Soluciones Capítulo 4 PDF
Soluciones Capítulo 4 PDF
Soluciones Capítulo 4 PDF
CAPÍTULO 4
1. Diga si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y en el último caso justifique los
motivos de su respuesta y ofrezca la versión correcta.
b) Para los cognitivistas, el lenguaje es una facultad cognitiva autónoma (es decir, que no tiene
relación con el resto de facultades cognitivas).
Falso. Los cognitivistas creen que el lenguaje es una facultad cognitiva que se relaciona con el resto
de facultades cognitivas del hombre.
2. Comente el siguiente párrafo, traducido de Lakoff y Johnson (1980: 201-202), sobre la base
de las preguntas que se formulan a continuación.
“El significado es independiente del uso. Si el significado ha de ser objetivo, éste debe excluir
todos los elementos subjetivos – es decir, cualquier aspecto que se atribuya a un contexto,
cultura o forma de entendimiento particular”. (Traducción de los autores)
a) ¿Qué quiere decir que el significado es independiente del uso? ¿Es éste un postulado objetivista o
experiencialista?
Para los objetivistas el significado es independiente del uso en el sentido de que dicho significado no
emana de la interacción del hombre con el mundo que le rodea.
Los objetivistas proponen una división tajante, clara y radical entre lo que ellos llaman el lenguaje
literal y el lenguaje figurado. Por el contrario, los experiencialistas piensan que esta división no es
real y que existen límites borrosos entre estos dos conceptos. No aceptan una distinción clara y
tajante entre estos dos términos. Por otro lado, los experiencialistas también abogan por la
importancia del lenguaje figurado o particular, puesto que para ellos no forma parte de lo que los
objetivistas llaman lenguaje figurado. Para los experiencialistas dicho lenguaje pretendidamente
figurado no es un uso periférico del lenguaje, sino central.
4. Defina las categorías ‘niño’ y ‘hombre’ desde el punto de vista de la teoría clásica de la
categorización.
“Consideremos por ejemplo los procedimientos que llamamos ‘juegos’. Quiero decir juegos de
mesa, juegos de cartas, juegos en que se usa el balón, juegos olímpicos, etc. ¿Qué es común a
todos ellos? – No digas: ‘Debe haber algo común porque sino no serían llamados “juegos”’ –
en su lugar observa y mira si hay algo común a todos. – Porque si los observas no apreciarás
algo común a todos ellos sino similitudes y relaciones. A modo de repetición: ¡no pienses!,
¡observa! – Por ejemplo, en los juegos de mesa con sus múltiples relaciones. Ahora pasa a los
juegos de cartas; aquí encontrarás muchas correspondencias con el primer grupo pero muchos
rasgos comunes desaparecen y otros aparecen. Cuando pasamos a los juegos de balón mucho
de lo que es común se mantiene pero mucho se pierde. - ¿Son todos ellos ‘divertidos’?
Compara el ajedrez con el tres en raya. ¿O siempre se gana y se pierde o hay competición
entre los jugadores? Piensa en la paciencia. En los juegos de balón se gana y se pierde; pero
cuando un niño tira su balón a la pared y la coge de nuevo, este rasgo desaparece. Observa el
papel desempeñado por la habilidad y la suerte; y la diferencia entre la habilidad en el ajedrez
y la habilidad en el tenis. Piensa ahora en juegos como el corro; aquí existe un elemento de
diversión, pero ¡cuántos otros rasgos característicos han desaparecido! Y podemos examinar
los otros muchos grupos del mismo modo; comprobaremos cómo las similitudes aparecen y
desaparecen”. (Traducción de los autores)
b) ¿De qué teoría de la categorización fue Wittgenstein? ¿de la teoría clásica o de la basada en
prototipos?
Wittgenstein fue uno de los precursores de la teoría de la categorización basada en prototipos.
c) ¿Cree que el Análisis Componencial sería capaz de proporcionar una definición apropiada de la
categoría ‘juego’?
No, porque dicho análisis no sería capaz de proporcionar ciertas diferencias de detalle de los
diferentes tipos de juegos de forma adecuada.
d) ¿Cree que la teoría de los prototipos sería capaz de proporcionar una definición apropiada de la
categoría ‘juego’?
Sí, porque este análisis nos permitiría proporcionar diferencias de detalle en base a elementos más
representativos (o prototípicos) y menos representativos de la categoría en cuestión.
6. Organice los siguientes miembros de una categoría de acuerdo con los tres niveles de
categorización: superordinado, básico y subordinado.
Perro, yegua, animal, gato angora, semental, gato siamés, perro boxer, caballo, gato persa, perro
labrador, pastor alemán, gato.
a) ¿Qué característica tienen en común los miembros de los niveles superordinado y subordinado?
Ambos niveles son parasitarios con respecto al nivel básico. Es decir, se toman prestadas entidades
del nivel básico para poder representar las categorías de estos dos niveles.
8. Diga si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas y en el último caso justifique los
motivos de su respuesta y ofrezca la versión correcta.
b) Los marcos proporcionan una explicación exhaustiva del marco conceptual que subyace al
significado de un verbo.
Verdadero.
c) FrameNet es una implementación lexicográfica de la Semántica de Marcos que se centra
exclusivamente en la descripción de marcos semánticos en lengua inglesa.
Falso. Es cierto que FrameNet es una implementación lexicográfica de la Semántica de Marcos pero
no se centra exclusivamente en la descripción de marcos semánticos en lengua inglesa. Poco a poco
se van elaborando nuevos lexicones similares en lenguas diferentes a la inglesa (por ejemplo, la
española, la japonesa y la alemana).