Protección Dentino Pulpar PDF
Protección Dentino Pulpar PDF
Protección Dentino Pulpar PDF
DENTINO
PULPAR
ES FUNDAMENTAL ENTENDER QUE LA
DENTINA Y LA PULPA CONSTITUYEN
UNA MISMA ENTIDAD,
LA DENTINA ES PULPA CALCIFICADA
PULPA
“ES UN TEJIDO CONECTIVO
MARAVILLOSO”…
(Con 2 desventajas)
PULPA
✓PROFUSAMENTE VASCULARIZADA
✓PROFUSAMENTE INERVADA
✓FIBRAS COLÁGENAS
✓CÉLULAS PROPIAS DEL TEJIDO CONECTIVO
✓ODONTOBLASTOS
PULPA
• “LA PULPA ESTÁ GENÉTICAMENTE PREPARADA
PARA DEFENDERSE DE LAS BACTERIAS… PERO
NO DEL SER HUMANO”
MECANISMOS DE DEFENSA DE LA
PULPA
✓Esmalte y dentina
✓Odontoblastos
✓Células mesenquimatosas y fibroblastos
✓Células de defensa
✓Conexiones arterio-venosas para regulación local del
volumen
¿CÓMO REACCIONA LA PULPA?
•BIOLÓGICO
•DINÁMICO
•HIDRATADO
COMPOSICIÓN
• Sustancia orgánica 18 %
• Sustancia inorgánica 70 %
• Agua 12%
SUSTANCIA INORGÁNICA (70 %)
Sustancia orgánica (18%)
FIBRAS
COLÁGENAS
TIPOS DE DENTINA
(TOPOGRAFIA)
Peritubular
Intertubular
TÚBULOS DENTINARIOS
CONTIENEN
PROCESO ODONTOBLÁSTICO
FIBRAS COLÁGENAS
LÍQUIDO INTERSTICIAL
TEORÍA HIDRODINÁMICA
LAD: 10.000/mm2
Región media
20.000/mm2 a 30.000/mm2
Próximo a la pulpa
50.000/mm2
LA
PERMEABILIDAD
ES CONSTANTE?
Permeabilidad: 20%
Permeabilidad: 80%
PERMEABILIDAD
DENTINARIA
TIPOS DE
DENTINA
DENTINA
PRIMARIA
-Es la primera en formarse
-Estructura tubular
regular
-Permeabilidad variable
DENTINA
SECUNDARIA
-Se forma a lo largo de la
vida del elemento dentario
-Fisiológica
- Producida por estímulos
leves (oclusión)
- Esclerosis tubular
- Estructura tubular regular
-Permeabilidad variable
DENTINA
INFECTADA
- Necrótica
- Reblandecida
- Se retira en capas
- No presenta sensibilidad
- Matriz colágena totalmente
desnaturalizada
- Gran carga bacteriana
- No remineralizable
- Permeable
DENTINA
AFECTADA
- Vital
- Mas consistente que la D. Inf.
- Se retira como viruta
- Presenta sensibilidad
- Matriz colágena parcialmente
desmineralizada o intacta
- Poca carga bacteriana
- Remineralizable
- Permeable
DENTINA
ESCELRÓTICA
- Vital
- Dura
- Hípermineralizada
- Brillante
- Presenta poca sensibilidad
- Sin carga bacteriana
- Extracameral
- Mínima o nula
permeabilidad
DENTINA
TERCIARIA
- Vital
- Dura
- Puede o no tener estructura
tubular
- Presenta poca sensibilidad
- Sin carga bacteriana
- Intracameral
- Mínima o nula
permeabilidad
CAUSAS DE DAÑO PULPAR
•Irritantes físicos
•Irritantes químicos
•Irritantes bacterianos
IRRITANTES FÍSICOS
• Calor friccional
• Desecamiento de la dentina
• Profundidad excesiva de la preparación
• Presión de condensado
• Contracción de polimerización
• Trauma oclusal
• Anclajes dentinarios
IRRITANTES QUÍMICOS
• Antisépticos y limpiadores cavitarios
• Ácidos primers y adhesivos
• Materiales de protección y restauración
IRRITANTES BACTERIANOS
Coll,J. Indirect pulp capping and primary teeth: is the primary tooth pulpotomy out of date?
Conference paper Ped. Dent 30:230-6. 2008
SI HAY EXPOSICIÓN PULPAR LA
CAPACIDAD REPARATIVA DE LA PULPA ES
CUESTIONABLE E IMPREDECIBLE
Lin L. and Langeland, K. Light and electron microscopic study of teeth with dentinal carius. 14:572-5-
1992
“HOY ENTENDIMOS QUE HAY QUE HACER
LO IMPOSIBLE PARA EVITAR EXPOSICIONES
PULPARES”
MATERIALES USADOS PARA P.D.P.
• Selladores dentinarios
• Forros o linners
• Bases cavitarias
SELLADORES
POLIMÉRICOS
ADHESIVOS POLIMÉRICOS
Ventajas Desventajas
- NO SON COMPATIBLES CON DENTINAS
- Es una técnica eficaz HUMEDAS
- Eficaz en dentinas con poca humedad - TÉCNICA MUY SENSIBLE
2 micras
HEMA
20 nm
Clasificación
• Convencionales
• Tradicionales
• Alta densidad
• Fotocurado
• Tricurado
Convencionales
TRADICIONALES ALTA DENSIDAD
BD
Superficial
BD
Profundo
Tapón
Barro
Denrinario
¿CÓMO DEBE APLICARSE EL ACONDICIONAMIENTO
CON ÁCIDO POLIACRÍLICO?
VENTAJAS DE LOS CEMENTOS DE IV
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Remineralización • solubilización
• Esterilización • No sella túbulos dentinarios
• Estimula la formación de D. • No es adhesivo
reparativa • Deja un espacio cuando se
• Mantenimiento de la vitalidad solubiliza
pulpar • Pierde su alcalinidad con el tpo
OZE
Ventajas Desventajas
• Sedante pulpar • No se adhiere al diente
• Elimina microfiltración a corto plazo • No se adhiere a materiales
• Se puede colocar debajo de una restauradores
Am • Incompatible con resinas
compuestas
• Resistencia compresiva de baja a
moderada
• No es hibrofílico
MATERIALES EMERGENTES
Indicaciones
• - En exposiciones accidentales
• - Exposiciones de pequeño tamaño (menos de 1 mm)
• - Pulpas sanas
• - Exposiciones en condiciones de asepsia
• - Pulpas jóvenes