Panaeolus Cyane
Panaeolus Cyane
Panaeolus Cyane
TÉCNICA 1
Prepara los tarros tipo PF-Tek, no es necesario usar tanto sustrato como de costumbre. Inocula
los tarros usando mucha solución de esporas.
Consigue estiércol preferiblemente de vaca, y mezcla con vermiculita fina y agua hasta
conseguir la humedad y consistencia adecuada.
Cubre esto con una capa fina a base de turba y carbonato cálcico correctamente humedecida,
de aproximadamente medio cm. Deja esto un par de días que colonice y ponlo bajo un foco de
luz indirecta o luz fría. Airea frecuentemente pero manteniendo la humedad alta, Ahora debes
bajar la temperatura un poco para fructificar. Podrás sacar un par de flushes que comenzarán
en menos de dos semanas.
TÉCNICA 2
Germina las esporas en un medio nutritivo a base de agar, lo más estérilmente posible.
Haz transferencias a placas nuevas. Selecciona el micelio de una buena placa y haz
transferencias directas a tarros con la mezcla mencionada anteriormente. Espera de 5 a 14 días,
dependiendo de la cantidad que usaste para inocular. Desmenuza los tarros y extiéndelos en
bandejas, cubre con una capa muy fina de casing como el anterior. Cubre las bandejas con
papel aluminio perforado con un alfiler mismo para que pueda respirar y déjalas colonizar
durante 24-48 horas. Quítales la cubierta y colócalos en la fructificadora, los pines serán
visibles a los 5 días, botones a los 7 y la seta madura entre 10-17 días, dependiendo de los
parámetros ambientales.
Una tasa de evaporación alta, mientras se mantiene la humedad del casing es todo lo necesario.
Yo diría que son más fáciles que la mayoría de especies de Cubensis, aunque no todas. El
sustrato basado en estiércol no debería contaminarse fácilmente hasta que hayas obtenido
todos los flushes. Los sustratos a base de centeno únicamente se contaminan más fácilmente
y las setas obtenidas son más pequeñas.
El micelio de esta especie comparado con el de las cubensis parece muy débil, se trata de una
colonia de hilos muy finos, pero no son débiles.
No tengo bomba de aire, calefactor o aparato raro. Mi temperatura con la calefacción siempre
se mantiene entre 24-29ºC. No requieren golpe de frío. Realmente no necesitan ningún cambio
importante de temperatura, yo creo que el cambio de temperatura que sufren al pasarlos de los
tarros a los casings es suficiente. Manteniendo una temperatura constante de 27ºC a lo largo
del desarrollo: germinación, colonización y fructificación, podrá obtener frutos.
Con las Copes no creo que un día o dos más rápido merezca la pena el esfuerzo. Desde
esporas 6 semanas como maximo.
TÉCNICA 3
Utiliza grano para pájaros para inocular la paja pasteurizada. Mezclar bien y colocarlo en una
bandeja, tapada con papel albal perforado para que pueda respirar. Una temperatura entre 27-
29ºC será la ideal para obtener el colonización más rápida. Una vez se haya completado la
colonización (esta especie es rápida, a menudo una semana es suficiente) cubrir con una capa
fina de turba estéril/caliza (4-6 partes de turba/1 parte de caliza), debe ser fina, lo suficiente
para cubrir el sustrato. Recubrir la bandeja y dejar colonizar 1-2 días. Cuando se ve el micelio
asomar, meter la bandeja a la fructificadora con una temperatura entre 23-24ºC, en una semana
apareceran los primeros primordios. Son muy pequeños pero muy potentes.
Usando únicamente centeno o grano para pájaros producirá unos ejemplares pequeños.
Yo uso:
- 1 taza de estiércol.
- ¼ de taza de centeno.
- ¼ de taza de perlita.
Tú puedes cultivarlos únicamente en centeno, pero el resultado será, menor, difícil de cosechar
y de realizar sporeprints. Cientos de setas diminutas, con un peso en seco de 1-2 gr.
Colonizar completamente el sustrato, esperar 24 horas. Cubrir con 5-6mm de casing, para ello
usa turba con perlita o vermiculita, y humedécela con pulverizador si es necesario. Déjalo
colonizar 24-48 horas en la incubadora, cubriendo las bandejas o donde hayas preparado el
casing con papel aluminio perforado con un alfiler. Después de esto ponlos en la fructificadora.
Evitar la condensación, y a partir del quinto día airear al menos una vez al día, cuando el primer
pin se forma yo dejo de airear durante 24-48 horas hasta que se forman más pines, a
continuación aireo al menos una vez al día.
Yo prefiero una bandeja pequeña. No he visto ventajas en la utilización de bandejas de más de
7 cm con Copelandia. La duración se reduce realmente en los bulks, relativa a la eficiencia de
las pequeñas bandejas.
Sí, crecen en paja muy bien, sin estiércol. El único problema es que en paja se contaminan
mucho más fácil que en sustratos basados en estiércol. Si puedes mantenerlo sano hasta el
final, obtendrás un gran flush.
Los Panaeolus son rápidos. Después del casing incubar durante 24-48 horas a una temperatura
entre 24-27 ºC y derechos para la fructificadora.
No imagino que tengas que usar otro aditivo a parte de la piedra caliza, en todo caso cal si te
sientes más cómodo debido a sugerencias.
Sí, se pueden cultivar con éxito usando el método PF-Tek, pero habrá que realizar algunos
ajustes en la receta. La siguiente modificación funciona bien:
- 5 tazas de vermiculita.
- 3 tazas de estiércol.
Sí, necesitan una fina capa de casing. La receta que mejor me funciona es:
Suelo esterilizar la mezcla durante 20 minutos, aunque colonizan tan rápido que puede que no
sea necesario? Tú decides. La cubierta no debe sobrepasar los 6 mm. En cuanto al sustrato, la
paja pasteurizada funciona muy bien.
Le gusta el clima cálido. Crecerán muy bien con los mismos parámetros que las Psilocybe
Cubensis. La temperatura para colonización del sustrato/casing debe ser 26-29 ºC. El rango de
temperatura del aire para la formación de primordios es 23-26 ºC.
El micelio es muy rápido creciendo, fino al principio y algodonoso cuando madura. Yo no diría
que el micelio parece más debil que el de otras especies, pero no lo es, además, el rápido
crecimiento reduce la posibilidad de contaminación. Comentario sin permiso de Stamets ? TMC:
?Esta especie de rápido crecimiento fructifica muy bien sobre paja pasteurizada con una
cubierta de casing de no mas de 6 mm. No pasará más de una semana desde que se hace el
casing hasta el primer flush. Aunque los cuerpos fructíferos son pequeños, los flushes son
normalmente abundantes.?
Panaeolus Cyanescens es un hongo pequeño, crece alto pero su sombrero es muy pequeño.
Crecen hasta 120 mm de altura y su sombrero suele ser menor a 25 mm de diámetro.
Cuando clonamos una seta, se desea tener un trozito pequeño. Debemos cortar una porción
pequeña del interior del tallo, o del mismo tallo si se tiene problemas para acceder a su interior.
El nuevo crecimiento se producirá desde los cortes o incluso desde la parte entera del trocito
obtenido. La parte interior siempre es mejor que la exterior, ya que se trata de morfología
adaptada al crecimiento, más aún que el exterior. También es más limpia. Cuando se desea
clonar una seta, no se debe dejar que desarrolle el sombrero, pues podría soltar esporas y al
estar estas presentes que germinen y no se obtenga un clon.
La parte más difícil para seleccionar, a partir de multiespora en Panaeolus Cyanescens, es que
todo parece igual. A diferencia de los Cubensis, que cuando se muestran los sectores, aparecen
algunos muy rizomórficos, los Panaeolus tienen un crecimiento más lineal y muy ramificado,
incluso tiene aspecto algodonoso cuando muchas cepas están creciendo superpuestas. Una
vez que varios aislamientos son realizados a partir de multiespora, varios aspectos son
reconocidos, pero conllevan una serie de transferencias. En Cubensis puedes coger el borde de
crecimiento de una cepa pura y aislarlo en otra petri si eres cuidadoso. En Panaeolus
Cyanescens puede que necesites varias transferencias antes que que puedas observar alguna
cepa pura.
Sobre todo cuando la placa se ve igual, es más facil hacer una mala elección.
No he tenido problemas para seleccionar una cepa fructificadora de Panaeolus a partir de
multiespora en agar.
Sin embargo, es más fácil inocular con multiespora un sustrato y fructificarlo para seleccionar
un buen espécimen y clonar, así no juegas a las adivinanzas.
No agites los tarros durante la colonización, únicamente cuando estén preparados para
desmenuzar en bandejas.
Las diferentes esporas de hongos, incluso de razas diferentes, tienen diferente tolerancia a la
mezcla. Pero la mayoría de ellas pueden romperse y fusionarse a partir de la agitación, esto
hace incluso que la colonización sea más rápida.
Esto es sólo una razón más para comenzar desde placa de Petri, y obtener cultivos puros.
Siempre es mejor para inocular un sustrato una sola cepa pura limpia.
La gente sostiene esto todo el tiempo, es un buen ejemplo de porque es mejor. Las cepas o
subcepas de Cubensis tienen una mayor tolerancia a la mezcla. Incluso en placas petri puede
ser observado. Cuando se unen varias cepas se puede observar como se fusionan y se hace
más vigoroso el crecimiento.
Las Copelandia tienen un mayor índice de intolerancia para mezclar varias cepas o subcepas.
Hay mucha menos interacción entre diferentes sectores de una placa petri , y por tanto,menos a
partir de una interacción con multiespora. Es mejor dejar asentarse el sustrato y la cepa o
subcepa más agresiva dominará la sección del sustrato. Cuando acabe la colonización
desmenuza lo menos posible el sustrato y viértelo en capas sobre bandejas, entonces debería
haber cantidad suficiente de cada cepa para llegar a fructificación. Tal veaz incluso una única
buena cepa.
Resumiendo, si se inocula a partir de multiespora no agitar, al hacerlo puede que tire o puede
que no. Solo inocular y dejar tranquilo. Si se inocula a partir de una sola y buena cepa depurada
entonces agitar conseguirá incluso que colonice más rápido.
He encontrado Panaeolus Cyanescens muy rápidos en comparación con los Cubensis. Germino
esporas en agar y transfiero a tarros con estiércol, centeno y perlita. Estos tardan un máximo de
14 días, pero por loo general están listos en 10. Una vez establecidos en bandejas, y con un
casing muy fino de turba y perlita, se aprecian los pines en un máximo de 7 días, y las setas
maduras en 13. También encontré casi imposible llegar a un mal apareamiento de las esporas,
cada cuña de la transferencia resultó ser una cepa fructificadora. En general, yo diría que son
fáciles. Las Copelandia parecen débiles, pero son agresivas colonizando. Si la contaminación
está presente, serán víctimas de ella, pero si no lo está, no debería haber problemas de
estancamiento que no sea debido al sustrato, humedad?
Yo tal vez el uso, en comparación con otras personas, altas tasas de inoculo, pero también
crecen en una escala más pequeña? Utilizo alrededor de 0,5 a 1 L de centeno para inocular de 2
a 3 L de sustrato final. Esto significa que utilizo en torno al 25% de volumen de sustrato final
húmedo.
La velocidad de colonización de las Panaeolus Cyanescens ha sido entre 0,2 a 0,4 L / d (litros
de sustrato por día), cuando se incuban a 27 ºC. La velocidad de Psilocybe Cubensis es
prácticamente la misma a 28 ºC. El velocidad de colonización no debe depender del volumen en
el que están colonizando, si utiliza constantes cantidades relativas de inoculo. Pero no tengo
datos concisos sobre eso.
Una cosa más para gran velocidad: seleccione las culturas, es decir, no multiespora, sino una
pura cultura de agar. Hay una gran diferencia en las velocidades de colonización, utilizando agar
porque usted no tiene que esperar que las esporas germinen.
Yo uso MEA (malta, dextrosa, agar) para todas las especies. Suplementar con peptona o
levadura es opcional.
Los Copelandia se ven más algodonosos que las Cubensis, no busque sectores rizomórficos,
sencillamente transfiere sectores limpios. Como he dicho, todos ellos han dado buenos
resultados en cuanto a fructificación para mí.
He cultivado Panaeolus en heno solamente. Funcionó bien, me dieron unos 2,5 flushes.
Ellos no quieren fructificar directamente en centeno, por lo que usé heno pasteurizado.
Incubadas, y sólo una semana después del casing tuve una bonita suma de Panaeolus
Cyanescens.
He visto que los Panaeolus Cyanescens son muy sensibles a la humedad alta, mucho más que
los Cubensis.
He tenido algunos contenedores en los que los frutos no se quieren desarrollar con normalidad.
Si los frutos son muy delgadas y no esporulan, mirar la humedad.