La Sexualidad Desde El Punto de Vista de La Familia
La Sexualidad Desde El Punto de Vista de La Familia
La Sexualidad Desde El Punto de Vista de La Familia
Este texto pretende que las familias jueguen el papel que les corresponde en la
Educación Sexual. Papel que, dicho sea de paso, no puede realizarse desde otro
ámbito.
Pensamos que la responsabilidad de la Educación Sexual está repartida y creemos
que un buen modo de que la Escuela y otros profesionales como el personal
sanitario contribuyan a la misma, es empezar por nosotros y nosotras mismas.
Es evidente que como docentes, debemos incentivar la educación a los padres de
familia, ya que no podemos ser ajenos a esa Educación Sexual que consideramos
necesaria. En realidad, no debemos ser ajenos a ninguno de los aspectos
relacionados con la educación. Aunque nuestra tarea, probablemente, sea proponer
y facilitar que en las aulas se trabaje por la Educación Sexual, que, además,
deberemos informarnos y colaborar con la misma. Ahí no se agota el tema. Hay una
parte de la Educación Sexual que ineludiblemente debemos abordar desde las
familias, que no podemos delegar y que nadie puede hacer por nosotros o por
nosotras.
el coito o que incluyen los besos, las caricias, la masturbación, el estar juntos....
Tampoco es igual creer que el objetivo de las mismas es el orgasmo o situarse en
que el objetivo es el placer, los placeres, encontrarse a gusto consigo mismo.
Somos y nos vivimos como sexuados, con todos los matices y las peculiaridades
que eso supone. Pero ahí no acaban las cosas, ni los plurales. Cada hombre y cada
mujer, también cada chico y cada chica, expresan su erótica a su manera. Hablamos
de erótica, para poder hablar de más cosas que las llamadas relaciones sexuales o
el coito.
Es evidente que el mundo de los deseos es un mundo diverso. Cada cual, mujer
y hombre, desde sus valores, sus creencias, sus ganas de aventuras, sus temores,
sus remilgos, sus curiosidades, sus ideales… aspira a unas cosas u otras. Piensa
que hay conductas o situaciones con las que disfrutaría más o con las que sería
más feliz que con otras. Aunque, lógicamente, puede que el paso del tiempo, el
cambio de circunstancias, de valores, de creencias, de temores, … lleven a que lo
que en su momento se vivió como un deseo deje de serlo y viceversa. Y es que ¡los
deseos eróticos tampoco son inalterables!
EL VERDADERO OBJETIVO DE LA
EDUCACIÓN SEXUAL
Como se ve este objetivo es más grande y ambicioso que otros y además no excluye
a ninguno
Que aprendan a conocerse. Que es algo más que aprender sobre la menstruación
o la fimosis, cómo se produce la fecundación o la composición del líquido seminal.
Conocerse significa aprender cómo somos y cómo funcionamos. Lo que es verdad
para los genitales y para el resto del cuerpo, para conocer los mecanismos de la
reproducción y también la fisiología del placer.
Conclusión
https://www.redalyc.org/html/356/35630404006/
www.fundaciontriangulo.org/documentacion/.../educacionsexualdesdelafamilia1.pdf
PRIMERA INFANCIA
INFANCIA
ADOLESCENCIA
ADULTEZ
VEJEZ