2.1 Diseño Del Marco Teórico
2.1 Diseño Del Marco Teórico
2.1 Diseño Del Marco Teórico
El Marco Teórico nos sirve como una guía para conocer específicamente los
conceptos y métodos que vamos a utilizar en la recolección de información
empírica, en la medida que nosotros tengamos un amplio Marco Teórico, sobre
nuestro tema, todos los demás procedimientos se facilitan por cuanto nos sirve
como referencia permanente en la elaboración de las Hipótesis y en la
construcción de variables e indicadores. Solamente este dominio teórico
garantiza la elaboración de conclusiones de manera acertada.
Los primeros estudios de investigación que han incluido las estructuras ya sea
implícita o abierta en relación con la investigación.
Los niveles de complejidad de la estructura debe ser simplificada en el diseño
de la investigación y la creación de la investigación teórica y luego avanzar
hacia el uso práctico
La investigación regularmente incluyen las estructuras no sólo una sino
muchas para explicar los diferentes aspectos de la investigación. Puede
ocurrir que lo que tiene sentido hoy en día no implica que en el futuro. Así que
la previsión es muy importante. Esto requiere un buen marco teórico y estudio
profundo sobre el tema.
Una hipótesis es una suposición que permite establecer relaciones entre hechos.
El valor de una hipótesis reside en su capacidad para establecer esas relaciones
entre los hechos, y de esa manera explicarnos por qué se produce.
En efecto, las hipótesis fraguadas por los científicos pueden estar encaminadas
a explicar un conjunto de fenómenos, como en el caso del éter, o bien a explicar
un solo hecho, corno la hipótesis que permitió descubrir la existencia de Neptuno
y Plutón.
Las hipótesis pueden señalar las relaciones o vínculos existentes entre las varia
bles y cuáles de ellas se debe estudiar, sugieren una explicación en ciertos hec
hos y orientan la investigación en otros, sirven para establecer la forma en que
debe organizarse eficientemente el análisis de los datos.
De Explicación inicial
De fuente de metodología
Al ser enunciados como oraciones condicionales esta formulación nos lle
va a un análisis de las variables a considerar y como consecuencia a los
métodos necesarios para controlarlas y cuantificarlas.
De criterios
Para valorar las técnicas de la investigación de principios organizacional
es.
Cualquier hipótesis que tenga cierta seriedad, se plantea con la finalidad de exp
licar los hechos conocidos y pronosticar los desconocidos. El filósofo Vienés, K
arl Popper, afirma, "mientras más fuerte sea la capacidad lógica de una hipótesi
s, más fácil será de comprobar". Entonces, una hipótesis se constituye como la
conclusión de un razonamiento con cierta probabilidad o verosimilitud, que se o
btiene al estar analizando-sintetizando, en torno a los hechos o fenómenos, y e
n su formulación inducimos-deducimos a partir de las observaciones respecto a
tales hechos o fenómenos.
Ejemplos
El consumo de tabaco en los primeros años de la adolescencia es cuatro
veces más nocivo que en la adultez.
Las sociedades con menos conflictividad social, son al mismo tiempo las
sociedades con mayor tendencia al suicido y la depresión.
Mi hipótesis es que me está engañando con su profesora de teatro.
Muchos guitarristas son buenos, pero no creo que nadie toque tan rápido
como lo hizo él.
Características de una hipótesis
Para verificar si una hipótesis está bien formulada es necesario que pueda ser
constatada y la mayoría de las veces cuantificada. A su vez debe resolver de
manera precisa y simple el problema que se presenta. Por último, debe ser
coherente con el marco teórico que se utilice, ya sea para apoyarlo como para
negarlo.
Tipos de hipótesis
Bibliografías: