Medicamentos Carro de Paro PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 167

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERIA, NUTRICIÓN


Y TECNOLOGIA MÉDICA
UNIDAD DE POSTGRADO

Conocimiento sobre administración de


medicamentos en reanimación cardiopulmonar y
equipamiento del carro de paro Unidad Terapia
Intensiva - Hospital Obrero Nº 1, 2016

POSTULANTE: Lic. Sandra Eugenia Mallea Laimihuanca


TUTORA: Lic. Msc. Viviana Flores Espinoza

Tesis de Grado presentada para optar al título de


Magister Scientiarum en Enfermería en Terapia Intensiva
y Medicina Critica

La Paz - Bolivia
2017
DEDICATORIA

Al amor de mi vida y ejemplo de un ser humano pleno de


paz, júbilo y felicidad.

A mis compañeros y amigos que me alienta


permanentemente en las actividades que emprendo.

De manera especial con amor y cariño a mi familia, en


especial a mis padres por su paciencia, apoyo constante
moral e incondicional y por guiarme en el camino correcto.

De forma especial a la Licenciada Viviana Flores por ser


Tutora de mi trabajo de investigación, por ser una persona
que me supo comprender y apoyar en mi proyecto.

i
AGRADECIMIENTOS

A Dios padre celestial, sublime ser, guía


espiritual.

A mi familia por su apoyo silencioso y


comprensivo.

A mi querida amiga quien me da cada día más


fuerza para continuar.

Al Hospital Obrero Nº 1, templo del saber diario,


centro de mi formación y consolidación
profesional.

ii
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pág.

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 1

2. ANTECEDENTES ..................................................................................... 4

3. MARCO TEÓRICO ................................................................................... 8

3.1. Generalidades sobre el conocimiento ................................................. 8

3.1.1. Tipos de conocimiento ..................................................................... 8

3.1.2. El proceso del conocimiento .......................................................... 10

3.1.3. Conocimiento en enfermería ......................................................... 12

3.2. Medicamentos .................................................................................. 16

3.2.1. Objetivo terapéutico ....................................................................... 16

3.2.2. Administración de medicamentos .................................................. 17

3.2.3. Vías de administración de medicamento en la Unidad de


Terapia Intensiva ........................................................................... 19

3.2.4. Medicamentos más utilizados en la Unidad de Terapia Intensiva .. 21

3.2.5. Dosificación de fármacos ............................................................... 23

3.3. Paro Cardiopulmonar ....................................................................... 27

3.3.1. La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) ........................................ 28

3.3.2. Reanimación cardiopulmonar en adultos ....................................... 30

3.3.3. Carro de paro ................................................................................ 32

3.3.4. Objetivo del Carro de paro ............................................................. 32

3.3.5. Responsabilidad del Carro de paro ............................................... 32

3.3.6. Características del Carro de paro .................................................. 33

3.3.7.Recomendaciones para el uso del Carro de paro ........................... 33

iii
3.4. Información de entrevistas................................................................ 34

4. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................... 37

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................... 39

5.1. Pregunta de la investigación............................................................. 40

6. OBJETIVOS ............................................................................................ 41

6.1. Objetivo General .............................................................................. 41

6.2. Objetivos Específicos ....................................................................... 41

7. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ...................................... 42

7.1. Variable Independiente ..................................................................... 43

8. DISEÑO METODOLÓGICO .................................................................... 45

8.1. Tipo de estudio ................................................................................. 45

8.2. Delimitaciones .................................................................................. 45

8.2.1. Contexto o lugar de intervención ................................................... 45

8.2.2. Delimitación temporal .................................................................... 45

8.3. Población ......................................................................................... 45

8.3.1. Muestra ......................................................................................... 46

8.4. Criterios de inclusión y exclusión ...................................................... 46

8.4.1. Criterios de inclusión ..................................................................... 46

8.4.2.Criterios de exclusión ..................................................................... 46

8.5. Técnicas para la recolección de datos .............................................. 46

8.6. Procesamiento y presentación de datos ........................................... 47

8.6.1. Plan de análisis ............................................................................. 47

8.6.2. Análisis estadísticos ...................................................................... 49

9. RECURSOS ............................................................................................ 50

10. ASPECTOS ÉTICOS .............................................................................. 51

iv
11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ....................................................... 52

12. PRESUPUESTO ..................................................................................... 53

13. RESULTADOS ........................................................................................ 54

13.1. Datos generales de profesionales de enfermería ........................... 54

14. DISCUSIÓN ............................................................................................ 69

15. CONCLUSIONES ................................................................................... 71

16. RECOMENDACIONES ........................................................................... 73

17. PROPUESTA .......................................................................................... 74

1. PRIMERA PARTE: CAPACITACIÓN DESTINA AL


PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LA UNIDAD DE TERAPIA
INTENSIVA DEL HOSPITAL OBRERO N°1 ............................................ 75

2. SEGUNDA PARTE: GUÍA DE EQUIPAMIENTO DEL CARRO


DE PARO PARA LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL
HOSPITAL OBRERO N°1 ...................................................................... 77

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 93

ANEXOS ........................................................................................................10099

v
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico N° 1 Estudios realizados de profesionales de enfermería de la


Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1, 2016 ...... 54
Gráfico N° 2 Tiempo de Trabajo del profesional de Enfermería en la
Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1, 2016 ...... 55
Gráfico N° 3 Recibió capacitación o entrenamiento el profesional de
Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital
Obrero N°1, 2016 ........................................................................ 56
Gráfico N° 4 Asistencia a cursos y talleres del profesional de Enfermería
de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1,
2016 ............................................................................................ 57
Gráfico N° 5 Nivel de conocimiento del profesional de Enfermería de la
Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1, 2016 ....... 59
Gráfico N° 6 Resultados del nivel de conocimineto en relación a las
preguntas de la encuesta del profesional de enfermería ee
la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1,
2016 ............................................................................................ 60
Gráfico N° 7 Grado de deficiencia del material en el Carro de Paro del
Profesional de Enfermería de la Unidad de Terapia
Intensiva del Hospital Obrero N°1, 2016 ..................................... 64
Gráfico N° 8 Relación de nivel de Conocimiento con tiempo de trabajo del
Profesional de Enfermería de la Unidad de Terapia
Intensiva del Hospital Obrero N°1, 2016 ..................................... 65
Gráfico N° 1 Relación de nivel de conocimiento con capacitación y cursos de
Postgrado del profesional de enfermería de la
unidad de terapia intensiva del hospital obrero n°1, 2016………..66

vi
Gráfico N° 10 Grado de deficiencia del Equipamiento de Medicamentos
del Carro de Paro del Profesional de Enfermería de la
Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1, 2016 ...... 67
Gráfico N° 11 Grado de relación de nivel de Conocimiento y Equipamiento
del Carro de Paro del Profesional de Enfermería de la
Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1, 2016 ....... 68

vii
ÍNDICE DE TABLAS
pág.

Tabla N°1 Fármacos frecuentemente usados en cuidados críticos .................... 23


Tabla N° 2 Operacionalización de la variable independiente ................................ 42
Tabla N°3 Operacionalización de la variable dependiente .................................. 43
Tabla N°4 Conocimiento sobre administración de medicamentos en la
reanimación cardiopulmonar y equipamiento del carro de paro
- Unidad de Terapia Intensiva - Hospital Obrero N° 1 ...................... 52
Tabla N°5 Recursos humanos ........................................................................... 53
Tabla N°6 Recursos materiales ........................................................................... 53
Tabla N° 7 Evaluación y equipamiento del carro de paro en el profesional
de enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital
Obrero Nº 1, 2016 ........................................................................... 61
Tabla N° 8 Evaluación de medicamentos materiales e insumos del carro
de paro en el profesional de enfermería de la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Obrero Nº 1, 2016 ........................... 62

viii
ÍNDICE DE ANEXOS
pág.

Anexo N° 1 Cartas de solicitud de autorización para aplicar los


instrumentos de investigación a las profesionales de enfermería
del hospital obrero n°1, 2016 ..................................................... 100
Anexo N°2 Validación por expertos de la encuesta aplicada
a las profesionales de enfermería del
Hospital Obrero N°1, 2016…………………………………-…….. 102
Anexo N° 3 Cartas de validación del instrumento firmadas… .......................103
Anexo N° 4 Encuesta conocimiento sobre la administración de medicamentos
en reanimación cardiopulmonar y equipamiento del carro de
paro - Unidad Terapia Intensiva - Hospital Obrero Nº 1, 2016. .. 107
Anexo N° 5 Consentimiento informado de aceptación para realizar la
investigación en el profesional de enfermería de la Unidad
de Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1, 2016 .................. 109
Anexo N° 6 Tablas de frecuencias y porcentajes .......................................... 110
Anexo N° 7 Observación realizada al personal de enfermería sobre el carro
de paro Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Obrero N° 1 . 115
Anexo N° 8 Definición de términos ......................¡Error! Marcador no definido.
Anexo N° 9 Entrevistas a licenciadas de enfermería de diferentes
hospitales de la ciudad de La Paz ............................................. 122
Anexo N°10 Fotografías del carro de paro de la Unidad de Terapia Intensiva
del Hospital Obrero Nº1............................................................. 130
Anexo Nº11 Diluciones de los medicamentos del servicio de Terapia…..…...140
Anexo Nº 12 Protocolo del manejo del carro de paro ……………………...…..141

ix
RESUMEN

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre


la administración de medicamentos en la reanimación cardiopulmonar y el
equipamiento del carro de paro en la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Obrero
Nº 1, 2016.
Método: Fue descriptivo, de enfoque cuantitativo, transversal, no experimental de
una muestra conglomerada por 14 profesionales en enfermería. Se aplicó una
encuesta de 13 preguntas; validados por expertos, para la evaluación del
equipamiento del carro de paro se aplicó una guía construida en base a normas
internacionales, la información se procesó con el estadístico SPSS, versión 15.
Resultados: Del total de encuestas, con 13 preguntas el 71,43% de las
profesionales de enfermería su nivel fue aceptable, el 28,57% un nivel óptimo. La
evaluación del equipamiento del carro de paro se realizó con una escala de leve
considerando materiales que no eran imprescindibles en el momento, grave de
medicamentos y materiales que no habían pero que no imposibilitaban una
atención oportuna en las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar y muy grave
material y medicamentos que no existen y que imposibilitan una ejecución correcta
en la atención, obteniéndose que el 71% del equipamiento era leve, el 64% grave y
el 33% muy grave.
Conclusión: El nivel de conocimiento sobre la administración de medicamentos en
la reanimación cardiopulmonar y el equipamiento del carro de paro de las
profesionales de enfermería es aceptable en un mayor porcentaje. Se necesita
capacitación con cursos de actualización de profesionales en enfermería en la
administración de medicamentos durante una reanimación cardiopulmonar.

Palabras claves: Nivel de conocimiento, Reanimación cardiopulmonar y Carro de


paro.

x
ABSTRACT

Objective: To determination the level of knowledge on nursing professionals about


medication administration, cardiopulmonary resuscitation and the equipment of the
crash cart in the intensive care unit, Hospital Obrero Nº1, 2016.

Methodology: A descriptive, cuantitative transversal study was carried out. It is not


experimental, from 14 nursing professionals .There was 13 questions based on
medication administration validated by experts. So for the equipment crash cart
evaluation a constructed guide based on international regulations was applied. The
information was processed with the statistical package SPSS Windows version 15.

Results: Obtained from all right surveys, of 13 questions the 71,43% of nursing
professional staff had an acceptable level, 28,57% had an excellent level. The
equipment crash cart evaluation was carried out on this scale: slight considering no
essential materials in the moment, severe medicines and material there is not but it
does not inability the cardiopulmonary resuscitation and very severe medicines and
material that does not exist and it inability the proper an complete execution of the
attention, obtaining that the 71% of the equipment is slight, 64% severe and 33%
very severe.

Conclusion: The level of knowledge on nursing professionals is acceptable with


the higher percentage. So there is a close relation between the level of knowledge
and the crash cart equipment. Therefore, it is necessary the continuing capacitation
of professional update on nursing professionals about medication administration
during cardiopulmonary resuscitation.

Key words: Level of knowledge, Cardiopulmonary resuscitation and Crash cart.

xi
1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación fue realizado pensando en que la atención de


la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en una Unidad de Terapia Intensiva del
Hospital obrero N°1 es fundamental. Se debe contar con sustentación de un
sistema organizado de atención, para que sea eficaz este sistema organizativo se
debe considerar, la capacitación del personal de salud principalmente del
profesional de enfermería por ser un pilar importante en la atención constante del
paciente, la aplicación de protocolos, guías, la ejecución de la supervivencia, la
adecuación del material a emplear y el sistema de registros.

El profesional de enfermería a la hora de atender una reanimación


cardiopulmonar, sobre todo en la administración de los medicamentos, deben
contar con conocimiento científico basado en evidencia científica, la preparación y
la capacitación correspondiente, entendiéndose que en un suceso tan delicado,
donde depende mucho la actuación inmediata, oportuna y precisa para salvar la
vida del paciente, es necesario que el profesional de enfermería pueda manejar
una emergencia cardiorrespiratorio, que permitirá reducir la mortalidad y las
complicaciones que se puedan presentar en un evento súbito y penoso.

La Reanimación Cardiopulmonar es un conjunto de maniobras temporales y


normalizadas intencionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los
órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene
súbitamente puede presentar daño permanente al cerebro o la muerte en cuestión
de minutos, por lo tanto, se requiere la intervención del equipo de salud
especializado para iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar
avanzada, esto implica las compresiones torácicas, la ventilación artificial y
administración de medicamentos que es una labor en la actividad de enfermería.

1
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) tiene guías o normas de
actuación que deben ser adecuadas en las instituciones hospitalarias para que a
la hora de actuar se pueda tener precisión.

En el Hospital Obrero N°1 dependiente de la Caja Nacional de Salud (CNS),


actualmente las profesionales de enfermería cuando existe un evento súbito de
paro cardiorrespiratorio, lo primero que hacen es comunicar de inmediato al
médico de guardia del Servicio o residentes, acercando de manera rápida el carro
de paro donde está organizado todo el material y medicamentos necesarios para
su uso inmediato. El trabajo es distribuido entre el equipo de salud, en ocasiones
los residentes realizan las compresiones torácicas cuando existe una bradicardia
marcada, la enfermera profesional administra medicamentos que son indicados
por el médico, mientras otros se ocupan del masaje cardiaco, el otro profesional se
ocupa de dotar material necesario para oxigenar al paciente entubado o con la
bolsa de oxígeno auto inflable, controlando los signos vitales constantemente
hasta verificar la reacción del paciente durante y después de los 10 minutos.

El contenido del carro de paro; medicación, material ya sea fungible, deben ser
sistematizados y organizado evitando demoras, problemas en el momento de su
empleo.

El carro de paro es una unidad móvil compacta que asegura, garantiza e integra
todos los insumos y materiales necesarios, es un equipo de emergencia y de
primera mano en la reanimación cerebro cardiopulmonar y por lo tanto resulta
indispensable su adecuada dotación y manejo para mantenerlo siempre completo
y dispuestos de medicamentos necesarios para atender en forma inmediata una
emergencia médica que amenaza la vida. Su utilidad está dada por el uso y la
disposición de los elementos precisos, que permitan actuar con seguridad y
prontitud sin pérdida de tiempo, puesto que unos pocos minutos podrían significar
la vida del paciente.(1)

2
Es necesario conocer el nivel de conocimiento basado en la evidencia científica
que tiene la profesional de enfermería que trabaja en la Unidad de Terapia
Intensiva (UTI) sobre los medicamentos a utilizarse en una reanimación
cardiopulmonar y la organización del carro de paro.

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Determinar el nivel de


conocimiento del profesional de enfermería sobre la administración de
medicamentos en la reanimación cardiopulmonar y el equipamiento del carro de
paro en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1 y así contar con
una base informativa como un protocolo. A partir de los resultados se propone que
mejorará la calidad y calidez en la atención a los pacientes que presentan paro
cardiopulmonar; además permitirá una mejor toma de decisiones en Jefatura de
Enfermería.

3
2. ANTECEDENTES

Se realizó la búsqueda de diferentes estudios relacionados con los niveles de


conocimiento sobre los medicamentos que se usan durante la reanimación
cardiopulmonar, que puedan ser parecidos al presente estudio, al respecto se
encontraron estudios similares sobre los conocimientos de profesionales de
enfermería en otros hospitales internacionales y se plasman a continuación.

En el estudio denominado ―Nivel de conocimiento y aplicación de la técnica de


administración de la dopamina por enfermeras‖. Realizado por Cisneros y Canelo
tuvo el objetivo de determinar la relación entre el nivel de conocimiento y su
aplicación por el personal de enfermería, fue un estudio de tipo descriptivo la
cantidad de la población fue de 22 enfermeras que laboraban en el Servicio de
Emergencias del Policlínico Chincha en Perú, de acuerdo a los resultados un 63,6
demostró un nivel de regular y la aplicación fue del 45%, un 9,1%; demostró un
nivel bueno y su aplicación fue de 54,5%; y un 27,3% demostró un nivel bajo y no
se aplica en la práctica. Concluyendo de esta manera que existe una relación
significativa entre el nivel de conocimiento y la aplicación práctica de la
administración del fármaco de la dopamina.(2)

Otro estudio revisado fue el de Regalado y otros, que tuvo como objetivo Evaluar
el conocimiento de reanimación cardiopulmonar en el personal de salud, así como
el equipamiento de los carros rojos en una Unidad Médica de Alta Especialidad.
En cuanto a la metodología usada fue un estudio transversal analítico donde se
evaluó el conocimiento en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) básica mediante
un cuestionario. El instrumento fue validado por dos médicos intensivistas de
acuerdo a las recomendaciones de la American Heart Association. Se evaluó el
equipamiento de los carros rojos del área hospitalaria. Las deficiencias se
catalogaron de acuerdo a su importancia en muy graves, graves y leves.
Dependiendo del tipo y cantidad de faltantes se colocaron en cuatro situaciones:
óptima, mejorable, inadecuada y no tolerable. Los resultados muestran que del
4
total del personal de enfermería el 60% respondió correctamente. En el grupo de
médicos obtuvo una calificación correcta el 60%. Respecto a los carros rojos, un
90% de estos presentaban deficiencias que podrían comprometer la eficacia de la
reanimación y sólo un 10% se encontró en una situación mejorable. Se encontró
una correlación de Pearson (R2=0.95) entre el conocimiento y equipamiento de
RCP. Finalmente, el conocimiento en RCP es indispensable en el personal de
salud y se encuentra directamente relacionado con el equipamiento de los carros
rojos.(3)

Según los datos de la investigación de Balcázar y otros, que se denominó


Reanimación cardiopulmonar: nivel de conocimientos entre el personal de un
servicio de urgencias. El objetivo fue determinar los conocimientos en reanimación
cardiopulmonar entre el personal de salud que labora en un servicio de urgencias.
La metodología usada fue un estudio descriptivo y transversal. Se evaluó el
conocimiento en reanimación cardiopulmonar de 122 médicos y enfermeras del
Servicio de Urgencias mediante un cuestionario de 20 preguntas. Entre los
resultados más importantes el 89.3% de los encuestados demostraron
conocimientos insatisfactorios. La formación académica del personal está
asociada con el nivel de conocimientos (p= 0.000), la especialidad de urgencias
médicas demostró tener mejores conocimientos en reanimación cardiopulmonar
básica y avanzada certificados por la American Heart Association.(4)

La investigación de Caballero, realizada el 2011, se llamó Nivel de conocimiento


de los profesionales de la enfermería sobre las guías de resucitación
Cardiopulmonar de la Asociación Americana del Corazón en arresto Cardio-
Respiratorio en pacientes adultos. El estudio fue descriptivo correlacional con el
propósito de determinar el nivel de conocimiento de los profesionales de la
enfermería sobre las guías de RCP según la American Heart Association. El
mismo estuvo compuesto por 40 profesionales de la enfermería que laboran en un
hospital en la zona de metropolitana de San Juan, en Puerto Rico. El 72% son
mujeres con una edad promedio de 33 años, solteros 50%, con grado asociado
5
50% y bachillerato 50%. Los participantes tienen cinco años de experiencia. El
55% de los participantes del carro de paro han presenciado en su carrera un
arresto cardiorrespiratorio 73% y han participado en un arresto cardiorrespiratorios
65%. La mayoría de los participantes indicaron que recibieron adiestramiento
sobre el manejo de un arresto cardiorrespiratorio. El 100% de los profesionales de
la enfermería cuentan con el CPR. De estos un 53% se sienten capacitados para
comenzar el manejo de un paciente en arresto cardiorrespiratorio sin la presencia
de un médico y dicen conocer las nueva guías desarrolladas por la AHA (80%). El
conocimiento general de los profesionales de la enfermería que formaron parte del
estudio alcanzó un 65%, lo que se consideró un nivel deficiente al ubicarlo en la
escala provista para estos efectos. Finalmente, se determinó que existe una
relación estadísticamente significativa fuerte entre el conocimiento de los
profesionales de la enfermería sobre la reanimación cardiorrespiratoria y la tasa de
sobrevivencia del paciente adulto hospitalizado (r=0.88*<0.05). Esta relación
indica que a menor conocimiento menor es la tasa de sobrevivencia del paciente
adulto hospitalizado que sufre de un arresto cardiopulmonar. (5)

El estudio de Fierro, et. al. se denominó Evaluación del contenido y


funcionamiento de los carros de reanimación cardiopulmonar de un hospital. Tuvo
como objetivo Evaluar si el contenido y el funcionamiento de los equipos de los
carros de paro cardíaco de nuestro centro aseguran la ejecución eficaz de los
protocolos de soporte vital avanzado cardiológico. Respecto a la metodología que
se utilizó fue un grupo de expertos que elaboró un listado de material necesario y
se evaluó la adecuación del contenido de los carros con las recomendaciones del
grupo de expertos. Los resultados muestran que un 40% de los carros evaluados
presentaban deficiencias que podían comprometer o dificultar la eficacia de la
reanimación. Sólo un 20% no presentaba deficiencias. Finalmente, las
conclusiones mostraron que se establecieron un circuito que aseguró el óptimo
equipamiento de los carros, y esta coordinación debe recaer en la unidad
responsable de la asistencia a estas situaciones emergentes.(6)

6
Otra investigación revisada fue la de Da Silva, realizada en Brasil y se denominó
Carros de emergencia: disponibilidad de los artículos esenciales en un hospital de
urgencias norteriograndense. Fue una investigación descriptiva, exploratoria y
cuantitativa con el objetivo de evaluar, bajo los patrones de la Sociedad Brasileña
de Cardiología. Los datos fueron colectados durante noviembre de 2010, con una
muestra de 12 Carros de emergencia. De todos los Carros analizados se
presentaron fallas en la disponibilidad de artículos esenciales, estando las
mayores deficiencias relacionadas con los materiales destinados al acceso
vascular, control circulatorio y medicamentos dirigidos al tratamiento de las cusas
de PCR. Se percibió falla de recursos humanos y materiales en la institución, así
como de un protocolo, dificulta la rutina de comprobación del carro de emergencia,
tarea atribuida a la enfermera.(7)

En el ámbito local se revisó y no se encontró con ningún artículo o investigación


que se haya realizado sobre este tema; sin embargo, se indagó de forma personal
y se encontró que en los hospitales locales no se cuenta con protocolos para el
carro de paro, en ninguno de los casos.

7
3. MARCO TEÓRICO

3.1. Generalidades sobre el conocimiento

La ciencia y el conocimiento nacen de la intensa necesidad del ser humano desde


su origen para explicar su propia naturaleza y el mundo que lo rodea, sólo con el
tiempo ha podido separarse de los conceptos mágico religiosos a través de la
definición más sencilla se dice que conocer consiste en obtener una información
acerca de un objeto, conocer es conseguir un dato o una noticia sobre algo, en
todo conocimiento se puede distinguir cuatro elementos:(8)

 El sujeto que conoce.


 El objeto conocido.
 La operación misma de conocer.
 El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.

El sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una información acerca del
mismo, cuando existe congruencia o adecuación entre el objeto y la
representación interna correspondiente, se dice que se está en posesión de una
verdad.(8)

Es el acto o efecto de conocer, es la capacidad del hombre para comprender por


medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. También se
puede definir como un conjunto de datos o noticias que se tiene de una materia o
ciencia.

3.1.1. Tipos de conocimiento

El conocimiento puede ser de diferentes clases: cotidiano, pre científico-científico,


empírico y teórico.(9)

8
El conocimiento científico y el empírico difieren de varias maneras y las
desigualdades giran en torno al control y sistematización de su obtención. El
conocimiento científico utiliza esquemas conceptuales y de estructuras teóricas,
verifica su coherencia externa y somete a prueba empírica algunos de sus
aspectos teóricos o hipótesis.(9)

Los conocimientos cotidianos o empíricos se limitan a la constancia de los hechos


y a su descripción. Los conocimientos científicos presuponen no sólo la constancia
de los hechos, sin su explicación e interpretación dentro del conjunto del sistema
general de conceptos de determinada ciencia.(9)

El conocimiento ordinario generalmente es vago e inexacto, la ciencia convierte en


preciso lo que el sentido común conoce de manera nebulosa. La Ciencia es más
que sentido común organizado, la ciencia procura la precisión; nunca está libre por
completo de vaguedad, pero siempre intenta mejorar la exactitud, no está libre de
error, pero posee técnicas para identificarlo y sacar provecho de él.

El conocimiento científico descarta conocimientos o hechos, produce nuevos y los


explica, es decir, no se limita a los hechos observados; sino se analiza la realidad
con el fin de ir más allá, rechazando algunos hechos, selecciona los que se
consideran relevantes, los contrasta y en la medida de las posibilidades los
reproduce, los científicos no aceptan nuevos hechos a menos que puedan validar
su autenticidad mostrando que son compatibles.(9)

Los científicos no consideran su propia experiencia, se apoyan en la experiencia


colectiva y en la teoría, esta experiencia no sólo describe la realidad, sino la
racionaliza por medio de hipótesis que dan lugar a teorías.

El conocimiento para ser científico debe aprobar el examen de la experiencia, con


la finalidad de explicar un fenómeno, hace conjeturas o suposiciones fundadas en
el saber adquirido, estas pueden ser todo lo audaces o complejas posibles pero en
9
todos los casos deben ser puestas a prueba, la forma de hacerlo es por medio de
la observación y experimentación.(9)

3.1.2. El proceso del conocimiento

El análisis filosófico del proceso de conocimiento y de sus productos constituye, la


esencia de la llamada teoría del conocimiento, al analizar el proceso de
conocimiento se encuentran como partes participantes al sujeto cognoscente, el
objeto de conocimiento y el conocimiento como producto del proceso cognoscitivo,
el proceso de conocimiento aparece, entonces, como una interacción específica
entre el sujeto cognoscente y el objeto del conocimiento, dando como resultado
los productos mentales que se llaman conocimientos.(10)

Por medio del conocimiento el hombre trata de explicar los fenómenos que
suceden ya sea en su interior psico-biológico o en el ámbito de sus relaciones con
los demás, para alcanzar el conocimiento es necesario elaborar una serie de
operaciones lógicas que permitan explicar las condiciones posibilitan y permiten la
existencia de una realidad determinada, el primer paso en el conocimiento es la
percepción mediante los sentidos de un sujeto que puede conocer, de un objeto
que puede ser conocido, esta percepción por sí misma no establece distinciones
entre las diferentes sensaciones percibidas, por lo que el hombre realiza
operaciones que le permitan organizar, codificar y reproducir las imágenes
sensoriales que se han almacenado en la memoria.(10)

La operación que intenta ordenar y jerarquizar los datos que en un primer


momento aparecían como de igual importancia es la comprensión y es una
operación regida por la lógica. Por medio de esta operación se intenta seleccionar
los datos que inciden en forma permanente en el fenómeno y aparecen como
absolutamente necesarios para la existencia del mismo. (10)

10
Cuando se plantea una hipótesis hace falta comprobar su veracidad o rechazarla.
La comprensión (operación que elabora los conceptos) es insuficiente en este
paso y aparece como necesaria una nueva operación, es decir, la verificación.

La inferencia es actualmente el método más productivo de la ciencia junto con


otros como son la analogía, la inducción y la deducción, la inducción es el proceso
que lleva de lo particular a lo universal; la deducción muestra o demuestra,
mientras que la inducción solo muestra.(10)

El proceso cognoscitivo es complejo y como veremos se relaciona con nuestras


percepciones y sensaciones. Se inicia cuando al enfrentarse con un fenómeno
(objeto de conocimiento) que no puede ser explicado dentro o desde sus marcos
de conocimientos anteriores, el ser huma-no cae en un estado de incertidumbre
que lo impulsa a buscar una solución.

Todos poseen un conjunto de ideologías y conocimientos (pre científico) a partir


de los cuales se analiza y juzga; así, parecería que se pueda darles pronta
respuesta. Pero sí el fenómeno percibido no puede ser explicado desde los
marcos previos, surge una pregunta o problema. Sí no se trata de aclarar la duda,
no se genera un conocimiento nuevo, pero si se trata de ir más allá de los marcos
previos surge la posibilidad de generar un nuevo conocimiento, esto se enmarca
dentro del conocimiento científico. Cuando un investigador se enfrenta a un
fenómeno con el fin de explicar sus determinantes y causas, organiza sus
experiencias científicas relacionadas con ese fenómeno particular y trata de dar
una respuesta coherente al problema, esta respuesta puede ser, en un primer
momento, una respuesta hipotética, que podrá ser verdadera o falsa y que debe
ser sometida a comprobación.(10)

Cuando se verifica la hipótesis, es decir, se establece que las condiciones


propuestas son todas y las únicas que intervienen, el nuevo conocimiento se
sistematiza e integra al cuerpo de conocimientos científicos previos.
11
3.1.3. Conocimiento en enfermería

El término enfermería significa un cuerpo de conocimiento, la enfermería es una


profesión aprendida que abarca ciencia y arte.

La ciencia de enfermería es un cuerpo organizado del conocimiento desarrollado


por medio de la investigación científica y el análisis lógico; la práctica de la
enfermería, el arte de la enfermería, constituye el empleo de este conocimiento
para tratar las respuestas humanas.(11)

La enfermería se basa en un amplio sistema de teorías que se aplican a la


práctica en el Proceso de Atención de Enfermería, al proporcionar el mecanismo a
través del cual el profesional utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades
para diagnosticar y tratar las respuestas humanas de la persona, la familia o la
comunidad. Roger en 1967 planteó: ―Sin la ciencia de la Enfermería no puede
existir la práctica profesional‖.(12)

El cuerpo de conocimiento de enfermería surge de teorías generales de aplicación


de diversas ciencias, de fundamentos de otras disciplinas y de conceptos propios
que le dan categoría de profesión independiente.(12)

La Enfermería tiene como fundamento una teoría que guía su práctica. El


enfermero/a emplea las fuerzas de esa teoría en sus actividades asistenciales
diariamente, aunque quizás no lo reconozca como tal. Leonardo da Vinci: planteó
que ―…la práctica sin la teoría es como el hombre que sale a la mar sin mapa, es
un barco sin timón‖.(12)

Al aplicar el método científico de actuación (Proceso de Atención de Enfermería) el


profesional debe reconocer a la persona, la familia o grupo social, en su contexto y
características individuales para realizar una valoración holística adecuada que le
permita identificar sus necesidades afectadas, para ello crea un plan de cuidados
12
que ayude a satisfacer esas necesidades, estas deben estar dirigidas a mantener
y preservar la integridad física, sus creencias y valores personales.(12)

El enfermero/a asume además, la responsabilidad en el Proceso de Atención de


Enfermería, como necesidad que tiene esta especialidad profesional de elaborar y
reflexionar sobre su propia filosofía. La filosofía de Enfermería comprende el
sistema de creencias y valores de la profesión, incluye también una búsqueda
constante de conocimientos, y por tanto, determina la forma de pensar sobre los
fenómenos y, en gran medida, de su manera de actuar, lo que constituye un
elemento de vital importancia para la práctica profesional.(12)

El cuidar es la esencia de la enfermería, por lo tanto sus acciones están basadas


en este principio, esto es natural en las enfermeras, es por eso que el cuidado
humano abarca esta parte inherente que incluye el componente moral y afectivo,
la relación enfermera paciente y la interacción terapéutica para que la actuación
del profesional de enfermería, pueda ser beneficioso, tomando en cuenta que
cada individuo es único, desde una perspectiva holística, donde los aspectos
biopsicosociales tienen una gran influencia en el proceso de la enfermedad y de
los cuidados para la recuperación de la salud, la enfermera es un eslabón
importante en la recuperación del individuo, los profesionales de enfermería deben
satisfacer todas las demandas de salud de los pacientes, cubrir sus necesidades
tomando en cuenta que esta filosofía es la base fundamental de la profesión.(12)

Una de las actividades fundamentales dentro del cuidado al paciente que da el


profesional de enfermería es la administración de medicamentos que se realizan
bajo prescripción médica, las cuales, la enfermera debe enfocarlas a reafirmar los
conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco al paciente, así
mismo, saber evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las
variables individuales que afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de
prescripciones y vías de administración, así como los aspectos legales que
involucran una mala práctica de la administración de medicamentos, este proceso
13
en muchas oportunidades se ve interrumpido por distracciones externas que
dificultan la continuidad y concentración, convirtiéndose en un riesgo alto de
cometer errores y afectar la seguridad del paciente.(12)

El cuerpo de conocimientos es como una memoria, pero en un nivel de


abstracción más alto que el de las memorias de los niveles inferiores, no tiene
restricciones estructurales ni en su capacidad ni en sus mecanismos de
almacenamiento y acceso, por otra parte, los objetivos son también conocimiento
pero de un tipo especial, conocimiento sobre estados del entorno deseados. Los
diversos niveles del conocimiento según el grado de penetración de éste y la
consiguiente posesión de la realidad en el área o estructura considerada son.

3.1.3.1. El conocimiento empírico

Se le llama también "vulgar" o "popular" y se obtiene por azar, luego de


innumerables tentativas cotidianas, es a metódico y asistemático, permite al
hombre conducirse en la vida diaria, en el trabajo, en el trato con los amigos y en
general manejar los asuntos de rutina, una característica de este conocimiento es
el ser indispensable para el comportamiento diario y por lo mismo a él recurren
todos por igual, el conocimiento vulgar no es teórico sino práctico; no intenta lograr
explicaciones racionales; le interesa la utilidad que pueda prestar antes que
descifrar la realidad, es propio del hombre común, sin formación, estos
(13)
conocimientos es catalogarse también como "saberes".

3.1.3.2. El conocimiento científico

Permite conocer las causas y las leyes que lo rigen, también elabora y utiliza
conceptos, desterrando así las ambigüedades del lenguaje cotidiano, es objetivo,
racional, sistemático, general, falible, metódico, además, son sus características el
desinterés y el espíritu crítico, el conocimiento científico es esencial el que éste
resulta de una definida combinación entre componentes teóricos y componentes
14
empíricos, entre "lo endógeno" y "lo exógeno‖, lo específico del conocimiento
científico puede ser nombrado con el término tradicional de "explicación
científica".(14)

Este conocimiento científico se debe aplicar en todas las profesionales de


Enfermería que trabajan en la Unidad de Terapia Intensiva, porque se aplica
conceptos claros y concretos en cada intervención de enfermería aplicando teoría
y práctica en cada procedimiento.

3.1.3.3. El conocimiento filosófico

Es un interrogar, un continuo cuestionar sobre sí y sobre la realidad, no es algo


hecho, acabado, es una búsqueda constante de sentido, de justificación, de
posibilidades, de interpretación al respecto de todo aquello que rodea al hombre
mismo, en su existencia concreta, la esencia de la filosofía es la búsqueda del
saber y no su posesión, no da soluciones definitivas para un gran número de
interrogantes, pero habilita al hombre en el uso de sus facultades para ver mejor el
(15)
sentido de la vida concreta.

3.1.3.4. En conocimiento teológico

Es un conocimiento revelado, que implica siempre una actitud de fe y ocurre


cuando, sobre algo oculto o un misterio, hay alguien que lo manifiesta y alguien
pretende conocerlo, el misterio, aquello culto que provoca curiosidad y lleva a la
búsqueda, puede estar ligado o datos de la naturaleza, de la vida futura, de la
existencia de lo absoluto, aquel que manifiesta lo oculto es el revelador, podrá ser
el propio hombre o Dios, son los conocimientos adquiridos a través de los libros
sagrados y aceptados racionalmente después de haber pasado por la crítica
histórica más exigente.(15)

15
3.2. Medicamentos

Un medicamento es uno o más fármacos, integrados en una forma farmacéutica,


presentado para expendio y uso industrial o clínico, y destinado para su utilización
en las personas, dotado de propiedades que permitan el mejor efecto
farmacológico de sus componentes con el fin de prevenir, aliviar o mejorar
enfermedades, o para modificar estados fisiológicos.(16)

Si bien los medicamentos y su ingesta controlada son siempre importantes para


mantener una buena salud, muchos especialistas sostienen que pueden
fácilmente crear dependencia, esto es así debido a que por un lado pueden
efectivamente solucionar las situaciones de salud de cada caso (por ejemplo, bajar
la fiebre), pero también, por otro lado, se puede generar un efecto placebo que
supone que la persona cree fervientemente en que ese medicamento va a
solucionar el problema y no considera otra posibilidad, aquí ya entra en juego la
psiquis de la persona, muchas veces, esta situación puede derivar en casos de
alta dependencia a los medicamentos y puede terminar fatalmente si la ingesta de
los mismos no es controlada.(16)

3.2.1. Objetivo terapéutico

Los fármacos se administran con el fin de conseguir un objetivo terapéutico, la


concentración adecuada y la dosis requerida para alcanzar este objetivo
dependen, entre otros factores, del estado clínico del paciente, la gravedad de la
patología a tratar, la presencia de otros fármacos y de enfermedades
intercurrentes.(17)

Lograr una respuesta farmacológica y mantenerla; por lo tanto, es necesario


alcanzar la concentración apropiada del fármaco en el lugar de acción. Para ello
es necesario conocer su farmacocinética como base de los accidentes de la
medicación.
16
Por otro lado, debido a las diferencias individuales, el tratamiento eficaz requiere
planificar la administración según las necesidades del paciente, tradicionalmente,
esto se efectuaba por medio del ajuste empírico de la dosis hasta conseguir el
objetivo terapéutico, sin embargo, a menudo este método es poco adecuado
debido a la demora en conseguir el efecto o a la aparición de toxicidad, una
aproximación alternativa consiste en iniciar la administración de acuerdo con la
absorción, distribución y eliminación, esperadas en el paciente y, posteriormente,
ajustar la dosis según la respuesta clínica y por medio del monitoreo de las
concentraciones plasmáticas.(17)

Este enfoque requiere conocer la farmacocinética del fármaco en función de la


edad, el peso y las consecuencias cinéticas de las posibles enfermedades
intercurrentes (renales, hepáticas, cardiovasculares o una combinación de
ellas).(17)

3.2.2. Administración de medicamentos

Procedimiento mediante el cual un fármaco, es proporcionado por el personal de


salud idóneo al paciente, por diferentes vías de administración, según indicación
médica escrita, debidamente informado y registrado.(18)

 Vías de administración: Vía oral, enteral, rectal, vaginal, ocular, ótica,


nasal, inhalatoria, dérmica, intramuscular, subcutánea, intradérmica,
intravenosa, epidural, intratecal y otras.
 Incompatibilidad: Se señalan los medicamentos que no pueden emplearse
juntos.
 Indicación Médica: Terapia farmacológica diaria indicada por el médico en
forma escrita completa, con letra clara, legible.
 Error de medicación: (EM) es cualquier incidente prevenible, que pueda
causar daño al paciente, o dé lugar a una utilización inapropiada de los

17
medicamentos, mientras la medicación está bajo control del personal
sanitario, paciente o consumidor.

La administración de un medicamento es un procedimiento, por el cual el


profesional de enfermería emplea para verificar que el paciente reciba
la medicación correcta:(18)

Los 10 correctos son:

 Medicamento correcto
 Paciente correcto
 Dosis correcta
 Vía correcta
 Horario correcto.
 Verificar fecha de caducidad del medicamento
 Registrar uno mismo el medicamento y la hora de administración
 Velocidad de infusión correcta
 Estar enterados de posibles alteraciones.(19)
 Prepare y administre usted mismo el medicamento(19)

Se debe tomar en cuenta aspectos fundamentales para la administración de los


medicamentos. Como la: Absorción, los movimientos del fármaco desde el punto
donde se administre hasta la sangre, la distribución que son los movimiento del
fármaco desde la sangre a los tejidos a través del líquido extracelular y finalmente
a las células donde se produce, la bio-transformación que son los proceso
metabólico de transformación que puede sufrir el fármaco, la eliminación o
excreción que es la salida del fármaco y de sus metabolitos al exterior y por último
la velocidad de absorción que son los que condiciona al periodo de latencia, que
transcurre desde el momento de la introducción del fármaco hasta la aparición del

18
efecto, la velocidad de absorción depende de la vía donde se administra el
medicamento.(18)
También existen factores que modifican los efectos de los fármacos que son los
errores en la administración de las dosis, la falta de cumplimiento por parte del
paciente, edad, peso, deshidratación, relación con los alimentos, trastornos
metabólicos y la interacción medicamentosa.(18)

3.2.3. Vías de administración de medicamento en la Unidad de Terapia


Intensiva

3.2.3.1. Vías de infusión, fármacos y fluidos

Durante la reanimación cardiopulmonar avanzada es preciso conseguir un acceso


vascular adecuado para la infusión de drogas y fluidos, así como para la obtención
de muestras de laboratorio, la vía venosa obtenida por punción es de elección,
aunque en ocasiones no es posible de forma inmediata, debiendo recurrirse a
otras vías alternativas.(20)

3.2.3.2. Vía venosa periférica

Es la primera en intentar canalizarse durante la reanimación cardiopulmonar, los


accesos más comunes son la flexura del codo, dorso de la mano, dorso del pie y
en lactantes en cuero cabelludo, tiene las ventajas de la sencillez en su inserción
con escasas complicaciones y la accesibilidad, que permite no interrumpir las
maniobras de reanimación cardiopulmonar mientras se obtiene, si se canaliza con
catéter de calibre corto y grueso permite una buena perfusión de líquidos y drogas,
aunque teóricamente la llegada de sangre desde los miembros superiores al
corazón es más rápida que desde los miembros inferiores, en la práctica, la mayor
dificultad radica en la difícil canalización de los lactantes en situación de shock con
intensa vasoconstricción periférica, el calibre insuficiente cuando es preciso
velocidades de infusión de líquido altas, la lentitud de acción de los fármacos
19
administrados por el enlentecimiento de la circulación y la posibilidad de
extravasación por movimientos o medicación híper osmolar, el retorno venoso
enlentecido puede favorecerse lavando la vía tras administrar la medicación y
levantando la extremidad donde se infunde.(20)

3.2.3.3. Vía venosa central

Tiene las ventajas de una mayor rapidez de acción de los fármacos infundidos, un
mayor calibre para la administración de fluidos, mayor seguridad en su
mantenimiento y la posibilidad de monitorización de la presión venosa central
(PVC).

Sus inconvenientes son la mayor dificultad técnica precisando profesionales


entrenados, la interferencia con las maniobras de RCP, especialmente en el caso
de la vena subclavia o yugular, y el mayor riesgo de complicaciones durante su
canalización (neumotórax, hemotórax, hematomas), la vena femoral es de
elección, ya que es la más accesible, con menor interferencia en las maniobras de
reanimación cardiopulmonar y con menor riesgo de iatrogenia, sin embargo
puede ser difícil su canalización sin la referencia del pulso arterial, y hay que
colocar un catéter lo suficientemente largo para que la punta esté por encima del
diafragma.(20)

3.2.3.4. Vía intratraqueal

Permite la administración de fármacos tales como adrenalina, atropina y lidocaína,


consiguiéndose una aceptable absorción, las drogas deben administrarse
mediante una jeringa o a través de una sonda introducida por el tubo intratraqueal,
seguida de varias insuflaciones potentes para redistribuir el fármaco por todo el
árbol bronquial, las dosis a administrar por esta vía no están bien determinadas,
recomendándose 2-3 veces la dosis intravenosa, en el caso de la adrenalina, se
utilizarán dosis diez veces superiores: 0.1 mg/kg a concentración 1:1000.(20)
20
3.2.3.5. Vía intraósea

Es una vía de fácil acceso, alternativa a la intravenosa, está indicada cuando no


se consigue un acceso venoso en 90 segundos, la técnica consiste en la
introducción de una aguja especial de punción intra-ósea perpendicularmente 1-3
cm por debajo de la meseta tibial interna, en los niños mayores puede utilizarse el
maléolo interno, tiene la ventaja de la fácil colocación con escasas
complicaciones, permitiendo la infusión de todo tipo de fármacos y líquidos, su
rapidez de acción es similar a la administración por vía periférica, sin embargo
debe considerarse que se trata de una vía temporal y utilizarse solamente hasta
que se obtiene un acceso venoso.(20)

3.2.3.6. Vía intracardiaca

Debe evitarse porque presenta múltiples inconvenientes: precisa interrumpir el


masaje cardiaco y puede producir laceración miocárdica, daño en los vasos
coronarios o taponamiento, tan sólo estaría indicada, mediante abordaje
subxifoideo en los casos en los que no sea posible la canalización de ninguna otra
vía. (20)

La reanimación cardiopulmonar es el conjunto de técnicas encaminadas a revertir


una parada cardiopulmonar, evitando que se produzca la muerte biológica por
lesión irreversible de los órganos vitales (cerebro). (20)

3.2.4. Medicamentos más utilizados en la Unidad de Terapia Intensiva

La selección de los medicamentos más utilizados en los servicios de cuidados


intensivos, con el fin de ofrecer una herramienta más rápida y segura ante cálculos
aritméticos que se imponen con frecuencia, para alcanzar el ritmo y dosis
adecuada.(21)

21
De acuerdo a las guías encontradas de otros países ya validadas se verifico que
los medicamentos a tener en un carro de paro es de acuerdo a la necesidad de
cada servicio de terapia intensiva en distinta instituciones de salud y los más
sobresalientes son alrededor de 18 medicamentos entre ellos están: la adrenalina,
atropina, amiodarona, bicarbonato de sodio, cloruro de sodio, dobutamina,
dopamina, gluconato de calcio, hidrocortisona, hipertrosa, lidocaina, midazolam,
nitroglicerina, noradrenalina, propofol, sulfato de magnesio, dexametazona.

Para hacer más fácil su búsqueda se organizaron por orden alfabético según los
nombres genérico y comercial, es necesario aclarar una serie de consideraciones
previas al escribir la lista de los medicamentos.(21)

Por lo consiguiente no es un manual, ni una regla ni una norma, en algunos casos


existen particularidades según determinadas circunstancias:

 Las dosis establecida es la de uso habitual y modificable en el futuro.

 Algunas preparaciones diseñadas son para ser utilizadas por tiempo breve.
Ejemplo: bolos.

 Existe en algunos casos más de una forma de perfusión.

 El diluyente a usarse es opcional en algunos medicamentos y en otros es


obligatorio su uso.(21)

22
3.2.5. Dosificación de fármacos

Tabla N°2. Fármacos frecuentemente usados en cuidados críticos

Dosis Dosis mante-


Droga Preparación Comentarios
ataque nimiento
1.ª dosis: 3
mg Se administra en
Se usa Usar catéter iv central.
(1 ml) bolos de 1-3 seg.
Adenosina directamente los No usar en asmáticos o
2.ª dosis: 6 Por su corta vida
6 mg-amp. viales de 2 ml/6 mg bloqueo
mg (2 ml) media (<10
de adenosina AV de 2.º-3.º o ENS
3.ª dosis: 12 seg.) µg
mg (4 ml)
Puede Contraindicado en
50 mg Se diluyen 50 mg
Ajmalina administrarse 100 insuficiencia
diluidos en 5 en 10 ml de
50 mg-amp. mg en infusión cardiaca, descomposición y
min. fisiológico
gota a gota bloqueo AV y de rama
1.ª dosis 3
mg (3 ml) Se administra en Se usa
ATP 2.ª dosis 6 bolos de 1-3 seg. directamente los
Igual que Adenosina
10 mg-amp. mg (6 ml) por su corta vida viales de 10 ml/10
3.ª dosis 10 media mg de ATP
mg (10 ml)
30 mg/250 ml G Puede provocar una brusca
Alfentanil 0.25-0.75
50-70 µg/kg 5% depresión respiratoria, tras la
5 mg-amp. µg/kg/min.
(120 µg/ml) dosis de ataque
Aminocaproico
Contraindicado en caso de
ácido 4-8 g 1 gr/h 24 gr/240 ml G 5%
trombosis/embolia
4 g-amp (0.1 g/ml)
Efectos secundarios:
0.2-0.9 mg/kg/hr.
taquiarritmias, convulsiones,
Fumadores: 0.8
Aminofilina 5 mg/kg en 1 gr/250 ml G 5% vómitos. Su aclaramiento
EPOC: 0.3 enf.
250 mg-amp. 20 min. (4 mg/ml) hepático es disminuido por la
Hepática o ins.
cimetidina, ciprofloxacina,
card.: 0.1-0.2
propanolol.
Vida media larga de 20 a 40
5-10 mg/kg 600 mg/250 ml G días. Puede provocar bloqueo
Amiodarona
en bolo de 5 10 µg/kg/min. 5% AV y potenciar efecto digital,
150 mg-amp.
min. (2.4 mg/ml) dicumarínicos

Reducir la dosis inicial en


300 mg/250 ml en
Atracurium 0.4-0.5 pacientes con asma y enf.
0.4-0.5 mg/kg/h CLNa al 0.9% (1.2
50 mg-amp. mg/kg card. Avanzada. Puede
mg/ml)
provocar hipot. bradic./taquic.
Puede producir hipotensión y
5-10 mg/kg 2.000 mg/250 ml G
Bretilio, tosilato arritmias. Su intoxicación
en 100 ml en 0.5-4 mg/min. 5%
500 mg-amp. simula muerte cerebral
10 min. (8 mg/ml)
Disminuye el aclaramiento de
1.200 mg/250 ml G b-bloqueante, lidocaína y
Cimetidina
300 mg 40-50 mg/h 5% teofilina. Inh. metab.
300mg-amp.
(4.8 mg/ml) Dicumarínicos

Puede provocar hipert. de


Clonidina 3 mg/250 ml G 5% rebote la supresión brusca.
150 ug. 2-3 µg/min./m2
150 ug-amp. (12 µg/ml) Induce sedación profunda

75 mg/250 ml G Puede producir hipot.,


Clorpromazina
— 50-150 mg/día 5% sedación y sind. nerol.
25mg-amp.
(0.3 mg/ml) Maligno
125 mg/250 ml G Contraindicado en bloqueo
Diltiazem CLH 25 mg en 5
5-15 mg/h 5% AV, Ins. card. cong. e
25mg-amp. min.
(0.5 mg/ml) hipotens. B-bloq. y digital.

23
Dosis Dosis mante-
Droga Preparación Comentarios
ataque nimiento
500 mg/250 ml G Efecto inotropo selectivo
Dobutamina
— 2-40 µg/kg/min. 5% puede provocar taquic.
250 mg-amp.
(2 mg/ml) hipotens. y arritmias
La respuesta clínica es dosis-
400 mg/250 ml G dependiente (efecto diurético
Dopamina
— 2-50 µg/kg/min. 5% a < 10 µg/kg/min y efecto
200 mg-amp.
(1.6 mg/ml) a-adrenérgico a > 20
µg/kg/min.
Usar vía central. En caso de
Epinefrina 2 mg/250 ml G 5% shock séptico se puede
— 0.05-2 µg/kg/min.
1 mg-amp. (8 µg/ml) necesitar dosis altas. Los
efectos sec.: taquic. hipert.
Comienzo de acción inmediato
Esmolol y duración < 30 min. puede
500 µg/kg en 2.5 g/250 ml G 5%
100 mg y 2.5 gr- 50-200 µg/kg/min. provocar hipot. la dosis de
1 min. (10 mg/ml)
amp. carga. Se puede utilizar en
EPOC
Disminuye el aclaramiento de
1.200 mg/250 ml G
Cimetidina b-bloqueante, lidocaína y
300 mg 40-50 mg/h 5%
300mg-amp. teofilina. Inh. metab.
(4.8 mg/ml)
Dicumarínicos
Puede provocar hipert. de
Clonidina 3 mg/250 ml G 5%
150 ug. 2-3 µg/min./m2 rebote la supresión brusca.
150 ug-amp. (12 µg/ml)
Induce sedación profunda

75 mg/250 ml G Puede producir hipot.,


Clorpromazina
— 50-150 mg/día 5% sedación y sind. nerol.
25mg-amp.
(0.3 mg/ml) Maligno
Puede producir hipotensión
1.5 mill. UI/250 ml
Estreptokinasa 250.000 UI arterial, hemorragia (s/t si se
25.000 UI/min. G 5%
250.000 UI-amp. en 30 min. asocia heparina), o reacción
(6.000 UI/ml)
alérgica
Etomidato
0.15-0.3 Infusión directa en Depresión respiratoria y del
20 mg-amp. —
mg/kg 1-3 min. estado de conciencia
Puede provocar depresión
respiratoria y vómitos,
Fentanyl 3 µg/kg en 3 0.02-0.05 2 mg/250 ml G 5%
antagonizado por naloxona.
0,5 mg-amp. min. µg/kg/min. (8 µg/ml)
La iny. iv. rápida puede inducir
rigidez pared torácica
0.5 mg iv en Cuidado en epilépticos en
Flumazenilo 2.5 mg/250 ml G
15 seg. se tratamiento crónico con
0.5 mg-amp. de 5 0.1-0.4 mg/h 5%
puede repetir benzodiazepinas (antídoto).
ml (10 µg/ml)
a los 60 seg. Efecto breve (resedación).
250 mg/250 ml G
Furosemida 0.5-1.5 Puede provocar ototoxicidad a
0.1-0.4 mg/kg/h 5%
20mg-amp. mg/kg dosis altas si se asocia con
(1 mg/ml)
aminogl. o con disfunc. Renal
Glucagón
1-5 mg 1-10 mg/h 20 mg/250 ml G 5% Usar en hipoglucemia y
1 y 10 mg-amp.
sobredosis de b-bloqueante
Haloperidol Sedación, espasmos
5 mg iv lento — —
5 mg-amp. musculares
100 mg/250 ml G
Hidralazina 6.25-12.5 mg En bolos o Cuidado en card. isquem.
5%
25 mg-amp. en 2 min. infusión continua aguda, por hipot./taquic.
(0.4 mg/ml)
Puede producir hipotensión
1.5 mill. UI/250 ml
Estreptokinasa 250.000 UI arterial, hemorragia (s/t si se
25.000 UI/min. G 5%
250.000 UI-amp. en 30 min. asocia heparina), o reacción
(6.000 UI/ml)
alérgica
Ajustar dosis cada 4 h. hasta
5.000-15.000 un PTTA 1.5-2 el control.
Heparina 25.000 U/250 G
U 700-1.500 U/h Determinar diarimente APTT y
1.000 U/ml amp. al 5%
(50-150 (10-20 U/kg/h) semanalmente recuento de
1% (100 U/ml)
U/kg) plaquetas.

24
Dosis Dosis mante-
Droga Preparación Comentarios
ataque nimiento
La meta es mantener una
Insulina reg. 50 U/250 ml G 5%
0.1-0.5 U/kg 0.1 U/kg/h glucemia < 150 mg y orina
40 u/ml 10 ml-amp. (0.2 u/ml)
libre de c. cetónicos
Isoproterenol 2 µg/250 ml G 5% Precaución en IAM produce
— 1-10 µg/min.
1 mg-amp. (8 µg/ml) arritmias, taquic. e hipotensión
0.4 mg/250 ml G
Isoprenalina
— 1- 1.6 µg/min. 5% Igual que Isoproterenol
0.2mg-amp.
(1.6 µg/ml)
Labetalol 200 mg/250 ml G Contraindicado en bloqueo
50-100 mg
100 mg-amp. 20 ml 10-100 mg/h 5% cardiaco 2.º-3.º, shock
en 5 min.
(5 mg/ml. vial) (0.8 mg/ml) cardiog./hipot. art.
Puede provocar confusión,
convulsiones y coma. Vm
Lidocaína 2 gr/500 ml G 5%
1 mg/kg 1-4 mg/min. prolongada en caso de I.C.
solución al 1% y 2% (5 mg/ml)
ins. hepática, shock o adm. de
cimetidina.
Una conc. sérica > 8 meq/l
puede producir cuadriplejia,
Magnesio, sulfato
1-2 g en 15 1-2 g/h (dosis de 24 g/240 ml G 5% parálisis respiratoria e hipot.
1.5 gr-amp. (1 gr =
min. eclampsia) (0.1 g/ml) Monitorizar reflejos tend. prof.
8 meq)
Sus efectos se revierten con:
gluconato cálcico (1 g iv.)
Se precisa monitoriz. continua
150 mg/250 ml G de función respirat. y cardiaca.
Midazolam 0.15-0.3
0.05-0.13 mg/kg/h 5% El Flumazenil revierte sus
15 mg-amp. 3 ml mg/kg
(0.6 mg/ml) efectos aunque la V.m. del
midazolan es másprolongada
Puede provocar arritmias
Milrinona 30 mg/250 ml G
50 µg/kg en ventriculares hipotens. y
10 mg-amp. 10 ml 0.25-1 µg/kg/min. 5%
10 min. angina. Efectiva en insuf. card.
(1 mg = 1 ml) (120 µg/ml)
sola o asociada a dopa.
100 mg/250 ml G Depresión respiratoria efecto
Morfina, sulfato 0.03-0.2
0.05-0.3 mg/kg/h 5% cronotrópico negativo e
10 mg-amp. mg/kg
(0.4 mg/ml) hipotensión
Usar el set de infusión.
Nimodipina Aumenta el riesgo de
10 µg/kg 0.5 µg/kg/min No necesita dilución
50 ml-amp. hipotensión. Disminuir dosis
en caso de insuf. hep.
Aumentar dosis 10 µg/min.
50 mg/250 ml G
Nitroglicerina hasta el efecto deseado.
— 5-50 µg/min. 5%
5 y 50 mg-amp. Puede provocar hipot. taquic.
(200 µg/ml)
efecto vagal.
Proteger infusión de la luz.
100 mg/250 ml G Monitorizar tens. art.
Nitroprusiato
— 0.5-10 µg/kg/min. 5% estrecham. En infusión
50 mg-amp.
(400 µg/ml) prolongada cuidar intoxic. con
tiocianato, asociando vit. B12
Usar catéter iv. central.
10 mg/250 ml G Potente efecto alfa-
Noradrenalina
— 2-20 µg/min. 5% adrenérgica. Se puede
10 mg-amp.
(40 µg/ml) necesitar dosis mayores para
conseguir efectos hemod.
160 mg/250 ml G En ins. hepática hay que
Omeprazol 40 mg en 20
0.3-0.7 mg/kg 5% disminuir la dosis. Mantener
40 mg-amp. min.
(0.64 mg/ml) pH gástrico > 4
Hipert./taquic. dosis
dependientes. Bloqueo
20 mg/250 ml G
Pancuronium 0.05-0.1 0.02-0.4 neuromusc. potenciado por
5%
4 mg-amp. 2 ml mg/kg µg/kg/min. hipokaliemia, hipocalcemia,
(0.8 mg/ml)
aminogl. reversión con
neostigmina + atropina
Corrección rápida de La cantidad Bajo control ECG y valores en
Potasio hipoK 0.5 meq/min.
— (2 meq por cada 0.1
calculada de CLK plasma máxima infusión de 1
20 meq-amp.
meq deseado) en 100 ml G 5% meq/min. con una diuresis >
30 ml/h.

25
Dosis Dosis mante-
Droga Preparación Comentarios
ataque nimiento
Puede producir hipotensión
1-3 mg/kg/h (en art. antes de los efectos
Propofol
UCI) Viales de 1 g en sedantes. Puede reducir la
200 mg-amp. (10 1 mg/kg
5-15 mg/kg/h (en 100 ml precarga, la postcarga y la
mg/ml)
anestesia) contractilidad. No reducir dosis
en ins. hep. o renal.
Efecto cronotrópico negativo.
Contraindicado en asma, ins.
20 mg/250 ml G
Propranolol card. cong. y EPOC. Una
1-5 mg 3-8 mg/h 5%
5 mg-amp. sobredosis se trata con
(0.08 mg/ml)
isoproterenol, dobutamina o
glucagón.
100 mg/250 ml G Depresión respiratoria efecto
Morfina, sulfato 0.03-0.2
0.05-0.3 mg/kg/h 5% cronotrópico negativo e
10 mg-amp. mg/kg
(0.4 mg/ml) hipotensión
Usar el set de infusión.
Nimodipina Aumenta el riesgo de
10 µg/kg 0.5 µg/kg/min No necesita dilución
50 ml-amp. hipotensión. Disminuir dosis
en caso de insuf. hep.
Aumentar dosis 10 µg/min.
50 mg/250 ml G
Nitroglicerina hasta el efecto deseado.
— 5-50 µg/min. 5%
5 y 50 mg-amp. Puede provocar hipot. taquic.
(200 µg/ml)
efecto vagal.
210 mg/250 ml G Contraind. en hipotensión severa o
Propafenona 1 mg/kg en 5 0.5-1 mg/min. en trastornos de conducc. AV o
5% intraventricular manifiesta. Puede
70 mg-amp. min. 3-4 h
(0.84 mg/ml) aumentar niveles de digoxina.
300 mg/250 ml G La dosis debe ser reducida
Ranitidina
50 mg/kg 6.25-12.5 mg/kg 5% en ins. renal. Se puede añadir
50 mg-amp.
(1.2 mg/ml) a bolsas de N.P.T.
Somatostatina 3 mg/250 ml Fisiol. Puede provocar hipo e
0.25 mg 3.5 µg/kg/h
0.25 y 3 mg amp. (12 µg/ml) hiperglucemia.
Prolonga el QT (taquicardias
40 mg/100 ml G
Sotalol 0.25-0.5 0.25-1 mg/kg cada tipo torsade de pointes).
5%
20 mg-amp. mg/kg 12 h Bradicardia, hipotensión,
(0.4 mg/ml)
broncospasmo
Según la dosis produce
Sufentanil 500 µg/250 ml G
depresión respiratoria
50 ug-ml 1-2 µg/kg 0.3-1.5 µg/kg/h 5%
(disponibilidad de ventilación
1, 2, 5 mg-amp. (2 µg/ml)
mec.)
Thiopental 2.5 g/250 ml G 5%
1-5 mg/kg 4-8 mg/kg/h Depresión respiratoria.
500 mg-amp. (10 mg/ml)
Monitorizar estrechamente la
500 mg/250 ml G
Trimetaphan T.A. puede producir midriasis,
— 3-6 mg/min. 5%
500 mg-amp. broncospasmo y retención
(2 mg/ml)
urinaria.
Dosis de embolismo
250.000 UI/250 G
Urokinasa 4.500 UI/kg 4.500 UI/kg/h (en pulmonar. Para el IAM se
5%
250.000 UI (en 10 min.) 12 h) usan de 2-3 mill. UI en 45-90
(1.000 UI/ml)
min.
Usar con cuidado en epilepsia,
Vasopresina 200 UI/250 ml G
— 0.2-1 UI/min. asmáticos, cardiopatía
20 UI/1 ml-amp. 5%
isquémica, ins. card. cong.
Puede precipitar o empeorar
Verapamil 1 mg * min. una Ins. card. cong. No usar
1-5 µg/kg/min 50 mg/250 ml G 5%
5 mg-amp. hasta 20 mg en E.N.S. o bloqueo AV de
2.º-3.º o hipot. severa.
Según la dosis produce
Sufentanil 500 µg/250 ml G depresión respiratoria
50 ug-ml 1-2 µg/kg 0.3-1.5 µg/kg/h 5% (disponibilidad de ventilación
1, 2, 5 mg-amp. (2 µg/ml) mec.

Thiopental 2.5 g/250 ml G 5%


1-5 mg/kg 4-8 mg/kg/h Depresión respiratoria.
500 mg-amp. (10 mg/ml)
500 mg/250 ml G Monitorizar estrechamente la T.A.
Trimetaphan
— 3-6 mg/min. 5% puede producir midriasis,
500 mg-amp. broncospasmo y retención urinaria.
(2 mg/ml)
26
Dosis Dosis mante-
Droga Preparación Comentarios
ataque nimiento
Dosis de embolismo
250.000 UI/250 G
Urokinasa 4.500 UI/kg 4.500 UI/kg/h (en pulmonar. Para el IAM se
5%
250.000 UI (en 10 min.) 12 h) usan de 2-3 mill. UI en 45-90
(1.000 UI/ml)
min.
Usar con cuidado en epilepsia,
Vasopresina 200 UI/250 ml G
— 0.2-1 UI/min. asmáticos, cardiopatía
20 UI/1 ml-amp. 5%
isquémica, ins. card. cong.
Puede precipitar o empeorar
Verapamil 1 mg * min. una Ins. card. cong. No usar
1-5 µg/kg/min 50 mg/250 ml G 5%
5 mg-amp. hasta 20 mg en E.N.S. o bloqueo AV de
2.º-3.º o hipot. severa.
(22)
Fuente: Asociación de Terapia Intensiva.

3.3. Paro Cardiopulmonar

La reanimación cardiopulmonar es un procedimiento de emergencia para salvar


vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar y el corazón ha
cesado de palpitar, esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un
ataque cardíaco, ahogamiento o cualquier otra circunstancia que ocasione la
detención de la actividad cardíaca.(23)

La Reanimación Cardiopulmonar combina respiración de boca a boca y


compresiones cardíacas.(23)

 La respiración boca a boca suministra aire a los pulmones de la persona.


 Las compresiones cardíacas procuran restituir la actividad del corazón.
Todo ello, hasta que se puedan restablecer la función respiratoria y las
palpitaciones cardíacas de forma natural o bien de forma artificial mediante
monitores cardíacos o respiratorios.

Se puede presentar daño permanente al cerebro o la muerte en cuestión de


minutos si el flujo sanguíneo se detiene; por lo tanto, es muy importante que se
mantenga la circulación y la respiración hasta que llegue la ayuda médica
capacitada. (23)

27
3.3.1. La Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas intencionalmente


destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación
de la sangre de una persona se detiene súbitamente, independientemente de la
causa de la parada cardiopulmonar.(24)

Los principales componentes de la reanimación cardiopulmonar son la activación


del servicio médico de emergencias dentro o fuera del hospital y la asociación de
compresiones torácicas o masaje cardíaco externo (MCE) con ventilación artificial.
Otros componentes relacionados incluyen la maniobra de Heimlich y el uso de
desfibriladores externos automáticos.(24)

En la reanimación cardiopulmonar (RCP) se utiliza una combinación de respiración


de salvamento y compresiones pectorales para crear un marco de tiempo en el
que una víctima de un ataque cardíaco pueda sobrevivir sin desfibrilación, un
ataque cardíaco significa que el corazón de la persona deja de bombear sangre,
por lo que una apropiada RCP puede suministrar un pequeño flujo de sangre al
corazón y al cerebro, no obstante, sigue requiriéndose atención médica
profesional aun cuando se ha realizado exitosamente una Reanimación
Cardiopulmonar.(24)

3.3.1.1. La Parada Cardiorrespiratoria (PCR)

Se define como una situación clínica que cursa con interrupción brusca,
inesperada y potencialmente reversible, de la actividad mecánica del corazón y de
la respiración espontánea. (25)

28
3.3.1.2. La Resucitación Cardiopulmonar (RCP)

Comprende un conjunto de maniobras encaminadas a revertir el estado de PCR,


sustituyendo primero, para intentar reinstaurar después, la respiración y
circulación espontáneas, la combinación secuencial de estas técnicas, descritas
en la década de los 50 y desarrolladas en los primeros años de los sesenta, ha
permitido disponer de un recurso terapéutico relativamente eficaz, que aplicado en
forma y tiempo adecuados, ha ampliado el concepto de "muerte previsible o
sanitariamente evitable", las tasas de supervivencia con alta hospitalaria en los
medios extra hospitalario y hospitalario se encuentran a nivel de un 13,5%,
aunque casi un 50% de los supervivientes de una PCR extra hospitalaria
(25)
presentan a su alta del hospital secuelas neurológicas significativas.

3.3.1.3. La Resucitación Cardiopulmonar Básica (RCPB)

Agrupa un conjunto de conocimientos y habilidades para identificar a las víctimas


con posible parada cardiaca y/o respiratoria, alertar a los sistemas de emergencia
y realizar una sustitución (aunque precaria) de las funciones respiratoria y
circulatoria, hasta el momento que la víctima pueda recibir el tratamiento
cualificado.(25)

3.3.1.4. El Soporte Vital Básico (SVB)

Concepto más actual que supera el de Resucitación Cardiopulmonar Básica. Por


ejemplo, el Soporte Vital Básico Cardiaco contempla aspectos de prevención de la
cardiopatía isquémica, modos de identificación de un posible infarto agudo
miocardio y plan de actuación ante el mismo.(25)

La posibilidad de disponer de desfibriladores automáticos y semiautomáticos, de


uso sencillo y fácil aprendizaje, ha estimulado esta estrategia dirigida a completar

29
la resucitación cardiopulmonar básica con el tratamiento precoz de las fibrilación
ventricular mediante la desfibrilación por personal no sanitario.(25)

3.3.1.5. La Resucitación Cardiopulmonar Avanzada (RCPA)

Agrupa el conjunto de conocimientos, técnicas y maniobras dirigidas a


proporcionar el tratamiento definitivo a las situaciones de PCR, optimizando la
sustitución de las funciones respiratorias y circulatorias hasta el momento en que
estas se recuperen.(25)

3.3.1.6. El Soporte Vital Avanzado (SVA)

Concepto que supera el de Resucitación cardiopulmonar avanzada y en el caso


del SVA Cardiaco se contemplan los cuidados intensivos iníciales para enfermos
cardiológicos críticos.(25)

La Reanimación Cardiopulmonar ayuda a mantener viva a la víctima hasta que se


le pueda brindar una apropiada atención médica, se debe contar con la asistencia
de un equipo médico de un profesional cuando se realice una Reanimación
cardiopulmonar en un paciente.(25)

3.3.2. Reanimación cardiopulmonar en adultos

 Colocar la mano en la frente de la víctima e inclinar su cabeza hacia atrás.(25)


 Colocar dos dedos bajo su mentón, levántalo y escuchar si está respirando.
 Poner la oreja delante de la boca de la víctima, buscar movimientos pectorales
y tratar de sentir cualquier tipo de movimiento con tu mejilla.
 Si no está respirando, o lo hace de forma anormal, se deberá comenzar a
realizar la respiración de salvamento.
 La respiración anormal puede escucharse como gruñidos, jadeos o ronquidos.
 Apretar la nariz de la víctima y cubrir su boca con la del que ayuda.
30
 Realizar dos exhalaciones.
 Cada exhalación debe ser lo suficientemente grande como para que el pecho
de la víctima se eleve, y cada una debe durar un segundo.
 Si la víctima sigue sin reaccionar, o respira de forma anormal, verifica su pulso.
 Para determinar si el corazón de la víctima late, colocar las puntas de los dos
dedos sobre la arteria carótida, la cual se encuentra ubicada en la depresión
entre la tráquea y los músculos del cuello, y aplica presión levemente durante
varios segundos.
 Si no hay pulso, se deberá comenzar las compresiones pectorales.
 Colocar la palma de una de tus manos sobre el esternón de la víctima, justo
entre medio de sus tetillas.
 Colocar la otra mano encima de ésta y entrelazar tus dedos.
 Presionar el pecho hacia abajo, cerca de 5 cm (2 pulgadas) y realiza 15
compresiones.(26)
 Realizar la compresión pectoral a un ritmo de tres compresiones cada dos
segundos.
 Asegurarse de dejar que el pecho vuelva a la posición original antes de realizar
la siguiente compresión.
 Repetir la respiración de salvamento y las compresiones pectorales por cuatro
ciclos --15 compresiones y dos exhalaciones-- luego verifica nuevamente la
respiración y el pulso de la víctima.
 Si sigue respirando de forma anormal o no respira, y no tiene pulso, continua
con la RCP hasta que llegue la ayuda.
 Si tiene pulso pero no respira, continua realizando solamente la respiración de
salvamento.
 Realizar una exhalación cada cinco segundos.
 Asegurarse de apretar la nariz de la víctima mientras realizas la exhalación. (26)

31
3.3.3. Carro de paro

El carro de paro es una unidad móvil compacta, que asegura, garantiza e integra
los equipos y medicamentos necesario para atender en forma inmediata una
emergencia médica con amenaza inminente a la vida por paro cardiopulmonar o
por aparente colapso cardiovascular en los servicios asistencial de Hospital, en el
carro de paro debe existir el stock mínimo y las cantidades establecidas de
medicamentos e insumos que deben estar disponibles, para asegurar el
otorgamiento oportuno de un tratamiento médico impostergable. En cada área
crítica los medicamentos son establecidos en base a los consumos históricos o
bien por indicación técnica profesional, los responsables de mantener el stock
mínimo de medicamentos e insumos corresponde a la jefa de enfermeras, médico
y jefe de farmacia, jefe de abastecimiento.(27)

3.3.4. Objetivo del Carro de paro

Concentra de manera ordenada y de fácil acceso el equipo, material y


medicamentos para iniciar oportuna y adecuadamente las maniobras de
reanimación cardiopulmonar con los siguientes elementos: equipo de intubación
orotraqueal, de ventilación manual, desfibrilador monitor con cardioversión y
marcapaso externo trascutáneo.(27)

3.3.5. Responsabilidad del Carro de paro

Los jefes de los servicios conjuntamente con la Enfermera de cada área o piso,
son los responsables del montaje y solicitud de dotación inicial, así como de
verificar que la reposición de los elementos del carro de paro se solicite de manera
inmediata posterior a su uso y que se mantenga permanentemente la dotación
completa y la seguridad del carro.(27)

32
3.3.6. Características del Carro de paro

 Estructura: La estructura del carro está construida en perfiles de acero con


secciones y espesores que soportan con absoluta comodidad los esfuerzos
a los que habitualmente están sometidos. Esta sólida construcción
garantiza una adecuada rigidez y una larga vida útil. Pintada con pintura
hibrida en polvo Epoxy-Polyester, con un espesor mayor a 100 micrones,
tratadas en un horno especial a más de 200 ºC.(28)

 Posee 3 cajones de chapa, montados sobre guías con rulemanes y llave.


Plano superior con barandas para preparación de medicamentos. Bandeja
porta objetos en la parte inferior. Brazo con bandeja giratoria y con
(28)
barandilla para colocar monitor de signos vitales.

 Ruedas: Tren rodante compuesto por 4 ruedas de 100 mm, 2 de ellas con
frenos.(28)

 Accesorios: Incluye soporte de suero de 2 ganchos, regulable en altura, de


la manija del empuje.(28)

 Opcionales: Soporte para botella de oxígeno (no incluye botella), soporte


para papelera con papelera plástica, gancho para resucitador manual,
bandeja deslizable para escritura, dos estantes en la parte lateral con
barandas para colocar sueros, cierre centralizado con precinto de
seguridad, tabla para masajes cardíacos, parachoques perimetral. (28)

3.3.7. Recomendaciones para el uso del Carro de paro

 Verificar semanalmente fechas de vencimiento de insumos y


medicamentos, cuando la apertura del carro es ocasional.

33
 Verificar diariamente el funcionamiento de los elementos y equipos (Ambú y
mascarilla, laringoscopio), etc.
 Verificar semanalmente el funcionamiento de toma eléctrica, redes de
oxígeno y aire.
 Verificar diariamente que el carro de paro este sellado.
 Verificar diariamente que el carro de paro contar con todos los elementos
necesarios para su uso inmediato.
 Registrar en la lista de chequeo respectiva, la fecha de la revisión y
Reposición de los insumos.
 Solicitar los insumos utilizados.(28)

3.4. Información de entrevistas

Se realizaron entrevistas personales a distintas Licenciadas en Enfermería, de


distintos centros hospitalarios de la ciudad de La Paz, mismas que se presenta a
continuación.

Se realizó una entrevista a la Licenciada María Chipana, que es Jefa de Terapia


Intensiva del Instituto Nacional de Tórax, donde se indagó sobre el manejo y
equipamiento del Carro de paro, donde ella indicó que: ―todos los profesionales
conocen el carro de paro del hospital, se ubica cerca de la puerta principal del
Servicio, cuentan con todos los materiales necesarios, la dotación de los
medicamentos es al ingreso del paciente, farmacia despacha de inmediato con
una factura que debe ser cancelada por el familiar, los demás días que el paciente
necesita medicamentos los familiares deben comprarlos para ser administrados,
el médico sólo otorga la receta para que compren lo necesario. Respecto a la
verificación de la fecha de vencimiento de los medicamentos la realizan cada
semana el profesional de turno; de los demás materiales se encarga de la
verificación la Jefa de enfermeras para que esté completo, la encargada también
se encarga de indicar a los familiares de pacientes el lugar donde deben comprar
los medicamentos. Por otro lado, el mantenimiento del desfibrilador es verificado
34
por el encargado de la empresa que vendió el aparato, del balón de oxígeno se
verifica cada turno. Finalmente, es importante aclarar que no se cuenta con
protocolo del carro de paro‖. (29)

También se realizó la entrevista con la Licenciada Isnado Alcira, que es


responsable del turno de la noche de la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital
Materno Infantil, en la misma informó que: ―El hospital cuenta con dos Carros de
paros que están bien dotados de material, se ubican al centro de la Unidad como
es un Seguro médico, se otorga la receta médica, para recoger los medicamentos
en la farmacia después del uso, el control de la fecha de vencimiento de los
medicamentos se realiza cada semana, también por turno, cuando está por
vencerse se trata de utilizar, en caso de vencimiento se entrega nuevamente a
farmacia en cada turno. Respecto al mantenimiento del desfibrilador es verificado
y controlado por la empresa que otorgó el equipo; en cuanto al balón de oxígeno
en cada turno la encargada verifica el buen funcionamiento, sobre los demás
materiales faltantes la Jefa de enfermeras de la Unidad de Terapia se encarga de
equipar, finalmente, en el Hospital Materno Infantil no se cuenta con protocolo
para el carro de paro‖.(30)

Por otro lado, se hizo la entrevista a la Lic. Choque del Hospital Petrolero ubicado
en la zona de Obrajes, la licenciada informó acerca del Carro de paro, dijo que:
―Cuentan con un Carro de paro que se ubica al fondo del Servicio, mismo que está
dotado con todos los medicamentos requeridos, la dotación se realiza por medio
de farmacia con la receta otorgada por el médico de guardia. El control de la fecha
de vencimiento de los medicamentos se la realiza cada fin de semana la
enfermera de guardia clasifica siguiendo los tres colores que se exige rojo,
amarillo y verde, cuando están por caducarse se utiliza lo antes posible o se
cambia en farmacia aquellos que ya se vencieron, sobre los medicamentos
faltantes la Jefa de enfermeras de Terapia se encarga de dotar. En cuanto al
mantenimiento del desfibrilador se encarga la empresa que otorgó el equipo con
previo aviso de la Jefa de enfermeras, cuando hay fallas en el equipo o del balón
35
de oxígeno cada turno se encarga de verificar el funcionamiento. De la misma
forma que en los anteriores hospitales en el Hospital Petrolero no se cuenta con
un protocolo del Carro de paro‖.(31)

Finalmente, se entrevistó a la Lic. Valencia Mónica del Hospital Universitario,


quien explicó que: ―El Carro de paro se ubica al centro del Servicio, cuenta con
todos los materiales y medicamentos cada turno se encarga de verificar que esté
completa la dotación de los medicamentos es a través de receta que la otorga el
médico de guardia, respecto a la fecha de vencimiento de los medicamentos la
verifica cada turno, en caso de caducarse se los utiliza o se intercambia con
farmacia. El equipamiento de los otros materiales es realizado por la Jefa de
enfermeras, el mantenimiento se la realiza cuando existe alguna falla y se encarga
a la empresa que dotó el equipo, el balón de oxígeno se la realiza por turno, no se
cuenta con un protocolo del carro de paro‖.(32)

36
4. JUSTIFICACIÓN

Es muy importante que la enfermera deba poseer capacidad científica, técnica,


humana, con características entre ellos, conocimientos, habilidades, destrezas,
motivación, responsabilidad, autocontrol, seguridad, liderazgo, principios, éticos,
que le permitan actuar de manera oportuna y con prontitud con el fin de disminuir
la mortalidad y establecer la supervivencia del paciente.

El problema planteado en el presente estudio establece que el nivel de


conocimiento del profesional de enfermería durante la administración de
medicamento y el equipamiento del Carro de paro en la Unidad de Terapia
Intensiva puede ser un factor determinante a la hora de salvar vidas a pacientes
que sufran paro cardiorrespiratorio. La información obtenida de la investigación
resulta de suma importancia para mejorar la competencia profesional, puesto que
no se cuenta dentro el hospital con información similar.

En este sentido, los resultados de la investigación permitirán reforzar y ampliar los


conocimientos del profesional de enfermería en esta área tan crítica de trabajo, lo
que contribuirá a la salud del paciente crítico y reducirá la mortalidad y larga
estancia hospitalaria en los casos de pacientes que sufrieron un paro
cardiopulmonar.

La presente investigación sirve como evidencia científica de que las profesionales


de Enfermería necesitan adquirir más conocimientos después de su formación de
pregrado, ya que ésta fue muy escasa durante su profesionalización sobre la
reanimación cardiopulmonar proponiendo estrategias educativas (simulacros en
Reanimación Cardiopulmonar), para aumentar los conocimientos, que beneficien a
los pacientes asegurados en la Caja Nacional de Salud que requieran una
atención RCP en la Unidad de Terapia Intensiva.

37
Asimismo, los resultados serán base para futuras investigaciones dando pie a
otras iniciativas, que también estén orientadas a mejorar la Unidad de Terapia
Intensiva, del Hospital Obrero N°1. Bajo este contexto, los principales beneficiarios
serán los pacientes de esta área del hospital porque podrán ser cuidados con una
atención actualizada; también se beneficia la institución porque su personal estará
actualizado constantemente.

38
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para realizar una reanimación cardiopulmonar eficaz, se necesita un trabajo en


equipo conformado; por médicos y profesionales de enfermería, la probabilidad de
que el paciente sobreviva sin complicaciones depende de la actuación oportuna
del equipo de salud, generalmente las primeras personas en presenciar un paro
cardiorrespiratorio dentro de las instituciones hospitalarias son las profesionales
de enfermería, donde juegan un papel muy importante en su actuación
dependiendo fundamentalmente del nivel de conocimiento que tienen,
convirtiéndose así en personal clave del equipo en este tipo de emergencia.

La profesional de enfermería es la encargada, de organizar el material y los


medicamentos necesarios para esta situación de emergencias, también está a
cargo de supervisar, controlar el equipamiento y funcionamiento del carro de paro
de la unidad.

En Bolivia no se cuenta con una norma establecida que indique que el profesional
de enfermería que trabajan en las Unidades de Terapias Intensivas debe recibir
capacitación en reanimación cardiorrespiratorio como un requisito para trabajar en
este servicio.

En una reanimación cardiopulmonar la probabilidad de que el paciente sobreviva


sin complicaciones depende de la actuación oportuna del equipo de salud, donde
la profesional de enfermera juega un papel muy importante en su actuación
dependiendo fundamentalmente del nivel de conocimiento que tiene,
convirtiéndose así en personal clave del equipo en este tipo de emergencia.

A lo largo de la experiencia adquirida se observa la actuación e intervención


oportuna del profesional de enfermería en la atención de la reanimación
cardiopulmonar con responsabilidad. La profesional en enfermería a cargo de la
organización y sistematización del carro de paro, es la que prepara y administra
39
los medicamentos de acuerdo a las instrucciones e indicaciones médicas,
exigiendo esta actuación un conocimiento para una atención segura.

En muchos casos las maniobras físicas no dan resultados favorables en la


reanimación cardiopulmonar, por lo que es necesario el uso de los medicamentos,
en dosis correctas, donde el profesional de enfermería es la responsable del
manejo y administración de los medicamentos, por lo tanto es necesario los
conocimientos científicos que pueda demostrar en cuanto a los nombres genéricos
de los medicamentos utilizados, su acción e incluso los efectos adversos y
toxicidad de los mismos para comunicar y alertar inmediatamente al equipo de
salud que interviene una reanimación cardiopulmonar.

El manejo adecuado de eventos súbitos requiere conocimientos, aptitudes,


habilidades y destrezas que se obtiene con estudios, capacitación y muchas veces
con entrenamiento de las profesionales de enfermería sobre la reanimación
cardiorrespiratoria avanzada. Por lo que el presente trabajo desarrolló un proceso
con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento del profesional de
enfermería sobre medicamentos administrados en un paro cardiopulmonar y el
equipamiento del carro de paro, dos aspectos muy fundamentales a la hora de
atender este evento, los resultados generan un gran valor ya que nos permitió
identificar un problema a partir del cual se diseñará estrategias de capacitación
sobre el tema, por lo tanto se parte de la siguiente pregunta de investigación.

5.1. Pregunta de la investigación

¿Cuál es el nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre la


administración de medicamentos en la reanimación cardiopulmonar y el
equipamiento del carro de paro en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital
Obrero Nº 1 gestión 2016?

40
6. OBJETIVOS

6.1. Objetivo General

 Determinar el nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre la


administración de medicamentos en la reanimación cardiopulmonar y el
equipamiento del carro de paro en la Unidad de Terapia Intensiva del
Hospital Obrero Nº 1, gestión 2016.

6.2. Objetivos Específicos

 Identificar los datos generales de las profesionales de enfermería que


trabaja en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1.

 Identificar el funcionamiento y manejo del carro de paro de la Unidad de


Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1.

 Relacionar el nivel de conocimiento de la administración de medicamentos


con el equipamiento del carro de paro.

 Diseñar una Propuesta de Capacitación, para elevar el nivel de


conocimiento de las profesionales de enfermería que trabaja en la Unidad
de Terapia Intensiva del Hospital Obrero Nº1, en el equipamiento del carro
de paro.

41
7. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

 Variable Independiente: Profesionales de enfermería.


 Variable Dependiente: Conocimiento teórico sobre medicamentos
administrados en reanimación cardiopulmonar.

Tabla N° 3. Operacionalización de la variable independiente


VARIABLE
DEFINICIÓN INDICADOR TIPO ESCALA
INDEPENDIENTE
Persona con
título académico
destinada a la
Profesionales de Ordinal
asistencia del Datos sociales Cualitativa
Enfermería discreta
individuo sano o
enfermo que
recibe cuidados
* Escala de
Glasgow
Determinación *Apropiado * Verificación
del estado de * No de pupila
conciencia apropiado * Verificación
de reflejos
sensibles
*
Supina
horizontal
* * Sentado en
Son
Posición para Apropiado sillón duro
procedimientos
la maniobra * No * Cualquiera
Actuación de e intervenciones
básica de apropiado posición que
enfermería durante que la
RCPC sea cómoda
el paro enfermería
para la
cardiopulmonar del profesional
maniobra
paciente adulto en interactúa con el
* Inclinar la
Unidad de terapia medico
cabeza e
intensiva intensivista
elevar el
durante un paro
maxilar inferior
cardiopulmonar
* Declinar la
cabeza y el
* Eficiente
Verificación de maxilar inferior
*
vías aéreas de * Extender la
Deficiente
la victima cabeza y
apoyar con una
mano en la
nuca

42
VARIABLE
DEFINICIÓN INDICADOR TIPO ESCALA
DEPENDIENTE
Información
estudios
inteligencia
adquirida a
Cuestionario
través de la
con 13
Conocimiento educación y
preguntas:
teórico sobre comprensión Cuali-
Óptimas, Ordinal
administración de teórico sobre la cuantitativa
aceptables y
medicamentos administración
de selección
de
múltiple
medicamentos
en la
reanimación
cardo pulmonar
Fuente: Elaboración propia.

7.1. Variable Independiente

Conocimiento de las profesionales de enfermería en relación su formación y


administración de medicamentos en la reanimación cardiopulmonar de la Unidad
de Terapia Intensiva.

Tabla N°4. Operacionalización de la variable dependiente


ESCALA
VARIABLES DEFINICIÓN DE INDICADORES
MEDICIÓN
1. Licenciada
Nivel de Grado de instrucción
2. Diplomado
educación de las alcanzado Ordinal
entrevistadas 3. Especialidad
4. Maestría
Condiciones de Modalidad de trabajo 1. De planta
Nominal
los profesionales del funcionario 2. Contrato
a) 0 a 3 años
Años de servicio
profesional en Interválica b) 4 a 6 años
Enfermería
Ejercicio c) 7 a 10 años
profesional a) 0 a 3 años
Años de experiencia
en servicio de Interválica b) 4 a 6 años
Terapia Intensiva c) 7 a 10 años
En el servicio de Los instrumentos Nominal 1. Existe protocolos de administración
terapia intensiva normativos están de medicamentos

43
cuenta con acordes a la realidad 2. existe cursos de capacitación sobre
instrumentos de la institución reanimación cardiopulmonar
normativos sobre 3. existe bibliografías sobre manejo de
administración de pacientes críticos
medicamentos 4. Cuenta con protocolo de manejo del
carro de parró.
5. Cuenta con profesionales capacitados
en manejo de paciente critico
1. Existen bibliografías sobre la
preparación y administración de
medicamentos
Existen normas, 2. Existen protocolos de preparación de
protocolos y medicamentos en reanimación
manuales en la Verificar su existencia Ordinal cardiopulmonar
unidad de terapia 3. Existe plan de contingencia ante
intensiva algún evento adverso en manejo de
paciente critico adulto
4. Existe registro de control de
medicamentos en carro de paro
1.Cuales medicamentos producen
Grado de
vasoconstricción y circulación
conocimiento sobre la
espontanea
preparación y
2. Cuáles son los medicamentos
Conocimiento administración de Ordinal
seudoanalgesia
medicamentos en
3.Cuales son las normas de preparación
una reanimación
y administración de mecamente ( 5
cardiopulmonar
correcto y 4 y)
Grado de capacidad 1.Cursos
adquirido sobre la 2. Talleres
Conocimiento preparación y Formal 3. Teorías del pregrado
administración de
medicamentos 4. Auto formación
Cumple con las 1. Sí
normas de protección
(turbante, barbijo, 2. No
Bioseguridad mandil, guantes Observación
durante la
preparación de 3. Alguna vez
medicamentos.
Fuente: Elaboración propia.

44
8. DISEÑO METODOLÓGICO

8.1. Tipo de estudio

El tipo de investigación fue descriptivo (33) de enfoque cuantitativo (34)


debido a que
los resultados fueron plasmados a través de datos estadísticos. Por otro lado, fue
de corte transversal(35) porque se recolectó la información durante un periodo
(34)
determinado, la gestión 2016. Finalmente, fue de diseño no experimental
porque no hubo manipulación de variables, sino se las analizó en su ambiente
natural.

8.2. Delimitaciones

8.2.1. Contexto o lugar de intervención

La presente investigación se llevó acabo en la ciudad de La Paz en el Hospital


Obrero N°1, dependiente de la Caja Nacional de Salud. En este sentido los
resultados que arrojó tendrán validez a nivel del hospital mencionado.

8.2.2. Delimitación temporal

En cuanto al tiempo en el que se realizó la presente investigación fue la gestión


2016.

8.3. Población

La población fue todas las profesionales de enfermería que trabajaban en la


Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1, dependiente de la Caja
Nacional de La Paz. El número de profesionales fue de 14 personas.

45
8.3.1. Muestra

En el presente estudio no se realizó un muestreo, sino se trabajó con toda la


población identificada, es decir, las 14 enfermeras licenciadas de la Unidad de
Terapia Intensiva, debido al reducido número de personal; sin embargo, se aplicó
criterios de inclusión y exclusión, mismos que se exponen a continuación.

8.4. Criterios de inclusión y exclusión

8.4.1. Criterios de inclusión

 Profesionales de enfermería que trabajaban en la Unidad de Terapia


Intensiva del Hospital Obrero Nº 1.
 Profesionales de enfermería que trabajaban en la Unidad de Terapia
Intensiva en los diferentes turnos.
 Profesionales de enfermería que aceptaron voluntariamente llenar la
encuesta.

8.4.2. Criterios de exclusión

 Profesionales de enfermería que estén reemplazando el puesto de trabajo.


 Internas de enfermería.
 Profesionales de enfermería que no deseen participar de la investigación,
negándose a llenar la encuesta.

8.5. Técnicas para la recolección de datos

Para la recolección de datos se recurrió a la aplicación de una encuesta, la misma


que fue validada con anterioridad para tener mejores resultados.

46
Se elaboró una encuesta que fue diseñada por la autora del trabajo de
investigación, constó de dos partes, la primera parte que recabó los datos
generales de las encuestadas, los mismos estaban referidos a: grado de
instrucción y experiencia laboral (años de servicio). En la segunda parte se
preguntó sobre los conocimientos de la administración de medicamentos durante
la reanimación cardiopulmonar que constó de preguntas cerradas. (Ver Anexo 4-5-
6).

Por otro lado, se aplicó una guía de control, misma que se elaboró a partir del
análisis de cinco guías validadas de otros países, para la evaluación del carro de
paro, se construyó una guía estándar como referencia que se aplicó en la Unidad
de Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1. (Ver Anexo 7).

Una vez aceptada la solicitud y obtenidas las autorizaciones necesarias, se


procedió a aplicar la encuesta a las profesionales en Enfermería que trabajan en la
Unidad de Terapia Intensiva y la guía de control para dar inicio a la investigación.
(Ver Anexo 1).

Para la validación de los datos se diseñó un cuestionario con 17 preguntas


cerradas validadas por un grupo de expertos, se realizó una prueba experimental
piloto, dando una consistencia del cuestionario, la cual permitió la aplicación al
grupo de estudio, es decir, al grupo de enfermeras profesionales de la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1. (Ver Anexo 2-3).

8.6. Procesamiento y presentación de datos

8.6.1. Plan de análisis

Para procesamiento de la información se procedió de la siguiente manera:

47
 Primero: Se calificaron y organizaron los cuestionarios aplicados a las
profesionales de enfermería asignado el siguiente porcentaje es:

o 0–4 = Insuficiente
o 5–9 = Aceptable
o 10 – 13 = Óptimo

 Segundo: Se procedió al ordenamiento de los datos obtenidos luego se


hizo la tabulación manual, clasificando con el nivel: óptimo, aceptable e
insuficiente.

 Tercero: Se cotejó los resultados obtenidos de la guía de la evaluación del


Carro de paro comparando con la guía estándar, para lo cual se utilizó los
siguiente:

o Equipamiento: Adecuado o inadecuado.


o Medicamentos y materiales: Completo o incompleto.
o Estado del carro de paro: Adecuado o inadecuado
o Situación global: Adecuado o inadecuado.

Asimismo, se consideró vaciar los datos bajo el Programa Estadístico SPSS


versión 15, y posteriormente se usó Microsoft Excel para graficar los resultados.

Por otro lado, la investigación fue llevada adelante bajo el siguiente procedimiento:

 Primera Fase: Una vez obtenida la lista de las profesionales y


seleccionadas de acuerdo a criterio se convocó a una reunión para explicar
la metodología a aplicar del trabajo de investigación la necesidad de la
participación de los profesionales en enfermería. Se aplicó los cuestionarios
asistiendo a cada turno y distribuyendo los mismos para su realización. Por

48
último se evaluaron los conocimientos revisando los cuestionarios y
clasificando de acuerdo a resultados obtenidos.

 Segunda Fase: Se aplicó la guía construida sobre el contenido del carro de


paro a través de una lista, evaluando la misma en el servicio y revisando
durante 3 horas. Se realizó un inventario del contenido del carro de paro
existente en la Unidad de Terapia Intensiva. En la revisión del carro de paro
se recogió la adecuación o no a la guía elaborada, revisada por grupos
profesionales expertos tanto en el contenido como el funcionamiento.
Después de la revisión de los incumplimientos y las deficiencias se
clasificaron en tres categorías: leves, grave y muy grave, según su
afectación en la atención durante la reanimación cardiopulmonar.

Se clasificó como leve a aquellos materiales que no eran muy


imprescindibles en el momento de la reanimación y que se podrían
subsanar en el momento. La otra categoría grave fueron aquellos
materiales y medicamentos que no existían, pero que no imposibilitaron la
atención oportuna en las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
Finalmente, la categoría Muy grave fue todo el material y medicamento que
no existía en el carro y que imposibilitan la ejecución correcta y completa de
las maniobras de la reanimación cardiopulmonar. (Ver Anexo 10).

 Tercera Fase: Una vez concluida la aplicación de la encuesta y la


evaluación del carro de paro, se procedió a realizar el análisis y la
interpretación de los resultados obtenidos.

8.6.2. Análisis estadísticos

Para la realización de análisis estadístico se usó la estadística descriptiva a partir


de la cual se pudo graficar los resultados obtenidos.

49
9. RECURSOS

Los recursos que fueron necesarios para la investigación fueron los siguientes:

 Humanos: La autora y colegas del Hospital Obrero N°1 que trabajaban en


la Unidad de Terapia Intensiva.

 Físicos: Ambientes de la Unidad de Terapia Intensiva.

 Económicos: Recursos propios de la investigadora.

50
10. ASPECTOS ÉTICOS

Se aplicó el Consentimiento Informado (Ver Anexo Nº5), a todas las profesionales


de enfermería que trabajaban en la Unidad de Terapia Intensiva, para que
aquellas que firmaron procedan con el llenado de la encuesta. El consentimiento
informado fue un documento donde se pidió la autorización para aplicar el
cuestionario. Asimismo, otro aspecto ético que se tomó en cuenta en la presente
investigación fue la solicitud de permisos correspondientes para la aplicación de
las encuestas. El permiso que se solicitó fue al Jefe de Enseñanza (Ver Anexo
Nº1) y la Jefa de Enfermeras del Hospital Obrero Nº1. (Ver Anexo Nº1).

51
11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla N°5. Conocimiento sobre administración de medicamentos en la


reanimación cardiopulmonar y equipamiento del carro de paro - unidad de
terapia intensiva - hospital obrero N° 1
2016 2017
Nº ACTIVIDAD
ENE/MAR ABR/JUN JUL/SEP OCT/DIC ENE/JUN JUL

1 Identificación del
problema
2 Definición del tema de
investigación
3 Búsqueda de
información
4 Elaboración del Marco
Teórico
5 Primera presentación
hasta el Marco
metodológico
6 Elaboración de variables
7 Elaboración y
presentación de
cuestionario.
Elaboración y
presentación de la guía
de control del carro de
paro
8 Validación de los
instrumentos de
evaluación
9 Recolección de datos
10 Procesamiento de datos
11 Revisión y corrección
del borrador
12 Entrega de Maestría
completa a la
Universidad
13 Defensa de la Maestría
Fuente: Elaboración propia.

52
12. PRESUPUESTO

Tabla N°6. Recursos humanos


COSTO
PERSONAL CANTIDAD TOTAL
MENSUAL
Investigadora 1 1800 Bs. 1800 Bs.
Alimentación 1 400 Bs. 400 Bs.
Fuente: Elaboración propia.

Tabla N°7. Recursos materiales


Material
Detalle Unidad Cantidad Precio Bs Total Bs
Fotocopias 0.20 ctvs. 500. 0,20 ctvs. 100 Bs.
Anillado 6 Bs 5 30 Bs. 30 Bs
Tablero 10 Bs 3 30 Bs. 30 Bs
Bolígrafo 2 Bs 12 24 Bs. 24 Bs
Flash 80 Bs 1 80 Bs. 80 Bs
memory
TOTAL 264 Bs.
Fuente: Elaboración propia.

53
13. RESULTADOS

13.1. Datos generales de profesionales de enfermería

GRÁFICO N° 1
ESTUDIOS REALIZADOS DE PROFESIONALES DE
ENFERMERÍA DE LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL
HOSPITAL OBRERO N°1, 2016

100,00%
78,57%
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
40,00%
30,00%
14,29%
20,00% 7,14%
10,00% 0,00%
0,00%
Licenciada de Especialidad Maestrí en Otra
enfermería en Terapia Terapia especialidad
Intensiva Intensiva

Fuente: Encuesta elaboración propia, segundo semestre 2016.

Análisis:

Según los resultados obtenidos la formación de postgrado de las profesionales en


Enfermería que trabajaban en la Unidad de Terapia Intensiva, con mayor
porcentaje fueron las profesionales que obtuvieron post grado de Especialidad
en Terapia Intensiva el 78,57%; otros estudios realizados lo obtuvo el 14,29%;
con el grado de Maestría en Terapia Intensiva sólo se presentó el 7,14%. Según
los resultados esto demuestra que la mayoría de las profesionales en enfermería
realizaron cursos de post grado como la especialidad.

54
GRÁFICO N° 2
TIEMPO DE TRABAJO DEL PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL
HOSPITAL OBRERO N°1, 2016

100,00%
90,00%
80,00%
70,00%
60,00% 50,00%
50,00%
35,71%
40,00%
30,00%
20,00% 7,14% 7,14%
10,00%
0,00%
Menor de 1 2 a 5 años 6 a 11 años 12 ó más años
año

Fuente: Encuesta elaboración propia, segundo semestre 2016.

Análisis:

Según los resultados obtenidos durante la investigación en relación al tiempo de


trabajo del profesional en enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva, se
muestra que el 50% del personal profesional en enfermería trabajaba más de 12
años dentro esta Unidad; el 35,71% trabajaba de 2 a 5 años, el 7,14% fueron
profesionales que trabajaban en un tiempo menor de 1 año y de 6 a 11 años.

55
GRÁFICO N° 3
RECIBIÓ CAPACITACIÓN O ENTRENAMIENTO EL PROFESIONAL
DE ENFERMERÍA DE LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA
DEL HOSPITAL OBRERO N°1, 2016

100,00%
90,00%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00% 35,71% 35,71%
40,00% 28,57%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
Sí A veces Nunca

Fuente: Encuesta elaboración propia, segundo semestre 2016.

Análisis:

De acuerdo a los resultados se muestra que existen dos respuestas que


mostraron un porcentaje similar con el mismo porcentaje, a veces y nunca
recibieron capacitación el 35,71%; y el 28,57% afirmaron que sí recibieron
capacitación o entrenamiento para desempeñar sus funciones en la Unidad de
Terapia Intensiva. Lo que significa que la mayoría de las profesionales de
enfermería recibieron capacitación para manejar el Carro de paro.

56
GRÁFICO N° 4
ASISTENCIA A CURSOS Y TALLERES DEL PROFESIONAL
DE ENFERMERÍA DE LA UNIDAD DE TERAPIA
INTENSIVA DEL HOSPITAL OBRERO N°1, 2016

100,00%
90,00%
80,00%
70,00% 57,14%
60,00% 42,86%
50,00%
40,00%
30,00%
20,00%
0,00%
10,00%
0,00%
Sí A veces Nunca

Fuente: Encuesta elaboración propia, segundo semestre 2016.

Análisis:

En relación a los resultados de asistencia a cursos y talleres se observa que A


veces respondieron el 57,14% de las profesionales en enfermería que trabajaban
en la Unidad de Terapia Intensiva asisten a cursos de capacitación y talleres de
actualización, el 42,86% Sí asistían a los cursos o talleres organizados.

57
DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO

Aplicación del cuestionario sobre sobre la administración de medicamentos del


personal profesional de Enfermería de abril a junio del 2016.

PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO

o 0 –4 = Insuficiente
o 5 –9 = Aceptable
o 10 – 15 = Óptimo

Son parámetros que se aplicó para medir el nivel de conocimiento del profesional
de Enfermería que trabajaban en la Unidad de Terapia Intensiva, dando escalas
numéricas para las tres variables.

58
GRÁFICO N° 5
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL PROFESIONAL
DE ENFERMERÍA DE LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL
HOSPITAL OBRERO N°1, 2016

100,00%
90,00% 71,43%
80,00%
70,00%
60,00%
50,00%
28,57%
40,00%
30,00%
20,00%
0,00%
10,00%
0,00%
Óptimo Aceptable Insuficiente

Fuente: Encuesta elaboración propia, segundo semestre 2016.

Análisis:

Según los resultados obtenidos el nivel de conocimiento de las profesionales en


enfermería obteniendo que el 71,43% del personal evaluado tiene un nivel
aceptable, y al 28,57% un nivel óptimo, lo que indica que se debe continuar
reforzando los niveles de conocimiento sobre la administración de medicamento
durante el paro cardiopulmonar al Profesional de Enfermería para lograr elevar los
resultados óptimos.

59
GRÁFICO N° 6
RESULTADOS DEL NIVEL DE CONOCIMINETO EN RELACIÓN A LAS
PREGUNTAS DE LA ENCUESTA DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE
LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL OBRERO N°1, 2016
100%
100% 93%
86%
90% 79% 79%
80% 71% 71%
70% 64% 64%
57% 57% 57%
60% 50%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Fuente: Encuesta elaboración propia, segundo semestre 2016.

Análisis:

Según los resultados obtenidos sobre el nivel de conocimiento en relación a las


preguntas de la encuestas, se observó que el 100% respondió adecuadamente a
la pregunta 2. En el caso de la pregunta 13 el 93% respondió adecuadamente; el
86% respondió adecuadamente a la pregunta 8; y el 79% respondió
adecuadamente en la pregunta 10. Y las preguntas que no fueron respondidas
muy bien fueron la 1 – 3 – 4 – 6 – 7. Sin embargo, la mayoría respondió
adecuadamente la mayoría de las preguntas.

60
Tabla N° 8. Evaluación y equipamiento del carro de paro en el profesional de
enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Obrero Nº 1, 2016

EQUIPO SITUACIÓN
Monitor más desfibrilador Adecuado
Balón de oxígeno Inadecuado
Tabla de reanimación Inadecuado
Trípode Inadecuado
ESTADO SITUACIÓN
Conservación del carro Inadecuado
SITUACIÓN SITUACIÓN
Orden del carro de paro Inadecuado
Presenta identificación de materiales Inadecuado
Ubicación del carro de paro Inadecuado
Accesibilidad Adecuado
Disponibilidad del carro de paro Adecuado
Fuente: Elaboración propia, segundo semestre 2016.

Como se muestra en la Tabla N°7 se realizó una observación al Carro de paro de


la Unidad de Terapia Intensiva, tomando en cuenta tres dimensiones importantes
el Equipo que incluye los equipos que debe poseer el carro de paro, para el
presente caso el monitor más el desfibrilador era adecuado; el balón de oxígeno
era inadecuado; la tabla de reanimación era inadecuada; el trípode era
inadecuado, puesto que estaba roto. En esta dimensión la mayoría de los equipos
estaban inadecuados para el uso inmediato. En el caso de la dimensión Estado
que incluyó la conservación del carro también fue inadecuado porque estaba muy
maltratado. Y finalmente en la dimensión de Situación que incluyó orden del carro
fue inadecuado, al momento de la observación no tenía orden los medicamentos;
la identificación de materiales también fue inadecuado porque no presentaba los
mismos; la ubicación era inadecuada, no estaba al alcance inmediato; la
accesibilidad era adecuada y la disponibilidad también adecuada.

61
Tabla N° 9. Evaluación de medicamentos materiales e insumos del carro de
paro en el profesional de enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva del
Hospital Obrero Nº 1, 2016
PRIMERA CLASIFICACIÓN: MÉDICAMENTOS, MATERIALES E INSUMOS
Deficiencias leves Presente Ausente
Ausencia de un sistema de cierre en el carro 1
Ausencia de lista de control para la revisión de contenido 1
Ausencia de recambio de pilas y bombilla para laringoscopio 1
Ausencia de guía de intubación 1
Ausencia de lubricante hidrofílico 1
Ausencia de esfigmomanómetro 1
Ausencia de compresor elástico 1
Ausencia de catéter venoso central 1
Ausencia de gel conductor 1
Ausencia de medicación sedante 1
Ausencia de electrodos de monitorización 1
Ausencia de esparadrapo tela, venda y/o gasas 1
Ausencia de solución de povidona yodada 1
Ausencia de guantes 1
TOTAL FRECUENCIA 4 10
TOTAL PORCENTAJE 29% 71%
SEGUNDA CLASIFICACIÓN: MÉDICAMENTOS, MATERIALES E INSUMOS
Deficiencias graves Presente Ausente
Ausencia de tabla rígida para reanimación 1
Ausencia de pinzas de Magyll 1
Ausencia de bolsa reservorio de O2 para bolsa autohinchable 1
Ausencia de alargadera para la toma de O2 1
Ausencia de sonda de aspiración 1
Ausencia de sistema de aspiración 1
Ausencia de mascarilla de O2 1
Ausencia de fonendoscopio 1
Ausencia de catéteres venosos periféricos 1
Ausencia de gluconato cálcico 1
Monitor desfibrilador no enchufado a la red eléctrica 1
TOTAL FRECUENCIA 4 7
TOTAL PORCENTAJE 36% 64%

TERCERA CLASIFICACIÓN: MÉDICAMENTOS, MATERIALES E INSUMOS


Deficiencias muy graves Presente Ausente
Laringoscopio no funcionante 1
62
Ausencia de pala curva de intubación de Macintoch 1
Ausencia de tubos endotraqueales 1
Ausencia de bolsa autohinchable de ventilación 1
Ausencia de mascarilla facial de ventilación 1
Ausencia de cánulas de Guedell 1
Ausencia de sistema de infusión 1
Ausencia de cristaloides o coloides 1
Ausencia de adrenalina 1
Ausencia de Atropina 1
Ausencia de lidocaína 1
Ausencia de bicarbonato sódico 1
Ausencia de jeringas 1
Ausencia de agujas intravenosas 1
El desfibrilador no completa el ciclo de descargas 1
TOTAL FRECUENCIA 10 5
TOTAL PORCENTAJE 67% 33%
Fuente: Elaboración propia, según Guía Estándar de Fierro y otros.6

Análisis:

La tabla N°8 muestra la evaluación en base a la Guía estándar realizada por Fierro
y otros6, que muestra los medicamentos, materiales e insumos del carro de paro,
al respecto se pudo conocer que en la Primera clasificación el 71% presentaba
deficiencias leves por la ausencia de algunos los medicamentos, materiales e
insumos. En la segunda clasificación el 64% presentó una deficiencia grave por
falta de algún medicamento, materiales e insumos. Finalmente, en la tercera
clasificación se pudo observar que el 33% presentó deficiencias muy graves por
ausencia de medicamentos, materiales e insumos. Siendo que el carro de paro
tenía en su mayoría deficiencias leves y graves.

63
GRÁFICO N° 7
GRADO DE DEFICIENCIA DEL MATERIAL EN EL CARRO DE PARO DEL
PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA
DEL HOSPITAL OBRERO N°1, 2016

100%
90%
80% 71%
64% 67%
70%
60%
50% 36% 33%
40% 29%
30%
20%
10%
0%
Deficiencias leves Deficiencias graves Deficiencias muy
graves

Presente Ausente

Fuente: Elaboración propia, segundo trimestre gestión 2016.

Análisis:

En resumen se presenta el gráfico N°7, donde se muestra que el 71% de las


observadas mostraron que la deficiencia encontrada sobre el equipamiento del
carro de paro era leve, un 64% demostró que era grave la deficiencia y un 33%
indicó que era muy grave, debido a la ausencia de algún material, medicamento o
insumo.

64
GRÁFICO N° 8
RELACIÓN DE NIVEL DE CONOCIMIENTO CON TIEMPO DE
TRABAJO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LA UNIDAD DE
TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL OBRERO N°1, 2016

100%
90%
80%
70%
60%
50%
36%
40% 29%
30%
14%
20% 7% 7% 7%
10% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0%
Menor de 1 año 2 a 5 años 6 a 11 años 12 o más años

Óptimo Aceptable Insuficiente

Análisis:

De acuerdo a resultados el 36% tenía un conocimiento aceptable en las


profesionales con una experiencia de trabajo de 12 a más años; el 14% demostró
un conocimiento óptimo. En el caso de las profesionales que tenían una
experiencia de 6 a 11 años el 7% demostró un conocimiento óptimo. En las
profesionales con una experiencia de 2 a 5 años el 7% demostró un conocimiento
óptimo; el 29% demostró un conocimiento aceptable. Las profesionales con una
experiencia menor a 1 año el 7% demostró un conocimiento aceptable. No hubo
ninguna profesional que demostró un conocimiento insuficiente.

65
GRÁFICO N° 10
RELACIÓN DE NIVEL DE CONOCIMIENTO CON CAPACITACIÓN Y CURSOS
DE POSTGRADO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LA UNIDAD DE
TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL OBRERO N°1, 2016

100%
90%
80%
70%
60% 50%
50%
40% 29% 29%
30% 21% 21%
14% 14%
20% 7% 7% 7%
10% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0%
Sí A veces Nunca Sí A veces Nunca
Recibió capacitación Asiste a talleres

Óptimo Aceptable Insuficiente

Fuente: Elaboración propia, segundo trimestre gestión 2016.

Análisis:

También se analizó la relación del nivel de conocimiento con la capacitación y


cursos de postgrado de cada profesional, se pudo conocer que de aquellas que sí
recibieron capacitación el 14% demostró un conocimiento óptimo; el 14%
aceptable y ninguna insuficiente. En aquellas que dijeron que a veces recibieron
capacitación el 7% demostró un conocimiento óptimo; el 29% aceptable; y ninguna
insuficiente. En el grupo que dijo que nunca recibió capacitación el 7% demostró
conocimiento óptimo, el 29% aceptable y ninguna insuficiente. Para el caso del
grupo de profesionales que sí asisten a talleres el 21% demostró un conocimiento
óptimo; el 21% aceptable y ninguna insuficiente. Las que dijeron a veces el 50%
demostró un conocimiento aceptable; y el 7% óptimo. De esta manera la mayoría
de las profesionales demostraron un conocimiento aceptable, hayan recibido
capacitación o hayan asistido a un taller sobre el tema.

66
GRÁFICO N° 10
GRADO DE DEFICIENCIA DEL EQUIPAMIENTO DE
MEDICAMENTOS DEL CARRO DE PARO DEL PROFESIONAL
DE ENFERMERÍA DE LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL
HOSPITAL OBRERO N°1, 2016

100%
85% 85% 85%
90%
75%
80%
70%
60%
50%
40%
30% 20% 15%
20% 10% 10%
5% 5% 5%
10% 0%
0%
Fecha de vencimiento Cantidad de medicamento Ubicación de medicamento Identificación de
medicamentos

DEFICIENTE LEVE DEFICIENTE GRAVE DEFICIENTE MUY GRAVE

Fuente: Elaboración propia, segundo trimestre gestión 2016.

Análisis:

La variable de fecha de vencimiento de los medicamentos existentes en el Carro


de paro son: el 85% presenta una deficiencia leve, un 10% presenta una
deficiencia grave y con el 5% es una deficiencia muy grave según la revisión
realizada al carro de paro. La cantidad de medicamentos existentes en el carro de
paro son: el 75% presenta una deficiencia leve, un 20% presenta una deficiencia
grave y con el 5% es una deficiencia muy grave según la revisión realizada al
carro de paro. La ubicación de medicamentos en el carro de paro son: el 85%
presenta una deficiencia leve, un 10% presenta una deficiencia grave y con el
5% es una deficiencia muy grave según la revisión realizada al carro de paro. La
identificación de medicamentos en el carro de paro son: el 85% presenta una
deficiencia leve, un 15% presenta una deficiencia grave y con el 0% es una
deficiencia muy grave según la revisión realizada al carro de paro.
67
GRÁFICO N° 11
GRADO DE RELACIÓN DE NIVEL DE CONOCIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
DEL CARRO DE PARO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LA UNIDAD
DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL OBRERO N°1, 2016

100,00% 100% 71%


64% 67%
71,43% 80%
80,00% 60% 36%
29% 33%
60,00% 40%
20%
40,00% 28,57%
0%
Deficiencias Deficiencias Deficiencias
20,00% 0,00% leves graves muy graves
0,00%
Óptimo Aceptable Insuficiente Presente Ausente

Fuente: Aplicación de Guía estándar de Forro6, segundo trimestre gestión 2016.

Análisis:

Se observó que existía una relación directa entre el nivel de conocimiento y el


equipamiento del Carro de paro, encontrándose un nivel de conocimiento óptimo
del 28.57%; el 71.43% demostró un conocimiento aceptable; y ninguna mostró un
conocimiento insuficiente. En su mayoría las profesionales de enfermería tenían
un conocimiento aceptable. Resultados que se pueden relacionar con las
deficiencias observadas, es decir, que la mayoría de las enfermeras profesionales
presentaron deficiencias leves con un 71% por ausencia de medicamentos,
materiales o insumos en el carro de paro. Un menor porcentaje se presentó en las
deficiencias muy graves. Demostrándose que el nivel de conocimiento influye con
la presencia de deficiencias en el carro de paro.

68
14. DISCUSIÓN

Según los resultados obtenidos en el presente estudio se determinó que el nivel


de conocimiento del profesional de enfermería era de 71,43%, mostró un nivel
aceptable de conocimiento respondiendo del total de 13 preguntas de
conocimiento sobre la administración de medicamento 9 correctas. Este resultado
mostró que ningún profesional de enfermería respondió correctamente al 100% de
las preguntas del cuestionario por lo que se consideró que existe insuficiente
conocimiento sobre medicamentos que se administran durante un paro
cardiorrespiratorio. Según la revisión bibliográfica sobre conocimiento Navarrete
Suazo y López Rodríguez en el estudio que realizaron coincidieron con el presente
trabajo en cuanto a los resultados, recomendando que el profesional que
administra medicamentos en una atención de RCP debe poseer un nivel óptimo de
conocimiento con una escala de más del 90% por lo tanto los resultados obtenidos
demuestra una falta de actualización y necesidad de reciclaje del tema.

Por los resultados obtenidos en el estudio se puede afirmar que existen dudas y
dificultades en los conocimientos hasta ahora adquiridos desde su formación de
pregrado, quizá por la falta de actualización de contenidos que son aprendidos en
su desempeño diario, también puede deberse a la dificultad dentro el proceso de
enseñanza aprendizaje, lo cierto es que en el contexto de la práctica profesional
en enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos se impone la superación
permanente del personal para una atención de calidad.

Blanco y Rojas realizaron un estudio durante un periodo de 5 meses a 40


enfermeras quienes recibieron un curso – taller en RCP básica teórico práctico y al
término del mismo concluyó que el resultado del proceso educativo se consideró
del bueno a excelente con una ganancia del 85% ya que de 40 enfermeras
consiguieron capacitarse 34 siendo un porcentaje elevado.

69
Se consideró que una alteración de este enfoque tradicional era imperativa. El
hecho de que una profesional en enfermería se considere capacitada para realizar
una determinada tarea tiene relación directa con el caudal de conocimiento
adquirido para el desempeño de la misma permitiendo adquirir un sistema de
trabajo y una organización, como es el equipamiento del carro de paro el cual se
encuentra directamente relacionado con el conocimiento como se muestra en el
trabajo.

Llama la atención en el presente estudio el 50% de las profesionales en


enfermería trabajaban más de 12 años en esta Unidad, el 28% recibieron
capacitación, y el 36% recibieron a veces capacitación, en relación a cursos post
grado el 78.57% tienen especialidad en UTI y el 14.29% Maestría en Terapia
Intensiva por lo que se demuestra que es muy necesario los cursos de
actualización permanente ya que según otros resultados como el de Rodríguez y
sus colaboradores demuestran que la experiencia laboral y el nivel académico
influye en el conocimiento, lo que no se muestra en este estudio no habiendo
relación directa.

Por otro lado, según los demás resultados fue importante la evaluación del Carro
de paro de la Unidad de Terapia Intensiva se demostró que el grado de
deficiencia grave con un 64% al respecto de la situación del carro de paro,
también la existe una deficiencia leve del 71% al respecto de la ausencia de
materiales, medicamentos o insumos en el carro de paro; y deficiencias muy
graves en un 33% por la ausencia de estos elementos.

70
15. CONCLUSIONES

Terminada la investigación de acuerdo a los resultados obtenidos y cumpliendo los


objetivos formulados se llegó a las siguientes conclusiones:

Se identificó que las profesionales en enfermería que trabajaban en la Unidad de


Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1, el 78,57% sí contaba con una
especialidad en Terapia Intensiva, un 7,14% tenían Maestría en Terapia Intensiva
y por último el 14,29% tenían Especialidad. Lo que demuestra que la mayoría eran
profesionales con estudios de post grado.

En cuanto al funcionamiento y manejo del carro de paro de la Unidad de Terapia


Intensiva del Hospital Obrero Nº1, se identificó una deficiencia leve representada
por un 71%, grave en un 64% y por último el 33% demostraron una deficiencia
muy grave.

De acuerdo a la evaluación obtenida sobre el nivel de conocimiento de las


Profesionales en Enfermería en la administración de medicamentos durante una
reanimación cardiorrespiratorio fue aceptable en un 71,43%, sin embargo, quedan
un porcentaje de enfermeras que todavía debe mejorar sus conocimientos, porque
existen debilidades en la preparación del Carro de paro cardiorrespiratorio.

Haciendo una relación entre el conocimiento y el equipamiento se supo que la


mayoría de las profesionales de enfermería demostraron un conocimiento
aceptable y por lo tanto sus deficiencias en el carro de paro en su mayoría fueron
leves en un 71% por falta de algún medicamento, material o insumo.

Finalmente, se propuso una capacitación, para cumplir este objetivo se diseñó un


cronograma de capacitación con la participación de especialistas invitadas,
profesionales en el área, se espera que el profesional de enfermería fortalezca sus
conocimientos respecto al equipamiento del Carro de paro dentro del servicio.
71
En este sentido, se cumplió con el objetivo general propuesto al inicio de la
investigación se pudo determinar el nivel de conocimiento del profesional de
enfermería sobre la administración de medicamentos en la reanimación
cardiopulmonar y el equipamiento del carro de paro en la Unidad de Terapia
Intensiva del Hospital Obrero Nº 1, gestión 2016.

72
16. RECOMENDACIONES

Se realizan las siguientes recomendaciones:

 A la Jefatura de Enfermería en coordinación de la Dirección y enseñanza


del Hospital deben formar comités para que se encarguen de la
capacitación y evaluación en todas las áreas a las profesionales de
Enfermería.

 Al Jefe de Enseñanza se recomienda que realice en coordinación con


Jefatura de Enfermería cursos de capacitación que no sólo se enfoquen al
conocimiento teórico, sino también práctico que mejore la actitud de las
profesionales.

 Promover estudios de investigación en el Hospital Obrero N°1 en el área de


Enfermería relacionado a nivel de conocimiento.

 Se recomienda conformar un Comité Evaluación para la evaluación


periódica de los Carros de paro en todas las áreas principalmente en la
Unidad de Terapia Intensiva.

 Informar sobre los resultados obtenidos del estudio a las autoridades


correspondientes del Hospital Obrero N°1.

 Recomendar que todos los Servicios del Hospital Obrero N°1 deben unificar
criterios al respecto del equipamiento del carro de paro.

73
17. PROPUESTA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS


FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN
Y TECNOLOGÍA MÉDICA
UNIDAD DE POSTGRADO

PROPUESTA

CAPACITACIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA


DE LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL
OBRERO N°1, EN EL EQUIPAMIENTO
DEL CARRO DE PARO

AUTORA: Lic. Sandra Eugenia Mallea Laimihuanca

La Paz - Bolivia
2017

74
INTRODUCCIÓN

La presente propuesta tiene el fin de proporcionar al personal profesional de


enfermería del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1 una
herramienta importante con la que podrán capacitarse, es decir, actualizar sus
conocimientos, además aprenderán y tendrán una guía para equipar y controlar el
Carro de paro de forma idónea, con todos los materiales y medicamentos
necesarios en el orden adecuado.

En este sentido, la propuesta se divide en dos partes importantes la primera que


contiene una capacitación que permitirá que el profesional de enfermería actualice
sus conocimientos sobre esta temática en particular.

La segunda parte de la propuesta está compuesta con las Guías de equipamiento


y de control, se propone un listado sobre los materiales, medicamentos y otros
elementos que debe contener el Carro de paro, los mismos que están ordenados
para cada cajón y en las cantidades que debe contener. Además de una Hoja
Guía de Control que permitirá el registro más efectivo y rápido.

1. PRIMERA PARTE: CAPACITACIÓN DESTINA AL PROFESIONAL DE


ENFERMERÍA DE LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL
OBRERO N°1

La presente capacitación será destinada a Licenciadas en Enfermería que trabajan


en la Unidad de Terapia Intensiva de los diferentes turnos (mañana, tarde y noche
A y B).

1.1. Objetivo

 Capacitar sobre el uso de medicamentos durante la reanimación


cardiopulmonar al profesional de la Unidad de Terapia Intensiva, del
Hospital Obrero Nº 1 gestión 2017.
75
CAPACITACIÓN DE ACTUALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN
LUGAR: Auditorio del cuarto piso del Hospital Obrero
Nº 1.
FECHA Y HORA: Dos veces al año. (Agosto y noviembre).
TIEMPO DE DURACIÓN: Cada sesión de 6 horas por 2 días.
EXPOSITORA: Lic. Sandra Mallea e invitados especialistas.
Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se presenta la propuesta en la que se sugiere se aplique la


capacitación, donde se cuenta con la actividad, distribuida por días de trabajo,
además se organizó el objetivo específico de cada actividad. También se desglosa
los contenidos que se utilizarán y las estrategias que se proponen usar.
Finalmente, se explica los recursos que se usarán y el financiamiento que tendrá
la capacitación, todo englobado en el siguiente esquema tentativo.

CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN

OBJETIVO CONTENIDO FINANCIA-


ACTIVIDAD ESTRATEGIA DIMENSIÓN RECURSOS
ESPECÍFICO TEMÁTICO MIENTO

- Expositor
Informar - Objetivo - Para las
invitado.
sobre el -Definición profesionales Autofinan-
- Conferencia - Medios
carro de -Características en ciado
Primer día: audio
paro Enfermería.
- Inicio de la Visuales
capacitación
programada Fortalecer - Expositora
los -Organización invitada
conocimien- y - Para las Licenciada
Autofinan-
tos de las equipamiento - Conferencia profesionales -expositor
ciado
profesiona- del carro de de invitado
les en paro enfermería -Medios
enfermería audiovisuales

- Procedi- -Exposición
-Para la
mientos de Presentar - Presentación de
profesional
alto riesgo los procedi- de la guía de -Conferencia procedimient Autofinan-
en
- Conclusión mientos control os por la ciado
enfermería
De la autora.
capacitación

76
- Técnicas
- Para la
Segundo día: de - Dialogada -Exposición
-Exposición profesional Autofinan-
mantenimien - Observación -Participativa de videos
de videos en ciado
to del carro educativos.
enfermería
de paro

- Agradecer - Dar por


- Conclusión
a las concluido el - De parte la - La Autofinan-
de la - Dialogada
cursantes taller teórico - expositora expositora ciado
capacitación
del taller. práctico.

- A las
-Evaluar los Profesionales
Aplicar la conocimientos en
- Encuesta Autofinan-
Evaluación primera adquiridos Encuesta Enfermería
prediseñada ciado
encuesta durante el que trabajan
taller en la UTI.

La presente capacitación se propone sea realizada dos veces durante la gestión,


es decir, una al inicio de la gestión y la segunda en el mes de julio, de esta manera
se tendrá a las profesionales de enfermería actualizado respecto a lo refiere la
manipulación y el equipamiento del Carro de paro para la Unidad de Terapia
Intensiva.

2. SEGUNDA PARTE: GUÍA DE EQUIPAMIENTO DEL CARRO DE PARO


PARA LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL OBRERO N°1

La presente Guía de Equipamiento del Carro de Paro se realizó con el fin de que
los profesionales de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1,
cuenten con una herramienta que les permita organizar adecuadamente los
medicamentos, materiales e instrumentos necesarios del Carro de Paro. En este
sentido, a continuación se presenta la Guía de Equipamiento.

2.1. Objetivo

Contar con una herramienta para el profesional de enfermería que permita tener
un conjunto de materiales o elementos indispensables, ordenados y de fácil
acceso para efectuar una reanimación cardiopulmonar efectiva y rápida.

77
2.2. Definición

El carro de paro es una unidad móvil compacta, que asegura, garantiza e integra
los equipos y medicamentos necesarios para atender en forma inmediata una
emergencia médica con amenaza inminente de la vida por paro cardiorrespiratorio
en los servicios asistenciales del hospital.(1)

2.3. Características del carro de paro

3. Características del carro de paro

Las características del carro de paro deberán ser las siguientes:

Nº ÍTEM
1 Accesible al profesional.
2 Adecuadas dimensiones.
3 Ubicación libre de barreras u obstrucciones
4 Esquinas con bordes fáciles y seguros de limpiar.
5 Ruedas funcionado.
6 Sistema de frenos funcionando.
7 Manubrio de conducción.
8 Protección para choques.
9 Superficie para preparación de medicamentos.
10 Cajas de medicamentos bien distribuidas.
11 Cajas con auto cierre de extensión total.
12 Soporte para balón de O2.
13 Soporte para tabla de reanimación.
14 Trípode incorporado.
15 Cajas con etiqueta para describir el material.
Fuente: Elaboración propia.

4. Equipamiento del Carro de paro

La presente propuesta propone que el equipamiento del Carro de paro sea de la


siguiente manera:

78
Medicamentos e insumos del carro de paro
ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL CARRO DE PARO
PARTE SUPERIOR EXTERNA: Monitor/desfibrilador (multiparamétrico) y
bandeja para medicamentos, cable par marcapaso, gel electro-conductor, cable
electrodo, dos parches electrodo, pilas para marcapaso externo y marcapaso
externo.
Soporte para colgar bolsa de suero o soluciones
PARTE LATERAL EXTERNA DERECHA: Balón de O2 con manómetro de flujo
y humidificador
PARTE POSTERIOR: Tabla de Reanimación
CAJÓN N° 1 : Medicamentos
CAJÓN N° 2 : Material para inyectables
CAJÓN N° 3 y 4: Vía aérea Cánulas, laringoscopio, guantes, guiador, bolsas
de O2 para reanimación, catéter para oxígeno.
CAJÓN N° 5 : Soluciones endovenosas
Aspiración central o Motor de Aspiración
Fonendoscopio
Tensiómetro
Alargador eléctrico ( en caso necesario)
Fuente: Elaboración propia.

Primer cajón: Medicamentos


Nº INSUMOS CANTIDAD
1 ADRENALINA 1mg/ml de 1ml amp. 20
2 AMIODARONA 150mg/3ml de 3ml amp. 8
3 ATRACURIO 50mg/5ml de 5ml amp. 2
4 ATROPINA 1mg/ml de 1ml amp. 10
5 BICARBONATO DE SODIO 8%/20ml de 20ml amp. 20
6 CLORURO DE SODIO 20%/10ml de 10ml amp. 5
7 CLORURO DE POTASIO 20% 10ml amp 5
9 DOBUTAMINA 250mg/5ml de 5ml amp. 5
10 DOPAMINA 200mg/5ml de 5ml amp. 5
11 FENTANYL 0,05mg/10ml de 10ml fco. 5
12 GLUCONATO DE CALCIO 10%/10ml de 10ml amp. 5
13 HIDROCORTISONA 100mg 5
14 HIDROCORTISONA 250 mg 2
15 HIPERTROSA 50%/20 ml de 20ml amp. 4
16 LIDOCAINA AL 2%/10ml de 10ml fco. 5
17 MIDAZOLAM 15mg/3ml de 3ml amp. 10
18 NITROGLICERINA 50mg/5ml fco. 2
19 NORADRENALINA 4 mg/4ml de 4ml amp 3
20 PROPOFOL 10mg/10ml de 10ml amp 2
21 SULFATO DE MAGNESIO 10%/10ml de 10ml amp 5
22 THIOPENTAL sódico 1g en fco. 1
Fuente: Elaboración propia.

79
Segundo cajón: Vía circulatoria material para inyectable
Nº INSUMOS CANTIDAD
1 CATÉTER CENTRAL TRILUMEN 2
2 CATÉTER CENTRAL BILUMEN 2
3 CATÉTER PERIFÉRICO Nº 75 2
4 BRÁNULA O CATÉTER PERIFÉRICO 2
CORTO Nº 18
5 BRÁNULA O CATÉTER PERIFÉRICO 2
CORTO Nº 20
6 BRÁNULA O CATÉTER PERIFÉRICO 2
CORTO Nº 22
7 BRÁNULA O CATÉTER PERIFÉRICO 2
CORTO Nº 24
8 APÓSITO ADHESIVO O GASAS PARCHES 3
ESTÉRILES (tegader)
9 EQUIPO DE BOMBA DE INFUSIÓN 2
10 EQUIPO DE MACROGOTEO, 2
MICROGOTERO
11 HILO SEDA 2/0 2
12 LLAVE DE TRES VÍAS 5
13 COMPRESOR VENOSO (ligadura) 1
14 JERINGA DE 1cc 5
15 JERINGA DE 3cc 10
16 JERINGA DE 5cc 10
17 JERINGA DE 10cc 10
18 JERINGA DE 20cc 10
19 EQUIPO DE GLUCOMETRO C/TUBO DE 1
TIRAS REAC. Y LANC.
20 ELECTRODOS 10
21 MICROPORE 2
22 TRANSPORE 2
23 APURADOR DE SUEROS 1
24 BISTURÍ Nº 11 2
25 TIJERA 1
26 SONDA FOLEY N 14 2
27 SONDA FOLEY N 16 2
28 SONDA FOLEY N 18 2
29 UROGART 2
Fuente: Elaboración propia.

80
Tercer cajón: Vía aérea cánula laringoscopio guante guía metálica
Nº INSUMOS CANTIDAD
1 MANGO DE LARINGOSCOPIO ADULTO 1
2 HOJA DE LARINGO CURVAS No. 2 1
3 HOJA DE LARINGO CURVAS No. 3 1
4 HOJA DE LARINGO CURVAS No. 4 1
5 TUBO ENDOTRAQUEAL No. 7,5 2
6 TUBO ENDOTRAQUEAL No. 8 2
7 TUBO ENDOTRAQUEAL No. 8,5 2
8 TUBO ENDOTRAQUEAL No. 9 2
9 GUIADOR PARA TUBO ENDOTRAQUEAL 1
10 CÁNULA DE GUEDEL No.3 1
11 CÁNULA DE GUEDEL No.4 1
12 CÁNULA DE GUEDEL No.5 1
13 GUANTES ESTÉRILES No. 6.5 2
14 GUANTES ESTÉRILES No. 7 2
15 GUANTES ESTÉRILES No. 7.5 2
16 GUANTES ESTÉRILES No. 8 2
17 GUANTES DESECHABLE 10
18 FIJACIÓN DE TUBO (GASAS) 3
19 PILAS DE REPUESTO DE LARINGOSCOPIO 2
Fuente: Elaboración propia.

Cuarto cajón: Bolsa de oxígeno para reanimación y conexión de oxígeno


Nº INSUMOS CANTIDAD
1 BOLSA de O2 AUTOINFLABLE CON CONEXIÓN 1
DE O2,RESERVORIO, FILTRO ANTIBACTERIANO
Y MASCARILLA
2 CÁNULA NASAL ADULTO 2
3 MASCARRILLA DE OXÍGENO PARA ADULTO 2
4 SONDA DE ASPIRACIÓN Nº 16 3
5 SONDA DE ASPIRACIÓN Nº 18 3
6 SNG # 14 2
7 SNG # 16 2
8 SNG # 18 2
Fuente: Elaboración propia.

81
Quinto cajón: Soluciones endovenosas
Nº INSUMOS CANTIDAD
1 DEXTROSA AL 50% x 500 cc 1
2 DEXTROSA AL 10% x 500 cc 2
3 DEXTROSA AL 5% x 1000 cc 2
4 DEXTROSA AL 5% x 500 cc 2
5 RINGER LACTATO x 1000 cc 2
6 RINGER LACTATO x 500 cc 2
7 SOLUCIÓN SALINA 0,9% X 1000 cc 2
8 SOLUCIÓN SALINA 0,9% X 500 cc 2
9 MANITOL 20% 500ml 2
Fuente: Elaboración propia.

82
BIBLIOGRAFÍA DE LA PROPUESTA

1. Espinoza, René. Protocolo de normativa Carro de paro. Unidad de Paciente


Crítico Adulto. Hospital Base de Linares. Chile. 2011.
2. Secretaría de Salud Instituto de Salud del Estado de México. Manual de
procedimientos para la entrega recepción del carro rojo. México. 2007.
3. Cello, Gerorgina. Manual de equipamiento de carro rojo. Instituto de Salud
del Estado de México. México. 2006.
4. Secretaría de salud Dirección de prevención y protección de la subdirección
de Red Hospitalaria coordinación estatal de enfermería. Manual de
procedimientos para la entrega recepción del carro rojo. México. 2008.
5. Cao Fernández, Ana. Protocolo de revisión y mantenimiento de dispositivos
de atención urgente en atención primaria. Servicio de salud. España. 2009.
6. Guevara, Maricela. Farmacología Clínica. Instituto de ciencias de la salud.
España. 2011.
7. Espinoza, René. Protocolo de normativa carro de paro Unidad de paciente
crítico adulto Hospital base de Linares. Chile. 2014.
8. Fierro, J.; Ruiz, M.; Peinado, J.; Ramos, J. Cárdenas, A.; Días, M.
Evaluación del contenido y funcionamiento de los carros de reanimación
cardiopulmonar de un hospital. Hospital de poniente. España. 2003.
9. Fajardo, R. Protocolo de manejo de Carro de paro. Universidad
Surcolombiana. Colombia. 2016.
10. Sánchez, Y. Protocolo de manejo de carro de paro. Hospital Nuestra
Señora del Pilar. Perú. 2014.
11. Rey, Gonzalo y Merayo, Plan de asistencia al paro cardiorrespiratorio en el
Hospital San Agustín. España. 2009.
12. Vilches, C. Protocolo de Manejo y supervisión de Carro de paro. Unidad de
Farmacia. Salud Municipal Hualqui. Chile. 2015.

83
18. GUÍA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS


FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN
Y TECNOLOGÍA MÉDICA
UNIDAD DE POSTGRADO

GUÍA DE CONTROL
DEL CARRO DE PARO

AUTORA: Lic. Sandra Eugenia Mallea Laimihuanca

La Paz - Bolivia
2017
84
GUÍA DE CONTROL DEL CARRO DE PARO PARA LA UNIDAD DE TERAPIA
INTENSIVA DEL HOSPITAL OBRERO N°1

La presente Guía de Control del Carro de paro se diseñó para la Unidad de


Terapia Intensiva, del Hospital Obrero N°1, con el fin de que las profesionales
cuenten con una herramienta que les permita realizar el control diario del Carro de
paro, considerando que por la actividad que realizan diariamente no cuentan con
el tiempo suficiente para anotar muchas cosas.

A continuación, se presenta el formulario con el que se propone se realice el


control diario y por cada turno de trabajo.

85
GUÍA DE CONTROL DEL CARRO DE PARO

SERVICIO:……………………………………………………………………….....
MES DE REVISIÓN:……………………………………………………………

CANTIDAD
MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA
ASPECTOS ORGANIZATIVOS

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE
TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE
DE LAS CAJAS DEL
CARRO DE PARO
PARTE SUPERIOR EXTERNA:
1
Monitor/desfibrilador (multiparamétrico)
Cable para marcapaso 1
Gel electro-conductor 1
Cable electrodo 1
Dos parches electrodos 2
Pila para marcapaso externo 1
Marcapaso externo 1
Soporte para colgar bolsa de suero o
1
trípode
PARTE LATERAL EXTERNA
DERECHA:
1
Balón de O2 con manómetro de flujo y
humidificador
PARTE POSTERIOR:
1
Tabla de Reanimación
Aspiración central o Motor de Aspiración 1
Fonendoscopio 1
Tensiómetro 1
Alargador eléctrico ( en caso necesario) 1
Fuente: Elaboración propia.

86
PRIMER CAJÓN: MEDICAMENTOS

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP
CANTIDAD

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA
NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE
TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE
INSUMO

Adrenalina 1mg/ml de 1ml amp. 20


Atropina 1mg/ml de 1ml amp. 10
Amiodarona 150mg/3ml de 3ml amp. 8
Bicarbonato de sodio 8%/20ml de
20
20ml amp.
Cloruro de sodio 20%/10ml de 10ml
5
amp.
Dobutamina 250mg/5ml de 5ml amp. 5
Dopamina 200mg/5ml de 5ml amp. 5
Gluconato de calcio 10%/10ml de 10ml
5
amp.
Hidrocortisona 100MG 5
Hidrocortisona 250 mg 2
Hipertrosa 50%/20 ml amp. 4
Lidocaina al 2%/10ml de 10ml fco. 5
Midazolam 15mg/3ml de 3ml amp. 5
Nitroglicerina 50mg/5ml fco. 2
Noradrenalina 4 mg/4ml de 4ml amp 3
Propofol 10mg/10ml de 10ml amp 2
Sulfato de magnesio 10%/10ml de 5
10ml amp
Cloruro de potasio 20% 10ml amp 5
Fentanyl 0,05mg/10ml de 10ml Fco. 5
Atracurio 50mg/5ml de 5ml amp. 2
Thiopental sódico 1g en Fco. 1
Fuente: Elaboración propia.

87
SEGUNDO CAJÓN: VÍA CIRCULATORIA MATERIAL PARA INYECTABLE

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP
CANTIDAD

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA
NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE
TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE
INSUMO

Catéter central trilumen 2


Catéter central bilumen 2
Catéter periférico Nº 75 2
Bránula o catéter periférico corto Nº 18 2
Bránula o catéter periférico corto Nº 20 2
Bránula o catéter periférico corto Nº 22 2
Bránula o catéter periférico corto Nº 24 2
Apósito adhesivo o gasas parches estériles
3
(tegader)
Equipo de bomba de infusión 2
Equipo de macrogotero 2
Hilo seda 2/0 2
Llave de tres vías 5
Compresor Venoso (ligadura) 1
Jeringa de 1cc 10
Jeringa de 3cc 10
Jeringa de 5cc 10
Jeringa de 10cc 10
Jeringa de 20cc 10
Equipo de glucómetro c/tubo de tiras Reac. 1
y Lanc.
Electrodos 10
Micropore 2
Transpore 2
Apurador de sueros 1
Bisturí Nº 11 2

88
Tijera 1
Sonda foley N 14 3
Sonda foley N 16 2
Sonda foley N 18 2
Urogart 2
Fuente: Elaboración propia.

89
TERCER CAJÓN: VÍA AÉREA CÁNULA LARINGOSCOPIO GUANTE GUIA METÁLICA

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP
CANTIDAD

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA
NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE
TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE
TARDE
INSUMO

Mango de laringoscopio adulto 1


Hoja de laringo curvas No. 2 1
Hoja de laringo curvas No. 3 1
Hoja de laringo curvas No. 4 1
Tubo endotraqueal No. 7,5 2
Tubo endotraqueal No. 8 2
Tubo endotraqueal No. 8,5 2
Tubo endotraqueal No. 9 2
Guiador para tubo endotraqueal 1
Cánula de guedel No.3 1
Cánula de guedel No.4 1
Cánula de guedel No.5 1
Guantes estériles No. 6.5 2
Guantes estériles No. 7 2
Guantes estériles No. 7.5 2
Guantes estériles No. 8 2
Guantes desechable 10
Fijación de tubo ( GASAS) 3
Pilas de repuesto de Laringoscopio 2
Fuente: Elaboración propia.

90
CUARTO CAJÓN: BOLSA DE OXÍGENO PARA REANIMACIÓN Y CONEXIÓN DE OXÍGENO

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP
CANTIDAD

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA
NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE
TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE
INSUMO

Bolsa de O2 autoinflable con 1


conexión de O2, reservorio, filtro
antibacteriano y mascarilla
Cánula nasal adulto 2
Mascarrilla de oxígeno para 2
adulto
Sonda de aspiración Nº 16 3
Sonda de aspiración Nº 18 3
SNG # 14 2
SNG # 16 2
SNG # 18 2
Fuente: Elaboración propia.

91
QUINTO CAJÓN: SOLUCIONES ENDOVENOSAS

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP

FECHA EXP
CANTIDAD

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA

MAÑANA
NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE

NOCHE
TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE

TARDE
INSUMO

Dextrosa al 50% x 500 cc 1


Dextrosa al 10% x 500 cc 2
Dextrosa al 5% x 1000 cc 2
Dextrosa al 5% x 500 cc 2
Ringer Lactato x 1000 cc 2
Ringer Lactato x 500 cc 2
Solución salina 0,9% X 1000 cc 2
Solución salina 0,9% X 500 cc 2
Manitol 20% 500ml 2
Fuente: Elaboración propia.

92
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Torres de León, M. Carro de paro. México. 2016. Disponible en:


https://prezi.com/mbhhmad6qwdt/carro-de-paro/. Recuperado el: 15-08-16.

2. Cisneros, A.; Canelo, S. Nivel de conocimiento y aplicación de la técnica de


administración de la dopamina por enfermeros en el Policlínico Chincha.
Perú. 2006.

3. Regalado, C.; Segura, J.; Órnelas, J. Evaluación de conocimientos y


equipamiento en los Carros rojos para la reanimación cardiopulmonar en
una Unidad de Tercer Nivel de Atención. México. 2008. Disponible en:
http://www.medicrit.com/a/5263.php. Recuperado el: 14-09-16.

4. Balcázar, L.; Mendoza, L.; Ramírez, Y. Reanimación cardiopulmonar: nivel


de conocimientos entre el personal de un servicio de urgencias. México.
2015. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-
2015/rmq152u.pdf. Recuperado el: 13-07-16.

5. Caballero, L. Nivel de conocimiento de los profesionales de la enfermería


sobre las Guías de Resucitación Cardio-Pulmonar de la Asociación
Americana del Corazón en Arresto Cardio-Respiratorio en pacientes
adultos. Puerto Rico. 2011. Disponible en:
http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/UMTESIS/Tesis_Salud/2011/L_Caba
llero_2011.pdf. Recuperado el: 07-10-16.

6. Fierro, J.; Ruiz, M.; Peinado, J.; Ramos, J.; Cárdenas, A.; Días, M.
Evaluación del contenido y funcionamiento de los carros de reanimación
cardiopulmonar de un hospital. España. 2015. Disponible en:
http://www.medintensiva.org/. Recuperado el: 14-09-2015.

93
7. Da Silva, C.; Da Silva, K.; Dantas, R.; Pessoa, R. Carros de emergencia:
disponibilidad de los artículos esenciales en un hospital de urgencia
norteriograndense. Brasil. 2010.

8. Mouriño, R.; Espinoza, P.; Morena, L. El conocimiento científico. México.


2011. Disponible en: http://paginas.facmed.unam.mx/deptos/sp/wp-
content/uploads/2015/11/conocimiento-investigacion.pdf. Recuperado el:
17-10-16.

9. Vázquez, V. Tipos de conocimiento. México. 2014. Disponible en:


https://victorvazquezhernandez.wordpress.com/2014/09/16/tipos-de-
conocimiento/. Recuperado el: 16-09-16.

10. Aquino, M. Seminario de investigación educativa. México. 2016. Disponible


en: https://es.scribd.com/document/325885062/El-Conocimiento-Cientifico-
Word. Recuperado el: 14-10-16.

11. Miller; Keane. Diccionario enciclopédico de enfermería. Edición Médica


Panamericana. Madrid-España. 1996.

12. León, C. Enfermería ciencia y arte del cuidado. Revista Cubana de


Enfermería. Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Cuba. 2006.
Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol22_4_06/enf07406.htm.
Recuperado el: 15-12-16.

13. Rojas, J. Los niveles de conocimiento y las cinco vías para llegar a D.
Disponible en: https://prezi.com/xj7r6qfeslvd/los-niveles-de-conocimiento-y-
las-cinco-vias-para-llegar-a-d/. Recuperado el: 20-11-16.
14. Siquina, M. Conocimiento científico. Disponible en:
https://es.scribd.com/doc/63296688/Conocimientos-Cientifico-Empirico-
Filosofico-Teologio. Recuperado el: 05-10-16.
94
15. Nieto, S.; Rodríguez, M. Investigación y evaluación educativa en la
sociedad del conocimiento. Ediciones Salamanca. España. 2013.

16. Brand, J. Los medicamentos. 2015. Disponible en:


https://prezi.com/7s0b6dv6i-lk/un-medicamento-es-uno-o-mas-farmacos-
integrados-en-una-form/. Recuperado el: 02-11-16.

17. Rey, G. Plan de asistencia al paro cardiorrespiratorio en el Hospital San


Agustín. 2009.

18. Rojas, T. Los 5 correctos Vs los 10 correctos. Hablemos de enfermería.


2015. Disponible en:
http://hablemosdeenfermeria.blogspot.com/2015/08/los-5-correctos-vs-los-
10-correctos.html. Recuperado el: 14-09-16.

19. Jimdo. Administración segura de medicamentos. Colombia. 2017.


Disponible en: https://mipacientesegurolospatios.jimdo.com/procesos-
seguros/10-correcto-de-la-administraci%C3%B3n-de-medicamentos/.
Recuperado el: 20-06-17.

20. Canto, A.; Higgins, L. Anestesia obstétrica. Editorial El manual moderno.


México. 2008. Disponible en: https://books.google.com.bo/books.
Recuperado el: 14-10-16.

21. Pérez, R.; Gil, L. Selección de los 12 medicamentos más utilizados en los
servicios de urgencias y cuidados intensivos. Revista cubana médica.
Cuba. 2001. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-
65572001000500015&script=sci_abstract. Recuperado el: 24-10-16.

95
22. Asociación de Terapia Intensiva. Farmacoterapéutica del paciente
hospitalizado. Disponible en:
http://mar.uninet.edu/zope/arch/at/files/PERFIL%20FARMACOTERAPÉUTI
CO.pdf. Recuperado el: 3-08-14.

23. Valdivia, C. Reanimación cardiopulmonar. 2013. Disponible en:


https://prezi.com/pdkkfvb2bcgt/reanimacion-cardiopulmonar/. Recuperado
el: 27-11-16.

24. Torres, M. Reanimación cardiopulmonar (RCP). 2015. Disponible en:


https://es-es.facebook.com/notes/s-gast%C3%B3n-sebastian-taylor-
gst/reanimaci%C3%B3n-cardio-pulmonar-rcp/719438024836075/.
Recuperado el: 12-11-16.

25. Nodal, P.; López, J.; Llera, G. Paro cardiorrespiratorio (PCR). Etiología.
Diagnóstico, tratamiento. Revista Cubana de Cirugía. Cuba. 2006.
Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/cir/vol45_3_06/cir19306.html.
Recuperado el: 23-10-16.

26. Sancho, M.; Loro, N. Promoción de la salud. Cursos de reanimación


cardiopulmonar básica. Revista científica e informativa de la Asociación
Española de Enfermería. España. 2000. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2330969. Recuperado el:
28-09-16.

27. Espinoza, René. Protocolo de normativa Carro de paro. Unidad de Paciente


Crítico Adulto. Hospital Base de Linares. Chile. 2011.

28. Tecnigen. Características generales del Carro de paro. CP-EM3. Chile.


2016. Disponible en: http://www.tecnigen.cl. Recuperado el: 30-11-16.

96
29. Chipana, M. Entrevista sobre el uso y mantenimiento del Carro de paro de
la Unidad de Terapia Intensiva. Instituto Nacional de Tórax. La Paz-Bolivia.
2017.

30. Isnado, A. Entrevista sobre el uso y mantenimiento del Carro de paro de la


Unidad de Terapia Intensiva. Hospital Materno Infantil. La Paz-Bolivia.
2017.

31. Choque, A. Entrevista sobre el uso y mantenimiento del Carro de paro del
Servicio de Terapia Intensiva. Hospital Petrolero. La Paz – Bolivia. 2017.

32. Valencia, M. Entrevista sobre el uso y mantenimiento del Carro de paro del
Servicio de Terapia Intensiva. Hospital Universitario. La Paz – Bolivia. 2017.

33. Koria P. R. La metodología de la investigación desde la práctica didáctica.


La Razón–El Diario: La Paz. 2007.

34. Hernández S. R., Fernández C., Baptista P. Metodología de la


investigación. McGraw-Hill: México. 2006.

35. Canales, F.; Alvarado, E.; Pineda, E. Metodología de la investigación.


Organización Panamericana de la Salud. España. 2004.

36. Chavarría, S. Hospital Obrero. Servicio de Terapia Intensiva. 2017

97
ABREVIATURAS

AHA : American Heart Association


AV : Auriculoventricular
CNS : Caja Nacional de Salud
EM : Error de medicamento
MCE : Masaje Cardíaco Externo
OPS : Organización Panamericana de la Salud
PCR : Paro cardiorrespiratorio
PVC : Presión Venosa Central
RCP : Resucitación cardiopulmonar
RCPB : Reanimación Cardiopulmonar Básica
RCPA : Reanimación Cardiopulmonar Avanzada
SVB : Soporte Vital Avanzado
SVA : Soporte Vital Básico
UTI : Unidad de Terapia Intensiva
EVI : Error de medicación
ATP : Adenosina trifosfato
ENS : Enfermedad nodo sinusal

98
99
ANEXO N° 1
CARTAS DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA APLICAR LOS
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN A LAS PROFESIONALES DE
ENFERMERÍA DEL HOSPITAL OBRERO N°1, 2016

100
101
ANEXO N° 2
VALIDACIÓN POR EXPERTOS DE LA ENCUESTA APLICADA
A LAS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DEL
HOSPITAL OBRERO N°1, 2016

7 de noviembre de 2015

CARTA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

Yo, _______________________________________________porta
dor (a) de la C.I. Nro.:______________________, por medio de la
presente hago constar que he leído y evaluado el instrumento de
recolección de datos correspondientes al trabajo de investigación:
“EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR Y EQUIPAMIENTO DEL CARRO DE PARO -
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA - HOSPITAL OBRERO Nº1, GESTIÓN
2016”, presentado por la Lic. SANDRA EUGENIA MALLEA
LAIMIHUANCA, con C.I. 6115795 LP, para optar al grado de MAESTRÍA
EN TERAPIA INTENSIVA Y CUIDADOS CRÍTICOS, el cual apruebo en
calidad de validador.

Firma:………………………………………………
CI:…………………………………………………..
Fecha:……………………………………………...

102
ANEXO N° 3
CARTAS DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO FIRMADAS

103
104
105
106
ANEXO N° 4
ENCUESTA CONOCIMIENTO SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Y EQUIPAMIENTO DEL CARRO DE PARO -
UNIDAD TERAPIA INTENSIVA - HOSPITAL OBRERO Nº 1, GESTIÓN 2016

INSTRUCCIONES
Estimada colega el presente es una encuesta aplicada para evaluar el nivel de conocimientos sobre
medicamentos administrados durante la reanimación cardiopulmonar en el Servicio de Terapia Intensiva la
misma que corresponde a un estudio de investigación para concluir la Maestría, como requisito fundamental para
mi titulación. Por lo que solicito su colaboración en el llenado de cada pregunta de forma individual marcando con
una X la respuesta que usted considere correcta.

OBJETIVO GENERAL
Evaluar el nivel de conocimiento del profesional de enfermería sobre la administración de
medicamentos en la reanimación cardiopulmonar y el equipamiento del carro de paro en la
Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Obrero Nº 1.

I. DATOS GENERALES

1. Nivel de estudios realizados:


Licenciada Especialidad en Maestría en Terapia
Otra Especialidad
Enfermería Terapia Intensiva Intensiva

2. Tiempo de trabajo en la unidad de terapia intensiva


Menor de un año 2 a 5 años 6 a 11 años 12 a más años

3. Recibe capacitación o entrenamiento en el servicio para la atención de un RCP.


Sí A veces Nunca

4. Asiste a cursos, talleres, jornadas de RCP en forma personal y por interés propio
Sí A veces Nunca

II. DOMINIO TEÓRICO DE LAS MEDICAMENTOS DEL CARRO DE PARO


DURANTE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR

1. Los medicamentos que se administran durante el paro cardiopulmonar producen


vasoconstricción y circulación espontanea.
Sí No

2. Los fármacos vasopresores administrados producen vasoconstricción y mantienen el


flujo sanguíneo a nivel del cerebro y del corazón.
Sí No

3. La adrenalina está indicada en:


1.Fibrilación ventricular, 2. Bradi- arritmias 3. Taquiarritmias
Asistolia

107
4. La atropina está indicada en:
1. Arritmia ventricular Miocarditis Bradicardia sinusal y bloqueo
auricular ventricular I grado

5. El bicarbonato de sodio en RCP está indicada en:


1. Sobredosis de inhibidores Acidosis metabólica Hipernatremia
de calcio demostrada

6. La lidocaína se usa en las maniobras de RCP en una:


Asistólica Extrasistoles ventriculares Disociación electromecánica

7. La adrenalina tiene como efecto alfa y beta adrenérgico


Sí No

8. La amiodarona es un medicamento antiarritmico.


Sí No

9. La lidocaína es un medicamento que se utiliza en estabilización eléctrica de las células


del miocardio.
Sí No

10. Conoce usted todos los medicamentos contenidos en el carro de paro


Sí No

11. Organiza el carro de paro con todos los medicamentos de acuerdo al uso frecuente en
una RCP.
Sí No

12. Puede usted administrar los medicamentos utilizados en RCP sin indicación médica
Sí No

13. Es necesario utilizar soluciones parenterales en RCP


Sí No

Gracias por tu apoyo…

108
ANEXO N° 5
CONSENTIMIENTO INFORMADO DE ACEPTACIÓN PARA REALIZAR
LA INVESTIGACIÓN EN EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LA
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL HOSPITAL OBRERO N°1, 2016

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Mediante la presente se invita a la Sra.___________________________


______________________________ a participar de la investigación
que pertenece a una tesis de maestría denominada: ―Conocimiento
sobre administración de medicamentos en reanimación cardiopulmonar y
equipamiento del carro de paro Unidad Terapia Intensiva - Hospital
Obrero Nº 1, 2016.

El presente estudio se realizará mediante encuestas que serán llenadas


por su persona. La información proporcionada será utilizada sólo con
fines educativos; y se cuidará su identidad, cuando se socialicen los
resultados del estudio, con la publicación del mismo, no se incluirá su
nombre.

Usted no está obligado a participar en el estudio, si está de acuerdo con


participar del mismo debe firmar el presente documento. En caso
contrario, no firme el presente documento. Gracias.

________________________
Firma y Cédula de Identidad.

____________________________________
Nombre de la investigadora

109
ANEXO N° 6
TABLAS DE FRECUENCIAS Y PORCENTAJES
DE LOS DATOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA

Tabla N° 1 Estudios realizados del profesional de


enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva del
Hospital Obrero N°1, 2016
NIVEL DE ESTUDIOS REALIZADOS FRECUENCIA PORCENTAJE
Licenciada de enfermería 14 100%
Especialidad en Terapia Intensiva 11 78,58 %
Maestría en Terapia Intensiva 1 7.14%
Otra Especialidad 2 14.29%

FUENTE: Encuesta elaboración propia, segundo semestre 2016.

Tabla N° 2 Tiempo de trabajo del profesional de


enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva del
Hospital Obrero N°1, 2016
DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE
Menor de 1 año 1 7.14%
2 a 5 años 5 35.72%
6 a 11 años 1 7.14%
12 o más años 7 50%
TOTAL 14 100%

FUENTE: Encuesta elaboración propia, segundo semestre 2016.

Tabla N° 3 Recibió capacitación o entrenamiento en el


profesional de enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva
del Hospital Obrero n°1, 2016
DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE
Sí 4 28.57%
A veces 5 35.72%
Nunca 5 35.72%
TOTAL 14 100%
FUENTE: Encuesta elaboración propia, segundo semestre 2016.

110
Tabla N° 4 Asistencia a cursos y talleres de los
profesionales de enfermería de la Unidad de Terapia
Intensiva del Hospital Obrero N°1, 2016
DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE
Sí 6 42.85%
A veces 8 57.15%
Nunca 0 0%
TOTAL 14 100%
FUENTE: Encuesta elaboración propia, segundo semestre 2016.

Tabla N° 5 Nivel de conocimiento del profesional de enfermería de la


Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1, 2016

Ponderación
Enfermera

Preg. 10
Preg. 11
Preg. 12
Preg. 13

Puntaje
Preg. 1
Preg. 2
Preg. 3
Preg. 4
Preg. 5
Preg. 6
Preg. 7
Preg. 8
Preg. 9
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 Aceptable
2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 Aceptable
3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 Aceptable
4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 Aceptable
5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 Óptimo
6 1 1 1 1 1 1 1 7 Aceptable
7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 Óptimo
8 1 1 1 1 1 1 1 1 8 Aceptable
9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 Aceptable
10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 Óptimo
11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 Aceptable
12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 Óptimo
13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 Aceptable
14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 Aceptable
FUENTE: Encuesta elaboración propia, segundo semestre 2016.

Tabla N°6 Nivel de conocimiento del profesional


de enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva del
Hospital Obrero N°1, 2016
DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE
Óptimo 4 28.57%
Aceptable 10 71.23%
Insuficiente 0 0%
TOTAL 14 100%
FUENTE: Encuesta elaboración propia, segundo trimestre 2016

111
Tabla N° 7 Resultados del nivel de conocimiento en relación a las
preguntas de la encuesta del profesional de enfermería de la Unidad
de Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1, 2016
PREGUNTAS RESPONDIDAS DE LA
FRECUENCIA PORCENTAJE
ENCUESTA
1. Los medicamentos que se administran
durante el paro cardiopulmonar producen
8 57,14%
vasoconstricción y circulación espontanea.
2. Los fármacos vasopresores administrados
producen vasoconstricción y mantienen el
flujo sanguíneo a nivel del cerebro y del
14 100,00%
corazón.
3. La adrenalina está indicada en: 9 64,29%
4. La atropina está indicada en: 8 57,14%
5. El bicarbonato de sodio en RCP está
10 71,43%
indicada en:
6. La lidocaína se usa en las maniobras de
8 57,14%
RCP en una:
7. La adrenalina tiene como efecto alfa y
7 50,00%
beta adrenérgico
8. La amiodarona es un medicamento
12 85,71%
antiarritmico.
9. La lidocaína es un medicamento que se
utiliza en estabilización eléctrica de las
11 78,57%
células del miocardio.
10. Conoce usted todos los medicamentos
11 78,57%
del carro de paro.
11. Organiza el carro de paro con todos los
medicamentos de acuerdo al uso frecuente
10 71,43%
en una RCP.
12. Puede usted administrar los
medicamentos utilizados en RCP sin
9 64,29%
indicación médica.
13. Es necesario utilizar soluciones
13 92,86%
parenterales en RCP.
FUENTE: Elaboración propia, segundo trimestre 2016.

112
Tabla N° 8 Relación de nivel de conocimiento con tiempo de trabajo
del profesional de enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva del
Hospital Obrero N°1, 2016
Óptimo Aceptable Insuficiente
Opción
Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje
Menor de 1
0 1
año 0% 7% 0 0%

2 a 5 años 1 4
7% 29% 0 0%

6 a 11 años 1 0
7% 0% 0 0%
12 o más
2 5
años 14% 36% 0 0%
4 29% 10 71% 0 0%
FUENTE: Elaboración propia, segundo trimestre 2016.

Tabla N°9 Relación de nivel de conocimiento con capacitación y


cursos de postgrado del profesional de enfermería de la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1, 2016
Óptimo Aceptable Insuficiente Total

Opción
Frecuenci Porcentaj Frecuenci Porcentaj Frecuenci Porcentaj Frecuenci Porcentaj
a e a e a e a e

Sí 2 14% 2 14% 0 0% 4 28,57%

Recibió
A
capacitació 1 7% 4 29% 0 0% 5 35,72%
veces
n

Nunc
1 7% 4 29% 0 0% 5 35,72%
a

Sí 3 21% 3 21% 0 0% 6 42,85%


Asiste a
A
talleres 1 7% 7 50% 0 0% 8 57,15%
veces
Nunc
0% 0% 0 0% 0 0%
a
FUENTE: Elaboración propia, segundo trimestre 2016.

113
Tabla N° 10 Grado de deficiencia del equipamiento de medicamentos
del carro de paro del profesional de enfermería de la Unidad de
Terapia Intensiva del Hospital Obrero N°1, 2016
DEFICIENTE DEFICIENTE DEFICIENTE
VARIABLES
LEVE GRAVE MUY GRAVE
Fecha de 85 % 10% 5%
vencimiento
Cantidad de 75% 20% 5%
medicamento
Ubicación de 85% 10% 5%
medicamento
Identificación de 85% 15% 0%
medicamentos
FUENTE: Elaboración propia, segundo trimestre gestión 2016.

114
ANEXO N° 7
OBSERVACIÓN REALIZADA AL PERSONAL DE ENFERMERÍA SOBRE
EL CARRO DE PARO UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA DEL
HOSPITAL OBRERO N° 1
SÍ NO
Nº ITEM CUMPLE CUMPLE
1 Accesible al personal. SÍ
2 Adecuadas dimensiones. SÍ
3 Ubicación libre de barreras u obstrucciones NO
4 Esquinas con bordes fáciles y seguros de limpiar. NO
5 Ruedas rodable funcionado. NO
6 Sistema de frenos funcionando. NO
7 Manubrio de conducción. SÍ
8 Protección para choques. NO
9 Superficie para preparación de medicamentos. NO
10 Cajas de medicamentos bien distribuidas. SÍ
11 Cajas con auto cierre de extensión total. NO
12 Soporte para balón de O2. SÍ
13 Soporte para tabla de reanimación. SÍ
14 Trípode incorporado. SÍ
15 Cajas con etiqueta para describir el material. NO

COMPARACIÓN DEL CARRO DE PARO


ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE LAS CAJAS NO
CUMPLE
DEL CARRO DE PARO (OMS) CUMPLE
PARTE SUPERIOR EXTERNA: SÍ
Monitor/desfibrilador (multiparamétrico) y bandeja
para medicamentos, gel electro-conductor, cable
electrodo, dos parches electrodos (+/-), pila para
marcapaso y marcapaso externo. .
Soporte para colgar bolsa de suero o soluciones SÍ
PARTE LATERAL EXTERNA DERECHA: Balón SÍ
de O2 con manómetro de flujo y humidificador
PARTE POSTERIOR: Tabla de Reanimación SÍ
CAJÓN N° 1: Medicamentos SÍ
CAJÓN N° 2: Material para inyectables NO
CAJÓN N° 3 y 4: Vía aérea Cánulas, SÍ
laringoscopio, guantes, guiador, bolsas de O2

115
para reanimación, catéter para oxígeno,
CAJÓN N° 5: Soluciones endovenosas NO
Aspiración central o Motor de Aspiración SÍ
Fonendoscopio SÍ
Tensiómetro SÍ
Alargador eléctrico ( en caso necesario) SÍ

PRIMER CAJÓN: MEDICAMENTOS


SÍ NO
Nº INSUMOS CANTIDAD
CUMPLE CUMPLE
1 ADRENALINA 1mg/ml de 1ml amp. 20 10
2 ATROPINA 1mg/ml de 1ml amp. 10 10
3 AMIODARONA 150mg/3ml de 3ml amp. 8 6
4 BICARBONATO DE SODIO 8%/20ml de 20 20
20ml amp.
5 CLORURO DE SODIO 20%/10ml de 10ml 5 2
amp.
6 DOBUTAMINA 250mg/5ml de 5ml amp. 5 4
7 DOPAMINA 200mg/5ml de 5ml amp. 5 4
8 GLUCONATO DE CALCIO 10%/10ml de 5 2
10ml amp.
9 HIDROCORTISONA 100MG 5 4
10 HIDROCORTISONA 250 mg 2 1
11 HIPERTROSA 50%/20 ml amp. 4 10
12 LIDOCAINA AL 2%/10ml de 10ml fco. 5 1
13 MIDAZOLAM 15mg/3ml de 3ml amp. 10 15
14 NITROGLICERINA 50mg/5ml fco. 2 2
15 NORADRENALINA 4 mg/4ml de 4ml amp 3 2
16 PROPOFOL 10mg/10ml de 10ml amp 2 2
17 SULFATO DE MAGNESIO 10%/10ml de 5 2
10ml amp
18 CLORURO DE POTASIO 20% 10ml amp 5 2
19 FENTANYL 0,05mg/10ml Fco. 10 5
20 ATRACURIO 50mg/5ml de 5ml amp. 2 0
21 THIOPENTAL sódico 1g en fco. 1 0

116
SEGUNDO CAJÓN: VÍA CIRCULATORIA MATERIAL PARA INYECTABLE
SÍ NO
Nº INSUMOS CANTIDAD
CUMPLE CUMPLE
1 CATETER CENTRAL TRILUMEN 2 2
2 CATETER CENTRAL BILUMEN 2 2
3 CATETER PERIFERICO Nº 75 2 2
4 BRANULA o catéter periférico corto Nº 18 2 1
5 BRANULA o catéter periférico corto Nº 20 2 1
6 BRANULA o catéter periférico corto Nº 22 2 1
7 BRANULA o catéter periférico corto Nº 24
8 APOSITO ADHESIVO O GASAS 3 3
PARCHES ESTERILES (tegader)
9 EQUIPO DE BOMBA DE INFUSION 2 0
10 EQUIPO DE MACROGOTERO 2 0
11 HILO SEDA 2/0 2 0
12 LLAVE DE TRES VIAS 5 5
13 COMPRESOR VENOSO (ligadura) 1 0
14 JERINGA DE 1cc 5 2
15 JERINGA DE 3cc 10 3
16 JERINGA DE 5cc 10 4
17 JERINGA DE 10cc 10 4
18 JERINGA DE 20cc 10 2
19 EQUIPO DE GLUCOMETRO C/TUBO DE 1 1
TIRAS REAC. Y LANC.
20 ELECTRODOS 10 5
21 MICROPORE 2 0
22 TRANSPORE 2 0
23 APURADOR DE SUEROS 1 2
24 BISTURI Nº 11 2 3
25 TIJERA 1 0
26 SONDA FOLEY N 14 3 3
27 SONDA FOLEY N 16 2 0
28 SONDA FOLEY N 18 2 0
29 UROGART 2 0

117
TERCER CAJÓN: VÍA AÉREA CÁNULA LARINGOSCOPIO GUANTE
GUIA METÁLICA
SÍ NO
Nº INSUMOS CANTIDAD CUMPLE CUMPLE
1 MANGO DE LARINGOSCOPIO ADULTO 1 1
2 HOJA DE LARINGO CURVAS No. 2 1 1
3 HOJA DE LARINGO CURVAS No. 3 1 1
4 HOJA DE LARINGO CURVAS No. 4 1 1
5 TUBO ENDOTRAQUEAL N 7,5 2 2
6 TUBO ENDOTRAQUEAL N 8 2 2
7 TUBO ENDOTRAQUEAL N 8,5 2 2
8 TUBO ENDOTRAQUEAL N 9 2 0
9 GUIADOR PARA TUBO 1 1
ENDOTRAQUEAL
10 CANULA DE GUEDEL No.3 1 1
11 CANULA DE GUEDEL No.4 1 1
12 CANULA DE GUEDEL No.5 1 0
13 GUANTES ESTÉRILES No. 6.5 2 0
14 GUANTES ESTÉRILES No. 7 2 0
15 GUANTES ESTÉRILES No. 7.5 2 0
16 GUANTES ESTÉRILES No. 8 2 0
17 GUANTES DESECHABLE 10 0
18 FIJACIÓN DE TUBO ( GASAS) 3 3
19 PILAS DE REPUESTO DE 2 2
LARINGOSCOPIO

CUARTO CAJÓN: BOLSA DE OXÍGENO PARA REANIMACIÓN Y


CONEXIÓN DE OXÍGENO
SÍ NO
Nº INSUMOS CANTIDAD
CUMPLE CUMPLE
1 BOLSA de O2 AUTOINFLABLE CON 1 1
CONEXIÓN DE O2, RESERVORIO,
FILTRO ANTIBACTERIANO Y
MASCARILLA
2 CÁNULA NASAL ADULTO 2 0
3 MASCARRILLA DE OXÍGENO PARA 2 0
ADULTO
4 SONDA DE ASPIRACIÓN Nº 16 3 0
5 SONDA DE ASPIRACIÓN Nº 18 3 0
6 SNG # 14 2 0
7 SNG # 16 2 0
8 SNG # 18 2 0

118
QUINTO CAJÓN: SOLUCIONES ENDOVENOSAS
SÍ NO
Nº INSUMOS CANTIDAD
CUMPLE CUMPLE
1 DEXTROSA AL 50% x 500 cc 1 0
2 DEXTROSA AL 10% x 500 cc 2 0
3 DEXTROSA AL 5% x 1000 cc 2 0
4 DEXTROSA AL 5% x 500 cc 2 0
5 LACTATO RINGER x 1000 cc 2 0
6 LACTATO RINGER x 500 cc 2 0
7 SOLUCION SALINA 0,9% X 1000 cc 2 0
8 SOLUCION SALINA 0,9% X 500 cc 2 0
9 MANITOL 20% 500ml 2 0

119
ANEXO N 8
DEFINICION DE TERMINOS

Asistolia: Ausencia del ritmo cardiaco, que se distingue de la fibrilación,


porque en esta actividad eléctrica persiste, aunque la contracción cesa.
Circulación: Flujo sanguíneo normal de la sangre con paso continúo por
Las venas y arterias en el organismo.
Desfibrilador: Dispositivo de emergencia médica utilizado para reiniciar un
Corazón detenido por una parada cardiorrespiratoria. El aparato descarga
un choque eléctrico sobre el miocardio del corazón a través del tórax, para
tratar de reestablecer al ritmo cardiaco.
Farmacocinética: Es el estudio de las acciones de una sustancia activa
Contenida de un medicamento sobre el organismo una vez se ha ingerido o
Administrado.
Heimlich: Es un procedimiento de comprensión abdominal para
desobstruir El conducto respiratorio, en caso de asfixia por
atragantamiento, llamada Así por el doctor Henry Heimlich, fue el primero
en descubrirla, en 1974.
Iatrogenia: es un daño en la salud, causado o provocado por un acto
médico involuntario.
Intratectal: Es la administración de fármacos de un medicamento puede
ser Inyecto en el LCR, donde fluye a través de la cavidad intratecal entre
las Vértebras de la zona lumbar. La inyección es similar a un procedimiento
de Punción lumbar, donde se inserta una aguja entre las vértebras L3 y L4
de Modo que la medula espinal no está dañado, cuando un medicamento
se Inyecta en la cavidad intratecal, entra en la circulación del LCR en la
Médula espinal y es capaz de llegar a las neuronas motoras.
Intratraqueal: Técnica reservada para situaciones de emergencia en las
Que no es posible la administración farmacológica por vía intravenosa o

120
Intraosea los medicamentos que se administran por esa vía es: adrenalina,
Lidocaína, atropina, naloxona.
Intraosea: Es un acceso vascular de la cavidad medular de los huesos
Largos que ocupa una rica red de capilares que drenan aun gran seno
Venoso central, que no se colapsa ni siquiera en situación de PCR,
Pasando los fármacos y líquidos a la circulación general con una rapidez
Similar a como lo harían por cualquier otra vena periférica. Se administra
atropina dopamina, adrenalina morfina, noradrenalina thiopental.
Intracardiaca: Es una vía de emergencias en caso que la vena sea
Inaccesible y que la vía endotraqueal no ha sido establecida, la inyección
Inadvertida en el miocardio en vez de la cavidad puede llevar a una arritmia
Rebelde. Una inyección intracardiaca de adrenalina solo debe considerarse
Y debe realizarse mediante una aguja larga y delgada a través del cuarto o
Quinto espacio intercostal, línea para este mal izquierda, al interior de una
de Las cavidades cardiacas.
Paro cardiaco: Ausencia de la actividad del corazón.
Paro respiratorio: Ausencia de la respiración espontanea.
Taquicardia: Trastorno circulatorio consistente en la contracción del
miocardio con una frecuencia de 100 a 150 latidos por minuto.

121
ANEXO N° 9
ENTREVISTAS A LICENCIADAS DE ENFERMERÍA DE
DIFERENTES HOSPITALES DE LA CIUDAD DE LA PAZ

PRIMERA ENTREVISTA INSTITUTO NACIONAL TÓRAX

Entrevistada: Lic. María Chipana


Cargo: Jefa de Terapia Intensiva del Instituto Nacional Tórax
Entrevistadora: Lic. Sandra Mallea
Lugar: Instituto Nacional Tórax
Tema: Manejo y equipamiento del carro de paro.

Entrevistadora: ¿Conocen la ubicación del carro de paro?


Entrevistada: Sí, todo el personal que trabaja en el servicio sabe dónde
está el carro de paro y está al frente de la puerta principal del servicio.

Entrevistadora: ¿Cuentan con los materiales e insumos necesarios?


Entrevistada: La dotación de los medicamentos e insumos como jeringas y
otros farmacia nos despacha al ingreso del paciente, con una factura que
debe pagar el familiar y los demás días el médico nos entrega la receta
para que compren los familiares, tratamos de que no nos falte nada en el
carro.

Entrevistadora:¿Cada cuánto verifican la fecha de vencimiento de los


materiales?
Entrevistada: La verificación de la fecha de vencimiento de los
medicamentos la realizan cada semana el personal de turno y de los
demás materiales se encarga la jefa de enfermeras para que este
completo, donde tiene que comprar el familiar.

122
Entrevistadora: ¿Cada cuánto verifican el mantenimiento de los
equipos?
Entrevistada: El mantenimiento del desfibrilador vienen a verificar el
encargado de la empresa que nos doto, del balón de oxígeno las
licenciadas de cada turno.

Entrevistadora: ¿Cuentan con un protocolo de manejo del carro de


paro?
Entrevistada: No, no tenemos protocolo del carro de paro.

123
SEGUNDA ENTREVISTA HOSPITAL MATERNO INFANTIL

Entrevistada: Lic. Alcira Isnado


Cargo: Responsable del turno noche de Terapia Intensiva del Hospital
Materno Infantil.
Entrevistadora: Lic. Sandra Mallea
Lugar: Hospital Materno Infantil
Tema: Manejo y equipamiento del carro de paro.

Entrevistadora: ¿Conocen la ubicación del carro de paro?


Entrevistada: Sí, todo el personal sabe dónde se encuentran, nosotros
tenemos dos carros de paro el antiguo que está ubicado en el fondo que
era el que usábamos antes está a lado con la vitrina auxiliar, el otro que es
el nuevo se ubica en la parte central del servicio, como sabemos debe
estar en un lugar vistoso donde esta las corrientes eléctricas.

Entrevistadora: ¿Cuentan con los materiales e insumos necesarios?


Entrevistada: Sí contamos con todo, como es un seguro el medico nos
otorga la receta, para recoger de farmacia, después del uso, en eso no
tenemos problemas y de los más materiales la jefa del servicio nos
proporciona todos los días de acuerdo a lo que se usa.

Entrevistadora: ¿Cada cuánto verifican la fecha de vencimiento de los


materiales?
Entrevistada: El control de la fecha de vencimiento de los medicamentos
lo realizamos cada semana también por turno cuando esta por vencerse se
trata de utilizarlo si se vencen se entrega a farmacia por turno, pero
generalmente la jefa del servicio se encarga de entregarlos, de los demás

124
materiales faltantes como jeringas tela adhesiva y otros, la jefa de
enfermeras de UTI se encarga de equiparlos eso en la mañana.

Entrevistadora: ¿Cada cuánto verifican el mantenimiento de los


equipos?
Entrevistada: El mantenimiento del desfibrilador viene la empresa que nos
otorgó para verificar cuando hay alguna falla, del balón de oxígeno cada
turno se encarga de verificar el buen funcionamiento para que lo arreglen si
está mal tenemos un servicio de mantenimiento.

Entrevistadora: ¿Cuentan con un protocola de manejo del carro de


paro?
Entrevistada: Lamentablemente en nuestro servicio no contamos con un
protocolo para el carro de paro, aunque estaban indicando que lo
realizaran, pero al momento no tenemos.

125
TERCERA ENTREVISTA HOSPITAL PETROLERO

Entrevistada: Lic. Adela Choque


Cargo: Jefa de Terapia Intensiva del Hospital Petrolero.
Entrevistadora: Lic. Sandra Mallea
Lugar: Hospital Petrolero
Tema: Manejo y equipamiento del carro de paro.

Entrevistadora: ¿Conoce la ubicación del carro de paro?


Entrevistada: En nuestro servicio tenemos un carro de paro la ubicación
todos la conocen y está al fondo del servicio donde están los corrientes
eléctrica, está dotado con todos los medicamentos requerido.

Entrevistadora: ¿Cuentan con los materiales e insumos necesarios?


Si, la dotación la realiza farmacia con la receta otorgada del médico de
guardia. Si utilizamos en cualquier turno debemos de dejar al cambio de
turno todo completo y los demás materiales la jefa de enfermeras de
Terapia nos entrega en la mañana.

Entrevistadora: ¿Cada cuánto verifican la fecha de vencimiento de los


materiales?
El control de la fecha de vencimiento de los medicamentos es cada
semana, la enfermera que está de guardia lo realiza, lo realizamos
clasificando con los tres colores rojo es de un mes a veces lo cambiamos
para que no se expire, el amarillo es de tres meses tratamos de utilizar lo
más rápido posible y verde es un año así que tratamos de que no cumpla
su fecha de vencimiento a veces cambiamos con farmacia, de los otros
materiales nuestra jefa de terapia se encarga de darnos.

126
¿Cada cuánto verifican el mantenimiento de los equipos?
Mayormente el mantenimiento del desfibrilador y de los demás equipos se
encarga la empresa la jefa coordina con ellos cuando hay fallas y del balón
de oxígeno cada turno se encarga de verificar el funcionamiento.

Entrevistadora: ¿Cuentan con un protocola de manejo del carro de


paro?
En mi servicio no tenemos todavía un protocolo del carro de paro.

127
CUARTA ENTREVISTA HOSPITAL UNIVERSITARIO

Entrevistada: Lic. Mónica Valencia


Cargo: Jefa de Terapia Intensiva del Hospital Universitario.
Entrevistadora: Lic. Sandra Mallea
Lugar: Hospital Universitario
Tema: Manejo y equipamiento del carro de paro.

Entrevistadora: ¿Conocen la ubicación del carro de paro?


Entrevistada: En realidad todos conocen donde está el carro de paro,
además está al centro del servicio.

Entrevistadora: ¿Cuentan con los materiales e insumos necesarios?


Entrevistada: Sí, al momento contamos con todos los materiales y
medicamentos que cada turno se encarga de verificar que este completo la
dotación de los medicamentos es a través de receta que la otorga el
médico de guardia y la fecha de vencimiento de los medicamentos la
verifica cada turno si están por vencerse se las utiliza o se intercambia con
farmacia el equipamiento de los otros materiales la realiza la jefa de
enfermeras.

Entrevistadora: ¿Cada cuánto verifican el mantenimiento de los


equipos?
Entrevistada: El mantenimiento se lo realiza cuando existe alguna falla se
llama a la empresa pero con previa coordinación de la jefa del servicio, del
balón de oxígeno se la realiza por turno.

128
Entrevistadora: ¿Cuentan con un protocolo de manejo del carro de
paro?
Entrevistada: Aun no tenemos un protocolo del carro de paro, pero tal vez
posteriormente podamos tener uno.

129
ANEXO N° 10
FOTOGRAFÍAS DEL CARRO DE PARO DE LA UNIDAD DE TERAPIA
INTENSIVA DEL HOSPITAL OBRERO Nº1

PANORÁMICA DEL CARRO DE PARO

130
CAJONES DISTRIBUIDOS DEL CARRO DE PARO
PARTE SUPERIOR EXTERNA

MONITOR CON DESFIBRILADOR

MANGOS DEL DESFIBRILADOR

131
PARTE LATERAL EXTERNA DERECHA

TRÍPODE

132
PARTE LATERAL EXTERNA DERECHA

BALÓN DE OXÍGENO

133
PRIMER CAJÓN

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTOS DEL CARRO DE PARO CON LA GABETA DIVIDIDA

134
MEDICAMENTOS

JERINGAS

135
MEDICAMENTOS

MEDICAMENTOS PARA SEDACIÓN

136
DEMÁS MATERIALES ELECTRODOS, BRÁNULAS PARA EL ELÉCTRO

ELECTROLITOS

137
SEGUNDO CAJÓN

VÍA AÉREA

MATERIALES PARA LA ENTUBACIÓN AÉREA

138
TERCER CAJÓN

VÍA CIRCULATORIO

ELECTROLOS PARA DESBRILADOR Y MARCAPASOS EXTERNOS

139
ANEXO 11
DILUCIONES DE LOS MEDICAMENTOS DEL SERVICIO DE TERAPIA
INTENSIVA HOSPITAL OBRERO Nº1

Dosis Dosis mante-


Droga Preparación Comentarios
ataque nimiento
Amiodarona 5-10 mg/kg 10 µg/kg/min. 600 mg/250 ml G Vida media larga de 20 a 40 días. Puede
150 mg-amp. en bolo de 5 5% 0 fsl provocar bloqueo AV y potenciar efecto
min. (2.4 mg/ml) digital, dicumarínicos
Bicarbonato --- 1- 2mEq/k Adm. Lamitad de la Tto. En acidosismetabolica de causa renal o
de sodio g/min(3 dosis calculada en perd. digest,no se recomienda en reani.
8%/20ml de 0minuto bolo y la otra mitad Neonatal. Aumen. PC02 si no hay adecuada
20ml amp. s) en G5%, G10% Y vent. A la infusión rápida produc. Hemorrag.
FSL Intraventricular, produce hipoCa, hipoK,
hipoNA, y necrosis local si se extravasa.
Dobutamina — 2-40 µg/kg/min. 500 mg/250 ml G Efecto inotropo selectivo puede provocar
250 mg-amp. 5% o fsl taquic. hipotens. y arritmias
(2 mg/ml)
Dopamina — 2-50 µg/kg/min. 400 mg/250 ml G La respuesta clínica es dosis-dependiente
200 mg-amp. 5% o fsl (efecto diurético
(1.6 mg/ml) a < 10 µg/kg/min y efecto
a-adrenérgico a > 20 µg/kg/min.
Epinefrina — 0.05-2 µg/kg/min. 2 mg/250 ml G Usar vía central. En caso de shock séptico
1 mg-amp. 5% o fsl se puede necesitar dosis altas. Los efectos
(8 µg/ml) sec.: taquic. hipert.
Fentanyl 3 µg/kg en 3 0.02-0.05 2 mg/250 ml G 5% Puede provocar depresión respiratoria y
0,5 mg-amp. min. µg/kg/min. o fsl vómitos, antagonizado por naloxona.
(8 µg/ml) La iny. iv. rápida puede inducir rigidez pared
torácica
Furosemida 0.5-1.5 0.1-0.4 mg/kg/h 250 mg/250 ml G Puede provocar ototoxicidad a dosis altas si
20mg-amp. mg/kg 5% o fsl se asocia con aminogl. o con disfunc. Renal
(1 mg/ml)
Insulina reg. 0.1-0.5 U/kg 0.1 U/kg/h 50 U/250 ml G 5% La meta es mantener una glucemia < 150
40 u/ml 10 ml- (0.2 u/ml) mg y orina libre de c. cetónicos
amp.
Lidocaína 1 mg/kg 1-4 mg/min. 2 gr/500 ml G 5%o Puede provocar confusión, convulsiones y
solución al fsl coma. Vm
1% y 2% (5 mg/ml) prolongada en caso de I.C. ins. hepática,
shock o adm. de cimetidina.
Midazolam 0.15-0.3 0.05-0.13 mg/kg/h 150 mg/250 ml G Se precisa monitoriz. continua de función
15 mg-amp. 3 mg/kg 5%o fsl respirat. y cardiaca. El Flumazenil revierte
ml (0.6 mg/ml) sus efectos aunque la V.m. del midazolan es
másprolongada
Nitroglicerina — 5-50 µg/min. 50 mg/250 ml G Aumentar dosis 10 µg/min. hasta el efecto
5 y 50 mg- 5% deseado. Puede provocar hipot. taquic.
amp. (200 µg/ml) efecto vagal.
Noradrenalina — 2-20 µg/min. 10 mg/250 ml G Usar catéter iv. central. Potente efecto alfa-
5% o fsl adrenérgica. Se puede necesitar dosis
10 mg-amp. (40 µg/ml) mayores para conseguir efectos hemod.
Potasio — Corrección rápida La cantidad Bajo control ECG y valores en plasma
20 meq-amp. de hipoK 0.5 calculada de CLK máxima infusión de 1 meq/min. con una
meq/min. (2 meq por en 100 ml G 5% o diuresis > 30 ml/h.
cada 0.1 meq
deseado)
fsl
Propofol 1 mg/kg 1-3 mg/kg/h (en Viales de 1 g en Puede producir hipotensión art. antes de los
200 mg-amp. UCI) 100 ml Gs5% efectos sedantes. Puede reducir la
(10 mg/ml) 5-15 mg/kg/h (en precarga, la postcarga y la contractilidad. No
anestesia) reducir dosis en ins. hep. o renal.
Thiopental 1-5 mg/kg 4-8 mg/kg/h 2.5 g/250 ml G 5% Depresión respiratoria.
500 (10 mg/ml)
mg-amp.
(21, 36)
Fuente: Asociación de Terapia Intensiva.

140
ANEXO 12
PROTOCOLO DEL MANEJO DEL CARRO DE PARO

La presente Guía de Equipamiento del Carro de Paro se realizó con el fin


de que los profesionales de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital
Obrero N°1, cuenten con una herramienta que les permita organizar
adecuadamente los medicamentos, materiales e instrumentos necesarios
del Carro de Paro. En este sentido, a continuación se presenta la Guía de
Equipamiento.

1. Objetivo

Contar con una herramienta para el profesional de enfermería que permita


tener un conjunto de materiales o elementos indispensables, ordenados y
de fácil acceso para efectuar una reanimación cardiopulmonar efectiva y
rápida.
2. Definición

El carro de paro es una unidad móvil compacta, que asegura, garantiza e


integra los equipos y medicamentos necesarios para atender en forma
inmediata una emergencia médica con amenaza inminente de la vida por
paro cardiorrespiratorio en los servicios asistenciales del hospital. (1)

3. Características del carro de paro

Características del carro de paro


Nº ÍTEM
1 Accesible al profesional.
2 Adecuadas dimensiones.
3 Ubicación libre de barreras u obstrucciones
4 Esquinas con bordes fáciles y seguros de limpiar.
5 Ruedas funcionado.

141
6 Sistema de frenos funcionando.
7 Manubrio de conducción.
8 Protección para choques.
9 Superficie para preparación de medicamentos.
10 Cajas de medicamentos bien distribuidas.
11 Cajas con auto cierre de extensión total.
12 Soporte para balón de O2.
13 Soporte para tabla de reanimación.
14 Trípode incorporado.
15 Cajas con etiqueta para describir el material.
Fuente: Elaboración propia.

4. Equipamiento del Carro de paro

La presente propuesta propone que el equipamiento del Carro de paro sea


de la siguiente manera:

Medicamentos e insumos del carro de paro


ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL CARRO DE PARO
PARTE SUPERIOR EXTERNA: Monitor/desfibrilador (multiparamétrico) y
bandeja para medicamentos, cable par marcapaso, gel electro-conductor, cable
electrodo, dos parches electrodo, pilas para marcapaso externo y marcapaso
externo.
Soporte para colgar bolsa de suero o soluciones
PARTE LATERAL EXTERNA DERECHA: Balón de O2 con manómetro de flujo
y humidificador
PARTE POSTERIOR: Tabla de Reanimación
CAJÓN N° 1 : Medicamentos
CAJÓN N° 2 : Material para inyectables
CAJÓN N° 3 y 4: Vía aérea Cánulas, laringoscopio, guantes, guiador, bolsas
de O2 para reanimación, catéter para oxígeno.
CAJÓN N° 5 : Soluciones endovenosas
Aspiración central o Motor de Aspiración
Fonendoscopio
Tensiómetro
Alargador eléctrico ( en caso necesario)
Fuente: Elaboración propia.

142
Primer cajón: Medicamentos
Nº INSUMOS CANTIDAD
1 ADRENALINA 1mg/ml de 1ml amp. 20
2 AMIODARONA 150mg/3ml de 3ml amp. 8
3 ATRACURIO 50mg/5ml de 5ml amp. 2
4 ATROPINA 1mg/ml de 1ml amp. 10
5 BICARBONATO DE SODIO 8%/20ml de 20ml amp. 20
6 CLORURO DE SODIO 20%/10ml de 10ml amp. 5
7 CLORURO DE POTASIO 20% 10ml amp 5
9 DOBUTAMINA 250mg/5ml de 5ml amp. 5
10 DOPAMINA 200mg/5ml de 5ml amp. 5
11 FENTANYL 0,05mg/10ml de 10ml fco. 5
12 GLUCONATO DE CALCIO 10%/10ml de 10ml amp. 5
13 HIDROCORTISONA 100mg 5
14 HIDROCORTISONA 250 mg 2
15 HIPERTROSA 50%/20 ml de 20ml amp. 4
16 LIDOCAINA AL 2%/10ml de 10ml fco. 5
17 MIDAZOLAM 15mg/3ml de 3ml amp. 10
18 NITROGLICERINA 50mg/5ml fco. 2
19 NORADRENALINA 4 mg/4ml de 4ml amp 3

20 PROPOFOL 10mg/10ml de 10ml amp 2

21 SULFATO DE MAGNESIO 10%/10ml de 10ml amp 5


22 THIOPENTAL sódico 1g en fco. 1

Fuente: Elaboración propia.

143
Segundo cajón: Vía circulatoria material para inyectable
Nº INSUMOS CANTIDAD
1 CATÉTER CENTRAL TRILUMEN 2
2 CATÉTER CENTRAL BILUMEN 2
3 CATÉTER PERIFÉRICO Nº 75 2
4 BRÁNULA O CATÉTER PERIFÉRICO 2
CORTO Nº 18
5 BRÁNULA O CATÉTER PERIFÉRICO 2
CORTO Nº 20
6 BRÁNULA O CATÉTER PERIFÉRICO 2
CORTO Nº 22
7 BRÁNULA O CATÉTER PERIFÉRICO 2
CORTO Nº 24
8 APÓSITO ADHESIVO O GASAS PARCHES 3
ESTÉRILES (tegader)
9 EQUIPO DE BOMBA DE INFUSIÓN 2
10 EQUIPO DE MACROGOTEO, 2
MICROGOTERO
11 HILO SEDA 2/0 2
12 LLAVE DE TRES VÍAS 5
13 COMPRESOR VENOSO (ligadura) 1
14 JERINGA DE 1cc 5
15 JERINGA DE 3cc 10
16 JERINGA DE 5cc 10
17 JERINGA DE 10cc 10
18 JERINGA DE 20cc 10
19 EQUIPO DE GLUCOMETRO C/TUBO DE 1
TIRAS REAC. Y LANC.
20 ELECTRODOS 10
21 MICROPORE 2
22 TRANSPORE 2
23 APURADOR DE SUEROS 1
24 BISTURÍ Nº 11 2
25 TIJERA 1
26 SONDA FOLEY N 14 2
27 SONDA FOLEY N 16 2
28 SONDA FOLEY N 18 2
29 UROGART 2
Fuente: Elaboración propia.

144
Tercer cajón: Vía aérea cánula laringoscopio guante guía metálica
Nº INSUMOS CANTIDAD
1 MANGO DE LARINGOSCOPIO ADULTO 1
2 HOJA DE LARINGO CURVAS No. 2 1
3 HOJA DE LARINGO CURVAS No. 3 1
4 HOJA DE LARINGO CURVAS No. 4 1
5 TUBO ENDOTRAQUEAL No. 7,5 2
6 TUBO ENDOTRAQUEAL No. 8 2
7 TUBO ENDOTRAQUEAL No. 8,5 2
8 TUBO ENDOTRAQUEAL No. 9 2
9 GUIADOR PARA TUBO ENDOTRAQUEAL 1
10 CÁNULA DE GUEDEL No.3 1
11 CÁNULA DE GUEDEL No.4 1
12 CÁNULA DE GUEDEL No.5 1
13 GUANTES ESTÉRILES No. 6.5 2
14 GUANTES ESTÉRILES No. 7 2
15 GUANTES ESTÉRILES No. 7.5 2
16 GUANTES ESTÉRILES No. 8 2
17 GUANTES DESECHABLE 10
18 FIJACIÓN DE TUBO (GASAS) 3
19 PILAS DE REPUESTO DE LARINGOSCOPIO 2
Fuente: Elaboración propia.

Cuarto cajón: Bolsa de oxígeno para reanimación y conexión de oxígeno


Nº INSUMOS CANTIDAD
1 BOLSA de O2 AUTOINFLABLE CON CONEXIÓN 1
DE O2,RESERVORIO, FILTRO ANTIBACTERIANO
Y MASCARILLA
2 CÁNULA NASAL ADULTO 2
3 MASCARRILLA DE OXÍGENO PARA ADULTO 2
4 SONDA DE ASPIRACIÓN Nº 16 3
5 SONDA DE ASPIRACIÓN Nº 18 3
6 SNG # 14 2
7 SNG # 16 2
8 SNG # 18 2
Fuente: Elaboración propia.

145
Quinto cajón: Soluciones endovenosas
Nº INSUMOS CANTIDAD
1 DEXTROSA AL 50% x 500 cc 1
2 DEXTROSA AL 10% x 500 cc 2
3 DEXTROSA AL 5% x 1000 cc 2
4 DEXTROSA AL 5% x 500 cc 2
5 RINGER LACTATO x 1000 cc 2
6 RINGER LACTATO x 500 cc 2
7 SOLUCIÓN SALINA 0,9% X 1000 cc 2
8 SOLUCIÓN SALINA 0,9% X 500 cc 2
9 MANITOL 20% 500ml 2
Fuente: Elaboración propia.

5. Aspectos de responsabilidad y cuidado del carro de paro

Todo el personal médico y de enfermería del Hospital Obrero N°1 debe


conocer el contenido y disposiciones del equipo, medicamentos y
materiales del carro de paro.

Es responsabilidad de la enfermera Jefe de Servicio en conjunto con las


enfermeras supervisoras de turno, establecer el rol de recepción de carro
de paro por turno de manera semestral.

A pesar de la ausencia del profesional de enfermería asignado para la


recepción entrega del carro de paro, la enfermera jefe de servicios y/o
enfermera supervisora deben asignar al profesional de enfermería que
deba realizar la función.

El contenido del carro de paro debe establecer conforme el contenido de


las cédulas de acreditación vigentes del Sistema Nacional de Acreditación
de Establecimientos de Salud de la Subdirección de Acreditación, la
opinión del equipo multidisciplinario de salud capacitado en la atención de
pacientes en estado crítico de salud.

146
La autorización para la apertura del carro de paro, debe ser dada por el
profesional implicado en la atención del evento, que a su criterio amerite
atención urgente.

La empresa que se haga cargo de la revisión y mantenimiento preventivo


del equipo debe programar de forma semestral, se deben tomar en cuenta
aspectos como el desfibrilador, mango de laringoscopia y cargador,
debiendo informar a la Jefa de enfermería con anterioridad a la revisión.

Finalmente, todo mantenimiento al equipo del carro de paro debe ser


registrado en la bitácora del carro de paro.

6. Localización del carro de paro

Para facilitar su localización, debe ubicarse en la misma sala, en una zona


accesible, fija, cercana a la puerta de entrada, cerca de la balas de oxígeno
y de un punto de electricidad. La ubicación debe ser conocida por todos los
profesionales que puedan utilizarlo en caso de emergencia.

7. Controles que se deben realizar al carro de paro

Los controles que se deben realizar al Carro de paro deben ser:

 Verificar las cantidades existentes de insumos las cuales deben


corresponder a las establecidas y señaladas en el instrumento de
control ―Recepción del Carro de paro‖.

 Verificar funcionalidad del monitor-desfibrilador con cables


instalados correctamente y Conectado a toma de corriente eléctrica.

147
 El Carro de paro en su parte superior externa, deberá estar listo para
su uso, con el cable ya instalado de las derivaciones que van hacia
el paciente.

 El profesional de enfermería responsable de la entrega – recepción


del carro de paro debe realizar e imprimir el test de funcionamiento
del desfibrilador los días lunes de cada semana.

 Revisar el funcionamiento del desfibrilador una vez al día. Se


realizará una inspección del aparato, incluyendo una descarga de
prueba. Debe asegurarse que el equipo dispone de batería cargada
al inicio de cada turno y después de su utilización.

 Es responsabilidad del profesional de enfermería que realiza la


recepción del carro de paro verificar que el manómetro del tanque
con oxígeno medicinal esté al menos en 1500 libras de su
capacidad. Deberá tener tanque de oxígeno con manómetros y
humidificador.

8. Responsables del carro de paro

El profesional de enfermería responsable de verificar las fechas de


caducidad de los materiales y medicamentos del carro de paro, durante los
primeros cinco días de cada mes, realizando el cambio de los que así lo
ameriten, considerando como criterio aquellos cuya fecha de caducidad
vence en tres meses próximos.

Todos los días del turno de la mañana, se debe revisar el precintado del
carro, y una vez por semana, las caducidades del material, en la Hoja de
Control.

148
Todo material y medicamento de consumo que sea solicitado para
reposición y/o cambio de caducidad de carro del paro deben ser
entregados de manera inmediata por el profesional de los almacenes de
farmacia e insumos con una fecha de caducidad de al menos tres meses
próximos.

9. Orden del carro de paro

La medicación en el carro de paro está ordenada por orden alfabético de


principio activo, de atrás hacia delante y de izquierda a derecha, excepto la
medicación contenida en nevera (Atracurio), caja de seguridad.

Los fármacos y materiales de consumo que se utilicen, deberán ser


repuestos a la brevedad posible, en caso de ser faltante dejar vale. Queda
estrictamente prohibido a todo el personal de salud hacer uso de
materiales, medicamentos y equipos biomédico del carro de paro en
calidad de préstamo, por falta de previsión de éstos para algunas
intervenciones o para eventos no calificados como urgencias.

Los insumos del Carro de paro, son exclusivos para la atención de


pacientes con evento de paro cardiaco; bajo ninguna circunstancia se
utilizarán en atención de pacientes estables, en los cuales no se encuentre
en peligro su vida.
En caso de faltantes de equipo, el profesional responsable deberá entregar
vale y realizar su reposición en un lapso no mayor a 3 días.

La Supervisora de la Unidad o Servicio, o en su defecto la enfermera


responsable, comprobará todos los días a primera hora que está
correctamente precintado y firmando.

149
Es responsabilidad de la profesional de enfermería Jefe de Servicio debe
realizar el resguardo de la bitácora del carro de paro una vez que se han
agotado los espacios para el registro. La Bitácora es el registro.

10. Características del material

 Reanimador Pulmonar
o Bolsa silicón o hule arrugado
o Válvula de no reinhalación
o Bolsa tamaño adulto 1500--‐2000 ml con reservorio de
oxigeno capacidad 1500mls o mayor.
o Mango laringoscopio, batería recargable integrada Acabado
estriado.
o Luz halógena.
o Cargador de mesa para mango de laringoscopio.
o Hojas laringoscopio de acero inoxidable esterilizables,
acabado antireflejante (opaco), iluminación con fibra óptica.

El equipo electromédico para desfibrilador, cardioversión y monitoreo


continuo de Electrocardiograma Con pantalla LCD o electroluminiscente,
con Parámetros: Numérico digital de Frecuencia cardiaca, curvas
Electrocardiograma con elección de 3 derivaciones Como mínimo % de
saturación parcial de oxígeno y Frecuencia cardiaca.

Energía para descarga externa Seleccionable de 2‐360 Joules en al menos


14 pasos. Alarmas visibles y audibles, de ajuste manual y automático, de
alta y baja para detectar alteraciones en Frecuencia cardiaca y saturación
parcial de oxígeno. Capacidad de memoria de al menos 30 trazos
Electrocardiograma (s) c/u.

150
Trazo de Electrocardiograma y curva saturación Simultáneos manual y
automático: Para desfibrilación y cardioversión; paletas para adultos
(convertibles) para excitación externa; Indicador Luminoso de nivel de
contacto entre la paleta y el paciente con selector de modo: sincrónico
(cardioversión), asincrónico (desfibrilador), con opción de descarga desde
las paletas o desde el monitor.

Con sistema de suspensión de la carga cuando no se utilice en un tiempo


máximo de 60 segundos. Con sistema para probar descarga. Tiempo de
carga de 0 a 360 Joules máximo de 5 seg. Batería recargable integrada
que permita hasta 50 Desfibrilaciones de 360 Joules O 2 hrs. monitoreo
continuo con tiempo completo de la carga no mayor a 4 hrs.

11. Semaforización de medicamentos y/o insumos

Para mantener el buen estado de los medicamentos se hace necesario


tener una semaforización de los medicamentos que forman parte del Carro
de paro, para ello se propone usar la siguiente señalización:

Semaforización de tiempo en meses para los medicamentos


Semaforización Tiempo den meses
Medicamentos con fecha de
vencimiento mayor de 1 año.
Medicamentos con fecha de
vencimiento entre 4 y 6 meses. Alerta
de consumo.
Medicamentos con fecha de
vencimiento menor de 1 meses. Cambio
inmediato.
Fuente: Sánchez, 2014.

Además se debe considerar lo siguiente:


 Verificar que en el carro de paro no se encuentre ningún
medicamento y/o insumo vencido.

151
 Velar por la integralidad de los equipos biomédicos, que estén en
perfecto funcionamiento e informar a mantenimiento ante cualquier
eventualidad.
 Solicitar por escrito ante farmacia y/o almacén cualquier cambio ya
sea en cantidades o elementos de los Carros de paro, debe incluir
motivo y el tipo de modificación.
 Dejar sellado el carro de paro completo con todos los elementos.

Medicamentos de acuerdo a los requerimientos del servicio, insumos


acordes con el servicio y equipos en funcionamiento conectados en su
respectiva toma de C/A.

El carro de paro debe permanecer sellado en todo momento garantizando


su custodia y seguridad, las novedades que se presenten como faltantes,
frente al stock mínimo de cada insumo deben ser repuestos en un tiempo
no mayor a 8 horas y deben estar respaldadas y clasificadas en su registro
respectivo.

Los medicamentos y/o insumos que presenten estos banderines deben ser
revisados doblemente, debe vigilarse estrictamente los nombres rotulados
en los estantes para evitar la confusión por la ubicación cercana, no se
debe ubicar juntos dos medicamentos con nombres similares para evitar la
confusión.

Garantizar la respectiva cadena de frío correspondiente a los


medicamentos de carro de paro, además revisar la nevera que garantice la
temperatura para el almacenamiento.

Finalmente, se de semaforizar el Carro de paro en su parte externa de la


siguiente manera:

152
Semaforización externa del Carro de paro
Carro de paro sin
Completo
novedades
Medicamentos y/o insumos en
Carro de paro con proceso de reposición para
novedades garantizar stock mínimo (Tiempo
de reposición de 8 hora).
Falta de medicamentos y/o
insumos, de tal manera que no
Carro de paro con
se garantiza la atención segura
novedades prioritarias
en caso de emergencias.
(Reposición inmediata).
Fuente: Sánchez, 2014.

153
BIBLIOGRAFÍA DEL PROTOCOLO

13. Espinoza, René. Protocolo de normativa Carro de paro. Unidad de


Paciente Crítico Adulto. Hospital Base de Linares. Chile. 2011.
14. Secretaría de Salud Instituto de Salud del Estado de México. Manual
de procedimientos para la entrega recepción del carro rojo. México.
2007.
15. Cello, Gerorgina. Manual de equipamiento de carro rojo. Instituto de
Salud del Estado de México. México. 2006.
16. Secretaría de salud Dirección de prevención y protección de la
subdirección de Red Hospitalaria coordinación estatal de enfermería.
Manual de procedimientos para la entrega recepción del carro rojo.
México. 2008.
17. Cao Fernández, Ana. Protocolo de revisión y mantenimiento de
dispositivos de atención urgente en atención primaria. Servicio de
salud. España. 2009.
18. Guevara, Maricela. Farmacología Clínica. Instituto de ciencias de la
salud. España. 2011.
19. Espinoza, René. Protocolo de normativa carro de paro Unidad de
paciente crítico adulto Hospital base de Linares. Chile. 2014.
20. Fierro, J.; Ruiz, M.; Peinado, J.; Ramos, J. Cárdenas, A.; Días, M.
Evaluación del contenido y funcionamiento de los carros de
reanimación cardiopulmonar de un hospital. Hospital de poniente.
España. 2003.
21. Fajardo, R. Protocolo de manejo de Carro de paro. Universidad
Surcolombiana. Colombia. 2016.
22. Sánchez, Y. Protocolo de manejo de carro de paro. Hospital Nuestra
Señora del Pilar. Perú. 2014.
23. Rey, Gonzalo y Merayo, Plan de asistencia al paro
cardiorrespiratorio en el Hospital San Agustín. España. 2009.

154
24. Vilches, C. Protocolo de Manejo y supervisión de Carro de paro.
Unidad de Farmacia. Salud Municipal Hualqui. Chile. 2015.

155

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy