Proyecto Ensayo
Proyecto Ensayo
Proyecto Ensayo
ENSAYO ARGUMENTATIVO
1
Prof. Emilio Cuello Filosofía
Introducción
Enunciación del tema
El primer paso para desarrollar una introducción es
anunciar el tema. Esto supone delimitar el alcance y El tema de una argumentación
las restricciones de tratamiento que se realiza de una siempre es un asunto enunciado de
discusión, de modo que el lector tenga claro qué forma descriptiva sobre el que
existen diferentes puntos de vista. Es
puede exigir al ensayo y qué no. Luego de hacer
decir que su enunciación no debe
saber qué se debe esperar del ensayo, el segundo
hacer explícita la toma de una
paso consiste en indicar la importancia del tema y posición particular. Por ejemplo, “el
cómo el ensayo espera contribuir en la discusión testeo de productos cosméticos en
sobre el asunto. animales” está correctamente
Naturalmente, lo que sigue es la presentación de la enunciado, pero “la crueldad de la
posición propia sobre el mismo, es decir, la tesis. industria cosmética en animales”, no.
2
Prof. Emilio Cuello Filosofía
Obviamente, la redacción de la tesis tiene que tener la forma de una afirmación a favor o en
contra de una posición, formulada de modo preciso.
Con la presentación de la tesis se pone fin a la parte introductoria, preparando al lector para
la exposición de las razones que sustentan la tesis.
En resumen
3. Por último, debe establecer la opinión sobre el foco definido. Esta opinión es
la tesis, y es la respuesta a la pregunta: ¿qué posición defiende el o los autores
del ensayo sobre este tema particular?
3
Prof. Emilio Cuello Filosofía
En resumen
1
Si se quiere desarrollar algún punto que se encuentra fuera de la línea establecida en la tesis, se
debe ser cuidados respecto al lugar y la extensión de esos comentarios. En general, lo más apropiado
suele ser ubicarlos en notas al pie, de modo que la atención del lector no se pierda en estos aspectos
laterales.
4
Prof. Emilio Cuello Filosofía
En resumen
1. Debe resumir para el lector en forma clara y sintética los principales puntos
tratados en el ensayo, en respuesta a la pregunta: ¿cuáles eran los puntos
analizados en este texto?
Extraído y adaptado de: Cómo hacer cosas con razones, Raquel Guinovart y Carlos Aloisio.