El Contador Público y El Ingeniero de Sistemas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

EL CONTADOR PÚBLICO Y EL INGENIERO DE

SISTEMAS
Durante estas dos últimas décadas, como toda expresión del conocimiento humano, los sistemas
de contabilidad han sido sometidos a compulsa, en forma sorpresiva e impetuosa, por el cada vez más
impactante avance tecnológico, ocurrido en el área de la computación e informática.

Aparentemente el logro extraordinario obtenido en esta área no tiene límites de ninguna índole. Su
aplicación como herramienta básica está provocando violentos cambios en el que hacer de casi todas las
ciencias y artes, por lo que se acepta con facilidad que el desarrollo experimentado, sea considerado como
el más grande y notable del siglo, y a su vez, de aliento, por su amplio instrumental en todas las disciplinas.
Se afirma que ha superado todas las creaciones realizadas por el hombre.

En los sistemas contables se revela la importancia instrumental, desde el procesamiento


voluminoso de los datos incluyendo calidad, contenido, presentación y su tratamiento integrado en
millonésima parte del segundo, hasta la forma de exactitud y oportunidad del suministro útil de la
información en el lugar que se desea.

En este contexto, el contador público como todo profesional, no tiene otra salida que la de
informatizarse para cumplir sus funciones privadas concordante con la nueva tecnología.

Sin embargo, esta simbiosis aún no se ha realizado a plenitud. De ahí la vital importancia de la
incorporación de la informática en la currícula de estudios y la implementación de los talleres de informática
contables en las facultades de ciencias contables, como alternativa de apoyo educativo a la formación del
contador público.

Para nadie que está inmerso en el tema, es desconocido que los procesos contables están
relacionados con el registro y manejo de gran volumen de datos, orientados a resultados que necesariamente
tiene que ser expuestos a través de una secuencia estructurada de dichos procesos.

Hace más de 30 años que estos procesos, en determinadas empresas, pasaron a ser mecanizados y
procesados, rápida y secuencialmente por computadoras. Hoy en día sigue ocurriendo lo mismo, pero con
la diferencia que el ámbito es mas amplio. Ahora hasta la pequeña empresa utiliza las PC´s para llevar su
contabilidad.

Al margen de esta coyuntura, se ha multiplicado los programas de apoyo al análisis financiero, por
ejemplo: Es así que las hojas de cálculo tipo Lotus 123 son utilizadas con mucha frecuencia, por lo cual se
podría decir que el computador se ha convertido en una herramienta invalorable en las labores de una oficina
contable.

No es preciso que los contadores públicos sean expertos conocedores de técnicas de diseño de
sistemas menos aun programación de computadoras, aunque si se hace necesario que conozcan sus
fundamentos y lógica procesal para delimitar los sistemas contables.

El saber los fundamentos de análisis estructural de sistemas, así como la lógica de programación
de computadores permite un mejor desempeño en el campo profesional. Los sistemas integrados de
contabilidad, sean estos paquetes o a la medida, que sirven de soporte para una eficaz información gerencial,
deben ser manejados en su esencia por los contadores públicos.

Como herramientas básicas para el desarrollo del conocimiento contable, debe conocer hojas de
cálculo electrónicas como el Lotus 123 o Quattro Pro. Gestionadores de bases de datos, como el Dbase o
Fox-Pro. Algún procesador de textos sea Microsoft Word. Es importante que aprenda a operar algún
paquete de contabilidad.

Siendo la contabilidad epicentro de la información empresarial su relación con la automatización


reviste caracteres umbilicales. Es por ello que el contador público tiene que utilizar un computador como
una herramienta primordial en el funcionamiento de su área.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy