Agua Tratada Magneticamente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

REDVET. Revista electrónica de Veterinaria.

ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org


Vol. 10, Nº 4, Abril/2009 – http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409.html

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos


biológicos (Magnetically treated water effect on biological
processes)
Alfonso Insua, Daniel: Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad
Central “Marta Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní Km. 5 ½.
Santa Clara. CP 54830. Villa Clara. Cuba. E-mail:
danielai@agronet.uclv.edu.cu ⏐ Pérez García, Caridad: Facultad de
Ciencias Agropecuarias. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
Carretera a Camajuaní Km. 5 ½. Santa Clara. CP 54830. Villa Clara.
Cuba. E-mail: cachita@uclv.edu.cu ⏐ Pérez Montiel, Ibrahim: Facultad
de Ciencias Agropecuarias. Universidad Central “Marta Abreu” de las
Villas. Carretera a Camajuaní Km 5 ½, Santa Clara. Villa Clara. Cuba. CP
54830. E-mail: ibrahinpm@agronet.uclv.edu.cu ⏐ Silveira Prado,
Enrique A.: Centro de Bioactivos Químicos. Universidad Central “Marta
Abreu” de Las Villas. Carretera a Camajuaní Km. 5 ½. Santa Clara. CP
54830. Villa Clara. Cuba. E-mail: esilveira@uclv.edu.cu

Resumen

En la presente monografía se describen aspectos de la importancia práctica,


económica y ⎯con énfasis especial⎯ biológica del biomagnetismo, en
específico del agua tratada magnéticamente, incluyéndose una exposición
resumida de la experiencia de los autores sobre los beneficios de ésta en los
procesos biológicos que normalmente ocurren en los animales. Los resultados
de los estudios de los fenómenos biofísicos relacionados con los efectos del
consumo de agua con tratamiento magnético en el fisiologismo animal son más
favorables. Se comprobaron bio respuestas positivas en los parámetros de
salud y producción en las diferentes categorías de ganado bovino investigadas
(terneros, vacas lecheras, toros sementales y toros de ceba). El consumo del
agua con tratamiento magnético puede constituir una alternativa viable y
económicamente factible para la explotación de las diferentes categorías
zootécnicas del ganado bovino, repercutiendo favorablemente sobre los
mecanismos defensa de la salud y los parámetros productivos.

Palabras clave: Magnetismo ⏐Biomagnetismo⏐Campo magnético ⏐Agua


tratada magnéticamente

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

Abstract

In the present monograph were described aspects of the practical, economic


and ⎯with special emphasis⎯ biological importance of biomagnetism, in
specific of magnetically treated water, being included a summary of the
experience of the authors about the benefits of this in the biological processes
that usually happen in the animals. The results of the studies of the biophysical
phenomena related with the effects of the consumption of water with magnetic
treatment in the animal phisiologism are more favorable. They were proven bio
positive answers in the parameters of health and production in the different
investigated categories of bovine livestock (calves, cows milkmaids, bulls sires
and bulls of it feeds). The consumption of the water with magnetic treatment
can constitute a viable and economically feasible alternative for the exploitation
of the bovine livestock in the different zootechnics categories, rebounding
favorably on the mechanisms defense of the health and the productive
parameters.

Key words: Magnetism ⏐ Biomagnetism ⏐Magnetic field ⏐ Magnetically treated


water

1. Introducción

La Medicina Veterinaria Complementaria ⎯conocida también con los términos


de Medicina Alternativa Natural, Tradicional, Paralela y no Clásica⎯ constituye
un sistema no convencional que en ocasiones se opone o contradice a la
Medicina Veterinaria Clásica, pero la mayoría de las veces la complementa o
constituye una alternativa natural que favorece la defensa de la salud y la
producción animal. Entre las terapias alternativas se encuentran: la
acupuntura, la homeopatía, la fitoterapia, la magnetoterapia y otras.

La tierra es un gigantesco imán natural que transmite energía magnética a


todos los organismos vivos. El desarrollo de la vida está indisolublemente
ligado a las radiaciones magnéticas y las plantas y los animales son afectados,
para bien o para mal, por este fenómeno, a veces inevitable.1-3

El magnetismo se ha empleado directamente como medio diagnóstico y


procedimiento terapéutico en ramas de la medicina humana y veterinaria tales
como Oncología, Cirugía, Imagenología, Ortopedia, Microbiología e Higiene. En
la naturaleza cada ser vivo está sujeto a la influencia del campo magnético,
incluso se ha afirmado que: “la energía magnética es la energía elemental de la
cual depende la vida del organismo” La magneto biología, sin lugar a dudas, es

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

una ciencia de extraordinaria importancia por su influencia en la prevención y


curación de las enfermedades y, por lo tanto, en la preservación de la vida. 4-6

Uno de las aplicaciones del magnetismo, lo es el agua con tratamiento


magnético, lo que permite contar con un líquido físicamente modificado
⎯menor tensión superficial y mayor conductividad eléctrica, solubilidad,
coagulación, cristalización y, lo que se conoce como memoria magnética⎯ que
la hace más ligera, pura y fluida en comparación con el agua en estado normal.
Estas modificaciones repercuten favorablemente sobre los seres vivos y hacen
que se comporte biológicamente más eficiente, favoreciendo en los animales y
seres humanos una mayor irrigación y virilización del torrente sanguíneo y, en
las plantas, elevando el nivel de la fotosíntesis, el crecimiento de las semillas y
la productividad de las plantaciones. Con la utilización del agua tratada
magnéticamente para abrevar ganado bovino, porcino, ovino y aves se han
obtenido resultados satisfactorios.1,3,6-8

2. Biomagnetismo

2.1 Antecedentes históricos

Desde varias centurias antes de la Era Cristiana, se sabía que cierto mineral de
hierro ⎯óxido de hierro, Fe3O2⎯ tenía la propiedad de atraer el hierro y objetos
fabricados con éste. Este mineral era muy abundante en la región de Magnesia,
en Asía Menor por lo que se le nombró magnetita. Es este precisamente el
origen del término “magnetismo” o sea la propiedad de cualquier cuerpo en
virtud del cual se produce esta atracción. Este magneto natural fue mencionado
por Tales de Mileto (624-548 ane) y según el decir de Platón y Sócrates, en
una cadena de anillos de hierro, cada anillo sostenía al vecino por una atracción
magnética.1-3

Los imanes y sus propiedades fueron ampliamente conocidos por los antiguos
arios, que creían que además de poseer la capacidad de atraer al hierro
también estaban dotados de poderes místicos y curativos. En el pasado se le
atribuían a los imanes una gran variedad de propiedades maravillosas: por
ejemplo, ciertos dignatarios egipcios los usaban directamente contra su piel con
el propósito de mantener el vigor, la salud y evitar el proceso de
envejecimiento, uno de ellos, Cleopatra, usaba un imán junto a su frente para
conservar su belleza. También la gente del pueblo creía en la “fuerza divina” de
los imanes.1-3

Una de las primeras aplicaciones del magnetismo se basó en la orientación que


experimenta un imán permanente situado en la tierra, el cual mantiene una
posición fija con respecto a cierta dirección. Así surgió la brújula, instrumento

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

indispensable para la navegación y protagonista de innumerables


descubrimientos geográficos.1-3

En los primeros años del siglo XVI el famoso alquimista, médico y místico suizo
Philippus Aureolus Paracelsus (1493-1541 ane) utilizó los imanes en procesos
inflamatorios, heridas supurantes, ulceraciones y afecciones internas de los
intestinos y el útero. William Gilbert (1540-1603), notable médico inglés de su
época y Presidente del Colegio Médico de la Reina Isabel I, escribió en el año
1600 un libro que siguió toda una era titulado “El Magnetismo”, cobrando gran
difusión mundial.1-3

En 1819 el físico y químico danés Hans Christian Ørsted (1777-1851) demostró


que la corriente eléctrica produce efectos magnéticos. A mediados del siglo
XIX, el físico y químico inglés Michael Faraday (1791-1867) y el físico
norteamericano Joseph Henry (1797-1878), de manera independiente,
demostraron que se podía producir corriente eléctrica mediante determinados
efectos magnéticos. Faraday fue el fundador del biomagnetismo y la magneto
química y demostró que toda materia es magnética en un sentido u otro, es
decir, la materia es atraída o repelida por un campo magnético.1-3

En 1885 el físico escocés James Clerk Maxwell (1831-1879), publicó una teoría
unificada, rigurosa y coherente en que explicaba la íntima relación entre los
fenómenos eléctricos y magnéticos poniendo de relieve la posibilidad de
existencia de las ondas electromagnéticas. Sin embargo, a luz de los
descubrimientos actuales, el hecho de que los polos de un imán tengan la
capacidad de reconocer la atracción o repulsión de los polos de otro imán aún
permanece inexplicable. El magnetismo es un fenómeno físico estrechamente
ligado a la electricidad, cuya complejidad hace que no sea fácil comprender
teóricamente sus principios y fundamentos, especialmente para los
especialistas en biología y medicina, aunque esto no impide que tenga
realmente efectos sobre los seres vivos.8-9

Aunque el magnetismo es hoy ampliamente utilizado en los campos de la física,


la industria y el comercio y sus notables efectos sobre los metales se conocen
desde hace siglos, en el caso de los organismos vivos no han sido
completamente estudiados, desarrollados y difundidos. En la década de los
cuarenta se comenzaron a estudiar los efectos biológicos de los campos
magnético y electromagnético, sin embargo, en la actualidad es muy limitada
la información bibliográfica que existe, de lo que se puede inferir que los
investigadores e instituciones militares mantienen en secreto sus resultados.
Una muestra evidente de esto lo constituye el hecho de que el Simposio
Internacional de Desarrollo de Consecuencias Electromagnéticas EURO-
MAGNETIC 94, fue patrocinado por importantes instituciones militares.6

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

Hasta hace poco se pensaba que solo los campos electromagnéticos de alta
frecuencia e intensidad podían influir sobre los procesos biológicos, sin
embargo desde principios de la década de los ochenta comenzaron a publicarse
trabajos científicos en los que se demostró que los sistemas vivos son también
sensibles a campos electromagnéticos débiles de frecuencia e intensidad baja.10
Por otro parte, la creación de la Sociedad Europea de Bioelectromagnetismo
significó un futuro promisorio para esta parte de la ciencia. La
bioelectromagnética es una ciencia joven que estudia tanto los campos
electromagnéticos emitidos por los seres vivos como los efectos biológicos de
campos eléctricos y magnéticos emitidos por fuentes artificiales.5

2.2 Fundamentos del magnetismo

A las interacciones magnéticas o electromagnéticas que se establecen a través


de determinada materia (sustancias u objetos) con cierta estructura y
composición físico-química, se les llama campo magnético o electromagnético.
La acción de la fuerza magnética puede desencadenar procesos en los que
existen transformaciones de una forma de energía a otra. Se conoce que todos
los cuerpos ⎯sólidos, líquidos o gaseosos⎯ son susceptibles de imantarse.1-3,6
El campo electromagnético se define como una forma de existencia de la
materia, que se determina en todos los puntos mediante magnitudes
vectoriales, que caracterizan sus componentes denominados:

ƒ Campo eléctrico
ƒ Campo magnético

El campo magnético origina efectos en forma de fuerza de las partículas


cargadas que dependen de la velocidad de éstas y de la magnitud de la carga.
El campo electromagnético es un agente físico ampliamente utilizado en
dispositivos técnicos y físicos para la transformación y transmisión de energía o
señales.

Las propiedades magnéticas de las sustancias se caracterizan por su


permeabilidad frente al campo magnético. La mayoría de los tejidos y medios
del organismo por sus propiedades pertenecen tanto a la diamagnética como a
las paramagnéticas, y su permeabilidad magnética es un poco menor o mayor
a la unidad para las diamagnéticas y paramagnéticas respectivamente.

La intensidad, el gradiente, el vector, la frecuencia, la forma de impulso y el


tiempo de exposición frente al campo magnético son las características físicas
del campo electromagnético que determinan los mecanismos biológicos
primarios de acción de éste. Mediante la variación de éstas características se
puede regular la efectividad de su acción.

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

Las sustancias de acuerdo a su comportamiento frente a un campo magnético


se clasifican en:

2.3 Equipos para el tratamiento magnético de diversos sistemas


biológicos

Los diversos equipos que se han diseñado para aplicar los efectos del campo
magnético sobre diferentes sistemas biológicos incluyen:5

Tipo Principales características


Niveles de inducción que dependen de la magnitud
del campo.
Potencia de 0-170 gauss.
Señales: sinusoidal, media onda, onda completa,
Binak 03
trapezoide.
Alimentación: corriente alterna.
Frecuencia uniforme de 10, 20, 30 y 60 Hz.
Sirve para todos los tipos de sistemas biológicos.
Valores de inducción de 0-2000 gauss.
De zapatas polares Señales: sinusoidal, media onda, onda completa.
planas Alimentación: corriente alterna de 220 v
Campo no uniforme.
Valores de inducción de 0-2000.
Señales: cuadradas.
Para fermentaciones
Alimentación: corriente directa de 110 v.
Campo no uniforme.

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

Valores de inducción de 2.48 T.


Señales: sinusoidal
Genim
Alimentación: corriente alterna
Campo no uniforme.
Valores de inducción de 40-120 gauss.
Señales: sinusoidales, onda media, onda completa,
triangular y cuadrada.
Nak
Alimentación: corriente alterna de 110 v.
Campo uniforme con frecuencia desde los 10-90 Hz.
Es de aplicación local

2.4 Agua

La humanidad desde sus albores, ha sentido la obligatoriedad de disponer de


agua para sus diferentes necesidades. En muchas ocasiones la carencia de este
elemento ha sido el factor por el cual se han iniciado muchas migraciones
humanas. No es casual que el hombre al comenzar su asentamiento
abandonando la vida nómada, eligió lugares donde tenía la oportunidad de
disponer de agua en abundancia.11

2.4.1 Fuentes de agua

El hombre dispone de dos tipos fundamentales de fuentes para obtener el


agua: superficiales y profundas o subterráneas, aunque algunos investigadores
incluyen también como fuente la lluvia.11

Las fuentes superficiales, por ser las más accesibles, son también las más
importantes desde el punto de vista sanitario dada la facilidad con que se
impurifica y contamina. La mayoría de las veces las aguas superficiales están
impurificadas y contaminadas con microorganismos patógenos y no pueden
considerarse potables. Entre las fuentes superficiales pueden citarse: ríos,
arroyos, lagos, lagunas, embalses, etc. Las fuentes profundas o subterráneas
están constituidas por: captación de manantiales, galerías de filtración y pozos.

Estas aguas son recomendables para su uso ya que:12

• Suelen estar exentas de bacteria patógenas.

• Generalmente no requieren de tratamiento para su utilización.

• Su captación y distribución son prácticas económicas.

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

En cambio tienen algunos inconvenientes como:

• Contienen gran cantidad de sustancias minerales.


• Suele ser necesario elevarlas mediante procedimientos mecánicos o
electromecánicos (bombas y electro bombas)

Las aguas terrestres (superficiales y profundas) constituyen los recursos


hídricos de un país en su carácter de riqueza natural y su utilización tiene que
ser regulada para su mejor aprovechamiento y conservación.12

El agua requerida por los animales proviene tres fuentes:13

♦ El agua contenida en o sobre los alimentos.

♦ El agua de bebida.

♦ El agua metabólica producida por las degradaciones de los nutrientes en el


interior del organismo.

2.4.2 Características físico-químicas del agua

Se conoce que la molécula del agua tiene la estructura de un tetraedro


alrededor del átomo de oxigeno, con pares de electrones de valencia en dos de
sus vértices y enlaces por un par de electrones en sus otros dos vértices,
unidos a dos protones, que hacen que se produzca una separación de cargas en
la molécula. La presencia de los dos protones disminuye la repulsión
electrostática de los electrones y como resultado el ángulo de enlace
correspondiente a una hibridación sp3, según
la teoría de enlace de valencia, de 109,280 se
contrae a 104,50°. Los centros de cargas
positiva y negativa se señalan habitualmente
como cargas parciales (& +,& −) que le dan a
la molécula la posibilidad de comportarse
como un dipolo eléctrico, pudiéndose así
asociarse a otros imanes, orientando sus
cargas parciales positivas hacia los iones
positivos y negativos. Esta asociación reduce
mucho la carga efectiva de los iones,
permitiendo que se separen uno de otros en
disolución acuosa (Fig. 1)14-15
Fig. 1. Estructura de la molécula
de agua15

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

El agua es un líquido polar cuyo momento dipolar es de 0,387 Ǻ y con una


constante dieléctrica (E) de 80 en relación del aire que es de 1. Los dos
electrones de los hidrógenos están como absorbidos por el oxigeno de donde
resulta la polaridad negativa de éste y la polaridad positiva de los hidrógenos.
La diferencia electronegativa de los átomos de oxígeno e hidrógeno es la causa
del desplazamiento conformando la estructura triangular. Los enlaces de
hidrógeno tienen exclusivamente naturaleza electrostática y por consiguiente
son flexibles y capaces de deformarse.1

El agua es un disolvente mucho mejor que la mayor parte de los líquidos


corrientes. Muchas sales cristalizadas y otros compuestos iónicos se disuelven
con facilidad en el agua, mientras que son casi insolubles en los líquidos no
polares tales como el cloroformo o el benceno. El agua tiende a oponerse a la
atracción electrostática entre los iones positivos y negativos. Esta tendencia
viene expresada por la constante dieléctrica (D), definida por la relación: F= e1
e2/ Dr2 En la F de atracción entre dos iones de carga opuesta, e1 y e2 son las
cargas de los iones y r la distancia entre ellos.14

2.4.3 Importancia fisiológica y sanitaria del agua

La actividad hídrica de los animales es muy importante pues el agua constituye


aproximadamente el 70% de su peso corporal; es evidente que es el más
abundante de los compuestos presentes en los tejidos, salvo algunas
excepciones. El agua es de primordial importancia para todos los procesos
vitales, pues constituye el vehículo en el que se lleva a cabo el metabolismo, es
el medio en el que se transportan los iones, nutrientes y productos de
desechos; además, es esencial para la secreción de enzimas y hormonas. Tiene
un importante papel en la regulación de la temperatura corporal, el volumen
sanguíneo, la presión arterial y la lubricación de la superficie del cuerpo. Debe
recordarse también que la mayoría de los procesos químicos se realizan en
medio acuoso, sujetas esas reacciones a leyes físicas y químicas que rigen a las
reacciones que tienen lugar en las soluciones diluidas.16-18

El contenido de agua en el organismo disminuye con la edad. En el ganado


vacuno la proporción al nacer es del 75-80% del peso corporal, a los cinco
meses del 66-72% y en los adultos del 50-60%. Influye en estas proporciones
la grasa corporal de manera que los animales gruesos y obesos contienen
menos agua que los delgados.17,19

La cantidad de agua en los distintos órganos varía notablemente. La cifra


máxima corresponde al plasma sanguíneo con una proporción del 90-92%, en
los músculos es de 72-78%, en huesos un 22% y en los tejidos grasos un 15%.
En los órganos parenquimatosos y en los músculos la mayor parte del agua es

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

intracelular, por el contrario el tejido tendinoso exhibe una elevada proporción


de agua extracelular.20

La importancia del agua para los procesos vitales se desprende del hecho de
que la interrupción del aporte hídrico conduce a la muerte de la mayoría de las
especies animales en breve plazo ⎯la carencia de agua se comporta peor que
la falta de alimentos.20 Desde el punto de vista sanitario no se concibe un
individuo sano sin tener agua en la cantidad y calidad requerida por el
organismo, igualmente no se concibe un medio saneado y limpio sin la
utilización del agua.16

2.5 Agua y campos magnéticos

Es bien conocido el hecho de que cuando el agua fluye en presencia de un


campo magnético con una densidad de flujo y velocidad determinados, surgen
cambios de diferentes parámetros como: pH, tensión superficial, solubilidad,
densidad óptica y conductividad eléctrica, siendo necesario para ello que se
produzca un desplazamiento del agua perpendicular al campo magnético.6-8

Los estudios sobre la influencia del campo electromagnético sobre el agua


comenzaron a partir del 1940. Se han expuesto evidencias y emitido teorías
que tratan de explicar esta relación aunque persiste una aparente contradicción
entre los resultados de los parámetros físico-químicos que varían ante este
fenómeno bien establecido y técnicamente controlado. Por otra parte no se ha
podido establecer de forma integral la acción del agua tratada magnéticamente
sobre los sistemas biológicos, temática en la que queda mucho por investigar.
Erróneamente se ha creído que el agua tratada magnéticamente con fines
industriales si se aplica a los sistemas vivos tiene una marcada influencia sobre
éstos. La utilización al azar de inducciones e intensidad en las aguas de riego
de cultivos ha provocado incongruencias al informar los bioefectos.5-8

2.5.1 Hipótesis y limitaciones del uso de los campos magnéticos en el


tratamiento del agua

Cuando el agua se somete a las cargas magnéticas incluso durante fracciones


de segundo, se produce una modificación de la tensión superficial y viscosidad,
se altera la conductividad eléctrica, se estimula la coagulación de las partículas
sólidas, aumenta la concentración de oxígeno y se incrementa su actividad
biológica. Estas variaciones de las propiedades del agua dependen de:

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

No se ha podido precisar sobre que actúa el campo magnético, sobre el agua o


sobre las impurezas contenidas en ésta, pues el agua pura no existe. No
obstante se han expuesto varias hipótesis relacionadas con modificaciones en
la propia agua:

a) Los iones de la sustancia disueltas en ellas. Se basa en que las partículas


coloidales ferromagnéticas poseen una elevada susceptibilidad
magnética.
b) Modificaciones en la propia agua. Algunos partidarios de esta hipótesis
fundamentan la posibilidad de que bajo la acción del campo magnético se
produce disminución, en más de dos grados del ángulo entre los átomos
de hidrógeno de la molécula de agua. Esto conduce al refuerzo del
momento dipolar de la molécula alternando la interacción entre éstas y
los restantes agregados.
Otros proponen la posibilidad de que como resultado de la polarización de
las nubes electrónicas de las moléculas de agua, éstas adquieren un
momento magnético inducido dirigido contrariamente al campo
magnético exterior y la energía de los enlaces del puente de hidrógeno se
altera produciéndose su flexión y ruptura lo que conduce a un cambio en
la disposición relativa de las moléculas y, por tanto, en la estructura del
agua.
c) Interacción de los campos electromagnéticos con los iones presentes en
las soluciones acuosas. Se basa en que durante la acción del campo
magnético sobre los sistemas acuosos surgen toda una serie de
fenómenos que se interrelacionan haciendo aún más compleja su acción.

Toda hipótesis tiene determinada fundamentación experimental, pero no todas


permiten explicar completamente los datos acumulados. La situación se
complica aún más cuando muchos factores se consideraban ausentes o muy
debilitados.6

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

2.5.2 Alteraciones de las propiedades del agua al someterse a


tratamiento magnético

Los efectos del tratamiento magnético en sistemas acuosos (Fig. 2) provocan


variaciones en las propiedades de éstos, conllevan a cambios en la cinética de
todos los procesos físico−químicos y por tanto, en los procesos tecnológicos y
biológicos. Estas variaciones generalmente son pequeñas, sin embargo, las
consecuencias en los ámbitos industrial y biológico son muy significativas:3,6

a) Hidratación de los iones. La fijación de la molécula de agua por los iones,


ejerce una influencia muy grande en las propiedades de las soluciones y en
la cinética de muchos procesos físico-químicos. El grado de hidratación se
comporta en dependencia de la naturaleza del ión.

b) Conductividad eléctrica. Generalmente disminuye entre el 8 y 10% después


del tratamiento magnético. No obstante existen informes en que se relata su
aumento.

c) Tensión superficial. En general se produce disminución. Los cambios de ésta


tienen un carácter completo observándose el valor máximo con una
intensidad entre 560-640 KA/m.

d) Solubilidad. Regularmente se plantea un aumento de la solubilidad de las


sales en el agua tratada magnéticamente. En varias investigaciones se ha
demostrado un aumento significativo de la solubilidad del carbonato de
calcio. Semejantes resultados se obtuvieron con respecto a la solubilidad del
oxígeno; hay autores que señalan aumento de la actividad del oxígeno
disuelto.

e) Cristalización. Este aspecto está bastante estudiado. Se plantean cambios en


la velocidad de cristalización, en la morfología, tamaño, forma etc. Como
sustancia patrón clásica para todo estos estudios se tomó el carbonato de
calcio.

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

f) Coagulación. Numerosos resultados experimentales evidencian un aumento


significativo en la coagulación en los sistemas coloidales.

g) Memoria magnética. Una de las peculiaridades del tratamiento magnético en


los sistemas acuosos son los cambios reversibles que se producen cuando el
agua atraviesa al campo magnético. Es decir, después de un tiempo
determinado por las condiciones externas, el sistema recupera su estado
original. El tiempo durante el cual mantiene el sistema las variaciones en las
propiedades con respecto a las originales, se denomina memoria magnética.

2.6 Usos y aplicaciones de agua tratada magnéticamente

La utilización del agua con tratamiento magnético se remonta a la época en


que se observaron cambios en la precipitación de los cristales de una solución
salina sometida a un campo de fuerza magnética. Actualmente ha cobrado
gran auge, se realizan estudios y se conocen numerosas aplicaciones en la
industria, la agricultura y la medicina.1,3,6,8

ƒ Industria

El agua magnetizada se utiliza para evitar incrustaciones y la formación de


concreciones. Por sus características está indicada para piscinas, inmuebles,
clínicas, lavanderías, saneamientos, refrigeración y todo tipo de maquinaria
industrial ya que reduce la corrosión y necesita menor energía para su
calentamiento. En la industria azucarera se ha utilizado para los evaporadores
de jugos, comprobándose disminución en el consumo de materiales y
prolongación del tiempo entre una limpieza y otra; también se ha utilizado en
las calderas y en otras áreas, con reducción del consumo de combustible y
costos y aumento de la eficiencia en general.5-6,8

ƒ Agricultura

El agua tratada magnéticamente hace que las semillas germinen más


rápidamente y mejor y los brotes se desarrollen más rápidamente. Se han
informado resultados sobre la influencia en la germinación de pimientos al
obtenerse una significativa estimulación en la longitud del tallo y la raíz de las
plántulas a los 14 días de sembrados. Se ha observado una disminución de la
cantidad de nitrógeno en la fertilización del maíz, así como incremento en la
altura de las plantas debido a un contenido mayor de potasio y de materia seca
en las plantas debido a una fácil hidrolización del suelo por el agua tratada.

Con fines de riego de los cultivos, incrementa la permeabilidad de las


membranas biológicas de las plantas (lo que propicia una mejor asimilación de

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

los nutrientes) con el consecuente aumento de los rendimientos, según la


especie, en crecimiento y desarrollo, cantidad de productos, tamaño de los
frutos, tubérculos, rizomas, etc. así como en la calidad. Además, se conoce la
reducción significativa del proceso de evado-transpiración, lo que conlleva a un
menor consumo del líquido y por lo tanto, a una reducción de los costos a
niveles económicamente aceptables.
Las semillas, en términos generales, germinan más rápido, en dependencia de
la especie. Además, crecen más vigorosas cuando se someten a riego con agua
tratada magnéticamente en comparación con el agua normal.21

Se ha demostrado que el sistema radical crece más cuando el riego se realiza


con agua tratada magnéticamente que con agua corriente, siendo en muchas
especies un aspecto relevante pues las plantas alcanzan en ocasiones hasta dos
veces más su longitud. Las plantas tienden a alargar su ciclo de desarrollo, o
sea, demoran en envejecer luego de arribar a la cosecha; también se ha
observado tendencias en el adelanto de la floración y cuajado de los frutos.21

Las plantas muestran cierta tendencia a comportarse tolerantes al ataque de


algunas plagas y enfermedades, aunque en este sentido se debe continuar
trabajando, teniendo en cuenta que hasta el presente, no existe ninguna fuente
bibliográfica que indique el efecto del magnetismo sobre plagas y
enfermedades de los cultivos. Las plantas de tabaco afectadas por el virus del
mosaico del tabaco se curan con un tratamiento magnético de 900 gauss de
intensidad durante cinco minutos de exposición. 21

En el tratamiento pregerminativo de semillas de fruta bomba con agua tratada


magnéticamente, se comprobó una disminución del tiempo de ensayo hasta un
50% de los días establecidos en las normas así como incremento la
germinación en el 33% y disminución del período de ensayo en 27 días a
temperatura alternas de 35-40°C. Se ha demostrado que especies como el
pepino, frijol, culantro, cebolla, ajo y la remolacha responden mejor al
tratamiento magnético con electroimán con una intensidad de 800 gauss,
mientras que otras como el cedro, col y apio lo hacen con imán permanente de
1400 gauss.22

ƒ Medicina

El magnetismo se ha empleado directamente como medio diagnóstico y


procedimiento terapéutico en la medicina humana y veterinaria, informándose
diferentes resultados positivos y negativos. En la terapéutica se han obtenido
logros en la cirugía al mejorar el proceso de cicatrización y formación de cayos
óseos al estimular la fijación del calcio. Con el auge y desarrollo que ha cobrado
la magnetoterapia en la medicina actual, su aplicación se amplía en el
tratamiento de numerosas y diversas enfermedades.23-29

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

3. Beneficios del agua tratada magnéticamente en los procesos


biológicos

Los beneficios aportados por el agua tratada magnéticamente (Cuadro 1) se


traducen en un incremento en la capacidad de absorción del epitelio intestinal
para las sustancias nutritivas disueltas en el agua.

Cuadro 1. Evidencias experimentales (original)

Consumo de agua Eliminación por heces y orina


tratada
magnéticamente Aumento calcio hemático
Se une con la calmudulina

Incrementa la Utilizada en fosforilación


permeabilidad del Pasa a Se activa
sangre oxidativa a nivel mitocondrial
epitelio intestinal

ATP Estimula el
transporte de los
iones de interés
Glucosa Absorbe Contra un gradiente orgánico
de energía

Oxígeno Consumo extra de oxígeno

Calcita
Calcio
Traspasan las
Aragonito membranas más
finas
Otros nutrientes
 Enzima lipasa
 Permeabilidad iónica celular
Aparece mayor cantidad de  Síntesis de neurotrasmisores
centros de nucleación y por  Enzima glucógeno fosforilasa
tanto de cristales, pero de  Interviene en la contracción
tamaño menor del músculo liso

En investigaciones realizadas en Cuba,30 en que se valoró la absorción


intestinal en animales de laboratorio se demostró un incremento de ésta. En
varios parámetros determinados en solución Tyrodes ⎯glucosa, calcio y otros
minerales⎯ se demostró siempre un comportamiento favorable al grupo de
animales que consumió agua con tratamiento magnético.

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

Los mecanismos de absorción intestinal son de vital importancia en el traslado


de sustancias desde el canal intestinal al resto de la economía, debiendo
atravesar la túnica epitelial del intestino antes de ser transportada por la
sangre o la linfa.19-20,31-33

El transporte de las sustancias nutritivas en el organismo se realiza


normalmente a través de una serie de mecanismos muy bien definidos y de
forma adecuada para que éste desarrolle todas las funciones esenciales para la
vida.

Estas sustancias nutritivas provienen de la digestión de los alimentos de


elevado peso molecular (proteínas, almidón, grasas neutras) en sus sillares
estructurales de bajo peso molecular, en su mayor parte solubles en agua
(aminoácidos, azúcares sencillos, glicerina, ácidos grasos); estos productos se
absorben fácilmente, a diferencia de las sustancia de elevado peso molecular.

La absorción se verifica conforme a los denominados mecanismos de


transporte,19-20,31-33 que se favorecen al consumir el agua con tratamiento
magnético, biológicamente más eficiente, lo que le confiere primordial
importancia en todos los procesos vitales al ser el vehículo en el que se efectúa
el metabolismo.17-20

Las evidencias en nuestras investigaciones sobre el comportamiento del agua


con tratamiento magnético (Cuadro 2), la señalan como un líquido cuyas
propiedades físico−químicas trasciende sus propiedades biológicas y químicas,
que la mejora también como solvente en los procesos biológicos. Esto hace
presumible que incremente el intercambio de líquidos a través de las
membranas celulares que conforman las estructuras corporales, según se
demostró en el estudio antes señalado,30 todo lo cual se traduce en una mejor
incorporación al organismo para ser utilizados en las funciones vitales según
sus necesidades.

Un ejemplo de esto es el caso del ión calcio, lo que implica una mayor
disposición para las necesidades del organismo desempeñando papeles
importantes, por ejemplo su unión con la calmudulina hace que ésta se active
permitiendo la estimulación de gran número de enzimas; como todas las
enzimas del metabolismo lipídico (lipasa reguladora por AMPc), son las
encargadas de la permeabilidad iónica de las células, la síntesis de los
neurotransmisores y de su liberación y enzima indicadora del metabolismo del
glucógeno (glucógeno fosforilasa). Además interviene en la contracción del
músculo liso mediante la reacción de cuatro iones calcio con la proteína
reguladora calmudulina.19,30,34
El calcio de la alimentación no siempre se aprovecha en su totalidad,
principalmente porque su absorción suele ser incompleta dependiendo en gran

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

parte de los otros componentes de la dieta que dificultan de un modo especial


la absorción de este elemento en el intestino delgado debido a que originan
sales difícilmente solubles.14,20

Se conoce que el calcio ingerido se absorbe fundamentalmente por transporte


activo en el intestino delgado superior, por tanto es necesario su movimiento
en contra de un gradiente de energía y concentración, proceso que requiere
una fuente adicional de energía,19,34 que la constituye el ATP, cuya producción
debe estar aumentada ya que proviene de la fosforilación oxidativa ocurrida en
las mitocondrias de las células,32 proceso que se incrementa por existir una
mayor disponibilidad de glucosa.30

Cuadro 2. Comportamiento del agua tratada magnéticamente (original)


Agua

Tratamiento magnético

Variaciones en sus propiedades

Aumento de la
Disminución de la Hidratación de los Memoria
constante Cristalización Coagulación
tensión superficial iones magnética
dielectrica

La fuerza
Mayor centro de
electrostática de Los iones de las Aumento
Aumento de la nucleación; los
las sales es sales se fijan en la Metaestable y significativo en los
permeabilidad cristales de las
mucho menor lo moléculas de reversible sistemas
intestinal sales son de
que favorece la agua coloidales
tamaño menor
disolución.

Aumento de la
absorción
intestinal lo que
favorece el
Aumento de la
transporte de
solubilidad
sustancias de la
luz intestinal hasta
el resto de la
economía

Oxigeno y sales

Favorecen el metabolismo

Anabolia Catabolia

Anfibolismo

Aparecen biorrespuestas favorables

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

Esto también estimula el transporte de los iones restantes. Además se conoce


que cuando se transporta un ión, el trabajo realizado en contra de un gradiente
electroquímico requiere un consumo extra de oxígeno. Se ha calculado desde
un 10 hasta un 50% del metabolismo basal de un músculo.

El agua tratada magnéticamente, en comparación con el agua normal, posee


un incremento de oxígeno disuelto lo que explica el aumento de la absorción de
los diferentes iones. Este proceso también se beneficia por otra de las
propiedades del agua tratada magnéticamente, el aumento de la constante
dieléctrica (permeabilidad dieléctrica),1 íntimamente relacionada con una
mayor solubilidad de las sales disueltas en ella; debido a que los cristales de
las sales son de tamaño mucho menor y se hacen menos adhesivos por lo que
fluyen con mayor facilidad dentro del torrente aún a través de las membranas
más finas y por tanto se traduce en una mayor absorción por los tejidos del
organismo, evitando obstrucciones en las membranas celulares encargadas del
transporte de los elementos esenciales para el metabolismo.32

En las células el nivel citoplasmático de calcio sin excretar es normalmente de


10-7 a 10-8 mmol/L, varios órdenes de magnitud menores que la concentración
en el medio extracelular, esto evita un acelerado proceso de calcificación
biológica en todas las células del organismo.32,35-36

Lo anteriormente expuesto explica un incremento de los valores de calcio


hemático y de los niveles de excreción de los minerales por las heces y por la
orina en los animales que consumen agua con tratamiento magnético,30
regulándose los niveles del calcio según las necesidades corporales.33

Considerándose los resultados obtenidos (Cuadro 2) en nuestras


investigaciones podemos plantear que el consumo del agua con tratamiento
magnético se comporta biológicamente de forma más eficiente en el
organismo.30,37-39

Sin lugar a dudas, las bio-respuestas evaluadas en los parámetros de salud y


producción en los animales que consumen dicha agua son mucho más
favorables, que en los animales que no la consumen. A continuación
exponemos de forma general, algunas de estas bio-respuestas producto de los
resultados de nuestras investigaciones (Cuadro 3).

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

Cuadro 3. Bio-respuestas del consumo del agua con tratamiento magnético en


conejos y bovinos (original)30,37-39

Especie Indicadores de Salud Comportamiento


Hematología
Bioquímica sanguínea Aumento de la hemoglobina, calcio
Conejos
Coprología sérico y disminución de la parasitosis.
Hematología Resultados muy semejantes a los
Bovino Bioquímica sanguínea anteriores.
Vacas de Bioactividad ruminal Se destaca el incremento de la
leche Comportamiento bioactividad ruminal y la presentación
reproductivo del estro.
Hematología
Bovino Bioquímica sanguínea
Resultados semejantes.
Toros Comportamiento en la
Se destaca la calidad del eyaculado.
sementales calidad del semen
Bioactividad ruminal
Bovino Hematología Los indicadores de salud evaluados se
Toros de Bioquímica sanguínea traducen en una mejor conversión de
ceba Bioactividad ruminal los alimentos en esta categoría.

Conclusiones

Las resultados de los estudios sobre los efectos del consumo de agua con
tratamiento magnético sobre el fisiologismo animal fueron más favorables que
en aquellos animales que consumieron agua común y se tradujeron en:

a. Aumento de la permeabilidad del epitelio intestinal de las


sustancias nutritivas disueltas en la misma.
b. Mejora de la respuesta hematopoyética.
c. Mejora de la respuesta inmunológica.
d. Disminución de la aparición de cálculos urinarios.
e. Favorecieron, en general, el metabolismo (anfibolismo).

Se comprobaron bio respuestas positivas en los parámetros de salud en las


diferentes categorías de ganado bovino investigadas:

a. Terneros: disminución del por ciento de animales anémicos y mejora de la


actividad ruminal.
b. Vacas lecheras: mejoraron los valores hematopoyéticos y se incrementaron
los de las proteínas totales.

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

c. Toros sementales: mejoraron los valores hematopoyéticos y se


incrementaron los del calcio hemático.
d. Toros de ceba: f mejoraron los valores hematopoyéticos.

Se comprobaron bio respuestas positivas en los parámetros de producción en


las diferentes categorías de ganado bovino investigadas:

a. Terneros: aumento del peso vivo.


b. Vacas lecheras: incremento de la producción de leche y la presentación del
celo.
c. Toros sementales: incremento de la producción y calidad del eyaculado.
d. Toros de ceba: incremento del peso vivo, mejora en la ganancia media
diaria y en la conversión de los alimentos.

El consumo del agua con tratamiento magnético puede constituir una


alternativa viable y económicamente factible para la explotación de las
diferentes categorías zootécnicas del ganado bovino, repercutiendo
favorablemente sobre los mecanismos defensa de la salud y los parámetros
productivos.

Bibliografía

1. Petrianov IV. Las sustancias más extraordinarias del mundo. Moscú: Mir;
1980.
2. Volkenshtein MV. Biofísica. Moscú: Mir; 1989.
3. Mezentsev V. Enciclopedia de las Maravillas. 1ra ed. Moscú: Mir; 1991.
4. Guillen P. Madriagal IM. Aplicaciones clínicas de los campos magnéticos:
magnetoterapia y magnetosteogenia. Rev Esp Cir Ortop 1985; 20:257-
79.
5. Pérez VH, Chacón DA, Oselis RJ. Biomagnetismo: una ciencia joven.
Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA). Universidad de
Oriente, Sede Julio Antonio Mella. Cuba. 1996.
6. Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA). El tratamiento
magnético del agua en sistemas industriales. Universidad de Oriente.
Sede Julio Antonio Mella. Cuba. 1997.
7. Bulgakov NG. Hygienic evaluation of repurification schemes for wastes
water containing complexes for organic substances. Epid Microb Immun
1983; 27(3):345-350.
8. Peire FJ. El tratamiento magnético en el agua. Técnica de Laboratorio.
Tomo XV. 179:114-116. 1993.
9. Berteaud AJ, Dardalhon M, Rebeyrotte N, Averbeck D. Action d'un
rayonnement électromagnétique à longueur d'onde millimétrique sur la

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

croissance bactérienne. CR Acad Sci Hebd Seances Acad Sci D. 1975;


281(12):843–846.
10. Aarholt E, Flin EA, Smith CW. Effects of Low-Frequency Magnetic Fields
on Bacterial Growth Rate. Physiological Medical Biology 1981; 26(4):613-
621.
11. Martinez PH, Leiva Claudia, Cruz Esther. Higiene Pecuaria. Higiene del
agua. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1988.
12. Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. Ley No. 33. Protección del
Medio Ambiente. Artículo 31. La Habana: Asamblea Nacional del Poder
Popular de Cuba. 1981.
13. García E, Rodella Carmen, Torruella J, Villalonga Marta. Metodología de
Balance Alimentario para el Ganado Vacuno en Cuba. La Habana:
Ministerio de la Agricultura (MINAGRI). 1976. pp 67-68.
14. Cox MM, Nelson DL. Lehninger. Principios de Bioquímica. 4ta ed.
Barcelona: Ediciones Omega SA. ISBN-978-84-282-1410-0. 2006.
15. Agua (molécula). Wikipedia. La enciclopedia libre. [online] Disponible en
URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_(mol%C3%A9cula) [citado 2 julio
2007].
16. Carrasco A, Fustes E, Martinez JA, Galis-Menéndez H, Hernández O,
Cabezas HY, Vera A. Zoohigiene Tropical. Tomo I. La Habana: Instituto
Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana. 1984.
17. Cuesta M, Ruiz L, López R, Gutiérrez Marisol. Enfermedades de la
nutrición y el metabolismo y anemias. Facultad de Ciencias
Agropecuarias. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Santa
Clara. Villa Clara. Cuba. 1989.
18. Laurent RE, Boado E. Importancia del agua en la salud de las aves. Rev
Avicultura (Cuba) 1989; 3(33):56-57.
19. Guyton AC. Tratado de Fisiología Médica. 9na ed. Madrid: Mc Graw-Hill
Interamericana de España SAU; 1996.
20. Kolb E. Tratado de Fisiología Veterinaria. 1ra y 3ra edición alemana.
Zaragoza: Ed. Acribia SA; 1995.
21. Noggle GR, Fritz GJ. Introductory plant physiology. 2nd ed. Englewood
Cliffs: Prentice-Hall, 1983.
22. Vignon E. Efectos económicos del agua tratada con campo magnético en
la germinación de semillas botánicas. C. Habana: Ministerio de la
Agricultura (MINAGRI) y Ministerio de Educación Superior (MES). 1990.
23. Chernoshchekov KA. [A method for studying the effect of the
geomagnetic field on the vital activities of microorganisms in the enteric
family] Zh Mikrobiol Epidemiol Immunobiol 1989; 9:28-34.
24. Omote Y, Hosokawa M, Komatsumoto M, Namieno T, Coboyash H.
Treatment of experimental tumors with a combination of a pulsing
magnetic field and an antitumor drug. Jap J Cancer Res 1990; 81:956-
961.

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

25. Gorczynska E, Wegrzynowicz R. Structural and functional changes in


organelles of liver cells in rats exposed to magnetic fields. Environ Res
1991; 55:188-198.
26. Burchard JF, Nguyen DH, Richard L, Block E. Biological effects of 60 Hz of
electric and magnetic fields on productivity of dairy cattle. J Dairy Sci
1996; 79(9):1549-1554.
27. Cuesta M, Alfonso D, Menéndez A, Pérez C, Quiñones R, Gutiérrez
Marisol, Mollineda A. Indicadores de salud y producción en conejos
tratados con agua tratada magnéticamente. En: XV Congreso
Panamericano de Veterinaria (PANVET). Campo Grande, Brasil. 25 de
Octubre 1996. Resumen 1333.
28. Bansal HL, Bansal RS. Curaciones magnéticas. Guía Práctica para tratar
enfermedades comunes. 1ra ed en español. México, DF: Editora Yug SA.
1996.
29. Chacón DA, Rodríguez Oselis. Efectos del campo electromagnético de
extremada baja frecuencia en la producción de la proteína recombinarte
GP-41-0 del VIH. XII Forum de Ciencia y Técnica. Centro Nacional de
Electromagnetismo Aplicado (CNEA). Universidad de Oriente, Sede Julio
Antonio Mella. Cuba. 1997.
30. Alfonso D, Cuesta Axis, Pérez I, Jiménez R, Gutiérrez Marisol. Evidencia
en la absorción intestinal en ratas Sprague-Dawley que consumen agua
con tratamiento magnético. Informe Final de Investigación. Facultad de
Ciencias Agropecuarias. Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas.
Santa Clara. Villa Clara. Cuba. 2000.
31. Pérez I. Manual Práctico de Biofísica. Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Santa Clara. Villa Clara.
Cuba. 1991.
32. Robertis EDP, Robertis EMF. Biología celular y molecular. Buenos Aires: El
Ateneo; 1996.
33. Ganong W. Fisiología Médica. 15a ed. México DF: El Manual Moderno,
1998.
34. Rodríguez L. Calmudulina. Proteína sensor del calcio. Diplomado de
Clínica Veterinaria. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad
Central “Marta Abreu” de las Villas. Santa Clara. Villa Clara. Cuba. 1999.
35. Tada M, Yamamoto T, Tonomura Y. Molecular mechanism of active
calcium transport by sarcoplasmic reticulum. Physiol Rev 1978; 58(1):1–
79.
36. Asano H, Stamatoyannopoulos G. Role of calcium in non–electrolyte
transport across animal cell membrane. Mol Cell Biol 1999; 19(5):3571-
3579.
37. Alfonso D, Makugu M, Cuesta M. Evaluación de la producción y salud de
sementales bovinos que ingieren agua con tratamiento magnético.
Informe Final de Investigación. Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria. ISSN: 1695-7504
2009 Vol. 10, Nº 4

Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Santa Clara. Villa Clara.
Cuba. 1997.
38. Alfonso D, Cuesta M, Quiñones R. Evaluación de la producción y salud de
los toros de ceba que ingieren agua de bebida tratada magnéticamente.
Informe Final de Investigación. Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Santa Clara. Villa Clara.
Cuba. 1998.
39. Alfonso D, Ferrer Arahi, Pérez I, Jiménez R, Gutiérrez Marisol.
Caracterización de los índices hemáticos y evidencias serológicas en ratas
Sprague-Dawley que consumen agua con tratamiento magnético.
Informe Final de Investigación. Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. Santa Clara. Villa Clara.
Cuba. 1999.

REDVET: 2009 Vol. 10, Nº 4

Recibido 14.06.08 - Ref. prov. N013 - Revisado 03.01.09 - Aceptado 10.02.09


Ref. def. 040416REDVET Publicado: 14.04.09

Este artículo está disponible en http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409.html concretamente en


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf

REDVET® Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización®.

Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con
REDVET® - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet - http://revista.veterinaria.org

Efecto del agua tratada magnéticamente sobre los procesos biológicos


http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040409/040916.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy