Tesis Gonzalez - Rodriguez - Gilberto PDF
Tesis Gonzalez - Rodriguez - Gilberto PDF
Tesis Gonzalez - Rodriguez - Gilberto PDF
TESIS PROFESIONAL
PRESENTA
GILBERTO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
No. de Registro 88
Presentada por:
LA COM0vv1¡~
DRA.OF~PEN~
DIRECTORA DE"TESIS
.Y")~ u~-~
. DR. GABRIEL TORRES GONZALEJ M.C. R
--~~E.liC\-.
M.C. LIDIA SUSANA !BARRA SANCHEZ
1.- RESUMEN
1.1 Localización 13
1.2 Suelo, flora y fauna 14
1.3 Antecedentes de formación del eiido 16
1.4 Población 16
1.5 Condiciones de vida de la población 17
1.6 Datos de la población en edad escolar 20
1. 7 Servicios existentes en el ejido 22
1.8 Problemática de la iuventud 24
1.9 Epidemiolooía comunitarias 26
1.1 O Actividades económicas 28
1.11 Actividad pesquera 28
Capitulo 11. Mitos y Teorías sobre el oriaen del maíz 33
2.1 Leyenda Huichol sobre el orioen del maíz 34
2.2 El maíz en la cultura Maya 35
2.3 Teoría a cerca del oriaen v domesticación del maíz. 36
Capitulo 111. Los maíces criollos y transaenicos 46
3.1 Maíces Transoénicos en México 46
3.2 Impactos previsibles y control de los transqenicos 49
3.3 Perspectivas futuras e importancia estratégica de los maíces 51
criollos.
Capitulo IV. Razas y subrazas de maíces en el ejido el Roble 53
municipio del Navar
4.1 Pepitilla 53
4.2 Oriaen y parentesco 54
4.3 Harinosos de ocho 55
4.4 Tabloncillo 56
4.5 Orioen y parentesco 58
4.6 Subrazas de maíz del Roble 59
4.7 Descripción de subrazas de maíz harinoso de ocho 61
Capitulo V. Los Wixaritari o Huicholes: los guardianes de los 78
maíces nativos
5.1 Saberes locales y conocimiento indíoena 78
5.2 Narración de los Huicholes y el maíz 80
5.3 El sistema de permacultura sagrada del maíz de los 81
Wixaritari
5.4 El sistema antiauo de producción de maíz de los Wixaritari 83
5.5 El sistema de producción del maíz en el ejido el Roble 85
Conclusiones 95
Biblioarafía 100
Anexo 107
V.- INDICE DE CUADROS Página
Cuadro 1. Población del Ejido El Roble Municipio del Nayar 17
El maíz no es un negocio, es el
alimento que permite la
supervivencia, que nos sustenta y nos alegra, por
eso antes de plantarlo lo bendecimos pa1•a pedir
una buena cosecha para todos. Desgraciadamente,
se descubrió que en varias comunidades de la
Sierra Juárez, los maíces nativos están
contaminados por semillas transgénicas. Lo que a
nuestros pueblos indígenas costó desarrollar miles
de años, hoy las industrias que comercian con la
vida lo pueden destruir en poco tiempo"
INTRODUCCIÓN.
1
Al sembrar el maíz los huicholes no solo trabajan con la naturaleza en el
plano físico, también se trasladan al mundo sobrenatural para plantar el
maíz, hacer lluvia, controlar los vientos y fertilizar sus cosechas.
El carácter divino que adquiere el maíz para los huicholes sirve para
explicar el fracaso de las políticas agrícolas que sólo buscan incrementar
la productividad y establecer nuevos derroteros para la comercialización e
2
integración al mercado, pero que no comprenden el sentido espiritual y
cultural del maíz. Otro tanto puede decirse, de la incomprensión que
subsiste de otras intervenciones estatales en términos de la cultura, la
política social y la religión que siguen sin entender cabalmente el sentido
integral de la cosmovisión Wixarika.
Problema de Investigación
2
Hablamos de posible peligro porque aún ni los que están a favor de su introducción o
en contra de ella, cuentan con los suficientes argumentos para demostrarlo, por lo que es
más recomendable tener una postura precautoria.
3
que bajo el pretexto de regular la constitución de organismos
genéticamente modificados, favorece de hecho, su introducción. Dicha ley
fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de marzo del
2005.
4
reservas alimenticias en base a recursos genéticos que se han venido
preservando de generación en generación desde tiempos precolombinos.
Con esto, se quiere evitar que se pierdan las características originarias de
estos maíces y que al combinarse genéticamente con otros maíces
modificados introducidos en las últimas décadas, se evite que se pierda
definitivamente el desarrollo y la experimentación que ahora es posible
realizar con combinaciones a cielo abierto y prácticas tradicionales de
conservación. De esa manera se ha garantizado por años la reproducción
de genes resistentes a las condiciones climáticas severas de la sierra
huichola y de las plagas y enfermedades que se presentan en ese
microclima local.
5
En este marco de cambios, los cultivos, prácticas agrícolas y aspectos
culturales ligados a los maíces criollos también se han visto trastocados.
Los indígenas de El Roble transportan e introducen variedades de
semillas mejoradas de maíz, como parte o en conjunto de lo que los
agrónomos llaman "paquete tecnológico" en el que se incluyen:
fertilizantes químicos, herbicidas e insecticidas. Cabe señalar que ese
paquete les llega vía instituciones gubernamentales o casas comerciales y
viene del exterior. Al implantarse el paquete o parte de éste se ponen en
riesgo las formas de cultivar sus variedades criollas que son de
polinización libre, y que tienen una alta resistencia a plagas,
enfermedades, sequías y temporales con altas precipitaciones, así como
la adaptación de las especies criollas al clima y suelo característico de la
región. Pero además se están cambiando las prácticas agrícolas que son
más amigables con la naturaleza y todo ello contribuye a modificar su
cultura y tradiciones. Debido a ello, resulta explicable porque los ritos y
ceremonias religiosas que están ligadas al cultivo del maíz se han estado
perdiendo. De hecho, las nuevas variedades pareciera que no requieren
del misticismo que su tradición les demanda. Por el transcurso de las
edades de la tierra esas prácticas han mostrado su viabilidad de
generación en generación, guardando un respeto por La Tierra, El Sol, La
Luna, Las Estrellas, El Mar y Deidades que se involucran en los ritos,
mitos y cuentos tradicionales.
6
este carácter más profundo es el principal motivo que guía el problema de
investigación que pretende resolver esta tesis.
Esta tesis estudia la manera en que la comunidad étnica huichola del ejido
El Roble, ha venido cultivando y relacionándose con el maíz a través de
varias generaciones de productores. La comunidad estudiada se ubica en
la Sierra del Nayar, Estado de Nayarit, en las estribaciones de las grandes
cordilleras de la Sierra Madre Occidental, cerca del río Grande o Lerma
Santiago.
Dicha comunidad se seleccionó por ser una zona donde este cultivo está
muy extendido, en comparación con otras poblaciones de la sierra
huichola. En el transcurso del año 2005, los agricultores de El Roble
sembraron 171 Has de maíz de 14 subrazas sobrevivientes en la región.
7
La tesis investiga los saberes y prácticas en torno al cultivo de los maíces
criollos del lugar e indaga acerca de los significados y rituales que
desarrollan para cuidar sus semillas criollas. Esas prácticas y saberes se
convirtieron en el sustento de una estrategia de Educación Ambiental
comunitaria dirigida a revalorizar y recuperar sus prácticas agrícolas
milenarias y ver como una vez renovadas éstas puedan reforzar la lucha
por la sustentabilidad de los maíces de esta región.
Objetivo principal
8
maices criollos o en la comunidad Wixarika del Ejido El Roble Mpio del
Nayar, a través de una Investigación Participativa y una Estrategia de
Educación Ambiental que contribuya a la conservación y sustentabilidad
de este germoplasma básico para la alimentación y existencia de la cultura
de los pueblos indios y de los pueblos mexicanos
Estrategia metodológica
9
actividades pesqueras, como se comportan con los programas educativos
y gubernamentales que se llevan a cabo en la comunidad, se buscaron
explicaciones a la migración y problemática de los jóvenes y niños así
como también se investigó y empezó a actuar en torno a la problemática
ambiental del lugar.
Contenido de ta tesis
10
En el Capítulo IV, se presentan las características fenotípicas de las 3
razas de maíz sobrevivientes en la zona de estudio, y se hace una
descripción de los principales caracteres agronómicos de las 14 subrazas
de maíz del ejido El Roble, Mpio del Nayar.
Por último se ofrece una síntesis con las conclusiones del trabajo y se
presenta un Anexo que contiene información del evento de la Primera
Feria de Los Maíces Criollos, evento de suma importancia para esta tesis,
el cual se celebró en los días 24, 25 y 26 de Febrero del 2006. Se
presentan fotografías de la Feria y se da cuenta de las actividades
realizadas.
11
CAPITULO 1
12
cabo un primer taller en el año abril del 2004 y un segundo taller los días
23, 24, 25 de mayo del 2005. La metodología empleada en los dos
eventos fue la " Evaluación Rural Participativa" (T.E.R.P.) 1 la cuál
permitió hacer un diagnóstico rápido y sistematizar las condiciones
comunitarias mediante una estructura de operación flexible, y con la
participación activa de personas de la localidad y de un equipo
multidisciplinario. Estos talleres sirvieron para dar seguimiento a una serie
de actividades de desarrollo rural y de investigación y revalorización de los
maíces criollos llevadas a cabo en el ejido en los años 2004 a 2006. La
información obtenida en los talleres se completó para este trabajo con
datos del INEGI (2000).
1. 1 Localización
2
En el lenguaje Wirrárika Tuaxa se pronuncia como tuarra.
13
El ejido El Roble colinda al Norte con el ejido El Saucito, al Sur con la
pequeña propiedad de Ascensión y Emilio Fletes, al Este con la pequeña
propiedad de Arcadia Zoilo y al Oeste con el Río Lerma-Santiago.
14
En cuanto a la fauna en el recorrido de un transecto se pudo observar una
gran diversidad de aves (calandrias, cotorras, chachalacas, gorriones,
correcaminos, cenzontles, cherecas, urracas, paloma suelera, paloma ala
blanca, paloma patogona, cochitas, aguilillas, gavilanes, guajolotes
silvestre, tapa caminos, búhos, buitre o zopilote, quelele, colibrí) etc; entre
el grupo de los reptiles apreciamos algunas lagartijas, iguanas prietas y
verdes, serpientes, víbora de cascabel, zolcuate, coralillo, tilcuate, culebra
ratonera y algunas tortugas terrestres y acuáticas. Entre los anfibios se
encontraban representados, algunas especies de sapos, ranas terrestres y
arbóreas.
15
1.3. Antecedentes de formación del Ejido.
1.4 Población.
El ejido se conforma por su cabecera ejidal (El Roble) y dos anexos (La
Palmita y El Sauz). El Censo de Población del INEGI del 2000, señala
para estas comunidades una población total de 690 habitantes, de los
cuales 384 viven en El Roble, 143 en La Palmita y 133 en El Sauz. El
número total de vivienda asciende a 117 y cada vivienda tiene un
promedio de 5.6 habitantes por vivienda.
16
Cuadro 1. Población del ejido El Roble, Municipio Del Nayar.
17
18
En cuanto a las condiciones sanitarias en el Roble, 71 casas (65.2%)
usan WC o tienen fosa séptica y/o letrina; no existen sanitarios ecológicos
y en 38 casas se sigue practicando el fecalismo al aire libre o se tienen
instalaciones inadecuadas. En 100 casas de El Roble se trata el agua, en
1 no se le da ningún tratamiento, pero sólo en 5 casas se cuenta con el
agua entubada y en otras 3 se abastecen de agua de pozo. Respecto del
manejo de la basura en 101 casas se quema, la entierran o la trasladan al
basurero municipal y en 8 casas no se trata adecuadamente la basura y
los desechos 3 .
Del total de viviendas habitadas, ninguna cuenta con todos los bienes,
mientras que 63 cuentan con radio o grabadora, 11 con televisión y 1
con videocasetera. Respecto a otros bienes sólo 2 viviendas tiene
automóvil y en ninguna vivienda se posee lavadora, teléfono o calentador.
3
Expediente comunitario "Programa IMSS-Oportunidades, 2005 p.2.
19
1.6. Datos de la población en edad escolar
20
Cuadro 4. Población de niños de Preescolar en la comunidad El
Roble
Población de Primer Grado Segundo Grado Tercer
niños Grado
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres
.
Mujeres
o 6 4 15 5 3
Subtotal 6 19 8
Total 33
Fuente: SEP (2005) Programa Preescolar
21
Cuadro 6. Población de niños de la Escuela Primaria Emiliano Zapata
en la comunidad El Roble.
Primer Segundo Tercer Cuarto Quinto Sexto
Grado Grado Grado Grado Grado Grado
M F M F M F M F M F M F
9 11 7 10 8 11 8 9 9 14 10 14
Totales 20 17 19 17 23 24
Hombres 51 Mujeres 69
Total 120
Fuente: Prof. José Carrillo Rentaría (2005)
Los servicios con que cuenta la comunidad Wirarika El Roble son muy
elementales y escasos como se puede ver en el dibujo siguiente ya que
22
cuentan con agua pero no en suficiente cantidad y para todos, tienen luz
pero con celdas solares y muchas de ellas sin funcionar por la falta de
dinero para pagas los costos de mantenimiento, cuentan con letrinas,
transporte, servicios educativos, y servicios de salud a través del IMSS
Oportunidades y la Secretaría de Salubridad y Asistencia.
23
1.8 Problemática de la juventud.
Por otra parte, ven con buenos ojos que se apoye la formación de los
jóvenes en otros oficios y en artesanías. Pudiendo crearse una
cooperativa de artesanos, un taller o grupos de trabajo o al menos intentar
organizar la comercialización en grupo de artesanías.
24
Ante la pregunta de que les gustaría hacer en un futuro la mayoría
coincidió en que les gustaría continuar sus estudios. La demanda más
sentida en este sentido es la de poder contar con µna preparatoria local.
Existen aproximadamente 25 jóvenes en la región entre estudiantes que
van a egresar este año y otros de generaciones anteriores, como posibles
candidatos para ingresar a la Preparatoria.
25
del ejido y acudir a todas las instancias de gobierno y hacer que los
políticos que vienen a prometer en las campañas políticas les cumplan.
26
Cuadro No. 8. Enfermedades Frecuentes de la Población.
ENFERMEDADES CAUSAS Y SINTOMAS TERAPIA Y PROCEDIMIENTOS
MÁS PARA RESOLVERLAS
FRECUENTES
Tos, gripa, dolor Por no abrigarse, por cambio Abrigarse, usar calzado, no
de cabeza, de clima, por bañarse con agua bañarse con agua fría,
calentura, dolor de fría, por no comer bien, por orientación sobre uso de
anginas y dolor de descuido de los padres, por medicinas, buena alimentación y
oídos. andar descalzo. balanceada
Diarrea, torzón, Falta de higiene, no lavarse las Hervir el agua, lavarse las manos
vómito, dolor de manos, tomar agua no hervida antes de comer y después de ir
estomago. o el orada, comer frutas y al baño, lavar alimentos ya sea
verduras mal lavadas, por frutas y verduras, limpiar su
comer alimentos mal cocidos o casa, recoger o tapar heces de
mal fritos, por los excrementos animales, acudir a tiempo a la
de animales en los patios de unidad de medicina preventiva.
casas.
Picadura de Por falta de aseo en casas, por Limpiar la casa, poner leña en
alacrán descuido al trabajar, por tener patios, sacudir paredes, ropa y
leña en los cuartos, por no camas, poner pabellones, mover
mover los muebles. muebles para evitar criaderos.
Roña, sarna y Por tener animales en lugares Eliminar fuentes de contacto,
piojos inadecuados, desaseo, manejar lavar bien ropa y desinfectarla,
animales infectados, convivir limpiar bien casas, expulgarse y
con personas infectadas. a sus hijos, bañarse diario
Infecciones Por falta de aseo, usar ropa Bañarse y cambiarse de ropa
vaginales interior sucia, por falta de aseo interior todos los días, usar
de la pareja, por ne usar condón, acudir periódicamente,
condones. practicar relaciones sexuales
seguras.
Heridas, golpes o Por accidentes, peleas, Guardar utensilios que sean
contusiones desconcentración y descuidos cortantes y manejarlos bien,
al trabajar. prevenciones frente a futuros
accidentes.
Infecciones o Falta de limpieza de dientes, no Lavarse la boca tres veces al
dolores de muelas comer bien, no ir a revisión día, acudir a revisión dentista,
cada seis meses. comer bien con frutas y verduras.
27
1.10 Actividades económicas.
28
Cuadro 9. Calendario de Pesca de las diferentes especies en el
Embalse de la Presa Aguamilpa.
Especies Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die
Mojarra X ! !i !i !i X X X X X X X
(Xapa)
Tilapia X X i>.! i>.! IS X X X X X X X
(Ketzu)
Lobina >; ' i>.! i>.! i>.! X X X X X X X
Carpa >< X i>.! i>.! i>.! X X X X X X X
(carpa)
Chiguil X '.
/, p¡g ag X X X X X X )(
2Sl
X= Temporada de Pesca Abundante X= Temporada de Pesca Regular
~<= Temporada de Pesca Escasa iü= Veda
29
La actividad pesquera en esta zona presenta una serie de problemas
derivados de las condiciones ambientales del sitio y de problemas
económicos, sociales y de clandestinaje como son:
Otros problemas que se enfrentan son los causados por los daños
ecológicos, como son la pérdida de especies. Desde 1992 a la fecha se
han perdido las siguientes especies en el embalse: bagre, camarón de río
(tuku), camarón mula (mauxuxi), cauque (maku), boquinete, trucha y
mojarra, así como 80 hectáreas de tierra que fueron inundadas en los
cauces de la presa. En toda la superficie que cubre la presa se localizan
20 comunidades y ejidos que cubren aproximadamente 35 kilómetros de
longitud. La construcción de la presa El Cajón está contaminando el agua
del Río ya que para realizar perforaciones utilizan aceites y los desechos
de las máquinas afectan de diversas maneras al ambiente; además de los
30
efectos derivados de las explosiones que se desconocen a ciencia cierta
el impacto que provocan.
31
consumo derivado de la presa ocasionalmente se comía pescado, ahora
se ingiere al menos cada 8 días y también se consume 1 pollo por
semana.
32
CAPITULO 11
Así también existen varias teorías acerca del origen del maíz. Aunque el
maíz (Zea mays L.) es uno de los cultivos más impo~antes del mundo, las
teorías acerca de su origen y domesticación permanecen en controversia
(Pope et al, 2001) y Eubanks, 2001.
33
teozintle y 3) ellos lo hicieron en un período de tiempo que oscila entre
5,000 y 10,000 años. Pero aún permanecen muchos desacuerdos
preocupantes acerca del mecanismo, la identidad del maíz y la forma del
proceso de domesticación. Por lo tanto hay dudas sobre la relación con
los procesos ambientales y sociales tales como el inicio del sedentarismo
y la deforestación. Las dos principales hipótesis de la domesticación del
maíz ubican el origen del cultivo en el Sureste de México en tierras
elevadas alrededor de Tehuacán y Oaxaca, a una elevación de entre
1,200 y 2,000 msnm. Esta hipótesis contradice otra que sostiene que la
domesticación ocurrió a elevaciones bajas, en la depresión del Balsas que
rodea el Sureste de las Tierras elevadas sobre el Norte (MacNeish &
Eubanks, 2000)
Existe un mito huichol que habla sobre la influencia de las moléculas (que
dan el color al grano del maíz), en la selección del maíz. En el dibujo
presentado al inicio del capítulo se observan varios elementos ligados a la
leyenda: como son: a) una olla llena de tortillas, b) una jícara de atole, c) la
madre del Maíz, d) un joven huichol, e) los colores de los granos de maíz y
f) las hijas de la Madre del Maíz. La leyenda narra lo siguiente:
34
2.2 El maíz en la cultura maya
"En Tacaná los Aj Yo\ narran que en un principio, en ese pueblo, todas las
cosechas de maíz se echaban a perder, "eran malas"; entonces unos
ancianos encontraron una mazorca hermosa "que había salido del cerro
Witz Teninquin, al pie de la gran Sierra Madre", que en mam significa
"mazorca de maíz". Los viejos sembraron esa mazorca y abundó el maíz
bueno y fuerte.
En Tajumulco se narra que toda la vida de San Marcos salió del volcán
Tajumulco Chman en idioma mam.
35
marimbas, chile, semillas de pino, jarros, madera, trajes de baile de
moros, máscaras y al final, fuego.
En el libro sagrado de los mayas, el Popol Vuh, se relata que los hombres
fueron formados por los Dioses de pasta de maíz. Se habla de la alegría
que sintieron los dioses al haber descubierto una hermosa tierra, llena de
deleites, abundante en mazorcas amarillas y mazorcas blancas y de cómo
entraron en pláticas acerca de la creación y la formación de nuestra
primera madre y padre. "De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su
carne; de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre.
Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres, los
cuatro hombres que fueron creados" (Tercera parte, capítulo 1, Popo! Vuh)
36
en México (Pope et al, 2001). Para demostrar que el cultivo del maíz en
las tierras bajas de Tabasco pudo haber iniciado entre hace 1,000 o 2,000
años. Así que, las evidencias registradas del cultivo del maíz en México
actualmente vienen de las Tierras altas del Sureste y estas soportan la
hipótesis de que la domesticación ocurrió y no en la depresión del Balsas
(Piperno & Flannery, 2001).
Aún antes del reporte reciente de que el polen de maíz más viejo de
Tabasco es de una edad de 7,000 años, existen evidencias directas de
que el cultivo de maíz alrededor de las Tierras Altas del Sureste fue más
37
reciente que los macrofosiles de Tehuacan, aún asumiendo que ellos
pueden tener solo 5,500 años de edad (Pope et al: 2001) y (Fritz: 1994).
38
este cultivo a grupos que vivían en elevaciones más bajas en el Valle del
Río Balsas y en las tierras bajas de la costa (Piperno &Flannery: 2001).
39
del teozintle. Beadle creyó que a través de la selección natural por las
poblaciones de ancianos y algunas pequeñas mutaciones con efectos
relativamente grandes podían haber transformado al teozintle a maíz. En
contraste, Mengelsdorf sugirió que el maíz fue el producto de una
hibridación entre un maíz silvestre no descubierto y Tripsacum, conocida
como la "Hipótesis Tripartita". Esta controversia se suscitó en 1938 hasta
la década de los 1960s.Esta última hipótesis fue ampliamente aceptada.
(http, 2005).
40
haber sido domesticado a partir de un maíz silvestre extinto (Harshberger:
1896; Collins: 1912; East :1913; Weatherwax: 1918)
Aunque el maíz (Zea mays L.) es uno de los cultivos más importantes del
mundo, las teorías acerca de su domesticación permanecen en
controversia (Pope et al, 2001) y Eubanks, 2001.
Las gramíneas del género Zea contiene al maíz domesticado (Zea mays
ssp. mays) y seis laxa silvestres. Se conoce que Z.mays ssp parvíglumís
es el laxa más cercano y Z. luxuríans es el taxa más distante. La cercana
relación entre el maíz y parvíglumís ha sido establecida por estudios
genéticos y sistemáticos (Dobley et al, 1984, 1987 a,b; Dobley, 1990ª;
Buckler and Holtsford, 1996).
41
de Z. luxurians está colocado taxonómicamente en una sección diferente
de Z. parviglumis y el maíz (Doebley, 1990 a). Esta fue encontrada en un
área restringida, principalmente en Guatemala y es aislada
geográficamente de maíz y de parviglumis (Doebley, 1990b).
42
que estas bases culturales sean oscurecidas por la selección natural
(adaptación ambiental), migración y algunos factores económicos tales
como los mercados. La comparación de estudios de casos sobre la
agricultura del maíz mexicano revelan diversas características de manejo
comunes, como:
43
El cultivo es convencionalmente dividido en razas poblaciones regionales
que se distinguen por marcadores genéticos, morfológicos y bioquímicos
(Sánchez et al, 2000).
44
Mesoamérica es un megacentro de la diversidad biológica y una de las
regiones más diversas culturalmente del mundo, con más de 200 grupos
de lenguaje. Esta región es también un centro de domesticación, evolución
y diversidad de cultivos (Benz, 2001).
45
CAPITULO 111
46
especie transgénica, estos se impulsaron más con la idea de desarrollar
especies que resistieran a ciertos insectos y/o herbicidas (USDA: 2003)
47
estos granos transgénicos fueron importados de los Estados Unidos y que
pudieron haber sido plantados por agricultores mexicanos por
desconocimiento, aunque pueden haber existido otras posibles rutas que
expliquen el flujo de genes (Commission for Environmental Cooperation of
North America, 2004).
48
entre los agricultores de zonas rurales ricas en biodiversidad. (Ortiz
García, 2005).
49
productores. Cabe suponer que cuando los productores creen y actúan
bajo el influjo de valores culturales y espirituales y de esa manera
desarrollan su práctica agrícola como en el caso de la cultura wirarrika
existen condiciones potenciales que pueden desarrollarse favorablemente
para que haya mejores condiciones para la sobrevivencia y conservación
de sus maíces.
Por otra parte, se presentan cada día un mayor número de quejas frente a
las violaciones de la ley que aunque insuficiente ya sirve de punto de
partida para controlar los intereses desmedidos de las compañías
50
trasnacionales que controlan el negocio de semillas. Aunque la posibilidad
de cerrar aduanas a la importación de transgénicos no es una medida que
simpatice a las autoridades mexicanas, la presión internacional ha servido
para que se impongan ciertas restricciones que sirvan para regular la
entrada de plantas genéticamente modificadas y restringir la importación
de maíces transgénicos, aunque sea sólo con propósitos de investigación
(García et al, 1998).
51
México en la última década se han desarrollado más de 1O tesis
doctorales y procesos de investigación de investigadores eméritos que
entregan buenos resultados y que incluso empiezan a llamar la atención
de algunas trasnacionales deseosas de paliar un poco las acusaciones
sobre los efectos no esperados y desconocidos de los transgénicos.
De esa manera, el panorama hacia los maíces criollos que hace algunos
años era desolador por lo desbalanceado que era, ahora pudiera
considerarse que se está recomponiendo. De esa manera, la posibilidad
de que México, recupere su condición originaria de centro del maíz, así
como lo es de muchos otros cultivos pudiera revertirse con el paso de los
años. La protección legal y el mejoramiento del marco legal, ayudarían a
evitar que la situación se agrave y siga descontrolada, ya que los
elementos en juego son exponencialmente mayores en cantidad y
complejidad, tanto por la presencia de muchísimas más variedades de
cultivos y de parientes silvestres, de muchas más especies de fauna y
flora en ecosistemas y agrosistemas y por tanto de multiplicación de
impactos potenciales; pero sobre todo, porque puede orientarse a
recuperar el profundo significado cultural en su sentido más amplio, del
maíz.
52
CAPITULO IV
4. 1 Pepitilla.
53
punta exagerada o pico hasta de 10 mm de longitud que se extiende casi
en ángulo recto del eje principal del grano, estrías ausentes, endospermo
suaves, blancos, las aleuronas y pericarpio sin color. Las Mazorcas
presentan un diámetro de 53-65 mm; un diámetro del elote de 22 a 28
mm; diámetro del ráquis de 12 a 13 mm; longitud del grano de 19 a 23
mm.
El maíz pepitilla es una de las razas que más se distinguen en México por
sus granos extremadamente largos, angostos y puntiagudos que se
desprenden fácilmente del alote y por el alto número de hileras de la
mazorca. Parece que esta raza se ha derivado de una combinación de
caracteres del Palomero Toluqueño o su subraza, el Palomero Poblano de
la Mesa Central y algún maíz dentado tropical con muchas hileras,
posiblemente el Vandeño, de la región de las Llaneras costeras del
Pacífico o la Cuenca del Río Balsas, en la parte sur de México. Pero en
ciertos caracteres, el Pepitilla sobrepasa los límites de sus progenitores
supuestos, especialmente en la longitud de los granos y el diámetro de la
mazorca, éste último carácter es en parte una consecuencia del primero.
54
O posee un plasma germinal de una fuente aún no reconocida o
representa una recombinación de genes que han determinado la
acentuación de caracteres aportados por el Palomero Toluqueño. Los
caracteres más notables del Palomero Toluqueño son la separación de las
espiguillas y la longitud extremadamente corta de la raquilla. El Pepitilla
tiene la misma longitud de la raquilla que el Palomero Toluqueño y puesto
que sus granos son más largos, tiene un índice de raquilla /grano aún más
bajo.
55
originalmente de Sudamérica, aparentemente el centro de los maíces
harinosos y que en un tiempo se encontraba extensamente distribuido en
el oeste y el noroeste de México, pero que ahora ha sido reemplazado en
su mayoría por sus derivados.
4.4 Tabloncillo.
Son plantas de mediana altura, de 2.4 m.; precoz, muchos "hijos"; de tallos
delgados, un número intermedio de hojas de anchura y longitud media; el
aspecto general de las plantas es como de un zacate común; un índice de
venación muy alto; color poco o ausente; presenta poca pubescencia,
resistencia media a las razas de chahuixtle, número mediano de nudos
cromosómicos (7.6). Adaptado a altitudes bajas, de O a 1,500 metros.
56
mediano, cortos, la cara superior forma una cara plana y con fuerte
depresión; estrías bien marcadas. La textura del endospermo de harina es
generalmente suave, por lo regular de color blanco; presenta una aleurona
sin color, pericarpio sin color.
Se pueden reconocer tres tipos de esta raza, mas o menos distintos, como
el Tabloncillo Blanco, Tabloncillo Ahumado y el Tabloncillo Perla. El
Tabloncillo Blanco es la forma más común. El Tipo Ahumado es
esencialmente idéntico al tipo Blanco, con excepción del color ahumado
del pericarpio que puede tener relación con el pericarpio café del
Chapalote, uno de los progenitores supuestos de esta raza o puede ser
57
una forma diluida del color del pericarpio que se encuentra en el teocintle.
Actualmente existe una fuerte selección en contra de este color ahumado
en ciertas regiones. El Tipo Perla difiere de los otros dos en cierto número
de caracteres, pero principalmente en la textura dura cristalina del grano.
58
como el Harinoso de Ocho. Se asemeja muy estrechamente al Harinoso
de Ocho en el diámetro de la mazorca y el número de hileras; en la
anchura, espesor y longitud del grano: en el diámetro del olote y del
raquis, y en los índices gluma/grano y raquilla/grano. Además, los pelos en
el pedicelo son comunes en las tres formas de Tabloncillo y estos
probablemente provienen del maíz harinoso original de ocho hileras, uno
de los posibles padres del Tabloncillo.
59
establecieron los siguientes criterios en los que se invito a participo al Dr.
Víctor Antonio Vidal Martínez investigador en mejoramiento genético de
maíz y sorgo del INIFAP Nayarit.
60
económicamente a 121 ejidatarios de la comunidad El Roble para sembrar
171 Ha de maíz con un monto de $1,050.00/Ha cultivada.
Debido a la polinización libre de las 3 razas de maíz existentes en la
comunidad El Roble, (Pepitilla, Harinoso de Ocho y Tabloncillo), se han
formado variedades compuestas entre estas razas, las cuales presentan
características fenotípicas semejantes a las razas ya mencionadas. A
continuación se enlistan las 14 variedades de las cruzas y una descripción
de cada una de ellas con una imagen fotográfica de la mazorca completa y
de los granos separados del alote donde se aprecian tamaño, color, forma
y su morfología.
61
Cuadro 1O. Maíz harinoso de ocho.
RAZA DE MAIZ 1 HARINOSO DE OCHO
TIPO O SUBRAZA BLANCO BOFO
NOMBRE LOCAL BLANCO BOFO
NOMBRE WIRARIKA MU TUSA'
COMUNIDAD EL ROBLE
1
Los no1nbres de maíz en huichol (*) fueron proporcionados por comunicación personal con el Sr.
José Carrillo Rentería
62
Cuadro 12. Maíz blanco tampiqueño.
RAZA DE MAIZ 2 TABLONCILLO
TIPO O SUBRAZA BLANCO TAMPIQUEÑO
NOMBRE LOCAL TAMPIQUEÑO
NOMBRE WIRRARI MU TUSA*
63
Cuadro 14. Maíz Blanco Tabloncillo.
RAZA DE MAIZ 3 TABLONCILLO
TIPO O SU BRAZA BLANCO TABLONCILLO
NOMBRE LOCAL TABLONCILLO
NOMBRE WIRARIKA MU TUSA*
COMUNIDAD LA PALMITA
ClJCBA
~:;;;;;/iL.
l('~: ;;
t''\~_!
B1Bll01I:C\ CENTRAi
Cuadro 15. Características Agronómicas Maíz Blanco Tabloncillo
LONGITUD DE MAZORCA 25
DIAMETRO DE MAZORCA 5.4 cm.
NUMERO DE HILERAS 14
NUMERO DE GRANOS POR HILERA 50 a 55
PESO DE GRANO POR MAZORCA 270 grs.
PESO DE OLOTE 63 grs
COLOR DE OLOTE Blanco
PESO DE 100 GRANOS 44 grs.
VOLUMEN DE 100 GRANOS 50 mi.
PESO DE MAZORCA 333 grs.
RENDIMIENTO POTENCIAL POR HECTAREA 8,100 Ton.
64
Cuadro 16. Maíz Blanco Pepitilla.
RAZA DE MAIZ 4 PEPITILLA
TIPO O SUBRAZA BLANCO PEPITILLA
NOMBRE LOCAL PEPITILLA
NOMBRE WIRARIKA MU TUSA
COMUNIDAD EL ROBLE
65
Cuadro 18. Maíz Amarrillo Cristalino.
RAZA DE MAIZ 5 TABLONCILLO
TIPO O SUBRAZA AMARILLO CRISTALINO
NOMBRE LOCAL AMARILLO
NOMBRE WIRARIKA TAXAWIME*
COMUNIDAD EL ROBLE
66
Cuadro 20. Maíz Amarrillo Harinoso.
RAZA DE MAIZ 6 TABLONCILLO
COMUNIDAD EL ROBLE
67
Cuadro 22. Maíz Negro.
RAZA DE MAIZ 7 TABLONCILLO
TIPO O SUBRAZA NEGRO
NOMBRE LOCAL NEGRO HARINOSO
NOMBRE WIRARIKA YUAWIME*
COMUNIDAD EL ROBLE
68
Cuadro 24. Maíz Morado Bofo o Harinoso.
RAZA DE MAIZ 8 TABLONCILLO
TIPO O SUBRAZA MORADO BOFO O HARINOSO
NOMBRE LOCAL MORADO HARINOSO
NOMBRE WIRARIKA YUAWIME*
COMUNIDAD EL ROBLE
69
Cuadro26. Maíz Rosa Harinoso.
RAZA DE MAIZ 9 TABLONCILl.O
TIPO O SUBRAZA ROSA HARINOSO
NOMBRE LOCAL ROSITA
NOMBRE WIRARIKA TA+ YAWIME*
COMUNIDAD EL ROBLE
:::
Cuadro 27.Características Agronómicas De Maíz Rosa Harinoso.
LONGITUD DE MAZORCA 18 cm.
DIAMETRO DE MAZORCA 5cm
NUMERO DE HILERAS 1oa12
NUMERO DE GRANOS POR HILERA 32 a 36
PESO DE GRANO POR MAZORCA 185 grs.
PESO DE OLOTE 23 grs
COLOR DE OLOTE Blanco
PESO DE 100 GRANOS 47 grs.
VOLUMEN DE 100 GRANOS 65 mi.
PESO DE MAZORCA 208 grs.
RENDIMIENTO POTENCIAL POR HE. 5,550 Ton.
70
Cuadro 28. Maíz Rojo Harinoso.
RAZA DE MAIZ 10 TABLONCILLO
TIPO O SUBRAZA ROJO HARINOSO
NOMBRE LOCAL SERRANO
NOMBRE WIRARIKA TA+ YAWIME*
COMUNIDAD LA PALMITA
71
Cuadro 30. Maíz Rojo Dentado.
RAZADEMAIZ 11 TABLONCILLO
TIPO O SUBRAZA ROJO DENTADO
NOMBRE LOCAL ROJO
NOMBRE WIRARIKA M+XETA*
COMUNIDAD EL ROBLE
72
Cuadro 32. Maíz Rojo Harinoso.
RAZA DE MAIZ 12 TABLONCILLO
TIPO O SUBRAZA ROJO HARINOSO
NOMBRE LOCAL SERRANO HARINOSO
NOMBRE WIRARIKA TA+YAWIME*
COMUNIDAD NO HAY
73
Cuadro 34. Maíz Rojo Harinoso.
RAZA DE MAIZ 13 TABLONCILLO
TIPO O SUBRAZA ROJO HARINOSO
NOMBRE LOCAL SERRANO HARINOSO
NOMBRE WIRARIKA TA+YAWIME*
COMUNIDAD EL ROBLE
74
Cuadro36. Maíz Pinto Harinoso.
RAZA DE MAIZ 14 TABLONCILl.O
TIPO O SUBRAZA PINTO HARINOSO
NOMBRE LOCAL JASPEADO, PINTO O CHAQUIRA
NOMBRE WIRARIKA TSINAWIME*
COMUNIDAD EL ROBLE
NUMERO DE HILERAS 10 a 12
NUMERO DE GRANOS POR HILERA 36A43
PESO DE GRANO POR MAZORCA 171
PESO DE O LOTE 24
COLOR DE OLOTE Blanco
PESO DE 100 GRANOS 35
VOLUMEN DE 100 \>RANOS 50 mi
ESO DE MAZORCA 195
RENDIMIENTO POTENCIAL POR HECTAREA 5,130 Ton.
75
Cuadro No. 38 Rendimientos De Las 14 Subrazas De Maíz De La
Comunidad El Roble, Municipio Del Nayar.
SU BRAZA PESO DE GRANO RENDIMIENTO
1 BLANCO BOFO 165 grs. 4,950 Ton
2 BLANCO TAMPIQUEÑO 292 grs 8,760 Ton.
3 BLANCO TABLONCILLO 270 grs. 8,100 Ton
4 BLANCO PEPITILLA 206 grs 6,180 Ton.
5 AMARILLO CRISTALINO 209 grs. 6,270 Ton.
6 AMARRILLO HARINOSO 238 grs 7, 140 Ton.
7 NEGRO HARINOSO 200 grs 6,000 Ton.
8 MORADO BOFO O HARINOSO 194 grs 5,820 Ton.
9 ROSA HARINOSO 185 grs. 5,550 Ton.
10 SERRANO 195 grs 5,850 Ton
11 ROJO DENTADO 247 grs. 7,410 Ton
12 SERRANO HARINOSO 21 O grs 6,300 Ton.
13 SERRANO HARINOSO 169 grs. 5,070 Ton
14 PINTO HARINOSO 171 grs 5,130 Ton.
76
Grafica 2 Rendimiento de granos por mazorca
en 14 subrazas de maíz
300
D BLANCO TAMPIQUEÑO
250
lill BU\NCO TABLONCILLO
"'o
E 200
!!! D ROJO DENTADO
'"..e 150
DAMARRILLO HARINOSO
"'.
o 100
a. •SERRANO HARINOSO
50
DAMARILLO CRISTALINO
77
CAPITULO V
78
dominios más amplios tales como "saberes subyugados", "tradición
científica no occidental" o "ciencia emergente" (Leff, et, al).
De acuerdo con Leff, et, al, los saberes locales en términos generales
son:
79
naturaleza y las fuerzas del cosmos. Ello les permite fortalecer prácticas
democráticas, estrategias de cooperación, afianzamiento de sus
tradiciones, reparto equitativo de recursos y una relación más favorable
con su medio.
Al poco tiempo vio una hilera de hormigas y como él sabía que algunas de
ellas eran las guardianas del maíz las siguió. Pero cuando el joven se
durmió, las hormigas sin ningún problema, se devoraron todas sus
vestimentas, dejándolo sólo con su arco y sus flechas. Sin ropas y
hambriento el huichol se puso a lamentar. Fue entonces que un pájaro se
posó sobre un árbol próximo. El joven apuntó su arco sobre él, pero el
pájaro le regañó y le dijo que ella era la Madre del maíz. Lo invitó a
seguirla hasta la Casa del Maíz donde ella lo autorizaría a tomar todo lo
que él buscaba.
80
Las gentes venían de todas partes porque Mazorca Azul les ofrecía
espigas a manos llenas. La bella esposa enseñó a su marído a sembrar el
maíz y a cuidar los cultivos. Enterándose qué delicias ofrecía este nuevo
alimento, los animales intentaron robarle. Mazorca Azul enseñó a las
gentes a colocar fuego alrededor de los cultivos para espantar a las
bestias en busca de espigas tiernas.
"La relación simbiótica entre los granjeros huicholes y los espíritus del
maíz, el sol, la lluvia y la tierra cultivable trabajando en un sístema donde
la planta, el humano y la conciencia natural se entretejen para garantizar
un fruto exitoso, es un ejemplo concreto de mujeres y hombres viviendo
en equilibrio con la naturaleza... El principio· gobernante entre los
huicholes es muy básico: la supervivencía del maíz depende de los
huicholes, y la supervivencia de los huicholes depende del maíz. Los
dioses alimentan a la gente porque la gente alimenta a los dioses. Se
requíere de intervencíón humana para retirar cada semilla de la mazorca,
81
colocarla en un agujero en la tierra, y darle cuidado físico y espiritual. En
el sistema huichol de creencias los humanos, como el maíz, son uno y el
mismo porque ambos traen la semilla para el futuro y ambos requieren de
intervención divina para crecer y florecer" (Edger, 2006).
"Xitakame: el joven nacido cuando las plantas del maíz están jilotenado;
Xauxeme, el joven nacido cuando el maíz ya se está secando; Utsiama, la
joven nacida cuando el maíz ya está guardado; ... Haiyulima: la joven de la
nube que crece; Ha+stemai: el joven del rocío"
Del mismo modo cada una de cinco razas de maíz corresponde a los
cinco rumbos del cosmos:" yuawime- "azul": sur; tusame-"blanco": norte;
ta+/awime-"morado":poniente; taxawime -"amarillo":oriente; tsayu/e-
"multicolor" o "pinto":centro". (Neurath, 2003).
Así para los huicholes el maíz está inserto en toda una cosmovisión
holística que une lo físico con lo espiritual y lo personal, grupal, colectivo
con lo universal y que no sólo se aplica a esta semilla, sino se utiliza en
todos sus campos de vida.
82
obligaciones sagradas que pueden incluir: embarcarse en la caza mística
de venado para ungir o "alimentar" a los maíces recién nacidos con la
sangre del animal divino; crear numerosos objetos votivos que se
santificarán en ceremonias y se depositarán como "pago" a las deidades
en distantes sitios sagrados; cuidar las plantas como si fueran niños
huicholes (consintiéndolas con afecto constante, ofrendas y regalos); y
mediante la ejecución de numerosas ceremonias a lo largo del año para
agradecer y reconocerle a las fuerzas de la naturaleza el cumplimiento d.e
su parte del trato. Este método toma-y-daca les ha proveído de cosechas
sanas y orgánicas que han alimentado a cantidad de sus gentes a lo largo
de eras" (Edger, 2006).
83
"sembrábamos el maíz junto con el fríjol, la calabaza, sandía, melones,
pepinos, teníamos mucha comida" (Comentario personal).
84
se trabajaba todo el día, de 6 de la mañana a 6 de la tarde en los
coamiles, pero ahora ya no sabemos cuando va a llover, ahora se viene
poniendo el agua casi en agosto y las lluvias se retiran cuando las plantas
están empezando a jilotear y las cosechas son malas, ya que por la
sequía no crecen y se sacan salen puros molcates" (comunicación
personal con Paulina Aguilar, Luis Aguilar y Cirilo Carrillo Correa, Mario
carrillo y la Sra. MA. Asunción Rentería Orozco).
Las ceremonias para cumplir con los dioses estaban muy ligadas a los
ciclos del maíz. Entre sus celebraciones tenían La "Fiesta de la limpia" la
cual realizaban antes de plantar el maíz con el fin de ayudarse unos a
otros a cortar las hierbas, la "Fiesta de terminación" les servía para pedir
a los dioses (sol, luna, tierra) un buen temporal y buenas cosechas, la
"Fiesta del tambor y los elotes" para agradecer a los dioses los primeros
frutos, la "Fiesta del esquite" la celebraban para dar gracias a los dioses
por la cosecha.
85
huicholes de El Roble siguen concientes de que si no queman, se anidan
las ratas, culebras, arañas, y las espinas no los dejan trabajar, por eso
queman, para que quede limpio, y también para que se mueran los
comejenes.
86
Una vez quemado el monte se esperan las lluvias, mientras tanto se va
preparando la semilla que se va a sembrar, en esta labor participan las
mujeres niños y niñas. En general toda la familia apoya en el desgrane de
las mazorcas que se apartaron de la cosecha anterior. Para elegir las
semillas se sigue el método antiguo de separar las mazorcas mas
grandes, apartarlas en mancuernas, y para evitar que se piquen colgarlas
en un palo al aire libre y en lugares soleados, también se siguen poniendo
por encima de la hornilla para que el humo de la hornilla evite que los
gorgojos se la coman, otra forma es ponerle pastillas aunque la pastilla
se utiliza para el maíz que es para la comida, cuando ya esta desgranado.
87
Una vez establecida las lluvias se empiezan las siembras donde toda la
familia trabaja. En un solo coamil se pueden sembrar diferentes maíces de
colores, aunque la superficie que más se siembra es la de color blanco, de
una hectárea se siembra del 50 al 75% de maíz blanco, y franjas de un
cuarto de hectárea de maíces de color, como el negro y morado, algunos
amarrillos y los pintos en menor escala.
88
a las 12 horas, $120.00 de las 8 de la mañana a las 13 horas y $150.00
de las 8 a las 15 horas.
89
Aplicación de herbicida
90
tiempo el maíz en el campo, porque se abren las puertas para que entre el
ganado a comer los rastrojos.
91
La cosecha se hace de manera manual, con pizcador y petaca en la
espalda, cosechando las mazorcas desnudas, al mismo tiempo se van
escogiendo las mejores mazorcas para semilla que servirán para la
siembra del próximo año las cuales se juntan en mancuernas.
92
El acarreo del maíz se hace en remudas, mulas o caballos, de dos
costales por animal.
La ventaja del carretón abierto es que el maíz está expuesto al aire libre y
al sol, lo que ayuda a evitar que el maíz se pique y se llene de hongos, la
desventaja es que si llueve se moja y se pudre más pronto o se germina.
93
En cuanto a las ceremonias ya son pocos los que las celebran. La
"Fiesta de la limpia" desapareció al empezar a usar herbicidas. El resto de
las ceremonias la "Fiesta de terminación'', la "Fiesta del tambor y los
elotes" y la "Fiesta del esquite" sólo la celebran los que se denominan en
la comunidad como "los tradicionales".
94
CONCLUSIONES
95
que aún no se han estudiado y que se siguen reproduciendo en la zona
desde épocas muy antiguas.
96
región (venado, armadillos, ardillas, palomas, chachalacas, arcabuces,
víboras, iguanas, entre otros). Ahora esas proteí:ias se obtienen de
animales domésticos que también alimentan a base de maíz. El riesgo que
representa la invasión de maíces trasgénicos y otras formas de
alimentación, así como la incorporación a una economía globalizada que
acarrea consigo una variedad grande de alimentos enlatados y
embotellados que modifican completamente la dieta ancestral y les
acarrean una descapitalización e intercambio desigual, no se puede parar
con una política de mayor aislacionismo sino concretando medidas reales
de conservación y revigorización de sus tradiciones culturales.
97
mensaje atractivo de los mitos y ritos huicholes podrá recobrar todo su
sentido educativo hacia la conservación de la naturaleza. De esa forma, el
maíz podrá recuperar su relevancia como la tiene para comunidades muy
distantes a El Roble. Dado que el maíz en un santuario más universal
servirá para encontrarle sentido a otros rituales cósmicos que a la usanza
de las ceremonias religiosas huicholas vean en la elaboración del ririqui
que los mestizos llaman calihuey otra forma de ofrendar a los dioses y a la
naturaleza. Asimismo, servirá para recuperar el valor de una buena
alimentación que es diferente a la que promueve el modelo consumista.
La posibilidad de tener los contenidos básicos que aporta el maíz, fríjol,
calabaza, tortillas, atole, tejuino, entre otros, para agregar lo que provenga
de otros alimentos orgánicos seguramente repercutirán en corroborar que
la sobrevivencia humana, sin cáncer y otras epidemias de por medio es
más accesible con el tipo de alimentos que los huicholes consideran
como sagrados dado que sus dioses bendicen y sobre todo porque nos
dan la seguridad de que no interrumpen el ciclo natural.
98
decretar áreas de reservas de recursos naturales y tradiciones culturales.
Eso implicaría ampliar las posibilidades de cobertura legal que tienen las
formas de manejar esos espacios y vincular ideas que no necesariamente
funden esa posibilidad de establecer un área de ese tipo a partir de una
riqueza biológica fuera de toda duda. En este sentido, territorios como el
de El Roble que aparentemente no reunirían todas las características para
ser declarados reservas, lo podrían ser dada la concurrencia de
tradiciones, la voluntad de los pobladores y quienes simpatizan con ellos
desde dentro de México y otros países, así como por el valor de sus
recursos genéticos.
99
Bibliografía
Revistas
Bellon, M.R. & S.B. Brush. 1994. Econ Bot. 48: 196-209.
100
Benz, B.F.2001. Proc. Natl. Acad. Sci. 98: 2104-2106.
Collins, G.N. 1912. The origin of maize. J. Wash. Acad. Sci. 2: 520-531.
101
Doebley, J.F., 1990a Molecular systematics of Zea (Gramineae). Maydica
35: 143-150.
Doebley, J.F., 1990b. Molecular evidence far gene flow among Zea species.
Bioscience. 40: 443-448.
Doebley, J.F. A. Stec and C. Gustus. 1995. teosinte branched 1 and the
Origin of Maize: Evidence far Epistasis and the Evolution of Dominance.
Genetic Society of America. 141:333-346.
East, E.M., 1913. A chronicle of the corn. Popul. Sci. Man. 82: 225-237.
102
Fritz, G.J. 1994. Curr. Anthropol. 35: 305-309.
García, M., C.J. Figueroa , M.R. Gomez, L.R. Towsend and J. Shoper. 1998.
Seed Physiology, Production & Technology. Pollen control During
Transgenic Hybrid Maize Development iun Mexico. Crop Sci. 38: 1597-
1602.
http://www.maizegenetics.net/index.php?page=domestication/resea.
Long, A., B.F. Benz, D.J. Donahue, A.J.T. Jull, & L.J. Toolin. 1989.
Radiocarbon. 31: 1035-1040.
103
Luna, V.S., M.J. Figueroa, M.B. Baltazar, L.R. Gómez, R. Towsend & J.B.
Schoper. 2001. Crop Sci. 41: 1551-1557.
Kroeber, A.L. 1939. Cultural and Natural Areas of Native North America
(Univ.of California Press, Berkeley).
Louette, D., A. Charrier, &J. Berthaud. 1997. Econ. Bot. 51: 20-38.
MacNeish, R.S. & M.W. Eubanks. 2000. Lat. Am. Antiq. 11: 3-20.
Mangelsdorf, P.C., R.S. MacNeish & W.C. Galinat. 1964. Science. 143: 538-
545.
Perales, R.H., S.B. Brush & e.o. Qualset. 2003. Econ. Bot.57: 7-20.
Perales, R.H., S.B. Brush & e.o. Qualset. 2003. Econ. Bot.57: 21-34.
Perales, H.R., B.F. Benz, and S.B. Brush. 2005. Maize diversity and
ethnolinguistic diversity in Chiapas, México. PNAS. 18: 949- 954.
http//: www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.0408701102
104
Piperno, D.R., & K.V. Flannery. 2001. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 98: 2101-
2103.
Pope, K.O., M.E.D. Pohl, J.G.Jones, D.L.Lentz, C. Nagy, F.J. Vega & I.R.
Quitmyer. 2001. Science. 292: 1370-1373.
Quist, D. & I.H. Chapela. 2001. Nature. 414: 541-543.
Sánchez, G.J.J. & M.M. Goodman, 1992. Econ Bot. 46: 72-85.
Sánchez, G.J.; J. M.M. Goodman, & C.W. Stuber. 2000. Econ. Bot. 54: 43-
59.
Schuman, K. M., 1904. Mais and teosinte. Pp. 137-157 in Paul Ascherson,
Festschrifl, edited by L. Urban and P. Graebner. Von Gebruder
Borntraeger, Lepzig, Gerrnany.
Wang, R.L., A. Stec, J. Hey, L.Lukens & J. Doebley. 1999. Nature. 398:
236-239.
Weatherwax, P. 1918. The evolution of maize. Bull. Torrey Bot. Club 45:
309-342.
105
Características y Distribución. SAG., O.E.E. Folleto Técnico 5 México. 237
pag.
Wilkes, G., 1967. Teosinte: The Closest Relative of Maize. Bussey Institute,
Harvard University, Cambridge, MA.
www.infoaserca.gob.mx/boletineszip/boletines.html.
106
ANEXO
107
PRIMERA FERIA DE LOS MAICES CRIOLLOS DE LA SIERRA
PRESENTACIÓN.
108
las tortillas y el atole se renovaban mágicamente, de manera que no podía
acabárselos. La Madre del Maíz le pidió que escogiera a una de sus hijas
y él tomó a la Muchacha del Maíz Azul, la más bella y sagrada de todas ...
Esta feria logró conjuntar tanto al pueblo Wirrarika de El Roble, así como
al pueblo mestizo de diferentes partes de Nayarit, y a las diferentes
dependencias de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil en
general.
OBJETIVO
PÚBLICO DIRIGIDO
109
A investigadores preocupados por la conservación de germoplasmas
nativos.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
PRIMERA FERIA DE LOS MAICES CRIOLLOS DE LA SIERRA
HORARIO ACTIVIDADES
VIERNES 24 Acto Cívico: Desfile de Banderas y Honores a la Bandera
16:00 horas
17:00 horas nauguración:
1
19:00 a 20:00 Película: Volar Como Pájaros, La Fiesta Del Tambor y Del
Elote De Guadalupe Ocotán
SABADO 25 Conferencia Magistral: La Importancia de Los Maíces Criollos y
10:00 a 11 :OO su conservación.
Ponente.- Dr. Víctor Antonio Vidal Martínez (INIFAP)
11 :OO a 12:00 Conferencia Magistral: La historia de los Maíces de Nayarit
Ponente: M en C. Pedro Luna Jiménez (UAN)
14:00 a 15:00 Comida
16:00 a 17:00 Presentación del Ballet Folklórico de la FEUAN
17:00 a 18:00 Presentación del Grupo Tradicional De Potrero La Palmita
18:00 a 19:00 Presentación de La Fiesta Tradicional por el Grupo de Adultos
Mayores de El Roble.
DOMINGO 26 Presentación y Concurso de Mazorcas cte Maíz
9:00 a 11 :00
9:00 a 11:00 Concurso de Dibujo para Niños y Niñas: Los Maíces Sagrados,
Nuestra Fuente de Vida
9:00 a 11 :00 Presentación de Platillos Tradicionales Hechos a Base De
Maíz
12:00 a 13:00 Elección de Ganadores De Los Concursos de Mazorcas,
Dibujo y Platillos Tradicionales por los Jurados Calificadores
110
13:00 a 14:00 Premiación de Los Tres Concursos y Clausura
14:00 a 15:00 Comida
2
Para más información comunicarse con el Ing. Gilberto Gonzalez Rodríguez en La Secretaría de
Investigación y postgrado en la UAN. Tel. 2118816 Ext. 8975 ce!. 311 246-3252 e-mail
gilbertogr60hotmail y gilbcr60@nayar.uan.mx
111
Produce Nayarit, A.C. Se contó con más de 70 asistentes entre ellos
Hombres y Mujeres de la región.
Por la tarde se realizó "La Danza Tradicional del Esquite" o del Maíz,
por el Grupo de Adultos Mayores de El Roble, con el gran entusiasmo que
se presentó el domingo, además de la danza de jóvenes de la escuela
primaria.
Hubo una gran competencia por los niños y niñas en la elaboración del
dibujo; las amas de casa participaron en la elaboración de platillos
tradicionales y los productores concursaron en la presentación de las
diferentes variedades de sus maíces criollos.
112
quienes con su grano de arena y coordinación fue posible la realización
del evento y que a cada uno de sus representantes se les da las gracias
por su esfuerzo en la realización de este magnifico evento.
113
comida de irricari, atole de La palmita
esquite, tejuino, tamales El Roble
dulces, pinole, kacari
(tamales chiquitos) tortilla
azul.
Andrea de la Rosa 61 Amoi (maíz molido} tamal
Chávez de frijol, irricari, tortillas
blancas (huitarai), pinole, El Roble
carne de venado, tortilla de
carne de jabalí.
Hermelinda Carrillo Tamal de frijol, El Roble
Muñóz hualacamote (camotes del
monte)
Sidra Muñoz Carrillo Atole agrio El Roble
María Guadalupe Pinole, calabaza sequia El Roble
Carrillo
Amalia Aguilar Atole agrio, tamal con La Palmita
Carrillo manteca, tortilla azul. anexo al Roble
Estela Carrillo Aguilar Atole agrio El Roble
María Asunción 64 Requesón de semillas, El Roble
de la Cruz O. pipían con fríjol y tamal de
maíz.
Rosa Rentería Gorditas con frijoles El Roble
Chávez
Josefina López Tortilla rellena de frijoles, El Roble
Carrillo ritetema (tamal chiquito)
Rosa Muñoz Atole de esquite, tamales La palmita
de la Cruz de fríjol, pinole, semilla de Anexo al Roble
calabaza.
Enriqueta de la Cruz 46 Gordita de polvo, pipían de El Roble
González semilla de calabaza,
tortillas.
lrma Aguilar Carrillo Atole de pinole, tortillas EL Roble
con frijoles.
María del Carmen Atole negro El Roble
Salvador de la Cruz
María Correa Tamales, atole negro El Roble
Marcela González Gorditas rellenas de fríjol El Roble
Jiménez
Sabina Carrillo Atole, pinole, pipían de
González pollo, atole de esquite El Roble
Vicenta Díaz Atole de esquite El Roble
lrinea Carrillo Correa Nopales con masa El Roble
Victoria Díaz Muñoz Ritete, perruri, tamal, ima El Roble
(tortilla rellena de fríjol}
Santa Rentería Atole de maíz El Roble
Salvador
114
María Natividad Atole agrio, tamal de fríjol El Roble
González Carrillo
Norma Pacheco Díaz Chicoatol de maíz El Roble
Amalia Rentería Atole de esquite, tamal de La Palmita
Carrillo fríjol
Selerin Gonzalez Atole de esquite, tamal de La Palmita
Rentería fríjol.
115
1 Traste de Plástico Florentina González
1 Traste de Plástico Gregaria Carrillo
1 Traste de Plástico Cirila Carrillo
1 Traste de Plástico Roberta de la Cruz
1 Vajilla lsaura Aguilar
1 Vajilla Esther Jiménez
1 Vajilla Margarita Rivera
1 Vajilla comisariado
116
lmelda Azucena Flores 8 El Maíz 3ro. El Roble
Carrillo
Teofanis Lucero 10 El Maíz 5to. El Roble
González
Miriam Andrea Martínez 7 El Maíz 2do. El Roble
Muñoz
Roberto Carlos 6 El Maíz y El 1ro. El Roble
de la Cruz Carrillo Viento
Perla Yazmín 9 El Maíz de 4to. El Roble
Carrillo colores
Andrea Denis 4 El Maíz kinder El Roble
Rodríguez Díaz zacatón y el
coma!
Rosa Linda Carrillo 10 El Maíz Y El 5to. El Roble
López Cuamil
Osvaldo Rubén Flores 10 El Maíz 5to. El Roble
Carrillo
Miriam Yareli Jiménez 10 El Maíz y La 4to. El Roble
de la Cruz Milpa
Eliseo González 9 El Maíz de 4to .. El Roble
Carrillo Color
Enereida sujey Carrillo 11 Los Maíces 6to. El Roble
Jiménez de colores
Rosaura Aguilar Carrillo 12 Los Maíces 6to. El Roble
de colores
Flor Emilia Hernández 7 La Milpa 2do. El Roble
Serrano
Yareli Jimena Carrillo 12 El Maíz 6to. El Roble
Rente ría
Yanelin de la Cruz 10 El Maíz 5to. El Roble
García
Luz Amelia Tereida 8 El Maíz 2do. El Roble
Pacheco Criollo
Yoseline Arlenn 9 El Maíz de 3ro. El Roble
Serrano Martínez Arcoiris
Joan Jesús Carillo 6 Las Milpas 1ro. El Roble
Rodríguez
Silfrido Jiménez Salvador 6 Las Milpas 1ro. El Roble
Victorino Díaz de León 11 El Maíz de 5to. El Roble
Colores
Susana Ramos 12 Las Mazorcas 6to. El Roble
de la Cruz de Colores
Celeste Adilene Ramos 12 La Flor del 6to. El Roble
Carrillo Elote
Elías Carrillo Díaz 11 El Maíz 6to. El Roble
117
mazorcas
Edwin Jairo Gonzalez 12 El maíz 6to .. El Roble
Carrillo Criollo
Jairo de la Cruz 12 La Milpa 6to. El Roble
Jiménez Sagrada
Abraham González 10 Los elotes de 5to. El Roble
Carrillo los Colores
Candelaria Carrillo 12 Las tortillas 6to. El Roble
López del Maíz
Leidy Cristal Chávez 9 Los tres 3ro. La Palmita
Rentaría Elotes
Yoselin Arlen Serrano 9 El Señor que 3ro. El Roble
Martínez sembró un
maíz y se
secaba Diario
Samuel Carrillo González 9 El Carretón 3ro. La Palmita
de Maíz
Petra Lizbeth Aguilar 9 La Milpa del 4to. La Palmita
Rivera Cerro
José Antonio Carrillo 13 La Milpa 1ro. El Roble
Aguilar (telesecundari
a)
Heriberto Martínez 12 El Maíz 1ro. El Roble
Carrillo (Telesecundar
ia)
Celso lván González 12 El Maíz 1ro. Ei'Roble
Carrillo Serrano
(telesecundari
a)
Melani Rubí González 6 El Maíz y una 3ro. El Roble
González Milpa
(preescolar)
4 - 6 años
NOMBRE EDAD
Roberto Carlos de la Cruz Carrillo 6 años
Faustino Vidal Díaz Díaz 6 años
7-8 años
NOMBRE EDAD
Briseida Carrillo González 8 años
Oswaldo de la Cruz de la Cruz 8 años
118
9-10 años
NOMBRE EDAD
Miriam Yareli Jiménez de la Rosa 10 años
Joel Carrillo Lóoez 10 años
11 - 12 años
NOMBRE EDAD
Elías de la Cruz Díaz 11 años
Jairo de la Cruz 12 años
TELESECUNDARIA
LUGAR NOMBRE
1er. Heriberto Martínez Carrillo
2do Celso lván González Carrillo
3ro. José Antonio Carrillo AQuilar
119
Carillo rosita, amarillo, botito, rojo 38 El Roble
120
Muñoz
María Dolores Serrano, negro, chaquira La Palmita
Carrillo B. 47 aneo al Roble
Bernardo Carrillo Blanco, negro (2)
Muñoz 33 El Roble
Carlos Guzmán Rojo, morado, La Palmita
Rubalcava calabaza (2) 62 anexo al Roble
Priciliano Martínez Blanco, morado, azul, El Roble
Carrillo amarillo (4) 46
Sergio Octavio Azul, blanco, serrano, El Roble
Carrillo chaquira, turrame (4) 23
de la Rosa
Antonio Jiménez Blanco, azul, El Roble
Carrillo chaquira (3) 24
María Guadalupe
Carrillo Blanco, morado, rosita El Roble
Eduardo Muñoz
Jiménez Blanco, rosita (2) 23 El Roble
Juventino de la Cruz
Aguilar Amarillo (1) 23 El Roble
María Asunción
de la Cruz Azul, rosa, blanco (3) 64 El Roble
Agustín Carrillo
Carrillo Blanco, chino (1) El Roble
Asunción González Chaquira, amarillo,
Rentaría serrano, blanco azules, El Roble
morado (5)
Luciano Díaz
Blanco (1) El Roble
Antonio González
Maíz Criollo blanco (1) El Roble
Victoria Díaz Muñoz
Maíz amarillo, azul, rosita,
fríjol, semilla de calabaza El Roble
3
- -CANTIDAD
- - - - - - - - -CONCEPTO
- --------~
NOMBRE FIRMA
1 Carretilla Eleuteria Jiménez Carrillo
1 Carretilla Sergio Octavio Carrillo de la
Rosa
1 Carretilla Carlos Guzmán Ruvalcava
1 Carretilla Luis Carrillo Muñoz
1 Carretilla Leonardo Carrillo Semental
1 Carretilla Manuel González Rentaría
1 Carretilla Luisa Carrillo Muñoz
121
1 Aspersora Benigno Jiménez
1 Aspersora Alberto Aguilar
1 Aspersora Basilio de la Cruz Carrillo
1 Pala Luciano González Rentaría
1 Pala
1 Pozadora Eleuteria Jiménez Carrillo
1 Martillo Luís Aguilar Carrillo
1 Carretilla Francisco Javier Carrillo
122
REGALOS A LOS NIÑOS MENORES DE ENTRE 9 Y 13 AÑOS DE LA
LOCALIDAD DEL ROBLE
123
1 Juego de Carritos Abraham González
1 Juego de Carritos Samuel Carrillo González
1 Juego de Carritos Herminio Aguilar
1 Juego de Carritos lrving Alexis Torres
1 Juego de Carritos Victorino Díaz
1 Juego de Carritos Juan Leonel Muñoz
1 Juego de Carritos Eloy Aguilar
1 Camiones Ram Oswaldo Jesús
1 Camiones Ram Oliverio Carrillo Díaz
1 Camiones Ram Javier Aguilar
1 Camiones Ram José Rubén Carrillo
1 Camiones Ram Silfrido Jiménez
1 Camión de Montar Ronan te amo
1 Camión de Montar Luis German Carrillo
1 Camión de Montar Paola Carrillo
1 Camión de Montar Carlos Antonio Aguilar
1 Camión de Montar Lunbi de la Cruz Carrillo
58 Juegos de ABC
100 Toalleros
124
lng. María de Lourdes Ruiz Nieves
Directora General del !NADES
125
C. Antonio Aguirre Álvarez
Secretario de Vinculación y Extensión de la UAN.
Como Organizadores.
126
Como ponentes de la Conferencia Magistral.
La Importancia de los Maíces Criollos y su Conservación.
Como juez del concurso de dibujo las niñas y los niños de maíz.
127
Por su participación y apoyo en la organización y conducción.
128
Imágenes de la 1ª Feria del Maíz Criollo en la Comunidad
El Roble, Municipio del Nayar.
129
MAICES AMARRILLOS
130
MAICES CHAQUIRA JAZPEADO, AMARRILLO Y BLANCO
131
MAICES BLANCOS, NEGROS, MORADOS, ROJOS Y PINTOS
132
MAICES DE COLORES
133
MUESTRAS DE MAICES
134
MAICES EN MANCUERNAS
135
GENTE DE LA FERIA Y DIFERENTES MAICES
136
COMIDAS Y POSTRES VARIOS
137
DIFERENTES ATOLES
~~;¡;
'\
138
COMIDA VARIADA
CONCURSO DE DIBUJO
139
BRISEIDA IRAIS CARRILLO GONZAl.EZ
( El Maiz y el Peyote)
140
OSWALDO RUBEN CARRILLO FLORES
(El Maíz nnestro gran alimento)
ELIAS C. D.
(Maíz Antiguo)
141
oe
a:
w
::)
(.)
w
a:
...J
LU
e
o
l-
ou.