Crianza Porcinos 2009 PDF
Crianza Porcinos 2009 PDF
Crianza Porcinos 2009 PDF
MI
NI
ST
TU
ER L
IO DE GRICU Instituto Nacional de Innovación Agraria
A
CRIANZA DE PORCINOS
MINISTERIO DE AGRICULTURA
CRIANZA DE PORCINOS
Ing. Rafael Chávez Vásquez
Catedrático Asociado del Área de Producción Animal
Facultad de Agronomía UNAP
Diagramación e Impresión:
Unidad de Medios y Comunicación Técnica
Primera Edición:
Octubre, 2009
Tiraje : 200 ejemplares
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº: 2009 - 12789
PRESENTACIÓN
Pág.
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 7
2. RAZAS.............................................................................................................................. 8
3. REPRODUCCIÓN .......................................................................................................... 10
4. MANEJO.......................................................................................................................... 15
1. INTRODUCCIÓN
Los cerdos son mamíferos que pueden preñar y tener camada en cualquier
época del año, su crianza es fácil y en corto tiempo un animal tierno se
convierte en adulto, luego en padre o madre de nuevos cerditos, además
es una especie que se desarrolla, crece y produce dentro de condiciones
variables de clima y temperatura.
2. RAZAS
2.1 Yorkshire
2.2 Landrace
Dinamarca, color blanco, orejas grandes caídas sobre los ojos, cuerpo
largo, excelentes madres, promedio de crías nacidos vivos más de 12.
Crianza de Porcinos 9
2.3 Hampshire
2.4. Duroc
3. REPRODUCCIÓN
3.1 Registro
HEMBRAS
Padre……………………………………………..….Madre……………………………………….
3.3 Celo
Son manifestaciones que indican que la hembra produce óvulos
fértiles y que puede ser apareada, la nutrición, herencia y ambiente,
puede influir en esta manifestación.
Síntomas del celo
Hinchazón de la vulva, micción continúa, secreción de la vulva, monta
y se deja montar, el macho la persigue, intranquilidad, exceso de
salivación.
Duración del celo
Se presenta cada 21 días en promedio, tiene una duración de 1 a 3
días pero puede llegar a durar hasta los 5 días.
En marranas jóvenes
(18 meses) el celo
dura de 1 a 2 días y
se recomienda servirla
en esos días; y si la
marrana es adulta
(mayor 18 meses) se
recomienda servirla al
2do ó 3er día del celo.
Crianza de Porcinos 13
3.4 Gestación
3.5 Parto
3.6 Lactancia
4. MANEJO
10
30
90
10 3
3
9
9 1
Ejemplos
sRaza o tipo.
sNº de pezones funcionales y simétricos (mínimo 12 a 14).
sÓrganos genitales normales y correctamente situados.
sPeso de selección de 40 a 50 kg p.v.
4.7 Instalaciones
4.8. Alimentación
Proteína
Lechones 20 - 22 %
Gorrinos Crecimiento 16 %
Engorde 12 - 14 %
Acabado 10 - 12 %
Marranas Lactantes 16 %
Gestantes 15 %
Vacías 15 %
Verracos 16 %
4.9 Sanidad