Malvinas Revisionismo
Malvinas Revisionismo
Malvinas Revisionismo
com
Nunca en la historia de las guerras desde 1914, tuvieron aviadores que afrontar
una conjunción tan terrorífica de obstáculos mortales, ni aun los de la RAF sobre
Londres en 1940 o los de la Luftwaffe en 1945. Vuestro valor, pilotos argentinos,
ha deslumbrado no sólo al pueblo argentino, sino que somos muchos los que en
el mundo estamos orgullosos de que seáis nuestros hermanos." P. CLOSTERMAN,
piloto francés, as de la IIda Guerra Mundial, derribó más aviones alemanes que nadie.
Historia Oficial
1
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
Introducción al revisionismo
2
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
aguantaban una semana más, ya que el hundimiento de sus barcos con pertrechos y
las bajas de barcos, aviones y hombres los tenía al límite de sus reservas de agua,
alimento, munición y moral.
El revisionismo se hace fuerte en el Informe Rattenbach8, única investigación
militar seria realizada por los propios militares. Siguiendo este informe, distingue las
Decisiones Estratégicas del General Leopoldo Fortunato Galtieri9 y sus generales,
plagadas de negligencia y vacilación y las separa del Combate Táctico llevado a cabo
por pilotos, 10.000 soldados y unos 3000 suboficiales y oficiales jóvenes. Ellas abundan
en valentía y heroísmo.
8
Se denomina “Informe Rattenbach” al documento resultante del trabajo de la comisión (“Comisión de análisis y
evaluación de las responsabilidades políticas y estratégico militares en el conflicto del Atlántico Sur”); presidida por
el Tte. Gral. (R) Benjamín Rattenbach, creada bajo el gobierno del Presidente (de facto) Reynaldo Bignone, cuyo fin
fue el de analizar y evaluar el desempeño de las fuerzas armadas durante la Guerra de las Malvinas. El 25 de enero
de 2012, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la creación de una "comisión que proceda a la
apertura y conocimiento público del Informe Rattenbach". El 7 de febrero de ese mismo año, anunció el
levantamiento del secreto sobre el Informe Rattenbach mediante un decreto y creó una comisión para analizarlo.
9
Leopoldo F. Galtieri (1926 –2003) Teniente General. Ocupó de facto la Presidencia de la Nación entre 1981 y 1982,
fue condenado a prisión pero terminó indultado por el presidente Carlos Menem.
10
Alfredo Ignacio Astiz , ex capitán de fragata, durante la Guerra de Malvinas comandó un grupo en las Islas
Georgias, entregándose a los británicos sin combatir (Informe Rattenbach). Está detenido y procesado por delitos de
lesa humanidad.
11
Santiago Antonio María de Liniers y Bremond (1753 –1810) por su destacada actuación en las dos Invasiones
Inglesas, fue nombrado virrey del Río de la Plata, fue fusilado por traicionar a la Revolución de Mayo.
12
Julio Rubén Cao (1961-1982), sirvió, en forma voluntaria durante la Guerra de Malvinas, en el Reg Inf 3, era
Maestro de Grado en la Escuela Nro. 32 de Laferrere murió en combate, dejando antes un carta a sus alumnos.
3
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
como Rivero, historia que tenemos gracias a Mario Tesler. Jovencísimo maestro Julio
Cao fue “apretado” por militares en 1979 debiendo renunciar a su trabajo en una
escuela humilde patrocinada por curas. Estuvo en la plaza famosa del 31 de marzo
protestando contra el gobierno, pero dos días después no confundió las cosas y
teniendo todas las chances de no ir a la guerra fue como el mejor.
Al contrario de la campaña de desmoralización contra el pueblo y sus soldados
que practica la historia oficial, este historiador dijo que la actitud revisionista ante
Malvinas “nos convierte en una Nación con memoria y honor”.
Este pensador llamó a los argentinos a no confundir la soberanía de Malvinas
con quienes encabezaron un gobierno de facto. Separando “quienes gobernaban bajo
formas no democráticas del hecho en sí que es el ejercicio de la soberanía nacional y el
rechazo al colonialismo que aún avergüenza a la sociedad en el siglo XXI”. Además de
aportar a la historia este investigador, trabaja como Comandante en Jefe de las FFAA y
Presidenta de la Nación. Se tiene total libertad en cuestionar y criticar todos y cada
uno de los actos de la actual Presidenta, en nuestro caso no somos empleados del
gobierno ni formamos parte de alguna de las múltiples organizaciones políticas del
actual gobierno. Pero nos parece que la letra de la posición de la actual Jefe de las
FFAA debe tenerse en cuenta, especial y principalmente porque los medios de
comunicación y culturales afines al gobierno, aunque parezca mentira le hacen entre
poco y ningún lugar.
13
Causa Nro. 59, “Responsabilidades políticas y estratégico-militares en el conflicto bélico del atlántico sur”, Cámara
Federal, fiscal Luis Moreno Ocampo, jueces de cámara Horacio Cattani, Wagner Mitchell, Juan P. Cortelezzi y
Fernando Archimbal. 1988.
14
Informe Rattenbach – Cuerpo Informe Final – Encuadramiento Jurídico de los Responsables, fojas 278 a 283
4
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
5
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
había que debilitar a los buques, por eso las cadenas. Y mientras no podían pasar, eran
atacados desde las costas en una verdadera guerra de guerrillas. Luego tuvieron que
rendirse y saludar el pabellón nacional con 21 cañonazos, pese a que eran superiores
en tecnología y armamento”.16
Cristina F. de Kirchner resucitó la épica del gaucho Rivero condenado al olvido y
desprecio por no ser un combatiente regular. Historiadores revisionistas están
analizando por qué Inglaterra tras tenerlo prisionero lo devolvió a Buenos Aires. Nadie
cree que haya sido un acto de bondad, sino que se decidió no darle a un soldado
irregular estatuto de enemigo formal, porque eso obligaba a reconocer que durante
meses, este gaucho con 3 hombres de pueblos originarios y otros tantos criollos,
recuperó para Argentina, el gobierno de Malvinas.
Regresaron al acervo popular, los jóvenes que hicieron la patriada en 1966 17 de
aterrizar en Malvinas, gracias a que el revisionismo salió del ámbito académico y se
hizo política de estado.
El acto de piratería de fondos buitres sobre la fragata Libertad, nave insignia de
la Argentina podría estar vinculado al interés británico, ya que la captura ilegal de este
barco de guerra se realizó a través de la complacencia de tribunales de una ex colonia
inglesa (Ghana). Con motivo del festejo del recupero de esta nave y del triunfo en
tribunales internacionales, la presidenta recordó el rol del Almirante Guillermo Brown
en la lucha por la Independencia.
En lugar de que los hechos históricos sigan disociados y desconectados, los
hitos patrióticos de 1982, se vinculan a combates actuales (fragata) y a la guerra de la
independencia (Invasiones, Rivero, Obligado, almirante Brown).
El revisionismo de Malvinas se enlaza a la historia nacional, se hace sólido en
los ámbitos académicos, se nutre de los miles de veteranos que junto al pueblo
sostienen la antorcha desde hace 30 años y por fin se hace razón de estado al contar
con la firme decisión de un presidente de la Nación, apoyado por todo el parlamento.
Los veteranos, que desean ser llamados “combatientes” y no ex combatientes
porque continúan luchando, han encontrado en la política de la actual presidenta, la
encarnación de su lema: “Malvinas, la lucha continúa”. En todos los foros
internacionales, con todos los estamentos y recursos del derecho y la política, este
lema que antes era solo de veteranos, hoy es política de estado. La causa Malvinas ha
dejado de ser solo local. Se hizo reivindicación regional y se ha incluido en la lucha
mundial de los pueblos contra el neocolonialismo.
16
Discurso de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner en el Día de la Soberanía Nacional en Vuelta
de Obligado el 20/10/11.
17
28 de Septiembre de 1966 - Un grupo de jóvenes estudiantes, obreros y sindicalistas, dirigidos por Dardo Cabo,
desvió un avión y aterrizó en Malvinas. Hicieron flamear 7 banderas argentinas durante treinta y seis horas, antes de
entregarse. católicas en las islas.
6
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
Aclaración necesaria
18
Pablo M. R. Carballo.Comodoro (R) de la Fuerza Aérea Argentina, Cruz al Heroico Valor en Combate; Honorable
Congreso de la Nación “A los Combatientes de Malvinas”; Distinción Nº 1 de la Fuerza Aérea Argentina “Al
combatiente de Malvinas”, conocido también como Capitán "Cruz" Carballo, Obtuvo su mayor victoria el 25 de
mayo de 1982, en la que él y la escuadrilla a su comando dañaron gravemente el HMS Broadsword y la comandada
por el Primer Teniente Mariano Velasco hundió el HMS Coventry en el mismo operativo, ambos buques de la Royal
Navy.
19
Fue el primer religioso en pisar las islas Malvinas. Llegó el 4 de abril de 1982 y se fue el 18 de junio.
20
El Teniente Roberto N. Estévez (post-mortem Teniente Primero y Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en
Combate, (1957-1982)
21
El combate de Monte Longdon, fue uno de los más cruentos, llegándose a combatir cuerpo a cuerpo.
7
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
Según la versión oficial “Había una vez un militar argentino fascista, que de
buenas a primeras invadió las Malvinas. Blancanieves Thatcher22 tuvo que defenderse
y el bondadoso Ronald Reagan23 no tuvo más alternativa que ayudar a Blancanieves”.
No se trata de invertir las cosas y decir que Heidy Galtieri debió defenderse de la Bruja
Thatcher y Frankenstein Reagan.
Hechas las salvedades, vayamos a los hitos de la política anglo norteamericana
de la época en el Atlántico Sur.
22
Margaret Hilda Thatcher, Baronesa Thatcher de Kesteven, primera ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990,
siendo la persona en ese cargo por mayor tiempo durante el siglo XX y la única mujer que ha ocupado este puesto en
su país.
23
Ronald W. Reagan (1911 –2004) fue el cuadragésimo presidente de los Estados Unidos (1981-1989).
24
La Resolución 2065/65 establece que las DOS partes deben negociar, no menciona ni incluye a los habitantes de
las islas como PARTE.
25
Informe Rattenbach – Anexo Informe Final, Tomo I, Pág 17 a 18.
26
En 1971 se firma la Declaración Conjunta de los gobiernos de Buenos Aires y Londres sobre comunicaciones entre
las islas Malvinas y el territorio continental. A partir de esta Declaración, Argentina tuvo presencia nuevamente en las
Islas.
27
En junio de 1976 fue entregado al Gobierno inglés el Informe Shackleton. Este documento mostraba a las islas
como un paraíso económico: Transportes pesqueros, procesamiento de algas, cultivo de salmones, todo era posible
8
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
con el “reforzamiento y ampliación del aeropuerto”, haciendo notar, asimismo, que una pista más larga haría posible
el despliegue de tropas en caso de amenazas de invasión desde el continente.
28
Franks, Informe. Londres. 1983. Punto 46.
29
Franks, Informe. Londres. 1983. Punto 300.
9
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
La dama de hierro
Los ingleses no pensaban que los argentinos abandonarían los reclamos con un
arma como la resolución de las Naciones Unidas. Y conscientes de que el año 1981
quitaba caretas, se abocaron a la planificación de lo que en un futuro inmediato debían
provocar.
El informe de Lord Franks30 en su punto 110 define los lineamientos del futuro
ataque. La precariedad de la pista de aterrizaje hace imposible construir un aeródromo
en pocos días sin que lo adviertan los argentinos. Se confía entonces el peso militar a la
marina.
La guerra debe ser naval pero Inglaterra disolverá la Royal Navy: gran dilema
30
Título del original en inglés: Falkland Islands Review. Report of a Committee of Privy Counsellors.
Prólogo de Jorge Abelardo Ramos. La Primer Ministro del Reino Unido, Margaret Thatcher, pidió la
formación de una Comisión de Consejeros Privados de la Reina a fin de informar a la Cámara de los
Comunes sobre las circunstancias de la guerra de Malvinas y las responsabilidades correspondientes.
Esta comisión fue presidida por Lord Franks, Caballero del Imperio Británico y de la Orden del Baño. Los
miembros de la Comisión trabajaron sobre la base de los datos que proporcionó la Comunidad Británica
de Inteligencia, integrada por los diversos Servicios de espionaje de que dispone Inglaterra desde hace
unos trescientos años, entre otros el MI5 y el MI6.
31
Virginia Gamba, autora de varios libros sobre Malvinas, es actualmente Directora del Comité de Desarme de la ONU.
10
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
presentando a Inglaterra como el gran país democrático que así como debió
defenderse del Hitler europeo, ahora debía defender al Atlántico Sur de un Hitler
criollo.
Se produce en Inglaterra un conflicto de intereses. Por un lado el Secretario del
Tesoro ante la crisis económica inglesa, pide una reducción drástica de la flota de
superficie. La idea era cambiar la enorme y costosa flota por unos pocos submarinos
atómicos. Pero la guerra de Malvinas tenía un escenario donde el peso militar lo
tendrían los barcos de superficie. “La Marina Real tenía un temor: que la Task Force
realizara todo el viaje hasta el Atlántico Sur y regresara de nuevo sin haber luchado.
Tenía que haber un conflicto si la Marina Real iba a probar su eficacia e
indispensabilidad. Este sentimiento estaba relacionado con la tendencia militar normal
de ver cualquier problema en términos de una solución por la fuerza de las armas". 32
Había que quebrar la política conservadora del Tesoro y eso sólo se podía lograr
con una exaltación chauvinista del pueblo británico. Había una fórmula de manual,
para resolver el dilema y había sido desarrollada por Hitler en la famosa Noche de los
Cristales Rotos. Los británicos debían ser “atacados” por un enemigo que personificara
el Mal. La condición necesaria era que los argentinos quedaran como los que tiraron la
primera piedra.
El diputado británico Tom Dalyell, crítico de Thatcher señaló el rol del General
(R) USA Vernon Walters, que hizo visitas a Buenos Aires a fin de 1981, completando la
seducción al sugerir que en el Atlántico Sur podría haber una alianza argentino-
norteamericana. Walters fue el encargado de decir que la neutralidad norteamericana
tenía como condición que los argentinos no derramaran una gota de sangre en
Malvinas. 35
En marzo de 1981 llega Thomas Enders, subsecretario de Asuntos
Latinoamericanos de los EEUU, quien reafirma la neutralidad norteamericana (hands
off) 36
32
Pointing, C. “El derecho a saber”. Atlántida. Bs As. 1986. Pág. 71/72,
33
De Vita, Alberto A. “Malvinas 1982, cómo y porqué?”. Bs As, Centro de Publicaciones Navales. 1994
34
Franks, Informe, Londres, 1983, Punto 112.
35
Lanata, J. “Argentinos” Tomo II. Ediciones B Argentina. Bs As. 2003. Pág. 239.
36
Gamba V.; Freedman L. “Señales de Guerra”. Vergara Editor, Bs As, 1992. Pág. 66.
11
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
37
Setiembre de 1979, el empresario argentino Constantino Davidoff, firmó un contrato por el cual adquirió el derecho
a retirar los restos de las antiguas instalaciones balleneras abandonadas en los puertos de las islas Georgias del Sur.
38
"HMS Conqueror", "HMS Splendid", "HMS Spartan", "HMS Courageous" y "HMS Valiant" y uno convencional,
el "HMS Onyx".
12
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
Inglaterra tenía claro que mano a mano y con misiles convencionales, los
Mirages argentinos harían una masacre con sus Sea Harrier. ¿Inglaterra pidió los
misiles SideWinder a los EEUU o los norteamericanos los ofrecieron? Esto es como la
cuestión del huevo y la gallina, no obstante hay investigaciones que aseguran que el
Secretario de la Defensa de EEUU, Caspar Weinberger, se apresuró a prestar a Gran
Bretaña toda la ayuda necesaria que asegurara una victoria británica.39 Deberán los
expertos informar qué cantidad de tiempo se necesita para que los EEUU envíen estos
misiles, sean colocados y adaptados a los aviones británicos tanto mecánicamente
como en las computadoras. Asimismo qué tiempo y tipo de entrenamiento necesitaron
los pilotos británicos para poder manipular este armamento.
39
Gamba V.; Freedman L., “Señales de Guerra”. Vergara Editor, Bs As, 1992. Pág. 212.
40
Tinker, D. “Malvinas, cartas de un marino inglés”. Bs As, Emecé Editores. 1987
13
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
14
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
Javier Pérez de Cuellar. Es lógico porque los intentos del diplomático peruano eran de
verdad. Como han señalado muchos, la estrategia británica era incompatible con toda
solución pacífica.
El general Alexander Haig hacía todas las operaciones que exige la diplomacia
en una guerra como esta, donde al principio defendió la supuesta neutralidad de los
EEUU y luego publicitó la necesidad de apoyar los norteamericanos a Inglaterra, por
supuesto “por culpa de la intemperancia argenta”.
El general Walters, uno de los hombres de inteligencia mas importantes desde
fin de la Segunda Guerra Mundial hasta Malvinas hizo todas las operaciones necesarias
sobre los militares y los políticos argentinos para grandes fines:
Primero lograr que la Argentina desista de invertir en la guerra, armas estratégicas que
podían darle la victoria. Cuestiones de tiempo que consistieron en no esperar a mayo y
junio para iniciar el recupero y especialmente no prolongar la pista de Malvinas con
piezas de aluminio para que los aviones argentos despeguen desde este lugar. Bien
señaló el almirante norteamericano Harry Train en conferencias en Buenos Aires, que
si los argentos hubieran prolongado esta pista, la flota anglo norteamericana debía
abortar su viaje apenas iniciado.
Segundo y al ver que a pesar de todas las “ayudas” de Argentina para la victoria
británica esta no parecía fácil, el general Walters jugó su segunda gran carta. El
almirante Woodward planteó el 25 de mayo la posibilidad seria de una derrota, pero el
general Walters disuadió firme y fuertemente a los militares y políticos argentinos a
partir del 10 de mayo que la idea demencial de seguir infligiendo graves daños a la
OTAN debía cesar de inmediato, so riesgo de quedar la Argentina totalmente fuera del
Universo Occidental.
Cuarto y no menos importante, lograr que lo militar structu sensu que no pasó de una
capitulación, se transforme en derrota y derrotismo global para los argentinos,
especialmente dañando la comunión pueblo-FFAA especialmente lograda en el
Ejército. Para apreciar el valor enorme de Arma de Destrucción Masiva que tuvo el
ejército argentino en Malvinas, téngase en cuenta que minutos antes y a partir de
1976 la unión de pueblo-FFAA había sido dañada seria y gravemente. En Malvinas, la
comunión de jóvenes suboficiales, oficiales y soldados se realizó pasando por encima
de las abismales y sangrientas diferencias establecidas en los duros años 70`. La
Desmalvinización que ejecuta el general Nicolaides a partir del 14 de junio fue
preparada mucho antes y a especial impulso del general Walters, cosa aceptada por la
totalidad de la clase política y el establishment argentino con honrosas excepciones.
15
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
Introducción
16
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
Hubo Dos Guerras de Malvinas, una conducida a nivel Estratégico por los
generales, que representó lo que ese gobierno deseaba y podía hacer contra
Inglaterra. Ella tenía un motor esencial orientado a pelear a desgano, a medias y a
perdedor. No debe sorprender porque esto define el alma de los mandos militares
argentinos de la época: pusilanimidad ante Inglaterra, sumisión ante EEUU y éxtasis
por ambos.
Las FFAA argentinas llevaban décadas de abandono de la concepción militar
sostenida por los Padres de la Patria e inmortalizadas por el General San Martín:
“contra el invasor extranjero toda la guerra y a como dé lugar, incluso en pelotas y
descalzos como los hermanos indígenas, pero jamás desenvaine un militar su sable
contra un hermano”.
La concepción anti sanmartiniana de complacencia con las potencias imperiales
tenía en su otra mano el lema siguiente “El único enemigo a combatir, matar y torturar
es el enemigo interno”. Brutalidad contra el joven hermano guerrillero, peronista o de
izquierda y “suavidad” y gentil diplomacia contra un invasor externo.
Las academias de las FFAA argentinas no estudiaban como hipótesis de
conflicto, la posibilidad de una guerra con el único enemigo histórico de la Argentina,
el adversario que venía atacando el país desde el año 1763 y que en 1982 ocupaba un
pedazo del territorio nacional.
17
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
43
Rattenbach, Informe. Informe Final. Bs As. 1983. Pág. 238.
44
Bernardino de la Trinidad González Rivadavia y Rivadavia (1780 –1845). Se negó a colaborar con los ejércitos que
luchaban contra los realistas, tanto el de Martín Miguel de Güemes en Salta, como la campaña de José de San Martín
en Perú. Dos enviados de San Martín tuvieron que oír en la Legislatura que a Buenos Aires le convenía que no se
fueran los realistas de Perú. Debido al retiro de apoyo, San Martín tuvo que dejar a Simón Bolívar que terminara lo
que él había comenzado. Cuando finalmente renunció al gobierno del Perú y regresó a Buenos Aires, fue amenazado
con encarcelarlo. El otro evento fue el empréstito con la banca Baring Brothers por 1.000.000 de libras, de las que
sólo llegaron a Bs As 570.000 y que se canceló 80 años después, sin haberse hecho nunca las obras para el que fue
contratado.
45
El Pacto Roca-Runciman, firmado entre Argentina e Inglaterra en 1933, fue un acuerdo comercial tendiente a evitar
en la Argentina los efectos de una política comercial británica favorable a los países de la Commonwealth, a cambio
de la disminución de impuestos para productos importados desde el Reino Unido. Fue firmado por el vicepresidente
de la Argentina, Julio Argentino Roca (hijo) y el encargado de negocios británico Walter Runciman. Por una cláusula
secreta del pacto se crea en 1935, el Banco Central en la Argentina con gran predominancia de funcionarios y
capitales británicos.
46
El Tratado firmado por Menem en 1989 dió a los británicos el desmantelamiento de la economía y FFAA
argentinas.
18
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
La motivación de combate
¡La motivación no era la misma en los altos mandos que en los soldados!
Veamos lo que en lenguaje vulgar se denomina “la madre del borrego”: ¿Qué
obligación tenían los pilotos y los soldados, sus jóvenes suboficiales y oficiales de
exponer el pellejo? ¡Absolutamente ninguna! Una guerra hecha a las apuradas,
conducida por generales partícipes de genocidio, tenía todos los condimentos para
generar una rebelión en masa, una deserción completa. Sin embargo ocurrió
insospechada y contrastantemente lo contrario.
La situación es diferente si se trata de pilotos o de hombres en tierra (soldados,
suboficiales, oficiales de infantería, artillería, logística, etc.), empecemos por los
primeros.
Los pilotos de la fuerza aérea, tenían sus aviones, su armamento, su doctrina y
su entrenamiento enfocado a una sola hipótesis de conflicto terrestre: Chile o Brasil. El
elogio que hace Pierre Closterman47, uno de los ases más famosos de la segunda
guerra, tiene en cuenta la disparidad de armamento entre argentinos y británicos,
pero no puso en consideración que tenían generales poco creíbles y que los pilotos
argentinos se prepararon para una guerra aeronaval en menos de 30 días. Sus pares
británicos llevaban meses entrenando.
Jamás habían practicado acercamiento y tiro al blanco contra un barco, menos
contra un portaviones. Las bombas tenían percutores para golpear en suelo duro pero
en Malvinas ellas perforaban la delgada cubierta de aluminio de los barcos sin
explotar.
Un piloto de combate, tiene artilugios si desea evitar la pelea, puede fingir o
fabricar cualquier desperfecto para regresar, pero esto no ocurrió. Cuando se ordenó
el ataque al Invencible, el oficial de planificación aclaró que las posibilidades de
regreso para los pilotos de A4 SKYHAWK de la Fuerza Aérea eran del 50 %. La misión
era optativa, pero sobraron los voluntarios y como se sabe, la mitad de estos pilotos
fueron derribados. La presidenta de La Nación recordó que el brigadier Chevalier viudo
y con hijos a cargo, tenía todos los derechos y prerrogativas para no combatir, pero
igual voló a Malvinas.
Veamos el caso de los soldados en tierra, empezando por un soldado de
infantería:
“Los Ingleses venían amontonados, tirando tiros, gritando, tocando el tambor. A mi
lado cayó un compañero, a mí me dio más coraje... parecía que a los Ingleses les jodía
mi ametralladora, sentía como pasaban las balas…Entonces les digo a los pibes: "
repliéguense". Ellos decían: "Negro, vayámonos, te la van a dar". Les digo "¡Váyanse
carajo!". “Cuando llego ya habían pasado casi dos días y no lo pueden creer…
pensaban que me habían matado”. "Todos se me tiraban encima, como en la cancha.
Entonces lloré....” Soldado clase 62 Ismael Poltronieri, 19 años, Cruz al Heroico Valor en
Combate. Máximo Galardón otorgado por primera vez a un soldado raso, en la historia
de la Argentina.
Dejemos de lado ejemplos como los del soldado Poltronieri, quienes más que
héroes son súper héroes. Consideremos el BIM5 (Batallón de Infantería de Marina Nro.
5), regimiento que causó los mayores problemas a la infantería británica. Robascio jefe
47
Pierre Clostermann , piloto de aviación militar francés, el mayor as francés de la Segunda Guerra Mundial.
Mundial.
19
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
del BIM5, pasó a la historia, negándose a rendir, poniéndose casi en rebelión ante su
superior el general Menéndez hasta que lo forzaron a bajar las armas. Después regresó
a Puerto Rivero- Argentino y desfiló con sus oficiales, suboficiales, soldados y la moral
en alto, antes de rendirse formalmente.
Veamos ahora el testimonio de un soldado, que fue entrenado en el RIM25
(Regimiento de Infantería Mecanizada 25) por el Teniente Roberto Estévez. Este
soldado nos explicó que habían alcanzado tal grado de training que se les permitió
desfilar sin casco, puesto que tenían la altura de un comando. También nos dijo que
con un jefe como ese, siempre poniendo el pecho a las balas, se recibía una influencia
moral y espiritual que motivaba a la excelencia en combate.
El mencionado teniente Estévez, antes de morir escribió una carta a su padre,
exhibida en la estación Juramento del subterráneo D de la capital federal que
sintéticamente dice: “Querido Papá: Cuando recibas esta carta, yo estaré rindiendo
cuentas de mis acciones a Dios. ¿Te acordás cuando era chico y hacia planes destinados
a recuperar Malvinas y restaurar Nuestra Soberanía? Papá hay cosas que, no se dicen
entre hombres pero hoy debo decírtelas: gracias por creer en el honor, gracias por ser
soldado. Hasta el reencuentro, si Dios lo permite.”
En Malvinas, se aplicaron dos Manuales de Guerra, uno que señala todo lo que
debía hacerse, este se utilizó poco o nada por los altos mandos. La mayoría de estas
negligencias son explicadas en detalle en el Informe Rattenbach y también en el
Informe del Almirante Harry Train, alto oficial norteamericano de la OTAN para la
época.
Repasemos las más importantes.
20
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
48
Martín A. Balza, veterano de la Guerra de las Malvinas (fue Jefe del Grupo de Artillería 3). Luego se desempeñó
como Jefe del Ejército Argentino destacándose políticamente por haber realizado una
importante "autocrítica" condenando severamente la violación de derechos humanos realizada por las Fuerzas
Armadas entre 1976-1982.
49
Rattenbach, Informe. Declaraciones, Tomo 2. Bs As. 1983. Pág. 379 y 380.
21
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
testimonio del general Balza, referido al general Jofré, quien negaba el envío de más
cañones de calibre 155 mm porque “no iba a haber guerra”, general que en el
interrogatorio ante Rattenbach dijo, "Nunca imaginamos que íbamos a combatir con
los ingleses"50. "Todo estaba orientado a la ayuda de EEUU y a la escasa reacción de
Gran Bretaña." “Rusia y China ofrecieron el veto a la Resolución 502, pero se les
agradeció dicha medida por considerarse que cerraría la posibilidad de la mediación de
EEUU”. (Brigadier Miret, Subsecretario de RREE y Secretario de Planeamiento)51.
Cuando el Gral. (R) Vernon Walters le dijo a Galtieri que los británicos vendrían,
lucharían y vencerían, éste le contestó: “Esa mujer no se atreverá”.52
Diez días antes de morir, el almirante Büsser nos manifestó que su jefe
(Vicealmirante Lombardo) le negó el OK para un ataque alrededor del 10 de junio, ya
que había tropa fresca de elite y los ingleses había sufrido un golpe duro por la
aviación. Lombardo ante Rattenbach manifestó "No conocíamos a nuestro enemigo"53.
A su turno, el general Menéndez, máxima autoridad militar en Malvinas declaró
"La Directiva estratégica Militar 01/82 establecía que la reacción inglesa sería débil y
aceptarían el hecho consumado". "Galtieri a mediados de abril, nos dijo que todo lo
que estaba ocurriendo estaba previsto. Que luego del ler. choque armado, habría
negociaciones". "A ver la tropa, creo que fui dos veces, nunca a la primera línea".54
Conclusión, los altos mandos en Buenos Aires o en Malvinas pudieron “jugar” a
la no guerra y a una guerra a medias. ¿Pero cómo decirle a un piloto que entrará en la
zona de fuego enemigo que pelee una no guerra? Quién se atrevía a decirle a oficiales
como Robascio, Castagneto y Estévez que vayan a la primera línea, donde no fue
nunca Menéndez y jueguen a luchar a medias en medio del fuego enemigo.
El enemigo corrobora la verdad, el Brigadier Julian Thompson, comandante de
la 3ra Brigada de Comandos de Royal Marines, manifestó que “No fue un picnic. Los
argentinos pelearon muy bien y hubo momentos en que podría haber pasado lo
contrario de lo que pasó. El principal error es que ellos nunca creyeron que llegaríamos
a las islas, ni siquiera cuando llegamos a las Georgias”.55
Qué guerra pelearon los “generales civiles”: rol del poder civil
50
Rattenbach, Informe. Declaraciones. Tomo 3. Bs. As. 1983. Pág. 419.
51
Rattenbach, Informe. Declaraciones. Tomo 3Bs As. 1983. Pág. 464.
52
Gamba V.; Freedman L., “Señales de Guerra”. Vergara Editor, Bs As, 1992. Pág. 212.
53
Rattenbach, Informe. Declaraciones. Tomo 1 Bs As. 1983. Pág. 57 a 91.
54
Rattenbach, Informe. Declaraciones. Tomo 3. Bs As. 1983. Pág. 491.
55
Thompson, J. “No Pic Nic”. Atlántida. Bs As. 1987. Pág. 145.
22
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
Por qué Galtieri atacó 6 meses antes de lo planeado y sin logística militar y
planificación estratégica
Galtieri ordenó estudios preliminares para diciembre 1981, enero 1982. Dijimos
“estudios” y esto debe ser tomado literalmente porque no pidió “planes, diagramas y
diseños de combate”. Estos estudios eran conscientes de que había que esperar que
lleguen al país los misiles Exocet ya pedidos a Francia, una partida de aviones Super
Etendard y demás armamento estratégico. Estas armas debían llegar al país durante el
otoño o el invierno a más tardar.
Los estudios preliminares, planteaban como hipótesis más probable recuperar
Malvinas para el final del invierno o la primavera, ya que como dicen todos los
manuales, en toda guerra hay que lidiar contra el General Invierno, sino pregunten a
Hitler y Napoleón lo sucedido con este general en el frente ruso.
Hay dos hipótesis en la historia oficial que explican el cambio de planes y el
marchar a la guerra a tontas y a locas, en un mar de improvisaciones y negligencias:
1) Galtieri se apresura asustado por las manifestaciones populares que habían
cobrado fuerza para marzo de 1982. Esta explicación es razonable pero no
absoluta, de hecho la junta militar pudo gobernar varios meses más a pesar del
marasmo de la derrota.
2) Los generales argentinos entran en el juego provocador con el incidente Davidoff.
Tampoco esto es verdad revelada, ya que Argentina había ya digerido varios
desplantes y no perdería el orgullo por uno más.
56
Roberto Alemann, dos veces Ministro de Economía de la Argentina durante la dictadura militar de 1976.
57
Nicanor Costa Méndez (1922 -1992) canciller argentino durante la Guerra de Malvinas.
58
Jorge Rafael Videla (Mercedes, Bs As, 2/08/1925). Ocupó la presidencia durante la dictadura que llevó a cabo
el golpe de estado del 24 de marzo de 1976. Destituído como militar y condenado a cadena perpetua por delitos de
lesa humanidad.
23
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
59
Miguel Esteban Hesayne (26/12/1922, Azul (Bs As) es obispo católico emérito de la Diócesis de Viedma.
60
Christian Federico von Wernich (27/03/1938 San Isidro Bs As), sacerdote argentino de la Iglesia Católica
Apostólica Romana que se desempeñó como capellán de la Policía de la Provincia de Buenos Aires durante
el Proceso de Reorganización Nacional. Detenido desde 2003 por su participación en delitos de lesa humanidad.
Condenado a reclusión perpetua por delitos de lesa humanidad.
61
Yofre, J.B. “1982”. Sudamericana. Bs As. 2011.
24
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
- se supone que las únicas opciones que había sobre la mesa eran “continuar a
como dé lugar, teniendo garantizada una guerra segura o desistir de todo”.
Se dice que un instante antes de morir, Jesucristo exclama en la cruz “Padre por
qué me has abandonado”. Según Juan B. Yofre62, Galtieri había dicho algo similar a su
amiga “los americanos –algo por encima de Dios para militares argentinos- me han
abandonado”. Galtieri se sintió “abandonado” por una figura poderosa como Reagan,
superior al poder del Vaticano como señala monseñor Hesayne. Por qué se habría
sentido abandonado por una persona, por presidente norteamericano que sea si sólo
llevaba 24 horas conociendo lo que harían argentinos y británicos.
Los relatos oficiales hacen creer que Galtieri ordenó el recupero de Malvinas
por la provocación de las Georgias, pero que Reagan no sabía que los británicos habían
usado esta estratagema para provocar a los argentinos. De las suposiciones falsamente
fundadas, empezamos a acercarnos al reino de las falsedades groseras.
¿Cuándo logró Inglaterra que EEUU le diera base logística de la Isla Ascensión,
millones de toneladas de combustible, apoyo satelital y misiles contra los peligrosos
Mirages argentinos? Si se responde que logró todo esto el día 1 de abril, estaríamos
ante un milagro superior a todos los realizados por Dios en la creación del mundo.
Como no vemos huellas de tamaño milagro, estamos forzados a deducir que las
historias oficiales sobre la conducta y decisiones de Galtieri, se han fabricado sobre un
mar de falsedades inimaginables.
Ahora vemos el valor que tiene para el revisionismo, la tarea de repasar día a
día, hito a hito, la cadena de aproximaciones que hizo Inglaterra para anticipar el viaje
de una gran flota, precedida por envíos parciales de barcos y submarinos. Y lo que es
más importante, Inglaterra no marcharía a ninguna posibilidad de choque con
Argentina sin contar con los recursos estratégicos básicos provistos con antelación por
los EEUU: combustible, base en Isla Ascensión, misiles para sus aviones y satélite.
El presidente Reagan cuando actúa como si pretendiera disuadir al díscolo
general argentino el 1 de abril, ya había decidido participar en la guerra mucho tiempo
antes, con gran parte de material militar, estratégico satelital y un fabricante de humo
como el general Haig. ¿No tenía derecho Galtieri a sentirse manipulado y traicionado?
Solo un borracho en coma no habría advertido y reaccionado a la manipulación.
62
Juan Bautista Tata Yofre (16/12/1946) periodista y escritor argentino. Fue secretario de Inteligencia del
Estado entre 1989 y 1990 durante el gobierno de Carlos Menem. Autor del libro sobre Malvinas, “1982”.
25
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
Mejor una derrota apadrinada por EEUU que una victoria en soledad
Recuperar Malvinas para la primavera, una vez que los pertrechos estratégicos
(aviones Super Etendard, Mirage, misiles Exocet) y el General Invierno estuvieran a
favor de Argentina era un plan sensato. Equivalía a jugar a una muy probable victoria si
Inglaterra desmantelaba su flota.
Pero era coherente con la ideología de aquellos civiles y militares argentinos,
norteamericano- dependientes hasta el tuétano, hacer todo apadrinados y jugar a
perdedor que luchar a ganador en soledad de estos poderes, aunque aliados a todo el
apoyo que les ofrecía Latinoamérica (Aviones peruanos, etc.).
63
Jorge I. Anaya (1926 – 2008) Fue destituido por delitos (negligencia) durante la Guerra de Malvinas, sin embargo
sería restituido en 1989 a causa de los indultos realizados por Carlos Menem.
26
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
El guión ordenaba hacer una guerra “pour la gallerie”, recuperando las islas
incruentamente. Las islas pudieron haber sido recuperadas con muchísimo menos
despliegue, porque la guarnición era muy pequeña, pero había que provocar la
reacción británica y ayudar a Thatcher por eso el despliegue argentino fue significativo.
Es posible que las tres partes, argentina, británica y norteamericana, hayan pergeñado
un plan tácito para que todos queden contentos. Galtieri sería un segundo San Martín,
los británicos preservarían su flota y Reagan quedaría mejor parado que El Papa.
¡La traición es que se pactó durante meses una guerra de mentirillas y Reagan
confesó a Galtieri el l de abril que la guerra sería en serio y que ellos apoyaban a
Inglaterra! La mentirilla fue confesada cuando las tropas ya habían partido y el
preparativo estratégico argentino había quedado por la mitad. Ante esto, la conducta
de Galtieri fue comedida y obediente, podría haber reaccionado con mayor violencia
ante tamaña traición. Pero en esta reacción psicológica comedida, se corrobora el peso
de la obediencia a los EEUU.
Repasemos la genialidad de la jugada norteamericana. Primero darle un OK a
Galtieri a mediados de 1981, segundo rodearlo de la flor y nata del gobierno para
adularlo y hacerlo creer que formaba parte de la elite de confianza norteamericana.
Tercero darle garantías de que no había guerra y que todo estaba pactado con los
británicos. Cuarto, lograr que Inglaterra no se desarme y Argentina no se termine de
pertrechar con misiles y aviones.
La opción militar “touch and go” era un ardid muy inteligente para Argentina.
Significaba recuperar las islas, dejar un pequeño contingente militar y sentarse a
negociar. O en una segunda opción, tras la recuperación hacer en Malvinas un
despliegue de enorme poderío y retirar el 90 % de las tropas cuando la alianza
británico norteamericana estuvieran a pocos días de llegar y fuera difícil regresar a
Londres. Lo primero hubiera podido significar una victoria contundente, lo segundo
una derrota apabullante y una humillación para británicos y norteamericanos.
Traicionado y consciente de haber sido usado, Galtieri no jugó este as de
espadas que tenía en su manga. Habrá que investigar más en profundidad, pero vemos
en este autoboicot de Galtieri la prueba flagrante que no deseaba ni podía ganar,
como señaló el almirante Train. Pero a diferencia de este oficial norteamericano, nos
27
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
Titiritero o títere
Hubo en Argentina un ventrílocuo famoso llamado Míster Chasman y su
muñeco se llamaba Chirolita. La historia oficial nos presenta a un genio miliar
argentino, el General Galtieri que habría engañado a Blancanieves Thatchter y al
bondadoso Presidente Reagan, como si él hubiera sido Mr. Chasman y Thatcher y
Reagan sus muñecos manipulados.
Es más factible que todo haya sido al contrario. A diferencia de Videla, de
Kadafi, de Saddam Hussein y de Noriega, a Galtieri no se le asignó el máximo de los
castigos. Se lo procesó y detuvo por crímenes de lesa humanidad y por negligencia en
la guerra de Malvinas. Pero tras apenas 5 años de cárcel fue indultado por el segundo
gran genio de la estrategia británica, el presidente Menem. Posiblemente esta ha sido
la forma de reconocer el valor de los servicios prestados a SU MAJESTAD y el gobierno
de los EEUU.
64
Jauretche, A. “Ejército y política”. Corregidor. Bs As. 2010. Pág. 24.
28
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
Gracias a Galtieri, los británicos logran fabricar una guerra donde por primera
vez en dos siglos y medio, el alto mando argentino peleó a medias. Muchos se
preguntan sobre la continuidad entre Videla y Galtieri y consideran que los malos
tratos a soldados de Galtieri son la continuidad de las prácticas genocidas iniciadas por
el primero. No descartamos que exista algo de esto, pero nos parece que la identidad
es de esencia y muy superior en gravedad.
Los generales del tiempo de Videla tuvieron la chance de enfrentar la guerrilla
con todo el poder que les daba un gobierno constitucional, eligieron el desastre en el
Operativo Independencia de 1975 y la catástrofe en 1976. Pelearon menos que “a
medias” contra la guerrilla, porque siguiendo el Manual Sanmartiniano al revés,
declararon una guerra a muerte a sus hermanos argentinos, a los jóvenes, los
estudiantes, los izquierdistas, los comunistas, los peronistas, las mujeres embarazadas
y los artistas. Como explicó Monseñor Hesayne, estos militares recibían órdenes del
Consenso de Washington.
Con Galtieri sucede algo similar, marcha a la guerra más obediente de los
consejos y consenso de Reagan que de una decisión clara y franca de enfrentar a
Inglaterra.
En su afán de satisfacer el pedido de Washington también llamado Plan Cóndor,
el general Videla y sus socios libran una guerra contra sus hermanos. Galtieri, a su
turno, seducido por similar afán, manda sus hermanos a luchar en las peores
condiciones a una guerra contra el peor enemigo, el único que tienen los argentinos
después de los españoles. Este parentesco hace a la identidad entre las políticas de
Videla y Galtieri, pero hay una diferencia, porque mientras el primero libra una guerra
de genocidio, el segundo enfrenta a medias, anémicamente y en el límite de la traición
a un invasor externo. Estas diferencias, muestran que Malvinas a pesar de la
conducción bastarda, nunca dejó de ser una gesta nacional.
Con Alfonsín, los británicos transforman su victoria pírrica de 10 goles contra 9
en una victoria aplastante de 10 a 0 y consiguen sin disparar un tiro, el aniquilamiento
moral de los combatientes. Con los Acuerdos de Madrid firmados por Menem, los
británicos logran, nuevamente sin un disparo, el desmantelamiento masivo de todas
las FFAA enemigas. Esto incluye infanterías, los temibles aviones, la marina y
especialmente las fábricas militares de armas livianas y pesadas.
La ministra de defensa Nilda Garré, cambia a las FFAA con un golpe de timón
ordenado por el presidente Néstor Kirchner. Primero se avanza en separar paja del
trigo y se deja de usar al estado para frenar los juicios por crímenes de lesa humanidad
29
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
Dos siglos de lucha, doscientos años de colisión entre las dos historias
30
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
BIBLIOGRAFIA
31
El Espía Digital – www.elespiadigital.com
14) Lord Franks. Prólogo de Jorge Abelardo Ramos. “El Servicio Secreto Británico y la
Guerra de las Malvinas” (“Falkland Islands Review. Report of a Committee of Privy Counsellors”).
Ediciones Del Mar Dulce. Bs. As. 1985.
15) Moro, Rubén O. “La Guerra Inaudita”. Ed. Pleamar. Bs As. 1985.
16) Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas Nro. 2065/65.
17) Pointing, C. “El derecho a saber”. Atlántida. Bs As. 1986.
18) Thompson, J. “No Pic Nic”. Atlántida. Bs As. 1987. Pág. 145.
19) Tinker, D. “Malvinas, cartas de un marino inglés”. Bs As, Emecé Editores. 1987
20) Yofre, J.B. “1982”. Sudamericana. Bs As. 2011.
32