2018-04-02 Trabajo Sobre Filosofia Clasica y Helenistica
2018-04-02 Trabajo Sobre Filosofia Clasica y Helenistica
2018-04-02 Trabajo Sobre Filosofia Clasica y Helenistica
Asignatura:
Filosofía
Investigación:
Conceptos de Filosofía Clásica y
Filosofía Helenística
Alumno:
Raúl Rojas
Grado:
Onceavo “B”
Trimestre:
Primero
Página
INTRODUCCION i
CAPITULO I. LA FILOSOFIA CLASICA 1
1. LOS SOFISTAS 1
1.1. Maestros de la virtud política 1
1.2. La educación 2
2. SOCRATES 2
2.1. El diálogo Socrático 3
3. PLATON 4
3.1. Definición Platonica de la Filosofía 5
3.2. Los diálogos 5
3.3. La vocación política de la Filosofía 6
3.4. La crítica a la democracia 6
3.5. El alma virtuosa 7
3.6. El alma y el conocimiento de la realidad 7
3.7. El teoría de las ideas 8
4. ARISTÓTELES 9
4.1. La clasificación de las ciencias 9
4.2. Heliomorfismo: el cambio y la sustancia 10
4.3. El cambio accidental y el cambio sustancial 11
4.4. Doctrina de las cuatro causas 12
4.5. La felicidad como bien o fin último de la vida humana 13
4.6. La virtud 13
4.7. Etica y Política 13
4.8. Fundamento del Estado 14
CAPITULO II. LA FILOSOFIA HELENISTICA 15
1. EL EPICUREISMO 15
1.1. Epicuro 15
2. EL ESTOICISMO 17
2.1. La ética estoica 18
2.2. La naturaleza 18
3. EL ESCEPTICISMO 19
3.1. El criterio de la verdad 19
3.2. La ética escéptica 19
CONCLUSIONES 20
ANEXO 22
BIBLIOGRAFIA 23
INTRODUCCION
3. LOS SOFISTAS
Los sofistas fueron maestros que se dedicaron a instruir a la juventud.
La educación más que una teoría, era vista como una técnica para los
sofistas. La técnica se evidenciaba en el pensamiento, la forma del
lenguaje y el discurso. Es decir, la retórica fue la base de la educación
entre los sofistas; aspectos como, el discurso, el debate y la
argumentación eran los más importante dentro de la educación sofista.
El Estado ideal de Platón sería una República formada por tres clases
de ciudadanos -el pueblo, los guerreros y los filósofos-, cada una con
su misión específica y sus virtudes características: los filósofos serían
los llamados a gobernar la comunidad, por poseer la virtud de la
sabiduría; mientras que los guerreros velarían por el orden y la
defensa, apoyándose en su virtud de la fortaleza; y el pueblo trabajaría
en actividades productivas, cultivando la templanza.
Las ideas son la esencia y la causa de todas las cosas, son aquello
que pensamos en los conceptos y que designamos con un nombre.
Las ideas existen realmente en un mundo aparte, fuera de las cosas y
de la mente humana; son la auténtica realidad frente a la aparente
realidad sensible.
Las ideas están ordenadas de las menos a las más generales, con
una estructura jerárquica cerrada por la idea de bien, que es la causa
y la esencia común de todas las ideas así como el principio que las
une. Y como las ideas son la causa y esencia de todas las cosas del
mundo sensible, el bien es la causa y esencia última de toda realidad.
Toda realidad expresa el bien aunque no totalmente.
El hombre posee dos facultades de conocimiento. Mediante los
sentidos conoce el mundo físico y mediante la razón conoce las ideas.
La ciencia es un conocimiento racional y versa sobre lo que es real,
universal, necesario e inmutable, es decir, las ideas. El particular,
sensible y cambiante, los seres del mundo físico, sólo pueden ser
objeto de opinión pero jamás de ciencia.
4. ARISTÓTELES
4.6. La virtud
1. EL EPICUREISMO
El epicureísmo es una filosofía notablemente sistemática, pero su
intención es claramente práctica. No se concibe a la a filosofía como
una forma para presumir cultura sino para aprender a ser feliz.
1.1. Epicuro
2. EL ESTOICISMO
2.2. La naturaleza
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_socr%C3%A1tico
https://deconceptos.com/ciencias-sociales/filosofia-de-plato
https://es.scribd.com/doc/71939968/EL-CONCEPTO-DE-FILOSOFIA-SEGUN-LOS-FILOSOFOS
http://www.buenastareas.com/ensayos/Que-Es-La-Filosofia-Para-Platon/4742347.html
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Platon/Dialogos.htm
http://filosofiarastrillada.blogspot.com/2014/09/platon.html
http://laberintoinvisible.blogspot.com/2011/09/critica-de-platon-la-democracia.html
https://html.rincondelvago.com/teoria-de-las-ideas_platon.html
http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_27.html
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/filosofia.htm
https://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_fis_3.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles#Ética
http://www.joanmaragall.com/fronesis/2/lletres_i_pensament/epicuro/epicuro.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Estoicismo
http://iesdionisioaguado.org/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=1046:introducci
on-a-la-filosofia-griega&Itemid=27