la Ética y los Jueces.


Revista Educación en Valores, 1(3), 40-52. Recuperado el 20 de Abril de
2018, de http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/educacion-en-
valores/v1n13/art5.pdf

Tipos de despido. (s.f.). alerta-laboral.com. Recuperado el 08 de enero de 2019, de


https://alerta-laboral.com/2017/09/30/faltas-injustificadas-para-despido/

Ticona Postigo , V. (s.f.). historico.pj.gob.pe. Recuperado el 04 de enero de 2019, de


http://historico.pj.gob.pe/CorteSuprema/cij/documentos/9_8_la_motivaci
%C3%B3n.pdf

Ticona, V. (1994). Análisis y comentarios al Código Procesal Civil. Arequipa.


Editorial: Industria Gráfica Librería Integral.

Torres Manrique, J. I. (s.f.). revistas.pucp.edu.pe. Recuperado el 02 de enero de


2018, de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoprocesal/article/viewFile/2404/2
356

257
Tribunal constitucional peruano [TC]. (17 de abril de 2013). Recurso de agravio
constitucional. Perú. Recuperado el 18 de octubre de 2018, de
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2013/04298-2012-AA.html

Toyama Miyagusuku, J. (s.f.). revistas.pucp.edu.pe. Recuperado el 02 de noviembre


de 2018, de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/viewFile/15997/1642
1

Toyama, J. y Vinatea, L. (2010). Guía Laboral (4ta Ed.). Lima: Gaceta Jurídica.

Toyama, J. (2011). Derecho Individual del Ttrabajo. Lima: Gaceta Jurídica.

Toyama Miyagusuku, J. (enero 2015). El derecho individual del trabajo en el perú,


un enfoque teórico práctico. (primera ed.). Lima, Perú: Gaceta jurídica.
Recuperado el 12 de octubre de 2018

Távara Córdova, F. (2017). Unidad y exclusividad de la función jurisdiccional. En A.


d. magistratura, Lecturas y casos: Curso "Principios de la función
jurisdiccional" - IV nivel (págs. 609-648). Lima, Perú. Recuperado el 13 de
Abril de 2018, de
https://edwinfigueroag.files.wordpress.com/2017/06/principios-y-derechos-
de-la-funcion-jurisdiccional-manual-autoinstructivo.pdf

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (s.f). 301404 - Ingeniería de Software.


Material Didáctico. Por la Calidad Educativa y la Equidad Social. Lección
31. Conceptos de calidad. Recuperado de:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301404/301404_ContenidoEnLinea/le
ccin_31__conceptos_de_calidad.html (20/07/2016).

258
Ugarte Gonzales, J. (enero de 2010). La nueva Ley Procesal de Trabajo:
Modificaciones al actual proceso laboral. Actualidad Empresarial(199), 4-6.
Recuperado el 11 de octubre de 2018, de
http://www.aempresarial.com/web/revitem/4_10597_90207.pdf

Universidad de Celaya (2011). Manual para la publicación de tesis de la


Universidad de Celaya. Centro de Investigación. México. Recuperado de:
http://www.udec.edu.mx/i2012/investigacion/manual_Publicacion_Tesis_Ag
osto_2011.pdf . (23.11.2013)

Universidad católica de colombia. (2010). Teoría general de proceso. Manual de


derecho procesal civil. Tomo I. (Primera ed.). Bogotá, Colombia: U.C.C.
Recuperado el 31 de octubre de 2018, de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea/pluginfile.php/27496/mod_r
esource/content/0/IMANUAL_DE_DERECHO_PROCESAL_CIVIL.PDF

Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. (2013). Línea de Investigación de la


Carrera Profesional de Derecho. Aprobada por Resolución N° 1496-2011-
CU-ULADECH Católica. Revisado Versión 3. Aprobada por el Docente
metodólogo con código documento Nº 000363289 –Trámite documentario.
Nov. 07 del 2013 Registrada en: Repositorio de investigación del CADI.
Nov.07 del 2013

Valdeiglesias Pacheco, C. S. (12 de Julio de 2018). Principio de continuidad en el


régimen laboral de los docentes de instituciones educativas particulares del
perú. Vox Juris, 36(2), 163-170. Recuperado el 03 de noviembre de 2018, de
https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/download/1313/pdf1
3

Valcarcel Laredo, L. J. (18 de julio de 2008). liliajudithvalcarcellaredo.blogspot.com.


Recuperado el 02 de noviembre de 2018, de

259
http://liliajudithvalcarcellaredo.blogspot.com/2008/07/la-pluralidad-de-
instancia.html

Véscovi, E. (s.f.). biblioteca.cejamericas.org. Recuperado el 09 de Octubre de 2018,


de http://biblioteca.cejamericas.org/handle/2015/2339

Véscovi, E. (s.f.). sistemas.amag.edu.pe. Recuperado el 12 de octubre de 2018, de


http://sistemas.amag.edu.pe/publicaciones/teoria_del_derecho/sem_razo_juri
_redac_resol/313-355.pdf

Vinatea Recoba, L. (2004). La "adecuada protección procesal" contra el despido


arbitrario: Comentarios a la sentencia de fecha 13 de marzo de 2003 emitida
por el Tribunal Constitucional Peruano. En A. d. Magistratura, Derecho al
Trabajo y Despido Arbitrario Doctrina Jurisprudencial del Tribunal
Constitucional. En Academia de la Magistratura, Estudios sobre la
jurisprudencia constitucional en materia laboral y previsional (Primera ed.,
págs. 05-428). Lima, Perú. Recuperado el 28 de Marzo de 2018.

Velarde Cárdenas, A., Jurado Ramos, J. P., Quispe Hinostroza, S., García Marreros,
L., & Culqui Guerreros, G. (2016). repositorioacademico.usmp.edu.pe.
Recuperado el 12 de octubre de 2018, de
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2395/3/medio
s%20impugnatorios.pdf

Valderrama, S. (s.f.). Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación


científica. (1ra Ed.). Lima: Editorial San Marcos.

Vargas, J. E., Peña, C., & Correa, J. (s.f.). biblioteca.cejamericas.org. Recuperado el


21 de marzo de 2018, de:
http://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/4992/ElRolEstadoyEl
MercadoenlaJusticia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

260
Zuleta, H. (octubre de 2005). La fundamentación de las sentencias judiciales: Una
crítica a la teoría deductivista. Isonomía (23), 59-95. Recuperado el 11 de
Octubre de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1405-02182005000200004&lng=es&tlng=es

261
A
N
E
X
O
S

ANEXO 1

262
EVIDENCIA EMPÍRICA DEL OBJETO DE ESTUDIO

SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TUMBES


2do Juzgado de Trabajo Supraprovincial Permanente de Tumbes

2° JUZGADO DE TRABAJO SUPRAPROVINCIAL PERMANENTE DE TUMBES

EXPEDIENTE : 0055-2015-0-2601-JR-LA-02
MATERIA : INDEMNIZACION POR DESPIDO ARBITRARIO Y PAGO
DE BENEFICIOS ECONOMICOS
JUEZ : “X”
ESPECIALISTA : “W”
DEMANDADA : “A”
DEMANDANTE : “B”

SENTENCIA NUMERO: 06-2016

RESOLUCION NÚMERO: SEIS


Tumbes, Diecisiete de Marzo Dos Mil Dieciséis.-

VISTOS:
Vistos y Oídos los autos corresponde emitir sentencia en la demanda de INDEMNIZACIÓN POR
DESPIDO ARBITRARIO Y PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES a fin de que se ordene a la
demandada le pague la suma de VEINTICURATRO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y
NUEVE CON 96/100 SOLES (S/.24, 959.96), precisando que por el primer concepto solicita el
pago de la suma de ONCE MIL SETECIENTOS CON 00/100 SOLES (S/.11,700.00 SOLES), en
tanto que por el segundo concepto solicita el pago de TRECE MIL DOSCIENTOS
CINCUENTA Y NUEVE CON 96/100 SOLES (S/. 13,259.96
SOLES) que comprende: Compensación por Tiempo de Servicios por S/. 9.099.96, Reintegro de
Vacaciones Truncas por S/. 760.00, Reintegro Gratificaciones por S/. 1, 900.00, y Escolaridad
por la suma de S/. 1, 500.00); demanda interpuesta por Demandante “A”, contra Demandado

263
“B”, representada por “N”, más intereses legales, costas y costos del proceso, tramitado en la
Vía del Proceso Ordinario Laboral; y CONSIDERANDO.

I.- ANTECEDENTES:
ii) Petitorio y Argumentos que sustentan la Demanda: La demandante con fecha 22 de
enero del año 2016 interpone su demanda solicitando: 1) El Pago de Indemnización por Despido
Arbitrario; 2) El Pago de beneficios Sociales que comprende: a) La Compensación por Tiempo de
Servicios; b) El pago del Reintegro de Vacaciones Truncas; c) Reintegro de Gratificaciones; d) El
Pago de Escolaridad; y e) el Pago de los intereses Legales que se generen, así como el pago de
costas y costos del Proceso. Para cuyo efecto alega en resumen que: a) La Demandante indica que
las instrumentales que como medios probatorios adjunto a la presente demanda, especialmente los
contrato de trabajo, boletas de pago de haberes y descuentos, así como otros medios probatorios que
también ofrezco, se acredita la relación laboral así como el record laboral ; b) Que así mismo
desde el día 06 de abril del año 2010 hasta el 31 de diciembre del año 2015 fecha en que la
demandada sin motivo justo y legal alguno puso fin al vínculo laboral que sostenía con mi
persona, obteniendo un record laboral de 05 años 09 meses, desempeñando las funciones de
Profesora de Aula, percibiendo como remuneración la suma de S/. 1,300; c) Que en ese sentido
desde el 06 de abril del 2010 que inicie labores en la institución educativa, mis contratos se
han venido renovando, el mismo que culmino el 31 de diciembre del 2015, sin embargo con
fecha 21 de diciembre del 2015, es decir antes de que concluya el contrato del año 2015 y
después de haber superado los 5 años de servicios, la Directora y representante legal de la
institución demandada me dio a entender que ya no me renovarían contrato; d) Que con fecha 28 de
Diciembre del 2015 mediante carta notarial hice llegar mi inquietud, así como mi derecho de
protección al despido arbitrario por haber superado los cinco años de contrato de servicios y que
sin embargo con fecha 04 de enero del 2016, por la cual me comunica la demandada vía carta
notarial la conclusión definitiva de mi contrato de servicios y el cese del vínculo laboral que
veníamos sosteniendo con la demandada institución educativa; e) Que en efecto, es así como queda
probado que para la demandada institución educativa, he venido trabajando desde el 06 de abril del
2010 desempeñando el cargo de Profesor de Aula y así mismo percibiendo un haber ordinario
mensual por la suma de S/. 1,300.00; f) Que conforme a lo anteriormente expuesto y a los medios
probatorios aportados de esta parte, la demandada ha incurrido en evidente despido arbitrario, por lo
que de acuerdo al art. 38 TUO de la Ley de Productividad y Competitiva Laboral, aprobado

264
por D.S. N°003-97-TR, me corresponde una indemnización especial equivalente a una
remuneración y media por cada año de servicios; y asimismo de los beneficios de escolaridad,
gratificaciones y vacaciones truncas no se me ha cancelado correctamente, por lo que
acompaño una liquidación de parte por el monto demandado.
ii) Pretensión y Argumentos de la Demandada: La demandada con fecha 09-03-2016, en
Audiencia de Conciliación hace entrega del escrito de contestación de demanda, advirtiéndose que
en su petitorio solicita se declare FUNDADA LA EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
DE LA ACCION y FUNDADA LA OPOSICIÓN FORMULADA, E INFUNDADA LA
DEMANDA EN TODOS SUS EXTREMOS, alegando que: a) Respecto a la EXCEPCIÓN DE
PRESCRIPCIÓN EXTINTITVA DE LA ACCIÓN. En este punto cabe señalar que dicha incidencia
ha sido resuelta mediante Resolución Nro. Cuatro que la declara INFUNDADA, por lo que
carece de objeto reproducir hechos que ya han sido objeto de pronunciamiento judicial (ver Acta de

Audiencia de Juzgamiento ); b) Respecto de la contestación de la demanda como defensa de fondo. b.1.- La


niega y contradice alegando que se trata de seis periodos laborales iniciados cada uno desde el mes
de marzo hasta el mes de diciembre de cada año y que la materia controvertida se centra
desde el 02 de marzo del año 2015 hasta el 31 de diciembre del año 2015 para la
liquidación de un supuesto despido arbitrario. b.2.- Asimismo con las boletas de pago
demuestra que la última remuneración no es de S/. 1, 300 soles sino de S/. 925.00,
con lo que acredita que cada relación laboral se ha vendió extinguiendo por
vencimiento de plazo y prueba de ello son las cartas de liberación de la CTS. b.3.-
Que el record laboral no es 5 años 9 meses sino de 9 meses 29 días, por tanto la
liquidación de beneficios sociales y de indemnización está equivocada y hasta
temeraria. Respecto de la terminación de la relación laboral, la actora alega haber
tenido una sola relación laboral con solución de continuidad, sin haber demostrado
continuidad, y que conforme al artículo 23 de la NLPT corresponde probarlo a quien
afirma los hechos, pues no es cierto que haya renovación de contratos, dado que no
se ha probado la existencia de alguna adenda. b.4.- Que el contrato del 02 de marzo
al 31 de diciembre del año 2015 es por necesidad de mercado, y que ante la carta
notarial del 28-12-2015 se le contesta el 04 de enero del año 2016 haciéndole saber
que la relación laboral no era continua sino que se trata de un período laboral distinto
cuyo término es por haberse vencido el plazo del contrato, conforme al inc. 3 del
artículo 16 del

265
D.S. Nro. 003-97-TR., demostrando con ello que no estamos ante un despido ilegal,
por lo que la conducta de la actora linda con la coacción delito tipificado en el
artículo 151 del CP. b.5.- Es necesario se descarte la idea de la existencia de un
Despido Arbitrario, debido a que la demandante presenta una Resolución
Administrativa emitida por SUNAFIL del fecha 12-01-2016 consistente en el Acta de
inspección en donde el Inspector además de constatar que la ahora demandante no
había aprobado las últimas evaluaciones y ni mucho menos acudía a las
capacitaciones organizadas por el consorcio de Colegio Católicos lo que implica
causa justa de despido, por lo que dicha documental no es un medio idóneo para
acreditar el despido arbitrario. b.6.- Que de ser posible la existencia de un despido
arbitrario la demandante ha incurrido en falta grave previsto en el Inc. a) del D:S:
Nro. 003-97-TR al no haber cumplido con sus obligaciones de capacitación y el inc.
b).referido al rendimiento deficiente, invocando asimismo el artículo 56 del D. S.
001-97 en tanto no se acumula el tiempo de servicio en caso de reingreso b.7.-
Respecto del pago de Escolaridad alega que es un derecho a trabajadores del régimen
público y no corresponde a los del régimen privado, y que mal puede ser que la
accionante peticione derechos laborales por los meses de enero y febrero, y que no
están de acuerdo con los montos peticionados, dado que son una institución que
cumple con la normatividad vigente. Finalmente señala que las cartas de liberación
de TCS demuestran la existencia de periodos diferentes y no hay continuidad, e
igualmente para las vacaciones truncas no ha cumplido con el requisito de ley que es
haber trabajado un año. Por lo que solicita que se declarada INFUNDADA la
demanda en todos sus extremos. Se deja constancia que dicha contestación de
demanda ha sido oralizada (Exposición de Hechos) en el minuto 12:02 del audio y
video.

III.- ACTUACION PROCESAL:


i) El escrito de demanda corre de folios 88 a 93 y escrito de subsanación a folios 179-180
ii) El escrito de contestación de demanda que corre de folios 372 a 402, y anexos de folios 186
a 371.
iii) Acta de Audiencia de Conciliación que obra de folios 403 a 405, cuyo desarrollo queda
registrado en audio y video, citándose a las partes para el día viernes 11 de marzo del 2016 a

266
horas 09:00
a.m. para la Audiencia de Juzgamiento.
iv) Escrito del demandante de fecha 09-03-2016 solicitando reprogramación de Audiencia que corre
a Folios 408 a 409.
v) Resolución Nro. Tres de fecha 09-03-2016 que declara improcedente el pedido de
Reprogramación de Audiencia de Juzgamiento, que corre a folios 410 a 411.
vi) Acta de Audiencia de Juzgamiento que obra de folios 413 a 418 cuyo desarrollo queda registrado
en audio y video, dictando el fallo dentro de los 60 minutos y citando a las partes para el día
Jueves 17 de Marzo del 2016 a horas 3:30 p.m. para la entrega (notificación) de la sentencia.
IV.- ANALISIS DEL CASO: NORMA APLICABLE Y VALORACION DE LA PRUEBA.
4.1.- DELIMITACIÓN DE LA MATERIA CONTROVERTIDA.
i) De las pretensiones materias de juicio señaladas en Audiencia de Conciliación por el Juez y
oralizada en Audiencia de Juzgamiento por ambas partes, y sin señalamiento de hechos no
necesitados de prueba; corresponde por tanto en base al principio de congruencia procesal señalar a
continuación la materia controvertida a fin de delimitar con mayor precisión la parte central del
conflicto: a) Determinar si los contratos por necesidad de mercado celebrados entre ambas partes
desde el 06 de abril del año 2010 hasta el 31 de diciembre del 2015 dan lugar a calificar como
contrato desnaturalizado por principio de continuidad y causalidad; b) Determinar si corresponde la
Indemnización por Despido Arbitrario a favor de la accionante por la suma de S/.11,700.00,
teniendo en cuenta su condición de docente particular de aula en educación primaria; c)
Determinar si corresponde el Pago de Beneficios Sociales por la suma de S/. 13,259.96 que
comprende: Compensación por Tiempo de Servicios por S/. 9.099.96, Reintegro de Vacaciones
Truncas por S/. 760.00, Reintegro Gratificaciones por S/. 1, 900.00, y Escolaridad por la suma de
S/. 1, 500.00), teniendo en cuenta la condición de docente particular, y c) Determinar si
corresponde el Pago de los Intereses Legales en caso corresponda.

ii) Estas controversias se dilucidarán observando los principios previstos en el artículo I de la


NLPT en concordancia con los fundamentos del proceso laboral previsto en el artículo II de la
citada Ley, pero guiados por las Reglas de Distribución de la Carga de la Prueba previsto en
el artículo 23 de la aludida Ley donde se determina la actuación de la prueba (debate
probatorio), y en sintonía con los principios de la función jurisdiccional recogidos en el
artículo 139 de la Constitución Política vigente, correspondiendo analizar el fondo del asunto
en base a la prueba admitida y actuada.

267
ii) El Régimen Legal de los Docentes de Instituciones Educativas Particulares.
a) Para tener claro el Régimen Legal aplicable a los docentes de Centro Educativos Particulares es
necesario tener en cuenta el artículo 261 del D.S. Nro. 019-90-ED (publicado el 29-07-1990),
Reglamento de la Ley del Profesorado Nro. 24029 (publicada el 15-15-1984 ), que establece: "El
profesorado del servicio particular está sujeto al régimen laboral de la actividad privada. Gozan
de los derechos estipulados en el artículo 13 de la Ley 25212 excepto de los incisos h), i) y r).
Su ingreso será previo contrato de trabajo". Por otro lado el D. Leg. 882 (Ley de Promoción de la

Inversión en la Educación ) que en su artículo 6 establece: "El personal docente y los trabajadores
administrativos de las instituciones educativas particulares, bajo relación de dependencia, se
rigen exclusivamente por las normas del régimen laboral de la actividad privada". De cuyas
normas se concluye que el régimen laboral del docente escolar del sector privado no tiene una ley
propia, pues así lo confirma el Dr. ALVARO GARCIA MANRIQUE1, al sostener que "...Este
grupo de docentes no está comprendido en el régimen abordado anteriormente, sino que están
sometidos al régimen laboral de la actividad privada regulado en el TUO de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral aprobado por Decreto Supremo Nro. 003-97-TR; sin
embargo le son aplicables algunos derechos del régimen público tales como: Jornada de
trabajo... y las remuneraciones... En suma, los docentes sometidos al régimen laboral de la
actividad privada tienen los mismos derechos que los trabajadores comunes de este sector,
llámese modalidades de contratación (a plazo indeterminado, a plazo fijo o tiempo parcial),
remuneración mínima vital, asignación familiar, compensación por tiempo de servicios,
gratificaciones legales, entre otros".

b) Por lo tanto en el caso de autos las relaciones laborales desarrolladas entre la demandante y la
Demandada “B” se sujeta a las disposiciones del D. S. 003-97-TR, Ley de Competitividad y
productividad Laboral, y estando a lo expuesto por el Dr. citado se puede colegir que para
salvaguarda de los diversos derechos que se deriven (CTS, Vacaciones, Gratificaciones,
Escolaridad, Asignación Familiar, etc.) se tutelen bajo los alcances de las normas del sector
privado, en una suerte de complementariedad con las normas del Régimen Público del
Profesorado. Cabe resaltar que la Ley de la Reforma Magisterial Ley Nro. 29944 publicada el 25
de Noviembre del año 2012, en su DECIMO SEXTA Disposición Complementaria, Transitoria y
Final establece derogar, entre otras, a la Ley 24029 y la Ley 29262; sin embargo debe señalarse que

1 GARCIA MANRIQUE ALVARO. SOLUCIONES LABORALES: SECTOR PRIVADO- Febrero- 2008.

268
al omitir esta nueva Ley referirse a la remisión que se tenía en el artículo 261 del Reglamento,
ello no dificulta aplicar el Régimen Privado dado que se tiene la remisión del D. Leg. 882
antes aludido, debiendo complementarse éste (una suerte de aplicación integradora o interpretación

sistemática) con la Ley del Profesorado y/o con la Ley de la Reforma Magisterial por ser ésta la
Ley especial y más afín a la materia docente, según sea el caso concreto.

iii) La Desnaturalización del Contrato temporal por Necesidad de Mercado.


a) Que, para comprender la desnaturalización de los contratos modales se debe tener en cuenta que
el derecho laboral se rige por principios, tales como el de causalidad (las razones o motivos objetivos que dan
lugar a que se origine la relación laboral), continuidad, protector, irrenunciabilidad de
derechos, etc. Por consiguiente la contratación de personal docente en el sector privado como en el
caso de autos no sólo se debe limitar a alegar y sostener que su comportamiento ( celebración de contratos
temporales por necesidad de mercado conforme a las documentales de folios 98 al 109) se ha circunscrito a la
exigencia de una sola norma entendida aisladamente del resto de normas o más incorrecto aun
cuando se pretende apartar de los principios so pretexto de haber cumplido con lo que exige la
norma en su literalidad.
b) Que, en el caso concreto se tiene que entre la demandada y la demandante se han celebrado
diversos contratos de manera sucesiva, para desempeñarse como docente de primaria con
una remuneración que ambas partes acordaban en montos diferentes para cada año, por un
periodo que inició desde el 06 de abril del año 2010 hasta el 31 de diciembre del año 2015. Así
tenemos que el primer contrato es desde el 06 de abril al 31 de diciembre del año 2010 (ver folio
98-99 y siguientes ) con una remuneración de S/, 1, 180.00 soles, el segundo contrato es desde el 04
de marzo al 31 de diciembre del año 2011 con una remuneración de S/, 1, 305.00, el tercer
contrato es desde el 06 de marzo al 31 de diciembre del año 2012 (ver folio 98-99 ) con una
remuneración de S/, 1, 300.00 soles, el cuarto contrato es desde el 01 de marzo al 31 de
diciembre del año 2013 con una remuneración de S/, 1, 500.00 soles, el quinto contrato es
desde el 10 de marzo al 31 de diciembre del año 2014 con una remuneración de S/, 1,300.00
soles, y el sexto contrato es desde el 02 de marzo al 31 de diciembre del año 2015 con una
remuneración de S/, 1, 000.00 soles (según boleta de folios 202 le remuneración incluyendo
movilidad asciende a S/. 1, 300.00).

c) Que, de las documentales antes señaladas y de cara a la tesis de la demandada donde toda su

269
argumentación gira en torno a que se trata de seis contratos diferentes, dado que se liquidaba
los beneficios laborales al finalizar cada contrato, es de precisar al respecto que dichas
liquidaciones se aprecian de las propias boletas de pago correspondiente al mes de diciembre de
cada año, esto es desde el año 2010 hasta el año 2015. Asimismo la demandada alega que ha
cumplido con el pago de la CTS al haber acompañado las siguientes cartas de liberación de CTS:
la de folios 203 correspondiente al año 2010, la de folios 222 correspondiente al año 2011, la de
folios 233 del año 2012, la de folios 245 correspondiente al año 2013, la de folios 209
correspondiente al año 2014 y la de 252 correspondiente al año 2015, con lo cual pretende
acreditar que se trata de contratos diferentes según el minuto 12:02 así como en sus alegatos
finales del minuto 59:00. Sin embargo, ese argumento no es conclusivo dado que previamente debe
analizarse los contratos antes referidos a la luz del artículo 58, 74 y 77 inc. a) y b) del D. S.
Nro. 003-97-TR.
d) Que, el artículo 58 del D.S. Nro. 003-97-TR señala que: "El contrato temporal por necesidades
de mercado es aquel que se celebra entre un empleador y un trabajador con el objeto de
atender incrementos coyunturales de la producción originados por variaciones sustanciales de la
demanda en el mercado, aún cuando se trate de labores ordinarias que formen parte de la
actividad normal de la empresa y que no pueden satisfacer satisfechas con personal permanente.
Este puede ser renovado sucesivamente hasta el término máximo establecido en el artículo 74
de la presente ley. En los contratos temporales por necesidad de mercado deberá constar la
causa objetiva que justifique la contratación temporal. Dicha causa objetiva deberá sustentarse
en un incremento temporal e imprevisible del ritmo normal de la actividad productiva, con
exclusión de las variaciones de carácter cíclico o de temporada que se producen en algunas
actividades productivas de carácter estacional". En ese sentido para comprender a cabalidad el
sentido de esta norma es pertinente conocer lo establecido en el artículo 74 antes aludido:
“Dentro de los plazos máximos establecidos en las distintas modalidades contractuales
señaladas en los artículos precedentes, podrán celebrarse contratos por periodos menores pero
que sumados no excedan dichos límites. En los casos que corresponda, podrá celebrarse en
forma sucesiva con el mismo trabajador, diversos contratos bajo distintas modalidades en el
centro de trabajo, en función de las necesidades empresariales y siempre que en conjunto no
superen la duración máxima de cinco (5) años”.

e) Que, de la interpretación sistemática de ambas normas se concluye que los contratos

270
celebrados desde el 06 de abril del año 2010 hasta el 31 de diciembre del año 2015, son
contratos sucesivos que al haber que se han desnaturalizado tanto por haber alcanzado un
record laboral de 5 años 8 meses 25 días, esto es ha superado el plazo de 5 años exigido por las
normas antes citadas, y por otro lado de los propios contratos destinados únicamente a desarrollar
labor docente, hace concluir que tampoco se ajustaba en puridad a un contrato que obedezca a
una situación coyuntural, pues así lo corrobora del Acta de verificación de despido Nro. 011-
2016-SUNAFIL de fecha 12 de enero del año 2016 que corre a folios 84-90 reiterada de folios 363-
366 donde se ha señalado: "...Se advierte que no existiría un incremento sustancial de la
demanda, pues el número de alumnos no ha variado sustancialmente y por el contrario se ha
mantenido casi estable como menciona la directora". En ese entendido no requiere de mayor
actuación probatoria para concluir que los contratos por necesidad de mercado celebrados entre
ambas partes han vulnerado el principio de causalidad dado que no existe elementos objetivos
para configurar dicha modalidad contractual, más bien por el contrario, conforme a lo expuesto, se
trataría de contratos en forma sucesiva con el propósito de eludir los derechos laborales; en
tanto que además al haber superado el plazo máximo legal de 5 años como contratos
sucesivos, en el supuesto de que hubiere sido correcta la forma contractual al haber superado
dicho plazo se pierde o enerva lo coyuntural para tornarse en un vínculo laboral que requiere de
una formalización diferente de contratación.

f) Empero, aun cuando se hayan efectuado las liquidaciones al término de cada año con pago de
beneficios sociales, y aun cuando se haya efectuado las cartas de liberación de CTS como lo
alega y acredita la demandada, ello no hace cambiar la situación jurídica que ha adquirido la
demandante en su condición de docente de primaria, correspondiéndole por tanto una
contratación diferente que por aplicación del artículo 77 inc. a) y b) será una de tiempo
indeterminado. Sin embargo como quiera que la demandante no pretende restablecer el vínculo
laboral, sino simplemente una indemnización por despido arbitrario y el pago o reintegro de algunos
beneficios laborales, corresponde pasar a analizar uno por uno dichos conceptos conforme a su
petitorio.

iv) Respecto del pago de la Indemnización por Despido Arbitrario.


a) Que, la extinción de un contrato de trabajo, puede darse por diversas causas, vale decir o bien se
produce por alguno de los supuestos previstos en el artículo 25 concordante con el 24 del D.S.

271
Nro. 003-97.TR, en cuyo caso estaremos ante un despido arbitrario propiamente dicho
previsto en el artículo 342, o bien se puede producir por algún supuesto que configura el
denominado despido nulo previsto en el artículo 29 del mencionado decreto. Es importante
señalar que en el primer caso (despido arbitrario o despido justo por contrapartida) las causales están
referidas a la conducta o a la capacidad del trabajador, mientras que el segundo caso está referido
cuando el trabajador tiene una condición especial tales como su afiliación a un sindicato o su
estado de gestación, etc.

b) Para que opere el deber de reparar u ordenar el pago de la indemnización por despido
arbitrario al que se refiere el artículo 38 del D.S. Nro. 003-97-TR, es imperativo probar previamente
que el rompimiento del vínculo laboral haya sido unilateral y de forma arbitraria, esto es por
algunas de las causales previstas en el artículo 25 en concordancia con el artículo 34 antes
aludido. En ese sentido analizando el caso de autos el hecho concreto y admitido por ambas
partes es que la accionante tenía celebrado su último contrato de trabajo cuyo vencimiento era el
31 de diciembre del año 2015, tal como se aprecia del contrato original de folios 14 admitido en
el minuto 30:11. Por otro lado, la Orden de Inspección Nro. 011-2016-SUNAFIL de fecha 12 de
enero del año 2016 que obra a folios 84 indica en su tenor que con fecha 21 de diciembre del año
2015 la demandada le informó (verbalmente) a la demandante que su contrato no será renovado,
lo que motivó que la accionante enviara la Carta Notarial de fecha 28-12-2015 dirigida a la
...demandada haciéndole saber que el contrato modal ha superado el plazo máximo de vigencia
exigido por ley, solicitando su renovación, obteniendo respuesta de la demandad con Carta
Notarial de fecha 04 de enero del 2016 (ver folios 178-180) donde le comunican que su contrato ha
culminado el 31-12-2015 y que la renovación es una facultad exclusiva de la empleadora.

c) De su valoración conjunta se concluye que no existió por parte de la demandada atribución de


alguna falta prevista en el artículo 25 en la que haya incurrido la accionante (pues de haberlo hecho debió
haber acreditado en autos que ha cumplido con el debido procedimiento de despido cursando
previamente la Carta de Preaviso y concediendo el plazo de seis días como mínimo para los
descargos respectivos, para luego recién emitir la carta de despido), y asimismo se colige de las tres

2 Artículo 34.- “El despido del trabajador fundado en causas relacionadas con su conducta o su capacidad no da
lugar a indemnización. Si el despido es arbitrario por no haberse expresado causa o no poderse demostrar esta en
juicio, el trabajador tiene derecho al pago de la indemnización establecida en el Artículo 38, como única
reparación por el daño sufrido. Podrá demandar simultáneamente el pago de cualquier otro derecho o beneficio
social pendiente. En los casos de despido nulo, si se declara fundada la demanda el trabajador será repuesto en su
empleo, salvo que en ejecución de sentencia, opte por la indemnización establecida en el Artículo 38”.

272
documentales que el 21 de diciembre del año 2015 no es la fecha de despido dado que la demandad
sólo se limitó a informarle que su contrato no sería renovado, por consiguiente, se trata de un
despido arbitrario en su modalidad de incausado, dado que la demandada sabía mediante carta
notarial que los contratos temporales por necesidad de mercado había superado el plazo
máximo de vigencia establecido por ley, lo que configura la arbitrariedad al poner fin al contrato
sin observar el artículo 74 del
D.S. Nro. 003-97 que establece: “Dentro de los plazos máximos establecidos en las distintas
modalidades contractuales señaladas en los artículos precedentes, podrán celebrarse contratos
por periodos menores pero que sumados no excedan dichos límites. En los casos que
corresponda, podrá celebrarse en forma sucesiva con el mismo trabajador, diversos contratos
bajo distintas modalidades en el centro de trabajo, en función de las necesidades empresariales y
siempre que en conjunto no superen la duración máxima de cinco (5) años”. Tanto más si ésta
situación califica un supuesto de desnaturalización de contrato previsto en el artículo 77 inc. a) del
D.S. Nro. 003-97-TR3.
d) Que, estando a lo señalado en el punto anterior, se concluye que el despido arbitrario se ha
configurado en el marco del artículo 34 del D.S. Nro. 003-97-TR., en tanto por un lado no se
ha atribuido casusa alguna a la actora y por otro lado la demandada estaba en la obligación de
mantener la continuidad del contrato de trabajo al haber superado el plazo máximo de cinco
años al que hace referencia la norma antes citada; permitir la tesis de la demanda que sostiene
que se trata de seis relaciones laborales diferentes basado en que practicaban liquidaciones y
emitían cartas de liberación de CTS al término de cada uno de los contratos, es desconocer lo
prescrito en el artículo 74, en tanto la demandante ha obtenido un record laboral de 5 años 8 meses y
25 días. Por otro lado, tampoco se ha podido probar la causa justa del despido que ha alegado la
parte demandad en el minuto 19:43 de la Audiencia de Juzgamiento. Empero, alegar que la
demandante no ha cumplido con sus obligaciones de capacitación, sin que se haya respetado el
debido procedimiento para los descargos concediéndole el plazo mínimo de seis días que exige el
artículo 31, no justifica el actuar de poner fin al contrato de trabajo, y por lo demás el sólo
documento denominado “EVALUACION” de fecha 9 de diciembre del año 2015, no basta para
probar en juicio la causa justa de despido cuando no se ha respetado el debido procedimiento como
se ha señalado y tanto más si se trata de un examen o evaluación aislada (única) que no hay

3 Artículo 77.- Los contratos de trabajo sujetos a modalidad se considerarán como de duración indeterminada: a)
Si el trabajador continúa laborando después de la fecha de vencimiento del plazo estipulado, o después de las
prórrogas pactadas, si estas exceden del límite máximo permitido;

273
proporcionalidad como para justificar de plano el despido o ruptura del vínculo laboral.

e) Que, estando a lo antes expuesto se debe determinar el monto que corresponde a la accionante por
Indemnización por despido arbitrario, conforme a lo previsto en el artículo 38 del D.S. Nro. 003-97-
TR que establece: "La indemnización por despido arbitrario es equivalente a una remuneración y
media ordinaria mensual por cada año completo de servicios con un máximo de doce
remuneraciones. las fracciones de año se abonan por dozavos y treintavos, según corresponda.
Su abono procede superado el periodo de prueba". Por tanto se debe tener en cuenta el record
laboral que cosiste en 5 años 8 meses y 25 días, dado que inicio a laborar como docente de nivel
primario desde el 06-04-2010 y terminó el 31-12- 2015 según se aprecia de los contratos que obran
en original desde el folio 98 al folio 109 admitidos en el minuto 30:11, coligiéndose del último
contrato así como de la última boleta de pago que la remuneración ordinaria asciende a la suma de
S/. 1, 300.00 soles, la cual servirá de base de cálculo del derecho a la indemnización por despido
arbitrario, conforme al siguiente detalle:

INGRESO: 06- abril – 2010


CESE: 31- 12- 2015
TIEMPO DE SERVICIO: 5 Años, 08 Meses y 25 Días
REMUNERACIÓN S/. 1, 300.00 (Rem. Dic-2015-Art. 38 D.S. 003-
ORDINARIA PARA EL 97-TR
S/. 650.00 - Art. 38° del D.S. N°003-97-TR
CALCULO:
TOTAL REM. COMPUTABLE S/. 1, 950.00
5 Años x S/. 1950.00 = S/. 9,750.00
08 Meses = S/. 1,950.00/12 x 08 = S/. 1, 300.00
LIQUIDACIÓN:
01 Día = S/. 1950/365 x 25 = S/. 133.56
TOTAL : S/. 11,183.56

v) Respecto de los Beneficios Sociales desde abril- 2010 a diciembre- 2015.


En base al record laboral de 5 años 8 meses y 25 días y conforme a lo que se ha expuesto hasta aquí,
veamos uno por uno sobre los derechos que invoca la accionante como parte de su pretensión:

274
a) El Reintegro de la Compensación por Tiempo de Servicio: abril -2010 -2015.
a.1.-La Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) es un derecho de todo trabajador que se
encuentra dentro del Régimen Labora de la Actividad Privada. Dentro del cual se encuentra la
Demandante “A”, conforme se ha señalado líneas arriba al analizar el Régimen Legal de los
docentes particulares. En ese sentido en el caso de autos la demanda en el marco del artículo
23. 4 procura acreditar el pago de dicho concepto con las siguientes pruebas:
A folios 318 al 321 reporte de Interbank de Depósito por la suma de S/. 639.17. Correspondiente al
periodo 06-04-2010 al 31-10-2010.
A folios 322 al 325 carta acompañado del reporte de Interbank de Depósito por la suma de S/.
217.50 correspondiente al periodo 01-11-2010 al 30-04-2011.
A folios 302 al 304 carta acompañado del reporte de Interbank de Depósito por la suma de S/.
776.78 correspondiente al periodo 01-05-2011 al 31-10-2011.
A folios 344 al 346 carta acompañado del reporte de Interbank de Depósito por la suma de S/.
216.67 correspondiente al periodo 01-11-2011 al 30-04-2012.
A folios 340 al 343 carta acompañado del reporte de Interbank de Depósito por la suma de S/.
722.22 correspondiente al periodo 01-05-2015 al 31-10-2012.
A folios 293 al 294 reporte de Interbank de Depósito por la suma de S/. 208.33 correspondiente al
periodo 01-11-2012 al 30-04-2013.
A folios 297 al 300 carta acompañado de reporte de Interbank de Depósito por la suma de S/.
700.69 correspondiente al periodo 01-05-2013 al 31-10-2013.
A folios 264 a 625 cálculo acompañado del reporte de Interbank de Depósito por la suma de
S/.
200.00 correspondiente al periodo 01-11-2013 al 30-04-2014.
A folios 162 Boleta de pago del mes de Noviembre -2014 donde se aprecia el pago por CTS
por la suma de S/. 666.67 correspondiente al periodo 01-05-2014 al 31-10-2014.
A folios 166 Boleta de pago del mes de may-2015 donde se aprecia el pago por CTS por la suma de
S/. 166.67 correspondiente al periodo 01-11-2014 al 31-04-2015.
A folios 277 a 279 carta acompañado del reporte de Interbank de Depósito por la suma de S/.
555.56 correspondiente al periodo 01-05-2015 al 31-10-2015.
A folios 256 Constancia de depósito por Beneficios Sociales con firma de conformidad de la
demandante donde consta la liquidación por CTS trunco la suma de S/. 167.00 correspondiente al
periodo 01-11-2015 al 31-12-2015.

275
a.2.- De la valoración conjunta de las pruebas antes detalladas se tiene acreditado que la
demandada ha cancelado por concepto de CTS la suma total de CINCO MIL DOSCIENTOS
TREINTA Y SIETE Y 26/100 SOLES (S/. 5, 237.26), pues así se concluye de las pruebas cuyos
folios se precisan en el cuadro de liquidación. Monto que será descontado luego de efectuar la
liquidación del Cálculo legal que se muestra en el cuadro siguiente. Liquidación practicada
conforme al D.S. Nro. 001-97-TR: veamos.
Inicio 06/04/2010
Cese 31/12/2015
T. servicio 5años, 8meses, 25 días
2010= S/. 1, 250.80 - 2011= S/. 1, 522.50 - 2012= S/. 1, 516.67 -
Rem. Comp. 2013= S/. 1, 750.00 - 2014= S/. 1, 516.67 - 2015= S/. 1, 516.67

Calculo Pagos efectuados Saldo


Detalle Meses
Legal según pruebas Adeudado
06/04/2010 31/10/2010 6 meses y 25 días 712.26 639.17-fs. 318-------- 73.09
01/11/2010 30/04/2011 6 meses 761.25 2,17.50- fs.- 322-325 543.75
01/05/2011 31/10/2011 6 meses 761.25 776.78- fs.- 302-304 00000
01/11/2011 30/04/2012 6 meses 758.34 216.67- fs.- 344-346 541.67
01/05/2012 31/10/2012 6 meses 758.34 722.22- fs.- 340-343 36.12
01/11/2012 30/04/2013 6 meses 875.00 208.33- fs.- 293-294 666.67
01/05/2013 31/10/2013 6 meses 875.00 700.69- fs.- 297-300 174.31
01/11/2013 30/04/2014 6 meses 758.34 200.00- fs.- 264-265 558.34
01/05/2014 31/10/2014 6 meses 758.34 666.67- fs.- 162-------- 91.67
01/11/2014 30/04/2015 6 meses 758.34 166.67- fs.- 166-------- 591.67
01/05/2015 31/12/2015 6 meses 758.34 555.56- fs.- 277-279 202.78
01/11/2015 31/12/2015 2meses 252.67 167.00- fs.- 256-------- 85.67
Monto to tal que se a deuda por CT S 3, 565.65
Por consiguiente restando el monto que ha acreditado su pago conforme al descuento efectuado en
el cuadro, se concluye que la deuda pendiente por reintegro de CTS asciende a la suma de TRES
MIL QUINIENTOS SESENTA Y CINCO Y 65/100 SOLES (S/. 3,565.65).

b) Respecto del Reintegro de las Vacaciones por los años 2010 al 2015
En virtud del artículo 261 del D.S. Nro. 019-90-ED el docente privado tiene derecho a gozar

276
de 60 días de vacaciones anuales y pagadas porque así lo disponen los artículos 13 y 15 de la
Ley del profesorado. Nro. 24029, así como la Indemnización por el no goce oportuno de este
derecho por disposición del artículo 23 del D. Leg. 713. Es pertinente señalar que la Ley de
Reforma Magisterial Nro. 29944 en su artículo 66 recoge regulación similar que la norma antes
citada, al establecer que corresponde al profesor que desempeña en el área de gestión pedagógica,
gozar de 60 días anuales de vacaciones. Por otro lado resulta pertinente tener en cuenta lo resuelto
en la CASACION Nro. 2039-2013- LA LIBERTAD donde precisa en su Décimo noveno
considerando lo siguiente: "Anótese que la estructura de la indemnización vacacional prevista en el
artículo 23 del D. Leg. 713, ante el no disfrute del descanso vacacional dentro del año siguiente a
aquel en el que adquiere el derecho, está compuesta de tres conceptos: i) Una remuneración
por el trabajo realizado; ii) una remuneración por descanso vacacional adquirido y no gozado; iii)
una indemnización equivalente a una remuneración por no haber disfrutado del descanso
vacacional...". Por consiguiente en el caso de
Inicio 06/04/2010
autos se colige que la Cese 31/12/2015 demandante no ha realizado
5años, 8meses,
trabajo efectivo durante los T. servicio meses de enero y febrero
25 días
de cada año desde el 2010 2010= S/. 1, 180 - hasta el año 2015, dado que
2011= S/. 1,305.00 -
el año lectivo es desde el Rem. Comp 2012= S/. 1, 300.00 - mes de marzo a diciembre
2013= S/. 1, 500.00 -
de cada año, y por otro 2014= S/. 1, 300.00- lado se advierte que sí ha
2015= S/. 1, 300.00
gozado del descanso vacacional, por lo tanto en
criterio de justicia y conforme a la estructura de la indemnización vacacional antes aludida, le
correspondería percibir solo la indemnización equivalente a un sueldo por cada mes, esto es, una por
enero y otra por febrero de cada año, teniendo en cuenta la remuneración que percibía en cada año
según su contrato. Si bien es cierto que se han efectuado pagos, es necesario proceder a efectuar
la liquidación correspondiente teniendo en cuenta la remuneración computable, dado que ésta se
constituye por montos diferentes en cada año. Por lo que luego de la Liquidación se procederá
a efectuar el descuento del monto que se ha acreditado su pago oportuno por parte de la
demandada en valoración conjunta de las boletas de pago ofrecidas por la propia demandante.
Veamos:

277
Enero y Pagos
Año Laborado Sueldo por Saldo
Febrero: un efectuados
mes trunco Adeudado
sueldo x mes según pruebas
Año 2010- trunco 983.33 1, 966.66 983.33 -fs. 118 983.33
Año 2011 1, 305.00 2, 610.00 1, 083.33-fs-133 1, 526.67
Año 2012 1, 300.00 2, 600.00 1, 083.33-fs- 143 1, 516.67
Año 2013 1, 500.00 3, 000.00 1, 041.67- fs- 208 1, 958.33
Año 2014 1, 300.00 2, 600.00 1, 000.00- fs- 163 1, 600.00
Año 2015 1, 300.00 2, 600.00 833.33- fs- 173 1, 766.33
Monto total que se adeuda por Reintegro de Vacaciones S/. 9, 351.33

Por consiguiente por vacaciones se ha acreditado el pago de la suma la suma de SEIS MIL
VEINTICUATRO Y 49/100 SOLES (S/.6,024.49), quedando solamente pendiente de pago por
concepto de reintegro la suma de NUEVE MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y UNO Y
33/100 SOLES (S/. 9,351.33), conforme al cuadro antes detallado. En este extremo es importante
señalar que conforme a lo previsto en el artículo 31 de la NLPT el Juez está facultado a aplicar el
principio de congruencia procesal de modo más flexible acorde a la naturaleza del proceso, por lo
que dicha norma permite aplicar la regla de ultra petita, lo que significa que se puede conceder
montos mayores de los que se invocan en la demanda, es por ello que pese a que la accionante ha
solicitado un monto menor, conforme al cuadro y lo que se ha expuesto anteriormente, el monto real
adeudado por el concepto de vacaciones es: NUEVE MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y UNO Y
33/100 SOLES (S/. 9,351.33).
c) Respecto del Reintegro de las Gratificaciones por los años 2010 al 2015. Este derecho se rige
por la Ley 27735 y su reglamento, que en el caso de autos se aprecia que la demanda ha
cancelado conforme a las boletas de pago de los meses de julio y diciembre de cada año, esto es
desde el año 2010 hasta el año 2015. Veamos el siguiente cuadro:

Inicio 06/04/2010
Cese 31/12/2015
T. servicio 5años, 8meses, 25 días
2010= S/. 1, 180 + 9%
2011= S/. 1,305.00 + 9%
2012= S/. 1, 300.00 + 9%
Rem. Comp. 2013= S/. 1, 500.00+ 9%
2014= S/. 1, 300.00+ 9%
2015= S/. 1, 300.00+ 9%
278
Año Fiestas Pagos efectuados Saldo
Navidad
Laborado patrias según pruebas Adeudado
Año 2010- trunco 643.10 1, 286.20 1, 929.30-fs.-113-118 0000
Año 2011 1, 422.45 1, 422.45 2, 507.00-fs-126-133 337.9
Año 2012 1, 417.00 1, 417.00 2,361.67-fs.- 138-143 472.33
Año 2013 1, 635.00 1, 635.00 2, 270.83-fs-148-208 999.17
Año 2014 1, 417.00 1, 417.00 2, 333.33- fs.- 58-163 500.67.
Año 2015 1, 417.00 1, 417.00 1, 816.67-fs-168-173 1, 017.33
Monto total que se adeuda por reintegro de Vacaciones 3, 327.40

279
Este consolidado demuestra que se ha acreditado que la demanda ha cancelado la suma de
TRECE MIL DOSCIENTOS DIECIOCHO Y 80/100 SOLES (S/. 13, 218.80). Por tanto el
monto adeudado como reintegro a favor de la demandante, descontando los pagos efectuados,
asciende a TRES MIL TRESCIENTOS VEINTISIETE Y 40/100 SOLES (S/. 3,327.40). Cabe
señalar que las otras documentales ofrecidas por el parte demandada y destinadas a acreditar el pago
de dicho concepto no alteran los montos establecidos en el cuadro. Para cuyo concepto también se
invoca la aplicación del artículo 31 de la NLPT que faculta al Juez conceder sumas mayores de
las que se piden, por tanto tiene sustento amparar el monto antes mencionado que es superior
al solicitado.

d) Respecto de la Escolaridad por los años 2010 al 2015. Este concepto es un derecho
que les corresponde a todos los trabajadores del Sector Públicos (tanto del Régimen Público
del D. Leg. 276 como del Régimen Privado D. Leg. 728), por lo que para el caso de autos
quedando demostrado que al haber iniciado sus actividades de docente desde el 06 de abril del
año 2010, este año no le correspondería dado que dicho beneficio es un derecho que se percibe
en el mes de marzo de cada año. Por consiguiente sí corresponde reconocer a la demandante lo
que corresponde a los años 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015 (la Ley Nro. 30114 es del año 2014
y Ley Nro.30281 es del año 2015), lo que significa que teniendo en cuenta las Leyes de
Presupuesto Público para cada Año podemos concluir que por derecho le corresponde la suma
de S/. 400 soles por cada año. Es decir que multiplicados 5 años por S/. 400.00 soles arrojan la
suma de: DOS MIL Y 00/100 SOLES (S/. 2, 000.00).

e) En conclusión, sumando los cinco conceptos antes detallados se puede afirmar que el monto total
que corresponde por Indemnización por Despido Arbitrario y por concepto de reintegro de

280
Beneficios Sociales asciende a la suma de: VEINTI NUEVE MIL CUATROCIENTOS
VEINTISIETE Y 94/100 SOLES (S/. 29,427.94), el cual debe ser amparado y ordenarse su
pago a favor de la actora. Ver siguiente cuadro:

CONCEPTOS MONTO
Indemnización por Despido Arbitrario (IDA) 11,183.56
Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) 3,565.65
Vacaciones 9,351.33
Gratificaciones 3,327.40
Escolaridad 2,000.00
MONTO TOTAL A SER PAGADO 29,427.94

Es de precisar que el petitorio de la demanda se ha solicitado un monto inferior al arribado en el cuadro


anterior, sin embargo en materia de dar sumas de dinero, este Juzgado se encuentra facultado para
flexibilizar el principio de congruencia procesal y actuar en base a la regla ultra petita (que es una variante del
principio de congruencia procesal) conforme a lo previsto en la parte pertinente del artículo 31 de la NLPT que
establece: "El Juez puede disponer el pago de sumas mayores a las demandadas si apareciere error en el
cálculo de los derechos demandados o error en la invocación de las normas aplicables". Por consiguiente es
legítimo amparar este extremo de la demanda en los términos a los que se ha concluido líneas arriba.

f) Sobre la valoración conjunta de la prueba y el deber de valorar la prueba


determinante a dilucidar la controversia, es de señalar que los medios probatorios
ofrecidos por la parte demandada consistentes en cuadros, reportes, cartas,
liquidaciones que se tienen por admitidos en el minuto 33:51 según acta de folios
415, no se han mencionado en el momento de la valoración de cada uno de los
derechos antes analizados, no porte no tengan relación con el tema probandum, sino
porque las documentales que se ha valorado son documentos en original y han
generado convicción en el Juzgador, no resultando relevante mencionar una a una
cada una de las pruebas aludidas; empero, mucho más si este Juzgado ha otorgado
eficacia probatoria a cada uno de los montos que ha efectuado como pagos a favor de
la demandante. Sin embargo la demanda resulta ser amparada por cuanto los pagos
efectuados por la demandada han sido en montos diminutos en tanto los cálculos se
han realizado sobre una base de remuneración computable errada. Por consiguiente,
los pagos que ha acreditado la demanda se han descontado uno a uno conforme se

281
aprecia de cada uno de los cuadros de cálculos, sin embargo, al haberse tomado otros
montos como base de cálculo, la demanda debe ser amparada. Finalmente si bien es
cierto que en audiencia cuando se dio a conocer el fallo se dijo que la demanda es
FUNDADA en parte, sin embargo como quiera que luego de valorar uno a uno los
medios probatorios de ambas partes se concluye que por aplicación del principio de
ultra petita recogido en el artículo 31 de la NLPT, resulta que corresponde amparar la
demanda en todos sus extremos, lo que se deja expresa constancia para evitar
suspicacias de posibles vicios de nulidad. Empero, el principio de ultra petita y la
valoración conjunta de la prueba que ocurre naturalmente al momento de sentenciar,
hace que la demanda debe ampararse en todos sus extremos.

v) RESPECTO DE LAS COSTAS Y COSTOS DEL PROCESO E INTERESES


LEGALES.
i) Respecto de los Costos y Costas del proceso este Juzgado advierte que no requiere
que éstos conceptos hayan sido peticionados en la demanda para su pronunciamiento
en sentencia, pues así se desprende del último párrafo del artículo 31 de la NLPT que
establece: "El pago de los intereses legales y la condena en costos y costas no
requieren ser demandados. Su cuantía o modo de liquidación son de expreso
pronunciamiento en la sentencia". En ese sentido, para el pago de las Costas y Costos
del proceso, es de tener en cuenta que el artículo 14 de la NLPT señala: "La condena
en costas y costos se regula conforme a la norma procesal civil. El Juez exonera al
prestador de servicio de costas y costos si las pretensiones reclamadas no superan las
70 URP, salvo que la parte hubiese obrado con temeridad o mala fe. También hay
exoneración si, en cualquier tipo de pretensión, el Juez determina que hubo motivo
razonable para demandar". Siendo esta norma de carácter remisorio a los artículos
del Código Procesal Civil, corresponde imponerlo a quien es parte vencida, conforme
a lo previsto en el artículo 412 del CPC. En ese sentido este Juzgado considera que
debe aplicarse la condena de pago de costos dado que la demandada ha mostrado una
conducta procesal dilatoria y contraria a la celeridad y los fines del proceso y en
tanto la norma permite imponer dicha penalidad al quien es parte vencida se debe

282
aplicar. Por consiguiente, estando a las normas citadas se concluye que se debe
imponer a la Demandada “B”, a liquidarse en ejecución de sentencia;
correspondiendo exonerar del pago de COSTAS en tanto los proceso son gratuitos
cuando no superan las 70 URP.

ii) Respecto al pago de Intereses Legales, conforme a lo previsto en la Ley


N°25920, este Juzgado considera que al haberse invocado como pretensión
accesoria, debe tenerse por amparado y disponerse que se liquide en ejecución de
sentencia, conforme a lo ordenado en la parte final del artículo 31 de la NLPT. Para
lo cual se debe tener en cuenta el momento de la exigibilidad de la obligación hasta
su total cancelación de lo ordenado en sentencia.

IV.- DECISION:
Por las consideraciones antes expuestas y al amparo de los artículos 139 de la
Constitución Política del Estado y el artículo I y 23 de La Nueva Ley Procesal del
Trabajo Nro. 29497, en concordancia con los artículo 197 (referido a la valoración
conjunta de la prueba) y 200 (referido a la fundabilidad o infundabilidad de la
demanda sobre la base de lo probado) del Código Procesal Civil que tiene aplicación
supletoria al presente caso, el Segundo Juzgado Supraprovincial Permanente de
Tumbes IMPARTIENDO Justicia a Nombre de la Nación: FALLA
DECLARANDO:
1) FUNDADA la demanda de INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO
ARBITRARIO Y PAGO DE REINTEGRO DE BENECICIOS LABORALES de
folios 88 a 93 subsanada de folios 179 a 180, interpuesta por Demandante “A”,
contra la Demandada “B”, en consecuencia:
2) ORDENO a la demandada “B”: CUMPLA con pagar a favor de la
demandante la suma total de: VEINTI NUEVE MIL CUATROCIENTOS
VEINTISIETE Y 94/100 SOLES (S/. 29,427.94), precisando que la suma de S/. 11,
183.56 es por concepto de Indemnización por Despido Arbitrario, y la suma de S/.
18,244.38 por concepto de Reintegro de Beneficios Laborales, que comprende:
Compensación por Tiempo de Servicios por S/. 3,565.65, Reintegro de Vacaciones

283
Truncas por S/. 9,351.33, Reintegro Gratificaciones por S/. 3,327.40, y Escolaridad
por la suma de S/. 2,000.00). Asimismo:
3) ORDENO el pago de los Intereses Legales a liquidarse en ejecución de
sentencia conforme a lo previsto en la Ley Nro. 25920, desde el momento que resultó
exigible el derecho en cada concepto hasta cuando se efectúe la cancelación total de
lo ordenado; y CON pago de costos a liquidarse igualmente en ejecución de
sentencia y SIN costas del proceso.
4) TENGASE por firme y consentida la presente sentencia por el sólo transcurso del
plazo impugnatorio vencido los CINCO días, computado a partir del segundo día
subsiguiente de entregada (17-03-2016) la copia de la presente sentencia;
5) TENGASE por notificadas ambas partes aún cuando no hayan concurrido a la
citación programada en Audiencia;
6) Consentida y/o ejecutoriada que sea la presente resolución: CUMPLASE Y
ARCHIVESE en el modo y forma de ley. Notifíquese.

SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TUMBES


SALA LABORAL PERMANENTE

SALA LABORAL PERMANENTE DE TUMBES


EXPEDIENTE : 00055-2016-0-2601-JR-LA-02
ESPECIALISTA : “W”
DEMANDADO : DEMANDADA “B”
DEMANDANTE : DEMANDANTE “A”

SENTENCIA DE VISTA

RESOLUCION NUMERO DIEZ


Tumbes, seis de mayo del dos mil dieciséis.

VISTO y OIDOS en audiencia de vista; Y CONSIDERANDO:

284
I. CUESTION DE LA MATERIA:
Determinar si corresponde confirmar, revocar y/o anular la resolución venida en
grado materia de apelación.
II. ANTECEDENTES:
De los actuados se aprecia que la Demandante “A”, demanda Indemnización por
Despido Arbitrario y Pago de Beneficios Sociales (folios 81-93), demanda admitida
por el Segundo Juzgado de Trabajo Supraprovincial de Tumbes, mediante resolución
número dos de fecha ocho de febrero del año dos mil dieciséis (folios 181-183) y con
sentencia contenida en la resolución número seis de fecha diecisiete de marzo del dos
mil dieciséis (folios 429-445) se declara fundada la demanda Indemnización por
Despido Arbitrario y Pago de Reintegro de Beneficios Laborales ordenando a la
demandada cumpla con: pagar la suma de veintinueve mil cuatrocientos veintisiete
con 94/100 Soles (S/. 29,427.94), el pago de los intereses legales, el pago de costos y
sin costas del proceso. Y en razón de los derechos de los justiciables mediante escrito
de fecha dieciséis de marzo del dos mil dieciséis (folios 449-454) se interpone
recurso de apelación de auto contra el resolución número cuatro, de fecha once de
marzo del dos mil dieciséis, por lo que mediante resolución número siete, de fecha
veintiuno de marzo del dos mil dieciséis, se le concede sin efecto suspensivo y con la
calidad de diferida el recurso de apelación de auto; asimismo, con el escrito de fecha
veintinueve de marzo del dos mil dieciséis (folios 459-473) la parte demandada
interpone el recurso de apelación contra la sentencia contenida en la resolución
número seis, de fecha diecisiete de marzo del dos mil dieciséis; concediéndosele
mediante resolución número ocho, de fecha cinco de abril del dos mil dieciséis
(folios 474-475).
III. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN:
3.1. De la Demandada “B”, (Parte Apelante):
La demandada interpuso recurso de apelación de auto contra la resolución número
cuatro, de fecha once de marzo del dos mil dieciséis, que resuelve declarar infundada
la Excepción de Prescripción de la Acción, cuyos fundamentos son los siguientes:
a) La demandada expresa que la demandante no ha demostrado con medio
probatorio alguno la continuidad de sus labores ni por el Principio de Primacía de la

285
Realidad; asimismo, agrega que ésta ha demostrado fehacientemente que se trata de
seis periodos distintos en los cuales ha existido cortes de la relación laboral, por lo
que las acciones de cobro de cualquier beneficio social referente a los periodos 2010
y 2011 habrían prescrito.
b) Con respecto a la continuidad, la apelante sostiene que la demandante no ha
demostrado con medio alguno la circunstancia de la relación laboral que en virtud del
principio de causalidad se ha venido quebrando lo establecido en el artículo 16 del
Decreto Supremo N° 003-97-TR, al haberse vencido el plazo contractual y que en
aplicación de la Ley N° 27321 - Ley que regula los plazos de prescripción de las
acciones de cobro de beneficios sociales habrían prescrito.
c) La apelante expresa que el Principio de Primacía de la Realidad tiene como
premisa la existencia de documentos y hechos, asimismo, señala que la demandante
no ha probado con documento alguno la continuidad alegada por lo que la resolución
apelada resultaría ser inmotivada y vulneradora del derecho al debido proceso.

Asimismo, la demandada interpuso un recurso de apelación contra la sentencia


contenida en la resolución número seis de fecha diecisiete de marzo del dos mil
dieciséis que declara fundada la demanda Indemnización por Despido Arbitrario y
Pago de Reintegro de Beneficios Laborales ordenando a la demandada cumpla con:
pagar la suma de veintinueve mil cuatrocientos veintisiete con 94/100 Soles (S/.
29,427.94), el pago de los intereses legales, el pago de costos y sin costas del
proceso; sustentando su recurso de apelación en lo siguiente:

a) La parte apelante señala que la demandante tiene el deber de demostrar: la


existencia de una relación laboral a plazo indefinido y la continuidad de sus labores
durante el record laboral, y no ha demostrado con medio probatorio alguno la
continuidad de sus labores ni a través del Principio de Primacía de la Realidad y
afirma la apelante que ha demostrado que se trata de seis periodos distintos en los
que ha existido cortes de la relación laboral sustentando su dicho en las cartas de
liberación de la compensación de tiempo de servicio.
b) Señala que el A quo en los argumentos de la sentencia no explica con
logicidad necesaria la existencia de una relación laboral a plazo indefinido y sin

286
solución de continuidad; además, no ha valorado la prueba ofrecida vulnerando
principios básicos como el debido proceso e imparcialidad.
c) Con respecto al pago de la indemnización por despido arbitrario, afirma el
apelante la existencia de seis periodos distintos que fueron extinguidos por causa
establecida en la ley - vencimiento del plazo contractual - y que la indemnización por
despido arbitrario se circunscribirse al periodo de marzo a diciembre del 2015;
agrega, que la demandante no cumplía con la obligación de acudir a sus
capacitaciones siendo desaprobada en las evaluaciones del año 2015, por lo que para
la apelante no era razonable seguir contando con los servicios de la demandante al
haber incurrido en falta grave establecida en inciso a) el artículo 25 del Decreto
Supremo N° 003-97-TR, demostrado en juicio.
d) Asimismo, manifiesta que en caso de existir despido arbitrario la
indemnización debe calcularse según lo establecido en el artículo 56 del Decreto
Supremo N° 001-96-TR, al tratarse de seis periodos distintos en la indemnización se
tendría en cuenta el último periodo calculándose en base a la remuneración básica de
s/. 925.00, por lo que el A quo no ha observado en la norma laboral vigente y adolece
de vicio de nulidad.
e) Con respecto al extremo de pago de compensación por tiempo de servicio,
alega el apelante, al no existir continuidad al no haber prestación de servicio en los
meses de enero y febrero de cada año, cuyo reintegro deviene en improcedente, al ser
una prestación intermitente y temporal por lo que no podría ser el pago de este
beneficio diminuto e incompleto al haberle cancelado a la demandante en forma
oportuna y conforme a ley.
f) Con respecto al pago de reintegro de vacaciones, señala que el A quo no ha
observado prescrito en el artículo 10° del Decreto Legislativo N° 713 en cual
establece como requisito para el goce del descanso vacacional laborar un año
completo de servicios, mucho menos podrá tener derecho a vacaciones truncas
siendo la obligación impuesta mediante sentencia nula de pleno derecho.
g) Con respecto al beneficio de gratificaciones de fiestas patrias y navidad, la
apelante sostiene que ha demostrado haber pagado oportunamente y conforme a ley,
es decir, ha tenido en cuenta los días efectivamente laborados.
h) En el extremo de la escolaridad, manifiesta que la demandante es una

287
trabajadora bajo el régimen de la actividad privada y la Ley N° 30114 en su artículo
7 establece a quienes le corresponde esta bonificación.

IV. PREMISA NORMATIVA:


4.1. Respecto al Recurso de Apelación.
Que la apelación, es uno de los recursos de impugnación que tiene por objeto que el
órgano jurisdiccional superior, revise a solicitud de parte la resolución (auto o
sentencia) venida en grado, si adolece de vicio o error y proceda a anular o revocarla,
ya sea total o parcialmente dictando otra en su lugar u ordenando al A quo, que emita
una nueva resolución.

De lo citado, la premisa normativa supletoria que se invoca al proceso laboral es el


artículo 364° del Código Procesal Civil señala que "El recurso de apelación tiene por
objeto que el órgano jurisdiccional superior examine, a solicitud de parte o de tercero
legitimado, la resolución que les produzca agravio, con el propósito de que sea
anulada o revocada, total o parcialmente".
V. FUNDAMENTOS DEL SUPERIOR COLEGIADO:
5.1. Respecto de la resolución en cuestión:
5.1.1. Naturaleza del agravio
Respecto a los recursos de apelación interpuestos por la Demandada “B”, en contra
el resolución número cuatro, de fecha once de marzo del dos mil dieciséis, y la
resolución número seis de fecha diecisiete de marzo del dos mil dieciséis, arguye en
la naturaleza del agravio - numeral II de los recursos- al no valorar los medios
probatorios ofrecidos vulnerando el derecho al debido proceso y otro de naturaleza
económica.
5.2. Fundamentos de la Apelación
PRIMERO: En relación a la excepción de prescripción, deducida por la demandada
(folio 449- 454), es de señalar, que por la naturaleza de la pretensión postulada en la
demanda, la petición sobre indemnización por despido arbitrario y pago de reintegro
de beneficios sociales presentada por la Demandante “A”, (folios 88-93), requiere de
una actividad probatoria enfocada sobre la fecha en que se inició el decurso
prescriptorio, y de ser el caso, los que comprueben que no haya acontecido ninguna

288
situación que constituya causal de suspensión o interrupción del plazo prescriptorio;
por ello, es necesario establecer si se trata de contratos de trabajo por necesidad del
mercado o la existencia de la desnaturalización; a fin de establecer el inicio del plazo
prescriptorio.
SEGUNDO: El contenido esencial del derecho al trabajo, definido por el Tribunal
Constitucional, consiste en el derecho a acceder y permanecer en un puesto de
trabajo; es decir, la preeminencia del sistema de contratación laboral a plazo
indefinido. Con la temporalidad indeterminada de los contratos laborales se busca
armonizar la legislación ordinaria con las disposiciones de la Constitución Laboral,
en cuanto a que el trabajo sea base de bienestar social y un medio de realización de la
persona (artículo 22 de la Constitución). Así en un sistema en el que prime la
posibilidad de celebrar indiscriminadamente contratos temporales de trabajo, la
continuidad laboral del trabajador se ve potencialmente afectada y, por consiguiente,
vulnerado el derecho fundamental al trabajo como exigencia esencial para el
desarrollo personal y familiar de cada individuo4.
TERCERO: Con respecto al régimen laboral de los docentes en la educación privada,
el artículo 13 y 15 de la Ley del Profesorado N° 24029 y el artículo 6 de la Ley de
Promoción de la Inversión en la Educación señala que el personal docente de la
Instituciones Educativas Particulares, bajo relación de dependencia, se rigen a las
reglas aplicables del régimen laboral de la actividad privada; lo que incluye a la
legislación referida a los descansos remunerados de los trabajadores de dicho
régimen, conforme lo mencionado en el considerando noveno de la Casación Laboral
N° 2039-2013- La Libertad.
CUARTO: El artículo 4 del Decreto Legislativo N° 728 señala que en toda prestación
personal de servicios remunerados y subordinados, se presume la existencia de un
contrato de trabajo a plazo indeterminado, como regla general; sin embargo, el
artículo 53 de la misma ley, da la posibilidad de contratar mediante contratos sujetos
a modalidad5, de forma excepcional; por lo que todo empleador al contratar personal
mediante contratación sujeta a modalidad deberá respetar las formalidades de ley6.

4 García Manrique, De Lama Laura & Quiroz Estado. Manual de Contratación Laboral. Análisis Legal,
Doctrinario y Jurisprudencial. Gaceta Jurídica. Primera Edición, Febrero 2016. Lima. Pág. 56-57.
5 Cuando así lo requieran las necesidades del mercado o mayor producción de la empresa; así como cuando
exija la naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a prestar o de la obra que se va a ejecutar,
excepto los contratos de trabajo intermitentes o de temporada que por su naturaleza puedan ser permanentes.
6 Artículo 72 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral: Los contratos de trabajo a que se refiere

289
En el caso de autos, ha quedado demostrado que la demandante ha laborado para la
institución educativa privada durante los periodos: del 06 de abril al 31 diciembre
2010, del 04 de marzo al 31 diciembre 2011, del 06 de marzo al 31 diciembre 2012,
del 01 de marzo al
31 diciembre 2013, del 04 de marzo al 31 de diciembre 2014 y del 02 de marzo al 31
diciembre 2015, cuyos contratos de trabajos han sido admitidos y valorados en el
presente proceso.
El régimen laboral peruano, entre otros criterios, es aplicable los principios de
continuidad y causalidad, teniendo en cuenta que el primero está referido a
resguardar la permanencia del trabajador en su puesto de trabajo en función de la
vigencia de contratación de trabajo, mientras que la causalidad tiene un campo de
acción más profundo por la cual la vinculación debe sujetarse exhaustivamente a
causas objetivas (desarrolladas normativamente) que aseguren su validez y cuyo
incumplimiento determina su desnaturalización7. En el presente caso, la demandada,
en los seis contratos celebrados con la demandante (folios 98-109), si bien es cierto,
constan por escrito y ha establecido el tiempo de duración de la contratación; sin
embargo, no ha señalado la causa objetiva que justifique la contratación laboral en
dichos contratos, conforme lo señala el artículo 58° de la Ley de productividad y
Competitividad laboral, ni tampoco ha existido un incremento sustancial en el
número de alumnos de dicha institución educativa privada que justifique la
contratación, acreditado mediante el Acta de Inspección (folio 86-87); asimismo, ha
excedido el plazo máximo de contratación aplicables a contratos sujetos a modalidad,
de 5 años, conforme al artículo 74 del Decreto Legislativo N° 728, por lo que, es
obvio la existencia de la desnaturalización de contratos bajo modalidad por fraude a
ley, al pretender la demandada que una verdadera relación laboral indeterminada sea
regida por las normas que regulan la contratación sujeta a modalidad. En
consecuencia, la existencia de vínculo laboral a plazo indeterminado; procediendo
sólo su despido por existencia de causa justa y debidamente comprobada. Por esta
consideraciones, es correcta la decisión al declarar infundada el excepción de
prescripción, al haberse extinguido el vínculo laboral de forma arbitraria el 31 de
este Título necesariamente deberán constar por escrito y por triplicado, debiendo consignarse en forma
expresa su duración, y las causas objetivas determinantes de la contratación, así como las demás condiciones
de la relación laboral.
7 Gonzales Ramírez, Luis Álvaro. Soluciones Laborales N° 100. Abril 2016. Gaceta Jurídica. Pág. 16.

290
diciembre del 2015 y siendo la demanda presentada el 22 de enero del 2016, fecha en
que aún no ha prescrito la pretensión de beneficios sociales de los años 2010 y 2011.
QUINTO: Con respecto a la atribución de falta grave a la demandante, en el presente
caso, la demandada no la realizado ningún procedimiento de despido; conforme al
artículo 31 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral en la que se respete
el principio del debido proceso (incluye un debido procedimiento) en el cual la
demandante haya podido ejercer su derecho de defensa, ni tampoco se le comunicó la
causa de su despido; por lo que es de considerarse un despido arbitrario en la
modalidad de incausado.
SEXTO: Por lo expuesto en los párrafos anteriores, al haberse demostrado la
existencia de un vínculo laboral a plazo indeterminado y el despido incausado, cuya
sanción al importar la recomposición jurídica de la relación de trabajo como si ésta
nunca se hubiera interrumpido determina no sólo el hecho del pago por
indemnización por despido arbitrario, sino también a que se le reconozca todos
aquellos derechos con contenido económico cuyo goce le hubiera correspondido
durante el periodo de la relación laboral y en caso que la demandada haya efectuado
algún pago, se realizará las deducciones respectivas. Es necesario para el cálculo de
los montos tener presente que en los contratos de trabajo de los años 2010, 2014 y
2015, no incluye el beneficio de asignación familiar, caso contrario, sucede en los
contratos de los años 2011, 2012 y 2013 en que se señala que el monto de
remuneración incluye asignación familiar; además, que el concepto "0909 MOV.
SUPEDIT A ASIST CUBRE TRASLADO" que otorgó la demandada en beneficio de
la demandante, es una remuneración no computable conforme a los prescrito en el
inciso e) y i) del artículo 19 de la Ley de Compensación por tiempo de servicio.

SÉTIMO: Indemnización por Despido Arbitrario.


Para determinar el monto que le corresponde a la accionante por Indemnización por
despido arbitrario, conforme a lo previsto en el artículo 38 del Decreto Supremo N°
003-97-TR8 le corresponde una remuneración y media mensual por cada año
completo de servicios con un máximo de doce remuneraciones y las fracciones de

8 Artículo 38 del Decreto Supremo N° 003-97-TR: La indemnización por despido arbitrario es equivalente a una
remuneración y media ordinaria mensual por cada año completo de servicios con un máximo de doce
remuneraciones las fracciones de año se abonan por dozavos y treintavos, según corresponda. Su abono procede
superado el periodo de prueba.

291
año se abonan por dozavos y treintavos según corresponda; concordante con el
artículo 55 del Reglamento de la Ley de Fomento al Empleo 9 que establece que
remuneración que servirá de base para el pago de la indemnización corresponde a la
remuneración percibida por el trabajador al momento del despido, para ello se deberá
tomar en cuenta la última remuneración mensual perciba por la demandante, es decir,
la boleta de pago correspondiente al mes de diciembre del 2015 (folio 173), en
consecuencia, le correspondería el pago de s/ 9,249.48 (nueve mil doscientos
cuarenta y nueve con 48/100 soles) por concepto de indemnización por despido de
acuerdo al siguiente detalle:

INGRESO 06/04/2010
CESE 31/12/2015
5 AÑOS, 8 MESES Y 25
TIEMPO DE SERVICIO DÍAS
REMUNERACION ORDINARIA 1075.00
(RO)
5 AÑOS X 1.5 RO 8062.50
8 MESES (1.5 RO/12 *8) 1075.00
25 DIAS (1.5 RO/360*25) 111.98
TOTAL POR DESPIDO 9249.48
ARBITRARIO

OCTAVO: Compensación por Tiempo de Servicio.


De acuerdo con lo dispuesto por la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios,
aplicable al presente caso, para la determinación del monto por compensación por
tiempo de servicio, se deberá tener en cuenta la remuneración computable percibida
por el trabajador en los meses de abril y octubre de cada año, calculándose en tantos
dozavos como meses completos que haya laborado el trabajador en el semestre
respectivo. Comprende como remuneración computable la remuneración básica y
todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador10, incorporándose las
9 Artículo 55.- La remuneración que servirá de base para el pago de la indemnización prevista en el Artículo 71 de la
Ley, corresponde a la remuneración mensual percibida por el trabajador al momento del despido. Para el cómputo de
las remuneraciones variables e imprecisas se tomará en cuenta el criterio establecido en el Decreto Legislativo N° 650.
Tratándose de trabajadores remunerados a comisión porcentual o destajo, la remuneración mensual ordinaria es
equivalente al promedio de los ingresos percibidos en los últimos seis (6) meses anteriores al despido o durante el
periodo laborado, si la relación laboral es menor de seis (6) meses
10 Artículo 9.- Son remuneración computable la remuneración básica y todas las cantidades que regularmente
perciba el trabajador, en dinero o en especie como contraprestación de su labor, cualquiera sea la denominación
que se les dé, siempre que sean de su libre disposición. Se incluye en este concepto el valor de la alimentación
principal cuando es proporcionada en especie por el empleador y se excluyen los conceptos contemplados en los

292
remuneraciones de periodicidad semestral a razón de un sexto de lo percibido en el
semestre respectivo11. De la revisión de la revisión del expediente se ha corroborado
que la demandada a cancelado por concepto de CTS la suma de S/. 5, 236.93 soles;
quedando pendiente de cancelar a la demandante la suma de S/. 3,314.93 (tres mil
trescientos catorce con 93/100 soles), cuyo cálculo se detalla a continuación:

Cálculo de Compensación por Tiempo de Servicios: Según D.S N° 001-97-TR

INICIO 06/04/2010
CESE 31/12/2015
Tiempo de
servicio 5 años, 8 meses, 25 días

R.C 2010 1,180.00

R.C 2011 1,305.00 (incl. Asig. Familiar)

R.C 2012 1,300.00 (incl. Asig. Familiar)

R.C 2013 1,500.00 (incl. Asig. Familiar)

R.C 2014 1300.00 + 75.00 (A. F.)

R.C 2015 1000.00 + 75.00 (A. F.)

PENDIENTE
CALCULO
DETALLE MESES PAGOS DE
LEGAL EFECTUADOS CANCELAR
06/04/2010 31/10/2010 6 meses y 25 días 753.03 639.17 113.86
01/11/2010 30/04/2011 6 meses 764.68 217.5 547.18
01/05/2011 31/10/2011 6 meses 771.04 776.78 -5.74
01/11/2011 30/04/2012 6 meses 768.09 216.67 551.42
01/05/2012 31/10/2012 6 meses 868.09 722.22 145.87
01/11/2012 30/04/2013 6 meses 740.83 208.33 532.50
01/05/2013 31/10/2013 6 meses 740.83 700.69 40.14
01/11/2013 30/04/2014 6 meses 823.75 200 623.75
01/05/2014 31/10/2014 6 meses 812.34 666.67 145.67
01/11/2014 30/04/2015 6 meses 662.34 166.67 495.67
01/05/2015 31/10/2015 6 meses 635.15 555.56 79.59
01/11/2015 31/12/2015 2meses 211.72 166.67 45.05

Artículos 19 y 20.
11 Artículo 18.- Las remuneraciones de periodicidad semestral se incorporan a la remuneración computable a
razón de un sexto de lo percibido en el semestre respectivo. Se incluye en este concepto las gratificaciones de
Fiestas Patrias y Navidad. Las remuneraciones que se abonan por un período mayor se incorporan a la
remuneración computable a razón de un doceavo de lo percibido en el semestre respectivo. Las remuneraciones
que se abonen en períodos superiores a un año, no son computables. Las remuneraciones fijas de periodicidad
menor a un semestre pero superior a un mes, se incorporan a la remuneración computable aplicándose la regla del
Artículo 16 de la presente Ley, sin que sea exigible el requisito de haber sido percibida cuando menos tres meses
en cada período de seis.

293
8,551.86 5,236.93 3,314.93

NOVENO: Vacaciones.
En el fundamento noveno de la Casación Laboral N° 2039 -2013- La Libertad, se ha
señalado que los docentes de las instituciones educativas particulares, bajo la
relación de dependencia, a las reglas aplicables del régimen laboral de la actividad
privada, les corresponde el derecho de gozar de sesenta días de vacaciones anuales
pagadas porque así lo disponen los artículos 13 y 15 de la Ley del Profesorado;
asimismo, en el artículo 66 de la Ley de la Reforma Magisterial N° 29944 establece
que el régimen para el profesor que se desempeña en el área de gestión pedagógica
goza de sesenta días anuales de vacaciones; en este orden de ideas, deviene en
procedente el pago de las mismas al haberse demostrado en el caso de autos el
vínculo laboral. Siendo la remuneración computable la equivalente a la que el
trabajador hubiera percibido habitualmente en caso de continuar laborando y las
vacaciones truncas, se originan cuando el trabajador ha cesado sin haber cumplido
con el requisito de un año de servicios y el respectivo récord vacacional para generar
derecho a gozar de vacaciones; en ese caso, se le abonará como vacaciones truncas
tantos dozavos de la remuneración vacacional como meses efectivos haya laborado,
las fracciones de mes (días) se calcularán por treintavos. Detallando en el cuadro
siguiente su cálculo:

Inicio 06/04/2010
Cese 31/12/2015
5años, 8 meses, 25
T. servicio días
R.C 2010 1,180.00
R.C 2011 1,305.00 incl. AS
R.C 2012 1,300.00 incl. AS
R.C 2013 1,500.00 incl. AS
R.C 2014 1300 + AS
R.C 2015 1000 + AS

294
295
DECIMO: Gratificaciones
El otorgamiento de dicho derecho está regulado en el Ley N° 27735 y su reglamento
(Decreto Supremo N° 005-2002-TR), cuya remuneración computable de fiestas
patrias y navidad es la vigente al 30 de junio y 30 de noviembre de cada año
laborado, recibiendo el trabajador una remuneración íntegra en caso que haya
laborado todo el semestre y se reduce proporcionalmente en su monto cuando el
periodo de servicios sea menor12; incluyéndose el 9% del monto total
(correspondiente al aporte de EsSalud), por concepto de bonificación extraordinaria.
Siendo su cálculo el siguiente:
Año Sueldo por mes Pagos
Laborado Trunco Enero-Febrero efectuados Saldo
2010- Gratificaciones que
Año trunco
Gratificación 868.61Gratificaciones
1,737.22 Gratificaciones
983.33 753.89
debe percibir
2011 1,305.00Pendientes
2,610.00 Pagadas 1,083.33 1,526.67
2012 1,300.00 2,600.00 1,083.33 1,516.67
2010 Fiestas Patrias 643.10 643.10 -
2013
Navidad 1,500.00 3,000.00
1,346.15 1,041.67
1,286.20 1,958.33
59.95
2011 2014Patrias
Fiestas 1,375.00 2,750.00
1,422.45 1,000.00
1,077.33 1,750.00
345.12
2015
Navidad 1,075.00 2,150.00
1,422.45 833.33
1,489.67 1,316.67
-67.22
2012 Fiestas Patrias 1,417.00 944.67 8,822.23
472.33
Navidad 1,417.00 1,417.00 -
2013 Fiestas Patrias 1,635.00 908.33 726.67
Navidad 1,635.00 1,362.50 272.50
2014 Fiestas Patrias 1,498.00 933.33 564.67
Navidad 1,498.00 1,400.00 98.00
2015 Fiestas Patrias 1,171.75 726.67 445.08
Navidad 1,171.75 1,090.00 81.75
16,277.65 13,278.80 2,998.85

DECIMO PRIMERO: Escolaridad


En nuestro país, salvo el caso del régimen especial de construcción civil o a quienes
les corresponda en virtud de convenios individuales o colectivos, no existe norma
legal que disponga la obligatoriedad del otorgamiento de un bono por escolaridad
12 Artículo 3 del Reglamento que regula el otorgamiento de gratificaciones para trabajadores del régimen de la
actividad privada por Fiestas Patrias y Navidad.

296
para empresas e instituciones del sector privado. Caso contrario, es en el sector
público, pues la Quinta Disposición Transitoria del Texto Único Ordenando de la Ley
N° 28411 -Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto señala: "1. Las
Entidades del Sector Público, independientemente del régimen laboral que las regule,
otorgan a sus funcionarios, servidores y/o pensionistas, únicamente, hasta doce
remuneraciones y/o pensiones anuales, una Bonificación por Escolaridad, un
aguinaldo o gratificación por Fiestas Patrias y un aguinaldo o gratificación por
Navidad, según corresponda. 2. Las Leyes de Presupuesto del Sector Público fijan
los montos que por concepto de Aguinaldos o Gratificaciones por Fiestas Patrias y
Navidad, según corresponda, y Bonificación por Escolaridad, se otorgan a los
funcionarios, servidores, obreros, personal sujeto a Carreras reguladas por Leyes
específicas, así como a los pensionistas del Sector Público. (...)". La demandante
laboraba para una institución del sector privado de la Demandada “B”, por lo que no
le corresponde dicho beneficio, en consecuencia, la demanda deviene ser
desestimada en este extremo.

DECIMO SEGUNDO: La jurisprudencia del Tribunal Constitucional, mediante


Sentencia del EXP. N.° 2192-2004-AA /TC (fundamento 15), señala: "(...) el
principio de razonabilidad parece sugerir una valoración respecto del resultado del
razonamiento del juzgador expresado en su decisión, mientras que el procedimiento
para llegar a este resultado sería la aplicación del principio de proporcionalidad (...)",
estando a ello se entiende que el Juez para resolver un caso en concreto debe de
realizar un análisis integral de los argumentos vertidos por ambas partes y los medios
probatorios incorporados al proceso, con una profunda valoración y comprensión de
los hechos, ello en relación con las normas aplicables para llegar a una adecuada
conclusión, lo que se ve reflejado en sentencia -resolución número seis de fecha
diecisiete de marzo del dos mil dieciséis. Sin embargo, se advierte que el A quo que
ha incurrido en errores aritméticos o de cálculos en los montos de indemnización por
despido arbitrario y beneficios laborales, por lo que se debe reformar el quantum
impuesto que deberá recibir la demandante por cada uno de dichos conceptos.

VI. CONCLUSIÓN:

297
Conforme a la norma legal antes acotado, las consideraciones esgrimidas
precedentemente y con las facultades conferidas por la Constitución Política del
Estado, la Ley Orgánica del Poder Judicial, Sala Laboral de Apelaciones de Tumbes,
POR UNANIMIDAD, FALLO:
1. DECLARARON INFUNDADO el recurso de apelación de auto interpuesto
por la Demandada “B”, mediante escrito de fecha once de marzo del dos mil
dieciséis, en consecuencia CONFIRMARON la resolución número cuatro de fecha
once de marzo del dos mil dieciséis, que resuelve declarar infundada la excepción de
prescripción.
2. INFUNDADO el recurso de apelación de sentencia interpuesto por la
Demandada “B”, mediante escrito de fecha dieciséis de marzo del dos mil dieciséis;
en consecuencia, CONFIRMAR la resolución número seis de fecha diecisiete de
marzo del dos mil dieciséis que declara fundada la demanda de indemnización por
despido arbitrario y pago de reintegro de beneficios laborales, REFORMANDOLA
en el quantum, en la suma de S/. 24,385.49 (veinticuatro mil trescientos ochenta y
cinco con 49/100 soles), precisando que la Suma de S/. 9, 249.48 es por concepto de
indemnización por despido arbitrario, y la suma de S/. 15,136.01 por concepto de
reintegro de beneficios laborales que comprende: Compensación por Tiempo de
Servicio por S/. 3,314.93, reintegro de vacaciones truncas por S/. 8,822.23 y
reintegro de gratificaciones por S/. 2,998.85, conforme se detalla en los
considerandos sétimo, octavo, noveno y décimo, respectivamente.
3. REVOCANDO en el extremo del beneficio de escolaridad.
4. NOTIFÍQUESE y DEVUÉLVASE el presente cuaderno en el día, al juzgado
de origen para los fines de ley

298
299
ANEXO 2

Definición y operacionalización de la variable e indicadores - Sentencia de primera instancia

OBJETO DE VARIABLE DIMENSIONES SUBDIMENSIONES INDICADORES


ESTUDIO

300
1. El encabezamiento evidencia: la individualización
de la sentencia, indica el número de expediente, el
número de resolución que le corresponde a la
sentencia, lugar, fecha de expedición, menciona al
Introducción juez, jueces, etc. Si cumple
2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las
pretensiones? ¿Cuál es el problema sobre lo que se
decidirá? Si cumple
S 3. Evidencia la individualización de las partes: se
E individualiza al demandante, al demandado, y al del
N PARTE tercero legitimado; éste último en los casos que
T CALIDAD EXPOSITIVA hubiera en el proceso). Si cumple
E DE LA 4. Evidencia los aspectos del proceso: el contenido
N SENTENCIA explicita que se tiene a la vista un proceso regular, sin
C vicios procesales, sin nulidades, que se ha agotado los
I plazos, las etapas, advierte constatación,
A aseguramiento de las formalidades del proceso, que ha
llegado el momento de sentenciar. Si cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no
excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de
lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista
que su objetivo es, que el receptor decodifique las
expresiones ofrecidas. Si cumple

301
1. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión
del demandante. Si cumple
2. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión
del demandado. Si cumple
Postura de las partes 3. Explicita y evidencia congruencia con los
fundamentos facticos expuestos por las partes. Si
cumple
4. Explicita los puntos controvertidos o aspectos
específicos respecto de los cuales se va resolver. Si
cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no
excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de
lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista
que su objetivo es, que el receptor decodifique las
expresiones ofrecidas. Si cumple

302
1. Las razones evidencian la selección de los hechos
probados o improbadas. (Elemento imprescindible,
expuestos en forma coherente, sin contradicciones,
congruentes y concordantes con los alegados por las
Motivación de los hechos partes, en función de los hechos relevantes que
sustentan la pretensión(es). Si cumple
2. Las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas.
(Se realizó el análisis individual de la fiabilidad y
validez de los medios probatorios si la prueba
practicada se puede considerar fuente de
conocimiento de los hechos; se verificó los requisitos
requeridos para su validez). Si cumple
3. Las razones evidencian aplicación de la valoración
conjunta. (El contenido evidencia completitud en la
valoración, y no valoración unilateral de las pruebas,
PARTE el órgano jurisdiccional examinó todos los posibles
CONSIDERATIVA resultados probatorios, interpretó la prueba, para saber
su significado). Si cumple
4. Las razones evidencia aplicación de las reglas de la
sana crítica y las máximas de la experiencia. (Con lo
cual el juez forma convicción respecto del valor del
medio probatorio para dar a conocer de un hecho
concreto). Si cumple
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no
excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de
lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista
que su objetivo es, que el receptor decodifique las
expresiones ofrecidas). Si cumple

303
Motivación del derecho 1. Las razones se orientan a evidenciar que la(s)
norma(s) aplicada ha sido seleccionada de acuerdo a
los hechos y pretensiones. (El contenido señala la(s)
norma(s) indica que es válida, refiriéndose a su
vigencia, y su legitimidad) (Vigencia en cuanta
validez formal y legitimidad, en cuanto no
contraviene a ninguna otra norma del sistema, más al
contrario que es coherente). Si cumple
2. Las razones se orientan a interpretar las normas
aplicadas. (El contenido se orienta a explicar el
procedimiento utilizado por el juez para dar
significado a la norma, es decir cómo debe entenderse
la norma, según el juez). Si cumple
3. Las razones se orientan a respetar los derechos
fundamentales. (La motivación evidencia que su
razón de ser es la aplicación de una(s) norma(s)
razonada, evidencia aplicación de la legalidad). Si
cumple
4. Las razones se orientan a establecer conexión entre
los hechos y las normas que justifican la decisión. (El
contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión
que sirven de base para la decisión y las normas que
le dan el correspondiente respaldo normativo). Si
cumple
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no
excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de
lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista
que su objetivo es, que el receptor decodifique las
expresiones ofrecidas). Si cumple

304
1. El pronunciamiento evidencia resolución de todas
las pretensiones oportunamente ejercitadas. (Es
completa). Si cumple
PARTE 2. El contenido evidencia resolución nada más, que de
RESOLUTIVA Aplicación del Principio las pretensiones ejercitadas (No se extralimita/Salvo
de Congruencia que la ley autorice pronunciarse más allá de lo
solicitado). Si cumple
3. El contenido evidencia aplicación de las dos reglas
precedentes a las cuestiones introducidas y sometidas
al debate, en primera instancia. Si cumple
4. El contenido del pronunciamiento evidencia
correspondencia (relación recíproca) con la parte
expositiva y considerativa respectivamente. Si
cumple
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no
excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de
lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista
que su objetivo es, que el receptor decodifique las
expresiones ofrecidas). Si cumple

305
1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de
lo que se decide u ordena. Si cumple
2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo
que se decide u ordena. Si cumple
Descripción de la 3. El pronunciamiento evidencia a quién le
decisión corresponde cumplir con la pretensión planteada/ el
derecho reclamado, o la exoneración de una
obligación. Si cumple
4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y
clara a quién le corresponde el pago de los costos y
costas del proceso, o la exoneración si fuera el caso.
Si cumple
5. Evidencia claridad: El contenido del lenguaje no
excede ni abusa del uso de tecnicismos, tampoco de
lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
retóricos. Se asegura de no anular, o perder de vista
que su objetivo es, que el receptor decodifique las
expresiones ofrecidas. Si cumple

306
Cuadro de Operacionalización de la Variable Calidad de Sentencia – Segunda Instancia

OBJETO DE VARIABLE DIMENSIONES SUBDIMENSIONES INDICADORES


ESTUDIO

46
1. El encabezamiento evidencia: la
individualización de la sentencia, indica el
número de expediente, el número de
resolución que le corresponde a la sentencia,
S lugar, fecha de expedición, menciona al juez,
E jueces, etc. Si cumple
N CALIDAD DE 2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de
T LA las pretensiones? ¿Cuál es el problema sobre
E Introducción lo que se decidirá?, el objeto de la
N SENTENCIA impugnación, o la consulta; los extremos a
C EXPOSITIVA resolver. Si cumple
I 3. Evidencia la individualización de las
A partes: se individualiza al demandante, al
demandado, y al del tercero legitimado; éste
último en los casos que hubiera en el
proceso). Si cumple
4. Evidencia los aspectos del proceso: el
contenido explicita que se tiene a la vista un
proceso regular, sin vicios procesales, sin
nulidades, que se ha agotado los plazos, las
etapas, advierte constatación, aseguramiento
de las formalidades del proceso, que ha
llegado el momento de sentenciar. Si cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del
lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras,
ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de vista que
su objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas. Si cumple

47
1. Evidencia el objeto de la impugnación/
(El contenido explicita los extremos
impugnados en el caso que corresponda). Si
cumple
2. Explicita y evidencia congruencia con los
fundamentos fácticos/jurídicos que sustentan
la impugnación. Si cumple
Postura de las partes 3. Evidencia la pretensión(es) de quién
formula la impugnación. Si cumple
4. Evidencia la(s) pretensión(es) de la parte
contraria al impugnante. Si cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del
lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras,
ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de vista que
su objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas. Si cumple

48
1. Las razones evidencian la selección de los
hechos probados o improbadas. (Elemento
imprescindible, expuestos en forma
coherente, sin contradicciones, congruentes
y concordantes con los alegados por las
partes, en función de los hechos relevantes
que sustentan la pretensión(es). Si cumple
2. Las razones evidencian la fiabilidad de las
pruebas. (Se realizó el análisis individual de
Motivación de los hechos la fiabilidad y validez de los medios
probatorios si la prueba practicada se puede
CONSIDERATIVA considerar fuente de conocimiento de los
hechos, se verificó los requisitos requeridos
para su validez). Si cumple
3. Las razones evidencian aplicación de la
valoración conjunta. (El contenido evidencia
completitud en la valoración, y no
valoración unilateral de las pruebas, el
órgano jurisdiccional examinó todos los
posibles resultados probatorios, interpretó la
prueba, para saber su significado). Si
cumple
4. Las razones evidencia aplicación de las
reglas de la sana crítica y las máximas de la
experiencia. (Con lo cual el juez forma
convicción respecto del valor del medio
probatorio para dar a conocer de un hecho
concreto). Si cumple
5. Evidencia claridad: el contenido del
lenguaje no excede ni abusa del uso de

49
1. Las razones se orientan a evidenciar que
la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada
de acuerdo a los hechos y pretensiones. (El
contenido señala la(s) norma(s) indica que es
válida, refiriéndose a su vigencia, y su
Motivación del derecho legitimidad) (Vigencia en cuanta validez
formal y legitimidad, en cuanto no
contraviene a ninguna otra norma del
sistema, más al contrario que es coherente).
Si cumple
2. Las razones se orientan a interpretar las
normas aplicadas. (El contenido se orienta a
explicar el procedimiento utilizado por el
juez para dar significado a la norma, es decir
cómo debe entenderse la norma, según el
juez). Si cumple
3. Las razones se orientan a respetar los
derechos fundamentales. (La motivación
evidencia que su razón de ser es la
aplicación de una(s) norma(s) razonada,
evidencia aplicación de la legalidad). Si
cumple
4. Las razones se orientan a establecer
conexión entre los hechos y las normas que
justifican la decisión. (El contenido
evidencia que hay nexos, puntos de unión
que sirven de base para la decisión y las
normas que le dan el correspondiente
respaldo normativo). Si cumple
5. Evidencia claridad (El contenido del

50
1. El pronunciamiento evidencia resolución
de todas las pretensiones formuladas en el
recurso impugnatorio/en la adhesión/ o los
Aplicación del Principio fines de la consulta. (según corresponda) (Es
de Congruencia completa). Si cumple
RESOLUTIVA 2. El pronunciamiento evidencia resolución
nada más, que de las pretensiones
formuladas en el recurso impugnatorio/la
adhesión o la consulta (según corresponda)
(No se extralimita)/Salvo que la ley autorice
pronunciarse más allá de lo solicitado). Si
cumple
3. El pronunciamiento evidencia aplicación
de las dos reglas precedentes a las cuestiones
introducidas y sometidas al debate, en
segunda instancia. Si cumple
4. El pronunciamiento evidencia
correspondencia (relación recíproca) con la
parte expositiva y considerativa
respectivamente. Si cumple
5. Evidencia claridad (El contenido del
lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras,
ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de vista que
su objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas). Si cumple

51
1. El pronunciamiento evidencia mención
expresa de lo que se decide u ordena. Si
cumple
Descripción de la decisión 2. El pronunciamiento evidencia mención
clara de lo que se decide u ordena. Si
cumple
3. El pronunciamiento evidencia a quién le
corresponde cumplir con la pretensión
planteada/ el derecho reclamado/ o la
exoneración de una obligación/ la
aprobación o desaprobación de la consulta.
Si cumple
4. El pronunciamiento evidencia mención
expresa y clara a quién le corresponde el
pago de los costos y costas del proceso/ o la
exoneración si fuera el caso. Si cumple
5. Evidencia claridad: El contenido del
lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras,
ni viejos tópicos, argumentos retóricos. Se
asegura de no anular, o perder de vista que
su objetivo es, que el receptor decodifique
las expresiones ofrecidas. Si cumple

52
53
ANEXO 3

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

SENTENCIA PRIMERA INSTANCIA

1. PARTE EXPOSITIVA

1.1. Introducción

1. El encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia, indica el


número del expediente, el número de resolución que le corresponde a la sentencia,
lugar, fecha de expedición, menciona al juez, jueces, etc. Sí cumple

2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿Cuál es el problema


sobre, lo que se decidirá? Sí cumple

3. Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al demandante, al


demandado, y al tercero legitimado; éste último en los casos que hubiera en el
proceso). Sí cumple

4. Evidencia los aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene a la vista un
proceso regular, sin vicios procesales, sin nulidades, que se ha agotado los plazos,
las etapas, advierte constatación, aseguramiento de las formalidades del proceso,
que ha llegado el momento de sentenciar. Sí cumple

5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de


tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas. Sí cumple

53
1.2. Postura de las partes

1. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandante. Sí cumple

2. Explicita y evidencia congruencia con la pretensión del demandado. Sí cumple

3. Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos expuestos por las
partes. Sí cumple

4. Explicita los puntos controvertidos o aspectos específicos respecto al(os) cuales se


resolverá. Sí cumple

5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de


tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas. Sí cumple

2. PARTE CONSIDERATIVA

2.1. Motivación de los Hechos

1. Las razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas.


(Elemento imprescindible, expuestos en forma coherente, sin contradicciones,
congruentes y concordantes con los alegados por las partes, en función de los hechos
relevantes que sustentan la pretensión(es). Sí cumple

2. Las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas. (Se realizó el análisis


individual de la fiabilidad y validez de los medios probatorios si la prueba practicada
se puede considerar fuente de conocimiento de los hechos; se verificó los requisitos
requeridos para su validez). Sí cumple

3. Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta. (El contenido

54
evidencia completitud en la valoración, y no valoración unilateral de la pruebas, el
órgano jurisdiccional examinó todos los posibles resultados probatorios, interpretó la
prueba, para saber su significado). Sí cumple

4. Las razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de
la experiencia. (Con lo cual el juez forma convicción respecto del valor del medio
probatorio para dar a conocer de un hecho concreto). Sí cumple

5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas). Sí cumple

2.2. Motivación del derecho


1. Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido
seleccionada de acuerdo a los hechos y pretensiones. (El contenido señala la(s)
norma(s) indica que es válida, refiriéndose a su vigencia, y su legitimidad) (Vigencia
en cuanto a validez formal y legitimidad, en cuanto no contraviene a ninguna otra
norma del sistema, más al contrario que es coherente). Sí cumple

2. Las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas. (El contenido se


orienta a explicar el procedimiento utilizado por el juez para dar significado a la
norma, es decir cómo debe entenderse la norma, según el juez). Sí cumple

3. Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La motivación


evidencia que su razón de ser es la aplicación de una(s) norma(s) razonada,
evidencia aplicación de la legalidad). Sí cumple

4. Las razones se orientan, a establecer conexión entre los hechos y las normas que
justifican la decisión. (El contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión que
sirven de base para la decisión y las normas que le dan el correspondiente respaldo
normativo). Sí cumple

55
5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas). Sí cumple

3. PARTE RESOLUTIVA

3.1. Aplicación del principio de congruencia

1. El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones oportunamente


ejercitadas. (Es completa) Sí cumple

2. El contenido evidencia resolución nada más, que de las pretensiones ejercitadas


(No se extralimita/Salvo que la ley autorice pronunciarse más allá de lo solicitado) Sí
cumple

3. El contenido evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las cuestiones


introducidas y sometidas al debate, en primera instancia. Sí cumple

4. El pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte


expositiva y considerativa respectivamente. Sí cumple

5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas). Sí cumple

3.2. Descripción de la decisión

1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena. Sí


cumple

56
2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena. Sí
cumple

3. El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión


planteada/ el derecho reclamado, o la exoneración de una obligación. Sí
cumple

4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quién le corresponde el


pago de los costos y costas del proceso, o la exoneración si fuera el caso. Sí cumple

5. Evidencia claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de


tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas. Sí cumple

57
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA

1. PARTE EXPOSITIVA
1.1. Introducción

1. El encabezamiento evidencia: la individualización de la sentencia, indica el


número del expediente, el número de resolución que le corresponde a la sentencia,
lugar, fecha de expedición, menciona al juez, jueces, etc. Sí cumple

2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de las pretensiones? ¿Cuál es el problema


sobre lo que se decidirá?, el objeto de la impugnación, o la consulta; los extremos a
resolver. Sí cumple

3. Evidencia la individualización de las partes: se individualiza al demandante, al


demandado, y al del tercero legitimado; éste último en los casos que hubiera en el
proceso). Sí cumple

4. Evidencia los aspectos del proceso: el contenido explicita que se tiene a la vista un
proceso regular, sin vicios procesales, sin nulidades, que se ha agotado los plazos,
las etapas, advierte constatación, aseguramiento de las formalidades del proceso,
que ha llegado el momento de sentenciar. Sí cumple

5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de


tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas. Sí cumple

1.2. Postura de las partes

1. Evidencia el objeto de la impugnación/o la consulta (El contenido explicita los


extremos impugnados en el caso que corresponda). Sí cumple

58
2. Explicita y evidencia congruencia con los fundamentos fácticos/jurídicos que
sustentan la impugnación/o la consulta. Sí cumple

3. Evidencia la pretensión(es) de quien formula la impugnación/o de quién ejecuta la


consulta. Sí cumple

4. Evidencia la(s) pretensión(es) de la parte contraria al impugnante/de las partes si


los autos se hubieran elevado en consulta/o explicita el silencio o inactividad
procesal. Sí cumple

5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de


tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas. Sí cumple

2. PARTE CONSIDERATIVA

2.1. Motivación de los hechos

1. Las razones evidencian la selección de los hechos probados o improbadas.


(Elemento imprescindible, expuestos en forma coherente, sin contradicciones,
congruentes y concordantes con los alegados por las partes, en función de los hechos
relevantes que sustentan la pretensión(es). Sí cumple

2. Las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas. (Se realizó el análisis


individual de la fiabilidad y validez de los medios probatorios si la prueba practicada
se puede considerar fuente de conocimiento de los hechos, se verificó los requisitos
requeridos para su validez). Sí cumple

3. Las razones evidencian aplicación de la valoración conjunta. (El contenido


evidencia completitud en la valoración, y no valoración unilateral de la pruebas, el
órgano jurisdiccional examinó todos los posibles resultados probatorios, interpretó la

59
prueba, para saber su significado. Sí cumple

4. Las razones evidencia aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de
la experiencia. (Con lo cual el juez forma convicción respecto del valor del medio
probatorio para dar a conocer de un hecho concreto). Sí cumple

5. Evidencia claridad: el contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de


tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas. Sí cumple

2.2. Motivación del derecho

1. Las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido


seleccionada de acuerdo a los hechos y pretensiones. (El contenido señala la(s)
norma(s) indica que es válida, refiriéndose a su vigencia, y su legitimidad) (Vigencia
en cuanto a validez formal y legitimidad, en cuanto no contraviene a ninguna otra
norma del sistema, más al contrario que es coherente). Sí cumple

2. Las razones se orientan a interpretar las normas aplicadas. (El contenido se orienta
a explicar el procedimiento utilizado por el juez para dar significado a la norma, es
decir cómo debe entenderse la norma, según el juez). Sí cumple

3. Las razones se orientan a respetar los derechos fundamentales. (La motivación


evidencia que su razón de ser es la aplicación de una(s) norma(s) razonada,
evidencia aplicación de la legalidad). Sí cumple

4. Las razones se orientan a establecer conexión entre los hechos y las normas que
justifican la decisión. (El contenido evidencia que hay nexos, puntos de unión que
sirven de base para la decisión y las normas que le dan el correspondiente respaldo
normativo). Sí cumple

60
5. Evidencian claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas). Sí cumple

3. PARTE RESOLUTIVA

3.1. Aplicación del principio de congruencia

1. El pronunciamiento evidencia resolución de todas las pretensiones formuladas en


el recurso impugnatorio/ en la adhesión / o los fines de la consulta (según
corresponda). (Es completa) Sí cumple

2. El pronunciamiento evidencia resolución nada más, que de las pretensiones


formuladas en el recurso impugnatorio/la adhesión o la consulta (según corresponda)
(No se extralimita)/Salvo que la ley autorice pronunciarse más allá de lo solicitado).
Sí cumple

3. El pronunciamiento evidencia aplicación de las dos reglas precedentes a las


cuestiones introducidas y sometidas al debate, en segunda instancia. Sí cumple

4. El pronunciamiento evidencia correspondencia (relación recíproca) con la parte


expositiva y considerativa respectivamente. Sí cumple

5. Evidencia claridad (El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de
tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas). Sí cumple

61
3.2. Descripción de la decisión

1. El pronunciamiento evidencia mención expresa de lo que se decide u ordena. Sí


cumple

2. El pronunciamiento evidencia mención clara de lo que se decide u ordena. Sí


cumple

3. El pronunciamiento evidencia a quién le corresponde cumplir con la pretensión


planteada / el derecho reclamado/ o la exoneración de una obligación/ la aprobación
o desaprobación de la consulta. Sí cumple

4. El pronunciamiento evidencia mención expresa y clara a quién le corresponde el


pago de los costos y costas del proceso/ o la exoneración si fuera el caso. Sí cumple

5. Evidencian claridad: El contenido del lenguaje no excede ni abusa del uso de


tecnicismos, tampoco de lenguas extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos retóricos.
Se asegura de no anular, o perder de vista que su objetivo es, que el receptor
decodifique las expresiones ofrecidas. Sí cumple

62
ANEXO 4

CUADROS DESCRIPTIVOS DEL PROCEDIMIENTO DE


RECOLECCIÓN, ORGANIZACIÓN, CALIFICACIÓN DE LOS DATOS Y
DETERMINACIÓN DE LA VARIABLE

1. CUESTIONES PREVIAS
1. De acuerdo al Cuadro de Operacionalización de la Variable (Anexo 1), se
denomina objeto de estudio a las sentencias de primera y segunda instancia.
2. La variable de estudio viene a ser la calidad de las sentencias de primera y
segunda instancia según los parámetros doctrinarios, normativos y jurisprudenciales
pertinentes.
3. La variable tiene dimensiones, los cuales son tres por cada sentencia, estos
son: la parte expositiva, considerativa y resolutiva, respectivamente.
4. Cada dimensión de la variable tiene sus respectivas sub dimensiones.

En relación a la sentencia de primera y segunda instancia.


4.1. Las sub dimensiones de la dimensión parte expositiva son 2: introducción y
la postura de las partes.
4.2. Las sub dimensiones de la dimensión parte considerativa son 2: motivación
de los hechos y motivación del derecho.
4.3. Las sub dimensiones de la dimensión parte resolutiva son 2: aplicación del
principio de congruencia y descripción de la decisión.
* Aplicable: cuando la fuente se trata de procesos civiles y afines.

5. Cada sub dimensión presenta 5 parámetros, se presenta en el instrumento para


recoger los datos que se llama lista de cotejo.
6. Para asegurar la objetividad de la medición, en cada sub dimensión se ha
previsto 5 parámetros, que son criterios o indicadores de calidad, extraídos
indistintamente de la normatividad, la doctrina y la jurisprudencia los cuales se
registran en la lista de cotejo.
7. De los niveles de calificación: la calidad de las sub dimensiones, las

63
dimensiones y la variable en estudio se califica en 5 niveles que son: muy baja, baja,
mediana, alta y muy alta, respectivamente.

8. Calificación:
8.1. De los parámetros: el hallazgo o inexistencia de un parámetro, en el texto de
la sentencia en estudio, se califica con las expresiones: si cumple y no cumple
8.2. De las sub dimensiones: se determina en función al número de parámetros
cumplidos.
8.3. De las dimensiones: se determina en función a la calidad de las sub
dimensiones, que presenta.
8.4. De la variable: se determina en función a la calidad de las dimensiones

9. Recomendaciones:
9.1. Examinar con exhaustividad: el Cuadro de Operacionalización de la Variable
que se identifica como Anexo 1.
9.2. Examinar con exhaustividad: el proceso judicial existente en el expediente.
9.3. Identificar las instituciones procesales y sustantivas existentes en el proceso
judicial existente en el expediente, incorporarlos en el desarrollo de las bases teóricas
del trabajo de investigación, utilizando fuentes doctrinarias, normativas y
jurisprudenciales.
9.4. Empoderarse, sistemáticamente, de los conocimientos y las estrategias
previstas facilitará el análisis de la sentencia, desde el recojo de los datos, hasta la
defensa de la tesis.
10. El presente anexo solo describe el procedimiento de recojo y
organización de los datos.
11. Los cuadros de presentación de los resultados evidencian su aplicación.

2. PROCEDIMIENTOS PARA RECOGER LOS DATOS DE LOS


PARÁMETROS DOCTRINARIO, NORMATIVOS Y JURISPRUDENCIALES
PREVISTOS EN EL PRESENTE ESTUDIO.
Para recoger los datos se contrasta la lista de cotejo con el texto de la sentencia; el
propósito es identificar cada parámetro en el texto respectivo de la sentencia.

64
La calificación se realiza conforme al cuadro siguiente:
Cuadro 1
Calificación aplicable a los parámetros

Texto respectivo Lista de Calificación


de la sentencia parámetros
Si cumple (cuando en el texto se
cumple)
No cumple (cuando en el texto no se
cumple)

Fundamentos:

 El hallazgo de un parámetro se califica con la expresión : Si cumple


 La ausencia de un parámetro se califica con la expresión : No cumple

3. PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE


UNA SUB DIMENSIÓN
(Aplicable cuando se trata de la sentencia de primera y de segunda instancia)

Cuadro 2

Calificación aplicable a cada sub dimensión

Cumplimiento de los Valor (referencial) Calificación de calidad


parámetros en una
sub dimensión
Si se cumple 5 de los 5 5 Muy alta
parámetros previstos
Si se cumple 4 de los 5 4 Alta
parámetros previstos
Si se cumple 3 de los 5 3 Mediana
parámetros previstos
Si se cumple 2 de los 5 2 Baja
parámetros previstos
Si sólo se cumple 1 1 Muy baja
parámetro previsto o
ninguno

65
Fundamentos:
 Se procede luego de haber aplicado las pautas establecidas en el Cuadro 1, del
presente documento.

 Consiste en agrupar los parámetros cumplidos.

 La calidad de la sub dimensión se determina en función al número de


parámetros cumplidos.

 Para todos los casos el hallazgo de uno, o ninguno de los 5 parámetros


previstos, se califica con el nivel de: muy baja.

4. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LAS


DIMENSIONES PARTE EXPOSITIVA Y RESOLUTIVA

(Aplicable cuando se trata de la sentencia de primera y de segunda instancia)

Cuadro 3
Calificación aplicable a las dimensiones: parte expositiva y parte resolutiva
Calificación
Rangos de Calificación de
De las sub De
calificación de la calidad de la
dimensiones la
Dimens Sub la dimensión dimensión
dimensión
Muy baja

Mediana
Baja

Alta

Muy alta

ión dimensiones

1 2 3 4 5
Nombre de la X [ 9 - 10 ] Muy Alta
sub dimensión
[7 - 8] Alta
Nombr 7
e de la Nombre de la X [5 - 6] Mediana
dimensi sub dimensión [3 - 4] Baja
ón: …
[ 1- 2] Muy baja
Ejemplo: 7, está indicando que la calidad de la dimensión,… es alta, se deriva de la calidad de las dos sub
dimensiones,….. Y…, que son baja y muy alta, respectivamente.

66
Fundamentos:
 De acuerdo al Cuadro de Operacionalización de la Variable (Anexo 1), las
dimensiones identificadas como: parte expositiva y parte resolutiva, cada una,
presenta dos sub dimensiones.
 Asimismo, el valor máximo que le corresponde a una sub dimensión es 5
(Cuadro 2). Por esta razón, el valor máximo que le corresponde a una dimensión que
tiene 2 sub dimensiones es 10.
 Por esta razón el valor máximo que le corresponde a la parte expositiva y
parte resolutiva, es 10.
 Asimismo, para los efectos de establecer los 5 niveles de calidad, se divide 10
(valor máximo) entre 5 (número de niveles), y el resultado es 2.
 El número 2, indica que cada nivel habrá 2 valores
 Asimismo, para comprender todos los valores probables que surjan al
organizar los datos, se establece rangos; éstos a su vez orientan la determinación de
la calidad. Ejemplo: observar el contenido y la lectura ubicada en la parte inferior del
Cuadro 3.

 La determinación de los valores y niveles de calidad, se evidencian en el


siguiente texto:

Valores y nivel de calidad:

[9 - 10] = Los valores pueden ser 9 o 10 = Muy alta

[7 - 8] = Los valores pueden ser 7 u 8 = Alta

[5 - 6] = Los valores pueden ser 5 o 6 = Mediana

[3 - 4] = Los valores pueden ser 3 o 4 = Baja

[1 - 2] = Los valores pueden ser 1 o 2 = Muy baja

67
Nota: Esta información se evidencia en las dos últimas columnas del Cuadro 3.
5. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LA
DIMENSIÓN PARTE CONSIDERATIVA
Se realiza por etapas.

5.1. Primera etapa: determinación de la calidad de las sub dimensiones de la


parte considerativa.
(Aplicable cuando se trata de la sentencia de primera y de segunda instancia).

Cuadro 4
Calificación aplicable a las sub dimensiones de la parte considerativa

Cumplimiento de criterios de Valor numérico Calificación


evaluación Ponderación (referencial) de calidad
Si se cumple 5 de los 5 2x 5 10 Muy alta
parámetros previstos
Si se cumple 4 de los 5 2x 4 8 Alta
parámetros previstos
Si se cumple 3 de los 5 2x 3 6 Mediana
parámetros previstos
Si se cumple 2 de los 5 2x2 4 Baja
parámetros previstos
Si sólo se cumple 1 parámetro 2x 1 2 Muy baja
previsto o ninguno

Nota: el número 2, está indicando que la ponderación o peso asignado para los parámetros está duplicado; porque
pertenecen a la parte considerativa, lo cual permite hallar los valores que orientan el nivel de calidad.

Fundamentos:
 Aplicar el procedimiento previsto en el Cuadro 1. Es decir; luego de haber
identificado uno por uno, si los parámetros se cumplen o no.
 El procedimiento para determinar la calidad de las dimensiones identificadas
como parte EXPOSITIVA Y RESOLUTIVA, difiere del procedimiento empleado
para determinar la calidad la dimensión identificada como parte CONSIDERATIVA.
En éste último la ponderación del cumplimiento de los parámetros se duplican.
 La calidad de la parte expositiva y resolutiva emerge de la calidad de sus

68
respectivas sub dimensiones, los cuales a su vez se determinan agrupando los
parámetros cumplidos conforme al Cuadro 2.
 La calidad de la parte considerativa; también, emerge de la calidad de sus
respectivas sub dimensiones; cuya calidad, a diferencia de las anteriores, se
determina luego de multiplicar por 2, el número de parámetros cumplidos conforme
al Cuadro 4. Porque la ponderación no es simple; sino doble.
 Por esta razón los valores que orientan la determinación de los cinco niveles
de calidad que son: muy baja, baja, mediana, alta y muy alta; no son, 1, 2, 3, 4 y 5;
sino: 2, 4, 6, 8 y 10; respectivamente; cuando se trata de la parte considerativa.
 Fundamentos que sustentan la doble ponderación:

5.2. Segunda etapa: determinación de la calidad de la de dimensión: parte


considerativa
(Aplicable para la sentencia de primera instancia - tiene 2 sub dimensiones – ver
Anexo 1)

Cuadro 5
Calificación aplicable a la dimensión: parte considerativa (primera instancia)

Calificación
Dimensi Rangos de Calificación
De las sub dimensiones De
ón Sub calificació de la calidad
la
Muy baja

Mediana

Alta

dimensione n de la de la
dimensió
Muy alta
Baja

s dimensión dimensión
n

2x 1= 2x 2= 2x 3= 2x 4= 2x 5=

2 4 6 8 10
Nombre de
Parte la sub X [17 - 20] Muy alta
dimensión
consider 14
ativa
X [13 - 16] Alta
Nombre de
[9 - 12] Mediana
la sub
dimensión [5 - 8] Baja
[1 - 4] Muy baja

69
Ejemplo: 14, está indicando que la calidad de la dimensión parte considerativa es de calidad alta, se deriva de los
resultados de la calidad de las dos sub dimensiones que son de calidad mediana y alta, respectivamente.

Fundamentos:
 De acuerdo al Cuadro de Operacionalización de la Variable (Anexo 1), la
parte considerativa presenta 2 sub dimensiones que son motivación de los hechos y
motivación del derecho.
 De acuerdo al Cuadro 4, el valor máximo que le corresponde a cada sub
dimensión es 10; asimismo, de acuerdo a la lista de especificaciones (punto 8.3), la
calidad de una dimensión se determina en función a la calidad de las sub
dimensiones que lo componen.
 Por esta razón si una dimensión tiene 2 sub dimensiones, cuyo valor máximo
de cada uno, es 10; el valor máximo que le corresponde a la dimensión es 20.
 El número 20, es referente para determinar los niveles de calidad. Consiste en
dividir 20 (valor máximo) entre 5 (número de niveles), y el resultado es 4.
 El número 4 indica, que en cada nivel habrá 4 valores.
 Asimismo, para comprender todos los valores probables que surjan al
organizar los datos, se establece rangos; para orientar la determinación de los 5
niveles de calidad. Ejemplo: observar el contenido y la lectura ubicada en la parte
inferior del Cuadro 5.
 La determinación de los valores y niveles de calidad, se evidencian en el
siguiente texto:

Valores y nivel de calidad:

[17 - 20] = Los valores pueden ser 17, 18, 19 o 20 = Muy alta

[13 - 16] = Los valores pueden ser 13, 14, 15 o 16 = Alta

[9 - 12] = Los valores pueden ser 9, 10, 11 o 12 = Mediana

[5 - 8]] = Los valores pueden ser 5, 6, 7 u 8 = Baja

70
[1 - 4] = Los valores pueden ser 1, 2, 3 o 4 = Muy baja

5.2. Tercera etapa: determinación de la calidad de la dimensión: parte


considerativa – Sentencia de segunda instancia
Se aplica el mismo procedimiento previsto para determinar la calidad de la parte
considerativa de la sentencia de primera instancia, conforme se observa en el Cuadro
5.

Fundamento:
 La parte considerativa de la sentencia de segunda instancia, presenta el
mismo número de sub dimensiones que la parte considerativa de la sentencia de
primera instancia, entonces el procedimiento a seguir es el mismo.
La exposición anterior se verifica en el Cuadro de Operacionalización – Anexo 1.

6. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LA


VARIABLE: CALIDAD DE LA SENTENCIAS
Se realiza por etapas

6.1. Primera etapa: con respecto a la sentencia de primera instancia


Examinar el cuadro siguiente:

Cuadro 6

Calificación aplicable a la sentencia de primera y segunda instancia


Dimensión

Sub dimensiones
Variable

Calificación de las sub Determinación de la variable: calidad de


dimensiones Calificación la sentencia
de las
Muy baja

Baja

Alta

Muy alta
Baja

Mediana

Alta

Muy alta

Muy baja

Mediana

dimensiones

1 2 3 4 5 [1 - 8] [9 - 16] [17 -24] [25-32] [33 -


40]
Parte

Introducción X [9 - 10] Muy


Calidad de la

alta
X [7 - 8] Alta
Postura de las
7
[5 - 6] Med
partes iana

71
sentencia…

Parte considerativa expositiva


[3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy
baja
2 4 6 8 10 [17 -20] Muy
alta
30
Motivación de X [13-16] Alta
los hechos
14
[9- 12] Med
Motivación iana
del derecho X [5 -8] Baja
[1 - 4] Muy
baja
resolutiva

1 2 3 4 5
[9 -10] Muy
alta
Aplicación del X
9 [7 - 8] Alta
principio de
Parte

congruencia [5 - 6] Med
iana
Descripción X [3 - 4] Baja
de la decisión [1 - 2] Muy
baja

Ejemplo: 30, está indicando que la calidad de la sentencia en estudio es de rango alta, se deriva de los resultados
de la calidad de su parte expositiva, considerativa y resolutiva que fueron de rango: alta, alta y muy alta,
respectivamente.

Fundamentos
 De acuerdo a las Lista de Especificaciones la calidad de cada
sentencia se determina en función a la calidad de sus partes
 Para determinar la calidad de la sentencia de primera instancia, se
aplica todos los procedimientos especificados, de la forma siguiente:

1) Recoger los datos de los parámetros.


2) Determinar la calidad de las sub dimensiones; y
3) Determinar la calidad de las dimensiones.
4) Ingresar la información a cuadro similar al que se presenta en el
Cuadro 6. Se realiza al concluir el trabajo de investigación.

Determinación de los niveles de calidad.


1) Se determina el valor máximo, en función al valor máximo de la parte
expositiva, considerativa y resolutiva, que son 10, 20 y 10,
respectivamente, (Cuadro 3 y 5), el resultado es: 40.
2) Para determinar los niveles de calidad se divide 40 (valor máximo)
entre 5 (número de niveles) el resultado es: 8.

72
3) El número 8, indica que en cada nivel habrá 8 valores.
4) Para asegurar que todos los valores que surjan al organizar los datos,
se establece rangos, para orientar los 5 niveles de calidad. Ejemplo:
observar el contenido y la lectura ubicada en la parte inferior del Cuadro
6.
5) Observar los niveles y valores de cada nivel en el siguiente texto:

Valores y niveles de calidad


[33 - 40] = Los valores pueden ser 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39 o 40 = Muy alta

[25 - 32] = Los valores pueden ser 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 o 32 = Alta

[17 - 24] = Los valores pueden ser 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, o 24 = Mediana

[9 - 16] = Los valores pueden ser 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 o 16 = Baja

[1 - 8] = Los valores pueden ser 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 u 8 = Muy baja

6.2. Segunda etapa: con respecto a la sentencia de segunda instancia


Se aplica el mismo procedimiento previsto para determinar la calidad de la
sentencia de primera instancia, conforme se observa en el Cuadro 6.
Fundamento:

 La sentencia de primera instancia, presenta el mismo número de sub


dimensiones que la sentencia de segunda instancia
 La exposición anterior se verifica en el Cuadro de Operacionalización –
Anexo 1.

73
ANEXO 5

DECLARACIÓN DE COMPROMISO ÉTICO

De acuerdo al contenido y suscripción del presente documento denominado:


Declaración de Compromiso ético, manifiesto que: al elaborar el presente trabajo de
investigación ha permitido tener conocimiento sobre la identidad de los operadores
de justicia, personal jurisdiccional, las partes del proceso y demás personas citadas,
los cuales se hallan en el texto del proceso judicial sobre sobre Indemnización por
despido arbitrario y otros; contenido en el expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-
LA-02, en el cual han intervenido en primera instancia juez “X” y en segunda
instancia juez superior “Y”, del Distrito Judicial de Tumbes.

Por estas razones, como autora, tengo conocimiento de los alcances del Principio de
Reserva y respeto de la Dignidad Humana, expuesto en la metodología del presente
trabajo; así como de las consecuencias legales que se puede generar al vulnerar estos
principios.

Por esta razón declaro bajo juramento, honor a la verdad y libremente que:
Me abstendré de utilizar términos agraviantes para referirme a la identidad y los
hechos conocidos, difundir información orientada a vulnerar los derechos de las
personas protagonistas de los hechos y de las decisiones adoptadas, más por el
contrario guardaré la reserva del caso y al referirme por alguna razón sobre los
mismos, mi compromiso ético es expresarme con respeto y con fines netamente
académicos y de estudio, caso contrario asumiré exclusivamente mi responsabilidad.

Tumbes, 26 de enero del 2019.

----------------------------------------------------------
DIANA STEFANÍA SAAVEDRA ZÁRATE
DNI N° 45422706

74
ANEXO 6

Cuadro 1 (A): “Calidad de la parte expositiva de la sentencia de primera instancia sobre Indemnización por despido arbitrario y
otros; respecto de la calidad de la introducción y de la postura de las partes, en el expediente” N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02,
Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes 2018.
Parte expositiva de sentencia de primera instancia

Calidad de la Calidad de la parte


introducción, expositiva de la sentencia de
y de la primera instancia
Evidencia Empírica postura de
Parámetros
las partes

Muy baja
Muy baja
Baja
Mediana
Alta
Muy Alta

Baja

Mediana

Alta

Muy Alta
1 2 3 4 5 [1 - 2] [3 - 4] [5 - 6] [7- 8] [9-10]

75
2° JUZGADO DE TRABAJO SUPRAPROVINCIAL 1. “El encabezamiento evidencia: la
PERMANENTE DE TUMBES individualización de la sentencia, indica el
N° de expediente, el número de resolución
Introducción

EXPEDIENTE : 0055-2015-0-2601-JR-LA-02 que le corresponde a la sentencia, etc. Si


MATERIA :INDEMNIZACION POR cumple”
DESPIDO ARBITRARIO Y 2. Evidencia el asunto: ¿El planteamiento de
PAGO DE BENEFICIOS las pretensiones? ¿Cuál es el problema sobre
ECONOMICOS lo que se decidirá? Si cumple
JUEZ : “X” 3. Evidencia la individualización de las
ESPECIALISTA : “W” partes: se individualiza al demandante, al
DEMANDADA : “A” demandado, etc. Si cumple
DEMANDANTE : “B” 4. Evidencia aspectos del proceso: el
contenido explicita que se tiene a la vista un X
SENTENCIA NUMERO: 06-2016 proceso regular, sin vicios procesales, etc. Si
RESOLUCION NÚMERO: SEIS cumple
Tumbes, Diecisiete de Marzo Dos Mil Dieciséis.- 5. Evidencia claridad: el contenido del
lenguaje no excede ni abusa del uso de
VISTOS: tecnicismos, etc. Si cumple

76
Vistos y Oídos los autos corresponde emitir sentencia en la 1. Explicita y evidencia congruencia con la
demanda de INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO pretensión del demandante. Si cumple
ARBITRARIO Y PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES a fin 2. Explicita y evidencia congruencia con la
Postura de las partes

de que se ordene a la demandada le pague la suma de pretensión del demandado. Si cumple


VEINTICURATRO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y 3. Explicita y evidencia congruencia con los
NUEVE CON 96/100 SOLES (S/.24, 959.96), precisando que fundamentos fácticos expuestos por las
por el primer concepto solicita el pago de la suma de ONCE partes. Si cumple
MIL SETECIENTOS CON 00/100 SOLES (S/.11,700.00 4. Explicita los puntos controvertidos o
SOLES), en tanto que por el segundo concepto solicita el pago aspectos específicos respecto de los cuales se X
de TRECE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE va resolver. Si cumple
CON 96/100 SOLES (S/. 13,259.96 5. Evidencia claridad: el contenido del 10
SOLES) que comprende: Compensación por Tiempo de lenguaje no excede ni abusa del uso de
Servicios por S/. 9.099.96, Reintegro de Vacaciones Truncas tecnicismos, tampoco de lenguas
por S/. 760.00, Reintegro Gratificaciones por S/. 1, 900.00, y extranjeras, ni viejos tópicos, argumentos
Escolaridad por la suma de S/. 1, 500.00); demanda interpuesta retóricos. Se asegura de no anular, o perder
por Demandante “A”, contra Demandado “B”, representada de vista que su objetivo es, que el receptor
por “N”, más intereses legales, costas y costos del proceso, decodifique las expresiones ofrecidas. Si
tramitado en la Vía del Proceso Ordinario Laboral; cumple

Cuadro diseñado por la Abg. Dionee L. Muñoz Rosas – Docente universitario – ULADECH Católica
Fuente: sentencia de primera instancia en el expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02, del Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes 2018.

Cuadro 2 (B): “Calidad de la parte considerativa de la sentencia de primera instancia sobre Indemnización por despido arbitrario
y otros; con énfasis en la calidad de la aplicación del principio de motivación de los hechos y la motivación del derecho en el

77
expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02., Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes 2018”.
instanciaParte considerativa sentencia de 1era

Calidad de la Calidad de la parte considerativa


motivación de los de la sentencia de primera
hechos y el derecho instancia
Evidencia empírica Parámetros

Muy baja
Baja
Mediana
Alta
Muy alta

Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy alta
2 4 6 8 10 [1 - 4] [5 - 8] [9 - 12] [13- 16] [17-20]

78
Motivación de los hechos
CONSIDERANDO 1. Las razones
I.- ANTECEDENTES: evidencian la
ii) Petitorio y Argumentos que sustentan la Demanda: La demandante con fecha selección de los
22 de enero del año 2016 interpone su demanda solicitando: 1) El Pago de hechos probados o
Indemnización por Despido Arbitrario; 2) El Pago de beneficios Sociales que improbadas.. Si
comprende: a) La Compensación por Tiempo de Servicios; b) El pago del cumple
Reintegro de Vacaciones Truncas; c) Reintegro de Gratificaciones; d) El Pago de 2. Las razones
Escolaridad; y e) el Pago de los intereses Legales que se generen, así como el evidencian la
pago de costas y costos del Proceso. Para cuyo efecto alega en resumen que: a) fiabilidad de las
La Demandante indica que las instrumentales que como medios probatorios pruebas. (Se realiza el
adjunto a la presente demanda, especialmente los contrato de trabajo, boletas de análisis individual de
pago de haberes y descuentos, así como otros medios probatorios que también la fiabilidad y validez
ofrezco, se acredita la relación laboral así como el record laboral ; b) Que así de los medios
mismo desde el día 06 de abril del año 2010 hasta el 31 de diciembre del año probatorios) etc. Si
2015 fecha en que la demandada sin motivo justo y legal alguno puso fin al cumple.
vínculo laboral que sostenía con mi persona, obteniendo un record laboral de 05 3. Las razones
años 09 meses, desempeñando las funciones de Profesora de Aula, percibiendo evidencian aplicación
como remuneración la suma de S/. 1,300; c) Que en ese sentido desde el 06 de de la valoración
abril del 2010 que inicie labores en la institución educativa, mis contratos se han conjunta. (El X
venido renovando, el mismo que culmino el 31 de diciembre del 2015, sin contenido evidencia
embargo con fecha 21 de diciembre del 2015, es decir antes de que concluya el completitud en la
contrato del año 2015 y después de haber superado los 5 años de servicios, la valoración, y no
Directora y representante legal de la institución demandada me dio a entender valoración unilateral
que ya no me renovarían contrato; d) Que con fecha 28 de Diciembre del 2015 de las pruebas), etc. Si
mediante carta notarial hice llegar mi inquietud, así como mi derecho de cumple/
protección al despido arbitrario por haber superado los cinco años de contrato de 4. Las razones
servicios y que sin embargo con fecha 04 de enero del 2016, por la cual me evidencia aplicación
comunica la demandada vía carta notarial la conclusión definitiva de mi contrato de las reglas de la sana
de servicios y el cese del vínculo laboral que veníamos sosteniendo con la crítica y las máximas
demandada institución educativa; e) Que en efecto, es así como queda probado de la experiencia.
que para la demandada institución educativa, he venido trabajando desde el 06 de (Con lo cual el juez
abril del 2010 desempeñando el cargo de Profesor de Aula y así mismo forma convicción
percibiendo un haber ordinario mensual por la suma de S/. 1,300.00; f) Que respecto del valor del
conforme a lo anteriormente expuesto y a los medios probatorios aportados de medio probatorio).Si
esta parte, la demandada ha incurrido en evidente despido arbitrario, por lo que cumple
de acuerdo al art. 38 TUO de la Ley de Productividad y Competitiva Laboral, 5. Evidencia claridad
aprobado por D.S. N°003-97-TR, me corresponde una indemnización especial (El contenido del
equivalente a una remuneración y media por cada año de servicios; y asimismo lenguaje no excede
de los beneficios de escolaridad, gratificaciones y vacaciones truncas no se me ha del uso de
cancelado correctamente, por lo que acompaño una liquidación de parte por el tecnicismos), etc. Si

79
ii) Pretensión y Argumentos de la Demandada: La demandada con fecha 09- 1. Las razones se
03-2016, en Audiencia de Conciliación hace entrega del escrito de contestación orientan a evidenciar
Motivación del derecho de demanda, advirtiéndose que en su petitorio solicita se declare FUNDADA LA que la(s) norma(s) X
EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE LA ACCION y aplicada ha sido 20
FUNDADA LA OPOSICIÓN FORMULADA, E INFUNDADA LA DEMANDA seleccionada de
EN TODOS SUS EXTREMOS, alegando que: a) Respecto a la EXCEPCIÓN acuerdo a los hechos y
DE PRESCRIPCIÓN EXTINTITVA DE LA ACCIÓN. En este punto cabe pretensiones (El
señalar que dicha incidencia ha sido resuelta mediante Resolución Nro. Cuatro contenido señala la(s)
que la declara INFUNDADA, por lo que carece de objeto reproducir hechos que norma(s) indica que
ya han sido objeto de pronunciamiento judicial (ver Acta de Audiencia de es válida), etc. Si
Juzgamiento); b) Respecto de la contestación de la demanda como defensa de cumple
fondo. b.1.- La niega y contradice alegando que se trata de seis periodos 2. Las razones se
laborales iniciados cada uno desde el mes de marzo hasta el mes de diciembre de orientan a interpretar
cada año y que la materia controvertida se centra desde el 02 de marzo del año las normas aplicadas.
2015 hasta el 31 de diciembre del año 2015 para la liquidación de un supuesto (El contenido se
despido arbitrario. b.2.- Asimismo con las boletas de pago demuestra que la orienta a explicar el
última remuneración no es de S/. 1, 300 soles sino de S/. 925.00, con lo que procedimiento
acredita que cada relación laboral se ha vendió extinguiendo por vencimiento de utilizado por el juez
plazo y prueba de ello son las cartas de liberación de la CTS. b.3.- Que el record para dar significado a
laboral no es 5 años 9 meses sino de 9 meses 29 días, por tanto la liquidación de la norma), etc. Si
beneficios sociales y de indemnización está equivocada y hasta temeraria. cumple
Respecto de la terminación de la relación laboral, la actora alega haber tenido 3. Las razones se
una sola relación laboral con solución de continuidad, sin haber demostrado orientan a respetar los
continuidad, y que conforme al artículo 23 de la NLPT corresponde probarlo a derechos
quien afirma los hechos, pues no es cierto que haya renovación de contratos, fundamentales. (La
dado que no se ha probado la existencia de alguna adenda. b.4.- Que el contrato motivación evidencia
del 02 de marzo al 31 de diciembre del año 2015 es por necesidad de mercado, y que su razón de ser es
que ante la carta notarial del 28-12-2015 se le contesta el 04 de enero del año la aplicación de
2016 haciéndole saber que la relación laboral no era continua sino que se trata de una(s) norma(s)
un período laboral distinto cuyo término es por haberse vencido el plazo del razonada), etc. Si
contrato, conforme al inc. 3 del artículo 16 del D.S. Nro. 003-97-TR., cumple
demostrando con ello que no estamos ante un despido ilegal, por lo que la 4. Las razones se
conducta de la actora linda con la coacción delito tipificado en el artículo 151 del orientan a establecer
CP. b.5.- Es necesario se descarte la idea de la existencia de un Despido conexión entre los
Arbitrario, debido a que la demandante presenta una Resolución Administrativa hechos y las normas
emitida por SUNAFIL del fecha 12-01-2016 consistente en el Acta de inspección que justifican la
en donde el Inspector además de constatar que la ahora demandante no había decisión. (El
aprobado las últimas evaluaciones y ni mucho menos acudía a las capacitaciones contenido evidencia
organizadas por el consorcio de Colegio Católicos lo que implica causa justa de que hay nexos, puntos
despido, por lo que dicha documental no es un medio idóneo para acreditar el de unión que sirven de

80
Cuadro diseñado por la Abg. Dionee L. Muñoz Rosas – Docente universitario – ULADECH Católica
Fuente: sentencia de primera instancia en el expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02, del Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes 2018.
Nota1. La identificación de los parámetros de la motivación de los hechos y de derecho, se realizó en el texto completo de la parte considerativa.
Nota 2. La ponderación de los parámetros de la parte considerativa, fueron duplicados por ser compleja su elaboración.

Cuadro 3 (C): “Calidad de la parte resolutiva de la sentencia de primera instancia sobre Indemnización por despido arbitrario y
otros; respecto de la calidad de la aplicación del principio de congruencia y de la descripción de la decisión, en el expediente N° 00055-
2016-0-2601-JR-LA-02., Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes 2018”.

81
Aplicación del Principio de Congruencia instanciaParte resolutiva de sentencia de primera
Calidad de la Calidad de la parte resolutiva de
aplicación del principio la sentencia de primera instancia
de congruencia, y la
Evidencia empírica Parámetros descripción de la
decisión

Muy baja
Baja

Alta

Muy baja

Baja

Alta
Mediana

Muy alta

Mediana

Muy alta
1 2 3 4 5 [1 - 2] [3 - 4] [5 - 6] [7- 8] [9-10]

IV.- DECISION: 1. El pronunciamiento evidencia resolución


Por las consideraciones antes expuestas y al amparo de de todas las pretensiones oportunamente
los artículos 139 de la Constitución Política del Estado ejercitadas. (Es completa) Si cumple.
y el artículo I y 23 de La Nueva Ley Procesal del 2. El pronunciamiento evidencia resolución
Trabajo Nro. 29497, en concordancia con los artículo nada más que de las pretensiones ejercitadas.
197 (referido a la valoración conjunta de la prueba) y (No se extralimita/Salvo que la ley autorice
200 (referido a la fundabilidad o infundabilidad de la pronunciarse más allá de lo solicitado). Si
demanda sobre la base de lo probado) del Código cumple.
Procesal Civil que tiene aplicación supletoria al 3. El pronunciamiento evidencia aplicación
presente caso, el Segundo Juzgado Supraprovincial de las dos reglas precedentes a las cuestiones
Permanente de Tumbes IMPARTIENDO Justicia a introducidas y sometidas al debate, en X
Nombre de la Nación: FALLA DECLARANDO: primera instancia. Si cumple.
1) FUNDADA la demanda de 4. El pronunciamiento evidencia
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ARBITRARIO Y correspondencia (relación recíproca), etc. Si
PAGO DE REINTEGRO DE BENECICIOS cumple.
LABORALES de folios 88 a 93 subsanada de folios 5. Evidencia claridad (El contenido del
179 a 180, interpuesta por Demandante “A”, contra la lenguaje no excede ni abusa del uso de
Demandada “B”, en consecuencia: tecnicismos, etc. Si cumple.

82
Descripción de la decisión
2) ORDENO a la demandada “B”: CUMPLA 1. El pronunciamiento evidencia mención
con pagar a favor de la demandante la suma total de: expresa de lo que se decide u ordena. Si
VEINTI NUEVE MIL CUATROCIENTOS cumple.
VEINTISIETE Y 94/100 SOLES (S/. 29,427.94), 2. El pronunciamiento evidencia mención
precisando que la suma de S/. 11, 183.56 es por clara de lo que se decide u ordena. Si 10
concepto de Indemnización por Despido Arbitrario, y la cumple.
suma de S/. 18,244.38 por concepto de Reintegro de 3. El pronunciamiento evidencia a quién le
Beneficios Laborales, que comprende: Compensación corresponde cumplir con la pretensión X
por Tiempo de Servicios por S/. 3,565.65, Reintegro de planteada/ etc. Si cumple.
Vacaciones Truncas por S/. 9,351.33, Reintegro 4. El pronunciamiento evidencia mención
Gratificaciones por S/. 3,327.40, y Escolaridad por la expresa y clara a quién le corresponde el
suma de S/. 2,000.00). Asimismo: pago de los costos y costas del proceso, o la
3) ORDENO el pago de los Intereses Legales a exoneración si fuera el caso. Si cumple.
liquidarse en ejecución de sentencia conforme a lo 5. Evidencia claridad: El contenido del
previsto en la Ley Nro. 25920, desde el momento que lenguaje no excede ni abusa del uso de
resultó exigible el derecho en cada concepto hasta tecnicismos, etc. Si cumple.
cuando se efectúe la cancelación total de lo ordenado; y
CON pago de costos a liquidarse igualmente en
ejecución de sentencia y SIN costas del proceso...

Cuadro diseñado por la Abog. Dionee L. Muñoz Rosas – Docente universitario – ULADECH Católica
Fuente: sentencia de primera instancia en el expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02., del Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes 2018.
Nota. La búsqueda de los parámetros de la aplicación del principio de congruencia y descripción de la decisión, se realizó en el texto completo de la parte resolutiva.

83
Cuadro 4 (D): Calidad de la parte expositiva de la sentencia de segunda instancia sobre Indemnización por despido arbitrario y

otros; respecto de la calidad de la introducción y de la postura de las partes, en el expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02.,


Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes 2018 .

84
Introducciónsegunda instanciade la sentencia deParte expositiva
Calidad de la Calidad de la parte
introducción, y de expositiva de la sentencia de
la postura de las segunda instancia
partes
Evidencia Empírica Parámetros

Muy baja
Baja
Mediana
Alta
Muy Alta

Baja

Mediana

Alta

Muy Alta
Muy baja
1 2 3 4 5 [1 - 2] [3 - [5 - [7- [9-
4] 6] 8] 10]

SALA LABORAL PERMANENTE DE TUMBES 1. “El encabezamiento evidencia: la


individualización de la sentencia,
EXPEDIENTE : 00055-2016-0-2601-JR-LA-02 indica el N° de expediente, el número
ESPECIALISTA : “W” de resolución que le corresponde, etc.
DEMANDADO : DEMANDADA “B” Si cumple”.
DEMANDANTE : DEMANDANTE “A” 2. “Evidencia el asunto: ¿El
planteamiento de las pretensiones?
SENTENCIA DE VISTA ¿Cuál es el problema sobre lo que se
RESOLUCION NUMERO DIEZ decidirá?, el objeto de la impugnación.
Tumbes, seis de mayo del dos mil dieciséis. Si cumple.”
3. “Evidencia la individualización de
VISTO y OIDOS en audiencia de vista; Y CONSIDERANDO: las partes: se individualiza al
I. CUESTION DE LA MATERIA: demandante, al demandado, y al del
Determinar si corresponde confirmar, revocar y/o anular la resolución tercero legitimado; éste último en los
venida en grado materia de apelación. casos que hubiera en el proceso). Si X
II. ANTECEDENTES: cumple”.
De los actuados se aprecia que la Demandante “A”, demanda 4.”Evidencia aspectos del proceso: el
Indemnización por Despido Arbitrario y Pago de Beneficios Sociales contenido explicita que se tiene a la
(folios 81-93), demanda admitida por el Segundo Juzgado de Trabajo vista un proceso regular. Si cumple”.
Supraprovincial de Tumbes, mediante resolución número dos de fecha 5. “Evidencia claridad: el contenido del
ocho de febrero del año dos mil dieciséis (folios 181-183) y con sentencia lenguaje no excede ni abusa del uso de
contenida en la resolución número seis de fecha diecisiete de marzo del dos tecnicismos, tampoco de lenguas
mil dieciséis (folios 429-445) se declara fundada la demanda extranjeras, ni viejos tópicos, etc. Si
Indemnización por Despido Arbitrario y Pago de Reintegro de Beneficios cumple”.
Laborales ordenando a la demandada cumpla con: pagar la suma de 10
veintinueve mil cuatrocientos veintisiete con 94/100 Soles (S/. 29,427.94),
el pago de los intereses legales, el pago de costos y sin costas del proceso.
Postura de las partes

Y en razón de los derechos de los justiciables mediante escrito de fecha 1. Evidencia el objeto de la
dieciséis de marzo del dos mil dieciséis (folios 449-454) se interpone impugnación (El contenido explicita
recurso de apelación de auto contra el resolución número cuatro, de fecha los extremos impugnados en el caso
once de marzo del dos mil dieciséis, por lo que mediante resolución que corresponda). Si cumple.
número siete, de fecha veintiuno de marzo del dos mil dieciséis, se le 2. Explicita y evidencia congruencia
concede sin efecto suspensivo y con la calidad de diferida el recurso de con los fundamentos fácticos/jurídicos,
etc.85
Si cumple. X
apelación de auto; asimismo, con el escrito de fecha veintinueve de marzo
del dos mil dieciséis (folios 459-473) la parte demandada interpone el 3. Evidencia la pretensión(es) de quien
recurso de apelación contra la sentencia contenida en la resolución número formula la impugnación. Si cumple.
seis, de fecha diecisiete de marzo del dos mil dieciséis; concediéndosele 4. Evidencia la(s) pretensión(es) de la
mediante resolución número ocho, de fecha cinco de abril del dos mil parte contraria al impugnante o
Cuadro diseñado por la Abg. Dionee L. Muñoz Rosas – Docente universitario – ULADECH Católica
Fuente: sentencia de segunda instancia en el expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02., del Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes 2018.

Cuadro 5 (E): “Calidad de la parte considerativa de la sentencia de segunda instancia sobre Indemnización por despido arbitrario y
otros; respecto a la calidad de la aplicación del principio de motivación de los hechos y la motivación del derecho, en el expediente N°
00055-2016-0-2601-JR-LA-02., Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes 2018”.
instanciaParte considerativa de la sentencia de segunda

Calidad de la motivación de Calidad de la parte considerativa


los hechos y el derecho de la sentencia de segunda
instancia

Mediana

Alta

Mediana
Baja

Muy alta

Baja

Alta

Muy alta
bajaMuy

bajaMuy
Evidencia empírica Parámetros
2 4 6 8 10 [1 - 4] [5 - 8] [9 - 12] [13- [17-20]
16]

86
Motivación de los hechos III. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN: 1. “Las razones evidencian
3.1. De la Demandada “B”, (Parte Apelante): la selección de los hechos
La demandada interpuso recurso de apelación de auto contra la resolución probados o improbadas.
número cuatro, de fecha once de marzo del dos mil dieciséis, que resuelve (Elemento imprescindible,
declarar infundada la Excepción de Prescripción de la Acción, cuyos expuestos en forma
fundamentos son los siguientes: coherente, sin
a) La demandada expresa que la demandante no ha demostrado con contradicciones), etc. Si
medio probatorio alguno la continuidad de sus labores ni por el Principio cumple”.
de Primacía de la Realidad; asimismo, agrega que ésta ha demostrado 2. “Las razones evidencian
fehacientemente que se trata de seis periodos distintos en los cuales ha la fiabilidad de las pruebas.
existido cortes de la relación laboral, por lo que las acciones de cobro de (Se realiza el análisis
cualquier beneficio social referente a los periodos 2010 y 2011 habrían individual de la fiabilidad y
prescrito. validez de los medios
b) Con respecto a la continuidad, la apelante sostiene que la probatorios), etc. Si
demandante no ha demostrado con medio alguno la circunstancia de la cumple”.
relación laboral que en virtud del principio de causalidad se ha venido 3. “Las razones evidencian
quebrando lo establecido en el artículo 16 del Decreto Supremo N° 003-97- aplicación de la valoración
TR, al haberse vencido el plazo contractual y que en aplicación de la Ley conjunta. (El contenido
N° 27321 - Ley que regula los plazos de prescripción de las acciones de evidencia completitud en la X
cobro de beneficios sociales habrían prescrito. valoración, y no valoración
c) La apelante expresa que el Principio de Primacía de la Realidad unilateral de las pruebas),
tiene como premisa la existencia de documentos y hechos, asimismo, etc. Si cumple”.
señala que la demandante no ha probado con documento alguno la 4. Las razones evidencia
continuidad alegada por lo que la resolución apelada resultaría ser aplicación de las reglas de
inmotivada y vulneradora del derecho al debido proceso. la sana crítica y las
máximas de la experiencia.
Asimismo, la demandada interpuso un recurso de apelación contra la (Con lo cual el juez forma
sentencia contenida en la resolución número seis de fecha diecisiete de convicción respecto del
marzo del dos mil dieciséis que declara fundada la demanda Indemnización valor del medio probatorio
por Despido Arbitrario y Pago de Reintegro de Beneficios Laborales para dar a conocer de un
ordenando a la demandada cumpla con: pagar la suma de veintinueve mil hecho concreto).Si cumple.
cuatrocientos veintisiete con 94/100 Soles (S/. 29,427.94), el pago de los 5. Evidencia claridad: el
intereses legales, el pago de costos y sin costas del proceso; sustentando su contenido del lenguaje no
recurso de apelación en lo siguiente: excede ni abusa del uso de
a) La parte apelante señala que la demandante tiene el deber de tecnicismos), etc. Si
demostrar: la existencia de una relación laboral a plazo indefinido y la cumple

87
continuidad de sus labores durante el record laboral, y no ha demostrado 1. “Las razones evidencian 20
con medio probatorio alguno la continuidad de sus labores ni a través del la selección de los hechos
Motivación del derecho
Principio de Primacía de la Realidad y afirma la apelante que ha probados o improbadas.
demostrado que se trata de seis periodos distintos en los que ha existido (Elemento imprescindible,
cortes de la relación laboral sustentando su dicho en las cartas de liberación expuestos en forma X
de la compensación de tiempo de servicio. coherente, sin
b) Señala que el A quo en los argumentos de la sentencia no explica contradicciones), etc. Si
con logicidad necesaria la existencia de una relación laboral a plazo cumple”.
indefinido y sin solución de continuidad; además, no ha valorado la prueba 2. “Las razones evidencian
ofrecida vulnerando principios básicos como el debido proceso e la fiabilidad de las pruebas.
imparcialidad. (Se realiza el análisis
c) Con respecto al pago de la indemnización por despido arbitrario, individual de la fiabilidad y
afirma el apelante la existencia de seis periodos distintos que fueron validez de los medios
extinguidos por causa establecida en la ley - vencimiento del plazo probatorios), etc. Si
contractual - y que la indemnización por despido arbitrario se cumple”.
circunscribirse al periodo de marzo a diciembre del 2015; agrega, que la 3. “Las razones evidencian
demandante no cumplía con la obligación de acudir a sus capacitaciones aplicación de la valoración
siendo desaprobada en las evaluaciones del año 2015, por lo que para la conjunta. (El contenido
apelante no era razonable seguir contando con los servicios de la evidencia completitud en la
demandante al haber incurrido en falta grave establecida en inciso a) el valoración, y no valoración
artículo 25 del Decreto Supremo N° 003-97-TR, demostrado en juicio. unilateral de las pruebas),
d) Asimismo, manifiesta que en caso de existir despido arbitrario la etc. Si cumple”.
indemnización debe calcularse según lo establecido en el artículo 56 del 4. Las razones evidencia
Decreto Supremo N° 001-96-TR, al tratarse de seis periodos distintos en la aplicación de las reglas de
indemnización se tendría en cuenta el último periodo calculándose en base la sana crítica y las
a la remuneración básica de s/. 925.00, por lo que el A quo no ha observado máximas de la experiencia.
en la norma laboral vigente y adolece de vicio de nulidad. Si cumple.
e) Con respecto al extremo de pago de compensación por tiempo de 5. Evidencia claridad: el
servicio, alega el apelante, al no existir continuidad al no haber prestación contenido del lenguaje no
de servicio en los meses de enero y febrero de cada año, cuyo reintegro excede ni abusa del uso de
deviene en improcedente, al ser una prestación intermitente y temporal por tecnicismos), etc. Si
lo que no podría ser el pago de este beneficio diminuto e incompleto al cumple
haberle cancelado a la demandante en forma oportuna y conforme a ley.
f) Con respecto al pago de reintegro de vacaciones, señala que el A
quo no ha observado prescrito en el artículo 10° del Decreto Legislativo N°
713 en cual establece como requisito para el goce del descanso vacacional
laborar un año completo de servicios, mucho menos podrá tener derecho a
vacaciones truncas siendo la obligación impuesta mediante sentencia nula
de pleno derecho.
g) Con respecto al beneficio de gratificaciones de fiestas patrias y

88
Cuadro diseñado por la Abg. Dionee L. Muñoz Rosas – Docente universitario – ULADECH Católica
Fuente: sentencia de primera instancia en el expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02., del Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes. 2018.
Nota 1. La búsqueda de los parámetros de la motivación de los hechos, y la motivación del derecho, se realizó en el texto completo de la parte considerativa.
Nota 2. La ponderación de los parámetros de la parte considerativa, fueron duplicados por ser compleja su elaboración.

Cuadro 6 (F): “Calidad de la parte resolutiva de la sentencia de segunda instancia sobre Indemnización por despido arbitrario y
otros; respecto a la calidad de la aplicación del principio de congruencia y de la descripción de la decisión, en el expediente N°
00055-2016-0-2601-JR-LA-02., Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes 2018”.

89
Calidad de la Calidad de la parte
CongruenciaAplicación del Principio de sentencia de segunda instanciaParte resolutiva aplicación del resolutiva de la sentencia
principio de de segunda instancia
Evidencia empírica Parámetros congruencia, y la
descripción de la
decisión

Muy baja

Muy alta
Muy baja

Baja

Mediana

Alta

Muy alta

Baja

Mediana

Alta
1 2 3 4 5 [1 - 2] [3 - 4] [5 - 6] [7- 8] [9-10]

VI. CONCLUSIÓN: 1. El pronunciamiento evidencia


Conforme a la norma legal antes acotado, las resolución de todas las pretensiones
consideraciones esgrimidas precedentemente y formuladas en el recurso impugnatorio,
con las facultades conferidas por la Constitución etc. Si cumple
Política del Estado, la Ley Orgánica del Poder 2. El pronunciamiento evidencia
Judicial, Sala Laboral de Apelaciones de Tumbes, resolución nada más que de las
POR UNANIMIDAD, FALLO: pretensiones formuladas en el recurso
1. DECLARARON INFUNDADO el impugnatorio, etc. Si cumple
recurso de apelación de auto interpuesto por la 3. El pronunciamiento evidencia
Demandada “B”, mediante escrito de fecha once aplicación de las dos reglas precedentes
de marzo del dos mil dieciséis, en consecuencia a las cuestiones introducidas y X
CONFIRMARON la resolución número cuatro sometidas al debate, en segunda
de fecha once de marzo del dos mil dieciséis, que instancia. Si cumple
resuelve declarar infundada la excepción de 4. El pronunciamiento evidencia
prescripción. correspondencia (relación recíproca)
2. INFUNDADO el recurso de apelación con la parte expositiva y considerativa 10
de sentencia interpuesto por la Demandada “B”, respectivamente. Si cumple
mediante escrito de fecha dieciséis de marzo del 5. Evidencian claridad (El contenido
dos mil dieciséis; en consecuencia, del lenguaje no excede ni abusa del uso
CONFIRMAR la resolución número seis de de tecnicismos), etc. Si cumple.

90
fecha diecisiete de marzo del dos mil dieciséis 1. El pronunciamiento evidencia
decisiónDescripción de la que declara fundada la demanda de mención expresa de lo que se decide u
indemnización por despido arbitrario y pago de ordena. Si cumple
reintegro de beneficios laborales, 2. El pronunciamiento evidencia X
REFORMANDOLA en el quantum, en la suma mención clara de lo que se decide u
de S/. 24,385.49 (veinticuatro mil trescientos ordena. Si cumple
ochenta y cinco con 49/100 soles), precisando 3. El pronunciamiento evidencia a
que la Suma de S/. 9, 249.48 es por concepto de quién le corresponde cumplir con la
indemnización por despido arbitrario, y la suma pretensión planteada/ el derecho
de S/. 15,136.01 por concepto de reintegro de reclamado/ etc. Si cumple
beneficios laborales que comprende: 4. El pronunciamiento evidencia
Compensación por Tiempo de Servicio por S/. mención expresa y clara a quién le
3,314.93, reintegro de vacaciones truncas por S/. corresponde el pago de los costos y
8,822.23 y reintegro de gratificaciones por S/. costas del proceso, etc. Si cumple
2,998.85, conforme se detalla en los 5. Evidencia claridad: El contenido del
considerandos sétimo, octavo, noveno y décimo, lenguaje no excede ni abusa del uso de
respectivamente. tecnicismos, etc. Si cumple.
3. REVOCANDO en el extremo del
beneficio de escolaridad.

Cuadro diseñado por la Abg. Dionee L. Muñoz Rosas – Docente universitario – ULADECH Católica
Fuente: sentencia de primera instancia en el expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02., del Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes 2018.

91
Cuadro 7 (G): “Calidad de la sentencia de primera instancia sobre Indemnización por despido arbitrario y otros; respecto a los
parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02., Distrito Judicial
de Tumbes, Tumbes 2018”.
Determinación de la variable: Calidad de la
Calificación de las sub sentencia de segunda instancia
dimensiones

bajaMuy

Muy
Ba

Alta
Media

alta
Variable en Dimensiones Sub dimensiones de la variable

na
ja
estudio de la
variable Calificación de las

bajaMuy

AltaMuy
Baja

Mediana

Alta
dimensiones

[1 - 8] [9 - 16] [17 -24] [25-32] [33 - 40]


1 2 3 4 5
Calidad de la sentencia de primera instancia

[9 - 10] Muy alta


Introducción X
[7 - 8] Alta
Parte 10
expositiva Postura de [5 - 6] Mediana
las partes X
[3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy baja
40
2 4 6 8 10 [17 - 20] Muy alta

Parte [13 - 16] Alta


considerativa 20
Motivación X [9- 12] Mediana
de los hechos
Motivación del derecho X [5 -8] Baja
[1 - 4] Muy baja
1 2 3 4 5
[9 - 10] Muy alta

92
Parte Aplicación del Principio de X 10 [7 - 8] Alta
resolutiva congruencia
Descripción de la decisión X [5 - 6] Mediana
[3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy baja

Cuadro diseñado por la Abg. Dionee L. Muñoz Rosas – Docente universitario – ULADECH Católica
Fuente: sentencia de primera instancia en el expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02., del Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes 2018.
Nota. La ponderación de los parámetros de la parte considerativa, fueron duplicados por ser compleja su elaboración.

Cuadro 8 (H): “Calidad de la sentencia de segunda instancia sobre Indemnización por despido arbitrario y otros; respecto a los

93
parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02., Distrito Judicial
de Tumbes, Tumbes 2018”.
Determinación de la variable: Calidad de la
Calificación de las sub sentencia de segunda instancia
dimensiones

Baja

Mediana

Alta
Muy baja

Muy alta
Variable en Dimensiones Sub dimensiones de la
estudio de la variable variable
Calificación de las
dimensiones

Muy Alta
Muy baja

Baja

Mediana

Alta
[1 - 8] [9 - 16] [17 -24] [25-32] [33 - 40]

1 2 3 4 5
X [9 - 10] Muy alta
Introducción
[7 - 8] Alta
Calidad de la sentencia de segunda instancia

Parte 10
expositiva Postura de X [5 - 6] Mediana
las partes
[3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy baja
2 4 6 8 10 [17 - 20] Muy alta 40
Parte [13 - 16] Alta
considerativa 20
Motivación X [9- 12] Mediana
de los hechos
Motivación del derecho X [5 -8] Baja
[1 - 4] Muy baja
1 2 3 4 5
[9 - 10] Muy alta
Parte Aplicación del Principio X
10
de congruencia [7 - 8] Alta

94
resolutiva Descripción de la decisión X [5 - 6] Mediana
[3 - 4] Baja
[1 - 2] Muy baja

Cuadro diseñado por la Abg. Dionee L. Muñoz Rosas – Docente universitario – ULADECH Católica
Fuente: sentencia de segunda instancia en el expediente N° 00055-2016-0-2601-JR-LA-02., del Distrito Judicial de Tumbes, Tumbes 2018.
Nota. La ponderación de los parámetros de la parte considerativa, fueron duplicados por ser compleja su elaboración.

95

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy