Macro Gtp6
Macro Gtp6
Macro Gtp6
GUÍA
de trabajos prácticos Nº 6:
el modelo
MUNDELL FLEMING
Año 2011
COMENTARIO:
Esta guía forma parte de un conjunto de guías de trabajos prácticos, elaboradas para la
cátedra de Macroeconomía I de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la
Universidad Nacional de Mar del Plata, durante los años que me tocó desempeñarme como Jefe
de Trabajos Prácticos (años 2007-2011). Las mismas (tanto su contenido como presentación),
han sido producto de un largo proceso de trabajo: que comenzó con entrevistas con alumnos e
intercambios con docentes; siguió con la revisión crítica de material teórico-práctico
desarrollado previamente y trabajado en otros ámbitos académicos, así como la revisión de
temas y ejercicios desarrollados en la asignatura Introducción a la Economía; se transformó
luego en un conjunto de propuestas concretas; para finalmente, monitorearse y evaluarse de
manera participativa -a través de la opinión de alumnos y docentes- todos los años, con el fin
de ir sometiéndolo a nuevas mejoras. Así, lo que orientó la propuesta original y las revisiones
anuales, es la necesidad de constituir a estas guías de trabajos prácticos, en una herramienta
útil y entretenida para los alumnos y para los docentes que la trabajan: útil para explicar y
comprender la teoría, interpretar datos macroeconómicos de la realidad y para lograr integrar
temas. Y entretenida, a fin de despertar el interés, la creatividad y la reflexión de los alumnos
y sus Ayudantes, en determinadas discusiones y temáticas: teóricas, prácticas y de actualidad.
Natacha Gentile
JTP Macroeconomía I
(años 2007-2011)
CONTENIDOS:
EL MODELO
MUNDELL-FLEMING
Trabajo práctico Nº 1:
LA ECONOMÍA ABIERTA
en términos comerciales y financieros
Suponga una economía donde hay perfecta movilidad de capitales y sistema de tipo de cambio fijo.
Considerando que la tasa de interés internacional (i*) es superior a la tasa de interés interna (i):
i* > i
1. ¿Se espera una entrada o una salida de capitales? ¿Hay presión para aumentar o para disminuir el
tipo de cambio?
2. ¿Qué rol juega la autoridad monetaria?
3. ¿Y si la i* < i?
Suponga una economía donde hay perfecta movilidad de capitales y sistema de tipo de cambio fijo. A
partir de una situación de equilibrio se pide:
i LM
ie = i*
IS
1
Ye Y
Se sugiere seguir el texto de Dornsbusch y Fisher (op.cit.) para completar esta parte.
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales - U.N.M.d.P
Año 2011 3
MACROECONOMÍA I
Guía de Trabajos Prácticos Nº 6: EL MODELO MUNDELL-FLEMING
1. Muestre cómo afecta a esta economía la decisión del Gobierno de llevar adelante una política fiscal
expansiva.
2. Explique brevemente los pasos del ajuste.
3. ¿Resultó eficaz la medida del Gobierno? ¿Por qué?
4. ¿Y si la política hubiera sido contractiva?
Suponga una economía donde hay perfecta movilidad de capitales y sistema de tipo de cambio fijo. A
partir de una situación de equilibrio se pide:
i LM
ie = i*
IS
Ye Y
1. Muestre cómo afecta a esta economía la decisión de la Autoridad Monetaria de llevar adelante una
política monetaria expansiva.
2. Explique brevemente los pasos del ajuste.
3. ¿Resultó eficaz la aplicación de esta medida? ¿Por qué?
4. ¿Y si la política hubiera sido contractiva?
Suponga una economía donde hay perfecta movilidad de capitales y sistema de tipo de cambio flexible.
Considerando que la tasa de interés internacional (i*) es mayor a la tasa de interés interna (i):
i* > i
1. ¿Se espera una entrada o una salida de capitales?
2. ¿Se genera un aumento o una disminución del tipo de cambio?
3. ¿Qué ocurre con la Autoridad Monetaria?
4. ¿Qué nombre recibe esta situación? ¿Apreciación o depreciación?
5. ¿Qué efectos genera la modificación del tipo de cambio en las exportaciones netas?
6. ¿Y si la i* < i?
Suponga una economía donde hay perfecta movilidad de capitales y sistema de tipo de cambio flexible. A
partir de una situación de equilibrio se pide:
i LM
ie = i*
IS
Ye Y
1. Muestre cómo afecta a esta economía la decisión del Gobierno de llevar adelante una política fiscal
expansiva.
2. Explique brevemente los pasos del ajuste.
3. ¿Resultó eficaz la medida del Gobierno? ¿Por qué?
4. ¿Y si la política hubiera sido contractiva?
Suponga una economía donde hay perfecta movilidad de capitales y sistema de tipo de cambio flexible. A
partir de una situación de equilibrio se pide:
i LM
ie = i*
IS
Ye Y
1. Muestre cómo afecta a esta economía la decisión de la Autoridad Monetaria de llevar adelante una
política monetaria expansiva.
2. Explique brevemente los pasos del ajuste.
3. ¿Resultó eficaz la aplicación de esta medida? ¿Por qué?
4. ¿Y si la política hubiera sido contractiva?
Ejercicio 8: política fiscal y monetaria en el modelo Mundell-Fleming con tipo de cambio fijo y
perfecta movilidad de capitales
Teniendo en cuenta los resultados de los ejercicios anteriores lo invitamos a completar el siguiente
cuadro resumen:
Teniendo en cuenta los resultados de los ejercicios anteriores lo invitamos a completar el siguiente
cuadro resumen:
Suponga una economía abierta con tipo de cambio fijo, movilidad perfecta de capitales y Precios dados (P
= 1). A partir de una situación de equilibrio interno y externo se produce un aumento del gasto público.
Explique cuáles serán los efectos sobre:
El nivel de Y
La oferta monetaria
El consumo privado
La inversión
Las exportaciones netas.
Suponga una economía abierta con tipo de cambio fijo, movilidad perfecta de capitales y precios dados (P
= 1). A partir de una situación de equilibrio interno y externo se produce una disminución de la inversión
autónoma. En la nueva situación de equilibrio:
2
Los enunciados que se presentan a continuación, han sido elaborados siguiendo parte de la propuesta realizada en el
libro de BELZUNEGUI ORMAZABAL, Bernardo y otros (1992): Macroeconomía. Ed. Mc Graw Hill. El libro presenta una
cantidad importante de ejercicios con explicaciones y soluciones. Se recomienda su lectura.
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales - U.N.M.d.P
Año 2011 8
MACROECONOMÍA I
Guía de Trabajos Prácticos Nº 6: EL MODELO MUNDELL-FLEMING
a) Han disminuido la oferta monetaria y el ingreso, y han permanecido constantes las exportaciones
netas.
b) Han disminuido el ingreso y el consumo, permaneció constante la inversión y aumentaron las
exportaciones netas.
c) Han aumentado la oferta monetaria y las exportaciones netas y se ha mantenido constante la
inversión.
d) Han disminuido la oferta monetaria, el consumo, la inversión y han aumentado las exportaciones
netas.
e) Ninguna de las anteriores.
En una economía abierta con precios constantes, tipo de cambio fijo y movilidad perfecta de capitales,
partiendo de una situación de equilibrio interno y externo, la Autoridad Monetaria lleva a cabo una
compra de títulos públicos en el mercado abierto. En la nueva situación de equilibrio:
Suponga una economía abierta con tipo de cambio flexible, movilidad perfecta de capitales y precios
dados (P = 1). A partir de una situación de equilibrio interno y externo se produce una reducción en la
oferta monetaria. En la nueva situación de equilibrio:
En una economía abierta con precios constantes, tipo de cambio flexible y movilidad perfecta de
capitales, partiendo de una situación de equilibrio interno y externo, se produce una reducción de las
transferencias del sector público. Explique cuáles serán los efectos sobre:
El nivel de Y
El consumo privado
La inversión
El tipo de cambio
Las exportaciones netas.