Informe MSDS
Informe MSDS
Informe MSDS
1.-Objetivo:
2.-Fundamentos teóricos:
pág. [1]
Protección con Hoja Informativa sobre Sustancias Peligrosas
(MSDS)
Aparte de dar información sobre la naturaleza de una sustancia química, una
MSDS también provee información sobre cómo trabajar con una sustancia química
de una manera segura, y qué hacer si hay un derrame accidental.
1. Identificación química:
Nombre del producto.
2. Información sobre el productor:
Nombre, dirección número de teléfono y teléfono de emergencia del fabricante.
3. Ingredientes Peligrosos/Información de Identificación:
Lista de sustancias químicas peligrosas.
Dependiendo del Estado, la lista puede contener todos los componentes
químicos, incluso aquellos que no son peligrosos, o sólo aquellos que tienen
estándares de OSHA.
Ya que los productos químicos son usualmente conocidos por nombres
diferentes, todos los nombres comunes usados en el mercado deben ser
anotados.
Asimismo, el límite legal de exposición permitido (Permisible Exposure Limit –
PEL) para cada ingrediente de la sustancia peligrosa debe ser anotado.
pág. [2]
4. Características Físicas/Químicas:
Punto de combustión, presión y densidad de vapor, punto de ebullición, tasa de
evaporación, etc.
5. Información sobre riesgos de fuego y explosión:
Punto de combustión, límites de combustión, métodos de extinción,
procedimientos especiales contra el fuego, peligros especiales de explosión o
fuego.
6. Información sobre Riesgos para la Salud:
Efectos que las sustancias químicas pueden causar (agudos = inmediatos;
crónicos = a largo plazo), vías por las que la sustancia química puede entrar al
cuerpo (pulmones, piel o boca), síntomas, procedimientos de emergencia y
primeros auxilios.
7. Información sobre Reactividad:
Cómo reaccionan ciertos materiales cuando se mezclan o se almacenan junto
con otros.
8. Precauciones para un manejo y uso seguros:
Qué hacer en caso que el material químico se derrame o fugue, cómo
deshacerse de los desperdicios del material químico de una manera segura,
cómo manipular y almacenar materiales de manera segura.
9. Medidas de Control para evitar derrames:
Ventilación (local, general, etc.), tipo de respirador/filtro que debe usarse,
guantes protectores, ropa y equipo adecuados, etc.
Quemaduras
Fuego
Cortaduras
Envenenamiento
pág. [3]
QUEMADURAS
Ácido cutáneo:
Eliminar el exceso con una toalla seca y lavar abundantemente con agua.
Neutralizar si es posible con NaHCO3. Deben quitarse las ropas empapadas en
productos químicos corrosivos.
Ocular:
Después del lavado cubrir ambos ojos con un apósito seco y estéril y lleve al
paciente con un médico.
Bases cutánea:
pág. [4]
Contacto ocular:
Lavar profundamente con agua separando los párpados para lograr un lavado más
efectivo. La duración de esta operación lleva de 15 a 20 minutos. Enjuagar con
solución de Ácido Bórico al 1%. Después del lavado cubrir ambos ojos con un
apósito seco y estéril y lleve al paciente con un médico. Recurrir al oculista.
Ingestión en la boca:
FUEGO
2) combustible: oxígeno
pág. [5]
QUE HACER EN CASO DE INCENDIO:
Conservar la calma
HEMORRAGIAS Y CORTADURAS
ENVENENAMIENTO
pág. [6]
PARTE PRÁCTICA
Compuesto #1
HOJA DE DATOS DE
SEGURIDAD
pág. [7]
4. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Estado físico a 20°C :Sólido
Color : Blanco en forma de polvo o cristalino.
Olor :Inodoro
Punto de fusión [°C] : -273,15 °C
Punto de ebullición [°C] : -273,15 °C
Densidad :2,211 g/cm3
Densidad relativa en agua :0.185g/100 cm³
Limites de explosión - Inferior [%] : N.A.
Limites de explosión - Superior [%] : N.A.
Peso Molecular : 74,093 g/mol
6. I N F O R M A C I Ó N S O B R E R I E S G O S P A R A L A S A L U D
pág. [8]
-Contacto con la piel : Quite inmediatamente la ropa y el calzado
contaminados.
Lave el área afectada con jabón y agua, o con un
detergente suave y grandes cantidades de agua hasta
que no quede rastro alguno del químico
(aproximadamente de 15 a 20 minutos) En el caso de
quemaduras químicas, cubra el área
-Ingestión :afectada
Beber agua abundante.
con gasa Provocar
seca estéril. el vómito.
Aplique Pedir
vendaje firme no
atención
muy apretado. Obtenga atención Médica.
médica.
Protección personal
- Protección de las vías respiratorias : En caso de formarse polvo, usar equipo respiratorio
adecuado. Filtro P.
- Protección de las manos y cuerpo : Guantes de látex desechables, bata de laboratorio
pág. [9]
-Medidas de higiene particulares : sustituir la ropa contaminada y sumergir en agua.
Lavar las manos al termino del trabajo
8.-Concluciones
9.-Bibliografía
www.cdc.gob/niosh/homepage.html
http://seguridadcuatro.blogspot.com/2009/03/que-es-una-msds.html
http://www.seguridadydefensa.com/msds-hoja-de-seguridad-49.html
10.-Anexos
pág. [10]