Resignificar y Conceptualizar Individual de La Unidad 3
Resignificar y Conceptualizar Individual de La Unidad 3
Resignificar y Conceptualizar Individual de La Unidad 3
PROYECTO
PRESENTADO POR:
YUNI RIVAS
GRUPO: 10
Presentado a:
LICENCIATURA EN MATEMATICAS
MARZO 2019
PROBLEMÁTICA
Las diferentes problemáticas que presentan los educando durante el desarrollo del
proceso de educativo ha sido objeto de investigación de por varios pedagogos.
Estos educandos se han enfocado en todos los niveles educativos en torno al área
de matemáticas, pero como ya os han leído trataremos plenamente sobre la factorización de
expresiones cuadraditas de la forma 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 puesto que esta deriva una gran serie de
problemas los cuales sirven evidentemente para el desarrollo de demás temáticas del área
convirtiéndose en bases fundamentales.
Es muy cierto que no se puede dejar de lado los problemas que también se
presentas en los entes educativos a la hora de impartir el conocimiento, hay una serie
insuficiencias tanto didácticas como pedagógicas que también impiden que el receptor acoja
de la mejor manera la informa que se le quiere dar a conocer.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Establecer las raíces por las cuales se presentan estas problemáticas durante el
proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en Colombia en torno a la
factorización de ecuaciones cuadráticas y las operaciones que deriva realizar este caso.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El tema que estamos abordando que está relacionado con CONFUSIÓN A LA HORA DE
APLICAR LOS CASOS DE FACTORIZACIÓN CON LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8ª.
Hemos hecho análisis e investigaciones sobre este caso, en realidad este tema los aprendices
presenta un alto grado de dificultad, la pregunta sería ¿Por qué los estudiantes se
confunden a la hora de factorizar uno o varios ejercicio en los casos de factorización?
Según Diana Fernanda López Muñoz (2013) donde referencia otros autores que hace énfasis
sobre los errores que cometen los estudiantes del grado 8ª en los casos de algebra. “Martin
Ocas, refiriéndose a la investigación elaborada por el grupo de algebra del proyecto Strategies
ands erors in secordary mathematics(S.E.S.M) llevado a cabo en el reino unido entre 1980 y
1983(Booth 1984), clasifica estos errores en cuatro categoría.
De acuerdo a estas categorías podemos notar las dificultades que presentan estos aprendices al
momento de realizar ejercicios matemáticos de factorización, podemos interpretar que esto se
debe que al momento de resolver un ejercicio encontramos símbolos o signos, que hay que tener
en cuenta la aplicación de la ley de los signos porque si no se aplican bien la operación no
termina de forma correcta, en ese proceso es donde la mayoría de los estudiantes tienen
dificultad en la hora de realizar un caso de factorización; también resaltamos otra dificultad es en
cuanto al uso de letras o incógnitas en la implementación de los ejercicios de factorización, ellos
manifiestan para que meten esas letras y porque no plantean los ejercicios directamente con los
números porque eso los enredan más. Otra de las manera en que los aprendices presentan
dificultades en este campo es porque las clases se vuelven muy monótonas, donde el docente
pocas veces diseña estrategias, métodos e innovaciones si no que siempre utiliza lo mismo y esto
hace que los estudiantes pierdan el amor a las matemáticas y le ponen poco interés de realizar
estas operaciones que se necesita un alto grado de concentración.
Arnidis Baltazar (2018) errores y dificultades que presentan los estudiantes del grado octavo al
factorizar polinomios. Universidad de Sucre.
Diana Fernanda López Muñoz(2013) errores comunes cometidos por los estudiantes del grado
octavo al iniciar el aprendizaje del algebra. Universidad de Nariño
Actividad Fecha