Confguracion 22 Basica Tplin PDF
Confguracion 22 Basica Tplin PDF
Confguracion 22 Basica Tplin PDF
Router TP-Link
TL-WR542G
Guía de configuración Router TP-Link TL-WR542G
Indice de contenidos:
-1-
Guía de configuración Router TP-Link TL-WR542G
-2-
Guía de configuración Router TP-Link TL-WR542G
- AC power socket: Usar solo el adaptador de corriente que se suministra con el equipo,
el uso de uno diferente podría provocar daños irreparables.
- Botón de reset: Hay dos maneras para resetear el Router a valores de fábrica:
2) Usar el botón de reset situado en el panel trasero del Router: Con el router
encendido, use un clip para pulsar y mantener el botón alrededor de 5 segundos hasta
que el LED SYS parpadee rápido desde un parpadeo lento. Entonces libere el botón y
espere a que el router se reinicie con sus valores de fábrica.
- Antena inalámbrica
-3-
Guía de configuración Router TP-Link TL-WR542G
Abra su navegador de Internet y escriba la IP del router (Con los valores de fábrica
la IP es 192.168.1.1, con la configuración de Totcable puede ser la 192.168.0.1 o la
192.168.2.1). Entonces aparece una ventana donde se le pide el usuario y password
para acceder. Por defecto tanto el usuario como el password son admin.
Una vez dentro veremos la página de administración, que está dividida en tres
zonas claramente diferenciadas:
-4-
Guía de configuración Router TP-Link TL-WR542G
El cambio de esta IP se realiza desde la opción “LAN” del menú “Network” donde
veremos la configuración actual y nos permitirá cambiarla por la deseada.
Se ha de cambiar la IP por la que deseemos, dejar la máscara de red tal como está
255.255.255.0 y pulsar el botón “Save” para guardar los cambios. Nos mostrará una
ventana de confirmación que deberemos aceptar antes de que se realice el cambio y se
reinicie el router.
Una vez aceptado el cambio nos saldrá un mensaje indicándonos que se reiniciará
el router y que si la página de administración no se recarga automáticamente después del
reinicio deberemos recargarla manualmente.
-5-
Guía de configuración Router TP-Link TL-WR542G
Podemos ver que la configuración está dividida en dos secciones. La superior que
hace referencia a la conectividad y la inferior que hace referencia a la seguridad.
-6-
Guía de configuración Router TP-Link TL-WR542G
Para que la función de conexión inalámbrica del router esté operativa debe de estar
chequeada la opción “Enable Wireless Router Radio”, sin esta opción activada la
conexión por Wifi será imposible.
Este nombre será visible cuando busquemos redes Wifi con nuestro dispositivo si la
opción “Enable SSID Broadcast” está activada. Esto nos facilitará la configuración de
nuestro dispositivo.
-7-
Guía de configuración Router TP-Link TL-WR542G
Hay que tener en cuenta un par de cosas más y es que dependiendo de la versión
del firmware del router nos dará la opción de seleccionar el canal automáticamente. Es
mejor no tenerlo de manera automática al igual que es mejor no usar los canales por
encima del 11 ya que hay dispositivos que no son capaces de funcionar en esos canales,
por lo que será imposible usarlos si está el canal de router configurado de esa manera.
Lo primero que debemos hacer es buscar las redes Wifi que tenemos alrededor
nuestro y ver que canales están usando para poder seleccionar uno que esté libre. Esta
operación la podemos realizar con dos aplicaciones gratuitas disponibles en la sección de
descargas de la página web de Totcable.
-8-
Guía de configuración Router TP-Link TL-WR542G
Como podemos ver en la imagen la selección de canal óptima para este caso es el
canal 6, porque no tiene ninguna otro canal cercano en uso. Una mala elección, sería el
canal 11, porque ya existen 2 redes más usando ese canal.
Debido a la proliferación de las redes inalámbricas, cada vez es más difícil encontrar
un entorno tan despejado, por lo que lo más común será encontrarnos gran cantidad de
redes alrededor nuestro. En estos casos deberemos seleccionar un canal que esté libre y si
-9-
Guía de configuración Router TP-Link TL-WR542G
no hubiera ninguno deberíamos seleccionar uno de los ocupados pero teniendo en cuenta
que fuera el que tuviera la cantidad o fuerza de la señal más baja, de manera que nos
causara los menores problemas posibles. Tenga en cuenta que la información nos la
muestra en valores negativos, por lo que una señal de -100 es más débil que una señal de
-30.
Observando la imagen podemos ver que si todos los canales estuvieran ocupados,
deberíamos seleccionar el canal 1 ya que la cantidad/fuerza de la señal con que nos llega
esa conexión es la más baja de todas (-100).
- 10 -
Guía de configuración Router TP-Link TL-WR542G
Una vez tenemos bien configurada la conexión inalámbrica hay que protegerla. Esto
se hace marcando la opción “Enable Wireless Security”. Una vez marcada tenemos
que elegir el método usado y el password para impedir que cualquiera que vea nuestra
conexión Wifi pueda usarla sin nuestro consentimiento.
Este tipo de seguridad es reconocido por los dispositivos inalámbricos más antiguos.
Puede configurarse de varias maneras para aumentar su seguridad.
- 11 -
Guía de configuración Router TP-Link TL-WR542G
Ya sólo nos queda introducir el password para nuestra conexión. En este tipo de
seguridad podemos definirnos hasta cuatro passwords diferentes pero sólo uno podrá
estar activo.
- 12 -
Guía de configuración Router TP-Link TL-WR542G
Ya sólo nos queda introducir el password para nuestra conexión. Para definir el
password nos vamos a la casilla “PSK Passphrase” y escribimos el password deseado.
En este tipo de seguridad el password puede tener una longitud variable de 8 a 63
caracteres y no hay ninguna restricción sobre el tipo de caracteres a usar.
- 13 -
Guía de configuración Router TP-Link TL-WR542G
Con el filtrado por MAC conseguimos permitir o denegar el acceso a la red Wifi a
dispositivos concretos mediante un identificador único que es la dirección MAC del
dispositivo. Podemos acceder a la configuración del filtrado por MAC a través de la opción
“MAC filtering” dentro del menú “Wireless”.
Para activar el filtrado por MAC tenemos que hacer clic en el botón “Enabled” en
la opción “Wireless MAC Address Filtering”.
Una vez activo el filtrado por MAC debemos seleccionar si queremos permitir o
denegar cualquier conexión que no esté especificada en las reglas que definiremos
posteriormente. Esto se hace seleccionando “Allow” para permitir o “Deny” para
denegar en la opción “Filtering Rules”.
Para añadir una nueva regla de filtrado debemos de hacer clic en el botón “Add
New” . Aparecerá una nueva pantalla donde podremos definir la regla que nos interese,
indicando en ella la dirección MAC afectada, una descripción de la regla a definir, los
privilegios de esa regla, un password (ya que podremos definir passwords personalizados)
y finalmente el estado de la regla definida.
- 14 -
Guía de configuración Router TP-Link TL-WR542G
Hexadecimal
64 bit 10 caracteres
Privilege 128 bit 26 caracteres
154 bit 32 caracteres
Recordemos que los caracteres Hexadecimales están compuestos por números del
0 al 9 y por letras de la A a la F.
Una vez hecho esto hacemos clic en el botón “Save” y con eso ya tenemos
definida nuestra primera regla de filtrado MAC.
- 15 -
Guía de configuración Router TP-Link TL-WR542G
Desde la opción “Virtual Servers” del menú “Forwarding” podremos definir que
puertos queremos abrir.
Para abrir un puerto concreto debemos hacer clic en el botón “Add New” de la
opción “Virtual Servers”.
- 16 -
Guía de configuración Router TP-Link TL-WR542G
En esta ventana deberemos definir el puerto que queremos abrir y hacia que IP
debe de apuntar.
En la casilla “IP Address” tenemos que indicar la IP hacia la que queremos que el
puerto abierto sea redirigido.
Por último tenemos que en el desplegable “Status” si la regla del puerto estará
activa “Enabled” o no “Disabled”.
- 17 -