Los Invertebrados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

LOS INVERTEBRADOS Formatted: Justified

AUTORES
Armas, E. Tagua, R & Yungan, J.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba-Ecuador

RESUMEN
Los animales invertebrados, son un grupo de organismos que carecen de columna vertebral y
sistema óseo. De cada 100 tipos de animales, 95 son invertebrados, los cuales son
determinantes para el funcionamiento de los ecosistemas, (Drago, Negrete, & Damborenea,
2000) A los invertebrados se les conoce como los principales responsables e indispensables la
polinización de las plantas, los cuales sirven para la alimentación de otros animales y el
hombre. Así como existen especies muy útiles otras son perjudiciales. A través de consultas
bibliográficas exhaustivas se abordará temas como el origen, evolución, morfología,
clasificación, número de especies y funcionamiento de cada Phylum (protozoa, porífera,
coelenterata, plathelminthes, annelida, mollusca y equinodermata). Con el fin de entender los
roles que cumplen los invertebrados en nuestro planeta y tomar conciencia de la gran
importancia que implican los animales invertebrados dentro de los recursos naturales
renovables, estudiar la naturaleza y biología contribuye a entender la estructura y
funcionamiento de los diferentes tipos de ecosistemas que existen en el planeta. La mayoría de
los animales sobre la Tierra son invertebrados.

Palabras claves: polinización, Phylum, protozoa, porífera, coelenterata, plathelminthes, annelida, Formatted: Justified
mollusca y equinodermata Formatted: Font: (Default) Times New Roman
Formatted: Font: (Default) Times New Roman
INTRODUCCIÓN
Formatted: Font: (Default) Times New Roman

Con el paso del tiempo se fueron reconociendo diferencias y semejanzas entre los distintos
grupos de seres vivos. Con el desarrollo del microscopio se descubrió el maravilloso mundo de
los microorganismos y se notaron las enormes diferencias entre los organismos unicelulares y
los pluricelulares. En 1986 Ernest Haeckel propuso el reino protista para incluir a todos los
organismos unicelulares. Entonces la clasificación de los seres vivos reconocía el reino vegetal,
el reino animal y el reino protista. (Oñate, 2010) Field Code Changed

El reino animal está formado por todos los animales. Sus características principales son: Se
alimentan de plantas o de otros animales, se relacionan con el exterior a través de los
movimientos (andan, vuelan o nadan) y a través de los órganos de los sentidos. Los Animales
pueden clasificarse en vertebrados e invertebrados. El hombre pertenece al reino animal. Todos
los animales tienen células eucariontes, rodeadas de una matriz extracelular característica
compuesta de colágeno y glicoproteínas elásticas. Ésta puede calcificarse para formar
estructuras como conchas, huesos y espículas. Durante el desarrollo del animal se crea un
armazón relativamente flexible por el que las células se pueden mover y reorganizarse,
haciendo posibles estructuras más complejas. Todos los animales requieren de oxígeno para
sus metabolismos, pueden sentir y responder al medio ambiente, y tienen la capacidad de
reproducirse sexualmente (aun cuando también se pueden reproducir asexualmente). Durante
su evolución desde un huevo fertilizado hasta adulto, todos los animales pasan a través de una
serie de etapas de desarrollo embrionario como parte de su ciclo normal de vida. (Moreno & Field Code Changed

Muñoz, 2010)
Los animales se diferencian esencialmente en la forma de alimentarse, desplazarse,
reproducirse y por el medio en el que viven. Para su estudio tradicionalmente se ha hecho una
división ente animales que poseen columna vertebral, vertebrados y los que no la poseen,
invertebrados. Pero hay que tener en cuenta que estos últimos no constituyen una categoría
taxonómica, no son un solo grupo sino varios grupos muy distintos entre si con la única
característica común de no poseer columna vertebral. Se agrupan juntos para estudiarlos por la
gran importancia del grupo de vertebrados.

MATERIALES Y METODOS

El presente trabajo está basado en revisiones bibliográficas, a través de libros, páginas web y
documentos de la web como artículos científicos.

RESULTADOS
Evolución de los invertebrados
El origen de los invertebrados se remonta a los primeros tiempos de la vida en el planeta, hace
unos 3.700 millones de años; aunque para ese entonces las formas que habitaban en el planeta
no tenían las mismas características que podemos ver hoy. Las primeras formas de vida eran
solo unas pequeñas células microscópicas que se desarrollaban en el antiguo mar y que fueron
cambiando a lo largo de miles de millones de años, de generación en generación.
Los primeros organismos tenían afinidades con las esponjas y las medusas actuales, como se
puede ver en el registro fósil de Ediacara, un yacimiento excepcional de Australia central que
data de 610 millones de años. Para ese entonces ya se registra una compleja comunidad marina
conviviendo en los océanos del neo proterozoico, merodeando por las aguas cálidas de las
costas de la era precámbrica y que fueron el preámbulo de la explosión cámbrica millones de
años más tarde. (Barrientos, 2003) Field Code Changed

Con el inicio del período Cámbrico, hace unos 540 millones de años, en lo que se ha llamado
“la gran explosión cámbrica”, la historia de los invertebrados cambió drásticamente. La
aparición de todas las formas de animales más complejos que hoy conocemos se originaron en
ese momento. La magnitud de la diversidad de ese entonces solo se puede comprender
conociendo el registro fósil, y la aparición de los invertebrados documentada en las rocas dan
cuenta de ello, tal como se puede observar en el famoso yacimiento de Burgess Shale en
Canadá. (García, 2011) Field Code Changed

El 3 de agosto de 1833 en el Viaje de Beagle, Charles Darwin describió su llegada a la boca


del río Negro y explico el primer perfil geográfico que estudio en las regiones patagónicas, de
las capas o estratos de sedimentos marinos que encontró en la base de alcantilados ubicados al
sur, coleccionó fósiles de invertebrados marinos, en su mayoría moluscos. El 23 de diciembre
de 183, al sur del puerto deseado coleccionó moluscos fósiles en los alcantilados costeros y los
relacionó con los que encontró en los alcantilados de la desembocadura del río Santa Cruz. Field Code Changed

(Drago, Negrete, & Damborenea, 2000)


Número de especies conocidas
El 3 % de las especies descritas son vertebrados: es decir que el 97% de los animales conocidos
son invertebrados, y de ellos, el 80 % son insectos como se muestra en la (Tabla 1). A lo largo
de la historia se produce, un cruce de trayectorias muy tristes y curiosas entre la ciencia y la
extinción, a medida que se describen más especies, y su número aumenta para la ciencia, se
pierden otras especies es la realidad de todo lo que aún no se ha descrito, es como un reloj del
tiempo que se llenara por arriba de arena y que, a la vez, se vaciara por abajo. (Diaz & Santos, Field Code Changed

2003)
Según Ramos (2009) del Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva del Museo
Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), calcula que en el mundo se han descrito un total de
1.351.000 especies de invertebrados. De ellas, 1.110.000 (el 79,6%) corresponde a insectos.
Panamá constituye uno de los países de la región con mayor diversidad y calidad, existiendo
aproximadamente 250 Km de arrecifes de coral. La diversidad de corales es de 58 especies
para el Caribe y 19 para el Pacífico. En cuanto a los moluscos se han registrado unas 3,757
especies; de éstas, 21 están identificadas como de importancia económica y alimenticia
(almejas, concha negra, longorón, ostras, cambombia, cambute, pulpo y calamares) (Gispert, Field Code Changed

Celenterados, 1998)
Clasificación de los invertebrados
Los invertebrados al ser numerosos se clasifican en Phylum: Protozoa, Porífera, Coelenterata,
Platyhelminthes, Annelida, Mollusca, Equinodermata; estos Filum se dividen a su vez en
subfilum, clases; en este trabajo se establece las características específicas que distingue a cada
grupo para poder diferenciarlos. (Storer, Usinger, Stebbins, & Nybakken, 2003) Field Code Changed

PHYLUM PROTOZOA
Evolución
La evolución de la complejidad en las plantas y los animales pluricelulares se ha dado a través
de una división de trabajo, compartido entre grupos similares de células, ya que algunas de
ellas se especializan para determinadas funciones. La complejidad de los organismos
unicelulares ha evolucionado a través de la especialización de diferentes partes de la célula,
pues, aunque los protozoarios están constituidos por una sola célula, son también organismos
completos. Aquí se considerará a los protozoarios como un grupo de phyla estrechamente
relacionados de organismo unicelular. La mayoría de biólogos la colocan junto con las algas
en el reino protista, pero su naturaleza similar a la de los animales y la tradición de incluirlos
dentro del Reino animal, permiten que sean analizados dentro de este tratado. (Ville, Walker, Field Code Changed

& Barnes, 1987)


Características generales
Son animales unicelulares. Son mucho más complejos en estructura que las células separadas
de muchos animales multicelulares (y por lo tanto algunos zoólogos los denominan
“acelulares”), pero todo el organismo se encuentra encerrado dentro de una membrana celular.
Son pequeños, varían desde menos de diez micras a, raras veces, cincuenta milímetros. Viven
en aguas dulces en los océanos, en los suelos húmedos y en cuerpos de otros animales. Field Code Changed

(Alexander, 1984)
Son los animales conocidos de menores dimensiones. Su cuerpo está formado por una sola
célula, aunque a veces lo están por varias. En consecuencia, son animales microscópicos,
aunque se presentan en tal cantidad que pueden teñir el mar o formar o en los fondos sedimentos
muy potentes. Esencialmente consta de un cuerpo que incluye: el citoplasma, un macro núcleo
y un micro núcleo; un embudo bucal o boca una faringe; una vacuola que hace las funciones
digestivas. El cuerpo aparece generalmente rodeado de pelos (cilios) vibrátiles de función
locomotora.
En ocasiones hay un solo pelo largo(látigo), con las mismas funciones. El cuerpo está
recubierto por una membrana resistente. Los que carecen de ellas formas unas protuberancias
(Pseudópodos). Estos seres rudimentarios se reproducen mediante división celular, a partir de
la cual hacen su aparición un nuevo individuo de la especie.
Los protozoos forman un grupo dentro del Reino Prototista, constituidos por organismos
unicelulares heterótrofos. Ligados al medio acuático. Los protozoos viven indistintamente en
aguas marinas donde forman parte del zooplancton, y en el agua dulce. Los protozoos se
clasifican, según sus elementos locomotores, y sus características de reproducción
estableciendo los siguientes grupos:

Clases del Phylum Protozoa (Alexander, 1984) Formatted: Font: (Default) Times New Roman
Formatted: Justified

Clase Mastigophora (Flagellata Formatted: Font: (Default) Times New Roman

Se mueven por medio de uno o varios flagelos. Formatted: Font: (Default) Times New Roman
(Ejemplos: Euglena, Trypanosoma)

Clase Sarcodina (Rhizopoda


Se mueven por medio de pseudópodos. (Ejemplos:
Amoeba, Entamoeba)

Clase Sporozoa
Generalmente no tiene medios locomotores.
Protozoarios parásitos que producen esporas.
(Ejemplos: Plasmodium, Babesia).

Clase ciliata (Infusoria).


Se mueven por medios de cilios. (Ejemplos:
Paramecium, Balantidium

Clase Suctoria.Lo cilios se encuentran presentes en


las formas jóvenes; los individuos maduros no tienen
medios especiales de locomoción. Algunas veces esta
clase se encuentra incluida en Ciliata. (Ejemplo:
Sphaerophyra). (Alexander, 1984)
Características de ejemplos del phylum

Clase Matigophora (Flagellata).

El ejemplo más comúnmente estudiado en esta clase lo constituye la Euglena., la cual, debido
a que posee clorofila, a menudo es clasificada como planta (un alga, en este caso), y como un
animal.

Euglena es un género de flagelados verdes cuyas especies se presentan en los estanques,


formando a menudo grandes superficies de limo o espuma verde.
Morfología, Tienen la forma de huso, sin embargo, esto es variable, tienen de 25 a más de 100
micras de longitud. Un solo flagelo, en el extremo anterior, se extiende del corpúsculo basal al
extremo de este último, se encuentra un reservorio en el cual existen varias pequeñas vacuolas
contráctiles.

Fisiología. Se nutren autotróficamente (elaborando su propio alimento) o saprofíticamente


(absorbiendo alimentos disueltos del medio que los rodea). No ingiere alimentos sólidos. La
respiración se realiza a través de la membrana superficial. La locomoción es efectuada por
medio de flagelo. Bajo ciertas condiciones la Euglena muestra un Fototropismo positivo,
volviéndose y nadando hacia la fuente de la luz. Ocasionalmente ocurre una forma de
contracción rítmica (movimiento euglenoide); no es un método de locomoción.

Reproducción. Asexual, por bipartición longitudinal.

Trypanosoma. Son grupos de flagelados que se presentan como parásitos en la sangre de


vertebrados. Están caracterizados por la posesión de un flagelo que nace cerca del extremo
posterior, y se extiende hacia adelante como la delimitación de una membrana ondulante, y
emerge como un filamento libre en el extremo anterior.
Clase Sarcodina (Rhizopoda).

Los protozoarios amiboides poseen un cuerpo indefinido, pues cambian constantemente de


forma debido a os movimientos protoplasmáticos, que dan origen a los pseudópodos. La
Amoeba, un animal de vida libre, es el mejor ejemplo conocido. Algunas de las otras formas
de vida libre no están desnudas, como la Amoeba, sino que se encuentran encerradas dentro de
cubiertas en forma de conchas, por ejemplo, los foraminíferos, los cuales, cuando son fósiles
valiosos sirven para determinar la edad del estrato rocoso.

Amoeba. Un género de rizópodos desnudos de vida libre.


Morfología. Las especies de Amoeba más comúnmente estudiadas varían de 200 a 300 micras
en diámetro; la forma externa es asimétrica, continuamente cambia durante la locomoción.

Fisiología. La locomoción es por medio de flujo de partes del citoplasma, que formaran los
pseudopodos.

Reproducción. Es asexual, por bipartición. También se ha observado una forma de


esporulación (división múltiple).

Clase Sporozoa.

Los esporozoarios son protozoarios parásitos, que se reproducen mediante la formación de


esporas, un tipo rápido múltiple de reproducción. Los más importantes de estos, para el hombre,
son los organismos de tipos diferentes, que causan la malaria y paludismo.

Plasmodium. Es el género al que pertenecen los organismos que viven en glóbulos rojos de
las corrientes sanguíneas humanas, son sumamente pequeños- hay especies que tienen un
diámetro máximo de cerca de cinco micras. El ciclo de vida es complicado, solamente se
reproducen asexualmente (por esporulación) en el huésped primario (hombre); sin embargo, la
reproducción sexual se realiza en el insecto vector de la enfermedad (un huésped secundario),
un mosquito del género Anopheles.
Clase Ciliata.

Los protozoarios que poseen cilios generalmente son de vida libre. Son muy comunes en los
estanques. El ejemplo más frecuentemente estudiado es el Paramecium.

Paramecium. Es un género que agrupa animales de tamaño relativamente grande, que tienen
forma de uso o zapatilla y están cubiertos uniformemente con cilios.

Morfología. El paramecio mide aproximadamente 25 micras de longitud. Es asimétrico. Un


surco espiral conduce al extremo anterior de la cito faringe aproximadamente a la mitad del
recorrido. El ectoplasma es delgado y contiene numerosos tricocistos, estructuras que (se creen
sean de defensa) son proyecciones endurecidas, se encuentra presente un macro nucléelo
grandes y uno o dos macro núcleos.

Fisiología. La nutrición es holozoica, a través del gaznate son ingeridas bacterias y otras
pequeñas partículas alimenticias, las cuales darán origen a vacuolas digestivas. Estas siguen un
curso definido a través del citoplasma durante el proceso de digestión, y las porciones
indigeribles son excretadas en una región definida sobre un lado, el ano.
Reproducción. En la reproducción asexual, el Paramecio se divide en bipartición transversa,
el macro núcleo se divide amitóticamente, el micronúcleo o núcleo lo hace mitóticamente
dentro de la membrana nuclear. Existe una forma de reproducción sexual, la conjugación, en
la cual existen intercambios nucleares entre dos individuos que posteriormente se separan y se
dividen rápidamente, dando lugar en cada caso a cuatro individuos pequeños.

Clase Suctoria.
Los protozoarios de esta clase, si tienen vida libre, se encuentran en estado adulto, adheridos
a algún objeto por medio de un tallo. Algunas especies parasitan otros protozoarios. Se
encuentran presentes en la forma adulta tentáculos o succionadores o ambos tipos, pero los
cilios están ausentes, aunque estos últimos pueden presentarse como larvas (nadan libremente).
La reproducción típicamente es mediante la formación de yemas. (Alexander, 1984) Field Code Changed

PHYLUM PORÍFERA
Evolución
En el siglo XVIII, las esponjas eran consideradas como colonias de los protozoos unicelulares,
lo que no está muy distante de la teoría aceptada hoy en día de que derivan de protozoos
coanoflagelados. Se ha utilizado la estructura y la composición mineralógica del esqueleto para
determinar las relaciones dentro del filo. El registro fósil no es revolutivo ya que las cuatro
clases aparecen bien definidas en el Cámbrico, casi simultáneamente, y en el Precámbrico solo
hay espículas aisladas y dos únicos géneros. (Martínez & Rivas, 2009) Field Code Changed

Las esponjas constituyen uno de los grupos taxonómicos más primitivos de todos los
metazoarios: el Phylum porífera. Se caracterizan por la presencia de poros y canales a través
de su cuerpo por los que circula una corriente de agua y de ahí el nombre de porífera. Son
invertebrados coloniales sésiles que viven en los cuerpos de agua, si bien, su mayor riqueza de
especies se presenta en aguas marinas. Carecen de órganos específicos y su constitución interna
es un conjunto de células especializadas que bombean agua a través de todo el cuerpo para
obtener oxígeno, alimento, transportar desechos y productos reproductores. Se han descrito
ceca de 9.000 especies en el mundo, de las cuales a mayor parte habita en agua marina y solo
150 viven en agua dulce. (Gomez & González, 2002) Field Code Changed

Características generales
Los poríferos o esponjas son metazoos diblásticos, con simetría radial primaria que en la
mayoría de los casos llega a desaparecer. Son animales acuáticos, la mayoría de ellos marino.
Todos los adultos son sésiles, inmóviles, aunque a veces se pueden apreciar ligeras
contracciones de la superficie del cuerpo. Presentan formas muy diferentes (globosas.
Incrustantes, ramificadas, en copa, etc.) (Fig. 1) según el sustrato en el que viven, profundidad,
espacio, tipos de agua, etc. Así mismos, muestran coloraciones muy variadas, y su tamaño
puede oscilar entre 1-2 cm y 2 m de longitud.

Figura 1. Formas de poríferos Field Code Changed

Fisiología
No existen animales que dependan más del agua que las esponjas. Como ya hemos dicho, las
esponjas, al pertenecer al subreino Parazoa, carecen de sistema digestivo y respiratorio, pero el
equivalente de esas funciones las desempeña el agua y sus corrientes. El agua, por más
transparente que nos parezca, siempre tiene sustancias disueltas en ella y microorganismos, por
lo que algunos organismos han sacado partido de esto. En las esponjas, el agua entra a través
de los porocitos y los coanocitos, que son células flageladas, y provocan una corriente que sale
por el ósculo. Una esponja de diez centímetros de alto por un centímetro de diámetro puede
filtrar la nada despreciable cantidad de 22,5 litros por día, o sea, unos cinco galones. Del agua
que filtran, las esponjas extraen microorganismos, sustancias y compuestos orgánicos de
tamaño microscópico y oxígeno. (Barrientos, 2003) Field Code Changed

Según (Maldonado & Bergquist, 2006) la reproducción de las esponjas es Field Code Changed

Los mecanismos de reproducción y dispersión de las esponjas son variados.


La reproducción asexual explota en el carácter totipotente de muchas de las células, existiendo
además procesos de gemación, fragmentación y estructuras especiales denominadas gémulas
(estas últimas solo en esponjas de agua dulce.
La reproducción sexual tiene varios componentes importantes. Las esponjas pueden ser dioicas
o monoicas, dependiendo de la especie, siendo el modelo hermafrodita el más común,
usualmente con producción de gametas femeninas y masculinas en periodos alternados. Los
detalles de la embriología de la mayoría de las especies son desconocidos, si bien se asume que
en la mayoría de los casos el embrión se transforma en una larva nadadora o reptante que
representa al periodo activo de dispersión.
Esqueleto
El esqueleto que ha desarrollado este filo como estructura de sostén puede estar compuesto por
fibras de colágeno (en algunos casos en forma espongina), espículas silíceas o calcáreas, y
esqueleto calcificado de tipo masivo (no debido a fusión de espículas). La capacidad de
segregar espículas se ha perdido secundariamente en algunos grupos con esqueletos calcáreos
masivos o con esqueletos exclusivamente formados por espongina.
Las espículas silíceas están compuestas por dióxido de silicio, en forma hidratada, única entre
los metazoos, mientras que las espículas calcáreas son de carbonato cálcico en forma de cacita
o de aragonito.

Figura 2. Algunas espículas silíceas Field Code Changed


Las espículas calcáreas (Fig. 3) se forman extracelularmente, aunque en el espacio intercelular
definido por varios esclerocitos en contacto; estas espículas carecen de un eje axial proteínico,
pero a menudo se aprecia un núcleo central de naturaleza desconocida. El esclerocito o
esclerocitos mueren tras la secreción de la espícula.

Figura 3. Algunas espículas calcáreas Field Code Changed

Se distinguen tres tipos de esqueleto:


Esqueleto orgánico. Todas las esponjas presentan fibras de colágeno dispersas en su mesohilo
que actúan como elementos de sostén. En el caso de las demosponjas estas fibras de colágeno
están organizadas en complejas redes fibrilares, que solo en este caso reciben el nombre de
“espongina”.
Esqueleto espicular. Las espículas de mayor tamaño (más de 100 µm de longitud y radios de
más de 3 µm de diámetro) se llaman megascleras, mientras que las espículas más pequeñas
(entre 10µm y 100µm de longitud y radios de menos de 1µm de diámetro) se conocen como
microscleras. Las espículas se denominan en función del número de radios (actinas) o de ejes
de simetría (axonas), y de su forma y ornamentación.
Esqueleto masivo. Los esqueletos masivos de las “esclerosponjas” también conocidos como
esponjas coralinas o esponjas hipercalsificadas presentan una microestructura policristalina
que está constituida por agujas de calcita o aragonito inmensas en una matriz fibrilar orgánica. Field Code Changed

(Martínez & Rivas, 2009)


Hábitat: Todos son acuáticos y la mayoría marinos. Viven fijos al sustrato, pero no hacen la
fotosíntesis (no son vegetales)
Alimentación: El tubo no es completo, no tienen boca y ano como otros animales, sino un solo
orificio. Para captar el alimento y el oxígeno forman corrientes de agua que entra por los poros
laterales y sale por el poro superior. El interior de los orificios laterales y la cámara central está
revestido de unas células flageladas llamadas coanocitos. Estos coanocitos son los que crean
las corrientes al mover sus flagelos.
Reproducción:
• Asexual: por fragmentación o gemación.
– Fragmentación: se da en el caso de colonias formadas por muchos individuos, un grupo puede
separarse del resto, ser arrastrado por la corriente y fundar una nueva colonia en otro lugar.
–Gemación: se da en organismos solitarios y coloniales. Un individuo forma una protuberancia
lateral, llamada yema, que al separarse crea un nuevo organismo. Si permanece unido al
progenitor se formará una colonia. Si se vierte un colorante cerca de una esponja puede
apreciarse como penetra por los poros laterales y sale por el poro central.
• Sexual: mediante la formación de gametos femeninos y masculinos que se expulsan por el
poro central y se fecundan en el agua fuera de los progenitores, fecundación externa. Se forma
una larva móvil que puede desplazarse activamente, cuando llega a un lugar favorable se fija
al sustrato y el individuo permanecerá allí el resto de su vida.
Según (Martínez & Rivas, 2009) clasificaron las esponjas se clasificaron en: Field Code Changed

Clase demospongea
Las demospongeas incluyen representantes dulce acuícolas, de aguas salobres y marinos, desde
aguas someras a profundas. Esta clase constituye casi el 85% de las especies actuales de
esponjas. Entre sus representantes fósiles se encuentran algunos grupos con amplio registro en
el pasado, pero poco comunes o extinguidos en la actualidad, tanto esponjas hipercalsificadas
(como ceratoporélidos estromatoporoideos, quetelidos y numerosos esfinctozoos) como
esponjas fuertemente silicificadas.
Clase calcárea
Las esponjas calcáreas son un grupo exclusivamente marino que carece de fibras de espongina.
El sistema de canales internos puede ser de tipo ascon, sycon y leucon. Son vivíparas y
producen un embrión poco desarrollado (larva blástula). En su mayor parte habitan en aguas
costeras someras.
Clase hexactinelliida
Son conocidas como esponjas vítreas y todas son marinas. La organización celular es de tipo
sincitial, con un citoplasma indiviso y plurinucleado, sin paredes intercelulares. La mayoría de
las hexactinélidas actuales habitan a grandes profundidades, donde los sustratos suelen ser
blandos, por lo que generalmente presentan un mechón radicular de espículas, denominado
próstata basal, que actúa de anclaje.
PHYLUM COELENTERATA
Evolución
Como en el caso de las esponjas, la naturaleza de los cnidarios ha sido muy debatida. Haciendo
referencia a los tentáculos urticantes, Aristóteles llamo a las medusas Acalephae (akalephe) y
a los pólipos Cnidae ( knide); ambos nombres derivan de términos que significan “ortiga”. Los
estudiosos del renacimiento los consideraban como plantas, y hasta el siglo XVIII no se
reconoció la naturaleza animal de los cnidarios. Los naturalistas del siglo XIX los clasificaban
junto a las esponjas y a otros grupos como Zoophytes, un nombre acuñado por Linneo para
designar a los organismos que se consideraban como intermedios entre las plantas y los
animales. Lamarck creo el grupo Radiata para incluir en él a los cnidarios medusoides, los
ctenóforos y los equiondermos. A principios del siglo XIX el gran naturalista Michael Sars
demostró que los pólipos y las medusas no eran más que dos formas distintas del mismo grupo
de organismos. Sars también demostró que los géneros Scyphistoma,Strobila y Ephyra,
realmente eran diferentes fases del ciclo vital de ciertas medusas ( escifozoos). Los nombres se
han conservado y actualmente se emplean para designar a las correspondientes fases del ciclo
vital. Finalmente, Leuckart reconoció las importantes diferencias entre los dos grandes grupos
de animales “radiados”, los poríferos, cnidarios y ctenoforos, por un lado, y los equinodermos,
por el otro, y en 1847 creo el grupo Coelenterata (del griego, koilos,” cavidad”; enteron,”
intestino”) para los primeros, en los que reconoció su única cavidad corporal como un
“intestino”. En 1888 Hatscheck dividió a los Coelenterata de Leuckart en los tres filos que
reconocemos en la actualidad: Poríferos, Cnidarios y Ctenóforos. (Brusca, 2003) Field Code Changed

El principal descubrimiento reciente en relación con la sistemática de los cnidarios es el haber


comprendido que los mixozoos, antiguamente considerados como protistas, en realidad son
animales muy evolucionados derivados de los cnidarios parásitos.

El modelo de organización de los cnidarios

Al tratarse de verdaderos metazoos, los cnidarios presentan avances importantes en relación


con los grupos que ya hemos tratado. No obstante, solo poseen dos hojas embrionarias, el
ectodermo y el endodermo, que en el adulto son la epidermis y la gastrodermis,
respectivamente. De hecho, los términos “ectodermo” y “endodermo” fueron creados
originalmente para denominar a los tejidos externos e internos de los cnidarios, y muchos
especialistas aún continúan usándolos. La capa intermedia, la mesoglea o mesénquima, de los
adultos deriva, principalmente, del ectodermo y nunca forma órganos complejos como los que
poseen los metazoos triblásticos.

Pared del cuerpo

Los epitelios de los cnidarios, la epidermis externa y la gastrodermis interna, están formados
por células mioepiteliales, que muchos autores consideran como el tipo más primitivo de
células musculares de los metazoos. Estas células son altas y tienen unas extensiones basales
aplanadas y contráctiles llamadas mionemas. En la epidermis estas células las reciben la
denominación de células epiteliomusculares y en la gastrodermis se llaman células nutritivo-
musculares. Los mionemas se apoyan sobre la mesoglea intermedia, o mesénquima, y el polo
opuesto de estas células forma las superficies externas e internas del cuerpo. Hábitat: Todos
son acuáticos y la mayoría marinos. Los pólipos viven fijos al sustrato y las medusas nadan
libremente.

Alimentación y digestión

El tubo no es completo, tienen boca pero no ano. Las medusas son depredadores activos: nadan,
persiguen y cazan a sus presas paralizándolas con veneno. Los pólipos no pueden desplazarse,
muchos forman corrientes con los tentáculos dirigiendo el agua hacia la boca y filtran las
partículas. Sin embrago hay pólipos que cazan más activamente utilizando unos tentáculos
como señuelo y paralizando a las presas que se acercan con los demás. Después de la digestión,
los deshechos son expulsados de nuevo por la boca, el único orificio. El oxígeno lo captan por
difusión a través de la piel.

Características generales

El filo Cnidarios es un grupo con una gran diversidad en el que están incluidos las medusas,
las anemonas, los corales, la hidra de agua dulce (Hydra) y muchas otras especies menos
conocidas por la gente, como los hidroideos, los abanicos de mar, los sifonóforos, los
zoantideos y los mixozoos. Hay unas 11 000 especies de Cnidarios. La gran diversidad de este
filo se debe, en gran parte, a dos aspectos fundamentales de su forma de vida. En primer lugar,
la tendencia a formar colonias por reproducción asexual; las colonias pueden llegar a alcanzar
tamaños y formas que un único individuo nunca podría llegar a tener. En segundo lugar,
muchas especies de cnidarios tienen un ciclo de vital dimórfico en el que hay dos fases adultas
con una morfología totalmente diferente: un estado polipoide simplemente pólipo, y un estado
medusoide, la medusa. El ciclo vital dimorfico tiene importantes implicaciones evolutivas que
afectan a casi todos los aspectos de la biología de los cnidarios.

Los cnidarios son metazoos diblásticos con un nivel de organización tisular. Poseen una
simetría radial primaria, tentáculos, estructuras urticantes o adhesivas llamadas cnidos, una
única “cavidad corporal” llamada cavidad gastrovascular que deriva del endodermo y una capa
intermedia (llamada mesénquima o mesoglea) que deriva principalmente del ectodermo.
Carecen de cefalizacion, sistema nervioso centralizado y de órgano respiratorio, circulatorio y
excretor diferenciado. Este modelo básico se conserva tanto en el pólipo como en la medusa.
El primitivismo del modelo arquetípico de los cnidarios está claramente ilustrado por el hecho
de que tienen menos tipos celulares que cualquier otro grupo de animales, con las excepciones
de las esponjas y los mesozoos. (Brusca, 2003) Field Code Changed

Figura 4.Algunos Cnidarios.(A-D) Hidrozoos. (A) Hydra, un representante aberrante del grupo de las
antomedusas(el ejemplar de la fotografía está en plena gemación) .(B) Una colonia de Obelia,una
leptomedusa. (C) Medusa de Polyorchis, una antomedusa. (D) Velella,un condróforo. (E-F)
Escifozoos. (E) Pelagia,una medusa semeostoma de tamaño grande.(F) Una estauromedusade
un manantial hidroterminal ( G-K) Antozoos. (G) Ptilosarcus,una pluma de mar (Pennatulacea).
(H)Arcropora palmata,el coral cuerno del alce del Caribe. (I) Metridium,la anemona de mar
gigante,un actiniario.( J) Un gran abanico de mar ( Gorgonacea). (K) Renila,el pensamiento de mar
(pennatulacea). (Brusca, 2003) Field Code Changed

La mayoría de los celenterados son marinos, pocos se encuentran en agua dulce presentan dos
capas celulares, una epidermis externa y una gastrodermis interna, esta última se encuentra
cubriendo la cavidad gastrovascular, tiene una sola abertura que le sirve tanto de boca como de
ano. (Gordon, 1984) Field Code Changed

Medusa. La forma general es como sombrilla o campana. La boca está en la parte media. El
canal digestivo tiene cuatro ramas principales, los canales radiales que desembocan en un canal
circular. Las gónadas se encuentran suspendidas debajo de los canales radiales. En algunas
medusas desembocan internamente, externamente otras.

El movimiento ondulante del cuerpo de una medusa tiene efecto hipnótico cuando se le observa
en los tanques de un acuario. Sus delgados tentáculos y su cuerpo transparente invitan al
observador curioso a acercarse y tocar su extraño cuerpo. Sin embargo, esto puede ser doloroso,
ya que los tentáculos son estructuras largas, a manera de brazos, provistos de células urticantes
que disparan filamentos venenosos.(Oram, 2007) Field Code Changed

Son celenterados de cuerpo blando. El orificio exterior presenta tentáculos huecos, con unas
capsulas urticantes que utilizan como arma de ataque o defensa. Pueden ser parásitos o vivir
libres. (Gispert, Celenterados, 1998). Field Code Changed

Sistema nervioso: Tienen una red o plexo nervioso para los movimientos rítmicos de los
tentáculos o la umbrella. A pesar de presentar un comportamiento complejo, fácilmente
observable en las especies depredadoras, no tienen coordinación centralizada

Reproducción:

• Asexual: por fragmentación o estrobilación. Se da solo en la forma de pólipo.

– Fragmentación: se da en el caso de colonias de pólipos cuando un grupo se separa del resto


y funda una nueva colonia en otro lugar.

– Estrobilación: es un tipo especial de fragmentación en la que el pólipo se divide


transversalmente en discos. Cada disco desarrolla tentáculos y se convierte en una sencilla
medusa.
• Sexual: mediante la formación de gametos femeninos y masculinos que se expulsan por el
poro central y se fecundan en el agua fuera de los progenitores, fecundación externa. La
formación de gametos está asociada a la forma de medusa, es por ello que muchas especies
alternan las dos formas según el modo de reproducción.

CLASES DEL PHYLUM COELENTERATA

Clase Hydrozoa. La mayoría son coloniales de un tamaño más bien pequeño;


generalmente es predominante la forma de pólipo; pudiendo ser la única forma
corporal. Los pólipos de algunas especies pueden producir medusas, mediante
gemación. Ejemplos: Hydra, Obelia, Gonionemus, fragata portuguesa.

Clase Scyphozoa. predomina la forma de medusa, aunque existen algunos pólipos.


Las medusas carecen de velo y tienen hendiduras en el margen de la superficie.
Varían en tamaño, desde unos centímetros hasta varios metros de diámetro.
Ejemplo: aguamala

Clase Anthozoa. Solamente se presenta en la modalidad de pólipos. El pólipo


posee una cavidad bucal o estomodeo, rodeada por tentáculos y divisiones
verticales(mesenterios) que dan por consecuencia que la cavidad gastrovascular
este separada en compartimientos. Ejemplos: anemonas marinas y corales.
(Gordon, 1984)

Ejemplos del phylum coelenterata

Clase hydrozoa

La hidra: género de pólipos de agua dulce, no presenta el estado de medusa. Las especies más
comunes miden de medio a uno y medio centímetros de longitud. Poseen de 5 a 10 tentáculos
que rodean una elevación, el hipostoma, en el cual se encuentra localizada la boca. Son
contráctiles, y contienen células cuya función es una mezcla de elementos sensoriales y
musculares.

La Obelia: es un hidrozoario marino, colonial de tamaño muy pequeño. La colonia de pólipos


se desarrolla asexualmente a partir de un cigoto, los pólipos son de dos clases: vegetativos
(alimentación) y reproductores. En los vegetativos cada pólipo está rodeado por una cubierta
transparente, la hidroteca, en los reproductores producen medusas por gemación

Gonionemus: es un género de hidrozoarios marinos, una medusa más bien grande (tienen
diámetro de casi dos centímetros). La medusa es similar a la Obelia. Es muy estudiada en los
laboratorios debido a que su tamaño representa una ventaja, para observar las características
de los hidrozoarios que forman medusas.

Clase Scyphozoa

Constituye las verdaderas medusas, con el margen hendido, sin velo, con canales radiales
ramificados en forma compleja, y con las gónadas en bolsas dentro de la cavidad gástrica. El
género Aurelia es común en la Costa Atlántico, tiene un diámetro de cinco a diez centímetros.
Sus márgenes poseen ocho hendiduras, que es número más frecuentemente encontrado en
Sciphozoa.

En tamaño, estos animales varían de treinta centímetros hasta más de un metro. Si en el ciclo
de vida se presenta un estado de pólipo, este está subordinado. La reproducción del pólipo es
asexual, el proceso recibe el nombre de estrobilación (gemación terminal); la reproducción de
la medusa es sexual.

Clase Anthozoa.

Las anémonas marinas y corales tienen forma de pólipo, y no poseen el estado de la medusa.
Son sésiles y pueden estar encerradas dentro de un esqueleto externo calcáreo denominado
“coral”. Los tentáculos son numerosos y se encuentran arreglados en varias líneas alrededor de
la boca alargada, esta desemboca en un tubo, el estomodeo, que se extiende hasta la cavidad
gastrovascular.

PHYLUM PLATYHELMINTHES
Evolución.
El phylum Platyhelminthes (del griego, platy: plano; helminthes: gusano) incluye a unas 30.000
especies tanto de vida libre como parásitas que, como su nombre alude, se caracterizan por ser
organismos aplanados dorsoventralmente.Los Platyhelminthes son animales bilaterales,
triploblásticos, protostomados del grupo de los Lophotrochozoa. (Barrientos, 2003) Field Code Changed
El desarrollo de la bilateralidad como plan estructural de organización corporal ha traído
aparejado una serie de novedades evolutivas concomitantes a la misma. La simetría bilateral
(en el que un plano sagital divide al cuerpo a lo largo de un eje anteroposterior en dos mitades
especulares) generó la tendencia a que los organismos se desplacen manteniendo siempre el
mismo extremo del cuerpo hacia delante, lo cual determinó la concentración de un sistema
nervioso y estructuras sensoriales asociadas al mismo en un extremo anterior definido, proceso
denominado cefalización. (Drago, Negrete, & Damborenea, 2000) Field Code Changed

La concentración del sistema nervioso ha llevado al desarrollo de un cerebro que permitió a


estos animales procesar e integrar la información sensorial proveniente del medio externo y las
respuestas motoras, que además lleva a un desarrollo mayor de los sistemas. El sistema
nervioso elaborado les permitió a los platelmintos explotar una amplia variedad de hábitats,
desde formas libres que habitan el medio marino, incursionando en las aguas continentales
(tales como charcas, arroyos, lagos y estuarios) y en ambientes terrestres húmedos, hasta
establecer asociaciones estrechas con otros organismos (vertebrados e invertebrados) mediante
el modo de vida comensal o estrictamente parásito, hecho reflejado por la gran diversidad de
especies y formas que exhibe el phylum. (Cabrera, 1938) Field Code Changed

Los platelmintos son organismos compactos, acelomados, sin cavidad corporal, con
parénquima entre la epidermis y la pared del intestino.
Tradicionalmente los Platyhelminthes incluyen un gran número de taxones entre los que se
reconocen tres clados monofiléticos. Los Acoelomorpha (Acoela y Nemertodermatida),
organismos predominantemente marinos de vida libre, que se caracterizan por poseer una
epidermis ciliada con raíces ciliares frontales con proyecciones formando una red, ausencia de
membrana basal y de protonefridios. Presentan un sincicio digestivo sin una cavidad digestiva
definida. Actualmente, los Acoelomorpha no se incluyen entre los Platyhelminthes,
constituyendo un phylum de organismos bilaterales basales. (López & Alfonso, 2002) Field Code Changed

El segundo clado, los Catenulida, se caracterizan por poseer un protonefridio impar, dorso-
medial, con células terminales con dos cilios. Un rasgo distintivo es la frecuente reproducción
asexual mediante la formación de cadenas de zooides, mientras que en las formas sexuadas los
espermatozoides son no ciliados. Son formas libres, de aguas continentales y marinas.
El tercer y más diverso de los clados lo constituyen los Rhabditophora, con rhabdites
lamelados, células terminales de los protonefridios con más de dos cilios y presencia de un
sistema duoglandular. Dentro de este gran clado, los grupos más característicos son
Macrostomorpha, Polycladida, Proseriata, Tricladida, Rhabdocoela (Typhloplanida,
Kalyptorhynchia, Dalyelliida y Temnocephalida) y Neodermata

Figura 5. Relaciones filogenéticas entre los principales grupos de Platyhelminthes a partir


de datos morfológicos y moleculares (Cabrera, 1938) Field Code Changed

Tradicionalmente, los platelmintos de vida libre son incluidos dentro de los “Turbellaria”,
taxón hoy considerado parafilético. Si bien los turbelarios incluyen principalmente a
organismos de vida libre, muy bien representados en una amplia variedad de ambientes
(marino, dulciacuícola y terrestre), también hay especies comensales (por ejemplo las
pertenecientes a Temnocephalida) y algunas parásitas de invertebrados (como las especies de
Graffillidae parásitas de moluscos marinos). Los Neodermata son endo- o ectoparásitos,
principalmente de vertebrados y es un clado monofilético en el que se reconocen los Trematoda
(Digenea y Aspidogastrea) y Cercomeromorpha (Monogenea y Cestoda) (Storer, Usinger, Field Code Changed

Stebbins, & Nybakken, 2003)


Una de las claves para establecer la evolución del parasitismo es identificar entre los grupos de
turbelarios de vida libre, el taxón hermano de los grupos parásitos. (Rodríguez, 2014) Field Code Changed
Pared del cuerpo
La pared del cuerpo de los platelmintos se caracteriza por su relativa simplicidad. Está formada
por un epitelio simple, de una sola capa de células, sobre una membrana o lámina basal, que
cubre una red de músculos y carece de cutícula o elementos esqueléticos dérmicos (Tyler y
Hooge, 2004). No obstante, exhibe variabilidad entre los principales grupos. Los turbelarios y
algunos estadios de vida libre de Neodermata tienen una epidermis celular, formada por una
capa simple de células multiciliadas. (Storer, Usinger, Stebbins, & Nybakken, 2003) Field Code Changed

Sin embargo, en los turbelarios simbiontes es sincicial y carece de cilios. En aquellos


platelmintos con epidermis ciliada, estas predominan en la superficie ventral del cuerpo, y en
muchos casos son la principal estructura utilizada en la locomoción, ya sea en el
desplazamiento sobre un sustrato (en las formas de mayor tamaño) o durante la natación (en
varios grupos de turbelarios y algunos estadios libres en las formas parásitas).
En los turbelarios intersticiales la locomoción ocurre por la acción de los cilios (que
predominan en la superficie ventral), por la secreción de glándulas adhesivas y por la
musculatura de la pared del cuerpo. (Audesirk & Audesirk, 2003) Field Code Changed

El tegumento de los estadios larvales de los platelmintos parásitos es semejante al descripto


para la mayoría de los turbelarios. (Gispert, Gay, & Navarro, Atlas Visual de las Ciencias, Field Code Changed

2005)
El reemplazo de la epidermis celular, en los estadios larvales, por la neodermis presente en los
parásitos adultos supone una reorganización celular. Esto se debe a que en los platelmintos las
células somáticas no sufren mitosis, por lo que las células epidérmicas son incapaces de
dividirse una vez diferenciadas durante el desarrollo embrionario.
Los neoblastos son los responsables de la formación de la neodermis. Los neoblastos se
fusionan lateralmente, forman un recubrimiento sincicial y sus núcleos permanecen por debajo
de la membrana basal.
El tegumento definitivo o neodermis es un sincicio continuo con proyecciones internas que
conectan con los núcleos celulares. El nombre Neodermata es utilizado para denominar al clado
de los platelmintos parásitos, ya que esta diferenciación en el tegumento es una apomorfía del
mismo.
En los turbelarios de vida libre, que durante toda su vida presentan una epidermis ciliada, los
neoblastos pueden reemplazar células epidérmicas durante procesos de cicatrización y
regeneración o como parte del crecimiento normal de la epidermis, mediante el establecimiento
de proyecciones citoplasmáticas de estas células totipotentes que, junto con sus núcleos
penetran la lámina basal y se ubican entre las células epidérmicas. (Rieger y Ladurner, 2001).

Figura 6. Dibujo esquemático de la pared corporal (en las formas adultas) de los
principales grupos de platelmintos, en sección transversal (Oñate, 2010) Field Code Changed

Figura7. Representación esquemática del reemplazo de las células epidérmicas en las


formas de vida libre. (García, 2011) Field Code Changed

El tegumento sincicial facilita la transferencia lateral de los nutrientes sin una restricción
impuesta por las membranas celulares. Asimismo, la membrana plasmática de la porción apical
del tegumento está ligada a elementos ricos en proteínas, que en conjunto conforman el
glicocálix, los que se unen a moléculas específicas del hospedador proveyendo una protección
efectiva contra las defensas del hospedador. (López & Alfonso, 2002) Field Code Changed
Figura 8. Representación esquemática, en sección longitudinal, de la ultraestructura
funcional del tegumento. (Oram, 2007) Field Code Changed

La pared corporal de la mayoría de los platelmintos exhibe una gran variedad de órganos
adhesivos, especialmente conspicuos en los grupos parásitos.
Además, la epidermis presenta numerosas células glandulares de diferente tipo, entre las que se
destaca la secreción de estructuras en forma de varilla, rodeadas por membrana, denominadas
rhabdites. (Brusca, 2003) Field Code Changed

Sistema digestivo
El sistema digestivo, en los grupos en que está presente, es incompleto debido a que carece de
ano. La boca se abre a una faringe, siguiendo un corto esófago y un intestino. La boca
generalmente se localiza en la superficie ventral en la región media anterior, pero puede ser
anterior o estar ubicada en la región ventro posterior.
La faringe exhibe variaciones, pudiendo clasificarse de una manera general en 3 tipos
morfológicos: simple, plegada y bulbosa.

Figura 9. A–C, Representación esquemática de los tipos básicos de faringe, en sección


longitudinal (A, simple; B, plegada; C, bulbosa). D, algunos representantes de cada tipo
básico de faringe, con el sistema digestivo resaltado en gris. (Cabrera, 1938) Field Code Changed
Sistema excretor

Las funciones de osmorregulación y excreción son realizadas por los protonefridios. Estos son
estructuras tubulares de origen ectodérmico, compuestos por tres partes fundamentales: la
célula terminal o cirtocito, un conducto o tubo y un poro que abre a la superficie corporal.

La célula terminal cierra el tubo y puede presentar uno o muchos cilios, rodeados por largas
microvellosidades. Estas células reciben el nombre de solenocito si es monociliada, célula
flamígera si es multiciliada y con núcleo de posición basal, o bulbo flamígero si es multiciliada
y con núcleo lateral.

Sistema reproductor

La mayoría de los platelmintos son hermafroditas (monoicos), es decir cada individuo es


funcionalmente tanto hembra como macho, y solo unos pocos son gonocóricos (dioicos). El
sistema reproductor sigue un patrón común en todos los grupos, aunque hay numerosas
variaciones de este plan básico en los diferentes grupos y de acuerdo a sus hábitos de vida.

Los platelmintos exhiben en muchos casos uno de los sistemas reproductores más elaborados
entre los metazoos, hecho que contrasta con la gran simplicidad encontrada en los otros
sistemas, y presentan diversos mecanismos para llevar a cabo la fertilización interna. (Nieto & Field Code Changed

Ballús, 2005)

A pesar del hermafroditismo, los platelmintos generalmente presentan fertilización cruzada,


aunque la autofecundación no es un fenómeno raro. De esta forma, han desarrollado un aparato
copulador complejo, dotado de numerosas glándulas, receptáculos y cámaras accesorias, que
exhiben una gran variación dentro del phylum, que les ha permitido desarrollar diversas
estrategias reproductivas.
Figura 10. Representación esquemática del sistema reproductor femenino en platelmintos con
huevos endolecitos (A) y ectolecitos (B) (Martínez & Rivas, 2009) Field Code Changed

Figura11. Representación esquemática de la formación de los huevos ectolecitos en el sistema


reproductor femenino (Barrientos, 2003) Field Code Changed

Clasificación

El filum Platyhelminthes se divide en tres clases: Tubelaria, Trematoda y Cestoda que a


continuación se los describe:

Clase Turbelaria (planaria)

Corresponden a alrededor de 3.000 especies de platelmintos de 12 órdenes. Son de vida libre,


son de pequeño tamaño de unos 15 mm de longitud y algunos incluso microscópicos, con el
cuerpo cubierto de cilios vibrátiles para su locomoción. Son acuáticos y terrestres. La mayoría
de las especies en este grupo viven en agua salada, aunque algunas especies pueden encontrarse
en agua dulce. La región cefálica posee dos manchas oculares negras situadas en la superficie
dorsal. La boca se halla en la superficie ventral cerca del centro del cuerpo y por ello puede
salir una probosis que es la faringe que ayuda con la captura de alimentos. Tienen aparato
digestivo sin ano. Los gusanos que alcanzaron la madurez sexual presentan un pequeño poro
genital que se ubica por debajo de la boca (Figura 12). Son hermafroditas (Barrientos, 2003) Field Code Changed

Figura12. Estructura de un planaria de agua dulce


Clase Trematoda (duelas)

Existen más de 6.000 especies de estos parásitos. La capacidad más interesante de la mayoría
de las especies de esta clase es la reproducción, por replicación, aún en su forma de larva. Un
simple huevo puede generar miles de crías parasitarias. Varias especies de estos platelmintos
infectan a los humanos, y causan enfermedades en millones de personas principalmente en
países asiáticos, africanos, europeos y sudamericanos. La clase trematoda (Figura 13) es un
parásito del hígado de cordero que también parasita en el hombre. Tiene forma de hoja y en el
extremo anterior, rodeando a la boca encontramos una ventoso y en la porción ventral hay otra
ventosa; con la anterior chupa y con la posterior se fija a la víctima. Si está madura, entre las
ventosas se abre el poro genital. (Nieto & Ballús, 2005) Field Code Changed

Figura13. Estructura externa e interna de un trematodo

Clase Cestoideo (Tenia)

La clase más temida por el género humano son los céstodos, o tenias, todos los miembros de
esta clase son de vida parásita. Las tenias (Figura 14) no tienen boca es decir sin sistema
digestivo debido a que se adhieren a la pared de los intestinos del ser en el que se hospedan y
simplemente absorben los nutrientes. Los huevos abandonan al hospedaje a través de sus heces.
Estos son ingeridos por organismos que se alimentan de esas heces. Ascienden en la cadena
alimentaria, y se alojan en cada nuevo ser hasta que un gran mamífero o un humano comen
carne o pescado crudos o poco cocidos. Aquí las crías encuentran un hábitat permanente dentro
de los intestinos y renuevan el ciclo (García, 2011) Field Code Changed
Figura14. Estructura de la tenia (García, 2011) Field Code Changed

PHYLUM ANNELIDA

Evolución
Los fósiles de los anélidos son raros porque es difícil que su cuerpo blando se conserve. Los
fósiles conocidos remontan a más de 500 millones de años. Tal vez desciendan de los gusanos
planos (platelmintos) y cree que dieron lugar a los artrópodos. A menudo algunos anélidos
marinos aberrantes se asignan a clases separadas; otros pueden incluso estar en filos diferentes.
El filo anélido comprende a los gusanos segmentados. Es un gran filo con aproximadamente
15.000 especies, las más conocidas de todas son las lombrices de tierra y los guanos de agua
dulce (clase oligoquetos) y las sanguijuelas (clase hirudíneos). No obstante, unos dos tercios
del filo se componen de gusanos marinos (clase poliquetos), que son menos familiares para la
mayor parte de la gente. Algunos poliquetos son extraños, a menudo grotescos, mientras que
otros son gráciles y bellos. Incluyen los gusanos tubícolas, los gusanos plumosos, los gusanos
pergamino, los gusanos escamosos y otros muchos.
Los anélidos son gusanos cuyos cuerpos están divididos en secciones semejantes o segmentos,
(denominados también metámeros) distribuidos en series lineales y marcados extremamente
por surcos circulares llamados anillos, (el nombre del filo alude a esta característica). Field Code Changed

(Hickman, Roberts, Larson, Anson, & Eisenhour, 2009)


Características
División de su cuerpo en una serie de segmentos que se repiten. Por fuera, estos segmentos se
manifiestan como depresiones anulares de la superficie. Internamente, la mayor parte de los
segmentos contienen copias idénticas de ganglios nerviosos, estructuras excretoras y músculos.
La segmentación representa una ventaja en materia de locomoción, porque los
comportamientos corporales, cada uno de los cuales está gobernado por músculos
independientes, son colectivamente capaces de movimientos más complejos que los que se
observan en los gusanos no segmentados. Otro elemento que distingue a los anélidos de los
gusanos planos y de los redondos es un celoma verdadero lleno de líquido entre la pared
corporal y el tracto digestivo. (Audesirk & Audesirk, 2003) Field Code Changed

Reproducción y desarrollo
La mayoría de los anélidos posee reproducción sexual existiendo especies hermafroditas y de
sexos separados. Por lo general, en las formas acuáticas, las gametas se expulsan fuera del
animal y de la fecundación es externa. A partir del huevo se forma una larva trocófora,
planctónica o bentónica, de duración variable entre las especies. La trocófora sufre
metamorfosis y se genera un individuo juvenil similar al adulto. (Lazo, Ottone, & Aguirre, Field Code Changed

2007)
Hábitat: Pueden ser acuáticos o terrestres, pero siempre en zonas húmedas porque necesitan
tener la piel siempre húmeda.
Esqueleto:
Poseen un esqueleto hidrostático segmentado. Es decir, cada anillo contiene una cantidad de
líquido y sus propios paquetes musculares, estos pueden contraerse de forma independiente
unos de otros creando ondas que recorren el cuerpo durante el desplazamiento. Además los
anélidos pueden tener sedas o quetas, unos pelos semirrígidos que les ayudan a nadar en las
formas acuáticas o adherirse a las superficies lisas en las formas terrestres.
Según (Hickman, Roberts, Larson, Anson, & Eisenhour, 2009) la clasificación de los anélidos Field Code Changed

se divide en:
Clase poliquetos
Características: Los poliquetos constituyen la clase más amplia dentro de los anélidos con
más de 10.000 especies, casi todas marinas. Aunque la mayoría mide entre 5 y 10 cm e longitud,
algunos poliquetos tienen menos coloraciones rojas y verdes intensas, iridiscentes o mates.
Muchos poliquetos son eurihalinos y pueden tolerar un amplio margen de salinidad del medio.
La fauna de poliquetos de agua dulce es más diversificada en las regiones cálidas que en las
templadas.
Los poliquetos típicamente tienen un prostomio, que puede ser retráctil o no que con frecuencia
contiene ojos, tentáculos y palpos sensoriales. El peristomio rodea a a boca y puede llevar
sedas, palpos o, en las formas depredadoras, mandíbulas quitinosas. Los que se alimentan
mediante corrientes ciliares pueden tener una corona tentacular capaz de abrirse como un
abanico o retraerse dentro del tubo.
El tronco de los poliquetos esta segmentado, y la mayoría parte de los segmentos llevan
parapodios que pueden tener lóbulos, cirros, sedas y otras estructuras. Utilizan los parapodios
para nadar, reptar o anclarse a sus tubos. Generalmente son los principales órganos
respiratorios, aunque algunos poliquetos pueden además tener branquias.
Hábitat: muchos poliquetos viven debajo de ocas, entre los huecos de los corales o en las
conchas abandonadas. Ciertas especies excavan en la arena o en el fango y construyen sus
propios tubos sobre objetos.

Figura. 15 Poliqueto
Fuente: Mark Blaxter

Clase oligoquetos
Las más de 3000 especies de oligoquetos se encuentran en una gran variedad de hábitat y tienen
muy diversos tamaños. Incluyen las familiares lombrices de tierra y muchas especies que viven
en las aguas dulces. La mayoría son formas terrestres o dulciacuícolas, pero algunas son
parasitas, y unas pocas viven en aguas marinas o salobres.
Con pocas excepciones, los oligoquetos llevan sedas; estas pueden ser largas o cortas, rectas o
curvadas, romas o con forma de aguja, distribuidas separadamente o en fascículos. Cualquiera
que sea el tipo de sedas, estas son menos numerosas que en los poliquetos, como indica el
nombre de la clase, que significa pocas sedad largas. Generalmente, las formas acuáticas tienen
sedas más largas que las de las lombrices de tierra.
Las principales características del cuerpo de un oligoqueto se describen al hacer referencia a
las familiares lombrices de tierra. El sistema circulatorio y las estructuras excretoras de las
lombrices de tierra en general son las típicas descritas para un anélido, pero los sistemas
digestivos y nerviosos muestran aspectos particulares en los oligoquetos.
Las lombrices de tierra excavan en suelos bastantes húmedos y generalmente viven en túneles
ramificados e interconectados. Su tamaño vario entre 12 y 30 cm de largo, pero es pequeña si
se la compara con formas tropicales gigantes cuyos cuerpos pueden alcanzar los 4 m de largo
y tener de 150 a 250 segmentos o más.
Las lombrices de tierra generalmente sales por la noche, pero con tiempo húmedo y lluvioso
permanecen cerca de la superficie. Se desplazan mediante movimientos peristálticos: las
contracciones de los músculos circulares del extremo anterior alargan el cuerpo y empujan
dicha región hacia delante, donde se fijan.

Figura. 16 Lombriz
Fuente: Michael Linnenbach.

Clase hirudínidos: las sanguijuelas


La clase hirudínidos se divide en tres órdenes, hirudíneos, las verdaderas sanguijuelas, y otros
dos que merecen mencionarse aquí porque sus miembros son morfológicamente intermedios
entre los oligoquetos y las verdaderas sanguijuelas. Los oligoquetos tienen un numero variable
de segmentos los cuales llevan sedas y no tienen ventosas en el cuerpo. Las verdaderas
sanguijuelas tienen 34 segmentos, carecen por completo de sedas, y poseen una ventosa
anterior y posterior. Los miembros del orden acantobdélidos tienen 27 segmentos, llevan sedas
en sus cinco primeros segmentos y tienen una ventosa posterior. Los miembros del orden
branquiobdélidos tienen 14 o 15 segmentos, no tienen sedas y poseen una ventosa anterior.
Las sanguijuelas se encuentran predominantemente en el hábitat dulciacuícolas, pero unas
pocas son marinas y algunas incluso se han adaptado a la vida en lugares terrestres cálidos y
húmedos. Abundan más en los países tropicales que en las zonas templadas.
La mayor parte de sanguijuelas tienen entre 2 y 6 cm de longitud, pero otras son más pequeñas;
algunas como la sanguijuela medicinal, alcanzan los 20 cm; la mayor de todas es la amazónica
haementeria que alcanza los 30 cm.
Las sanguijuelas son por lo general, aplanadas dorsoventralmente y exhiben diversos patrones
de color negro, marrón, rojo o verde oliva. Muchas sanguijuelas son carnívoras y se alientan
de pequeños invertebrados; algunas son parasitas temporales y otras lo son permanentemente,
ya que nunca dejan al hospedador. Algunas sanguijuelas atacan a las personas y son molestas
para los entusiastas del campo.
A diferencia de otros anélidos, las sanguijuelas, tienen un número fijo de segmentos, pero
parece que tienen más porque cada segmento está marcado por surcos transversales, que
forman anillos superficiales.
A diferencia de otros anélidos, las sanguijuelas carecen de compartimientos. Los septos han
desaparecido en todas las especies y la cavidad celomática está ocupada por tejido conjuntivo
y un sistema de espacios llamados lagunas. Las lagunas celomáticas forman un sistema regular
de canales llenos de líquido celomático, que en algunas sanguijuelas funciona como un sistema
circulatorio auxiliar.
Las sanguijuelas están mucho más especializadas que los oligoquetos. Como son hematófagas
o se alimentan de líquidos, han perdido las sedas utilizadas por los oligoquetos para la
locomoción y han desarrollado ventosas para sujetarse mientras succionan sangre
(Su aparato digestivo está especializado para almacenar grandes cantidades de sangre).

Figura. 17 Sanguijuela

Fuente: GlebK
PHYLUM MOLLUSCA

Evolución

Según el (López & Alfonso, 2002) afirma que es un filum muy numeroso constituido por unas Field Code Changed

50.000 especies actuales, y alrededor de 60.000 especies fósiles. Existe una gran variedad de
moluscos, (almejas, ostras, calamares, pulpos y caracoles) adaptados a hábitats y modos de
vida muy diversos (Jordana & Goizueta, 1975). Field Code Changed

La biodiversidad de nuestro planeta ha dejado huella a través de los fósiles desde el pre-
Cámbrico y son los moluscos los que con esa larga historia existencial, a pesar de
impresionantes extinciones masivas, se convierten actualmente en un recurso ventajoso para la
comprensión de los esquemas de diversidad, así como de los mecanismos que ha aprovechado
en el juego de la supervivencia. (Martínez & Rivas, 2009) Field Code Changed

En el periodo Cámbrico (~520-505 millones de años) muchos de los grupos modernos de


moluscos se encuentran en formas primitivas como fósiles.

Por otro lado, la exitosa radiación evolutiva ha permitido situarlos en casi todos los ambientes
del planeta y, a su vez estar incorporados en tramas tróficas, ejerciendo un papel fundamental
en los flujos de energía entre las comunidades planctónicas, bentónicas, neríticas y pelágicas
marinas. Del mismo modo, se reconocen testimonios arqueológicos confirmando que el
hombre ha usado a los moluscos desde los albores de su existencia, como moneda, material
industrial y de construcción, ritos religiosos, ornato y alimentación. (Gordon, 1984). Field Code Changed

La diversidad del phyllum Mollusca, ha sido difícil de precisar, pero debido a que la riqueza
de especies es la principal variable descriptiva de la biodiversidad de un país, el presente trabajo
tiene como objetivo primario estimar el número de especies clasificadas en las costas
mexicanas. Se hizo una revisión de fuentes de información nacional e internacional,
concibiendo su referencia a nivel global y en algunos países del Caribe. (Brusca, 2003) Field Code Changed

Según (Nieto & Ballús, 2005) los moluscos son animales que se han adaptado a todos los Field Code Changed

medios y condiciones de vida ya que podemos encontrarlos en aguas dulces y saladas y en


tierra firme. Presentan simetría bilateral y cuerpo blando, por lo general de dimensiones
reducidas, con algunas excepciones notables como lo son los calamares gigantes.
CARACTERES GENERALES

Cuerpo blando, en general formado por una cabeza, una masa visceral y un pie musculoso. La
pared del cuerpo forma un pliegue dorsal llamado manto que cubre la masa visceral. El espacio
existente entre el manto y la masa visceral recibe el nombre de cavidad del manto, cavidad
branquial o cavidad paleal(donde desembocan los poros excretores, el ano, las aberturas
genitales y se alojan las branquias).Ventralmente la pared del cuerpo se modifica formando un
pie musculoso que sirve para excavar, reptar o nadar. (Rodríguez, 2014) Field Code Changed

El manto contiene cilios y una gran cantidad de glándulas mucosas. Las células del borde del
manto segregan sustancias destinadas a formar la concha o caparazón, que aumenta de
extensión y grosor a medida que el animal crece. En algunos grupos la concha se ha perdido
en el curso de la evolución (“babosas”) o ha quedado reducida e interna (“calamares”).
Sistema digestivo completo: El odontósforo es una varilla cartilaginosa alargada situado en el
suelo de la cavidad bucal, que tiene musculatura asociada y sobre el cual se extiende una cinta
membranosa, la rádula, dotada de filas transversales de dientes recurvados hacia atrás. (León Field Code Changed

& Haro, 1984)


Sistema circulatorio abierto excepto en los cefalópodos. Corazón con dos aurículas posteriores
y un ventrículo anterior. Pigmento respiratorio: hemocianina. El intercambio gaseoso puede
realizarse por medio de branquias bipectinadas, a nivel del tegumento o en la cavidad del manto
(a modo de pulmón). (Drago, Negrete, & Damborenea, 2000) Field Code Changed

Figura. 18 Morfología de un caracol

Clasificación
Según (Gispert, Gay, & Navarro, Atlas Visual de las Ciencias, 2005) el phylum Mollusca se Field Code Changed

divide en 8 clases con representantes actuales y 2 extintas.

Las denominadas clases menores comprenden:

 Solenogastres.
 Caudofoveata.
 Monoplacophora.
 Scaphopoda.
Las clases mayores comprenden:

 Polyplacophora.
 Gastropoda.
 Bivalvia.
 Cephalopoda.
Mientras que las clases extintas son:

 Rostroconchia: probable ancestro de bivalvos y


 Helcionelloida: similar a Latouchella, una especie marina extinta. (Alexander, 1984) Field Code Changed

Clase Monoplacophora.

De las siete Clases de moluscos actuales, los monoplacóforos son los que más se asemejan a
un posible antecesor de los caracoles, bivalvos, calamares y pulpos.

En 1952 en las costas del Pacífico frente a Costa Rica, se encontraron ejemplares vivos de esta
Clase que hasta entonces sólo se conocía por fósiles del Cámbrico y del Devónico. Luego se
los encontró también en el Atlántico norte y sur en el Índico y diversos puntos del Pacífico.
Viven a grandes profundidades (entre los 2000 y 7000 m) y miden desde 3 mm a poco más de
3 cm., externamente se parecen a las lapas. (Gordon, 1984) Field Code Changed

Como su nombre lo indica poseen una concha única, simétrica, que puede ser aplanada, como
un escudo o bien cónica. Presentan un surco paleal con 5 ó 6 pares de branquias
monopectinadas. Internamente es habitual la presencia de 8 pares de músculos retractores del
pie y 6 pares de nefridios a ambos lados de la masa visceral.

Poseen tubo digestivo completo, con rádula. El corazón comprende 2 pares de aurículas y un
par de ventrículos. Sexos separados, poseen dos pares de gónadas en la región media del
cuerpo, se cree que la fecundación es externa y el desarrollo no se conoce aún.
Una característica importante de las especies actuales de monoplacóforos es la repetición de
estructuras, tanto externas como internas (branquias, músculos retractores del pie, aurículas,
nefridios), se las puede considerar como fósiles vivientes. (Rodríguez, 2014) Field Code Changed

Clase Aplacophora

Moluscos vermiformes, marinos que generalmente no sobrepasan los 5 mm, pero hay especies
que alcanzan varios centímetros.

Algunos viven en aguas poco profundas pero la mayoría se encuentra entre los 200 y 3000 m
de profundidad, pudiendo llegar a los 7000 m. Excavan galerías en el fondo, o se arrastran
sobre él. Sin concha, cabeza poco diferenciada, manto cubierto por una cutícula que presenta
numerosas espículas o escamas. (Audesirk & Audesirk, 2003) Field Code Changed

Las especies excavadoras tienen el pie reducido, pero las demás tienen un surco medio ventral
sobre el que se van arrastrando y que es homólogo al pie de los demás moluscos.

En el extremo posterior del cuerpo hay una pequeña cámara (que podría representar la cavidad
paleal) en la que se encuentra el ano, y en algunos un par de branquias bipectinadas. Con o sin
rádula. Predadores o sedimentívoros. Generalmente hermafroditas con larva trocófora.

Figura. 19 Aplacophora

Clase Polyplacophora.

Los quitones son animales marinos que se adhieren fuertemente a las rocas de la zona
intermareal y donde apenas se mueven. Generalmente miden entre 3 a 12 cm. de largo. (Oram, Field Code Changed

2007)

El cuerpo es alargado, aplanado dorsoventralmente y está cubierto, dorsalmente, por 8 placas


imbricadas. El manto forma un cinturón alrededor de las placas. Ventralmente el pie está bien
desarrollado y es muy musculoso. El cinturón del manto y el pie están separados por el surco
paleal o branquial, que aloja a las branquias. El borde del manto está ligeramente levantado en
la región anterior, permitiendo así la entrada de agua, que pasa hacia la zona posterior entre las
branquias. Anteriormente se encuentra la boca y posteriormente el ano. Con rádula. Micrófagos
y herbívoros. Sexos separados, con fecundación externa, y larva trocófora. (Jordana & Field Code Changed

Goizueta, 1975)

Clase Bivalvia. (PELECYPODA, LAMELLIBRANCHIA, ACEPHALA. Almejas,


mejillones) Concha externa formada por 2 valvas más o menos ovales (bivalvos) que articulan
por su región dorsal. De 1 mm a 1.5 m. Las valvas presentan una protuberancia dorsal llamada
umbo (porción más vieja de la concha). Las dosvalvas se unen por el ligamento de la charnela
y están trabadas por una serie de dientes o bordes, las dos valvas se cierran por dos músculos
dorsales abductores.

Características:

Pie en forma de hacha (razón por la cual reciben el nombre de Pelecípodos), que puede estar
más o menos desarrollado. Manto formado por 2 lóbulos laterales que protegen todo el cuerpo
del animal. El manto se fija a la concha mediante músculos del lóbulo interno, y queda una
línea de inserción marcada en la superficie interior que se llama línea paleal

Cabeza no diferenciada (Acéfalos). Cuerpo comprimido lateralmente. Presentan palpos


labiales alrededor de la boca. Sinrádula. Esófago cortó, estómago con estilete cristalino que es
una varilla orgánica compacta que gira y ayuda a mezclar las enzimas con el contenido del
estómago. (Storer, Usinger, Stebbins, & Nybakken, 2003) Field Code Changed

Branquias laminadas de morfología variable según los grupos. La branquia más especializada
se denomina eulamelibranquia. Micrófagos filtradores (plancton diminuto y detritos). Los
adultos presentan diferentes radiación es adaptativas según el ambiente en el cual viven:
excavadores de fondos blandos (infauna), fijos al sustrato (epifauna), libres, horadadores,
comensales y parásitos.

Utilizan a los peces como hospedadores, ingresando con las corrientes respiratorias y fijándose
a las branquias.

La larva gloquidio está cubierta por dos valvas, en cuyos bordes pueden presentar ganchos. Las
valvas cubren el manto larvario y tienen agrupaciones de cerdas sensoriales. Hay un pie
rudimentario al que se encuentra fijo un largo filamento adhesivo que ayuda a realizar el
contacto inicial con el pez y luego se produce la reacción de enganche. Carece de boca y ano y
el tubo digestivo está muy poco desarrollado; el manto larvario presenta células fagocitarias
que se alimentan del tejido del hospedador, éste generalmente forma un quiste alrededor de la
larva. (Cabrera, 1938) Field Code Changed

Durante la etapa parásita, que puede durar desde algunos días a varios meses, desaparecen
muchas de las estructuras larvarias (cerdas sensoriales, ganchos, filamento adhesivo, etc.) y
comienzan a desarrollarse los órganos del adulto. Luego emerge del quiste un juvenil inmaduro
que cae al fondo en donde completa su desarrollo y adquiere gradualmente los hábitos del
adulto. (Cabrera, 1938) Field Code Changed

La clasificación tradicional, basada en la estructura branquial, no obstante ofrecer algunas


dudas, aquí figura por ser aún la más común en los textos clásicos. (León & Haro, 1984) Field Code Changed

Figura. 20 Morfología de la Concha de un Bilvalvo

Subclase Protobranchia. Son los bivalvos actuales más primitivos con branquias simples
bipectinadas y no plegadas. (García, 2011) Field Code Changed

Subclase Septibranchia. Bivalvos sumamente especializados, con ctenidios (filamentos


branquiales) del tipo eulamelibranquios. (García, 2011) Field Code Changed

Subclase Lamellibranchia. Esta subclase comprende la mayoría de los bivalvos, con ctenidios
eulamelibranquios. Los filamentos branquiales están muy desarrollados y toman el aspecto de
una W en vista frontal, existen uniones inter e intrafilamentos. (García, 2011) Field Code Changed
Clase Scaphopoda (“colmillos o dientes de mar”).

Esta Clase incluye unas 350 especies de moluscos marinos excavadores cuya concha presenta
la forma de un tubo alargado y cilíndrico, con aspecto de un pequeño colmillo de elefante. Su
tamaño varía desde 4 mm hasta los 15 cm., pero lo común es que su longitud sea entre 3 a 6
cm. (Moreno & Muñoz, 2010) Field Code Changed

La mayoría viven excavando el fondo arenoso a más de 6 m de profundidad, por lo que es raro
ver a los animales vivos. El cuerpo está muy alargado en el sentido anteroposterior y los
extremos del tubo están abiertos, siendo el orificio anterior mucho más grande que el posterior
por el cual asoma el pie modificado en una serie de finos tentáculos llamados captáculos

Estos intervienen en la alimentación, que consiste en organismos microscópicos que viven en


la arena o en el agua circundante, y luego los ingieren con la rádula.

No poseen branquias y el intercambio gaseoso se realiza a nivel de la superficie del manto, la


cavidad paleal es muy amplia y se extiende a lo largo de toda la superficie ventral del animal.

Son dioicos, con fecundación externa y el desarrollo planctónico. Presentan larva trocófora y
velígera. (Cabrera, 1938) Field Code Changed

Clase Gastropoda (“caracoles”, “babosas”).

Poseen una única concha, que en algunos casos ha desaparecido (“babosas”), y en otros ha
quedado notablemente reducida (Nudibranquios). De 1 mm a unos 30 cm. de largo.

Pérdida de la simetría bilateral característica de moluscos y se tornan asimétricos debido al


fenómeno de torsión del cuerpo y espiralización de la concha. Poseen cabeza bien diferenciada
con un par de tentáculos que portan los ojos. Con branquias o pulmón, o con ambos. Con rádula.
Micro y/o macrófagos, herbívoros, omnívoros, o carnívoros. (López & Alfonso, 2002) Field Code Changed

Generalmente dioicos y con larva planctónica trocófora. Mayormente marinos, hay además de
agua dulce y terrestres. La sistemática de esta Clase está en plena discusión, por ello, a
continuación hacemos figurar un propuesta muy frecuente en la bibliografía clásica. (López & Field Code Changed

Alfonso, 2002)
Figura. 21 Morfología de un caracol

Subclase Prosobranchia. Formas marinas, dulceacuícolas y terrestres en las cuales la cavidad


del manto y los órganos internos se localizan en posición anterior. (“abulones” y “lapas
perforadas”). Conchas perforadas o hendidas. Los dulceacuícolas y terrestres presentan
opérculo. Las especies acuáticas poseen una branquia (la izquierda), monopectinada dentro de
la cavidad del manto. En su mayor parte son dioicos y hay cópula con fecundación interna.
Presentan larva velíger o bien el desarrollo es directo. (Jordana & Goizueta, 1975) Field Code Changed

Subclase Opistobranchia. En esta Subclase están representadas las babosas de mar


(Nudibranquios) que se caracterizan por sus bellos colores y las liebres de mar (Anáspidos) de
gran tamaño, entre muchos otros. Gastrópodos marinos que se caracterizan por la detorsión de
la concha en 90 grados. Tendencia a la reducción y pérdida de la concha de manera tal que
muchas formas poseen simetría bilateral secundaria. (León & Haro, 1984) Field Code Changed

Subclase Pulmonata. Caracoles terrestres y dulceacuícolas no poseen branquias y la cavidad


del manto del lado derecho se transformó en una cámara vascularizada (pulmón) para el
intercambio gaseoso en el aire o secundariamente en el agua.

Por lo común con concha, pero sin opérculo. Uno o dos pares de tentáculos con ojos en el
extremo distal del segundo par. Hermafroditas, presentan cópula. El desarrollo es directo, salvo
en las especies marinas (Cabrera, 1938) Field Code Changed

Clase Cephalopoda (sepias, calamares, pulpos).

Concha externa dividida en cámaras llenas de gas (Nautilus) o concha interna (“sepias” y
“calamares”). Los pulpos no presentan concha. De 25 mm a unos 18 m. (Gomez & González, Field Code Changed

2002)
El pie se ha modificado para formar un embudo muscular denominado sifón y una corona de
brazos alrededor de la boca. Cabeza bien diferenciada y con una cápsula cartilaginosa que la
recubre y protege. Los cefalópodos nadan por la propulsión producida al expulsar por el sifón
un chorro de agua que llena la cavidad del manto, están adaptados a una vida pelágica y
predadora, excepto los pulpos que son de hábitos más bien bentónicos. (Oñate, 2010) Field Code Changed

Sistema digestivo completo (en forma de U), adaptado a una digestión rápida. Poseen rádula y
un par de mandíbulas en forma de pico córneo para morder la presa.

Sistema circulatorio cerrado, con arterias, venas y capilares. Respiración branquial.

Sistema nervioso y comportamiento complejos, ojos bien desarrollados. (Rodríguez, 2014) Field Code Changed

Figura. 22 Morfología de un calamar

Marinos, planctónicos o bentónicos. Las formas actuales están divididas en 2 Subclases:

Subclase Nautiloidea. Conchas externas espiralizadas o rectas. Muchos tentáculos filiformes


sin ventosas tiene dos pares de branquias y de nefridios. Único representante viviente Nautilus
(Jordana & Goizueta, 1975) Field Code Changed

Subclase Coleoidea. Conchas internas reducidas o ausentes. Ocho o diez pares apéndices con
ventosas. Un par de branquias y un par de nefridios. (León & Haro, 1984) Field Code Changed

Orden Sepioidea: con 8 brazos y 2 tentáculos. Concha con tabiques, muy reducida o ausente.
Cuerpo corto y ancho. Sepia, Spirula, Sepiola, Idiosepius

Orden Teuthoidea: cuerpo alargado con 8 brazos y 2 largos tentáculos. Concha reducida y
quitinosa. Calamares: Hiles, Coligo (Hickman, chaymantapas) Field Code Changed

Orden Octopoda: cuerpo globoso, con 8 brazos y sin tentáculos. Pulpos: Octopus, Argonauta
Concha. La concha externa bien desarrollada solo la presentan las especies del género Nautilus
y está enrollada por encima de la cabeza adoptando una forma plano espiral simétrica. Solo se
ven las dos últimas vueltas, que recubren a las demás. La concha está dividida en cámaras y el
animal ocupa sólo la última, de manera tal que a medida que va creciendo se desplaza
periódicamente hacia delante y la parte posterior del manto secreta una nueva cámara.

Un cordón tisular, el sifúnculo (que es una prolongación posterior de la masa visceral), produce
un gas que llena las cámaras de la concha lo que hace que el animal flote y pueda nadar. En las
sepias (Sepia y Spirula) y calamares la concha se ha reducido y es interna, deposición dorsal,
mientras que en los pulpos ha desaparecido totalmente. (López & Alfonso, 2002) Field Code Changed

Las sepias (Sepia) presentan una concha interna, aplanada (de calcita), en la cual sólo se
conservan restos de los tabiques originales. Las cámaras que quedan entre los delgados tabiques
están llenas de líquido y aire, el animal puede variar el grado de flotabilidad regulando las
proporciones relativas de líquido y gas. (Storer, Usinger, Stebbins, & Nybakken, 2003) Field Code Changed

PHYLUM EQUINODERMATA

Evolución

Los equinodermos son un antiguo grupo de animales con un abundante registro fósil que se
remonta a principios del Cámbrico. Los equinodermos vivientes presentan la embriología típica
de los deuterostomas: la segmentación radial e indeterminada en el ovulo fecundado, la boca
surge aparte del blastoporo y el celoma se forma de las bolsas que se producen en el arqueteron.
(Storer, Usinger, Stebbins, & Nybakken, 2003) Field Code Changed

Son antiguos grupos de animales que se remontan hasta en Cámbrico. Arkarua, un enigmático
fósil del periodo Vendiano (hace 560 millones de años) se ha identificado como el equinodermo
más antiguo conocido, aunque muchos autores no están de acuerdo con esta identificación. A
pesar de su excelente registro fosil, su origen y evolución permanecen oscuros. Parece claro
que proceden de antepasados bilaterales, ya que sus larvas tienen simetrías bilaterales. Muchos
zoólogos creen que los primeros primeros equinodermos eran sésiles y que la disposición
radiada fue una adaptación a esa vida sésil
Características generales

Los equinodermos, con más de 6.000 especies vivas de erizos, estrellas, holoturias, ofiuras y
lirios de mar, todas marinas, constituyen el único grupo numeroso de invertebrados
deuteróstomos. (Diaz & Santos, 2003) Field Code Changed

Figura. 23 Representantes típicos de los equinodermos. a) Crinoideo (lirio de


mar,Antedon).b)Asteroideo ( estrella de mar,Marthasterias).c) Ofiuroideo (ofiura,Ophiocomina).d )
Equinodeo( erizo de mar,Echinus).e) Holuturoideo (cohombro de mar,holoturia).Basado en Remane y
cols( 1980).

Aunque el aspecto externo de estos animales, de tamaños relativamente grandes, está muy
diversificado, presentando morfologías globosas, estrelladas, cilíndricas o ramificadas, los
equinodermos son unos de los tipos de organización animal más homogéneos, gracias a la
posesión de tres rasgos diagnósticos que constituyen el denominador común de la arquitectura
corporal del grupo: simetría pentarradial, sistema ambulacral y endoesqueleto de oscículos
calcáreos. La posición de una simetría radial pentámera es sin duda el más conocido de los tres,
si bien se trata de una condición secundaria, adquirida a partir de un plan de organización
primariamente bilateral, típico de las larvas, ciliadas y planctónicas, que tras una profunda
metamorfosis se transforman en adultos de simetría radial y vida betónica más o menos
sedentaria. Esta simetría define cinco áreas radiales o ambulantes, coincidentes con los brazos
en las formas estrelladas y ramificadas, que alternan con cinco áreas interradiales o
interabulacrales, dispuestas alrededor de un eje oral-aboral que pasa por la boca y el ano; la
superficie inferior o cara oral, la que lleva la boca, se apoya en el sustrato mientras que la cara
aboral, donde se situa el ano, mira hacia arriba. (Diaz & Santos, 2003) Field Code Changed
Los miembros del filo Echinodermata son unos de los invertebrados marinos más conocidos y
algunos de ellos, como por ejemplo las estrellas de mar, se han convertido de hecho en uno
delos símbolos de la vida marina. Se conocen alrededor de 6 000 especies pertenecientes a este
filo, que es el único gran grupo de invertebrados deuteróstomos.

Los equinodermos son exclusivamente marinos y generalmente animales bentónicos de aguas


poco profundas. Todos ellos son relativamente grandes, ya que los más pequeños tienen al
menos unos pocos centímetros de diámetro. La característica más llamativa del grupo es su
simetría pentarradial, es decir, por regla general, el cuerpo está dividido en cinco partes que se
disponen alrededor de un eje central.

Otra característica de los equinodermos es la presencia de un esqueleto interno. Este esqueleto


interno esta constituidos por una serie de osículos calcáreos que pueden articularse entre sí,
como sucede en las estrellas de mar y las ofiuras, o fusionarse unos a otros formando un
caparazón esquelético rígido, como sucede en los erizos de mar y dólares de arena (erizos
acorazonados o irregulares).

Los equinodermos poseen un celoma amplio, en cuyo interior se encuentra suspendido un tubo
digestivo bien desarrollado. Carecen de órganos excretores diferenciados. El intercambio
gaseoso se realiza en estructuras que varían mucho de un grupo a otro y que parece se han
desarrollado independientemente en las diferentes clases. La mayor parte de los miembros de
este filo son dioicos. Los órganos genitales son sencillos, ya que no se produce copula y,
normalmente la fecundación es externa y tiene lugar en el agua del mar.

DESARROLLO EMBRIONARIO DE LOS EQUINODERMOS

Una breve descripción general del desarrollo embrionario de los equinodermos nos ayudara a
entender mejor el carácter secundario de su simetría, así como algunas de las características
estructurales que se describen más adelante. Típicamente, los huevos son de tipo isolecito y las
primeras fases del desarrollo son relativamente uniformes en todo el filo; la segmentación es
radial e indeterminada, como es característico en el desarrollo embrionario de todos los
deuterostomos.

Al menos primitivamente y antes de que se forme la boca, el extremo distal del arquénteron da
lugar a un par de bolsas laterales, mientras crece hacia adelante, que finalmente se separan en
él. Las cavidades de estas bolsas representan la futura cavidad celomatica y las células que
constituyen sus padres originaran el mesodermo. Las dos bolsas originales, situadas a cada lado
del arquénteron, darán lugar por evaginación o por subdivisión a una serie de vesículas
celomaticas dispuestas unas detrás de otras, denominadas axoceles, hidroceles, y somatoceles,
respectivamente. Estas vesículas celomaticas se corresponden con las cavidades pares del
protoceloma, mesoceloma y metaceloma de los otros celomados deuterostomos
(hemicordados) que poseen un cuerpo trimetamerico(oligomero). Los dos somatoceles,se unen
por debajo y por encima del tubo digestivo para formar los mesenterios digestivos. El axocele
izquierdo se abre dorsalmente al exterior a través de un poro denominado hidroporo. Este tipo
de desarrollo de las vesículas celomaticas, un tanto generalizado, se modifica
considerablemente durante el desarrollo de los equinodermos actuales.

La gástrula se convierte rápidamente en una larva libre nadadora. La característica más


llamativa de la larva de los equinodermos es que posee simetría bilateral, lo que contrasta con
la simetría radial de los adultos. Alrededor de la larva aparecen un número variable de bandas
locomotoras ciliadas. Posee un tubo digestivo completo y funcional, y las partículas
alimenticias son capturadas gracias a las bandas ciliadas y a los cilios del estomodeo

Después de llevar una vida planctónica y nadadora, la larva bilateral sufre una metamorfosis
en la que los brazos y, en algunos casos, la boca otras partes del tubo digestivo, degeneran. El
lado izquierdo del cuerpo se transforma en la cara oral, y el derecho, en la aboral.

Los crinoideos (lirios de mar) son los equinodermos vivientes que se consideran generalmente
como los más primitivos, se estudiaran en primer lugar los asteroideos (estrellas de mar),
muchos más populares, para hacer una introducción en la que se presenten las principales
características de la estructura típica de los equinodermos.

Clase Asteroideos (Asteroidea)

En la clase Asteroidea se incluyen las estrellas de mar. Se trata de equinodermos de forma


estrellada y vida libre, en los que el cuerpo está formado por una serie de radios o brazos, que
salen de un disco central. Las aproximadamente 1 500 especies conocidas son animales
comunes y populares, que se desplazan arrastrándose sobre las rocas y conchas, o viven
enterradas en fondos arenosos o de fango. Son animales cosmopolitas que generalmente
habitan en aguas poco profundas, si bien al norte del Pacífico, desde Puget Sound hasta las
islas Aleutianas, es en donde se da la mayor concentración de especies. Solo alrededor de la
isla Vancouver ha hasta 70 especies endémicas.
Normalmente las estrellas de mar son de colores rojos, anaranjados, azules, púrpuras o verdes,
o bien muestran combinaciones de dichos colores.

Estructura externa

Las estrellas de mar son típicamente pentámeras, ya que la mayor parte de las especies
presentan cinco brazos. No obstante, las estrellas sol poseen de 7 a 40 o más brazos. La mayor
parte de los asteroideos miden de 12 a 24 cm de diámetro, aunque hay algunos con menos de
2 cm, y Pycnopodia, una estrella de la costa noroeste de los Estados Unidos, que posee
numerosos brazos, puede llegar a medir casi 1m de lado a lado.

Los brazos de los asteroideos no se distinguen con claridad del disco central; es decir,
generalmente se convierten poco a poco en el disco central y algunas especies presentan brazos
sumamente cortos. En las estrellas almohadón, Plinthaster y Goniaster, cada brazo tiene forma
de triángulo isósceles, y en Culcita los brazos son tan cortos que el cuerpo presenta una forma
pentagonal.

La boca se encuentra en el centro de la cara inferior del disco, que junto con la superficie
inferior de los brazos se denomina superficie oral. Desde la boca parte radialmente un surco
hacia cada uno de los brazos. Cada uno de estos surcos (surco ambulacral) presenta dos o cuatro
filas de unos pequeños apéndices tubulares, denominados pies ambulacrales, o podios.

Pared del cuerpo

La superficie externa del cuerpo está recubierta por una epidermis formada por unas células
epiteliales monociliadas y otras sin cilios, células glandulares mucosas células sensoriales
ciliadas. (Ruppert & Barnes, 1995). Field Code Changed

Características

1. Simetría de ordinarios radial en los adultos, bilateral en las larvas; tres capas
germinativas; la mayor parte de los órganos son ciliados; ni la larva ni el adulto
presentan segmentación.
2. Superficie del cuerpo formada por cinco áreas radiales simetrías o ambulacros,
de los cuales salen los pies ambulacrales y, alternando entre estos hay cinco
interambulacros (interradios)
3. Cuerpo cubierto por una delicada epidermis sobre un endoesqueleto
mesodérmico resistente, formado por placas móviles o fijas, calcáreas de ordinario y
con una disposición definida; a menudo con espinas (piel correosa y placas
generalmente microscópicas en los Holoturoideos)
4. Sin cabeza, cuerpo dispuesto sobre un eje
5. Celoma, enteroceloma, grande, revestido de peritoneo ciliado y subdividido
durante el desarrollo para originar el único sistema vascular acuoso, con los pies
ambulacrales para la locomoción, la manipulación del alimento y la respiración; sistema
hemal complejo
6. Respiración por diminutas branquias o palpulas dérmicas que sobresalen en el
celoma, por pies ambulacrales y, en las holoturias, por arboles respiratorios cloacales.
7. Sistema nervioso con un anillo circumoral y nervios radiales.
8. Sexos separados (las excepciones son raras), iguales externamente; gónadas
grandes con conductos simples; huevos abundantes, de ordinario fecundados en el mar;
larvas bilaterales, microscópicas, ciliadas, transparentes y de ordinario nadadoras, con
metamorfosis.
.
Figura 124. Cladograma que muestra las hipotéticas relaciones entre los grupos de equinodermos Field Code Changed
extintos Homalozoos(carpoideos), que no tenían simetría (Hickman, y otros)radial, pero si placas Field Code Changed
endoesqueleticas de tipo estereoma, representan una primera división del resto de los equinodermos.
los extintos helicoplacoideos,que tenían tres surcos ambulacrales que giraban en espiral alrededor del
cuerpo, se proponen como el grupo hermanode los equinodermos actuales. La evolución de la simetría
pentarradiada fue una adaptación a la vida sésil, y es una sinapomorfia de los equinodermos modernos.
La cladograma representada aquí considera los ofiuroideos como surgidos independientemente de los
asteroideos, tras la evolución de los surcos ambulacrales cerrados, la presencia de cinco brazos tendría
un origen independiente. Un escenario alternativo,también bien fundamentado,une a los asteroideos y
Ofiuroideos en un clado,con los cinco brazos constituyendo un carácter sinapomorfico, y entonces los
surcos ambulacrales cerrados de los ofiuroideos habrían evolucionado separadamente del mismo
carácter, tal y como aparece en el antecesor común de los equinoideos y los holoturoideos.

CONCLUSIONES
 El protozoo se aplica a todos los organismos animales unicelulares, que se incluyen en
el reino protista, algunos de los cuales pueden formar colonias, no tienen estructuras
internas especializadas a modo de órganos, o están poco diferenciadas.
 En los invertebrados se encuentran las formas más antiguas de vida por lo cual
evolucionaroncual evolucionaron muchas especies, son de gran importancia para poder
estudiar el comienzo de la vida en nuestro planeta.
 Mediante el estudio y observación de los poríferos o esponjas de mar, a pesar de ser
los animales más primitivos constan de mecanismos que a primera vista son sencillos,
sin embargo, tras ellos existen rutas metabólicas que pueden llegar a ser tan complejas
como las del ser humano.
 Las esponjas son animales invertebrados acuáticos que se encuentran dentro del
subreino parazoa. Son en su gran mayoría marinos de agua salada y existen también
otros especímenes de agua dulce y poseen también la característica de no tener tejidos
y ser sésiles.
 Los anélidos son gusanos cilíndricos sementados, con simetría bilateral, cuerpo blando
y carecen de esqueleto. Algunos dulceacuícolas parásitos de mamíferos, terrestres,
marinos.
 Los cnidarios son animales que conocemos como medusas, corales, viven en medios
acuáticos, tienen simetría radial, su cuerpo tiene tentáculos.
 Los equinodermos pueden ser identificados en la naturaleza porque son animales
marinos, celomados de simetría bilateral, aunque de simetría radial en su estado adulto,
con esqueleto interno constituido por piezas calcáreas y con un sistema acuífero
ambulacral.

BIBLIOGRAFÍA Formatted: Justified

Formatted: Font: (Default) Times New Roman

Alexander, G. (1984). Phylum Protozoa. En G. Alexander, Zoologia General (págs. 81-92). Formatted: Font: (Default) Times New Roman
Chapingo,Mexico: CIA.Editorial,S.A DE C.V. Formatted: Justified, Line spacing: 1.5 lines

Audesirk, T., & Audesirk, G. (2003). En Biología: La vida en la tierra (pág. 441). PEARSON.

Barrientos, Z. (2003). Zoología general. En Zoologia general (págs. 121-125). San José- Costa Rica:
EUNED.

Brusca, R. &. (2003). Filo Cnidarios (Cnidaria). En R. &. Brusca, Invertebrados (págs. 238-245-265).
España: McGRAW HILL INTERAMERICANA.

Cabrera, Á. (1938). Zoología. En Á. Cabrera, Phylium Mollusca (págs. 127-137). Buenos Aires-
Argentina: EDITORIAL ESPASA CAPLE ARGENTINA, S.A.

Diaz, J., & Santos, T. (2003). Equinodermos . En J. Diaz, & T. Santos, Zoologia Aproximacion evolutiva
la diversidad y organizacion de animales (pág. 176). España: Editorial Sintesis S.A.

Drago, F., Negrete, L., & Damborenea, C. (2000). Macroparásitos Diversidad y Biología. En F. Drago,
Phylum Platyhelminthes (págs. 21-32). Buenos Aires-Argentina: EDITORIAL DE LA
UNIVERSIDAD DE LA PLATA.

García, A. (2011). Estudio y diversidad de los poríferos. Madrid: Reduca.

Gispert, C. (1998). Celenterados. En C. Gispert, Mentor enciclopedia tematica estadiantil (pág. 738).
España : OCEANO GRUPO EDITORIAL .

Gispert, C., Gay, J., & Navarro, J. (2005). Atlas Visual de las Ciencias. En C. Gispert, Zoología
Invertebrados (págs. 808-827). Barcelona-España: MCMXCIX OCEANO GRUPO
EDITORIAL, S.A.

Gomez, D., & González, A. (2002). Diversidad faunística invertebrados las esponjas y su importancia.
Biodiversidad, 202.
Gordon, A. (1984). Phylum Coelenterata. En A. Gordon, Zoologia General (págs. 96-102). Mexico:
CIA EDITORIAL CONTINENTAL S.A DE C.V.

Hickman, C., Roberts, L., Keen, S., Larson, A., Anson, H., & Eisenhour, D. (s.f.). Filo Equinodermata
. En C. Hickman, L. Roberts, S. Keen, A. Larson, H. Anson, & D. Eisenhour, Principios
Integrales de la Zoologa (págs. 475-476). Madrid: McGRAW-HILL INTERAMERICANA.

Hickman, C., Roberts, L., Larson, A., Anson, H., & Eisenhour, D. (2009). En Principios integrales de
zoología (págs. 364-378). España: McGraw-Hill.

Jordana, R., & Goizueta, A. (1975). Invertebrados de Agua Dulce. En R. Jordana, Phylium Mollusca
(págs. 15-24). España: EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A.

Lazo, D., Ottone, E., & Aguirre, M. (2007). Annelida. 504-505.

León, T., & Haro, A. (1984). Zoología General. En T. León, Invertebrados no Artrópodos, Moluscos
(págs. 65-84). Córdova-España: EDITORIAL OIKOS-TAU.

López, A., & Alfonso, D. (2002). Enciclopedia. En A. López, Importancia geológica y económica de
los moluscos (págs. 636-667). Madrid-España: CULTURAL, S.A.

Maldonado, M., & Bergquist, R. (2006). En Phylum porifera. Atlas of marine invertebrate larvae (págs.
54-60). Barcelona: Elsevier.

Martínez, M. L., & Rivas, P. (2009). En Paleontología de inverterados (págs. 37-55). Oviedo:
Universidad de Oviedo.

Moreno, M., & Muñoz, C. (2010). Reino animal. Redvet, 1-2.

Nieto, S., & Ballús, P. (2005). Invertebrados no Artrópodos. En S. Nieto, Zoología (págs. 556-565).
Barcelona: Quebecor World Bogotá S.A.

Oñate, L. (2010). Biología I.

Oram, R. F. (2007). Cnidarios. En R. F. Oram, Biologia Sistemas vivos (págs. 452-454). Punta Santa
Fe: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES S.A .

Rodríguez, Z. G. (2014). Biodiversidad de moluscos marinos. Revista Mexicana de Biodiversidad, Supl.


85: S419-S430, 419-428.

Ruppert, E., & Barnes, R. (1995). Equinodermos . En E. Ruppert, & R. Barnes, Zoologia de los
invertebrados (págs. 929-932). Mexico: McGRAW-HILL INTERAMERICANA
EDITORES,S.A DE C.V.
Storer, T., Usinger, R., Stebbins, R., & Nybakken, J. (2003). Tipo Equinodermos . En T. Storer, R.
Usinger, R. Stebbins, & J. Nybakken, Zoologia General (págs. 639-640). España: Omega.

Ville, C., Walker, W., & Barnes, R. (1987). Protozoarios. En C. Ville, W. Walker, & R. Barnes,
Zoologia (pág. 507). Mexico: Nueva Editorial INTERAMERICANA S.A de C.V.

Formatted: Justified
Formatted: Font: (Default) Times New Roman

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy