Tesis Gonzalez - Rodriguez - Gilberto PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 154

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y


AGROPECUARIAS
DIVISION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AMBIENTALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION AMBIENTAL

"MAICES CRIOLLOS EN LA ZONA HUICHOL DE LA SIERRA DEL


NAYAR. UN ESTUDIO COMUNITARIO SOBRE LOS SABERES
LOCALES Y PRÁCTICAS AGRICOLAS

TESIS PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE


MAESTRO EN CIENCIAS EN EDUCACION AMBIENTAL

PRESENTA
GILBERTO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ

DRA. OFELIA PÉREZ PEÑA


DIRECTORA

ZAPOPAN, JALISCO, MEXICO, JULIO DEL 2006


UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITAfilO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS

.MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL

ACTA DE REVISION DE TESIS

No. de Registro 88

En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el dla 6 de julio de 2006 se reunieron los miembros de la


Comisión Revisora de Tesis designada por el Comité de Titulación de la Maestrla en Educación
Ambiental y la Coordinación de Posgrado del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias, para examinar la tesis de grado titulada:

"MAICES CROLLOS EN LA ZONA HUICHOL DE LA SIERRA DEL NAYAR. UN ESTUDIO


COMUNITARIO SOBRE LOS SABERES LOCALES Y PRÁCTICAS AGRÍCOLAS"

Presentada por:

GILBERTO GONZALEZ RODRIGUEZ

Aspirante al grado de:

MAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL

Después de intercambiar opiniones los miembros de la Comisión manifestaron SU APROBACION


DE LA TESIS, en virtud de que satisface los requisitos señalados por las disposiciones
reglamentarias vigentes.

LA COM0vv1¡~

DRA.OF~PEN~
DIRECTORA DE"TESIS

.Y")~ u~-~
. DR. GABRIEL TORRES GONZALEJ M.C. R
--~~E.liC\-.
M.C. LIDIA SUSANA !BARRA SANCHEZ
1.- RESUMEN

Ante los posibles peligros que se pueden presentar a raíz de la


introducción de maíces transgénicos en el país, este estudio lo motiva
la necesidad de contribuir a la protección de los maíces criollos y con ello
a la sobrevivencia de los pueblos del maíz.

El objetivo principal de la investigación es contribuir a través de la


investigación participativa y la educación ambiental a la recuperación y
revalorización de los saberes locales y las prácticas productivas que giran
alrededor de los maíces criollos en la comunidad Wixarika del Ejido El
Roble Mpio del Nayar, en el estado de Nayarit.

El estudio busca conocer primero la existencia de razas y variedades de


maíces criollos en la comunidad Wixarika de Nayarit y encontrar los
factores que explican la presencia o no de las semillas criollas en el lugar;
en un segundo momento se indaga sobre los saberes locales y las
prácticas agrícolas para comprender el valor que tiene el maíz en la
cosmovisión indígena; paralelamente a los dos momentos anteriores se
ponderaron estrategias de educación y comunicación ambiental que
contribuyesen al fortalecimiento de los saberes y prácticas enfocadas a
la preservación de los maíces criollos y con ello la cultura y sobrevivencia
de los pueblos del maíz.

Como resultados del estudio se presentan las 3 razas de maíces criollos


denominados Pepitilla, Harinoso de Ocho y Tabloncillo, y 14 subrazas
encontradas en el lugar. Asimismo se describen las prácticas agrícolas y
los saberes locales, los cuales permiten comprender que los maíces
criollos están intrínsecamente ligados a la cultura, la cosmovisión y la vida
de los wixaritari o huicholes. También se muestran los resultados de la
Primera Feria del Maiz y del concurso infantil de dibujos sobre el maíz en
los que se muestra su comunión con el universo.
II.- DEDICATORIA

A Dios Porque me ha enseñado a través de su


Palabra, ser humilde, ser sabio, y tener
Amor para el próiimo.
A mi Padre y mi Hermano Guillermo Que están en la presencia de mi Dios.
A mi Madre querida. Que con su Amor me cuido en mis días
de rebeldías, y gracias a eso, soy lo que
soy.
A mi Amada esposa Asunción con todo Por su Amor apoyo y comprensión, en
mi Amor los días que se quedaba sola cuidando a
nuestros hijos, por causa de esta
investigación.
A mi Hijo Naím el primogénito amado. Al que quiero tanto y espero
comprenda que todo lo que hago es por
darles un buen ejemplo.
A la más preciosa de todas las Que llego a la familia para alegrarnos
Margaritas mi hija preciosa. más la vida.
A mis Hermanos y Hermanas que Por alentarme a que me supere cada día.
quiero mucho. Celia, Alejandra,
Miguel, Guadalupt;, Enrique, Francisco,
Susana, Rafael, Angel, Ana Rosa y
Roberto.
A mi suegra Doña Isabel. Por ser otra madre para mí.
A los habitantes de la comunidad El Por permitirme entrar a sus vidas, a sus
Roble, La Palmita y el Sauz. saberes, a su pueblo, y poder aprender
de su cultura v de su lengua.
111.- AGRADECIMIENTO

A la Dra. Ofelia Pérez Peña. Por confiar en mí, por su acompañamiento


desde el inicio de la maestría, por
compartir sus saberes y experiencias de la
educación ambiental que me inspiraron
para la realización de la investigación y
por sus consejos y apoyo en la terminación
de este proyecto.
Al Maestro Víctor Bedoy Velázquez Por ser mi amigo, hermano y mi
hospedador en los momentos que lo he
necesitado.
A la Dra. Lidia Susana !barra Compañera y amiga que siempre me esta
Sánchez. empujando para que me supere en las
áreas académicas, y su gran apoyo para la
terminación de esta Tesis.
Al Dr. Sergio Alvarado Casillas Que antes que todo es mi amigo, y sus
consejos académicos me han ayudado a
tener trabajos de más calidad.
Al Dr. Gabriel Torres González Por su ayuda académica para la realización
de este investigación.
A Todas las Gansas y Gansos de la Porque a partir de que nos conocimos mi
Parvada. vidas cambio, y se que donde quiera que
estemos siempre nuestra amistad
continuara.
A Cirilo Carrillo y familia, Luís Por darme cobijo y comida en la
Aguilar y familia. comunidad, por enseñarme ha sembrar los
coamiles, por cuidarme y acompañarme
por las montañas de la sierra.
A Mario Carrillo, Comisariado Que confío en mí desde el momento que le
Ejidal. presente el proyecto de investigación y
que además me brindo su amistad.
IV.· INDICE Páaina
Introducción 1
Problema de lnvestiaación 3
Universo de estudio, prequntas v objetivos de investioación 7
Objetivo princioal 8
Estrateoia metodoloqíca 9
Contenido de la tesis 10
Capitulo l. Los pueblos del maíz: Ejido el Roble, Municipio 12
de El Navar, Nayarit. .

1.1 Localización 13
1.2 Suelo, flora y fauna 14
1.3 Antecedentes de formación del eiido 16
1.4 Población 16
1.5 Condiciones de vida de la población 17
1.6 Datos de la población en edad escolar 20
1. 7 Servicios existentes en el ejido 22
1.8 Problemática de la iuventud 24
1.9 Epidemiolooía comunitarias 26
1.1 O Actividades económicas 28
1.11 Actividad pesquera 28
Capitulo 11. Mitos y Teorías sobre el oriaen del maíz 33
2.1 Leyenda Huichol sobre el orioen del maíz 34
2.2 El maíz en la cultura Maya 35
2.3 Teoría a cerca del oriaen v domesticación del maíz. 36
Capitulo 111. Los maíces criollos y transaenicos 46
3.1 Maíces Transoénicos en México 46
3.2 Impactos previsibles y control de los transqenicos 49
3.3 Perspectivas futuras e importancia estratégica de los maíces 51
criollos.
Capitulo IV. Razas y subrazas de maíces en el ejido el Roble 53
municipio del Navar
4.1 Pepitilla 53
4.2 Oriaen y parentesco 54
4.3 Harinosos de ocho 55
4.4 Tabloncillo 56
4.5 Orioen y parentesco 58
4.6 Subrazas de maíz del Roble 59
4.7 Descripción de subrazas de maíz harinoso de ocho 61
Capitulo V. Los Wixaritari o Huicholes: los guardianes de los 78
maíces nativos
5.1 Saberes locales y conocimiento indíoena 78
5.2 Narración de los Huicholes y el maíz 80
5.3 El sistema de permacultura sagrada del maíz de los 81
Wixaritari
5.4 El sistema antiauo de producción de maíz de los Wixaritari 83
5.5 El sistema de producción del maíz en el ejido el Roble 85
Conclusiones 95
Biblioarafía 100
Anexo 107
V.- INDICE DE CUADROS Página
Cuadro 1. Población del Ejido El Roble Municipio del Nayar 17

Cuadro 2. Población de Niños de Guardería de la comunidad El 20


Roble
Cuadro 3. Población de Niños de Guardería de la Comunidad El 21
Sauz
Cuadro 4. Población de Niños de preescolar en la Comunidad El 21
Roble
Cuadro 5. Población de Niños de la Primaria (Tatei Yurienaca) 22
Nuestra Madre Tierra, de la Comunidad La Palmita
Cuadro 6. Población de Niños de la Primaria Emiliano Zapata en 22
la Comunidad de El Roble
Cuadro 7. Población de Niños de la Tele secundaria 28 de 27
Septiembre en La Comunidad El Roble
Cuadro 8. Enfermedades Frecuentes de la Población 29
Cuadro 9. Calendario de Pesca de las Diferentes Especies en el 62
Embalse de la Presa Aguamilpa
Cuadro 1O. Maíz Harinoso de ocho 62
Cuadro 11. Características Agronómicas Harinoso de ocho 63
Cuadro 12. Maíz Blanco Tamoiaueño 63
Cuadro 13. Característica Agronómicas del Maíz Blanco 64
Tamoiaueño
Cuadro 14. Maíz Blanco Tabloncillo 64
Cuadro 15. Características Agronómicas Maíz Blanco Tabloncillo 65
Cuadro 16. Maíz Blanco Peoitilla 65
Cuadro 17. Características Agronómicas Maíz Blanco Pepitilla 66
Cuadro 18. Maíz Amarillo Cristalino 66
Cuadro 19. Características Aaronómicas Maíz Amarillo Cristalino 67
Cuadro 20. Maíz Amarillo Harinoso 67
Cuadro 21. Características Agronómicas Maíz Amarillo Harinoso 68
Cuadro 22. Maíz Negro 68
Cuadro 23. Características Aaronómicas Maíz Nearo 69
Cuadro 24. Maíz Morado Bofo o Harinoso 69
Cuadro 25. Características Agronómicas Maíz Morado Bofo o 70
Harinoso
Cuadro 26. Maíz Rosa Harinoso 70
Cuadro 27. Características Aaronómicas Maíz Rosa Harinoso 71
Cuadro 28. Maíz Roio Harinoso 71
Cuadro 29. Características Agronómicas Maíz Rojo Harinoso 72
Cuadro 30. Maíz Roio Dentado 72
Cuadro 31. Características Agronómicas Maíz Rojo Dentado 73
Cuadro 32. Maíz Rojo Harinoso 73
Cuadro 33. Características Aaronómicas Maíz Roio Harinoso 74
Cuadro 34. Maíz Roio Harinoso 74
Cuadro 35. Características Aoronómicas Maíz Roio Harinoso 75
Cuadro 36. Maíz Pinto Harinoso 75
Cuadro 37. Características Aaronómicas Maíz Pinto Harinoso 76
Cuadro 38. rendimiento de las 14 subrazas de maíz de la 76
Comunidad del Roble Municioio del Navar
VI.· INDICE DE GRAFICAS Paaina
Grafica 1. Rendimiento de Mazorca 14 subrazas de maíz de la 76
comunidad del Roble
Grafica 2. Rendimiento de grano por mazorca de 14 subrazas 77
de Maíz de la Comunidad del Roble
"La protección de los maíces criollos, los
territorios y la cultura Wixarika o
huichol, objeto de este estudio"

El día en que muera el sol

"Cuando se siembra el maíz, se


echan cuatro granos por golpe,
porque uno es para los animales
silvestres, otro es para los que les
gusta lo qjeno, otro para los días de
fiesta y otro más para consumo
familiar; los criterios de
rendimiento, eficiencia y
productividad occidentales son
qjenos a la cultura zapoteca.

El maíz no es un negocio, es el
alimento que permite la
supervivencia, que nos sustenta y nos alegra, por
eso antes de plantarlo lo bendecimos pa1•a pedir
una buena cosecha para todos. Desgraciadamente,
se descubrió que en varias comunidades de la
Sierra Juárez, los maíces nativos están
contaminados por semillas transgénicas. Lo que a
nuestros pueblos indígenas costó desarrollar miles
de años, hoy las industrias que comercian con la
vida lo pueden destruir en poco tiempo"
INTRODUCCIÓN.

El maíz para la cultura Wixarika 1 o Huichol es la base de la alimentación


de su pueblo, de la preservación de su cultura y de su comunión con el
universo. El cultivo del maíz se integra a un sistema basado en la
observación del funcionamiento de los sistemas naturales, en la
comunicación espiritual con las plantas y en el saber contenido en sus
tradiciones culturales.
1
De acuerdo con el antropólogo Johannes Neurath, Wixaritari sirve para denominar el
plural de huichol y Wixarika para el singular. Se desconoce el significado de la palabra
pero se sabe que "huichol" es una versión castellanizada de este término, lo cual se
corrobora con el siguiente comentario hecho por un indígena de Nayarit . "Para ustedes
los mestizos nosotros somos huicholes, pero nosotros somos Wixarikas de Nayarif' (Cirilo
Carrillo Correa).

1
Al sembrar el maíz los huicholes no solo trabajan con la naturaleza en el
plano físico, también se trasladan al mundo sobrenatural para plantar el
maíz, hacer lluvia, controlar los vientos y fertilizar sus cosechas.

"Los huicholes han desarrollado habilidades psíquicas con las que


alternan entre las realidades sagrada y mundana, y para
comunicarse con los espíritus de plantas y animales (una técnica
conocida en la literatura como "comunicación interespecies"). Esto
ha resultado en sus extraordinarios poderes para manipular las
fuerzas invisibles -o "gran inteligencia de la naturaleza"- en su
beneficio. Es este componente espiritual del campesino huichol lo
que hace falta en la mayoría de los entornos agrícolas no huicholes
de la actualidad moderna, pero es una parte tan válida de las
prácticas de granjeo huicholas como leer los reportes
meteorológicos y plantar de acuerdo a la luna que si se consideran
en las nuestras. La personificación de las fuerzas naturales y la
creación de relaciones de reciprocidad entre almas humanas y
espíritus naturales inmortales ha sido un soporte para la
supervivencia de los huicholes en un entorno severo durante siglos"
(Edger:2006).

La vinculación entre lo físico y lo espiritual, se observa más claramente en


las fiestas y ceremonias que llevan a cabo. Las fiestas principales -Hikuli
Neixa, Namawita Neixa y Tate! Neixa- se realizan en relación con tres
momentos críticos del ciclo del cultivo de maíz: la preparación del coamil,
la siembra y la obtención de los primeros frutos respectivamente
((Neurath:2003).

El carácter divino que adquiere el maíz para los huicholes sirve para
explicar el fracaso de las políticas agrícolas que sólo buscan incrementar
la productividad y establecer nuevos derroteros para la comercialización e

2
integración al mercado, pero que no comprenden el sentido espiritual y
cultural del maíz. Otro tanto puede decirse, de la incomprensión que
subsiste de otras intervenciones estatales en términos de la cultura, la
política social y la religión que siguen sin entender cabalmente el sentido
integral de la cosmovisión Wixarika.

Este estudio lo motiva la necesidad de proteger los maíces criollos ante


los posibles peligros 2 que puede traer consigo la introducción de maíces
transgénicos en el país. En este sentido y dada una relación solidaria y de
trabajo con la comunidad Wixarika o Huichol del Ejido El Roble, Nayarit
de más de 15 años, y de conocer la existencia de maíces criollos en el
lugar, se creyó conveniente profundizar en la relación que guardan los
indígenas respecto al maíz con el fin de detectar elementos culturales y
prácticas agrícolas que permitieran contribuir a la preservación de los
maíces criollos y apoyar una iniciativa futura de un banco de reserva de
este valioso recurso genético. Esta intuición se guiaba por la idea de que
el maíz en una comunidad indígena está también ligado a la existencia de
su cultura y existe el riesgo que aparte del recurso natural se pierdan sus
tradiciones culturales, ya que la introducción de variedades mejoradas y
trasgénicas acarrea consigo la modificación de los patrones de cultivo.

Problema de Investigación

Dado que recientemente se ha aprobado la Ley de Bioseguridad, ese


factor obliga a considerar la idea de que los maíces criollos enfrentan una
seria amenaza de desaparición. Derivado de ello esta tesis se inserta en el
debate actual por la introducción de especies de maíz trasgénico a nuestro
país. La ley de bioseguridad implica un cambio de condiciones productivas

2
Hablamos de posible peligro porque aún ni los que están a favor de su introducción o
en contra de ella, cuentan con los suficientes argumentos para demostrarlo, por lo que es
más recomendable tener una postura precautoria.

3
que bajo el pretexto de regular la constitución de organismos
genéticamente modificados, favorece de hecho, su introducción. Dicha ley
fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de marzo del
2005.

El señalamiento anterior nos lleva a inscribir esta tesis en ese cambio de


contexto y a entender los puntos claves de un debate muy actual a nivel
nacional e internacional, que se da entre los partidarios de los maíces
criollos y los transgénicos. Un maíz transgénico es aquel al que se le han
introducido genes de otros seres vivos. La duda es lo que va a pasar
después de realizado ese procedimiento genético, dado que se pierde
seguridad sobre los efectos que el cultivo y el consumo de esos maíces
modificados vaya a causar tanto en los ecosistemas como en los cuerpos
de la gente que los consumen (Plascencia 2005: 28-29).

Para los partidarios del maíz transgénico, las ventajas de cultivarlo


consisten en que las plantas se fortalecen porque resisten más la acción
de los herbicidas, de otras plagas y hasta de la falta de agua, así como
que se puede aumentar mucho la producción de manera que se acabe
con el hambre. Quienes se oponen a los transgénicos argumentan que
éstos atentan contra la diversidad genética y ponen en peligro de extinción
a los maíces criollos, efecto que conduciría a un mayor control de la
producción por parte de las compañías trasnacionales vendedoras de
semillas, las cuáles incrementarían sus ganancias y empujarían hacia una
homogeneización productiva y una mayor descapitalización de los
pequeños productores indígenas.

En ese contexto, este estudio apuesta y se justifica como un esfuerzo


dirigido a conservar los maíces criollos de la Sierra del Nayar, factor que
significa garantizar la supervivencia de germoplasmas muy valiosos que
sirvan para garantizar la sobrevivencia de los productores a través de sus

4
reservas alimenticias en base a recursos genéticos que se han venido
preservando de generación en generación desde tiempos precolombinos.
Con esto, se quiere evitar que se pierdan las características originarias de
estos maíces y que al combinarse genéticamente con otros maíces
modificados introducidos en las últimas décadas, se evite que se pierda
definitivamente el desarrollo y la experimentación que ahora es posible
realizar con combinaciones a cielo abierto y prácticas tradicionales de
conservación. De esa manera se ha garantizado por años la reproducción
de genes resistentes a las condiciones climáticas severas de la sierra
huichola y de las plagas y enfermedades que se presentan en ese
microclima local.

Esta investigación también se inscribe en un contexto de cambios de los


wixaritari o huicholes que viven en el Ejido El Roble. Este ejido es la
puerta de entrada a las comunidades indígenas y es una comunidad que
tiene continuos intercambios con el exterior. A partir de las influencias
externas, del papel que juegan los medios de comunicación, la migración,
la educación, las instancias gubernamentales, la introducción de otras
religiones, y las nuevas tecnologías empleadas para la producción de
alimentos. Debido a esos factores, esta comunidad ha cambiado su
forma de vivir, vestir, comer, conservar y producir sus alimentos. La
migración a la ciudad, a las costas, a las zonas cafetaleras, donde van a
trabajar por temporadas, ha hecho que los indígenas de esta comunidad
tengan contacto con otras forma de vida, otras maneras de adorar a dios,
diferentes formas de consumo, conservación y producción de alimentos,
otra forma de vivir, factores que cambian su perspectiva de ver la vida e
introducen una nueva visión o percepciones mezcladas en la mentalidad
de los pobladores de su comunidad que contrasta con sus usos y
costumbres tradicionales en muchos sentidos.

5
En este marco de cambios, los cultivos, prácticas agrícolas y aspectos
culturales ligados a los maíces criollos también se han visto trastocados.
Los indígenas de El Roble transportan e introducen variedades de
semillas mejoradas de maíz, como parte o en conjunto de lo que los
agrónomos llaman "paquete tecnológico" en el que se incluyen:
fertilizantes químicos, herbicidas e insecticidas. Cabe señalar que ese
paquete les llega vía instituciones gubernamentales o casas comerciales y
viene del exterior. Al implantarse el paquete o parte de éste se ponen en
riesgo las formas de cultivar sus variedades criollas que son de
polinización libre, y que tienen una alta resistencia a plagas,
enfermedades, sequías y temporales con altas precipitaciones, así como
la adaptación de las especies criollas al clima y suelo característico de la
región. Pero además se están cambiando las prácticas agrícolas que son
más amigables con la naturaleza y todo ello contribuye a modificar su
cultura y tradiciones. Debido a ello, resulta explicable porque los ritos y
ceremonias religiosas que están ligadas al cultivo del maíz se han estado
perdiendo. De hecho, las nuevas variedades pareciera que no requieren
del misticismo que su tradición les demanda. Por el transcurso de las
edades de la tierra esas prácticas han mostrado su viabilidad de
generación en generación, guardando un respeto por La Tierra, El Sol, La
Luna, Las Estrellas, El Mar y Deidades que se involucran en los ritos,
mitos y cuentos tradicionales.

En síntesis, el peligro de perder los maíces criollos, también conlleva


efectos más profundos que alteran la base y el sustento de un pueblo.
Más aún, los cambios que se están generando en la relación simbiótica
entre los huicholes y los espíritus del maíz, el sol, la lluvia y la tierra
cultivable pueden derivar en un efecto más profundo que atenta contra la
visión sistémica huichola en la que la planta, el humano y la conciencia
natural se entretejen para garantizar un fruto exitoso. La conservación de

6
este carácter más profundo es el principal motivo que guía el problema de
investigación que pretende resolver esta tesis.

Universo de estudio, preguntas y objetivos de Investigación.

Esta tesis estudia la manera en que la comunidad étnica huichola del ejido
El Roble, ha venido cultivando y relacionándose con el maíz a través de
varias generaciones de productores. La comunidad estudiada se ubica en
la Sierra del Nayar, Estado de Nayarit, en las estribaciones de las grandes
cordilleras de la Sierra Madre Occidental, cerca del río Grande o Lerma
Santiago.

Dicha comunidad se seleccionó por ser una zona donde este cultivo está
muy extendido, en comparación con otras poblaciones de la sierra
huichola. En el transcurso del año 2005, los agricultores de El Roble
sembraron 171 Has de maíz de 14 subrazas sobrevivientes en la región.

El Roble es una de tantas comunidades y ejidos compuestos de


pobladores indígenas que tienen economías vulnerables y que sus
familias viven en extrema pobreza. Al tener un difícil acceso a alimentos
frescos, llegan a sufrir hambre y por ende desnutrición, derivada de una
dieta basada principalmente en el maíz, (tortillas, pozole, pinoles, atoles
etc). La práctica agrícola del maíz, la realizan en los coamiles, (roza,
tumba y quema), ello trae consigo que al no contar con medios
económicos no puedan pagarse un sueldo a si mismos y sus familiares
como trabajadores del campo y por está razón al carecer de un sueldo, su
vida es de subsistencia.

7
La tesis investiga los saberes y prácticas en torno al cultivo de los maíces
criollos del lugar e indaga acerca de los significados y rituales que
desarrollan para cuidar sus semillas criollas. Esas prácticas y saberes se
convirtieron en el sustento de una estrategia de Educación Ambiental
comunitaria dirigida a revalorizar y recuperar sus prácticas agrícolas
milenarias y ver como una vez renovadas éstas puedan reforzar la lucha
por la sustentabilidad de los maíces de esta región.

En ese contexto, esta investigación trata de responder las siguientes


interrogantes:

1. ¿Cuántas y cuáles razas y variedades de maíces cultiva el


pueblo Huichol del Ejido El Roble Nayarit, y qué factores
explican la existencia o no de semillas de maíz criollo en el
lugar?

2. ¿Cuáles son los saberes locales y prácticas agrícolas que


existieron o existen alrededor de los maíces criollos así como el
significado y valor que tiene este germoplasma en la
comunidad?

3. Qué acciones educativas se derivan de este estudio que


contribuyan a la recuperación de las prácticas agrícolas y a la
conservación revalorización y preservación de los maíces
criollos y de la comunidad Wixarica o Huichol del ejido El Roble
del Mpio del Nayar?

Objetivo principal

El objetivo principal de la investigación es contribuir a la recuperación y


revalorización de las saberes locales y practicas agrícolas en torno a los

8
maices criollos o en la comunidad Wixarika del Ejido El Roble Mpio del
Nayar, a través de una Investigación Participativa y una Estrategia de
Educación Ambiental que contribuya a la conservación y sustentabilidad
de este germoplasma básico para la alimentación y existencia de la cultura
de los pueblos indios y de los pueblos mexicanos

Estrategia metodológica

En la investigación se aplicó una estrategia metodológica que combina


aspectos de la investigación participativa, de la evaluación rural
participativa y de la investigación documental. La selección de los métodos
participativos se hizo con el propósito de involucrar activamente a la
población en la investigación y paralelamente empezar a generar cambios
que coadyuven a un rescate y revalorización de sus recursos locales, en
especial de las semillas criollas de maíz. Para ese propósito, se llevaron a
cabo una serie de actividades durante un período de 2 años, iniciando con
un diagnóstico participativo de las condiciones socio-económicas y
ambientales de la comunidad y finalizando esta etapa con la celebración
de la Feria del Maíz.

El trabajo desarrollado para dar continuidad al diagnóstico consistió en


visitas frecuentes con espacio de 15 días entre una y otra, para poder
tener un acercamiento con los saberes locales de la población en general
y más directamente conocer las prácticas de los productores de maíz, así
como dar seguimiento a las reuniones y acuerdos de asamblea. Se trataba
de observar y registrar las actividades que los habitantes realizan en su
vida cotidiana, a la par que seguir las formas rituales del cultivo del maíz,
en especial la manera de conservar las semillas y cumplir con sus
tradiciones culturales y religiosas. Asimismo, se indagaron aspectos
históricos, se identificó el tipo de alimentos que consumen a diario, se vio
como tratan las enfermedades más frecuentes, como desarrollan

9
actividades pesqueras, como se comportan con los programas educativos
y gubernamentales que se llevan a cabo en la comunidad, se buscaron
explicaciones a la migración y problemática de los jóvenes y niños así
como también se investigó y empezó a actuar en torno a la problemática
ambiental del lugar.

La mayor parte de las observaciones están registradas en diarios de


campo y en esta tesis sólo se ha considerado lo referente a los saberes
locales y las prácticas relacionadas con el cultivo del maíz.

Contenido de ta tesis

La tesis se divide en cinco capítulos:

En el Capítulo 1 se presentan los resultados del diagnóstico comunitario


participativo realizado en el Ejido El Roble, Municipio del Nayar del estado
de Nayarit, el cual se complementa con datos del INEGI (2000). Entre sus
diversos apartados se describen las condiciones socio económicas de la
comunidad, enfocándolas principalmente a aspectos agrícolas, de salud,
educativos y ambientales.

El Capítulo 11, contiene información sobre el origen del maíz en México y


sus formas de cultivarlo. Se hace referencia a las teorías que identifican el
territorio de origen del maíz en la Sierra de Oaxaca y como fue
difundiéndose hacia las tierras bajas del Río Balsas.

En el Capítulo 111, se resalta la importancia de los maíces criollos y se


discute la problemática que existe acerca de la introducción de los
organismos genéticamente modificados en especial de los maíces, así
también se analiza como los transgénicos alteraran el germoplasma
silvestre del maíz.

10
En el Capítulo IV, se presentan las características fenotípicas de las 3
razas de maíz sobrevivientes en la zona de estudio, y se hace una
descripción de los principales caracteres agronómicos de las 14 subrazas
de maíz del ejido El Roble, Mpio del Nayar.

En el Capítulo V se discute la relación entre los saberes locales y los


conocimientos indígenas. Asimismo se profundiza en los saberes y
prácticas vinculadas al maíz de la cultura wixarika y de la población del
ejido El Roble, Mpio del Nayar.

Por último se ofrece una síntesis con las conclusiones del trabajo y se
presenta un Anexo que contiene información del evento de la Primera
Feria de Los Maíces Criollos, evento de suma importancia para esta tesis,
el cual se celebró en los días 24, 25 y 26 de Febrero del 2006. Se
presentan fotografías de la Feria y se da cuenta de las actividades
realizadas.

11
CAPITULO 1

LOS PUEBLOS DEL MAIZ: EJIDO EL ROBLE, MUNICIPIO


DE EL NAYAR, NAYARIT

Fuente: Somos amigos de la tierra

El maíz es origen de la vida y la cultura, es esencia y carne de los


pueblos que a su vez lo crearon y lo cultivaron. El maíz no sólo es un
germoplasma, contiene en sí toda la historia y vida de los pueblos de
Mesoamérica. Una amenaza a la preservación del maíz representa un
peligro para la propia sobrevivencia de los pueblos guardianes del maíz.

La comunidad Wixárica asentada en el ejido El Roble Mpio del Nayar en


el Estado de Nayarit, es uno de los miles de pueblos y comunidades
cuidadoras del maíz que existen en México. Al igual que la mayoría de las
comunidades indígenas y rurales del país, la vida en El Roble trascurre en
medio de grandes esfuerzos por la sobrevivencia diaria, con grandes
carencias materiales y en ambiente inhóspitos y degradados.

Lo que a continuación se presenta es el diagnóstico socioeconómico y


ambiental del ejido El Roble para enmarcar el contexto en el cuál se
desarrollo esta investigación. Para la realización del diagnóstico se llevo a

12
cabo un primer taller en el año abril del 2004 y un segundo taller los días
23, 24, 25 de mayo del 2005. La metodología empleada en los dos
eventos fue la " Evaluación Rural Participativa" (T.E.R.P.) 1 la cuál
permitió hacer un diagnóstico rápido y sistematizar las condiciones
comunitarias mediante una estructura de operación flexible, y con la
participación activa de personas de la localidad y de un equipo
multidisciplinario. Estos talleres sirvieron para dar seguimiento a una serie
de actividades de desarrollo rural y de investigación y revalorización de los
maíces criollos llevadas a cabo en el ejido en los años 2004 a 2006. La
información obtenida en los talleres se completó para este trabajo con
datos del INEGI (2000).

1. 1 Localización

El nombre de El Roble proviene de la lengua Wirrarika Tuaxa2 , que


significa el "Árbol de Roble". Se ubica a una altitud de 1,300 msnm en la
parte sur del Municipio del Nayar (09).

Imagen 1. Municipios del Estado de Nayarit

2
En el lenguaje Wirrárika Tuaxa se pronuncia como tuarra.

13
El ejido El Roble colinda al Norte con el ejido El Saucito, al Sur con la
pequeña propiedad de Ascensión y Emilio Fletes, al Este con la pequeña
propiedad de Arcadia Zoilo y al Oeste con el Río Lerma-Santiago.

1.2. Suelo, flora y fauna.

La mayoría de los suelos son calcáreos, arcilloso rojizos muy pobres en


materia orgánica y poco profundos. La vegetación predominante en la
comunidad es bosque de Pino-Encino, aunque existen áreas deterioradas
en donde existen árboles de roble (Tabebuia spp.), encino (Quercus
mexicana) guas1ma (Guazuma ulmífolía Lam.) y huanacaxtle
(Enterolobium cyc/ocarpum), gauajillo ( Acacaía berlandieri Benth) pochote
(Ceíva parvifolía), higueras (Ficus carica). En el 2004 se hizo un ensayo
de reforestación apoyado por SEDER que tuvo un éxito relativo tanto por
la falta de asesoría técnica y por el desfasamiento de tiempo en el que
llegaron los árboles a la comunidad para ser sembrados.

14
En cuanto a la fauna en el recorrido de un transecto se pudo observar una
gran diversidad de aves (calandrias, cotorras, chachalacas, gorriones,
correcaminos, cenzontles, cherecas, urracas, paloma suelera, paloma ala
blanca, paloma patogona, cochitas, aguilillas, gavilanes, guajolotes
silvestre, tapa caminos, búhos, buitre o zopilote, quelele, colibrí) etc; entre
el grupo de los reptiles apreciamos algunas lagartijas, iguanas prietas y
verdes, serpientes, víbora de cascabel, zolcuate, coralillo, tilcuate, culebra
ratonera y algunas tortugas terrestres y acuáticas. Entre los anfibios se
encontraban representados, algunas especies de sapos, ranas terrestres y
arbóreas.

En el grupo de los mamíferos hay especies como: tlacuaches, zorrillos,


mapaches, ardillas, venados, pumas o tigrillos, zorras, tejones, jabalí, gato
montes, coyotes.

15
1.3. Antecedentes de formación del Ejido.

El ejido "El Roble fue dotado el 28 de Septiembre de 1949 con una


superiicie de 4,000-00-00 hectáreas. La dotación fue publicada el 16 de
Septiembre de 1949 y fue ejecutada el 20 de Junio de 1959 cuando se
levantó el acta de posesión y deslinde. Posteriormente, por resolución
presidencial de 17 de Noviembre de 1980 mediante ampliación se entregó
una superiicie de 2,482-80-00 hectáreas. La ampliación se publicó en el
diario oficial de la federación el 1O de Diciembre de 1980 y se ejecutó el 20
de Junio de 1981. Se cuenta con plano definitivo aprobado de ambas
acciones.

La superficie ejidal se redujo a 35-61-77 .37 hectáreas, el 4 de Febrero de


1991 cuando un decreto presidencial expropió los terrenos en favor de la
Comisión Federal de Electricidad para destinarla al embalse de la presa
hidroeléctrica de Aguamilpa. Dicho decreto se ejecutó el 7 de Marzo de
1991.
El 10 de Agosto de 1997 se culminó la regularización de los derechos
ejidales y la titulación de los solares urbanos con las siguientes medidas:
superiicie total del ejido 6,295-59-73.962 hectáreas. Tierras de uso común:
6,207-20-84.608 hectáreas. Asentamientos Humanos 70-52-08.614
hectáreas. Infraestructura 17-86-80.730 hectáreas

1.4 Población.

El ejido se conforma por su cabecera ejidal (El Roble) y dos anexos (La
Palmita y El Sauz). El Censo de Población del INEGI del 2000, señala
para estas comunidades una población total de 690 habitantes, de los
cuales 384 viven en El Roble, 143 en La Palmita y 133 en El Sauz. El
número total de vivienda asciende a 117 y cada vivienda tiene un
promedio de 5.6 habitantes por vivienda.

16
Cuadro 1. Población del ejido El Roble, Municipio Del Nayar.

POBLACIO FA TOTAL 0·9ANOS 10-14 15·19 20·49 50


NESDEL MI AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
EJIDO LI EN
AS A OE LA
NTE
H M H M H M H M H M H M
EL ROBLE 109 237 238 66 72 39 42 34 29 85 77 13 1
8
LA PALMITA 37 97 97 27 31 19 14 9 11 29 28 13 1
3
EL SAUZ 28 75 76 19 26 12 12 14 12 20 23 10 3
SOBTOTAL 409 411 112 129 70 68 57 52 134 128 36 3
4
TOTALES 174 820 241 138 109 262 70
Fuente: Mun\lo Bogann, Agust1n (2005) Expediente comunitario. Programa IMSS-
Oportunidades. El Roble, Municipio del Nayar.

Según datos del Programa IMSS-Oportunidades se cuenta actualmente en


las 3 comunidades con una población total de 820 habitantes siendo 411
mujeres y 409 hombres y 17 4 familias. La población de O a 9 años
asciende a 241 habitantes. De 1O a 14 años representan 138 habitantes.
De 15 a 19 suman 109 habitantes. De 20 a 49 son 272 habitantes. De 50
en adelante existen 70 habitantes. Como puede observarse prevalece una
población joven entre O y 20 años que representa un 60.6% del total
poblacional del ejido.

1.5 Condiciones de vida de la población

El tipo de vivienda que predomina es de material de adobe y con piso de


tierra. El estilo de construcción es rústico, en el cual se usa madera,
lámina de cartón y de asbesto y en un 1Oo/o cuentan con piso de cemento.
En la cabecera del Roble, existen 40 casas de un solo cuarto (36.7%); 53
tienen dos cuartos (48.6%) y 16 tienen tres y más cuartos (14.7%).

17
18
En cuanto a las condiciones sanitarias en el Roble, 71 casas (65.2%)
usan WC o tienen fosa séptica y/o letrina; no existen sanitarios ecológicos
y en 38 casas se sigue practicando el fecalismo al aire libre o se tienen
instalaciones inadecuadas. En 100 casas de El Roble se trata el agua, en
1 no se le da ningún tratamiento, pero sólo en 5 casas se cuenta con el
agua entubada y en otras 3 se abastecen de agua de pozo. Respecto del
manejo de la basura en 101 casas se quema, la entierran o la trasladan al
basurero municipal y en 8 casas no se trata adecuadamente la basura y
los desechos 3 .

Del total de viviendas habitadas, ninguna cuenta con todos los bienes,
mientras que 63 cuentan con radio o grabadora, 11 con televisión y 1
con videocasetera. Respecto a otros bienes sólo 2 viviendas tiene
automóvil y en ninguna vivienda se posee lavadora, teléfono o calentador.

3
Expediente comunitario "Programa IMSS-Oportunidades, 2005 p.2.

19
1.6. Datos de la población en edad escolar

En el aspecto educativo existen en el ejido desde guarderías hasta el


nivel secundario. Las guarderías se encuentran en los poblados de El
Roble y El Sauz y cuentan con una inscripción de 15 y 11 niños
respectivamente. Del 100% de la población infantil que asiste a guardería
el 63% son mujeres (cuadros 2 y 3).

Cuadro 2. Población de niños de guardería de la comunidad El Roble.

Población de niños 3 años 4años


Hombres Mujeres Hombres Mujeres
o 2 5 8
Subtotal 2 13
Total 15
Fuente: Prof. Jose Carrillo Rentaria (2005)

Cuadro 3. Población de niños de guardería en la comunidad El Sauz

Población de 1 año 2 años 3años


niños
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
2 3 1 3 1 1
Subtotales: 5 4 2
Total 11
Fuente: Lucio Carrillo Díaz, Juez Auxiliar El Sauz (2005).

En cuanto a nivel preescolar, éste se imparte sólo en la comunidad El


Roble y como se aprecia en el cuadro siguiente, la población inscrita en
preescolar asciende a 33, de los cuales el 72.7% son mujeres.

20
Cuadro 4. Población de niños de Preescolar en la comunidad El
Roble
Población de Primer Grado Segundo Grado Tercer
niños Grado
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres
.
Mujeres
o 6 4 15 5 3
Subtotal 6 19 8

Total 33
Fuente: SEP (2005) Programa Preescolar

El nivel de educación primaria se ofrece tanto en la Palmita como en el


Roble. En la Palmita se ofrece sólo hasta el tercer grado. En los tres
grados se registra un total de 15 escolares, de los cuales el 66% son
mujeres. En El Roble la escuela es de organización completa y se ofrece
hasta el sexto grado con una población de 120 escolares de los cuales el
57% son mujeres. Es importante señalar que en El Roble se encuentra
instalado un albergue que recibe niños y niñas en edad escolar de las
comunidades y rancherías más lejanas.

Cuadro 5. Población de niños de la Escuela Primaria (Tatei


Yurienaka) Nuestra Madre Tierra, en la comunidad La Palmita.
Niños Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
4 3 2 2 4
Subtotal 4 5 6
Total 15
Fuente: Prof. José Carrillo Rentaría (2005)

21
Cuadro 6. Población de niños de la Escuela Primaria Emiliano Zapata
en la comunidad El Roble.
Primer Segundo Tercer Cuarto Quinto Sexto
Grado Grado Grado Grado Grado Grado
M F M F M F M F M F M F
9 11 7 10 8 11 8 9 9 14 10 14
Totales 20 17 19 17 23 24
Hombres 51 Mujeres 69
Total 120
Fuente: Prof. José Carrillo Rentaría (2005)

En el nivel secundario sólo se ofrece Telesecundaria en la comunidad El


Roble Se registró durante el 2005 una inscripción de 72 alumnos de los
cuales 39 son mujeres y 321 son hombres. Estas cifras nos indican que un
poco más de la mitad de los estudiantes que cursan la primaria se
inscriben en secundaria.

Cuadro No. 7. Población de niños de la Telesecundaria 28 de


septiembre, en la comunidad El Roble.
Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado
Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
13 11 12 15 8 13
Totales: 24 27 21
Hombres 33 Mujeres 39
Total 72
Fuente: Profra. Ma. Carmen Sánchez González Directora escuela.

1.7 Servicios existentes en et ejido

Los servicios con que cuenta la comunidad Wirarika El Roble son muy
elementales y escasos como se puede ver en el dibujo siguiente ya que

22
cuentan con agua pero no en suficiente cantidad y para todos, tienen luz
pero con celdas solares y muchas de ellas sin funcionar por la falta de
dinero para pagas los costos de mantenimiento, cuentan con letrinas,
transporte, servicios educativos, y servicios de salud a través del IMSS
Oportunidades y la Secretaría de Salubridad y Asistencia.

Los servicios que considera la población hacen falta en su comunidad son


los siguientes:
a) Agua en mayor cantidad y para toda la población.
b) Transporte más continuo, ya que sólo un camión llega por día.
c) Luz eléctrica, la cuál se las prometieron desde que le quitaron al
ejido tierras para construir la presa de Aguamilpa.
d) Fuentes de empleo y más programas de SAGARPA.
e) Drenaje y empedrado.
f) Teléfono
g) Plaza pública
h) Mejores vías de comunicación y carretera pavimentada.
i) Mejores servicios de salud y medicina.
j) Basurero adecuado.
k) Apoyos para vivienda digna.
1) Medios de comunicación satelital.

23
1.8 Problemática de la juventud.

Los jóvenes presentes en la reunión plantearon como problemas más


importantes de su sector social la carencia de materiales para desarrollar
adecuadamente su trabajo en el aula, como lo es la falta de diccionarios,
calculadoras y computadoras. También expresaron la necesidad de tener
un empleo y poder ser miembros de la cooperativa de pescadores, o
cuando menos que se les acepte como aprendices, facilitándoles el
ingreso a la Cooperativa en cuanto tengan la edad requerida. Otra opinión
fue que se disminuya la edad para ingresar a la Cooperativa siempre y
cuando sepan desarrollar la pesca.

Para varios de los jóvenes presentes existen problemas de violencia que


se presentan en las fiestas y se asocia con el exceso en la bebida y la
falta de castigo a los infractores. Las mujeres sufren violaciones a sus
derechos y tienen que interrumpir sus estudios o enfrentan mayores
limitaciones para terminarlos una vez que se encuentran embarazadas.

Para los jóvenes que participaron en el diagnóstico comunitario no hay en


la actualidad problemas graves de salud en el interior de sus hogares a
pesar de ser de un nivel económico bajo, ni contar con recursos para
trasladarse o atenderse lejos de la localidad. Ellos juzgan la atención
médica en el ejido como buena y les funcionan las terapias familiares a
base de medicina tradicional, en la cual utilizan tés y yerbas. Las
enfermedades más frecuentes que padecen son las respiratorias y las
gastrointestinales. Hay problemas derivados de la desnutrición,
infecciones en los ojos así como de salud dental.

Por otra parte, ven con buenos ojos que se apoye la formación de los
jóvenes en otros oficios y en artesanías. Pudiendo crearse una
cooperativa de artesanos, un taller o grupos de trabajo o al menos intentar
organizar la comercialización en grupo de artesanías.

24
Ante la pregunta de que les gustaría hacer en un futuro la mayoría
coincidió en que les gustaría continuar sus estudios. La demanda más
sentida en este sentido es la de poder contar con µna preparatoria local.
Existen aproximadamente 25 jóvenes en la región entre estudiantes que
van a egresar este año y otros de generaciones anteriores, como posibles
candidatos para ingresar a la Preparatoria.

Entre las profesiones de mayor preferencia de los jóvenes de la


comunidad se encuentran: Profesor (5 casos); Abogado (3 casos);
Ingeniero (2 casos); Médico (2 casos); ganadero (1), puerquero (1),
pescador (1) y campesino (1).

Otro aspecto es que la mayoría viven en familias grandes y eso les


representa oportunidades pero también carencias. La apreciación que
tienen de sí mismos es positiva y se tiene la idea de que van en progreso
respecto a lo que pasaba con las generaciones anteriores. Las becas
recibidas con el programa oportunidades les aseguran continuar
estudiando. De hecho, más del 90% de los niños se encuentran en las
distintas escuelas de la comunidad; (113 inscritos en la primaria, 40 en
preescolar y 13 en guardería) y jóvenes en edad escolar están
estudiando. En la telesecundaria están inscritos 72 de unos 100
estudiantes de la región que pudieran estar inscritos. El rezago es de
menos de 20 estudiantes.

La respuesta a la pregunta sobre lo que se necesita para que mejore su


ejido, la respondieron en el sentido de que es necesario lograr contar
pronto con energía eléctrica y agua para todos. De ai1í dependería que se
pueda contar con tortillería, molino, una estética, una peluquería, una
llantera, una banda, un conjunto y hasta una disco. Otra idea fue la de
conseguir árboles para reforestar y obtener un crédito para artesanos. Los
jóvenes consideran que tienen que tocar más puertas a las autoridades

25
del ejido y acudir a todas las instancias de gobierno y hacer que los
políticos que vienen a prometer en las campañas políticas les cumplan.

Finalmente, se eligieron a 6 jóvenes para integrar el comité promotor del


bachillerato o preparatoria que actúe junto con los profesores y padres de
familia para lograr ese propósito. Los nombrados fueron José Hilario,
Ricardo, Florencia, Alma Delia, Griselda y Yurilia.

1.9 Epidemiología Comunitaria.

El estado de salud de los habitantes de la comunidad según el informe de


INEGI, corresponde con el tipo de vivienda, condiciones sanitarias y de
servicios con los que cuenta la población, además de coincidir con lo
manifestado por los jóvenes que participaron en el diagnóstico
comunitario.

De esta manera, las enfermedades gastrointestinales y las respiratorias


son más frecuentes que las afecciones dermatológicas, odontológicas,
reproductivas, traumatológicas o por picadura de alacrán. Un dato
revelador es que el 86% de la población no está afiliado a ningún sistema
de seguridad social, tales como l.M.S.S. o l.S.S.S.T.E. contando
únicamente con los servicios que ofrece el centro de salud. No existen
problemas de salud que coloquen en riesgo epidemiológico a la población,
encontrándose ésta última bajo los esquemas y cuadros de prevención y
tratamiento oportuno por parte de los prestadores de salud públicos que
existen en la comunidad. Sin embargo es importante resaltar que la
comunidad no cuenta con el servicio de consultorio dental, además de
padecer el ausentismo del personal médico con cierta frecuencia,
situación que provoca que los enfermos tengan que esperar varios días
para ser atendidos, además de padecer la carencia de fármacos para
tratar sus afecciones.

26
Cuadro No. 8. Enfermedades Frecuentes de la Población.
ENFERMEDADES CAUSAS Y SINTOMAS TERAPIA Y PROCEDIMIENTOS
MÁS PARA RESOLVERLAS
FRECUENTES
Tos, gripa, dolor Por no abrigarse, por cambio Abrigarse, usar calzado, no
de cabeza, de clima, por bañarse con agua bañarse con agua fría,
calentura, dolor de fría, por no comer bien, por orientación sobre uso de
anginas y dolor de descuido de los padres, por medicinas, buena alimentación y
oídos. andar descalzo. balanceada
Diarrea, torzón, Falta de higiene, no lavarse las Hervir el agua, lavarse las manos
vómito, dolor de manos, tomar agua no hervida antes de comer y después de ir
estomago. o el orada, comer frutas y al baño, lavar alimentos ya sea
verduras mal lavadas, por frutas y verduras, limpiar su
comer alimentos mal cocidos o casa, recoger o tapar heces de
mal fritos, por los excrementos animales, acudir a tiempo a la
de animales en los patios de unidad de medicina preventiva.
casas.
Picadura de Por falta de aseo en casas, por Limpiar la casa, poner leña en
alacrán descuido al trabajar, por tener patios, sacudir paredes, ropa y
leña en los cuartos, por no camas, poner pabellones, mover
mover los muebles. muebles para evitar criaderos.
Roña, sarna y Por tener animales en lugares Eliminar fuentes de contacto,
piojos inadecuados, desaseo, manejar lavar bien ropa y desinfectarla,
animales infectados, convivir limpiar bien casas, expulgarse y
con personas infectadas. a sus hijos, bañarse diario
Infecciones Por falta de aseo, usar ropa Bañarse y cambiarse de ropa
vaginales interior sucia, por falta de aseo interior todos los días, usar
de la pareja, por ne usar condón, acudir periódicamente,
condones. practicar relaciones sexuales
seguras.
Heridas, golpes o Por accidentes, peleas, Guardar utensilios que sean
contusiones desconcentración y descuidos cortantes y manejarlos bien,
al trabajar. prevenciones frente a futuros
accidentes.
Infecciones o Falta de limpieza de dientes, no Lavarse la boca tres veces al
dolores de muelas comer bien, no ir a revisión día, acudir a revisión dentista,
cada seis meses. comer bien con frutas y verduras.

27
1.10 Actividades económicas.

Existen 101 ejidatarios reconocidos en el último censo, cuyos derechos


agrarios están vigentes. El número de jefes de familia que se dedican a la
agricultura es de 58; 2 jefes de familia se dedican a la ganadería, 3 al
comercio y 37 se dedican a otras actividades, incluyendo la pesca y el
trabajo fuera de la comunidad ya sea al jornal o en la construcción de la
presa y grandes obras públicas.

La práctica agrícola se desarrolla en terrenos cerriles y escarpados en


forma de coamiles. En el ejido y sus anexos se han establecido 120
coamiles de entre 1 y 2 hectáreas que suelen rotarse después de una
cosecha anual. Hay un acuerdo del ejido que garantiza que la entrada del
ganado a los terrenos comunales se realice hasta dos meses después de
sacadas las cosechas del coamil. Cada ejidatario que introduce su ganado
a pastar tiene la obligación de pagar anualmente el predial y pastos.
Existen además terrenos comunales ocupados con pastizales que se usan
para la ganadería. El bosque ejidal sirve para atender las necesidades de
sobrevivencia de los ejidatarios.

1.11 Actividad pesquera

Otra actividad que ha cobrado gran importancia después de construida la


Prnsa de Aguamilpa, ha sido la actividad pesquera. La comunidad del
Roble posee 16 permisos registrados de pesca y 14 personas practican
esta actividad sin ningún permiso. No existen mujeres pescadoras.

28
Cuadro 9. Calendario de Pesca de las diferentes especies en el
Embalse de la Presa Aguamilpa.
Especies Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die
Mojarra X ! !i !i !i X X X X X X X
(Xapa)
Tilapia X X i>.! i>.! IS X X X X X X X
(Ketzu)
Lobina >; ' i>.! i>.! i>.! X X X X X X X
Carpa >< X i>.! i>.! i>.! X X X X X X X
(carpa)
Chiguil X '.
/, p¡g ag X X X X X X )(
2Sl
X= Temporada de Pesca Abundante X= Temporada de Pesca Regular
~<= Temporada de Pesca Escasa iü= Veda

La pesca con perfiles comerciales se establece después de la


construcción de la presa Aguamilpa, anteriormente solo se desarrollaba
pesca de autoconsumo. La comercialización del pescado es mínima,
dado que sólo existe un comprador proveniente de Michoacán (Sr. Antonio
Pablo Pérez). Cada pescador entrega al comprador entre 3 y 4 toneladas
por temporada. Los precios de venta son variables. Al inicio de la
temporada su valor es de $10.00/ kg. A los 2 meses $11.00/ Kg y en los
últimos meses su costo es de $14.00 /kg.

El autoconsumo de las familias de pescadores por temporada se calcula


en unos 72 kg . El área de pesca del ejido abarca aproximadamente 80
hectáreas. Los instrumentos de pesca utilizados son mallas de 5 1/2", así
como lanchas de fibra de vidrio de 3 metros de longitud, remos y algunos
cayucos (inicialmente eran 6). La flota actual de lanchas del ejido es de 30
unidades. La temporada de pesca se divide en 3 periodos: el abundante
(entre Junio y Agosto}, el regular (entre Septiembre y Noviembre) y el
escaso (entre Diciembre y Febrero).

29
La actividad pesquera en esta zona presenta una serie de problemas
derivados de las condiciones ambientales del sitio y de problemas
económicos, sociales y de clandestinaje como son:

1) Existen seis hectáreas de lirio acuático que invaden las aguas. El


lirio daña los chinchorros y motores de las lanchas, así como la
zona de navegación.
2) Fuerte contaminación en el "Paso de Lozada" derivada de los
envases de plástico y de refrescos, así corno la basura y otros
desechos de los restaurantes y tiendas que vierten sus drenajes al
río, así como otros aceites.
3) Hay un gran número de pescadores piratas o clandestinos que
operan sin permisos de las comunidades y de la autoridad. Hay
muy poca vigilancia.
4) Se da una cacería indiscriminada de venados a los que se caza por
las noches y desde lanchas.
5) Se carece de créditos para motores y artes de pesca.
6) No se ha cubierto todo lo referente a la indemnización por las
hectáreas ocupadas por la presa "Aguamilpa". Sólo hay 20
hectáreas indemnizadas y 60 hectáreas se encuentran pendientes
de pago.

Otros problemas que se enfrentan son los causados por los daños
ecológicos, como son la pérdida de especies. Desde 1992 a la fecha se
han perdido las siguientes especies en el embalse: bagre, camarón de río
(tuku), camarón mula (mauxuxi), cauque (maku), boquinete, trucha y
mojarra, así como 80 hectáreas de tierra que fueron inundadas en los
cauces de la presa. En toda la superficie que cubre la presa se localizan
20 comunidades y ejidos que cubren aproximadamente 35 kilómetros de
longitud. La construcción de la presa El Cajón está contaminando el agua
del Río ya que para realizar perforaciones utilizan aceites y los desechos
de las máquinas afectan de diversas maneras al ambiente; además de los

30
efectos derivados de las explosiones que se desconocen a ciencia cierta
el impacto que provocan.

No obstante lo anterior se ha logado constituir una Cooperativa de


Pescadores que opera con 334 miembros únicamente de los que pescan
en la Presa de Aguamilpa.

Para el mantenimiento de la Cooperativa cada socio aporta $1.00 por kilo


de pescado como pago por costos administrativos, además de 50 Kg por
cada temporada por el concepto de pago de servicios. La cooperativa
recibe además 25 centavos de cada socio para la comisión de arbitraje, 25
centavos para el seguro de los pescadores y los enseres de pesca, 25
centavos para un fondo de reserva y otros 25 centavos para fondos
diversos.

Entre las propuestas de solución a la problemática de la Pesca por parte


de la comunidad de pescadores se encuentran las siguientes:

1. Apoyo para la compra de motores de 15 a 25 caballos de fuerza.


2. Continuar con el proceso de asegurar el empleo por nueve meses
del año que servirá para evitar la migración a la costa.
3. Establecer empleos temporales durante los 3 meses de veda, como
serían la limpia del lirio acuático o su posible aprovechamiento,
limpia de troncones y basura que rompen o estorban el tirado de las
mallas
4. Establecer un financiamiento base de $500 semanales por familia
para poder dedicarse de lleno a la pesca.
5. Crear una comisión conjunta entre la SAGARPA (Instituto de
Pesca) y la Cooperativa. Establecer una Unidad de Manejo
Ambiental (UMA) para proteger a los venados y controlar su caza.

Es necesario investigar sobre las condiciones de nutrición de las familias


que se alimentan con pescado y sin pescado. Se sabe que antes de su

31
consumo derivado de la presa ocasionalmente se comía pescado, ahora
se ingiere al menos cada 8 días y también se consume 1 pollo por
semana.

32
CAPITULO 11

MITOS Y TEORIAS SOBRE EL ORÍGEN DEL MAÍZ

Dibujo Wixarika sobre el origen del maíz

Existen diversos mitos asociados al origen y cuidado del maíz que se


diseminan por todo Mesoamérica. La leyenda huichol habla sobre la
selección antropogénica realizada por esta nación indígena con el maíz.
Los mayas narran que el mundo que hoy habitamos fue creado por los
dioses del maíz, quienes al mismo tiempo crearon a los seres humanos y
les dieron el alimento para sustentarlos.

Así también existen varias teorías acerca del origen del maíz. Aunque el
maíz (Zea mays L.) es uno de los cultivos más impo~antes del mundo, las
teorías acerca de su origen y domesticación permanecen en controversia
(Pope et al, 2001) y Eubanks, 2001.

La mayoría de las i!"lvestigaciones están de acuerdo en tres teorías: 1) una


gramínea llamada teozintle (Zea spp) es el antecesor silvestre del maíz; 2)
las personas que vivían en lo que ahora es México, domesticaron al

33
teozintle y 3) ellos lo hicieron en un período de tiempo que oscila entre
5,000 y 10,000 años. Pero aún permanecen muchos desacuerdos
preocupantes acerca del mecanismo, la identidad del maíz y la forma del
proceso de domesticación. Por lo tanto hay dudas sobre la relación con
los procesos ambientales y sociales tales como el inicio del sedentarismo
y la deforestación. Las dos principales hipótesis de la domesticación del
maíz ubican el origen del cultivo en el Sureste de México en tierras
elevadas alrededor de Tehuacán y Oaxaca, a una elevación de entre
1,200 y 2,000 msnm. Esta hipótesis contradice otra que sostiene que la
domesticación ocurrió a elevaciones bajas, en la depresión del Balsas que
rodea el Sureste de las Tierras elevadas sobre el Norte (MacNeish &
Eubanks, 2000)

2. 1 Leyenda huichol sobre el origen del maíz

Existe un mito huichol que habla sobre la influencia de las moléculas (que
dan el color al grano del maíz), en la selección del maíz. En el dibujo
presentado al inicio del capítulo se observan varios elementos ligados a la
leyenda: como son: a) una olla llena de tortillas, b) una jícara de atole, c) la
madre del Maíz, d) un joven huichol, e) los colores de los granos de maíz y
f) las hijas de la Madre del Maíz. La leyenda narra lo siguiente:

"La Madre del Maíz cambió su forma de paloma y adoptó la humana; le


presentó al muchacho sus cinco hijas, que simbolizan los cinco colores
sagrados del maíz: blanco, rojo, amarillo, moteado y azul. Como el joven
tenía hambre, la Madre del Maíz le dio una olla llena de tortillas y una
jícara llena de atole; él no creía que eso pudiera saciar su hambre, pero
las tortillas y el atole se renovaban mágicamente, de manera que no podía
acabárselos. La Madre del Maíz le pidió que escogiera a una de sus hijas
y él tomó a la Muchacha del Maíz Azul, la más bella y sagrada de todas"
(Laboratorio de productos naturales)

34
2.2 El maíz en la cultura maya

El pájaro de la leyenda del maíz.

En San Marcos Guatemala, a través de la tradición oral se relata el origen


del maíz con base en las leyendas míticas de la cultura maya. Estas
narraciones ligan el origen del maíz al cerro Witz Teninquin, al volcán
Tajumulco y al pájaro carpintero como se aprecia en ol siguiente relato:

"En Tacaná los Aj Yo\ narran que en un principio, en ese pueblo, todas las
cosechas de maíz se echaban a perder, "eran malas"; entonces unos
ancianos encontraron una mazorca hermosa "que había salido del cerro
Witz Teninquin, al pie de la gran Sierra Madre", que en mam significa
"mazorca de maíz". Los viejos sembraron esa mazorca y abundó el maíz
bueno y fuerte.

Cuentan todavía que cuando "truena en ese cerro", es que va a llover,


porque ahí nació el maíz y porque esa mazorca fue sacada directamente
del corazón de la tierra.

En Tajumulco se narra que toda la vida de San Marcos salió del volcán
Tajumulco Chman en idioma mam.

Dicen que en el principio de los tiempos de ese volcán salían muchos


zompopos, pero nadie les hacía caso, hasta que unos ancianos vieron
que el pájaro carpintero entraba al cerro misteriosamente, y que cuando
nadie lo miraba sacaba maíz y fríjol. Entonces los ancianos siguieron al
pájaro, rompieron una piedra muy grande y empezaron a encontrar cosas:
lo primero que sacaron fue maíz, luego fríjol, animales, agua, aire, pom,

35
marimbas, chile, semillas de pino, jarros, madera, trajes de baile de
moros, máscaras y al final, fuego.

Los ancianos cuentan que en el principio del mundo (Qawuj), hubo un


juicio y el volcán recogió todas "las cosas" y las guardó para protegerlas,
especialmente las mazorcas del grano sagrado. Por eso es que el maíz es
tan bueno en Tajumulco, porque ahí nació. Los ancianos le pusieron el
nombre de Chman al volcán Tajumulco que en mam quiere decir "corazón
de trece cosas". Y de ahí, cuentan los Aj Yol que EJI maíz se difundió para
toda Guatemala y el mundo"

(Celso Lara Figueroa)

En el libro sagrado de los mayas, el Popol Vuh, se relata que los hombres
fueron formados por los Dioses de pasta de maíz. Se habla de la alegría
que sintieron los dioses al haber descubierto una hermosa tierra, llena de
deleites, abundante en mazorcas amarillas y mazorcas blancas y de cómo
entraron en pláticas acerca de la creación y la formación de nuestra
primera madre y padre. "De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su
carne; de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre.
Únicamente masa de maíz entró en la carne de nuestros padres, los
cuatro hombres que fueron creados" (Tercera parte, capítulo 1, Popo! Vuh)

2.3 Teorías acerca del origen y domesticación del maíz

Existen reportes que contribuyen a una secuencia de sedimentos del


polen desde el plano de la Costa del Estado de Veracruz que demuestran
que el cultivo del maíz ocurrió hace 5,000 años y este descubrimiento
refina el entendimiento de la geografía de los prin::ipios del cultivo del
maíz y su interrelación con cambios sociales y ambientales. Otro registro
similar de una secuencia de polen en ia parte plana ele la costa del Estado
de Tabasco, reportado como el registro más temprano del cultivo del maíz

36
en México (Pope et al, 2001). Para demostrar que el cultivo del maíz en
las tierras bajas de Tabasco pudo haber iniciado entre hace 1,000 o 2,000
años. Así que, las evidencias registradas del cultivo del maíz en México
actualmente vienen de las Tierras altas del Sureste y estas soportan la
hipótesis de que la domesticación ocurrió y no en la depresión del Balsas
(Piperno & Flannery, 2001).

Menos convincente, no obstante su posible relevancia, es la teoría de que


existen algunos experimentos de cultivos de plantas que han mostrado
que Zea diploperenis es una especie de tierras altas que pueden hibridizar
con un amplia variedad de gramíneas silvestres llamadas grama
(Tripsacum dactyloides) y que eso lleva a producir descendientes que son
similares morfológicamente a los primeros microfósiles del maíz de
Tehuacan Puebla
( Eubanks, 2001).

Existen evidencias que soportan la hipótesis de que la domesticación del


maíz ocurrió en el corazón de la Depresión del Balsas y que de ahí hubo
una difusión subsecuente a ambas tierras bajas en la Costa del Golfo y
hacia las Tierras Altas del Sureste. Esto se corrobora vía pruebas que
surgieron justo en la fecha que se empleó el Acelerador de Espectometría
de Masas (AMS). Mediante ese procedimiento se descubre que fue
cultivado ahí y no se tiene duda alguna de la antigüedad de los
macrofósiles de Tehuacan Puebla. Los análisis moleculares ahora
muestran que el maíz está más cercanamente relacionado a Z. Mays spp.
parviglumis, un teozintle que está presente y solo se encuentra en la
Depresión del Balsas, (Doebley et al: 1990, y Wang et al: 1999).

Aún antes del reporte reciente de que el polen de maíz más viejo de
Tabasco es de una edad de 7,000 años, existen evidencias directas de
que el cultivo de maíz alrededor de las Tierras Altas del Sureste fue más

37
reciente que los macrofosiles de Tehuacan, aún asumiendo que ellos
pueden tener solo 5,500 años de edad (Pope et al: 2001) y (Fritz: 1994).

El polen de Tabasco reportado en el 2001 (Pope et al: 2001) tiene la clave


para soportar la hipótesis de la domesticación alrededor de las Tierras
Altas del Sureste, ya que dicho polen contribuyó a fundamentar la primera
evidencia para el cultivo del maíz en otro sitio que fue al menos
contemporáneo con y posiblemente mucho más viejo que el de Tehuacan.
El registro de Tabasco por lo tanto parece soportar la evidencia molecular
que el punto de la domesticación fue en el Centro de la Depresión del
Balsas, a partir del cual el maíz se difundió a las Tierras Altas del Sureste
y a las Tierras Bajas de las Costas del Golfo.

La domesticación en las tierras altas del Sureste, tuvo una subsecuente


difusión a las tierras bajas de las Costas del Golfo y hacia la Depresión del
Balsas. En la década de 1960 se realizaron excavaciones de rocas cerca
de Tehuacan donde se recuperaron macrofósiles de maíz y con pruebas
de radiocarbono asociadas con carbón vegetal, se sustentó la hipótesis de
que ese maíz puede tener una antigüedad de al menos 7,000 años
(Mangelsdorf et al: 1964).
Sin embargo, la relevancia de aquellos microfósiles se volvieron
controversiales de realizar un fechado directo mediante un acelerador de
espectometria de masas (AMS). Es hasta 1980 cuando se registra la edad
de no mas de 5,500 años (Long et al: 1989) y (Fritz: 1994).

No obstante las pruebas recientes de AMS sobre mazorcas de maíz a


partir de una rocas protegidas a casi una elevación de 2,000 m.s.n.m.
cerca de Oaxaca, registran una antigüedad de hace 6,200 años. Este
descubrimiento revigoriza la teoría del modelo en el cual los grupos que
vivían en las Tierras Altas del Sureste habían domesticado el maíz entre
hace 6,000 y 7000 años. Ellos fueron quienes posteriormente difundieron

38
este cultivo a grupos que vivían en elevaciones más bajas en el Valle del
Río Balsas y en las tierras bajas de la costa (Piperno &Flannery: 2001).

Al estudiar la evolución del maíz cultivado (Zea mays L. ssp. mays) se


conoce que su probable predecesor silvestre es el teozintle (Z. Mays ssp
parvíglumís litis and Doebeley) y esta relación provee uno de los ejemplos
más complejos y sorprendentes de la evolución morfológica en las
plantas.(Doebley, 1995). Ambos taxas difieren en la estructura de la
inflorescencia, y estas diferencias son tan extremas que cuando el
teozintle fue descubierto, los taxónomos se equivocaron en reconocer su
relación cercana con el maíz, colocándolo dentro de una tribu y género
separados (Wilkes, 1967).

El teozintle fue colocado en el género Euchlaena en vez de el género Zea


con el maíz (Z. Mays) debido a que la estructura de su espiga es tan
profundamente diferente del maíz, que en el siglo XIX los botánicos no
apreciaron la relación cercana entre estas plantas (Doebley, 2001).

Realmente, cuando los primeros híbridos de maíz-teozintle fueron


descubiertos a finales de la década de los SO's, ellos no fueron
reconocidos como híbridos pero fueron considerados una nueva y
diferente especie (Zea canina). Este híbrido fue experimentado por
primera vez por el agrónomo mexicano José Segura, quien demostró que
Zea canina era un híbrido maíz-teozintle y por lo tanto implicaba que el
maíz y el teozintle estaban mucho más cercanamente relacionados que lo
que se pensaba anteriormente (Harshberger, 1896).

El estudio de la domesticación del maíz puede ser dividido en dos


periodos principales. El primero inició en 1930 con George Beadle (1939)
y Paul Mangelsdorf (1947); quienes propusieron dos teorías, la "Hipótesis
del Teozintle" en la cual el maíz es simplemente una forma domesticada

39
del teozintle. Beadle creyó que a través de la selección natural por las
poblaciones de ancianos y algunas pequeñas mutaciones con efectos
relativamente grandes podían haber transformado al teozintle a maíz. En
contraste, Mengelsdorf sugirió que el maíz fue el producto de una
hibridación entre un maíz silvestre no descubierto y Tripsacum, conocida
como la "Hipótesis Tripartita". Esta controversia se suscitó en 1938 hasta
la década de los 1960s.Esta última hipótesis fue ampliamente aceptada.
(http, 2005).

Beadle estaba convencido de que la teoría de Mengelsdorf estaba


equivocada, ya que el maíz presenta 1O pares de cromosomas y el
Tripsacum contiene 18 pares y los híbridos son estériles. El no solo hizo
experimentos en sus parcelas, sino también organizó una búsqueda
exhaustiva de teozintles mutantes en el sureste de México. Beadle trabajó
duramente y él personalmente examinó varios millones de semillas. En su
ultimo artículo (Beadle, 1980) agregó algunas nuevas evidencias, los
granos de polen antiguos que el interpretó como diploides a partir de un
teozintle tetraploide (Horowitz et al, 2004).

Beadle y Emerson concluyeron algunos aspectos evolutivos del maíz,


entre los cuales primero reconocieron que los tipos del teozintle podrían
ser clasificados dentro de grupos sobre las bases del comportamiento
cromosomal de sus híbridos con el maíz. Los híbridos del maíz con el
teozintle anual mexicano (tipo Chalco) exhibió meiosis completamente
normal, fueron totalmente fértiles y mostró relación entre los genes que
fueron los mismos como aquellos vistos en las cruzas de maíz-maíz.

Beadle (1980ª) atribuye a Emerson la idea de que un pequeño número de


mutaciones podrían haber convertido al teozintle en plantas alimenticias
útiles durante las primeras etapas de la domesticación. Estas conclusiones
fueron en contra del punto de vista común, el cual consideraba al maíz

40
haber sido domesticado a partir de un maíz silvestre extinto (Harshberger:
1896; Collins: 1912; East :1913; Weatherwax: 1918)

Las diferencias morfológicas entre el teozintle y el maíz son demasiado


grandes. Aun así, prevalecen las ideas de Beadle y Emerson de que el
teozintle fue el ancestro del maíz y que hubo mutaciones importantes
entre las cruzas de ambos (Vinson, 1877; Schuman, 1904; Blaringhem,
1906).

En investigaciones posteriores se demostró que el teozintle y el maíz eran


totalmente interfertiles y miembros de la misma especie biológica. Beadle
(1939) propuso que el maíz es simplemente una forma domesticada del
teozintle y que solo 5 géneros principales surgen de esta evolución
morfológica del teozintle. Esto coincide con estudios posteriores de
Doebley et al: 1990; y Doebley and Stec: 1993 quienes demostraron que
existen 5 regiones del genoma que controlan la clave de las diferencias
morfológicas entre el maíz y el teozintle.

Aunque el maíz (Zea mays L.) es uno de los cultivos más importantes del
mundo, las teorías acerca de su domesticación permanecen en
controversia (Pope et al, 2001) y Eubanks, 2001.

Las gramíneas del género Zea contiene al maíz domesticado (Zea mays
ssp. mays) y seis laxa silvestres. Se conoce que Z.mays ssp parvíglumís
es el laxa más cercano y Z. luxuríans es el taxa más distante. La cercana
relación entre el maíz y parvíglumís ha sido establecida por estudios
genéticos y sistemáticos (Dobley et al, 1984, 1987 a,b; Dobley, 1990ª;
Buckler and Holtsford, 1996).

El maíz fue domesticado a partir de Z. parvíg/umís - hace 7500 años en el


Sureste o Centro de México (litis, 1983; Doebley et al: 1984). Las especies

41
de Z. luxurians está colocado taxonómicamente en una sección diferente
de Z. parviglumis y el maíz (Doebley, 1990 a). Esta fue encontrada en un
área restringida, principalmente en Guatemala y es aislada
geográficamente de maíz y de parviglumis (Doebley, 1990b).

La domesticación del maíz es una forma que contrasta la divergencia


entre Z. parviglumis y Z. luxurians. La domesticación condujo a una rápida
divergencia morfológica con retención de altos niveles de diversidad
genética. En contraste, la divergencia entre parviglumis y Z. luxurians ha
tenido un proceso lento comprometiendo al menos 100,000 años, que ha
sido acompañado por una perdida gradual de diversidad genética en Z.
Luxurians, pero esto ha conducido a una pequeña divergencia morfológica
(Hilton and Gaut, 1998).

Existe una amplia variedad de razas de maíz en México indudablemente


debido a la gran diversidad de ambientes geográficos, climáticos y
barreras culturales que existen en el país. No obstante varían las
opiniones acerca del grado en el que el teozintle ha participado en la
generación y mejoramiento de razas de maíz en México (Wellhausen et al,
1951; Mangelsdorf and Reeves, 1959; Mangelsdorf, 1974, 1986; Wilkes,
1979).

El maíz es el principal cultivo en Mesoamérica y la diversidad de esta


especie es más grande en Mesoamérica que en cualquier otro lugar según
lo señala Anderson (1947) quien es el pionero en el campo de estudios de
maíces mesoamericanos y ha observado que el maíz es un espejo
sensitivo de las personas quienes lo cultivan, pero no una relación
sistemática ha sido establecida entre la diversidad cultural y la diversidad
biológica de maíz en Mesoamérica.
Las bases culturales para la diversidad biológica en el maíz están
vinculadas al rol central jugado por la selección e intercambio, a menos

42
que estas bases culturales sean oscurecidas por la selección natural
(adaptación ambiental), migración y algunos factores económicos tales
como los mercados. La comparación de estudios de casos sobre la
agricultura del maíz mexicano revelan diversas características de manejo
comunes, como:

• Persistencia de tipos de maíz locales


• Dominancia relativa de uno o dos tipos a nivel familiar y de
comunidad.
• Cultivo de variedades menores, las cuales contribuyen
mínimamente a la producción global.
• Alta susceptibilidad de diferentes tipos de maíz para tortillas, la
dieta principal.
• Selección de semillas a partir de espigas cosechadas, basadas
aparentemente en un ideotipo de maíz local.
• Pequeñas pero consistentes adquisiciones de nuevas semillas a
partir de fuentes vecinas y de fuentes más distantes

En suma, estas investigaciones sobre los sistemas de maíz de México


(Perales et al, 2005), han mostrado ser abiertas pero a la vez
conservadoras en términos de manejo de semillas y de selección del
agricultor.

Las razas son los componentes fundamentales de la biología de


poblaciones del cultivo convencional del maíz, así como el manejo del
agricultor y de los programas de mejoramiento de los cultivos (Wellhausen
et al, 1951).

43
El cultivo es convencionalmente dividido en razas poblaciones regionales
que se distinguen por marcadores genéticos, morfológicos y bioquímicos
(Sánchez et al, 2000).

Las razas de maíz en México se encuentran en continua variación.


Investigaciones etnobiológicas han mostrado que los agricultores
mesoamericanos reconocen y mantienen diversas razas dentro de un
sistema de cultivo simple en respuesta a factores de mercado y micro
ambientales (Bellon, 1991) y (Perales et al, 2003).

El ambiente juega un rol bien documentado en la distribución regional de


tipos de maíz (Sánchez y Goodman, 1992). Los agricultores refieren a las
poblaciones locales de maíz como "criollos"y reconocen las variaciones
dentro de las razas de maíces principalmente por el color de los granos,
aunque algunas otras características son alguna~ veces tomadas en
cuenta.

Sánchez y Goodman (1992) en un análisis ecogeográfico de razas de


maíces indican que diversas razas coexisten como grupos en un pequeño
número de ambientes genotípicos con interacción con estas zonas. Las
tierras de mayor altura (> 1,800msnm de el estado de Chiapas constituye
una amplia zona de genotipos e interacción de zonas como Olotón y
Comiteco con las dos razas dominantes

Además (Louette et al, 1997), señala que existe un pequeño intercambio


regular de semillas que ocurre más allá de los límites de la comunidad. Y
(Perales et al: 2003) muestra que en las granjas a nivel de investigación,
los agricultores mexicanos buscan y prueban nuevos tipos de maíz.
(Bellon y Brush, 1994) parece ser que existe una alta sustitución de tipos
de maíz para los principales usos como tortillas y tamales

44
Mesoamérica es un megacentro de la diversidad biológica y una de las
regiones más diversas culturalmente del mundo, con más de 200 grupos
de lenguaje. Esta región es también un centro de domesticación, evolución
y diversidad de cultivos (Benz, 2001).

Antropólogos y Geógrafos han notado que los grupos culturales


frecuentemente ocupan distintos ambientes (Kroeber, 1939) y ( Nettle,
1999) y que las culturas están frecuentemente definidas por prácticas de
producción diferentes, hábitos de alimento y rituales que usan cultivos
(Brush, 2004). Sin embargo, los distintos sistemas de conocimiento y
grupos sociales que identifican a las culturas están vinculados a influenciar
el flujo de semillas entre los granjeros, posiblemente creando ambientes
agrícolas definidos culturalmente que son semejantes a otros ambientes
ocupados y usados por humanos (Atran et al, 1999).

Sin embargo, la mayoría de las investigaciones sobre diversidad de los


cultivos se han enfocado sobre la adaptación ambiental y flujo de genes
como las principales variables en la explicación de la diversidad de los
cultivos (Word, 1999).

45
CAPITULO 111

LOS MAICES CRIOLLOS Y TRANSGÉNICOS

En el año 2000 los transgénicos fueron detectados en variedades de


maíces locales en las montañas de Oaxaca, México (Quist & Chapela,
2001).

La zona de los valles centrales de Oaxaca es parte del Centro


Mesoamericano de origen del maíz (Zea mays L) que en realidad es uno
de los santuarios más importantes de este cultivo en México. En esta
región, se ha conservado la diversidad genética mediante el procedimiento
"a cielo abierto" que consiste en dejar que las semillas se polinicen sin
intervención determinante de los humanos, sino que aprovechando los
vientos y de manera natural se realiza la mezcla de genes del maíz. De
esa manera, se conserva una importante fuente genética que también
tiene un gran valor cultural. La presencia de transgénicos en zonas de
cultivo de esa región, fue al principio una mera sospecha que luego se
tornó muy significativa hasta que se consideró como una real amenaza,
máxime que los maíces transgénicos todavía no habían sido aprobados
para su cultivo en México.

3.1 Los maíces transgénicos en México

Los maíces transgénicos se habían cultivado comercialmente en los


Estados Unidos desde 1996. Para el año 2000 el crecimiento en la
superficie sembrada con maíz transgénico fue mucho mayor y se
constataba que hasta un 25% de los maíces americanos ya eran de

46
especie transgénica, estos se impulsaron más con la idea de desarrollar
especies que resistieran a ciertos insectos y/o herbicidas (USDA: 2003)

Para confirmar la posible presencia de maíz transgénico en Oaxaca, el


Instituto Nacional de Ecología y la Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad muestrearon granos de tierras
cultivadas en Oaxaca que fueron cosechadas en el año 2000 y se les
practicaron análisis moleculares en dos laboratorios. En ambos
laboratorios, se usaron métodos basados en PCR y de esa manera se
reportó la presencia de una secuencia de promotores 35ScaMV en
algunos de los materiales muestreados (Escurra et al: 2001).

En México, antes de 1998, existían muy pocas variedades de maíz


genéticamente modificados. Estas fueron usadas en experimentos de
campo en escala pequeña y controlada. Bajo estas condiciones el polen o
semilla no se escapaba debido a las medidas de bioseguridad aplicadas.
Todos los transgénicos en plantas de maíz que fueron probados antes de
1998, contenían un virus promotor del mosaico de la coliflor 358 (CaMV).
(Ortiz García et al: 2005).

En el año 2001 y en el 2002 Quist y Chapela encontraron nuevas


evidencias de la presencia de DNA transgénico en maíz nativo. Las
publicaciones de estos autores reportaban muestreos realizados en el
noreste de Oaxaca en el Otoño del 2000. A partir de estas muestras se
detectaron otros virus promotores de secuencias 358 en semillas
muestreadas en 4 de cada 6 mazorcas de maíz analizado, mediante
métodos basados en PCR y en técnicas de hibridación de DNA. La
secuencia 358 estuvo también presente en muestras a granel de granos
de maíz obtenidos de tiendas locales de Agencias del Gobierno Mexicano
en almacenes Diconsa. Esta entidad pública, distribuyó alimentos
subsidiados a lo largo de todo México con esos maíces. Se presume que

47
estos granos transgénicos fueron importados de los Estados Unidos y que
pudieron haber sido plantados por agricultores mexicanos por
desconocimiento, aunque pueden haber existido otras posibles rutas que
expliquen el flujo de genes (Commission for Environmental Cooperation of
North America, 2004).

México importa varios millones de toneladas de maíz de los Estados


i\' Unidos cada año (aproximadamente 6.5 millones de toneladas en 2001 y
1
' 5.4 millones de toneladas en 2002 cf. lnfoaserca, 2002). En este volumen
tan grande de granos se mezclan tanto variedades convencionales como
híbridas, así como maíces genéticamente modificados y se reconoce que
1:
los agricultores mexicanos usaron estas semillas en ciertos casos (Perales
et al, 2003) y (Bellon & Berthaud, 2004).

Por lo tanto, muchas personas concluyeron que los transgénicos a partir


de híbridos modernos podrían ser introducidos repetidamente en tierras
nativas de México. Esta conclusión condujo a un debate sobre las posibles
implicaciones biológicas, económicas y culturales derivadas de la siembra
de transgénicos y de los efectos previsibles sobre las razas de maíz
mexicanas lo que llevo a promover una revisión de los criterios para la
biodiversidad del maíz ante la Comisión Trinacional para la Cooperación
Ambiental bajo el Artículo 13 del Tratado de Libre Comercio de Norte
América entre 2002 y 2004 (Commission for Environmental Cooperation of
North America, 2004). Por su parte, el Instituto Nacional de Ecología inició
una campaña en Oaxaca para informar a los agricultores tradicionales de
pequeña escala, acerca de las consecuencias del uso de la biotecnología
y el tema de la bioseguridad. Esa campaña culminaba con
recomendaciones sobre el quehacer ante siembras accidentales de maíz
transgénico y sus efectos. De esta forma, se buscaba alentar la
disminución de posibles fuentes de semillas de maíz transgénico y se
trataba de contribuir a su control tratando de evitar la distribución abierta

48
entre los agricultores de zonas rurales ricas en biodiversidad. (Ortiz
García, 2005).

3.2 Impactos previsibles y control de los transgénicos

Dado que el maíz es una especie de polinización cruzada, cada grano


representa un evento de polinización independiente. Muchos granos en la
misma mazorca están propensos a ser polinizados por diferentes modelos
de plantas, dependiendo del número de plantas por campo, de la
proximidad de otros campos que estén floreando al mismo tiempo, y de
como la dispersión del polen pueda ser afectada por la humedad local y la
velocidad del viento (Luna et al: 2001) y (Brown & Allard, 1970).

Diversas compañías incluyendo Pioneer Hi-Bred lnternational lnc. han


identificado ciertas regiones de México, como localidades particularmente
adecuadas para semilleros donde el maíz pueda ser cultivado hacia el
final del período de cultivo programado en la temporada propia del
hemisferio Norte. Sin embargo, México por ser considerado el Centro de
Origen del Maíz tiene condiciones diferentes para cada raza silvestre que
esté aclimatada a sus diferentes regiones.

En suma, los cultivares de maíz polinizado de manera abierta que fueron


desarrollados por agricultores locales, representan una parte importante
de la agricultura mexicana. Mientras que las actividades tradicionales del
cultivo de maíz han permanecido aparentemente sin efectos adversos en
cuanto a su biodiversidad, cuando se presente una entrada masiva de
semillas transgénicas a las distintas regiones productoras eso puede
incrementar los problemas y hacer variar mucho las condiciones actuales.

La capacidad de resistencia de los pequeños agricultores frente a esa


invasión masiva es muy diversa según las regiones y posibilidades de los

49
productores. Cabe suponer que cuando los productores creen y actúan
bajo el influjo de valores culturales y espirituales y de esa manera
desarrollan su práctica agrícola como en el caso de la cultura wirarrika
existen condiciones potenciales que pueden desarrollarse favorablemente
para que haya mejores condiciones para la sobrevivencia y conservación
de sus maíces.

Como quiera que sea la mezcla descontrolada de maíces está


perjudicando la reproducción y posible conservación de los ancestros
nativos del maíz y puede terminar por contaminar las diferentes razas.

No existe unanimidad de posturas entre las autoridades mexicanas frente


al problema, sin embargo, hay sectores entre los diputados, los científicos
y grupos de trabajo universitarios de las principales universidades
agrícolas y del público en general que defienden la causa de la
conservación de los maíces criollos y están dispuestos a favorecer la
creación de un banco de recursos genéticos como el que es posible
establecer en comunidades como la de El Roble. Internacionalmente
existen condiciones de recibir apoyos y encontrar bases de sustento legal
y financiero para ese propósito.

El gobierno mexicano ha tenido que soportar constantes reclamos en el


sentido de adecuar el marco legal y homologarlo a condiciones
internacionales que garanticen un control real de esos recursos genéticos
que se consideran como patrimonio de la humanidad y también se le exige
adoptar medidas efectivas que garanticen los derechos de los pequeños
agricultores indígenas (Aboites y Martínez Gómez, 2006).

Por otra parte, se presentan cada día un mayor número de quejas frente a
las violaciones de la ley que aunque insuficiente ya sirve de punto de
partida para controlar los intereses desmedidos de las compañías

50
trasnacionales que controlan el negocio de semillas. Aunque la posibilidad
de cerrar aduanas a la importación de transgénicos no es una medida que
simpatice a las autoridades mexicanas, la presión internacional ha servido
para que se impongan ciertas restricciones que sirvan para regular la
entrada de plantas genéticamente modificadas y restringir la importación
de maíces transgénicos, aunque sea sólo con propósitos de investigación
(García et al, 1998).

3.3 Perspectivas futuras e importancia estratégica de los maíces


criollos

En el mundo globalizado que vivimos si bien existe una gran desigualdad y


predominio de los intereses de las compañías trasnacionales que
controlan el mercado de semillas, también, por otra parte, crece la
intención de desarrollar medidas de protección y experimentación con los
maíces criollos y las razas tradicionales.

Entre centros de investigación de varias universidades del mundo y


centros de investigaciones de México que están en constante
comunicación entre sí a través de redes integradas como GRAIN, ETC
que trabajan con una visión global se refleja una mayor preocupación por
la conservación y el mejoramiento del trabajo con variedades a cielo
abierto.

Esta investigación aunque todavía se desarrolla con gran desventaja


respecto de la que realizan laboratorios privados y universidades para las
compañías trasnacionales ha sido acreedora de mayores recursos de
parte de entidades internacionales y gubernamentales. Producto de esa
tendencia, se han desarrollado recientemente proyectos que identifican
más de 500 especies de maíces criollos, y un cúmulo de trabajos de
investigación reconocidos ampliamente. Producto de esas búsquedas en

51
México en la última década se han desarrollado más de 1O tesis
doctorales y procesos de investigación de investigadores eméritos que
entregan buenos resultados y que incluso empiezan a llamar la atención
de algunas trasnacionales deseosas de paliar un poco las acusaciones
sobre los efectos no esperados y desconocidos de los transgénicos.

De esa manera, el panorama hacia los maíces criollos que hace algunos
años era desolador por lo desbalanceado que era, ahora pudiera
considerarse que se está recomponiendo. De esa manera, la posibilidad
de que México, recupere su condición originaria de centro del maíz, así
como lo es de muchos otros cultivos pudiera revertirse con el paso de los
años. La protección legal y el mejoramiento del marco legal, ayudarían a
evitar que la situación se agrave y siga descontrolada, ya que los
elementos en juego son exponencialmente mayores en cantidad y
complejidad, tanto por la presencia de muchísimas más variedades de
cultivos y de parientes silvestres, de muchas más especies de fauna y
flora en ecosistemas y agrosistemas y por tanto de multiplicación de
impactos potenciales; pero sobre todo, porque puede orientarse a
recuperar el profundo significado cultural en su sentido más amplio, del
maíz.

52
CAPITULO IV

RAZAS Y SU BRAZAS DE MAÍCES EN EL EJIDO EL ROBLE,


MUNICIPIO DEL NAYAR.

Como resultado de la investigación en la comunidad de El Roble,


Municipio. Del Nayar, se registraron 3 Razas de maíces criollos
denominados Pepitilla, Harinoso de Ocho y Tabloncillo, y 14 subrazas de
maíz. A continuación se describen las diferentes razas y variedades de
maíz y se presentan una pequeña monografía de cada una de las
variedades, incluyendo fotografías en mazorca y granos.

4. 1 Pepitilla.

La subraza Pepitilla es descritas como plantas medianamente altas, con


un período vegetativo mediano con un número mediano de "hijos",
numerosas hojas, un bajo índice de venación, un color ligero o ausente,
casi glabras, con resistencia mediana a las razas de chahuxitle, un
promedio de nudos cromosómicos de 8.5. Presenta una adaptación a
altitudes intermedias de 1,000 a 1,700 metros. Las espigas son largas,
ramificadas, dispuestas a lo largo de la tercera parte de la longitud del eje
central; tiene ramas secundarias.

Las mazorcas son medianamente largas, gruesas, con un ligero


adelgazamiento en la base del ápice, un promedio de hileras de 15.5,
frecuentemente con un amplio espacio entre las hileras de los granos
debido a la separación de los miembros de un par de espigillas, con un
diámetro de pedúnculo medianamente grandes, contiene un color del olote
en la parte media que es poco frecuente. Los granos son muy angostos,
delgados y extremadamente largos. El ápice del grano termina en una

53
punta exagerada o pico hasta de 10 mm de longitud que se extiende casi
en ángulo recto del eje principal del grano, estrías ausentes, endospermo
suaves, blancos, las aleuronas y pericarpio sin color. Las Mazorcas
presentan un diámetro de 53-65 mm; un diámetro del elote de 22 a 28
mm; diámetro del ráquis de 12 a 13 mm; longitud del grano de 19 a 23
mm.

El centro de distribución de las formas más puras comprende Morelos y en


la parte Norte de Guerrero, a altitudes de 1,000 a 1,500 metros dentro de
la cuenca superior del Río Balsas.

Las variedades comúnmente llamadas pepitillas, se cultivan extensamente


en la región central del Norte de Guerrero a elevaciones de 1,000 a 1,700
metros. Estas han sido designadas con el nombre de Semi-Pepitillas. Los
tipos Semi-Pepitillas también se encuentran en la parte occidental de
Puebla , cerca de Atlixco y en Michoacán y Jalisco, en los alrededores de
Chapala a elevaciones de 1,200 a 1,500 metros (Wellhause, 1951).

4.2 Origen y Parentesco.

El maíz pepitilla es una de las razas que más se distinguen en México por
sus granos extremadamente largos, angostos y puntiagudos que se
desprenden fácilmente del alote y por el alto número de hileras de la
mazorca. Parece que esta raza se ha derivado de una combinación de
caracteres del Palomero Toluqueño o su subraza, el Palomero Poblano de
la Mesa Central y algún maíz dentado tropical con muchas hileras,
posiblemente el Vandeño, de la región de las Llaneras costeras del
Pacífico o la Cuenca del Río Balsas, en la parte sur de México. Pero en
ciertos caracteres, el Pepitilla sobrepasa los límites de sus progenitores
supuestos, especialmente en la longitud de los granos y el diámetro de la
mazorca, éste último carácter es en parte una consecuencia del primero.

54
O posee un plasma germinal de una fuente aún no reconocida o
representa una recombinación de genes que han determinado la
acentuación de caracteres aportados por el Palomero Toluqueño. Los
caracteres más notables del Palomero Toluqueño son la separación de las
espiguillas y la longitud extremadamente corta de la raquilla. El Pepitilla
tiene la misma longitud de la raquilla que el Palomero Toluqueño y puesto
que sus granos son más largos, tiene un índice de raquilla /grano aún más
bajo.

No se han encontrado reliquias pre-históricas de Pepitilla pero las


mazorcas prehistóricas del Cañón de Yampa, en la parte Norte de
Colorado, representadas por Anderson (1947), muestran cuando menos
cierta semejanza con esta raza. El Pepitilla también muestra cierta
relación con el maíz "gourd-seed" del sur de los Estados Unidos de Norte
América (Brown y Anderson, 1948), motivo por el cual se considera que
debe ser una de las razas antiguas de México.

4.3 Harinoso De Ocho.

Esta subraza muestra semejanzas al maíz Guaraní de Paraguay y al maíz


harinoso indígena de ocho hileras de las grandes Llanuras del Norte en
EE.UU. Pero al parecer tiene mayores afinidades con el maíz harinoso
Prehistórico del Cañón Muerto, descrito por Anderson y Blanchard (1942)
quien calcula que esta especie tiene una antigüedad de 1,000 años y
probablemente también tiene afinidad con el maíz harinoso de los
Papagos, ilustrados por Carter y Anderson (1945), los cuales consideran
como una introducción de México al suroeste de los Estados Unidos de
Norte América.

El maíz Harinoso de Ocho de México se ubica como una reliquia de un


maíz harinoso con granos grandes y pocas hileras que fue introducido

55
originalmente de Sudamérica, aparentemente el centro de los maíces
harinosos y que en un tiempo se encontraba extensamente distribuido en
el oeste y el noroeste de México, pero que ahora ha sido reemplazado en
su mayoría por sus derivados.

El Harinoso de Ocho ha dado origen directamente al Tabloncillo, el cual es


extensamente cultivado e indirectamente al Jala, Bolita, Celaya y Cónico
Norteño. Tiene afinidades con el Olotillo del Sureste de México y aún más
con el Harinoso flexible, supuesto padre del Olotillo. (Wellhavsen, et al,
1951 ).

4.4 Tabloncillo.

Son plantas de mediana altura, de 2.4 m.; precoz, muchos "hijos"; de tallos
delgados, un número intermedio de hojas de anchura y longitud media; el
aspecto general de las plantas es como de un zacate común; un índice de
venación muy alto; color poco o ausente; presenta poca pubescencia,
resistencia media a las razas de chahuixtle, número mediano de nudos
cromosómicos (7.6). Adaptado a altitudes bajas, de O a 1,500 metros.

Espigas. Las espigas son largas, con pocas ramificaciones dispuestas


ampliamente a lo largo del eje central, dándole un aspecto abierto a la
espiga, secundarias frecuentes, terciarias ausentes, índice de
condensación bajo.

Mazorcas. En cuanto a los caracteres externos, las mazorcas presentan


una longitud media, delgadas, cilíndricas, con excepción de un ligero
adelgazamiento en ambos extremos; promedio de hileras de 9.1,
característica en la que esta raza es dominante en cruzamientos; el
diámetro del pedúnculo mediano; color en la parte media del alote en 54%
de las mazorcas examinadas. Los granos son anchos, de espesor

56
mediano, cortos, la cara superior forma una cara plana y con fuerte
depresión; estrías bien marcadas. La textura del endospermo de harina es
generalmente suave, por lo regular de color blanco; presenta una aleurona
sin color, pericarpio sin color.

Mazorcas. En cuanto a los caracteres internos, el diámetro de la mazorca


es de 36.44 mm, e diámetro del alote es de 22 a 25 mm, el diámetro del
raquis es de 11 a 13 mm, la longitud del grano es de 9 a 12 mm, la
longitud calculada de la raquilla es de 24 mm; el índice alote/raquis
mediano es de 1.87; el índice gluma/grano es mediano (0.53); el índice
raquilla/grano es mediano (0.20); los pelos del pedicelo son largos en
mazorcas típicas, pocos o ausentes en la subraza "perla", pelos de la
copilla, largos y en número intermedio, venación ligera o ausente, alelo
tunicado predominante, tejidos del ráquis córneos, influencia marcada del
teosintle.

Origen del nombre. Es el nombre común que se le aplica en la región


donde se le cultiva y que se refiere a sus granos anchos, cortos y gruesos
como una tablita.

Distribución. El centro de distribución del Tabloncillo está en el oeste de


México en las llanuras de Jalisco y las llanuras costeras de Nayarit. Se le
ha recolectado a lo largo de la costa occidental hacia el norte hasta
Sonora y Baja California.

Se pueden reconocer tres tipos de esta raza, mas o menos distintos, como
el Tabloncillo Blanco, Tabloncillo Ahumado y el Tabloncillo Perla. El
Tabloncillo Blanco es la forma más común. El Tipo Ahumado es
esencialmente idéntico al tipo Blanco, con excepción del color ahumado
del pericarpio que puede tener relación con el pericarpio café del
Chapalote, uno de los progenitores supuestos de esta raza o puede ser

57
una forma diluida del color del pericarpio que se encuentra en el teocintle.
Actualmente existe una fuerte selección en contra de este color ahumado
en ciertas regiones. El Tipo Perla difiere de los otros dos en cierto número
de caracteres, pero principalmente en la textura dura cristalina del grano.

No se hace distinción entre los tipos "Blanco" y "Ahumado" en la


distribución geográfica. Ambos se encuentran generalmente distribuidos
en toda la extensión de la región en altitudes de O a 1,500 metros pero
prevalecen aún más en altitudes de 1,000 a 1,500 metros en Jalisco. Por
otro lado, el Tabloncillo Perla, aunque se encuentra en los alrededores de
Ameca, Autlán y Sayula en Jalisco hasta una altitud de 1,200 metros,
prevalece más en altitudes menores, principalmente en el Estado de
Nayarit. Aparte de las regiones ya mencionadas, se le ha encontrado en
zona de poca altura en los alrededores de Sonora.

4.5 Origen y Parentesco.

Es casi seguro que el Tabloncillo es el resultado de la influencia genética


de toeosintle en un maíz harinoso, de ocho hileras semejante al Harinoso
de Ocho. Pero existe otra teoría de que la mayor parte del plasma
germinal del teosintle no proviene del teosintle directamente, sino que se
ha transmitido por conducto del maíz reventador. El Tabloncillo es
intermedio o se asemeja a uno u otro de los supuestos antecesores en
cuanto a medidas. Comparado con el reventador en varias características
inclusive el número de nudos cromosómicos. Además, existe todavía en la
actualidad un alto grado de influencia del Reventador en el Tabloncillo, y el
tipo más semejante al reventador, el tabloncillo Perla es más tripsacoide
que los tipos comunes "Blanco" y "Ahumado". El tipo común de Tabloncillo
se asemeja al Harinoso de Ocho más estrechamente y en más caracteres
que al Reventador y es además exactamente la clase de maíz que podría
esperarse de la influencia genética del Reventador en un maíz harinoso

58
como el Harinoso de Ocho. Se asemeja muy estrechamente al Harinoso
de Ocho en el diámetro de la mazorca y el número de hileras; en la
anchura, espesor y longitud del grano: en el diámetro del olote y del
raquis, y en los índices gluma/grano y raquilla/grano. Además, los pelos en
el pedicelo son comunes en las tres formas de Tabloncillo y estos
probablemente provienen del maíz harinoso original de ocho hileras, uno
de los posibles padres del Tabloncillo.

Otra prueba de que el Tabloncillo es el resultado de la influencia genética


del Reventador sobre el Harinoso de Ocho proviene de la
autofecundación. Al ser autofecundado, el Tabloncillo con frecuencia
segrega maíz harinoso de ocho hileras. Aún el tipo más semejante al
Reventador, el Perla, ocasionalmente da origen a mazorcas harinosas de
ocho hileras. Es probable que el Tabloncillo en sus fases iniciales de
formación resultó de la influencia genética tanto del Chapalote como del
Reventador y posiblemente en cierto grado de la del teosintle directamente
en el Harinoso de Ocho . Es posible que el Tabloncillo Ahumado haya
recibido su color café de la parte media del olote y su color café claro del
pericarpio , por lo que da su apariencia ahumada a través de la influencia
del Chapalote.

Se encuentra una prueba indirecta del origen pre-Colombiano del


Tabloncillo en el hecho de que ha sido el antecesor de varias otras razas
entre las que figuran: Jala, Celaya, Cónico Norteño y Bolita (Wellhausen,
1951 ).

4.6 Subrazas De Maíz Del Roble

La metodología utilizada en este apartado, se basó en actividades de


campo, donde se ubicaron y registraron las variedades existentes en la
zona. Para establecer la clasificación de las variedades de los maíces se

59
establecieron los siguientes criterios en los que se invito a participo al Dr.
Víctor Antonio Vidal Martínez investigador en mejoramiento genético de
maíz y sorgo del INIFAP Nayarit.

1. Uniformidad del tamaño de mazorca


2. Uniformidad de grano
3. Pureza Genética
4. Por mayor densidad

Durante el evento de la feria de los maíces criollos se pudo conjuntar


todos los maíces que se siembran el la comunidad, de donde salieron las
14 subrazas encontrándose una gran diversidad de características
agronómicas. Después se seleccionaron ejemplares de cada variedad y se
trasladaron al laboratorio donde se les aplicaron los criterios de
clasificación anteriormente señalados.

Además, se utilizó en forma combinada la metodología de investigación


agrícola participativa, en la cual los agricultores de la zona relataban sus
experiencias de formas de cultivo, cosecha, almacenamiento y formas de
consumo, así como las tradiciones y ceremonias religiosas que están
ligadas a este cultivo y que se han practicado desde tiempos ancestrales.
Esta técnica permite apreciar la cosmovisión de los campesinos de esta
especie, sus sistemas de conocimiento, los métodos y herramientas
utilizadas.
La investigación agrícola participativa ha sido definida como la
colaboración de agricultores y científicos en la investigación y el desarrollo
agrícolas ( Bentley ,1994).

Por otro lado, se tiene como referencia por el Programa de Apoyo y


Servicios a la Comercialización Agropecuaria (PROCAMPO) para el ciclo
2005, fecha en la que se llevó a cabo la investigación; que se apoyaron

60
económicamente a 121 ejidatarios de la comunidad El Roble para sembrar
171 Ha de maíz con un monto de $1,050.00/Ha cultivada.
Debido a la polinización libre de las 3 razas de maíz existentes en la
comunidad El Roble, (Pepitilla, Harinoso de Ocho y Tabloncillo), se han
formado variedades compuestas entre estas razas, las cuales presentan
características fenotípicas semejantes a las razas ya mencionadas. A
continuación se enlistan las 14 variedades de las cruzas y una descripción
de cada una de ellas con una imagen fotográfica de la mazorca completa y
de los granos separados del alote donde se aprecian tamaño, color, forma
y su morfología.

1.- Maíz Blanco Bofo Harinoso


2.- Maíz Blanco Tampiqueño
3.- Maíz Blanco Tabloncillo
4.- Maíz Blanco Pepitilla
5.- Maíz Amarrillo Cristalino
6.- Maíz Amarrillo Harinoso
7.- Maíz Negro CUCBA
8.- Maíz Morado
9.- Maíz Rosa Harinoso
10.- Maíz Rojo Harinoso
11.- Maíz Rojo Dentado
12.- Maíz Serrano Harinoso
UT•L'O..,."CA .r<r\rrn
\...Cl" .! r
13.- Maíz Serrano harinoso UtD 1 .1 J; la.JU.

14.- Maíz Jazpeado o Pinto Harinoso (Chaquira)

4.7 Descripción de subraza de maíz harinoso de ocho

Las densidades de población por hectárea para todas las variedades de


Maíz criollo por usos y costumbres son de aproximadamente de 30,000 mil
plantas.

61
Cuadro 1O. Maíz harinoso de ocho.
RAZA DE MAIZ 1 HARINOSO DE OCHO
TIPO O SUBRAZA BLANCO BOFO
NOMBRE LOCAL BLANCO BOFO
NOMBRE WIRARIKA MU TUSA'
COMUNIDAD EL ROBLE

Cuadro 11. Características agronómicas harinoso de ocho.


LONGITUD DE MAZORCA 19A20cm.
DIAMETRO DE MAZORCA 5 cm
NUMERO DE HILERAS 10
NUMERO DE GRANOS POR HILERA 38 a 40
PESO DE GRANO POR MAZORCA 165 grs.
PESO DE OLOTE 28 grs
COLOR DE OLOTE Blanco
PESO DE 100 GRANOS 52 grs.
VOLUMEN DE 100 GRANOS 70ml.
PESO DE MAZORCA 193 grs.
RENDIMIENTO POTENCIAL POR HECTAREA 4,950 Ton.

1
Los no1nbres de maíz en huichol (*) fueron proporcionados por comunicación personal con el Sr.
José Carrillo Rentería

62
Cuadro 12. Maíz blanco tampiqueño.
RAZA DE MAIZ 2 TABLONCILLO
TIPO O SUBRAZA BLANCO TAMPIQUEÑO
NOMBRE LOCAL TAMPIQUEÑO
NOMBRE WIRRARI MU TUSA*

Cuadro13. Características Agronómicas del Maíz Blanco Tampiqueño.


LONGITUD DE MAZORCA 23 a 24 cm.
DIAMETRO DE MAZORCA 5.5cm
NUMERO DE HILERAS 12 a 14
NUMERO DE GRANOS POR HILERA 50 a 53
PESO DE GRANO POR MAZORCA 292
PESO DE OLOTE 45
COLOR DE OLOTE Blanco
PESO DE 100 GRANOS 48
VOLUMEN DE 100 GRANOS 60ml
PESO DE MAZORCA 337
RENDIMIENTO POTENCIAL POR HECTAREA 8,760 Ton.

63
Cuadro 14. Maíz Blanco Tabloncillo.
RAZA DE MAIZ 3 TABLONCILLO
TIPO O SU BRAZA BLANCO TABLONCILLO
NOMBRE LOCAL TABLONCILLO
NOMBRE WIRARIKA MU TUSA*
COMUNIDAD LA PALMITA

ClJCBA
~:;;;;;/iL.
l('~: ;;

t''\~_!
B1Bll01I:C\ CENTRAi
Cuadro 15. Características Agronómicas Maíz Blanco Tabloncillo
LONGITUD DE MAZORCA 25
DIAMETRO DE MAZORCA 5.4 cm.
NUMERO DE HILERAS 14
NUMERO DE GRANOS POR HILERA 50 a 55
PESO DE GRANO POR MAZORCA 270 grs.
PESO DE OLOTE 63 grs
COLOR DE OLOTE Blanco
PESO DE 100 GRANOS 44 grs.
VOLUMEN DE 100 GRANOS 50 mi.
PESO DE MAZORCA 333 grs.
RENDIMIENTO POTENCIAL POR HECTAREA 8,100 Ton.

64
Cuadro 16. Maíz Blanco Pepitilla.
RAZA DE MAIZ 4 PEPITILLA
TIPO O SUBRAZA BLANCO PEPITILLA
NOMBRE LOCAL PEPITILLA
NOMBRE WIRARIKA MU TUSA
COMUNIDAD EL ROBLE

Cuadro17. Características Agronómicas Maíz Blanco Pepitilla.


LONGITUD DE MAZORCA 19a22cm.
DIAMETRO DE MAZORCA 5cm
NUMERO DE HILERAS 14
NUMERO DE GRANOS POR HILERA 49
PESO DE GRANO POR MAZORCA 206
PESO DE OLOTE 24
-
COLOR DE OLOTE Blanco
PESO DE 100 GRANOS 36
VOLUMEN DE 100 GRANOS 55ml
PESO DE MAZORCA 230
RENDIMIENTO POTENCIAL POR HECTAREA 6, 180 Ton.

65
Cuadro 18. Maíz Amarrillo Cristalino.
RAZA DE MAIZ 5 TABLONCILLO
TIPO O SUBRAZA AMARILLO CRISTALINO
NOMBRE LOCAL AMARILLO
NOMBRE WIRARIKA TAXAWIME*
COMUNIDAD EL ROBLE

Cuadro 19. Características Agronómicas Maíz Amarrillo Cristalino.


LONGITUD DE MAZORCA 21 A22 cm.
DIAMETRO DE MAZORCA 4.7 a 5 cm
NUMERO DE HILERAS 10
NUMERO DE GRANOS POR HILERA 40
PESO DE GRANO POR MAZORCA 209 grs.
PESO DE OLOTE 37 grs
COLOR DE OLOTE Blanco
PESO DE 100 GRANOS 50 grs.
VOLUMEN DE 100 GRANOS 70 mi.
PESO DE MAZORCA 246 grs.
RENDIMIENTO POTENCIAL POR HECTAREA 6,270 Ton.

66
Cuadro 20. Maíz Amarrillo Harinoso.
RAZA DE MAIZ 6 TABLONCILLO

TIPO O SUBRAZA AMARRILLO HARINOSO

NOMBRE LOCAL AMARILLO BOFITO

NOMBRE WIRARIKA TAXAWIME*

COMUNIDAD EL ROBLE

Cuadro 21.Características Agronómicas de Maíz Amarrillo Harinoso.


LONGITUD DE MAZORCA 19 a 20
DIAMETRO DE MAZORCA 4.4 a 5.0 cm
NUMERO DE HILERAS 8 a 10
NUMERO DE GRANOS POR HILERA 42 a 54
PESO DE GRANO POR MAZORCA 238
PESO DE OLOTE 35
COLOR DE OLOTE Blanco
PESO DE 100 GRANOS 44
VOLUMEN DE 100 GRANOS 55ml
PESO DE MAZORCA 273
RENDIMIENTO POTENCIAL POR HECTAREA 7, 140 Ton.

67
Cuadro 22. Maíz Negro.
RAZA DE MAIZ 7 TABLONCILLO
TIPO O SUBRAZA NEGRO
NOMBRE LOCAL NEGRO HARINOSO
NOMBRE WIRARIKA YUAWIME*
COMUNIDAD EL ROBLE

Cuadro23.Características Agronómicas Maíz Negro.


LONGITUD DE MAZORCA 20 A24 cm.
DIAMETRO DE MAZORCA 4.7cm
NUMERO DE HILERAS 10 A 12
NUMERO DE GRANOS POR HILERA 40 a 45
PESO DE GRANO POR MAZORCA 200 grs.
PESO DE OLOTE 37 grs
COLOR DE OLOTE Blanco
PESO DE 100 GRANOS 43 grs.
VOLUMEN DE 100 GRANOS 50 mi.
PESO DE MAZORCA 237 grs.
RENDIMIENTO POTENCIAL POR HECTAREA 6,000 Ton.

68
Cuadro 24. Maíz Morado Bofo o Harinoso.
RAZA DE MAIZ 8 TABLONCILLO
TIPO O SUBRAZA MORADO BOFO O HARINOSO
NOMBRE LOCAL MORADO HARINOSO
NOMBRE WIRARIKA YUAWIME*
COMUNIDAD EL ROBLE

Cuadro 25.Características Agronómicas Maíz Morado Bofo O Harinoso.


LONGITUD DE MAZORCA 24
DIAMETRO DE MAZORCA 5.0cm
NUMERO DE HILERAS 10
NUMERO DE GRANOS POR HILERA 47 a 50
PESO DE GRANO POR MAZORCA 194
PESO DE OLOTE 59
COLOR DE OLOTE ROSADO
PESO DE 100 GRANOS 48
VOLUMEN DE 100 GRANOS 60ml
PESO DE MAZORCA 253
RENDIMIENTO 5,820 Ton.

69
Cuadro26. Maíz Rosa Harinoso.
RAZA DE MAIZ 9 TABLONCILl.O
TIPO O SUBRAZA ROSA HARINOSO
NOMBRE LOCAL ROSITA
NOMBRE WIRARIKA TA+ YAWIME*
COMUNIDAD EL ROBLE

:::
Cuadro 27.Características Agronómicas De Maíz Rosa Harinoso.
LONGITUD DE MAZORCA 18 cm.
DIAMETRO DE MAZORCA 5cm
NUMERO DE HILERAS 1oa12
NUMERO DE GRANOS POR HILERA 32 a 36
PESO DE GRANO POR MAZORCA 185 grs.
PESO DE OLOTE 23 grs
COLOR DE OLOTE Blanco
PESO DE 100 GRANOS 47 grs.
VOLUMEN DE 100 GRANOS 65 mi.
PESO DE MAZORCA 208 grs.
RENDIMIENTO POTENCIAL POR HE. 5,550 Ton.

70
Cuadro 28. Maíz Rojo Harinoso.
RAZA DE MAIZ 10 TABLONCILLO
TIPO O SUBRAZA ROJO HARINOSO
NOMBRE LOCAL SERRANO
NOMBRE WIRARIKA TA+ YAWIME*
COMUNIDAD LA PALMITA

Cuadro 29. Características Agronómicas De Maíz Rojo Harinoso.


LONGITUD DE MAZORCA 23 a 26
DIAMETRO DE MAZORCA 4.7 a 5.2cm
NUMERO DE HILERAS 12
NUMERO DE GRANOS POR HILERA 40 a 50
PESO DE GRANO POR MAZORCA 195
PESO DE OLOTE 40
COLOR DE OLOTE ROJO
PESO DE 100 GRANOS 35
VOLUMEN DE 100 GRANOS 49ml
PESO DE MAZORCA 235
RENDIMIENTO POTENCIAL POR HECTAREA 5,650 Ton.

71
Cuadro 30. Maíz Rojo Dentado.
RAZADEMAIZ 11 TABLONCILLO
TIPO O SUBRAZA ROJO DENTADO
NOMBRE LOCAL ROJO
NOMBRE WIRARIKA M+XETA*
COMUNIDAD EL ROBLE

Cuadro 31. Características Agronómicas Maíz Rojo Dentado.


LONGITUD DE MAZORCA 23cm.
DIAMETRO DE MAZORCA 5.3cm
NUMERO DE HILERAS 14
NUMERO DE GRANOS POR HILERA 49
PESO DE GRANO POR MAZORCA 247 grs.
PESO DE OLOTE 40 grs
COLOR DE OLOTE ROJO
PESO DE 100 GRANOS 36 grs.
VOLUMEN DE 100 GRANOS 50 mi.
PESO DE MAZORCA 287 grs.
RENDIMIENTO POTENCIAL POR HECTAREA 7,410 Ton.

72
Cuadro 32. Maíz Rojo Harinoso.
RAZA DE MAIZ 12 TABLONCILLO
TIPO O SUBRAZA ROJO HARINOSO
NOMBRE LOCAL SERRANO HARINOSO
NOMBRE WIRARIKA TA+YAWIME*
COMUNIDAD NO HAY

Cuadro 33. Características Agronómicas Maíz Rojo Harinoso.


LONGITUD DE MAZORCA 21 a 22
DIAMETRO DE MAZORCA 4.8 a 5.0 cm
NUMERO DE HILERAS 12
NUMERO DE GRANOS POR HILERA 38 a 41
PESO DE GRANO POR MAZORCA 210
PESO DE OLOTE 37
COLOR DE OLOTE Blanco
PESO DE 100 GRANOS 53
VOLUMEN DE 100 GRANOS 70ml
PESO DE MAZORCA 247
RENDIMIENTO POTENCIAL POR HECTAREA 6,300 Ton.

73
Cuadro 34. Maíz Rojo Harinoso.
RAZA DE MAIZ 13 TABLONCILLO
TIPO O SUBRAZA ROJO HARINOSO
NOMBRE LOCAL SERRANO HARINOSO
NOMBRE WIRARIKA TA+YAWIME*
COMUNIDAD EL ROBLE

Cuadro 35. Características Agronómicas Maíz Rojo Harinoso


LONGITUD DE MAZORCA 21 A22 cm.
DIAMETRO DE MAZORCA 4.4 a 4.6 cm
NUMERO DE HILERAS 10
NUMERO DE GRANOS POR HILERA 41a47
PESO DE GRANO POR MAZORCA 169 grs.
PESO DE OLOTE 31 grs
COLOR DE OLOTE ROJO
PESO DE 100 GRANOS 45 grs.
VOLUMEN DE 100 GRANOS 55 mi.
PESO DE MAZORCA 200 grs.
RENDIMIENTO POTENCIAL POR HECTAREA 5,070 Ton.

74
Cuadro36. Maíz Pinto Harinoso.
RAZA DE MAIZ 14 TABLONCILl.O
TIPO O SUBRAZA PINTO HARINOSO
NOMBRE LOCAL JASPEADO, PINTO O CHAQUIRA
NOMBRE WIRARIKA TSINAWIME*
COMUNIDAD EL ROBLE

Cuadro 37. Características Agronómicas Maíz Pinto Harinoso.


LONGITUD DE MAZORCA 19 a 20
DIAMETRO DE MAZURvA 4.4 a 4.8 Crll

NUMERO DE HILERAS 10 a 12
NUMERO DE GRANOS POR HILERA 36A43
PESO DE GRANO POR MAZORCA 171
PESO DE O LOTE 24
COLOR DE OLOTE Blanco
PESO DE 100 GRANOS 35
VOLUMEN DE 100 \>RANOS 50 mi
ESO DE MAZORCA 195
RENDIMIENTO POTENCIAL POR HECTAREA 5,130 Ton.

75
Cuadro No. 38 Rendimientos De Las 14 Subrazas De Maíz De La
Comunidad El Roble, Municipio Del Nayar.
SU BRAZA PESO DE GRANO RENDIMIENTO
1 BLANCO BOFO 165 grs. 4,950 Ton
2 BLANCO TAMPIQUEÑO 292 grs 8,760 Ton.
3 BLANCO TABLONCILLO 270 grs. 8,100 Ton
4 BLANCO PEPITILLA 206 grs 6,180 Ton.
5 AMARILLO CRISTALINO 209 grs. 6,270 Ton.
6 AMARRILLO HARINOSO 238 grs 7, 140 Ton.
7 NEGRO HARINOSO 200 grs 6,000 Ton.
8 MORADO BOFO O HARINOSO 194 grs 5,820 Ton.
9 ROSA HARINOSO 185 grs. 5,550 Ton.
10 SERRANO 195 grs 5,850 Ton
11 ROJO DENTADO 247 grs. 7,410 Ton
12 SERRANO HARINOSO 21 O grs 6,300 Ton.
13 SERRANO HARINOSO 169 grs. 5,070 Ton
14 PINTO HARINOSO 171 grs 5,130 Ton.

Grafica 1 Rendimiento de 14 Subrazas de Mai"'íz~de~lª~~~-~~=""c-•I


Comunidad El Roble D BLANCO TAMPIQUEÑO
ili BLANCO TABLONCILLO
9000
O ROJO DENTADO
. 8000
7000·
~o DAMARRILLO HARINOSO
1-
6000 \
•SERRANO HARINOSO
se 5000
/'
·¡¡" 4000 DAiv1ARILLO CRISTALINO
:¡; 3000
e llii BLANCO PEPITILLA
"
ce
2000
1000 D NEGRO HARINOSO
o
•SERRANO
Su brazas liilMORADO BOFO O
1

76
Grafica 2 Rendimiento de granos por mazorca
en 14 subrazas de maíz
300
D BLANCO TAMPIQUEÑO
250
lill BU\NCO TABLONCILLO
"'o
E 200
!!! D ROJO DENTADO
'"..e 150
DAMARRILLO HARINOSO
"'.
o 100
a. •SERRANO HARINOSO
50
DAMARILLO CRISTALINO

ii1 BLANCO PEPITILLA


su brazas
NEGRO HARINOS

Al comparar las 14 subrazas de maíz se observa que la subraza Blanco


Tampiqueño es la variedad más rendidora la cual produce casi 9 TON/HA,
en condiciones ideales de cultivo (Clima, nutrientes adecuados, humedad,
control de malezas. etc), por lo que esta subraza podría cultivarse en la
comunidad proporcionando mayores beneficios de alimentación.

77
CAPITULO V

LOS WIXARITARI O HUICHOLES: LOS GUARDIANES DE


LOS MAÍCES NATIVOS.

Los wixaritari o huicholes son un pueblo indómito, místico, noble y


orgulloso de sus tradiciones, respetuosos hacia sus autoridades y cultura;
así como practicantes de sus creencias. Por el lugar que guarda el maíz
en esta cultura, los wixaritari o huicholes son LOS GUARDIANES DE
LOS MAÍCES NATIVOS, un don que sus dioses les heredaron, ya que su
cosmovisión del mundo y su territorio los hacen tener esa magia que solo
ellos tienen. El maíz desde sus orígenes ha estado ligado a su vida, los ha
alimentado, les ha dado el sustento para sus familias y para sus animales,
sus fiestas, ritos y ceremonias religiosas los hacen tener esa identidad.

5.1 Saberes locales y conocimiento indígena

El saber indígena es comprendido como el conocimiento tradicional de los


pueblos indígenas, o los saberes locales particulares de una raza, cultura,
área, país o región. A los pueblos indígenas se les considera como los
custodios de los saberes tradicionales aunque no todos los custodios de
saberes tradicionales son indígenas.

Los saberes indígenas son parte de un conjunto mayor que se denomina


"saberes locales", "sabiduría popular", "folklore", o en formas más
precisas: "ciencia indígena" (De Gortari 1963), "macro-sistemas" (López-
Luján y López-Austin 1996), "ciencias nativas" (Cardona 1986),
"conocimiento popular y ciencia del pueblo" (Fals Borda 1981, 1987),
"conocimiento campesino" (Toledo, 1994), y que a su vez son incluidos en

78
dominios más amplios tales como "saberes subyugados", "tradición
científica no occidental" o "ciencia emergente" (Leff, et, al).

De acuerdo con Leff, et, al, los saberes locales en términos generales
son:

"Conjuntos de conocimientos prácticos, experimentales y reflexivos, que


han sido patrimonio cultural de los pueblos y que se transmiten entre
generaciones. Se trata de un conjunto muy diverso de saberes, a los que
denominamos "sistemas de saberes indígenas" (Argueta y cols. 1994),
arraigados en los campos que constituyen el patrimonio natural y social de
los pueblos: la tierra como referente central y base de la producción
alimentaría y la reproducción social; el cuidado de la salud y apoyo contra
la enfermedad; el territorio y la naturaleza como espacios de elaboración y
reelaboración de la identidad; el lenguaje y los sistemas de comunicación;
la historia y la memoria colectiva; las normas de convivencia entre
parientes y vecinos; las relaciones con otros pueblos y sociedades que se
expresan en las formas de convivencia y en el derecho consuetudinario;
los mitos y ritos, la religiosidad y las festividades donde se plantean las
interrogantes de la vida trascendente de los pueblos".

En sí los saberes locales están integrados por los sistemas de creencias,


saberes y prácticas, lo que forman sus modelos holísticos de percepción y
visión del mundo. Estos están estructurados como formas de apropiación
cognoscitiva y se han configurado como una respuesta ante las
situaciones y problemas que han enfrentado o como señala Leff que
enfrentarán en el futuro para la sustentabilidad de sus culturas y su etno-
eco-desarrollo.

A través de estos saberes las comunidades indígenas han mantenido


formas de organización, sistemas normativos y estrategias de
sobrevivencia y de relación con el mundo que integran en su vida
comunitaria, en la actividad productiva y en sus interrelaciones con Ja

79
naturaleza y las fuerzas del cosmos. Ello les permite fortalecer prácticas
democráticas, estrategias de cooperación, afianzamiento de sus
tradiciones, reparto equitativo de recursos y una relación más favorable
con su medio.

5.2 Narración de los huicholes y el maíz.

Existe una anécdota acerca de los huicholes, que estaban cansados de


comer cosas que no les gustaban. Querían alguna cosa que pudieran
comer todos los días, pero de maneras diferentes. Un joven huichol oyó
hablar del maíz y de sus famosos mets, unas tortillas, los chilaquiles y la
sopa de tortilla que se preparaba con este cereal. Pero el maíz se
encontraba muy lejos, al otro costado de la montaña. Eso no lo desalentó
y se puso en marcha.

Al poco tiempo vio una hilera de hormigas y como él sabía que algunas de
ellas eran las guardianas del maíz las siguió. Pero cuando el joven se
durmió, las hormigas sin ningún problema, se devoraron todas sus
vestimentas, dejándolo sólo con su arco y sus flechas. Sin ropas y
hambriento el huichol se puso a lamentar. Fue entonces que un pájaro se
posó sobre un árbol próximo. El joven apuntó su arco sobre él, pero el
pájaro le regañó y le dijo que ella era la Madre del maíz. Lo invitó a
seguirla hasta la Casa del Maíz donde ella lo autorizaría a tomar todo lo
que él buscaba.

En la Casa de Maíz se encontraban cinco bellas doncellas, las hijas de la


Madre del Maíz: Mazorca Blanca, Mazorca Azul, Mazorca Amarilla,
Mazorca Roja y Mazorca Negra. Mazorca Azul lo encantó con su belleza y
su dulzura. Se casaron y volvieron a la villa Huiche\. Como él no tenía aún
casa, durmieron un tiempo en un lugar dedicado a los dioses. Después,
como por encantamiento, la casa de los recién casados se llenaba cada
día de espigas que la decoraban como flores.

80
Las gentes venían de todas partes porque Mazorca Azul les ofrecía
espigas a manos llenas. La bella esposa enseñó a su marído a sembrar el
maíz y a cuidar los cultivos. Enterándose qué delicias ofrecía este nuevo
alimento, los animales intentaron robarle. Mazorca Azul enseñó a las
gentes a colocar fuego alrededor de los cultivos para espantar a las
bestias en busca de espigas tiernas.

Los Ancianos cuentan que Mazorca Azul, despu:§s de haber enseñado


todo lo que ella sabía, se molió ella misma y es de esta forma que los
hombres conocieron el excelente atole, una bobida caliente que se
prepara con granos de maíz.

5.3 El sistema de permacultura sagrada del maíz de los Wixaritari

Para los huicholes, el maíz es uno de los cultivos primordiales para el


sustento y para la realización de ceremonias re!igiosas y sagradas.
Tradicionalmente se acostumbra que "sólo quienes siembran las variantes
sagradas del maíz pueden participar en las ceremonias parentales o
comunales y únicamente quienes participan en estas ceremonias tienen
derecho al usufructo de la tierra. (Neurath, 2003). El maíz conforma un
sistema de "permacultura sagrada" puesto que las práctica agrícolas
tienen un gran componente espiritual como lo mencionamos al inicio de
este trabajo y como afirma (Edger, 2003).

"La relación simbiótica entre los granjeros huicholes y los espíritus del
maíz, el sol, la lluvia y la tierra cultivable trabajando en un sístema donde
la planta, el humano y la conciencia natural se entretejen para garantizar
un fruto exitoso, es un ejemplo concreto de mujeres y hombres viviendo
en equilibrio con la naturaleza... El principio· gobernante entre los
huicholes es muy básico: la supervivencía del maíz depende de los
huicholes, y la supervivencia de los huicholes depende del maíz. Los
dioses alimentan a la gente porque la gente alimenta a los dioses. Se
requíere de intervencíón humana para retirar cada semilla de la mazorca,

81
colocarla en un agujero en la tierra, y darle cuidado físico y espiritual. En
el sistema huichol de creencias los humanos, como el maíz, son uno y el
mismo porque ambos traen la semilla para el futuro y ambos requieren de
intervención divina para crecer y florecer" (Edger, 2006).

La relevancia del maíz y la actividad en el coamil de acuerdo con


(Neurath, 2003} se expresa en los nombres personales que ponen los
huicholes y que retoman las diferentes fases de crecimiento del maíz o de
fenómenos meteorológicos como en los siguientes casos:

"Xitakame: el joven nacido cuando las plantas del maíz están jilotenado;
Xauxeme, el joven nacido cuando el maíz ya se está secando; Utsiama, la
joven nacida cuando el maíz ya está guardado; ... Haiyulima: la joven de la
nube que crece; Ha+stemai: el joven del rocío"

Del mismo modo cada una de cinco razas de maíz corresponde a los
cinco rumbos del cosmos:" yuawime- "azul": sur; tusame-"blanco": norte;
ta+/awime-"morado":poniente; taxawime -"amarillo":oriente; tsayu/e-
"multicolor" o "pinto":centro". (Neurath, 2003).

Así para los huicholes el maíz está inserto en toda una cosmovisión
holística que une lo físico con lo espiritual y lo personal, grupal, colectivo
con lo universal y que no sólo se aplica a esta semilla, sino se utiliza en
todos sus campos de vida.

"Así, cuando los granjeros huicholes tradicionales colocan la semilla del


maíz en el suelo, están entrando en un enlace sagrado con las plantas y
toda fuerza vital de la naturaleza que contribuye a su crecimiento. Los
términos de este acuerdo requieren que los peticionarios cumplan
fielmente las reglas y regulaciones marcadas por las divinidades, quienes
estipulan sus firmes condiciones a los chamanes en ceremonias y en sus
sueños. Estas condiciones obligan a los huicholes a llevar a cabo

82
obligaciones sagradas que pueden incluir: embarcarse en la caza mística
de venado para ungir o "alimentar" a los maíces recién nacidos con la
sangre del animal divino; crear numerosos objetos votivos que se
santificarán en ceremonias y se depositarán como "pago" a las deidades
en distantes sitios sagrados; cuidar las plantas como si fueran niños
huicholes (consintiéndolas con afecto constante, ofrendas y regalos); y
mediante la ejecución de numerosas ceremonias a lo largo del año para
agradecer y reconocerle a las fuerzas de la naturaleza el cumplimiento d.e
su parte del trato. Este método toma-y-daca les ha proveído de cosechas
sanas y orgánicas que han alimentado a cantidad de sus gentes a lo largo
de eras" (Edger, 2006).

De acuerdo con (Edger, 2003), las lecciones de los huicholes y el maíz


surgen de una idea básica: " si los humanos trabajan para la naturaleza, la
naturaleza trabaja para la humanidad". Esta relación con la naturaleza es
parte de una forma ritualizada de vinculación entre los humanos, la
naturaleza y lo sagrado (Booge, 1980) Para (Edger, 2003} en un mundo
de tiempos difíciles donde gente de todas las razas intenta salir adelante,
la actitud huichol hacia la vida nos puede asistir para ajustar nuestras
propias actitudes hacia la naturaleza para crear mejores escenarios
futuros.

5.4 El sistema antiguo de producción de maíz de los Wixaritari

El método tradicional de cultivo del maíz de los Wixaritari es el de roza,


tumba y quema, practicado desde los ancestros. La siembra del maíz
formaba parte de un sistema de asociación de cultivos, al combinarlo con
calabaza y fríjol. Este sistema ayudaba a la conservación y mejoramiento
de los suelos ya que las hojas de calabaza protegen el suelo de la
erosión, los frijoles se enredan en las cañas de las plantas de maíz y
aportan al suelo el nitrógeno necesario. En el caso del ejido El Roble la
asociación de cu!tivos era mayor como lo recordó Cirilo Carrillo:

83
"sembrábamos el maíz junto con el fríjol, la calabaza, sandía, melones,
pepinos, teníamos mucha comida" (Comentario personal).

La preparación del coamil se realizaba haciendo un desmonte donde se


pudiera sin importar si eran montes altos, se limpiaba con machete y
hacha dependiendo de como estuviera el monte y se quemaba con el fin
de que quedara limpio incluso de comejenes que más tarde se podían
comer la semilla. Las labores se realizaban con el apoyo de parientes y
amigos, éste trabajo era parte de una costumbre que articulaba alianzas
para el trabajo cooperativo y de ayuda mutua. Se sembraban 3 a 4
medidas (una medida es mas o menos 3 kilos), para siembras de coamil
se usaban 3 medidas (9 kilos), para tierras planas o de yunta necesitaban
4 medidas (12 kilos).

El control de plagas se hacía de manera natural. En las orillas del coamil


se sembraban flores de cempasúchil como repelente de insectos. Para
evitar que el maíz se picara al cultivarlo se buscaban las mazorcas más
grandes y se apartaban en mancuernas, se colgaban en un palo al aire
libre que les pegara el sol o también se colocaban arriba de la hornilla
amarradas o colgadas de un alambre o de un barrote, y el humo de la
hornilla evitaba que los gorgojos se lo comieran, esto aún se sigue
practicando. Junto con el cempasúchil se sembraba también amaranto
para ayudar a fertilizar los suelos en forma orgánica. El amaranto además
era una planta un tanto sagrada que se usaba en ceremonias y sacrificios.

El conocimiento de los ciclos de la naturaleza les permitía un mayor


dominio sobre el ciclo del maíz. Este saber todavía hace unos 20 años les
servía de guía como lo comenta Cirilo Carrillo Correa:

" En otros tiempos el día 12 de junio empezaba a llover y no paraba eso


era bonito, había mucho agua, y en las cosechas mucho maíz. También

84
se trabajaba todo el día, de 6 de la mañana a 6 de la tarde en los
coamiles, pero ahora ya no sabemos cuando va a llover, ahora se viene
poniendo el agua casi en agosto y las lluvias se retiran cuando las plantas
están empezando a jilotear y las cosechas son malas, ya que por la
sequía no crecen y se sacan salen puros molcates" (comunicación
personal con Paulina Aguilar, Luis Aguilar y Cirilo Carrillo Correa, Mario
carrillo y la Sra. MA. Asunción Rentería Orozco).

Las ceremonias para cumplir con los dioses estaban muy ligadas a los
ciclos del maíz. Entre sus celebraciones tenían La "Fiesta de la limpia" la
cual realizaban antes de plantar el maíz con el fin de ayudarse unos a
otros a cortar las hierbas, la "Fiesta de terminación" les servía para pedir
a los dioses (sol, luna, tierra) un buen temporal y buenas cosechas, la
"Fiesta del tambor y los elotes" para agradecer a los dioses los primeros
frutos, la "Fiesta del esquite" la celebraban para dar gracias a los dioses
por la cosecha.

Como se puede ver el maíz para la cultura Wixarika no sólo estaba


asociado a la producción y alimentación para la sobrevivencia, sino junto
con la práctica agrícola se entretejían relaciones y organización social,
interrelaciones con la naturaleza y prácticas culturales y religiosas.

5.5 El Sistema de producción de maíz en et Ejido El Roble.

En la actualidad las píácticas agdcolas del maíz han cambiado en la


cultura Wixarika como lo veremos en la siguiente descripción de las
etapas para la siembra del maíz que siguen en el Ejido El Roble:

La primera es: en los meses de febrero a mediados de mayo cuando se


prepara el coamil mediante la tumba rosa o picada, después a finales de
mayo y principios de junio se quema aunque ahora ya es diferente, la
lumbre se les puede ir y ya no quieren dar permisos para quemar. Los

85
huicholes de El Roble siguen concientes de que si no queman, se anidan
las ratas, culebras, arañas, y las espinas no los dejan trabajar, por eso
queman, para que quede limpio, y también para que se mueran los
comejenes.

Ahora no se permite tumbar montes altos, solo coamiles que ya se usaron


antes, coamiles que tienen de 5 a 7 años de descanso, esta labor se lleva
a cabo desde los meses de febrero hasta Mayo.

86
Una vez quemado el monte se esperan las lluvias, mientras tanto se va
preparando la semilla que se va a sembrar, en esta labor participan las
mujeres niños y niñas. En general toda la familia apoya en el desgrane de
las mazorcas que se apartaron de la cosecha anterior. Para elegir las
semillas se sigue el método antiguo de separar las mazorcas mas
grandes, apartarlas en mancuernas, y para evitar que se piquen colgarlas
en un palo al aire libre y en lugares soleados, también se siguen poniendo
por encima de la hornilla para que el humo de la hornilla evite que los
gorgojos se la coman, otra forma es ponerle pastillas aunque la pastilla
se utiliza para el maíz que es para la comida, cuando ya esta desgranado.

El trabajo ya no se realiza tanto de manera colectiva sino de manera


familiar. En algunos hogares se da por naturaleza lo que nosotros
llamamos equidad de género, como es el caso de la familia de Cirilo y
Celerina Carrillo, la esposa desgrana las semillas para la siembra y el
ayuda en la molienda del nixtamal para las tortillas.

87
Una vez establecida las lluvias se empiezan las siembras donde toda la
familia trabaja. En un solo coamil se pueden sembrar diferentes maíces de
colores, aunque la superficie que más se siembra es la de color blanco, de
una hectárea se siembra del 50 al 75% de maíz blanco, y franjas de un
cuarto de hectárea de maíces de color, como el negro y morado, algunos
amarrillos y los pintos en menor escala.

Después de la segunda o tercer lluvia se siembra, a pozo, picando con


pichuaca o coa, en otros tiempos se buscaba palo de brasil o palo fierro se
les hacía la punta y con eso se paseaba. Ahora ya no se invita ni a
parientes ni a amigos, participa sólo la familia y cuando se requiere de
más ayuda se tiene que pagar. Se cobran $100.00 de las 8 de la mañana

88
a las 12 horas, $120.00 de las 8 de la mañana a las 13 horas y $150.00
de las 8 a las 15 horas.

En la actualidad las siembras de coamil aquí en el Roble han cambiando,


respecto a los abuelos como nos comenta Paulina Aguilar
"Ya que antes cuando no existían los herbicidas sembrábamos
otros cultivos junto al maíz como: maíz-fríjol-calabaza, pepinos y
sandias, también crecían los gualacamotes o camotes de monte y
otras hierbas como los guajes y guajillos. Hoy solo sembramos el
maíz, ya que los herbicidas hacen que ninguna hierba crezca y
nuestras milpas se desarrollen limpias" (comunicación personal).

Ahora aplican herbicidas como faena amarilla porque elimina toda la


maleza, zacates y hoja ancha en etapas de presiembra. Las marcas
comerciales de faena son: Faena Transorb, Glifosato, isopropilamina y
Esterón 47M que posee como ingrediente activo 2,4 D Amina.

89
Aplicación de herbicida

La cosecha se realiza a finales de noviembre y principio de diciembre,


cuando las mazorcas están casi secas, ya que no se pueden quedar más

90
tiempo el maíz en el campo, porque se abren las puertas para que entre el
ganado a comer los rastrojos.

Algunos ejidatarios utilizan la hoja para alimentar al ganado en época de


estiaje, y esta se almacena en los carretones, cuando la hoja esta en
estado sazón y la mazorca en estado mazoso, esta práctica es con el
objeto de aprovechar las hojas (gajos) y la punta es decir la parte de la
planta correspondiente al tramo arriba de la mazorca; posteriormente la
planta que sostiene la mazorca algunas veces se dobla para evitar las
enfermedades fungosas, por la humedad, también está practica ayuda a
que las aves (cotorras, calandrias, etc) desgarren el totomostle que
envuelve a la mazorca y coman el grano.

91
La cosecha se hace de manera manual, con pizcador y petaca en la
espalda, cosechando las mazorcas desnudas, al mismo tiempo se van
escogiendo las mejores mazorcas para semilla que servirán para la
siembra del próximo año las cuales se juntan en mancuernas.

Se escoge un lugar en el coamil, donde se juntan todas las mazorcas para


después escoger las más grandes y que no tengan problemas de hongos
o enfermedades y las mazorcas más chicas (molcates ) se ponen en otro
costal y estos maíces sirven para darle alimento a los animales (puercos,
gallinas, mulas, caballos burros, guajolotes).

92
El acarreo del maíz se hace en remudas, mulas o caballos, de dos
costales por animal.

Una vez llegando el maíz a la casa se deposita en los carretones, algunas


veces se guarda en los mismo sacos o se vacían los costales dentro de el
carretón denominándose a esta practica guardar maíz en mazorca,
quedando en mazorca, hay algunos carretones cerrados cubiertos con
palma y otros a cielo abierto, es decir sin techo.

La ventaja del carretón abierto es que el maíz está expuesto al aire libre y
al sol, lo que ayuda a evitar que el maíz se pique y se llene de hongos, la
desventaja es que si llueve se moja y se pudre más pronto o se germina.

93
En cuanto a las ceremonias ya son pocos los que las celebran. La
"Fiesta de la limpia" desapareció al empezar a usar herbicidas. El resto de
las ceremonias la "Fiesta de terminación'', la "Fiesta del tambor y los
elotes" y la "Fiesta del esquite" sólo la celebran los que se denominan en
la comunidad como "los tradicionales".

Los Wixaritari huicholes o como ellos se autonombran, refieren que el


maíz siempre ha existido y representa el sustento para su pueblo. si no
existiera el maíz, la comida se terminaría y tendrían que salir a trabajar a
la costa, a la cuidad. o a algún otro sitio para obtener ingresos (tumint) y
comprar el maíz para las tortillas o maseca. Lo que vemos después de
analizar los saberes y prácticas agrícolas es que la pérdida del cultivo del
maíz va acompañada de la identidad, cultura y religión de un pueblo. Si
llega a desaparecer el maíz en la comunidad Wixarika no solo desaparece
una semilla y una práctica agrícola, sino toda una cosmovisión que puede
ser alternativa en la búsqueda de sociedades sustentables y amigables
con el ambiente.

94
CONCLUSIONES

La posibilidad de rescatar la tradición del cultivo del maíz en la comunidad


El Roble, está al alcance de sus pobladores y de quienes simpatizan con
esa causa. La experiencia de El Roble podría generalizarse hacia otras
comunidades indígenas Huicholas, las cuáles también están sometidas a
procesos de adaptación frente a nuevas costumbres que sus antecesores
no practicaban. La defensa y continuidad de las tradiciones culturales y
religiosas ancestrales como lo es la forma de cultivar al maíz bajo un
sistema combinado con otros cultivos, además de que asegura la
sobrevivencia de los pobladores locales, podría convertirse en el futuro
inmediato en una cuestión crucial que puede tener buenos efectos a
muchos kilómetros de distancia de esas comunidades serranas.

En efecto, al mantenerse un estilo productivo totalmente orgánico; se


podría regresar a transformar el monocultivo en que ha quedado el maíz,
que ahora se desarrolla con un paquete nocivo que conjunta la aplicación
de herbicidas e insecticidas y que afecta el hábitat natural de la zona al
eliminar algunos insectos benéficos que servían para el control biológico.
La aplicación de herbicidas también daña la microflora del suelo, y el agua
lo que se traduce en un empobrecimiento del suelo y contaminación de los
acuíferos.

Además, la protección legal de un área que sirva de santuario o banco de


reserva natural servirá de fortaleza que contrarreste las influencias
provocadas por el uso de variedades genéticamente modificadas, que
aunque en el área han llegado en pequeña proporción, siguen siendo un
potencial peligro que puede alterar las características genéticas de las
razas existentes, las cuáles podrían perder genes silvestres importantes

95
que aún no se han estudiado y que se siguen reproduciendo en la zona
desde épocas muy antiguas.

Al existir cruzamientos con nuevas variedades existe el riesgo de que se


pierdan esos recursos genéticos que desviarían la evolución natural del
maíz y su adaptación al medio. Para los huicholes eso significa también
dejar atrás o hacer un lado toda una tradición cultural que ha estado
presente desde tiempos milenarios en los que se acostumbraron a
desarrollar su vida ritual en torno al maíz a partir de la domesticación de
las razas subsecuentes a su teozintle, las cuáles se adaptaron
perfectamente a las condiciones climáticas, edáficas e hidrológicas de su
entorno. Cabe recalcar, que a pesar de las condiciones adversas, el
tamaño y forma de las mazorcas de la región son mayores que algunas
otras híbridas importadas de otras regiones como las del Estado de
Michoacán.

Con respecto al uso de las razas y subrazas de maíz de la comunidad El


Roble, éstas siguen siendo fundamentales para la elaboración de
alimentos típicos tradicionales como las tortillas de colores, el pozole, los
tamales, el atole, el tzinari, el tejuino y el pinole entre otros. Es de suma
importancia no sólo para la vida de esta comunidad sino para la
conservación del entorno y de un modelo de desarrollo sustentable de
áreas similares en todo México, conservar estas tradiciones de saberes y
formas de cultivar y alimentarse, ya que la composición del maíz,
principalmente el almidón que contiene, ha representado una fuente
básica de carbohidratos en la dieta de los huicholes, éstos les han
proporcionado la energía suficiente para realizar sus actividades diarias,
además de que los huicholes lo han combinado con otros vegetales como
la calabaza, el fríjol y el chile entre otras especies, que les aportan
vitaminas y minerales. El espectro nutricional se complementa con las
proteínas que han adquirido de los animales silvestres que cazaban en la

96
región (venado, armadillos, ardillas, palomas, chachalacas, arcabuces,
víboras, iguanas, entre otros). Ahora esas proteí:ias se obtienen de
animales domésticos que también alimentan a base de maíz. El riesgo que
representa la invasión de maíces trasgénicos y otras formas de
alimentación, así como la incorporación a una economía globalizada que
acarrea consigo una variedad grande de alimentos enlatados y
embotellados que modifican completamente la dieta ancestral y les
acarrean una descapitalización e intercambio desigual, no se puede parar
con una política de mayor aislacionismo sino concretando medidas reales
de conservación y revigorización de sus tradiciones culturales.

En este sentido, es muy importante enriquecer la visión y recuperar las


formas de avance y el trabajo con ecotecnias que han logrado resolver
problemas de manejo de suelos, conservación de agua y preservación de
genes a partir de técnicas sencillas en experiencias desarrolladas en otras
zonas indígenas de Oaxaca, Chiapas e Hidalgo. En ese tenor esas
experiencias apuntan a desarrollar procesos económicos que combinan
diversos cultivos orgánicos como el del amaranto que tienen un mayor
valor alimenticio. En las experiencias registradas en la comunidad de
Santa María Sola (Zimatlán Oaxaca) el progreso alcanzado en el cultivo,
procesamiento e incorporación a la dieta alimenticia del amaranto y otros
productos derivados marcan el derrotero de otras posibilidades viables a
desarrollarse con baja inversión y en condiciones do vida similares a los
de la comunidad de El Roble.

El rescate de las tradiciones rituales en torno del maíz tal como se


pudieron recrear en la feria realizada en el contexto de esta tesis, reflejan
que no es necesario realizar grandes inversiones para alcanzar buenos
resultados. El punto clave es mantener la constancia y difundir en círculos
más amplios el valor de las prácticas y saberes locales. De esa manera,
frente al pragmatismo que impera en los medios de comunicación el

97
mensaje atractivo de los mitos y ritos huicholes podrá recobrar todo su
sentido educativo hacia la conservación de la naturaleza. De esa forma, el
maíz podrá recuperar su relevancia como la tiene para comunidades muy
distantes a El Roble. Dado que el maíz en un santuario más universal
servirá para encontrarle sentido a otros rituales cósmicos que a la usanza
de las ceremonias religiosas huicholas vean en la elaboración del ririqui
que los mestizos llaman calihuey otra forma de ofrendar a los dioses y a la
naturaleza. Asimismo, servirá para recuperar el valor de una buena
alimentación que es diferente a la que promueve el modelo consumista.
La posibilidad de tener los contenidos básicos que aporta el maíz, fríjol,
calabaza, tortillas, atole, tejuino, entre otros, para agregar lo que provenga
de otros alimentos orgánicos seguramente repercutirán en corroborar que
la sobrevivencia humana, sin cáncer y otras epidemias de por medio es
más accesible con el tipo de alimentos que los huicholes consideran
como sagrados dado que sus dioses bendicen y sobre todo porque nos
dan la seguridad de que no interrumpen el ciclo natural.

En efecto, preservar esta importante tradición que tiene varios siglos de


fundada no contradice lo valores de la cultura moderna, al contrario podría
ofrecer un contenido central para una nueva agenda educativa para
muchas escuelas y ayudar a muchos estudiantes a comprender lo básico
de la vida que depende de una buena nutrición y de la conservación y no
destrucción de la naturaleza que implica a la usanza huichola un sumo
respeto por la Tierra, el Sol, La Luna, Las Estrellas, El Mar y las Deidades
contenidos que se representan reiteradamente en los mitos, cuentos y
leyendas que circulan de padres a hijos wixaricas.

Para mantener un ambiente favorable hacia la preservación de los maíces


criollos y sobre todo del entorno ritual y espiritual que los hace posible,
ayudaría el manejar santuarios naturales en varias áreas donde los
huicholes por su participación y entusiasmo planteen la posibilidad de

98
decretar áreas de reservas de recursos naturales y tradiciones culturales.
Eso implicaría ampliar las posibilidades de cobertura legal que tienen las
formas de manejar esos espacios y vincular ideas que no necesariamente
funden esa posibilidad de establecer un área de ese tipo a partir de una
riqueza biológica fuera de toda duda. En este sentido, territorios como el
de El Roble que aparentemente no reunirían todas las características para
ser declarados reservas, lo podrían ser dada la concurrencia de
tradiciones, la voluntad de los pobladores y quienes simpatizan con ellos
desde dentro de México y otros países, así como por el valor de sus
recursos genéticos.

Precisamente la voluntad de participación de los productores debiera ser


un punto clave como se consigna en las declaratorias emanadas de la
ONU en las que los derechos de los agricultores prevalecen sobre los
intereses de las compañías trasnacionales y se recomienda a los
gobiernos homologar y disponer mecanismos para la promoción de estos
derechos y la conservación de sus recursos genéticos ya no sólo en
función de su propia sobrevivencia sino en función de la preservación de
recursos que se consideran patrimonio de la humanidad. De esa forma, la
iniciativa de productores como los del Roble por más aislados que vivan,
servirán para mostrar al mundo vías de sobrevivencia al impulsar procesos
destinados no sólo a conservar unas cuantas mazorcas exóticas sino que
con su voluntad demuestran la posibilidad de sistematizar lo que han sido
los saberes locales y las prácticas agrícolas tradicionales y sobre todo
mostrar que existe un potencial muy grande que se abre en el sentido de
investigar las posibilidades de sobrevivencia universales con un estilo
diferente a la lógica de la pura ganancia y con una difusión amplia puede
enriquecer las búsquedas que en muchas partes del mundo se desarrollan
para alcanzar modelos de desarrollo humano amigables con la naturaleza
y el medio ambiente y las mejores condiciones de sobrevivencia de las
comunidades humanas.

99
Bibliografía

Booge, Eckart (1997) El mito y los rituales agrarios como la explicación de


la relación naturaleza-sociedad, en Guastavo Lópz Castro (coord) Sociedad
y medio ambiente, Zamora Michoacán, El Colegio De Michoacán.

Neurath , Johannes (2003). Pueblos Indígenas del México Contemporáneo.


México, Comisión Nacional de Pueblos Indígenas, PNUD

Torres Contreras José de Jesús (1999) Tierras magras y políticas


equivocadas en el sistema productivo huichol: caso Santa Catarina,
municipio de Mezquitic, Jalisco. Guadalajara, Jalisco, Universidad de
Guadalajara.

Revistas

Anderson, E. 1947. Ann. Mo. Bot. Gard.34: 433-451.

Atran, S., D. Medin, N. Ross, E. Lynch, J. Coley, Ek. Ucan, V. Vapnarsky.


1999. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 96: 7 598-7603.

Beadle, G. W.1939. Teosinte and the origin of maize. J. Hered. 36:245-


247.

Beadle, G. W. 1980a. The ancestry of corn. Sci. Am. 242: 112-119.

Bellon, M.R. 1991. Hum. Ecol. 19: 398- 418.

Bellon, M.R. & S.B. Brush. 1994. Econ Bot. 48: 196-209.

Bellon, M.R. & J.Berthaud. 2004. Plant Physiol. 134: 883-888.

Bentley, J. W. 1994. Facts, fantasies, and failures of farmer participatory


research. Agriculture and Human Values 11: 140-150.

100
Benz, B.F.2001. Proc. Natl. Acad. Sci. 98: 2104-2106.

Blaringhem, L. 1906. Production d'une espece élémentaire nouvelle de


mais par traumatismes. Compt. Rend. 143: 245-247.

Brown, A.H. & R.W. Allard. 1970. Genetics 66: 133-145.

Brush, S.B. 2004. Farmers' Bounty: Locating Crop Diversity in the


Contemporary World (Yale Univ. Press, New Haven, CT).

Buckler, E.S., and T.P.Holtsford. 1996. Zea systematics: ribosomal ITS


evidence. Mol. Biol. Evol. 13: 612-622.

Collins, G.N. 1912. The origin of maize. J. Wash. Acad. Sci. 2: 520-531.

Commission for Environmental Cooperation of North America. 2004. Maize


and Biodiversity - The Effects of Transgenic Maize in Mexico: Key Findings
and Recommendations, Article 13 Report (North American Commission for
Environmental Cooperation, Montreal).

Doebley, J.F., M.M. Goodman and C.W. Stuber. 1984. Isoenzymatic


variation in Zea (Gramineae) Syst. Bot. 9: 203-218.

Doebley, J.F., M. M. Goodman and and C.W. Stuber. 1987 a. Patterns of


isozyme variation between maize and Mexican annual teosinte. Econ Bot.
41: 234-246.

Doebley, J.F., W. Renfroe and A. Blanton. 1987b. Restriction site variation


in the Zea chloroplast genome. Genetics 117: 139-147.

101
Doebley, J.F., 1990a Molecular systematics of Zea (Gramineae). Maydica
35: 143-150.

Doebley, J.F., 1990b. Molecular evidence far gene flow among Zea species.
Bioscience. 40: 443-448.

Doebley, J.F., A. Stec., J. Wendel, and M. Edwards. 1990. Genetic and


morphological analysis of a maize-teosinte F2 population: implications far
the origin of maize. Proc. Nat. Acad. Sci. USA. 87:9888-9892.

Doebley, J.F. And A. Stec. 1993. Inheritance of the morphological


defferences between maize and teosinte: comparison of results far two F2
populations. Genetics 134: 559-570.

Doebley, J.F. A. Stec and C. Gustus. 1995. teosinte branched 1 and the
Origin of Maize: Evidence far Epistasis and the Evolution of Dominance.
Genetic Society of America. 141:333-346.

Doebley, J. 2001. Anecdotal, Historical and Critica! Commentaries on


Genetics. Genetics. 158: 487-493.

East, E.M., 1913. A chronicle of the corn. Popul. Sci. Man. 82: 225-237.

Eubanks, M.W. 2001. Econ.Bot. 55: 492-514.

Ezcurra, E., S.Ortiz,& J. Soberón Mainero. 2001. in LMOs and the


Environment: Proceedings of an International Conference , Ed. Roseland,
C.R. (Organization far Economic Cooperation and Development, Paris), pp
286-329.

102
Fritz, G.J. 1994. Curr. Anthropol. 35: 305-309.

García, M., C.J. Figueroa , M.R. Gomez, L.R. Towsend and J. Shoper. 1998.
Seed Physiology, Production & Technology. Pollen control During
Transgenic Hybrid Maize Development iun Mexico. Crop Sci. 38: 1597-
1602.

Harshberger, J.W. 1896. Fertile crosses of teosinte and maize. Garden


Forest 9: 522-523.

Hilton, H. and B. S. Gaut. 1998. Speciation and Domestication in Maize and


Its Wild Relatives: Evidence From the Globulin-1 Gene. Genetics Society.
Genetics Society of America. 150: 863-872.

http: // ers. usda. gov /Data/B iotech Crops/ExtentofAdoptionTable 1. htm)

http://www.maizegenetics.net/index.php?page=domestication/resea.

Horowitz, N.H., P. Berg, M. Singer, J.Ledeberg, M. Susman, J. Doebley and


J.F. Crow. 2004. Perspectives. Anecdotal, Historical and Critica!
Commentaries on Genetics. A Centenníal: George W. Beadle. 1903-1989.
Genetícs. 166: 1-10.

litis, H.H., 1983. From teosinte to maíze: the catastrophic sexual


transmutatíon. Scíence 222: 886-894.

Long, A., B.F. Benz, D.J. Donahue, A.J.T. Jull, & L.J. Toolin. 1989.
Radiocarbon. 31: 1035-1040.

103
Luna, V.S., M.J. Figueroa, M.B. Baltazar, L.R. Gómez, R. Towsend & J.B.
Schoper. 2001. Crop Sci. 41: 1551-1557.

Kroeber, A.L. 1939. Cultural and Natural Areas of Native North America
(Univ.of California Press, Berkeley).

Louette, D., A. Charrier, &J. Berthaud. 1997. Econ. Bot. 51: 20-38.

MacNeish, R.S. & M.W. Eubanks. 2000. Lat. Am. Antiq. 11: 3-20.

Mangelsdorf, P.C. 1947. The origin and evolution of maize. Advances in


Genetics. 1: 161-207.

Mangelsdorf, P.C., R.S. MacNeish & W.C. Galinat. 1964. Science. 143: 538-
545.

Nettle, D. 1999. Linguistic Diversity.(Oxford Univ. Press, Oxford).

Ortíz-García, S., E. Escurra, B. Schoel, F. Acevedo, J. Soberón, and A.A.


Snow. 2005. Absence of detectable transgenes in local landraces of maize
in Oaxaca, México (2003-2004). PNAS. 102: 12338-12343.

Perales, R.H., S.B. Brush & e.o. Qualset. 2003. Econ. Bot.57: 7-20.

Perales, R.H., S.B. Brush & e.o. Qualset. 2003. Econ. Bot.57: 21-34.

Perales, H.R., B.F. Benz, and S.B. Brush. 2005. Maize diversity and
ethnolinguistic diversity in Chiapas, México. PNAS. 18: 949- 954.
http//: www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.0408701102

104
Piperno, D.R., & K.V. Flannery. 2001. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 98: 2101-
2103.

Pope, K.O., M.E.D. Pohl, J.G.Jones, D.L.Lentz, C. Nagy, F.J. Vega & I.R.
Quitmyer. 2001. Science. 292: 1370-1373.
Quist, D. & I.H. Chapela. 2001. Nature. 414: 541-543.

Quist, D. & I.H. Chapela. 2002. Nature. 416: 602-603,

Sánchez, G.J.J. & M.M. Goodman, 1992. Econ Bot. 46: 72-85.

Sánchez, G.J.; J. M.M. Goodman, & C.W. Stuber. 2000. Econ. Bot. 54: 43-
59.
Schuman, K. M., 1904. Mais and teosinte. Pp. 137-157 in Paul Ascherson,
Festschrifl, edited by L. Urban and P. Graebner. Von Gebruder
Borntraeger, Lepzig, Gerrnany.

Vinson, A., 1877. In Extraits de Correspondance. Bull. Soc.d 'Acelimat. 24:


580-584.

Wang, R.L., A. Stec, J. Hey, L.Lukens & J. Doebley. 1999. Nature. 398:
236-239.

Weatherwax, P. 1918. The evolution of maize. Bull. Torrey Bot. Club 45:
309-342.

Wellhausen, E.J.; L.M. Roberts & E. Hernández Xolocotzi. In collaboration


with Mangelsdorf, P.C. 1951.. Races of Maize in Mexico . Su orígen,

105
Características y Distribución. SAG., O.E.E. Folleto Técnico 5 México. 237
pag.

Wilkes, G., 1967. Teosinte: The Closest Relative of Maize. Bussey Institute,
Harvard University, Cambridge, MA.

Wood, D. & J. Lenné. 1999. Agrobiodiversity: Characterization, Utilization,


and Management (CABI, Wallingford, U.K.).

www.infoaserca.gob.mx/boletineszip/boletines.html.

Páginas web consultadas

Eger Valadez, Susana. The Huichol Center. Handcrafted art


that makes a change in the world.
www.huicholcenter.com/mensaje.html

Enrique Leff* Arturo Argueta **


Eckart Boege *** Carlos Walter Porto Gon~alves ****

Más allá del desarrollo sostenible: La construcción de una racionalidad ambiental


para la sustentabilidad: una visión desde América Latina
http://www.revistafuturos.info/futuros_9/ds_al_ 1.htm

106
ANEXO

.·.· •·. ·"· ... J?~9YJ?~l.9.PE: ~nv.c


:ti<·~,;;:;.:'.ív;;¿:\Ar~1:-·.;¡,;.;/!i!t·;'.14:·¿~: ;.::!:~yJz~~.,
· . . --··

107
PRIMERA FERIA DE LOS MAICES CRIOLLOS DE LA SIERRA

"El Maíz. Nuestra Fuente de Vida"

PRESENTACIÓN.

El Roble es la comunidad Wirrarika donde el maíz es la principal fuente de


alimentación, ya que por generaciones se han cultivado estos maíces,
existiendo una gran variedad de semillas con sus diferentes colores, que
han sido la fuente de alimentación de toda la población, pero el maíz no
solo sirve para preparar una gran variedad de comidas, sino que estos
están ligados a sus tradiciones, ritos y ceremonias religiosas.

En la actualidad debido a los cambios ocasionados por la modernidad, la


educación y las nuevas formas de preparación de los alimentos, esta
ocasionando que los maíces pierdan importancia sustituyendo a estos por
otros alimentos, pero también las formas de cultivarlos ha cambiando,
ahora se emplean agroquímicos y en algunas ocasiones maíces híbridos,
olvidando la importancia que tienen las razas criollas con su potencial
resistencia a plagas y enfermedades, que otros maíces no lo presentan,
además de la adaptación de esta especie al clima y suelo característico de
la región, que lo coloca como un material de germoplasma insustituible.

Existe un mito Huichol que habla sobre la selección antropogénica


realizada por esta nación indígena con el maíz:

... la Madre del Maíz 1 cambió su forma de paloma y adoptó la humana; le


presento al muchacho sus cinco hijas, que simbolizan los cinco colores
sagrados del maíz: blanco, rojo, amarillo, moteado y azul. Como el joven
tenía hambre, la Madre del Maíz le dio una olla llena de tortíllas y una
jícara llena de atole; él no creía que eso pudiera saciar su hambre, pero

1 l.aboralorio Quí1nico de Productos Natural1,;" 1998.

108
las tortillas y el atole se renovaban mágicamente, de manera que no podía
acabárselos. La Madre del Maíz le pidió que escogiera a una de sus hijas
y él tomó a la Muchacha del Maíz Azul, la más bella y sagrada de todas ...

Con la finalidad de rescatar la importancia del maíz en la comunidad


Huichola, se llevó a cabo la primera feria de los maíces criollos de la
Sierra, en la comunidad de El Roble, donde aun existen las cinco razas
de maíces nativos o criollos, que relatan las historias, mitos y tradiciones
que han escrito muchas personas.

Esta feria logró conjuntar tanto al pueblo Wirrarika de El Roble, así como
al pueblo mestizo de diferentes partes de Nayarit, y a las diferentes
dependencias de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil en
general.

OBJETIVO

Siendo el maíz la base de la alimentación de los pueblos indios, se hace


necesario proteger este patrimonio ya que de el depende la vida de estas
comunidades, pero no solo como alimento corporal si no que también es
un alimento espiritual, su vida gira en torno al maíz; sus fiestas ritos y
ceremonias religiosas los hacen tener una identidad.

Por lo que el objetivo principal de esta feria es rescatar y revalorizar las


razas de maíces criollos, así como los aspectos culturales y tradicionales
que están ligados al maíz.

PÚBLICO DIRIGIDO

A los productores de las comunidades indígenas y rurales de Nayarit que

siembran maíces criollos.

A los Gobiernos y Gobernadores tradicionales.

A la sociedad civil interesada en la conservación de los maíces criollos.

109
A investigadores preocupados por la conservación de germoplasmas

nativos.

A las Dependencias de los Gobiernos Estatales y Municipales, que se

dedican a la conservación de las tradiciones.

Sede: Ejido El Roble Municipio del Nayar. Fecha: 24, 25 y 26 de


Febrero del 2006

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
PRIMERA FERIA DE LOS MAICES CRIOLLOS DE LA SIERRA

EL ROBLE MUNICIPIO DEL NAYAR, NAYARIT


24, 25 Y 26 DE FEBRERO 2006

HORARIO ACTIVIDADES
VIERNES 24 Acto Cívico: Desfile de Banderas y Honores a la Bandera
16:00 horas
17:00 horas nauguración:
1

17:30 a 18:30 Presentación de Los Alumnos de la Telesecundaria

19:00 a 20:00 Película: Volar Como Pájaros, La Fiesta Del Tambor y Del
Elote De Guadalupe Ocotán
SABADO 25 Conferencia Magistral: La Importancia de Los Maíces Criollos y
10:00 a 11 :OO su conservación.
Ponente.- Dr. Víctor Antonio Vidal Martínez (INIFAP)
11 :OO a 12:00 Conferencia Magistral: La historia de los Maíces de Nayarit
Ponente: M en C. Pedro Luna Jiménez (UAN)
14:00 a 15:00 Comida
16:00 a 17:00 Presentación del Ballet Folklórico de la FEUAN
17:00 a 18:00 Presentación del Grupo Tradicional De Potrero La Palmita
18:00 a 19:00 Presentación de La Fiesta Tradicional por el Grupo de Adultos
Mayores de El Roble.
DOMINGO 26 Presentación y Concurso de Mazorcas cte Maíz
9:00 a 11 :00
9:00 a 11:00 Concurso de Dibujo para Niños y Niñas: Los Maíces Sagrados,
Nuestra Fuente de Vida
9:00 a 11 :00 Presentación de Platillos Tradicionales Hechos a Base De
Maíz
12:00 a 13:00 Elección de Ganadores De Los Concursos de Mazorcas,
Dibujo y Platillos Tradicionales por los Jurados Calificadores

110
13:00 a 14:00 Premiación de Los Tres Concursos y Clausura
14:00 a 15:00 Comida

NOTA: Durante los días Sábado 25 y Domingo 26 se pondrán estands


para la presentación y venta de Artesanías, Semillas de diferentes
Especies (calabaza, maíz, fríjol criollo, etc.,) así como otros alimentos
naturales o preparados como pinole, tejuinos, gualacamotes, etc.,.2

Actividades Que Se Llevaron A Cabo

Las actividades iniciaron el viernes 24 de febrero (Día de la Bandera) a las


11 de la mañana con El taller de dibujo "Los niños y las niñas del
Maíz", impartido por cuatro maestras del CE CAN. Por la tarde se llevó a
cabo el Desfile y Honores a nuestra Enseña Patria en la cancha de usos
múltiples, con la participación de tres escoltas de las escuelas Primaria,
Telesecundaria y el Grupo de Adultos Mayores, entonándose el Himno
Nacional Mexicano en lengua Huichol y en español, espectáculo que
engrandeció la inauguración en este día.

También se realizaron dos obras de teatro por parte de los alumnos de la


escuela Telesecundaria del Ejido El Roble, denominadas La Leyenda del
Maíz, y "Poco a Poco Se Anda Lejos" las cuales fueron dirigidas por la
directora del plantel, las cuales estuvieron muy llenas de colorido e
ilustrativas, alusivas a la producción del maíz en esta región, por la noche
se proyecto una película para toda la comunidad.

El sábado 25 en el Salón Ejidal El Roble se impartieron algunas


Conferencias Magistrales denominadas "Historia de los Maíces de
Nayarit", "La Importancia de los Maíces Criollos y su Conservación" y
la Ponencia de los Proyectos productivos por parte de Fundación

2
Para más información comunicarse con el Ing. Gilberto Gonzalez Rodríguez en La Secretaría de
Investigación y postgrado en la UAN. Tel. 2118816 Ext. 8975 ce!. 311 246-3252 e-mail
gilbertogr60hotmail y gilbcr60@nayar.uan.mx

111
Produce Nayarit, A.C. Se contó con más de 70 asistentes entre ellos
Hombres y Mujeres de la región.

Por la tarde se realizó "La Danza Tradicional del Esquite" o del Maíz,
por el Grupo de Adultos Mayores de El Roble, con el gran entusiasmo que
se presentó el domingo, además de la danza de jóvenes de la escuela
primaria.

El 25 y 26 se colocaron stand's para presentación y venta de Artesanías,


Semillas de diferentes especies (calabaza, maíz, fríjol criollo, entre otros)
así como otros alimentos naturales o preparados, como pinole, tejuino,
guacamoles, entre otros hechos a base de maíz, así como la medicina
tradicional.

Hubo una gran competencia por los niños y niñas en la elaboración del
dibujo; las amas de casa participaron en la elaboración de platillos
tradicionales y los productores concursaron en la presentación de las
diferentes variedades de sus maíces criollos.

Se eligieron en cada uno de los concursos a los mejores, otorgándose


premiaciones para los niños (as) bicicletas, patines, juguetes; para las
mujeres: molinos, ollas, despensas; para los productores: carretillas,
bombas, poceadoras, palas, y yiéldos entre otros regalos otorgados por
diferentes dependencias e institutos los cuales se mencionan mas
adelante.

La coordinación estuvo a cargo del lng. Gilberto González Rodríguez de


la Universidad Autónoma de Nayarit y la Lic. Hortensia Pérez Orta,
Presidenta de las ONG's además de la participación de las instancias del
CECAN-SEDER-INADES de Gobierno del Estado, DIF-Nayarit, Congreso
del Estado, INIFAP, CDI y FUNDACIÓN PRODUCE NAYARIT, A.C.,

112
quienes con su grano de arena y coordinación fue posible la realización
del evento y que a cada uno de sus representantes se les da las gracias
por su esfuerzo en la realización de este magnifico evento.

Así mismo expresarles que tuvimos la oportunidad de acompañar a la


Comunidad en su primer día con Energía Eléctrica, gracias a los esfuerzos
de concertación y a la disposición del Lic. Ney González Sánchez.

Dentro de la Feria se recibió la antorcha que camina con el fuego que


iniciara en la Feria de la Mexicanidad en Tepic, el próximo 4 de Marzo del
2006.

Es importante señalar que se cuenta con material fotográfico de consulta


así como próximamente un video de las actividades desarrolladas dentro
de la feria y que sería importante que lo conozcan y participen en la 1Feria
de los Maíces Criollos de la Sierra, te esperamos!

PARTICIPANTES DEL CONCURSO DE PLATILLOS TIPICOS


TRADICIONALES HECHOS A BASE DE MAÍZ

NOMBRE EDAD NOMBRE DEL COMUNIDAD


PLATILLO
Juana Muñoz 40 Atole agrio, blanco, de El Roble
de la Rosa ciruela, de esquite, tortilla
de maíz, chaquira, , fríjol
Esther Jiménez 44 con semilla de calabaza El Roble
Carrillo tostada, semilla de pepino,
elote tatemado, cocido,
semilla de fríjol orihuelo,
pinole.
Benancia Rentaría 52 Atole de esquite, gorditas La Palmita
Carillo de fríjol, chile molido, Anexo al Roble
pinole, guajes.
Margarita Rivera Atole de esquite canela y La palmita
Carrillo leche. anexo al Roble
Julia Rivera 77 Gorditas de frijoles, tamal
de la Rosa de fríjol criollo, atole negro,

113
comida de irricari, atole de La palmita
esquite, tejuino, tamales El Roble
dulces, pinole, kacari
(tamales chiquitos) tortilla
azul.
Andrea de la Rosa 61 Amoi (maíz molido} tamal
Chávez de frijol, irricari, tortillas
blancas (huitarai), pinole, El Roble
carne de venado, tortilla de
carne de jabalí.
Hermelinda Carrillo Tamal de frijol, El Roble
Muñóz hualacamote (camotes del
monte)
Sidra Muñoz Carrillo Atole agrio El Roble
María Guadalupe Pinole, calabaza sequia El Roble
Carrillo
Amalia Aguilar Atole agrio, tamal con La Palmita
Carrillo manteca, tortilla azul. anexo al Roble
Estela Carrillo Aguilar Atole agrio El Roble
María Asunción 64 Requesón de semillas, El Roble
de la Cruz O. pipían con fríjol y tamal de
maíz.
Rosa Rentería Gorditas con frijoles El Roble
Chávez
Josefina López Tortilla rellena de frijoles, El Roble
Carrillo ritetema (tamal chiquito)
Rosa Muñoz Atole de esquite, tamales La palmita
de la Cruz de fríjol, pinole, semilla de Anexo al Roble
calabaza.
Enriqueta de la Cruz 46 Gordita de polvo, pipían de El Roble
González semilla de calabaza,
tortillas.
lrma Aguilar Carrillo Atole de pinole, tortillas EL Roble
con frijoles.
María del Carmen Atole negro El Roble
Salvador de la Cruz
María Correa Tamales, atole negro El Roble
Marcela González Gorditas rellenas de fríjol El Roble
Jiménez
Sabina Carrillo Atole, pinole, pipían de
González pollo, atole de esquite El Roble
Vicenta Díaz Atole de esquite El Roble
lrinea Carrillo Correa Nopales con masa El Roble
Victoria Díaz Muñoz Ritete, perruri, tamal, ima El Roble
(tortilla rellena de fríjol}
Santa Rentería Atole de maíz El Roble
Salvador

114
María Natividad Atole agrio, tamal de fríjol El Roble
González Carrillo
Norma Pacheco Díaz Chicoatol de maíz El Roble
Amalia Rentería Atole de esquite, tamal de La Palmita
Carrillo fríjol
Selerin Gonzalez Atole de esquite, tamal de La Palmita
Rentería fríjol.

GANADORAS DEL CONCURSO DE COMIDA DE EL ROBLE

CANTIDAD CONCEPTO NOMBRE FIRMA


1 Despensa Quirina Jiménez
1 Despensa lrma Aguilar
1 Despensa Norma Pacheco
1 Despensa Emilia Carrillo
1 Despensa María del Carmen S.
1 Despensa Cristina Amada l.
1 Despensa Sabina Carrillo
1 Despensa Josefina López
1 Despensa María Guadalupe Carrillo
1 Despensa María Correa
1 Olla con tapa Sabina Carrillo
1 Olla con tapa Enriqueta de la Cruz
1 Olla con tapa lrinea Carrillo
1 Olla con tapa Margarita Rivera
1 Olla con tapa Rosa Muñoz
1 Molino Esther Jiménez Carrillo
1 Molino Benancia Rentería Carrillo
1 Molino Romelia Rentería
1 Molino Juana Muñoz de la Rosa
1 Molino Andrea de la Rosa Chávez
1 Traste de Plástico Amalia Aguilar Carrillo
1 Traste de Plástico Julia Rivera
1 Traste de Plástico María Benigna Carrillo
1 Traste de Plástico Vicenta Díaz Rivera
1 Traste de Plástico Hermelinda Carrillo
1 Traste de Plástico Selerina González
1 Traste de Plástico Isidra Muñoz
1 Traste de Plástico María de Jesús
1 Traste de Plástico Victoria Díaz Muñoz
1 Traste de Plástico María Asunción
1 Traste de Plástico Rosa Rentería
1 Traste de Plástico Amalia Rentería
1 Traste de Plástico Santa Salvador
1 Traste de Plástico María Dolores Carrillo
1 Traste de Plástico Sofía González
1 Traste de Plástico María González
1 Traste de Plástico María Guadalupe Carrillo

115
1 Traste de Plástico Florentina González
1 Traste de Plástico Gregaria Carrillo
1 Traste de Plástico Cirila Carrillo
1 Traste de Plástico Roberta de la Cruz
1 Vajilla lsaura Aguilar
1 Vajilla Esther Jiménez
1 Vajilla Margarita Rivera
1 Vajilla comisariado

PARTICIPANTES DE EL CONCURSO DE DIBUJO "LAS NIÑAS Y LOS


NIÑOS DEL MAÍZ"

NOMBRE EDAD NOMBRE GRADO COMUNIDAD


DEL DIBUJO
Meregildo Carrillo 9 El maíz 4to. El Roble
de la Rosa Sagrado
Oliverio Carrillo Díaz 9 El maíz 2do. El Roble
sembrado
América de la Cruz 8 El elote 2do. El Roble
Aguilar
Antonio Díaz Muñoz 8 El maíz 2do. El Roble
José de Jesús Carrillo 10 El maíz 4to. El Roble
Chávez
Faustino Vidal 6 La milpa 1ro. El Roble
Gustavo de la Cruz 10 El maíz 5to. El Roble
Gustavo González Carrillo 9 El maíz 4to. El Roble
Fabiola Carrillo 11 El maíz 5to. El Roble
Rentería
Juan Leonel Muñoz 11 El maíz 5to. El Roble
Carrillo
Rodolfo Salvador 10 El maíz 5to. El Roble
Carrillo
Aizel del Rocío Carrillo 11 El maíz 5to. El Roble
Aguilar
María Berenice Ramos 10 El maíz 4to. El Roble
de la Cruz
Cintia Brigit Flores Carrillo 10 El maíz 5to. El Roble
Brisa Sarahi Martínez 8 El maíz 3ro. El Roble
González
Iris Alondra Carrillo 9 El elote 410. El Roble
de la Cruz
Elcia Jali Carrillo 8 El maíz 3ro. El Roble
Rodríguez
Ronhal Anhelt 8 El elote 3ro. El Sauz
de la Cruz Díaz
Osvaldo de la Cruz 8 El Maíz 3ro. El Roble
de la Cruz

116
lmelda Azucena Flores 8 El Maíz 3ro. El Roble
Carrillo
Teofanis Lucero 10 El Maíz 5to. El Roble
González
Miriam Andrea Martínez 7 El Maíz 2do. El Roble
Muñoz
Roberto Carlos 6 El Maíz y El 1ro. El Roble
de la Cruz Carrillo Viento
Perla Yazmín 9 El Maíz de 4to. El Roble
Carrillo colores
Andrea Denis 4 El Maíz kinder El Roble
Rodríguez Díaz zacatón y el
coma!
Rosa Linda Carrillo 10 El Maíz Y El 5to. El Roble
López Cuamil
Osvaldo Rubén Flores 10 El Maíz 5to. El Roble
Carrillo
Miriam Yareli Jiménez 10 El Maíz y La 4to. El Roble
de la Cruz Milpa
Eliseo González 9 El Maíz de 4to .. El Roble
Carrillo Color
Enereida sujey Carrillo 11 Los Maíces 6to. El Roble
Jiménez de colores
Rosaura Aguilar Carrillo 12 Los Maíces 6to. El Roble
de colores
Flor Emilia Hernández 7 La Milpa 2do. El Roble
Serrano
Yareli Jimena Carrillo 12 El Maíz 6to. El Roble
Rente ría
Yanelin de la Cruz 10 El Maíz 5to. El Roble
García
Luz Amelia Tereida 8 El Maíz 2do. El Roble
Pacheco Criollo
Yoseline Arlenn 9 El Maíz de 3ro. El Roble
Serrano Martínez Arcoiris
Joan Jesús Carillo 6 Las Milpas 1ro. El Roble
Rodríguez
Silfrido Jiménez Salvador 6 Las Milpas 1ro. El Roble
Victorino Díaz de León 11 El Maíz de 5to. El Roble
Colores
Susana Ramos 12 Las Mazorcas 6to. El Roble
de la Cruz de Colores
Celeste Adilene Ramos 12 La Flor del 6to. El Roble
Carrillo Elote
Elías Carrillo Díaz 11 El Maíz 6to. El Roble

Joel Aguilar Díaz 12 Aquí Estuvo 6to. El Roble


el Maíz
Gustavo Díaz Díaz 11 El Maíz 5to. El Roble
Joel Carrillo López 10 El Maíz y las 4to. El Roble

117
mazorcas
Edwin Jairo Gonzalez 12 El maíz 6to .. El Roble
Carrillo Criollo
Jairo de la Cruz 12 La Milpa 6to. El Roble
Jiménez Sagrada
Abraham González 10 Los elotes de 5to. El Roble
Carrillo los Colores
Candelaria Carrillo 12 Las tortillas 6to. El Roble
López del Maíz
Leidy Cristal Chávez 9 Los tres 3ro. La Palmita
Rentaría Elotes
Yoselin Arlen Serrano 9 El Señor que 3ro. El Roble
Martínez sembró un
maíz y se
secaba Diario
Samuel Carrillo González 9 El Carretón 3ro. La Palmita
de Maíz
Petra Lizbeth Aguilar 9 La Milpa del 4to. La Palmita
Rivera Cerro
José Antonio Carrillo 13 La Milpa 1ro. El Roble
Aguilar (telesecundari
a)
Heriberto Martínez 12 El Maíz 1ro. El Roble
Carrillo (Telesecundar
ia)
Celso lván González 12 El Maíz 1ro. Ei'Roble
Carrillo Serrano
(telesecundari
a)
Melani Rubí González 6 El Maíz y una 3ro. El Roble
González Milpa
(preescolar)

GANADORES DEL CONCURSO DE DIBUJO LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS


DEL MAÍZ

4 - 6 años

NOMBRE EDAD
Roberto Carlos de la Cruz Carrillo 6 años
Faustino Vidal Díaz Díaz 6 años

7-8 años

NOMBRE EDAD
Briseida Carrillo González 8 años
Oswaldo de la Cruz de la Cruz 8 años

118
9-10 años

NOMBRE EDAD
Miriam Yareli Jiménez de la Rosa 10 años
Joel Carrillo Lóoez 10 años

11 - 12 años

NOMBRE EDAD
Elías de la Cruz Díaz 11 años
Jairo de la Cruz 12 años

TELESECUNDARIA

LUGAR NOMBRE
1er. Heriberto Martínez Carrillo
2do Celso lván González Carrillo
3ro. José Antonio Carrillo AQuilar

PARTICIPANTES DEL CONCURSO DE MAZORCAS

NOMBRE MAZORCA EDAD COMUNIDAD


Cirilo Carrillo Palmita
Correa Bco./morado (2) 64 anexo al Roble
Familia Martínez Serrano/blanco (2)
Luis Aguilar Carrillo Rojo, pinto, blanco, La palmita
amarillo chaparro, anexo
amarillo, maíz pepitilla, 54 al Roble
serrano, chaquira, negro.
(11)
Blanco, botito, serrano, 56
Salvador de la Cruz amarillo, morado, El Roble
Pineda chaquira. (6)
Rojo, pinto morado,
Bacilio de la Cruz serrano, amarillo, morado, 45 El Roble
Carrillo blanco, bufito (7)

Marcos de la Cruz chaquira (1) 75 El roble


Félix Chávez Morado, blanco, rojo,
rosita (4) 64 El Roble

Bertha Jiménez Blanco, serrano, morado


(3) El Roble
Filimón Aguilar Chaquira, morado, blanco,
González fríjol, pinole, semilla de
calabaza (3) 83 La Palmita
Vicente Jiménez Blanco, morado, chaquira,

119
Carillo rosita, amarillo, botito, rojo 38 El Roble

Martha Carrillo Lara Morado, rojo, blanco,


chaquira, rosita, botito (6) 63 El Roble
Paulino Aguilar
González Blanco, botito (2) 90 La Palmita

Celso Gonzalez Blanco, azul, serrano, rojo,


Carrillo botito ,chaquira, amarillo 33 El Roble
(7)
Roberto Carrillo Blanco, morado, serrano
Rentaría 55 El Roble
Eleuterio Carrillo
González Blanco, serrano (2) El Roble
Lorenzo Etraín Blanco sianaro, chaquira.
Carrillo G. (2) 15 El Roble
Benigno Jiménez Blanco, amarillo, negro,
Carrillo serrano, chaquira 37 EL Roble
Luciano González Blanco, morado, fríjol,
Rentaría caña, origuelo, 44 El Roble
calabaza (2)

Benito Aguilar Morado, blanco, amarillo 45 La Palmita


Carrillo
Mario Carrillo Blanco, morado, El Roble
Rentaría serrano (3) 37
Alberto Aguilar Serrano, blanco, La Palmita
Carrillo amarillo (3) 36 anexo al Roble
Pilar Aguilar Blanco (1) La Palmita
González 72 anexo al Roble
Francisco Javier Morado, tampiqueño, El Roble
Carrillo amarrillo, serrano (4)
Manuel González Rojo amarillo, sianaro El Roble
Rentaría chaquira (2) 55
Lorenzo Carrillo Azul, blanco, rosita, El Roble
Muñoz chaquira 49
Eleuteria Jiménez Tejuinero, sianaro, negro, El Roble
Carrillo serrano, blanco, blanco
atolero (3) 49
Feliciano Carrillo Teiyari , negro, azul, El Roble
Muñoz morado (3) 47
Madaleno Carrillo Blanco, morado El Roble
González 44
Leonardo Carrillo Tampiqueño, serrano, La Palmita
Semental chaquira (3) 36 anexo al Roble
Julia Rivera Serrano, pipitio, chaquira, El Roble
de la Rosa morado (4) 77
Dolores Carrillo Rosa, morado, La Palmita
Bañuelos chaquira (3) anexo al Roble
Alfonso Carrillo Serrano (1) 59 El Sauz

120
Muñoz
María Dolores Serrano, negro, chaquira La Palmita
Carrillo B. 47 aneo al Roble
Bernardo Carrillo Blanco, negro (2)
Muñoz 33 El Roble
Carlos Guzmán Rojo, morado, La Palmita
Rubalcava calabaza (2) 62 anexo al Roble
Priciliano Martínez Blanco, morado, azul, El Roble
Carrillo amarillo (4) 46
Sergio Octavio Azul, blanco, serrano, El Roble
Carrillo chaquira, turrame (4) 23
de la Rosa
Antonio Jiménez Blanco, azul, El Roble
Carrillo chaquira (3) 24
María Guadalupe
Carrillo Blanco, morado, rosita El Roble
Eduardo Muñoz
Jiménez Blanco, rosita (2) 23 El Roble
Juventino de la Cruz
Aguilar Amarillo (1) 23 El Roble
María Asunción
de la Cruz Azul, rosa, blanco (3) 64 El Roble
Agustín Carrillo
Carrillo Blanco, chino (1) El Roble
Asunción González Chaquira, amarillo,
Rentaría serrano, blanco azules, El Roble
morado (5)
Luciano Díaz
Blanco (1) El Roble
Antonio González
Maíz Criollo blanco (1) El Roble
Victoria Díaz Muñoz
Maíz amarillo, azul, rosita,
fríjol, semilla de calabaza El Roble
3

GANADORES DEL CONCURSO DE MAZORCAS.

- -CANTIDAD
- - - - - - - - -CONCEPTO
- --------~
NOMBRE FIRMA
1 Carretilla Eleuteria Jiménez Carrillo
1 Carretilla Sergio Octavio Carrillo de la
Rosa
1 Carretilla Carlos Guzmán Ruvalcava
1 Carretilla Luis Carrillo Muñoz
1 Carretilla Leonardo Carrillo Semental
1 Carretilla Manuel González Rentaría
1 Carretilla Luisa Carrillo Muñoz

121
1 Aspersora Benigno Jiménez
1 Aspersora Alberto Aguilar
1 Aspersora Basilio de la Cruz Carrillo
1 Pala Luciano González Rentaría
1 Pala
1 Pozadora Eleuteria Jiménez Carrillo
1 Martillo Luís Aguilar Carrillo
1 Carretilla Francisco Javier Carrillo

REGALOS A LOS NIÑOS DE ENTRE 4 Y 8 AÑOS DE LA


LOCALIDAD DEL ROBLE

CANTIDAD CONCEPTO NOMBRE FIRMAS


1 Banco Infantil Marlen López Carrillo
1 Banco Infantil Ariana Loreli Serrano Martínez
1 Banco 1nfantil Emmanuel Serrano Jiménez
1 Banco Infantil Jesús Serrano Jiménez
1 Banco 1nfantil Bruno Díaz Díaz
1 Banco Infantil Ana Cristina Jaime
1 Dino/Hipo Joan de Jesús Carrillo
1 Dino/Hipo Melani R. González González
1 Dino/Hipo Luz Mínele Muñoz Rentaría
1 Dino/Hipo Yareli Carrillo Rentaría
1 Block-clock Reloj Flor Emilia Hernández F.

REGALOS A LAS NIÑAS DE LA COMUNIDAD DEL ROBLE

CANTIDAD CONCEPTO NOMBRE FIRMAS


1 Bebe Victoria
1 Bebe Victoria
1 Muñeca Olivas
1 Muñeca Olivas
1 Barbie
1 Barbie
1 Barbie
1 Barbie
1 Barbie Tefani Lucero
González González
1 Barbie Karen Alondra
Pereira Pacheco
1 Juego de te de mickie Flora Azucena
Carrillo Díaz

122
REGALOS A LOS NIÑOS MENORES DE ENTRE 9 Y 13 AÑOS DE LA
LOCALIDAD DEL ROBLE

CANTIDAD CONCEPTO NOMBRE FIRMA

1 Patineta Alonso Gabriel Ramírez de la Cruz


1 Balón Heriberto Ramírez Carrillo
1 Balón Celso lván González Carrillo
1 Balón José Antonio Carrillo Aguilar
1 Balón Edwin Gero González
1 Balón Prisciliano Martínez Carrillo
1 Bicicleta Oswaldo de la Cruz de la Cruz
1 Bicicleta Miriam Yareli Jiménez
1 Bicicleta Joel Carrillo López
1 Bicicleta Elías Carrillo Díaz
1 Bicicleta Jairo de la Cruz Carrillo
1 Bicicleta Roberto Carlos de la Cruz Carrillo
1 Patín del diablo Faustino Vidal Díaz Díaz
1 Patín del diablo Gustavo Díaz Díaz
1 Patín del diablo Briseida lraiz Carrillo González

REGALOS A LOS NIÑOS DE LA COMUNIDAD DEL ROBLE

CANTIDAD CONCEPTO NOMBRE FIRMA


1 Lámpara Jaquelin de la Cruz
1 Lámpara María Berenice Ramos
1 Lámpara Betra Lizbeth Aguilar
1 Lámpara Olivia Guzmán
1 Lámpara Fabiola Carrillo
1 Lámpara Candelaria Carrillo
1 Lámpara Susana Ramos
1 Lámpara Rosaura Aguilar
1 Lámpara Enereida Sugeit
1 Lámpara Nayeli Rentaría
1 Lámpara Mima Aguilar
1 Lámpara Noemí Aguilar Rentaría
1 Juego de Carritos Joan Camilo
1 Juego de Carritos Cristian Carrillo
1 Juego de Carritos Renal Daniel de la Cruz
1 Juego de Carritos Antonio Díaz
1 Juego de Carritos Oswaldo Flores
1 Juego de Carritos José de Jesús Carrillo
1 Juego de Carritos Gustavo González Carrillo
1 Juego de Carritos Eliseo González
1 Juego de Carritos José del Real Martínez
1 Juego de Carritos Gustavo de la Cruz de la Cruz
1 Juego de Carritos Meregildo Carrillo

123
1 Juego de Carritos Abraham González
1 Juego de Carritos Samuel Carrillo González
1 Juego de Carritos Herminio Aguilar
1 Juego de Carritos lrving Alexis Torres
1 Juego de Carritos Victorino Díaz
1 Juego de Carritos Juan Leonel Muñoz
1 Juego de Carritos Eloy Aguilar
1 Camiones Ram Oswaldo Jesús
1 Camiones Ram Oliverio Carrillo Díaz
1 Camiones Ram Javier Aguilar
1 Camiones Ram José Rubén Carrillo
1 Camiones Ram Silfrido Jiménez
1 Camión de Montar Ronan te amo
1 Camión de Montar Luis German Carrillo
1 Camión de Montar Paola Carrillo
1 Camión de Montar Carlos Antonio Aguilar
1 Camión de Montar Lunbi de la Cruz Carrillo
58 Juegos de ABC
100 Toalleros

Relación de las Dependencias que apoyaron para la realización de la


primera feria de los criollos.

Los apoyos fueron de diferentes formas: Económicos, logísticos,


organización, con materiales para los talleres y regalos varios para las
premiaciones de los concursos.

Lic. Ney Manuel González Sánchez


Gobernador del Estado de Nayarit

Sra. Ma. Del Rosario Mejia de González.


Presidenta del DIF Estatal

Lic. Hortensia Pérez Orta


Presidenta de las ONGs Nayarit.

M. C. Ornar Wicab Gutiérrez.


Rector de la UAN.

124
lng. María de Lourdes Ruiz Nieves
Directora General del !NADES

C. Patricia Ramírez Domínguez


Directora del CECAN Nayarit.

Mtro. Sergio Sartiaguin Montes


Director de Culturas Populares de Nayarit

C. Casimiro !barra Hernández


Delegado Estatal CCDI

lng. Efraín Moreno Hernández


Director del CCDI Huichol
lng. Abad Cervantes Zurita
Secretario de Desarrollo Rural

C.P. Pablo Ramírez Escobedo


Presidente de la Fundación Produce Nayarit

C. Sara González Buenfil


Director de atención a los Niños y Niñas del Gobierno del Estado de
Nayarit

Dip. Silvia Cortez Valdivia

Dip. Efrén Velásquez !barra.


Presidente de la Gran Comisión de la Cámara de Diputados

Leocadio Mena Hernández


Director del INIFAP Nayarit.

125
C. Antonio Aguirre Álvarez
Secretario de Vinculación y Extensión de la UAN.

C. Daniel Maldonado Félix


Presidente de la FEUAN.

Dr. Armando Bañuelos Castañeda


Secretario General del Sindicato del IMSS.
Sección XXIV Nayarit.

Dr. Clemente Lemus Flores


Secretaría de investigación y postgrado UAN.

Profa. Mónica Lopez de Ganares


Presidenta DIF de El Nayar

Personal que participó directamente en el evento

Como Organizadores.

Gilberto González Rodríguez


Hortensia Pérez Orta.
Lidia Susana !barra Sánchez
Sergio Alvarado Casillas
Mario Carrillo Rentaría
Prisciliano Martínez Carrillo
José Carrillo Rentaría
Francisco Carrillo Rentaría
Cirilo Carrillo Rentaría
Carlos Chávez Carrillo
Esther Jiménez Carrillo.

126
Como ponentes de la Conferencia Magistral.
La Importancia de los Maíces Criollos y su Conservación.

Dr. Víctor Antonio Vidal Martínez


M en C. Manuel Guerrero Herrera
Dr. Alejandro Ortega Corona

Como ponente de la conferencia magistral.


La Historia de los Maíces Criollos de Nayarit

M en C. Pedro Luna Jiménez.

Como Juez del concurso de mazorcas

Dr. Víctor Vidal Martínez

Como Juez del concurso de platillos tradicionales hechos a base de


maíz.

Dra. Lidia Susana lbarra Sánchez.


Lic. Hortensia Pérez Orta.

Como juez del concurso de dibujo las niñas y los niños de maíz.

C. Blanca Esthela López Mora


C. Georgina Alejandra Zavala Hernández
C. Laura Elena Hernández Meza
C. Emerita Aguirre Sánchez

127
Por su participación y apoyo en la organización y conducción.

lng. Efraín Moreno Hernández


Lic. Marco Antonio Díaz Castillejo
lng. Juan Mejía Martínez
Lic. América Irene Meseguer Mendoza
Lic. Mari Carmen Ayala López
Profra. M. Carmen Sánchez González
Prof. Cirio Rodríguez Luquin
Profa. Vicenta Esparza Frausto

128
Imágenes de la 1ª Feria del Maíz Criollo en la Comunidad
El Roble, Municipio del Nayar.

Se observan las diferentes variedades de maíz criollo de la zona, así como


los alimentos preparados a base de esta gramínea y el concurso de
dibujo de niños y niñas de las Escuelas Primarias de este mismo
ejido.

129
MAICES AMARRILLOS

130
MAICES CHAQUIRA JAZPEADO, AMARRILLO Y BLANCO

131
MAICES BLANCOS, NEGROS, MORADOS, ROJOS Y PINTOS

132
MAICES DE COLORES

133
MUESTRAS DE MAICES

134
MAICES EN MANCUERNAS

135
GENTE DE LA FERIA Y DIFERENTES MAICES

136
COMIDAS Y POSTRES VARIOS

137
DIFERENTES ATOLES

~~;¡;
'\

138
COMIDA VARIADA

CONCURSO DE DIBUJO

139
BRISEIDA IRAIS CARRILLO GONZAl.EZ
( El Maiz y el Peyote)

JAIRO DE LA CRUZ JIMENEZ


(Milpa Sagrada)

140
OSWALDO RUBEN CARRILLO FLORES
(El Maíz nnestro gran alimento)

ELIAS C. D.
(Maíz Antiguo)

141
oe
a:
w
::)
(.)
w
a:
...J
LU
e
o
l-
ou.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy