Agua Tratada Magneticamente
Agua Tratada Magneticamente
Agua Tratada Magneticamente
ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4
Resumen
Abstract
1. Introducción
2. Biomagnetismo
Desde varias centurias antes de la Era Cristiana, se sabía que cierto mineral de
hierro ⎯óxido de hierro, Fe3O2⎯ tenía la propiedad de atraer el hierro y objetos
fabricados con éste. Este mineral era muy abundante en la región de Magnesia,
en Asía Menor por lo que se le nombró magnetita. Es este precisamente el
origen del término “magnetismo” o sea la propiedad de cualquier cuerpo en
virtud del cual se produce esta atracción. Este magneto natural fue mencionado
por Tales de Mileto (624-548 ane) y según el decir de Platón y Sócrates, en
una cadena de anillos de hierro, cada anillo sostenía al vecino por una atracción
magnética.1-3
Los imanes y sus propiedades fueron ampliamente conocidos por los antiguos
arios, que creían que además de poseer la capacidad de atraer al hierro
también estaban dotados de poderes místicos y curativos. En el pasado se le
atribuían a los imanes una gran variedad de propiedades maravillosas: por
ejemplo, ciertos dignatarios egipcios los usaban directamente contra su piel con
el propósito de mantener el vigor, la salud y evitar el proceso de
envejecimiento, uno de ellos, Cleopatra, usaba un imán junto a su frente para
conservar su belleza. También la gente del pueblo creía en la “fuerza divina” de
los imanes.1-3
En los primeros años del siglo XVI el famoso alquimista, médico y místico suizo
Philippus Aureolus Paracelsus (1493-1541 ane) utilizó los imanes en procesos
inflamatorios, heridas supurantes, ulceraciones y afecciones internas de los
intestinos y el útero. William Gilbert (1540-1603), notable médico inglés de su
época y Presidente del Colegio Médico de la Reina Isabel I, escribió en el año
1600 un libro que siguió toda una era titulado “El Magnetismo”, cobrando gran
difusión mundial.1-3
En 1885 el físico escocés James Clerk Maxwell (1831-1879), publicó una teoría
unificada, rigurosa y coherente en que explicaba la íntima relación entre los
fenómenos eléctricos y magnéticos poniendo de relieve la posibilidad de
existencia de las ondas electromagnéticas. Sin embargo, a luz de los
descubrimientos actuales, el hecho de que los polos de un imán tengan la
capacidad de reconocer la atracción o repulsión de los polos de otro imán aún
permanece inexplicable. El magnetismo es un fenómeno físico estrechamente
ligado a la electricidad, cuya complejidad hace que no sea fácil comprender
teóricamente sus principios y fundamentos, especialmente para los
especialistas en biología y medicina, aunque esto no impide que tenga
realmente efectos sobre los seres vivos.8-9
Hasta hace poco se pensaba que solo los campos electromagnéticos de alta
frecuencia e intensidad podían influir sobre los procesos biológicos, sin
embargo desde principios de la década de los ochenta comenzaron a publicarse
trabajos científicos en los que se demostró que los sistemas vivos son también
sensibles a campos electromagnéticos débiles de frecuencia e intensidad baja.10
Por otro parte, la creación de la Sociedad Europea de Bioelectromagnetismo
significó un futuro promisorio para esta parte de la ciencia. La
bioelectromagnética es una ciencia joven que estudia tanto los campos
electromagnéticos emitidos por los seres vivos como los efectos biológicos de
campos eléctricos y magnéticos emitidos por fuentes artificiales.5
Campo eléctrico
Campo magnético
Los diversos equipos que se han diseñado para aplicar los efectos del campo
magnético sobre diferentes sistemas biológicos incluyen:5
2.4 Agua
Las fuentes superficiales, por ser las más accesibles, son también las más
importantes desde el punto de vista sanitario dada la facilidad con que se
impurifica y contamina. La mayoría de las veces las aguas superficiales están
impurificadas y contaminadas con microorganismos patógenos y no pueden
considerarse potables. Entre las fuentes superficiales pueden citarse: ríos,
arroyos, lagos, lagunas, embalses, etc. Las fuentes profundas o subterráneas
están constituidas por: captación de manantiales, galerías de filtración y pozos.
♦ El agua de bebida.
La importancia del agua para los procesos vitales se desprende del hecho de
que la interrupción del aporte hídrico conduce a la muerte de la mayoría de las
especies animales en breve plazo ⎯la carencia de agua se comporta peor que
la falta de alimentos.20 Desde el punto de vista sanitario no se concibe un
individuo sano sin tener agua en la cantidad y calidad requerida por el
organismo, igualmente no se concibe un medio saneado y limpio sin la
utilización del agua.16
Industria
Agricultura
Medicina
ATP Estimula el
transporte de los
iones de interés
Glucosa Absorbe Contra un gradiente orgánico
de energía
Calcita
Calcio
Traspasan las
Aragonito membranas más
finas
Otros nutrientes
Enzima lipasa
Permeabilidad iónica celular
Aparece mayor cantidad de Síntesis de neurotrasmisores
centros de nucleación y por Enzima glucógeno fosforilasa
tanto de cristales, pero de Interviene en la contracción
tamaño menor del músculo liso
Un ejemplo de esto es el caso del ión calcio, lo que implica una mayor
disposición para las necesidades del organismo desempeñando papeles
importantes, por ejemplo su unión con la calmudulina hace que ésta se active
permitiendo la estimulación de gran número de enzimas; como todas las
enzimas del metabolismo lipídico (lipasa reguladora por AMPc), son las
encargadas de la permeabilidad iónica de las células, la síntesis de los
neurotransmisores y de su liberación y enzima indicadora del metabolismo del
glucógeno (glucógeno fosforilasa). Además interviene en la contracción del
músculo liso mediante la reacción de cuatro iones calcio con la proteína
reguladora calmudulina.19,30,34
El calcio de la alimentación no siempre se aprovecha en su totalidad,
principalmente porque su absorción suele ser incompleta dependiendo en gran
Tratamiento magnético
Aumento de la
Disminución de la Hidratación de los Memoria
constante Cristalización Coagulación
tensión superficial iones magnética
dielectrica
La fuerza
Mayor centro de
electrostática de Los iones de las Aumento
Aumento de la nucleación; los
las sales es sales se fijan en la Metaestable y significativo en los
permeabilidad cristales de las
mucho menor lo moléculas de reversible sistemas
intestinal sales son de
que favorece la agua coloidales
tamaño menor
disolución.
Aumento de la
absorción
intestinal lo que
favorece el
Aumento de la
transporte de
solubilidad
sustancias de la
luz intestinal hasta
el resto de la
economía
Oxigeno y sales
Favorecen el metabolismo
Anabolia Catabolia
Anfibolismo
Conclusiones
Las resultados de los estudios sobre los efectos del consumo de agua con
tratamiento magnético sobre el fisiologismo animal fueron más favorables que
en aquellos animales que consumieron agua común y se tradujeron en:
Bibliografía
1. Petrianov IV. Las sustancias más extraordinarias del mundo. Moscú: Mir;
1980.
2. Volkenshtein MV. Biofísica. Moscú: Mir; 1989.
3. Mezentsev V. Enciclopedia de las Maravillas. 1ra ed. Moscú: Mir; 1991.
4. Guillen P. Madriagal IM. Aplicaciones clínicas de los campos magnéticos:
magnetoterapia y magnetosteogenia. Rev Esp Cir Ortop 1985; 20:257-
79.
5. Pérez VH, Chacón DA, Oselis RJ. Biomagnetismo: una ciencia joven.
Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA). Universidad de
Oriente, Sede Julio Antonio Mella. Cuba. 1996.
6. Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA). El tratamiento
magnético del agua en sistemas industriales. Universidad de Oriente.
Sede Julio Antonio Mella. Cuba. 1997.
7. Bulgakov NG. Hygienic evaluation of repurification schemes for wastes
water containing complexes for organic substances. Epid Microb Immun
1983; 27(3):345-350.
8. Peire FJ. El tratamiento magnético en el agua. Técnica de Laboratorio.
Tomo XV. 179:114-116. 1993.
9. Berteaud AJ, Dardalhon M, Rebeyrotte N, Averbeck D. Action d'un
rayonnement électromagnétique à longueur d'onde millimétrique sur la
Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Santa Clara. Villa Clara.
Cuba. 1997.
38. Alfonso D, Cuesta M, Quiñones R. Evaluación de la producción y salud de
los toros de ceba que ingieren agua de bebida tratada magnéticamente.
Informe Final de Investigación. Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Santa Clara. Villa Clara.
Cuba. 1998.
39. Alfonso D, Ferrer Arahi, Pérez I, Jiménez R, Gutiérrez Marisol.
Caracterización de los índices hemáticos y evidencias serológicas en ratas
Sprague-Dawley que consumen agua con tratamiento magnético.
Informe Final de Investigación. Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Santa Clara. Villa Clara.
Cuba. 1999.
Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con
REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org