Preparatorio 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1

PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE LA
MÁQUINA SINCRÓNICA
Rojas, Steve
steve.rojas@epn.edu.ec
Laboratorio de Conversión Electromecánica de Energía, Departamento de Energía Eléctrica,
Quito, Ecuador
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

I. RESUMEN Se debe mencionar que una máquina sincrónica poseerá dos


partes constructivas básicas, el estator y el rotor, considerando
En el presente documento daremos a conocer las al rotor como la parte móvil de la máquina y al estator al parte
caracteristicas preliminares de la maquina síncrona al fija de la misma, después se explicará cuando se altera la forma
igual que las formas de realizer las mediciones, entre las de estas dos partes.
cuales está la identificación de bornes como primera
instancia, la medición de la resistencia en cada devanado, la Las máquinas sincrónicas optan por dos devanados
verificación de la resistencia de aislamiento y determinación independientes, (1) ya sea el devanado del inductor,
de la polaridad de los devanados. responsable de la creación de los polos de la máquinas, y el cual
puede ser un devanado de forma concentrada o distribuido en
II. INTRODUCCION TEORICA ranuras, según lo requiera la potencia de la máquina, este
devanado es alimentado por DC (2) tenemos el devanado
Las máquinas de corriente continua y de inducción tienen un inducido, el cual es alimentado por AC y consiste en un
amplio rango de aplicaciones industriales tales como tracción, devanado distribuido con una constante característica, y se
bombeo, control y otros. Sin embargo, la operación forma por un arrollamiento trifásico.
del sistema eléctrico de potencia requiere la conversión de
grandes cantidades de energía primaria (petróleo, gas Dependiendo de la potencia de la máquina se colocará los
natural, agua, carbón, uranio), en energía y potencia eléctrica. devanados en el estator o en el rotor, colocándose en las de baja
La energía eléctrica puede ser transportada y convertida en de potencia en el estator de polos salientes.
otras formas de energía en forma limpia y económica. La
máquina sincrónica es hoy por hoy, la más ampliamente
utilizada para convertir grandes cantidades de energía eléctrica
y mecánica.
Dependiendo del sistema mecánico de accionamiento, las
máquinas sincrónicas pueden construirse de rotor liso cuando
deban operar en altas velocidades, o con rotor de polos salientes
cuando son accionadas a menor velocidad.
Aun cuando un gran porcentaje de máquinas sincrónicas son
utilizadas como generadores en las plantas de producción de
energía eléctrica, debido fundamentalmente al alto rendimiento
que es posible alcanzar con estos convertidores y a la
posibilidad de controlar la tensión, en numerosas ocasiones se Figura 1: Esquema constructivo para máquina sincrónica de
emplea industrialmente como elemento motriz. Como otros baja potencia, (estator polos salientes)
convertidores electromecánicos, la máquina sincrónica es
completamente reversible y se incrementa día a día el número
de aplicaciones donde puede ser utilizada con grandes ventajas, Los tres anillos deslizantes para la conexión trifásica, sirven
especialmente cuando se controla mediante fuentes electrónicas para recoger la tensión que ha generado y enviarlos al circuito
de frecuencia y tensión variable. exterior.

Entre otros aspectos constructivos a nivel visible de la máquina


. sincrónica están:
III. CUESTIONARIO
1.- Consultar y explicar cada una de las partes constitutivas
de una máquina sincrónica.

GR-5
Figura 3: Tipos de rotores en máquina sincrónicas, de polos
salientes y lisos.

-Constructivamente tenemos que el rotor liso tendrá idealmente


un entrehierro uniforme o constante, a diferencia del de polos
salientes que tendrá un entrehierro variable y un flujo de igual
forma, entonces las de rotor cilíndrico tendrán un flujo
magnético uniforme y las de polos salientes no, además la
Figura 2: Partes constructivas de una máquina sincrónica real. máquinas de rotor de polos saliente tendrán sus devanados de
polos de forma concentrada, en cambio los de rotor liso tienen
Bomera, Eje del motor, caja de conexiones, cojinete, estator, sus devanados en los polos de forma simétrica, es decir
ventilador de refrigeración, el rotor carcasa, aletas de cubriéndola circunferencia del rotor, y estos devanados se
refrigeración, base, siendo estos partes para que la máquina encuentran en ranuras como se muestra en la figura 3.
sincrónica elemental, figura 1, pueda funcionar eficientemente.
-Otra diferencia a considerar es la velocidad de rotación de la
Tenemos la carcasa encargada de recubrir todo la máquina máquina, ya que debido a la uniformidad del flujo resultado del
interior, es decir al estator y al rotor, y su empleo dependerá del entrehierro las máquinas de rotor cilíndrico presentan mayor
tipo de máquina o aplicación que se le dé, se considera parte de velocidad que las de rotor de polos salientes, por lo que en la
la carcasa la base, sobre la cual será apoyada todo el mecanismo aplicación se emplea máquinas de rotor cilíndricos como
de la máquina sincrónica, y la fuerza mecánica de la misma, generadores, turbogeneradores, hidrogeneradores, entre otros,
tenemos la caja de conexiones encargada de la independencia mientras que en la mayoría de motores se emplea máquinas de
del sistema eléctrica del mecánico, también tenemos a las tapas, polos salientes, las velocidades en máquinas de rotor de polos
encargadas de sostener a los cojinetes o a los rodamientos de la salientes se puede usar a velocidad de hasta 1200 rpm, en
máquina; Las aletas de refrigeración ayudan a la disipación de cambio las de polos cilíndricos se usan incluso a velocidades
calor que puede producirse en la máquina por cualquier efecto, superiores a 3000 rpm.
por ejemplo el arranque; Otro aspecto relevante para el estator
es el eje de rotación ya que a través de él los elementos -Algo que tienen en común este tipo de máquina es: que no
giratorios podrán tener un sentido de giro. necesitan algún tipo de mecanismo colector de anillos para
recoger la tensión que se generada, ya que esta ya se encuentra
Tenemos los cojinetes cuyo coeficiente de fricción es bajo, en la zona externa de la máquina, solo se emplea los anillos para
ayudan a la óptima operación de los elementos giratorios de la que ingrese el voltaje de campo.
máquina, además de fijar los ejes mecánica y amortiguar
cualquier tipo de fricción, y por lo tanto consumir menos -Las máquinas sincrónicas de rotor liso o cilíndrico se usa
potencia. principalmente en generadores, como turbo-generadores en
centrales nucleares, hidrogeneradores, turbinas Pelton, Francis,
2.- Consultar sobre rotores cilíndricos y rotores de polos Kaplan.
salientes. Indique las diferencias entre ellos, y sus
aplicaciones. -Las máquinas sincrónicas de polos salientes, compensadores
síncronos, motores de corriente alterna, grupo electrógeno.
La primera diferencia entre rotores cilíndricos y rotores de
polos salientes es su aspecto constructivo y sus consecuencias: 3.- Diseñar y explicar el circuito, con los respectivos
instrumentos de medida, para realizar la prueba de circuito
abierto en la máquina sincrónica. Describa todos los pasos
necesarios para realizar dicha prueba.

-Se tiene que las pruebas de circuito abierto se realizan con las
terminales del inducido en circuito abierto, en esta prueba se
obtendrá la característica de circuito abierto o la curva de
saturación en circuito abierto, es decir una curva del voltaje en
terminales vs. La corriente de campo, todo mientras la máquina
funciona a una velocidad sincrónica, es decir esta curva nos
3

representaría la relación entre el flujo del entrehierro y la fuerza


magneto motriz, que estará incitando al circuito magnético,
siendo la única fuente de fmm el inducido de campo.

-Si se tiene que el devanado del inducido de la máquina,


entonces el voltaje en terminales será el mismo que el voltaje
generado.

-Para la medición del voltaje generado vs la corriente de campo,


debido a que no hay carga se puede colocar un voltímetro
directamente en los terminales del circuito equivalente, primero
se tendrá corriente de campo 0.

-Se debe arrancar el motor sin carga en sus extremos


(terminales). Figura 5: circuito equivalente de una máquina sincrónico, con
instrumentos de medida para prueba de circuito abierto, con
-Se elevará la velocidad de la máquina a su velocidad conexión línea a línea
sincrónica, mediante resistencias tanto para campo como para
armadura.
4.- Diseñar y explicar el circuito, con los respectivos
-Mediante una fuente variable de voltaje se debe aumentar su instrumentos de medida, para realizar la prueba de
magnitud poco a poco de tal forma que aumentemos la corriente cortocircuito en la máquina sincrónica. Describa todos los
de campo, y medir los voltajes en terminales. pasos necesarios para realizar dicha prueba.

-El voltaje a circuito abierto es posible aumentarlo hasta que A través de un corto circuito en los terminales del inducido o
este sea el doble del valor especificado por la placa. armadura, se trata de un corto circuito trifásico de los sensores
Si se le hace funcionar a la máquina como generador tenemos: de corriente.

Se operará la máquina a una velocidad sincrónica, entonces la


corriente de campo se elevará y se tendrá la gráfica de corriente
del inducido o armadura vs. Corriente de campo. También
conocemos que debido al cortocircuito el voltaje en terminales
será cero.

Se tiene lo siguiente:

-Primero se debe identificar los terminales del inducido es decir


de la armadura y cortocircuitarlos.

-Mediante un arranca a través de un mecanismo externo, se


debe lograr la velocidad sincrónica de la máquina.
Figura 4: circuito equivalente de una máquina sincrónico, con -Se debe variar el mecanismo de control de velocidad a tal
instrumentos de medida para prueba de circuito abierto. punto que por el devanado de campo circule la corriente
nominal, (variando la resistencia de campo)
Para un generador trifásico se coloca el voltímetro en paralelo
con el voltaje línea a línea y para conocer el voltaje generado, Entonces se colocará dos amperímetros para medir la corriente
se dividirá este valor para raíz de 3. del inducido y la corriente de campo:
En este punto despreciando los efecto s de la impedancia del
inducido, el desfase entre la fem y la corriente será nulo, sin
embargo el flujo del rotor y del estator estarán desfasados,
tienen la misma forma de las fems de las partes de la máquina,
entonces la reacción del inducido para una carga resistiva es
transversal, es decir la fem del inducido está adelanta 90º con
respecto a la fem del inductor.

Figura 6: circuito equivalente de una máquina sincrónico, con


instrumentos de medida para prueba de corto circuito.

5.- Diseñar y explicar el circuito, con los respectivos


instrumentos de medida, para realizar la prueba de carga en Figura 8: reacción del inducido con carga puramente resistiva.
un generador sincrónico. Describa todos los pasos necesarios
para realizar dicha prueba.

La máquina sincrónica tendrá un comportamiento distinto


colocando cierto tipo de carga en los terminales de la misma, y
la prueba consiste en colocar carga tanto resistiva como
capacitiva o inductiva, si se tendrá un voltaje menor al que se
obtenía en vacío, este se debe a que existe una corriente en la
armadura, produciendo una caída de tensión y debido a la
circulación de corriente una fuerza magneto-motriz inducida,
de hecho cambia también el flujo en el entrehierro debido a la
interacción de las dos fmm del inducido y del inductor,

-Se arrancará la máquina con mecanismo externos y se mediará Figura 9: diagrama fasorial de flujos (estator-rotor) en una
corrientes, campo y estator, y el voltaje en armadura. máquina con carga puramente resistiva

CARGA INDUCTIVA

En este punto el desfase entre la fem y la corriente será 90º, lo


que provocará un efecto desmagnetizante en el circuito debido
a que la fem del inducido se opone a la fem del inductor, es
decir los flujos se restarían y los polos estarían encarados.

Figura 7: esquemas de conexión para prueba con carga en


máquina sincrónica. Figura 10: reacción del inducido con carga puramente
inductiva.
CARGA RESISTIVA
5

Figura 11: diagrama fasorial de flujos (estator-rotor) en una


máquina con carga puramente inductiva Figura 14: diagrama fasorial de flujos (estator-rotor) en una
máquina con carga RLC
CARGA CAPACITIVA
6.- Consultar teórica y gráficamente acerca del significado del
En este tipo de carga la corriente del estator alcanzará los 90º ángulo de potencia (δ) en la máquina sincrónica.
eléctricos antes del momento en que la fem alcance su valor
máximo, entonces las fem del inducido tendrá un efecto A partir de la ecuación del par o del torque de una máquina
magnetizante, es decir los flujos se sumarían. sincrónica se puede comprender el comportamiento de la
misma en estado estacionario, entonces tenemos:

𝜋 𝑝𝑜𝑙𝑜𝑠 2
𝑇= ∗( ) ∗ 𝜑𝑅 ∗ 𝐹𝑓 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛿𝑅𝐹 )
2 2

Como `podemos darnos cuenta el flujo magnético que existe en


el entrehierro es el resultado de la interacción de dos tipos de
flujos magnéticos tanto los que existen debido al inductor y al
inducido y su interacción espacial producirá un torque, es decir
un sentido de giro, el devanado de campo a través de su
excitación mediante corriente continua producirá el flujo en el
entrehierro, y por lo tanto se tendrá un voltaje o fuerza
electromotriz en el inducido o en el estator, entonces al
Figura 12: reacción del inducido con carga puramente cortocircuitar los terminales de la máquina, se creará una fuerza
capacitiva magneto-motriz en los devanados del estator resultado de la
circulación de corriente, y al interacción esta con la fmm del
inductor se producirá el flujo en el entrehierro y un par
electromagnético.

Es decir mediante el análisis de la fundamental del torque se


tendrá que este depende del número de polos de la máquina, del
flujo en el entrehierro, y de la fuerza magno-tometriz del
devanado de campo que produce la excitación, entonces
primero tenemos que el par actúa en dirección de favorecer la
alineación de los campos, además el par electromecánico
equilibra el par producido por el eje de giro, sin embargo el
torque varía según el ángulo de fase eléctrico que se tenga entre
Figura 13: diagrama fasorial de flujos (estator-rotor) en una los ejes magnéticos del flujo del entrehierro y la fmm del
máquina con carga puramente capacitiva. inductor, este ángulo se lo llama ángulo de potencia que tiene
CARGA RLC si incidencia de dos formas:
En este tipo de carga dependerá mucho de la magnitud del tipo -Puede alterar la magnitud del par conforme varía la fase entre
de carga que se coloque para que tenga el diagrama fasorial o el flujo y fmm, y además dependiendo la posición del ángulo
dominio de flujos cierta predominancia de carácter (positivo o negativo) nos determinará si la máquina se comporta
magnetizante o desmagnetizante, pero en la mayoría de casos como generador o como motor, esto se lo hace hasta que la
existirá un efecto magnetizante debido a un predominio magnitud del par electromecánico equilibre al par mecánico
inductivo. producido por los ejes, (mecánica transitoria).
as_Sincronicas_Conceptos_basicos?enrichId=rgreq-
d9db3edd8d1f4fd510ea20e29e02468f-
XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzNTc1MjAwMTtB
UzoxMDQyMjY5MzE4NzE3NDVAMTQwMTg2MTA0NT
MzNw%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf

[6] R. Ochoa, “GENERADORES SINCRONOS


LABORATORIO #1”, disponible en:
http://www.academia.edu/9773385/GENERADORES_SINCR
ONOS_LABORATORIO

Figura 15: curva del ángulo par o ángulo de potencia.

-Se entiende que cuando el inductor es excitado este producirá


una fmm que inducirá un voltaje en el estator, en caso de no
operar sin carga, este voltaje inducido se lo llamará voltaje
interno, y cuando se tiene operación bajo carga, despreciando
los efectos resistivos de los devanados y siendo ínfimo el flujo
de dispersión, el voltaje en el estator se llamará voltaje en
terminales, entonces el ángulo de potencia se define el ángulo
entre este voltaje en terminales (carga) y su voltaje interno
(vacío).

Figura 16: ángulo de potencia, fase entre voltaje interno y en


terminales.

IV. BIBLIOGRAFIA

[1] J. F. Mora, “Maquinas eléctricas”, 5ª edición, McGraw-Hill,


Madrid, 2003

[2] A. E. FitzGerald, Ch. Kingsley, S. Umans, “Maquinas


eléctricas”, 6ª edición, McGraw-Hill, Mexico.

[3] Chapman, “Máquinas eléctricas”, 5ª edición, McGraw-Hill,


Mexico.

[4] PUCP, “LA MAQUINA SINCRONA EN REGIMEN


ESTABLE”, cap-7 disponible en:
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/1234567
89/28690/maquinas_electricas_cap07.pdf?sequence=20&isAll
owed=y

[5] M.Pereira, “Maquinas Sincrónicas. Conceptos básicos”,


Universidad Nacional Experimental del Táchira, UNET,
disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/235752001_Maquin

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy