Caracterizacion Espacial y Temporal Tomebamba PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 192

Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

RESUMEN

Los parámetros de calidad de agua en la subcuenta del


Rio Tomebamba es un tema muy importante en la
actualidad para la ciudad, ya que se refiere al tipo de agua
que se encuentra en nuestro río, es decir, la contaminación
y capacidad para proveer vida acuática.
En el Ecuador existen escasos estudios de la calidad del
agua de los ríos de montaña, conociéndose muy poco
sobre la contaminación doméstica que soportan los cursos
de agua y casi nada sobre contaminación por productos
químicos, industriales y dispersos.
Con el desarrollo del presente tema de investigación se
pretende dar un insumo más al entendimiento de los
procesos de hidrología en zonas de montaña en
consideración de parámetros de calidad como la variación
de los mismos en dependencia de la cantidad de agua del
afluente.
La calidad del agua se ve afectada por las constantes
descargas que se producen a lo largo del recorrido del río,
por ejemplo en el sector de Sayausi y San Joaquín, donde
existe una fuerte actividad agrícola, el agua sirve para
realizar sistemas de riego y se ve afectada por los abonos y
los químicos que se utilizan para la eliminación de plagas y
el crecimiento de plantaciones.
Aguas abajo la contaminación puntual producida por la
minería, industrias como la cerámica que descargan sus
desechos en las aguas del rio Tomebamba, además de las
descargas producidas por las zonas pobladas sin sistemas
de alcantarillados sanitarios, esto degrada la calidad del
agua de rio.

LISTA DE TABLAS.............................................................. 9
LISTA DE FIGURAS ......................................................... 10
CAPITULO I ...................................................................... 14
1. INTRODUCCION ........................................................ 14

Alex Tapia – Jose Luis Castro -1-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

1.1. ANTECEDENTES .................................................. 14


1.2. JUSTIFICACION .................................................... 15
1.3. OBJETIVOS ........................................................... 19
1.3.1. Objetivo Principal: .............................................. 19
1.3.2. Objetivos Específicos: ....................................... 19
1.4. HIPOTESIS ............................................................ 19
CAPITULO II ..................................................................... 20
2. REVISION DE LA LITERATURA................................ 20
2.1. HIDROLOGIA .......................................................... 21
2.2. CARACTERISTICAS DE LOS RIOS DE MONTAÑA
........................................................................................ 26
2.2.1. Longitud de pendiente ....................................... 26
2.2.2. Velocidad ........................................................... 27
2.2.3. Compacidad ....................................................... 27
2.3. PARAMETROS DE CALIDAD DE AGUA................ 28
2.3.1. Parámetros básicos de calidad de agua en ríos
de Montaña. ................................................................. 28
2.3.2. Temperatura ...................................................... 30
2.3.3. pH ...................................................................... 30
2.3.4. Oxigeno Disuelto. (OD) ...................................... 34
2.3.5. Demanda Bioquímica de Oxigeno. (DBO). ........ 35
2.3.6. Nitritos y Nitratos ............................................... 36
2.3.7. Coliformes Totales ............................................. 37
2.4. HIDROLOGIA Y CALIDAD DE AGUA EN LA ZONA
DE ESTUDIO .................................................................. 38
2.4.1. Subcuenca del Rio Tomebamba. ...................... 38
2.4.2. Eventos Hidrológicos históricos en la Subcuenca
Tomebamba en Monay ................................................ 40
2.4.3. Principales usos de los recursos hídricos: ......... 42
2.4.4. Calidad de Agua ............................................... 42

Alex Tapia – Jose Luis Castro -2-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

CAPITULO III .................................................................... 44


3. MATERIALES Y METODOS ...................................... 44
3.1 MATERIALES ........................................................... 44
3.1.1. ÁREA DE ESTUDIO. ........................................ 44
3.1.1.1. Ubicación de las zonas de estudio ................. 44
3.1.1.2. Características de la zona de estudio. ............ 48
3.1.1.2.1. Precipitación.............................................. 48
3.1.1.2.2. Clima ......................................................... 50
3.1.1.2.3. Paramo...................................................... 52
3.1.1.2.4. Suelo ......................................................... 52
3.1.1.2.5. Geología.................................................... 53
3.1.1.2.6. Biodiversidad............................................. 55
3.1.1.2.7. Influencia Humana en la zona de estudio. 58
3.1.2. EQUIPO DE MEDICION DE PARAMETROS .... 59
3.1.2.1. Instrumentos de Aforo .................................... 59
3.1.2.2 Equipo para toma de Muestras de Agua. ........ 65
3.2. METODOLOGIA ...................................................... 65
3.2.1. RECOLECCION DE DATOS ............................... 65
3.2.1.1 Tiempos de Paso y Caudales. ......................... 66
3.2.1.1.1. Aforos ........................................................ 66
3.2.1.1.2. Lugares de Aforo....................................... 68
3.2.1.1.3. Calculo del Tiempo de paso...................... 69
3.2.1.1.4. Calculo de Caudales. ................................ 69
3.2.1.1.5. Curvas de descarga. ................................. 70
3.2.1.2. Toma de Muestras de Agua. .......................... 71
3.2.1.3. Análisis de muestras en laboratorio. ............... 74
3.2.1.3.1. Temperatura. ............................................. 74
3.2.1.3.2. pH .............................................................. 75
3.2.1.3.3. Oxigeno Disuelto (OD). ............................. 76
3.2.1.3.4. Demanda Bioquímica de Oxigeno. (DBO). 82
3.2.1.3.5. Nitritos y Nitratos ....................................... 93
Alex Tapia – Jose Luis Castro -3-
Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

3.2.1.3.6. Coliformes Totales .................................... 96


CAPITULO IV .................................................................. 100
4. RESULTADOS Y ANALISIS ..................................... 100
4.1. TIEMPOS DE PASO. ............................................ 100
4.2 CURVAS DE DESCARGA. .................................... 101
4.2.1 Estación Llaviuco: ............................................. 101
4.2.2 Estación Matadero Sayausi: ............................. 102
4.2.3 Estación Tomebamba-Monay: .......................... 103
4.3 PARAMETROS DE CALIDAD DE AGUA. .............. 105
4.3.1 Estación Llaviuco. ............................................. 105
4.3.2 Estación de Matadero-Sayausi. ........................ 107
4.3.3 Estación Tomebamba-Monay. .......................... 109
4.3.4 Valores Medios y desviaciones estándar de los
parámetros de Calidad de agua de las tres estaciones.
................................................................................... 111
4.4 Análisis Clasificación Espacial de los parámetros de
calidad de agua. ........................................................... 116
4.4.1 Relación de parámetros de calidad vs parámetros
de cantidad dependientes de la escala espacial. ...... 116
4.4.1.1 Oxigeno Disuelto ......................................... 116
4.4.1.2 Demanda Bioquímica de Oxigeno. ............. 119
4.3.1.3 Nitritos. ........................................................ 122
4.4.1.4 Nitratos ........................................................ 125
4.4.1.5 Coliformes Totales ...................................... 128
4.4.2 Relación de parámetros de calidad vs parámetros
de cantidad dependientes del régimen Hidrológico. .. 129
4.4.2.1 Oxigeno Disuelto ......................................... 129
4.4.2.2 Demanda Bioquímica de Oxigeno. ............. 130
4.4.2.3 Nitritos ......................................................... 132
4.4.2.4 Nitratos ........................................................ 134

Alex Tapia – Jose Luis Castro -4-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

4.5. Análisis Clasificación Temporal de los parámetros de


calidad de agua. ........................................................... 135
4.5.1 Evolución diaria de los parámetros de calidad. 136
4.5.1.1 Temperatura ................................................ 136
4.5.1.2 pH ................................................................ 137
4.5.1.3 Oxigeno Disuelto (OD). ............................... 139
4.5.1.4 Demanda Bioquímica de Oxigeno. ............. 140
4.5.1.5 Nitritos ......................................................... 142
4.5.1.6 Nitratos ........................................................ 143
4.5.1.7 Coliformes Totales ...................................... 144
4.4.2 Relación de Hora vs parámetros de calidad
dependientes del régimen hidrológico. ...................... 145
4.4.2.1 Temperatura. ............................................... 146
4.4.2.2 pH ................................................................ 147
4.4.2.3 Oxigeno Disuelto ......................................... 149
4.4.2.4 Demanda Bioquímica de Oxigeno .............. 150
4.4.2.5 Nitritos ......................................................... 151
4.4.2.6 Nitratos ........................................................ 153
4.4.2.7 Coliformes ................................................... 154
CAPITULO V ................................................................... 155
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........... 155
5.1 CONCLUSIONES ................................................... 155
5.2 RECOMENDACIONES .......................................... 160
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................ 161
ANEXOS ......................................................................... 164

Alex Tapia – Jose Luis Castro -5-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

TITULO:

“CARACTERIZACION ESPACIAL Y TEMPORAL DE LOS


PARAMETROS DE CALIDAD, TEMPERATURA, PH,
OXIGENO DISUELTO, DEMANDA BIOQUIMICA DE
OXIGENO, NITRITOS, NITRATOS Y COLIFORMES
TOTALES EN LA SUBCUENCA DEL RIO TOMEBAMBA”

Tesis previa a
la obtención
del título de
Ingeniero
Civil.

AUTORES: Sr Alex Tapia


Sr José Luis Castro R.

DIRECTOR: Ing. Felipe Cisneros

CUENCA-ECUADOR
2009

Alex Tapia – Jose Luis Castro -6-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

AGRADECIMIENTOS

A DIOS.
A nuestras familias por todo el
esfuerzo realizado durante nuestra
carrera
A nuestro tutor de tesis, el Ing.
Diego Mora, por su guía y tiempo
invertido en el desarrollo y corrección
de la tesis.
Al director del PROMAS y de la
tesis, el Ing. Felipe Cisneros, por
habernos dado la oportunidad de
realizar este proyecto, que nos ha
aportado de mucha experiencia y
conocimiento.
A nuestros amigos y compañeros
de nuestra carrera.

Alex y José
Luis

Alex Tapia – Jose Luis Castro -7-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

DEDICATORIA

A mis padres Fernando y María


del Carmen por todo el apoyo brindado
y nunca dejar de confiar y creer en mí.

A mi esposa y mi hijo, por su


incondicional apoyo, por estar siempre
a mi lado y ser parte fundamental de mi
vida.

JOSE LUIS

A mi madre Elva y mi padre


Enrique por todo el sacrificio y nunca
dejar de guiarme a lo largo de mi vida
para poder lograr mis objetivos.

ALEX

Alex Tapia – Jose Luis Castro -8-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

LISTA DE TABLAS

Tabla 2.1: Aumentos de caudal que se produce por


distintas formas de lluvia. (Clausse, Fancy, 1972) ............ 23
Tabla 2.2 Valores de drenaje de las estaciones en estudio y
de la cuenca del Tomebamba. (Planes Maestros ETAPA,
2002). ................................................................................ 28
Tabla 2.3: Resumen de productos y su respectivo pH.
(Elsiever.2001) .................................................................. 33
Tabla 2.4: Características Fluviales de la subcuenca del rio
Tomebamba ...................................................................... 40
Tabla 2.5: Usos del agua en la subcuenca del Tomebamba.
(Planes Maestros ETAPA. 2002) ...................................... 42
Tabla 3.1: Descripción geológica de LLaviuco. (Elaboración
propia) ............................................................................... 54
Tabla 3.2: Descripción geológica de Matadero-Sayausi.
(Elaboración propia) .......................................................... 55
Tabla 3.3: Descripción geológica de Tomebamba-Monay.
(Elaboración propia) .......................................................... 55
Tabla 3.4: Datos de caudal obtenidos por aforo(Promas) 70
Tabla 3.5: Horario de recolección de Muestras de agua.
(Elaboración propia) .......................................................... 72
Tabla 3.6:: Intervalos de DBO que pueden medirse con
diluciones(Dra Guillermina Pauta) .................................... 83
Tabla 4.1: Valores de velocidad, tiempo de paso en lugares
de aforamiento (Elaboración propia). .............................. 101
Tabla 4.2: Valores definitivos Tiempos de paso(Elaboración
propia) ............................................................................. 101
Tabla 4.3: Niveles y caudales de Llaviuco. (Elaboración
propia) ............................................................................. 102
Tabla 4.4: Niveles y Caudales de Matadero-Sayausi
(Elaboración propia) ........................................................ 103
Tabla 4.5: Niveles y Caudales de Tomebamba-Monay.
(Elaboración propia) ........................................................ 104

Alex Tapia – Jose Luis Castro -9-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Tabla 4.6: Valores de parámetros de calidad de agua de la


estación Llaviuco. (Elaboración propia) .......................... 106
Tabla 4.7: Valores de calidad de agua de la estación
Matadero-Sayausi. (Elaboración propia) ......................... 108
Tabla 4.8: Valores de calidad de agua de la estación
Tomebamba-Monay. (Elaboración propia) ...................... 111
Tabla 4.9: Valores Medios de las 3 estaciones de todas las
salidas(Elaboración propia) ............................................. 112
Tabla 4.10: Desviaciones estándar de las 3 estaciones de
todas las salidas(Elaboración propia) ............................. 112
Tabla 4.11: Valores Medios de las 3 estaciones de salidas
con mediciones todo el día(Elaboración propia) ............. 113
Tabla 4.12: Valores Medios de las 3 estaciones de salidas
con mediciones todo el día(Elaboración propia) ............. 114

LISTA DE FIGURAS

Figura 3.1: Ubicación de las zonas de estudio (Ing. Diego


Mora). ................................................................................ 47
Figura 3.2: Distribución anual (1993) de precipitación en la
estación de Piscícola. (Elaboración propia) ...................... 49
Figura 3.3: Distribución anual (1993) de precipitación en la
estación de Sayausi. (Elaboración propia) ........................ 50
Figura 3.4: Comparación duración-frecuencia para
diferentes estaciones de lluvia localizadas a diferentes
alturas................................................................................ 50
Figura 3.5: El bosque primario es similar en Mazán y
Llaviuco (Planes Maestros ETAPA 2002) ......................... 58
Figura 3.6: Molinete USGS tipo AA modelo 6200 ............. 60
Figura 3.7: Manubrio y polea A-55 Reel ........................... 61
Figura 3.8: Grúa USGS Type A Crane with Three-Wheel
Truck- Model 4300 ............................................................ 61
Figura 3.9: Conector tipo B. .............................................. 63
Figura 3.10: Pesas Columbus. .......................................... 63
Alex Tapia – Jose Luis Castro -10-
Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 3.11: Medidor digital de velocidad. ........................ 64


Figura 3.12: Equipo de Aforo (Unión de los equipos)
(Elaboración propia) .......................................................... 65
Figura 3.13: Equipo para recolección de
muestras(Elaboración propia) ........................................... 65
Figura 3.14. Diagrama de subsecciones de para aforo. ... 67
Figura 3.15: Puente en el sector de Matadero-Sayausi
donde se realiza aforos . ................................................... 68
Figura 3.16: Puente en el Sector de Monay, Lugar de Aforo.
69
Figura 3.17: Curva de Descarga. (Elaboración propia) ..... 71
Figura 3.18: Lugar de recolección de muestras en Llaviuco.
(Elaboración propia) .......................................................... 73
Figura 3.19: Lugar de recolección de muestras en
Matadero-Sayausi (Elaboración propia) ............................ 73
Figura 3.20: Lugar de recolección de muestras en
Tomebamba-Monay. ......................................................... 74
Figura 3.21: La curva típica de la DBO. (Guillermina Pauta
1998) ................................................................................. 85
Figura 3.22: Base de la DBO. ( Guillermina Pauta 1998) . 86
Figura 3.23: Respirometro de Warwug. (Dra. Guillermina
Pauta 1998) ....................................................................... 93
Figura 4.1: Curva de descarga Llaviuco(Elaboración propia)
102
Figura 4.2: Curvas de descarga Matadero-Sayausi.
(Elaboración propia) ........................................................ 103
Figura 4.3: Curvas de descarga Tomebamba-Monay.
(Elaboración propia) ........................................................ 104
Figura 4.4: Curva Caudal-OD de las tres estaciones.
(Elaboración propia) ........................................................ 117
Figura 4.5: Parámetro OD-Carga en las tres estaciones
(Elaboración propia) ........................................................ 118
Figura 4.6: Curva de valores medios Caudal-OD de las tres
estaciones(Elaboración propia) ....................................... 119

Alex Tapia – Jose Luis Castro -11-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.7: Curva Caudal-DBO de las tres estaciones.


(Elaboración propia) ........................................................ 120
Figura 4.8: Parámetro DBO-Carga en las tres estaciones.
(Elaboración propia) ........................................................ 121
Figura 4.9: Curva de valores medios Caudal-DBO de las
tres estaciones (Elaboración propia) ............................... 122
Figura 4.10: Curva Caudal –Nitritos de las tres estaciones.
(Elaboración propia) ........................................................ 123
Figura 4.11: Parámetro Nitritos-Carga de las tres
estaciones. (Elaboración propia) ..................................... 124
Figura 4.12: Curva de valores medios Caudal-Nitritos de las
tres estaciones. (Elaboración propia) .............................. 125
Figura 4.13: Curva Caudal –Nitratos de las tres estaciones.
(Elaboración propia) ........................................................ 126
Figura 4.14: Parámetro Nitratos-Carga de las tres
estaciones. (Elaboración propia) ..................................... 127
Figura 4.15: Curva de valores medios Caudal-Nitratos de
las tres estaciones. (Elaboración propia) ........................ 127
Figura 4.16: Grafica de Coliformes de las tres estaciones.
(Elaboración propia) ........................................................ 128
Figura 4.17: Curvas Caudal-OD en invierno (Elaboración
propia) ............................................................................. 129
Figura 4.18: Curvas Caudal-OD en verano. (Elaboración
propia) ............................................................................. 130
Figura 4.19: Curvas Caudal-DBO en invierno. (Elaboración
propia) ............................................................................. 131
Figura 4.20: Curvas Caudal-DBO en verano. (Elaboración
propia) ............................................................................. 131
Figura 4.21: Curvas Caudal Nitritos de invierno
(Elaboración propia) ........................................................ 132
Figura 4.22: Curvas Caudal Nitritos de verano. (Elaboración
propia) ............................................................................. 133
Figura 4.23: Curvas Caudal-Nitratos en
invierno(Elaboración propia) ........................................... 134

Alex Tapia – Jose Luis Castro -12-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.24: Curvas Caudal-Nitratos en


invierno(Elaboración propia) ........................................... 135
Figura 4.25: Curvas Hora-temperatura de las tres
estaciones. (Elaboración propia) ..................................... 136
Figura 4.26: Curvas Hora-pH de las tres
estaciones(Elaboración propia) ....................................... 138
Figura 4.27: Curvas Hora-OD de las tres estaciones.
(Elaboración propia) ........................................................ 139
Figura 4.28: Curvas Hora-DBO de las tres estaciones
(Elaboración propia) ........................................................ 141
Figura 4.29: Curvas Hora-Nitritos de las tres
estaciones(Elaboración propia) ....................................... 142
Figura 4.30: Curvas Hora-Nitratos de las tres estaciones.
(Elaboración propia) ........................................................ 144
Figura 4.31: Curvas de Hora-Coliformes Totales de las tres
estaciones (Elaboración propia) ...................................... 145
Figura 4.32: Curvas Hora-Temperatura en invierno
(Elaboración propia) ........................................................ 146
Figura 4.33: Curvas Hora-Temperatura en verano
(Elaboración propia) ........................................................ 147
Figura 4.34: Curvas Hora-pH en invierno(Elaboración
propia) ............................................................................. 148
Figura 4.35: Curvas Hora-pH en verano (Elaboración
propia) ............................................................................. 148
Figura 4.36: Curvas Hora-OD en invierno(Elaboración
propia) ............................................................................. 149
Figura 4.37: Curvas Hora-OD en verano. (Elaboración
propia) ............................................................................. 149
Figura 4.38: Curvas Hora-DBO en invierno. (Elaboración
propia) ............................................................................. 150
Figura 4.39: Curvas Hora-DBO en verano. (Elaboración
propia) ............................................................................. 151
Figura 4.40: Curvas Hora-Nitritos en invierno. (Elaboración
propia) ............................................................................. 152

Alex Tapia – Jose Luis Castro -13-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.41: Curvas Hora-Nitritos en verano. (Elaboración


propia) ............................................................................. 152
Figura 4.42: Curvas Hora-Nitritos en invierno. (Elaboración
propia) ............................................................................. 153
Figura 4.43: Curvas Hora-Nitritos en verano. (Elaboración
propia) ............................................................................. 154

CAPITULO I

1. INTRODUCCION

1.1. ANTECEDENTES

En el Ecuador existen escasos estudios de la calidad del


agua de los ríos de montaña, conociéndose muy poco
sobre la contaminación doméstica que soportan los cursos
de agua y casi nada sobre contaminación por productos
químicos, industriales y dispersos.

Desde hace algún tiempo atrás se vienen desarrollando


eventos para la obtención de información acerca de la
calidad y cantidad de agua de la cuenca hidrográfica del
Rio Paute, el presente estudio se enfoca en una parte
importante de esta cuenca, en la subcuenca de rio
Tomebamba, entre las zonas de Llaviuco en el Parque
Nacional Cajas y el sector de Monay en la ciudad de
Cuenca. Además se enfoca en la calidad y cantidad de
agua existente en la cuenca en las épocas de verano e
invierno existentes en la región, analizando, de esta
manera, su variabilidad espacial y temporal.

Con el desarrollo del presente tema de investigación se


pretende dar un insumo más al entendimiento de los
procesos de hidrología en zonas de montaña en
consideración de parámetros de calidad como la variación
de los mismos en dependencia de la cantidad de agua del

Alex Tapia – Jose Luis Castro -14-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

afluente. Este trabajo formará parte de los resultados de


actividades de investigación que se encuentran en
ejecución en el marco del proyecto Integrated Water Quality
Management IWQM.

El presente tema será desarrollado en el marco de las


actividades establecidas para el proyecto Integrated Water
Quality Management IWQM con el apoyo del programa
para el manejo del Agua y del Suelo PROMAS Universidad
de Cuenca, y contará con el aporte de los resultados
preliminares de los proyectos de investigación VLIR OI:
“Desarrollo de un Sistema de Soporte de Decisiones para
Iniciativas de Intervención en la Cuenca Media del Rio
Paute” y “Hacia un Manejo Integrado de Cuencas
Hidrográficas de Montaña: Estudio del caso de la Cuenca
del Rio Paute en el problema de los sedimentos”, que se
desarrollan en el marco del convenio interuniversitario con
la Universidad Flamenca de la Katholieke Univesiteit
Leuven, Bélgica.

1.2. JUSTIFICACION

Los procesos hidrológicos en cuencas de montaña son


complejos debido al sin número de variables adicionales, a
los procesos hidrológicos de llanuras, que deben ser
tomadas en cuenta para efectos de caracterizar el
comportamiento de la lluvia-escorrentía-infiltración que
influyen en la cantidad y calidad del agua.

Por un lado se encuentran las altas pendientes, la difícil


geomorfología y la accidentada red de drenaje. Por otro
lado es muy influyente la variabilidad del caudal y los sitios
en donde se realizan los muestreos, que para el caso
particular de la cuenca hidrográfica del río Paute no se
tiene mucha información acerca del tema que se trata de
desarrollar.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -15-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Los estudios hidrológicos realizados para el desarrollo


integral del Proyecto Hidroeléctrico Paute o Cola de San
Pablo se iniciaron en la década de los 60’s, se disponen de
registros históricos de casi 50 años. Para el inicio de los
estudios de construcción se cuenta con estaciones
hidrometereológicas e hidrométricas, sin embargo los datos
recopilados no contienen registros de parámetros de
calidad, y en muchas ocasiones y por periodos largos, los
registros de cantidad de agua han sido interrumpidos o no
son de buena calidad en relación a la Hidrología se
disponen de más de 10 estudios, los últimos enfocados a
determinar la capacidad reguladora de Mazar y los
beneficios para las instalaciones dependientes aguas
abajo, especialmente Molino, en términos de cuantificar el
incremento de su energía firme.

En la región andina, los recursos de agua derivados de las


montañas por fuentes superficiales, corresponden, por lo
menos al 70% para ser la fuente principal para el suministro
de agua potable y usos de la irrigación (Celleri, 2003).

La región andina tiene la característica de tener ciudades


con altos índices de población en sus zonas. Hay casos
particulares como las ciudades como Bogotá, Quito y
Cuenca con una proporción alta de crecimiento e impacto
en su área circundante en que la población consume el
suministro depende de la cantidad y calidad de recursos de
agua de montaña.

La calidad del agua se ve afectada por las constantes


descargas que se producen a lo largo del recorrido del río,
por ejemplo en el sector de Sayausi y San Joaquín, donde
existe una fuerte actividad agrícola, el agua sirve para
realizar sistemas de riego y se ve afectada por los abonos y
los químicos que se utilizan para la eliminación de plagas y
el crecimiento de plantaciones.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -16-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Aguas abajo la contaminación puntual producida por la


minería, industrias como la cerámica que descargan sus
desechos en las aguas del rio Tomebamba, además de las
descargas producidas por las zonas pobladas sin sistemas
de alcantarillados sanitarios, esto degrada la calidad del
agua de rio.

En este contexto los problemas que afectan a los recursos


hídricos de montaña son:

 Deforestación que es un proceso provocado


generalmente por la acción humana, en la que se
destruye la superficie forestal. Está directamente
causada por la acción del hombre sobre la naturaleza,
principalmente debido a las talas realizadas por la
industria maderera, así como para la obtención de
suelo para la agricultura.

 La quema de los páramos afecta decenas de


hectáreas, con lo que el suelo queda expuesto y se
pierde la vegetación nativa. Las quemas controladas
para generar pasto joven debe manejarse con
cuidado, teniendo en cuenta que los vientos,
especialmente en época seca, pueden hacer que el
fuego avance descontroladamente.

Degradación del suelo es un proceso inducido


antrópico, o natural que afecta negativamente la
capacidad de una tierra para funcionar efectivamente
dentro de un ecosistema para aceptar, almacenar y
reciclar agua, energía y nutrientes. Ésta ocurre
cuando el suelo pierde importantes propiedades como
producto de una inadecuada utilización de
maquinarias y herramientas agrícolas.

Crecimiento del límite agrícola hacia los páramos.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -17-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

 Cambio climático, Tales cambios se producen a


diversas escalas de tiempo y sobre todos los
parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones,
nubosidad, Son debidos tanto a causas naturales
como antropogenicas.

 Es posible que exista una variabilidad del clima


(cambio climático) en los Andes ecuatorianos y en la
zona de estudio y por consecuente en los páramos.
Debido a la inexistencia de registros históricos largos
su comprobación es compleja.

 La variabilidad climática, puede resultar perjudicial


para el ecosistema de páramo en los cambios de
temperatura y de patrones de precipitación, y en
consecuencia, afectar la regulación y sus
características en los parámetros de calidad del agua.

 Los andosoles responsables de la regulación hídrica


dependen de la temperatura fría para su existencia. Si
la temperatura sube la descomposición de la materia
orgánica aumenta y los suelos pierden su capacidad
de regulación.

Un mayor entendimiento de las posibles variaciones que


existen en las propiedades químicas y biológicas del agua,
además de los caudales tanto en invierno como en verano
ayudarán a establecer mejores procedimientos y por ende
a obtener mejores resultados en lo que se refiere a
simulación de escenarios en modelización hidrológica.

Las investigaciones a realizar nos darán ideas claras sobre


la calidad de agua de la cuenca del Tomebamba y nos
ayudara a dar soluciones sobre la problemática del agua de
la región enfocándose, de manera especial, hacia una
caracterización de los parámetros de calidad de agua tanto
a escala espacial como a escala temporal.
Alex Tapia – Jose Luis Castro -18-
Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo Principal:

 Caracterizar los principales parámetros de cantidad y


calidad de agua en cuencas de montaña aplicada a
las subcuencas Tomebamba-Monay, Matadero-
Sayausí y Llaviuco.

1.3.2. Objetivos Específicos:

 Poner a punto los métodos de medición de los


parámetros principales de la cantidad y calidad del
agua.
 Encontrar la relación de parámetros de calidad con el
caudal.
 Determinar la incidencia de la concentración vs caudal
de los diferentes parámetros de estudio
 Establecer la Variabilidad temporal
 Establecer la Variabilidad espacial

1.4. HIPOTESIS

La existencia de una relación estadística entre los


parámetros de calidad de agua y caudal en las diferentes
escalas temporales y espaciales.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -19-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

CAPITULO II

2. REVISION DE LA LITERATURA

Muchas veces a las regiones montañosas se les describe


como “las torres de agua del mundo” (Mountain Agenda,
1998). Esta frase está sujeta a debate, pero para los
ecosistemas de humedales que se encuentran en las
montañas de los Andes altos sobre los 3000m de altitud,

Alex Tapia – Jose Luis Castro -20-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

existe poca duda. Directa o indirectamente, proporcionan


servicios ambientales a más de 100 millones de personas
(IUCN, 2002). Sin duda, el más importante de estos
servicios es suministrar agua confiable para uso urbano,
para la agricultura y la industria.

El régimen hidrológico de los ríos de montaña es


acusadamente estacional, sobre todo debido a la fusión
glacial, lo que conlleva la regulación natural de la
escorrentía al diferir la respuesta a las precipitaciones
invernales y en verano. Este efecto regulador tiene mayor
preponderancia en las regiones de clima árido o semiárido
que en las de clima húmedo. En algunas cuencas del
primer tipo de clima mencionado, durante ciertos meses al
año la práctica totalidad del agua que circula por el río en
su zona de llanura tiene su origen en la montaña. En otras
como las cuencas de la región Austral se encuentran otros
mecanismos de regulación como el paramo que hace de
ente regulador. (Cisneros, 2007). De todo lo anterior se
desprende la importancia capital que deberían cobrar las
regiones de montaña en la gestión de los recursos hídricos.
(WOHL, E. (2000).

2.1. HIDROLOGIA

La hidrología es la ciencia que estudia la distribución,


cuantificación y utilización de los recursos hídricos que
están disponibles en el globo terrestre. (Chorley, R. 1979.)
Estos recursos se distribuyen en la atmósfera, la superficie
terrestre y las capas del suelo. La hidrología se podría
clasificar en hidrología superficial e hidrología del agua
subterránea.

 Hidrología Superficial estudia la distribución de las


corrientes de agua que riegan la superficie de la tierra
como ríos, riachuelos y los almacenamientos en

Alex Tapia – Jose Luis Castro -21-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

depósitos naturales como lagos, lagunas o ciénagas.


Nuestro estudio se encasilla en este tipo de hidrología.

 Hidrología del Agua Subterránea se incluyen los


estudios de los almacenamientos subterráneos, o
acuíferos, en lo referente a localización, volumen,
capacidad de almacenamiento y posibilidad de
recarga. (Chorley, R. 1979.)

Los estudios hidrológicos recolectan y procesan


información histórica, programan y ejecutan programas de
campo en topografía, batimetrías, aforos líquidos y sólidos,
toma y análisis de muestras de sedimentos. Los resultados
de los estudios producen información sobre los siguientes
aspectos:

 Características climatológicas y morfométricas de las


zonas que tienen influencia sobre el área del proyecto.

 Selección y capacidad de la fuente que suministrará el


caudal que se entregará a los beneficiarios del
proyecto. Se incluyen aquí los análisis sobre
necesidad de almacenamiento.

 Magnitud de los eventos extremos, crecientes y


sequías, que pueden poner en peligro la estabilidad
de las obras civiles, o los procesos de navegación o el
suministro confiable de agua a los usuarios.

 Transporte de sedimentos hacia las obras de


captación y almacenamiento.

 El transporte de parámetros de calidad de agua y los


procesos físico-bio-químicos desencadenados en el
ciclo hídrico.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -22-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

La hidrología en las cuencas de montañas conlleva


procesos con diferentes grados de complejidad y en
muchas ocasiones resulta dificultoso realizar un balance de
agua para la determinación de la misma. Sin embargo el
ciclo del agua se lo puede describir mediante los siguientes
procesos: precipitación, evapotranspiración, infiltración y
escorrentía. (Ayllon, T, Gutiérrez, G. 1983.).

PRECIPITACION: Es una parte importante del ciclo


hidrológico y es responsable del depósito de agua fresca
en el planeta. La precipitación es generada por las nubes,
cuando alcanzan un punto de saturación; en este punto las
gotas de agua creciente (o pedazos de hielo) se forman,
que caen a la Tierra por gravedad. Esto incluye lluvia,
llovizna, nieve, cinarra, granizo, pero no la virga, neblina ni
rocío.(Clausse, R; Fancy, 1972.).
La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie
terrestre es llamada pluviosidad.

Tienen distintas formas de darse las cuales producen


distintos aumentos de caudal.

Forma de Diámetro de
Intensidad Velocidad
lluvia las
mm./hora en m/seg.
en milímetros
Niebla 0.13 0.055 0.1
Llovizna 0.25 0.500 4.0
Lluvia Ligera 0.75 1.000 5.5
Lluvia 18.00 2.000 6.5
Chubasco 100.00 4.000 9.0
Tabla 2.1: Aumentos de caudal que se produce por
distintas formas de lluvia. (Clausse, Fancy, 1972)

INTERCEPCION: Comúnmente, la intercepción de lluvia se


estima indirectamente como la diferencia entre la

Alex Tapia – Jose Luis Castro -23-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

precipitación incidente (arriba de la capa vegetal) y la


precipitación directa (debajo de la capa vegetal). (Ayllon, T,
Gutiérrez, G. 1983.)

EVAPORACION: Dentro del intercambio constante de agua


entre los océanos, los continentes y la atmósfera, la
evaporación es el mecanismo por el cual el agua es
devuelta a la atmósfera en forma de vapor; en su sentido
más amplio, involucra también la evaporación de carácter
biológico que es realizada por los vegetales, conocida
como transpiración. Sin embargo, aunque los dos
mecanismos son diferentes y se realizan
independientemente no resulta fácil separarlos, pues
ocurren por lo general de manera simultánea, de este
hecho deriva la utilización del concepto más amplio de
evapotranspiración que los engloba. (Barry & Chorley.
1960)

EVAPOTRANSPIRACION: En casi todas las formaciones


geológicas existe una parte superficial cuyos poros no
están saturados en agua, que se denomina “zona no
saturada”, y una parte inferior saturada en agua, y
denominada “zona saturada”. Una buena parte del agua
infiltrada nunca llega a la zona saturada sino que es
interceptada en la zona no saturada. En la zona no
saturada una parte de esta agua se evapora y vuelve a la
atmósfera en forma de vapor. Los fenómenos de
evaporación y transpiración en la zona no saturada son
difíciles de separar, y es por ello por lo que se utiliza el
término “evapotranspiración” para englobar ambos
términos. (Gordon, 1965)

INFILTRACION: Se denomina capacidad de infiltración a la


velocidad máxima con que el agua penetra en el suelo. La
capacidad de infiltración depende de muchos factores; un
suelo desagregado y permeable tendrá una capacidad de
infiltración mayor que un suelo arcilloso y compacto.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -24-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Si una gran parte de los poros del suelo ya se encuentran


saturados, la capacidad de infiltración será menor que si la
humedad del suelo es relativamente baja.
Si los poros del suelo en las camadas superiores del mismo
ya se encuentran saturados, la infiltración se hará en
función de la permeabilidad de los estratos inferiores.
Una precipitación intensa podrá provocar la colmatación de
los poros superficiales, con partículas finas del suelo,
reduciendo la infiltración.
El índice de infiltración o capacidad media de infiltración es
utilizado para calcular el escurrimiento en grandes áreas,
donde sería difícil aplicar la curva de capacidad de
infiltración. Este es equivalente a la velocidad media de
infiltración. (Medina, 1976.)

ESCORRENTIA: Al describir los recursos hídricos uno de


los aspectos más importantes es la escorrentía que es la
parte de la precipitación que llega o alimenta a las
corrientes superficiales, continuas o intermitentes de una
cuenca.
La escorrentía así definida, tiene diversas procedencias
dentro de la cuenca, lo cual hace que se consideren
distintos tipos a saber:

1. Escorrentía Superficial: Es la precipitación que no se


infiltra en ningún momento y llega a la red de drenaje
moviéndose sobre la superficie del terreno por acción de la
gravedad. Corresponde pues a la precipitación que no se
infiltra, que no queda retenida en las depresiones del suelo
y que escapa a los fenómenos de la evapotranspiración.
Cuando se inicia un aguacero, la primera precipitación
caída se invierte en abastecer la capacidad de retención de
la parte aérea de las plantas y en saturar el suelo, y
solamente cuando la capacidad de infiltración es inferior a
la intensidad de la lluvia, comenzará el agua a moverse por
la superficie del terreno. Es entonces cuando se forma una
delgada capa de agua que se mueve por la acción de la

Alex Tapia – Jose Luis Castro -25-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

gravedad según la pendiente del terreno, que es frenada


por las irregularidades del suelo y por la presencia de
vegetación, hasta incorporarse a la red de drenaje donde
se mezcla con los otros componentes que constituyen la
escorrentía total.

2. Escorrentía Subsuperficial o Hipodérmica: Es el agua de


precipitación que habiéndose infiltrado en el suelo, se
mueve lateralmente por los horizontes superiores para
reaparecer de pronto al aire libre e incorporarse a los
microsurcos superficiales que la conducirán a la red de
drenaje.

3. Escorrentía Subterránea: Es la precipitación que se


infiltra hasta alcanzar la capa freática, circulando a través
de acuíferos hasta alcanzar la red de drenaje. La velocidad
del agua subterránea suele ser muy baja, del orden de
metro por hora.

Aparte de las tres formas referidas, la escorrentía de una


cuenca está además constituida por la precipitación que
cae directamente sobre su superficie de nivel, fracción que
en la mayor parte de los casos reviste importancia muy
escasa en relación con las otras aportaciones. (Eagleson,
1970).

2.2. CARACTERISTICAS DE LOS RIOS DE MONTAÑA

Un río de montaña puede definirse a partir de dos criterios


principales. El primero en función de su ubicación y el
segundo que indica sobrepasar un umbral, con umbral se
refiere a pendientes mayores al 2%, etc. (González del
Tánago, 1995)

2.2.1. Longitud de pendiente

Alex Tapia – Jose Luis Castro -26-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

La longitud de la pendiente es también un determinante de


gran significado en los fenómenos de aumento de
velocidad del caudal con lo que aumenta el arrastre de
materiales. Su influencia aparece manifiesta al considerar
que cada zona de una ladera está sometida a la
escorrentía de zonas de mayor altitud, y que la altura del
flujo en cada punto debe ser mayor a medida que aumenta
su distancia a la cumbre. (Chang, 1988).
Los ríos de montaña tienen una pendiente longitudinal
superior al 0,2%.( Jarrett, 1990).

2.2.2. Velocidad

La velocidad de las aguas disminuye de la montaña a la


llanura, su flujo de superficie pasa de turbulento a laminar,
es decir que mientras cubre sólo parcialmente el fondo de
los arroyos de montaña, dejando al descubierto gran parte
de las rocas, produciendo saltos y cascadas, en los
grandes ríos de llanura, fluye en capas paralelas o
laminares, dejando el sedimento de fondo cubierto a mayor
profundidad. Las partículas del lecho disminuyen su
tamaño relativo debido a que las rocas son meteorizadas
por la acción mecánica de la corriente. Así, las partículas
más pesadas permanecen aguas arriba y las más
pequeñas y livianas, son arrastradas aguas abajo (áreas
erosiónales y de posicionales respectivamente)

2.2.3. Compacidad

La compacidad de un río se refiere al tipo de trayectoria


que presenta en planta. La sinuosidad, que se estima como
el cociente entre la longitud del río y la longitud del valle en
un tramo, permite diferenciar tres tipos de trazados:

- Trazado recto.- Relativo a cocientes de sinuosidad


inferiores a 1,5, no se aprecian líneas en el cauce pero la

Alex Tapia – Jose Luis Castro -27-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

línea del thalweg se desplaza alternativamente de una orilla


a la otra, haciéndose más visible en aguas bajas.
- Trazado meandriforme.- Cuando el coeficiente de
sinuosidad es superior a 1,5, debido a las curvas que
desarrolla el cauce desplazándose en sentido transversal
del valle hacia un lado y otro. El tipo de curvas o meandros
puede ser muy diferente de unos ríos a otros, pudiéndose
diferenciar entre ellos a su vez diferentes tipos de trazados.
- Trazado trenzado.- Que se desarrolla en tramos de mayor
pendiente o cuando la carga sólida es elevada, y se
caracteriza por la formación de un curso de agua ancho y
poco profundo, que se divide en varios brazos dejando islas
intercaladas, uniéndose hacia aguas abajo y volviéndose a
separar, a modo de trenzas.(González del Tánago, 1995)

Tabla 2.2 Valores de drenaje de las estaciones en estudio y


de la cuenca del Tomebamba. (Planes Maestros ETAPA,
2002).

2.3. PARAMETROS DE CALIDAD DE AGUA

Los parámetros de calidad de agua tienen valores para su


medición así podemos reconocer el estado del rio y de su
calidad de agua.
Los parámetros de calidad de agua que se consideran en
este estudio son: Temperatura, pH, OD, DBO, Nitritos,
Nitratos y Coliformes Totales.

2.3.1. Parámetros básicos de calidad de agua en ríos


de Montaña.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -28-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Los parámetros básicos de calidad de agua son variables a


lo largo del ciclo hidrológico. En los ríos, como
consecuencia del cambio de flujo, de turbulento a laminar,
el oxígeno disuelto disminuye relativamente desde las
nacientes del curso fluvial hasta su desembocadura, ya que
la turbulencia cuenca arriba mantiene las aguas saturadas
de dicho gas vital, por la permanente mezcla con la
atmósfera debido al agitado movimiento torrencial. (Martín
Vide, 1997).

En los ríos que corren por regiones de escasa pendiente


con flujo laminar, en cambio las proporciones de oxigeno
disuelto de las capas inferiores suele ser mucho menor que
el valor de saturación, especialmente si no llega la luz que
posibilite la fotosíntesis a esas profundidades, y aún puede
desaparecer en condiciones extremas. Es usual que se
alcancen situaciones de severa depleción de oxígeno por
los aportes alócatenos de materia orgánica biodegradable,
en condiciones en que la contaminación invade el curso de
agua. (Martín Vide, 1997).
La temperatura es uno de los factores decisivos para la
vida de los organismos acuáticos y que por lo general,
incide en la distribución de los mismos. Generalmente la
temperatura de las aguas aumenta en forma inversamente
proporcional a la altitud, aunque existen excepciones a este
respecto.

El DBO, Nitritos, Nitratos y los coliformes totales son


parámetros que presentan su variabilidad en dependencia
de las características antropogénicas de la cuenca
hidrográfica, es decir, de la influencia humana y la
contaminación existente, ya sea esta puntual o difusa. Sin
embargo las características geológicas, de cobertura y
otros factores naturales, que no son de carácter
antropogénico, presentan también, aunque en rangos

Alex Tapia – Jose Luis Castro -29-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

menores, impactos en la calidad del agua dentro del ciclo


hidrológico. (López Bermúdez, 1992.)

2.3.2. Temperatura

La temperatura es una magnitud referida a las nociones


comunes de calor o frío. Multitud de propiedades
fisicoquímicas de los materiales o las sustancias varían en
función de la temperatura a la que se encuentren, como por
ejemplo su estado (sólido, líquido, gaseoso, plasma), su
volumen, la solubilidad, la presión de vapor, su color o la
conductividad eléctrica. Así mismo es uno de los factores
que influyen en la velocidad a la que tienen lugar las
reacciones químicas. La temperatura se mide con
termómetros, los cuales pueden ser calibrados de acuerdo
a una multitud de escalas que dan lugar a unidades de
medición de la temperatura.
El efecto de la temperatura del agua no influye
directamente en la calidad, pero si en el confort.
Indirectamente altas temperaturas de agua pueden
favorecer hacia el deterioro de otros parámetros de calidad.
DBO, coliformes. Los rangos de calidad están en el anexo
1 (Normas TULAS).

2.3.3. pH

La calidad del agua y el pH son a menudo mencionados en


la misma frase. El pH es un factor muy importante, porque
determinados procesos químicos solamente pueden tener
lugar a un determinado pH. Por ejemplo, las reacciones del
cloro solo tienen lugar cuando el pH tiene un valor de entre
6,5 y 8.

El pH es un indicador de la acidez de una sustancia. Está


determinado por el número de iones libres de hidrógeno
(H+) en una sustancia. La acidez es una de las
propiedades más importantes del agua. El agua disuelve

Alex Tapia – Jose Luis Castro -30-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

casi todos los iones. El pH sirve como un indicador que


compara algunos de los iones más solubles en agua.

El resultado de una medición de pH viene determinado por


una consideración entre el número de protones (iones H+)
y el número de iones hidroxilo (OH-). Cuando el número de
protones iguala al número de iones hidroxilo, el agua es
neutra. Tendrá entonces un pH alrededor de 7.

El pH del agua puede variar entre 0 y 14. Cuando el pH de


una sustancia es mayor de 7, es una sustancia básica.
Cuando el pH de una sustancia está por debajo de 7, es
una sustancia ácida. Cuanto más se aleje el pH por encima
o por debajo de 7, más básica o ácida será la solución.

El pH es un factor logarítmico, cuando una solución se


vuelve diez veces más ácida, el pH disminuirá en una
unidad. Cuando una solución se vuelve cien veces más
ácida, el pH disminuirá en dos unidades. El término común
para referirse al pH es la alcalinidad.

La palabra pH es la abreviatura de "pondus Hydrogenium".


Esto significa literalmente el peso del hidrógeno. El pH es
un indicador del número de iones de hidrógeno. Tomó
forma cuando se descubrió que el agua estaba formada por
protones (H+) e iones hidroxilo (OH-).

El pH no tiene unidades; se expresa simplemente por un


número. Cuando una solución es neutra, el número de
protones iguala al número de iones hidroxilo.
Cuando el número de iones hidroxilo es mayor, la solución
es básica, Cuando el número de protones es mayor, la
solución es ácida.

El pH del agua varía según factores como el tipo de


sustrato, cantidad de plantas y peces en el acuario, etc.
Hay rocas que pueden alcalinizar el agua excesivamente.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -31-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

En cualquier comercio especializado en acuarismo


podemos conseguir medidores de pH.

También hay productos químicos para acidificar o


alcalinizar el agua. Se utilizan para acondicionar el agua
que obtenemos del grifo, previo a utilizarla en el acuario.

Puede parecer algo tedioso, pero es muy importante que


nuestro acuario tenga el pH adecuado para cada especie
de peces y plantas.

El agua, aparte de moléculas de H2O, tiene iones libres de


Hidrógeno. Ese conjunto de iones tiene un peso, ése peso
define el valor del pH.
Esos iones libres de Hidrógeno pueden ser negativos de
radical hidroxilo (aniones) o positivos de Hidrógeno
(cationes). Los cationes determinarán la acidez. Su peso en
gramos por cada litro de agua nos dará el valor de acidez.
El agua neutra está igualada en peso de aniones y
cationes.

Ácidos y bases: Cuando los ácidos entran en contacto con


el agua, los iones se separan. Por ejemplo, el cloruro de
hidrógeno se disociará en iones hidrógeno y cloro (HCL--
H+ CL-).
Las bases también se disocian en sus iones cuando entran
en contacto con el agua. Cuando el hidróxido de sodio
entra en el agua se separará en iones de sodio e hidroxilo
(NaOH-- Na+ + OH-).

Cuando una sustancia ácida acaba en el agua, le cederá a


ésta un protón. El agua se volverá entonces ácida. El
número de protones que el agua recibirá determina el pH.

Cuando una sustancia básica entra en contacto con el agua


captará protones.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -32-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Cuando una sustancia es fuertemente ácida cederá más


protones al agua. Las bases fuertes cederán más iones
hidroxilo.

A continuación una lista de productos y su pH:

pH producto
Hidróxido de
14
sodio
13 lejía
12.4 lyme
11 amoniaco
10.5 manganeso
levadura en
8.3
polvo
sangre
7.4
humana
7.0 agua pura
6.6 leche
4.5 tomates
4.0 vino
3.0 manzanas
zumo de
2.0
limón
ácido
0
clorhídrico

Tabla 2.3: Resumen de productos y su respectivo pH.


(Elsiever.2001)

Escala de pH: La escala del pH es logarítmica, va desde 1


a 14. (Elsevier, 2001). Los rangos de calidad están en el
anexo 1 (Normas TULAS).
Alex Tapia – Jose Luis Castro -33-
Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

2.3.4. Oxigeno Disuelto. (OD)

El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que


está disuelta en el agua y es esencial para los riachuelos y
lagos saludables. El nivel de oxígeno disuelto es un
indicador de contaminación del agua y cuán bien puede dar
soporte esta agua a la vida vegetal y animal.
Generalmente, un nivel más alto de oxígeno disuelto indica
agua de mejor calidad. Si los niveles de oxígeno disuelto
son demasiado bajos, algunos peces y otros organismos no
pueden sobrevivir.

Gran parte del oxígeno disuelto en el agua proviene del


oxígeno en el aire que se ha disuelto en el agua. Parte del
oxígeno disuelto en el agua es el resultado de la
fotosíntesis de las plantas acuáticas. Otros factores
también afectan los niveles de OD; por ejemplo, en un día
soleado se producen altos niveles de OD en áreas donde
hay muchas algas o plantas debido a la fotosíntesis.

La turbulencia de la corriente también puede aumentar los


niveles de OD debido a que el aire queda atrapado bajo el
agua que se mueve rápidamente y el oxígeno del aire se
disolverá en el agua. (www.ambientum.com)

Además, la cantidad de oxígeno que puede disolverse en el


agua (OD) depende de la temperatura también. El agua
más fría puede guardar más oxígeno en ella que el agua
más caliente. Una diferencia en los niveles de OD puede
detectarse en el sitio de la prueba si se hace la prueba
temprano en la mañana cuando el agua está fría y luego se
repite en la tarde en un día soleado cuando la temperatura
del agua haya subido. Una diferencia en los niveles de OD
también puede verse entre las temperaturas del agua en el
invierno y las temperaturas del agua en el verano.
Asimismo, una diferencia en los niveles de OD puede ser
aparente a diferentes profundidades del agua si hay un
Alex Tapia – Jose Luis Castro -34-
Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

cambio significativo en la temperatura del agua.


(www.ambientum.com)

Los niveles de oxígeno disuelto típicamente pueden variar


de 0 - 18 partes por millón (ppm) aunque la mayoría de los
ríos y riachuelos requieren un mínimo de 5 - 6 ppm para
soportar una diversidad de vida acuática. Los rangos de
calidad están en el anexo 1 (Normas TULAS).

2.3.5. Demanda Bioquímica de Oxigeno. (DBO).

Los microorganismos como las bacterias son responsables


de descomponer los desechos orgánicos. Cuando materia
orgánica como plantas muertas, hojas, recortes de pasto,
aguas negras o incluso desechos de comida están
presentes en el agua, las bacterias iniciarán el proceso de
descomposición de estos desechos. Cuando esto sucede,
mucho del oxígeno disuelto disponible lo consumen las
bacterias aeróbicas, robándoles el oxígeno a otros
organismos acuáticos que lo necesitan para vivir.
Se define D. B. O. como demanda bioquímica de oxígeno.
Es la cantidad de oxígeno necesaria para que un
determinado microorganismo pueda oxidar la materia
orgánica del agua. Se aplica para determinar el grado de
contaminación de las aguas, o de descontaminación de las
aguas. Cuanto mayor sea la contaminación, mayor será la
D.B.O. (www.bonatura.com)

Si hay una gran cantidad de desechos orgánicos en el


agua, también habrá muchas bacterias presentes
trabajando para descomponer este desecho. En este caso,
la demanda de oxígeno será alta (debido a todas las
bacterias) así que el nivel de DBO será alto. Conforme el
desecho es consumido o dispersado en el agua, los niveles
de la DBO empezarán a bajar.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -35-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Cuando los niveles de la DBO son altos, los niveles de


oxígeno disuelto (OD) disminuyen porque el oxígeno que
está disponible en el agua es consumido por las bacterias.
Puesto que hay menos oxígeno disuelto disponible en el
agua, los peces y otros organismos acuáticos tienen la
posibilidad de no sobrevivir. Los rangos de calidad están en
el anexo 1 (Normas TULAS).

2.3.6. Nitritos y Nitratos

La nitrificación es la oxidación de un compuesto de amonio


a nitrito, especialmente por la acción de la bacteria
nitrificante llamada Nitrosomas. Los nitritos serán entonces
oxidados a nitratos por la bacteria Nitrobacter. El nitrato es
menos tóxico que el nitrito y es usado como una fuente de
alimento por las plantas vivas. El proceso de convertir
amonio a nitrato está esquematizado en el ciclo del
nitrógeno. La nitrificación es más rápida a un pH de 7-8 y a
temperaturas de 25-30°C. La nitrificación hace que el pH
del agua baje. (www.ecoagua.com)

Son compuestos de fertilización, extremadamente solubles


en agua. Este parámetro está presente en el agua debido a
los siguientes factores:

- Resultantes de la descomposición de sustancias


orgánicas.
- Efluentes domésticos y agroindustriales.
- Abonos de origen sintético o natural.

La actual industria agroquímica emplea excesivos abonos


artificiales a base de nitratos con el objetivo de aumentar la
producción practicando una agricultura intensiva. Estas
sustancias son fijadas por la plantas y muchas, a causa de
una aplicación excesiva son arrastradas por las aguas que
fluyen filtrándose hasta los manantiales de aguas
subterráneas, pozos, ríos, etc. (www.ambientum.com).

Alex Tapia – Jose Luis Castro -36-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Efectos en la salud:

El nitrito es tóxico, pueden causar la muerte una persona,


al ser capaz de unirse a la hemoglobina de la sangre, de
una forma semejante a como lo hace a la mioglobina de la
carne, formándose metahemoglobina, un compuesto que
ya no es capaz de transportar el oxígeno. Los niños son
mucho más susceptibles que los adultos a esta
intoxicación, por su menor cantidad de hemoglobina, y en
el caso de los muy jóvenes, por la pervivencia en su sangre
durante un cierto tiempo después del nacimiento de la
forma fetal de la hemoglobina, aún más sensible al efecto
de los nitritos.

Escondido en agua que bebemos, los nitratos son un


veneno que puede llegar a causarnos serios daños en la
salud. Los nitratos pueden ser causante de 5 mutaciones
de nuestros genes y deformaciones en fetos (teratógeno).
A nivel de intestino, interaccionan con la hemoglobina
originando metahemoglobinémia que puede causa asfixia
de los tejidos y, en casos extremos, la muerte. Los bebes
son los más sensibles a este tipo de intoxicación. En los
adultos disminuye la fertilidad, produce avitaminosis A y B,
y altera la función de la tiroides. (www.ecoagua.com). Los
rangos de calidad están en el anexo 1 (Normas TULAS).

2.3.7. Coliformes Totales

Los coliformes son microorganismos que se encuentran en


tracto intestinal del hombre y de los animales de sangre
caliente y son eliminados a través de la materia fecal. Son
utilizados como indicadores de contaminación bacteriana.
(Burchard, 2005)

La denominación genérica coliformes designa a un grupo


de especies bacterianas que tienen ciertas características

Alex Tapia – Jose Luis Castro -37-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

bioquímicas en común e importancia relevante como


indicadores de contaminación del agua y los alimentos.

Los coliformes se introducen en gran número al medio


ambiente por las heces de humanos y animales. Por tal
motivo suele deducirse que la mayoría de los coliformes
que se encuentran en el ambiente son de origen fecal. Sin
embargo, existen muchos coliformes de vida libre.

Tradicionalmente se los ha considerado como indicadores


de contaminación fecal en el control de calidad del agua
destinada al consumo humano en razón de que, en los
medios acuáticos, los coliformes son más resistentes que
las bacterias patógenas intestinales y porque su origen es
principalmente fecal. Por tanto, su ausencia indica que el
agua es bacteriológicamente segura.
Asimismo, su número en el agua es proporcional al grado
de contaminación fecal; mientras más coliformes se aíslan
del agua, mayor es la gravedad de la descarga de heces.

Los coliformes son una familia de bacterias que se


encuentran comúnmente en las plantas, el suelo y los
animales, incluyendo a los humanos. En general, las
bacterias coliformes se encuentran en mayor abundancia
en la capa superficial del agua o en los sedimentos del
fondo. Por su amplia diversidad el grupo coliformes ha sido
divido en dos grupos: coliformes totales y coliformes
fecales. (Burchard, 2005). Los rangos de calidad están en
el anexo 1 (Normas TULAS).

2.4. HIDROLOGIA Y CALIDAD DE AGUA EN LA ZONA


DE ESTUDIO

2.4.1. Subcuenca del Rio Tomebamba.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -38-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

El río Tomebamba nace en el Parque Nacional “El Cajas”


(PNC), el piso alto del río Tomebamba, está caracterizado
por una geomorfología accidentada de conformación, y sus
ríos caracterizados como de alta pendiente. La subcuenca
del río Tomebamba comienza en el sector denominado
Tres Cruces en el parque nacional "El Cajas" está
constituida por las microcuencas de los ríos Mazán,
Culebrillas, Capillas y Río Amarillo.

El río Tarqui es el más caudaloso e importante de la zona,


se forma de la unión de los ríos Portete e Irquis; en épocas
lluviosas se desborda e inunda extensas áreas de la
llanura. Este río difiere de los demás de la región por su
recorrido lento y por presentar meandros típicos de un río
de planicie. Desde su cabecera atraviesa zonas de uso
ganadero, existiendo una contaminación de las aguas por
esta actividad. Gran parte de la cuenca es Páramo que
tiene una vegetación típica acorde con el piso altiandino,
entre 3 a 4 mil quinientos metros. Por debajo de este piso
encontramos bosque montano o andino, debemos remarcar
que este se encuentra solamente en los valles de Mazán,
Llaviuco y un poco en el sector denominado Fierro Loma
(entrada a Llaviuco), en este se encuentra asentamientos
dispersos, cultivos y pastos. El bosque nativo por lo general
ha sido remplazado con pastos, cultivos y bosque
plantados de eucalipto y pino que al momento constituyen
una seria amenaza al ser sembrados sin ningún tipo de
estudio del medio. En la parte baja se encuentra la ciudad
de Cuenca y sus parroquias rurales. (Planes maestros de
Etapa, 2002.)
Las características de la subcuenca son fundamentales
para conocer la zona, se presenta una tabla con las
principales características fluviales de la subcuenca:

Alex Tapia – Jose Luis Castro -39-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Tabla 2.4: Características Fluviales de la subcuenca del rio


Tomebamba
I= Pendiente, L=longitud del cauce, Tc = Tiempo de
concentración. (Plan Maestro Etapa, 2002),
(Universidad de Cuenca, 1995).

2.4.2. Eventos Hidrológicos históricos en la Subcuenca


Tomebamba en Monay

Crecidas:

Por su propia localización en terrazas aluviales, a lo largo


de su historia, La ciudad de Cuenca ha experimentado una
serie de inundaciones. Dadas las características
fluviomorfológicas de los ríos andinos, que tienen
pendientes altas y períodos de concentración relativamente
cortos, se generan crecientes con caudales pico críticos,
bajo condiciones de lluvias extremas (tormentas), lo que

Alex Tapia – Jose Luis Castro -40-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

produce inundaciones a lo largo de las márgenes


especialmente en las partes más bajas en la ciudad (Urb.
Puertas del Sol, Coliseo, Todos Santos, Parque El Paraíso,
etc.).

Históricamente, se tienen reportes de crecientes desde los


años 1540 a 1771, en un estudio titulado "Historia del
Corregimiento de Cuenca" (Chacón, 1990), publicación que
narra las principales crecientes ocurridas durante este
período histórico.

Por otra parte, dentro del presente siglo se dispone de


información sobre las crecientes importantes ocurridas en
Cuenca en el rio Tomebamba. Existe, así mismo, una
valoración cualitativa del fenómeno hasta entrada la
década de los sesentas, cuando se instalan las primeras
estaciones hidrológicas (limnimétricas), que nos permiten
evaluar cuantitativamente el fenómeno. Por su importancia
y para tener una idea real del periodo de ocurrencia se
enumeran las crecidas más relevantes del presente siglo,
según el siguiente detalle:

 Año 1936 (20 marzo y 4 abril), dos crecientes del río


Tomebamba: ocasiona desbordamientos y pérdida de
vidas humanas, no se dispone de más información.
(Plan Maestro Etapa, 2002)

 Enero de 1950, creciente del río Tomebamba


(Machángara y Yanuncay crecieron en magnitudes
menores): el caudal estimado en la ciudad fue de 350
m3/s (Monay); altura estimada 3 m, sobre el nivel
medio; el periodo de retorno (T) estimado fue de 50
años. (Plan Maestro Etapa, 2002)

 Mayo de 1988, creciente del río Tomebamba


(Machángara y Tarqui crecieron en magnitudes
menores): el caudal estimado en la ciudad fue de 244
Alex Tapia – Jose Luis Castro -41-
Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

m3/s (Tomebamba en Monay) y 124 m3/s (Matadero


D.J. Sayausi); altura estimada 2,60 m, sobre nivel
medio (Tomebamba en Monay), el T estimado fue de
17 años. (Plan Maestro Etapa, 2002)

2.4.3. Principales usos de los recursos hídricos:

Los principales usos de agua en las diferentes subcuencas


involucradas corresponden a las actividades mencionadas
en la tabla 2.5:

Tabla 2.5: Usos del agua en la subcuenca del Tomebamba.


(Planes Maestros ETAPA. 2002)
2.4.4. Calidad de Agua

En lo que se refiere a los estudios realizados en esta


subcuenca de calidad de agua, De acuerdo al informe
“Calidad de Agua de los Ríos de Cuenca” (Barros,2004), el
deterioro de la calidad del agua que sufría el río

Alex Tapia – Jose Luis Castro -42-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Tomebamba al atravesar el área urbana era más severo en


la estación Tomebamba A.J. Machángara (final del límite
urbano de 1993), cuando recibía la mayoría de descargas
de la ciudad, con un promedio de DBO5 de 11.3 mg/l,
llegando a registrar un máximo de 30 mg/l en época de
sequía. El contenido de oxígeno de saturación promedio en
este tramo era 87% y en épocas de estiaje se registraron
valores mínimos de 1 mg/l de oxígeno disuelto
(14%saturación) en un caudal de 4.5 m3/s. Los valores de
DBO5 y oxígeno en épocas de estiaje incumplían las
normas para todo uso y no permitían la existencia de vida
acuática deseable.
Luego de las obras del Plan Maestro I, la estación
Tomebamba A.J. Machángara registra una reducción en el
promedio de DBO5 a 4 mg/l, que ha permitido el re
poblamiento de macro invertebrados bentónicos que viven
en aguas más o menos limpias y un contenido de oxígeno
de saturación superior al 86%.(Plan Maestro Etapa,2002).

Alex Tapia – Jose Luis Castro -43-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

CAPITULO III

3. MATERIALES Y METODOS

3.1 MATERIALES

3.1.1. ÁREA DE ESTUDIO.

3.1.1.1. Ubicación de las zonas de estudio

Los ríos principales de la Cuenca del río Paute por sus


longitudes, forman una extensa y densa red de drenajes
que escurre entre talwegs, que se agrupan
morfométricamente en un tipo de embudo con orientación
Noreste, la sumatoria de las distancias principales de estos
cauces alcanza 451 km., y una alta densidad de drenajes
con un valor de 7 en orden de acuerdo al índice de Horton.
La relación del Factor forma de 0.37 en esta cuenca, indica
una baja a moderada probabilidad de tendencias a las
crecidas, lo cual significa que las lluvias no se presentan
frecuentemente con intensidad y simultaneidad. Otro índice
relacional es el coeficiente de compacidad de 1.7, implica
que la forma de la cuenca es de tipo oval-oblonga a
rectangular-oblonga, lo que a su vez demuestra que la

Alex Tapia – Jose Luis Castro -44-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

concentración de gotas de lluvia en el sitio de mayor


convergencia dentro de la cuenca tiene baja incidencia.

La cuenca del rio Paute se ubica entre los paralelos 2º15’ y


3º15’ de latitud sur y entre los meridianos 78º30’ y 79º20’
de latitud oeste.
El área de la cuenca hidrográfica del río Paute es de
aproximadamente 5000km2 hasta la presa Daniel Palacios.

El área de estudio corresponde a la superficie que abarca


la cuenca hidrográfica del río Tomebamba desde el sector
de Llaviuco hasta Tomebamba Monay, dentro de la cual se
encuentra el sector de Matadero-Sayausi.

La Subcuenca del río Tomebamba en Monay se encuentra


emplazada dentro de la cuenca hidrográfica del río Paute,
la cual se localiza en la región centro sur del Ecuador, y
forma parte de la cuenca del Santiago-Namangoza, que es
a su vez parte integral de la cuenca del río Amazonas.

La SubCuenca del rio Tomebamba en Monay tiene un área


aproximada de 1260 km2.
Esta subcuenca está ubicada en las coordenadas E
725303, N 9679761 a una altura de 2474 msnm., esta
subcuenca abarca las subcuencas del Tomebamba, Tarqui
y Yanuncay.
La subcuenca Matadero–Sayausi ubicada entre las
coordenadas E 714448, N 9682318 a una
altura de 2787ms.n.m. y tiene una área aproximada de 300
km².
Siguiendo con los lugares de muestreo se encuentra
Llaviuco que es una microcuenca de menor categoría que
la anterior, está ubicada en las coordenadas E 708622,
N 9685930 y est a una altura de 3175 ms.n.m. tiene un
área aproximada de 52 km.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -45-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Alex Tapia – Jose Luis Castro -46-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 3.1: Ubicación de las zonas de estudio (Ing. Diego Mora).

Alex Tapia – Jose Luis Castro -47-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

3.1.1.2. Características de la zona de estudio.


3.1.1.2.1. Precipitación

El régimen de la cuenca es claramente oriental, con


períodos de estiaje entre los meses de octubre y marzo y
períodos lluviosos entre abril y septiembre. Sin embargo
presenta una pequeña influencia del régimen del pacífico.

En la zona de Llaviuco se han tomado mediciones de las


precipitaciones anuales en distintas estaciones que son:
Chanin con un promedio de 877.78mm de lluvia por año y
Piscícola con un promedio anual de 1325.29mm de lluvia
anual. Para la zona de Matadero-Sayausi las
precipitaciones en la estación de Sayausi el promedio es de
906.345mm de lluvia anual. En la zona de Monay la
estación de Cuenca aeropuerto da una lectura anual
de885.34mm, y la de Cumbe 636.47mm de lluvia por año.
Los picos de precipitaciones se dan en los meses de Abril y
Octubre en promedio. Esto es únicamente en la región
interandina del sur del Ecuador.
Las precipitaciones son muy abundantes, supone un
aumento de la humedad relativa del aire y la presencia de
lluvias orográficas abundantes en la vertiente Llaviuco. La
orientación con respecto a los vientos dominantes y el sol
es de transcendencia vital. Comparando los valores de
lluvia que son en la zona de Llaviuco un promedio anual de
1325.29mm de lluvia que es la zona alta y en la zona de
Ucubamba 636.47mm de lluvia por año. Lo cual nos habla
de que la precipitación en la zona alta es mucho mayor y se
comprueba la abundancia e importancia de las lluvias.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -48-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 3.2: Distribución anual (1993) de precipitación en la


estación de Piscícola. (Elaboración propia)

Alex Tapia – Jose Luis Castro -49-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 3.3: Distribución anual (1993) de precipitación en la


estación de Sayausi. (Elaboración propia)

Los eventos de lluvia en el páramo son típicamente de


frecuencia alta y de baja intensidad (Buytaert, 2004), esto
se puede ver más claramente si se compara curvas de
intensidad-duración-frecuencia para diferentes estaciones
de lluvia localizadas a diferentes alturas, ver figura 3.4:

Figura 3.4: Comparación duración-frecuencia para


diferentes estaciones de lluvia localizadas a diferentes
alturas. (Hidrologia de Paramo, Timbe 2004)

De la figura 3.4, se observa una extraordinaria diferencia en


intensidad de la lluvia (hasta 10 veces menos intenso en el
páramo) para una misma duración de tormenta en
estaciones ubicadas en el páramo en contraste con las
otras estaciones que no se encuentran en el páramo.
3.1.1.2.2. Clima

El área de estudio se caracteriza por una gran variedad de


temperaturas y precipitaciones con dos máximos de

Alex Tapia – Jose Luis Castro -50-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

precipitación en abril y en octubre. La influencia de la altitud


en la temperatura es importante. Las montañas tienden a
tener condiciones climáticas diferentes del clima zonal
donde se encuentran. El descenso normal de las
temperaturas con respecto al incremento de la distancia en
relación con la superficie terrestre, tiene un valor de 6.5
ºC/1000m. (Baculima F, 1998)

Según Koeppen el área de estudio está ubicada en una


zona Tropical lluviosa con un clima tropical lluvioso tipo
w(sabana) ya que la precipitación anual oscila entre los
750-1000mm de lluvia anual. Las precipitaciones son muy
abundantes, supone un aumento de la humedad relativa
del aire y la presencia de lluvias orográficas abundantes en
la vertiente Llaviuco. La orientación con respecto a los
vientos dominantes y el sol es de transcendencia vital.
Comparando los valores de lluvia que son en la zona de
Llaviuco un promedio anual alrededor de 1325mm de lluvia
que es la zona alta y en la zona de Ucubamba alrededor de
636mm de lluvia por año. Lo cual nos habla de que la
precipitación en la zona alta es mucho mayor y se
comprueba la abundancia e importancia de las lluvias.
La ciudad de Cuenca goza de un clima privilegiado por
ubicarse dentro de un extenso valle en medio de la
columna andina con una temperatura variable entre 7 a 15
°C en invierno y 12 a 25°C en verano pudiendo decir que
goza de un clima primaveral todo el año y es ideal para la
siembra de flores y orquídeas que se exportan fuera del
país.

Humedad:

La humedad relativa es más o menos constante en el curso


del año y fluctúa alrededor del 75%. El valle donde se
encuentra la ciudad de Cuenca, por su ubicación más baja
tiene en la mayoría de los meses una humedad relativa un
poco más baja en relación con las regiones cercanas, el

Alex Tapia – Jose Luis Castro -51-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

parque el Cajas tiene una humedad relativa más alta por su


ubicación alta.
3.1.1.2.3. Paramo.

El páramo consiste de planicies y valles accidentados de


origen glacial con una gran variedad de lagunas, pantanos
y praderas húmedas. Como resultado de la poca presencia
humana, la calidad del agua es excelente, y los ríos que
descienden desde el páramo tienen un alto y sostenido flujo
base.

Una característica común del páramo es la presencia de


temperaturas muy frías. La temperatura media a 3500 m
está alrededor de 7º C (Buytaert, 2004). Por otro lado, el
consumo natural de agua en el páramo es muy bajo,
debido a la predominancia de pajonales y de hierbas
xerofíticas con características de baja evaporación, a pesar
de la radiación alta a estas altitudes y latitudes.
Estimaciones de la evapotranspiración en el páramo están
entre 1 y 1.5mm. (Hofstede, 1995; Buytaert, 2004). Como
consecuencia un gran excedente de agua está disponible
para ser evacuado por los ríos que descienden del páramo.

3.1.1.2.4. Suelo

En la parte de nacimiento del rio Tomebamba los suelos


son generalmente clasificados como Andosoles en la
“World Reference Base for Soil Resources”
(FAO/ISRIC/ISSS, 1998), o Andisoles en la Soil Taxonomy
(Soil Survey Staff, 2003). En áreas más saturadas por agua
o en zonas con menor influencia volcánica, se desarrollan
Histosoles. (Buytaert, 2004). Los principales en paramo.
Los Histosoles son suelos orgánicos de depósitos
orgánicos: turba, lignito.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -52-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

En zonas más empinadas o donde hay afloramientos de


roca, son más los Regosoles (Dercon, 1998). En la zona
baja hay suelos vertisoles. (Dercon, 1998).
Los vertisoles son suelos ricos en arcilla, generalmente en
zonas subhúmedas a áridas, con hidratación y expansión
en húmedo y agrietados cuando están secos
El carbono orgánico típicamente está alrededor del 10 %
(Poulenard et al., 2003). En sitios húmedos (>900 mm año-
1), contenidos de C orgánico por encima del 40 % no son
nada raros (Buytaert, 2005b; Podwojewski, 2002).
3.1.1.2.5. Geología

Las formaciones sobre las cuales actuaron los agentes


geológicos son pre cretácico, cretácico, terciario y
cuaternario, de cuencas sedimentarias y depósitos
cuaternarios. En líneas generales, las rocas más antiguas
afloran al oriente u occidente de la cuenca, las ígneas
prevalecen en la cordillera occidental o en intrusiones y
extrusiones puntuales y las sedimentarias en la parte
central.
Las fuerzas endógenas se han manifestando
periódicamente provocando levantamientos del suelo,
tectonismo y etapas de actividad volcánica intrusiva y
extrusiva.
Los acontecimientos de mayor interés para este estudio,
los geológicamente más recientes, datan de fines del
Terciario hasta nuestros días:

 La actividad volcánica intrusiva y extrusiva de finales


del Terciario hasta el Pleistoceno, que formó
depósitos volcánicos y lavas, al mismo tiempo que
aportó abundante material de acarreo y
sedimentación.
 Las glaciaciones pleistocénicas, la última de las
cuales terminó hace unos doce a quince mil años.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -53-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

 La actividad postglaciar de ríos, torrentes y aguas


meteóricas han favorecido la erosión y los
movimientos del terreno; así como depósitos de
material en pie de laderas, conos de deyección y
zonas de inundación. Los productos de estos dos
últimos grupos de eventos son descritos como
depósitos cuaternarios.

En términos generales se puede señalar que las


formaciones geológicas incompetentes y los depósitos
cuaternarios poco consolidados están sometidos a un
intenso proceso de degradación que se manifiesta, entre
otros aspectos, por la frecuencia de deslizamientos,
hundimientos y otras demostraciones de inestabilidad, que
pueden presentarse en zonas donde afloran los materiales
incompetentes, ha existido acciones inotrópicas des
estabilizantes y factores exógenos desencadenantes como
la saturación del terreno por intensas y prolongadas lluvias,
la deforestación y la falta de cobertura vegetal.
Se presenta en las tablas 3.1, 3.2, 3.3 la geología de las
tres estaciones.

LLAVIUCO
FORMACION Tarqui Celica
toba, riolita,
DESCRIPCION andesita andesita, toba
PERIODO PLESTOCENO PLESTOCENO
ERA CUATERNARIO CUATERNARIO
Tabla 3.1: Descripción geológica de LLaviuco. (Elaboración
propia)

MATADERO
SAYAUSI
FORMACIO
N Tarqui
DESCRIPCI toba, riolita, deposito terraza
ON andesita coluvial segunda
Alex Tapia – Jose Luis Castro -54-
Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

PLESTOCEN
PERIODO O HOLOCENO HOLOCENO
CUATERNAR CUATERNAR CUATERNAR
ERA IO IO IO
Tabla 3.2: Descripción geológica de Matadero-Sayausi.
(Elaboración propia)

TOMEBAMABA
MONAY
Mangay-grupo
FORMACION Turi ayancay Loyola
arcilla,
arenisca arenisca, conglomerados
DESCRIPCION conglomerado terraza tercera conglomerados de base
PERIODO PLEISTOCENO HOLOCENO MIOCENO MIOCENO
ERA CUATERNARIO CUATERNARIO TERCIARIO TERCIARIO
Tabla 3.3: Descripción geológica de Tomebamba-Monay.
(Elaboración propia)
3.1.1.2.6. Biodiversidad

La biodiversidad de la zona es muy grande, en ella se


presentan especies de plantas y animales únicas,
convirtiéndose en una zona de protección para el país. Los
páramos son un ecosistema estratégico, gracias a las
funciones primordiales para la sociedad, son de suma
importancia ecológica por su biodiversidad especial,
brindan espacio para ejercer actividades agrícolas y son el
principal regulador del sistema hídrico en el país
(incluyendo agua potable, agua para riego y agua para
generación de electricidad), la vegetación original ha sido
totalmente destruida y reemplazada por especies exóticas,
por lo que no existen especies amenazadas o en peligro de
extinción. Quedan algunos remanentes de la vegetación
nativa en quebradas (ver figura 3.5), y en las partes altas
de la cuenca, específicamente en los ecosistemas de
páramo y bosques andinos. Estos reductos de vegetación

Alex Tapia – Jose Luis Castro -55-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

han sido incluidos dentro de un Sistema de Áreas de


Bosque y Vegetación Protectora (ABVP), con el fin de
preservar estas zonas. Dentro del área de influencia del
proyecto se hallan 8 ABVP. (Planes Maestros de Etapa,
2002).

Las de mayor riqueza de especies vegetales son en orden


de importancia: Dudahuayco (Mazán), Machángara
Tomebamba. Todas las ABVP presentan entre 2 y 4
especies vegetales endémicas, algunas de ellas
“vulnerables” y en peligro”.

Al desaparecer la vegetación nativa de los valles, la fauna


en estos lugares es poco abundante y la diversidad es baja.
(Planes Maestros de Etapa, 2002).

Dentro de las ABVP existen algunas especies


amenazadas. Entre las aves: el colibrí, dos especies de
loros, el tucán y dos especies de tangaras.
Entre los mamíferos, el puma y todos los felinos están en
peligro inminente de extinción, al ser animales al tope de la
cadena alimenticia, que necesitan grandes extensiones de
terreno que soporten a las presas de las que se alimentan.
Además, son muy raros el cuchucho andino y el ciervo
enano. (Planes Maestros de Etapa, 2002)

En cuanto a los anfibios, se ha reportado una dramática


disminución de estos animales en zonas altas y de
estribaciones de los Andes, especialmente de los géneros
Atelopus y Colostethus. Por ejemplo en Mazán, en pocos
años se evidenció la desaparición de algunas especies.
Aunque no se sabe la razón exacta para explicar este
fenómeno, se piensa que evidentemente la fragmentación y
alteración de los hábitats es un factor de riesgo para estas
especies. (Planes Maestros de Etapa, 2002).

Alex Tapia – Jose Luis Castro -56-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Sobra decir que la desaparición de una especie, ocasiona


un efecto en cadena en todo el ecosistema, con
alteraciones irreversibles para toda la cadena de la vida en
un lugar dado. El Cajas es un punto focal de endemismo,
16 especies de plantas se hallan aquí y en ninguna otra
parte del planeta. De éstas, el 75 % está en peligro de
extinción. Zonas con alta diversidad de herpetofauna
(anfibios y reptiles) son los bosques de Mazán y Llaviuco.
Las microcuencas con mayor endemismo vegetal son:
Mazán, Llaviuco, Soldados y Matadero. (Planes Maestros
de Etapa, 2002).

En las cuencas de los ríos Tomebamba, Yanuncay,


Machángara y Tarqui, la fauna asociada a los bosques
primarios prácticamente ha desaparecido de las zonas
bajas y medias de los valles. Algo se conserva en los
escasos reductos de bosque andino y matorrales que
perduran en zonas elevadas, por lo general en el límite con
el páramo andino, ecosistema que presenta un mayor
grado de conservación debido a que las duras condiciones
climatológicas reinantes dificultan o impiden su explotación
agrícola o ganadera.

La fauna mejor conservada se halla en las Áreas de


Bosque y vegetación Protectora dentro de cada una las
cuencas hidrográficas mencionadas anteriormente.

En estas zonas, la fauna típica está representada en el


caso de los mamíferos por los venados de páramo
(Odocoileus virginianus), conejo silvestre (Sylvilagus
brasiliensis), lobo de páramo (Pseudalopex culpaeus),
zorros hediondos (Conepatus sp), comadreja o chucuri (
Mustela frenata), la guanta de páramo o sacha cuy (Agouti
taczanowskii), algunos roedores (Akodon mollis,
Thomasomys baeops, etc), una especie de musaraña
(Cryptotis montivaga) y el murciélago orejudo (Histiotus
montanus).

Alex Tapia – Jose Luis Castro -57-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

La flora de la subcuenca en la actualidad está dominada


por Eucalyptus globulus, especie introducida desde
Australia alrededor de 1860. El Eucalipto se encuentra a lo
largo de las carreteras y campos, así como en plantaciones
silviculturales para la producción de madera. En algunas
áreas se encuentra también el pino (Pinus radiata y P.
patula) que fue introducido de California y México a
principios del siglo veinte.

Figura 3.5: El bosque primario es similar en Mazán y


Llaviuco (Planes Maestros ETAPA 2002).
3.1.1.2.7. Influencia Humana en la zona de estudio.

La población asentada en las distintas zonas de Cuenca es


de 599546 habitantes (INEC, 2001.) En la cuenca alta del
Tomebamba existen algunas presiones para los recursos:
actividad turística sin control, prácticas ganaderas,
agrícolas, de piscicultura y pequeña actividad de
urbanización. Además de la actividad minera (extracción de
áridos, minería técnica y artesanal) y la actividad industrial
(de manera especial la cerámica). Se realizan acciones
tendientes a proteger efectivamente toda la cuenca alta de
este río por parte de ETAPA. Pese a los problemas
existentes en la parte alta de la cuenca, los cursos de agua

Alex Tapia – Jose Luis Castro -58-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

son limpios y el deterioro se presenta a medida que se


acercan a los centros poblados.

La cuenca media del Tomebamba está sujeta a actividades


de agricultura, forestación con especies exóticas, prácticas
de quema, deforestación y una creciente urbanización con
el consiguiente retaceo del terreno, mientras que la cuenca
baja está sujeta a una urbanización total.

ETAPA ha efectuado diversas acciones para proteger al río


Tomebamba mediante la implementación de los colectores
marginales que se inician desde la parroquia Sayausí y
terminan en el río Cuenca. Sin embargo aún persisten las
descargas domésticas o industriales que tienden a
deteriorar la calidad de sus aguas, tal el caso de descargas
industriales aguas arriba de la ciudad, desechos de
planteles de floricultura y drenajes de campos de cultivo en
los que se emplean abonos y sustancias de control de
origen químico. La parroquia de Sayausí y algunas
pequeñas urbanizaciones y caseríos descargan también
sus aguas residuales en forma directa o hacia algún
afluente menor del río.

3.1.2. EQUIPO DE MEDICION DE PARAMETROS

3.1.2.1. Instrumentos de Aforo

Los siguientes instrumentos sirven para la medición de


caudales, y para ríos mayores es necesario de una grúa
(Crane) manejada desde los laterales del puente más
cercano a la sección transversal del cauce en estudio.

 Molinete

Alex Tapia – Jose Luis Castro -59-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 3.6: Molinete USGS tipo AA modelo 6200

El USGS Tipo AA se conoce comúnmente como el tipo


preciso de medidor. Este se suspende en el agua utilizando
un cable de sonido con la pesa o la vara de vadeo
(teniendo la sección de cola fuera) para medir con precisión
las velocidades de flujo de 0,1 a 25 pies por segundo
(0,025 a 7,6 metros por segundo).

Las principales características de este medidor es el diseño


único cubo de rueda del eje y los rodamientos de los dos
puestos en contacto con la cámara. El cubo tiene seis
ruedas cónicas con forma de tazas, es de cinco pulgadas
(12,7 cm) de diámetro y gira sobre un eje vertical en el
interior del yugo. El carburo de tungsteno para los
rodamientos del eje se encuentra en receso invirtiendo las
tazas. Cuando el contador esté en uso, estas tazas se
convierten en cámaras de aire y el aire atrapado excluye el
agua y el limo de las superficies de rodamiento el arranque
y las velocidades mínimas de fricción en los cojinetes.

El medidor está hecho de latón y acero inoxidable y todas


las superficies expuestas de cromado anticorrosión. El tipo
AA estándar fue diseñado para su uso con todos los
contadores, así como el flujo digital del contador 5000 PC.

 Manubrio y Polea:

Alex Tapia – Jose Luis Castro -60-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 3.7: Manubrio y polea A-55 Reel

La polea y el manubrio se utilizan para transmitir la posición


y recolección de muestras. La polea es utilizable con pesos
de hasta 100 libras (45 kg) y tiene 75 pies (22,9 m) de
largo, 0,10 pulgadas (0.25cm) ancho del cable. El carrete
se puede montar en tipo A y tipo E de grúas. La A-55 está
equipado con bobina USGS que tiene in indicador de
profundidad que puede ser leído ya sea en unidades
inglesas o métricas. El indicador de profundidad de la
informática marca la graduación en pies o metros y
décimas de un pie y decímetros. El interior de los números
de marcación muestra la profundidad total.

 Grúa:

Figura 3.8: Grúa USGS Type A Crane with Three-Wheel


Truck- Model 4300

Alex Tapia – Jose Luis Castro -61-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

El tipo A es una grúa plegable destinada a la medición la


gestión o toma de muestras de caudales en los puentes,
puede realizar cualquiera de las de tipo A de tres ruedas
de camión o el de tipo A de cuatro ruedas de camiones. La
grúa está hecha de aluminio estructural y material de acero
inoxidable. La grúa de montaje incluye un rollo perforado
para dar cabida a la A-55, B-56 y E-53 tambores. Es fácil
de poner y doblado hacia abajo en un tamaño fácilmente
transportadas sin tuercas y tornillos para poner o quitar. El
USGS 12-voltios de energía eléctrica concede a esta grúa,
sin la adaptación necesaria. El peso aproximado de la grúa
es de 45 libras (20kg). El tipo A de tres ruedas de camión,
cuando está conectado a una grúa de tipo A, es un equipo
de medición para puente que se utiliza para pesos de hasta
100 libras (46 kg). El tipo A de tres ruedas de camión se
compone de una base de dos ruedas, de reunión, un tercio
(en carretera), la rueda, y todos los componentes del
chasis. El subconjunto de dos ruedas puede ser eliminado
con dos 3 / 8 pulgada (1,0 cm) tuercas de mariposa para
almacenar el plegable compacta grúa. Esta unidad es más
fácil de configurar, funciona en un espacio más limitado, y
es más maniobrable que los de cuatro ruedas para
camiones, también disponible para la grúa tipo A. Durante
su uso, la grúa es de punta y se encuentra en el interior de
dos ruedas, mientras que la grúa se apoya en la baranda
de puente por lo que el auge se extiende 3 pies (1 m) sobre
el río. Sin embargo, es menos estable con un mayor
volumen de pesos, y el auge de la grúa no se extiende tan
lejos como lo hace en las cuatro ruedas de camiones. El
peso aproximado del camión es de 25 libras (11 kg).

 Conector

Alex Tapia – Jose Luis Castro -62-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 3.9: Conector tipo B.

El tipo B es un conector de dos piezas, fundido de latón, se


sujeta con un cable de 0.125 o 0,10 pulgadas (0,25 o 0,32
cm) de diámetro, el cable de sondeo Ellsworth. Es un
equipo estándar para el uso con B-56 y E-53, y se puede
utilizar las bobinas A-Pack y A-55. Puede ser utilizado para
el sondeo más pesado; muestreadores de sedimentos.

 Pesas Columbus

Figura 3.10: Pesas Columbus.

Pesas, se usan en los ríos, donde las mediciones se


realizan con técnicas de suspensión de puentes, cables o
barcos. El peso se suspende por debajo de la corriente que
lo mantenga estacionario en el agua. El USGS Colón o de
tipo "C" de tipo pesas son racionalizados para minimizar la
resistencia al flujo de agua y son más largos que los
actuales, ofreciendo así una cierta protección de muelles y
el puente donde fluyen. La longitud añadida también
produce una mejor dirección y estabilización de las
características que las obtenidas con otros pesos. La
ranura en forma de percha para permitir el soporte a 15
grados de inclinación hacia adelante y hacia atrás de 5

Alex Tapia – Jose Luis Castro -63-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

grados de la vertical. Esto evita que el medidor entre en


contacto y ser dañado por el peso. Estas ponderaciones
vienen en pesos de15, 30, 50, 75, 100, 150, 200 y 300
libras (7, 14, 23, 34, 45, 68, 91 y 136 kg). Las 15 libras (7
kg) de peso es de fundición de latón, pero todos los otros
son de fundición de plomo y aluminio tailfins.

 Contador Digital

Figura 3.11: Medidor digital de velocidad.

El contador digital proporciona una lectura digital de


precisión que elimina el uso de los auriculares y el
cronómetro. Cuenta las revoluciones, calcula y muestra la
velocidad en pies o metros por segundo, pero el tiempo, las
revoluciones y la velocidad son todos ellos al mismo tiempo
que aparece en la pantalla LCD. Simplemente enchufe en
el mismo conector que tienen para sus auriculares e
inmediatamente iniciar la lectura de velocidad, revoluciones
y el tiempo. El contador se puede utilizar con varillas
vadeando o sistemas de suspensión de cable. Este calcula
la velocidad, revoluciones usando un tiempo promedio de
40 segundos para el cálculo.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -64-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 3.12: Equipo de Aforo (Unión de los equipos)


(Elaboración propia)

3.1.2.2 Equipo para toma de Muestras de Agua.

Se componen de 2 botellas de vidrio y 1 plástica que en


total recogen una cantidad de agua de 800cc.

Figura 3.13: Equipo para recolección de


muestras(Elaboración propia)

3.2. METODOLOGIA

3.2.1. RECOLECCION DE DATOS

Alex Tapia – Jose Luis Castro -65-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

El propósito de la metodología utilizada es la de obtención


de los datos necesarios para el cálculo de variables de
caudal y parámetros de calidad de agua en diferentes
épocas y horas del día.
Lo primero que se realizo fue el cronograma de recolección
de donde se concluyo que la primera salida seria para
reconocimiento y determinación de los lugares de aforo y
recolección de muestra. La segunda salida para realizar
aforos en los sectores seleccionados para poder realizar la
determinación de caudales para encontrar la velocidad y
calcular los tiempos de paso. Después de esta salida se
procede en cada salida siguiente a la realización de aforos
para determinar caudales y la toma de muestras para
análisis.

3.2.1.1 Tiempos de Paso y Caudales.

El tiempo de paso consiste en el periodo que le toma en


recorrer cierta distancia a una cantidad de agua del rio
desde una estación a otra. Para el cálculo de este tiempo
se realiza mediciones de velocidad en diferentes lugares a
lo largo del rio Tomebamba.
El caudal es la cantidad de agua que pasa una sección del
rio en un tiempo determinado.
Con la medición de la velocidad determinamos el tiempo de
paso el contador digital determina directamente el valor de
la velocidad se mide con el mismo equipo que se realiza el
aforo pero en un solo punto; con los aforos determinamos
el caudal.
3.2.1.1.1. Aforos

El aforo de una corriente de agua es la medida del caudal


circulante que pasa por una sección en un momento
determinado: Q = v·S, donde v es la velocidad de la
corriente y S es la sección que es atravesada por la
corriente.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -66-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

 Aforo por medida de velocidad(molinete)

El problema principal que se plantea en el aforo es la


diferencia de velocidades entre los distintos puntos de la
sección. Este método exige la medida de la velocidad
mediante unos aparatos denominados molinetes,
constituidos por una hélice o aspa que gira en función de la
velocidad del agua. La velocidad lineal del agua queda
entonces en función del número de vueltas dividido por el
tiempo, cociente que se mide mediante un dispositivo
contador electrónico. La ecuación que relaciona el número
de vueltas con la velocidad es v = a·n + b donde a y b son
constantes del aparato y n es el nº de vueltas partido por el
tiempo. La sección total de un cauce se divide en pequeñas
secciones y de cada una de ellas se obtiene una vi, de
forma que Q = vi·Si .

Figura 3.14. Diagrama de subsecciones de para aforo.

Para realizar el aforo en cada sector se utilizo el equipo


mencionado anteriormente que es la unión de los equipos
descritos. Se prepara el equipo sobre el puente
inicializando los medidores en las unidades que para el
estudio son métricas. Dividimos el puente en abscisas cada
metro para tener una sección más exacta de rio en que se
realiza el aforo. La profundidad se toma desde la superficie
de agua del rio, una vez tomada la profundidad desde la
superficie hasta el fondo, se calcula una al 60%
considerando la distancia entre el eje de la pesa y el
conector tipo B, que puede estar posicionado en 14 o 17
cm. Cuando la altura de medición está fijada se inicializa el
contador digital y se toma la velocidad, tiempo y

Alex Tapia – Jose Luis Castro -67-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

revoluciones del molinete tipo AA modelo 6200. El método


utilizado para el aforo es de molinete.
3.2.1.1.2. Lugares de Aforo.

 Llaviuco: Los caudales de Llaviuco fueron recogidos


en el sensor ubicado en el sector de Surrocucho AJ
Llullucchas.

 Matadero-Sayausi:

En Matadero-Sayausi el aforo se realizo en el puente


del Sector con un ancho aproximado de 18m y una
altura promedio de 6m. (Figura 3.15)

Figura 3.15: Puente en el sector de Matadero-Sayausi


donde se realiza aforos . (Elaboración propia)

 Tomebamba-Monay:

En Matadero-Sayausi el aforo se realizo en el puente del


Sector con un ancho aproximado de 27m y una altura
promedio de 8m. (Figura 3.16)

Alex Tapia – Jose Luis Castro -68-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 3.16: Puente en el Sector de Monay, Lugar de Aforo.


(Elaboración propia)

3.2.1.1.3. Calculo del Tiempo de paso.

Se determina la velocidad en varios puntos a lo largo del


recorrido del rio Tomebamba. El sitio de Llaviuco fue
considerado el punto de partida para determinar la
distancia entre diferentes puntos de medición.
Para el cálculo del tiempo de paso se toma la velocidad
medida del contador digital y con las distancias entre los
diferentes puntos se utiliza la formula:

e=v*t
De donde:
e=espacio, v=velocidad y t es el tiempo
3.2.1.1.4. Calculo de Caudales.

Para el cálculo de caudales se toman los valores de


velocidad, tiempo y revoluciones tomada en los aforos, se
calcula el caudal en base a la velocidad y altura del agua
obtenida en las diferentes abscisas del puente donde se
realizo el aforo.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -69-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

En la tabla 3.6 se muestra el formato que indica la


realización del aforo , muestra las abscisas la profundidad
del punto donde se toma la medida, también se anota el
ancho de la subseccion, el equipo que se utiliza, las
revoluciones que se miden y el caudal que da el equipo.
Además con este formato se calcula el caudal total del rio

Tabla 3.4: Datos de caudal obtenidos por aforo(Promas)


3.2.1.1.5. Curvas de descarga.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -70-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Las curvas de descarga que son gráficos de caudal en


función de altura Q f (H) mediante mediciones (Aforos)
puntuales en la sección limnimétrica. La ecuación de la
curva de descarga tiene la siguiente estructura:

Q = K (H-ho) ^n
En donde:
K, ho, y n son constantes calculadas.
H es el nivel del río (m).

Para realizar las curvas de descarga se toman los caudales


que se obtienen de los aforos realizados y los niveles
leídos en campo. Los niveles leídos fueron con respecto a
un punto fijo en las orilla.

En la figura 3.1 Se muestran las curvas de descarga para la


estación de Monay. El mismo procedimiento fue realizado
para las otras estaciones. (Ver en 4.2.)
Nivel (m)

Curva de Descarga Monay


2
1,8
1,6
1,4
1,2
1
0,8
y = 0,313x0,451
0,6
R² = 0,987
0,4
0,2
0
0 10 20 30 40 50 60
Q (m³/s)

Figura 3.17: Curva de Descarga. (Elaboración propia)

3.2.1.2. Toma de Muestras de Agua.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -71-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

La toma de muestras es la recopilación de agua para


realizar los análisis en laboratorio.
El procedimiento que se aplica es que en 3 botellas
esterilizadas donde se recoge una cantidad de 1000cc en
los lugares fijos de las distintas subcuencas, entre estos
lugares se calcularon los tiempos de paso para tener un
referencia y tomar muestras en los distintos lugares un
misma carga de agua que lleva el rio, las muestras no solo
se toman una vez si no 4 durante el día a distintas horas.

 Horario para Toma de muestras:

Los valores obtenidos anteriormente para tiempos de paso


de agua entre subcuencas nos indican las siguientes
horas de recolección para los diferentes lugares.
La recolección se hace 4 veces en cada estación y se sigue
el horario primero en Llaviuco luego en Matadero y al final
en Monay(Ver tabla 3.5).

Mat- Tom-
Llaviuco Sayausi Monay
8:15 9:21 10:30
10:09 11:15 12:24
12:09 13:15 14:24
15:30 8:38 17:45
Tabla 3.5: Horario de recolección de Muestras de agua.
(Elaboración propia)

 Lugares de toma de Muestras.

- LLaviuco:

En Llaviuco la toma de muestras se realiza a la orilla del rio


y el nivel se toma de una regleta ubicada en el mismo lugar
donde se toman las muestras ver figura 3.18.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -72-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 3.18: Lugar de recolección de muestras en Llaviuco.


(Elaboración propia)

- Matadero-Sayausi:

En Matadero-Sayausi las muestras se recogían en las


piedras adyacentes al rio y el nivel se referencia con
respecto a un nivel improvisado en una piedra del lugar.
)Ver figura 3.19)

Figura 3.19: Lugar de recolección de muestras en


Matadero-Sayausi (Elaboración propia)

Alex Tapia – Jose Luis Castro -73-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

- Tomebamba-Monay:

Tomebamba-Monay las muestras se recogían en las


piedras adyacentes al rio y el nivel de referencia con
respecto a un nivel improvisado en una piedra del lugar.
(Ver figura 3.20)

Figura 3.20: Lugar de recolección de muestras en


Tomebamba-Monay.

3.2.1.3. Análisis de muestras en laboratorio.

Las muestras recolectadas en las 3 botellas son utilizadas


para la realización de los análisis en el laboratorio.
3.2.1.3.1. Temperatura.

La temperatura es medida en el campo, se introduce el


termómetro a una profundidad adecuada y se toma la
medida.
También se puede realizar la medida digitalmente
sumergiendo el electrodo de membrana en el agua a
analizar. (Manual de teoría y prácticas de análisis de
aguas, 1998)

Alex Tapia – Jose Luis Castro -74-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

3.2.1.3.2. pH

- Métodos de determinación:

Existen varios métodos diferentes para medir el pH. Uno de


estos es usando un trozo de papel indicador del pH.
Cuando se introduce el papel en una solución, cambiará de
color. Cada color diferente indica un valor de pH diferente.
Este método no es muy preciso y no es apropiado para
determinar valores de pH exactos.
Es por eso que ahora hay tiras de test disponibles, que son
capaces de determinar valores más pequeños de pH,
tales como 3.5 o 8.5.
El método más preciso para determinar el pH es midiendo
un cambio de color en un experimento químico de
laboratorio. Con este método se pueden determinar valores
de pH, tales como 5.07 y 2.03. Ninguno de estos métodos
es apropiado para determinar los cambios de pH con el
tiempo. (Guillermina Pauta, 1998)

El electrodo de pH:

Un electrodo de pH es un tubo lo suficientemente pequeño


como para poder ser introducido en un tarro normal. Está
unido a un pH-metro por medio de un cable. Un tipo
especial de fluido se coloca dentro del electrodo; este es
normalmente “cloruro de potasio 3M”. Algunos electrodos
contienen un gel que tiene las mismas propiedades que el
fluido 3M. En el fluido hay cables de plata y platino. El
sistema es bastante frágil, porque contiene una pequeña
membrana. Los iones H+ y OH- entrarán al electrodo a
través de esta membrana. Los iones crearán una carga
ligeramente positiva y ligeramente negativa en cada
extremo del electrodo. El potencial de las cargas determina
el número de iones H+ y OH- y cuando esto haya sido
determinado el pH aparecerá digitalmente en el pH-metro.
El potencial depende de la temperatura de la solución. Es

Alex Tapia – Jose Luis Castro -75-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

por eso que el pH-metro también muestra la temperatura.


(Guillermina Pauta, 1998)
3.2.1.3.3. Oxigeno Disuelto (OD).

- Métodos de determinación:

Método de Winkler.- El método original de Winkler es


sensible a un cierto número de interferencias, se aplica
solamente cuando el agua no contiene elevadas
concentraciones de sustancias oxidantes o reductoras tales
como: hierro ferroso o férrico, nitritos o cloro libre.
Fundamento.- Precipitación en el agua del hidróxido de
manganeso, que absorbe completamente el oxígeno
presente, para formar hidróxido mangánico, el cual bajo la
acción del ácido sulfúrico, da el sulfato mangánico, que
libera el yodo del yoduro potásico.
Las reacciones que ocurren al efectuar la determinación,
son las siguientes:

El sulfato manganoso reacciona con el hidróxido de sodio,


generando un precipitado blanco floculento de hidróxido
manganoso:

MnSO4  2 NaOH  Na2 SO4  MnOH 2


blanco
floculento
Si se obtiene este precipitado, no hay oxígeno disuelto en
la muestra, y no es necesario continuar con la prueba; si
aparece un precipitado pardo obscuro en cambio significa
que hay oxígeno, y éste reacciona luego con el hidróxido
manganoso, en la siguiente reacción:

2MnOH 2  O2  2MnO2 .H 2 O
pardo obscuro

Alex Tapia – Jose Luis Castro -76-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Este último precipitado actúa como recogedor de oxígeno,


la oxidación del MnOH 2 a MnO2 .H 2O , se conoce como
“fijación de oxígeno”.

Se deja sedimentar el floculo, se añade luego ácido


4
sulfúrico, entonces el Mn reacciona con el yoduro de sodio
2
y se reduce a Mn , liberando yodo, y comunicando a la
mezcal el color propio del yodo en solución acuosa.

MnO2 . H 2 O  2H 2 SO4 .  MnSO4 2  3H 2 O

MnSO4 2 .  2 NaI  MnSO4  Na2 SO4  I 2

Posteriormente, se valora el yodo liberado, con una


solución de tiosulfato de sodio.

2 Na2 S 2 O3  I 2  Na2 SO4 O6  2 NaI

El volumen de solución de tiosulfato empleado, es


equivalente a la concentración de oxígeno presente en la
muestra.

Reactivos.- Este método emplea los siguientes reactivos:

 Solución de sulfato manganoso. ( MnSO4 ) (1)


 Solución alealina de hidróxido de sod( H 2 SO4 )io
y yoduro de sodio (Nal).(2)
 Acido sulfúrico concentrado. (3)
 Solución de Tiosulfato de sodio 0.025N. (
Na2 S 2 O3 .5H 2 O
) (4)
 Solución indicadora de almidón
 Solución de dicromato de potasio ( K 2Cr2O7 ) 0.025
N (para valoración de la solución de tiosulfato).

Alex Tapia – Jose Luis Castro -77-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Recolección de la muestra.- Las muestras se recolectan en


muestreadores apropiados con frascos especiales de tapa
esmerilada.
Para la captación de la muestra, tomar todas las
precauciones útiles para evitar intercambios con el oxígeno
del aire; de tal manera, que la muestra que queda en la
botella al llenarse completamente el muestreado es
realmente representativa, en cuanto al propósito de esta
prueba del agua que se está captando.
Los frascos recolectores no deben sobrepasar los 300 ml.
Es importante establecer la temperatura en el momento de
la toma. El análisis se practicará sin demora operando de
preferencia en el mismo frasco de captación.
La mayoría de las muestras se recolectan en el campo, y
no es conveniente realizar ahí toda la determinación; pero
como los valores de oxígeno disuelto pueden cambiar en la
muestra luego de tomada al continuar la actividad biológica
en ella, lo más conveniente es fijar la muestra in situ,
inmediatamente después de su recolección.
Procedimiento:

1. Llenar completamente con agua el frasco de


recolección, dejarla fluir durante un cierto tiempo
haciéndola llegar al fondo del frasco, por medio de
un tubo de vidrio.
2. Introducir muy por debajo de la superficie del
líquido con una pipeta 1 ml del reactivo (1), y
después 1 ml. del reactivo (2), se coloca el tapón
con cuidado para excluir las burbujas, se mezcla
varias veces por inversión y se deja depositar el
precipitado de hidróxido de manganeso en forma
de copos.
3. Cuando se sedimenta el precipitado, dejando la
parte superior del líquido completamente clara,

Alex Tapia – Jose Luis Castro -78-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

destapar el frasco con cuidado, y por medio de una


pipeta añadir 1 ml. del reactivo (3) ( H 2 SO4 ), volver a
taparlo y agitar hasta que la disolución sea
completa, ya que el yodo liberado debe estar
distribuido uniformemente en la solución.

Hasta esta operación se puede realizar


directamente en el sitio de la toma, (fijación de
oxígeno).

4. Tomar en un erlenmeyer una porción adecuada de


solución de yodo, añadir unas gotas de solución de
almidón (indicador), y valorarla con una solución de
tiosulfato de sodio0.025 N (4), hasta la primera
decoloración completa.

Interferencias.- Los principales interferentes en este


procedimiento son:

 Los nitritos, y el ion férrico, que al actuar como


agentes oxidantes pasan el ion yoduro a yodo
libre elevando los resultados.

 Los sulfitos, el ion ferroso y los sulfuros, en


cambio pueden reducir el yodo libre a ion yoduro
y generar resultados bajos.

Los nitritos están presentes frecuentemente en los


efluentes de las plantas de tratamiento que emplean
procesos biológicos, y a veces en aguas de ríos; por lo
tanto es necesaria su eliminación. Si en una solución ácida
está presente el ion I, como sucede durante la titulación del
tiosulfato, los nitritos producen la siguiente reacción:

Alex Tapia – Jose Luis Castro -79-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

2 NO  2I  4H   I 2  N 2 O2  2H 2 O

El óxido nítrico ( N 2 O2 ) al combinarse con el oxígeno del aire


que penetra en la solución, mientras se lleva a cabo la
titulación, nuevamente genera el ion nitrito, siendo
imposible obtener un punto final permanente:

N 2 O2  1 / 2O2  H 20  2 NO2  2H 

La adición de acido de sodio NaN 3  , evita esta reacción


cíclica destruyendo el NO2 , según la siguiente reacción.

N a N 3  H   HN3  Na 

HN3  NO2  H   N 2  N 2 O  H 2 O

La adición de este compuesto constituye la modificación de


Alsterberg, generalmente se añade esta sustancia al
reactivo (2) indicado anteriormente.
El ion férrico en caso de estar presente, se puede eliminar
añadiendo a la muestra, antes de la acidulación, 1 ml. de
solución de fluoruro de potasio (KF) y titulando
rápidamente, en este caso, el ion férrico forma fluoruro
férrico FeF3  , débilmente ionizado. (Guillermina Pauta,
1998)

Método Electroquímico.- El oxígeno disuelto puede


también determinarse utilizando un electrodo específico.
Fundamento.- La disolución y el desprendimiento del OD
en el sistema aire-agua se puede representar por la
ecuación:
O2 g   O2 ac 

la constante de equilibrio de esta reacción será:

Alex Tapia – Jose Luis Castro -80-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

O2 ac 
K
O2  g 

En donde O2  (ac) es la actividad del oxígeno en el agua y


O2  (g) es la actividad del oxígeno en la fase gaseosa; se
usa en este caso un probador que se sumerge
directamente en la solución en la que queremos determinar
el OD, y consta de un electrodo indicador específico para
OD, y un electrodo de referencia en un electrólito y
separados de la solución por una membrana permeable al
oxígeno disuelto. El oxígeno se difunde a través de la
membrana y reacciona en el electrodo indicador, es
proporcional a la actividad del oxígeno disuelto en la
solución, luego la corriente generada es proporcional a la
actividad del OD, y por lo tanto a su presión parcial y
concentración.

Procedimiento.- La determinación se efectúa directamente


sumergiendo el electrodo de membrana en el agua a
analizar; previamente hay que calibrar el aparato según
indicaciones del fabricante, y como todo método
experimental, el resultado depende totalmente del
procedimiento, por lo que es necesario tener en cuenta las
instrucciones de manejo del equipo empleado.
Interferencias.- La medida se perturba con las diferencias
de temperatura, pero la mayoría de los aparatos están
equipados con un dispositivo de compensación automático.
Generalmente, las membranas a través de las cuales de
difunde el oxígeno son de polietileno, impermeables al
agua y a los elementos en solución. Son sensibles a las
mineralizaciones elevadas como aguas de mar o salobres,
en cuyo caso es necesario emplear factores de corrección.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -81-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Sustancias más oxidantes que el oxígeno molecular


interfieren en la determinación.
Unidades de expresión.- La concentración de oxígeno se
expresa en mg/l como oxígeno 1 ml de tiosulfato de sodio
0.025 N es equivalente a 0.2 mg. de O2  disuelto (0.025); si
se valora un volumen de 200 ml. de solución de yodo,
entonces cada ml. de tiosulfato empleado en la valoración
equivale a 1 mg. de oxígeno.

V x N x meqO2 x 10 E 6
Oxígeno Disuelto : mg / l 
Volumen de muestra
(OD)

De donde:

V = volumen de la solución de tiosulfato empleado en la


titulación.
N = normalidad del tiosulfato
meq O2 = mili equivalente del oxígeno = 0.008 gr.

Si se emplea el método electroquímico, la mayoría de los


aparatos dan directamente el contenido de oxígeno disuelto
expresados en porcentaje de saturación, o en miligramos
de oxígeno por litro de agua analizada. (Guillermina Pauta,
1998)
3.2.1.3.4. Demanda Bioquímica de Oxigeno. (DBO).

- Método de determinación.- Para su determinación se


dispone de:

Método de Dilución.- Que tiene por principio establecer una


dilución del agua rica en materias orgánicas con una agua
que aporte el oxígeno disuelto en que se mida la cantidad
residual, en condiciones operatorias bien determinadas.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -82-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Fundamento.- La Demanda Bioquímica de Oxígeno, se


define como la cantidad de oxígeno consumido en las
condiciones del ensayo; es decir, después de incubación
durante 5 días, a 20C y en la obscuridad, para ciertas
materias presentes en el agua, principalmente para
asegurar su degradación por vía biológica. Para garantizar
que los resultados obtenidos sean representativos, la
muestra deberá ser convenientemente diluida con agua de
dilución especialmente preparada, de modo que existan
todos los nutrientes necesarios para el crecimiento
microbiano, regulados a un valor fisiológico de pH y
oxígeno disponibles durante todo el período de incubación.
Usualmente se preparan varias diluciones para cubrir la
gama completa de posibles valores. Los intervalos de DBO
que pueden medirse con distintas diluciones, basadas en
mezclas porcentuales son:

% Mezcla Intervalo de D.B.O.


0.1 2000 - 7000
0.2 1000 - 3500
0.5 400 - 1400
1 200 - 700
2 100 - 350
5 40 - 140
10 20 - 70
20 10 - 35
50 4 - 14
100 0-7
Tabla 3.6:: Intervalos de DBO que pueden medirse con
diluciones(Dra Guillermina Pauta)

La demanda de oxígeno de las aguas negras, efluentes de


las plantas de tratamiento de aguas negras, aguas

Alex Tapia – Jose Luis Castro -83-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

contaminadas y desechos industriales, generalmente se


debe a tres clases de materiales.

1. Materias orgánicas carbonosas, que se aprovechan


como una fuente de nutrientes para los organismos
acrobios. (Primera fase de la D.B.O.)

2. Materiales nitrogenados oxidables, que se derivan de


los compuestos de nitrito, amoníaco y nitrógeno
orgánico, que sirven de nutrientes a bacterias
específicas como nitrosomas y nitrobacter (bacterias
autótrofas), y cuya demanda de oxígeno se conoce
como la segunda fase de la D.B.O.

3. Ciertos compuestos químicos reductores (hierro


ferroso, sulfito y sulfuro) que reaccionan con el
oxígeno molecularmente disuelto.
En las aguas negras domésticas crudas y sedimentadas, la
mayor parte de la demanda de oxígeno se debe a la
primera clase de materiales y se determina por la prueba
de la D.B.O.5 ; en efluentes que han sufrido un tratamiento
biológico, una proporción de consideración de la demanda
de oxígeno se puede deber a la oxidación de los
compuestos de la clase b, que también se incluyen dentro
de la prueba de la demanda bioquímica de oxígeno; es
decir, que el efecto de la nitrificación se puede aparecer
después de un día o dos debido a las grandes cantidades
de bacterias nitrificantes en el efluente. Sin embargo, con
muestras de agua residual cruda, a 20C la velocidad de
reproducción de estas bacterias es muy lenta, normalmente
han de pasar de 6 a 10 días para que alcancen números
significativos y ejerzan una demanda de oxígeno
representativa.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -84-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Las reacciones de nitrificación de los compuestos


nitrogenados son las siguientes:

La interferencia causada por la presencia de este tipo de


bacterias, puede eliminarse mediante un pretratamiento de
la muestra o con el uso de agentes inhibidores.

Los compuestos de la clase c en cambio están presentes


generalmente en los desechos de tipo industrial, siendo
necesario a veces para ellos, determinar su curva de
oxidación.

Hay que tomar en consideración que los compuestos de las


tres clases, influyen directamente sobre el balance de
oxígeno de la corriente receptora y que se deben
considerar en la descarga de un desecho a tal corriente.

La curva típica de la DBO, puede representarse como


indica la figura 3.21:

Figura 3.21: La curva típica de la DBO. (Guillermina Pauta


1998)

La mayor parte de los desechos son de naturaleza


compleja y pueden contener compuestos orgánicos poco
susceptibles de una oxidación biológica; cuando existen
tales compuestos, los métodos usuales de incubación e
inoculación por el período normal de 5 días no ponen de

Alex Tapia – Jose Luis Castro -85-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

manifiesto el efecto que esos desechos puedan ejercer en


algún lugar aguas abajo del punto de descarga.

La oxidación de la materia orgánica es relativamente lenta


y normalmente no se completa en n período regular de 5
días de incubación. Los compuestos orgánicos simples
como la glucosa se oxidan casi completamente en 5, pero
el agua residual doméstica solo se alcanza a oxidar en un
65% y los compuestos orgánicos complejos pueden
oxidarse únicamente en un 40% en el mismo período; se
requieren 20 días aproximadamente, para completar la
oxidación en un 95 a un 99%

Normalmente se supone que el ejercicio de la DBO es una


reacción de primer orden, aunque en la práctica hay
evidencia que la oxidación biológica no es necesariamente
de esta clase. En una reacción de primer orden el ritmo de
oxidación es proporcional a la concentración de la materia
orgánica oxidable restante, y una vez que se ha formado
una población adecuada de microorganismos, la velocidad
de reacción está controlada solo por la cantidad de
alimento disponible; esto es:

dL
  KL
dt

Figura 3.22: Base de la DBO. ( Guillermina Pauta 1998)

Donde:
Alex Tapia – Jose Luis Castro -86-
Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

L = concentración de la materia orgánica restante o DBO


última,
t = tiempo
K = constante
Al integrar,
Lt
 e  kt
L

Donde Lt es la DBO restante para el tiempo t.

Es convencional usar log 10 en lugar de log e y esto se


logra al cambiar la constante por
Lt
 10 kt
L
Donde k es la constante de velocidad.

Como interesa más conocer la cantidad de oxígeno


consumido, esto es, DBOt, que la demanda de oxígeno
restante, entonces:

DBOt  L  Lt  L(1  10  kt )

El valor de k gobierna la velocidad de oxidación como se


muestra en la figura, y se puede usar para caracterizar la
degradabilidad biológica de una sustancia. Para el agua
residual municipal, k es igual a 0.17/ día a una temperatura
de 20C. Para otra temperatura TL, se pueden encontrar
nuevos valores a partir de:

kT = k 20 x 1.047 T 20

LT = 
L20  1  0.02 T 20 

La determinación de la DBO solamente a los 5 días, no


permite por supuesto el cálculo de los valores de L y K de
la muestra. Para obtener estos valores es necesario

Alex Tapia – Jose Luis Castro -87-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

establecer las demandas otros períodos; esto es, realizar


una serie de medidas de DBO a lo largo del tiempo sobre la
mima muestra; generalmente se determinan a 1, 3, 5 y 7
días, y luego someter los datos a alguna forma de proceso
de ajuste de curvas. Por ejemplo, una forma sencilla es
usando el método de Thomas, o el de los mínimos
cuadrados.

Preparación del Agua de Dilución.- Se usa agua destilada


de la mejor calidad que pueda obtenerse, se la recolecta en
una botella adecuada y se le añade 1 cc. De cada una de
las siguientes soluciones nutrientes, por litro de agua:

 Solución buffer de fosfato


 Solución de sulfato de magnesio
 Solución de cloruro férrico
 Solución de cloruro de calcio.

- Procedimiento.-

1. Estimar el valor de DBO para el desecho a analizar de


acuerdo a su procedencia, y seleccionar un rango de
diluciones que permitan obtener un resultado próximo
al valor estimado.
2. Introducir el volumen (correspondiente a la dilución)
de agua a analizar en un matraz aforado, y completar
con el agua de dilución, homogeneizar, y verificar que
el pH esté comprendido entre 6 y 8.
3. Llenar completamente dos frascos con esta solución,
taparlos sin que entren burbujas de aire, se
recomienda el uso de sifones.
4. Preparar igualmente una serie de diluciones sucesivas
(según el rango seleccionado), tales que el consumo
de oxígeno esté próximo al 50% del contenido inicial.
Alex Tapia – Jose Luis Castro -88-
Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

5. Mantener los frascos a 20C  1C y en la obscuridad.


Medir el oxígeno disuelto residual al cabo de 5 días,
mantener el sello lleno de agua durante la incubación.
6. Inocular dos frascos con agua de dilución (blanco), y
determinar también el oxígeno disuelto inicial y al final
del período de incubación. El consumo de oxígeno
disuelto en los blancos no debería ser mayor que 0.2
mg/l, y preferiblemente no mayor que 0.1 mg/l; si el
consumo es mayor a 0.2 mg/l, obtener una agua más
satisfactoria mejorando la purificación o de otra fuente.

- Observaciones.- Es importante tener en cuenta las


siguientes observaciones, antes de proceder al
tratamiento de la muestra.

1. El agua curda a analizarse debe ser neutralizada,


para lo cual se utiliza una solución ácida o
alcalina 1N.
2. La presencia de gérmenes bacterianos es
indispensable para el buen desarrollo del método.
3. En el caso de cargas elevadas (aguas muy
contaminadas) que precisen de grandes
diluciones, la medida solo tiene un valor limitado.
4. El material de vidrio debe lavarse y enjuagarse
cuidadosamente y después conservarse al
amparo de cualquier contaminación.
5. En el caso de aguas residuales muy cargadas de
sales minerales reductoras o de materias
orgánicas en las que se requieren rápidamente el
oxígeno, es necesario evaluar la demanda
inmediata de oxígeno que consiste en una

Alex Tapia – Jose Luis Castro -89-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

medida de la DBO al cabo de 15 minutos, de 1 ó


2 horas.
6. Los resultados de la determinación de la DBO5
pueden controlarse utilizando patrones conocidos:
 Una solución de glucosa de 300mg/l tiene
una DBO5 de 224 mg/l  10 mg/l.
 Una solución de ácido glutámico de 300 mg/l
tiene una DBO5 de 217 mg/l  10 mg/l.

- Cálculo de la Demanda Bioquímica de Oxígeno.-


Unidades de Expresión.- La Demanda Bioquímica de
Oxígeno se expresa en mg/l de oxígeno, y para
propósitos prácticos el cálculo por el método de
dilución, puede realizarse mediante el uso de la
siguiente fórmula:
 100 
DBO mg / l  DOb  DOi  DOb  DOs
 % 
En donde:
DOb= oxígeno disuelto en el blanco después de la
incubación.
DOi= oxígeno disuelto en la muestra después de la
incubación.
DOs= oxígeno disuelto originalmente presente en la
muestra no diluida.

Cuando el valor de SOs se aproxime al DOb, o cuando la


DBO esté por encima de 200 mg/l, el segundo término de
esta ecuación es despreciable; es decir, es innecesaria la
corrección porque el valor de DOb-Dos frecuentemente
excede en un valor de 8. La prueba de la DBO, se
considera que tiene una precisión de  5% y 8 es el valor
esperado de error a estos niveles de DBO.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -90-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Se pueden utilizar otras fórmulas para el cálculo de la DBO,


dependiendo del tipo de desecho que se analice.

- Interpretación de los resultados.- Se indicó ya que en el


análisis de la DBO, es deseable que una de las diluciones
empleadas muestre una deflexión de oxígeno disuelto; por
lo tanto, es posible obtener más de un valor para la DBo;
luego la pregunta es, cuál de los valores es el más real?.
En general se acepta que la muestra con la más grande
deflexión de oxígeno estadísticamente es la mejor, porque
con dicha muestra el posible error en la determinación del
oxígeno disuelto del blanco es minimizado.
Si al cabo del período de incubación no se observa
consumo de oxígeno, puede sospecharse de la presencia
de toxicidad, que ha eliminado las bacterias; por lo tanto en
este caso, es necesario realizar pruebas de adaptabilidad
de las bacterias. Esto puede requerirse cuando se trata de
determinar la D.B.O. de desechos industriales.

- Métodos Instrumentales.- Constituyen los métodos


respirométricos que permiten seguir automáticamente la
evolución de la Demanda Bioquímica de Oxígeno en el
curso de la oxidación de las materias orgánicas contenidas
en el agua. El respirómetro de mayor uso es del de
Warburg (Ver figura 3.23), que consiste en un baño de
agua a temperatura constante, un mecanismo agitador y un
conjunto de matraces especiales equipados con
manómetros.
- Fundamento.- El consumo de oxígeno está
inmediatamente compensado por un aporte de oxígeno
puro, el anhídrido carbónico ha sido eliminado. La medida
de la cantidad de oxígeno con relación al tiempo

Alex Tapia – Jose Luis Castro -91-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

corresponde a la Demanda Bioquímica de Oxígeno del


medio en las condiciones dadas.

- Procedimiento.- En un respirómetro simple de gran


volumen, se pone la muestra en un frasco sellado que
contenga un bote de absorción con una solución de
hidróxido de potasio; durante la oxidación acrobia
(respiración biológica) dentro de la muestra se consume
oxígeno y se produce bióxido de carbono el cual es
absorbido; la presión en el frasco produce bióxido de
carbono el cual es absorbido; la presión en el frasco debido
a este consumo de oxígeno disminuye y el manómetro
marca la baja de presión en el mismo (comparada con una
presión de referencia), esto permite la adición de
volúmenes de oxígeno medidos (aportado por una bomba
dosificadora a partir de un depósito de oxígeno puro a
presión atmosférica) para regresar la presión dentro del
frasco a las condiciones normales. Con un agitador
magnético se mueve la muestra y junto con los frascos de
referencia se sumerge en un baño a temperatura
constante. Este aparato simple permite el registro
automático del consumo de oxígeno en períodos
prolongados.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -92-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 3.23: Respirometro de Warwug. (Dra. Guillermina


Pauta 1998)

Antes del análisis el agua cruda tamizada se decanta en un


cono especial durante dos horas. El agua residual se toma
mediante un sifón en la zona central de la probeta.
(Guillermina Pauta, 1998)

3.2.1.3.5. Nitritos y Nitratos

Métodos de determinación.

Método de la sulfanilamida.-

Fundamento.- La concentración del nitrito se determina por


la formación de un colorante azoico de color púrpura rojizo,
que se produce a un pH de 2 a 2.5 por la copulación del
ácido sulfanílico diazotado con el clorhidrato de naftilamina.
El color producido es medido colorimétricamente.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -93-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Recolección de la muestra.- Bajo la acción de fenómenos


biológicos, el equilibrio entre el amoníaco, los nitritos y los
nitratos puede variar rápidamente; de tal manera, que es
conveniente proceder a la determinación lo más rápido
posible después de la toma de la muestra, o añadir 40 mg.
de bicloruro de mercurio por litro y conservarla a 4 C.
Reactivos.- Se requieren los siguientes reactivos:

 Solución de sulfanilamida.
 Solución de N-(1 naftil) etilen-diamina.

Procedimiento.- Se procede de la siguiente manera:

1. Tomar 50 ml. de agua a analizar y adicionar 1 ml.


de reactivo de sulfanilamida.
2. Agitar vigorosamente y esperar 5 minutos.
3. Añadir 1 ml de solución de N-(1 naftil) etilen-
diamina.
4. Dejar en reposo 10 minutos. Efectuar las lecturas
en el espectrofotómetro a longitud de onda de
543 nm.

Preparación de la curva de calibración.- Se obtiene a partir


de patrones de concentración conocida, que varían de
0.002 a 0.02 mg/l de NO2 empleando nitrito de sodio NaO2
como reactivo patrón.
Método del Salicilato Sódico.-

Alex Tapia – Jose Luis Castro -94-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Fundamento.- En presencia de salicilato sódico, los nitratos


dan el paranitrosalcilato sódico de color amarillo
susceptible de una determinación colorimétrica.
Reactivos.- Se requieren los siguientes reactivos:

 Solución de salicilato sódico al 5%


 Acido sulfúrico concentrado (d = 1.84 gr/cc)
 Solución de hidróxido de sodio y de tartrato doble
de sodio y potasio.
Procedimiento.- Se procede de la siguiente manera:
1) Introducir 10 ml. de agua en una cápsula de
porcelana. Para aguas con contenidos de nitratos
superiores a los 10 mg/l, efectuar una dilución
correspondiente.
2) Alcalinizar débilmente con la solución de
hidróxido de sodio, y añadir 1 ml de solución de
salicilato sódico.
3) Evaporar a sequedad en baño maría o en una
estufa a 75-80 C (no calentar durante mucho
tiempo ni a temperaturas superiores a la
indicada). Dejar enfriar
4) Tratar el residuo con dos ml. de ácido sulfúrico
concentrado, procurando que quede impregnado
completamente. Esperar 10 minutos.
5) Añadir 15 ml. de agua destilada, y 15 ml. de
hidróxido de sodio y de tartrato doble de sodio y
potasio, que desarrolla la coloración amarilla.
6) Efectuar las lecturas en el espectrofotómetro a
longitud de onda de 420 nm.
Observaciones.-

Alex Tapia – Jose Luis Castro -95-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

 Para la determinación de los nitratos utilizar


solamente soluciones claras.
 La coloración amarilla del parasalisilato sódico es la
más intensa de las coloraciones debidas a los
nitratos. Es estable al menos durante una hora.
 Los cloruros no interfieren hasta 200 mg/l. Cuando
las concentraciones son mayores, tratar una
alícuota con una solución de sulfato de plata
0.025N, para precipitar los cloruros a la forma de
cloruro de plata, y realizar la determinación sobre el
filtrado libre de coloruros.
 El hierro interfiere por encima de 5 mg/l, eliminarlo
por agitación en presencia de óxido de cinc y
posterior filtración.
 Los nitritos en concentraciones superiores a 2 mg/l,
se determinan con los nitratos. En este caso
adicionar antes de la evaporación a sequedad 0.05
gr. De sulfamato amónico.
 La ley de Beer se cumple para concentraciones de
0 a 10 mg/l.

Preparación de la curva de calibración.- Se obtiene a partir


de patrones de concentración conocida, que varían de 0.2
a 5.0 mg/l de N- NO3  , empleando nitrato de potasio KNO3
como reactivo patrón.
Expresión de resultados.- Para una muestra de 10 ml. la
curva da directamente el contenido de nitrógeno de nitrato
expresado en miligramos por litro de agua analizada (mg/l).
Para obtener el contenido de nitratos ( NO3  ), multiplicar este
resultado por 4.43. (Guillermina Pauta, 1998).
3.2.1.3.6. Coliformes Totales

Alex Tapia – Jose Luis Castro -96-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Determinación de Coliformes Totales.- La determinación de


la presencia de organismos coliformes, puede realizarse
utilizando dos procedimientos:

 Método de los tubos múltiples.


 Filtración por membrana.
Tubos Múltiples.- Es una técnica usada durante mucho
tiempo, se basa en la capacidad de estas bacterias para
fermentar la lactosa, mediante la dilución de la muestra
hasta la extinción; su resultado, se expresa en NMP, que
significa número más probable de organismos coliformes
por 100 ml. De agua analizada; se fundamenta en el
análisis estadístico del número de resultados positivos y
negativos, obtenidos al hacer ensayos múltiples sobre
fracciones de igual volumen y fracciones que constituyen
una serie geométrica, para la presencia del organismo
coliforme.

El ensayo, se lleva a cabo mediante el siguiente esquema:

*Prueba presuntiva.- Se preparan una serie de diluciones


de la muestra, según la procedencia de la misma; luego se
introduce 1 ml. de la solución de cada una de las diluciones
preparadas, en cada uno de cinco tubos de fermentación,
que contienen un medio cultivo apropiado con lactosa,
examinando al cabo de determinado tiempo de incubación
las reacciones provocadas por los organismos coliformes.
Este examen es denominado presuntivo a causa de que las
reacciones observadas pueden ser provocadas por otros
organismos no coliformes, por lo que la presunción de que
la reacción es debida a estos organismos debe ser
confirmada.

El medio del cultivo mas empleado generalmente es el


Lauryl triptosa, la incubación se lleva a cabo hasta 48 horas
a temperaturas de 35 a 37°C., considerándose positivos

Alex Tapia – Jose Luis Castro -97-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

aquellos tubos que muestran gas, acidez y enturbamiento


antes de agotar el plazo indicado.

*Prueba confirmativa.- Se lleva a cabo mediante subcultivo


de cada tubo positivo del ensayo anterior, en medios de
confirmación líquidos o sólidos. En medios líquidos se
realiza en dos tubos de fermentación que contienen caldo
E.C., uno de los tubos se somete a incubación a
temperatura de 35 – 37 °C. Durante un máximo de 48
horas, la presencia de gas confirma la presencia de
bacterias coliformes. El otro se incuba a 44 °C durante un
máximo de 24 horas, para confirmación de bacterias
coliformes termorresistentes. En medios sólidos la
confirmación se realiza en cajas de Petri con algún medio,
generalmente Endo. La formación de colonias típicas
demuestra la presencia de estos gérmenes.

*Prueba de confirmación final.- Cuando es necesaria una


prueba completa, se puede continuar con el análisis hasta
la demostración final de E. Coli, mediante pruebas del
IMViC, y que se basan en la capacidad de los cultivos
desarrollados en el ensayo confirmado para fermentar de
nuevo el caldo lactosado.
Es muy importante, aclarar el hecho de que el NMP no es
la concentración absoluta de organismos presentes en la
muestra, es solamente una estimación estadística de la
concentración, y puede determinarse usando las tablas
para el NMP basadas en la distribución de Poison, o
mediante la ecuación de Thomas:

NMP/100ml =
Numero de tubos positivos ∗100
ml de muesta en los tubos negativos ∗(ml de muestra en todos los tubos )

Filtración por membrana.- Se usa igualmente para


determinar el número de organismos coliformes presentes
en el agua; se lleva a cabo, haciendo pasar un volumen

Alex Tapia – Jose Luis Castro -98-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

conocido de agua a través de un filtro de membrana que


tenga unos poros muy pequeños, para que las bacterias
sean retenidas; estos filtros contienen los elementos
nutritivos necesarios (medio endo) para el crecimiento de
las bacterias; se incuban luego a temperatura de 35 – 37
°C. para coliformes y a 44°C. para coliformes
termorresistentes. En esta técnica, las colonias de
organismos coliformes son rojizas con un brillo metálico
característico; y las colonias de otros colores (rojas,
rosadas, azules, blancas), sin brillo metálico que pueden
aparecer, suelen considerarse organismos no coliformes.
Después del periodo de incubación, las colonias coliformes
pueden ser contadas y determinarse, seguidamente, la
concentración en la muestra original de agua; utilizando la
siguiente relación:

Colonias de coliformes (totales) / 100 ml. =


𝑐𝑜𝑙𝑜𝑛𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑖𝑓 𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠 ∗100
𝑚𝑙 .𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠

Esta técnica tiene la ventaja de ser más rápida que el


procedimiento del NMP y de dar un recuento directo del
número de organismos coliformes; sin embargo, tiene
limitaciones, especialmente para tratar aguas con elevada
turbidez o que contengan bacterias no coliformes.

Los análisis realizados en laboratorio arrojaron resultados


no solo de los estudiados en esta tesis en el anexo se
encuentra la base de datos para futuros estudios. (Manual
de teoría y prácticas de análisis de aguas, 1998)

Alex Tapia – Jose Luis Castro -99-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

CAPITULO IV

4. RESULTADOS Y ANALISIS

4.1. TIEMPOS DE PASO.

Se determina la velocidad en varios puntos a lo largo del


recorrido del rio Tomebamba, comenzando en Llaviuco
tomando este punto como el de partida para determinar la
distancia entre puntos de medición.
Para el cálculo del tiempo de paso se toma la velocidad
medida del contador digital y con las distancias entre los
diferentes puntos se utiliza la formula:

e=v*t
de donde:
e=espacio, v=velocidad y t es el tiempo.

Vel. Tiemp Tiemp Tiemp


Abscis Vel. medi o o Tiempo o
Lugar a Max. a Vmax. Vmed. Vmax. Vmed.
m m/s m/s s s h h
Llaviuc
o 0 0 0 0 0 0 0
1517.8 1696.4
2884 1.7 1.9 9 7 28.27 25.29
Via 5768 1.71 2.19 2622.8 3363.5 56.06 43.71

Alex Tapia – Jose Luis Castro -100-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Mazan 7 2
Sayau 3340.2 4539.1
si 7716 1.69 2.31 2 0 75.65 55.67
5062.3 7153.4
Balsain 12457 1.74 2.46 7 4 119.22 84.37
Colise 5783.4 7994.9
o 14581 1.82 2.52 1 8 133.24 96.39
6694.7 9510.8 111.5
Monay 20614 2.16 3.08 4 1 158.51 8
Tabla 4.1: Valores de velocidad, tiempo de paso en lugares
de aforamiento (Elaboración propia).

Con estos valores obtenidos, se calcula los tiempos de


paso con los cuales se establece las horas adecuadas para
la recolección de muestras de agua que tengan las mismas
características para poder establecer una relación
adecuada de los parámetros de la misma.

Estacion Tiempo(h)
Llaviuco Con Vmax 0:56 0:56
Matadero
Sayausi Con Vmed 1:16 1:23
Tomebamba
Monay ConVprom 1:06 1:09
Tabla 4.2: Valores definitivos Tiempos de paso(Elaboración
propia)

4.2 CURVAS DE DESCARGA.

Para el análisis espacial se grafican los valores de caudal y


los valores correspondientes de los parámetros obtenidos
en los análisis de laboratorio.
Se analiza la relación existente entre los parámetros de
calidad y la cantidad de agua.

4.2.1 Estación Llaviuco:


Alex Tapia – Jose Luis Castro -101-
Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Nivel Leído en
Caudal
Fecha de Aforo punto fijo
(m³/s)
(m)
21/04/2009 0:00 0,51 3,50
11/05/2009 0:00 0,23 1,12
22/05/2009 0:00 0,29 1,55
26/05/2009 0:00 0,29 1,55
12/06/2009 0:00 0,52 3,65
25/06/2009 0:00 0,21 1,10
08/07/2009 0:00 0,45 2,54
Tabla 4.3: Niveles y caudales de Llaviuco. (Elaboración
propia)

Figura 4.1: Curva de descarga Llaviuco(Elaboración propia)

Los niveles han sido tomados de la regleta ubicada en el


sector. El tamaño de la sección no interviene en el valor del
caudal. El caudal es pequeño en comparación a las otras
cuencas por el tamaño de la cuenca.

4.2.2 Estación Matadero Sayausi:


Alex Tapia – Jose Luis Castro -102-
Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Nivel Leído en
Caudal
Fecha de Aforo punto fijo
(m³/s)
(m)
21/04/2009 10:44 0,00 15,99
11/05/2009 8:40 0,00 3,21
22/05/2009 11:55 0,44 5,36
26/05/2009 13:15 0,40 4,31
12/06/2009 10:20 1,02 25,18
25/06/2009 12:15 0,23 1,69
08/07/2009 15:45 0,65 9,71
Tabla 4.4: Niveles y Caudales de Matadero-Sayausi
(Elaboración propia)

Figura 4.2: Curvas de descarga Matadero-Sayausi.


(Elaboración propia)

4.2.3 Estación Tomebamba-Monay:

Nivel Leído en
Caudal
Fecha de Aforo punto fijo
(m³/s)
(m)
21/04/2009
10:44 1,87 51,46

Alex Tapia – Jose Luis Castro -103-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

11/05/2009 8:40 0,81 9,25


22/05/2009
11:55 0,98 10,95
26/05/2009
13:15 0,89 10,02
12/06/2009
10:20 1,8 49,61
25/06/2009
12:15 0,57 3,83
08/07/2009
15:45 1,14 24,27
Tabla 4.5: Niveles y Caudales de Tomebamba-Monay.
(Elaboración propia)

Figura 4.3: Curvas de descarga Tomebamba-Monay.


(Elaboración propia)

Alex Tapia – Jose Luis Castro -104-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

4.3 PARAMETROS DE CALIDAD DE AGUA.

4.3.1 Estación Llaviuco.

LLAVIUCO
Luga Cau Temper P O ODca DB DBOc Nitrit Nitri.ca Nitrat Nitra.ca coli.tot
r dal Fecha Hora atura H D rga O arga os. rga os. rga. .
NPM/
mg m³mg 100
m³/s ⁰C /l /sl U Um³/s ug/l ug m³/l mg/l mg m³/l ML
Llavi 04/21/2 9:01: 7, 8,0 0,9 9,20E
uco 3,50 009 00 11,20 70 0 28,00 3 3,26 4,55 15,93 0,24 0,84 +02
Llavi 05/11/2 8:20: 7, 8,4 2,2 1,80E
uco 1,12 009 00 * 63 8 9,48 2 2,48 * * 0,13 0,15 +01
Llavi 05/11/2 9:59: 7,
uco 1,11 009 00 * 76 * * * * * * 0,16 0,18 *
Llavi 05/11/2 12:14 7, 5,40E
uco 1,11 009 :00 * 80 * * * * * * 0,10 0,11 +03
Llavi 05/11/2 15:35 7, 7,5 1,8 4,90E
uco 1,10 009 :00 * 84 8 8,33 1 1,99 * * 0,27 0,30 +02
Llavi 05/26/2 8:20: 7, 7,7 1,0 1,70E
uco 1,55 009 00 11,80 13 0 11,94 7 1,66 2,53 3,92 0,24 0,37 +02

Alex Tapia – Jose Luis Castro -105-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Llavi 05/26/2 9:59:


7, 8,0 1,2 9,20E
uco 1,55 009 00
12,50 37 2 12,43 0 1,86 0,00 0,00 0,11 0,17 +02
Llavi 05/26/2 12:14
7, 7,8 0,9 5,40E
uco 1,55 009 :00
13,40 05 4 12,15 6 1,49 0,10 0,16 0,12 0,18 +02
Llavi 05/26/2 15:35
7, 7,7 0,7 9,20E
uco 1,55 009 :00
13,80 47 5 12,01 0 1,09 0,00 0,00 0,12 0,19 +02
Llavi 06/25/2 8:15:
7, 7,2 0,6 5,40E
uco 1,10 009 00
11,30 65 3 7,95 5 0,72 2,42 2,66 0,15 0,17 +02
Llavi 06/25/2 10:09
7, 7,3 0,9 1,40E
uco 1,10 009 :00
11,30 66 0 8,03 5 1,05 1,20 1,32 0,14 0,15 +02
Llavi 06/25/2 12:09
7, 7,5 1,2 7,00E
uco 1,10 009 :00
11,30 70 0 8,25 0 1,32 0,06 0,07 0,07 0,08 +01
Llavi 06/25/2 15:30
7, 7,5 1,5 1,60E
uco 1,10 009 :00
12,50 75 2 8,27 4 1,69 0,15 0,17 0,17 0,19 +03
Llavi 07/08/2 14:56
7, 6,8 0,0 1,30E
uco 2,54 009 :00
12,00 55 5 17,40 1 0,03 0,53 1,35 0,13 0,33 +02
7, 7,6 1,1
promedio 12,11 58 5 12,02 0 1,55 1,15 2,56 0,15 0,24
desv. 0, 0,4 0,5
estándar 0,93 24 2 5,76 7 0,83 1,54 4,88 0,06 0,19
Tabla 4.6: Valores de parámetros de calidad de agua de la estación Llaviuco. (Elaboración propia)

Alex Tapia – Jose Luis Castro -106-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

*. Valores que no se pudieron obtener en laboratorio.

4.3.2 Estación de Matadero-Sayausi.

MATADERO-SAYAUSI
Luga Cau Temper P ODca DB DBOc Nitrit Nitri.ca Nitrat Nitra.ca coli.to
r dal Fecha Hora atura H OD rga O arga os. rga os. rga. t.
NPM/
mg/ m³mg 100
m³/s ⁰C l /sl U Um³/s ug/l ug m³/l mg/l mg m³/l ML
Saya 15,9 04/21/2 11:52 7, 7,8 124,6 1,2 1,7E+
usi 8 009 :00 11,40 70 0 2 1 19,33 8,99 143,63 0,280 4,474 04
Saya 05/11/2 9:26: 7, 8,2 1,6 1,7E+
usi 3,21 009 00 * 79 8 26,60 8 5,40 0,50 1,61 0,240 0,771 03
Saya 05/11/2 11:05 7, 7,9 2,7
usi 3,21 009 :00 * 85 7 25,60 1 8,70 0,50 1,61 0,290 0,931 *
Saya 05/11/2 13:20 7, 7,5 1,6 2,4E+
usi 3,21 009 :00 * 86 5 24,25 6 5,33 1,32 4,24 0,250 0,803 04
Saya 05/11/2 14:41 7, 10, 5,8 5,4E+
usi 3,21 009 :00 * 75 40 33,40 4 18,76 * * 0,260 0,835 03
Saya 4,31 05/26/2 9:26: 11,60 7, 8,0 34,71 0,7 3,28 0,80 3,49 0,132 0,570 2,4E+

Alex Tapia – Jose Luis Castro -107-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

usi 7 009 00
45 4 6 8 04
Saya 4,3105/26/2 11:05
7, 8,1 2,1 2,4E+
usi 7 009 :00
12,00 47 9 35,36 4 9,24 2,53 10,92 0,230 0,993 04
Saya 4,3105/26/2 13:20
7, 7,7 3,1 1,3E+
usi 7 009 :00
13,40 54 7 33,54 7 13,68 2,93 12,65 0,181 0,781 04
Saya 4,3105/26/2 16:41
7, 7,6 1,6 4,9E+
usi 7 009 :00
13,60 42 4 32,98 8 7,25 1,32 5,70 0,097 0,419 03
Saya 1,6906/25/2 9:21:
7, 8,2 2,4 9,2E+
usi 8 009 00
10,70 70 7 14,04 6 4,18 3,63 6,16 0,200 0,340 03
Saya 1,6906/25/2 11:15
7, 8,1 2,0 1,6E+
usi 8 009 :00
11,50 81 1 13,77 6 3,50 2,43 4,13 0,220 0,374 04
Saya 1,6906/25/2 13:15
7, 8,1 2,1 1,6E+
usi 8 009 :00
11,70 80 1 13,77 4 3,63 0,84 1,43 0,250 0,425 04
Saya 1,6906/25/2 16:36
7, 8,1 3,7 9,2E+
usi 8 009 :00
12,10 85 0 13,75 2 6,32 3,64 6,18 0,180 0,306 03
Saya 07/08/2 15:30
7, 7,5 1,5 1,6E+
usi 9,71 009 :00
12,00 57 2 73,02 3 14,86 1,58 15,34 0,180 1,748 04
7, 8,1 2,3
Media 12,00 68 3 35,67 4 8,82 2,39 16,70 0,21 0,98
Desv. 0, 0,7 1,2
Estándar 0,89 16 0 29,80 7 5,61 2,27 38,39 0,06 1,07
Tabla 4.7: Valores de calidad de agua de la estación Matadero-Sayausi. (Elaboración propia)

Alex Tapia – Jose Luis Castro -108-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Los puntos en las tablas son valores que no se pudieron obtener en laboratorio.

4.3.3 Estación Tomebamba-Monay.

TOMEBAMBA-MONAY
Lug Cau Temper P ODca DB DBOc Nitrit Nitri.c Nitrat Nitra.c coli.to
ar dal Fecha Hora atura H OD rga O arga os. arga os. arga. t.
NPM/
mg m³mg ug mg 100
m³/s ⁰C /l /sl U Um³/s ug/l m³/ls mg/l m³/ls ML
Mon 51,4 04/21/ 9:35: 7, 7,5 385,9 5,5 15,0 775,0 1,1E+
ay 63 2009 00 12,50 50 0 7 4 285,11 60 33 * * 06
Mon 9,25 05/11/ 10:35 7, 11, 102,4 8,0 27,0 249,8 0,45 1,6E+
ay 3 2009 :00 * 62 07 3 0 74,02 00 31 0 4,164 06
Mon 9,25 05/11/ 12:14 7, 8,6 6,7 29,5 272,9 0,29
ay 3 2009 :00 * 62 1 79,67 5 62,46 00 64 0 2,683 *
Mon 9,25 05/11/ 13:14 * 7, 7,9 73,10 6,0 55,70 22,6 209,1 0,90 8,328 9,2E+

Alex Tapia – Jose Luis Castro -109-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

ay 3 2009 :00 63 0 2 00 18 0 05
Mon 9,25 05/11/ 14:14 7, 7,5 6,3 17,8 164,7 0,78 >1,6E
ay 3 2009 :00 * 67 0 69,40 0 58,29 00 03 0 7,217 06
Mon 10,0 05/26/ 10:35 7, 7,0 4,6 10,5 105,1 0,29 1,10E
ay 16 2009 :00 13,5 25 0 70,11 2 46,27 00 68 9 2,995 +06
Mon 10,0 05/26/ 12:14 7, 6,6 4,0 21,7 218,2 0,24 7,00E
ay 16 2009 :00 14,8 29 0 66,11 0 40,06 90 49 5 2,454 +05
Mon 10,0 05/26/ 14:30 6, 6,2 2,9 20,2 202,3 0,20 5,40E
ay 16 2009 :00 15,8 91 0 62,10 6 29,65 00 23 1 2,013 +05
Mon 10,0 05/26/ 17:50 7, 5,8 3,8 20,2 202,4 0,22 9,20E
ay 16 2009 :00 15,8 29 0 58,09 4 38,46 10 23 6 2,264 +05
Mon 3,83 06/25/ 10:30 7, 7,5 6,6 46,5 178,2 0,39 1,00E
ay 3 2009 :00 15 56 0 28,75 7 25,57 00 35 0 1,495 +06
Mon 3,83 06/25/ 12:24 7, 7,4 6,9 56,9 218,3 0,38 9,20E
ay 3 2009 :00 15 52 0 28,36 0 26,45 70 66 0 1,457 +05
Mon 3,83 06/25/ 14:24 7, 7,2 6,6 52,1 199,7 0,33 5,40E
ay 3 2009 :00 15,4 52 0 27,60 5 25,49 20 76 0 1,265 +05
Mon 3,83 06/25/ 17:45 7, 6,9 6,5 40,8 156,3 0,27 3,50E
ay 3 2009 :00 15 51 0 26,45 7 25,18 00 86 0 1,035 +05
Mon 24,2 07/08/ 11:58 7, 7,3 177,2 4,0 6,38 154,8 0,23 5,40E
ay 74 2009 :00 13,8 39 0 0 4 98,07 0 68 0 5,583 +05
promedio 14,66 7, 7,4 89,67 5,6 63,63 27,6 236,2 0,38 3,30

Alex Tapia – Jose Luis Castro -110-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

45 6 3 7 5
desv. 0, 1,2 1,4 15,6 160,6
estándar 1,07 21 5 93,82 8 67,28 0 5 0,22 2,35
Tabla 4.8: Valores de calidad de agua de la estación Tomebamba-Monay. (Elaboración propia)

Los puntos en las tablas son valores que no se pudieron obtener en laboratorio.

4.3.4 Valores Medios y desviaciones estándar de los parámetros de Calidad de agua de las
tres estaciones.

Media de todos los


valores
Temperat O ODcar DB DBOcar Nitrit Nitri.car Nitrat Nitra.ca
ura PH D ga O ga os. ga os. rga
7,4 7,4 5,6
Monay 14,66 5 6 89,67 3 63,63 27,67 236,25 0,38 3,30
Sayau 7,6 8,1 2,3
si 12,00 8 3 35,67 4 8,82 2,39 16,70 0,21 0,98
Llaviuc 7,5 7,6 1,1
o 12,11 8 5 12,02 0 1,55 1,15 2,56 0,15 0,24

Alex Tapia – Jose Luis Castro -111-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Tabla 4.9: Valores Medios de las 3 estaciones de todas


las salidas(Elaboración propia)

Desviación Estándar de todos los


valores
Temperat O ODcar DB DBOcar Nitrit Nitri.car Nitrat Nitra.ca
ura PH D ga O ga os. ga os. rga
0,2 1,2 1,4
Monay 1,07 1 5 93,82 8 67,28 15,60 160,65 0,22 2,35
Sayau 0,1 0,7 1,2
si 0,89 6 0 29,80 7 5,61 2,27 38,39 0,06 1,07
Llaviuc 0,2 0,4 0,5
o 0,93 4 2 5,76 7 0,83 1,54 4,88 0,06 0,19
Tabla 4.10: Desviaciones estándar de las 3 estaciones de todas
las salidas(Elaboración propia)

Temperat O ODcar DB DBOcar Nitrit Nitri.car Nitrat Nitra.ca


Caudal ura PH D ga O ga os. ga os. rga
Monay 7,6 8,7 6,7
1 9,25 * 4 7 81,15 7 62,62 24,23 224,15 0,61 5,60
Monay 7,1 6,4 3,8
2 10,02 14,98 9 0 64,10 6 38,61 18,18 182,04 0,24 2,43

Alex Tapia – Jose Luis Castro -112-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Monay 7,5 7,2 6,7


3 3,83 15,10 3 5 27,79 0 25,67 49,10 188,19 0,34 1,31
Sayau 7,8 8,5 2,9
si1 3,21 * 1 5 27,46 7 9,55 0,77 2,48 0,26 0,84
Sayau 7,2 7,8 0,9
si2 4,32 12,88 6 3 12,13 8 1,52 0,66 1,02 0,15 0,23
Sayau 7,7 8,1 2,6
si3 1,70 11,50 9 5 13,83 0 4,41 2,64 4,47 0,21 0,36
Llaviuc 7,7 8,0 2,0
o1 1,11 * 6 3 8,91 2 2,24 * * 0,17 0,18
Llaviuc 7,2 7,8 0,9
o2 1,55 12,88 6 3 12,13 8 1,52 0,66 1,02 0,15 0,23
Llaviuc 7,6 7,3 1,0
o3 1,10 11,60 9 9 8,13 9 1,19 0,96 1,05 0,13 0,15
Tabla 4.11: Valores Medios de las 3 estaciones de salidas con
mediciones todo el día(Elaboración propia)
Desviación estándar por salida
Temperat O ODcar DB DBOcar Nitrit Nitri.car Nitrat Nitra.ca
ura PH D ga O ga os. ga os. rga
Monay 0,0 1,6 0,8
1 * 2 0 14,81 7 8,10 5,15 47,62 0,28 2,62
Monay 1,09 0,1 0,5 5,17 0,6 6,86 5,17 51,79 0,04 0,42

Alex Tapia – Jose Luis Castro -113-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

2 8 2 8
Monay 0,0 0,2 0,1
3 0,20 2 6 1,01 4 0,54 6,99 26,80 0,05 0,21
Sayau 0,0 1,2 1,9
si1 * 5 7 4,08 7 6,34 0,47 1,52 0,02 0,07
Sayau 0,0 0,2 1,0
si2 1,00 5 5 1,08 0 4,33 1,00 4,31 0,06 0,25
Sayau 0,0 0,0 0,7
si3 0,59 6 8 0,14 7 1,31 1,32 2,25 0,03 0,05
Llaviuc 0,0 0,6 0,2
o1 * 9 4 0,81 9 0,35 * * 0,07 0,08
Llaviuc 0,2 0,1 0,2
o2 0,90 0 4 0,22 1 0,33 1,25 1,94 0,06 0,10
Llaviuc 0,0 0,1 0,3
o3 0,60 5 4 0,16 8 0,42 1,10 1,21 0,04 0,05
Tabla 4.12: Valores Medios de las 3 estaciones de salidas con
mediciones todo el día(Elaboración propia)

Cada salida esta enumerada en función de la fecha que se realizó, es simplemente para facilidad
de registro, en las tres salidas durante todo el día.
Además las fechas para invierno son las de 04/21/2009, 05/26/2009, 07/08/2009, en verano las
fechas son, 05/11/2009, 06/25/2009.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -114-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Los valores de los parámetros son de buena calidad están dentro de los estándares para aguas
de rio. (Ver anexo 1, Normas Tulas.)

En Llaviuco se presentan los mejores valores de calidad en los parámetros de estudio se debe a
la ubicación de la cuenca en las faldas del parque nacional del Cajas, los valores de parámetros
de calidad en Tomebamba-Monay son los más distantes de las normas en ciertos parámetros
como los Nitritos. Como recomendación se podría proponer un estudio para la determinación de
eficiencia de la planta de tratamiento de Ucubamba, la contaminación en Tomebamba-Monay se
debe al desecho de basuras y de sistemas de alcantarillado que desembocan directamente en el
caudal delrio.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -115-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

4.4 Análisis Clasificación Espacial de los parámetros de


calidad de agua.

Los valores a graficar son los valores de caudal con el


respectivo valor de parámetro de calidad.
Se analiza la relación existente entre los parámetros de
calidad y la cantidad de agua. Se ha considerado 2 tipos de
análisis:

4.4.1 Relación de parámetros de calidad vs parámetros de


cantidad dependientes de la escala espacial.

Los parámetros temperatura y pH no guardan relación


ninguna con este debido a que sus valores se mantienen
constantes al aumento o disminución de caudal en las
diferentes estaciones. Tabla 4.6, 4.7, 4.8.
4.4.1.1 Oxigeno Disuelto

Alex Tapia – Jose Luis Castro -116-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.4: Curva Caudal-OD de las tres estaciones.


(Elaboración propia)

Al graficar la carga de OD vs caudal, se puede ver en la figura


4.4, que para la estación de Llaviuco existe una tendencia
constante de los valores es decir que a medida que aumenta
el caudal la presencia de OD diluido en el mismo se mantiene
dada la desviación de valores es de 0.42 lo cual marca una
gran regularidad ya que es baja.

En Matadero-Sayausi se mantiene constante pero con


valores mayores que en las otras estaciones ya que el valor
medio es de 8.13(mg/l) a diferencia de Llaviuco con
7.58(mg/l) y Monay con 7.45(mg/l). Lo cual indica que no es
dependiente de la cantidad de caudal que venga, siempre
mantendrá los mismos niveles buenos de calidad, en Monay
la relación es más irregular presentando valores altos en las
primeras recolecciones y disminuyendo al paso de las
recolecciones. Se encuentra que la disminución se produce
por el aumento de caudal, caudales bajos aumentan los
valores.

En la figura 4.4, se puede observar que con los valores


permanecen en un sector lo que significa que no se alteran a
la diminución o aumento de caudal.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -117-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.5: Parámetro OD-Carga en las tres estaciones


(Elaboración propia)

La carga que es la cantidad de parámetro de calidad que


arrastra una determinada cantidad al pasar por una sección.

La presencia de OD diluido es mayor en la estación de


Tomebamba-Monay debido a su mayor capacidad de caudal
con una media de 89.67(m³.mg/s.l), pero la variación de sus
valores mantiene la misma tendencia ya que es de
93.82(m³.mg/s.l), superando los valores medios esto se debe
no al contaminación si no a la variación de caudal en la se
tomo la muestra.

En Matadero-Sayausi los valores de OD son menores con


una media de 35.65 y se debe a la sección más pequeña que
la de Tomebamba-Monay. De la misma manera se podría
encasillar a Llaviuco que debido a los caudales menores que
pasan por esta estación, la media es apenas de 12.02 y la

Alex Tapia – Jose Luis Castro -118-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

desviación es de 5.76. Lo cual hace ver que la cantidad de


OD disuelto no depende del caudal.

Figura 4.6: Curva de valores medios Caudal-OD de las tres


estaciones(Elaboración propia)

Los valores medios de las tres estaciones varían entre 6 y 8


mg/lt lo que nos mantiene con la idea de que el OD no
depende del aumento o disminución de caudal.
4.4.1.2 Demanda Bioquímica de Oxigeno.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -119-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.7: Curva Caudal-DBO de las tres estaciones.


(Elaboración propia)

La cantidad de DBO diluido en el agua disminuye con relación


al caudal en las tres estaciones, en Tomebamba-Monay la
cantidad de DBO diluido es de 5.63U la más alta superando
casi en 5 veces la de Llaviuco que es de 1.10 y en más del
doble a Matadero-Sayausi 2.34.

La variación de valores en Monay es de 1.48 muy pequeña


ya que los valores son altos en esta estación dando una
media de 5.63U. Lo más notorio es que a medida que el
caudal disminuye mayores son los valores de DBO por lo que
a menor a caudal mayor DBO diluido.

En Matadero-Sayausi la desviación es de 1.27 con una media


de 2.34 los valores mantienen la tendencia a menor caudal
aumenta el DBO, en Llaviuco tienen la misma tendencia que
en Sayausi ya que los valores varían en el doble 0.54 para

Alex Tapia – Jose Luis Castro -120-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

una media de 1.1 pero de igual manera a menor caudal


mayor presencia de DBO.

La cantidad de DBO aumenta a medida que avanza el cauce


del rio dando valores de 5.61 en Tomebamba Monay, 2.34 en
Matadero-Sayausi y de 1.11 en Llaviuco.

Figura 4.8: Parámetro DBO-Carga en las tres estaciones.


(Elaboración propia)

La carga de DBO aumenta con el caudal para las tres


estaciones. Sin embargo no indica que a mayor caudal se
tenga mayor contaminación, sino que indica que a mayor
caudal, se tendrá mayores cargas de DBO diluido en ese
caudal.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -121-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.9: Curva de valores medios Caudal-DBO de las tres


estaciones (Elaboración propia)

Las curvas son claras y ayudan a mejorar la percepción de


las tendencias antes mencionadas. Estas nos indican la
variación y mayor presencias de DBO en la estación de
Monay y los valores bajos presentes en Sayausi y Llaviuco.
Esto se puede deber al aumento del tamaño de la cuenca y a
la contaminación que se presenta en la misma.

4.3.1.3 Nitritos.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -122-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.10: Curva Caudal –Nitritos de las tres estaciones.


(Elaboración propia)

Se observan diferentes comportamientos dependiendo de la


cuenca. Para Tomebamba-Monay se ve una tendencia a la
disminución de los valores de nitritos al momento que sube el
caudal, la media de nitritos en Monay es de 27.67ug/l y tienen
una desviación de 15.60ug/l, lo cual no nos da mayores
conclusiones, pero la tendencia en la grafica nos muestra que
en caudales bajos aumenta la presencia de Nitratos diluidos.

La tendencia de aumentar la presencia de nitritos a medida


que avanza el cauce.

Existen dos motivos para el aumento de nitritos conforme al


caudal. El caudal de la estación Matadero-Sayausi, parece no
diluir los nitritos al mismo nivel que en Tomebamba-Monay.

La cercanía de las áreas agrícolas al punto de muestro, dan


un menor tiempo de dilución de los nitritos en el caudal.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -123-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.11: Parámetro Nitritos-Carga de las tres estaciones.


(Elaboración propia)

La carga de Nitritos aumenta con el caudal para T. Monay, sin


embargo no indica que a mayor caudal se tenga mayor
contaminación, sino que indica que a mayor caudal, se tendrá
mayores cargas de Nitritos diluido en ese caudal.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -124-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.12: Curva de valores medios Caudal-Nitritos de las


tres estaciones. (Elaboración propia)

Los valores medios presentan mucha variación en las


estaciones de Matadero-Sayausi, Tomebamba-Monay
Llaviucola media en Llaviuco por salida es de 0,7 pero la
constante en las 3 estaciones es el aumento de nitritos a
medida que el cauce aumenta. La diferencia está en los
valores altos de Monay y bajos en Sayausi y Llaviuco ya que
Monay presenta valores mayores a 20 y en las otras
estaciones no llegan a 1ug/l.
4.4.1.4 Nitratos

Alex Tapia – Jose Luis Castro -125-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.13: Curva Caudal –Nitratos de las tres estaciones.


(Elaboración propia)

La presencia de nitratos en las tres estaciones es mínima y


sin importar la ubicación se mantiene una tendencia
presentando una ligera tendencia a disminuir los nitratos
conforme aumenta el caudal. En lo que tiene que ver entre las
estaciones los nitritos aumentan al paso de estación desde
Llaviuco hasta Tomebamba-Monay.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -126-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.14: Parámetro Nitratos-Carga de las tres estaciones.


(Elaboración propia)

El contenido de nitratos en Tomebamba-Monay es mayor que


en Matadero-Sayausi y Llaviuco.

Figura 4.15: Curva de valores medios Caudal-Nitratos de las


tres estaciones. (Elaboración propia)

Alex Tapia – Jose Luis Castro -127-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Los valores de nitratos son pequeños de alrededor 0.06(ug/l)


(Tabla 4.6, 4.7, 4.9, Figura 4.15) lo que en las normas Tulas
no representa mala calidad (Anexo 1).

4.4.1.5 Coliformes Totales

Figura 4.16: Grafica de Coliformes de las tres estaciones.


(Elaboración propia)

Para los coliformes totales los valores son bajos en las


estaciones de Llaviuco y Sayausi con una media de
5.4E+02(npm/100ml) en Llaviuco y 3.05E+03(npm/100ml) en
Sayausi. Pero en Monay los valores son muy altos con una
media de 9.20E+05(npm/100ml) por esta razón al graficar los
coliformes de las tres estaciones aparecen como 0 en las
graficas Llaviuco y Sayausi

Los valores se mantienen constantes al aumento o


disminución del caudal. Las normas Tulas(Anexo 1) sugieren
un tratamiento primario para estos valores de Coliformes.
Alex Tapia – Jose Luis Castro -128-
Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

4.4.2 Relación de parámetros de calidad vs parámetros de


cantidad dependientes del régimen Hidrológico.

Los análisis se proyectan en función de los caudales y estos


están en función de si están en invierno y verano. En invierno
los caudales son altos (valores medios del periodo de
invierno) y en verano los caudales son bajos (valores medios
de verano)

4.4.2.1 Oxigeno Disuelto

Figura 4.17: Curvas Caudal-OD en invierno (Elaboración


propia)

Alex Tapia – Jose Luis Castro -129-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.18: Curvas Caudal-OD en verano. (Elaboración


propia)

Comparando los comportamientos en invierno y verano se


observa que en Llaviuco los valores de invierno se mantienen
en una media de 7,83 en invierno (Figura 4.17) y verano
(grafica 4.18) de 8. El OD no crece en función al caudal,
como se esperaría, más bien la presencia de valores
ligeramente más altos de OD se los puede encontrar en
verano para las 3 estaciones
El oxigeno disuelto en Invierno disminuye al paso de las
estaciones de Monitoreo.
4.4.2.2 Demanda Bioquímica de Oxigeno.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -130-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.19: Curvas Caudal-DBO en invierno. (Elaboración


propia)

Figura 4.20: Curvas Caudal-DBO en verano. (Elaboración


propia)

En la Figura 4.2 se muestra la diferencia de DBO en invierno,


con valores mayores en la estación de Monay que llegan a
Alex Tapia – Jose Luis Castro -131-
Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

3,86(u) y con una desviación de valores pequeña de 0,52,


con respecto a los valores de verano en donde los valores
aumentan hasta 6,7 y los valores se mantienen en un rango
aceptable dada la desviación de 0,14.

En Sayausi y Llaviuco los valores son menores mostrando


medias parecidas en invierno de 0,93(u) y en verano de 2,4.
Esto da la idea de que en verano la presencia de DBO
aumenta en verano es decir a menor caudal mayor presencia
de DBO diluido.
El DBO aumenta en invierno al avance del cauce, arrojando
valores mayores en Tomebamba-Monay disminuyendo en
Matadero-Sayausi y en Llaviuco.

4.4.2.3 Nitritos

Figura 4.21: Curvas Caudal Nitritos de invierno (Elaboración


propia)

Alex Tapia – Jose Luis Castro -132-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.22: Curvas Caudal Nitritos de verano. (Elaboración


propia)

Los nitritos aumentan en verano en las tres estaciones


presentando el mayor contenido de estos en Monay con una
media de 15.6(ug/l) en invierno y de 32.5(ug/l) en verano en
las otras 2 estaciones el contenido de Nitritos en mucho
menor llegando a 2.7 en verano y 1.45 en invierno en Sayausi
y los valores menores están en Llaviuco con 1.4 en verano y
0.96 en invierno.

En invierno los nitritos aumentan a medida que avanza el


cauce, arrojando valores mayores en Tomebamba-Monay
disminuyendo en Matadero-Sayausi y en Llaviuco. Pero se
puede apreciar claramente en las figuras 4.21:4.22 que en
verano se produce mayor contaminación debido a que la falta
de caudales hace que las sustancias toxicas sean disueltas
en menor grado.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -133-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

4.4.2.4 Nitratos

Figura 4.23: Curvas Caudal-Nitratos en invierno(Elaboración


propia)

Alex Tapia – Jose Luis Castro -134-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.24: Curvas Caudal-Nitratos en invierno(Elaboración


propia)

Aunque la presencia de nitratos es casi nula en las 3


estaciones, esta aumenta en el periodo de verano
manteniendo un rango de presencia de Nitratos diluido en las
tres estaciones estables, es decir aunque se evidencia un
incremento, los valores no son altos, manteniendo una media
de 0,5(ug/l) en verano y de 0.15(ug/l) en invierno. La relación
entre estaciones es de aumento a medida que el cauce
avanza. Es decir la contaminación va aumentado su
presencia a medida que el rio va entrando en la ciudad.

4.5. Análisis Clasificación Temporal de los parámetros de


calidad de agua.

Los valores a graficarse serán las horas en que se realizaron


la toma de las muestras y los valores de los parámetros de
calidad resultantes de los análisis en laboratorio. Se analiza el
comportamiento del parámetro de calidad durante el día.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -135-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

4.5.1 Evolución diaria de los parámetros de calidad.

Se estudia la relación de parámetros de calidad dependientes


del día de la toma de muestra. Los gráficos están hechos con
todos los datos recogidos. Se considera la variabilidad entre
salidas.

4.5.1.1 Temperatura

Figura 4.25: Curvas Hora-temperatura de las tres estaciones.


(Elaboración propia)

Alex Tapia – Jose Luis Castro -136-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

La temperatura del agua, está fuertemente relacionada con la


temperatura ambiental, siendo menor en Llaviuco y mayor en
Monay debido a la altitud de las estaciones. Además la
variación diaria para cada estación, depende mucho de la
temperatura ambiental, siendo mayor al medio día y menor en
las mañanas y que a pesar que no se ha medido, se presume
que disminuye en las noches

4.5.1.2 pH

Alex Tapia – Jose Luis Castro -137-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.26: Curvas Hora-pH de las tres


estaciones(Elaboración propia)

En la estación de Llaviuco se pude observar la tendencia es


aumentar a medida que el día avanza, produciéndose su pico
en las horas de la tarde.

En Sayausi la tendencia es distinta los valores más altos se


dan al medio día manteniendo una regularidad en las horas
de la mañana y tarde.

En Monay los valores de pH mantienen una regularidad muy


pronunciada en todo el día.

El pH varía entre estaciones debido a las sustancias que son


desechadas a lo largo del cauce de rio esto hace reaccionar
al agua provocando la variación del pH, disminuyendo al
llegar a Tomebamba-Monay
Alex Tapia – Jose Luis Castro -138-
Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

4.5.1.3 Oxigeno Disuelto (OD).

Figura 4.27: Curvas Hora-OD de las tres estaciones.


(Elaboración propia)

En las tres estaciones la regularidad es muy marcada, es


decir en las campañas los valores de OD diluido son muy

Alex Tapia – Jose Luis Castro -139-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

parecidos y no dependen de la hora si no del día de muestreo


para aumentar o disminuir su valor.

Los valores de OD mas altos se dan en la estación de


Matadero-Sayausi alrededor de 8 y en las estaciones
Tomebamba-Monay una media de 7,5mg/l. La hora en el OD
no representa cambio significativo. Lo que se puede expresar
con que el OD no varía al paso del día.

4.5.1.4 Demanda Bioquímica de Oxigeno.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -140-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.28: Curvas Hora-DBO de las tres estaciones


(Elaboración propia)

El DBO diluido en la estación de Llaviuco es menor que en


las estaciones de Matadero-Sayausi y Tomebamba-Monay
teniendo el valor más alto en las horas de la tarde con un
valor medio de 1.

En Matadero-Sayausi aunque bajos los valores son mayores


que en Llaviuco pero en Tomebamba-Monay los valores son
mayores con una media de 7,5 presentándose los máximos
en hora de la mañana entre las 7 y 10:00 am.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -141-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

4.5.1.5 Nitritos

Figura 4.29: Curvas Hora-Nitritos de las tres


estaciones(Elaboración propia)

Los nitritos diluidos en la estación de Llaviuco y Sayausi son


casi nulos comparándolos con los de la estación de Monay
teniendo el valor más alto al medio dia entre las 12 y 15:00
con un valor medio de 27,67ug/l.

Los nitritos aumenta al conforme avanza el cauce del rio.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -142-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

4.5.1.6 Nitratos

Alex Tapia – Jose Luis Castro -143-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.30: Curvas Hora-Nitratos de las tres estaciones.


(Elaboración propia)

Valores demasiados bajos en las tres estaciones,


manteniendo una regularidad a cualquier hora del día.

Los nitratos aumenta al conforme avanza el cauce del rio.

4.5.1.7 Coliformes Totales

Alex Tapia – Jose Luis Castro -144-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.31: Curvas de Hora-Coliformes Totales de las tres


estaciones (Elaboración propia)

Para los coliformes totales los valores son bajos en las


estaciones de Llaviuco y Matadero-Sayausi con una media de
5.4E+02 en Llaviuco y 3.05E+03 en Matadero-Sayausi. Pero
en Tomebamba-Monay los valores son muy altos con una
media de 9.20E+05 por esta razón al graficar los coliformes
de las tres estaciones aparecen como 0 en las graficas
Llaviuco y Sayausi

Los valores se mantienen constantes al paso del día sin


importar la hora.

4.4.2 Relación de Hora vs parámetros de calidad


dependientes del régimen hidrológico.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -145-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Los valores a graficarse serán las horas en que se realizaron


la toma de las muestras y los valores de los parámetros de
calidad resultantes de los análisis en laboratorio. Se analiza el
comportamiento del parámetro de calidad durante el día en
función del régimen hidrológico.

Se analiza los comportamientos en clasificándolos en salidas


de invierno y verano.

4.4.2.1 Temperatura.

Figura 4.32: Curvas Hora-Temperatura en invierno


(Elaboración propia)

Alex Tapia – Jose Luis Castro -146-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.33: Curvas Hora-Temperatura en verano


(Elaboración propia)

La temperatura no varía considerablemente en los periodos


de estudio que corresponden a invierno y verano, es decir no
existe mayor variación con respecto al temporal, se puede
apreciar que las temperaturas máximas se producen entre las
12:00 PM y 3:00 PM para todas las estaciones, y las
temperaturas mínimas se producen en las primeras horas de
la mañana entre las 8:00 AM y 10:00 AM. También se puede
observar que la temperatura es más baja en la estación de
Llaviuco y va subiendo conforme el rio sigue su cauce. Las
temperaturas mínimas de invierno son 11.60 y en verano de
12.88C
4.4.2.2 pH

Alex Tapia – Jose Luis Castro -147-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.34: Curvas Hora-pH en invierno(Elaboración propia)

Figura 4.35: Curvas Hora-pH en verano (Elaboración propia)

Se puede observar que para las 3 estaciones estudiadas, el


pH es mayor en las campañas de invierno que en las de
verano, también podemos notar que en las 3 estaciones ya
sea en invierno o verano, el PH sube conforme transcurre el
día, por lo que las horas en que el pH es mayor están entre
Alex Tapia – Jose Luis Castro -148-
Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

las 3:00 PM y 6:00 PM comenzando con valores de 7.5 en la


mañana y al final del mismo con valores de 7.7.
4.4.2.3 Oxigeno Disuelto

Figura 4.36: Curvas Hora-OD en invierno(Elaboración propia)

Figura 4.37: Curvas Hora-OD en verano. (Elaboración propia)

Alex Tapia – Jose Luis Castro -149-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

El Oxigeno Disuelto OD, en las 3 estaciones, para las


campanas de invierno y verano, llega a su máximo nivel entre
las 10:00 AM y 11:00 AM, En verano aumentan hasta
8.7(mg/l) comparado con 7.5 en invierno, en la estación de
Tomebamba-Monay se tienen los niveles más bajos de OD
debido a la contaminación. Los valores medios oscilan entre
6.40(mg/l) y 7.5(mg/l) en las tres estaciones entre las 10:00
y 11:00 de la mañana logrando los valores máximos en
invierno, en verano la hora se mantiene pero los valores
aumentan hasta 8.7(mg/l).
4.4.2.4 Demanda Bioquímica de Oxigeno

Figura 4.38: Curvas Hora-DBO en invierno. (Elaboración


propia)

Alex Tapia – Jose Luis Castro -150-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.39: Curvas Hora-DBO en verano. (Elaboración


propia)

En la figura 4.38, se observa que en invierno el DBO baja


para la estación de Tomebamba-Monay según transcurre el
día a diferencia de invierno. Para la estación de Llaviuco
parece que permanece constante tanto en invierno como en
verano. Para Matadero-Sayausi hay aumento según avanza
el día para invierno y verano, pero en verano el incremento es
mayor alcanzando valores superiores a 4u.
4.4.2.5 Nitritos

Alex Tapia – Jose Luis Castro -151-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.40: Curvas Hora-Nitritos en invierno. (Elaboración


propia)

Figura 4.41: Curvas Hora-Nitritos en verano. (Elaboración


propia)

Los nitritos no aumentan, presentan un pico al medio día para


la estación de Monay, siendo mayor en verano.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -152-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Los nitritos aumentan en verano en las tres estaciones


presentando el mayor contenido de estos en Tomebamba-
Monay con una media de 15.6 en invierno y de 32.5 en
verano en las otras 2 estaciones el contenido de Nitritos en
mucho menor llegando a 2.7 en verano y 1.45 en invierno en
Matadero-Sayausi y los valores menores están en Llaviuco
con 1.4 en verano y 0.96 en invierno. La hora donde se
produce la mayor presencia de Nitritos es entre las 11 y 13pm
en las tres estaciones.
4.4.2.6 Nitratos

Figura 4.42: Curvas Hora-Nitritos en invierno. (Elaboración


propia)

Alex Tapia – Jose Luis Castro -153-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Figura 4.43: Curvas Hora-Nitritos en verano. (Elaboración


propia)

Los valores de nitritos de mantienen constante al paso del día


en las 3 estaciones sin existir una hora pico. Con una mayor
presencia de nitratos en invierno, aumentando a medida que
avanza el cauce del rio entre estaciones.

4.4.2.7 Coliformes

Los valores de coliformes en Tomebamba-Monay son altos y


en las estaciones de Llaviuco y Matadero-Sayausi los valores
de los parámetros son muy bajos, casi nulos, comparados
con los de Tomebamba-Monay por esta razón loas graficas
dan puntos tendientes a cero, esto se debe a que la
contaminación en la ciudad es mucho mayor que en el
nacimiento del rio.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -154-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

 En las graficas se realizo un análisis con curvas de


tendencia: exponenciales, lineales y logarítmicas, y se
pudo concluir que la tendencia con curvas
logarítmicas nos dan una mejor apreciación en cada
grafica.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -155-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

 Los parámetros temperatura, pH y coliformes totales


no guardan relación ninguna con el caudal debido a
que sus valores se mantienen constantes al aumento
o disminución de caudal en las diferentes estaciones.
(ver tabla 4.6, 4.7, 4.8).

 El Oxigeno disuelto varía con poca influencia del


caudal, ya que a menor caudal mayor OD,
estableciendo valores mínimos de aumento ya que
con un caudal de 10.58(m³/s) la cantidad de DBO es
de 7.19mg/l y con un caudal de 3.83m³/s el OD es de
7.53mg/l.(Figura 4.4)

 OD no depende del aumento o disminución de caudal

 La cantidad de OD diluido se mantiene constante a


medida que el cauce del rio avanza entre estación y
estación, es decir los valores en las tres estaciones es
aproximado entre si.(Figura 4.4)

 La cantidad de DBO diluido en el agua disminuye con


relación al caudal en las tres estaciones, ya que con
caudales de 10.58(m³/s) el DBO es de 5.63 y con
caudales de 1.1 el DBO es de 1.09. En Monay la
cantidad de DBO diluido es de 5.63 la más alta
superando casi en 5 veces la de Llaviuco que es de
1.10 y en más del doble a Sayausi 2.34. La variación
de valores en Monay es de 1.48 muy pequeña ya que
los valores son altos en esta estación. Lo más notorio
es que a medida que el caudal disminuye mayores
son los valores de DBO por lo que a menor a caudal
mayor DBO diluido.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -156-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

 El DBO diluido aumenta a medida que el cauce del rio


avanza entre estación y estación, es decir los valores
en Tomebamba-Monay son mayores que en
Matadero-Sayausi y que en Llaviuco.(Figura 4.7)

 La presencia de nitritos disminuye al aumento de


caudal pero con relación alos valores en las otras
estaciones mantiene valores altos, la media de nitritos
en Monay es de 27.67 con un caudal de 10.58, en
Matadero-Sayausi con una media de 2.39 con un
caudal de 4.97, para LLaviuco con una media de 1.15
para un caudal 1.60. La explicación a este fenómeno
se puede deber a que Tomebamba-Monay al tener un
área más extensa, la muestra de agua analizada
contiene nitratos que ya han sido diluidos por aportes
aguas abajo o de cuencas más limpias.(Ver tabla
4.9,4.10,4.11)

 La cantidad de Nitritos diluido aumentan a medida que


el cauce del rio avanza entre estación y estación es
decir los valores en Tomebamba-Monay son mayores
que en Matadero-Sayausi y que en Llaviuco.(Figura
4.10)

 Los nitratos en las tres estaciones es mínima y no


importa la ubicación se mantiene una tendencia casi
lineal constante, es decir, la influencia de caudal es
mínima ya que con caudales del doble o triple la
cantidad presente de nitratos diluidos no aumenta en
la misma proporción.(Ver tablas 4.6,4.7,4.8 y Figura
4.14).

 La cantidad de Nitratos diluido aumentan a medida


que el cauce del rio avanza entre estación y estación,
Alex Tapia – Jose Luis Castro -157-
Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

es decir los valores en Tomebamba-Monay son


mayores que en Matadero-Sayausi y que en
Llaviuco.(Figura 4.13)

 Para los coliformes totales los valores son bajos en


las estaciones de Llaviuco y Sayausi con una media
de 5.4E+02(npm/100ml) en Llaviuco y
3.05E+03(npm/100ml) en Sayausi. Pero en Monay
los valores son muy altos con una media de
9.20E+05. Con esto podemos concluir que a medida
que avanza el cauce existe mayor contaminación, ya
que el rio atraviesa la ciudad.

 La temperatura está ligada a la temperatura


ambiental, la cual depende de dos características: la
elevación del terreno y la variabilidad de temperatura
en el día con respecto a la posición del sol, pues a
pesar que no se ha medido, se puede suponer que en
la noche la temperatura del agua bajara.

 La temperatura no varía considerablemente en los


periodos de estudio que corresponden a invierno y
verano, es decir no existe mayor variación con
respecto al temporal, se puede apreciar que las
temperaturas máximas se producen entre las 12:00
PM y 3:00 PM para todas las estaciones, y las
temperaturas mínimas se producen en las primeras
horas de la mañana entre las 8:00 AM y 10:00 AM.

 El pH en la estación de Llaviuco aumenta a medida


que el día avanza, produciéndose su pico en las horas
de la tarde. En Matadero-Sayausi la tendencia es
distinta, los valores más altos se dan al medio día
manteniendo una regularidad en las horas de la
Alex Tapia – Jose Luis Castro -158-
Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

mañana y tarde. En Tomebamba-Monay los valores


de pH mantienen una regularidad muy pronunciada en
todo el día, que las horas en que el PH es mayor
están entre las 3:00 PM y 6:00 PM comenzando con
valores de 7.5 en la mañana y al final del mismo con
valores de 7.7.. Entonces los valores de ph aumentan
a medida que el cauce del rio va entrando a la
ciudad.(Ver figura 4.26)

 El pH diluido aumentan a medida que el cauce del rio


avanza entre estación y estación es decir los valores
en Tomebamba-Monay son mayores que en
Matadero-Sayausi y que en Llaviuco.(Figura 4.13)

 Los valores de OD mas altos se dan en la estación de


Sayausi alrededor de 8 mg/l y en las estaciones
Monay una media de 7,5 mg/l. La hora en el OD no
representa cambio significativo. Los valores medios
oscilan entre 6.40 mg/l y 7.5 mg/l en las tres
estaciones entre las 10 y 11 de la mañana logrando
los valores máximos en invierno, en Verano la hora se
mantiene pero los valores aumentan hasta 8.7 mg/l.
Entonces se puede concluir que los valores de OD no
varian en función del caudal y tampoco tiene
influencia la hora del dia, pero aumentando a medida
que el rio avanza en el cauce hacia la ciudad.(Ver
tablas 4.9, 4.10, 4.11)

 El DBO diluido en la estación de Llaviuco es menor


que en las estaciones de Sayausi y Monay teniendo el
valor más alto en las horas de la tarde con un valor
medio de 1. presentándose los máximos en hora de la
mañana entre las 7 y 10:00 am.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -159-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

 Los nitritos diluidos en la estación de Llaviuco y


Sayausi son casi nulos comparándolos con los de la
estación de Monay teniendo el valor más alto al medio
día entre las 11 y 13:00 con un valor medio de
27,67ug/l.4.(Ver grafica 4.28) Los nitritos aumentan en
verano en las tres estaciones presentando el mayor
contenido de estos en Monay con una media de
15.6ug/l en invierno y de 32.5 en verano en las otras 2
estaciones el contenido de Nitritos en mucho menor
llegando a 2.7ug/l en verano y 1.45ug/l en invierno en
Sayausi y los valores menores están en Llaviuco con
1.4 en verano y 0.96ug/l en invierno. La hora donde
se produce la mayor presencia de Nitritos es entre las
11 y 13pm en las tres estaciones. Los nitritos aumenta
a medida que el rio avanza en el cauce, en verano
presentan valores mayores que en invierno, y la hora
de mayor cantidad de nitratos diluidos está entre las
11 y 13pm.

 Para los coliformes totales los valores son bajos en


las estaciones de Llaviuco y Sayausi con una media
de 5.4E+02 en Llaviuco y 3.05E+03 en Sayausi. Pero
en Monay los valores son muy altos con una media de
9.20E+05 por esta razón al graficar los coliformes de
las tres estaciones aparecen como 0 en las graficas
Llaviuco y Sayausi. Los valores se mantienen
constantes al paso del día no importa la hora del día.
(ver Figura 4.31)

5.2 RECOMENDACIONES

Alex Tapia – Jose Luis Castro -160-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

 Este trabajo se realizo enfocado en ciertos parámetros


de calidad, pero en la base de datos del presente trabajo
están varios parámetros que pueden ser analizados pera
estudios posteriores, de tal manera que la investigación
permita la complementación y el aprovechamiento de la
información para un mejor entendimiento de los
parámetros de calidad de agua.

 Una mayor recolección de muestras para tener una base


de datos más extensa y así no tener desviaciones tan
grandes de algunos parámetros. Instalar las maquinas
ISCO para la recolección de muestras a cualquier hora
del día ya sea en horas de la madrugada o de la noche y
así tener mayor cantidad de valores de los parámetros
de calidad de agua

 Aumentar la cantidad de estaciones a lo largo del rio


Tomebamba para mejorar la base de datos existente,
reconociendo los lugares de mayor contaminación a lo
largo de rio. Por ejemplo un lugar puede ser el Hospital
del Rio o El sector del Coliseo Mayor.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ayllon, T, Gutiérrez, G. INTRODUCCION A LA


OBSERVACION METEOROLOGICA. Limusa. 1983.

2. Barry & Chorley. ATMOSPHERE, WEATHER AND


CLIMATE. University paperback. London. 1960.

3. Chorley, R. INTRODUCTION TO GEOGRAPHYCAL


HYDROLOGY. Methuen. 1979.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -161-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

4. Coghill, I. WORLD, REGION AND MAN. Cheshire Pty


Ltd. 1966.

5. Eagleson, P. DYNAMIC HYDROLOGY. McGraw-Hill.


1970.

6. Medina, M. METEOROLOGIA BASICA SINOPTICA.


Paraninfo. 1976.

7. Nemec, J. ENGINEERING HYDROLOGY. McGraw-Hill.


1960.

8. Newson, M. HYDROLOGY AND THE RIVER


ENVIRONMENT. Clarendon Press. 1992.

9. Rodríguez, C. HIDROLOGIA ISOTOPICA EN


COLOMBIA. Instituto de Asuntos Nucleares. Bogotá.
1977.

10. INIAP. Curso sobre analisis de las propiedades


físicas del suelo y su aplicación en análisis del uso de la
tierra. Quito, 1998.

11. Marshall, T.J. Soil Physics. Cambridge, 1996.

12. Mein, y Larson. Modeling infiltration during a steady


rain. 1956.

13. Mejía, Sandra, y María Minchala. Manual de


Laboratorio de hidrofísica de suelos. Cuenca, 2003.

14. WATER RESOURCES ENGINEERING, Larry W.


Mays, Arizona State University, First edition.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -162-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

15. RED HIDROMETEREOLOGICA UNIFICADA DE


LA CUENCA DEL RIO PAUTE. Anuarios desde 1963
hasta 2003.

16. ZONIFICACION AGROECOLOGICA DEL AUSTRO


ECUATORIANO, Gert Dercon, Beatrus Bossuyt, Bert de
Biévre, Felipe Cisneros y Jose f deckers, Universidad de
Cuenca, Idic. Facultad de Ingeniería, Programa para el
manejo del agua y el suelo. Cuenca-Ecuador 1998.

17. Autores varios. Standard Methods for the


Examination of Water and Wastewater, 20 edición, 2000.

18. Calvo, G; Mora, J. Evaluación y clasificación


preliminar de la calidad de agua del las Cuencas de los
Ríos Tárcoles y Reventazón. Parte I.: Análisis de la
contaminación de cuatro ríos del Área Metropolitana.
Tecnología en Marcha, 20(2), Abril-Junio 2007.

19. Ferrán, M. SPSS para Windows: Análisis


Estadístico. Editorial Osborne-McGraw Hill, Primera
edición en español. España, 2001.

DIRECCIONES WEB:

http://clara.ciceana.org.mx/toma_accion/monitorea_el_agua.h
tml#arriba

http://www.ambientum.com/enciclopedia/aguas/2.01.16.36_1r
.html

www.bonatura.com/agua.htm

Alex Tapia – Jose Luis Castro -163-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

ANEXOS

Normas Tulas:

Expresad Unida Límite Máximo


Parámetro o Como d Permisible
nmp/100
Coliformes Totales ml 3 000
nmp/100
Coliformes Fecales ml 600
Demanda
Bioquímica de
Oxígeno (5 días) DBO5 mg/l 2,0
Nitrato N-Nitrato mg/l 10,0
Nitrito N-Nitrito mg/l 1,0
No menor al 80% del
O2 de saturación y
Oxígeno disuelto O.D. mg/l no < a 6mg/l
Condición Natural + o
Temperatura °C – 3 grados
Límites máximos permisibles par aguas de consumo humano
y uso domestico, que únicamente requieren tratamiento
convencional.

Expresad Unida Límite Máximo


Parámetro o Como d Permisible
nmp/100
Coliformes Totales ml 50
Coliformes nmp/100
Fecales ml 40
Alex Tapia – Jose Luis Castro -164-
Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Demanda
Bioquímica de
Oxígeno (5 días) DBO5 2,0mg/l
Nitrato N-Nitrato
10,0mg/l
Nitrito N-Nitrito1,0mg/l
No menor al 80% del
O2 de saturación y no
Oxígeno disuelto O.D. mg/l < a 6mg/l
Condición Natural + o
Temperatura °C – 3 grados
Límites máximos permisibles para aguas de consumo
humano y uso doméstico que únicamente requieran
desinfección

Alex Tapia – Jose Luis Castro -165-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Aforos de Llaviuco:

UNIVERSIDAD DE CUENCA - PROGRAMA PARA EL MANEJO DEL AGUA Y DEL SUELO ( PROMAS )

11-
amba Fecha : Nivel agua leído Correccio
May-09
co Hora inicio : 8:40 0.000 m Distancia Fondo-Aleta L
Hora fin : 9:24 0.000 m Distancia Aleta-Eje mol
nete Price
Nivel agua para Esquema de la sección
Wisker 1 0 m
referencia : de la corrie
Simple 0.00

Marca Izquierda : 0.00 m


Marca Derecha : 28.50 m
Ancho Río : 28.50 m

Profundidad de
Ancho de
Observación % de Velocidad
la Lectura Revoluciones Tiempo Velocidad
desde la Profundidad Media
ubsección I
Superficie

Alex Tapia – Jose Luis Castro -166-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Leída Corregida
Leídas Corregidas
(m) (m) (m) (s) (m/s) (m/s)
0.30 0.00 0.00 - 1 0.0 0.000 0.000
0.80 0.60 0.43 59% 1 16 16 40.1 0.257 0.129
1.00 0.42 0.25 60% 1 35 35 40.0 0.586 0.293
1.00 0.64 0.47 73% 1 28 28 40.0 0.517 0.259
0.70 0.50 0.33 66% 1 6 6 40.4 0.105 0.053
3.85 0.35 0.18 51% 1 40 40 40.2 0.000 0.000
Cau
20.97 m

UNIVERSIDAD DE CUENCA - PROGRAMA PARA EL M

8-Jul-
Río : Tomebamba Fecha : Nivel agua leído
09
Lugar de
Llaviuco Hora inicio : 15:00 0.000 m
Aforo :
Hora fin : 0.000 m
Equipo : Maritza - Molinete Price
Modo de - Nivel agua para 0 m

Alex Tapia – Jose Luis Castro -167-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

lectura : Wisker 1 referencia :


Posición del contacto en
Simple
molinete :
Marca Izquierda : 0.00 m
Realizado Marca Derecha : 28.50 m
Diego Mora
por : Ancho Río : 28.50 m

Profundidad de
Distancia
Ancho de Observación
desde el Profundidad Revoluciones
la desde la % de
Punto Total Lectura
Subsección Superficie Profundidad
Inicial
Leída Corregida
Leídas Corregidas
(m) (m) (m) (m) (m)
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 - 1
1.00 0.95 1.00 0.53 0.36 38% 1 37 37
2.00 1.00 1.00 0.55 0.38 38% 1 80 80
3.00 1.10 1.00 0.59 0.42 38% 1 76 76
4.00 0.85 1.00 0.47 0.30 35% 1 48 48
2
5.00 - 1
Comprobación: 16.82 m

Alex Tapia – Jose Luis Castro -168-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Aforos en Matadero Sayausi

UNIVERSIDAD DE CUENCA - PROGRAMA PARA EL MANEJO DEL AGUA Y DEL SUELO ( PROMAS )

21-Apr-
mebamba Fecha : Nivel agua leído Cor
09
ero-Sayausi Hora inicio : 10:44 0.000 m Distancia Fondo-A
Hora fin : 0.000 m Distancia Aleta-Eje
Molinete Price
Nivel agua para Esquema de la se
Wisker 1 0 m
referencia : de l
Simple 0.00

Marca Izquierda : 0.00 m

Alex Tapia – Jose Luis Castro -169-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Marca Derecha : 28.50 m


Ancho Río : 28.50 m

Profundidad de
Ancho de Observación
Revoluciones Veloci
la desde la % de Tiempo Velocidad
Lectura Med
Subsección Superficie Profundidad
Leída Corregida
Leídas Corregidas
(m) (m) (m) (s) (m/s) (m/s
1.50 0.43 0.26 38% 1 0.0 1.430 0.71
3.00 0.63 0.46 42% 1 40.1 2.150 1.07
3.00 0.50 0.33 30% 1 40.0 1.370 0.68
3.00 0.72 0.55 46% 1 40.0 2.830 1.41
3.00 0.72 0.55 46% 1 40.4 1.610 0.80
2.45 0.30 0.13 15% 1 40.2 1.380 0.69
1 40.5 0.000 0.00
19.39 m

UNIVERSIDAD DE CUENCA - PROGRAMA PARA EL MANEJO DEL AGUA Y DEL SUELO ( PROMAS )

Alex Tapia – Jose Luis Castro -170-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

11-May-
mebamba Fecha : Nivel agua leído C
09
dero-Sayausi Hora inicio : 11:55 0.000 m Distancia Fondo
Hora fin : 0.000 m Distancia Aleta-E
- Molinete Price
Nivel agua para Esquema de la
0 m
Wisker 1 referencia : de
Simple 0.00

Marca Izquierda : 0.00 m


Marca Derecha : 28.50 m
Ancho Río : 28.50 m

Profundidad de
Observación
Ancho de la Revoluciones Velo
desde la % de Tiempo Velocidad
Subsección Lectura Me
Superficie Profundidad
Leída Corregida
Leídas Corregidas
(m) (m) (m) (s) (m/s) (m
1.50 0.00 0.00 - 1 0.0 0.000 0.0
3.00 0.21 0.04 13% 1 57 57 40.0 0.952 0.4

Alex Tapia – Jose Luis Castro -171-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

2.55 0.35 0.18 35% 1 33 33 40.2 0.550 0.2


2.55 0.35 0.18 40% 1 76 76 40.5 1.250 0.6
1.95 0.55 0.38 57% 1 88 88 40.2 1.450 0.7
1.95 0.49 0.32 40% 1 109 109 40.2 1.790 0.8
2.60 0.43 0.26 40% 1 88 88 40.1 1.460 0.7
2.28 0.35 0.18 34% 1 26 26 40.5 0.433 0.2
1 0 0.0
16.19 m

UNIVERSIDAD DE CUENCA - PROGRAMA PARA EL MANEJO DEL AGUA Y DEL SUELO ( PROMAS )

26-
Tomebamba Fecha : Nivel agua leído C
May-09
atadero-Sayausi Hora inicio : 13:15 0.000 m Distancia Fondo
Hora fin : 0.000 m Distancia Aleta-
za - Molinete Price
Nivel agua para Esquema de la
0 m
Wisker 1 referencia : de
en Simple 0.00

Alex Tapia – Jose Luis Castro -172-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Marca Izquierda : 0.00 m


Marca Derecha : 28.50 m
a
Ancho Río : 28.50 m

Profundidad de
Ancho de Observación
ad Revoluciones Velo
la desde la % de Tiempo Velocidad
Lectura Me
Subsección Superficie Profundidad
Leída Corregida
Leídas Corregidas
(m) (m) (m) (s) (m/s) (m
1.25 0.00 0.00 - 1 0.0 0.000 0.
2
3.00 0.25 0.08 32% 1 45 45 40.8 0.734 0.
3.50 0.33 0.16 33% 1 44 44 40.7 0.722 0.
3.00 0.39 0.22 40% 1 85 85 41.7 1.370 0.
2.70 0.43 0.26 40% 1 112 112 40.2 1.850 0.
1.75 0.37 0.20 38% 1 55 55 40.5 0.851 0.
1.55 0.37 0.20 40% 1 24 24 40.7 0.398 0.
1
ión: 14.57 m

Alex Tapia – Jose Luis Castro -173-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

UNIVERSIDAD DE CUENCA - PROGRAMA PARA EL MANEJO DEL AGUA Y DEL SUELO ( PROMAS )

12-Jun-
Tomebamba Fecha : Nivel agua leído C
09
atadero sayausi Hora inicio : 10:20 0.000 m Distancia Fondo
Hora fin : 0.000 m Distancia Aleta-
za - Molinete Price
Nivel agua para Esquema de la
0 m
Wisker 1 referencia : de
en
Simple 0.00

Marca Izquierda : 0.00 m


Marca Derecha : 28.50 m
a
Ancho Río : 28.50 m

ad Ancho de Profundidad de % de Velo


Lectura Revoluciones Tiempo Velocidad
la Observación Profundidad Me

Alex Tapia – Jose Luis Castro -174-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Subsección desde la
Superficie
Leída Corregida
Leídas Corregidas
(m) (m) (m) (s) (m/s) (m
0.00 0.35 0.18 45% 1 40.2 0.352 0.
3.00 0.80 0.63 57% 1 0 40.2 2.230 1.
3.00 0.83 0.66 56% 1 163 163 40.0 2.700 1.
3.00 0.90 0.73 56% 1 180 180 40.0 3.040 1.
3.00 0.90 0.73 49% 1 155 155 40.1 2.570 1.
3.00 0.85 0.68 57% 1 104 104 40.5 1.710 0.
3.00 0.60 0.43 44% 1 71 71 40.4 1.250 0.
ión: 16.59 m

UNIVERSIDAD DE CUENCA - PROGRAMA PARA EL MANEJO DEL AGUA Y DEL SUELO ( PROMAS )

26-Jun-
Tomebamba Fecha : Nivel agua leído C
09

Alex Tapia – Jose Luis Castro -175-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

atadero sayausi Hora inicio : 10:20 0.000 m Distancia Fondo


Hora fin : 0.000 m Distancia Aleta-
za - Molinete Price
Nivel agua para Esquema de la
0 m
Wisker 1 referencia : de
en
Simple 0.00

Marca Izquierda : 0.00 m


Marca Derecha : 28.50 m
a
Ancho Río : 28.50 m

Profundidad de
Ancho de Observación
ad Revoluciones Velo
la desde la % de Tiempo Velocidad
Lectura Me
Subsección Superficie Profundidad
Leída Corregida
Leídas Corregidas
(m) (m) (m) (s) (m/s) (m
0.00 0.00 0.00 - 1 0.0 0.000 0.
2.00 0.28 0.11 36% 1 38 0 40.7 0.626 0.
1.75 0.29 0.12 34% 1 42 42 40.1 0.700 0.
2.75 0.28 0.11 33% 1 26 26 40.5 0.433 0.

Alex Tapia – Jose Luis Castro -176-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

3.00 0.36 0.19 37% 1 57 57 40.2 0.850 0.


2.50 0.36 0.19 37% 1 31 31 40.2 0.518 0.
2.00 0.29 0.12 36% 1 23 23 41.1 0.378 0.
0.34 0.00 0.00 - 1 0 0 0.0 0.000 0.
ión: 13.93 m

UNIVERSIDAD DE CUENCA - PROGRAMA PARA EL MANEJO DEL AGUA Y DEL SUELO ( PROMAS )

8-Jul-
amba Fecha : Nivel agua leído C
09
sayausi Hora inicio : 15:45 0.000 m Distancia Fondo-Aleta L
Hora fin : 0.000 m Distancia Aleta-Eje mol
nete Price
Nivel agua para
0 m Esquema de la sección
Wisker 1 referencia :
Simple 0.00

Marca Izquierda : 0.00 m

Alex Tapia – Jose Luis Castro -177-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Marca Derecha : 28.50 m


s Castro
Ancho Río : 28.50 m

Profundidad de
Ancho de Observación
Revoluciones Velocidad
la desde la % de Tiempo Velocidad
Lectura Media
ubsección Superficie Profundidad I
Leída Corregida
Leídas Corregidas
(m) (m) (m) (s) (m/s) (m/s)
0.00 0.00 0.00 - 1 0.0 0.000 0.000
3.00 0.40 0.23 32% 1 135 0 40.2 2.230 1.115
3.50 0.47 0.30 38% 1 52 52 40.1 0.867 0.434
3.00 0.48 0.31 36% 1 85 85 40.2 1.410 0.705
3.00 0.55 0.38 38% 1 129 129 40.3 2.130 1.065
3.00 0.48 0.31 36% 1 0.663 0.332
1
Cau
14.09 m

Aforos de Monay:

Alex Tapia – Jose Luis Castro -178-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

UNIVERSIDAD DE CUENCA - PROGRAMA PARA EL MA

21-Apr-
Río : Tomebamba Fecha : Nivel agua leído
09
Lugar de
Tomebamba-money Hora inicio : 14:11 0.000 m
Aforo :
Hora fin : 0.000 m
Equipo : Molinete Price
Modo de Nivel agua para
- Wisker 1 0 m
lectura : referencia :
Posición del contacto en
Simple
molinete :
Marca Izquierda : 0.00 m
Realizado Marca Derecha : 28.50 m
Diego Mora
por : Ancho Río : 28.50 m

Profundidad de
Distancia
Ancho de Observación
desde el Profundidad % de Revoluciones
la desde la Lectura
Punto Total Profundidad
Subsección Superficie
Inicial
Leída Corregida Leídas Corregidas

Alex Tapia – Jose Luis Castro -179-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

(m) (m) (m) (m) (m)


0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 - 1
3.00 0.92 3.00 0.72 0.55 60% 1
6.00 1.05 4.50 0.80 0.63 60% 1
12.00 1.90 5.25 1.61 1.44 76% 1
16.50 2.50 5.25 1.67 1.50 60% 1
22.50 1.78 6.00 1.47 1.30 73% 1
28.50 0.98 3.00 0.76 0.59 60% 1
Comprobación: 27.00 m

UNIVERSIDAD DE CUENCA - PROGRAMA PARA EL MANEJO DEL AGUA Y DEL SUELO ( PROMAS )

11-May-
a Fecha : Nivel agua leído
09
Hora inicio : 10:43 0.000 m Distancia Fondo
Hora fin : 0.000 m Distancia Aleta-
e Price

Alex Tapia – Jose Luis Castro -180-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Nivel agua para


Wisker 1 0 m Esquema de la
referencia :
Simple 0.00

Marca Izquierda : 0.00 m


Marca Derecha : 28.50 m
Ancho Río : 28.50 m

Profundidad de
cho de Observación
Revoluciones V
la desde la % de Tiempo Velocidad
Lectura
sección Superficie Profundidad
Leída Corregida
Leídas Corregidas
m) (m) (m) (s) (m/s)
0.65 0.00 0.00 - 1 0.0 0.000
1.15 0.20 0.03 12% 1 15 15 40.1 0.247
1.50 0.36 0.19 31% 1 67 67 40.0 1.110
2.00 0.57 0.40 60% 1 82 82 40.0 1.360
2.00 0.64 0.47 59% 1 88 88 40.4 1.460
2.50 0.70 0.53 60% 1 40 40 40.2 0.653
2.50 0.77 0.60 60% 1 134 134 40.5 2.220
1.68 0.77 0.60 59% 1 104 104 40.2 1.720

Alex Tapia – Jose Luis Castro -181-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

2.21 0.52 0.35 58% 1 32 32 40.0 0.530


2.53 0.37 0.20 57% 1 12 12 40.0 0.197
1.53 0.03 0.00 2% 1 45 45 40.0 0.733
3.16 0.00 0.00 - 1 0 0 0.0 0.000
0.97 m

UNIVERSIDAD DE CUENCA - PROGRAMA PARA EL M

22-
Río : Tomebamba Fecha : May- Niv
09
Lugar de 11:0
Matadero-Sayausi Hora inicio : 0.
Aforo : 5
Hora fin : 0.
Equipo : Maritza - Molinete Price
Modo de Nivel agua para
-
lectura : Wisker 1 referencia :
Posición del contacto en
Simple
molinete :
Marca Izquierda : 0
Realizado Diego Mora Marca Derecha : 28

Alex Tapia – Jose Luis Castro -182-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

por : Ancho Río : 28

Profundidad de
Distancia
Observación
desde el Profundidad Ancho de la Re
desde la % de
Punto Total Subsección Lectura
Superficie Profundidad
Inicial
Leída Corregida
Leíd
(m) (m) (m) (m) (m)
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 - 1
3.00 0.58 3.00 0.40 0.23 40% 1 46
6.00 1.00 3.00 0.57 0.40 40% 1 124
9.00 1.07 3.00 0.60 0.43 40% 1 104
12.00 1.10 3.00 0.61 0.44 40% 1 85
15.00 1.15 0.65 0.70 0.53 46% 1 115
18.00 0.65 0.43 0.77 0.60 92% 1 81
18.75 0.60 1.88 0.43 0.26 43% 1 81
21.75 0.30 2.63 0.29 0.12 40% 1 67
24.00 1 12
Comprobación: 16.70 m

Alex Tapia – Jose Luis Castro -183-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

UNIVERSIDAD DE CUENCA - PROGRAMA PARA EL MANEJO DEL AGUA Y DEL SUELO ( PROMAS )

12-Jun-
amba Fecha : Nivel agua leído C
09
a-Money Hora inicio : 10:15 0.000 m Distancia Fondo-Aleta L
Hora fin : 0.000 m Distancia Aleta-Eje mol
nete Price
Nivel agua para
0 m Esquema de la sección
Wisker 1 referencia :
Simple 0.00

Marca Izquierda : 0.00 m


Marca Derecha : 28.50 m
Ancho Río : 28.50 m

Profundidad de
Ancho de Observación
Revoluciones Velocidad
la desde la % de Tiempo Velocidad
Lectura Media
ubsección Superficie Profundidad I
Leída Corregida
Leídas Corregidas
(m) (m) (m) (s) (m/s) (m/s)

Alex Tapia – Jose Luis Castro -184-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

0.00 0.00 0.00 - 1 0.0 0.000


3.00 0.90 0.73 54% 1 191 0 40.0 3.100 1.550
3.00 1.10 0.93 58% 1 246 246 40.2 3.500 1.750
3.00 1.25 1.08 60% 1 141 141 40.0 2.330 1.165
3.00 1.65 1.48 58% 1 193 193 40.0 3.190 1.595
3.00 1.30 1.13 60% 1 200 200 40.0 3.330 1.665
3.00 1.10 0.93 64% 1 0 2.500 1.250
3.00 0.57 0.40 40% 1 0 1.100 0.550
Cau
18.82 m

UNIVERSIDAD DE CUENCA - PROGRAMA PARA EL MANEJO DEL AGUA Y DEL SUELO ( PROMAS )

8-Jul-
mba Fecha : Nivel agua leído C
09
-Monay Hora inicio : 13:15 0.000 m Distancia Fondo-Aleta L
Hora fin : 0.000 m Distancia Aleta-Eje moli
nete Price
Nivel agua para 0 m Esquema de la sección

Alex Tapia – Jose Luis Castro -185-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Wisker 1 referencia :
Simple 0.00

Marca Izquierda : 0.00 m


Marca Derecha : 28.50 m
Ancho Río : 28.50 m

Profundidad de
ncho de Observación
Revoluciones Velocidad A
la desde la % de Tiempo Velocidad
Lectura Media In
bsección Superficie Profundidad
Leída Corregida
Leídas Corregidas
(m) (m) (m) (s) (m/s) (m/s)
0.00 0.00 0.00 - 1 0 0.0 0.000 0.000
2.45 0.41 0.24 36% 1 56 0 40.0 0.935 0.468
2.50 0.60 0.43 40% 1 83 83 40.2 1.370 0.685
2.50 0.71 0.54 40% 1 159 159 40 2.640 1.320
3.00 0.63 0.46 38% 1 160 160 40.2 2.640 1.320
3.00 0.75 0.58 39% 1 106 106 40.4 1.750 0.875
3.00 1.08 0.91 59% 1 154 154 40.0 2.560 1.280
3.00 0.48 0.31 37% 1 142 0 40.0 1.980 0.990
2.50 0.35 0.18 36% 1 52 52 40.9 0.850 0.425

Alex Tapia – Jose Luis Castro -186-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

0.00 0.00 0.00 - 1 0 0 0.0 0.000 0.000


0.75 0.21 0.04 19% 1 38 38 40.9 0.623 0.312
1 0 0
Cau
17.59 m
(
Mapas de las zonas:

Alex Tapia – Jose Luis Castro -187-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Alex Tapia – Jose Luis Castro -188-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Alex Tapia – Jose Luis Castro -189-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Alex Tapia – Jose Luis Castro -190-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Alex Tapia – Jose Luis Castro -191-


Universidad de Cuenca – Facultad de Ingeniería

Alex Tapia – Jose Luis Castro -192-

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy