Laboratorio Rele
Laboratorio Rele
Laboratorio Rele
PROGRAMA INGENIERIA
UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC
.
RELEVO EN LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Chamorro loana leydis
Lchamorr5@cuc.edu.co
Levette Zamora José
Jlevete1@cuc.edu.co
Noguera Silvera Andrés
Anoguera6@cuc.edu.co
Otero Antonio Kenner
Kotero2@cuc.edu.co
3 METODOLOGÍA PARA EL
1 INTRODUCCIÓN PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA.
el relé como dispositivo electromecánico nos permite la
Materiales utilizados en la experiencia:
conmutación de una línea eléctrica de media o alta
potencia a través de un circuito electrónico de baja
potencia. (inventable, 2017) Mediante estos tipos de • Relé
controladores Básicamente establecen acciones • Soporte de bombilla.
controladas, haciendo de estos elementos indispensable • Bombilla de 110 V
en los sistemas de control. • Caimanes para la conexión hacia la Fuente AC
• Generador de onda
En el desarrollo de este informe se encuentra el análisis • Fuente de alimentación DC.
práctico del funcionamiento del relé, en el cual se • Cables de conexión
identificó los terminales, para poder realizar las • Protoboard
conexiones del circuito, para analizar el comportamiento
que tiene como un sistema controlador y comprobar el Para la realización de la práctica se tuvo en cuenta
efecto que tuvo en la bombilla al momento de variar las una serie de paso para su total desarrollo en cual se
frecuencias describen a continuación
1
LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA
PROGRAMA INGENIERIA
UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC
5 CONCLUSIONES