Ley de Procedimiento Administrativo Honduras
Ley de Procedimiento Administrativo Honduras
Ley de Procedimiento Administrativo Honduras
EL CONGRESO NACIONAL,
POR TANTO,
LA siguiente:
TITULO PRIMERO
COMPETENCIA
CAPITULO I
PRINCIPIOS GENERALES
El órgano que estime ser incompetente para conocer de un asunto, en cualquier fase
del procedimiento y previo a la resolución del mismo, remitirá directamente las
actuaciones al órgano que considere competente, si depende de la mismas Secretaría
de Estado o de la misma Institución Autónoma o Corporación Municipal. Dicha
diligencia se comunicará al interesado.
A la vista del informe, que será evacuado en el plazo de tres días hábiles, el superior
resolverá lo procedente.
CAPITULO II
CUESTIONES DE LA COMPETENCIA
Artículo 10. Las cuestiones de competencia entre dos Secretarías de Estado, serán
resueltas por el Consejo de Ministros, con exclusión de los Secretarios de Estado
involucrados.
Artículo 11. En los conflictos que se suscitaren entre órganos de una misma
Secretaría de Estado, se procederá conforme a las reglas siguientes:
Artículo 13. Cuando hubiere peligro de grave e irreparable daño, mientras el conflicto
está pendiente de decisión, el órgano que está conociendo del asunto deberá adoptar
de oficio o a petición de parte interesada, las medidas provisionales que estime
procedentes dando inmediata comunicación a los demás y, en su caso a los
interesados.
Artículo 14. Contra las resoluciones que se dicten en las cuestiones o conflictos de
competencia, no procederá recurso alguno.
CAPITULO III
RECUSACION Y ABSTENCION
h) Estar o haber sido denunciado o acusado por alguno de los interesados como
autor o cómplice de un delito, o como autor de una falta;
Artículo 16. La Recusación se planteará por escrito y hasta antes de las alegaciones
previstas en el Artículo 75, expresándose la causa o causas en que se funda; el
recusado, el siguiente día hábil, manifestará al superior inmediato, si se da o no en él
la causa alegada.
Los órganos superiores podrán ordenar a las personas en quienes concurra alguna de
las causales de recusación, que se abstengan de toda intervención en el
procedimiento.
Artículo 18. Contra las resoluciones que se dicten en los incidentes de recusación o
abstención, no cabrá recurso alguno.
TITULO SEGUNDO
LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
CAPITULO I
PRINCIPIOS GENERALES
Artículo 20. Ninguna actuación material que limite derechos de los particulares, podrá
iniciarse sin que previamente haya sido adoptada y legalmente comunicada la
decisión que le sirva de fundamento jurídico.
Artículo 21. Los órganos administrativos colaborarán entre sí, en el ejercicio de sus
funciones, practicando con diligencia y prontitud, las actuaciones que les fueren
encomendadas.
CAPITULO II
Poder Judicial de Honduras
SECCION PRIMERA
REQUISITOS
Artículo 23. Los actos se producirán por escrito, indicando la autoridad que los emite
y su fecha, salvo que la Ley, las circunstancias o la naturaleza del acto exijan o
permitan una forma distinta.
Artículo 24. Los actos serán dictados por el órgano competente, respetando los
procedimientos previstos en el ordenamiento jurídico.
Artículo 25. Los actos deberán sustentarse en los hechos y antecedentes que le
sirvan de causa y en el derecho aplicable.
Artículo 27. La finalidad de los actos será aquella que resulte de las normas que le
atribuyen potestades al órgano emisor.
Poder Judicial de Honduras
SECCION SEGUNDA
SECCION TERCERA
CARACTERES
SECCION CUARTA
EFICACIA
1 Artículos 29, 29-A y 29-B Reformados y Adicionados por Decreto 255-2002, publicado en el Diario
Oficial La Gaceta numero 29,856 de fecha 10 de agosto del 2002.
Poder Judicial de Honduras
al ser firmes.
SECCION QUINTA
INVALIDEZ
d) Los que se emitan infringiendo las normas que contienen las reglas esenciales
para la formación de la voluntad de los órganos colegiados;
Artículo 35. Son anulables los actos que incurran en cualquier infracción del
ordenamiento jurídico, incluso el exceso y la desviación de poder.
Artículo 37. Las actuaciones administrativas realizadas fuera del tiempo establecido
sólo implicarán la anulación del acto, si así lo impusieran la naturaleza del término o
plazo, y la responsabilidad del funcionario causante de la demora si a ello hubiere
lugar.
La invalidez de una parte del acto no se comunicará a las demás, excepto en el caso
de que éstas dependan de aquella o resulte que, sin la parte viciada, el acto no habría
sido dictado.
SECCION SEXTA
DISPOSICIONES ESPECIALES
ch) Vulnerar los preceptos de otro acto de carácter general dictado por un órgano
de grado superior.
Artículo 41. Los proyectos de reglamento para la aplicación de una Ley, habrán de
ser dictaminados por la Procuraduría General de la República.
PLAZOS
Artículo 43. Los plazos establecidos en esta u otras leyes serán obligatorios para los
interesados y para la administración.
Artículo 45. Los plazos empezarán a correr desde el día siguiente en que tuviere
lugar la notificación o publicación, en su caso, del acto de que se trate.
Artículo 46. Para todos los plazos establecidos en días se computarán únicamente
los días hábiles administrativos, salvo disposición legal en contrario o habilitación
decretada, de oficio o a petición de interesados por el órgano competente, siempre
que hubiere causa urgente.
Los plazos fijados en meses se computarán de fecha a fecha, salvo que el mes de
vencimiento no tuviera día equivalente a aquél en que se comienza el cómputo, en
cuyo caso se entenderá que el plazo expira el último día del mes.
Poder Judicial de Honduras
Cuando el plazo fuera en años, se entenderán éstos naturales en todo caso.
Artículo 47. Para los efectos del Artículo anterior, se entenderán días hábiles
administrativos, todos los del año, excepto los sábados en aquellas oficinas donde no
se labore por disposición gubernamental, los domingos, feriados nacionales y los que
mandare que vaquen las oficinas públicas. Son feriados nacionales el 1º de enero, 14
de abril, 1º de mayo, 15 de septiembre, 3 de octubre, 12 de octubre, 21 de octubre y
25 de diciembre y el jueves, viernes y sábado de la Semana Santa.
Artículo 48. Cuando no se hubiere establecido un plazo especial para una actuación
administrativa, éste será de (10) diez días.
Sin embargo, se admitirá el escrito o recurso que proceda y producirá efectos, cuando
se presente antes o dentro del día en que se notifique el acto que se tenga por
transcurrido el plazo.
Poder Judicial de Honduras
CAPITULO IV
REGISTROS
Artículo 51. El encargado del Registro hará constar en éste, respecto de cada
documento, un número epígrafe expresivo de su naturaleza, fecha y hora de
presentación, nombre del interesado o de quien comparezca en su representación,
órgano remitente o al que se envía, sin que deba consignarse extracto alguno del
contenido de ellos.
En los documentos que se reciban, el encargado del Registro pondrá razón de recibo,
anotando la fecha y hora de la presentación y el número con que sean relacionados
en el libro correspondiente.
Artículo 53. Toda persona que presente un escrito podrá acompañar copia simple
del mismo y exigir en el acto, que se coteje y se le devuelva, con nota que exprese la
fecha y hora de la presentación, con el sello de la oficina y firma del empleado que la
reciba.
De los documentos que acompañe podrá presentar copia y pedir que previo cotejo se
le devuelvan los originales salvo disposición en contrario.
En caso que los documentos proveniente del extranjero fuere emitido en idioma
distinto al español podrá ser traducidos en los consulados de Honduras acreditado en
el país de donde el documento o por el Traductor Oficial de la Republica.
Los documentos provenientes del extranjeros deberán ser autenticados únicamente
por la Secretaría de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores. No se requerirá
de autentica adicional para que dichos documentos puedan surtir efectos en la vía
administrativa. 2
TITULO TERCERO
PROCEDIMIENTO
CAPITULO I
Artículo 54. Podrán comparecer en la vía administrativa las personas que ostenten
capacidad con arreglo a las normas de derecho civil.
Por las personas jurídicas y los incapaces comparecerán sus representantes legales.
No obstante, podrán comparecer directamente los menores de edad en defensa de
aquellos derechos subjetivos o intereses legítimos cuya actuación esté permitida por
el ordenamiento jurídico.
Artículo 56. Los interesados, sin perjuicio de las excepciones previstas en la Ley
Orgánica del Colegio de Abogados, actuarán por medio de Apoderado.
Artículo 57. La aceptación del poder se presume por el hecho de usar del mismo el
Apoderado. En todo caso, éste queda obligado a cumplir con lo dispuesto en las leyes
respectivas.
Artículo 59. La comparecencia de los particulares ante las oficinas públicas sólo será
Poder Judicial de Honduras
obligatoria cuando así esté previsto en una disposición legal o reglamentaria.
CAPITULO II
INICIACION
a) De oficio, por mandato del órgano competente bien por propia iniciativa o
como consecuencia de una orden del superior jerárquico inmediato, noción
razonada de los subordinados o denuncia; o,
Artículo 63. Si el escrito no reuniera los requisitos que se señalan en el Artículo 61,
y, en su caso, lo establecido en el Artículo precedente, se requerirá al peticionario
para que en el plazo de diez (10) días, proceda a completarlo con apercibimiento de
que, si así no lo hiciere, se archivará sin más trámite.
Artículo 66. Cuando se tramiten dos (2) o más expedientes separados que, no
obstante guarden una íntima conexión entre sí y puedan ser resueltos por un mismo
acto, el órgano competente, de oficio o a petición de los interesados, podrá disponer
su acumulación.
Artículo 67. Iniciado el procedimiento y antes del trámite a que se refiere el Artículo
3Articulo 63 Reformado por Decreto 255-2002, publicado en el Diario Oficial La
Gaceta No. 29,856 de fecha 10 de agosto 2002.
Poder Judicial de Honduras
75, la parte interesada podrá ampliar su petición siempre que se base en hechos
esencialmente idénticos a los invocados en la petición inicial.
CAPITULO III
DESARROLLO
Artículo 68. Los hechos invocados y que fueren relevantes para la decisión podrán
acreditarse por cualquier medio de prueba, salvo los que fueren manifiestamente
improcedentes, superfluos o meramente dilatorios.
Artículo 69. Cuando el órgano competente para resolver no tenga por ciertos los
hechos alegados por la parte interesada o ésta lo solicitare, podrá acordar la apertura
a pruebas por un término no inferior a diez (10) días ni superior a veinte (20), e
incumbirá al interesado la de los hechos de que derive su derecho y no resulten del
expediente.
Artículo 72. El órgano competente para decidir solicitará los informes y dictámenes
Poder Judicial de Honduras
obligatorios y facultativos de los órganos consultivos, los que habrán de remitirse, en
defecto de disposición legal, en el plazo máximo de quince (15) días a contar desde la
fecha en que reciban la petición.
Artículo 73. Cuando hubiere de practicarse actuaciones fuera del lugar de su sede,
el órgano competente para resolver librará a la Municipalidad del lugar en que hayan
de evacuarse, o cualquier otro órgano estatal de la jurisdicción, la correspondiente
comunicación insertando los escritos, actos y explicaciones necesarias. Recibida la
comunicación se cumplirá sin dilación y en la forma que se determine en la misma,
dictándose solamente los actos necesarios para darle curso.
CAPITULO IV
DESISTIMIENTO
Artículo 78. Cuando fueren varios los que formularen el primer escrito, el
desistimiento afectará solamente a los que lo hubieren solicitado, continuándose el
procedimiento respecto de los demás.
CAPITULO V
CADUCIDAD
CAPITULO VI
RESOLUCION
a) En el plazo máximo de diez (10) días, contados a partir del día siguiente de la
presentación del primer escrito, cuando lo solicitado se pueda resolver de
Poder Judicial de Honduras
plano, en el fondo; y,
b) En el plazo máximo de sesenta (60) días, contados a partir del día siguiente de
la notificación de la primera providencia, en los demás casos.
Artículo 85. Vencidos los plazos señalados en el Artículo anterior sin haberse
notificado la decisión respectiva, el interesado podrá exigir pronta resolución, y
transcurridos ocho (8) días sin que ésta se hubiere producido, estimará denegada su
petición, a fin de utilizar los recursos que procedan.
Artículo 86. El órgano que conozca de una impugnación a un acto presunto dictará
las medidas oportunas para investigar las causas que evitaron la resolución expresa y
en el caso de no ser satisfactorias se incoará, por quien corresponda, expediente
disciplinario contra el responsable de la omisión.
CAPITULO VII
NOTIFICACIONES
Artículo 91. Las notificaciones defectuosas surtirán, sin embargo, efecto a partir de
la fecha en que se haga manifestación expresa en tal sentido por el notificado o se
interponga el recurso procedente.
CAPITULO VIII
b) Ejecución subsidiaria; y,
c) Cumplimiento forzoso.
Poder Judicial de Honduras
SECCION PRIMERA
Artículo 97. La providencia de apremio será emitida por el órgano que hubiere
dictado la resolución; en las instituciones autónomas por el Presidente, Gerente o
Director, y en las Municipalidades por el Alcalde.
Artículo 101. En la providencia de embargo se designarán los bienes sobre los que
éste recaerá y se practicará por el Juzgado del domicilio del ejecutado o del lugar en
que estuvieren situados los bienes y con arreglo a lo dispuesto en el Código de
Procedimientos Civiles.
Artículo 106. En todos aquellos trámites judiciales a que se refieren los Artículos
precedentes y que requieran la comparencia del Estado, asumirá la representación de
Poder Judicial de Honduras
éste la Procuraduría General de la República, investida de las facultades especiales
del mandato judicial a que se refiere el Código de Procedimientos Civiles.
SECCION SEGUNDA
EJECUCION SUBSIDIARIA
Artículo 108. Las costas de la ejecución serán a cargo del obligado y podrán serle
cobradas de conformidad con lo dispuesto en la Sección anterior.
SECCION TERCERA
CUMPLIMIENTO FORZOSO
Artículo 109. Siempre que la Ley lo autorice, cuando la obligación sea personalísima,
de dar, de hacer o de tolerar o no hacer se procederá al cumplimiento forzoso.
SECCION CUARTA
DISPOSICIONES COMUNES
Artículo 112. Cuando sea posible elegir entre diversos medios de ejecución, el
órgano competente deberá escoger el menos oneroso y perjudicial de entre los que
sean suficientes al efecto.
Artículo 113. Los medios de ejecución de las resoluciones serán aplicables uno por
uno a la vez, pero podrán variarse ante la resistencia del administrado si el medio
anterior no ha surtido efecto.
CAPITULO IX
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 114. En las cuestiones que puedan suscitarse en la aplicación de las normas
del presente Título, servirán de criterio interpretativo las reglas indicadas en el primer
párrafo, in fine, del Artículo 19.
El superior resolverá dentro de los cinco (5) días siguientes. La estimación de la queja
se comunicará al Tribunal Superior de Cuentas para los efectos del Artículo 153 de la
presente Ley y dará lugar a la incoación del respectivo expediente disciplinario contra
el funcionario responsable de la infracción, hasta su conclusión.
Artículo 118. En cualquier momento los interesados podrán solicitar se les informe
sobre el estado de la tramitación. Asimismo podrán solicitar que se les extienda
certificación de aquellos actos que ya hubiesen sido notificados y la Administración
debe extenderlas sin dilación, excepto de aquellos actos a los cuales la Ley atribuya
carácter reservado o secreto.
TITULO CUARTO
CAPITULO I
REVISION DE OFICIO
4 Las reformas de la Constitución de la Republica por Decreto No. 268-2002 de fecha 17 de enero
del 2002 publicado en el Diario Oficial La Gaceta de fecha 25 de enero del 2002 No.29,691. El
Tribunal Superior de Cuentas sustituye a la Contraloría General de la Republica.
Poder Judicial de Honduras
Artículo 119. La declaración de nulidad de los actos enumerados en el Artículo 34, se
hará, de oficio y en cualquier momento, por el órgano que dictó el acto o por el
superior, previo dictamen favorable de la Procuraduría General de la República.
Artículo 121. El órgano que dictó el acto podrá anularlo cuando infrinja
manifiestamente la Ley siempre, que no aparezca firme y consentido.
Artículo 122. El superior podrá anular, revocar o modificar de oficio los actos del
inferior. Sin embargo, cuando el inferior tuviere atribuciones que la Ley expresamente
le confiere, el superior requerirá al inferior para que revise el acto y si éste omitiere su
actuación sin motivo justificado podrá revisarlo, sin perjuicio de la responsabilidad en
que incurra el inferior.
Artículo 124. Salvo disposición legal en contrario, la anulación producirá efecto desde
la fecha del acto anulado; la revocación y la modificación desde su fecha.
Artículo 126. La Administración podrá convalidar los actos anulables subsanando los
Poder Judicial de Honduras
vicios de que adolezcan, salvo que se hubiere interpuesto recurso contra los mismos.
Los actos viciados por la falta de alguna autorización podrán ser convalidados
mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente.
Artículo 127. El acto nulo que, sin embargo, contenga todos los requisitos
constitutivos de otro distinto, podrá ser convertido en éste y producirá sus efectos, si
en su caso, así lo consintiere el interesado.
CAPITULO II
SECCION PRIMERA
PRINCIPIOS GENERALES
Artículo 129. Las resoluciones, así como también los actos de carácter general, que
la Administración hubiere comenzado a dar aplicación, podrán impugnarse por los
titulares de un derecho subjetivo o interés legítimo afectado por aquéllos, utilizando los
recursos que reconoce el presente Capítulo.
Poder Judicial de Honduras
Artículo 131. Los recursos se formularán con los requisitos que se contienen en los
incisos a), b), c), y d) del Artículo 61, indicándose, además, concretamente el acto que
se recurra y los fundamentos de impugnación, y se ajustarán, en lo que fuere
pertinente, a las solemnidades previstas en el Título III.
El error en la denominación de recurso por parte del recurrente no será obstáculo para
su tramitación, siempre que resulte indudable la impugnación del acto administrativo.
Artículo 132. Para darle trámite a un recurso interpuesto contra una resolución
dictada en ocasión de la Ley del Impuesto sobre la Renta, será requisito indispensable
que el interesado acredite haber enterado en la Tesorería General de la República o
cualquier otro órgano competente, la cantidad que él hubiere reconocido deber al
Estado en la declaración que provoca el ajuste o reparo que impugna o acredite
debidamente documentado, el compromiso del pago respectivo.
Artículo 133. Del escrito de recurso se dará traslado a los demás interesados si los
hubiere, para que en el plazo de seis (6) días expongan cuanto estimen procedente.
Artículo 135. El órgano que resuelva el recurso decidirá todas las cuestiones
planteadas por los interesados y cuantas se deriven del expediente:
Poder Judicial de Honduras
La decisión del recurso que derogue o reforme un acto de carácter general deberá
publicarse en el Diario Oficial "La Gaceta".
SECCION SEGUNDA
RECURSO DE REPOSICION
La reposición podrá pedirse dentro de los diez (10) días siguientes al de la notificación
del acto impugnado.
Artículo 138. La resolución del recurso se notificará diez días (10) después de la
notificación de la última providencia, transcurrido dicho término se entenderá
desestimado el recurso y quedará expedita la vía procedente.
RECURSO DE APELACION
Artículo 139. El recurso de apelación se presentará ante el propio órgano que dictó el
acto impugnado, y éste lo remitirá al superior para su decisión, junto con el expediente
y su informe, en el plazo de cinco (5) días.
Artículo 140. Transcurrido un (1) mes desde la interposición del recurso sin que se
hubiere notificado su resolución, se entenderá desestimado.
SECCION CUARTA
RECURSO DE REVISION
Artículo 141. Contra las resoluciones firmes podrá interponerse recurso extraordinario
de revisión cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
a) Que el acto se hubiese dictado con evidente y manifiesto error de hecho, que
afecte a la cuestión de fondo, siempre que dicho error resulte plenamente
demostrado de los documentos incorporados al expediente;
En los demás casos, el plazo será de dos (2) meses, contados desde el día en que
hubieren sido descubiertos los documentos ignorados o desde que quedó firme la
sentencia judicial.
Artículo 144. La resolución del recurso se dictará dentro de los dos (2) meses
siguientes a su interposición.
TITULO QUINTO
RECLAMO ADMINISTRATIVO
PREVIO A LA VIA JUDICIAL
Artículo 148. El reclamo administrativo deberá ser resuelto dentro del plazo de
sesenta (60) días contados a partir de su presentación.
TITULO SEXTO
Artículo 151. Las infracciones a la presente Ley se sancionarán con una multa de
cien a mil lempiras, (L 100.00 a L 1000.00) atendiendo la gravedad de la falta, y se
deducirán del sueldo mensual del infractor.
Poder Judicial de Honduras
El órgano competente para aplicar las multas será el superior jerárquico del
responsable de la falta y de no hacerlo aquél los órganos de control competentes lo
incluirán como reparos o ajustes en sus informes respectivos, tanto al infractor como
al superior jerárquico responsable.
Artículo 154. La presente Ley se publicará en el Diario Oficial "La Gaceta" y entrará
en vigencia el uno de enero de mil novecientos ochenta y ocho 5 .
5
Publicado en el Diario Oficial La Gaceta número 25391 de fecha 1 de
diciembre de 1987.