De 222 18 Iso Iec 38500
De 222 18 Iso Iec 38500
De 222 18 Iso Iec 38500
DE 222-18
TITULO Tecnología de la información - Gobernanza de la tecnología de la
información para la organización
ETAPA Consulta Pública
INICIO 2018-08-15
FINALIZACIÓN 2018-10-15
El CTN agradece cualquier observación a este documento, el cual debe ser enviado antes de la
fecha de finalización de Consulta Pública en el formato de observaciones adjunto o a través del
enlace proporcionado. De igual manera, al comité le gustaría conocer su concepto (aprobación,
aprobación con observaciones, desaprobación (indicando la causa) o abstención (indicando la
causa)) con respecto al documento. En caso de no recibir respuesta, consideraremos su
conformidad con el proyecto propuesto.
Toda observación (eliminación, modificación o inclusión de texto) debe ser relacionada con un
numeral, tener un sustento técnico y estar acompañado de la propuesta respectiva. En caso de
no presentar el sustento técnico o propuesta, su observación puede no ser considerada.
Este documento está sujeto a cambios y no debe ser utilizado como una Norma Técnica.
2018-xx-xx
X10
E: 20-xx
CORRESPONDENCIA: x
DESCRIPTORES: x
I.C.S.: 48xx
ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.
DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
INTRODUCCIÓN
El objetivo de esta norma es suministrar principios, definiciones y un modelo para que los
organismos de gobierno los utilicen cuando evalúan, dirigen y realicen el seguimiento del
uso de la tecnología de la información (TI) en sus organizaciones.
Esta norma es de consultoría, de alto nivel, basada en principios. Además de brindar una
guía amplia sobre el rol del organismo de gobierno, estimula a las organizaciones a usar
normas apropiadas para respaldar su gobernanza de TI.
Las principales razones para estos resultados negativos son el énfasis en los aspectos
técnicos, financieros y de programación de las actividades de TI, más que el énfasis en el
contexto general del negocio para el uso de TI.
Esta norma está en línea con la definición de gobernanza corporativa que se publicó
como un informe del comité sobre los aspectos financieros de la gobernanza corporativa
(informe Cadbury) en 1992. El informe Cadbury también brinda la definición básica de la
gobernanza corporativa indicada en los principios de gobernanza corporativa de la OECD
en 1999 (revisada en 2004). La gobernanza es diferente de la gestión, y para evitar
confusión, los dos conceptos se definen en esta norma y se desarrollan en ISO/IEC TR
38502.
2
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
1 ALCANCE
Esta norma proporciona principios guía para los miembros de los organismos de gobierno
de las organizaciones (que pueden incluir propietarios, directores, socios, directores
ejecutivos, o similares) sobre el uso eficaz, eficiente y aceptable de la tecnología de la
información (TI) dentro de sus organizaciones.
- Directores ejecutivos
- Auditores
Esta norma se aplica a todas las organizaciones, incluidas las empresas públicas y
privadas, las entidades del gobierno, y organizaciones sin ánimo de lucro. También se
aplica a organizaciones de todos los tamaños, desde la más pequeña hasta la más
grande, independientemente de la extensión del uso de TI.
3
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
2 TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Para los propósitos de este documento, se aplican los siguientes términos y definiciones.
Satisface las expectativas de las partes interesadas que se pueden presentar como
razonables o meritorias.
Nota 1 al texto: la rendición de cuentas se relaciona con una responsabilidad asignada. La responsabilidad se
puede basar en la reglamentación, en un acuerdo o a través de asignación como parte de la delegación.
Nota 3 al texto: la definición se incluye para aclarar la evolución en la terminología respecto a la edición
anterior.
Nota 1 al texto: en el contexto de la gobernanza de TI, dirigir implica establecer objetivos, estrategias y
políticas que deben adoptar los miembros de la organización para garantizar que el uso de TI satisface los
objetivos del negocio.
Nota 2 al texto: los directores pueden establecer objetivos, estrategias y políticas, si ellos tienen autoridad
delegada por el organismo de gobierno.
Nota 1 al texto: en el contexto de la gobernanza de TI, evaluar involucra juicios acerca de las circunstancias y
oportunidades internas y externas, actuales y futuras, relacionadas con el uso actual y futuro de TI de la
organización.
Persona con la autoridad delegada del organismo de gobierno para implementar las
estrategias y las políticas para cumplir el propósito de la organización.
4
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
Nota 1 al texto: los directores ejecutivos pueden incluir roles que reportan ante el organismo de gobierno o el
jefe de la organización, o deben rendir cuentas por la función principal de presentación de informes, por
ejemplo, presidentes ejecutivos, jefes de las organizaciones de gobierno, jefes financieros, jefes de oficinas
operativas, jefes de oficina de información y roles similares.
Nota 2 al texto: en las normas de gestión, los directores ejecutivos se pueden denominar alta dirección.
Nota 2 al texto: el término gobernanza de TI es equivalente a los términos gobernanza corporativa de TI,
gobernanza empresarial de TI, y gobernanza organizacional de TI.
Nota 1 al texto: el comportamiento humano incluye cultura, necesidades, y aspiraciones de las personas
como individuos y como grupos.
Nota 2 al texto: con respecto a TI, existen numerosos grupos o comunidades de humanos, cada uno con sus
propias necesidades, aspiraciones y comportamientos. Por ejemplo, las personas que usan los sistemas de
información pueden tener necesidades relacionadas con accesibilidad y ergonomía, así como con la
disponibilidad y el desempeño. Las personas cuyos roles laborales cambian debido al uso de TI pueden tener
necesidades relacionadas con comunicación, formación y disipación de dudas o temores. Las personas
implicadas en construir y operar las capacidades de TI pueden tener necesidades relacionadas con las
condiciones de trabajo y el desarrollo de habilidades.
Nota 1 al texto: este término también incluye “tecnología de las comunicaciones (TC)” y el término compuesto
“tecnología de la información y las comunicaciones (TIC)”.
5
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
Nota 1 al texto: el término gestión con frecuencia se utiliza como un término colectivo para aquellos con la
responsabilidad del control de una organización o partes de ella. El término directores se usa para evitar
confusión con los sistemas de gestión.
Nota 1 al texto: el seguimiento implica la obtención rutinaria de información acerca del progreso frente a los
planes, así como el examen periódico de todos los logros frente a las estrategias y los resultados acordados
para brindar una base para la toma de decisiones y los ajustes en los planes.
Nota 2 al texto: el seguimiento incluye la revisión de la conformidad con la legislación, los reglamentos y las
políticas organizacionales pertinentes.
Persona o grupo de personas que tienen sus propias funciones con responsabilidades,
autoridades y relaciones para alcanzar sus objetivos
Nota 1 al texto: el concepto de organización incluye, pero no se limita a un solo comerciante, compañía,
corporación, firma, empresa, autoridad, sociedad, caridad o institución, o parte o combinación de ellas, esté
registrada o no y sea pública o privada.
6
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
Nota 1 al texto: un efecto es una desviación con respecto a lo que se espera - positivo y/o negativo.
Nota 2 al texto: los efectos negativos reflejan las amenazas mientras que los riesgos positivos reflejan las
oportunidades.
Todo individuo, grupo u organización que puede afectar, verse afectado o percibirse a sí
mismo como afectado por una decisión o actividad.
7
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
Esta norma establece principios para el uso eficaz, eficiente y aceptable de TI. Los
organismos de gobierno, al garantizar que sus organizaciones cumplen estos principios,
tendrán asistencia para la gestión de riesgos y fomentar la explotación de las
oportunidades que se derivan del uso de TI.
Esta norma establece un modelo para la gobernanza de TI. El riesgo de que los
organismos de gobierno no cumplan sus obligaciones se mitiga prestando atención al
Los procesos que tienen que ver con TI incorporan riesgos específicos que se deberían
abordar apropiadamente. Por ejemplo, los organismos de gobierno y sus miembros
pueden ser responsables de rendir cuentas por:
Es más probable que los organismos de gobierno que utilizan las directrices de esta
norma cumplan sus obligaciones.
4.1 Principios
Esta sección establece seis principios para la buena gobernanza de TI. Los principios
expresan el comportamiento de preferencia para orientar la toma de decisiones. La
declaración de cada principio se refiere a lo que debería suceder, pero no prescribe
cómo, cuánto o quién debería implementar los principios, dado que estos aspectos
dependen de la naturaleza de la organización que los implementa. Los organismos de
gobierno deberían exigir que se apliquen estos principios.
Principio 1: Responsabilidad
8
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
Principio 2: Estrategia
Principio 3: Adquisición
Las adquisiciones de TI se hacen por razones válidas, con base en análisis apropiado y
permanente, con toma de decisiones clara y transparente. Existe un equilibrio correcto
entre beneficios, oportunidades, costos y riesgos, tanto a corto como a largo plazo.
Principio 4: Desempeño
Principio 5: Conformidad
El uso de TI cumple con todos los reglamentos obligatorios y las leyes. Las políticas y las
prácticas están claramente definidas, implementadas y se hacen cumplir.
4.2 Modelo
9
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
Evaluar
Los organismos de gobierno deberían examinar y juzgar el uso actual y futuro de TI,
incluidos planes, propuestas y arreglos de suministro (sean internos, externos o ambos).
Al evaluar el uso de TI, los organismos de gobierno deberían considerar las presiones
externas e internas que actúan sobre la organización, por ejemplo, cambio tecnológico,
tendencias económicas y sociales, obligaciones reglamentarias, expectativas legítimas de
las partes interesadas e influencias políticas. Los organismos de gobierno deberían
emprender la evaluación continuamente a medida que cambian las circunstancias.
También deberían tomar en cuenta las necesidades del negocio tanto actuales como
futuras, los objetivos organizacionales actuales y futuros que ellos deben alcanzar, como
el mantenimiento de la ventaja competitiva, así como los objetivos específicos de los
planes y las propuestas que evalúan.
10
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
Dirigir
Seguimiento
Estos organismos también deberían asegurarse de que TI cumple con las obligaciones
externas (reglamentarias, legislativas, contractuales) y las prácticas de trabajo internas.
5.1 Generalidades
Las prácticas que se describen no son exhaustivas, sino que brindan un punto de partida
para la discusión de las responsabilidades del organismo de gobierno en la gobernanza
de TI. Es decir, las prácticas que se describen son directrices sugeridas para la
gobernanza de TI.
Evaluar
Los organismos de gobierno deberían evaluar las opciones para asignar las
responsabilidades con respecto al uso actual y futuro de TI de la organización. Al evaluar
las opciones, estos organismos deberían buscar garantizar el uso eficaz, eficiente y
aceptable de TI para apoyar los objetivos actuales y futuros del negocio.
11
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
Dirigir
Los organismos de gobierno deberían orientar las estrategias que se deben seguir, de
acuerdo con las responsabilidades asignadas para TI.
Estos organismos deberían indicar que reciben la información que necesitan para cumplir
sus responsabilidades y la rendición de cuentas.
Seguimiento
Evaluar
Los organismos de gobierno deberían evaluar los desarrollos en TI y los procesos del
negocio para garantizar que TI brindará apoyo a las necesidades futuras del negocio.
Estos organismos también deberían garantizar que el uso de TI está sujeto a la gestión
de riesgo adecuada.
Dirigir
12
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
Seguimiento
Evaluar
Los organismos de gobierno deberían evaluar las opciones para la mejora en TI con el fin
de materializar las propuestas aprobadas, equilibrar los riesgos y el valor monterios de
las inversiones propuestas.
Dirigir
Los organismos de gobierno deberían dar instrucciones para que los bienes de TI
(sistemas e infraestructuras) se adquieran de manera adecuada, incluida la preparación
de documentación apropiada, garantizando el suministro de las capacidades que se
requieren.
Estos organismos deberían dar orientación para que los arreglos para el suministro
(incluidos los arreglos tanto internos como externos) apoyen a las necesidades del
negocio de la organización.
Seguimiento
Evaluar
Los organismos de gobierno deberían evaluar los planes propuestos por los directores
para garantizar que TI brindará apoyo a los procesos del negocio con la capacidad y
habilidad que se requieren. Estas propuestas deberían abordar la operación normal
continua de la organización y el tratamiento de los riesgos asociados con el uso de TI.
13
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
También deberían evaluar los riesgos para la operación continua del negocio que se
originan en las actividades de TI.
Estos organismos deberían evaluar las opciones para garantizar decisiones eficaces y
oportunas acerca del uso de TI en apoyo a las metas del negocio.
Dirigir
Estos organismos deberían dirigir a los responsables para garantizar que TI brinda apoyo
a la organización, cuando se requiere por razones del negocio, con datos correctos y
actualizados que están protegidos contra pérdida o mal uso.
Seguimiento
Los organismos de gobierno deberían hacer seguimiento del alcance hasta el cual TI
brinda apoyo al negocio. También deberían hacer seguimiento del alcance hasta el cual
se priorizan los recursos y presupuestos asignados de acuerdo con los objetivos del
negocio.
Estos organismos deberían hacer seguimiento del alcance hasta el cual se cumplen
adecuadamente las políticas, por ejemplo, para la precisión de los datos y el uso eficiente
de TI.
Evaluar
Los organismos de gobierno deberían evaluar con regularidad el alcance hasta la cual TI
satisface las obligaciones (reglamentarias, legislativas, contractuales), las políticas
internas, las normas y las directrices profesionales.
Dirigir
14
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
También deberían orientar para que se establezcan las políticas y se hagan cumplir para
permitir que la organización cumpla sus obligaciones internas en el uso de TI.
Estos organismos también deberían dar instrucciones para que el personal de TI cumpla
las directrices pertinentes para el comportamiento y el desarrollo profesional.
Asimismo, deberían ordenar que todas las acciones relacionadas con TI sean éticas.
Seguimiento
También deberían hacer seguimiento a las actividades de TI, incluida la disposición final
de activos y datos, para garantizar que se cumple con la gestión ambiental, de privacidad,
de conocimiento estratégico, con la preservación de la memoria de la organización y
otras obligaciones pertinentes.
Evaluar
Los organismos de gobierno deberían evaluar las actividades de TI para garantizar que
se identifican y toman en consideración los comportamientos humanos.
Dirigir
Los organismos de gobierno deberían dar directrices para que las actividades de TI sean
consistentes con el comportamiento humano identificado.
Igualmente, deberían dar instrucciones para que cualquier persona pueda identificar y
reportar en cualquier momento los riesgos, las oportunidades, los problemas y las
preocupaciones. Los riesgos se deberían gestionar de acuerdo con las políticas y los
procedimientos publicados, y escalar hasta las entidades decisorias relevantes.
Seguimiento
Estos organismos deberían hacer seguimiento a las prácticas de trabajo para garantizar
que sean consistentes con el uso apropiado de TI.
15
PROYECTO DE
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA
BIBLIOGRAFÍA
[3] ISO/IEC Directives Part 1, Consolidated ISO Supplement, 2013, Annex SL,
Appendix 2
[4] Report of the Committee on the Financial Aspects of Corporate Governance. Sir
Adrian Cadbury, London, 1992 ISBN 0 85258 91931
DOCUMENTO D E REFERENCIA
16