Aldehídos
Aldehídos
Aldehídos
1. OBJETIVOS GENERALES
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
3. DATOS Y RESULTADOS
- Fichas técnicas
3
-A temperatura ambiente se presenta como -Por inhalación: Los vapores
un líquido incoloro de olor característico. pueden causar irritación de
-Es volátil e inflamable las mucosas, en altas
-Punto de fusión: -95°C. concentraciones actúa como
-Punto de ebullición: 56°C. anestésico
-Es fácilmente soluble en agua -Por ingestión: aunque la
Acetona -Masa molar: 58.08 g/mol. acetona presenta poco
(CH3COCH3) toxicidad, puede provocar
irritación de las membranas
mucosas.
-Por contacto con la piel: En
contacto excesivo la irritación
puede provocar sangrado
con posibilidad de llegar a
dermatitis.
- Observaciones
a) Reactivo de Tollens
c) Oxidación atmosférica
4
• Se colocó una gota de benzaldehído en una luna de reloj y se dejó expuesta la muestra
al ambiente durante 90 minutos aproximadamente. Cumplido éste tiempo, se observó
en la luna un sólido transparente de aspecto gelatinoso.
5
5. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO
• Reactivo de Fehling
• Reactivo de Tollens
6
• Reactivo de Schiff
• Oxidación atmosférica
6. CONCLUSIONES
• Dado que el reactivo de Tollens contiene ion diamino plata Ag(NH3)2+, la oxidación de los
aldehídos fue acompañada de una reducción de ion plata a plata elemental ( lo que se
pudo apreciar en forma de espejo) . Este reactivo es muy útil en la detección de aldehídos
y cetonas puesto con uno da espejo y con el otro no lo hace.
• Las pruebas químicas de Tollens y Fehling permiten distinguir entre los aldehídos y las
acetonas basándose en que los aldehídos son fácilmente oxidados a ácidos carboxílicos
mientras que las acetonas no, esto se debe a que las cetonas tienen impedimento estérico
que le hace más estable y en consecuencia menos reactivos a dichas pruebas.
•
•
• La poca solubilidad del benzaldehído frente al agua se explica con el hecho de que los
aldehídos y cetonas de hasta cuatro carbonos son solubles en agua, formando puentes
hidrógeno con ella. Sin embargo, el benzaldehído supera este límite, por lo que es muy
poco soluble en agua. Como el benzaldehído es un compuesto polar, a mayor polaridad
del solvente mayor será la solubilidad, es así que en éter etílico la solubilidad es menor
que en etanol.
7. BIBLIOGRAFÍA
Libros:
Páginas web:
8. APÉNDICE
7
vainillina, el piperonal (esencia de sasafrás), el aldehído cinámico (esencia de canela).
De origen animal existe la muscona y la civetona que son utilizados como fijadores
porque evitan la evaporación de los aromas además de potenciarlos por lo cual se
utilizan en la industria de la perfumería.