Las Reglas Del Chamalongo
Las Reglas Del Chamalongo
Las Reglas Del Chamalongo
1. Dos chamalongos montados una sobre otro boca arriba, indica que se avecina un bien
en el camino a través de la prenda de palo monte. Si se montan morochos o dobles, el
bien anunciado se encuentra en la entrada de la casa o el dinero
que espera ha llegado
2. Si al tirar los chamalongos, estos caen montados uno boca arriba y otro boca abajo,
esto indica “Letra Tapada” y tiene como significado: “EXISTE UNA TRAMPA QUE LO VA
PERJUDICAR” y esta posición tapa la visión de la consulta, por lo que se debe hacer una
investigación con determinación: si es del ambiente que lo rodea, si es en el ámbito
laboral, si es una cuestión sentimental, si es por un dinero, si es un bilongo.
3. Si al lanzar los chamalongos, caen montados uno sobre el otro Boca Abajo, vienen
tiempos difíciles a la persona (consultante). Se frotan con cascarilla, luego se le sopla un
buche de caña clara (aguardiente) y se lanzan nuevamente, teniendo en reserva una cosa
delicada por ocurrir (traición, discordia, discusión, malos entendidos, etc…) Se le debe
preguntar al fundamento ¿Qué Quiere? ¿Qué Avisa? ¿Qué está mal hecho? ¿Qué obra
hay que hacer?
4. Si al tirar los chamalongos, estos caen montados uno Boca Abajo y el otro Boca Arriba,
esto indica “letra Tapada” y tiene como significado: “EL IRE ESTA CUBIERTO O
TAPADO” y esta posición tapa la visión de la consulta, por lo que se debe hacer una
investigación con detenimiento: se es el ambiente que los rodea, en el ámbito laboral, etc.
5. Si al tirar los chamalongos, uno queda de canto (parado sobre su borde) indica que una
entidad espiritual se encuentra “PARADA” debido a una grave falta de respeto para el
fundamento o prenda. Aquí se debe investigar uno mismo y buscar la solución con el
Nfumbe. Anuncia también problemas grave de salud, y el fallecimiento de alguien. Si caen
dos, dice que la noticia está en su casa.
Hablando: Mpungo Mama Tengue o Tiembla Tierra (Obatala), Mpungo Lomboán Fula
(Orummila), Ntala Ati Nsamba (los Jimaguas), Cobanyende (San Lázaro).
Es la letra más grande que puede dar el chamalongo. Todo está bien hecho. Hay besar la
estera y decir: Sa Ntembo, Sa Ntembo Ngundi, Sa Ntembo licencia, Sa Ntembo Ndungui,
Sa Ntembo Makutare Tata Bomí. (Sa Ntembo, Sa Ntembo Hijo, Sa Ntembo Permiso, Sa
Ntembo Coco, Sa Ntembo bendígame padre mío).
Sa Ntoto hablando: Mpungo Nkita o Siete Rayo (shango), Mpungo Mama Nganga o
Mamachola (Oschún), Mpungo Ngangumune (Inle), Mpungo Yaya Kalunga o Madre de
Agua (Yemayá).
SA MANSA (ELLEIFE): Dos chamalongos boca arriba o hablando y dos boca abajo o
mudos. Refrán: El mucho bien o la mucha grandeza tienen muchos enemigos. No le pida
al Nfumbe más de lo que usted necesita.
Sa Tia: Mpungo Fumándanda Kimpeso (Obba), Mpungo Mama Wanga, Yaya Kengue,
Centella Ndoki (Oya), Mpungo Ntonga Mánba Menga (Naná- Burukú), Mpungo Yaya
Nchila (Yegua), Ñampios (los Espíritus).
SA MBASI (OYEKUN): Los cuatros chamalongos están baca abajo. No hablan. Están
Mudos Refrán: A nadie le gusta la muerte.
“Hay que encender una vela al muerto y colocarle una jícara con agua y decir
CHAMALÓN DILANGA FUN GÁN (concha de coco habla claro), hay que investigar si
habla un Mpungo (santo), Ikú (la muerte), un pariente difunto, amigo o
enemigo que anuncia la muerte. Hay que hacerle ebbo de urgencia al consultante.
Sa Mbasi hablando: Mpungo Mama Wanga, Yaya Kengue, Centella Ndoki (Oya), Mpungo
Ntonga Máma Múnga (Naná-Burukú), Los Ñampios (los Espíritus), Mpungo Nkitán kitán o
Cabo E´Guerra (Aggayu-Sola), Ikú (la Muerte).