Las Fuerzas
Las Fuerzas
Las Fuerzas
Piensa en un jugador de fútbol que se dispone a patear el balón con el objetivo de hacer un gol. Para lograrlo, es
importante desde luego, la fuerza con la cual lo empuja, si un físico fuera el entrenador de este jugador, diría que la
intensidad de la fuerza que el jugador imprime al balón es determinante. También diría que la posición en la cual se coloca
el balón, a ras de la cancha y junto al arco, es tan importante (o aún más), Para que al portero le sea más difícil pararlo. Así
pues, para ayudarte a hacer goles la próxima vez que juegues fútbol, en este tema estudiaremos los elementos de una
fuerza.
ASPECTOS GENERALES
Cambiar el estado de reposo de un cuerpo, es decir poner en movimiento un cuerpo que estaba detenido. Así, para
que un carrito que está quieto comience a moverse, hay que empujarlo o halar de él, aplicándole una fuerza
Cambiar el estado de movimiento de un cuerpo, es decir, detener un cuerpo que se encuentra en movimiento. Por
ejemplo, para detener el balón que un jugador lanza a la cancha contraria en un partido de voleibol, la defensa tiene que
ejercer una fuerza sobre el balón, con sus manos, que logre pararlo.
Producir deformaciones en un cuerpo, es decir hacer cambiar la forma de los objetos. Seguramente, habrás
observado que al apretar una bomba con las manos, ejercemos sobre ella una fuerza y la deformamos.
CLASES DE FUERZAS
Existen dos clases de fuerzas:
o Las fuerzas de contacto son aquellas en las que el cuerpo que ejerce la fuerza está en contacto directo con el
cuerpo sobre el cual se aplica dicha fuerza. Por ejemplo, el jugador que golpea con su cabeza un balón, ejerce con su cabeza
una fuerza de contacto sobre el balón
o Las fuerzas a distancia son aquellas en las que el cuerpo que ejerce la fuerza no está en contacto directo con el
cuerpo sobre el cual se aplica dicha fuerza. Por ejemplo, un imán que atrae unas puntillas ejerce una fuerza a distancia
sobre éstas, ya que las atrae sin tocarlas
La fuerza de gravedad, es la fuerza que determina la atracción entre los cuerpos (por ejemplo, la atracción que la Tierra
ejerce sobre la Luna y la fuerza con que se atraen los planetas), también es una fuerza que actúa a distancia. A esta fuerza
se debe el funcionamiento y la manera como está organizado el universo.
Otro fenómeno que se explica por la fuerza de gravedad, es la forma como caen las gotas de agua durante la lluvia.
El peso no es una propiedad de los cuerpos, sino que es el resultado de la interacción de éstos con la Tierra. En otras
palabras, el peso es una fuerza. Dicha fuerza se representa como una flecha que siempre se dirige hacia abajo, hacia el
centro de la Tierra.
Debes saber entonces, que la masa sí es una propiedad de los cuerpos, y se refiere a la cantidad demateria que posee un
cuerpo.
Seguramente te habrás dado cuenta de que los cuerpos que poseen más masa, es decir que poseen más materia en su
volumen, son los más pesados. Esto ocurre, porque la fuerza de gravedad es mayor en objetos con mayor masa que en
objetos con menor masa. Piensa, por ejemplo, en el esfuerzo que necesitarías para levantar un bloque de concreto.
Con toda segundad, y sin necesidad de intentarlo, tu experiencia te dirá que una almohada o una manzana '"pesan
menos". Esto se explica porque una cantidad precisa de plumas o de pulpa de manzana poseen menos masa que la misma
cantidad de concreto. Si trasladamos un cuerpo a otro planeta, distinto a la Tierra, aunque su masa se mantenga siempre
igual, su peso se modificará de acuerdo con la fuerza de gravedad que este planeta ejerza sobre él. Si, por el contrario, el
cuerpo se encuentra en el espacio, libre del efecto de la fuerza de gravedad de cualquier planeta, aunque su masa se
mantenga, el valor de su peso será cero.
En una fuerza se pueden distinguir los siguientes elementos: la dirección, el sentido, la intensidad y el punto de aplicación.
La dirección de una fuerza indica la forma como se ejerce esa fuerza (horizontal, vertical, oblicua.)
El sentido de una fuerza indica el lugar hacia el cual se ejerce esa fuerza (hacia arriba, hacia abajo, hacia la
izquierda...)
La intensidad de una fuerza es el valor de esa fuerza expresada en Newton y se mide por medio de un aparato
llamado dinamómetro
El punto de aplicación de una fuerza es la parte del cuerpo sobre la cual se ejerce esa fuerza (en su parte superior,
en su parte inferior, en uno de sus lados, etc.)
Así, si ejercemos una fuerza de 100 N para levantar un cuerpo del suelo, el punto de aplicación de esa fuerza será la parte
del cuerpo que tocamos con la mano, su dirección vertical, su sentido ascendente y su intensidad 100 N.
COMPOSICIÓN DE FUERZAS
Normalmente, sobre un cuerpo actúan dos o más fuerzas al mismo tiempo. La acción combinada de estas fuerzas es
equivalente a una sola fuerza. En estos casos se dice que se da una composición de fuerzas.
Si ejercemos dos o más fuerzas sobre un mismo punto de aplicación con igual dirección e igual sentido, la fuerza
resultante, que en adelante llamaremos R, tiene el mismo sentido de las fuerzas aplicadas y su intensidad es la suma de las
intensidades de las mismas Si ejercemos dos fuerzas sobre un mismo punto de aplicación, con igual dirección pero con
diferente sentido, la fuerza resultante R tiene el sentido de la fuerza mayor y su intensidad resulta ser la resta de ambas
intensidades
¿Hacia dónde se moverá una barca que, por un lado, es arrastrada por la corriente del río (fuerza B) y por otro, intenta ser
conducida por los remos hacia la orilla (fuerza A)? En este caso el movimiento de la barca estará determinado por la
composición de las dos fuerzas ejercidas sobre ella. La fuerza R, resultante de las fuerzas aplicadas, tiene el mismo punto
de aplicación de las dos fuerzas iniciales y su representación gráfica se explica en la figura. Este procedimiento para
"sumar” fuerzas puede aplicarse a cualquier otra situación en la que actúen, simultáneamente, fuerzas diferentes.
FUERZAS Y DEFORMACIONES
Cuanto mayor sea la superficie sobre la que se aplica la fuerza menor es la deformación que experimenta el cuerpo. Por
ejemplo, un bloque de madera se deforma menos si lo golpeamos con un martillo (que si lo hacemos con un hacha, puesto
que la superficie golpeada por el martillo es mayor que la superficie golpeada por el hacha.
La forma del cuerpo y la clase de sustancia de que está hecho también influyen en la deformación que éste experimenta
cuando se le aplica una fuerza. Por ejemplo, la fuerza que hay que ejercer para romper una tabla de madera es menor que
la fuerza que hay que ejercer paré romper un bloque macizo de la misma madera. De igual forma, la fuerza que
necesitamos para romper una barra de hierro es mayor que necesitamos para romper una barra de madera del mismo
grosor.
FUERZAS Y MOVIMIENTO
Cuando se aplica una fuerza sobre un cuerpo, éste puede cambiar su estado de movimiento o puede alterar su estado de
reposo.
LA INERCIA
Todos los cuerpos presentan una resistencia a modificar el estado en que se encuentran, sea de reposo o de movimiento.
Por esto decimos que los cuerpos tienen inercia. Por ejemplo, cuando un bus frena brusca mente, los pasajeros se van
hacia adelante porque tienden a mantener el movimiento que llevaban hasta ese momento. Por el contrario, cuando el bus
arranca bruscamente, los pasajeros se van hacia atrás porque tienden a mantener el reposo que tenían hasta el momento
de arrancar.
Decimos entonces, que la inercia es la tendencia que poseen todos los cuerpos a conservar su estado de reposo o de
movimiento.
A partir de la observación de los efectos de la inercia, un físico llamado Isaac Newton formuló una ley muy importante
para la física. Esta ley se llamó el principio de la inercia y dice que:
Todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento con velocidad constante mientras que no actúe sobre él
ninguna fuerza exterior.
Según esta ley, una esfera de acero que se mueva en línea recta y con velocidad constante sobre una superficie horizontal,
no se detendrá ni cambiará su velocidad mientras que no actúe sobre ella una fuerza capaz de cambiar su estado de
movimiento.
En el caso de que el cuerpo esté en reposo, éste comenzará a moverse si la fuerza aplicada es lo suficientemente
intensa como para conseguirlo. Por ejemplo, para cambiar de lugar un mueble debemos empujarlo con una gran fuerza.
En el caso de que el cuerpo esté en movimiento con una determinada velocidad, su velocidad cambiará si la fuerza
aplicada es lo suficientemente intensa como para producir el cambio. Así, para detener un cuerpo que se desliza sobre una
rampa, es necesario empujar dicho cuerpo en el sentido contrario al de su movimiento: cuando se aplica una fuerza sobre
un cuerpo, ocurre un cambio en su velocidad, es decir, se produce una aceleración. La aceleración es positiva cuando la
velocidad aumenta y negativa cuando la velocidad disminuye.
Taller de lectura 3:
1. Escriba los tres aspectos que permiten definir una fuerza
2. ¿Qué son fuerzas de contacto? De un ejemplo
3. ¿Qué son fuerzas a distancia? De un ejemplo
4. ¿Qué es la fuerza de gravedad?
5. ¿A qué se denomina peso?
6. El peso es una fuerza. ¿Cómo se representa gráficamente dicha fuerza?
7. ¿Qué diferencias hay entre masa y peso?
8. ¿Qué pasa con la masa y el peso de un cuerpo si lo trasladamos de un planeta a otro?
9. ¿Qué pasa con la masa y el peso de un cuerpo si se encuentra en el espacio, libre del efecto de la gravedad?
10. ¿Cómo se mide la fuerza en el sistema internacional de unidades?
11. ¿Qué es un Newton y cuál es su símbolo?
12. ¿Cuáles son los elementos que se pueden distinguir en una fuerza?
13. Defina cada uno de los cuatro elementos de una fuerza
14. Copie con su descripción, el siguiente esquema:
15. Si ejercemos dos o más fuerzas sobre un mismo punto de aplicación con igual dirección e igual sentido,
¿Cómo se halla la fuerza resultante?
16. Si ejercemos dos o más fuerzas sobre un mismo punto de aplicación con igual dirección pero de sentido
opuesto, ¿Cómo se halla la fuerza resultante?
17. ¿Qué es una fuerza resultante y con qué letra se representa?
18. Copie los siguientes esquemas:
19. ¿Por qué decimos que los cuerpos tienen inercia? De un ejemplo
20. ¿Qué es inercia?
21. ¿Qué dice el principio de inercia?
22. La intensidad de la fuerza que se aplica a un cuerpo, determina el movimiento que este pueda realizar.
¿Qué pasará en el caso que el cuerpo esté en reposo? ¿Qué pasará en el caso que el cuerpo esté en movimiento con
una determinada velocidad?
23. Complete las siguientes frases:
o Cuanto _____ sea la ___ de un cuerpo que está en ______. Mayor será la ______ para moverlo.
o Cuanto mayor sea la ____ de un ______ que está en movimiento, _____ será la ______ necesaria
para ________ o ________ su _________.
24. Responda las siguientes preguntas con base en el esquema. (Dibuje el esquema)
a. Si el auto se desplaza gracias a la fuerza F4, y aplicamos simultáneamente la fuerza F1, ¿que
ocurre con la velocidad del auto?
b. ¿Cuáles, de las fuerzas representadas, podemos aplicar para que la velocidad sea máxima?
c. ¿Qué pasa con la velocidad si aplicamos la fuerza F3?
d. Si solamente actuara la fuerza F3, ¿hacia dónde se movería el carro?
e. Si solamente actuaran las fuerzas F1 y F3, ¿Cómo deberían ser estas fuerzas para que el carro se
detuviera?
f. Si F1 < F2 < F4, ¿Qué fuerza se debe aplicar para que la velocidad sea mínima?
g. Si sobre el vehículo actúan todas las fuerzas representadas, ¿Cómo se hallaría la fuerza resultante?
h. Si la masa del carro aumentara al doble, ¿Cómo debería cambiar F4 para que la velocidad fuera la
misma?
i. Si la masa del carro disminuyera a la mitad, ¿Cómo debería cambiar F3 para detener el vehículo?
j. ¿Cuáles de las fuerzas representadas, tienen la misma dirección y sentido?