Eduardo Luna Doc6
Eduardo Luna Doc6
Eduardo Luna Doc6
ANALISIS FODA
Fortalezas: Elementos internos del Banco que lo diferencian positivamente en
el mercado. A continuación, se describen las fortalezas identificadas:
Agencias con ubicaciones estratégicas.
Clientes cautivos a través de tiendas Ripley.
Experiencias previas: Chile.
Debilidades: Elementos negativos o problemas internos del Banco que
constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización. A
continuación, se describen las debilidades identificadas:
Procesos internos poco definidos y susceptibles a fallas.
Procesos manuales susceptibles a fallas.
Sistemas con duplicidad de información y sin posibilidad de cambio (sistemas
legacy3 ) producen re-trabajos y mayores tiempos de respuesta a incidencias.
No se evalúa el rendimiento de personal y esto imposibilita retener el talento
humano y crear líneas de carrera.
Oportunidades: Factores positivos que se generan en el entorno y que pueden
ser aprovechados. A continuación, se describen las oportunidades identificadas:
Mejora en niveles adquisitivos de clientes y potenciales clientes.
Aumento del desarrollo económico en provincias.
Aumento del desarrollo económico en conos y periferias de Lima Metropolitana.
Nuevas tecnologías.
Amenazas: Factores negativos externos al Banco que pueden atentar contra
éste. A continuación, se describen las amenazas identificadas:
Crecimiento de competidores: Banco Falabella, Financiera Uno (Oeschle) y
demás bancos del país, a nivel de penetración de mercado.
Existe una mala percepción del mercado en calidad de servicio sobre la marca
Ripley.
Robos de información por sistemas de seguridad débiles
ORGANIGRAMA
Martín Zegarra-Ballon
Para la atención de sus clientes, el Banco Ripley Perú cuenta con 24 centros
financieros:
Doce se encuentran ubicados en Lima.
Dos en el Callao.